La joven de 25 años Julia Paternain no se había dado cuenta del logro que había conseguido al momento de cruzar la meta, no festejó y mostró desconcierto.
El CASI crece. Asimila golpes, como en la vida. Y se levanta y sigue. Enfrenta a la adversidad y le da pelea. Lucha contra el rival, contra algunas limitaciones propias, y va para adelante, venciendo sus carencias, incluso, superando errores no forzados. Lucha sin tregua, convencido de que es posible lograr el objetivo tantos años postergado: el campeonato. "Estamos forjando el carácter y estas pruebas nos permiten crecer. Tenemos esa cultura del club de batallar y batallar", comenta Eugenio Sartori, minutos después de haber anotado el try de una victoria épica frente al SIC, por 33-29. Estos cuatro puntos lo colocan en la cima de la tabla de posiciones, consumada la nueva derrota de Belgrano, en este caso, ante Los Tilos, en Belgrano, por 32-31. Nadie deja de cantar, de saltar, de dedicarle el triunfo a la contra, que compungido, y atónito por el eléctrico desenlace, no entiende cómo se le fue de las manos un partido que a diez minutos del cierre, ganaba 29-19. Bruno Devoto y Lucho Briatore, ausentes en la cancha, se prenden al carnaval; como Beta Torres Obeid, el hooker, que debió salir en el primer tiempo por un golpe en la mandíbula. Y ahí anda a los saltos y sin rastros del incidente. La hinchada, que abarrotó la tribuna de cemento, se entrega al frenesí de dedicatorias y estribillos, agitando banderas, tirando rollos de papel. Este CASI es diferente al de otras temporadas. Hay correcciones tácticas, claro; pero también hay una energía especial que antes no se palpaba. A fuerza de trabajo y esfuerzo, el plantel superior se sacó la mufa de encima. Formaron un bloque y se juramentaron meterle para adelante. Se bancaron las críticas, soportaron las frustraciones, y transformando el dolor en fuerza, salieron a flote. Y el club está otra vez en el sitio que le demanda la historia: peleando los campeonatos y basta de andar deambulando, sin orientación ni expectativas, por el medio de la tabla y cuidando los pasos a dar para no resbalar y caer al fondo.Esa fuerza del equipo es la que afloró en el final del juego con el SIC. La misma que dio vuelta el resultado en Bella Vista, hace una semana. La fuerza de la convicción, que supera obstáculos, que voltea barreras. Porque ni vencido se rinde este plantel dirigido por Oscar Murgier y Santiago Phelan. Lo demostró nuevamente en este clásico. Una fuerza unida a la paciencia para manejar la última pelota de la tarde. Pick and go hasta que la situación se volvió propicia para rematarla. Por la izquierda no hubo resquicios; por la derecha, casi llega Tumbarello, pero Pirán le cerró el camino, entonces probaron por el centro. Y allí apareció Eugenio Sartori para levantar la pelota, a un metro del ingoal, y apuntalado por Ignacio Rizzutti y Benito Paolucci, arrojarse con el último suspiro y marcar el try del triunfo. "Apoyó Sartori, pero empujamos todos en esa arremetida", le dijo Jerónimo Tumbarello a LA NACIÓN. Y se desató el festejo. La angustia acumulada se transformó en un estallido de alegría. "Volví de Italia para vivir momentos como estos. Aunque primero haya que sufrir", reconoció Benito Paolucci, a quien le tocó entrar al clásico en un momento adverso del Atlético: "Sí, entré en un momento duro. Pero bueno, pudimos hacer lo que nos propusimos: jugar más frontales, no lateralizar tanto y ganar el contacto", analizó el forward. "Sabíamos que debíamos trabajar el partido y no paramos de trabajarlo. Por eso lo ganamos", sostuvo Nacho TorradoEsa fuerza arrolladora del CASI arrasó con todo. El envión hizo volar los defectos, pero sería oportuno que la alegría del triunfo no ignore esos problemas, que pudieron costarle los puntos de este derby. El CASI dominó la mayor parte de la etapa inicial y si bien se fue en ventaja al descanso, el SIC, con poca posesión, lo lastimó severamente. Cruzó dos veces la mitad del campo y en ambas se volvió con tries en los bolsillos. Una intercepción de Nicanor Acosta derivó en una veloz corrida, de 25 a 25, y concluyó con el try de Bernabé López Fleming. La otra acción fue producto de un fuerte maul y una definición por la punta derecha, de Ciro Plorutti. La visita golpeó de entrada y al borde del entre tiempo, momentos claves para desanimar a la Academia.El SIC no varió en la segunda parte. Y siguió aprovechando cada situación. Un penal de Solveyra, que buscó el touch y encontró la línea de pelota muerta, posicionó al SIC otra vez en su terreno y esa imprecisión le costó un nuevo try, gracias al poderoso maul de la visita. Al rato, un mal pase de Ignacio Larrague, frenó un nuevo impulso ofensivo del CASI y el juego se instaló en torno al ingoal de la Academia. Una infracción y Pavlovsky alejó a la Zanja en el marcador: 29-19 y apenas quedaban diez minutos en el reloj.Acá el mérito del ganador. La adversidad no lo nubló. Siguió trabajando el partido, como resumió Nacho Torrado. No claudicó. Los quince que estaban sobre el césped apelaron a la fuerza, a las ganas, a ese plus que rescata al equipo de las caídas más pronunciadas. Y llegó el tramo de las fases, una detrás de otra. Y la paciencia para no desperdiciar la última pelota, con un hombre de más por la amonestación a Pavlovsky. La pelota del triunfo o la de la derrota. Por la izquierda no pudieron con los tackles, por la derecha, Pirán frustró la anotación de Tumbarello y por el centroâ?¦ Por el centro estaba el agujero. Lo vió Sartori, lo apuntalaron Paolucci y Rizzuttiâ?¦ Y lo empujaron todosâ?¦ Todos esos hombres y mujeres "de alma negra y corazón blanco", como describe una bandera, que sueñan despiertos. Y que aseguran que este es el año de la Cebra. Compacto de la victoria de CASI en el superclásicoSíntesis de CASI 33 vs. SIC 29CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Benjamín Belaga y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Leo Mazzini; Félix Paolucci, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.Cambios: PT, 36 minutos, Juan Albareda por Torres Obeid; ST, 12, Ignacio Rizzutti por Félix Paolucci, Benito Paolucci por Torrado y Alejo Lavayén por Sánchez.DT: Oscar Murgier y Santiago Phelan.SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 8 minutos, Franco Delger por Meyrelles, y 39, Alejo Daireaux por Fernández de Oliveira e Ignacio Villegas por Chiappe.DT: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Primer tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 10, gol de Pavlovsky por try de López Fleming (SIC); 24, penal de Akemeier (CASI); 32, penal de Akemeier (CASI); 35, gol de Akemeier por try de Belaga (CASI), y 38, gol de Pavlovsky por try de Plorutti (SIC). Resultado parcial: CASI 16 vs. SIC 14.Segundo tiempo: 8 minutos, try de Silva (SIC); 13, penal de Akemeier (CASI); 24, gol de Pavlovsky por try de Panzarini (SIC); 28, penal de Pavlovsky (SIC); 34, gol de Akemeier por try propio (CASI), y 40, gol de Akemeier por try de Sartori (CASI). Amonestados: 39, Pavlovsky (SIC). Resultado parcial: CASI 17 vs. SIC 15.Árbitro: Pablo Deluca (h.). Cancha: CASI.Intermedia: CASI 34 vs. SIC 27.
El cantante colombiano celebra un logro sin precedentes, al posicionar reciente sencillo en el primer lugar de las emisoras en ocho países, marcando un antes y un después en la música regional-popular
Llegó a las 45 en Red Bull y superó el récord de Sebastian Vettel.Con una velocidad promedio de 264.682 km/h, completó la vuelta más rápida de la historia de la F1. Compartirá la primera fila del GP de Italia con Lando Norris y detrás saldrán Oscar Piastri y Charles Leclerc, que ilusiona a los tifosi.
Leer más
Un migrante oriundo de Ecuador consiguió trabajo en Estados Unidos a través de un permiso temporal. En un video que compartió en redes sociales, destacó cómo fue el proceso, las complicaciones que enfrentó y qué documento tramitó. Además, incentivó a los interesados a sumarse a ese tipo de programas.Cómo fue el proceso de conseguir empleo en EE.UU. para el migrante ecuatorianoJoseph Axel estudió Publicidad y se especializó en fotografía en su ciudad de origen, Quito. Para profundizar en su experiencia, utilizó su pasión por los viajes y conocer nuevos lugares, y eligió Estados Unidos como su próximo destino en 2023.Un migrante de Ecuador contó cómo fue el proceso para poder trabajar en Estados UnidosDurante dos años, ingresó a ese país a través de un programa de Work and Travel con visa J-1, pero en octubre de 2024, decidió aplicar a una visa H-2B, destinada a trabajadores temporales no agrícolas.A través de una agencia en Ecuador, inició el proceso burocrático para su nueva aventura. "Me pidieron que enviara mi CV con un formato determinado y, después, me avisarían si era apto o no", contó en un clip de TikTok publicado el 8 de junio pasado.Axel relató que, en ese momento, comenzó una oportunidad laboral en su país de origen, por lo que se mostró tranquilo ante la espera de respuesta por parte del programa estadounidense. "Pasaron entre una y dos semanas y me mandaron un correo, en el que me dijeron que mi CV había sido aprobado", señaló.Pero, entonces, comenzó la espera para que los empleadores de Estados Unidos adscritos al programa evaluaran su historial y lo eligieran como apto para los puestos que buscaban. "Ya era tema de suerte, de tener fe y de que se interesaran en mi CV", indicó.El joven detalló las complicaciones que atravesó en el proceso de ingreso a EE.UU.Para solicitar una visa HB-2, se deben tener en cuenta ciertos requisitos, como que no existan suficientes trabajadores estadounidenses que estén dispuestos o calificados para realizar el desempeño y que este sea de carácter temporal, puntualizó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) en su página web oficial.Tras superar la entrevista con los empleadores que lo eligieron, Axel recibió la aprobación en enero de 2025, pero su proceso de viaje se demoró hasta junio pasado.El joven migrante reveló qué le preguntaron en la entrevista y cuál es un aspecto claveUno de los pasos en el proceso de contratación es la entrevista con el empleador, que en el caso de Joseph indicó que se realizó de manera virtual. En el intercambio, señaló que le consultaron por sus gustos, sus hobbies, la experiencia laboral y su historial académico."Realmente, es muy informal. Se enfocan más en conocer sobre ti como persona que en la parte del trabajo", detalló.Pero resaltó un aspecto destacable a tener en cuenta. "Necesitas un nivel de inglés intermedio alto, depende del puesto de trabajo, pero siempre para entrevistas un buen idioma es importante", aseveró.El consejo del migrante de Ecuador para quienes quieran trabajar en EE.UU.Axel destacó que sintió emoción y alegría cuando le notificaron que superó el proceso de selección para el puesto, aunque enfrentó complicaciones para su viaje. Si bien su contrato laboral comenzaba el 1º de abril, no pudo ingresar al territorio norteamericano hasta junio de 2025."Fue larguísimo. Se retrasaron muchísimo porque hubo problemas internos de la agencia y del empleador. Yo tenía todo listo", contó. E hizo una advertencia a quienes deseen optar a estos programas, a quienes incentiva por representar "una gran experiencia": que se inicien los trámites con antelación, independientemente del proceso del que se trate.
Franco Colapinto no podía disimular la bronca por un punto perdido que hubiese cerrado como un broche de oro su mejor producción, por manejo y resultado, a bordo de un Alpine. Se cuidó mucho de agitar el avispero o de ponerse en víctima. "Creo que era muy fácil hacerme sumar un punto hoy, por lo menos, y... Nada, siento que fue un poco... que estuvimos mal en no haberlo sumado, porque era... No había que esforzarse mucho, hubiera sido bastante fácil, creo".El piloto argentino se refería claramente a una maniobra de su compañero Pierre Gasly, que le había obstaculizado innecesariamente en la vuelta 71 de la carrera y hecho perder tiempo, teniendo que resignarse a acabar 11º, después de haber arrancado desde la 16ª posición. Había luchado como un león para recibir poco premio mientras, en la galaxia delantera, Oscar Piastri (McLaren) lograba otra victoria estratégica para sus posibilidades de ser campeón. Su compañero Lando Norris tenía que abandonar, dejando la segunda posición a un siempre eficaz y audaz Max Verstappen, que bien aprovechó los coches de seguridad. Estas interrupciones de la acción a toda velocidad influyeron claramente sobre la suerte de Colapinto. En la vuelta 70, tras relanzarse la carrera después del tercer coche de seguridad debido a la rotura de motor de Norris, Franco, que había montado neumáticos blandos, llegó a espaldas de Gasly, que se arrastraba con neumáticos duros con más de 40 vueltas. Así en caliente, desde su punto de vista, Franco tenía razón: le sabía a poco esa undécima posición porque, de haberle dejado pasar más fácilmente Gasly (que le retrasó en dos segundos), muy probablemente habría podido alcanzar y superar al décimo ubicado, Esteban Ocon (Haas). Era evidente al final la superioridad de su calzado con banda roja, hasta tres segundos más rápido que los de Gasly y el mismo Ocon. La de Países Bajos ha sido de lejos la mejor carrera que le ha brindado Colapinto a Alpine, como queriendo desvirtuar las que hoy parecen inapropiadas críticas de su septuagenario jefe de equipo Flavio Briatore el viernes, cuando dijo que el argentino no le había dado lo que esperaba. En Zandvoort, Colapinto hizo más que dar. Impresionó por su ritmo y por sus maniobras de adelantamiento -por ejemplo la que culminó sobre el Kick Sauber de Nico Hülkenberg-. Ritmo, decisión, paciencia, confiabilidad y disciplina, todo esto mostró que puede dar el argentino. Cuando el egoísta Gasly y él coincidieron en el ecuador de la carrera con neumáticos duros, Colapinto estuvo en el ritmo del francés y le superó varias veces en los tiempos marcados. En una carrera que tuvo tres períodos de safety car, Franco, que había avanzado hasta la 13ª posición, cayó momentáneamente hasta la 17º porque, aparentemente de manera prematura, Alpine le hizo abandonar los duros mucho antes de que decayeran para montarle calzado medio y dejando a Gasly con los duros. Parecía algo muy contraproducente para los intereses de Franco, pero era evidente que Alpine apostaba, como al principio de la carrera, a dos estrategias diferentes. ¿Con cuál de ambos iba a acertar? El francés avanzó entonces, sin detenerse durante el carrusel de cambio de neumáticos por los dos safety car siguientes, hasta la octava posición, y giraba 10º, con Franco 14º, cuando en la vuelta 65 se rompía el McLaren de Lando Norris. Iba a entrar a pista el último de los coches de seguridad. En ese momento, Pierre estaba en un tren que por delante incluía a Esteban Ocon, Yuki Tsunoda y Fernando Alonso. Fue entonces que le pusieron los blandos a Franco y desde el relanzamiento atacó con todo. Adelantó con maestría a Hülkenberg y en la vuelta 70 se encontró de repente a espaldas de Gasly. Los neumáticos duros habían desfallecido y no se había hecho evidente durante las 3 vueltas del safety car, pero dejaron sin defensa al francés en cuanto se aceleró de nuevo. Tsunoda y Ocon pasaban a Pierre. Y en esa misma vuelta cuando Franco lo atacó, le obstaculizó un poco. Perdió dos segundos el argentino y acababa en la ronda 72 a medio segundo de Ocon en la 10ª posición. Por eso decía, entre otros conceptos: "No nos ayudamos nada entre nosotros; pudimos haber hecho las cosas un poco mejor". Mensaje dirigido a Gasly. Todo había sucedido muy rápido después de ese relanzamiento. Podría argumentarse que el equipo tardó demasiado en dar la orden de ceder a Pierre. LA NACION recibió esta versión de una fuente interna de Alpine sobre el episodio explicando que no hubo tardanza. "El safety car entró a boxes en la vuelta 70. En esa misma vuelta, llegando los coches a las curvas 10 y 11, se dio la orden a Pierre de dejar adelantar a Franco en la curva 1 siguiente. Y así se hizo ya comenzando la ronda 71 en esa curva 1. Para cada carrera el equipo establece un punto del circuito que sea seguro para llevar a cabo las órdenes. Para la carrera de hoy se había designado la curva 1 y ambos pilotos actuaron de acuerdo a lo acordado".Ese sería el punto de vista del equipo que no menciona lo que se vio en televisión: antes de llegar al momento del sobrepaso, Pierre amagó con cerrarse sobre la trazada de Colapinto cuando este aceleraba antes y con más fuerza completando la vuelta.Es posible que se piense que Colapinto fue "víctima". Si así fuera, también lo fue el equipo porque perdió posiblemente un valioso punto. El argentino podría haber atacado a Esteban Ocon (Haas), quien también desfallecía pero, pasarlo podría haber sido otra cuestión. Y por otra parte, en cuanto a la estrategia elegida para Gasly, es evidente que no fue la acertada. La misma fuente allegada al equipo afirmó que hubo una mini reunión inmediata cuando ambos pilotos regresaron al hospitality desde la zona de entrevistas y ahí se aclaró la situación y que no hubo animadversión alguna entre Colapinto y Gasly. En todo caso, si Franco cree que Pierre exageró con su inoportuna defensa, ya sabrá él a qué atenerse en el futuro.¿Habrá dentro de poco más fotos de ambos juntos probándose trajes de smoking y tomando mate? Si se enfoca todo en el papel de víctima del argentino, ¿qué queda de todo lo positivo que hizo, del valor, de lo que es capaz de hacer, ahora más que evidente para los críticos? Ya se habían visto claras señales en Bélgica, Hungría y en la clasificación el sábado en Zandvoort. Ahora queda claro que hay un punto de inflexión. Por momentos, parecía el Franco Colapinto que, con el Williams, asombraba el año pasado con una ejecución de carrera brillante en Austin. Había adelantado a Gasly en los primeros compases de la carrera porque le habían hecho comenzar con calzado blando (estrategia bastante discutible para un coche que iba a estar muy cargado de combustible) y a Gasly con medios. En cuanto avanzaran las vueltas, los neumáticos medios del francés debían rendir mejor. Esto comenzaba a ser evidente desde la vuelta 12. En la vuelta 15 llegó la orden desde el muro de boxes dirigida a Franco: "Swap positions", cambien posiciones.Fue después de la vuelta 24 cuando ambos coincidieron con las gomas duras y se notó una muestra clara de la fortaleza del argentino en carrera. Había un tren de cinco coches, todos con posibilidad de utilizar DRS que no podían adelantarse. Luchaban Gasly, Colapinto, Bortoleto y Hülkenberg y Franco rodaba perfecto. Cuidando sus neumáticos, Colapinto se mostraba a la altura e incluso por momentos superior a estos rivales. Al final, en el corralito, Franco tuvo la oportunidad de quedarse con aspectos positivos: "Sí, fue un buen fin de semana, creo que estoy más consistente con el auto, estoy más... Un poco más cómodo, y con eso sí, estoy contento" Lo importante es que esa sensación de satisfacción comience a anidar en la mente de quien dentro de no mucho tiempo tendrá que decidir si sigue o no en Alpine y en la Fórmula 1. Parece que después de lavar algunos trapitos del equipo al sol del viernes, Flavio Briatore comienza a revisar sus ideas. Aprobó lo hecho por Colapinto: "Comenzando desde fuera de los puntos, tomamos algunos riesgos a lo largo de la carrera para tratar de maximizar nuestras posibilidades de puntuar. Franco condujo una carrera muy buena, probablemente su mejor actuación de la temporada hasta ahora. Con Pierre, con las herramientas que tenía, fue un desafío para él contener a los autos con neumáticos más frescos. Ambos pilotos presionaron fuerte, dieron todo de sí, y jugaron como equipo, intercambiando posiciones en la Curva 1 cuando se les pidió. Seguiremos intentando en cada carrera maximizar nuestro resultado final con el paquete que tenemos". Este paquete, con un motor y recuperación de energía deficientes, poco se podrá defender el próximo domingo en Monza. Tocará poner buena cara a las dificultades.ddd
EL CALAFATE.â?? La Legislatura provincial aprobó hoy la ampliación de cinco a nueve vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tres décadas después que una ley impulsada por Néstor Kirchner llevara a la corte provincial de tres a cinco miembros. La ley, impulsada por el frente electoral Por Santa Cruz, que responde al gobernador Claudio Vidal, impacta en la cúpula del poder judicial, cuyos miembros han sido todos designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas. La modificación del artículo 24 de la ley 2404 se realizó con la mayoría de 13 votos del Por Santa Cruz, 2 abstenciones y 11 voto negativos del bloque de Unión por la Patria, quienes cuestionaron la ampliación, acusaron a Vidal de buscar impunidad con la reforma, aunque reconocieron las actuales deficiencias del Poder Judicial. Con esta ampliación, Santa Cruz será la cuarta provincia en contar con nueve miembros en el máximo tribunal junto a Entre Ríos, Misiones y Salta, según publicó Ruido.Cuando, en 1995, la Legislatura de Santa Cruz realizó la anterior reforma judicial incluyó además de la ampliación de la Corte la división de las funciones de la Procuración del Tribunal Superior y la cesantía en el cargo del entonces procurador Eduardo Sosa. Pese a un largo periplo judicial que llegó a la Corte Suprema de la Nación que ordenó su reposición, Sosa nunca fue repuesto en el cargo y su causa marcó el inicio de lo que fue, para muchos, el disciplinamiento de la justicia en manos del kirchnerismo. Hoy, durante la sesión, la diputada Adriana Nieto, de Por Santa Cruz, autora del proyecto, abogada y conocedora de los tribunales provinciales, aseguró que la ampliación viene a terminar con "el último reducto del kirchnerismo que es el Poder Judicial". "No va a cambiar a todo el sistema judicial, somos el ejemplo de lo que no hay que hacer. Cuando en cualquier lugar del país, alguien pone un ejemplo de Poder Judicial corrupto, pone al poder judicial de Santa Cruz. Aquí el poder político avanzó de una manera descarada", explicó Nieto al fundamentar la reforma judicial. Nieto recordó que incluso uno de los actuales miembros, Fernando Basanta, exministro de Gobierno de Alicia Kirchner y amigo de Máximo Kirchner, fue propuesto en 2022 por la exgobernadora, pese a no reunir los requisitos constitucionales mínimos. Desde antes de asumir, Vidal tuvo una mirada crítica del Poder Judicial. "En Santa Cruz no se puede robar más. Estamos terminando con los kioscos que nos dejaron. Basta de corrupción en el Estado, basta de una justicia adicta al poder político", dijo en su primer discurso ante la Legislatura, el 1° de marzo del año pasado. Ese mismo día afirmó que iba a poner fin "a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial y a la utilización política de la Justicia".Desde entonces, las relaciones entre Vidal y el Tribunal Superior de Justicia solo fueron empeorando. Incluso en una nota dirigida al gobernador, el presidente del cuerpo, Mauricio Mariani, y los vocales Paula Ludueña, Alicia Mercau, Reneé Fernández y Basanta pidieron una audiencia para abordar los cuestionamientos que el gobernador hizo sobre la Corte relativao a la lentitud del sistema judicial y la falta de independencia. Vidal no los recibió y les respondió en público: "¿A alguien le cabe dudas que la justicia de Santa Cruz es militante de la oposición que gobernó durante 30 años?".Hoy, el kirchnerismo sostuvo la negativa que ya había adelantado en el debate de comisiones, mientras el legislador Eloy Echazú, del bloque Unión Por la Patria, argumentó que la ampliación de los miembros de la Corte "no es la solución, que tener más jueces no agiliza las causas que hay en la justicia".En la misma línea, la diputada kirchnerista Agustina Mora Doldán cuestionó la ampliación: "No es más ni menos que garantizar la impunidad. No busca transparencia, no busca mayor celeridad, no busca una escucha activa, ni una justicia con mayor sensibilidad".En el mismo bloque, la diputada Rocío García, madre de los nietos de Cristina Kirchner y expareja de Máximo, reconoció la lentitud del Poder Judicial, afirmó que hay gente que está detenida y no debería estarlo, y sorprendió con una propuesta: que los jueces sean electos por el voto popular. Una alternativa que el kirchnerismo evaluó desde la Casa Rosada. "Porque si no, cuando gobierne un color político va a ser dependiente de un color político, después cuando viene otro será dependiente del próximo poder político", fue su razonamiento. Entre quienes acompañaron la reforma estuvo el diputado Santiago Aberastain Zubimendi, de Por Santa Cruz, quien enumeró las deudas pendientes que tiene la justicia en la provincia. "Tenemos desaparecido en democracia como Marcela López" y recordó el reciente caso de violencia que involucró a dirigentes de la Uocra de Puerto Deseado.La nueva CorteA partir de la ley se abre el juego a la designación de los futuros vocales, proceso que en Santa Cruz se realiza a partir del envío de una terna desde el Poder Ejecutivo, pero no se descarta que sean convocados para consultas diferentes sectores vinculados al ámbito judicial.Fuentes del gobierno indicaron a LA NACION que para marzo próximo esperan que el nuevo tribunal superior ya tenga los nueve vocales designados. Las causas pendientesEl gobierno de Vidal impulsó una serie de denuncias judiciales contra exfuncionarios kirchneristas, centradas en presuntos hechos de corrupción. Entre las más relevantes se encuentran las investigaciones sobre 51 cooperativas contratadas por el Estado, donde se detectaron incompatibilidades, falsificación de documentación y posible fraude a la administración pública. También denunciaron al actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por presuntas adjudicaciones irregulares de terrenos fiscales, y se apuntó a Eugenio Quiroga, exvicegobernador de Alicia Kirchner, por la supuesta transferencia irregular de fondos públicos desde cuentas de la Legislatura a su cuenta personal, por un total de más de 32 millones de pesos.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito rechazó la revisión pedida por los demandantes en el caso "Aurelius". El fallo, que confirmó una decisión previa de Loretta Preska, evita un desembolso millonario en el litigio por los bonos atados al crecimiento. Leer más
El argentino, nacido en España, terminó segundo en el Gran Premio de Hungría.Venía de hacer la pole y perder la chance del triunfo por un inoportuno toque.
En medio del desempleo y las dificultades económicas, el joven se convirtió en ejemplo nacional al devolver una millonaria suma olvidada en un baño
Con amplia mayoría, la oposición en la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada una nueva resolución para resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un escándalo que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la presidencia Karina Milei.La resolución se aprobó con 138 positivos, 91 negativos y 7 abstenciones.Los libertarios y sus aliados se las habían ingeniado para bloquear durante tres meses el funcionamiento de este cuerpo, pero la oposición logró extenderle la vida a la investigación hasta el 10 de noviembre próximo.En rigor, la comisión investigadora se creó en abril pasado, pero el oficialismo aprovechó los defectos de la resolución que le dio nacimiento para empardarle en cantidad de miembros a la oposición, impidiendo así la designación de autoridades y el avance de la investigación. Ante esta situación de parálisis, la oposición presentó un nuevo proyecto con un mecanismo que le asegure la presidencia de la comisión.El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero pasado, cuando el presidente Milei promocionó en su cuenta en X la criptomoneda $LIBRA, la cual se desplomó horas después generando pérdidas millonarias a sus inversores. La polémica escaló cuando se reveló que Milei había mantenido reuniones previas con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el americano Hayden Davis. El acceso al presidente fue franqueado por su hermana, Karina Milei, según los registros de audiencias de la Casa Rosada. "Tenemos que seguir investigando porque necesitamos una explicación pública que el presidente no supo dar -enfatizó el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal)-. El presidente no explicó aún, de ninguna forma, por qué promocionó $LIBRA. ¿Quién le dio el contrato para que pueda postear eso? ¿Por qué se asoció a Hayden o a Julian Peh? ¿Cuáles son los viajes, las reuniones, y por qué estuvieron involucrados funcionarios? Tampoco se explicó, y deben explicar, si alguien cobró por las reuniones, por el posteo, por algo de todo esto".Desde el oficialismo, el diputado Nicolás Mayoraz retrucó que "no hay elementos para cuestionar la actitud del presidente Milei" y que el posteo que realizó para promocionar la criptomoneda "no era oficial" y que lo hizo "ejerciendo su derecho a la libertad de expresión".Por otra parte, Mayoraz advirtió que los plazos para llevar adelante la investigación, originalmente de tres meses, ya están vencidos. "No hay ningún motivo para continuar con este circo -enfatizó-. El presidente ordenó una investigación, dejó en claro su posición y no tiene nada que ocultar. Lo que pretenden (los opositores) es encubrir todos los desastres que han hecho en el kirchnerismo cuando fueron gobierno. No tienen ninguna autoridad moral para señalar con el dedo al presidente en su conducta". Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro embistió contra el bloqueo oficialista a la investigación. "Ustedes bloquearon para garantizarle impunidad al presidente y a su círculo más íntimo que le llevó a unos marginales como Davis, Morales, Terrones Godoy, Novelli", planteó. Sobre el final, el diputado Aldo Leiva (Unión por la Patria) buscó acorralar al oficialismo. "Nosotros lo que queremos saber es si Milei estafó o no", acicateó."La respuesta es fácil -respondió el libertario Álvaro González-. Cuando la Justicia condena a alguien por estafa termina preso, con tobillera y saltando en un balcón (en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner)".
Se trasladaron a Mérida, Extremadura, y recibieron hasta 18 mil euros a través de un programa de estímulo para nómades digitales que buscan radicarse en regiones despobladas de España. Leer más
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana lamentó la decisión del juez Alberto Recondo en el marco de la causa por las agresiones del Presidente Javier Milei a Ian Moche, un chico de 12 años militante de la concientización sobre el autismo.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes
Una genuina alegría, una historia inspiradora. La delegación argentina ya tiene tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, debido a la brillante actuación de la nadadora Malena Santillán, que se impuso -con récord incluido- en la prueba de 200 metros espalda en el Centro Acuático del Comité Olímpico Paraguayo. Luego, Ulises Saravia siguió por el mismo camino, a pura brazada. La atleta cordobesa del club Unión, de Santa Fe, se impuso con un tiempo de 2m10s36, lo que no sólo le aseguró el primer lugar del podio, sino también un nuevo récord panamericano junior y la clasificación directa a los Panamericanos de Lima 2027. Nacida en San Francisco, Córdoba, Malena tiene 17 años y una historia de superación inspiradora. Tiempo atrás, contó que comenzó a nadar a los tres años por recomendación médica tras ser diagnosticada con principio de escoliosis (una curvatura lateral anormal de la columna vertebral) y nunca más se alejó de la pileta. Día a día se entrena en diez sesiones semanales, combinadas con gimnasio y los estudios. Se trata de una de las grandes promesas de la natación argentina. "Me sorprendió mucho el tiempo, pero sabía que podía estar en el podio. Estaba enfocada en mi marca y en hacer mi carrera", sostuvo, con timidez.En el podio, Santillán, que había sido segunda en su serie clasificatoria, estuvo acompañada por la mexicana Celia Pulido (plata con un tiempo de 2m11s67) y la también argentina Cecilia Dieleke, que se quedó con el bronce (2m11s92). La cordobesa bate récords, gana medallas y suele afirmar: "Amo tirarme a una pileta y nadar".ð???â??â??ï¸?ð??µð??¾ Día 1 - Malena Santillánð?¥? Nueva campeona panamericana junior de los 200m espalda. Bajó 2 segundos su mejor registro (2:10.36) y, además de clasificarse a Lima 2027, instauró un nuevo récord absoluto.Un triunfo personal y para la natación del @clubaunion pic.twitter.com/uJfLiXo3kq— NotiTates (@notitates) August 11, 2025La natación volvió a ser la disciplina más destacada para la Argentina en lo que va de la segunda edición de los Panamericanos Junior. Agostina Hein, una atleta olímpica, se había subido a lo más alto del podio al conquistar los 400 metros estilo libre. Fue la primera.Además, hubo medallas de plata para Ulises Cazau en los 100 metros mariposa y para el equipo de relevo 4Ã?100 libre mixto (Hein, Lucía Gauna, Matías Santiso y Matías Chaillou), mientras que Matías Santiso ganó la de bronce en los 200 metros libre, como también lo hizo el equipo de relevo 4Ã?100 libre femenino (Hein, Santillán, Lucía Gauna y Magdalena Portela Walter).Y este martes por la noche, la natación volvió a darle otra alegría a la delegación nacional. Ulises Saravia, de 19 años, ganó la tercera medalla dorada para la Argentina en los Panamericanos. Consiguió el 1° puesto en la final de los 100m espalda masculino con un tiempo de 53s89/100. También logró la clasificación a los Juegos Panamericanos 2027. Por otro lado, Catalina Borrelli aportó la primera medalla en esgrima, al obtener la plateada en sable individual femenino. La Argentina está sexta en el medallero general con tres medallas de oro, 12 de plata y 11 bronce. En el podio se ubican arriba Brasil (36-13-20), Estados Unidos (11-18-11) y Chile (11-6-7).
El Gobierno habilitó traer al país 50.000 autos híbridos y eléctricos por año con una exención impositiva del 35% que empujara los precios hacia abajo. Ningún modelo nuevo cuesta menos de $30.000.000
En la Cancillería afirman que, a partir de mañana, seguirán negociando una mejora en el acceso al mercado estadounidense donde los productos argentinos pagan el 10%, menos el acero y el aluminio que pagan mucho más.
La oposición en la Cámara de Diputados buscará hoy generar un nuevo revés para el Gobierno al intentar votar el aumento de recursos para las universidades y el Hospital Garrahan y rechazar el veto a la ley de creación de un fondo para los ciudadanos de Bahía Blanca. Leer más
La leyenda estadounidense de la natación, Katie Ledecky, sigue siendo la reina en las largas distancias de la natación, luego de imponerse este sábado en Singapur en una épica final de los 800m libre y sumar su 7º título mundialista en esta prueba.Con un registro de 8:05.62, Ledecky, de 28 años, superó a la australiana Lani Pallister (8:05.98) y a la otra gran estrella de los campeonatos, la joven canadiense de 18 años Summer McIntosh (8:07.27) en una de las mejores carreras de la historia, con las tres nadadoras por debajo del récord del mundo durante los primeros 600m.Aunque finalmente Ledecky no pudo superar el récord mundial que ella misma estableció en mayo en los "trials" estadounidenses (el cimiento definitivo con el que Estados Unidos llega a un Mundial o a los Juegos Olímpicos), con 8:04.12, firmó la tercera mejor marca de la historia, por detrás de McIntosh, que en las pruebas de clasificación de su país nadó esa distancia en 8:05.07 en junio. Para dar una idea de la gesta protagonizada por las tres nadadoras, Pallister, que se coló en la esperada pelea entre las dos grandes estrellas de la natación femenina, logró la 4ª mejor marca de la historia y McIntosh, pese a ser la gran derrotada del día, firmó el 7º mejor tiempo, igualando una marca establecida por Ledecky en 2018.This is a true "race of the century". Credit to all three swimmers. Katie Ledecky - 8:05.62 Lani Pallister - 8:05.98Summer McIntosh - 8:07.29 #AQUASingapore25 pic.twitter.com/3H4pu8m1tX— Paul Griffin (@PGriffinFC) August 2, 2025Simona Quadarella nadó la prueba en 8:12.81, nuevo récord de Europa... aunque no le sirvió a la italiana para subir al podio (4ª)."Ha sido increíble. La final fue muy rápida. Lani y Summer me llevaron al límite", explicó Ledecky tras salir del agua. Luego de unos primeros 600 metros muy igualados, Ledecky fue capaz de mantener el ritmo en los últimos 200."Sólo me dije que tenía que seguir creyendo en mí. Esta noche sólo quería disfrutar del momento, no tengo nada que demostrar a nadie a estas alturas de mi carrera", añadió la estadounidense, que suma 23 títulos mundiales en su impresionante historial.Para McIntosh (oro en los 400m libre, 200m mariposa y 200m estilos) fue la primera derrota en este campeonato y le impedirá igualar el récord del estadounidense Michael Phelps de lograr cinco oros en pruebas individuales en un solo campeonato.En esta penúltima jornada de carreras en el Mundial de natación, el australiano Cameron McEvoy confirmó el status como el nadador más rápido del planeta en la actualidad, tras imponerse en la final de los 50m libre, con un registro de 21.14, por delante del británico Benjamin Proud (21.26) y del estadounidense Jack Alexy (21.46). Cameron McEvoy swam to Olympic glory at Paris 2024, winning his first gold in the 50m freestyle in his fourth Olympic appearance. ð?¥?ð??¦ð??ºBut it's his unique training approach that is making waves in the sport and could sprint swimming.Read more â?¡ï¸?: https://t.co/tvMIhbwg9B pic.twitter.com/sqhDjyXw1O— The Olympic Games (@Olympics) June 6, 2025Pese a la gran marca del campeón olímpico el pasado verano en París -en el último Mundial de Doha cedió su corona al ucraniano Vladyslav Bukhov-, quedó lejos del récord del mundo de la prueba, que sigue estando en poder del brasileño César Cielo, que hizo el largo de la piscina en 20.91 en 2009 en Sao Paulo.A sus 31 años y tras convertirse en padre el mes pasado, McEvoy suma un total de 11 títulos mundiales, tres de ellos en los 50m libre."Es increíble; tuve una preparación bastante agitada", bromeó el nadador de Gold Coast. "Muy feliz de haber tocado el muro el primero y con un gran cronómetro".Su compatriota Kaylee McKeown, de 24 años, logró igualmente su tercer título mundial en los 200m espalda con una marca de 2:03.33, derrotando en la final a la estadounidense Regan Smith (2:04.29) y a su compatriota Claire Curzan (2:06.04).En total, son tres oros para la delegación estadounidense, que llegan apenas unas horas después de las duras críticas de las leyendas Michael Phelps y Ryan Lochte por el pobre desempeño de los nadadores de su país en este campeonato.Michael Phelps and Ryan Lochte just took some public shots at USA Swimming on Instagram.Agree with them or not, this is a pretty big deal. They're fed up and not afraid to start letting people know. pic.twitter.com/R9nxNBzeuP— Kyle Sockwell (@kylesockwell) August 1, 2025Ryan Lochte compartió la imagen de una lápida y de un funeral, con personas vestidas de negro de fondo, y con un mensaje que se puede leer de forma clara: "Lo llamaremos funeral o nuevo comienzo". En la lápida, hace referencia a los 45 años dorados de la natación americana, de 1980 a 2025, y apostilla "un querido recuerdo a la natación americana".Phelps compartió la historia de su amigo y compañero de generación y agregó un comentario. "¿Será esta la llamada de atención que necesita la natación? Vamos a averiguarlo", añadió el estadounidense, ganador de 28 medallas olímpicas.
Se impuso a la australiana Lani Pallister y a la canadiense Summer McIntosh.Lo hizo con un tiempo de 8:05.62 y así sumó su 23ª medalla de oro en los Mundiales."La final fue muy rápida, Lani y Summer me llevaron al límite", contó la ganadora.
Acumuló millones con una jugada audaz en la NFL, pero terminó envuelto en escándalos que opacaron su fortuna y sacudieron al deporte.
La mediática tenía como condición para su excarcelación tener un empleo fijo.A seis meses del robo a las casas, reveló a qué se dedicará.
Un avance tecnológico desarrollado en Colombia podría transformar la movilidad ferroviaria en América Latina
Faltaban dos minutos. La Argentina atacaba con los ojos cerrados, dentro de un contexto sombrío, de dientes apretados, frente a una débil adversaria. Carolina Troncoso, que debió ser expulsada por un planchazo, lanzó un centro y, en el cielo, Yamila Rodríguez creó un cabezazo demoledor. Parecía que estaba en posición adelantada, pero no hay VAR. Y así el equipo nacional femenino se clasificó para las semifinales de la Copa América, que se realiza en Ecuador, luego del sufrido triunfo por 1 a 0 sobre Perú, el tercero seguido, por el Grupo A. Yamila, siempre Yamila. Entró en el segundo tiempo y, más allá de que entró en la confusión general, siempre busca, intenta, cree. Y consiguió el triunfo con un cabezazo demoledor, la misma vía con la que la Argentina se impuso sobre Chile. "Se me abrió el arco, ¡cuánto esperaba esto!. Si no sufrimos, no somos Argentina", contó la goleadora.La diferencia pudo ser mayor, pero el penal que pateó Florencia Bonsegundo chocó con el travesaño, en la última jugada del partido.El conjunto nacional, con algunas jugadoras de recambio, dispuso de la pelota, el terreno y las mejores situaciones, pero le faltó frescura para superar la última línea del equipo peruano, uno de los seleccionados más débiles del certamen.El deslucido desempeño del ataque argentino es una síntesis de todo el recorrido, más allá de las victorias por el peso específico de algunas de sus intérpretes. La Argentina ataca en el desorden, se marea al pisar al área rival. Lo bueno es que asume la responsabilidad, se siente protagonista siempre. Pero falla. Esta vez, les faltó puntería a Kishi Núñez, a Paulina Gramaglia y a Daiana Falfán, cómplices de destrezas interesantes, aunque sin potencia. Por eso, Germán Portanova, el conductor del conjunto nacional, dispuso tres cambios para el segundo tiempo. Entre ellos, salieron Núñez y Gramaglia. Entraron Yamila Rodríguez, Florencia Bonsegundo y Agostina Holzheier, un modo de mover la estantería ofensiva.Maryory Sánchez, al arquera de Perú, con el transcurrir de los minutos, se convirtió en la figura del partido, con un par de intervenciones de primer nivel. Carolina Troncoso debió ser expulsada por una patada fuera de toda lógica contra Fabiola Herrera, la capitana de Perú. Daiane Caroline Muniz dos Santos, de Brasil, sólo le sacó una tarjeta amarilla, aunque la imagen fue impactante. Minutos más tarde, debió dejar el campo de juego, con múltiples dolores.El conjunto albiceleste lidera el Grupo A, con puntaje ideal, mientras que la Bicolor no sumó puntos y se despidió del torneo con la salida de Emily Lima, la entrenadora. ¡GOOOL DE ARGENTINA!Tras un centro por la derecha de Troncoso, Yamila Rodríguez convirtió el 1-0 ante Perú sobre la hora.CONMEBOL #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/zYjtlh150e— DSPORTS (@DSports) July 21, 2025Las peruanas perdieron ante Chile (0-3), frente a Ecuador (1-3) y contra Uruguay (0-1). Cerraron su participación en el torneo con una mejor imagen, más allá de la nueva derrota.La Argentina descansó en la primera jornada y luego venció a Uruguay (1-0) y a Chile (2-1), con una emocionante remontada frente a La Roja. Al equipo nacional le queda un partido: será este jueves, frente a Ecuador.DURÍSIMA ENTRADA DE TRONCOSO A HERRERALa futbolista argentina recibió la tarjeta amarilla tras esa falta sobre la capitana peruana.¿Era para roja?CONMEBOL #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/nHgwx84KBn— DSPORTS (@DSports) July 21, 2025En el atractivo campeonato que se disputa justamente en Ecuador, las dos mejores selecciones de cada grupo acceden a la etapa final. Los finalistas se clasifican para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.Los conjuntos que terminen en el tercer lugar jugarán entre sí para definir el quinto puesto, que determina la clasificación para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, al que también avanzarán el tercer y cuarto clasificado.
Verónica Magario, vice de Kicillof, encabeza la lista en la Tercera Sección, donde iba a ir Cristina Kirchner.Quiénes son los otros siete elegidos.
Máximo Kirchner, Kicillof y Massa llevaron su pelea hasta el límite. El oficialismo armó sus listas provinciales con dirigentes que responden a Karina Milei y algunos macristas.
Los Pumitas consiguieron un resultado que vale oro, más allá de que representa el bronce. En el choque por el tercer puesto en el Mundial Sub 20, los jóvenes argentinos les ganaron por 38-35 a Francia en el estadio San Michele de Calvisano, Italia. A esta altura, en el rugby, en el fútbol (y en otras disciplinas), los partidos con los galos se convirtieron en una suerte de clásico. Por eso, vale doble.El conjunto dirigido por Nicolás Fernández Miranda acabó en el tercer lugar del principal torneo juvenil, un logro que ya consiguió en el pasado.Los Pumitas lograron por segunda vez en su historia subirse al podio de una Copa del Mundo de esta categoría, al replicar la medalla de bronce conseguida en 2016, disputado en Inglaterra. El encuentro por el tercer puesto se disputó en Manchester, el 25 de junio de 2016, un arrollador 49-19 sobre Sudáfrica. Jugaban, entre otros, Juan Cruz Mallía, Marcos Kremer, Bautista Delguy.Las historias del pasado cuentan hasta siete títulos del viejo Mundial de la FIRA para los Pumitas (para menores de 19 años), en los 80 y los 90. Pero eran tiempos en los que las potencias del Hemisferio Sur (Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica) no se sumaban a la competencia. La realidad es que si se evalúa la actuación argentina más allá de los resultados, no fue bueno el torneo. La principal dificultad fue nivelar el ritmo o la jerarquía de sus adversarios. Perdió todos los primeros tiempos. En la primera rueda cayó ante Gales 24-19 (y terminó ganando 34-27), ante España 30-7 (ganó 33-30) y con Francia 38-7 (perdió 52-26). Se favoreció, por el sistema de puntuación, con una inesperada clasificación entre los cuatro mejores como el mejor de los que terminaron segundos.Pero enseguida, en la semifinal con Sudáfrica, en la que terminó abajo 28-10 en el primer tiempo, fue ampliamente superado: 48-24 en el cierre.Este sábado también perdió el primer tiempo contra Francia, por el tercer puesto (14-5). Pero esta vez se notaba una actitud muy diferente. A diferencia del resto del certamen, el equipo tenía otra intensidad. Jugó su mejor partido en el momento que más importaba para subirse al podio.El triunfo argentino (38-35) se sustentó en un pack de forwards poderoso, como en los viejos buenos tiempos. Tres de sus seis tries ante los franceses llegaron por la vía del line y maul. Y uno luego de una larga secuencia con varias fases de pick and go con sus delanteros. Un merecidísimo triunfo que, pese al flojo rendimiento general, le permite igualar la mejor actuación de la historia desde que el campeonato a cargo de la World Rugby se disputa con menores de 20 años. Esta es la segunda medalla de bronce, después de la conseguida en Inglaterra, en 2016, con aquel éxito ante Sudáfrica.En la fase de grupos, la Argentina había logrado su clasificación entre los cuatro mejores al finalizar como el mejor segundo de la zona, producto de victorias ajustadas ante Gales (34-27) y España (33-30).¡LOS PUMITAS 2025 SON DE BRONCE!ð?¥?ð??¦ð??·#SomosLosPumitas pic.twitter.com/fuiPUoTngn— Los Pumitas (@lospumitasarg) July 19, 2025Sin embargo, en su última participación de esa etapa, los Pumitas cayeron frente a Francia por un durísimo 52-26. Los galos arrasaron en la primera rueda, con un cómodo triunfo ante la Argentina y victorias sin problemas ante España (49-11) y Gales (35-21), lo que los posicionaba como uno de los equipos más impactantes del torneo.Hasta que los Pumitas le pusieron un freno de mano. El deporte tiene estas historias curiosas. En un certamen deslucido, la Argentina obtuvo el mejor resultado de su historia.Algunos de los principales jugadores del equipo son el pilar Tomás Rapetti, de Alumni; el fullback Pascal Senillosa, hijo de Hernán, histórico jugador de Hindú que también ganó la medalla de bronce, pero entre los mayores, en 2007. El segunda línea Alvaro García Iandolino, de Olivos, seguirá su carrera en Bayonne, de Francia.En Rovigo, Sudáfrica venció por 23-15 a Nueva Zelanda y obtuvo su segunda Copa del Mundo juvenil. El campeón actuó con uno menos 55 minutos por una tarjeta roja. La anterior conquista de los Baby Boks fue en 2012.ð??¿ð??¦ð?¥?¡SUDÁFRICA ES CAMPEÓN DEL MUNDIAL M20!En Rovigo, el elenco sudafricano venció 23-15 a Nueva Zelanda y obtuvo su segunda Copa del Mundo juvenil.ð???La anterior conquista de los Baby Boks fue en 2012.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+. pic.twitter.com/0ue8WDaoLx— ScrumRugby (@ScrumESPN) July 19, 2025
Zully Sahagún, una mexicana que vive en Estados Unidos, obtuvo su green card en apenas 18 semanas. La joven compartió su experiencia en sus redes sociales y ofreció recomendaciones para quienes están en trámite de su residencia permanente. "Actitud positiva", expresó a través de sus redes sociales.El primer paso: crear una cuenta en el sitio web del UscisZully contó en un video en TikTok que su green card la tramitó por la vía del matrimonio y explicó que el primer paso de su proceso consistió en abrir una cuenta en la web oficial de Migración. "Haz tu cuenta en Uscis online y chequéala todos los días", aconsejó. Obtuvo su green card en 18 meses y estos son sus consejosEn su caso, al principio no sabía que existía esta opción. "Yo salía todos los días a chequear mi correo físico sin saber bien nada, hasta que una chica me escribió por aquí y me dijo cómo hacerlo", relató.Una vez creada la cuenta online, las notificaciones digitales llegan antes que las cartas impresas. Esto le permitió a la migrante seguir el avance del trámite con mayor precisión. También propuso descargar una aplicación Case Tracker para celulares que avisa de inmediato si hay actualizaciones. "Ahí puedes estarte metiendo, actualizar y si hay algún cambio la aplicación te manda notificación", señaló.Reunir pruebas y documentos por adelantadoOtro consejo importante fue el de preparar evidencia. Como su tarjeta de residencia la tramitó por matrimonio, las pruebas debían ser de la relación con su esposo. "Ve haciendo un álbum de fotos, organiza los contratos donde venga el nombre de los dos, del celular, del agua, del gas, cartas de testigos, estados de cuenta si tienen tarjetas de crédito juntos", enumeró.La joven explicó que muchos de esos documentos pueden tardar en conseguirse, por eso insistió en comenzar a reunirlos desde el primer día: "Por si te llegan a pedir".Contratar una agencia especializada para hacer el trámiteDurante su relato, Zully se mostró convencida de que contratar una agencia migratoria le facilitó el proceso. "No te imaginas todo el estrés que te puedes ahorrar al hacer esto", comentó.Según dijo, el equipo profesional que contrató completó todos los formularios, resolvió sus dudas y se encargó de reagendar citas cuando fue necesario."Ellos te llenan los formularios, llegas a perder alguna cita, ellos te vuelven a sacar otra, te van orientando, te van guiando. Si tienes dudas, tú les puedes preguntar lo que sea y ellos te ayudan a lo largo de todo el proceso", afirmó.Informarse: ver videos y conocer otras experienciasZully también recomendó ver contenido sobre procesos migratorios y a compartir dudas en redes sociales con otras personas. "Muchas veces a mí me daban tips o veía cómo la hacían o veía cómo mandaban la evidencia, cositas por el estilo", dijo. También remarcó que otra de las ventajas de hablar sobre el proceso en redes sociales es que los usuarios se apoyan. La joven resaltó la importancia de llevar un registro cronológico del avance del trámite. "Ve anotando todas las fechas en las que te llegan todas las cartas y guarda muy bien las cartas, por si acaso", dijo.En su último consejo, Zully abordó el aspecto emocional. "Ten mucha paciencia. Este es un proceso con altos y bajos, cada caso varía demasiado y no te desanimes si ves que otra persona le llega en menos tiempo", cerró.
El argentino Juan Manuel Cerúndolo obtuvo una resonante victoria en los cuartos de final del ATP 250 de Gstaad (Suiza): derrotó al noruego Casper Ruud (número 13 del mundo) en tres sets: 6-2, 1-6 y 6-3. El escandinavo es un verdadero especialista en canchas de polvo de ladrillo como las del torneo suizo: 12 de sus 13 títulos fueron sobre esa superficie. Además, se trata de un tres veces finalista de torneos de Grand Slam. El argentino fue muy superior en el primer set y se lo llevó por 6-2 gracias, sobre todo, a los 17 errores no forzados de su rival. En el segundo parcial, en cambio, perdió las riendas del partido y el noruego se repuso con un lapidario 6-1 para igualar el marcador. El tercer set, más parejo, se decidió luego de dos quiebres a favor del argentino, que sacó de quicio al escandinavo, lo forzó a peloteos largos y martillazos constantes a partir de su derecha. Y que además se recuperó de una desventaja de 0-3. Así, Cerúndolo accede a su segunda semifinal de un torneo ATP luego de un poco más de dos horas de juego, y tras conseguir el mejor triunfo de su carrera. Su rival en la semifinal será el peruano Ignacio Buse, número 167 del escalafón.SIX Straight Games ð?¤¯Juan Manuel Cerundolo fights back from 2 breaks down to upset top seed Casper Ruud and advance to the final four!@SwissOpenGstaad pic.twitter.com/rlE2wtDRW0— Tennis TV (@TennisTV) July 18, 2025Después de su resonante victoria, que le perimte regresar al Top 100 del ránking mundial y lo catapulta a su segunda semifinal tras cuatro años (la anterior fue en Córdoba 2021), Cerúndolo dejó sus sensaciones: "Él estaba siendo mucho más agresivo que yo", dijo en relación al 0-3 en el tercer set. Y añadió: "No fue fácil, pero me mantuve mentalmente. Cuando tuve el viento a favor ahí cometió algunos errores. En el 3-2 fue un juego muy duro y volví a sentir la confianza después de quebré por segunda vez. Fui más agresivo y traté de pegar más fuerte". El 3-0 en favor de Ruud en el tercer set fue el punto de quiebre del partido. Porque si el noruego mantenía su saque se escapaba en el marcador. Sin embargo, aquel cuarto juego fue un espejismo en relación a lo ocurrido en los tres games anteriores: Cerúndolo lo dominó. Luego mantuvo su saque y, más tarde, consiguió igualar las acciones con su segundo quiebre en el set. Ruud, entonces, se cayó anímicamente. Fastidiado, entró en la seguidilla de peloteos largos que le propuso Cerúndolo. Y cometió varios errores no forzados. La diferencia estuvo en los winners: 17 con el drive y 9 con el revés. En total, 26. Ruud, en cambio, tuvo 22. Y sumó 42 errores no forzados contra apenas 34 de Cerúndolo.El triunfo de este viernes en Suiza implica otro gran impacto de Cerúndolo en el tablero del tenis mundial. Ya había sorprendido al circuito en el comienzo de 2021, cuando con apenas 19 años y tres meses se presentó en la qualy del ATP de Córdoba sin partidos en la ATP. Consiguió ¡ocho triunfos consecutivos! (tres en la qualy y cinco en el cuadro principal) y pasó a ser el primer argentino campeón en su debut en el circuito. Además, del quinto campeón con el menor ránking (era 355) y el más joven en quedarse con un título desde Guillermo Coria (19 años) en 2001. Es decir, veinte años antes.Cerúndolo cerró aquel mágico 2021 convirtiéndose en el primer jugador argentino en llegar al Top 100 del ranking con menos de 20 años después de Juan Martín del Potro, quien lo había logrado quince temporadas antes. Pero su evolución se paralizó por cuestiones físicas. "Tengo un sobrehueso en la cadera, algo que genera un bloqueo en la zona en cierto punto. Cada vez que se me traba, cuando juego a alta intensidad, el psoas, un músculo tensor de la zona, se tensa de más para proteger la cadera y se rompe", dijo el menor de los tres hermanos Cerúndolo (Francisco y Constanza son los otros). "Fran es impulsivo, demostrativo, calentón, demuestra las cosas hacia afuera, te manda al diablo y viene y te da un abrazo. Juanma es la antítesis: tranquilo, sereno, frío, calculador, incapaz de tener un arrebato", dijo hace unos años su madre, María Luz Rodríguez, en una entrevista con LA NACION. Esa frialdad, en parte, fue la que lo llevó a quedarse con la batalla ante Ruud.Lo mejor del gran triunfo de Juan Manuel Cerúndolo ante Casper RuudEl argentino, que hasta hoy era número 109 del escalafón, dejó más opiniones sobre su triunfo: "Lo más importante es jugar bien, ser positivo en mi cabeza. Esa es la manera correcta. Cuando uno cada vez juega mejor, todo lo demás viene. El ranking, los torneos, los resultados. Hay que ser positivos. Contento de estar otra vez en el Top 100â?³. Y sobre su rival en las semifinales, el peruano Ignacio Buse, comentó: "Nacho está jugando un tenis increíble esta semana. Es muy rápido. Va a ser un partido muy duro, muy difícil. Creo que va a ser un partido divertido". Así, el ATP 250 de Gstaad tendrá un finalista sudamericano. Argentino o peruano. Buse, justamente, accedió a las semifinales luego de derrotar en tres sets a otro tenista argentino: Román Burruchaga. El peruano venció al hijo del ex futbolista Jorge Luis, campeón con la selección argentina en México 1986, por un marcador de 6-3, 3-6 y 6-1. El argentino se desmoronó en el tercer parcial luego de igualar el marcador en al segundo.
El presidente amenaza con drásticos aumentos de impuestos a los productos importados.Pero en gran parte, los anuncios buscan en el fondo negociar. Qué dicen los analistas.
El financiamiento se destinará a ampliar operaciones en América Latina con una red de centros que utilizan combustible venteado en los yacimientos, es decir desperdiciado, para generar la energía que impulsa a los racks de minería
En menos de 12 horas, de la mañana a la tarde, Talleres se quedó sin un DT (que no llegó a debutar) y consiguió otro (un nombre de peso). El popular conjunto cordobés vive horas intensas, un puñado de días antes del debut en el Torneo Clausura. Lo primero: renunció Diego Cocca, que no alcanzó a dirigir a la T en un cotejo oficial. Por la tarde, se supo que llegó a un acuerdo con Carlos Tevez, que evidentemente tiene deseos de dirigir y relanzar su alicaída carrera.El Apache llegará en las próximas horas a Córdoba, se prevé que la práctica del miércoles después de ser presentado a los jugadores, y hará su presentación este viernes, a las 20, contra San Lorenzo, en el estadio Mario Alberto Kempes, en uno de los cotejos de la jornada inaugural del Clausura. Así de rápido, así de sorpresivo.Según cuenta La Voz del Interior, Tevez dirigirá al equipo este miércoles a primera hora. El anuncio se hará en las próximas horas a través de las redes oficiales del club.El entrenador, de discreto paso por Rosario Central y de irregular aventura en Independiente (empezó bien, terminó mal), lleva poco más de un año sin dirigir, justamente cuando decidió irse del Rojo. Apache había estado mano a mano con Diego Cocca para asumir en Talleres hace unas semanas, pero la dirigencia se inclinó por el exDT de Valladolid de España y la selección de México. View this post on Instagram A post shared by Club AtleÌ?tico Talleres (@tallerescbaoficial)Pero Cocca se fue sin haber llegado a debutar oficialmente al frente del equipo cordobés. Le comunicó la decisión al plantel, primero, y luego a los dirigentes de una entidad que suele coquetear con las SAD, en un nuevo golpe institucional para un club que, pese a haber conquistado la Supercopa Internacional ante River en marzo pasado, acumula tres salidas de entrenadores en menos de seis meses.El ciclo de Cocca comenzó el 28 de mayo. Su paso por la institución termina prontamente. Solo estuvo al frente en los amistosos de pretemporada, en los que la T sumó una victoria, tres empates y cuatro derrotas.Se trata del quinto entrenador durante el primer semestre del año (y ocho días de julio) todo un símbolo de la crisis deportiva e institucional que atraviesa la entidad. El año empezó con un cuestionado Cacique Medina, que logró el título de la Supercopa Internacional por penales frente a River. Lo siguieron Pablo Guiñazú (era parte del staff institucional), Mariano Levisman (un interino; llegaron a conducir al equipo tres entrenadores durante la Copa Libertadores), Cocca y Tevez.Si bien las razones aún no se conocen ni hay anuncio oficial del club, trascendió que la salida de Cocca sería por la falta de refuerzos y desavenencias con la comisión directiva, presidida por Andrés Fassi. Talleres no tiene ningún refuerzo en el plantel. En un principio, la idea era que Mariano Levisman, el DT de la reserva, otra vez se haga cargo del equipo hasta la llegada del sucesor de Cocca. Hasta que Tevez dio el sí.Lo que sí tiene el Matador son varias bajas. No están más Cristian Tarragona (firmó para Unión), Blas Riveros (se fue a Cerro Porteño) ni Tomás Cardona (cedido a Tigre). La misma suerte correrían Marcos Portillo (a un paso de Platense), Sebastián Palacios (de alto contrato, se le busca club y podría rescindir en las próximas horas) y Juan Gabriel Rodríguez (que no será tenido en cuenta).Por otro lado, continúa la negociación de River por Juan Camilo Portilla, en la que incluso se rumorea podrían entrar algunos jugadores del millonario. Además, en las últimas horas, Marcelo Gallardo también habría pedido al mediocampista paraguayo Matías Galarza Fonda. Este posible intercambio de jugadores entre Talleres y River, junto a la poca -o nula- llegada de refuerzos, habrían colmado la paciencia de Cocca.La T tuvo un primer semestre. Quedó penúltimo en la Zona B con apenas 2 victorias en 16 encuentros, fue eliminado en la Copa Libertadores, donde terminó cuarto del Grupo D, con un triunfo en seis partidos, y también quedó eliminado en los 32avos de final de la Copa Argentina, al perder por penales ante Deportivo Armenio. La conquista de la Supercopa Internacional frente a River por penales fue la impensada alegría, aunque ahora el equipo arrancará en zona de descenso por la tabla general, apenas por delante de San Martín de San Juan.
El director de cine explica la razón definitiva por la cual Nicholas Hoult no encarnó a "Superman" en la nueva película de DC Studios.
En la licitación de este lunes se recibieron ofertas por un total de $9,007 billones, relacionadas con la próxima extinción de las LEFI. Leer más
Tras la aprobación de mayorías internas que apoyaron a la congresista Gloria Arizabaleta, el trámite deberá ser aprobado por el Consejo Nacional Electoral para que una parte de la colectividad adquiera nuevo nombre y personería jurídica
Tras comunicarse con el servicio de atención al cliente, la respuesta le generó aún más desconcierto: le indicaron que el cupón ya había sido utilizado, sin poder especificar fecha ni responsable
En otro duro revés para el oficialismo, la oposición consiguió este mediodía arrancar la sesión especial a la que convocó en la Cámara de Diputados para debatir cuestiones por demás sensibles para el Gobierno, aunque ninguna de ellas con impacto fiscal inmediato. Empero, la presencia en el recinto de una media decena de legisladores aliados que no solían dar quorum en otras oportunidades marcó la diferencia, lo que demuestra que el escudo protector del Gobierno comenzó a mostrar fisuras. El quorum se consiguió con 136 diputados presentes. Se consiguió gracias a la presencia casi perfecta de los bloques opositores más duros -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero lo significativo es que a la convocatoria se sumaron la libertaria Marcela Pagano y Alvaro González (Pro), como así también Francisco Morchio -quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, aliado del Gobierno- y el radical Fabio Quetglas. A ellos se sumaron los legisladores peronistas de Catamarca y de Santiago del Estero, que tuvieron asistencia perfecta en la sesión, lo que no ha sucedido en otras oportunidades. En rigor, son dos las sesiones convocadas para hoy. En la primera de ellas, que ya arrancó, fue convocada por los diputados de Democracia para Siempre -que aglutina al radicalismo crítico del Gobierno- y los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, que se desmarcaron del bloque de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo. Esta bancada, al igual que Pro, no dieron quorum, confirmando así su cercanía al oficialismo. Tampoco participaron los diputados de Innovación Federal, que aglutina a los legisladores de Río Negro, Misiones y Salta. El temario incluye iniciativas variopintas, entre ellas la de financiamiento de las universidades y la emergencia en la salud pediátrica, originada por el conflicto aún no resuelto entre el Gobierno y el Hospital Garrahan. También se incorporó la cuestión de las retenciones al campo luego de que el Ministerio de Economía dispusiera restablecer la suba de retenciones a dos cultivos claves, la soja y el maíz a partir de este mes. La intención de la oposición es que este incremento se deje sin efecto.Ninguna de estas tres iniciativas tiene dictamen, por lo que no se aprobarán hoy. La intención de la oposición es emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, a que convoque a la comisión para que se emitan los dictámenes correspondientes y habilitar, así, su tratamiento en el recinto. El temario incluye un proyecto que crea un régimen de promoción de la salud cerebral -que tiene despacho de la Comisión de Salud-; una serie de proyectos para el impulso y desarrollo de las PyMEs; y uno sobre modificación del huso horario.Preocupación oficialistaEl tema que más preocupa al oficialismo no son los emplazamientos a la Comisión de Presupuesto, sino el proyecto que propone limitar el uso, por parte del Poder Ejecutivo, de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Esta iniciativa ya cuenta con dictamen, con lo cual está en condiciones de ser aprobado con simple mayoría. Los legisladores acordaron debatir esta cuestión sobre el final de la sesión, al igual que el proyecto que propone implementar a nivel nacional del juicio por jurados, iniciativa que si bien tiene amplio consenso -incluso fue promovida por el Gobierno-, el oficialismo no quiso, hasta ahora, llevarlo al recinto. Se deslizó, como pretexto, el costo que implicaría su instrumentación. El bloque de Unión por la Patria intentará colar, también en esta sesión, el debate de una serie de decretos delegados a las que propondrá su rechazo. Se trata del decreto 344, que establece un nuevo régimen de la Marina Mercante; el decreto 345, que dispone la fusión de organismos del Ministerio de Justicia; el decreto 345, por el cual se cerraron organismos que dependen de la Secretaría de Cultura; y el 351 que dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.Asimismo fue incluido un proyecto de ley que modifica a la Ley 24.769 y establece un nuevo Régimen Penal Tributario sobre actualización de montos por el delito de evasión tributaria, impulsado por el diputado cordobés Oscar Agost Carreño. El texto tiene dictamen unificado y está listo para votarse en el recinto desde noviembre de 2024.
La Cámara baja se reúne este miércoles en sesiones especiales para debatir varias iniciativas con impacto fiscal, que son resistidas por la Casa Rosada. La disputa política se concentra en lograr la mayoría necesaria
La provincia emitió bonos con vencimiento en julio de 2032 a una tasa del 9,75% anual, en el marco de un riesgo país que se sostiene en torno a los 700 puntos. El Gobierno de Javier Milei espera seguir los mismos pasos
El ex secretario de Finanzas recalcó que, "el mercado todavía sigue sin creerle a la Argentina". Leer más
Tras una serie de medidas de fuerza, el gremio encabezado por Héctor Daer firmó la paritaria con las cámaras de clínicas, sanatorios y hospitales. El sindicalista había advertido: "Con trabajadores mal pagos no hay sistema de salud que funcione". Leer más
Lo informó la agencia AFP a partir de la filtración de un informe confidencial de los servicios de inteligencia del Pentágono. La información contradice la versión oficial del gobierno estadounidense y siembra dudas en medio de la frágil tregua y alto el fuego que mantienen Tel Aviv y Teherán. Leer más
A nivel local, apareció la demanda de bonos en dólares, subieron acciones y el dólar estuvo estable, pero los inversores no creen que sea tendencia
El MSCI no cambió su mirada sobre el país ni tampoco lo incluyó en la lista de economías "en revisión"De esta manera, el mercado local permanecerá por lo menos hasta 2027 fuera del radar de los grandes fondos globales
Karen aterrizó en Estados Unidos llena de entusiasmo y planes. Viajó desde Argentina para integrarse al programa de intercambio cultural Au Pair y comenzar una nueva etapa de su vida. Sin embargo, lo que inició como un sueño, se complicó, dado que la empresa casi la deja sin trabajo y tuvo que enfrentar las dificultades sola. Tres años después, logró conseguir su green card y compartió su experiencia: "Hay que trabajar duro".Así fue el primer año de una argentina en EE.UU. como au pairSegún contó en un video que publicó en su cuenta de Tiktok, Karen llegó en 2022 a Estados Unidos para trabajar como niñera en el marco del programa de intercambio cultural Au Pair. No fue fácil, dado que era la primera vez que viajaba sola fuera de su país y que debía comunicarse en otro idioma. La joven reconoció que los primeros días tuvo sensaciones encontradas: "ilusión, felicidad, miedo y un montón de cosas más".Una argentina emigró a EE.UU. como au pair y contó cómo obtuvo la visaEl primer año en EE.UU. trabajó con una familia de Connecticut, a pocos kilómetros de Nueva York. Allí cuidó a dos niñas, de nueve y 13 años. Con ellas creó una relación tan cercana que, cuando tuvo que cambiar de destino, se angustió. "Fue muy duro por el vínculo que creé", comentó. Sin embargo, aún puede visitarlas, dado que ahora vive a 40 minutos de distancia en auto.Su segundo año como niñera, esta vez en Nueva YorkEl cambio de familia también trajo un cambio de estado: Karen se mudó a Nueva York. "Buscaba un vínculo más familiar para tener esa experiencia, ya que mi familia anterior estaba divorciada", contó. Sin embargo, no lo consiguió. "No era lo que yo esperaba", señaló.A pesar de que no sintió la conexión esperada, valoró la hospitalidad del nuevo hogar. "Esto no quiere decir que no hayan sido una excelente familia anfitriona y estoy más que agradecida con ellos. Es simplemente entender que las culturas son diferentes", explicó.Un golpe inesperado por el fin del programa Au Pair: "Me arrebató mi sueño"A poco tiempo de terminar su segundo año en EE.UU., Karen recibió un golpe inesperado. "La empresa me arrebató mi experiencia, mis planes, mi sueño y mucho más", lamentó. Según detalló, la organización la sacó del programa y le dio solo una semana para resolver su situación migratoria en EE.UU.A pesar del impacto, no estuvo sola. "Mi familia anfitriona, muy molesta por esta decisión, decidió salirse del programa y me permitió que me quedara en su casa después de hacer mi cambio de estatus", relató.Su camino hacia la green card y un consejo para otros migrantesTras quedar fuera del programa, la familia con la que vivía tomó una actitud clave: "Decidieron patrocinarme para poder conseguir mi residencia estadounidense".Karen contó que finalmente esa solicitud de green card no se concretó. No obstante, consiguió un permiso de trabajo y, finalmente, recibió su green card "hace unos días". Pese a las dificultades, la joven buscó dejar un mensaje de aliento para quienes se enfrentan a situaciones similares. "La vida te va a poner más de una vez a prueba. Y es ahí donde más tenés que creer y confiar en vos. Los sueños se van a cumplir, pero hay que trabajar duro por ellos", concluyó.
Una mujer de 82 años que había solicitado la visa estadounidense en varias ocasiones, logró viajar y reencontrarse con su hijo tras 25 años sin verlo. En un video de TikTok que se volvió viral, la usuaria @nicolebrenesrodri expresó: "Después de cuatro intentos, visa aprobada". El video muestra desde el momento en que le confirmaron la aprobación hasta su llegada al aeropuerto.Una visa, 4 intentos y un abrazo esperado por 25 años: así fue el encuentroSegún lo indicado en el video, la mujer intentó conseguir la visa en cuatro ocasiones. Recién al último intento pudo acceder al permiso que le permitiría cumplir un doble sueño: volar por primera vez en su vida y reencontrarse con su hijo, a quien no veía desde hacía 25 años.Abrazó a su hijo tras 25 años.mp4La mujer, ya en el aeropuerto, esperaba su vuelo con visible entusiasmo. Poco después, las imágenes captaron su llegada al destino y el momento exacto en que se abrazó con su hijo después de un cuarto de siglo sin verse. El texto sobreimpreso resume el momento: "Con una motivación extraespecial: su sueño cumplido de viajar en avión a sus 82 años. Y el esperado reencuentro de una madre valiente con su hijo". ¿Qué reacciones generó en redes sociales?La historia despertó una fuerte reacción en TikTok. En pocos días, el video superó las 16.800 interacciones y acumuló más de 300 comentarios, muchos de ellos con relatos personales de quienes también viven separaciones familiares por cuestiones migratorias.Entre los mensajes más destacados, varias personas compartieron sus propias historias de espera y reencuentro. Una mujer contó que gestionó la visa para su madre con la intención de sorprender a su hermano, pero al llegar, él la rechazó. "Le dijo que no cabía en su casa, que su esposa se iba a enojar. Le rompió el corazón a mamá", escribió.Otros usuarios expresaron su esperanza ante una situación similar. "Mis padres van a hacer el último intento en septiembre, ojalá puedan conocer a sus nietos", comentó una persona. Otra confesó: "Hace 32 años no veo a mi mamá. Aún tengo fe". La emoción también se hizo presente en los mensajes breves: "Sueño con abrazar a mi papá y mis hermanos algún día". ¿Hasta qué edad se puede solicitar una visa estadounidense?No existe un límite de edad para solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos. Según el Departamento de Estado, cualquier persona puede postularse, sin importar cuántos años tenga, siempre que cumpla con los requisitos específicos del tipo de visa que solicita y demuestre intención de regresar a su país de origen una vez finalizado su viaje.Además, hay consideraciones especiales para ciertos grupos etarios, según la Embajada de Estados Unidos. Los menores de 14 años y los adultos mayores de 80 años pueden estar exentos de asistir a la entrevista consular obligatoria para visas de no inmigrante, como la B1/B2 (turismo y negocios), siempre que cumplan determinadas condiciones. Esta excepción forma parte del programa de exención de entrevistas implementado por el gobierno estadounidense.En el caso de adultos mayores, las solicitudes más comunes incluyen las visas de turismo para visitar a familiares o recibir atención médica, y las visas de inmigrante cuando un familiar directo, residente o ciudadano estadounidense los patrocina. La evaluación de cada solicitud es individual y se basa en factores como lazos con el país de origen, antecedentes migratorios y la documentación presentada.
La colocación del Bonte 2030 concentró buena parte de la demanda en la última licitación del Tesoro
En Montevideo, la Celeste se impuso 2-0 sobre Venezuela con goles de Aguirre y De Arrascaeta. Así, llegó a 24 puntos y se despegó de su rival, que sigue en zona de repechaje.
Leer más
El club austríaco sirvió de trampolín a jugadores de primer nivel como Erling Haaland, Sadio Mané o Dayot Upamecano.Llegó gracias a su habitual presencia en la Champions League, más allá de no llegar nunca demasiado lejos.
La firma busca la fusión con la multinacional proveedora de servicios telefónicos. El fallo judicial facilita su objetivo.
Así como algunos inventores lograron quedar en la historia y trascendieron por sus descubrimientos, otros quedaron en las sombras en el anhelo de lo que pudieron ser.Estos son los bancos que lanzaron financiación para la compra de autos 0km y usadosUna de esas historias es la de Stanley Meyer, un hombre estadounidense que se encargó de crear un motor para autos que funcionaba con partículas de agua a modo de combustible. Su invención prometía revolucionar a la industria de la movilidad mundial, reemplazando la necesidad de combustibles fósiles para el movimiento vehicular y logrando impulsarlos con algo tan accesible como el agua.La idea, en el marco teórico revolucionaria, tenía incluso inversores belgas interesados que se reunieron con él el 20 de marzo de 1998. La reunión, que suponía un punto de inflexión en la industria, terminó tempestivamente.Meyer tenía 57 años cuando, tras un brindis con sus prometedores inversores, salió de la sala de reuniones agarrándose el cuello y exclamando con dificultad: "Ellos me envenenaron". Minutos después se desplomó en el suelo y, cuentan quienes presenciaron la escena, falleció en el acto.Stanley Meyer nació en Ohio, Estados Unidos, en la misma ciudad donde perdió la vida. Según narra el documental producido por la BBC, el inventor se caracterizaba por su carisma y capacidad de persuasión. "Nosotros creábamos nuestros juguetes. Siempre estábamos construyendo algo", narró Stephen Meyer, su hermano.Creativo de nacimiento, tuvo un breve paso por la Universidad Estatal de Ohio y por el ejército de los Estados Unidos. Su idea de inventar una celda de combustible a base de agua se produjo en la década del '70 y a raíz de la crisis del petróleo que se vivía en el gigante norteamericano.Sus pruebas e investigaciones dieron sus frutos porque logró dar en la tecla, ya que consiguió crear el motor que consistía en "romper la molécula del agua a partir del impacto de impulsos eléctricos en celdas conformados por tubos con diferentes frecuencias".En otras palabras, creó una célula de combustible de agua para absorber cantidades mínimas de agua, que posteriormente eran divididas en moléculas en sus respectivos elementos H y O. De esta manera, los átomos de hidrógeno eran quemados, seguidos por un liberación de emisiones limpias. A su vez, esta teoría consistía en romper la molécula del agua a base de impulsos positivos de kilovatios, en frecuencias de entre 10 y 15 kiloherzios.El marco teórico fue llevado a la práctica y Meyer incluso fabricó un vehículo impulsado por agua: el Water Powered Car. Su "motor a agua" participó en una carrera en Australia y recorrió cerca de 300 kilómetros, mostrando así que era un invento prometedor y revolucionario.Al mismo tiempo que la comunidad científica lo veía con malos ojos, parte de ella lo consideraba el segundo mejor inventor del siglo, detrás de Tomás Edison. Luego de la fatídica reunión con los inversores belgas, el examen toxicológico no pudo determinar circunstancias que confirmaran un asesinato.Sin embargo, días después su auto impulsado por agua desapareció de la casa del inventor junto con instrumentos y planos de su fabricación. Durante años, la incógnita del vehículo se mantuvo en todo el mundo hasta que, reportan medios locales, apareció en Canadá en el año 2014. El estado general del vehículo nunca fue informado.
Henry, creador de contenido del canal de YouTube Resilientos, compartió en un video cómo logró obtener la ciudadanía estadounidense. El proceso completo le llevó más de cinco años e incluyó demoras con los documentos y una entrevista decisiva.De casarse con un ciudadano a regularizar el estatus en EE.UU.A través de su testimonio, el migrante explicó cómo respondió en la entrevista de naturalización, en un proceso que llevó en simultáneo con su residencia permanente.El 31 de enero de 2020, Henry y Megan, una ciudadana estadounidense, celebraron su casamiento en la ciudad de Nueva York. A partir de esa unión comenzó su recorrido dentro del sistema migratorio estadounidense. "Cuando llegué acá, se veía tan lejano", recordó Henry en el vídeo al describir sus primeras impresiones. Ambos optaron por no recurrir a asistencia legal y resolvieron encargarse de todo por cuenta propia, sin intermediarios.El primer error fue determinante: no enviaron al mismo tiempo los formularios I-130 e I-485, lo cual generó complicaciones en el desarrollo del trámite. "Pensamos que uno se metía primero y el otro después. Error", reconoció el joven al señalar el malentendido que provocó demoras desde el comienzo.Cuánto cuesta tramitar la green card en EE.UU.En la primera etapa del trámite, ambos pagaron US$35 por el formulario de petición inicial y US$1225 por la solicitud de residencia permanente condicional. Henry aclaró que descartaron la ayuda de un abogado por motivos económicos. "Dijimos: ¿Qué tan difícil puede ser?", expresó al recordar esa decisión.Tiempo después, recibieron una hoja amarilla con un requerimiento de documentación adicional. "Quizás no le pusimos grapadora, entonces se han podido traspapelar cosas y por eso ellos lo pierden", dijo al explicar el posible motivo del inconveniente. Una profesional especializada en temas migratorios revisó el expediente y confirmó que estaba completo, aunque mal presentado.El 23 de enero de 2021, llegó un aviso oficial sobre la falta de evidencia. Cuatro días más tarde, la pareja reenvió todo lo solicitado y obtuvo el documento que les permitió continuar. "Hoy puedo tener un papel que diga que puedo trabajar legalmente en Estados Unidos", celebró Henry con alivio en ese momento.La aprobación del permiso de empleo, la asignación del número de Seguro Social y, finalmente, la concesión de la residencia permanente condicional por dos años fueron logros fundamentales en el recorrido hacia la estabilidad migratoria.La preparación para la entrevista de esa green card condicional fue estresante, porque la pareja tenía que probar su conexión real. Juntos practicaron respondiendo detalles de su relación y familia. Afortunadamente, solo media hora después de la entrevista, la tarjeta de residencia condicional fue aprobada.La entrevista para la residencia de EE.UU. y la ciudadanía en simultáneoDespués de un año y nueve meses, la pareja inició el proceso para obtener la Green Card permanente de 10 años mediante el formulario I-751 (que elimina las condiciones de la green card).En este proceso también les llegó un papel que extendía la validez de la residencia por 48 meses más, lo que puso en alerta a la pareja de posibles demoras en la nueva cita.Henry calificó para aplicar a la ciudadanía luego de tres años de residencia permanente condicional (green card con condiciones) y al seguir en matrimonio con Megan.Ambos decidieron aplicar a la ciudadanía en paralelo con la green card sin condiciones. Luego de un año y siente meses de la aplicación de residencia permanente y seis meses de la de ciudadanía, recibieron por fin la notificación de una sola entrevista para un 23 de mayo.La cita migratoria se desarrolló en formato conjunto. "Nos preguntaron sobre nuestra relación. Hablamos de todo. Hasta de qué lado dormía cada uno", relató Henry al recordar los detalles del encuentro. Superó sin inconvenientes las pruebas requeridas: historia de Estados Unidos, comprensión oral y redacción en inglés.Finalmente, Henry obtuvo su ciudadanía. Asimismo, reflexionó sobre la decisión inicial de no usar abogado. Desde su perspectiva, independientemente todo, el proceso migratorio implica estrés, por lo que instó a los solicitantes de algún trámite a tener paciencia.La línea del tiempo del proceso migratorio fue: I130 Petición de familiar extranjero: recibida el 21 de febrero de 2020I485 Solicitud de ajuste de estatus: recibida el 1 de octubre de 2020 19 de enero de 2021: el gobierno les solicitó más pruebas.16 de febrero de 2021: toma de huellas digitales.18 de febrero de 2021: les solicitaron más evidencia29 de junio de 2021: les llegó que todo estaba listo para solicitar la entrevista de residencia.4 de noviembre de 2021: programaron la cita de entrevista para el 7 de diciembre.7 de diciembre de 2021: la nueva green fue enviada a producción.14 de diciembre de 2021: Henry recibió su green card con condiciones (de dos años).Llenaron el formulario I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia: aplicaron el 14 de septiembre de 2023.Llenaron el formulario N-400, Solicitud de Naturalización: aplicaron el 21 de octubre de 202423 de mayo de 2025: fue la entrevista para la green card permanente y la ciudadanía.
Le ganó a Huracán por 1 a 0 y tras una etapa regular mediocre, tuvo un mata-mata impecable que lo consagró.El Globo jugó el partido como si fuese cualquier otro y no pudo sumar el titulo número 14 de su historia.
Para el gobierno la tasa del 29,5% fue adecuada como primer acercamiento al mercado, para los operadores resultó elevada en función del pronóstico oficial de que la inflación ¨colapsarᨠa mediados de 2026.
La licitación del Bonte 2030 fue en línea con lo esperado por el Gobierno. El título cuenta con un seguro de salida para las elecciones 2027. Leer más
El Ministerio de Economía emitió un bono en pesos que se compra con divisas y que estuvo dirigido a inversores del exterior. La tasa en pesos será de 29,50% anual
Hace 12 años, Daisy May Queen quiso vivir la experiencia de pasar un tiempo en la India. No sabía si iba a ser mucho o poco, pero desafió a quienes decían que a los seis meses estaría de vuelta, asustada, y se instaló en Rishikesh, una pequeña ciudad que es la puerta hacia el Himalaya. Decidió que allí tiene todo lo que necesita y vive feliz, y aunque al principio estuvo mucho tiempo sin venir a la Argentina porque quería afianzarse, a medida que fue pasando el tiempo empezó a viajar con más frecuencia. Ahora está en Buenos Aires y se quedará hasta después de su cumpleaños, en septiembre, porque está haciendo la sucesión luego de la muerte de su padre, y también porque cumple 60 y la ilusiona iniciar los trámites de su jubilación. En una charla con LA NACION, la locutora y conductora cuenta cómo es su vida en la India, dice que allí tiene a su familia elegida, se sincera sobre cuánto le costó que sus padres le contaran que era adoptada y asegura que todavía guarda alguna esperanza de conocer a su familia biológica. View this post on Instagram A post shared by Vegana viviendo en Rishikesh. (@daisymayqueen)-¿Seguís teniendo la pastelería vegana en Rishikesh?-La pastelería vegana sigue, pero yo ya no tengo nada que ver aunque sigo siendo el factótum y les doy recetas, los ayudo, les enseño. Es maravilloso verlos trabajar.-Alguna vez dijiste que sentís a quienes fueron tus compañeros de trabajo como tus hijos, ¿por qué?-Si, más específicamente Bablu, que dirige todo ahora. Yo lo conocí cuando recién llegué a India y quería ser militar y ahora es un pastelero vegano y tiene un emprendimiento gastronómico al que le va muy bien. Empezamos trabajando juntos y nos encariñamos y nos hicimos familia. Y también tengo un hermano elegido que se llama Ajay, a quien conocí trabajando en un lugar que se llamaba The Juice House, adonde yo iba a comer ensalada de frutas. Teníamos una historia parecida, pasamos el mismo dolor, el mismo karma y nos hicimos muy amigos; me ayudó a buscar un lugar donde vivir, a establecerme. Ahora es uno de los profesores de yoga más reconocidos de Rishikesh. Todos crecieron y yo también.-¿Cómo es tu vida allá?-Muy tranquila y trato de que cada día sea más tranquila. Vivo sola, y amo la cultura india, pero no me puedo acostumbrar a vivir con la familia en la misma casa. Viví más años sola que acompañada y uno se enamora de esa soledad. Me levanto muy temprano, a veces a las 5 de la mañana, otras veces duermo mucho. Medito un poco a la mañana y a la noche hago yin yoga, que es yoga con meditación y trabaja los meridianos de nuestro cuerpo. Hago también un poco de actividad física porque tengo Hashimoto, que es una enfermedad autoinmune que afecta a la tiroides y perdés el pelo, engordás, te ponés de mal humor. Y hay que controlarlo con paz y una dieta anti inflamatoria. Entonces yo soy vegana desde hace muchos años y ahora también sigo una dieta anti inflamatoria (risas); cada vez se complica más la cosa. Estoy bien ahora; en un momento engordé mucho, pero con esta rutina bajé diez kilos y encontré un equilibro. Me cocino yo desde cero y me hago mi leche vegetal, hago la compra de lo que voy a consumir ese día. -¿Trabajás?-Sí, para dos empresas, una india y otra argentina, y acompaño a grupos de turistas. Ya no trabajo full time ni viajo por toda la India, solamente los recibo en Rishikesh porque una de las cosas que me hacía muy mal era no poder seleccionar mis alimentos, caminar demasiado. Es menos dinero, pero más felicidad. Y tengo propiedades en Argentina y las alquilo. Ahora quiero jubilarme; en septiembre cumplo los 60. -¿Qué pasó con la locutora?-Sigo haciendo trabajos de locución, pero para mí, en mi canal de YouTube y en el que hablo sobre la India. Y despunto el vicio. Mi amigo La Faraona [Martín Cirio] me dice que no imposte tanto la voz [risas], que lo haga más natural. Y me sale voz de locutora porque es lo que hice toda la vida. Cuando hago off me sale esa voz de FM. Si le hablo a la cámara, soy más coloquial.-¿Qué recuerdos tenés de esos años de tanto trabajo en las radios más escuchadas del país?-Los mejores. Mi último trabajo fue en Vale con Curiosa noche. Fue una época hermosa; arranqué en radios zonales donde conocí a Guillermo Arduino, que después trabajó en CNN; estuve con Baby Etchecopar que recién empezaba con El ángel de la medianoche en San Isidro; con Leo Rosenwasser, que en paz descanse. Tuve compañeros muy grosos como Karin Cohen, Gabriela Radice, Adrián Noriega. View this post on Instagram A post shared by Vegana viviendo en Rishikesh. (@daisymayqueen)-¿Extrañás?-No, porque todo está cambiando de una manera tan vertiginosa que yo no me siento capaz. Y si no podés hacer un buen trabajo, no lo hagas. Me parece que mi capacidad de cambio no va tan rápido como se necesita. Creo que si hoy empezara mi carrera, no estaría en una radio sino en un streaming porque es el lugar que está abierto y disponible, lo mismo que en mi época estaban las radios truchas. -¿En las radios zonales nació Daisy May Queen?-Sí, por amor a Queen y a Brian May (risas). Me llamo Marcela, pero nunca quise que nadie se enterara. Lo curioso es que en India tienen dos nombres y el que usan no es el que está en el documento porque recién a los veinte días de nacido se le pone nombre formal al niño; el astrólogo tiene que ver dónde están los astros ese día y de acuerdo a eso le ponen el nombre que necesita para tener suerte en la vida. En India, cada familia tiene un astrólogo, y la carrera se estudia en la universidad. Siempre fui india (risas). Y me decían Daisy desde chiquita porque camino como una pata, 10 y 10 (risas). Y Daisy era la novia del Pato Donald. -¿Por qué te fuiste a India?-Quería vivir esa experiencia. No fui con ninguna expectativa, pero todos creían que iba a volverme a los seis meses, corriendo y asustada. Y no fue así. Estaba en el mejor momento de mi carrera, conduciendo mi propio programa, trabajando en Quiero, en Volver, en Telefe. Rishikesh es un lugar en el que la paso genial, una ciudad sagrada, con un río maravilloso en las montañas del Himalaya, está prohibida la carne, los huevos, vive gente fascinantemente simpática. No digo que es mi lugar en el mundo porque no creo que eso exista, como tampoco las almas gemelas. Mi lugar en el mundo es el estoy tranquila y feliz. -¿Ya eras vegana cuando te fuiste?-Sí, me fui a India vegana y antes era vegetariana. Y no lo elegí por salud sino por respeto a la vida de los demás seres vivos. -¿Fue fácil insertarte en esa sociedad, entonces?-En algún momento me di cuenta de que nunca iba a poder ser india, bajo ningún concepto. Porque el indio es muy amable y simpático y amoroso, la gente con mejor corazón que conocí en la vida, pero marcan un limite entre su cultura y la tuya y ese límite no se puede traspasar. Y por mi color de piel, mi color de pelo que ahora es blanco, aunque a ellos le parece rubio, no puedo ser india ni aunque me case con un indio y tenga un hijo indio; siempre voy a ser extranjera. Y no es por mandarme la parte, pero sé de mitología india mucho más que muchos indios. Hay dos cosas que me apasionan, la mitología y la India.-¿Sos creyente?-Soy agnóstica completamente. Aunque tengo simpatía por determinados dioses, como por ejemplo toda la familia de Shiva, y me encanta Ganesha, Kali, Durga. Mi cerebrito es demasiado chiquito para entender qué es el creador. Nací en una familia cristiana y me bautizaron, pero estoy lejos de toda religión. Me apasiona saber de todas. Y el hinduismo me parece tan bello estética y filosóficamente; la sabiduría está ahí, y no por nada los hombres y mujeres buscadoras han ido a India. Dicen que hasta Jesús fue a buscar sabiduría y conocimiento. -¿Te enamoraste en India?-No. Tengo la libido puesta en otro lado hace muchos años. No le doy mucho peso al enamoramiento, sinceramente. Porque es una cuestión meramente reproductiva; el amor es otra cosa. El único indio que me tiene enamorada todavía es Freddie Mercury (risas). -Muchas veces contaste que de grande te enteraste que eras adoptada. Casi a tus 60 años, ¿cuál es tu mirada sobre tu historia?-Me costó mucho superar el hecho de que mis padres nunca me contaran la verdad. Me lo negaron siempre, aunque yo pedía que me lo contaran. Tenía 40 años cuando lo supe y fue una liberación. Mi mamá no querría contármelo por miedo a que no la quisiera. Fue difícil de superar porque siempre lo supe; sentía que no pertenecía a esa familia. Creo que a todos los adoptados nos pasa eso. Me sentía ajena, que ocupaba un lugar que no me correspondía. Hasta que finalmente me confirmaron lo que sentía. Llevaba un peso tremendo que se liberó. Yo tenía razón. Y en la familia lo sabían todos menos yo. No tengan secretos familiares porque superarlo lleva años de terapia. Hice de todo para sacarme ese peso de encima y lo único que me lo sacó fue la confirmación de lo que sospechaba y sentía. No están buenos los secretos familiares. -¿Y pudiste entenderlos y reconciliarte?-Sí, aunque mi mamá falleció al poco tiempo; ya estaba enferma del corazón. Me pidió disculpas por no habérmelo dicho antes. Y mi papá falleció el 26 de enero del 2020, que es el día de la República de la India. Pude venir a despedirlo. Me había ido hacía diez días y volví cuando su esposa me llamó para decirme que estaba en terapia intensiva. -¿Es verdad que tuviste una manifestación de tu papá luego de fallecido?-Sí, fue impresionante. Recibí un mensaje de mi papá, muy privado y bonito, una especie de bendición; algo que pensé que había hecho mal y él me dijo que había hecho bien. Y lo recibí por tres.-¿Cómo es eso?-Porque lo sentí yoâ?¦ Después me lo dijo la chica que viajó conmigo, que se le había aparecido mi papá con ese mensaje; y finalmente me dijo exactamente lo mismo un médium con quien me contacté. Después de eso, no le tengo miedo a la muerte.-¿Llegaste a conocer a tu familia biológica?-No, y ya lo solté. Me vendieron cuando nací y sé que fue un médico conocido de zona Norte. Pero no sé quién fue mi madre biológica. Nunca nadie se me acercó, con seriedad; guardo el nombre de este médico como llave para saber quien soy. Es mi última herramienta y la esperanza de que suceda está, pero no es algo que me obsesione. -Te quedan unos meses en Buenos Aires, ¿tenés planes?-Sí, estoy haciendo la sucesión con la viuda de mi papá. Estamos viviendo juntas; ella rehizo su vida porque es menor que yo. A las dos nos gusta cocinar y la pasamos bien. Me estoy haciendo mi casita abajo y ella arriba. Y quiero jubilarme.
El debut del prometedor actor adolescente llega tras un arduo proceso lleno de esfuerzo y determinación, según su madre, Camila Alves
La tasa, conocida como taxe sur les logements vacants (TLV), se aplicó inicialmente a municipios con más de 200.000 habitantes que presentaban desequilibrios evidentes entre la oferta y la demanda de vivienda
No hubo acuerdo dentro del bloque peronista sobre qué proyecto acompañar. Kicillof empujaba la inclusión de los intendentes en la discusión y el sector de CFK por ahora lo reduce a los legisladores
El oficialismo logró juntar legisladores del PRO, cordobeses y radicales aliados para que no arranque el debate.
Dos triunfos en sus últimos cuatro torneos seniors. No puede andar mejor la nueva vida deportiva de Ángel Cabrera, que este lunes se consagró en el Region Tradition disputado en Birmingham, Alabama. Su adaptación al Champions Tour resultó tan rápida como exitosa, porque hace apenas un mes había ganado en Boca Raton su primer trofeo de la gira de veteranos más competitiva del planeta. Para él, todo marcha sobre ruedas, la expresión optimista que se asocia con la bicicleta del sponsor con la que posó al momento de exhibir el trofeo. Después de embocar un putt de dos metros y medio con caída hacia la izquierda, Cabrera agitó su puño derecho repetidas veces y sintió los aplausos del poco público alrededor del green del 18, ya que el torneo no concluyó el domingo por suspensiones debido al mal clima. Acababa de completar una formidable ronda de 64 golpes (-8) para un total de 268 (-20). Un certamen que dirimió con viejos conocidos suyos del circuito regular en décadas pasadas: Jerry Kelly (-19), el surcoreano Y. E. Yang (-18) y el neocelandés Steven Alker (-17). Ángel Cabrera is clutch!He leads by two after a huge birdie on No. 18 ð??ªJerry Kelly needs a closing eagle to force a playoff @RegionsTrad. pic.twitter.com/l23V8zCtdB— PGA TOUR Champions (@ChampionsTour) May 19, 2025El cordobés, que ganó 390.000 dólares por este triunfo en el Greystone Golf & Country Club, saca provecho de la "juventud" de sus 55 años, en un circuito que habilita a los jugadores a participar a partir de los 50. Pero además, el Pato refuerza sus pergaminos: si ya quedó en los libros al obtener el US Open 2007 y el Masters 2009, ahora sella su nombre entre los veteranos y empieza a jugar la carrera histórica con el resto de los argentinos. A repasar: Eduardo Romero tiene cinco conquistas, Vicente Fernández celebró cuatro, Roberto De Vicenzo, dos y Ricardo González, que también formó parte de este torneo y finalizó 22°, uno. Cabrera había debutado en 2019 en el Champions Tour, pero su participación tuvo un corte abrupto: aquella condena por violencia de género lo confinó dos años y medio en la cárcel, entre enero de 2021 y agosto de 2023. Su regreso oficial a un campo de golf se produjo en el Abierto del Litoral, en diciembre de ese año. Si bien intentó volver a Estados Unidos al circuito de veteranos y al Masters, donde tiene invitación asegurada por ser ex campeón, inicialmente le fue denegada la visa. Este año, con la cuestión administrativa resuelta, tuvo acceso al primer major del año. Está claro que el golfista nacido en Mendiolaza y formado en Villa Allende se está haciendo un nombre entre los veteranos. Y esta victoria le llega de la mejor manera para el Senior PGA Championship, uno de los majors del calendario de esta categoría, que arrancará el jueves en Bethesda, Maryland y se disputará a cuatro vueltas, como los de la gira regular. En 2024, Cabrera jugó 12 certámenes y su mejor resultado fue un cuarto puesto. Pero además, ya se destacó en citas grandes, porque finalizó quinto en el Senior Open Championship, en Carnoustie.
El triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas sacudió el tablero político.
Genoa fue la puerta de entrada de Mateo Retegui al calcio y al fútbol europeo. Cuando todavía estaba en Tigre y Roberto Mancini lo convenció para integrar el seleccionado azzurro, le puso como condición un traspaso al fútbol italiano para acelerar la adaptación. El club genovés compró su pase por 15,25 millones de euros. En la temporada pasada, en 29 partidos (26 de titular) marcó siete goles.A pocas semanas de comenzar este curso, un imprevisto cambió el rumbo de la carrera de Retegui. En Atalanta se lesionó de gravedad su principal delantero, Gianluca Scamacca, y salió inmediatamente al mercado en búsqueda de un reemplazante: pagó casi 21 millones de euros por el delantero nacido en Tigre. Retegui dejó un buen recuerdo en Génova, tanto en lo futbolístico como por la plusvalía que significó su transferencia. Este sábado volvió al estadio Luigi Ferraris, en un partido por la penúltima fecha de la Serie A. Fue bien recibido en una noche en la que no había mucho en juego: Atalanta ya tiene la clasificación asegurada a la próxima Champions League y Genoa quedó en la zona neutra de las posiciones, lejos de las copas europeas, pero sin apremios por el descenso.Las tensiones y recriminaciones surgieron al final, con el gol de Retegui a los 44 minutos del segundo tiempo que le dio el triunfo a Atalanta por 3-2. Un tanto muy significativo para el atacante, que se consolidó capocannoniere del torneo, con 25 tantos, cifra que lo eleva como máximo goleador histórico de Atalanta en un torneo de primera división. Superó los 24 de Filippo Inzaghi en la temporada 1996/97.Como ocurre con los futbolistas que le convierten a un exequipo, Retegui no festejó su gol y juntó las manos pidiendo disculpas al estadio. Pero pronto se encontró siendo foco de abucheos de los hinchas locales y de recriminaciones de sus excompañeros de Genoa. Ocurrió que Retegui definió de zurda un centro desde la derecha de Charles de Ketelaere, mientras Koni de Winter, defensor local, estaba en el piso, dolorido por una lesión.Lo más destacado de Genoa 2 - Atalanta 3Los jugadores de Genoa le protestaron a Retegui, pretendían que hubiera interrumpido el ataque desde el momento en que había caído De Winter. Desde las tribunas bajaban fuertes silbidos. Matia Bani, que compartió el plantel de Genoa con Retegui en la temporada pasada, no aceptaba las explicaciones del N° 32, que lejos de toda satisfacción interna por el gol se vio en medio de una polémica.Quien justificó y comprendió a Retegui fue el director técnico de Genoa, el francés Patrick Vieira: "Como futbolista habría seguido la jugada como hizo Retegui. Debemos estar enojados con nosotros mismos, es una pena recibir un gol así. No debemos estar enojados con el árbitro, sino con nosotros mismos".A falta de una fecha para el final, Retegui tuvo presencia continua en el equipo de Bérgamo. Disputó 35 encuentros (31 de titular) en un total de 2315 minutos, con un promedio de un tanto cada 96 minutos. En cuanto a la distribución de sus goles, firmó un póker frente a Verona, un hat-trick justamente contra Genoa en la primera rueda y tres dobletes (Lecce, Como y Verona). Le marcó al puntero Napoli en la ida y en la vuelta, lo mismo que a Juventus.El entrenador de Atalanta, Gian Piero Gasperini, que suena como candidato en Roma en lugar de Claudio Ranieri -dejará la dirección técnica-, destacó la temporada de Retegui: "Hizo un campeonato extraordinario, tanto por la cantidad como por la calidad de sus goles, fueron muy importantes para nuestra campaña. Creo que no lo podría haber hecho mejor. Quizá no hubiese querido marcar en una situación como la de hoy". Gasperini ya no le pide más goles a Retegui por esta temporada, le reclama que se gaste unos euros: "Ahora tiene que pagar una buena cena, para mí y sus compañeros".¡TENÍA QUE SER TUYO, MATEO! La inexorable ley del ex y RETEGUI pone el 3-2 de Atalanta sobre Genoa en la #SerieAxESPN.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus pic.twitter.com/JoBqjMYnET— SportsCenter (@SC_ESPN) May 17, 2025Este domingo puede haber campeón en el calcio si el líder Napoli derrota a Parma e Inter, defensor del título, pierde con Lazio. Napoli obtuvo el scudetto en 2022/23, el primero desde el último conquistado con Diego Maradona. Mientras Parma, con Mateo Pellegrino, aun no aseguró su permanencia en primera, Lazio pelea con Juventus la última plaza clasificatoria para la Champions League.En la última fecha, el próximo fin de semana, Napoli recibirá a Cagliari e Inter visitará a Como. En caso de igualdad en el primer puesto, se disputará un desempate, no se aplicará la diferencia de gol ni los cotejos disputados entre ambos. Inter también programa sus pasos en función de la final de la Champions League que disputará el sábado 31 de este mes frente a Paris Saint Germain.
Una joven colombiana que vive en Nueva York aseguró que tiene "el mejor trabajo en Estados Unidos" y mostró en sus redes sociales cómo es su jornada laboral. Camila Garay contó que gana 35 dólares por hora con su empleo de pasear perros y explicó cómo consiguió el trabajo, que tiene una alta demanda, según comentó."El mejor trabajo" para una latina en Nueva YorkEn un video publicado en su cuenta de TikTok @camila_garay711, precisó que su trabajo es pasear perros y que, gracias a eso, genera US$35 por hora. Respecto de sus tareas, detalló que cada recorrido dura unos 40 minutos, e incluye sacar al animal con correa, regresar a la casa, jugar un rato, organizar sus juguetes y dejarle agua limpia. Además, aclaró que no se suspende según las condiciones climáticas, sin importar si llueve o nieva.La demanda del servicio sigue alta, según contó Camila en su videoPor otro lado, destacó la importancia de llevar siempre bolsas para recoger los desechos del animal, un requisito obligatorio para quienes llevan a cabo esta tarea. Además, subrayó que la responsabilidad no se limita al paseo, sino que implica prestar atención al bienestar del perro durante todo el tiempo que está bajo su cuidado.Pasear perros en Nueva York: cómo consiguió el empleo Camila relató que encontró la oferta laboral a través de Caregiver, una aplicación disponible en App Store que conecta cuidadores con personas que requieren asistencia para tareas como pasear perros, acompañar adultos mayores o brindar apoyo doméstico. "Solo tienes que llenar tus datos y empezar a aplicar. Siempre hay muchos trabajos disponibles", explicó. Según comentó, el registro es rápido y sencillo, y permite acceder a una amplia variedad de oportunidades de empleo en distintas zonas de Nueva York. Cuánto gana un paseador de perros en Nueva YorkAunque Camila asegura ganar US$35 por hora, el promedio registrado en la ciudad en esa empresa es mucho más bajo. Según datos actualizados de Care.com hasta mayo de 2025, el costo promedio por hora para paseadores de perros en Nueva York es de US$18,97, con una tarifa máxima promedio de US$26,44, de acuerdo con los perfiles de cuidadores y proveedores registrados en la plataforma.Para una jornada de 40 horas semanales, esto representa ingresos aproximados de US$759 por semana o US$2466 por mes, si se considera una carga de trabajo de 130 horas mensuales.Care.com también señala que estos valores son un 2% más altos que el promedio del estado de Nueva York, estimado en US$18,60 por hora, y un 17% por encima de la media en Estados Unidos, que se ubica en US$16,22.Las tarifas pueden variar según la ciudad o zona dentro del área metropolitana. Por ejemplo, en Baldwin, Nueva York, el precio inicial promedio es de US$25 por hora, mientras que en localidades más accesibles como Cedar Grove, Nueva Jersey, la media desciende a US$14,57 por hora.Otras plataformas que permiten encontrar trabajo como paseador de perros en Nueva YorkAdemás de Caregiver, existen otras plataformas activas en Nueva York que también ofrecen oportunidades laborales en el rubro del cuidado de mascotoas:Rover : una de las más popularessegún detalla en su sitio oficial, es una de las principales aplicaciones en Estados Unidos dedicadas al paseo de perros y cuidado de mascotas. La plataforma permite a los cuidadores crear un perfil profesional, establecer sus propias tarifas y recibir pagos de forma segura directamente a través de la app. Los usuarios pueden ofrecer distintos servicios, como paseos, cuidado nocturno o visitas a domicilio, y configurar sus horarios de disponibilidad. Además, incorpora funciones como el seguimiento por GPS de cada paseo, lo que permite a los tutores visualizar el recorrido en tiempo real.Wag!: el "Uber para perros"Es una aplicación estadounidense que conecta a propietarios de mascotas con cuidadores profesionales para servicios como paseos de perros, cuidado nocturno, visitas a domicilio, entrenamiento y consultas veterinarias. Según su página, fue fundada en 2015 en Los Ángeles, y ha sido descrita como "el Uber para perros" debido a su modelo de servicio bajo demanda.Pettsitter: qué ofrece es un sitio que conecta a cuidadores con propietarios de mascotas en ciudades como Nueva York. Según su sitio, la plataforma permite publicar un perfil, detallar los servicios ofrecidos (como paseos diarios, visitas o cuidado prolongado), establecer tarifas, y comunicarse directamente con los clientes. Además, según explican, también ofrece funciones de pago y gestión de calendario.
La alianza del gobernador puntano se hizo con todos los senadores en disputa y con 12 de los 22 diputados. Tiene los números para sus reformas de 2026 y crecen los diálogos con la Casa Rosada
Actualmente entran al régimen de menores a partir de los 16 años. Con esta ley serían imputables desde los 14. La prisión solo sería efectiva para delitos graves y la pena máxima quedó fijada en 15 años.Se crea la figura de un "supervisor" que debe controlar que se cumplan las medidas socio-educativas.
La Cancillería de Colombia confirmó que Laura Gil obtuvo 19 votos a favor para ser elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025-2030
El noruego Casper Ruud se proclamó este domingo campeón del Masters 1000 de Madrid y consiguió su primer título en un torneo de ese nivel -el inmediato por debajo de los cuatro Grand Slams-, al imponerse en la final al británico Jack Draper por 7-5, 3-6 y 6-4, en 2 horas y 29 minutos.Para el escandinavo, de 26 años, segundo eterno en las citas más importantes durante mucho tiempo, es el más importante de sus 13 títulos, y confirma su buen estado de forma en polvo de ladrillo, su superficie preferida, a tres semanas del comienzo de Roland Garros.Ruud, que empezó este torneo como el 15° del mundo, volverá a estar el lunes entre los diez mejores del ranking de la ATP, subiendo hasta la séptima posición, y celebró su éxito más importante después de perder tres finales de Grand Slam (Roland Garros 2022 y 2023, y el US Open 22022) y dos finales de Masters 1000 (Miami 2022 y Montecarlo 2024).En el pulso decisivo en la Caja Mágica, Draper llegó a estar 5-4 y su servicio para cerrar el primer set, pero Ruud reaccionó a tiempo y ganó tres juegos seguidos para apuntarse el primer parcial. En el segundo set, ambos comenzaron parejos hasta el 3-3, cuando el británico se despegó y su rival se hundió, cediendo el set 6-3 sin apenas resistencia. Ya en el último y decisivo set, Ruud logró romper el servicio de su rival para adelantarse 3-2, y supo conservar esa diferencia para quedarse con el título. El noruego ganó su 13er título tras una intensa batalla de dos horas y media en el estadio Manolo Santana, en una final inesperada, para un cuadro que se había quedado pronto sin españoles ni grandes favoritos. El dos veces finalista del abierto francés sacó en la capital española su mejor versión, después de ceder antes de tiempo en la defensa de Barcelona, y frenó a un Draper que venía mostrando el mejor tenis del torneo. El desparpajo del británico le bastó para subirse al número 5 del mundo, pero no para sumar su segundo Masters 1000, después de ganar en Indian Wells."Ha sido un largo camino. Llevo soñando con esto desde que era joven. Sabía que Jack estaba jugando increíble, así que tenía que dar lo mejor de mí", declaró Ruud apenas terminó la final.El exnúmero 2 del mundo cuenta ahora con 13 títulos en su palmarés, 12 de ellos sobre tierra batida. Hijo de Christian Ruud, que llegó a ser número 39° del mundo, el noruego tiene por ídolo a Rafael Nadal, y de hecho varias veces se entrenó en la academia del manacorí.Ruud también es un jugador discreto, sincero fuera de las canchas, que no duda en hablar de sus problemas de salud mental, como esta semana en Madrid. "No quiero ahondar demasiado en el tema, pero lo cierto es que he atravesado algunos problemas de salud mental este año, por lo que busqué ayuda profesional y me ha ayudado mucho", reveló Ruud en rueda de prensa. "Me sentía un poco como si estuviera corriendo en una rueda de hámster, que nunca llegaba a ninguna parte. El calendario actual hace imposible que se pueda frenar. Necesitaba salir de esa espiral y reflexionar sobre mi vida, mis sentimientos y el camino en el que estaba", explicó el nórdico. El torneo de Madrid estuvo más abierto de lo habitual después de que Carlos Alcaraz anunciara que no podía disputarlo por problemas físicos, y de las eliminaciones tempranas de Novak Djokovic, despedido en su estreno, y del alemán Alexander Zverev en octavos, a manos del argentino Francisco Cerúndolo.
SÍDNEY.- Los laboristas de Australia, encabezados por el actual primer ministro Anthony Albanese, ganaron este sábado en las elecciones generales, en una gran remontada contra los conservadores que se vio impulsada por la preocupación de los votantes por la influencia del presidente estadounidense, Donald Trump, y el rechazo a las políticas comerciales de Washington.Los laboristas conseguirían 85 bancas de las 150 del Parlamento, y la coalición del conservador Dutton solo sumaría 41. Otros partidos conseguirían nueve, y el destino de las otras 15 aún no está claro. Los conservadores llegaron a tener una ventaja de 27 puntos en las encuestas camino a la elección, hasta que los aranceles estadounidenses y la cercanía ideológica de Dutton con Trump barrieron sus chances. Los votantes fueron llamados a elegir entre estos dos veteranos de la vida política nacional, eligiendo a los componentes de la nueva Cámara baja y renovando aproximadamente la mitad del Senado. Albanese, de 62 años, primer ministro desde su sorpresiva victoria en las elecciones de 2022, prometió desarrollar las energías renovables, combatir la crisis de la vivienda y aumentar la financiación del sistema de salud."Hemos visto el intento de implementar una política al estilo estadounidense aquí, de dividir y de enfrentar a los australianos entre sí, y creo que eso no es el estilo australiano", dijo Albanese a la multitud en una fiesta de campaña en Sídney. "No necesitamos mendigar, tomar prestado o copiar de ningún otro sitio. No buscamos nuestra inspiración en el extranjero. La encontramos aquí mismo, en nuestros valores y en nuestra gente", insistió Albanese, el primer líder que consigue un mandato consecutivo en dos décadas.El primer ministro señaló además que, desde la llegada de su partido al poder en 2022, su gobierno mejoró la relación con China, lo que eliminó una serie de barreras comerciales que costaban a los exportadores australianos 20.000 millones de dólares australianos (13.000 millones de dólares estadounidenses) al año.Dutton, un expolicía de la brigada de narcóticos de 54 años, hizo campaña para reducir la inmigración, combatir el crimen y levantar la prohibición de desarrollar energía nuclear civil en Australia. Dutton informó que llamó a Albanese para felicitarlo por su éxito. "No nos fue lo suficientemente bien en esta campaña eso es obvio esta noche, y acepto toda la responsabilidad", señaló.Australia, un gigante de la producción de carbón, también tuvo que elegir entre dos líderes con visiones opuestas sobre el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.El gobierno laborista de Albanese prometió convertir a Australia en una superpotencia de energía renovable, pese a haber otorgado permisos para nuevos proyectos mineros y subsidios a industrias contaminantes. Dutton, en cambio, propuso construir siete reactores nucleares y alejarse de las energías renovables.La campaña electoral se vio sacudida desde los primeros días por la ofensiva comercial de Trump, a quien Dutton había calificado de "gran pensador". Australia, aliado histórico de Estados Unidos, está sujeta a aranceles estadounidenses del 10% sobre gran parte de sus productos, la tarifa "básica" que el jefe de la Casa Blanca impuso a la mayoría de sus socios semanas atrás."Quiero decir, Donald Trump está loco como una cabra, y todos nosotros lo sabemos", comentó Alan Whitman, un australiano de 59 años, antes de votar. "Y tenemos que andarnos con pies de plomo con eso", agregó.Albanese condenó los aranceles estadounidenses, considerándolos un acto de "autodestrucción económica" y un "gesto indigno por parte de un país amigo". La economía preocupa a los votantes, y muchos hogares australianos se han visto afectados por la inflación de los alimentos, la electricidad o incluso el combustible.Tanto Albanese como Dutton han recalcado sus orígenes populares, pero no lograron dar el precio exacto de una docena de huevos en un debate en televisión.Desde el extranjero, empezaron a llegar reacciones a los resultados electorales. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Washington "espera profundizar su relación con Australia para avanzar en nuestros intereses comunes y promover la libertad y la estabilidad en el indopacífico y globalmente".Un mensaje similar el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al del primer ministro indio, Narendra Modi, quien afirmó estar dispuesto a "avanzar en nuestra visión compartida por la paz, la estabilidad y la prosperidad en el indopacífico".El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, señaló que Kiev "valora sinceramente el apoyo inquebrantable de Australia y su postura de principios para terminar la guerra con Rusia".Agencias AFP, AP y Reuters
Era un sábado 13 de marzo cuando le tocaba hablar al cardenal argentino. Sus palabras gustaron tanto que se convirtieron en el 'leit motiv' de su pontificado
Según indicó el director de Impuestos de Bogotá, Pablo Verástegui, hasta finales de abril se logró recaudar 6.1 de los 16.2 billones que la capital tiene previsto recaudar por concepto de impuestos prediales y vehiculares
El cofundador de Apple era conocido por estar cerrado a este tipo de prácticas, pero decidió responder con un tono cómico a esta solicitud
Además de León, otros boletos premiados de la misma categoría fueron validados en Quinto (Sevilla), Collado Villalba (Madrid) y en la ciudad de Madrid
La mujer compartió en redes sociales que la herramienta le ayudó a completar el formulario y la orientó con las preguntas que le harían en la entrevista
En apenas cuatro días, una joven colombiana obtuvo la visa para ingresar a Estados Unidos. Completó el formulario en línea sin asesoría, consiguió adelantar su cita y superó la entrevista consular sin inconvenientes. Su experiencia, que se viralizó en TikTok, refleja un camino posible, aunque no exento de imprevistos, dentro del sistema establecido por el Departamento de Estado de EE.UU.Formulario DS-160: preparación, paciencia y algo de suerteTodo comenzó un sábado. Desde su casa, cuando Karen Agudelo Londoño ingresó al sistema oficial, diligenció el formulario DS-160 y sacó una foto casera. "No me había bañado, solo me peiné un poco", contó entre risas en un clip publicado en su cuenta @karenagudelolondo. Aunque la primera fecha disponible era para mayo, el lunes volvió a revisar. Esa insistencia le permitió encontrar un turno para el 9 de abril.Relata Cómo Consiguió La VisaEl formulario DS-160 es el primer paso obligatorio para quienes solicitan una visa de no inmigrante. La joven optó por hacerlo sin ayuda externa. Buscó videos explicativos en TikTok y practicó respuestas con herramientas de inteligencia artificial. "Practiqué mucho con ChatGPT. Me ayudó a corregir detalles en las respuestas."Aunque el sistema no exige presentar documentos físicos, ella armó una carpeta con documentación por precaución: registros civiles, extractos bancarios y certificados de su emprendimiento. "Uno nunca sabe si te los piden", explicó.Embajada de Estados Unidos: filas y entrevista consularEl miércoles 9 de abril llegó a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Casi pierde la cita por una protesta de taxistas. "Pensé que no alcanzaba, que me tocaba reprogramar". Pero logró llegar. La espera fue menor a la que había anticipado: 20 minutos para la toma de huellas.En la fila para la entrevista definitiva, se encontró con otros solicitantes que, según manifestó, estaban "muy nerviosos". En ese momento recordó los objetos prohibidos â??espejos, cremas, cosméticosâ?? y recomendó llevar solo lo esencial: pasaporte, DS-160 impreso y celular apagado. "Hay lockers frente a la embajada, pero cobran", aclaró.Los nervios y el pedido de un cónsulCuando llegó su turno, pidió en silencio que le tocara un cónsul hombre. "No sé por qué, pero sentí que era mejor". Fue asignada al cubículo 21. El funcionario la saludó con cordialidad y le preguntó donde viajaba. Ella respondió que a Miami y Naples, "para conocer las playas y hacer compras".También le consultó a qué se dedicaba. "Le dije que era contadora pública, que asesoraba empresas en temas tributarios y que tenía una IPS. Me preguntó en qué año me gradué y ahí me puse nerviosa: respondí 2009, pero enseguida me corregí, aclarando que ese fue el año en que ingresé a la universidad. Pensé que había perdido la visa, pero él sonrió y dijo que no había problema", relató.A lo largo de la entrevista, el cónsul le consultó por sus ingresos mensuales, su especialización en gestión tributaria y si tenía familiares en Estados Unidos. "Sentí que eran muchas preguntas, más de las que usualmente hacen, y él incluso se ausentó un momento, lo que me puso aún más nerviosa"."Me preguntó si viajaba sola. Yo había puesto que sí en el formulario, pero dudé al responder porque, si me aprobaban la visa, quizás iba con una amiga. Después vino una señora, tomó mi pasaporte y empezó a revisar los sellos. No supe si contaban entradas y salidas o qué, pero ahí ya sentía que todo estaba en manos del destino", aseguró.Minutos después, el pasaporte quedó en manos de la embajada. No se lo devolvieron, lo que en ese contexto fue una buena señal: la visa había sido aprobada.
Leer más
Tras ser aclamado en "Cónclave", Fiennes transformó su cuerpo para convertirse en Odiseo en su próxima película
Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Jonathan Banks ha transitado desde pequeños papeles en series clásicas hasta convertirse en un ícono de la televisión moderna
Siete minutos de infarto pusieron a prueba la habilidad de Chelsey Sullenberger
Se trata de un hombre australiano que ha estado recogiendo basura durante siete años
Los homenajes adoptan muchas formas. Este viernes, a las 18.30, en la Sala Augusto Raúl Cortazar de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) se presenta Golpe a golpe, conversaciones con Enrique Medina, de Matías Carnevale (Tandil, 1980), publicado por Ediciones Biblioteca Nacional y que se puede leer online y en forma gratuita en este enlace. Participan Carnevale, que entrevistó al autor de Las tumbas en varias ocasiones, José María Marcos y Enrique Molina. Medina, uno de los escritores más reconocidos en la segunda mitad del siglo pasado, nació el 26 de diciembre de 1937 en Buenos Aires; escribió más de cuarenta libros en una carrera de cinco décadas, algunos de ellos prohibidos durante la última dictadura militar.Entre otros títuÂlos, se destacan Sólo ángeles (1973), Las hienas (1975), Strip-tease (1976), Perros de la noche (1978), Las muecas del miedo (1982), Gatica (1991), El escritor, el amor y la muerte (1999), El Fiera, el pibe y los otros (2010) y Sinfonía infernal (2019). Su debut literario, con la exitosa y autobiográfica novela Las tumbas (1972), retrata la vida de chicos y adolescentes en reformatorios e internados. Ese libro, como otros suyos y de otros, estuvo "reverendamente prohibido" en los años de dictadura. Para ganarse la vida, trabajó como titiritero, peón, camarógrafo en Canal 11, docente y periodista."Trabajé en Coca-ÂCola, en Jabón Federal, en imprentas, en editoriales -dice Medina a Carnevale-. Ya ni me acuerdo. En esa época era muy fácil encontrar trabajo. Borges me consiguió trabajo en una librería". El autor de El Aleph también le dio consejos: escribir en cuadernos grandes, "dejando una diferencia de cuatro renglones, para poner todos los adjetivos posibles", y renovar lo escrito en las reediciones de los libros.Podría haber sido amigo de Borges, pero una crítica elogiosa sobre la película La intrusa, de Hugo Christensen, basada en el cuento homónimo, lo dejó fuera del ring. "Borges se enojó -recuerda en una de las charlas-. El que me dijo que le pidiera perdón fue Pepe Bianco, el director de Sur, que me quería mucho. Le había gustado muchísimo Las muecas del miedo. Yo escribí la nota sobre la película, a la que el director le da un cariz homosexual porque él era gay. En aquel entonces yo era un revolucionario y apoyé un poco la ondaâ?¦ Pepe Bianco me llamó para cagarme a pedos. Bianco también era homosexual, pero el grupo de amigos de Borges, Mujica Láinez, Mallea, el mismo Bioy, siempre lo cuidaban a él: si alguien escribía algo en contra de Borges, los demás salían en su defensa, sin que Borges se enterara. Bianco me dice: 'Eso está muy mal. No cabe que insinúes eso'. Siempre tuve una relación muy confusa con Borges, porque en aquel momento yo era un pelotudo de izquierda, muy revolucionario. A él lo teníamos como un baluarte reaccionario, aunque sabíamos de su calidad literaria y de su estatura. Ahora me avergüenzo horrores de todo eso. Yo podría haber sido muy amigo de él. Y yo era un engreído".Otros grandes escritores, como su admirado Isidoro Blaisten (le recomendó dar talleres de escritura cuando estaba "en la lona"), Antonio Requeni, Manuel Puig (le dio una foto de la actriz estadounidense Rita Hayworth para que usara en la portada de Sólo ángeles, su segunda novela), los hermanos Lamborghini, Pacho O'Donnell y Dalmiro Sáenz, se hicieron amigos de Medina. "Para mí, la literatura fue como una válvula de escape y un salvavidas que me ayudó a poder ubicarme socialmente en un mundo que, de otro modo, no sé cómo hubiera podido ser. Fundamentalmente, la literatura me dio mucho trabajo pero también me dio mucha felicidad", admite en diálogo con Carnevale. Las tumbas y Perros de la noche fueron adaptados al cine. Con Manuel Quiñoy, en la década de 1970, creó una editorial. "Hicimos dos o tres libritos. Después se vino la noche negra y a la mierda con todo", evoca."Yo tuve mucho orden en mi vida, así que decidí leer toda la literatura argentina -revela el escritor-. Lo mismo me pasó cuando me decidí a viajar, primero me propuse conocer toda mi Argentina, y la conocí toda. Creo que dentro del canon clásico he leído más o menos todo. Rescato muchas cosas, otras no tanto. Amo muchísimo a Martínez Estrada, que fue uno de los motivos por los que peleamos con Sebreli y no hemos vuelto a ponernos de acuerdo. Leía muchísimo a Quiroga, a quien empecé a leer en la escuela secundaria. Nosotros en las tumbas teníamos una educación muy buena, buenísima. Teníamos lenguaje y leíamos cosas importantes que nos transformaban y nos estimulaban para que siguiéramos ese derrotero".Por el éxito de sus novelas y libros de cuentos, asistió en la década de 1970 a uno de los programas de Teleonce: Almorfando con la Chona. "En una mesa de invitados que hacía la Chona [Haydée Padilla] imiÂtando a Mirtha Legrand -recuerda-. Yo ya había publicado Las tumbas y me invitaron como escritor, a Luis Sandrini como Luis Sandrini, sentado al lado mío, y a otros varios comensales. Siempre recuerdo que yo tenía en el bolsillo la foto con él de cuando trabajaba de mozo, me saqué una foto en la playa, porque él iba ahí con Malvina Pastorino y sus dos hijas. No me animaba a mostrársela, y la Chona me dice: 'Pero Enrique, vos no hablás nada' y me puse a decir pavadas, pero en el fondo yo pensaba que estaba en la televisión y que mi mamá estaba mirando y llorando a lágrima viva. Si yo muestro la foto, pensé, hago un bochorno, me pongo a llorar".Golpe a golpe fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y, además de la edición digital, se publicaron ejemplares en papel. Cada uno cuesta $ 22.000."Medina fue muy importante para mí cuando estaba terminando la secundaria en 1997, 1998 -dice Carnevale a LA NACION-. Un amigo entonces me pasó para leer Las muecas del miedo, en una época en que se leían mucho las ediciones de Anagrama de Charles Bukowski. También leíamos a los beats como Kerouac y Ginsberg, y con el tiempo me pareció que Medina, a su manera, fue uno. Después seguí con Las tumbas, Strip-tease y otros. En 2017, cuando yo había empezado a colaborar para algunos medios regionales, lo entrevisté para el diario Los Andes, y retomé la lectura de sus obras. En 2021 me postulé a la Beca Creación del FNA, que terminé obteniendo". Así nació el libro de conversaciones. "Vi que faltaba uno, al igual que faltan un libro de ensayos y una biografía -agrega-. Me basé, salvando las distancias porque Sorrentino es un escritor enorme, en Siete conversaciones con Adolfo Bioy Casares, de Fernando Sorrentino. Completamos las entrevistas en seis encuentros en bares porteños entre 2021 y 2022; yo vivo en Tandil, así que la plata del FNA se desvaneció en el primer o segundo viaje. Después de un largo recorrido por distintas editoriales que rechazaron el proyecto, terminé, muy contento, firmando con la editorial de la Biblioteca Nacional".En las charlas, se aborda cronológicamente la obra de Medina. "Empezando con el camino previo a Las tumbas, novela a la que le dedicamos dos sesiones, la vida en los reformatorios, las lecturas que se hicieron de la novela, para seguir con los años ochenta y el retorno a la democracia, el fin de la censura, los noventa con el sida y la exclusión, las adaptaciones de sus libros, el rol de los best sellers, los 2000, las fantasías finiseculares, la cantidad de obras que publicó desde el comienzo de siglo, a razón de una por año; su partida de Galerna, el boxeo, los bares, el grupo Poesía Buenos Aires, algunas referencias al cine argentino y norteamericano", resume. En la introducción, editores y escritores como Christian Kupchik (que asocia a Medina con Roberto Arlt), Edgardo Scott, Luciana De Mello y Mariano Buscaglia, entre otros, reflexionan sobre "el arco narrativo" de la vida de Medina, que pasó de la popularidad a cierta forma del olvido en el canon literario local. "Esto es relevante porque Medina pasó de vender decenas de miles de ejemplares a ocupar un lugar más o menos relegado en la escena literaria -concluye Carnevale-. Un docente e investigador de renombre, que no aparece en el libro, me llegó a decir que pensaba que Medina había muertoâ?¦". Sin embargo, como un "grande" de las letras, sigue dispuesto a dar pelea.
Las cuentas de ahorro tradicionales son una herramienta popular, especialmente entre quienes priorizan la seguridad y huyen del riesgo. Sin embargo, como lo demuestra este caso, su rentabilidad limitada puede no satisfacer las expectativas de todos los ahorradores
Adolescencia desembarcó en Netflix el 13 de marzo de 2025, con una trama cargada de suspenso e intriga tras el asesinato de una estudiante de secundaria a manos de su compañero de clase. Uno de sus éxitos se basó en la manera en que se filmó, con un plano secuencia. Gracias al complemento total que hizo a la miniserie de cuatro capítulos, esta semana se convirtió en la cuarta tira ficcional en inglés más vista de la plataforma de streaming. A lo largo de la historia del sitio On Demand, pocas producciones en el idioma anglosajón alcanzaron la taquilla de forma casi maratónica. A menos de un mes de su estreno, la creación de Stephen Graham y Jack Thorne trepó casi hasta la cima mundial por sobre la segunda temporada de Los Bridgerton y Gambito de Dama.Desde su lanzamiento su ascenso nunca frenó. Siempre dio un paso más en la escala triunfal con miras a ser una de las mejores y así se la consideró por muchos sitos de crítica de cine. Además, la repercusión que causó en la sociedad del Reino Unido la llevó a considerarse como una opción para emitirla en todas las escuelas secundarias, en especial por tratar la temática de la cultura Incel. En lo que va de su corta vida en el catálogo de Netflix, acumuló 114 millones de visualizaciones. Lo asombroso es que la compañía no realizó una campaña publicitaria tan marcada, a diferencia de otras producciones, por lo que su impacto social, posicionándose en el ranking top 10 de 93 países, se logró por el boca en boca y el trabajo de los medios de comunicación. Según el relevamiento de la revista Variety, la serie ahora solo "está por detrás de la primera temporada de Wednesday (252,1 millones de visualizaciones), la cuarta temporada de Stranger Things (140,7 millones de visualizaciones) y Dahmer: Monster (115,6 millones)". Esas cifras fueron calculadas por Netflix en 91 días de visualizaciones continuas, por lo que Adolescencia todavía tiene tiempo de continuar en su escala y crecer aún más. Del total de reproducciones de la miniserie dirigida por Philip Barantini, 17 millones sucedieron en el período del 31 de marzo al 6 de abril, lo que lo convirtió en el título de televisión número uno de la semana en su cuarta semana en la plataforma de streaming.Cabe remarcar que, en términos internacionales, sin importar el idioma, la primera temporada de El juego del calamar acumuló 265 millones de reproducciones, siendo la serie más vista de todos los tiempos para esa plataforma de on demand. El secreto que hizo a Adolescencia exitosa A medida que Adolescencia creció y ganó preponderancia en los diferentes países, se intentó conocer de cerca qué causó tal admiración por parte de los espectadores. Ya se conocieron los secretos detrás de escena, la forma en que se filmó, la elección e historia de los actores y hasta la del creador, Stephen Graham, que interpreta al padre de Jamie Miller. Adolescencia (SUBTITULADO) Tráiler Oficial Netflix - Netflix España (720p, H264)Todo ese combo hizo que la producción causase intriga, pero en particular la trama sobre una temática que poco se habla, al menos en el Reino Unido, interpeló a los padres y les sembró la duda acerca de cómo actúan sus hijos cuando ellos no los ven. La cultura Incel, que deriva de la expresión inglesa involuntary celibate (celibato involuntario), es el foco de la miniserie. Se trata de un movimiento que surgió a finales de los 90 en Canadá, impulsado por mujeres que sentían que no eran atractivas, ni deseadas por el sexo opuesto. Esto invitó a los hombres y formó una comunidad donde las personas volcaron sus angustias por no encajar en el sistema social. Con el correr de los años, los Incel mutaron y la masculinidad se volvió el fuerte, siendo compuesta por hombres machistas y anti derechos LGBT+, en donde el punto de mira pasaron a ser las mujeres y las libertades que ganaron en las últimas dos décadas.
Una mujer guatemalteca y sus tres hijos menores fueron liberados tras 11 días de detención en un centro del condado de Karnes, Texas. La familia había sido arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) durante un operativo federal en la lechería North Harbor, Nueva York.Tras 11 días detenidos, ICE liberó a una madre y a sus tres hijos menores de edadLa mujer, oriunda de Guatemala, y sus tres hijos, un estudiante de tercer grado y dos adolescentes, fueron arrestados el pasado 27 de marzo en la lechería en Sackets Harbor a causa de una investigación. También detuvieron a otras personas.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó este lunes, en un comunicado en redes sociales, que la detención de la familia fue un resultado colateral de la búsqueda de un hombre sudafricano que presuntamente tenía pornografía infantil."Tras ejecutar la orden de allanamiento en la granja Old McDonald's de Sackets Harbor, las autoridades neoyorquinas encontraron a siete inmigrantes indocumentados más en las instalaciones, entre ellos una madre y sus tres hijos. De inmediato iniciamos una investigación para garantizar que estos niños no estuvieran siendo explotados sexualmente", explicaron las autoridades.La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y el asambleísta estatal local, Scott Gray, informaron este lunes la liberación al obtener la confirmación directa del zar fronterizo, Tom Homan. Así, la familia regresa al condado de Jefferson. "Estamos dispuestos a colaborar con las autoridades migratorias federales para combatir a pandilleros o delincuentes violentos, pero jamás apoyaré acciones crueles que expulsen a niños de la escuela o destruyan familias", sostuvo Hochul en declaraciones a la prensa, según informó The New York Times."No puedo imaginar el trauma que están sintiendo estos niños y su madre, y rezo para que puedan sanar cuando regresen a casa", agregó.Por su parte, Gray manifestó en declaraciones separadas: "Todos estamos profundamente agradecidos de que la familia regresara a Nueva York". De acuerdo con Univision, el asambleísta señaló que las autoridades federales ya terminaron su investigación con la familia latina."No hay preocupación por su permanencia en la comunidad", remarcó.La comunidad de Sackets Harbor se movilizó para reclamar la liberación de la familia migranteEl pasado fin de semana, más de 1000 personas se manifestaron en el pueblo de Sackets Harbor para reclamar por la liberación de la familia. Los tres niños llevan varios años matriculados en las escuelas del condado de Jefferson.Los manifestantes se movilizaron desde un parque central a la casa del llamado "zar de la frontera" de Donald Trump, Tom Homan, quien también vive en el pequeño pueblo neoyorkino.Según NBC News, las personas corearon "Tráiganlos a casa" repetidas veces, en lo que fue una marcha pacífica con una gran convocatoria para un pueblo que tiene un poco más de 1300 habitantes.La protesta fue organizada por el Comité Demócrata del Condado de Jefferson. "Lo hemos visto ocurrir en los últimos 60 días en todo el país, pero cuando sucede en tu patio trasero, creo que eso es lo que atrae la atención de la gente", dijo el presidente del Comité, Corey Decillis, en declaraciones al medio citado. El operativo en New York: a quién buscaba ICE en realidadLa granja fue allanada en busca de Marcell Meyer, acusado de posesión y distribución de pornografía infantil. Según explicó la Fiscalía de Estados Unidos, el sospechoso es un ciudadano sudafricano de 43 años, residente en Sackets Harbor, que compartía imágenes de menores en redes sociales a otros adultos y otras personas que se identificaron como menores. El hombre le envió las imágenes a un agente encubierto de Investigaciones de Seguridad Nacional que se hizo pasar por una niña de 13 años como parte del operativo.De establecerse finalmente que es culpable, Meyer podría enfrentar entre cinco a 20 años de prisión, una multa de 250 mil dólares y supervisión de por vida. El hombre sudafricano deberá registrarse como delincuente sexual y probablemente enfrente consecuencias migratorias como resultado de su condena.
En cuanto a la fundamentación jurídica, el Tribunal ha hecho referencia a la interpretación literal del término "limitar" en el Diccionario de la Real Academia Española, que no solo sugiere poner límites, sino también fijar la extensión de los derechos y facultades
Entre las obras que se concretarían ahora está el nuevo puente de Vaqueros y su circunvalación, y dos tramos de la ruta nacional 40 y la ruta 51. También se haría la autopista en la ruta nacional 9/34, entre Rosario de la Frontera y Yatasto, considerada la obra vial más importante de la provincia.
"El golf es el juego más parecido a lo que llamamos vida", dijo alguna vez Bobby Jones. Pocas personas pueden dar cuenta de esta analogía como Ángel Cabrera, quien pasó de estar dos años y medio en prisión a volver a saborear el néctar de la gloria. En la semana previa a su regreso al Masters de Augusta, el cordobés consiguió su primer título en el Champions Tour, el circuito de veteranos más competitivo del planeta. El Pato Cabrera conquistó el James Hardie Pro Football Hall of Fame Invitational disputado en Boca Raton, Florida, gracias a un score de 205 golpes (-11) para superar por dos golpes en una atrapante definición al coreano K.J. Choi y luego de liderar durante las tres jornadas de acción. Así, Cabrera se hizo acreedor de una bolsa de 330.000 dólares y se convirtió en el quinto argentino en ganar un título en el Champions Tour, siguiendo los pasos de Eduardo Romero (cinco conquistas), Vicente Fernández (cuatro), Roberto De Vicenzo (dos) y Ricardo González (uno), quien finalizó 37º en este certamen con 219 golpes."Es increíble estar acá en este momento. Sabía que en algún momento iba a llegar [el primer título], pero no pensé que iba a ser tan rápido. La verdad es que estoy muy contento", dijo Cabrera en declaraciones a la prensa con una sonrisa que no le entraba en la cara. Ángel Cabrera has won the @JamesHardieInv!It's his first win on PGA TOUR Champions ð??? pic.twitter.com/kEPqR9BXud— PGA TOUR Champions (@ChampionsTour) April 6, 2025Campeón del US Open en 2007 y el Masters de 2009, Cabrera había debutado en 2019 en el Champions Tour, reservado para mayores de 50 años. Sin embargo, una condena por violencia de género lo obligó a pasar dos años y medio en la cárcel, entre enero de 2021 y agosto de 2023. Su regreso oficial a las canchas se produjo en el Abierto del Litoral, en diciembre de ese año. Intentó volver a Estados Unidos al circuito de veteranos y al Masters, donde tiene invitación asegurada por ser ex campeón, pero inicialmente le fue denegada la visa. Finalmente, la consiguió en junio del año pasado y pudo volver a competir al máximo nivel. En 2024 jugó 12 certámenes y tuvo un cuarto puesto como mejor resultado y un meritorio quinto lugar en el Senior Open Championship, en Carnoustie. Éste fue su tercer certamen de 2025 en Norteamérica y su segundo título profesional tras su regreso, que se suma al Paul Lawrie Match Play 2024, correspondiente al Legends Tour, el equivalente europeo al Champions Tour.El cordobés de 55 años llegó al certamen como segundo suplente y pudo participar gracias a la baja a último momento de Mark Hensby. El triunfo le garantizó la tarjeta en el circuito hasta diciembre de 2026 y le permitió escalar hasta el 10º lugar en la Charles Schwab Cup."Ahora tengo pensado jugar todo, por suerte conseguí la tarjeta", agregó el Pato. "Jugar todo lo que pueda en el Champions Tour que es lo que me divierte y es muy lindo, muy amigable."La definición fue atrapante. Luego de firmar vueltas de 68 y 66 (-10), Cabrera comenzó la jornada del domingo con ventaja de dos golpes sobre el alemán Alex Cejka y cuatro menos que el coreano Choi, sus compañeros en el threesome final. Con toda la presión que ello implicaba, se mantuvo al frente con birdies en los hoyos 3 y 10 y un bogey en el 6. Mientras Cejka de a poco se bajó de la lucha, Choi se acercó de a poco y se puso a tres en el tee del 15. Allí, un bogey de Cabrera contra dos birdies seguidos de Choi dejaron la punta compartida. El argentino retomó el liderato en soledad con un birdie decisivo en el 17, y en el hoyo final, mientras su rival hizo bogey, aseguró el par para ganar por dos. Tercero finalizó otro ex campeón de majors como el sudafricano Retief Goosen (-8).What a response by Ángel Cabrera!He leads by one with one to play. pic.twitter.com/sJm7WbkZT3— PGA TOUR Champions (@ChampionsTour) April 6, 2025Ahora, Cabrera viajará hacia Augusta, Georgia, para volver a jugar el Masters, el más codiciado de los cuatro majors, certamen que ganó en 2009 y donde no participa desde 2019. El desafío será infinitamente mayor, pero el Pato llega con la confianza por las nubes. "La semana próxima es otro torneo, es otra categoría. Pero todo sirve. Yo pienso que llegar pegando bien, sirve", asegura. Las vueltas de la vida vuelven a encontrar al Pato Cabrera en lo más alto.
El piloto neerlandés superó a los McLaren del británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, quienes lo escoltaron en el podio.
Fuentes cercanas al Ejecutivo aseguraron que el republicano no llegó a tiempo a su residencia en Florida por una falla en su helicóptero, que provocó una demora en su agenda. Leer más
Pese a la expectativa que generó el propio Gobierno con el viaje imprevisto de Javier Milei a Mar-a-Lago (Estados Unidos) y con las declaraciones del canciller Gerardo Werthein, que en la previa dijo: "Prevemos un encuentro con Donald Trump en su casa", el Presidente no puedo reunirse ni tomarse una foto con el primer mandatario estadounidense.Milei hizo un viaje relámpago a los Estados Unidos. Iba a recibir un premio, el "León de la Libertad", en un evento organizado por MACA y We Fund The Blue, dos fundaciones que se dedican a "promover la libertad". Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes oficiales, Trump llegó anoche tarde a Mar-a-Lago -también era uno de los premiados-, pero finalmente no participó del evento y se fue a descansar a su residencia de verano. Milei se tomó un vuelo a Buenos Aires sin la foto con su par norteamericano."Cuando nos avisaron que Trump llegaba tarde, que no iba a participar del evento y que se iba a su casa, nosotros nos fuimos", dijo una alta fuente oficial. Milei no estaba solo en Palm Beach. Había viajado con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y con el ministro de Economía, Luis Caputo.Allí lo esperaba el canciller Werthein, que fue quien organizó los pormenores del viaje presidencial y que venía desde Washington, donde se había reunido con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick. Allí analizaron las consecuencias de los gravámenes impuestos por la administración de Trump y dialogaron acerca de un probable acuerdo comercial entre los Estados Unidos y Argentina.Consultados sobre la frustrada reunión con Trump, una fuente oficial respondió: "Siempre se dijo que era probable una reunión informal. Fue una cuestión de agenda. Son cosas que pasan".Por la participación del titular de Economía, la eventual reunión informal con Trump generaba expectativa en el marco del tramo final de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La confirmación del acuerdo ahora está en manos del directorio del organismo (el board) integrado por los países miembros, con los Estados Unidos con peso específico. Si bien el Fondo ya confirmó que el monto del programa será de U$20.000 millones, también advirtió que los desembolsos se harán en tramos y que el envío inicial probablemente no superará el 40% del programa. Las tratativas de las últimas semanas del Gobierno con el organismo de crédito estaban centradas, justamente, en ampliar lo más posible ese primer desembolso, el front-load.
Conseguir trabajo en Estados Unidos puede ser algo complicado para los inmigrantes latinos recién llegados, especialmente por las barreras idiomáticas y los requisitos que exigen varias empresas. En este contexto, una colombiana que vive en EE.UU. comentó en sus redes sociales cómo consiguió su primer empleo en ese país, al tiempo que brindó consejos y recomendaciones para que otros extranjeros logren lo mismo.Conseguir trabajo en EE.UU.: así fue la entrevista laboral en su primer empleoEn un video que publicó en su cuenta de tiktok @natafino, Natalia Fino manifestó su felicidad tras haber sido contratada: "Conseguí mi primer trabajo aquí en Estados Unidos, estoy súper feliz". De todas maneras, advirtió que ciertas cosas la tomaron desprevenida durante el proceso de selección: "No pensé que me iban a preguntar ese tipo de cosas en la entrevista laboral".Una mujer latina comentó cómo consiguió trabajoEn primer lugar, explicó que se sintió algo preocupada por una situación particular: "La gente decía que si uno no iba recomendado, no lo contrataban, porque estaba muy difícil la situación". No obstante, recomendó no tener en cuenta todos esos comentarios y centrarse en uno mismo.Según explicó, utilizó una plataforma para buscar empleo. "Yo apliqué por Indeed y me contactaron por correo, me citaron a una entrevista", recordó. El siguiente paso fue tener una reunión con los encargados del área de recursos humanos.Uno de los aspectos que más la preocupaban era que no tenía experiencia laboral. De todas maneras, en lugar de mentir e inventar cosas en su currículum, eligió decir la verdad para evitar inconvenientes futuros. "Me preguntó qué me frustraba en la vida y cómo yo hacía para solucionar esas frustraciones", relató.Las preguntas claves que le hicieron en la entrevista de trabajoSegún comentó en su video, estas fueron las preguntas más importantes que le hicieron en su entrevista de trabajo:"¿Qué aspectos del trabajo podrían frustrarlo y cómo los solucionaría?""¿Ha tenido conflictos con compañeros de trabajo? ¿Cómo los ha resuelto?""¿Por qué eligió postularse a esta empresa? ¿Qué fue lo que le llamó la atención?""¿Sabe con exactitud qué actividades se realizan en esta organización?""¿Cuáles son sus expectativas a mediano y largo plazo dentro de la empresa?"En otro de sus videos de TikTok, la joven colombiana brindó más detalles del puesto: el empleo era en una fábrica de papel, donde se imprimían las hojas y luego había que acomodarlas en cajas. "Me dio mucha alegría, requiere de un trabajo ágil y me tocaba estar pendiente de las máquinas", comentó.No obstante, rápidamente cambió de empleo. Según contó el pasado 14 de marzo en otro video, consiguió un segundo trabajo. Esta vez, utilizó un método distinto: no utilizó aplicaciones, sino que presentó su currículum de manera presencial."Imprimí mi hoja de vida y me fui directamente a tocar la puerta, luego de buscar en internet en qué lugares me interesaría trabajar", explicó. Como no obtenía respuestas, se contactó por redes sociales con uno de los empleadores. Así fue que consiguió un cargo en Walmart, donde también trabajar muchos otros extranjeros.
Trabajar en Walmart es una opción interesante para miles de personas dentro de Estados Unidos, especialmente para inmigrantes, dado que ofrece varias vacantes laborales y los puestos no suelen exigir muchos requisitos. En este contexto, una joven venezolana que consiguió empleo en esa cadena de tiendas brindó consejos y recomendaciones para tener mayores probabilidades de ser elegido durante el proceso de entrevistas y selección de personal.Consejos y recomendaciones para conseguir trabajo en WalmartA través de su cuenta de TikTok @angeles.barrioss, la influencer Ángeles Barrios contó cuál es la más forma sencilla para postularse a una vacante en esa compañía de supermercados. "En Walmart no necesitas saber inglés para que te contraten. Te voy a decir qué hacer y qué no hacer para que sí te contraten", prometió para sus más de 24.000 seguidores.El paso a paso para trabajar en WalmartLuego de dejar el enlace de referencia para encontrar las vacantes disponibles y postularse a diferentes oportunidades, detalló cómo fue su experiencia. "Para ser sincera, yo apliqué dos veces en Walmart y ninguna de las dos veces me contrataron porque estaba haciendo algunas cosas mal", explicó.Un consejo clave para ser tomado en cuenta en WalmartLuego de dos intentos fallidos, la joven reveló que finalmente logró ser contactada: "La tercera vez sí pude lograrlo: lo primero que hice mal fue aplicar a nada más una tienda y poner muy poquitos días disponibles. La clave está en poner todos los días como disponibles aunque no sea así en todos".Por otro lado, dejó en claro que es conveniente dejar la candidatura para varios puestos. "Lo que debes hacer es aplicar a varias posiciones, yo te recomiendo leer las descripciones y aplicar al menos a cuatro posiciones que se ajusten a lo que tú puedas hacer", explicó.Qué hacer una vez enviada la postulación a WalmartLuego de elegir los puestos en la compañía, Ángeles contó que los encargados se van a poner en contacto tarde o temprano. "Vas a recibir un mensaje, revisa el link cada día porque ahí vas a ver el estatus de tu aplicación. Cuando ingreses habrá cinco pasos que si no los has completado, te va a aparecer en gris", señaló.En cuanto a los tiempos de demora, Barrios aclaró que no pasaron muchos días entre su postulación y el contacto de Walmart: "Yo apliqué el 3 de diciembre y el 11 de diciembre me enviaron un mensaje para que eligiera una fecha para mi 'meet and greet' (entrevista). Las preguntas que me hicieron fueron súper simples". Entonces, contó qué cosas le consultaron:¿Por qué desea trabajar en Walmart?¿Qué está estudiando actualmente?¿Cuáles son sus trabajos anteriores?¿Qué días está disponible para trabajar?Al finalizar la llamada, a la joven latina le informaron que debía presentarse al día siguiente para una entrevista presencial. Allí le preguntaron nuevamente sobre sus días disponibles y le mostraron el área en la que iba a trabajar en caso de ser seleccionada."El día de mi orientación fue el 22 de diciembre y ese día sí me pidieron llevar mi Seguro Social y algún otro ID. También me hicieron llenar algunos formularios relacionados con mis impuestos", indicó. Para finalizar, le entregaron los uniformes y comenzó con su nuevo empleo.Los puestos en los que se puede aplicar en WalmartLa cadena ofrece múltiples vacantes en áreas como atención al cliente, cajeros, reposición de productos, alimentos y preparación de pedidos en línea. Los salarios varían con un máximo de hasta US$27 por hora según del puesto.Además, la compañía proporciona beneficios adicionales como seguros médicos, descuentos para empleados y programas educativos financiados.
Con 10 cambios respecto de la formación que en el debut perdió ante Chile (2-3) por descuidos puntuales, el seleccionado argentino Sub 17 se repuso con un convincente triunfo sobre Paraguay por 4 a 1, por la tercera fecha de la etapa de grupos del Sudamericano de la categoría que se disputa en Colombia, clasificatorio para el Mundial que este año organizará Qatar.La renovación casi completa de la alineación no obedeció tanto a una cuestión de rendimiento individual, sino a la necesidad de dosificar esfuerzos en un plantel que disputará cuatro partidos en una semana. Al quedar libre en la primera jornada, lo cual resta la posibilidad de una pausa intermedia, la Argentina afronta la seguidilla de partidos ante Chile, Paraguay, Perú (el miércoles 2) y el local Colombia (el sábado 5).Paraguay, que es dirigido por el argentino Mariano Uglessich, venía de golear 5-0 a Perú y fue superior a la Argentina en el primer cuarto de hora. El arquero Juan Centurión (Independiente) le tapó una definición a De Carvalho. Lentamente, Alejandro Tello (Racing) y Felipe Pujol (Vélez) tomaron las riendas en el medio campo y el conjunto de Diego Placente empezó a llegar con peligro. Elián Ojeda, el gambeteador volante de San Lorenzo, hizo la diferencia al encarar hacia al área, hacer pasar de largo a un defensor con un enganche y definir con un preciso remate. Iban 23 minutos y la Argentina ponía las bases de la victoria.La ventaja asentó a los pibes de nuestro país, mientras Paraguay no atinaba a reaccionar. El centro-delantero Joaquín Piñeyro (Boca) también le daba trabajo con su potencia física a los centrales guaraníes. La argentina se fue soltando, se animó cada vez más y no perdonó una equivocación de Coronel, que dio un pase atrás que fue interceptado por Juan Cruz Meza (River), hermano de Maximiliano y autor del 2-0 con lucida maniobra al hacer pasar la pelota por un lado del arquero e ir a buscarla por el otro. Los chicos ganaban y se divertían.El resumen del triunfo argentinoMeza, el único titular que repitió del primer partido, le dejó su lugar a Tomás Parmo (Independiente) para el segundo tiempo. Placente cuida mucho el reparto de esfuerzos. Parmo tuvo el 3-0 en lo que fue una continuidad de la superioridad argentina. En un torneo que no cuenta con VAR, el paraguayo José Buhring se salvó de la expulsión al darle una cabezazo sin pelota a Thiago Yáñez (Argentinos), una agresión que no fue advertida por el árbitro ni sus colaboradores.Cerca de los 25 minutos de la segunda etapa, la Argentina bajó un poco el ritmo, no llegó con tanta asiduidad al área rival; tampoco pasaba mayores apuros en la propia. Parmo volvió a disponer de una oportunidad con un remate que se le fue alto desde la puerta del área. Tras tomarse un respiro, la Argentina se volvió a encender en el cierre, con dos muy bonitas definiciones de Santiago Espíndola (River) y Alex Verón (Vélez). Paraguay descontó en el quinto minuto adicionado, con un cabezazo de Buhring en un córner, mientras el arquero Centurión recibía un foul que no fue sancionado. La Argentina dejó atrás la derrota del debut con la mejor receta: un triunfo claro y una producción que lo mostró superior al rival.Los cupos clasificatorios para el Mundial son generosos: llegarán siete de los diez participantes. Se dispuso un nuevo sistema de competencia. Los dos primeros de cada una de las zonas se asegurarán el boleto y se enfrentarán de manera cruzada en las semifinales para luego definir al campeón (la Argentina lo fue cuatro veces, la última en 2019). Los mismos cruces se realizarán entre los terceros y los cuartos; los ganadores irán al Mundial y los perdedores se medirán por la última plaza.Las posiciones en la Zona A son las siguientes: 1°, Colombia, 6 puntos (+3 en dos cotejos); 2°, Chile, 6 (+5 en tres); 3°, Argentina, 3 (+2 en dos); 4° Paraguay, 3 (+1 en dos), y 5°, Perú, 0 (-12 en tres).#Sub17 ð??? #Sudamericano Argentina, con formación confirmada ð??? pic.twitter.com/Rh0s8qM6Mr— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) March 31, 2025
SANTA FE.- En su primera reunión del año, el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo por US$150 millones para financiar -parcialmente- el Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, confirmaron en el gobierno santafecino, que destacaron el logro como un "financiamiento histórico".Según un informe, el programa completo requiere una inversión total de US$187,5 millones [hay 37,5 millones de dólares de financiamiento local, al margen de los US$150 millones de CAF] y busca optimizar la infraestructura logística y la conectividad de uno de los principales nodos exportadores del país. El monto aprobado posibilitará la ejecución de trabajos de mejoras en todos los accesos a las terminales portuarias del Gran Rosario (desde Timbúes hasta Rosario), así como la ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe, donde está en ejecución un tercer carril en los kilómetros finales del recorrido cercano a la ciudad del sur y reparaciones en la ruta provincial 91, que comienza en la localidad de Villa La Ribera (jurisdicción de Pueblo Andino) y finaliza en la ruta nacional 9, a 5 km de la ciudad de Cañada de Gómez."Pocas veces vista": una tormenta con fuertes vientos y gran piedra arrasó miles de hectáreas a días de la cosecha de soja"Este préstamo se nos otorga en condiciones muy convenientes. Permite avanzar en uno de los proyectos centrales para mejorar la competitividad de la economía provincial y también nacional, debido a que el área a intervenir con el proyecto es la zona por donde sale un tercio de las exportaciones del país. Y al mismo tiempo resolver los problemas de congestión urbana en el área metropolitana de Rosario. En cuanto al otro significado expone el compromiso con la disciplina fiscal, equilibrio presupuestario y muy bajo nivel de deuda", explicó a LA NACION el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares. Y añadió: "Esto también habla del historial de cumplimiento de la provincia con sus compromisos. Nunca conoció lo que es una reestructuración de deuda y menos un default", sostuvo el titular de la cartera económica en diálogo con este diario.Es un gran logro el que conseguimos con el ministro @polivares3. Tenemos un método: la planificación. Tenemos una herramienta: la gestión. El mandato de nuestro gobernador @maxipullaro es trabajar de manera ordenada en los proyectos necesarios para buscar financiamiento, y cuandoâ?¦— Gustavo Puccini (@GustavoPuccini) March 28, 2025"Estamos llevando adelante el plan de obras vinculadas al sistema productivo más grande de la historia de la provincia. Y venimos trabajando con una mirada integral de la logística, vinculando el tema portuario, junto con el aeropuerto, las rutas y accesos. Lo venimos trabajando escuchando a cada uno de los actores, tanto al sector privado como a municipios y comunas", afirmó, por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, según informó el gobierno provincial. "Muchas de estas obras, que se van a concretar con este financiamiento, las tenemos contempladas en el acta de intención que firmamos días atrás en Expoagro con ministros de Córdoba y Entre Ríos, y este jueves la elevamos a los gobernadores", agregó.Al exteriorSegún detallaron desde el gobierno provincial respecto del alcance del anuncio de la CAF, "la noticia marca un hito para la provincia, que logró este financiamiento gracias a su solvencia fiscal y gestión crediticia, en un contexto en el que la CAF aprobó un paquete total de US$1445 millones para proyectos en seis países de la región".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderosOlivares participó de las negociaciones en Chile donde se informó la aprobación del financiamiento y se destacó el impacto que tendrán estas obras en el comercio exterior argentino, dado que los puertos del Gran Rosario concentran el 78% de las exportaciones agrícolas del país."Esta gestión del gobierno de Santa Fe es una excelente noticia, y es parte de un proceso fructifero de diálogo con ellos que se inició apenas asumieron; finalmente un gobierno provincial que escucha y trabaja para que su aparato productivo y exportador pueda crecer", opinó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) sobre el anuncio del financiamiento. En redes, Ciara-CEC señaló: "Celebramos esta brillante gestión del @GobSantaFe y los ministros @ProduccionSF @GustavoPuccini @polivares3. Finalmente lograremos avanzar en accesos a puertos modernos y seguros que generarán eficiencia y seguridad para transportistas y tranquilidad para los vecinos".Celebramos esta brillante gestión del @GobSantaFe y los ministros @ProduccionSF @GustavoPuccini @polivares3.Finalmente lograremos avanzar en accesos a puertos modernos y seguros que generarán eficiencia y seguridad para transportistas y tranquilidad para los vecinos. pic.twitter.com/cXave1ktr5— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) March 28, 2025Respecto de las obras, el gobierno provincial indicó: "El programa integral de logística urbana y metropolitana apunta a fortalecer la integración del Gran Rosario con su complejo portuario, impulsándolo como nodo estratégico del desarrollo productivo mediante un ambicioso programa de obras de infraestructura logística".Precisó. "Entre ellas se destacan obras como la segunda etapa de la construcción del tercer carril de la autopista, desde San Lorenzo hasta el acceso a la zona portuaria de Timbúes. La obra apunta a la creación de una nueva traza que conecta la RP N91 directamente con las terminales portuarias en Timbúes, facilitando el ingreso de tránsito pesado sin afectar las zonas urbanas, ejecutando una pavimentación de una calzada completa desde la intersección con la AP01 hasta las terminales portuarias, para un acceso rápido y eficiente".
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2. Expertos de la NASA destacaron que las auroras frías son "mucho más tenues".
Tras una feroz discusión con el kirchnerismo, La Libertad Avanza consiguió el respaldo necesario para avanzar con la aprobación del DNI en diputados. Mañana, a las 10 de la mañana, el DNU se debatirá en la Cámara Baja Leer más
Un boleto gratuito de la lotería Fantasy 5 fue ganado por un residente del condado de Miami-Dade. El pasado 12 de marzo, un afortunado jugador obtuvo un premio superior a los 50.000 dólares sin haber gastado dinero en la compra del ticket. El sorteo realizado ese mediodía arrojó cinco números que coincidieron con los seleccionados al azar en la jugada ganadora. La Lotería de Florida confirmó la noticia y reveló detalles sobre el establecimiento donde se efectuó la operación.Ganó un premio de US$50.000 sin pagar su ticketUn jugador de Miami Dade ganó US$54.966 en Fantasy 5. La noticia se volvió viral, ya que el premio surgió de una jugada sin costo obtenida mediante una promoción especial. Según informaron desde la entidad organizadora, ciertas promociones de las tiendas permiten que los participantes reciban tickets sin necesidad de realizar un pago por los mismo.En este caso, la combinación ganadora de números se generó de manera automática mediante la opción conocida como "Quick Pick". Es decir que la persona tampoco eligió cuál sería la combinación que la llevaría a ganar esta suma.Los números que salieron seleccionados en el sorteo del 12 de marzo de 2025 fueron 3, 12, 15, 16 y 20. Según las normas de la Lotería de Florida que difundió Local 10, el ganador tendrá plazo hasta el 13 de septiembre para realizar el reclamo correspondiente. De no presentarse dentro del período establecido, el monto retornará a los fondos destinados a futuras ediciones del juego o a instituciones educativas públicas de la zona.Dónde compró el ticket ganador de lotería en FloridaEl boleto en cuestión fue adquirido en una gasolinera llamada Sunflex que está ubicada en 12335 SW 112th Street, en Kendall, Florida. Allí hay una tienda que además de ofrecer bebidas, comidas rápidas, snacks y golosinas a los clientes, también brinda la opción de comprar tickets de juegos de lotería como Fantasy 5, Mega Millions, Power Ball, raspaditos, entre otros.>Cómo se juega Fantasy 5El Fantasy 5 es un juego de lotería que realiza dos sorteos diarios por día. Los jugadores eligen cinco números del 1 al 36 de manera manual o también pueden usan la opción "Quick Pick" para generar combinaciones al azar. Se puede participar en el sorteo del mediodía, el nocturno o ambos.Para jugar, se debe comprar un boleto en un punto de venta autorizado antes de las 12.45 hs (hora local). para el sorteo del mediodía o las 22.55 hs para el de la noche. Cada boleto permite jugar hasta diez paneles, equivalentes a jugadas individuales.Además, se puede agregar la opción "EZmatch" por US$1 extra para ganar premios instantáneos sin esperar el sorteo. También existe la opción de Juego Anticipado, que permite jugar hasta 30 días consecutivos con los mismos números.Cómo reclamar un premio ganador en la lotería de FloridaLas autoridades de la Lotería de Florida elaboraron una guía para ayudar a los ganadores de distintos juegos a obtener sus premios. Allí detallan los distintos pasos a seguir:Firmar el billete tan pronto se lo compre. De esa manera, la persona certifica que es la dueña del premio.Guardar el boleto en un lugar seguro para evitar perderlo o dañarlo.Se debe reclamar el premio antes de que expire. Para los juegos de raspadito el plazo es de 60 días, mientras que para Mega Millions, Powerball y Fantasy 5 es de 180 días después de la fecha del sorteo.Presentarse frente a las autoridades con el ticket.