Una de sus funciones es la posibilidad de revisar el historial de juego, incluyendo los títulos utilizados, las fechas y el tiempo dedicado a cada sesión
Se entregarán más de 8 mil apoyos para los mexiquenses
Este sábado, entre las 10 y las 20, se realizan las elecciones a presidente de River en el estadio Monumental. Jorge Brito cumplió su ciclo de cuatro años -se concretaba en diciembre, pero se adelantaron los comicios- y hay cinco candidatos a sucederlo: Stéfano Di Carlo, secretario general en ejercicio y representante del oficialismo, Luis Belli, Pablo Lunati, Carlos Trillo y Daniel Kiper. En los comicios, además de presidente, se eligen tres cargos de vicepresidente, 21 de vocales titulares y 16 de vocales suplentes. También se renovarán 10 fiscalizadores titulares y seis suplentes, más 150 representantes de socios titulares y 60 suplentes. La nueva comisión directiva tendrá un mandato de cuatro años, según lo dictamina el estatuto vigente del club.Algo a destacar de cara a estas elecciones es que por primera vez en la historia de River se votará con boleta única electrónica. La misma debe ser insertada por el elector en la impresora y, luego, seleccionar en la pantalla entre alguno de los cinco candidatos de las diferentes listas. Una vez realizada la elección, la boleta se imprime y el votante la ingresa en la urna correspondiente.Para consultar el padrón se puede ingresar al sitio oficial del club: allí, con el número de DNI, figura la mesa, el número de orden y el lugar exacto del estadio en el que vota cada uno. Los socios habilitados a participar son los activos mayores de 16 años con al menos tres de antigüedad ininterrumpida al 31 de octubre de 2025. Es requisito indispensable tener la cuota social al día y presentar el DNI físico al momento de emitir el sufragio. Propuestas de cada candidato a presidenteLuis Belli"Creemos que hay que generar nuevos recursos y administrarlos eficientemente. Para esta gestión, la obtención de los recursos y su administración era un fin en sí mismo. Para nosotros eso es necesario, importante y vital para un objetivo mayor que es la obtención sostenida de resultados deportivos y sociales. De nada sirve si River no va a salir campeón cada seis meses", aseguró en diálogo con La Página Millonaria.Stéfano Di Carlo"Pretendo que nuestro espacio político continúe al frente de la administración para cumplir los desafíos que tenemos por delante", afirmó hace algunos meses en una entrevista exclusiva con LA NACION. "Lo que se demanda es sobre fútbol, la agenda de fútbol es ordenadora y rectora de todos los temas. El clima y el ánimo social están dados por si la pelota entra o no entra (...) En los últimos años no abundaron los títulos, pero la gente hace un reconocimiento y quiere seguir en esta dirección. Esto es un hallazgo desde el punto de vista institucional", agregó.Pablo Lunati"Lo mío pasa por un cambio radical en lo que tiene que ver con la participación del socio. Yo hablo de empatía. Hace rato, especialmente estos últimos cuatro o cinco años, se ha perdido totalmente esa palabra. Ser empático con el socio significa escuchar, resolver problemas. El socio a mí me va a tener todos los días caminando en el club. Hay que tener humanización, eso es lo principal que hay que cambiar en River", explicó en una charla con La Página Millonaria.Carlos TrilloEl candidato de la Lista 4 propone, entre otras cosas, que la tribuna Sívori vuelva a ser popular, crear una plataforma digital en la que los socios puedan votar temas importantes e impulsar al deporte amateur y federado en todas sus disciplinas. Además, impulsa el indulto general para todos los derechos de admisión "injustos" y, por último, que Tu Lugar en el Monumental (TLM) sea transferible en todas las tribunas, no solo en las plateas.Daniel Kiper"Se cobran centavos cuando el club debería ganar millones por ejemplo con los recitales, que te cierran todo el club. El músico es indispensable, el estadio también y después tenés al empresario que se lleva millones de dólares y River, que no necesita ningún empresario, no recibe casi nada. Hay una mala defensa de los intereses del club. También ocurre en la compra y venta de los jugadores. Vende mal y compra peor", afirmó para La Página Millonaria. "Además, queremos tener dirigentes que sepan de fútbol y decidan sobre fútbol. La actual gestión delega", cerró.
Expertos de la Cleveland Clinic señalan que este reflejo involuntario suele ser inofensivo y pasajero, y recomiendan una serie de métodos simples para tratarlo en casa
Sofía Ramírez explicó cómo se pueden revisar los expedientes del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro; y su ministro del Interior, Armando Benedetti
La Secretaría de Educación del Estado de México (SEDUC) informó que los resultados ya están disponibles
Conoce todos los detalles sobre estos resultados
Los correntinos deberán acercarse nuevamente a las urnas, tras los comicios desdoblados a nivel provincial el último 7 de septiembre. El padrón electoral se encuentra disponible para conocer el lugar, la mesa y el número de orden de cada uno de los habilitados para emitir el sufragio en el territorio del noreste argentino. Leer más
Los salteños tienen la obligación de elegir diputados y senadores nacionales. Leer más
Los argentinos en el exterior podrán participar en las elecciones legislativas.Para votar desde el extranjero, es esencial tener el DNI registrado con domicilio fuera del país.
Este domingo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales, jornada en que los ciudadanos argentinos deben elegir sus representantes en el Congreso de la Nación. Para ello, es importante conocer el lugar de votación de antemano, que se puede consultar en el padrón electoral. Se puede acceder a este desde WhatsApp de una forma muy sencilla. La Cámara Nacional Electoral cuenta con un chatbot, el cual se llama Vot-A. Este permite hacer diversos tipos de consultas sobre los comicios de este domingo, como es conocer el lugar de votación. Ofrece información electoral, además de ayudar a quienes tienen dudas sobre las autoridades de mesa, el voto exterior y cómo justificar la no emisión de voto. También informa sobre la Boleta Única de Papel (BUP) â??la herramienta electoral que agrupa a la oferta electoral en una papeleta y se implementa a nivel nacional desde este añoâ?? y permite ver la BUP que le corresponde a cada uno, según el distrito electoral en que vota. Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral por WhatsAppSe puede acceder solo por medio de la aplicación de META. A continuación, este es el paso a paso para consultar el padrón electoral por WhatsApp:Para poder enviar mensajes al chatbot oficial de consulta electoral llamado Vot-A, es necesario guardar el número de teléfono +54 9 11 2455-4444 en la agenda del celular.Desde la aplicación, se busca este nuevo contacto para iniciar un chat. La conversación se puede empezar con un simple "Hola". El bot responderá con un menú de opciones disponibles.¿Cómo consultar el padrón electoral por WhastApp?Del menú desplegable, esta opción es la que permite consultar el padrón electoral y conocer tu lugar de votación. Luego, hacer click en "Enviar". Vot-A requerirá información del consultante para poder buscar su lugar de votación en el padrón electoral. En ese sentido, el votante debe ingresar el número de DNI sin puntos ni espacios y el género como aparece en el documento (masculino, femenino, o no binario).A partir de estos datos, el chatbot responderá con la escuela, dirección, número de mesa y número de orden que le corresponde al votante. Se puede guardar el mensaje con esa información para consultarla el día de la elección sin necesidad de buscarla de nuevo. Algunos pueden optar por no borrar al chat e ingresar a este cuando necesite chequear la información, mientras que otros pueden tomar una captura de pantalla a la conversación.Otra opción que ofrece la WhatsApp es agregar la respuesta a "Mensajes Destacados". Esta función permite que el usuario marque un mensaje como importante para poder encontrarlo fácilmente después, sin tener que buscar entre todo el historial de chat. Son como "favoritos" dentro de una conversación, donde se puede guardar texto, fotos, videos, o cualquier mensaje relevante con solo mantenerlo presionado y seleccionar el ícono de estrella. Luego, esos mensajes quedan almacenados en una sección especial llamada "Mensajes Destacados", accesible en cualquier momento desde el menú del chat.Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones legislativas 2025 en la ArgentinaExiste otra forma de acceder al padrón electoral de forma online. Los electores habilitados para votar podrán consultar el padrón electoral que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este recurso permite verificar establecimiento, mesa y número de orden antes del 26 de octubre.A continuación, todo el procedimiento para consultar el padrón electoral por este medio:La CNE tiene disponible un sitio web oficial en el que está publicado el padrón electoral de forma digital. Se debe completar un formulario con la siguiente información del elector:Número de Documento Nacional de Identidad (DNI).Género.Distrito electoral al que pertenece el elector.Un código de validación captcha.Una vez completados los pasos y realizada la consulta, el sistema proporcionará de manera precisa toda la información necesaria para el día de los comicios:El nombre y la dirección exacta del establecimiento donde se debe votar.El número de mesa asignado al elector.El número de orden correspondiente dentro del padrón de esa mesa.Esta información agiliza el proceso de votación.
Los argentinos que por algún motivo no se encuentren residiendo en el país en las elecciones legislativas 2025, podrán consultar si están en condiciones de votar en estos comicios accediendo al padrón definitivo de electores, que es el listado de ciudadanos habilitados para sufragar el domingo 26 de octubre.De acuerdo a los números oficiales, medio millón de argentinos que vive fuera del país está habilitado para elegir senadores y diputados en las elecciones legislativas del domingo, que renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.Sin embargo, la no obligatoriedad del voto para quienes se encuentran fuera del país, incide habitualmente en una baja participación, respecto del caudal de votantes habilitados que indica el padrón electoral en el extranjero.Según los datos de la CNE (Cámara Nacional Electoral), los argentinos residentes fuera del país que están habilitados para votar son exactamente 495.832.Cabe destacar que en estas elecciones se volvió a reglamentar el voto por correo para los argentinos que viven en el exterior. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto.Cómo consultar el padrón para extranjeros en las elecciones 2025En primer lugar, es importante resaltar que los argentinos residentes en el exterior pueden participar de las elecciones nacionales siempre que tengan su domicilio en el exterior asentado en el DNI.Para consultar los datos, hay que entrar al sitio oficial de la CNE e ingresar el número de documento y género.En el casillero donde se cebe indicar el distrito, elegir la opción "Argentinos en el exterior".Así, el sistema arrojará la Representación Consular donde se debe asistir para sufragar.La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial, el día de los comicios generales, en el horario establecido para el acto electoral, en la sede de la representación diplomática o consular argentina correspondiente al domicilio asentado en el DNI. Los votantes también cuentan con la alternativa de votar por correo postal, previa inscripción.Qué se vota en las elecciones del 26 de octubreCada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025Los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.
El operativo federal contempla locales de atención, en todo el país para garantizar que cada beneficiaria reciba su apoyo económico
Este domingo 26 de octubre, la provincia de Corrientes se prepara para votar y elegir a tres nuevos diputados nacionales. Un total de 950.576 electores están habilitados para sufragar en 2.707 mesas, distribuidas en 337 escuelas. Leer más
Este domingo 26 de octubre, la provincia de Corrientes se prepara para votar y elegir a tres nuevos diputados nacionales. Un total de 950.576 electores están habilitados para sufragar en 2.707 mesas, distribuidas en 337 escuelas. Leer más
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para los comicios legislativos. Cómo consultar el lugar de votación, qué cargos se eligen y cómo funciona la Boleta Única de Papel que se usará en todo el país. Leer más
La transpiración excesiva durante el sueño es un síntoma frecuente que puede tener múltiples causas, desde factores hormonales hasta el uso de medicamentos o la presencia de enfermedades crónicas, según especialistas de la Cleveland Clinic
Con acceso a internet, cualquier persona física puede verificar su registro ante el SAT en cuestión de minutos
Más de 640.000 estudiantes pueden consultar su desempeño en las pruebas a través del portal oficial, requisito clave para acceder a universidades y becas en Colombia, según confirmó la entidad
La Justicia de Córdoba informó que el tribunal publicará información sobre la causa en el portal web "Grandes Concursos y Quiebras". Leer más
Entre las infracciones frecuentes que comenten las personas son la de conducir en estado de embriaguez, no respetar la luz roja de los semáforos y/o pares, y no contar con el Soat, o que este encuentre vencido
El incumplimiento en el pago de sanciones impuestas por la Policía activa recargos y procesos legales, mientras que la plataforma Lico permite consultar y saldar deudas de manera ágil y segura
Algunas personas se debaten entre cuánto es lo que se debe orinar por día. Unos dicen que con llegar a las siete veces está bien, para otros es el doble de lo que realmente hacen y hay quienes dicen superar esa cifra por mucho. Lo único cierto es que la experiencia varía significativamente de hombres a mujeres. Uno de los factores más influyentes es la edad que se tiene y también los hábitos de hidratación que se manejan.De acuerdo con el sitio especializado CuidatePlus, la llegada de la menopausia produce una caída en la producción de estrógenos. Lola Ibáñez, fisioterapeuta y experta en suelo pélvico citada por el portal, dice que ese cambio "es uno de los síntomas más comunes del síndrome genitourinario, que provoca sequedad vaginal, ardor, escozor, incontinencia urinaria o infecciones de repetición". Por lo anterior, muchas mujeres se pueden ver afectadas y empezar a ir más de lo habitual. Para poder identificar cuándo alarmarse, la experta ofrece un dato claro: "Lo normal es ir al baño a hacer pis cada tres horas, ni cada hora ni cada seis horas".En el caso de los hombres, se consultó el portal de salud Urólogos en Vallarta. Este asegura que lo común es orinar entre cuatro y siete veces al día. Si usted excede las ocho micciones diarias o está por debajo de los rangos establecidos por las dos fuentes citadas, lo ideal es que consulte con un médico.Por Mariana Sierra Escobar
Conocer y consultar el historial laboral registrado en la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) es un paso fundamental para cualquier trabajador argentino, dado que este documento refleja los aportes jubilatorios realizados a lo largo de la vida laboral. Asegurarse de que los aportes estén correctamente registrados no solo permite tener un control sobre la trayectoria profesional, sino que también es clave para planificar la jubilación y otros beneficios previsionales.A continuación, el paso a paso para aprender cómo consultar los aportes registrados en la Anses de forma rápida y sencilla.¿Qué es el historial laboral?El historial laboral es un registro detallado que contiene información sobre las relaciones laborales de una persona: empleadores, períodos trabajados, remuneraciones declaradas y los aportes previsionales que fueron realizados en cada etapa. Este registro es administrado por la Anses y se actualiza de forma automática a partir de los datos provistos por los empleadores y ARCA.Consultar tu historial permite:Verificar que tus empleadores hayan realizado correctamente los aportes jubilatorios.Controlar si están completos todos los períodos trabajados.Detectar omisiones o errores que puedan afectar una futura jubilación.Solicitar la regularización de situaciones laborales no registradas o mal registradas.¿Quiénes pueden consultarlo?Toda persona que tenga CUIL puede acceder a su historial laboral. Esto incluye tanto trabajadores activos como jubilados. El único requisito es contar con una Clave de la Seguridad Social, la cual se puede obtener de manera gratuita desde el sitio web de la Anses.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?¿Cómo obtener la clave de la Seguridad Social?Si aún no se tiene la clave, puede ser generada si se siguen estos pasos:Ingresar al sitio oficial.Dirigirse a la opción Mi Anses.Hacer clic en Creá tu clave y seguir las instrucciones.Una vez creada, ya se puede acceder al sistema con el CUIL y la clave generada.Este procedimiento puede hacerse completamente en línea. Y en caso de que el sistema requiera validar identidad, hay que concurrir a una oficina de Anses con el DNI.¿Cómo consultar el historial laboral en Anses?Luego de contar con la clave, se puede seguir este procedimiento para acceder al historial laboral:Ingresar al portal de Anses y hacer clic en la opción Mi Anses.Loguearse con el número de CUIL y clave de la Seguridad Social.Seleccionar la opción Trabajo y luego hacer clic en Consulta de Historia Laboral. Luego aparecerá un listado con todos los empleadores registrados, los períodos trabajados y las remuneraciones declaradas. También se puede descargar un comprobante en formato PDF. Es importante revisar esta información con atención. Si falta algún período de trabajo o que las remuneraciones no son correctas, es aconsejable iniciar un reclamo o solicitar la regularización.¿Cada cuánto conviene consultar el historial?No es necesario esperar hasta el momento de tramitar la jubilación para revisar tu historial. Es recomendable hacerlo al menos una vez al año o cada vez que se cambie de empleo. De esta forma, se puede detectar a tiempo posibles inconsistencias y gestionarlas sin apuros.Además, si se está por cumplir la edad jubilatoria, 60 años para mujeres y 65 para varones, verificar este registro se vuelve aún más relevante, ya que será la base sobre la cual Anses calculará tus haberes jubilatorios.¿Se puede consultar desde el celular?Anses cuenta con una aplicación móvil oficial que permite acceder a muchos de sus servicios, incluido el historial laboral. Solo hay que descargar la app Mi ANSES desde la tienda de tu celular (App Store o Google Play), ingresar con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social y seguir los mismos pasos que en la versión web.El historial laboral es un documento clave que refleja la vida laboral y los aportes que permiten acceder a una jubilación justa y completa. Consultarlo regularmente, es una buena práctica que todos los trabajadores deberían adoptar.
Retiro AFP 2025 ya está por empezar. Como se sabe, luego del número del DNI, aparece un dígito verificador, que puede confundirse como el último dígito a tomar en cuenta
Desde este 1 de octubre de 2026, quienes presentaron el examen de ingreso pueden verificar su resultado y conocer si cumplen el puntaje solicitado para inscribirse a uno de los 102 programas académicos
El menor aseguró que "sólo estaba bromeando" y que la consulta dirigida a ChatGPT formaba parte de una broma hacia un compañero que le estaba molestando
La previsión de lluvias intensas y la activación de la alerta roja están obligando a comunidades y autoridades a reorganizar todos los servicios esenciales para reducir el riesgo de accidentes e incidencias
Lo informó el Ministerio de Exteriores iraní. La medida de la ONU busca frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles, que entrará en vigor el domingo.
El link oficial para consultar con el DNI del fonavista titular ya se ha activado para los familiares que cobrarán por los fallecidos en el Banco de la Nación
Los fonavistas del cuarto grupo de reintegro que ya cobraron y que aún no cobran ya pueden revisar el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista
En la víspera del Día Mundial del corazón, que se celebra cada 29 de septiembre a nivel mundial, el médico Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ para despejar todas las dudas sobre las palpitaciones. "Es una de las consultas más frecuentes que tenemos los cardiólogos", detalló. Jorge Tartaglione en LN+"Es muy común que un paciente llegue a mi consultorio y me diga: 'tengo el corazón en la garganta: siento que me voy a morir'", manifestó Tartaglione. "Pero en la mayoría de los casos esa sensación tiene una causa, que puede estar relacionada con un ataque de pánico o de ansiedad", agregó el cardiólogo. Además, el especialista hizo hincapié en que el excesivo consumo de mate, café y té o cuadros de anemia e hipertiroidismo también pueden ser causantes de palpitaciones.Consultado sobre qué son las palpitaciones, Tartaglione respondió: "Son percepciones. Es decir, es cuando sentimos a nuestro corazón hablar". En consonancia, detalló: "Lo que siente nuestro cerebro impacta en nuestro corazón: están unidos".Cuándo consultar un médicoEn palabras de Tartaglione, "si las palpitaciones vienen acompañadas con dolor de pecho: atención. Inmediatamente hay que consultar". Otra de las instancias que requiere de la asistencia médica, "es cuando sentís palpitaciones y perdés el conocimiento o te desmayás".Al momento de la consulta, Tartaglione sugirió hacerle al doctor una serie de comentarios puntuales.Cuánto duran esas palpitaciones.Qué actividad física estás realizando.Si presentas falta de aire o estás con el ciclo menstrual.Las angustias cotidianasConsultado por los motivos que pueden incidir en la aparición de palpitaciones, Tartaglione mencionó los cuadros de angustia. Para fundamentar, citó el caso del triple crimen de Florencio Varela. "Noticias como esas generan mucho dolor y angustia, lo cual puede conllevar a sentir palpitaciones". Pese a que esta clase de situaciones pueda alterar nuestro pulso cardíaco, el especialista hizo una aclaración importante. "Aunque tengamos un mal trago o nos enteremos de algo que nos haga sentir mal, si tenemos un corazón sano, los resultados de cualquier tipo de estudio cardíaco van a reflejar buenos resultados", concluyó Tartaglione.
Revisar las infracciones de tránsito asociadas a un vehículo resulta clave por diferentes motivos. En primer lugar, estar al tanto del estado de las multas puede significar un ahorro, ya que muchas jurisdicciones aplican rebajas si se cancelan dentro de los plazos establecidos."Hay que mirar al piso": cuál es el truco para saber dónde hay radares de velocidad al manejarAdemás, aunque el libre deuda ya no se pide como requisito obligatorio para transferir un auto, las deudas contraidas por faltas de tránsito pueden influir directamente en la negociación y el precio final de un usado.En ese sentido, para saber la cantidad de infracciones que posee un auto en la ciudad de Mendoza, se debe realizar el siguiente procedimiento 100% online:Ingresar al sitio oficial de infracciones.Clickear "N° de dominio".Ingresar el dominio del vehículo.Luego de realizar la consulta, si el vehículo no registra infracciones se mostrará el mensaje "No existe ninguna deuda para el identificador ingresado". En cambio, si existen multas pendientes, el sistema desplegará el detalle de las faltas correspondientes a ese vehículo.Cómo conocer las multas de la Ciudad de Buenos AiresExisten tres formas para chequear si un conductor tiene multas en la Ciudad de Buenos Aires. Se puede realizar la consulta de manera presencial, en la oficina de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en cualquier sede comunal con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o por la patente del vehículo.Por otro lado, también existe la posibilidad de saberlo de manera online. El procedimiento para consultar las multas de tránsito es el siguiente:Ingresar a la página Consulta de Infracciones.Ingresar el DNI o el dominio del auto â??el registro numérico que identifica a cada vehículo en particularâ?? para chequear si hay infracciones.Seleccionar "No soy un robot" y luego hacer click en "Consultar". Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.Por su parte, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, se debe agendar en su celular a Boti, el chatbot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de "infracciones" y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ofrece diferentes formas de pagar online.Cuáles son los medios para consultar deudas y sus formas de pago.
La aplicación contestará consultas sobre, por ejemplo, "lugares de votación, documentos válidos para votar, autoridades de mesa, cómo hacer denuncias en caso de algún incidente y cómo justificar la no emisión del voto". Leer más
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado para conocer los datos necesarios para sufragar en los próximos comicios del 26 de octubre. El paso a paso para verificar la información
Los argentinos podrán consultar el padrón a través de la web oficial o bien, desde un chatbot en WhatsApp. Los comicios tendrán lugar el próximo 26 de octubre.
Las elecciones legislativas están programadas para el 26 de octubre.En Argentina el voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años.
La estrategia tiene como propósito principal asegurar un ingreso mínimo a quienes más lo necesitan, priorizando a los hogares con menor capacidad de ingresos según la clasificación del Sisbén IV
El Registro Nacional de las Personas la describió como un defecto "invisible al ojo humano" y sólo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios, ya que "la tinta no reúne las condiciones requeridas". Leer más
Las polémicas por las elecciones bonaerenses arrancaron temprano. El diputado nacional Cristian Ritondo denunció a través de un posteo en la red social X la caída de la página para consultar el padrón electoral. En la misma publicación arrobó a Axel Kicillof. Más temprano, Ritondo había sufragado en una escuela de Tigre. De los creadores de "se cortó la luz justo cuando se cerraban las listas" llega "se cayó la página para consultar el padrón en el día de la elección"Las casualidades NO EXISTEN. No quieren que vayas a votar porque tienen miedo de perder.Exigimos a @Kicillofok que brinde lasâ?¦— Cristian Ritondo (@cristianritondo) September 7, 2025"De los De los creadores de "se cortó la luz justo cuando se cerraban las listas" llega "se cayó la página para consultar el padrón en el día de la elección" Las casualidades NO EXISTEN. No quieren que vayas a votar porque tienen miedo de perder. Exigimos a @Kicillofok que brinde las condiciones para que los bonaerenses puedan ir a ejercer su derecho al voto", escribió el referente de Pro en X.Si bien al momento del posteo de Ritondo en la página del padrón electoral bonaerense se podía leer el mensaje "504 Gateway Time-out", con los minutos el servicio volvió a la normalidad. Qué dijo Ritondo luego de votar"Hoy empieza el día de los verdaderos cambios", manifestó Cristian Ritondo al salir del cuarto oscuro en una escuela de Tigre, al norte de la provincia de Buenos Aires. Junto a él estaba el legislador Diego Santilli. Consultado sobre el lugar de Pro en estas elecciones, enfatizó: "Estamos donde tenemos que estar. Donde la gente nos pidió que estemos".El testimonio de Cristian Ritondo luego de votar"No traje la boleta de mi casa, la elegí acá", mencionó, tono jocoso, Ritondo. Sobre la inasistencia de las autoridades, como ocurrió en su mesa, opinó: "Viene pasando desde hace mucho tiempo. Un fenómeno de una obligación cívica que no se cumple". "Yo estoy votando a 60 cuadras de donde voté en la última elección", justificó."Vamos a esperar los resultados en la sede de Pro y luego nos vamos a ir al búnker de los amigos de LLA en La Plata", detalló. Por último, compartió un pálpito: "En esta elección tengo la sensación de una provincia que se despierta".
Desde el entorno del gobernador Axel Kicillof explicaron que se debió a que "hubo cientos de miles de consultas simultáneas" y que colapsó el sistema
De qué modo evitar recargos, suspensión de licencia o impactos en tu seguro.
Qué se vota en Provincia y cómo consultar el padrón electoral.Todo sobre las legislativas en Buenos Aires.
El sector salud, desde hace casi 14 años, recomendó la inclusión de proteína animal en la dieta diaria de todos los grupos de la población
La duración y el aspecto varían según la persona, el tipo de lesión y el cuidado recibido. Especialistas de Verywell health y Cleveland Clinic advierten cómo tratarlos
Hoy es mucho más fácil saber si tienes multas de tránsito pendientes en Estados Unidos. Descubre cómo hacerlo de forma segura, rápida y sin complicaciones.
Los electores de la provincia de Buenos Aires que votan este domingo 7 de septiembre, pueden consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025, lo que facilitará el proceso durante la jornada electoral.La consulta previa del padrón le dará fluidez y dinamismo al proceso de votación, ya que el elector puede contar con precisión con toda la información necesaria para ir a votar, lo que incluye el nombre y dirección del establecimiento, y el número de mesa y orden en el listado de votantes.Así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025Para consultar el padrón electoral definitivo y obtener esta información detallada, los electores bonaerenses pueden seguir un procedimiento sencillo y rápido.El primer paso consiste en ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Una vez allí, se solicitará al votante que escriba su número de DNI.Posteriormente, deberá elegir el sexo tal como aparece consignado en su documento de identidad.Finalmente, será necesario rellenar el campo de verificación y clickear en el botón "Consultar".Inmediatamente después de realizar estos pasos, el sistema mostrará el nombre de la escuela designada para votar, junto con su dirección y el distrito correspondiente.Además, se detallará el número de la mesa y el orden específico dentro del padrón.En estas elecciones, los bonaerenses que figuran en el padrón definitivo de electores tendrán la responsabilidad de definir a sus representantes en el Poder Legislativo provincial. Esto incluye la elección de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Adicionalmente, en distintos distritos electorales se definirán los concejales y los consejeros escolares, completando así la renovación de autoridades locales y provinciales. La relevancia de estos comicios radica en la configuración del panorama político de la provincia más grande del país.Por qué se vota dos veces en provincia de Buenos AiresLos residentes habilitados para votar en la provincia deben prepararse para acudir a las urnas dos veces en el año. Primero, el 7 de septiembre para elegir a sus representantes en la Legislatura provincial y cargos municipales, y luego el 26 de octubre para las elecciones legislativas nacionales, donde votarán para renovar diputados y senadores que representan a todo el país.Cómo se justifica la ausencia de una autoridad de mesaSi se recibe la notificación de autoridad de mesa para el domingo 7 de septiembre y la persona designada no puede asistir, es necesario responder a la brevedad con el justificativo que avale la ausencia. En caso de no cumplir con este procedimiento, el ciudadano deberá afrontar una multa económica, cuyo valor dependerá de la conducta previa en otras elecciones o si demostró incumplimientos reiterados. A su vez, existen impedimentos de otra índole, entre los que se destacan la inhabilitación para realizar trámites en organismos públicos, ya sea municipales, provinciales o nacionales, por el plazo de un año, y la prohibición de asumir cargos o empleos públicos por un período de tres años.Las fechas clave del calendario electoral de la provincia de Buenos AiresLas siguientes son las fechas más importantes del recorrido electoral hasta los comicios del 7 de septiembre:5/9: fin del plazo de campaña electoral, emisión de propaganda y publicación y difusión de encuestas y sondeos (48 horas antes de los comicios).7/9: elecciones provinciales. Inicio de publicidad o difusión de proyecciones sobre el resultado de la elección (después de las tres horas del cierre de los comicios).13/9: inicio de las tareas del escrutinio definitivo6/11: fin de plazo para la justificación de la no emisión de sufragio (dentro de los 60 días de celebradas las elecciones).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El registro público de votantes para los comicios del 7 de septiembre ya se puede consultar en la web. Se eligen 23 senadores y 46 diputados para la Legislatura bonaerense
La herramienta digital ofrece a los usuarios un panorama detallado de sus movimientos financieros, permitiendo evaluar hábitos de consumo
La provincia elegirá gobernador, vicegobernador, legisladores e intendentes en más de setenta municipios
Todo lo que deber saber en EE.UU. sobre multas con tu vehículo.Desde consultar las infracciones hasta cómo concurrir a un tribunal.
Los ciudadanos de Corrientes habilitados para votar en las elecciones provinciales del domingo 31 de agosto ya pueden consultar con el DNI el padrón electoral de Corrientes 2025. Este proceso, puesto a disposición por la Justicia Electoral, busca agilizar la jornada cívica al brindar información detallada sobre el establecimiento, la mesa y el orden de cada votante.Cómo consultar con el DNI el padrón electoral de Corrientes 2025La consulta virtual del padrón electoral 2025 se realiza de manera sencilla a través de la página oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes. Para conocer los detalles precisos del centro de votación, los correntinos deben seguir pasos claros: Ingresar al sitio oficial, escribir el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).Seleccionar el género tal como aparece registrado. Ir al botón "Consultar". El sistema desplegará la información requerida.El resultado de la consulta mostrará el nombre de la escuela o establecimiento de votación, la dirección completa y el distrito del votante.Además, para facilitar el proceso de sufragio, el sistema indicará el número de mesa asignado y el orden específico en que el votante figura en el padrón. Esta información es crucial para que cada persona se dirija directamente a su mesa y agilice su participación en la jornada electoral.Cuándo comienza la veda electoral en CorrientesSegún el Código Electoral de Corrientes, la veda electoral empieza oficialmente 48 horas antes de la iniciación del comicio. Como la votación arranca a las 8 del domingo 31 de agosto, la veda comienza a las 8 del viernes 29. A partir de ese momento, se levanta la prohibición de los actos públicos de proselitismo.En tanto, otras actividades que se limitan en la duración de las elecciones y hasta tres horas después de su finalización. Por lo tanto, la veda termina oficialmente a partir de las 21 del domingo.Quiénes compiten por la gobernación en CorrientesLas listas de candidatos se oficializaron el pasado 31 de julio, con siete fórmulas que competirán por los cargos más altos del Poder Ejecutivo provincial.Los candidatos a gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes son:Vamos CorrientesGobernador: Juan Pablo ValdésVicegobernador: Néstor Pedro Braillard PoccardLa Libertad AvanzaGobernador: Claudio Lisandro AlmirónVicegobernador: Evelyn KarstenPartido De la EsperanzaGobernador: Adriana Leila VegaVicegobernador: Andrés Fabián BarbozaPartido AhoraGobernador: Carlos Ezequiel "Teke" RomeroVicegobernador: Ana Constanza "Coty" Casaro QuiñonesEncuentro por Corrientes - EcoGobernador: Horacio Ricardo ColombiVicegobernador: Martín Miguel BarrionuevoCambiá CorrientesGobernador: Sonia Beatriz LópezVicegobernador: Raúl Ricardo Dal LagoLimpiar CorrientesGobernador: Martín Ignacio "Tincho" AscúaVicegobernador: Cesar Daniel LezcanoEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Departamento de Vehículos Motorizados ofrece recursos claros para que los conductores hagan el seguimiento. Y si bien las notificaciones de multas suelen llegar por correo postal o electrónico, pueden tener demoras.
Cada verano, miles de autos atraviesan Entre Ríos rumbo a la costa atlántica, a las termas o a las ciudades turísticas de la región. La provincia funciona como un verdadero corredor vial obligado para quienes viajan desde distintos puntos del país, y ese intenso tránsito suele derivar en un mismo escenario: controles en ruta, actas de infracción y, muchas veces, sanciones que pasan inadvertidas para el conductor en medio de las vacaciones.Es habitual que muchos automovilistas reciban multas de tránsito y no se enteren en el momento. La sorpresa llega al renovar la licencia de conducir, al intentar vender un vehículo o incluso al iniciar un trámite registral, cuando surge la deuda en el sistema nacional y se convierte en un obstáculo. Por eso, cada vez más personas optan por verificar con anticipación si tienen sanciones pendientes en Entre Ríos antes de que aparezca una complicación administrativa o un gasto adicional.Se exhibirá en la Argentina un raro Aston Martin de lujo con matrícula originalEs posible revisar el estado de las infracciones cometidas en territorio entrerriano de manera online. Alcanza con ingresar el número de DNI en la plataforma oficial, donde se informa si existen multas con sentencia firme sin pagar. Además, el sistema ofrece detalles del acta, los juzgados que intervienen, las entidades habilitadas para cobrar y un listado de preguntas frecuentes.Quienes deseen consultar el estado de un vehículo, ya sea un auto o una moto, también pueden hacerlo en cualquier Registro de la Propiedad Automotor del país. No importa dónde esté radicado: el Registro informa las actas cargadas en Entre Ríos y en las demás jurisdicciones con las que la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA) tiene convenio. Si no hay deuda, se emite un certificado de inexistencia de infracciones. Si la hubiera, puede pagarse en el mismo Registro o acreditar un pago ya realizado. Otra alternativa es acceder a la plataforma virtual de la DNRPA y pedir el informe en línea.En caso de que la multa no corresponda, el reclamo debe hacerse directamente ante el Tribunal de Faltas que la emitió, ya que los Registros sólo actúan como agentes de cobro. Si el conductor decide no abonar la sanción, únicamente el titular registral puede manifestarlo, en persona o mediante escribano público.El trámite es gratuito y, aunque suele pasar inadvertido, se volvió cada vez más común para quienes circulan por Entre Ríos en vacaciones. Consultar a tiempo puede evitar demoras, gastos inesperados y complicaciones al momento de hacer cualquier gestión vinculada al vehículo o a la licencia de conducir.
El pago se cobra desde este jueves 28 de agosto en el Banco de la Nación, pero fonavistas podrán consultarlo desde el miércoles 27
La provincia de Buenos Aires se prepara para un año electoral de gran relevancia en 2025, donde sus ciudadanos deberán acudir a las urnas en dos ocasiones distintas para definir a sus representantes tanto a nivel provincial como nacional. La primera cita con las urnas para los bonaerenses será el domingo 7 de septiembre, fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones legislativas locales. Ya es posible consultar el padrón electoral de los comicios provinciales, que detalla dónde vota cada elector.Elecciones bonaerenses 2025Posteriormente, el 26 de octubre, los votantes de la provincia se sumarán al resto del país para participar en los comicios legislativos nacionales. Esta particularidad de votar en dos fechas distintas se debe a la decisión del gobernador, Axel Kicillof, de desdoblar los comicios de su distrito, separando la elección de autoridades locales de la contienda nacional. Una novedad importante para este ciclo electoral es la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, una medida definida por la legislatura bonaerense a fines de abril. Esta decisión simplifica el calendario para los habitantes de la provincia, quienes solo deberán acercarse a votar en las dos fechas mencionadas, sin la instancia previa de las primarias.En las elecciones provinciales del 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán a sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye la renovación de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en distintos distritos electorales, se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares, figuras clave para la gestión municipal y educativa.Por su parte, las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre tendrán un alcance federal. En esta jornada, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. En el Senado estarán en juego un total de 24 bancas, correspondientes a los electores de la Capital Federal y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Cámara de Diputados se elegirán 127 representantes nacionales en todo el país, incluyendo a los que corresponden a la provincia de Buenos Aires.Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral de la provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025Para garantizar una participación fluida y organizada, es fundamental que los electores bonaerenses consulten el padrón electoral con antelación. Este trámite permite conocer el lugar exacto donde cada votante debe sufragar el próximo 7 de septiembre. Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas provinciales pueden conocer los detalles precisos de su mesa y establecimiento de votación siguiendo estos sencillos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante en el campo correspondiente.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación de seguridad y hacer click en "Consultar".Inmediatamente después de realizar la consulta, el sistema mostrará el nombre de la escuela, la dirección exacta y el distrito donde el interesado debe emitir su sufragio. Adicionalmente, se detallará el número de la mesa y el orden en el padrón, información crucial para agilizar el proceso el día de la elección.¿Qué son las secciones electorales?La provincia de Buenos Aires, siendo la más poblada del país, se organiza en ocho secciones electorales, cada una con características demográficas y políticas propias. Al momento de las votaciones, los residentes de cada sección eligen diputados y senadores de manera conjunta, según la representación que les corresponde. Estas secciones difieren en la cantidad de municipios que las componen y en el número de electores que agrupan.A continuación, esta es la composición de cada sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con el listado de sus municipios y partidos, el número estimativo de electores y qué tipo de legisladores se eligen en cada una:Primera sección electoral: compuesta por 24 municipios y aproximadamente 4.600.000 electores, esta sección elige ocho senadores provinciales. Incluye a Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.Segunda sección electoral: consiste en 15 municipios y más de 600.000 votantes, aquí se votarán 11 diputados provinciales. Sus partidos son Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.Tercera sección electoral: agrupa 19 partidos y concentra alrededor de 5.000.000 de electores. Esta sección elige 18 diputados provinciales. Los municipios son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.Cuarta sección electoral: se compone de 19 municipios, con más de 520.000 electores, y en septiembre se eligen siete senadores provinciales. Sus partidos son Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.Quinta sección electoral: con 27 partidos y más de 1.200.000 electores, esta sección elige cinco senadores provinciales. Abarca Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.Sexta sección electoral: agrupa 27 municipios provinciales y cuenta con más de 600.000 electores. Aquí se eligen 11 diputados provinciales. Sus partidos son Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino.Séptima sección electoral: conformada por ocho municipios y casi 300.000 electores, esta sección elige tres senadores provinciales. Incluye a Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Tapalqué y General Alvear.Octava sección electoral: también conocida como "sección capital", tiene la particularidad de estar conformada por un solo municipio, La Plata. Allí se concentran casi 600.000 electores y, en esta ocasión, se eligen seis diputados provinciales. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La ley le permite a la institución tributaria hacer públicas listas de esta naturaleza
Los estudiantes podrán consultar sus resultados, asignación de planteles y los pasos necesarios para formalizar su inscripción
Mantener control sobre las infracciones de tránsito de un vehículo es esencial para evitar sorpresas financieras y problemas legales. Incluso, pagar las multas a tiempo puede representar un ahorro, ya que muchas jurisdicciones aplican descuentos por abono voluntario.Una tradicional automotriz inglesa confirma su regreso a la Argentina con cuatro modelos y red de concesionariosAdemás, llevar un control del historial de faltas evita problemas más graves, como la pérdida de puntos en el sistema de scoring nacional, lo que podría derivar en sanciones futuras o complicaciones al momento de vender la unidad.En la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, los conductores cuentan con una plataforma digital y oficial que permite consultar de manera sencilla todas las infracciones asociadas a un vehículo. Para averiguar el estado de un vehículo se deben realizar los siguientes pasos: Ingresar al sitio de Rosario.gob.ar a la sección de "Multas de tránsito por vehículo".Ingresar la patente.Clickear el botón de "Consultar".Luego emitir el informe.¿Prescriben las infracciones en territorio santafesino?La Ley Nacional de Tránsito N°24.449 dicta en su artículo 89 que a los dos años prescriben las faltas leves y a los cinco años las graves. Aunque, como sucede con la mayoría de las normas de tránsito, las distintas jurisdicciones tienen la potestad de aplicarlas con algunas diferencias. Una provincia que aplicó esa norma tal cual está redactada es la de Buenos Aires. Y otra que tampoco le aplicó cambios es la de Santa Fe.En cambio, la Ciudad de Buenos Aires le aplicó diferencias: todas prescriben a los cinco años, sin importar si son leves o graves.En la provincia de Córdoba, rige con otra diferencia, la prescripción de las infracciones es a partir de los tres años "a contar desde el día siguiente de cometidas, sean leves, graves o muy graves", tal y como se lee en el artículo 123 de la ley provincial N°9169.
Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, informó que un total de 73.739 personas que aportaron al fondo serán habilitadas para recibir la devolución de su dinero
Verificar si tienes multas es un proceso digital y sencillo, pero requiere conocer el paso a paso. Recordar que siempre se deben consultar los canales oficiales y hacer un seguimiento de cada caso.
En Estados Unidos todos los estados y condados tienen opciones para realizar el pago de manera simple y efectiva.Conocer todas las alternativas es la mejor manera de evitar mayores gastos y contratiempos legales.
Los titulares de la Prestación Alimentar, también conocida como Tarjeta Alimentar, por su credencial plástica, reciben mensualmente una acreditación de dinero para costear alimentos y bebidas de la canasta básica alimentaria, y quienes cuentan con este beneficio deben saber cómo consultar el saldo y movimientos de la cuenta en agosto 2025.Los interesados en ver en detalle el saldo de esta prestación o los movimientos en la cuenta pueden hacerlo con una serie de pasos sencillos desde la plataforma Mi Argentina, o a través de la consulta por home banking de la entidad a la que pertenezca la cuenta.Debido a que se trata de una acreditación mensual de dinero en cuenta, los gastos y movimientos se pueden consultar desde el sitio del banco o desde la aplicación, y así saber con exactitud las transacciones a lo largo del mes con la Tarjeta Alimentar.A diferencia de lo que ocurre con otras prestaciones sociales que distribuye Anses (Administración Nacional de la seguridad Social), la Prestación Alimentar no se actualiza por el último índice de inflación, y esa es la razón del congelamiento en el monto desde junio del año pasado, cuando se realizó la última actualización.Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar en agosto de 2025El sitio Mi Argentina ofrece la posibilidad de ingresar el número de CUIL y contraseña y así consultar si el usuario está registrado en la nómina de titulares y la fecha de cobro del beneficio. Luego, para saber el saldo de la Prestación Alimentar se puede optar por alguna de las siguientes alternativas:A través del home banking del banco a través del cual se cobra el beneficio, con usuario y clave.Por cajero automático con la tarjeta AUH o la Tarjeta Alimentar entrando a "consulta", y luego a "consulta de saldo".Por teléfono al 0800 del banco o la red de la tarjetaCuánto se acredita de Tarjeta Alimentar en agosto de 2025Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250.Familias con dos hijos: $81.936.Familias con tres o más hijos: $108.062.Cuándo se cobra la Tarjeta Alimentar de agosto 2025La asignación se percibe automáticamente junto a la prestación social principal, ya sea la AUH, la AUE o la Pensión No Contributiva. Estas se cobran a partir del DNI, según el calendario de pagos elaborado por la Anses.Según la prestación, a continuación figuran las fechas de pago en agosto de 2025:Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 18 de agostoDNI terminados en 6: 19 de agostoDNI terminados en 7: 20 de agostoDNI terminados en 8: 21 de agostoDNI terminados en 9: 22 de agostoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 11 de agostoDNI terminados en 1: 12 de agostoDNI terminados en 2: 13 de agostoDNI terminados en 3: 14 de agostoDNI terminados en 4: 18 de agostoDNI terminados en 5: 19 de agostoDNI terminados en 6: 20 de agostoDNI terminados en 7: 21 de agostoDNI terminados en 8: 22 de agostoDNI terminados en 9: 25 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto
Los electores de la provincia de Corrientes, que se encuentren habilitados para votar, pueden consultar el padrón de las elecciones de este 31 de agosto y así agilizar el proceso en los comicios que renovarán las autoridades del Poder Ejecutivo local.Para ello, la Justicia Electoral pone a disposición de la población el padrón definitivo de electores, que brinda la información pormenorizada para la votación, con los datos exactos del establecimiento, mesa y orden en donde se debe emitir el voto.Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrónEs posible realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025 a través del sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes. Los ciudadanos correntinos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral correntina.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el género tal como aparece en el DNI.Clickear en "Consultar".Inmediatamente se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.Qué se elige en las elecciones de Corrientes 2025Este año, los electores correntinos deberán definir sus autoridades provinciales y locales, además de sus representantes en el Poder Legislativo. Entre los más destacados, se determinarán un nuevo gobernador y vice para los próximos cuatro meses. A su vez, se elegirán cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes; y 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes.Por otro lado, se llevarán a cabo comicios municipales en 73 localidades de la provincia, como es el caso de la ciudad de Corrientes.Quiénes compiten en las elecciones del 31 de agostoLas listas de candidatos se oficializaron el 31 de julio, presentando siete fórmulas que competirán por los cargos más altos del Poder Ejecutivo provincial.Los candidatos a gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes son:Vamos CorrientesGobernador: Juan Pablo ValdésVicegobernador: Néstor Pedro Braillard PoccardLa Libertad AvanzaGobernador: Claudio Lisandro AlmirónVicegobernador: Evelyn KarstenPartido De la EsperanzaGobernador: Adriana Leila VegaVicegobernador: Andrés Fabián BarbozaPartido AhoraGobernador: Carlos Ezequiel "Teke" RomeroVicegobernador: Ana Constanza "Coty" Casaro QuiñonesEncuentro por Corrientes - EcoGobernador: Horacio Ricardo ColombiVicegobernador: Martín Miguel BarrionuevoCambiá CorrientesGobernador: Sonia Beatriz LópezVicegobernador: Raúl Ricardo Dal LagoLimpiar CorrientesGobernador: Martín Ignacio "Tincho" AscúaVicegobernador: Cesar Daniel Lezcano
Aspirantes de 22 municipios del Valle de México ya pueden consultar su asignación
El 67,7% de los afiliados son mujeres, quienes también encabezan la recepción de anualidades vitalicias, reflejando el impacto del programa en la protección social femenina en Colombia
Aunque pueden confundirse con otras dolencias, existen manifestaciones claves de esta condición, según Women's Health. Por qué las mujeres son las más afectadas
En Florida puedes verificar las multas de tránsito en pasos sencillos. Esta guía rápida te ayudará a agilizar el proceso.
La verificación periódica del documento facilita la planeación para la jubilación y también es indispensable para acceder a productos financieros que exigen certificaciones de aportes como requisito
El bajo rendimiento constante en lectura, escritura o matemáticas puede ser una señal de alerta. Expertos de Mayo Clinic advirtieron que un abordaje temprano y el acompañamiento adecuado favorecen el desarrollo y previenen complicaciones emocionales
Verificar si tienes multas de tránsito es fundamental. Ignorarlas puede implicar mayores costos.Este es un proceso digital y sencillo, pero requiere conocer los pasos disponibles según donde vives.
El paciente llegó al hospital con síntomas psiquiátricos y otros signos, como acné facial, sed extrema e insomnio
Consultá el padrón 2025 en Buenos Aires y conocé tu lugar de votación.Paso a paso para saber dónde votás en las elecciones del 7 de septiembre.
Tanto en Android como iOS, hay múltiples opciones que permiten conocer las condiciones meteorológicas en cualquier ubicación
El volumen de participantes convocados realza la magnitud de estas pruebas, que incluyen Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico
A semanas de los comicios bonaerenses, la Justicia Electoral oficializó el padrón electoral con modificaciones en el "80% de los centros de votación". Averiguá dónde votar y por qué se hicieron los cambios. Leer más
Quienes no hayan obtenido un espacio educativo podrán consultar la oferta vigente del 5 al 12 de agosto
El malestar en miembros inferiores a menudo se asocia a causas habituales como calambres o sobreesfuerzo físico, aunque en determinados casos puede indicar trastornos serios
Consultá el padrón 2025 en Buenos Aires y conocé tu lugar de votación.Paso a paso para saber dónde votás en las elecciones del 7 de septiembre.
La evaluación nacional, que mide competencias en cinco áreas clave, exige cumplimiento estricto de normas y materiales, con citaciones individuales disponibles desde el 25 de julio
Durante la temporada invernal, la secreción puede generar preocupación y dudas sobre su origen o gravedad. Los consejos de especialistas
Las infracciones de tránsito son un tema habitual, ya que deben pagarse al renovar la licencia de conducir o al vender un vehículo si se desea contar con el libre deuda, incluso aunque el Registro Automotor ya no lo exija. ¿Cuáles son las diferencias en el consumo de nafta entre vehículos con caja manual y automática?En el caso de Mar del Plata, el procedimiento para consultar las multas es el mismo que rige para cualquier ciudadano de la provincia de Buenos Aires. Hay una vía digital y otro presencial.Por un lado, la manera presencial involucra acudir a la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial o bien contactarse vía telefónica a través del (0221) 427-0034 (interno 2304/2307).Por el otro lado, la manera digital se realiza de la siguiente manera: primero se debe acceder al sitio de infracciones del Gobierno bonaerense; luego se debe hacer click en la solapa de "Consultar/Pagar infracciones Online".Como tercer paso es obligatorio ingresar sesión con un usuario de ARCA, Anses, Renaper o Gdeba. Si no se ingresa con un usuario no se va a poder visualizar el estado de las infracciones.Una vez que se ingresó (con cualquiera de los métodos) aparecerían automáticamente las infracciones del vehículo vinculado con el usuario. Si se desea ver el estado de otros autos, se debe clickear en Infracciones y para llenar los campos con el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o con el número de la patente. Una vez realizada la consulta aparecerán las infracciones, en caso de que se cuente con alguna.En el caso de que existan infracciones, se pueden abonar al descargar e imprimir un cupón de pago o al dirigirse directamente de manera virtual mediante el escaneo de un código QR. Ahora bien, si el vecino desea pagarlas de manera presencial puede acercarse a cualquier portal de pagos de la Red Provincial Net Pago o en cualquier sucursal de Rapipago con efectivo.Cuándo prescriben las infracciones en Buenos AiresLa Ley Nacional de Tránsito N°24.449 establece en su artículo 89 que a los dos años prescriben las faltas leves y a los cinco años las graves. Y pese a que las distintas jurisdicciones pueden aplicar esta norma con algunas diferencias, la provincia de Buenos Aires mantiene estos mismos lineamientos.Por ejemplo, en 2025 prescriben las infracciones graves cometidas en la provincia en el año 2020. Ahora bien, si todavía no se alcanzó esa cantidad de años y se desea renovar la licencia de conducir es probable que se tengan que abonar al momento de realizar el trámite. Pero, si se superó ese tiempo y las faltas continúan figurando en el sitio web, se puede realizar un descargo citando el artículo de la Ley de Tránsito. Incluso, según comentan los especialistas, si no se cometieron más infracciones desde la última falta grave, por ejemplo, a los cinco años desde que se elaboró, el Tribunal de Faltas debería anularla.
Las elecciones bonaerenses tendrán lugar el domingo 7 de septiembre.Quiénes están obligados a votar en la provincia.
Los ciudadanos son ubicados en grupos y subgrupos que reflejan su situación socioeconómica, para obtener beneficios del Distrito
La Federación Colombiana de Municipios alertó sobre mensajes y sitios web que prometen descuentos inexistentes y piden información sensible
Interrupciones recientes, muchas imprevistas, han afectado a miles de usuarios en distritos limeños. Para prevenir mayores perjuicios, la empresa puso a disposición el siguiente link para consultar si habrá cortes programados en tu zona
Saber cuántas infracciones de tránsito posee un vehículo es importante por diversos motivos, Por un lado, conocer el estado de multas puede resultar beneficioso en términos económicos dado que existen descuentos por el "pago voluntario" hecho a tiempo.Se lanzó una nueva pickup producida en la Argentina que quiere conquistar el mercadoPor el otro, conocer la situación de tránsito de cada uno es importante para mantener una conducción segura y evitar problemas como una quita de puntos en el sistema de scoring nacional más severa en un tiempo futuro.La forma de chequear las infracciones de tránsito es sencilla, aunque varía según cada jurisdicción. Si las faltas se cometen en la provincia de Buenos Aires, se chequean en su portal web y, en caso de Córdoba, hay que seguir el siguiente procedimiento:Ingresar al Portal de Gestión Ciudadana de Infracciones.Ingresar el dominio del vehículo en cuestión.Clickear el botón de "Consultar".También se puede realizar la consulta a través del Chatbot de Rentas Córdoba en ese mismo sitio web. Allí se puede ingresar además del dominio, el número de DNI o CUIT del titular.Cómo conocer las multas en la Ciudad de Buenos AiresEn la Ciudad de Buenos Aires, el sistema es similar al de Córdoba. La consulta se puede hacer online siguiendo los siguientes pasos:Ingresar a la página Consulta de Infracciones.Ingresar el DNI o el dominio del auto â??el registro numérico que identifica a cada vehículo en particularâ?? para chequear si hay infracciones.Seleccionar "No soy un robot" y luego hacer click en "Consultar". Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.O bien de manera presencial en las oficinas de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en sedes comunales, presentando DNI o la información de dominio.Por su parte, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el ChatBot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de "infracciones" y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.
Conocer la cantidad de infracciones que tiene un auto es importante, ya que las mismas deben ser abonadas, por ejemplo, en caso de que el titular tenga que renovar su licencia de conducir o mismo si desea vender el vehículo con el libre de deuda en mano â??documento que ya no exige el Registro Automotor para una transferencia, pero puede ser solicitado por el compradorâ??.Encontraron la Ferrari que perteneció al mejor basquetbolista de todos los tiemposPara llegar a ese resultado en la Ciudad de Buenos Aires hay tres caminos posibles para consultarlas por el dominio o patente del auto. Por un lado, está la opción digital que se realiza a través de Internet ingresando al sitio de "Consulta de infracciones de tránsito y scoring": Allí se deberá seleccionar "Quiero datos sobre una patente" e ingresar el dominio todo junto.El usuario debe clickear en "No soy un robot".Para terminar se debe apretar el de "Consultar".También se pueden conocer a través del Chatbot de la Ciudad (11 5050-0147). Primero hay que agendarlo y luego escribirle vía WhatsApp para que él abra el abanico de opciones y así seguir con el instructivo; auto, infracciones, revisar multas y luego escribir la patente.Y la última opción es hacerlo de manera presencial en cualquiera de las sedes y subsedes comunales de lunes a viernes de 8 a 19.30.Ahora bien, para consultas de infracciones de tránsito por dominio en la provincia de Buenos Aires se debe ingresar a "InfraccionesBA".En esa página web hay que clickear el acceso directo que dice "Consultar/Pagar Infracciones Online". Luego hay que ingresar con algún usuario, ya sea el de ARCA, Anses, con el número de trámite del DNI o con GDEBA. Para finalizar el trámite se debe ingresar el número de dominio, de manera similar al procedimiento que estableció el Gobierno porteño. Una vez completados los datos, figurará en web si el vehículo o el titular posee infracciones. En caso de que no cuente con ninguna, habrá un cartel que aclarará la ausencia de multas. En caso de que existan, será posible observar el detalle de cada una de ellas.¿Las infracciones de tránsito prescriben?Según el artículo 89 de la Ley Nacional de Tránsito N°24.449, a los dos años prescriben las faltas leves y a los cinco años las faltas graves. Esta norma las provincias tienen la potestad de adecuarlas a su manera. Por lo tanto, la provincia de Buenos Aires mantiene este lineamiento.Donde las reglas de juego cambian es en la Ciudad de Buenos Aires, jurisdicción en donde todas las faltas prescriben a los cinco años, sean leves o graves.
Aproximadamente 550 participantes recibirán apoyos como intérpretes, cuadernillos adaptados y acompañamiento psicológico
Ofrece un apoyo económico de hasta 10 mil pesos a personas que perdieron su empleo formal sin justificación
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar trámites como el de la residencia permanente legal, la ciudadanía y los permisos de trabajo. Para quienes tiene un proceso pendiente, existe una forma de verificar el estatus del caso en línea.Así se puede verificar el estatus de un caso de Uscis: en líneaEl sitio oficial de la agencia tiene una herramienta web para comprobar la resolución de un trámite o en que parte del proceso se encuentra. El sistema se puede consultar desde una computadora de escritorio, laptop o teléfono móvil, en el enlace: Verificar Estatus de Caso.Para verificar el caso es necesario tener a mano el número de recibo, que se refiere a un identificador único de 13 caracteres que Uscis proporciona a cada solicitud o petición que recibe, y es utilizado para dar seguimiento. Consiste en tres letras seguidas de diez números y es posible encontrarlo en las notificaciones que la agencia envía.Para que se pueda realizar el proceso, al ingresar el número de caso, se deben omitir los guiones (-), pero es posible incluir los demás caracteres, como los asteriscos, si forman parte del número de recibo.El sistema electrónico mostrará la última acción que se ha tomado en el caso y señalará los próximos pasos a seguir, de ser necesario. También brindará recordatorios útiles para mantener la dirección actualizada y cómo enviar consultas.Comprobar un proceso de Uscis a través de la cuenta en líneaLa agencia invita a los usuarios a crear una cuenta en my.uscis.gov Esta permite recibir las actualizaciones más recientes del caso y seguir las solicitudes presentadas en línea. Es un sistema gratuito.Cómo crear una cuenta de Uscis onlineMientras el caso está pendiente, la agencia podría notificar por correo postal o a través de la cuenta en línea sobre ciertas acciones. Los beneficiarios pueden recibir una notificación como Solicitud de Evidencia (RFE), Solicitud de Información Adicional (RFI) o Solicitud de un Original (RFO). Uscis también notifica sobre las citas programadas en el Centro de Apoyo a Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) para servicios biométricos o para entrevista. La decisión final sobre el caso también es notificada por la agencia.Caso fuera del tiempo normal de procesamiento: cuándo consultarPara la mayoría de las solicitudes, es posible enviar una consulta si el caso ha estado pendiente más tiempo del indicado. Sin embargo, la agencia advierte que el trámite está en proceso activo si, en los últimos 60 días:El solicitante recibió una notificación sobre el caso,Respondió a una solicitud de evidencia, oRecibió una actualización en línea. Asimismo, destaca para los peticionarios de Trabajador Agrícola Temporal H-2A que si el formulario I-129 ha estado pendiente por más de 15 días y no han recibido una decisión ni una Solicitud de Evidencia, pueden comunicarse al (1-800) 375-5283 para solicitar información.Para conocer los tiempos de procesamiento, el organismo también cuenta con una herramienta vía web, en la que se puede consultar el periodo promedio en dar una solución al caso. Así, un beneficiario puede conocer si su trámite se encuentra dentro del lapso límite, o ya lo ha excedido.
La SBS pone a tu disposición su portal web y app móvil, para que, estés donde estés, puedas acceder rápidamente a tu situación crediticia y gestionar cualquier trámite financiero que necesites realizar
Es cada vez es más frecuente que muchas personas prefieran "armar" sus viajes personalmente, a través de sitios de Internet que venden servicios turísticos. Pero a veces se llevan sorpresas desagradables. Leer más
Los titulares de la Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, ya pueden consultar la fecha exacta de la acreditación del dinero para el mes de julio 2025, tomando como referencia el calendario de Anses para la asistencia principal de la que son beneficiarios.El organismo previsional ya difundió el calendario completo del séptimo mes del año, y allí se pueden consultar las fechas de pago de cada prestación, según la terminación del DNI.La Prestación Alimentar de julio se mantiene igual a la de los meses previos, y el monto varía de acuerdo a la conformación del grupo familiar.Tarjeta Alimentar: calendario de pagos de julio 2025, cómo consultar tu fecha según DNILa Prestación Alimentar se abona junto a las siguientes asistencias que distribuye Anses:Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de julioDNI terminados en 1: 11 de julioDNI terminados en 2: 14 de julioDNI terminados en 3: 15 de julioDNI terminados en 4: 16 de julioDNI terminados en 5: 17 de julioDNI terminados en 6: 18 de julioDNI terminados en 7: 21 de julioDNI terminados en 8: 22 de julioDNI terminados en 9: 23 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de julioDNI terminados en 2 y 3: 10 de julioDNI terminados en 4 y 5: 11 de julioDNI terminados en 6 y 7: 14 de julioDNI terminados en 8 y 9: 15 de julioDe cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en julio de 2025Tal como confirmaron fuentes del Ministerio de Capital Humano a LA NACION, la Tarjeta Alimentar del séptimo mes del año se ubica entre los $52.250 y los $108.062, según la conformación del grupo familiar.Estos son los montos de la Tarjeta Alimentar en julio 2025:Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250.Familias con dos hijos: $81.936.Familias con tres o más hijos: $108.062.Los titulares de este beneficio pueden consultar su fecha de cobro en el calendario de pagos que figura en la web del organismo o a través del portal de Mi Anses, en el apartado de "Hijas e hijos", en "Mis Asignaciones", y poniendo allí el CUIL y Clave de la Seguridad Social.Cómo se tramita la Tarjeta AlimentarPara cobrar esta prestación social no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática luego de que la Anses realiza un cruce de información a partir de los datos del usuario y así evalúa si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar.A partir de la modificación en la edad de los hijos de los beneficiarios realizada en octubre del año pasado, la actualización se realiza de manera automática.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?La única condición importante es mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico) en el sitio de Anses. Para corroborar los datos ingresados, es posible ingresar en Mi Anses en la sección Información Personal, con el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
La provincia renueva intendencias, concejos y comisiones en sus diferentes localidades con más de 8.300 mesas habilitadas
Se elegirán convencionales constituyentes, diputados y autoridades municipales bajo el sistema de ley de Lemas