El consulado de Guatemala en Houston, Texas, compartió una lista con los requisitos para tramitar el pasaporte o DPI. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que no es necesario sacar una cita para poder iniciar el proceso, además de los costos de los diferentes documentos.Costo del pasaporte o DPI en el consulado de Guatemala en TexasEl pasaporte o DPI puede tramitarse en el consulado si se cumplen con los requisitos y se cubre la cuota de cada trámite, según un comunicado compartido en las redes sociales del consulado.Para tramitar el DPI de 10 años de vigencia es necesario presentar original y fotocopia de un certificado de nacimiento o pasaporte, y pagar US$15.En el caso de los trámites de pasaporte para menores de 18 años, estos deberán ser acompañados por sus padres o tutores, o presentar la autorización correspondiente.Su documento tendrá una vigencia de 5 años, deberán cubrir una cuota de US$65 y presentar lo siguiente:En caso de nuevo pasaporte: certificado de nacimiento del menor de edad y DPI o certificado de nacimiento de sus padres, en original y copia.Si se trata de la renovación de pasaporte: certificado de nacimiento del menor de edad, DPI o certificado de nacimiento de sus padres y pasaporte vencido del menor de edad, en original y copia.En casos de robo o extravío: certificado de nacimiento del menor de edad, DPI o certificado de nacimiento de sus padres, formulario de robo o extravío entregado por el Consulado de Guatemala.Para los mayores de edad existen dos vigencias de pasaporte, la primera es de 5 años con un costo de US$65 y la segunda de 10 años con un costo de US$100. Para hacer el trámite por primera vez se debe presentar original y copia del DPI o certificado de nacimiento.Mientras que en casos de renovación deberán presentarse los mismos documentos mencionados, y también el pasaporte vencido. Y para los trámites por robo o extravío tendrá que presentarse el formulario correspondiente.El Consulado de Guatemala en Texas también aclaró que el único método de pago aceptado para los trámites es el de Money Order, y que tanto este comprobante como el certificado de nacimiento, no deberán tener más de seis meses de emisión.El pasaporte de EE.UU. sale del Top 10 de los más poderosos del mundoRecientemente, se dio a conocer la noticia de la caída del pasaporte estadounidense, que por primera vez en dos décadas se encuentra fuera del Top de los 10 más poderosos del mundo.Actualmente, este documento se encuentra en la posición número 12 del ranking global y ha sido superado por naciones de Asia, como Japón, Corea del Sur y Singapur.Hace más de 20 años que Estados Unidos tenía el primer puesto en cuanto a poder de su pasaporte, quienes contaban con este papel podían visitar cientos de países sin visa, cosa que cambió con el tiempo debido a políticas migratorias.El estudio en el que se concluye que este documento ha perdido poder es Índice de Pasaportes Henley, que cada año se encarga de clasificar a los países de acuerdo con el número de naciones que pueden visitar sin necesidad de visa.Este 2025, los primeros puestos son ocupados por los países asiáticos de Singapur, con acceso a 193 destinos, Corea del Sur, con 190, Japón, con 189, mientras que el país norteamericano solo puede visitar libremente 180 naciones.La apertura de los viajeros con pasaporte estadounidense se ha visto limitada en este último año por una serie de restricciones, que según expertos se traduce en un cambio importante para la movilidad global.
El Consulado de México en Chicago ofrecerá sus servicios móviles durante octubre y noviembre. Los principales trámites disponibles serán la expedición de pasaportes, el registro consular (matrícula consular), la credencial mexicana para votar y la expedición de actas de nacimiento.Dónde y cuándo estará el consulado móvil de México en ChicagoEl Consulado General de México en Chicago tiene como objetivo acercar los servicios de documentación a los nacionales que enfrentan dificultades para trasladarse hasta la sede consular. En su página oficial informaron que, del 28 de octubre al 1° de noviembre de 2025, estarán en la Parroquia Our Lady of the Heights, ubicada en 724 195th St, Chicago Heights, IL 6041.La atención al público será únicamente con cita. Todos los documentos estarán sujetos a verificación, y se podrán requerir documentos complementarios.Para más información, las autoridades recomiendan consultar la página del consulado en Chicago o escribir a movilchicago2@sre.gob.mx. También se sugiere llevar la Clave Única de Registro de Población (CURP, por sus siglas en español) para agilizar el trámite.Qué servicios brinda el Consulado sobre ruedasEn los Consulados sobre ruedas se prestan principalmente servicios de documentación, en especial Matrículas Consulares de Alta Seguridad y Pasaportes, además de asistencia para registros de nacimiento, copias certificadas, poderes notariales y testamentos.Asimismo, el consulado orienta a los mexicanos en Estados Unidos sobre temas de interés general y responde consultas sobre protección y derechos laborales. También ofrece asesoría legal en asuntos migratorios, civiles, laborales, penales y de derechos humanos.Cómo solicitar una cita para el Consulado sobre ruedasLas citas pueden realizarse por teléfono o WhatsApp al 1-(424)-309-0009, a través de la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, por sus siglas en español). En caso de emergencia, se deberá enviar un correo a conchicago@sre.gob.mx.Las citas del programa se anuncian el jueves anterior a cada visita, a las 2 p.m.Documentación para tramitar el pasaporte mexicanoPara obtener el pasaporte por primera vez, los ciudadanos mexicanos deberán cumplir los siguientes requisitos, según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México:Comparecer personalmente ante la oficina consular correspondiente con cita previa.Acreditar la nacionalidad mexicana mediante la presentación en original de alguno de los siguientes documentos: acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana, declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento, carta de naturalización o matrícula consular de alta seguridad expedida después de 2005.Acreditar la identidad con el original de alguno de los siguientes documentos oficiales con fotografía: matrícula consular vigente, credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), cartilla o precartilla del Servicio Militar Nacional, cédula profesional, título profesional o licencia de conducir mexicana o de Estados Unidos con medidas de seguridad.Cubrir el pago correspondiente, según lo previsto en la Ley Federal de Derechos:1 año: US$423 años: US$996 años: US$13310 años: US$203Para la renovación o canje del pasaporte, se deben cumplir los siguientes requisitos:Comparecer personalmente ante la oficina consular con cita previa.Presentar el pasaporte anterior.Cubrir el pago correspondiente.Ya no es necesario viajar a México para tramitar la credencialEl INE, a través de la red de consulados y embajadas de la SRE, permite solicitar la credencial para votar desde el país de residencia.Se trata de una identificación oficial que acredita la ciudadanía mexicana y permite ejercer el derecho al voto tanto en México como en el extranjero. Para obtenerla, se deben seguir los siguientes pasos:Programar la cita por los canales mencionados anteriormente.Acudir al consulado con la documentación requerida:Documento que acredite la nacionalidad.Identificación con fotografía.Comprobante de domicilio.Esperar la credencial y confirmar su recepción. Una vez completado el trámite, el Instituto Nacional Electoral enviará la credencial por mensajería en un plazo de tres a cinco semanas. Al recibirla, se deberá confirmar la recepción a través del número impreso en el sobre para validarla.
Era víspera de Navidad de 2023 y Pablo Platas Casteleiro había sido nombrado Cónsul de España en Rosario hacía pocos meses. Varias personas del consulado estaban de vacaciones y decidió atender al público. "Recibí la documentación de manos de un señor mayor que me preguntó cómo debían hacer sus hijos para poder recibir, también, la nacionalidad. Le dije, automáticamente, que debían pedir un turno y venir. Lo miré y estaba llorando. Me dijo que todos los ahorros de su familia los usaron para pagar su viaje hasta Rosario y que sus hijos no podrían venir. Casi sin pensar le dije que no se preocupara, que íbamos a ir nosotros. Le pedí que se fijara en nuestra web, porque no sabía cuándo, pero íbamos a ir hasta su provincia para que sus hijos pudieran obtener la nacionalidad española". Ese fue el origen de las "misiones consulares". Es importante aclarar que este consulado abarca seis provincias: Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe."A esas misiones íbamos cuatro personas del consulado, los que entramos en un auto. Y en el baúl llevamos los sellos y todo lo necesario para trabajar y volver con los expedientes". Pasaron algunos meses y finalmente el cónsul cumplió con su promesa y llegó a esa provincia del litoral. "Mientras estaba atendiendo se sentaron a mi mesa cuatro jóvenes y un señor mayor. Levanté la vista y era él, lo recordé. Me emocioné muchísimo. Le dije a los hijos: 'Quiero que sepáis que estamos aquí por vuestro padre'", cuenta. Las anécdotas de esas misiones consulares son innumerables, según recuerda: "Muchas personas mayores cuando escuchan mi acento se emocionan, me dicen que recuerdan a sus abuelos o abuelas en mi tonada y se ponen a llorar. Yo siempre trato de bromear y les digo que dejen de llorar que la gente va a pensar que los estoy maltratando. Es un lindo momento". NietosLa delegación de Rosario no fue la única que realizó esas misiones consulares durante la vigencia de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como de Nietos. Acciones similares fueron implementadas por los consulados españoles de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Esta iniciativa busca reconocer como españoles a los descendientes de aquellos inmigrantes que llegaron a nuestro país hace décadas. Así, hoy, el último día de vigencia de la ley el consulado español en Rosario abre al público de 8 a 23.59."Trabajamos ininterrumpidamente. Es que nos hemos acercado siempre a esta Ley de Memoria Democrática con la filosofía de no dejar a nadie atrás. Por eso hemos puesto de nuestra parte todo el esfuerzo para que todo el que quería presentarse pudiera hacerlo. Formamos equipos y turnos para poder atender hasta las 23.59", señala Platas Casteleiro.La última semana de vigencia de esta ley el Consulado español en Rosario recibió entre 1200 y 1500 expedientes al día. "Para que se den una idea nuestro consulado tomaba, antes de esta ley, 1100 expedientes de nacionalidad al año", aclara el cónsul. El área de Registro Civil de este consulado, que es la que se encarga de los expedientes de nacionalidad, cuenta con 11 empleados. "Somos pocos, pero trabajamos mucho. Tengo un equipo fantástico. Son personas muy comprometidas que al igual que yo estamos convencidos que este es un derecho que le corresponde a los nietos de nuestros emigrantes y que tenemos que hacer lo posible para que puedan conseguirlo. Esa ha sido nuestra filosofía", dice Platas Casteleiro.El trabajoEl cónsul recuerda que cuando llegó a esta sede, en 2023 la ley tenía ocho meses de vigencia. "En esos meses había tomado 5000 expedientes. Hoy tenemos todo el proceso muy aceitado. Tanto es así que hemos tomado 5000 expedientes entre el sábado, el lunes y el martes pasados", explica. â??¿Abrieron el sábado? â??Desde hace dos meses venimos abriendo los sábados porque no llegábamos a cubrir la demanda.â??¿Y cómo lo comunicaron? â??Es con cita previa. Hay una cuenta de correo en la que se pide turno y nosotros vamos distribuyendo los turnos según nuestras capacidades. Cuando vimos que llegábamos al fin del plazo de la ley y que no había suficiente tiempo para la demanda resolvimos abrir los sábados. Los turnos al principio los dábamos con dos meses de antelación para que las personas tuvieran tiempo a organizarse y pudiera preparar la documentación y viajar. â??Claro, las personas de esas provincias necesitaban tiempo para organizarse y llegar a la cita. â??Sí, pero nosotros fuimos conscientes, muy pronto, de que muchas personas que eran del norte de nuestra demarcación no podían venir porque no se podían pagar el viaje. Y esta realidad chocaba frontalmente con el espíritu y la filosofía de esta ley: no dejar a nadie atrás. Así fue como creamos lo que llamamos "misiones consulares", que es una especie de consulado móvil. La Argentina es un país enorme y las provincias no están muy bien conectadas. Hace 20 años estuve destinado en Buenos Aires y allá no tuve esta sensación. Ahora que vivo en el interior del país sé lo difícil que es venir desde Formosa o Chaco a Rosario. Muchas veces en el camino es indispensable hasta cambiar de colectivos porque no hay nada directo. Por eso decidimos movernos nosotros. â??¿Con qué se encontró estos días que atendió al público?â??Generalmente, atendía al público uno o dos días a la semana, pero este último mes recibí expedientes todos los días junto a mis compañeros. Es muy lindo ver cómo se emocionan las personas que vienen con su documentación. Lo que me gusta es que no vienen desesperados para irse del país. Aunque no tengo los números exactos diría que ni el 5% de quienes han tramitado la nacionalidad han pedido los papeles para irse. Es algo que la gente está haciendo como un legado que toman de sus antepasados porque a partir de ahora es para siempre ya que podrán pasarle la nacionalidad a sus hijos y ellos a sus descendientes. Serán generaciones enteras de españoles viviendo en la Argentina. Hace unos días mi secretaria, que lleva 39 años trabajando en el consulado, cuando nos vio que estábamos al límite de nuestras fuerzas y de nuestras capacidades, totalmente agotados, se acercó y me dijo: "¿Te das cuenta de que estamos viviendo algo épico?". Este es un consulado pequeño, en el que tramitábamos 1100 expedientes al año y calculo que en estos tres años hemos tramitado 105.000 expedientes, una locura. Es realmente un momento épico. Es duro, no lo niego, pero sin este reto no estaría tan contento como lo estoy por todo el trabajo que realizamos con este gran equipo.â??¿Se esperaban tantas personas?â??No, creo que nadie preveía este volumen. Hay que tener en cuenta que esta es una ley para todo el mundo y más del 40% de las solicitudes a nivel mundial han sido en la Argentina. Pero claro, ahí debemos pensar que este país fue uno de los últimos en recibir inmigración española. Y, por otro lado, las leyes anteriores de nacionalidad española habían sido parciales y discriminatorias. Esta es la primera vez que la ley dice claramente: "cualquier descendiente de un abuelo o abuela". Se acabó la discriminación de tantas décadas contra las mujeres que perdían la nacionalidad al casarse con un extranjero o que no transmitían la nacionalidad a sus hijos. Y han aflorado muchísimos descendientes de mujeres emigrantes.â??¿Tienen datos estimados de cantidad de nuevos españoles gracias a esta ley?â??Aún no tenemos los números exactos, pero creemos que van a haber entre 1,5 y 2 millones de españoles viviendo en la Argentina, cuando terminemos de tramitar todos estos expedientes. Rosario, por su parte, calculamos que terminará teniendo 150.000 españoles, entre los nuevos y la comunidad de españoles que teníamos antes de esta ley. â??¿Y cómo sigue el trámite a partir de ahora, luego de que las personas entregan su documentación? â??Primero se revisa si entregaron todo, porque si no deben completar la documentación faltante. Hace un año teníamos como límite máximo resolver el trámite en seis meses una vez que teníamos la documentación completa. Pero ahora no es posible hacerlo en ese plazo porque estuvimos abocados a la tarea de recibir expedientes y por la cantidad de solicitudes que llegaron. Por eso creo que podremos llegar a tardar hasta dos años. Espero reducir ese plazo, pero por ahora estamos estimando que se resolverá en ese tiempo. Volviendo al proceso. Una vez que se resuelve el caso la persona recibirá su certificado de nacionalidad y unas contraseñas para que con ellas, si quiere, saque un turno para hacer su pasaporte. Este documento cuesta lo mismo que en España: $50.000 pesos o 30 euros. Pero no es obligatorio sacarlo. La nacionalidad española es absolutamente gratuita. No cobramos ni un peso por el trámite. â??¿Y cómo es el trabajo de ustedes cuando reciben el expediente?â??Otra de las grandes medidas que la gente ha celebrado mucho en nuestro consulado han sido los turnos familiares. Si una persona pide un turno puede venir con los 17 miembros de su familia. De esta manera las personas pueden abaratar costos y, para nosotros es más fácil porque al entender la línea de nacionalidad resuelvo todos esos casos más rápido. En el momento de recibir el expediente verificamos que haya línea de nacionalidad y que estén todos los documentos requeridos. Miramos que las partidas estén apostilladas y esté toda la documentación completa. Luego el expediente puede quedarse en una estantería por varios meses hasta que podemos tomarlo, porque vamos por orden. Cuando tomamos el expediente a veces tenemos que pedir nosotros nuevas partidas porque nos traen alguna muy antiguas. Luego, al resolverlo se escribía a mano el nacimiento en los libros y era necesario ponerle sellos y dejarlo que se sequen. Un proceso muy antiguo. Pero hace seis meses tenemos un nuevo sistema en la Nube, muy protegido. Gracias a esta nueva tecnología los usuarios van a poder acceder al sistema sin tener que pedir nada al consulado, solo con su identidad digital podrán descargar su certificado de nacionalidad. Pero como estos cambios se produjeron hace seis meses, en pleno trabajo con la vigencia de esta ley, estamos yendo despacio con este cambio. Debemos adaptarnos y hasta ahora nos veníamos abocando, de tiempo completo, a recibir los expedientes. Antes de terminar la charla el cónsul revela que su abuela fue inmigrante. Vivió varios años en Buenos Aires. "Ella regresó a España pero la Argentina le dio muchísimo a mi abuela y a todos los inmigrantes. No solo un trabajo digno, si no un país. Por eso esta ley me toca muy de cerca", dice con emoción.
Los consulados sobre ruedas son una iniciativa del Gobierno de México que consiste en la instalación de oficinas temporales en diversas partes de Estados Unidos. Su objetivo es atender a los mexicanos que por alguna circunstancia no pueden acudir al consulado general de su estado. En octubre de 2025 habrá un consulado móvil en Carolina del Norte, pero no estará disponible todo el mes.Cuándo habrá un consulado sobre ruedas en Carolina del NorteEl Consulado General de México en Raleigh, Carolina del Norte, anunció en su cuenta de Facebook que el fin de semana del 25 y 26 de octubre contarán con la presencia de un consulado móvil en la ciudad de Asheville.El consulado explicó que durante esa jornada de dos días se podrán tramitar documentos oficiales como:Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (más conocida como INE, por sus siglas).Pasaporte mexicano.Matrícula consular.Doble nacionalidad.El Consulado General de México en Raleigh no compartió la ubicación específica del consulado sobre ruedas, ni los horarios durante los cuales brindará atención al público.Para acudir al consulado móvil en Asheville, se debe agendar una cita con anterioridad. Las citas son gratuitas y personales. No será necesario que los interesados acudan acompañados de un gestor o intermediario.El consulado sobre ruedas en Asheville podrá ser aprovechado por quienes viven lejos de Raleigh, que es donde se encuentra el único consulado permanente de México en Carolina del Norte. Sobre todo al considerar que ambas ciudades se encuentran a una distancia promedio de cuatro horas en automóvil.Cómo agendar una cita para el consulado móvil en AshevilleEn la publicación en Facebook, el Consulado General de México en Raleigh detalló que existen tres métodos para programar una cita en el consulado sobre ruedas de Asheville:Vía telefónica al 1 (424) 309-0009.Por WhatsApp al 1 (424) 309-0009.En la página web de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE).El consulado en Raleigh explicó con un tutorial en video cómo se agenda una cita en el sitio oficial de la SRE. Para este proceso se recomienda utilizar una laptop o computadora de escritorio. Los pasos a seguir son:Ingresar a la página https://citas.sre.gob.mxSi no se tiene una cuenta en el sitio de la SRE, se deberá crear una desde cero. Para ello, el sistema requerirá datos como: nombre, teléfono y correo electrónico.El Gobierno de México enviará un correo electrónico para validar la cuenta recién creada (el mail podría llegar de forma automática o tardar hasta 15 minutos).Una vez verificado, el usuario deberá ingresar con su cuenta a la página de citas de la SRE.Dentro del sistema se hará clic sobre el botón que dice "programar" para agendar una cita. Ahí se elegirá la fecha y el horario para acudir al consulado móvil.Es conveniente estar al tanto de las redes sociales del Consulado General de México en Raleigh porque ahí es donde suelen anunciar las próximas ubicaciones de los consulados móviles. Por ejemplo, en julio de 2025 se instaló uno en la ciudad de Charlotte durante cinco días.Qué documentos piden para realizar trámites en el consulado sobre ruedasEn la página de los consulados de la SRE se encuentran enlistados los trámites que los mexicanos pueden realizar desde Estados Unidos, así como los documentos que necesitarán para dichos procesos.A grandes rasgos, los papeles que pedirán en el consulado en Asheville serán:INE: documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio.Pasaporte mexicano: documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación oficial con fotografía, comprobante del pago correspondiente y, en caso de renovación, llevar el pasaporte anterior.Matrícula consular: documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio y del pago correspondiente.Doble nacionalidad: acta de nacimiento original, identificación oficial vigente e identificación oficial vigente de cada padre.
Una agresión con insultos racistas a un migrante mexicano que tuvo lugar en Phoenix, puso de relieve la importancia de conocer cuáles son las líneas de ayuda que el Consulado de México tiene disponibles para sus ciudadanos en Arizona. La sede ofrece servicios de apoyo y asesoría para miles de inmigrantes de este país latinoamericano que enfrentan desafíos legales, económicos o sociales en esta área de Estados Unidos. Consulado mexicano en Arizona: dónde está ubicado y qué servicios ofreceEl Consulado General de México en Phoenix se encuentra en el 320 East McDowell Road, Suite 320. Según detalla la web oficial, esta sede consular funciona de lunes a viernes, de 7.30 a 17 horas, con atención presencial mediante cita previa. Allí se realizan trámites como pasaportes, matrículas consulares, credenciales para votar, actas de nacimiento y cartillas militares, además de gestiones notariales y de registro civil. El organismo también impulsa programas comunitarios orientados a la educación, la salud y la integración social, con el fin de fortalecer el desarrollo personal y profesional de los inmigrantes. Estas actividades forman parte de la estrategia del gobierno mexicano para acompañar a sus nacionales en el exterior y promover su participación en la vida cultural y cívica de la región.Consulado mexicano en Phoenix: protección y asistencia ante emergenciasUno de los pilares del consulado es el área de Protección y Asistencia a Mexicanos, destinada a ofrecer apoyo legal y orientación a los ciudadanos que enfrentan detenciones, problemas migratorios, accidentes o delitos de odio. El equipo, encabezado por el Cónsul General Jorge Mendoza Yescas, interviene en casos donde los derechos de sus compatriotas podrían estar en riesgo.En una entrevista con Univision Arizona, la cónsul de Protección, María Fernández Arreguín, explicó que cualquier mexicano víctima de discriminación o violencia puede recibir asesoramiento gratuito. "En el consulado contamos con abogados gratuitos todos los días de 10 de la mañana a 12 del mediodía, que pueden asesorar a estas personas", señaló. Asimismo, agregó que "no necesitan una cita" y que, en los casos más graves, el personal consular acompaña a las víctimas ante las autoridades. "Damos un acompañamiento muy puntual, para que puedan denunciar ante la policía. Si tienen miedo, nosotros vamos con ellos, para que se sientan seguros", explicó.CIAM: una línea gratuita para mexicanos disponible las 24 horasArreguín resaltó que los mexicanos en Arizona que necesiten asistencia pueden comunicarse con el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), al número telefónico 520-623-7874, donde se brinda asesoría legal sin costo. Se trata de un servicio telefónico gratuito y permanente que funciona los 365 días del año. Permite acceder a orientación legal, apoyo en casos de abuso o fraude y ayuda para localizar familiares o conocer eventos de la comunidad. La atención es completamente humana y confidencial, con personal capacitado para atender llamadas desde Estados Unidos y Canadá, destaca el sitio del consulado.Asimismo, en casos de urgencia, el consulado mantiene disponible el número de emergencias (+1) 602-330-3642, operativo las 24 horas, mientras que para consultas generales, la línea principal es (+1) 602-242-7398.Apoyo a ciudadanos mexicanos ante detenciones y abusos en el exteriorEl consulado y el CIAM informan también los derechos que los mexicanos tienen en distintas situaciones y elaboraron una guía, que se puede consultar en la web, ante las siguientes situaciones:Qué hacer ante una detención migratoria.Cómo actuar si se sufre una detención de tránsito.Qué medidas tomar si agentes de inmigración o del FBI llegan al domicilio.Qué pasos seguir si una persona es puesta en custodia de ICE Estas herramientas buscan garantizar que los mexicanos en el exterior cuenten con respaldo y orientación frente a cualquier situación de riesgo. El caso que generó indignación en PhoenixEliberto Hernández, un migrante mexicano que vive en el norte de Phoenix, trabaja desde hace una década en el estacionamiento de la carnicería El Rancho, que está ubicada en la calle 26 y Bell Road. Don Beto, como lo conocen los clientes del comercio, denunció en una entrevista con Univision que el 8 de octubre pasado un hombre lo agredió verbalmente, con insultos racistas."Miré a un señor que comenzó a temblar y le dije: '¿Está bien?'", contó Hernández, quien se moviliza en silla de ruedas luego de que le amputaran sus piernas. Lejos de agradecerle la preocupación, el sujeto le contestó con una serie de improperios. Entre ellos le dijo que era un "espalda mojada", un término peyorativo con el que se dirigen a migrantes mexicanos que ingresaron a EE.UU. de modo ilegal. Hernández, de 55 años, señaló que parte de esos insultos quedaron grabados por las cámaras de seguridad de la carnicería y que, al ser compartidas en redes sociales, causaron indignación entre los vecinos de la zona. "Se siente uno humillado", confió, y agregó que, por este motivo, muchas veces estos hechos discriminatorios no son denunciados a la Policía. "A uno no lo respaldan", lamentó.El caso generó bronca entre los vecinos, pero también dejó en evidencia el involucramiento del consulado mexicano en esta ciudad, que recordó a los ciudadanos mexicanos que pueden comunicarse con el CIAM para recibir orientación inmediata. "No deberíamos tener miedo por mostrar nuestra cultura o todo aquello que nos enriquece como personas", expresó Arreguín, quien destacó el acompañamiento de la entidad consular a las víctimas de delitos de odio.
Los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos y que no cuentan con los recursos suficientes para resolver un problema legal, pueden acudir a los consulados para recibir asistencia del PALE. Estas son las siglas del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas.PALE: el programa de abogados accesibles para migrantes mexicanos en EE.UU.El Gobierno de México explicó que el PALE fue creado dentro del marco de la estrategia "Conoce y ejerce tus derechos". Esta iniciativa tiene el propósito de proteger legalmente a las personas mexicanas que se encuentran en Estados Unidos.Para asegurarse de que los connacionales reciban procesos judiciales respetuosos y que se apeguen a lo establecido por la ley, el programa PALE brinda asesoría y representación legal gratuita o de bajo costo a quienes lo requieran.Los expertos que colaboran con el PALE son abogados con licencia para ejercer su profesión en Estados Unidos. Ellos fueron contactados por las autoridades mexicanas, quienes construyeron una red de apoyo con firmas legales, organizaciones no gubernamentales, universidades y abogados particulares.Aunque los asuntos migratorios son uno de los temas principales que atiende este programa, los mexicanos en Estados Unidos también pueden pedir asistencia si tienen problemas relacionados con los ámbitos:AdministrativoPenalCivilDe derechos humanosDe acuerdo con el sitio oficial del PALE, esta iniciativa ha generado múltiples resultados positivos para la comunidad migrante en el país norteamericano. Entre ellos se encuentran:Defender a víctimas agredidas por autoridades estadounidenses.Liberar de personas que fueron detenidas sin un debido proceso legal.Evitar que los padres perdieran la patria potestad de sus hijos menores de edad.Dónde se pide la asistencia del PALE y cuáles son los requisitos para aplicarEl Gobierno de México aseguró que el programa PALE está disponible para todos los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio.Para ser asistido por uno de los expertos que colaboran con el PALE, es necesario que los interesados acudan a una de las más de 50 oficinas consulares mexicanas que existen en el país.En la página del Gobierno de México no se mencionó que las personas deban cumplir con algún requerimiento específico para recibir una orientación del PALE.Para iniciar el proceso, lo más recomendable es llamar por teléfono al consulado que se desea visitar para preguntar si es necesario programar una cita o llevar algún tipo de documentación.Por ejemplo, el consulado de México en Orlando, Florida informó que en sus instalaciones cuentan con asesorías gratuitas de lunes a sábado. Por su parte, los consulados en Douglas, Arizona y en Detroit, Michigan señalaron que es importante llevar evidencias y antecedentes para que los abogados puedan valorar el caso de forma precisa.El consulado en San Antonio, Texas, cada tanto publica las fechas exactas en las que se llevarán a cabo las asesorías legales, como sucedió el pasado mes de agosto.Por variaciones como las anteriores, se aconseja que los mexicanos que residen en Estados Unidos estén al tanto de las redes sociales de su consulado más cercano.Dónde se ubican los consulados mexicanos en Estados UnidosLa Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México cuenta con una plataforma y un documento en línea en donde se señalan todos los consulados mexicanos que existen en Estados Unidos.En esas bases de datos se encuentran los teléfonos, direcciones, correos electrónicos y páginas web de las oficinas consulares. Las personas que quieran confirmar la ubicación del consulado más próximo a su domicilio, se pueden comunicar con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM).Como indicó su sitio oficial, los asistentes del CIAM atienden llamadas de cualquier mexicano que se encuentre en Estados Unidos o Canadá. Su teléfono es 520 623 7874 y el servicio está disponible durante las 24 horas del día.
Con el objetivo de acercar los servicios a la comunidad guatemalteca que reside en Estados Unidos, el consulado móvil de Guatemala en Arizona anunció nuevas fechas en octubre para tramitar el pasaporte y el Documento Personal de Identificación (DPI, por sus siglas en español).Cuándo tramitar el pasaporte y el DPI en octubre a través del consulado móvil en ArizonaDesde el sitio oficial del consulado de Guatemala en Phoenix, Arizona, se informaron nuevas fechas para tramitar el pasaporte y el DPI durante octubre. El móvil llegará el 24 y 25 de octubre.Durante la jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites esenciales, como la captura de datos para pasaportes, la gestión del DPI, la emisión de tarjetas de identificación consular y servicios de registro civil â??entre ellos, nacimientos y defuncionesâ??, entre otros.Para asistir, los interesados deben programar una cita al llamar al +1 (602) 200-3660. En el momento de la consulta se debe presentar el certificado de nacimiento o el DPI original y sus copias, un money order por cada trámite y un comprobante de domicilio.Cómo tramitar el DPI o pasaporte guatemalteco en Estados UnidosEl DPI y el pasaporte de Guatemala son documentos oficiales que identifican al titular como ciudadano en el exterior. Son emitidos por el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM, por sus siglas en español) y contienen información biográfica protegida. En Estados Unidos, pueden gestionarse a través de las oficinas consulares, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex, por sus siglas en español).DPIPara tramitar el DPI es necesario agendar una cita en el consulado más cercano a través de sitio oficial (opción Citas consulares). Se debe presentar el certificado de nacimiento original emitido por el Registro Nacional de las Personas (Renap, por sus siglas en español), con una vigencia no mayor a seis meses.El pago es de US$15, mediante money order (no se acepta efectivo).PasaporteQuienes deseen renovar el pasaporte deben solicitar una cita en línea en la página del Minex y elegir la opción Citas consulares. Luego deben presentarse en la sede consular en la fecha asignada con los documentos originales y copias legibles.Si no se cuenta con DPI, se debe presentar un certificado de nacimiento con vigencia no mayor a seis meses. El pago se realiza mediante money order:US$65 (vigencia de cinco años)US$100 (vigencia de diez años)Dónde están los consulados de Guatemala en EE.UU.Atlanta, GeorgiaChicago, IllinoisColumbus, OhioDallas, TexasDel Río, TexasDenver, ColoradoHouston, TexasLake Worth, FloridaLos Ángeles, CaliforniaMcAllen, TexasMiami, FloridaMarylandNashville, TennesseeNueva York, Nueva YorkOklahoma City, OklahomaOmaha, NebraskaPhiladelphia, PennsylvaniaPhoenix, ArizonaProvidence, Rhode IslandRaleigh, Carolina del NorteRiverhead, Nueva YorkSan Bernardino, CaliforniaSan Francisco, CaliforniaSeattle, WashingtonTucson, ArizonaCalendario de todos los consulados móviles de octubre de 202517 y 18 de octubre: el consulado de Atlanta (Georgia) atenderá en Hattiesburg (Mississippi).17 y 18 de octubre: el consulado de Maryland estará en Marydel (Maryland).18 y 19 de octubre: el consulado de Nueva York atenderá en Passaic (Nueva Jersey).18 y 19 de octubre: el consulado de Columbus (Ohio) estará en Dover (Ohio).18 y 19 de octubre: el consulado de Los Ángeles (California) atenderá en Fallbrook (California).18 y 19 de octubre: el consulado de Lake Worth (Florida) estará en Orlando (Florida).18 y 19 de octubre: el consulado de Denver (Colorado) atenderá en Glenwood Springs (Colorado).18 y 19 de octubre: el consulado de McAllen (Texas) estará en Leon Valley (Texas).18 y 19 de octubre: el consulado de Raleigh (Carolina del Norte) atenderá en Saluda (Carolina del Sur).24 y 25 de octubre: el consulado de Chicago (Illinois) estará en Carbondale (Illinois).24 y 25 de octubre: el consulado de Phoenix (Arizona) atenderá en Clovis (Nuevo México).24 y 25 de octubre: el consulado de Nashville (Tennessee) estará en Mayfield (Kentucky).25 y 26 de octubre: el consulado de Riverhead (Nueva York) atenderá en New Haven (Connecticut).25 y 26 de octubre: el consulado de Providence (Rhode Island) estará en Worcester (Massachusetts).25 y 26 de octubre: el consulado de Philadelphia (Pennsylvania) atenderá en Georgetown (Delaware).25 y 26 de octubre: el consulado de San Francisco (California) estará en San Mateo (California).
El ataque con explosivos contra la unidad antisecuestros de la Fiscalía dejó daños materiales
El Consulado General de México en Miami, Florida, anunció las fechas y horarios oficiales del próximo consulado móvil, con el objetivo de acercar sus servicios a los connacionales que deseen realizar trámites de documentación y orientación legal sin tener que trasladarse hasta la sede principal.El consulado móvil de México atenderá en MiamiDe acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el consulado móvil operará los días sábado 18 y domingo 19 de octubre, en las instalaciones del East Coast Migrant Head Start Project, ubicadas en 1803 North 21 St., Fort Pierce, FL, 34950.El horario de atención será el sábado 18 de octubre de 08:00 a 17:00, y el domingo 19 de octubre de 08:00 a 12:00 (siempre hora local).Durante esos días, el consulado sobre ruedas brindará servicios como la expedición o renovación de pasaportes, matrículas consulares, credenciales para votar (INE), así como trámites de registro civil, entre ellos el de doble nacionalidad. También se ofrecerán servicios de orientación legal y otros apoyos consulares.Cómo agendar una cita en el consulado móvil de MiamiEl Consulado de México en Miami recordó que todos los interesados deben agendar una cita previa, ya que no se atenderá sin cita, incluso si los solicitantes cumplen con los requisitos.Desde 2022, las citas se gestionan a través del sistema "Mi Consulado", creado por la SRE para simplificar los trámites en el extranjero. Las citas pueden realizarse de las siguientes maneras:Por teléfono: llamando al (1) 424-309-0009.Por internet: a través del portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.Por correo electrónico (solo registro civil o doble nacionalidad): enviando un mensaje a registrocivilmia01@sre.gob.mx, con el asunto "Cita Consulado Móvil Fort Pierce Octubre".Por WhatsApp: enviando un mensaje al 213-057-2981, donde un asistente virtual ayudará a completar el proceso.La dependencia reiteró que todas las citas son gratuitas e intransferibles, y advirtió a los connacionales que no utilicen intermediarios o gestores externos, ya que podrían ser víctimas de fraude o cancelación de citas.Consulado de Miami tendrá jornadas sabatinasEl Consulado de México en Miami también anunció jornadas sabatinas extraordinarias para facilitar la atención a quienes no pueden acudir entre semana. Durante estas fechas, el consulado abrirá sus puertas de 08:00 a 14:00 horas, únicamente para trámites de pasaporte y matrícula consular.Las próximas jornadas confirmadas serán el sábado 22 de noviembre y el sábado 6 de diciembre. Las citas estarán disponibles aproximadamente tres semanas antes de cada jornada, y se podrán agendar mediante los mismos canales oficiales.Un servicio clave para la comunidad mexicanaEl programa "Consulado sobre ruedas" fue creado para acercar los servicios consulares a las comunidades mexicanas que viven lejos de las oficinas principales. Gracias a estas jornadas, miles de connacionales pueden tramitar documentos esenciales para su identificación, empleo o viajes, sin tener que recorrer grandes distancias.El Consulado de Miami enfatizó que su objetivo es continuar fortaleciendo la atención y protección consular de los mexicanos en Florida, además de fomentar la confianza en los servicios oficiales del gobierno mexicano en el exterior.
Para facilitar el trámite de pasaportes para salvadoreños residentes en EE.UU., el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador anunció una jornada extraordinaria del consulado móvil que recorrerá cuatro ciudades del país norteamericano durante octubre de 2025.Dónde estará el consulado móvil para tramitar el pasaporte salvadoreñoEsta iniciativa permitirá a los connacionales obtener su pasaporte por primera vez, renovarlo o solicitar una reposición, sin necesidad de acudir directamente a las sedes consulares, con el fin de acercar los servicios a las comunidades salvadoreñas más alejadas.El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador indicó a través de sus redes sociales que el consulado móvil ofrecerá una jornada extraordinaria en cuatro ciudades de Estados Unidos para tramitar el pasaporte para sus connacionales este 18 de octubre.Dalton, GeorgiaCentro Latino CLILA, 1523 E Morris St, local 4, Dalton, GA 30721.Horario: de 9:00 a 14:00 (hora local).Atención conforme al orden de llegada.Springdale, Arkansas3875 W Sunset Ave, Springdale, AR 72762.Horario: de 9:00 a 13:00 (hora local).Atención conforme al orden de llegada.Phoenix, ArizonaRestaurante El Guanaquito, 1438 E McDowell Rd, Phoenix, AZ 85006.Horario: de 9:00 a 16:00 (hora local).Atención conforme al orden de llegada.Plainview, Nueva YorkConsulado General de El Salvador, 111 Express St, Plainview, NY 11803.Horario: de 8:00 a 12:00 (hora local).Atención conforme al orden de llegada.El Ministerio destacó que esta jornada especial busca acercar los servicios consulares a la diáspora y brindar una atención más ágil, especialmente a las comunidades que viven en zonas alejadas de las oficinas consulares principales.¿Hay que sacar cita para el consulado móvil?Los consulados móviles atenderán sin necesidad de cita previa. Los salvadoreños podrán realizar directamente su trámite para obtener su pasaporte, renovarlo o reponerlo por robo o extravío.No obstante, quienes requieran orientación sobre la jornada extraordinaria del 18 de octubre pueden comunicarse a los siguientes números:Para Nueva York y Phoenix: +1 (503) 7070-1071Para Arkansas y Georgia: +1 (888) 301-1130Asimismo, en las jornadas de Arkansas y Georgia, el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) brindará apoyo adicional para que los ciudadanos puedan tramitar su Documento Único de Identidad (DUI).Requisitos para tramitar el pasaporte de El SalvadorDe acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, las personas que deseen tramitar su pasaporte, renovarlo o solicitar una reposición deben contar con la siguiente documentación:Para adultos:Documento Único de Identidad (DUI) original y vigente.Comprobante de pago.Para menores de edad:Certificación de partida de nacimiento original, con una antigüedad no mayor a un año.Acompañamiento de ambos padres con su DUI o pasaporte salvadoreño vigente.Si uno de los padres no puede asistir, se debe presentar un Poder Especial o una autorización en acta notarial otorgada por el padre o madre ausente, junto con la copia del DUI o pasaporte vigente.Comprobante de pago.En caso de no contar con el DUI, se deberá presentar una Constancia de no DUI o Certificación de DUI, junto con la Partida de Nacimiento original emitida dentro del último año.Costo del pasaporte60 dólares para salvadoreños residentes fuera del país.40 dólares para quienes se encuentren dentro del territorio salvadoreño o en otros países de Centroamérica.El Ministerio de Relaciones Exteriores recomienda a los interesados llegar temprano a las sedes del consulado móvil, llevar consigo todos los documentos en original y copia, y verificar previamente la vigencia de su DUI o partida de nacimiento. También se sugiere llevar efectivo para el pago correspondiente y revisar la información oficial del Consulado de El Salvador antes de acudir, para evitar contratiempos o cambios de última hora en las ubicaciones o los horarios.
Realizar trámites como el pasaporte mexicano, la matrícula consular o la credencial de elector puede ser complicado para quienes viven en Estados Unidos, especialmente si no hay una oficina consular cercana. Con el objetivo de acercar estos servicios a la comunidad, el Consulado General de México en Nueva York anunció el regreso de su campaña "Consulado sobre ruedas" durante octubre de 2025, con nuevas sedes y horarios extendidos.Fechas del consulado sobre ruedas en Nueva York en octubre 2025A través de su sitio oficial y redes sociales, el Consulado de México â??dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)â?? compartió el calendario oficial del programa "Consulado sobre ruedas", que busca facilitar la realización de diversos trámites a los connacionales que viven en el estado de Nueva York y sus alrededores.Durante octubre, las unidades móviles estarán presentes en cuatro zonas del estado por semana, con sedes nuevas que permitirán atender a más personas sin que tengan que trasladarse hasta la sede principal en Manhattan."Este mes tenemos el gusto de inaugurar nuevas sedes para estar más cerca de ti", informó la dependencia mexicana. Las fechas y ubicaciones del Consulado sobre ruedas en Nueva York para octubre de 2025 son las siguientes:Semana del 7 al 11 de octubre de 2025White Plains: White Plains Public Library, 100 Martine Avenue, NY 10601. Horario: 09:00 a 13:30 h.Harlem: Bilingual Head Start, East Harlem Council for Human Services, 440 E 116th St, New York, NY 10029. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Newburgh (nueva sede): La Amistad Bakery, 74 Mill St, Newburgh, NY 12550. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Semana del 14 al 18 de octubre de 2025Bronx: MASA, 2770 Third Avenue, Bronx, NY 10455. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Staten Island: La Colmena, 88 Canal Street, Staten Island, NY 10304. Horario: de 09:00 a 13:30 h.Brooklyn (nueva sede): Office of Council Member Alexa Avilés, 4417 4th Avenue, Brooklyn, NY 11220. Horario: de 09:00 a 13:30 h.Semana del 21 al 25 de octubre de 2025Corona (nueva sede): Make the Road, 104-19 Roosevelt Avenue, Corona, NY 11368. Martes a viernes de 09:00 a 13:30 h.Yonkers: Westhab Dayspring Community Center, 320 Walnut St, Yonkers, NY 10701. Horario: de 09:00 a 13:30 h.Semana del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2025White Plains: Alcance Latino, 346 S. Lexington Avenue, White Plains, NY 10606.Horario: de 09:00 a 13:30 h.Bronx: Coalición Mexicana, 371 E 150th St, Bronx, NY 10455. Horario de 09:00 a 13:30 h.Trámites disponibles en el consulado móvilEl Consulado sobre ruedas ofrece la posibilidad de realizar diversos trámites oficiales sin necesidad de acudir a la sede principal. Los servicios disponibles incluyen:Expedición o renovación del pasaporte mexicano.Emisión de la matrícula consular.Tramitación de la credencial para votar (INE).Registros de nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en el extranjero.De acuerdo con la SRE, el programa busca facilitar el acceso a los servicios consulares, especialmente para quienes viven en zonas alejadas o con limitaciones de transporte.¿Se necesita programar cita para el Consulado sobre ruedas?El Consulado de México aclaró que no es necesario agendar cita para la mayoría de los trámites, como el pasaporte, la matrícula consular o la credencial del INE.Sin embargo, sí se requiere cita previa para realizar registros de nacimiento, la cual puede gestionarse de dos formas:Llamando al número gratuito MiConsulado +1 (424) 309-0009, disponible las 24 horas.A través del portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores en citas.sre.gob.mx.La dependencia pidió a los mexicanos que verifiquen la oficina consular antes de agendar la cita, ya que las citas para el Consulado sobre ruedas no serán atendidas en la sede en Manhattan. De igual manera, las solicitudes para el registro de nacimiento no se reciben por medio de correo electrónico, únicamente en el portal oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En la Argentina existen cerca de un millón de solicitantes a lo largo de los tres años de la normativa, también denominada como Ley de Memoria Democrática (LMD). Los establecimientos consulares de la localidad santafesina, Córdoba, Bahía Blanca y Mendoza reúnen más de 220.000 solicitantes. Leer más
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador anunció sus próximas jornadas de Consulado Móvil en Nueva York y en otras localidades de Estados Unidos. Estas jornadas permitirán a los ciudadanos ecuatorianos realizar trámites consulares como pasaportes, cédulas y otros servicios.Fechas y direcciones del Consulado Móvil de Nueva YorkSegún un documento oficial publicado por la Cancillería de Ecuador, en Nueva York, el Consulado Móvil se trasladará a la ciudad de Peekskill, en el condado de Westchester, al norte de la ciudad, el 26 de octubre. La atención comenzará a las 8.30 (hora local).También ofrecerá servicios a la comunidad local en el barrio de Corona los días 4 y 25 de octubre, en un rango de horario de 9 hs a 15 hs, con entrada abierta al público. Posteriormente, los trámites estarán disponibles en Long Island el 8 de noviembre, con atención de 9 hs a 15 hs y entrada abierta al público.Además, se realizarán jornadas extraordinarias adicionales con atención de servicios consulares en horario extendido en la Sede Consular de Nueva York, durante los meses de octubre y noviembre.En qué otras partes de Estados Unidos habrá nuevas fechas y direcciones del consulado móvilA su vez, se organizarán jornadas consulares en distintas ciudades de Estados Unidos para facilitar los trámites a la comunidad. Tras pasar por Chicago, las oficinas se trasladarán a Columbus, Ohio, del 3 al 5 de octubre, con acceso libre para los residentes locales. Posteriormente, se realizará otra jornada en la misma ciudad, del 24 al 26 de octubre, también con entrada abierta al público.En Madison, Wisconsin, la asistencia estará disponible los días 7 y 9 de noviembre. Por último, el Consulado de New Haven, Connecticut, se trasladará a Danbury el 26 de octubre, también con atención al público, sin necesidad de cita previa.Del mismo modo, se llevarán a cabo jornadas extraordinarias adicionales en la Sede Consular de New Haven los días 4 y 11 de octubre; en Chicago el 11 de octubre y el 1° de noviembre; en New Jersey los días 4 y 25 de octubre, con atención con cita previa; y en Queens del 20 al 24 y del 28 al 30 de octubre, para brindar servicios a la comunidad en horarios extendidos.La relevancia de la comunidad ecuatoriana en Nueva York y EE.â?¯UU. La comunidad ecuatoriano-estadounidense se consolidó como una de las más numerosas y activas de la ciudad de Nueva York, según detalló Ecuadorian American Cultural Center. La migración significativa de estos ciudadanos a la metrópoli comenzó en la década de 1960 y se desarrolló en varias olas a lo largo de los años.Entre 2000 y 2021, las personas de origen ecuatoriano que residían en Estados Unidos creció en un 208%, al pasar de 270 mil a 830 mil residentes. Durante ese mismo período, los nacidos en Ecuador y establecidos en EE.UU. aumentaron un 119% y pasaron de 200 mil a 450 mil, de acuerdo con un análisis del Pew Research Center a partir de la Encuesta de la Comunidad Americana de la Oficina del Censo.Esta comunidad representa el 1% de la población hispana del país y se ubica como la décima más numerosa dentro de este grupo.
La comunidad migrante en Nueva York cuenta con una nueva sede consular de República Dominicana en el Bronx. Se trata de una oficina alterna que reabrió recientemente con el objetivo de facilitar los trámites y servicios de miles de residentes de esa nacionalidad en el distrito.Dónde queda la nueva oficina del consulado de República Dominicana en el BronxEl Consulado General de República Dominicana informó en una publicación de X que reabrió su oficina alterna ubicada en 2633 Webster Ave, Bronx. "¡Queremos estar cada vez más cerca de ti! Por eso, celebramos la reapertura de un espacio pensado para seguir sirviendo con compromiso y cercanía a nuestra comunidad en el estado en Nueva York", expresaron. El objetivo de la nueva sucursal es agilizar la gestión de diferentes trámites y documentos sin que los residentes del Bronx tengan que acercarse a la sede central que se encuentra en Manhattan. Algunos de los servicios que ofrece la sucursal son:Gestión de actas de nacimiento, carta de ruta, traducciones, contratos, ID consular y apostilladosEmisión y renovación del pasaportePresentación de declaraciones juradasTramitar la ciudadanía dominicanaCuáles son los horarios de atención de la nueva oficina del consulado de República Dominicana en el BronxLa nueva oficina alterna del consulado de República Dominicana abre durante toda la semana laboral, es decir, de lunes a viernes desde las 08 hs a 16 hs. Para acudir a la sucursal no es necesario agendar una cita previa. En tanto, las consultas se pueden realizar a través de los siguientes medios de contactos oficiales: Número telefónico: (212) 768-2480 Correo electrónico: infony@mirex.gob.do A dónde se encuentra la sede central del consulado dominicano Los servicios de trámites consulares también se pueden encontrar en la sede principal ubicada en 1501 Broadway, cuarto piso. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08 hs a 16 hs, mientras que los fines de semana ofrecen operativos móviles de 09 hs a 15 hs los sábados y de 09 a 13 hs los domingos, de acuerdo a una publicación que compartió el consulado en su cuenta de Facebook. Estos son los requisitos para tramitar el pasaporte dominicano por primera vezLos ciudadanos dominicanos que se encuentra en Estados Unidos que quieran tramitar su pasaporte por primera vez deben presentar una serie de documentos. Los requisitos varían si el solicitante tiene más de 18 años o si es menor de edad, de acuerdo al sitio oficial del consulado.Las personas mayores de 18 años deben presentar: Cédula Actualizada.Acta de Nacimiento legalizada o con Código de Barra emitida en República Dominicana a partir del 2014; o un acta de nacimiento emitida por una oficina de la Junta Central Electoral en Los Estados Unidos.En caso de ser naturalizados, también se deberá mostrar la transcripción del acta de nacimiento y la certificación de naturalización.El trámite tiene un costo de US$150.En cambio, los menores de 18 tienen otros requisitos:Asistir acompañado de por lo menos uno de los padres, tutor legal o un adulto con un poder legal autorizado para el trámite. Cédula dominicana actualizada del adulto.Acta de Nacimiento legalizada o con Código de Barra.En caso de ser naturalizados, se requerirá la transcripción del acta de nacimiento.El trámite del pasaporte en menores de edad cuesta US$133.
Para los dominicanos que viven en Nueva York y que necesitan renovar su pasaporte o tramitarlo por primera vez, no es necesario viajar a República Dominicana para realizar este trámite. El país latino cuenta con una oficina consular en La Gran Manzana en donde se puede conseguir este documento oficial y sin sacar cita.Dónde se encuentra el consulado dominicano en Nueva YorkDe acuerdo con el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex, por sus siglas), la sede principal del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York se encuentra en:1501 Broadway Floor 4r, New York, NY 10036Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08.00 hs a 16.00 hs, mientras que los fines de semana atienden de 09.00 hs a 15.00 hs los sábados y de 09.00 a 13.00 hs los domingos, como explicó en consulado en su cuenta de Facebook.Para acudir a la sede consular en Nueva York no es necesario agendar una cita previa. En caso de tener alguna duda, los medios de contacto son a través del número telefónico (212) 768-2480 o vía correo electrónico (infony@mirex.gob.do).Es recomendable revisar las redes sociales del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York porque ahí se anuncia el cierre o la apertura de oficinas externas en otras partes del estado.Por ejemplo, el 13 de septiembre de 2025 se anunció en Facebook el regreso de una sede en 2633 Webster Ave. Bronx NY 10458.Requisitos para tramitar el pasaporte dominicano por primera vezLos documentos requeridos para conseguir el pasaporte dominicano por primera vez dependen de si el solicitante tiene más de 18 años o si es menor de edad, como indicó el Mirex.Los mayores de edad que acudan al consulado en Nueva York deberán presentar:Cédula dominicana actualizada.Acta de nacimiento legalizada o con código de barras emitida en República Dominicana a partir del 2014, o un acta de nacimiento emitida por la Junta Central Electoral en EE.UU.En caso de ser naturalizados, también se deberá mostrar la transcripción del acta de nacimiento y la certificación de naturalización.Por su parte, los requisitos para tramitar por primera vez el pasaporte de un menor de edad son:Acta de nacimiento legalizada.Asistir acompañados por al menos uno de sus padres, un tutor o un adulto con poder legal autorizado para realizar el trámite.Cédula dominicana actualizada del adulto acompañante.En caso de ser naturalizados, se requerirá la transcripción del acta de nacimiento.Para los mayores de 18 años, el trámite tiene un costo de US$150, mientras que el precio es de US$133 para los menores de edad.Requisitos para renovar el pasaporte dominicanoEl costo para renovar el pasaporte es el mismo que para conseguirlo por primera vez: de US$133 para menores de edad y de US$150 para los mayores de 18 años, de acuerdo con el Mirex.Los documentos que deberán llevar los mayores de edad para renovar su pasaporte son:Pasaporte vencido.Cédula dominicana actualizada.Acta de nacimiento legalizada.En el caso de los menores de edad, los requerimientos son:Pasaporte vencido.Ir acompañado de al menos uno de sus padres, un tutor o un adulto con poder legal.Cédula dominicana del adulto acompañante.Acta de nacimiento legalizada.Para renovar el pasaporte, los dominicanos naturalizados deberán mostrar una copia de la transcripción del acta de nacimiento y el certificado de naturalización.Si se renovará el pasaporte por daños o deterioro, los solicitantes pagarán una penalización establecida por la Dirección General de Pasaportes en República Dominicana.En caso de haber perdido el pasaporte, el valor de la multa dependerá de cuántas veces se ha extraviado previamente este documento:Primera pérdida: US$211 (mayor de edad) o US$194 (menor de edad).Segunda pérdida: US$317 (mayor de edad) o US$300 (menor de edad).Tercera pérdida: US$401 (mayor de edad) o US$384 (menor de edad).
Se trata del empresario Boris Avakyan, quien estaba casado con la reina de belleza Yuria Ionina. Su muerte se incorpora a una larga lista de casos misteriosos entre la élite rusa. Leer más
La estrategia incluye videos con celebridades y asesoría legal gratuita; se mantienen visitas a centros de detención para ofrecer orientación directa
Tramitar el pasaporte en los consulados de Estados Unidos puede resultar complicado para algunas personas, en especial si no conocen el proceso. En el caso de quienes tienen pasaporte hondureño, deben solicitar una cita en cualquiera de los consulados de Texas y presentar la documentación requerida para renovarlo o gestionarlo por primera vez.Cómo tramitar el pasaporte hondureño en TexasPara tramitar el pasaporte de Honduras, ya sea por primera vez o para renovarlo, lo primero que las personas interesadas en obtener el documento es agendar una cita en el consulado hondureño en Texas, que se puede realizar a través del sitio oficial consular.Los pasos para hacer una cita en el consulado hondureño de Texas son:Ingresar a la página oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras (Sreci, por sus siglas en español), donde se debe acceder con el número de Identificación Oficial del solicitante (DNI). Ahí se podrá elegir el tipo de trámite, día y hora en que se desea acudir a la citaDespués de seleccionar las opciones para agendar una cita, los usuarios recibirán un correo electrónico de confirmaciónDar clic en el enlace del email donde se abrirá una página para continuar con el proceso de la cita, se debe seleccionar "citas consulares"Seleccionar el tipo de ciudadano, extranjero u hondureño. Al elegir hondureño, se deberá completar una sección con datos personales, junto con la dirección actual, que debe ser un domicilio en TexasEscoger la ubicación, que en este caso es Estados UnidosElegir la sede consular hondureña en Estados Unidos para hacer la cita, en este caso será Texas, en el consulado ubicado en el 7400 Harwin Dr. Suite 200Seleccionar el tipo de trámite a realizar, ya sea el pasaporte hondureño por cinco o 10 añosPor último, aparecerá un calendario donde se podrá elegir el día y mes en que hay espacios disponibles para hacer el trámiteDespués de realizar estos pasos, aparecerá una ventana de "confirmación", como señal de que se ha realizado el proceso de manera correcta. Los usuarios recibirán otro correo electrónico con la confirmación de la cita; se sugiere que este comprobante se lleve el día del trámite de manera impresa.Requisitos para tramitar el pasaporte hondureño en Estados UnidosPara poder tramitar el pasaporte hondureño en Texas y cualquier consulado del país centroamericano en Estados Unidos, es importante contar con todos los documentos personales necesarios.Los requisitos para tramitar el pasaporte son:Cédula o tarjeta de identidad (DNI) de Honduras, que se pide de manera obligatoria desde 2023En caso de no contar con el DNI, se puede presentar el certificado de nacimiento y una identificación con fotografíaSi no se cuenta con una identificación con foto, un familiar debe presentarse a hacer una declaración jurada de parentesco (la persona sí debe presentar su DNI)En caso de ser menor de 21 años, deberá presentarse con sus dos padres. Si uno está ausente, debe enviar una autorización, ya sea de consulado a consulado o por medio de un abogado. Si alguno de sus padres falleció, es necesario presentar el acta de defunciónPresentar el comprobante de pago Cuánto cuesta tramitar el pasaporte hondureño en Texas en septiembre de 2025De acuerdo con Relaciones Exteriores, el pago para el trámite de pasaporte se debe realizar a través de Money Order, y por la cantidad exacta del documento. Para el envío del pasaporte, se deben pagar 8.95 dólares en estampillas.Pasaporte hondureño de 10 años: 75 dólaresPasaporte hondureño de cinco años: 60 dólaresPasaporte para menores de 21 años: solo pueden optar por el documento de cinco años de vigencia
El pasaporte es un documento indispensable para todas las personas que desean entrar o salir de Estados Unidos. Para los salvadoreños que se encuentran en Texas y que necesitan conseguirlo (ya sea por primera vez o para renovarlo), el trámite se realiza en los consulados que El Salvador tiene en el estado.Cómo conseguir el pasaporte salvadoreño en TexasUno de los servicios que ofrecen los consulados en el exterior de El Salvador es la expedición de pasaportes ordinarios desde EE.UU., como señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores del país (RREE, por sus siglas).En el sitio oficial del RREE, el ministerio no especificó que los interesados en tramitar un pasaporte deban agendar una cita previa. En las publicaciones de Facebook de los Consulados de El Salvador en Texas, Estados Unidos, se suele indicar que la atención se ofrece en orden de llegada.Para atender cualquier duda sobre los servicios de los consulados en Texas, la cuenta de X de estas dependencias informó que los teléfonos a los que se pueden comunicar los salvadoreños son:1-888-301-1130 (para llamadas)(503) 7070-1071 (WhatsApp)De acuerdo con su descripción en X, los Consulados de El Salvador en Texas cuentan con sedes en las ciudades de:DallasEl PasoHoustonMcAllenSan AntonioA los interesados en realizar trámites oficiales desde Estados Unidos se les recomienda estar atentos a las redes sociales de los Consulados de El Salvador en Texas en Facebook y X.Es en estas plataformas donde se anuncia dónde y cuándo habrá jornadas extraordinarias, ferias de identidad (donde se puede conseguir el Documento Único de Identidad) y consulados móviles. Por ejemplo, en Facebook se informó que el 20 de septiembre de 2025 habrá un consulado móvil en la ciudad de Abilene.Qué requisitos piden para tramitar el pasaporte por primera vez desde EE.UU.Los requerimientos para sacar el pasaporte salvadoreño por primera vez desde Estados Unidos si se es mayor de edad son sencillos. El consulado solo pide la presentación de dos documentos, según lo estipulado por el RREE:Documento Único de Identidad (DUI) original y vigente.Comprobante de pago (el costo es de US$60).En caso de que el solicitante no cuente con DUI vigente, deberá presentar alguna de las siguientes alternativas:Constancia de no DUI (la cual se tramita en la plataforma digital Simple SV) junto con la certificación de partida de nacimiento original, la cual no debe exceder un año desde que fue emitida.Certificación de DUI (también se consigue en Simple SV) junto con la certificación de nacimiento.Sentencia de naturalización.Para sacar por primera vez el pasaporte de un menor de edad, los documentos necesarios son:Certificación de partida de nacimiento del menor (se puede obtener en Simple SV o en la plataforma de Market SV).Comprobante de pago (el costo es de US$60).El menor debe ir acompañado de sus dos padres, a quienes se les pedirá mostrar su DUI o pasaporte salvadoreño vigente.Cuáles son los requisitos para renovar o reponer el pasaporteDe acuerdo con el RREE, la renovación del pasaporte salvadoreño tiene un costo de US$60 y para conseguirlo es necesario presentar:DUI original y vigente (del solicitante o de los padres, en caso de ser menor de edad).Comprobante de pago.Pasaporte original vencido o próximo a vencer.En el caso de las reposiciones por robo o extravío, los interesados tendrán que mostrar una declaración jurada por la pérdida del documento, la cual tiene un costo adicional de US$20. Por ello, el precio total por sacar la reposición del pasaporte salvadoreño en Estados Unidos es de US$80.Las personas que pierdan su pasaporte varias veces, tendrán que pagar una multa con un valor que triplica el costo normal de este trámite. Esto quiere decir que el costo final sería de US$260.
Para algunos mexicanos que viven en California, no siempre es posible acudir a la sede consular de su país para realizar trámites como el del pasaporte mexicano. Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE, por sus siglas) implementó el programa Consulado Sobre Ruedas, el cual estará activo durante septiembre y octubre de 2025 en tres partes del estado.Fechas y ubicaciones del Consulado Sobre Ruedas en CaliforniaCada mes, la SRE publica en su sitio oficial el calendario con las fechas y locaciones exactas en las que los mexicanos que viven en EE.UU. podrán visitar el Consulado Sobre Ruedas en distintos puntos de California.En estas oficinas temporales, se realizan los trámites pertinentes para conseguir el pasaporte mexicano, la credencial para votar y la matrícula consular.Como reportó con anterioridad LA NACION, los días en los que el Consulado Sobre Ruedas estará abierto durante septiembre e inicios de octubre son los siguientes:Del miércoles 17 al viernes 19 de septiembreDel martes 23 al sábado 27 de septiembreDel martes 30 de septiembre al sábado 4 de octubreEn cuanto a las sedes del Consulado Sobre Ruedas, habrá tres en total y todas ofrecerán servicio en las mismas fechas antes mencionadas. Las direcciones a las que deberán acudir los interesados en tramitar o renovar su pasaporte mexicano son:Bell Gardens: Bell Gardens Neighborhood Youth Center, 5856 Ludell St Bell Gardens, CA 90201Huntington Park: Salt Lake Park, 3401 E Florence Ave, Huntington Park, CA 90255Baldwin Park: Esther Snyder Community Center, 4100 Baldwin Park, Blvd Baldwin Park, CA 91706Cómo se tramita el pasaporte mexicano y qué documentos se necesitanPara visitar cualquiera de las sedes del Consulado Sobre Ruedas, primero se debe agendar una cita, como indicó la SRE. Hay tres métodos disponibles para programar una cita en los consulados:Por teléfono al: (424)-309-0009.Por mensaje de WhatsApp al: (424)-309-0009 o (213)507-2981.Por internet en el sitio: citas.sre.gob.mx (para sacar cita en línea, primero se debe crear una cuenta en esa misma página de la SRE).Una vez agendada la cita en la fecha y ubicación deseada, las personas deberán acudir ese día con algunos documentos necesarios para conseguir el pasaporte mexicano. Los requisitos dependerán de si se tramita por primera vez o si se trata de una renovación.Como explicó LA NACIÓN, los documentos que la SRE pide para tramitar el pasaporte mexicano por primera vez desde Estados Unidos son dos:Uno que acredite la nacionalidad mexicana: acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana, carta de naturalización, etc.Una identificación oficial con fotografía: credencial de elector, título profesional, permiso de trabajo, tarjeta de residente, etc.Para la renovación, solo se debe presentar el pasaporte que perdió o perderá su vigencia. La SRE señaló que no es necesario llevar copias o fotografías para tramitar el pasaporte mexicano o la matrícula consular.Cuánto cuestan los trámites que se realizan en el Consulado Sobre RuedasEl único trámite gratuito en las oficinas temporales del consulado es el de la credencial para votar desde el extranjero. En cambio, el precio del pasaporte mexicano depende de la vigencia que se elija.Los costos del pasaporte mexicano establecidos por la SRE son los siguientes:Tres años: US$99Seis años: US$13310 años: US$203Por el otro lado, la matrícula consular es una identificación emitida por las oficinas consulares de México que certifica la nacionalidad de los mexicanos que viven fuera de su país natal. Tramitarla tiene un precio de US$40.La SRE confirmó que el Consulado Sobre Ruedas acepta pagos en efectivo (en dólares), con tarjetas de crédito o débito (Visa o Mastercard) y con money orders (también conocidos como giros postales).
El pasado sábado 13 de septiembre se registró la explosión de un bar en Puente de Vallecas, dejando varias viviendas afectadas y una víctima mortal
En Estados Unidos hay más de 20 oficinas consulares de Guatemala que le permiten a los migrantes guatemaltecos tramitar o renovar sus pasaportes sin necesidad de viajar a su tierra natal. En California, hay tres sedes y una de ellas está en Los Ángeles. Pero muchas personas se preguntan cómo es y cuánto cuesta el trámite.Requisitos para tramitar y renovar el pasaporte guatemalteco en Estados UnidosEl Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) explicó en su página web que para tramitar o renovar el pasaporte es indispensable agendar una cita antes de acudir a cualquier oficina del consulado.Una vez programada la cita, los mayores de edad que desean conseguir o actualizar su pasaporte deberán presentar los siguientes documentos, según lo señalado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex Guatemala):Documento Personal de Identificación (DPI) en original y copia. En caso de no tenerlo, se presentará el certificado de nacimiento original con el Código Único de Identificación (CUI) y sello visible del Registro Nacional de las Personas (RENAP).Pasaporte vencido (en caso de renovación) en original y copia.Las personas que hayan nacido en EE.UU. de padres guatemaltecos, tendrán que mostrar su certificado de nacimiento con la anotación del artículo 144 de la Constitución Política de la República de Guatemala. El costo del pasaporte es de 65 dólares para la vigencia de cinco años y de 100 dólares para la vigencia de 10 años.Requisitos para tramitar el pasaporte de un menor de edadEl precio del pasaporte de los menores de edad es de 65 dólares. Los documentos requeridos dependen de las personas que acompañarán al menor durante el trámite, como señaló el IGM.Si los menores acuden a su cita con sus padres, se deberán presentar:DPI de los progenitores, en original y copia.Certificado de nacimiento del menor, en original.Comprobante de pago.En el caso de los menores de edad que asistan en compañía de un tercero que no sea su madre o su padre, los documentos requeridos son:DPI o certificado de nacimiento del adulto acompañante.Certificado de nacimiento del menor, en original.Comprobante de pago.Carta Consular o Mandato Especial con Representación otorgado por el padre que no se presentó al trámite.Copia del DPI de los progenitores mencionados en la Carta Consular o Mandato Especial con Representación.Dónde se encuentra el consulado en Los Ángeles y cómo agendar una citaEl Minex Guatemala explicó en su sitio web que existen 26 oficinas consulares en Estados Unidos. En Los Ángeles, California, el Consulado General de Guatemala se encuentra en la dirección: 1975 Riverside Dr. 90039.Para agendar un turno en la oficina de Los Ángeles, es posible hacerlo vía telefónica o en línea. Para hacerlo por teléfono, es necesario comunicarse al número +1 213 900-1098.Para agendar en internet, el primer paso es realizar el pago correspondiente en cualquier sucursal del banco Banrural o en línea.Después, los interesados ingresarán al sitio del IGM para introducir el número de la boleta de pago. Una vez que la boleta sea validada, se llenará un formulario del trámite a realizar.Al seleccionar la fecha y hora a la que se desea acudir al consulado, el sitio generará una constancia de cita para pasaporte.En caso de no poder visitar la oficina en Los Ángeles, California, las otras sedes consulares en Estados Unidos se encuentran en las siguientes ciudades (las direcciones se pueden consultar en el sitio del Minex Guatemala):Atlanta, GeorgiaChicago, IllinoisColumbus, OhioDallas, TexasDel Río, TexasDenver, ColoradoHouston, TexasLake Worth, FloridaLas Vegas, NevadaMcAllen, TexasMiami, FloridaMarylandNashville, TennesseeNueva York, Nueva YorkOklahoma, OklahomaOmaha, NebraskaFiladelfia, PensilvaniaPhoenix, ArizonaProvidence, Rhode IslandRaleigh, Carolina del NorteRiverhead, Nueva YorkSan Bernardino, CaliforniaSan Francisco, CaliforniaWashingtonTucson, Arizona
El gobierno de México continuará asistiendo a la familia en todo lo que sea necesario y dará seguimiento puntual
La representación diplomática habilitó un servicio itinerante en la Municipalidad Provincial de Trujillo para facilitar documentos de identificación y registros civiles a ciudadanos colombianos residentes en La Libertad
Como respuesta a un operativo organizado por autoridades migratorias, el Consulado General de México en Atlanta ofreció ayuda legal a todos los mexicanos que viven en tres estados de EE.UU. En especial a quienes fueron detenidos por agentes de inmigración o que tienen un familiar arrestado.Consulado de México ayudará a connacionales detenidos en EE.UU.El 5 de septiembre de 2025, el Consulado General de México en Atlanta publicó en su cuenta oficial de X un comunicado dirigido a los mexicanos que se encuentran en el estado de Georgia, en especial a quienes habitan en la comunidad de Ellabell.El consulado informó que brindarán asistencia a las personas mexicanas que fueron detenidas en los últimos días en Georgia. Los interesados recibirán asesoría legal y también podrán ser visitados si se encuentran en un centro de detención.El Consulado de México en Atlanta agregó que también ayudarán a los mexicanos que han sido arrestados en los estados de Alabama y Tennessee.Las personas que necesiten apoyo deben comunicarse a cualquiera de los dos teléfonos proporcionados por el consulado:Línea de protección del Consulado General de México en Atlanta: 404 736 4141Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM): 520 623 7874El operativo que alertó al consulado mexicano en AtlantaEl jueves 4 de septiembre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que arrestaron a 475 personas en una fábrica de Hyundai que se encuentra en Ellabell, Georgia, como reportó ABC News.El DHS comunicó que la redada fue parte de una investigación criminal en curso. Según la agencia de gobierno, en el centro de manufactura de automóviles se cometieron múltiples delitos federales graves y prácticas laborales ilegales.Como consecuencia de la detención masiva, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México publicó en redes sociales que el Consulado General de México en Atlanta permanecería en el Centro de Detención de Folkston para brindar atención personalizada.El 6 de septiembre, el consulado confirmó que de los 475 detenidos, 23 fueron trabajadores mexicanos. De acuerdo con el reporte compartido en X, la mayoría de los arrestados firmaron su salida voluntaria para ser repatriados a México.Dos días después, el Consulado General de México en Atlanta comunicó que otras tres mujeres mexicanas fueron detenidas en la redada y llevadas al Centro de Detención de Stewart.Qué servicios brinda el Consulado de México en AtlantaDe acuerdo con el sitio oficial del Consulado de México en Atlanta, esta oficina se fundó en 1977 con el objetivo de servir y proteger a la comunidad mexicana en Atlanta.Con el paso de los años, la capacidad del consulado se amplió y actualmente atienden a los connacionales que viven en:Los 159 condados de Georgia74 de los 95 condados de TennesseeLos 67 condados de AlabamaEl consulado detalló que la extensión de esos tres estados equivale a un cuarto del territorio de México y ahí viven casi 900 mil mexicanos.La oficina del Consulado General de México en Atlanta se encuentra en 1700 Chantilly Dr NE, Atlanta, Georgia 30324. En este lugar, los mexicanos que viven en dichos estados pueden tramitar documentos oficiales como:Pasaporte (para mayores y menores de edad)Matrícula consularCredencial para votar en el extranjeroCartilla militarDeclaratoria de nacionalidadAsí mismo, el consulado cuenta con servicios notariales y del registro civil, por lo que se pueden realizar testamentos y tramitar actas de nacimiento, matrimonio y defunción, por mencionar algunos ejemplos.Entre los problemas que atiende el Consulado General de México en Atlanta se encuentran:Violaciones de derechos humanos por autoridades extranjerasDetención migratoriaLocalización de personasRepatriación de enfermosRepatriación de restosPermisos humanitariosAccidentes laboralesSalarios no pagadosPensiones alimenticiasViolencia domésticaTrata de personas
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México indica que los Consulados sobre ruedas se establecieron para ofrecer servicios más cercanos a las comunidades connacionales. En California, las oficinas de Los Ángeles y San Bernardino ya publicaron sus fechas y ubicaciones para septiembre de 2025.Consulado móvil de México en Los Ángeles: fechas y ubicacionesEl Consulado General de México en Los Ángeles indica que la iniciativa fue creada para llevar servicios de documentación a nacionales mexicanos directamente a sus lugares de residencia, debido a que muchos podrían enfrentar dificultades para trasladarse hasta la sede consular.Para septiembre, estas son las fechas y ubicaciones del Consulado sobre ruedas:Bell Gardens: Bell Gardens Neighborhood Youth Center en el 5856 de Ludell St Bell Gardens, CA, 90201Del martes 2 a sábado 6Del martes 9 a sábado 13Del miércoles 17 a viernes 19Del martes 23 a sábado 27Del martes 30 a sábado 4 de octubreHuntington Park: Salt Lake Park en el 3401 de E Florence Ave., en Huntington Park, CA, 90255Del martes 2 a sábado 6Del martes 9 a sábado 13Del miércoles 17 a viernes 19Del martes 23 a sábado 27Del martes 30 a sábado 4 de octubreBaldwin Park: Esther Snyder Community Center en el 4100 de Baldwin Park Blvd. en Baldwin Park, CA, 91706Del martes 2 a sábado 6Del martes 9 a sábado 13Del miércoles 17 a viernes 19Del martes 23 a sábado 27Del martes 30 a sábado 4 de octubreConsulado de México en San Bernardino: dónde y cuándoPor su parte, el Consulado de México en San Bernardino, anunció en sus redes sociales que las citas para el programa se abren semanalmente cada jueves, una semana antes del cambio de ciudad. Para septiembre de 2025, estas son las ubicaciones:Hesperia: HUSD Family Resource Center en el 16527 de Lemon St, Hesperia, CA 92345; del miércoles 3 al sábado 6 de septiembre.Perris: Todec Legal Center Inc., en el 234 de S D St, Perris, CA 92570; del miércoles 10 al sábado 13 y del miércoles 17 al viernes 19 de septiembre,Coachella: Coachella Branch Library en el 1500 de 6th St, Coachella, CA 92236; del martes 23 al sábado 27 de septiembreQué trámites se pueden hacer en los Consulados sobre ruedasServicios:Expedición de pasaportes.Expedición de matrícula consular de alta seguridad. Impresión de actas de nacimiento, actas de matrimonio, divorcio y defunción ya existentes (mexicanas).El Consulado de México en San Bernardino advirtió que actualmente solo se aceptan pagos en efectivo y no se procesará ningún cobro con tarjeta bancaria. Los organizadores señalan que no se requiere llevar copias ni fotografías para el trámite de pasaporte mexicano y matrícula consular. Es importante saber que todas las citas son gratuitas, pero solo se dará servicio a las personas que hayan obtenido una fecha y horario de atención.El Consulado General de México en Los Ángeles recuerda que a partir del pasado 1º de marzo hay un nuevo servicio de atención telefónica para América del Norte. Para programar una cita, se deberá marcar al 1(424)-309-0009 desde cualquier parte de Estados Unidos y Canadá o acceder al sitio web citas.sre.gob.mx. También se puede enviar un mensaje de WhatsApp al número antes indicado o al (213) 507-2981, para los residentes de Los Ángeles.Consulado de México en Calexico: jornada especialPor su parte, el Consulado de México en Calexico informó que en este momento hay disponibilidad de citas para su Jornada Sabatina, una iniciativa especial para atender a los interesados en hacer un trámite, pero sin disponibilidad entre semana.Se llevará a cabo este sábado 6 de septiembre de 8 a 12 hs, en las instalaciones ubicadas en el 408 de Heber Ave., en Calexico. Es posible programar una cita al teléfono (760) 357 3863 ext. 860.
Un aviso pegado en la puerta del Consulado de España en Argentina captó la atención de numerosos ciudadanos en los últimos días. El mensaje informa sobre la inminente finalización del período de aplicación de la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como Ley de Nietos. Ante el elevado número de solicitudes, que supera las 550.000, la embajada española en el país decidió prorrogar el plazo para la presentación de la documentación.Qué advierte el papel sobre la nacionalidadEl cartel, visible en la entrada del Consulado en el barrio porteño de Recoleta, asegura que quienes ya poseen un IDU (número de identificación de trámite otorgado al crear un usuario en el sitio web consular) tienen garantizada la obtención de una cita. Esto permite entregar la documentación necesaria para que miles de argentinos descendientes de españoles accedan a la nacionalidad española.El Consulado General de España comunicó la extensión del plazo y brindó precisiones sobre la medida. Los plazos para la resolución de los expedientes son extensos debido al gran volumen de solicitudes recibidas. Todos los expedientes ya recibidos y aún no resueltos están debidamente archivados, ordenados y custodiados. Su tramitación comenzará por riguroso orden de presentación.La última instrucción dictaminada por el gobierno español establece que quienes creen su usuario consular hasta el 22 de octubre pueden obtener un turno y realizar su trámite, incluso después de esa fecha. El Consulado General se contactará con los interesados a través del correo electrónico registrado cuando su expediente comience a ser revisado. Se les informará si existe documentación faltante. También se comunicará la resolución positiva cuando corresponda. Es fundamental informar cualquier cambio de correo electrónico y verificar que las comunicaciones del Consulado no ingresen a la bandeja de correo no deseado.La demanda de nacionalidad española en ArgentinaLos solicitantes argentinos a la ciudadanía española por esta vía alcanzan los 1.500.000, según cálculos de la embajada española local. Si se suman sus hijos, la cifra podría ascender a cerca de 1.750.000 ciudadanos españoles residentes en el país. Se estima que, una vez finalizados todos los trámites iniciados, Buenos Aires podría albergar a 1.100.000 ciudadanos españoles. Esto la convertiría en la tercera ciudad del mundo con más españoles, solo superada por Madrid y Barcelona, según adelantaron desde el organismo español a LA NACION. El consulado de Buenos Aires recibió la mayor cantidad de solicitudes en toda América Latina. Se presentaron 158.706 expedientes en la capital, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Otras ciudades argentinas con numerosas presentaciones son Rosario (55.992), Córdoba (34.014), Mendoza (22.414) y Bahía Blanca (11.240). Córdoba y Buenos Aires son las sedes más atrasadas para darle curso, es decir, inscribir esas solicitudes, según datos oficiales que analizó el diario El País.Quiénes pueden acceder a la ciudadanía españolaLa Ley 20/2022, de Memoria Democrática, establece en su disposición adicional octava la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para determinadas categorías de personas.Nietos de abuelo/a originariamente españoles: esto aplica sin importar si mantuvieron la nacionalidad española o se naturalizaron.Hijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007: esto incluye a los bisnietos.Bisnietos de padres fallecidos: si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres. Esto es posible siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Una vez que entra ese bisnieto, sus hijos también entran.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que el consulado funciona sin licencias de obra ni estudio de mercado, lo que derivaría en sanciones y a cambios inmediatos en la prestación de servicios consulares
Desde hace unos días, un cartel alerta a aquellos que se acercan al Consulado de España en la Argentina: se termina la aplicación de la Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Ante la multitudinaria demanda -que ya registra 553.293 solicitudes-, la embajada española en el país decidió extender el plazo para presentar la documentación hasta el próximo 22 de octubre y dio precisiones acerca de la medida.El anuncio, que apareció pegado en la puerta del Consulado -ubicado en el barrio porteño de Recoleta-, advierte que las personas que ya dispongan de un IDU (el número de identificación de trámite que se otorga al crearse un usuario en el sitio web del consulado) tendrán garantizada la posibilidad de obtener una cita para entregar la documentación a través de la cual miles de argentinos descendientes de españoles pueden acceder a la nacionalidad española."Los plazos para la resolución de los expedientes son extremadamente largos debido al ingente número de solicitudes recibidas", expresaron. A su vez, indicaron que todos los expedientes que ya fueron recibidos y no resueltos están "debidamente archivados, ordenados y custodiados" y se empezarán a tramitar "por riguroso orden de fecha de presentación".De esta forma, es importante tener en cuenta que -debido a la última instrucción dictaminada por el gobierno español- todos aquellos que creen su usuario consular hasta este 22 de octubre podrán obtener un turno y realizar su trámite, aún después de pasada esta fecha."El Consulado General se pondrá en contacto con los interesados, en el correo electrónico que hayan registrado, cuando su expediente empiece a ser revisado para comunicarles si existe documentación faltante", explicaron y añadieron: "El Consulado General se pondrá en contacto con los interesados para comunicarles la resolución positiva, cuando así corresponda. Es necesario informar cualquier cambio de correo electrónico y verificar que las comunicaciones del Consulado no ingresen a la bandeja de correo no deseado".Según cálculos de la embajada española local, los solicitantes argentinos a la ciudadanía española por esta vía rondan los 1.500.000 y, si a esa cantidad se le suman sus hijos, podrían ser cerca de 1.750.000 los ciudadanos españoles residentes en nuestro país. Se estima que, al terminar todos los trámites iniciados, Buenos Aires podría alcanzar los 1.100.0000 ciudadanos españoles, transformándose así en la tercera ciudad del mundo con más españoles, solo superada por Madrid y Barcelona, según adelantaron desde el organismo español a LA NACION.El consulado de Buenos Aires es el que más solicitudes recibió en toda América Latina: fueron 158.706 expedientes presentados en la capital, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. También se hicieron numerosas presentaciones en los consulados españoles de Rosario (55.992), Córdoba (34.014), Mendoza (22.414) y Bahía Blanca (11.240). Córdoba y Buenos Aires son las sedes más atrasadas para darle curso, es decir, inscribir esas solicitudes, según datos oficiales que analizó el diario El País.Quiénes pueden acceder a la ciudadanía españolaLa Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre) establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.
El diplomático Rutilio Escandón informó que han solicitado a las autoridades migratorias que "haya un trato digno y respetuoso" a los 384 connacionales recluidos en este lugar
A lo largo de agosto de 2025, el Consulado General de México en Los Ángeles implementará el programa Consulado sobre ruedas. Esta iniciativa busca que todos los mexicanos residentes en el condado puedan realizar diversos trámites de documentación de una manera más ágil y cercana.Qué trámites pueden hacer los mexicanos en el Consulado sobre ruedasEl consulado mexicano en Los Ángeles indicó que los mexicanos residentes del condado podrán realizar diversos trámites en el Consulado sobre ruedas desde el 5 hasta el 30 de agosto de 2025, de martes a sábado. Los interesados en el programa "Consulado sobre ruedas" pueden asistir con una cita programada para tramitar su pasaporte, matrículas consulares y registros para la credencial de elector (identificación oficial para mexicanos). Las citas son gratuitas y se pueden programar en línea a través del sitio web oficial del Consulado.Los lugares donde el Consulado sobre ruedas atenderá a los mexicanos son:Federación de Clubes Zacatecanos: 1332 Miller Ave, Los Angeles, CA 90063Oficina Jalisco: 2166 E Florence Ave, Huntington Park, CA, 90255Bateman Hall: 11331 Ernestine Ave, Lynwood, CA, 90262Cómo agendar una cita para el "Consulado sobre ruedas"Desde marzo de 2022, el Gobierno de México implementó un nuevo sistema de citas para trámites consulares, denominado Mi Consulado. El objetivo de esta plataforma es atender de manera más eficiente a los mexicanos que residen en el exterior.Cabe señalar que el programa Consulado sobre ruedas únicamente atiende a las personas que agendaron una cita. Por ello, los interesados podrán reservar una fecha y horario a través del teléfono de la dependencia consular (424-309-0009) o, si prefieren hacerlo en línea, podrán realizarlo en el sitio oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.O bien, también se puede agendar una cita para realizar un trámite por medio de WhatsApp, enviando un mensaje al número 213-057-2981, donde un asistente virtual ayudará a los usuarios a confirmar su visita.Las autoridades consulares mexicanas hicieron un llamado a las personas para que no contraten a intermediarios que ofrezcan servicios para agendar citas a cambio de dinero, ya que se trata de una estafa. El Consulado brinda las citas de manera gratuita, de acuerdo con Telemundo.En qué fechas estará disponible el "Consulado sobre ruedas"En las tres sedes donde se ubicarán módulos del programa Consulado sobre ruedas del Consulado de México en Los Ángeles, se brindará servicio a los mexicanos de martes a sábado durante todo el mes de agosto de 2025.La dependencia señaló que las fechas de atención serán las siguientes:Del martes 5 al sábado 9 de agostoDel martes 12 al sábado 16 de agostoDel martes 19 al sábado 23 de agostoDel martes 26 al sábado 30 de agostoQué es el "Consulado sobre ruedas" de MéxicoEl programa Consulado sobre ruedas del Consulado General de México en Los Ángeles fue creado para llevar servicios de documentación a mexicanos residentes en el estado de California, directamente en los lugares donde viven, debido a las dificultades que muchos migrantes enfrentan para trasladarse hasta una oficina consular, detalló la dependencia en un comunicado.Para realizar estos trámites, los mexicanos no necesitan llevar copias de su documentación oficial, sin importar si solicitan expedir su pasaporte, matrícula consular o credencial para votar.Cada mes, el Consulado de México en el condado actualiza las fechas y lugares donde el programa Consulado sobre ruedas atenderá a los interesados en realizar alguno de los trámites mencionados, por medio de su página oficial, en el apartado de calendario.
El cruce irregular hacia Estados Unidos por parte de personas mexicanas y de otras nacionalidades continúa, a pesar de las advertencias y campañas para evitar este tipo de desplazamientos. Los riesgos durante la travesía incluyen detenciones, accidentes y desapariciones en zonas fronterizas, por lo que los consulados mexicanos en el país liderado por Donald Trump ofrecen herramientas para ayudar a los familiares en diversas situaciones.Asistencia consular ante riesgos en la frontera entre México y EE.UU.La cónsul del Consulado de México en Brownsville, Judith Arrieta Munguia, dijo en una entrevista con Telemundo 40 que se manejan diversos tipos de emergencias, desde la localización de personas detenidas hasta casos extremos que requieren apoyo en la repatriación de restos mortales.Para atender estos casos, el Consulado de México dispone de mecanismos de colaboración con agencias estadounidenses, entre ellos el Programa de Extranjeros Desaparecidos (MAP, por sus siglas en inglés). Este sistema, operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), busca ubicar y auxiliar a personas que han desaparecido durante el trayecto hacia territorio estadounidense.El objetivo del programa es prevenir pérdidas humanas y facilitar la localización de migrantes. Para ello, según se detalla en el sitio web oficial, se coordina con autoridades policiales, personal forense, organizaciones civiles, instituciones académicas y familias al aplicar la Ley de Personas Desaparecidas y Restos No Identificados."Con esto, logramos ubicar a la persona y actuar rápido", dijo Munguia. Según explicó la diplomática, el consulado puede activar la búsqueda mediante el MAP para ubicar a personas que no han podido ser contactadas. En algunos casos, también se gestiona la repatriación de restos en coordinación con autoridades estadounidenses.El programa contempla la instalación de más de 2700 señales de rescate con el número 911 en puntos estratégicos de la frontera para que las personas en riesgo puedan pedir auxilio desde un teléfono móvil. Además, se colocaron más de 170 torres de rescate, que permiten enviar una señal de emergencia, incluso sin cobertura celular.Estas herramientas buscan reducir el tiempo de respuesta en zonas peligrosas y aumentar las probabilidades de rescate. Las torres y señales están ubicadas en áreas identificadas como de alto riesgo, por las que cruzan migrantes guiados por traficantes o por rutas no autorizadas.Líneas de acción del Programa de Extranjeros DesaparecidosEl esquema de trabajo de este programa se organiza en cuatro áreas: PrevenciónUbicaciónIdentificaciónReunificaciónEsto incluye desde la instalación de señales de auxilio hasta la entrega de información a familiares, cuando es posible y permitido por las leyes de EE.UU. Si una persona cree que un familiar desapareció durante el cruce o podría estar bajo custodia de la CBP, el primer paso es contactar al consulado correspondiente. El departamento gubernamental, a su vez, coordina con la Patrulla Fronteriza para confirmar datos y obtener información disponible.La agencia federal aclara que, aunque el programa se enfoca en salvar vidas y localizar personas, la aplicación de las leyes migratorias sigue vigente. Esto implica que quienes son encontrados en situación irregular pueden ser procesados, trasladados o repatriados según las disposiciones legales.¿Cómo funciona el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos?Como complemento a estas acciones, el gobierno mexicano dispone del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), una línea telefónica activa las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Su objetivo es proporcionar orientación inmediata a personas mexicanas en EE.UU. y Canadá.Entre sus funciones están:Ubicar a familiares detenidos por autoridades migratoriasDar seguimiento a casos de desapariciónInformar sobre actividades y servicios consularesOrientar a víctimas de abusos o fraudesCanalizar casos a las instancias correspondientesEl CIAM puede contactarse desde EE.UU. al 520-623-7874 y desde México al 001-520-623-7874. En el caso específico del Consulado de México en Brownsville, los números de contacto son (956) 455-1186 para llamadas locales y 001-(956)-455-1186 para llamadas internacionales."Las llamadas están muy altas, pero que maravilla poderles decir a nuestros paisanos que estamos cerca de ellos", dijo la cónsul a Telemundo 40.Plan de acción en caso de detención migratoriaEl Consulado de México recomendó a sus ciudadanos preparar un plan de contingencia ante posibles detenciones. Entre las medidas sugeridas están: Asegurar el cuidado de menores de edadRegistrar a hijos nacidos en EE.UU. como ciudadanos mexicanosMantener documentos importantes en un lugar seguroConocer los derechos legalesEn caso de que autoridades migratorias lleguen a un domicilio, se aconsejó no abrir la puerta sin una orden judicial firmada por un juez, mantener la calma y evitar proporcionar información sobre la situación migratoria. Si se produce una detención, la persona debe solicitar hablar con su consulado, contactar a un abogado y no firmar documentos sin asesoría legal.El departamento gubernamental también sugirió identificar la agencia responsable de la detención, solicitar un intérprete si es necesario y evitar el uso de documentos falsos o declaraciones falsas.Coordinación con más de 50 consulados en Estados UnidosEl servicio del CIAM está conectado con la red de más de 50 consulados mexicanos en EE.UU., lo que permite ampliar la capacidad de localización y asistencia. Esta red opera en coordinación con autoridades estadounidenses para identificar a personas detenidas, hospitalizadas o desaparecidas.En situaciones de emergencia, como la desaparición de un familiar durante el cruce fronterizo o la falta de noticias sobre su paradero, el CIAM puede activar protocolos para rastrear su ubicación y dar seguimiento al caso.Según la cónsul Arrieta Munguia, aunque las circunstancias actuales presentan retos, existen herramientas para dar apoyo en diferentes escenarios, desde hospitales hasta centros de detención. "Podemos decirles en donde esta detenida la persona. A veces es tan rápido (el proceso de deportación) que ya está del lado mexicano", agregó.La estrategia del consulado y del CIAM busca garantizar que las personas mexicanas tengan un canal de comunicación confiable y permanente. Esto incluye la atención a familiares que desconocen el paradero de un migrante, así como la coordinación para obtener información oficial sobre detenciones y traslados.
El Consulado de Colombia en Houston, Texas, advirtió que se extendió una práctica de cobro de citas a solicitantes para trámites que son gratuitos. Las autoridades iniciaron una investigación y tomaron medidas al respecto.La advertencia del consulado de Colombia en Houston para las citas migratoriasEl cónsul general, Andrés Fernando Díez Martínez, dio detalles sobre el mecanismo que utilizan los denominados tramitadores, que acaparan los turnos para los trámites migratorios en el organismo y, posteriormente, piden un monto a cambio de otorgarlos. Por otro lado, también descubrieron que en ciertos casos reciben dinero simplemente por realizar el proceso por el peticionario.En diálogo con Telemundo, el funcionario indicó que agendar una cita para el trámite en el Consulado es gratis, pero que esos tramitadores presentan una tarifa fija, que puede ir entre los 20 dólares y los US$60.El método de captación es principalmente un anuncio en redes sociales, que ofrece un servicio de reservar un turno a cambio de un precio determinado. El organismo se comunicó con los contactos publicados para averiguar de qué se trataba y mostraron una conversación que quedó grabada.En el audio, una mujer señaló que tenía 59 años y que se dedicaba a esta práctica como trabajo, ya que en su país de origen no encontró hasta el momento un empleo. "De vez en cuando, cuando la gente ve que no puede, me llama y yo me pego a un teléfono para sacar una cita", dijo. Y añadió: "Tampoco me estoy haciendo millonaria con esto".El efecto generado relató Díez, es que los solicitantes de trámites gratuitos no encuentran un espacio para realizarlos o deben pagar por él para obtenerlo a través de este método. En la página oficial del Consulado de Colombia en Houston, advirtieron que se necesita agendar una cita ante el organismo para trámites como la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad, el pasaporte, el registro civil de nacimiento y actos notariales, como certificaciones o poderes especiales. Los mayores de 65 años no requieren de este proceso y pueden acudir a la entidad directamente, ubicada en el 5599 San Felipe Street, suite 600.A su vez, detallaron que los turnos están disponibles todos los viernes a las 16 horas (hora local de Houston), así como cualquier día de la semana, pero se deberá reservar para la jornada siguiente. Para hacer la reserva, se debe ingresar a houston.consulado.gov.co, seguir los pasos indicados según el trámite correspondiente y proporcionar los datos personales de nombre, correo electrónico y número de teléfono.El Consulado de Colombia en Houston tomó medidas para evitar estafasDíez envió un mensaje a la población colombiana que se encuentra en la ciudad de Texas, pendiente de ciertos trámites que requieren cita. "No se expongan a que, eventualmente, otra persona tenga sus datos. Porque, en muchos casos, tienen que suministrarle el nombre o el número de cédula", apuntó.Y continuó: "También se exponen a una estafa, porque en muchos casos les cobran por la cita y no se la hacen".En ese sentido, el organismo gubernamental tomó la determinación de cancelar todas las citas agendadas que detecten que fueron gestionadas por terceras personas en lugar de por los propios solicitantes.
Familiares de Ambrosio Lozano Grande reportaran presunto abuso durante su detención
La torre de oficinas en 345 Park Avenue es propiedad de Rudin Management y ocupa una manzana completa en el corazón del distrito financiero de Midtown
Todas las personas que deseen continuar y terminar sus estudios de secundaria, sin importar la edad, ahora podrán hacerlo de forma gratuita y en línea, con el apoyo del Consulado de México en Kansas City. Se trata de una medida que cuenta con la validez oficial de la dependencia de Educación del gobierno mexicano.El consulado mexicano abre convocatoria para estudiar el secundario en líneaEl Consulado de México en Kansas City, Missouri, invitó a todos las personas que deseen terminar sus estudios de preparatoria a registrarse en la primera Convocatoria 2025 de Prepa en Línea-SEP Generación 80, que estará abierta del 21 de julio hasta el 1° de agosto de este año.A través de su cuenta de X, el consulado indicó que esta convocatoria es para concluir los estudios de nivel medio superior, no tiene ningún costo y se realizará totalmente en línea.Este servicio público, ofrecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, está dirigido tanto a personas con nacionalidad mexicana como a extranjeros con residencia legal en México que deseen continuar o finalizar sus estudios de bachillerato.El consulado aclaró que el cupo es limitado. Si bien la fecha oficial de cierre de la convocatoria es el 1° de agosto, las inscripciones podrían cerrarse antes de lo previsto una vez que se alcancen los 30.000 registros en la plataforma.Cómo inscribirse a la convocatoria del Consulado de MéxicoLos interesados en inscribirse deben registrarse a través de la página oficial del gobierno mexicano y seguir el siguiente proceso:Los interesados deben contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP) y su acta de nacimiento. También deben responder un cuestionario de contexto socioeconómico y guardar el folio de registro.Del 6 al 10 de agosto, los aspirantes deberán obtener sus claves de acceso para el módulo propedéutico en la sección "Registro" de la página de inscripción. Para obtenerlas, deberán contar con su CURP, un correo electrónico y el folio de registro.Posteriormente, del 11 de agosto al 7 de septiembre, deberán cursar el módulo propedéutico en el que se conocerá el modelo educativo y desarrollo de habilidades tecnológicas necesarias para los estudios en línea.Del 12 al 24 de septiembre, los aspirantes deben consultar los resultados. En caso de ser uno de los 9600 seleccionados con las calificaciones más altas, deben inscribirse y subir sus documentos. La fecha límite para adjuntar sus documentos en la página de la SEP es el 24 de septiembre a las 23.59 hs (hora del Centro de México).El gobierno mexicano indicó que los aspirantes podrán consultar el avance y estatus de su registro en la sección "Registro" del portal, al dar clic en el botón "Estatus de registro", en donde se podrá obtener el enlace para subir los documentos, retomar el cuestionario de contexto socioeconómico y recuperar el folio del registro.Cuáles son los requisitos para inscribirse en la convocatoriaLo primero que se necesita para aplicar a la convocatoria para los estudios de preparatoria en línea, es tener nacionalidad mexicana.Contar con certificado de secundaria (Middle School) o su equivalente.Tener dos correos electrónicos válidos, personales e intransferibles, que no se hayan utilizado en convocatorias anteriores y se mantengan activos durante todo el proceso.Los emails proporcionados no deben ser alterados ni modificados durante el registro y emisión de resultados.Contar con su Clave Única (CURP) y acta de nacimiento.Contar con una computadora propia con Windows 10 o superior, o Mac OS 10.15 Catalina o superior. O bien, con un smartphone con Android 5.0 o superior, o iOS 11 o superior.Además, debe contar con una conexión a internet de al menos 5â?¯MB de velocidad.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca revocó el nombramiento provisional de Guanumen tras concluir que una funcionaria de carrera reunía las condiciones necesarias para ocupar el cargo en la sede diplomática
Una mujer británica de 32 años llegó como turista, pero hoy sobrevive en la vía pública tras perder sus documentos, su salud mental y el apoyo de un amigo
El mensaje fue acompañado por dos fotografías en las que se ve a Rocha Moya y Tim Stater estrechando las manos
Si bien la medida forma parte de una reorganización impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para optimizar el funcionamiento de los consulados del Perú en el extranjero, su ejecución coincide con la crisis que atraviesa el país del sur
Hannah Joanne Almond llegó como visitante a Perú, pero hoy vive bajo el puente Belén, acompañada de un hombre mayor, también en situación de calle. Las autoridades sospechan un posible trastorno de salud mental
Para los mexicanos que viven en Illinois, el Consulado General de México en Chicago prepara iniciativas temporales que contemplan su servicio de "Consulado sobre ruedas", una propuesta para realizar algunos trámites indispensables fuera de su oficina principal. Con el fin de facilitar esta tarea, en mayo de 2025 habrá una nueva ronda que abarcará los servicios consulares más frecuentes entre los connacionales.¿Qué es el "Consulado sobre ruedas" que organizan las autoridades mexicanas en Chicago?El Consulado Sobre Ruedas es una iniciativa del Consulado General de México en Chicago que lleva servicios consulares directamente a diversas comunidades en Illinois (y ocasionalmente en Indiana).El objetivo es facilitar el acceso a trámites esenciales para los mexicanos que residen lejos de la sede principal en Chicago (ubicada en 204 S Ashland Ave, Chicago, IL 60607). La iniciativa se coloca en diferentes locaciones a lo largo del año.¿Dónde estarán disponibles los servicios del Consulado sobre Ruedas de Chicago en mayo de 2025?Del 13 al 17 de mayo de 2025, el Consulado Sobre Ruedas del Consulado General de México en Chicago atenderá a los connacionales en Joliet, Illinois, específicamente en el Royal Palace Event Centre (ubicado en 1416 W Jefferson St, Joliet, IL 60435). Durante esta edición, los servicios consulares que se ofrecerán incluyen:Pasaportes mexicanosMatrículas consularesCredenciales mexicanas para votar (de elector o "INE")Actas de nacimientoDoble nacionalidadPoderes notarialesRegistro civilAunque la locación está abierta al público, es esencial tener una cita para todos los trámites que se vayan a realizar. Específicamente para el trámite de pasaporte, matrícula consular y el INE, la cita puede solicitarse mediante la sección de citas en el sitio web correspondiente, o bien, se puede concretar al llamar o mandar un mensaje de WhatsApp al número 1(424)-309-0009.Si bien es posible realizar el resto de los trámites mencionados, es indispensable verificar con los representantes consulares la disponibilidad de citas en los canales previamente mencionados, así como reunir la documentación usual en todos los casos.Por supuesto, también es importante considerar que algunos servicios (como la doble nacionalidad y los poderes notariales) pueden requerir documentación adicional o condiciones específicas, según sea el caso. Es recomendable verificar los requisitos correspondientes en la página web del consulado antes de agendar una cita.En este sentido, las redes sociales del Consulado General de México en Chicago, hacen énfasis en que todos los documentos presentados están sujetos a verificación. Es decir, realizar un trámite dentro de la iniciativa "Consulado Sobre ruedas" conlleva el tiempo tradicional de aquellos concretados en la sede principal; para cualquier duda o aclaración respecto a las verificaciones y cómo se procesan, se puede escribir al correo electrónico movilchicago2@sre.gob.mxOtros servicios del Consulado General de México en Chicago para mexicanos en IllinoisAdemás de los trámites consulares habituales y de la iniciativa Consulado Sobre Ruedas, el Consulado General de México en Chicago ofrece diversos programas y servicios para apoyar a la comunidad mexicana en Illinois e Indiana:Ventanilla de Salud: proporciona información y servicios relacionados con la salud, lo cual incluye chequeos básicos y orientación sobre acceso a servicios médicos.Educación: ofrece asesoría sobre oportunidades educativas, programas de alfabetización y apoyo para la continuación de estudios.Asesoría financiera: brinda orientación sobre finanzas personales, ahorro, envío de remesas y servicios bancarios.Vinculación comunitaria: fomenta la participación de la comunidad mexicana en actividades culturales, sociales y cívicas.Promoción cultural y económica: organiza eventos para difundir la cultura mexicana y promover oportunidades de negocios y turismo.Para obtener más información de estos servicios y su respectiva temporalidad, se recomienda visitar la sección de "Servicio a Personas Mexicanas" dentro del sitio web del consulado.
La exministra de Minas y nueva directora de la Anla recibiría cerca de 92 millones por repatriación, tras dejar su puesto como cónsul en Londres, según la denuncia del representante Andrés Forero, del Centro Democrático
Sara Mactier, una exsoldado, enfrenta un consulado plagado de secretos y desconfianzas en "Extraterritorial". Su odisea revela un oscuro entramado de traiciones y crimen.
Cada vez más padres inmigrantes en Texas consultan qué pasaría con sus hijos si llegaran a ser detenidos o deportados. Esa preocupación, marcada por los intensos operativos de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y las nuevas medidas migratorias de la administración de Donald Trump, motivó una respuesta directa del Consulado General de México en Dallas.Carta poder: qué permite y para qué sirveEste sábado, en coordinación con un equipo de abogados locales, el consulado ofrecerá la posibilidad de tramitar de manera gratuita la llamada "carta poder". Se trata de un documento legal que otorga facultades a un adulto de confianza para tomar decisiones sobre los menores en caso de ausencia de los padres.La "carta poder", también conocida como Power of Attorney, autoriza a una tercera persona a actuar en nombre de los padres en cuestiones médicas, escolares o incluso en casos de repatriación.Evitar que los hijos queden bajo custodia del Estado"Generalmente, estas cartas las redactan abogados y pueden costar entre 50 y 500 dólares. Este sábado se entregarán sin costo, como parte de un esfuerzo conjunto para ofrecer herramientas legales a nuestra comunidad", señaló Eloy Monje, cónsul de protección en Dallas, en declaraciones a Telemundo.El funcionario explicó que el documento â??conocido como carta poderâ?? ofrece una vía legal para que los padres designen a un adulto de confianza que pueda tomar decisiones en nombre de sus hijos nacidos en Estados Unidos. En caso de detención, deportación o accidente, la carta permite evitar que la custodia quede a cargo del Estado o que intervenga el Departamento de Protección Infantil (CPS, por sus siglas en inglés)."El objetivo es darles tranquilidad a los padres. Que sepan que, pase lo que pase, sus hijos no quedarán desprotegidos", señaló Monje.El trámite se realizará este sábado, entre las 8.30 y las 11.30 hs (hora local), en el Consulado General de México en Dallas. Se espera procesar entre 100 y 150 documentos durante la jornada. Además, un equipo de abogados especializados brindará diagnósticos migratorios gratuitos para quienes necesiten orientación legal.Requisitos para tramitar la carta poder en DallasEl documento debe gestionarse de manera presencial, con la participación de ambas partes involucradas. Para obtenerlo, se solicita:La presencia de ambos padres o tutores legales.La presencia del adulto autorizado para cuidar a los menores.Identificaciones oficiales de todos los adultos participantes.Información completa del niño o niña (nombre, fecha de nacimiento).Acta de nacimiento del menor, si se dispone de ella.Número de Seguro Social del menor, si corresponde.Durante la misma jornada, se ofrecerán asesorías legales personalizadas para quienes busquen evaluar su situación migratoria.Por qué cada vez más familias solicitan esta carta poderKarina, madre mexicana de tres niños nacidos en Texas, explicó a Telemundo su preocupación: "Tengo un hijo con autismo. Imagínate mi miedo. ¿Quién va a cuidarlo si algo me pasa a mí? Esta carta me da un poco de paz".Rafael, padre de tres menores, también valoró la iniciativa: "Ya en la escuela nos habían pedido algo parecido. Saber que una persona de confianza puede responder por nuestros hijos si estamos ausentes, nos cambia todo".
Fuentes diplomáticas confirmaron a Infobae que el episodio ocurrió horas atrás y obligó a aplicar un protocolo para descartar cualquier riesgo. También inspeccionaron la residencia del embajador Axel Wahnish
La advertencia del Departamento de Estado es de nivel 4, relacionado con la delincuencia y el secuestro
El decreto 0302 de 2025 establece que las entidades de la Rama Ejecutiva deben adoptar medidas para permitir la suspensión de actividades laborales
El consulado español en París implementa un plan para localizar y asistir a los españoles residentes en Mayotte tras el devastador huracán que azotó la isla principal
El Consulado de México sobre Ruedas es una alternativa práctica para aquellos mexicanos en Estados Unidos que necesitan realizar trámites consulares, pero no cuentan con fácil acceso a una sede cercana. En marzo de 2025, este servicio llegará a California y recorrerá varias ciudades del estado para ofrecer gestiones como la emisión de pasaportes, matrículas consulares y credenciales de elector.En California: el calendario de visitas del Consulado de México sobre RuedasCalifornia, hogar de una de las comunidades mexicanas más grandes de Estados Unidos, se beneficia enormemente del programa de consulados sobre ruedas. Esta iniciativa facilita a las personas de esa nacionalidad realizar trámites sin tener que viajar largas distancias a un consulado fijo.Durante marzo de 2025, los consulados móviles estarán presentes en diferentes ciudades de California. Este es el calendario confirmado para marzo, que ofrece una oportunidad para que los mexicanos realicen sus trámites de manera sencilla y sin complicaciones:Consulado de México sobre Ruedas en Fresno: fechas y lugaresLivingston:Fecha: del 3 al 6 de marzo.Lugar: Hispanic Seventh Day Adventist Church, 703 4th St., Livingston.Mendota:Fecha: 10 al 13 de marzo.Lugar: Alliance for Medical Outreach & Relief, 115 Belmont Ave., Mendota.Porterville:Fecha: 17 al 20 de marzo.Lugar: William R. Buckley Elementary School, 2573 W. Westfield Ave., Porterville.San Joaquín:Fecha: 24 al 27 de marzo.Lugar: Veterans Memorial Hall, 22001 W Manning St, San Joaquín.Consulado de México sobre Ruedas en Calexico: las fechas y lugaresFecha: 8 de marzo.Horario: de 8 a 12 hs (hora local).Lugar: Consulado Móvil, Calexico.Consulado de México sobre Ruedas en Sacramento: las fechas22 de marzo12 de abril3 de mayo¿Qué trámites se pueden realizar en el Consulado Móvil?Los consulados móviles mexicanos ofrecen una variedad de servicios consulares para facilitar los trámites de los connacionales. Algunos de los servicios disponibles son:Expedición de pasaportesEmisión de certificados de matrícula consularExpedición de copias certificadas de actas de nacimientoRenovación de pasaportesTrámite de credenciales de elector para votar en comicios mexicanosEstos consulados móviles se desplazan a diferentes ciudades para hacer más accesibles estos trámites para quienes no tienen un consulado cerca.Cómo agendar una cita en el consulado móvilPara programar una cita en un consulado móvil, existen varias formas sencillas:Vía telefónica: al número gratuito MiConsulado al +1 (424) 309 0009Por internet: a través del portal oficial de citas: citas.sre.gob.mxPor WhatsApp: a través un mensaje al mismo número, +1 (424) 309 0009Es importante recordar que la programación de citas es gratuita, pero los trámites sí tienen costo. Aquí se ofrece una lista de los precios aproximados de los principales trámites:Matrícula consular: US$ 40.Credencial de elector: gratuita.Pasaporte mexicano: tres años, US$ 96; seis años, US$ 130; diez años, US$198.Otros servicios del Consulado Móvil de MéxicoLos consulados móviles no solo se encargan de la emisión de documentos, también ofrecen otros servicios importantes para los mexicanos:Brindar protección a ciudadanos mexicanosRealizar actividades de prevención y promoción de la saludAsesorar sobre la relación con autoridades localesInformar sobre los derechos y obligaciones de los connacionales en el país en que residen
El cierre temporal del consulado en Mendoza genera incertidumbre en los miles de solicitantes que están en proceso de obtener la ciudadanía española.
La nacionalidad por simple presunción es un mecanismo legal por el que se otorga la ciudadanía española a los hijos de padres extranjeros
El connacional no está en la lista de personas hospitalizadas
El Consulado señaló que permanecerá "sumamente atento al desarrollo del incidente que involucra a un vuelo de Delta Airlines DL4819
El ataque ocurrió al interior de su negocio de mariscos conocido como "El Charco"
El trabajo se desarrolla en la agencia Consular de Italia en Morón, provincia de Buenos Aires.Los interesados pueden postularse de manera online o presentarse en el consulado.
Una acción legal podría revertir una controversia laboral que señala supuestas fallas en un proceso judicial. El caso depende ahora del máximo tribunal administrativo colombiano
La actriz, presentadora y escritora se pronunció por la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de tumbar el nombramiento de Adriana de Francisco, su hermana, como cónsul en Miami
Adriana de Francisco Baquero, que se desempeñaba en esta representación diplomática, no podrá continuar en el cargo, según reveló el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño
La desactivación del sistema de citas en línea y la reducción de empleados están complicando el acceso a trámites urgentes, con afectaciones a más de medio millón de ciudadanos, según el cónsul Edgar Monroy
Las balaceras se desataron tras la captura de un relevante líder del Cártel del Noreste
El Consulado de México en Nueva Jersey se encuentra ubicado en la ciudad de Nuevo Brunswick, en el condado de Middlesex. La apertura se realizó en 2023 y desde entonces se dedica a asesorar a los residentes mexicanos de Nueva Jersey en diversos temas con foco en las cuestiones migratorias. La oficina ofrece la oportunidad de realizar diversos trámites, organiza talleres, charlas y también cuenta con líneas de asesoramiento ante consultas regulares o situaciones críticas.Las vías para acceder al Consulado de México en Nueva JerseyLa sede del Consulado de México en Nuevo Brunswick, New Jersey se ubica en 390 George Street, Suite 100, New Brunswick, New Jersey, 08901. Sus horarios y días de atención al público son de lunes a viernes de 8 a 14 horas, aunque el Consulado se encuentra abierto de lunes a viernes de 8 a 17 horas.Para la realización de trámites se ofrece la posibilidad de coordinar una cita previa a través de WhatsApp enviando un mensaje al +1 (424) 309-0009 o a través de la web en miconsulado.sre.gob.mx Asimismo, para consultar los requisitos específicos de los trámites se debe ingresar a: Consulta requisitos.Asimismo, ante la necesidad de orientación general sobre procesos jurídicos, migratorios y administrativos, el Consulado ofrece asesoría legal de carácter informativo a través del Departamento de Protección. Para comunicarse se puede escribir a los correos electrónicos: proteccionnub05@sre.gob.mx o proteccionnub07@sre.gob.mx o llamar al teléfono: (848) 237-1267 y (848) 237-1269.La información sobre charlas, eventos y talleres se brinda a través de la cuenta de X del Consulado. En la red detallan que el próximo 31 de enero de 18 a 20 en la sede del Consulado se realizará el taller "Conoce y ejerce tus derechos", impartido por personas expertas en materia migratoria de la NDLON y New Labor, en el que se brindarán herramientas clave.Actualmente, desde la agencia se encuentran abocados a la difusión de información para que las personas sepan cómo actuar frente a una detención migratoria. Ante esa situación recomiendan comunicarse urgente con el CIAM: 520 623 7874. Esa línea es un centro especializado de llamadas que brinda asistencia las 24 horas para atender necesidades específicas de la comunidad mexicana en Estados Unidos y Canadá, como orientarla para localizar familiares, informarla sobre eventos y actividades cerca de su Consulado y brindarle orientación si han sido víctimas de algún abuso o fraude, entre otros.Finalmente, especialmente ante la crisis migratoria, las autoridades recomiendan a todas las personas mexicanas residentes en New Jersey descargarse la aplicación móvil ConsulAppContigo, un desarrollo disponible para iOS y Android ideado para brindar protección y apoyo a los mexicanos en Estados Unidos, que también les permite conocer sus derechos y contactar al Consulado más cercano."La ConsulApp Contigo es una herramienta de atención integral a las personas migrantes mexicanas en situación de vulnerabilidad, que brinda acceso rápido y seguro a servicios de atención, ubicación de oficinas de atención consular, información relevante sobre derechos y trámites legales, con el fin de acercar los servicios de SRE a las personas en situación de vulnerabilidad migratoria, fortaleciendo su protección ante posibles deportaciones masivas y garantizando su integridad", concluyen.
La institución aseguró que estará pendiente en caso de que se confirme el hallazgo de más connacionales en el accidente
La principal representación de la administración pública mexicana en Filadelfia es su Consulado. La agencia les permite a los residentes mexicanos en la ciudad realizar la totalidad de los trámites referidos a documentación y los asiste ante necesidades legales o emergencias. Además, actualmente la sede se encuentra desarrollando una fuerte campaña de comunicación e información para que los residentes mexicanos de Filadelfia sepan como actuar ante una detención migratoria.Principales vías de contacto con el Consulado de México en FiladelfiaDesde inicios de enero de 2025 el Consulado tiene una nueva sede en Filadelfia que se ubica en 1650 Arch St, Philadelphia PA, con entrada por la calle 17. Actualmente, su horario regular de funcionamiento es de lunes a viernes de 8.30 am a 5.30 pm. y para trámites específicos se deben sacar turnos a través de la web http://consulmex.sre.gob.mx/filadelfia.El consulado cuenta con líneas de atención regular, que atiende durante su horario de funcionamiento: (215) 922-4262 EXT. 410/420/460/520 y una línea de emergencias que funciona las 24 horas del día todos los días de la semana: (215) 266-3740.Al respecto, en su cuenta de X, desde el Consulado informan: "Recuerda que si tienes encuentro con autoridades migratorias, ¡tienes derechos! Si conocen de alguien que haya sido detenido, pueden contactar a @ConsulmexFila al teléfono: 215 266 3740 o al CIAM: 520 623 7874.El CIAM, explican, es un centro especializado de llamadas que brinda asistencia las 24 horas para atender necesidades específicas de la comunidad mexicana en Estados Unidos y Canadá, como orientarla para localizar familiares, informarla sobre eventos y actividades cerca de su Consulado y brindarle orientación si han sido víctimas de algún abuso o fraude, entre otros.La campaña del Consulado de México en Filadelfia ante la crisis migratoriaEn caso de una detención migratoria, el Consulado enfatiza la importancia de llamar a sus líneas de emergencia, pero también conocer y ejercer los derechos que poseen las personas, ya sea que se encuentren en su hogar, lugar de trabajo o en la vía pública. Entre sus recomendaciones detallan:Si las autoridades migratorias llegan a su hogarMantener la calma y no abrir la puerta.No intentar huir.No revelar su situación migratoria.Solicitar la orden judicial de arresto o registro. Si la tienen, pedir que la muestren a través de una ventana y verificar que contenga su nombre, dirección y la firma del juez.Si no tienen una orden judicial, se puede negar el acceso a la vivienda.Recordar que una orden administrativa del ICE (formularios 1-200, 1-205) no les da autorización para entrar al hogar.Si es detenido por las autoridadesGuardar silencio y solicitar hablar con el Consulado.No revelar su situación migratoria.Comunicarse con su abogado.No firmar nada que no entienda.Averiguar qué agencia lo arrestó (sheriff, departamento de policía local, ICE, patrulla fronteriza, etc.). Solicitar un intérprete y una fianza.No mentir ni mostrar documentos falsos.Elaborar un plan familiarAsegurarse de tener una carta poder que especifique a la persona encargada del cuidado de los hijos en caso de emergencia.Verificar que todas las personas que integran la familia tengan sus documentos mexicanos y estadounidenses en regla.Contar con copias físicas y digitales de estos documentos.
Las oficinas consulares constituyen una importante base de apoyo para muchos migrantes. Ofrecen orientación, asistencia legal y tienen capacidad de intervención ante situaciones de emergencia. En Chicago, la sede del Consulado General de México se encuentra en 204 S. Ashland Ave. Chicago, IL., 60607 y actualmente su horario regular de funcionamiento es de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.Vías de contacto prioritarias con el Consulado de México en ChicagoEn caso de emergencia, la agencia difundió las siguientes vías de contacto prioritarias: Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM); 520-623-7874 y departamento de protección; 1-888-755-5511. "¡La comunidad mexicana en no está sola! Acérquese al Consulado en caso de requerir asistencia. Recuerde que sus derechos deben ser respetados sin importar su situación migratoria", afirman al respecto desde su cuenta de X.El CIAM es el centro especializado de llamadas y brinda asistencia 24 horas al día. Según explican desde el consulado, quienes requieran "una respuesta humana, profesional y oportuna" ante necesidades puntuales, dudas o emergencias deben contactarse con esa línea.El consulado mexicano también presentó la aplicación móvil ConsulAppContigo, un desarrollo disponible para iOS y Android con el objetivo de brindar protección y apoyo a los mexicanos en Estados Unidos, que también les permite conocer sus derechos y contactar al Consulado más cercano.Una app para personas en situación de vulnerabilidad migratoria"La ConsulApp Contigo es una herramienta de atención integral a las personas migrantes mexicanas en situación de vulnerabilidad, que brinda acceso rápido y seguro a servicios de atención, ubicación de oficinas de atención consular, información relevante sobre derechos y trámites legales, con el fin de acercar los servicios de SRE a las personas en situación de vulnerabilidad migratoria, fortaleciendo su protección ante posibles deportaciones masivas y garantizando su integridad", detallan desde la agencia.Desde el consulado recomiendan instalar la App y detallan que ofrece las siguientes ventajas:Botón de contacto: El cual al ser presionado durante cinco segundos permite realizar una marcación directamente con el CIAM (Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas), asignando un folio de seguimiento prioritario e identificando la ubicación geográfica desde la que fue solicitado el contacto.Conocer derechos: Posee un apartado de consulta, de manera clara y sencilla, sobre cuáles son los derechos de los migrantes en casos de arresto o interacción con autoridades, entre otra información prioritaria validada por la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica.Contacto(s) de emergencia: Información adicional en el perfil del usuario de la aplicación para establecer a la o las personas que serán notificadas para dar seguimiento a la atención en caso de presentarse en una situación urgente.Mapa de oficinas consulares: Representación cartográfica de la ubicación de las oficinas consulares, permitiendo identificar, a través de la geolocalización, las oficinas consulares más cercanas a la ubicación del usuario de la aplicación para recibir asistencia presencial.
Donald Trump mandó dos vuelos de deportación de migrantes colombianos y aumentó aranceles a productos del país sudamericano. Petro no se achicó ante su par y respondió de manera contundente.
A unos días de que el presidente Donald Trump tomó posesión de su mandato y anunció medidas en contra de algunos migrantes, diversos gobiernos latinos, a través de sus embajadas y consulados, han dado a conocer estrategias de apoyo para los ciudadanos de sus naciones que residen en Estados Unidos.En un comunicado, el consulado de Colombia en Nueva York informó que, en colaboración con la Fundación La Victoria, una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar y luchar por los derechos de la comunidad inmigrante, llevará a cabo un evento educativo dirigido a la comunidad colombiana residente en los estados de Nueva York y Connecticut.Para colombianos en Nueva York: dónde y cómo asistirEl encuentro "Conozca sus derechos como inmigrante en Estados Unidos" se realizará el próximo sábado 25 de enero a las 11 hs, en la sede del consulado, ubicada en 110 East 46th Street, Nueva York, NY 10017. La entrada es gratuita y está abierta a toda la comunidad colombiana interesada."Invitamos a todos los connacionales a aprovechar esta oportunidad para conocer más sobre sus derechos y recibir orientación profesional en un ambiente seguro y de confianza", precisa la oficina consular.Agregan que la Fundación La Victoria, conocida por su trabajo en apoyo a comunidades vulnerables, será un aliado clave en esta iniciativa, que tiene como objetivo "empoderar a los inmigrantes con información clave sobre sus derechos y procedimientos en caso de encuentros con agentes migratorios".El evento forma parte de la jornada especial de sábado consular que la oficina organiza regularmente. Durante la sesión, los asistentes recibirán consejos prácticos para proteger su integridad y la de sus seres queridos, además de información detallada sobre los derechos que amparan a los inmigrantes."Esta actividad es una respuesta directa al compromiso del consulado con el bienestar de sus connacionales, proporcionando herramientas para enfrentar situaciones de incertidumbre y fortalecer su seguridad en el contexto migratorio de Estados Unidos", señalan.Cónsul de Colombia aconseja a los migrantesEn una reciente entrevista, el cónsul general de Colombia en Nueva York, Andrés Mejía, habló sobre la nueva política migratoria de Estados Unidos y ofreció recomendaciones importantes para los colombianos en el exterior.En el diálogo con Univision, el funcionario dio tres puntos clave para enfrentar esta nueva realidad:Informarse: conocer los derechos que se tienen como migrante.Tener un plan: prepararse para cualquier eventualidad podría evitar mayores problemas futuros.Actuar con civilidad: respetar las normas y contribuir al diálogo positivo.Cuántos migrantes colombianos hay en Nueva YorkLos decretos de Trump, como la deportación masiva, podría afectar a miles de inmigrantes colombianos que viven en el país y en distintas entidades. De acuerdo con un reporte del Instituto de Política Migratoria (MPI, por las siglas en inglés) en 2021, cerca de 855 mil nacidos en Colombia residían en Estados Unidos, de estos, el 13% estaban en Nueva York."Las mayores concentraciones de inmigrantes colombianos son las áreas metropolitanas de Nueva York, Miami, Orlando, Houston y Tampa. A partir del período 2017-21, el 57% de todos los colombianos residían en una de estas cinco áreas metropolitanas", precisa el informe del MPI.
El puesto ofrece un sueldo anual bruto de más de 285 mil pesos
De acuerdo con autoridades, se espera una sensación térmica de hasta -25 °C en Ontario, Quebec y Newfoundland
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas confirmó una "situación de riesgo" en la ciudad