constitucionales

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:20

Monreal frena reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales en busca de acuerdos legislativos

La junta cancelada estaba programada para este 10 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas

Fuente: La Nación
29/10/2025 13:00

Para frenar al ICE: los cinco derechos constitucionales que pueden salvar a un migrante en EE.UU.

Frente al aumento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en diversas ciudades del país, los inmigrantes deben conocer sus derechos. La Constitución estadounidense les otorga garantías fundamentales que pueden protegerlos.Cómo la Constitución de EE.â?¯UU. protege a los migrantesLa Constitución protege a todas las personas que viven en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, según detalla Clearwater Law Group. La mayoría de las disposiciones se aplican en función de la condición de persona y no de la ciudadanía, esto quiere decir que cualquier individuo que se encuentre físicamente en EE.UU. tiene derecho a las protecciones.En este caso, la 5ª Enmienda establece: "Ninguna persona será privada de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal". Asimismo, la 14ª Enmienda obliga a todos los gobiernos estatales a garantizar igualdad de protección ante la ley para todas las personas, sin importar su estatus migratorio."Independientemente de quién sea el presidente, todas las personas que viven en los Estados Unidos tienen ciertos derechos básicos en virtud de la Constitución de los Estados Unidos. Los inmigrantes indocumentados también tienen estos derechos. Es importante que todos hagamos valer y protejamos nuestros derechos básicos", señala en su guía el National Immigration Law Center.Los derechos constitucionales son:El derecho al debido proceso El derecho al debido proceso legal garantiza que toda persona tenga una audiencia justa e imparcial antes de que el gobierno pueda privarla de la vida, la libertad o la propiedad. Este derecho está protegido por la 5ª y la 14ª Enmienda de la Constitución. Los inmigrantes indocumentados tienen la autorización a ser informados de los cargos en su contra, a contar con un abogado y a presentar pruebas para su defensa.El derecho a la asesoría legalLa 6ª Enmienda de la Constitución asegura que toda persona acusada en un proceso penal tenga derecho a contar con un abogado. Por lo tanto, cuando un inmigrante indocumentado enfrenta un proceso de deportación, también debe ser representado legalmente. Si no puede costear un defensor, el gobierno debe asignarle uno. El derecho a vivir con la familiaEl derecho a vivir con la familia se considera fundamental y está reconocido en diversos tratados y declaraciones internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.Aunque la Constitución de Estados Unidos no lo garantiza de manera explícita, la Corte Suprema lo reconoció como un derecho fundamental protegido por la Cláusula del Debido Proceso de la 5ª y la 14ª Enmienda. Esto implica que no se puede privar a una persona de este privilegio sin seguir un proceso legal y presentar una justificación válida.Como la deportación suele interrumpir la unidad familiar de los inmigrantes indocumentados, el gobierno de EE.UU. tiene la obligación de prevenir estas separaciones siempre que sea posible y ofrecer servicios de reunificación cuando ocurran.El derecho contra registros y allanamientos irrazonablesLa 4ª Enmienda de la Constitución protege a todas las personas en EE.UU. frente a registros y allanamientos irrazonables por parte del gobierno, lo que significa que nadie puede entrar en un hogar ni revisar pertenencias sin una orden judicial o causa probable.La Corte Suprema extendió estas protecciones a los inmigrantes indocumentados. No obstante, existe una salvedad conocida como la "excepción de búsqueda fronteriza". Esta disposición le permite al gobierno realizar registros sin orden judicial dentro de un radio de 160 kilómetros de cualquier frontera de EE.UU., incluidos los aeropuertos. Por lo tanto, los inmigrantes indocumentados que se encuentren en estas áreas pueden ser sometidos a registros de su persona, domicilio y pertenencias.El derecho a la educaciónAunque no existe una ley federal que garantice explícitamente el derecho a la educación, hay disposiciones constitucionales que lo respaldan. La Corte Suprema determinó que si los niños ciudadanos o residentes legales tienen la garantía de asistir a escuelas públicas, los niños indocumentados también deben gozar de este derecho.Por lo tanto, las instalaciones donde se encuentran los menores detenidos deben cumplir con los requisitos mínimos para ofrecer educación, atención médica, recreación y otros servicios. Esto incluye contar con maestros calificados, proporcionar espacio, materiales adecuados y garantizar que tengan acceso a programas educativos apropiados.

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:08

Estado de emergencia en Lima y Callao: ¿cuáles son los derechos constitucionales que serán restringidos desde mañana?

Los penales aplicarán restricciones de visitas, apagones en celdas y control de antenas de telecomunicaciones ilícitas para prevenir actos delictivos desde su interior

Fuente: Perfil
21/10/2025 23:18

El Gobierno suspende leyes vigentes: expertos alertan sobre violaciones constitucionales

En el programa "Bienvenidos al tren", el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó cómo la suspensión de leyes promulgadas genera un quiebre institucional y afecta a sectores vulnerables de la población. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 18:18

Qué se vota en Texas en las elecciones del 4 de noviembre: hay 17 enmiendas constitucionales

El próximo 4 de noviembre se celebra una Elección Especial y Conjunta de Enmienda Constitucional en Texas, donde los votantes pueden aprobar o rechazar cada enmienda propuesta. En caso de aceptarse, se convierte parte de la Constitución del estado. Cuáles son las enmiendas propuestas para las elecciones En estos comicios se han programado más de 17 enmiendas constitucionales. Dichas medidas se establecen a nivel estatal y, en caso de ser aprobadas, se aplicarán en todo el condado. De acuerdo con el Departamento de Estudio del Condado de Dallas, estas son: Votación ciudadana en Texas Propone modificar la Constitución de Texas para disponer que "las personas que no sean ciudadanas de los Estados Unidos" no puedan votar.Exenciones fiscalesSe prevé autorizar a la legislatura estatal a establecer una exención del impuesto a la propiedad para la construcción de infraestructura fronteriza en propiedades ubicadas en un condado que limita con México.Derechos constitucionales familiares El estatuto dispone que los padres tienen derecho a "ejercer el cuidado, la custodia y el control del hijo del padre, incluido el derecho a tomar decisiones relativas a la crianza del hijo".Cuidado de la salud Establecer el Instituto de Prevención e Investigación de Demencia de Texas con un fondo inicial de US$3000 millones. Cambiar la composición judicial La enmienda sugiere modificar la composición de la Comisión Estatal de Conducta Judicial, establecer un tribunal temporal para revisar las recomendaciones de la comisión y cambiar la autoridad que rige la mala conducta judicial.Impuesto sobre la propiedad familiar y exenciones fiscalesLa enmienda plantea ofrecer una exención temporal del impuesto a la vivienda para las mejoras realizadas a residencias destruidas por un incendio.Exención de impuestos La normativa insta a la legislatura estatal a eximir impuestos de US$125 mil del valor de mercado de la propiedad personal tangible utilizada para la producción de ingresos.Tarifas a la propiedad Se plantea prohibir a la legislatura estatal promulgar leyes que impongan impuestos sobre la propiedad de un difunto o la transferencia de un patrimonio.Impuesto sobre la propiedad familiar, exenciones fiscales y veteranosSe proyecta una exención del impuesto sobre la propiedad del cónyuge sobreviviente de un veterano que murió a causa de una enfermedad relacionada con el servicio militar.Asimismo, se prevé aumentar el monto de la exención de impuesto ad valoren para viviendas familiares de un distrito escolar de US$100 mil a US$140 mil. Impuestos comerciales Se pretende prohibir la promulgación de leyes que impongan impuestos a las entidades que realicen transacciones que transmitan valores. AgriculturaSe establece una exención del impuesto sobre los alimentos para animales que posea una persona de la propiedad para una venta minorista. Impuestos sobre las ventas; Fondos de uso restringidoSe aspira a otorgar los ingresos del impuesto a las ventas que excedan los primeros US$46.5 mil millones, con un máximo de US$1 millón por año fiscal al fondo estatal de agua. La legislación estatal encargada de ajustar la cantidad. FianzaLa enmienda constitucional exige la denegación de la libertad bajo fianza en determinadas circunstancias a personas acusadas de ciertos delitos punibles como delitos graves.Impuestos sobre la renta La normativa planea prohibir la imposición de una tarifa sobre el capital de personas físicas, patrimonios y fideicomisos. Esto incluye un impuesto sobre la venta de un activo de capital. Financiación de la educación de fondosLa enmienda establece la creación de un fondo de infraestructura para instituciones técnicas y un fondo de educación de la fuerza laboral disponible. El objetivo de esta normativa sería apoyar las necesidades de los programas educativos ofrecidos por el Sistema de Colegios Técnicos del Estado de Texas.Cronograma de las elecciones de TexasDe acuerdo con el Condado de Dallas, a partir de las 19 hs del 4 de noviembre se publicará un informe de resultados no oficiales de la votación y a las 21 hs estarán disponibles las resoluciones generales.

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:02

"Vamos a investigar a José Jerí, pero no denunciar": fiscal de la Nación aclara límites constitucionales sobre el nuevo presidente del Perú

Las denuncias contra Jerí, por presuntos cobros irregulares y desbalance patrimonial, están bajo competencia directa de la Fiscalía de la Nación, precisó Tomás Gálvez

Fuente: Perfil
24/09/2025 00:00

Efectos constitucionales de la remoción del Jefe de Gabinete a través de una moción de censura

La moción de censura no es un mecanismo simbólico ni un gesto político carente de efectos, sino un instrumento de control destinado a equilibrar la concentración de poder en un régimen presidencialista. Leer más

Fuente: La Nación
19/09/2025 01:00

Dudosas reformas constitucionales

Con la jura de la reforma constitucional de Santa Fe ha culminado el proceso reformista promovido por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se reformaron 42 artículos y se agregaron 46. Pero lo más importante para el mandatario provincial es que se aprobó la cláusula que habilita su reelección inmediata -incluyendo una disposición transitoria que le permite al actual gobernador competir nuevamente en 2027- y además posibilita que, transcurrido un período, puede aspirar a postularse nuevamente a ese cargo.Queda Mendoza como la única sabia provincia que no admite la reelección inmediata del gobernador, situación en que estaban todas las provincias hasta los primeros años del regreso de la democracia en 1983. Cabe agregar que en la reforma aprobada en Santa fe no se incluyó la cláusula anti nepotismo que también impera en la provincia cuyana que gobernara José de San Martín, lo que tal vez explique su apego a la institucionalidad cuando muchas de sus hermanas, incluso Buenos Aires, soportaron caudillos que se creían indispensables y se eternizaban en el poder. Por eso la Constitución de 1853 no aprobó cláusulas reeleccionistas y figuras del pasado como Urquiza, Roca o Yrigoyen se negaron a escuchar los cantos se sirena de los adulones del poder que proponían la reforma constitucional para que fueran reelegidos, tentación que no resistió el general Perón en el que tal vez fue su peor error, según reconocen en privado algunos de sus partidarios de entonces.El tema del nepotismo lo hemos visto en San Luis, con los hermanos Rodríguez Saá sucediéndose y alternándose en el gobierno. También en Catamarca, tanto en gobiernos del justicialismo como radicales en el que el poder pasaba de padres a hijos; en Santiago del Estero con pases matrimoniales tanto con el juarismo como el zamorismo, o recientemente en Corrientes, donde el gobernador Gustavo Valdés será sucedido por su hermano.Con la reforma constitucional, el gobernador de Santa Fe puede ahora nombrar otros dos miembros de la Corte provincial, pues en otro grosero error se ha ampliado el número de sitiales de cinco a siete.Merece destacarse que la llamada Ficha Limpia, que impide que accedan a cargos políticos quienes tengan condenas confirmadas, se ha incorporado a la constitución. Así, su vigencia no dependerá de una ley que una circunstancial mayoría pueda derogar o desvirtuar con algún cambio que la neutralice.Las constituciones se promovieron en el mundo como una manera de limitar a los gobiernos estableciendo la división de poderes y controles a lo que pueden hacer para evitar que afecten libertades y derechos individuales. La primera constitución escrita, la de los Estados Unidos, habla de la búsqueda de la felicidad; no la garantiza, aunque sí promueve que se la busque. Pero desde mediados del siglo pasado se impuso la costumbre de incluir toda un serie de vaguedades sobre supuestos derechos bastante difusos y de dudosa concreción, como los que ciertamente abundan en el nuevo texto de Santa Fe, en el que se habla del derecho a la ciudad o el derecho al agua potable.Toda esa parafernalia de artículos que parecen dibujar un ambiente de progresos sociales sirven principalmente para enmascarar el verdadero sentido de estas reformas, que pasa por las ansias reeleccionistas de los gobernadores y es lo que ha provocado en el país la consolidación de gobiernos patrimonialistas, feudos de grupos familiares que nos hacen retroceder al país preconstitucional en el que la libertad, la vida y las propiedades estaban a merced de los gobernantes de turno, como sucede hoy en varias provincias argentinas como Formosa, Santiago del Estero y Misiones.

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:58

Corte Suprema emitió concepto desfavorable de la Ley de Sometimiento: alertó por falta de garantías y riesgos constitucionales

El alto tribunal envió un documento a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes en el que cuestiona la viabilidad de la iniciativa

Fuente: Infobae
01/09/2025 15:06

Gobierno de Sheinbaum impulsa 19 reformas constitucionales y resalta 40 nuevas leyes en su Primer Informe

Entre estas reformas se encuentran la Reforma al Poder Judicial y la Ley de Telecomunicaciones

Fuente: Infobae
07/08/2025 16:29

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales nuevamente en manos de APP: Lady Camones vuelve a la presidencia

La función principal de la SAC es determinar si proceden o no las denuncias contra altos funcionarios del Estado. En la última legislatura, archivó la denuncia contra la presidenta Boluarte por las muertes durante las protestas

Fuente: Perfil
28/06/2025 01:18

El Gobierno apeló el fallo que repuso el feriado por el Día del Trabajador del Estado: "La jueza vulneró garantías constitucionales"

El vocero presidencial Manuel Adorni defendió la decisión, diciendo "no podemos aceptar que se distorsione la ley para imponer intereses particulares". El día anterior, había cuestionado duramente a la jueza Moira Fullana, calificándola de "militante" e "incompetente". Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 20:00

Christian Cao: "Cristina conserva sus derechos constitucionales, incluido el de manifestarse públicamente"

El abogado constitucionalista explicó el alcance legal de la prisión domiciliaria de la expresidenta y su impacto político y jurídico en plena tensión electoral. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:09

Retorno de Patricia Benavides podría poner en riesgo denuncias constitucionales e investigaciones contra Dina Boluarte y congresistas

Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional, no descarta interpretación de que todo lo actuado por Delia Espinoza quede sin efecto

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:20

Estas son las formas en las que se podría detener el 'decretazo' de Gustavo Petro ante dudas constitucionales

El decreto firmado por Gustavo Petro genera incertidumbre sobre el alcance de la Corte y la interpretación de la excepción de inconstitucionalidad en Colombia

Fuente: Infobae
17/05/2025 11:26

Excanciller espera que se desestimen denuncias constitucionales contra Dina Boluarte: "Dañan la imagen del Perú"

Javier González-Olaechea señala que la cantidad de procesos legales en contra de Dina Boluarte socava la estabilidad institucional del cargo presidencial y distrae su enfoque de las tareas gubernamentales esenciales

Fuente: Perfil
13/04/2025 20:00

Gabriel Fuks, veedor en Ecuador: "Es muy peligroso suspender garantías constitucionales dos días antes de la elección"

Desde Quito, el exembajador en Ecuador y diputado del Parlasur dijo a PERFIL que hay "preocupación" por el decreto de Daniel Noboa que condiciona una región bastión del correísmo. A las 22:30 se conocerán los primeros resultados. Leer más

Fuente: Perfil
12/04/2025 12:36

Arranca el 'tsunami' de domingos electorales de 2025: votan constitucionales y PASO en Santa Fe

Los candidatos del gobernador Pullaro dominaron las encuestas, con el resto repartido y los representantes libertarios aspirando a un "papel digno". Los números de una elección que además del tema de la reforma constitucional definirá puestos legislativos en 139 localidades. Leer más

Fuente: La Nación
30/03/2025 19:00

Trump insinúa que podría buscar un tercer mandato y aviva el debate sobre los límites constitucionales

WASHINGTON.- Donald Trump sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno. El presidente estadounidense afirmó este domingo que no esta "bromeando" sobre la cuestión en la indicación más clara de que está considerando formas de violar la prohibición constitucional para continuar liderando el país después de que su segundo mandato termine a principios de 2029.Trump comentó en una entrevista telefónica con NBC News: "Hay métodos con los que podrías hacerlo". "Mucha gente quiere que haga esto", afirmó Trump . "Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración".El multimillonario de 78 años dijo en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones del domingo son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo.La 22º Enmienda, añadida a la Constitución en 1951 después de que el presidente Franklin D. Roosevelt fuera elegido cuatro veces consecutivas, establece que "ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces".Cualquier intento de permanecer en el cargo sería legalmente sospechoso y no está claro cuán seriamente Trump desea realizar esa idea. No obstante, los comentarios fueron una extraordinaria expresión de un deseo de perpetuarse en el poder por parte de un presidente que ya violó las tradiciones democráticas hace cuatro años cuando intentó revertir la elección que perdió ante el demócrata Joe Biden.Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano de Trump no tiene.Kristen Welker de NBC preguntó a Trump si una posible vía para un tercer mandato sería que el vicepresidente JD Vance se postulara para el cargo principal y "luego te pasara el testigo". Trump respondió: "Bueno, esa es una", y añadió: "Pero hay otras también. Hay otras"."¿Puedes decirme otra?" preguntó ella."No", replicó Trump.Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que propusiera cambios a la Carta Magna.Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados. Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano."Mostrar tanta fuerza como sea posible"Derek Muller, profesor de derecho electoral en Notre Dame, señaló que la 12º Enmienda, ratificada en 1804, dice que "ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de Presidente será elegible para el de Vicepresidente de los Estados Unidos".Muller explicó que eso indica que si Trump no es elegible para postularse nuevamente para presidente debido a la 22º Enmienda, tampoco es elegible para postularse para vicepresidente."No creo que haya forma de eludir los límites de mandato presidencial", señaló Muller.Además, buscar un tercer mandato requeriría un consentimiento extraordinario por parte de los funcionarios federales y estatales, sin mencionar a los tribunales y a los propios votantes.Sugirió que Trump está hablando de un tercer mandato por razones políticas para "mostrar tanta fuerza como sea posible". "Un presidente saliente como Donald Trump tiene todos los incentivos del mundo para hacer parecer que no es un presidente saliente", afirmó.A Trump, quien tendría 82 años al final de su segundo mandato, se le preguntó si querría seguir sirviendo en "el trabajo más difícil del país" en ese momento. "Bueno, me gusta trabajar", dijo el presidente.Aprobación y popularidadSugirió que los estadounidenses aceptarían un tercer mandato debido a su popularidad. Afirmó falsamente tener "los números de encuestas más altos de cualquier republicano en los últimos 100 años".Los datos de Gallup muestran que el presidente George W. Bush alcanzó un 90% de aprobación después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su padre, el presidente George H.W. Bush, llegó al 89% tras la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.Trump alcanzó un máximo del 47% en los datos de Gallup durante su segundo mandato, a pesar de afirmar estar "en los altos 70 en muchas encuestas, en las encuestas reales".Trump ha reflexionado antes sobre servir más de dos mandatos, generalmente con bromas a audiencias amistosas. "¿Se me permite postularme de nuevo?", dijo durante un retiro de legisladores republicanos en enero.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
29/03/2025 03:05

Estándares constitucionales para la función pública

Exigir formación y conducta para cargos electivos o por designación política protege, dignifica y fortalece a la ciudadanía, a la gestión pública y a las instituciones

Fuente: Página 12
08/03/2025 12:45

Guillermo Francos: "Hay que analizar las normas constitucionales del país y fijarse si tiene más fuerza una ley o la Constitución"

El jefe de Gabinete de la Nación aclaró que el próximo acuerdo con el organismo crediticio "es diferente a otras oportunidades que no implica mayor deuda para el país".

Fuente: La Nación
04/03/2025 13:00

Los senadores discuten si hay chances constitucionales de sacar a García-Mansilla y recuentan los votos de Lijo

Mientras la oposición todavía debate cómo reaccionar ante el decreto del Poder Ejecutivo, en el Senado se analizan múltiples escenarios en torno a la suerte que podrían correr los pliegos de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia que el presidente Javier Milei envió en mayo del año pasado a la Cámara alta y que todavía siguen sin reunir el consenso necesario para su aprobación.A priori, la primera reacción de varios legisladores, sobre todo de la UCR y del kirchnerismo, fue anunciar su intención de llevar al recinto ambas postulaciones para rechazarlas como castigo por haber aceptado las designaciones en comisión, sin esperar el acuerdo del Senado que establece la Constitución Nacional.Sin embargo, con el paso de las horas desde el anuncio presidencial y, sobre todo, con la decisión de los miembros de la Corte de tomarle juramento a García-Mansilla, el panorama se ha complicado.Por ejemplo, ya hay quienes sostienen en la Cámara alta que la decisión del máximo tribunal blindó al catedrático ante cualquier intento del Senado de rechazar su nominación. Según esta teoría, la Corte convalidó con su gesto el decreto del Poder Ejecutivo y, por lo tanto, el único procedimiento válido para remover a García-Mansilla sería el del juicio político, que exige un largo procedimiento que incluye audiencias de acusación y de defensa y el voto de una mayoría agravada de dos tercios en ambas cámaras legislativas. Es la teoría del Gobierno.Como contrapartida, el que sí estaría a tiro del rechazo del Senado es Lijo, a quien la Corte todavía no le tomó juramento ya que decidió postergar hasta el próximo jueves una definición sobre si lo incorporará a la Corte en uso de licencia de su condición de juez federal o si le exige que renuncie al cargo para poder aceptar su nombramiento "en comisión" .Además, hay otra situación que también complica a Lijo. En una paradoja de los tiempos políticos que corren, el dictamen de la Comisión de Acuerdos que el Gobierno intentó mostrar como una señal de fuerza hace casi dos semanas, ahora le podría jugar en contra al juez federal. Esto es así porque al tener despacho su pliego puede tratarse sin más trámite que pedir su discusión en una sesión.Sin embargo, al no contar con dictamen de comisión, el tratamiento en el recinto del pliego de García-Mansilla obligaría a quienes quieren impugnarlo a reunir el voto de los dos tercios de los presentes para habilitar su debate sobre tablas en una sesión.Los rechazosMás allá de las discusiones constitucional y reglamentaria que por estas horas es la comidilla de varios despachos, en la Cámara alta no son pocos los que sacan cuentas sobre los números con los que contaría Lijo ante la eventualidad de que su pliego se convierta en los próximos días en eje de un debate en el recinto.Por lo pronto, la designación por decreto de ambos postulantes no hizo más que cambiar las tornas. Ahora, en el Senado, ya no se habla de los dos tercios que necesitaría Lijo para convertirse en juez de la Corte, sino en los 25 votos (un tercio más uno el total de miembros de la Cámara alta) que se necesitan para cerrarle las puertas del máximo tribunal.El jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), aseguró el año pasado que tenía los 25 votos en su bloque para rechazar a ambos candidatos. Más aún, en noviembre último le entregó un escrito al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el compromiso de los por entonces 33 senadores kirchneristas (hoy son 34 tras la expulsión del Senado de Edgardo Kueider) de bajar al recinto a vetar el pliego del postulante que aceptara asumir en la Corte por decreto.Los peronistas que apoyan a LijoSin embargo, aquella nota no refleja la realidad política que vive la principal bancada de oposición. Es que al menos una decena de legisladores peronistas estarían dispuestos a votar a favor de Lijo, aún cuando asuma por decreto. Algunos hablan de que serían 14 los que estarían dispuestos a sacar los pies del plato. Así, el número de senadores de Unión por la Patria que se sumarían el rechazo del pliego del juez federal fluctúa entre los 20 y los 16 votos.Pero Lijo todavía no puede cantar victoria ya que hay casi una decena de senadores de la UCR, el Pro y fuerzas provinciales que también estarían dispuestos a bloquear su acceso al máximo tribunal. Aquí confluyen quienes rechazan la figura del juez federal por considerarlo un mal candidato con aquellos que cuestionan su decisión de aceptar la designación por decreto.Así, en el radicalismo ya anunciaron su rechazo los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Carolina Losada (Santa Fe), pero se sospecha que podrían sumarse al menos un par. En el bloque Frente Pro también lo hicieron Luis Juez (Córdoba), Carmen Alvarez Rivero (Córdoba) y Alfredo De Angeli (Entre Ríos) a quienes podrían sumarse otros dos legisladores.La lista de opositores declarados a Lijo la completa el exoficialista Francisco Paoltroni (Formosa), que fue expulsado del bloque de La Libertad Avanza justamente por su firme y abierta oposición a la postulación del juez federal. Tras el decreto del Poder Ejecutivo, también estaría dispuesta a rechazar la nominación la cordobesa Alejandra Vigo.Los voceros de Lijo y del Gobierno se muestran optimistas en que, a la hora de la verdad, estarán los dos tercios. Gran parte de esa confianza se basa en los contactos que el juez federal tejió a lo largo de su carrera y que le permitieron trajinar despachos para sumar apoyos.

Fuente: Infobae
01/03/2025 00:16

El abogado de Luigi Mangione afirma que su detención en Pensilvania violó derechos constitucionales

La defensa sostiene que las autoridades no cumplieron con los procedimientos legales al momento de su arresto, lo que podría afectar el curso del proceso judicial y la validez de las pruebas en su contra

Fuente: Infobae
17/02/2025 14:20

Anuncia Sheinbaum inicio de registro para Programas del Bienestar; "Ya son derechos constitucionales", reitera

El registro para estos programas se llevará a cabo del 17 al 28 de febrero; contempla adultos mayores y personas con discapacidad

Fuente: Clarín
04/02/2025 20:00

Exigencias constitucionales sobre la igualdad

La concepción que abraza la Constitución de 1994 no es una más, o una cualquiera, sino una de las más exigentes, la "igualdad real de oportunidades", no solo "ante la ley".

Fuente: Infobae
27/01/2025 18:00

Sheinbaum enviará reformas constitucionales el 5 de febrero, adelanta Monreal

De acuerdo con el líder de Morena en la Cámara de Diputados, la presidenta de la República podría enviar de dos a tres propuestas de reforma




© 2017 - EsPrimicia.com