Se perdieron 26.000 puestos. Son datos del tercer trimestre de 2020 de la Dirección de Estadística porteña.
El mismo orbitaría el planeta enano Ceres. Se trata de un cuerpo celeste rico en agua y nitrógeno.
Expectativa en el Congreso por una posible ampliación del temario. Juntos por el Cambio exige garantías de que no se debatirá la reforma judicial
El nuevo mandatario ordenó para la construcción de la valla en la frontera con México. Determinó la vuelta al Acuerdo de París y emitió una orden ejecutiva para evitar la salida del país de la OMS.
Según informó el INDEC, los precios aumentaron un 4,4% el mes pasado y tuvieron un acumulado de 35,4% en 2020. Los materiales de construcción se incrementaron más que la mano de obra.
El Presidente anunció un megaplan habitacional y subsidios de urbanización. El gobernador Uñac, por su parte, girará fondos por $100 millones a municipios y mantiene obras por cuatro mil casas.
Según el Indec, la suba de precios general en el sector fue del 42,3%; por otro lado, el organismo estadístico informó que los precios mayoristas avanzaron 35,4% en 2020
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó hoy el índice de precios mayoristas (IPIM) de diciembre de 2020 y marcó el cierre de ese registro para un año signado por la pandemia y la crisis económica. La estadística mide la evolución de los precios de los productos de origen nacional e importados, que se ofrecen en el mercado interno, y de acuerdo a las estimaciones del organismo hubo un aumento del 4,4% comparado al mes anterior. Así, el indicador acumuló en el año una suba de 35,4%.
Según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo, la actividad fabril habría tenido en diciembre una mejora de 6,1%. Se redujo casi a la mitad la cantidad de trabajadores suspendidos
Así se desprende el último reporte mensual de la Cámara Argentina del Acero (CAA)
Sólo el 11% de las empresas tiene a su personal suspendido como consecuencia de la pandemia.
Ocurrió en Bonpland al 2000. Cuatro personas tuvieron que ser trasladadas a centros de salud.
El sector viene mostrando una sostenida recuperación desde mayo de 2020 gracias al impulso a la inversión pública y el aumento de la obra privada. Respecto de los insumos, los rubros en alza están relacionados a la refacción de vivienda.
Si bien la foto de la situación de la industria y la construcción de noviembre pasado parece algo lejana, no deja de ser una buena notica la reactivación de ambos sectores, en un mes en el cual prácticamente no hubo restricciones por la pandemia, sobre todo por su impacto en el mercado laboral.
Según informó el Indec, tuvo un incremento del 6,2% contra noviembre del año pasado. La industria tuvo su mayor alza interanual desde marzo de 2018 y creció 4,5% en términos reales
El presidente de la Cámara de Diputados y el titular de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación compartieron una reunión de trabajo en el Salón de Honor del Congreso
A 89 años del nacimiento del célebre escritor, una reflexión basada en uno de sus ensayos sobre cómo el poder necesita tener un enemigo enfrente y si no lo tiene, cómo se las ingeniará para construirlo.
Desde el 1° de enero ya está completa en Movistar Play. Protagonizada por Irene Escolar y Oriol Pla, propone una rica pintura de época, con viajes por diferentes ciudades y hondas transformaciones personales.
En el mes de octubre se registraron 290.913 puestos de trabajo, el nivel más elevado desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en marzo, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric)
El ministro de Desarrollo Productivo invitó a los empresarios y empresarias pymes a trabajar por la ley Compre Argentino.
El rubro "Mano de obra" tuvo en este último mes, un alza de 17,9%, y los materiales aumentaron un 7,5%.
Según el Indec, en medio de la falta de insumos, los materiales tuvieron una suba de 7,5%. Por otro lado, el organismo estadístico informó que los precios mayoristas avanzaron 4,2%
El aumento se produjo por el impacto del alza del 17,9% en el costo de la "Mano de obra", del 10% en "Gastos generales", y del 7,5% en el capítulo "Materiales", según el INDEC.
El Presidente visitó Río Grande, donde tuvo la primera reunión del Gabinete Federal. El mensaje de agradecimiento y reconocimiento a ministros y funcionarios por su gestión durante la pandemia.
Prevalece entre los jóvenes que dieron el primer paso al comprar el terreno y apuestan por acceder a su vivienda a estrenar con todo resuelto. El costo promedio es de USD 500 el metro cuadrado. Características
Según la Resolución 678/2020 resulta necesario incorporar al Sistema Electrónico de Precios Argentinos (SEPA) a los materiales esenciales de la construcción, así como también a los electrodomésticos esenciales".
Autoridades de la Mesa de la Vivienda se reunieron esta semana con funcionarios del Ministerio de Economía para repasar el proyecto de ley de blanqueo de capitales para la construcción de obra nueva que sería tratado próximamente durante las sesiones extraordinarias del Congreso.
A través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior fijó nuevos controles. Hace dos meses que el sector de la construcción sufre faltante de productos
La Cámara Argentina de Steel Frame realiza charlas de capacitación técnica gratuitas y cursos avanzados con arancel.
Las compañías del sector buscan que la exteriorización de activos sea menos costoso y que cuente con plazos mayores. La iniciativa fue incluida en el temario de sesiones extraordinarias
Leonardo Caruana repasó las etapas de la pandemia, el acierto de no haberse subido "al exitismo", de la vacuna y la vacunación.
Lo lleva adelante el gobierno de Alberto Fernández en la provincia que administra Juan Schiaretti.
Cuando terminó la vorágine de 12 años como gobernador y la candidatura a vicepresidente de Roberto Lavagna, se llamó a silencio. Pasó cierta parte de la cuarentena en España y se dedicó a estudiar. Con esa perspectiva, sostiene que la representatividad está en crisis en la Argentina y en el mundo. Que desde el ámbito privado se pueden generar oportunidades para los jóvenes y los vulnerables, y que es imposible que en el futuro termine uniéndose al macrismo. Para él, es necesario que cambie la forma de hacer política.
El árbol no esconde el bosque. El ensanchamiento de la brecha cambiaria y las mayores expectativas de devaluación durante octubre -situaciones que envolvieron de incertidumbre al resto de la economía- le dieron un fuerte vuelo al sector de la construcción que, a su vez, arrastró a parte de la industria, también motorizada en algunos pocos sectores por las diferentes cotizaciones del dólar. Sin embargo, las manufacturas volvieron al rojo.
Desde enero, la producción manufacturera acumula una retracción del 9,9% y las obras un 25%, según el Indec
Pueden participar los edificios de vivienda entre medianeras que se ajusten al nuevo Código de Edificación de la CABA.
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) aceleró de este modo el crecimiento de 3,8% de septiembre.
La empresa Loma Negra, que genera casi el 50% del total del consumo del país, tiene parado sus dos hornos. Crece el riesgo de paralización de obras
En Argentina, el Indec publica a las 4 pm el dato de octubre de producción industrial y de actividad de la construcción.
Es la primera fábrica que la empresa construye en Europa.Los ecologistas no quieren que se moleste a las serpientes que viven en un bosque cercano y la empresa no paga las facturas del agua.
Así lo indicó la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP). El relevamiento sectorial, además, dio cuenta que en octubre hubo crecimientos interanuales en 19 de las 24 provincias
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró que ya comenzaron a inspeccionar corralones y empresas de insumos para verificar que no se estén acopiando productos
"A pesar del descenso en el índice en noviembre, se mantiene la recuperación del sector post cuarentena", indicaron desde el Grupo Construya. En términos interanuales, la venta creció 13,5%.
La filósofa y performer mejicana será la encargada de ofrecer la conferencia inaugural de "Proyecto Ballena", un ciclo de encuentros organizados desde el CCK (Centro Cultural Kirchner) que reúne a diversxs protagonistas de la vida cultural y política actual para "pensar alternativas para un presente mejor en latinoamérica". Sayak Valencia retomará hoy el concepto de necropolítica y construcción de las masculinidades develando la relación íntima que existe entre nacionalismo y patriarcado. ¿Por qué las democracias contemporáneas no han podido cumplir con la paridad entre géneros que tanto han predicado? ¿Por qué los femicidios y travesticidios no cesan? Las12 adelanta aquí algunos fragmentos claves de lo que compartirá esta tarde en la conferencia que lleva el título "Necropolíticas. Estado Nación. Democracia".
Los productos de exportación argentinos necesitan de un relato creíble que destaque sus fortalezas para seguir creciendo en los mercados mundiales.
Iván Szczech fue reelecto como presidente mediante la conformación de una lista única votada este martes por los asociados.
Arquitectos, desarrolladores y especialistas en real estate comparten sus claves para hacer emprendimientos exitosos en el contexto de la pandemia.
No abandonarán la entidad, pero emprenderán su propia agenda. Estarán Techint, Eurnekian y Mindlin, entre otros.
El kirchnerismo imagina a Horacio como rival para el 2023. Por eso, le adjudica la represión y le recorta los fondos.
La Administración Nacional de Aviación Civil dice que no se deben levantar conjuntos habitacionales cerca de las cabeceras de las pistas de las terminales aéreas
El ritmo vertiginoso al que continúa la construcción casi asegura que el muro, independientemente de lo que decida hacer Joe Biden, llegó para quedarse, estableciendo un legado polémico en lugares que fueron cruciales para la derrota del presidente.
La industria continúa trabajando para que el mercado crezca a pesar de los contratiempos externos. Se trata de los rubros clave para el dinamismo de la economía en el país
La restricciones sanitarias generaron retrasos en la producción, al mismo tiempo que la demanda para refacciones hogareñas y oficinas se incrementaba rápidamente
Por protocolo sólo recobraron impulso los desarrollos de más de tres pisos o seis unidades, y con una dotación máxima de 20 personas. Inquieta el faltante de materiales
El Ieric informó que en octubre estaban operativas 18.518 empleadores, 16,7% menos que 12 meses antes. Es el peor registro desde 2005. Los puestos de trabajo en blanco mantienen una caída de 29% interanual
A pesar del contexto inflacionario y las restricciones para comprar dólares, el mercado del real estate sigue generando oportunidades de inversión.
Los barrios cerrados cobraron mayor relevancia este año a medida que se acercó el verano y se volvieron una alternativa de vacaciones para quienes no quieren alejarse del AMBA, y los valores de los alquileres fueron el reflejo: se dolarizaron y aumentaron, al menos, 30%. Pero también los countries estuvieron en el foco de la polémica con el gobierno de la provincia de Buenos Aires por la situación regulatoria e impositiva, que se volvió tema de debate.
El titular de la cartera de Obras Públicas se refirió en AM750 a las palabras del Presidente sobre la aplicación de la Ley de Abastecimiento. "En las próximas horas va a haber sanciones para las situaciones en la que encontremos una actitud especulativa", advirtió.
Alberto Fernández dijo que será inflexible. La norma autoriza al Ejecutivo a realizar inspecciones, suspender comercios e incautar productos