Uno de los libros de Kirk, vuelto a publicar en 2025, meses antes de su asesinato, pronto se convirtió en best-seller.Escrito en 2020, en sus páginas Kirk defiende las ideas que llevaron a Trump a la presidencia en 2016 y 2024.
La colectividad anunció su salida del debate sobre el proyecto, respaldó su archivo y se desmarcó de propuestas alternativas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la iniciativa en el Congreso
Ambos partidos expresaron preocupación por el impacto de las declaraciones y conductas presidenciales en la estabilidad política y el prestigio internacional de Colombia
La misma se realizará en el State Farm Stadium y está programada para comenzar a las 11 de la mañana (hora local). El presidente Donald Trump dijo que "dirá unas palabras" y destacó que era una "gran persona"
Desde la reconstrucción del país tras la Guerra de la Triple Alianza hasta la actualidad, el embajador Gustavo Leite describe por qué Paraguay mantiene una postura política y social conservadora. Leer más
Nacida en Supía, Caldas, y con una trayectoria de más de una década en el Congreso, la abogada y representante a la Cámara busca competirle al senador Efraín Cepeda la candidatura conservadora
Según reveló el gobernador de Utah, la familia del acusado Tyler Robinson relató que el joven expresó reiteradas veces su rechazo hacia el dirigente vinculado a Donald Trump
El ex candidato a vicepresidente de José Luis Espert, Luis Rosales, lo definió como "un debatidor profesional" que desde los 18 años "logró perforar el techo del mensaje conservador" en sectores juveniles de EE.UU. Además, subrayó que su asesinato reaviva el debate sobre la violencia política en una sociedad que "integra el uso de las armas a su cultura política". Leer más
El comentarista, un estrecho aliado de Donald Trump, murió este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah
OREM, Utah.- El activista conservador y fundador de Turning Point USA (Tpusa), Charlie Kirk, murió el miércoles tras recibir un disparo durante un evento de su gira "The American Comeback Tour" en la Universidad del Valle de Utah.Una multitud lo escuchaba cuando un estruendo interrumpió el acto: se oyó un disparo en el auditorio y de inmediato se vio a Kirk desplomarse en su silla mientras la sangre le brotaba del cuello."La gente se fue agachando en oleadas", contó al New York Times Andrew Piskadlo, de 28 años y oriundo de Salt Lake City, que estaba en el anfiteatro universitario. "Fue sorprendente, y nadie realmente se agachó hasta que lo hicieron las personas frente al escenario", explicó al describir la reacción del público.Piskadlo recordó que, apenas se escuchó el disparo, se agachó pero decidió no correr. Dijo que no llegó a ver el momento exacto en que Kirk fue alcanzado, aunque calculó que ocurrió pocos minutos después de iniciado el programa y a unos 25 metros de donde él se encontraba.La portavoz de la universidad informó que el activista fue alcanzado aproximadamente 20 minutos después de comenzar a hablar en el campus, por una persona que disparó desde el Losee Center, un edificio ubicado a unos 180 metros de distancia. El campus fue puesto en confinamiento y quedó cerrado por el resto del día.Las autoridades de la universidad alentaron a los estudiantes que todavía se encontraban en el campus, o que se habían refugiado en los edificios universitarios tras el tiroteo, a solicitar un escolta policial. "La policía vendrá y los escoltará fuera del edificio", escribió la universidad en redes sociales.Otro testigo, el excongresista de Utah Jason Chaffetz, que asistía con su familia, relató la escena a Fox News: "Se desplomó hacia su izquierda. Todos se tiraron al suelo. Todos gritaban, luego todos comenzaron a correr". Para Chaffetz, "no fue una coincidencia" que el disparo ocurriera justo cuando Kirk respondía una pregunta sobre tiroteos masivos cometidos por personas transgénero.También Luke Pitman, estudiante de la universidad, relató lo vivido a la filial local de ABC, KTVX: escuchó un "gran estallido" que al principio confundió con papel picado. "Después, todos empezaron a agacharse", dijo. "Y entonces miré hacia Charlie Kirk y vi sangre saliendo de su cuello".El sospechoso del ataque aún no ha sido arrestado, informó el alcalde de Orem, David Young. "No hay sospechosos detenidos; es una investigación en curso", declaró en sintonía Ellen Treanor, vocera de la universidad, en un comunicado.La universidad informó también que cuatro agencias están investigando el tiroteo: la Policía de Orem, la Policía de la Universidad de Utah Valley, el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Utah.Zachary Morris, quien asistió al evento con su hija de 3 años, describió la confusión y una "pánico masivo" entre la multitud cuando se escuchó el disparo. "Todo lo que podía pensar era que tenía que sacar a mi hija de ahí", dijo.En su primer comunicado público formal, la organización de Kirk, Turning Point USA, confirmó la muerte del activista y pidió que recen por su familia."Que sea recibido en los brazos misericordiosos de nuestro Señor, quien sufrió y murió por Charlie. Pedimos que todos mantengan a su familia y seres queridos en sus oraciones. Les rogamos que respeten su privacidad y dignidad en este momento", escribió Tpusa en un comunicado."El grandioso, e incluso legendario, Charlie Kirk ha muerto", escribió el presidente norteamericano, Donald Trump, en su cuenta de Truth Social anunciando la noticia. "Nadie entendió ni tuvo mejor el corazón de la juventud en Estados Unidos que Charlie. Todos lo amaban y admiraban, especialmente yo, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo enviamos nuestras condolencias a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!", agregó el magnate. En una breve entrevista con The New York Post, Trump también calificó al activista como un "muy, muy buen amigo mío" y una "persona extraordinaria".La gira de Kirk tenía previstas paradas en Utah, Colorado, Minneapolis, Virginia y otros lugares, según su sitio web.Agencias AP, Reuters y diario The New York Times
El Presidente compartió un comunicado en sus redes sociales junto a una foto con el hombre que falleció tras ser atacado mientras daba un discurso. "El mundo entero perdió a un ser humano increíble", señaló el mandatario
El activista y comentarista fue baleado en un evento universitario. Era un referente clave del movimiento juvenil conservador y aliado de Donald Trump.
Charlie Kirk, director ejecutivo y cofundador de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, recibió un disparo en el cuello durante un acto en una universidad de Utah. "Estamos confirmando que fue alcanzado por un disparo y rezamos por Charlie", señaló Aubrey Laitsch, responsable de prensa de la organización.Videos difundidos en redes sociales muestran a Kirk mientras hablaba dentro de una carpa blanca con los lemas "The American Comeback" y "Prove Me Wrong", en el campus de la Utah Valley University. En las imágenes se escucha una detonación y se observa cómo el dirigente se lleva la mano derecha al cuello mientras un abundante chorro de sangre brota del lado izquierdo. El público reacciona con gritos y corridas.El evento ya había generado divisiones en la comunidad académica. Una petición para impedir la participación de Kirk reunió cerca de mil firmas, pero la institución defendió la realización del acto amparándose en la Primera Enmienda y en su "compromiso con la libertad de expresión, la indagación intelectual y el diálogo constructivo".Tras conocerse el ataque, Donald Trump y otros dirigentes republicanos expresaron mensajes de apoyo en redes sociales. "Debemos rezar todos por Charlie Kirk, que fue baleado", escribió en la red social Truth Social.El episodio se enmarca en un repunte de la violencia política en EE.UU. Entre los casos recientes figuran el asesinato de una legisladora de Minnesota y su esposo en junio y el incendio de la vivienda del gobernador de Pensilvania. El antecedente más resonante fue el atentado contra Trump durante un mitin electoral el año pasado.Quién es Charlie Kirk, el activista baleadoKirk es un dirigente político y comunicador estadounidense identificado con el ala más conservadora del Partido Republicano. Nacido en 1993 en Wheeling, Illinois, se dio a conocer como fundador y principal referente de Turning Point USA, una organización juvenil creada en 2012 en las afueras de Chicago, cuando apenas tenía 18 años. Junto al activista William Montgomery impulsó este espacio con la idea de instalar en los campus universitarios una agenda de bajos impuestos, gobierno limitado y defensa de los valores tradicionales.El proyecto atravesó un inicio difícil, pero el empuje de Kirk y el respaldo de influyentes financistas del conservadurismo le dieron proyección nacional. Su estilo confrontativo con sectores progresistas en el ámbito académico lo convirtió en una figura de la llamada "guerra cultural" y le abrió espacio en los medios.Con la irrupción de Donald Trump en la política republicana, Turning Point se alineó rápidamente con el magnate. Kirk forjó un vínculo directo con la familia del expresidente: fue colaborador cercano de Donald Trump Jr. durante la campaña de 2016 y consolidó su lugar como uno de los voceros juveniles más visibles del trumpismo. Desde entonces, participa regularmente en conferencias, actos partidarios y programas de televisión, donde defiende la agenda conservadora y cuestiona con dureza a los demócratas y a la izquierda.Bajo su conducción, Turning Point USA se expandió con filiales y congresos propios, que suelen contar con la presencia de Trump y de dirigentes republicanos de primera línea. La organización se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes militantes de derecha y en una plataforma clave para la difusión de discursos de confrontación política y cultural en Estados Unidos.Con información de Associated Press
El dirigente, considerado uno de los rostros más visibles de la derecha juvenil estadounidense, se encontraba en medio de su gira "American Comeback" cuando ocurrió el crimen
El fundador de Turning Point y estrecho aliado de Donald Trump falleció tras ser atacado frente a unas dos mil personas en la Utah Valley University. El hecho generó una fuerte conmoción política y es investigado por el FBI
WASHINGTON.- En un ataque que rápidamente generó conmoción en Estados Unidos, el activista conservador y fundador de la organización Turning Point USA (Tpusa) Charlie Kirk fue alcanzado por un disparo, aparentemente en el cuello, este miércoles mientras presentaba un evento en el estado de Utah.En los videos que circulan en redes sociales se ve el momento en que Kirk -cercano al presidente Donald Trump- es atacado mientras hablaba, sentado bajo una carpa en el patio de la Universidad del Valle, en las afueras de Provo. El activista había llegado allí como parte de la gira "The American Comeback Tour", organizada por la filial de Turning Point USA en esa casa de estudios. También circularon imágenes de video de estudiantes del campus huyendo al oír los disparos.La vocera de la universidad, Ellen Treanor, declaró que Kirk fue alcanzado por el disparo unos 20 minutos después de que comenzara a hablar en el campus. Además señaló que un sospechoso le disparó desde el Centro Losee, un edificio a unos 200 metros de distancia, y que fue detenido. El sospechoso no era estudiante, añadió.Poco después del ataque, Trump hizo un posteo en su red Truth Social. "Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!", escribió.We must all pray for Charlie Kirk, who has been shot. A great guy from top to bottom. GOD BLESS HIM!(TS: 10 Sep 15:02 ET)â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) September 10, 2025Turning Point USA, confundada por Kirk en 2012, es la organización juvenil conservadora más importante de Estados Unidos. Se define como "un movimiento estudiantil nacional dedicado a identificar, organizar y empoderar a los jóvenes para promover los principios del libre mercado y el gobierno limitado".El vicepresidente JD Vance también hizo una publicación en sus redes sociales. "Oremos por Charlie Kirk, un hombre verdaderamente bueno y un padre joven", escribió sobre el activista, de 31 años.Say a prayer for Charlie Kirk, a genuinely good guy and a young father.— JD Vance (@JDVance) September 10, 2025La congresista republicana Marjorie Taylor Green publicó su cuenta en X un video del momento exacto en el que Kirk es alcanzado por el disparo. "¡Le dispararon a Charlie Kirk! ¡Oremos por él!", escribió.Charlie Kirk has been shot!Pray for him! ð??? pic.twitter.com/uHLAff78Dw— Rep. Marjorie Taylor Greeneð??ºð??¸ (@RepMTG) September 10, 2025Mike Lee, senador de Utah, publicó en X que estaba siguiendo de cerca la situación en la Universidad del Valle. "Únanse a mí para rezar por Charlie Kirk y los estudiantes allí reunidos", escribió.BREAKING ð??´ð??´Early reports say that Charlie Kirk has been shot at. pic.twitter.com/B3oWK6AVIi— Open Source Intel (@Osint613) September 10, 2025Un excongresista estadounidense que estaba en el evento con su hija relató a la cadena Fox News lo ocurrido cuando Kirk recibió el disparo. "Todos se tiraron al suelo y se dispersaron", declaró el exrepresentante Jason Chaffetz, que calificó el cacto de violencia de "impactante"."El disparo fue directo hacia él", declaró Chaffetz, que añadió que había hablado con Kirk justo antes del evento.En marzo pasado, Trump había anunciado que los miembros de la Junta de Visitantes de la Academia de la Fuerza Aérea incluirían a Kirk, quien ha sido una especie de asesor del presidente en algunos temas y que también es un amigo cercano de Donald Trump Jr., uno de los hijos del mandatario.Just saw a close up video of @charliekirk11 getting shot. It doesn't look good. Two direct shots to his jugular. Praying for a miracle for Charlie Kirk, who has a wife and 2 small children, including a baby. The Democrats cannot keep getting away with declaring open seasonâ?¦— Laura Loomer (@LauraLoomer) September 10, 2025"No pinta bien. Dos disparos directos a su yugular. Orando por un milagro para Charlie Kirk, quien tiene esposa y dos hijos pequeños, incluido un bebé. Los demócratas no pueden seguir saliendo airosos al declarar temporada de caza abierta contra los conservadores. No puedo creer que esto esté pasando", escribió en X, por su parte, la activista Laura Loomer, muy cercana a Trump y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana.
Los hechos ocurrieron en la Utah Valley University, donde encabezó una reunión que formaba parte de su gira "America Comeback Tour"
Recuerdan que debe acudir según la Ley Orgánica del Poder Judicial
De acuerdo con el auto emitido el 1 de septiembre de 2025, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), deberá presentar su testimonio de manera presencial
Se presume que el senador barranquillero oficializará su aspiración a la Casa de Nariño en la segunda semana de septiembre
El Juzgado 51 Civil de Bogotá ordenó el embargo de la sede y las cuentas del Partido Conservador por una deuda millonaria relacionada con la campaña presidencial de 2022 de David Barguil
Así lo afirmó el Financial Times tras hacerle una entrevista. Para Badenoch, el ejemplo argentino representa una vía posible y cree que Milei "fue honesto".
La líder del Partido Conservador en Reino Unido, Kemi Badenoch, elogió públicamente la gestión del presidente Javier Milei, destacó el uso de la "motosierra" en el gasto público del Estado y aseguró que quiere ser "la Javier Milei británica". La parlamentaria también repartió ensalzó los modos del jefe de Estado y aseguró que su objetivo es aplicar un modelo económico similar."Recortó el gasto, liberó el comercio y redujo la inflación. Fue honesto con los votantes sobre sus planes y está obteniendo resultados", destacó la parlamentaria, en referencia a las medidas implementadas por Presiente desde su asunción en diciembre de 2023.Alineada con las políticas del libertario, Badenoch busca revitalizar su figura dentro del partido y posicionarse mejor en las encuestas, donde actualmente ocupa un tercer lugar por detrás del Partido Laborista y el Partido Reformista, indicó el Financial Times. Su estrategia incluye una apuesta fuerte por un discurso liberal en lo económico, conservador en lo social y crítico del establishment, en línea con la narrativa que catapultó a Milei al poder.La dirigente británica y el presidente argentino no solo comparten una afinidad ideológica basada en el achicamiento del Estado: ambos son admiradores declarados de Margaret Thatcher, a quien Badenoch suele citar como su principal referente. "Transformó al Reino Unido con políticas de libre mercado", afirmó en reiteradas ocasiones.Además, crítica del "multiculturalismo" y autoproclamada "enemiga del wokismo", Badenoch -la primera mujer negra en liderar uno de los principales partidos políticos del país- se opone a las políticas de identidad de género, a los baños neutrales y a los planes estatales para reducir las emisiones de carbono y combatir el calentamiento global.Quién es Kemi BadenochLa líder del Partido Conservador nació bajo el nombre de Olukemi Adegoke en la ciudad de Londres en 1980. Es hija de un médico y una académica y pasó gran parte de su infancia en Nigeria, país al que se refiere con frecuencia para explicar su visión del esfuerzo y el mérito personal. Regresó a Reino Unido a los 16 años, trabajó a tiempo parcial en un local de comida rápida mientras completaba la escuela y terminó sus estudios en ingeniería de sistemas informáticos en la Universidad de Sussex. "Crecí en un lugar donde las luces no se encendían, donde frecuentemente nos quedábamos sin combustible a pesar de ser un país productor de petróleo", dijo en una entrevista a la BBC en 2024, al asumir el cargo frente al partido. "No doy por sentado lo que tenemos en este país". Conozco a muchas personas que asumen que las cosas están bien aquí porque están bien y siempre lo estarán. No se dan cuenta de cuánto trabajo y sacrificio fue necesario para lograr eso", añadió.A los 44 años y tras haber intentado -sin éxito- tomar la dirección del partido conservador en 2022, quedó al frente del partido tras la renuncia del exprimer ministro Rishi Sunak, luego de la histórica derrota electoral de los conservadores en las elecciones legislativas del 4 de julio de 2024.
La referente política aseguró que le gustaría ser como el mandatario argentino para poder aplicar su modelo económico, haciendo hincapié en los recortes estatales, con el fin de revitalizar su país
La dirigente Kemi Badenoch, al frente del principal partido opositor, elogió las políticas de ajuste del presidente argentino. Leer más
Kemi Badenoch dijo que el presidente argentino es "un modelo a seguir" por sus políticas de ajuste y sinceramiento económico. "El Reino Unido necesita un Milei", aseguró en una entrevista con el Financial Times.
El concejal Alexis Castillo, denunciado por violencia intrafamiliar, impulsa una iniciativa para erradicar agresiones contra mujeres en la vida pública
El representante a la Cámara es una pieza clave en el avance de las reformas promovidas por el Ejecutivo. Su apoyo a una de las iniciativas del Gobierno le valió una sanción por parte del Partido Conservador, lo que lo mantiene bajo la mira
Esta prenda se consolida como clave en alfombras rojas, galas y torneos, con cortes entallados y usos que van del protocolo al estilo personal. Qué famosos lo lucen
Un nuevo informe de la FELGTBI+ advierte de que el 74% del colectivo teme que haya retrocesos si un gobierno ultraconservador llega al poder en el país
Andrew Edwards defendió que la grabación estaba manipulada, pero el tribunal rechaza sus argumentos
La justicia francesa condenó este martes al exprimer ministro conservador François Fillon a cuatro años de prisión en suspenso por contratar de manera ficticia, cuando se desempeñaba como diputado, a su esposa Penélope como asistenta parlamentaria. Leer más
El exministro de Hacienda habló de su vida privada durante una reciente entrevista y compartió sus puntos de vista sobre aspectos como el aborto, el matrimonio homosexual o el consumo de drogas
Entre los puntos que generaron mayor inquietud en el partido están las promesas de reformas sociales que, aseguran, carecen del respaldo financiero para su implementación
La jornada electoral más intensa y reñida desde 1990 también ha sido la que ha obtenido el mayor número de participación
Según un análisis de Coril, la sostenibilidad en este segmento es un criterio clave, ya que los inversionistas priorizan carteras en sectores que generan impacto social, ambiental y económico positivo. "De tal forma, se promueve un crecimiento empresarial más resiliente y responsable", señala
La colectividad, declarada en independencia al Gobierno, anunció en un comunicado en sus redes sociales que se opondrá a la aprobación del mecanismo de participación ciudadana invocado por el presidente de la República, con el que pretende salvar su reforma laboral
"Los incentivos, para que el electorado se sienta incluido y participe de manera masiva, pareciera que son bastante escasos", añadió el analista político. Leer más
Este jueves se oficializó que el norteamericano Robert Francis Prevost, León XIV, será el sucesor de Francisco. Conoce la ideología del nuevo pontífice. Leer más
La elección del cardenal Robert Prevost como el nuevo papa León XIV generó una inmediata repercusión en Estados Unidos, donde nació y se educó, aunque vivió la mayor parte de su vida pastoral en el exterior, especialmente en Perú. "¿Es liberal o conservador?", fue uno de los principales interrogantes que despertó su designación, luego del período más progresista de Francisco al mando de la Iglesia Católica.¿Liberal o conservador? El papa León XIV, una alternativa moderada y equilibradaLos primeros indicios sobre Prevost, nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, sugieren que se trata de una figura moderada, con un fuerte compromiso social heredado de su experiencia latinoamericana, pero con posturas doctrinales más tradicionales en ciertos aspectos.Sus partidarios lo presentaron como una "alternativa equilibrada" capaz de navegar entre las alas progresistas y conservadoras que han generado divisiones en la Iglesia, tal como adelantó LANACION días atrás. Esta visión es compartida por The New York Times, que señala que los defensores del actual papa León XIV (o Leo XIV para los estadounidenses) lo consideraban una "alternativa balanceada" frente a la disyuntiva de continuar la agenda inclusiva de Francisco o retornar a una senda doctrinal conservadora. El reverendo Michele Falcone describió a Prevost como el "digno camino del medio". Por su parte, el medio especializado The Catholic Herald lo definió como una "figura moderada y equilibrada", reconocida por su "sólido juicio y una aguda capacidad de escucha".Además, Prevost tomó su nombre evocando al papa León XIII, "una figura asociada al compromiso social y a la apertura diplomática en la historia reciente de la Iglesia", según destaca la agencia AICA .¿En qué se asemeja León XIV y en qué se diferencia de su predecesor, Francisco?El nuevo Papa comparte con Francisco una marcada sensibilidad hacia los más vulnerables. Muchos consideran que León XIV se asemeja a Francisco en su compromiso con los pobres y los migrantes y en encontrarse con la gente donde está. Prevost fue designado cardenal en 2023 por Francisco, luego de nombrarlo en puestos clave como obispo de Chiclayo (Perú) y, más recientemente, al frente del Dicasterio para los Obispos.¿Qué visión tenía Robert Prevost sobre la comunidad LGBT?Aunque había tenido una mirada más conservadora cuando era arzobispo de Buenos Aires, el papa Francisco adoptó una agenda más progresista al llegar al Vaticano. De hecho, popularizó la frase "¿Quién soy yo para juzgar?", en referencia a los clérigos homosexuales. Prevost ha expresado "visiones menos aperturistas" anteriormente y ahora resta ver cuál será su postura como Pontífice. En un discurso a obispos en 2012, citado por The New York Times, lamentó que los medios occidentales y la cultura popular fomentaran "simpatía por creencias y prácticas que están en desacuerdo con el evangelio", citando el "estilo de vida homosexual" y las "familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptados".Como obispo en Chiclayo, se opuso a un plan gubernamental para añadir enseñanzas sobre género en las escuelas. Declaró a medios locales: "La promoción de la ideología de género es confusa, porque busca crear géneros que no existen".El fragmento en español del discurso primer Papa norteamericanoLa mirada de Prevost sobre los migrantes y los pobresPrevost, hoy papa León XIV; declaró al sitio oficial de noticias del Vaticano, que "el obispo no debe ser un principito sentado en su reino", sino que está "llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos".Además, demostró lo que puede calificarse como "sensibilidad pastoral latinoamericana", gracias a su experiencia en Perú. ¿Cuál puede ser el estilo del papado de León XIV?Se anticipa un liderazgo pragmático y dialogante de Prevost. The Catholic Herald lo describe como alguien que "no necesita golpearse el pecho para ser escuchado". Como se cosignó en LANACION días atrás, como cardenal, el ahora Papa se destacaba por combinar "la eficacia organizativa y el pragmatismo de Estados Unidos -donde nació-" con su experiencia pastoral latinoamericana. Su paso por el Dicasterio para los Obispos, un cargo clave para la selección de prelados a nivel mundial, evidencia la confianza que Francisco depositó en su capacidad de gestión. El reverendo Falcone, en The New York Times, añade que "no tiene excesos", ilustrando con que "bendecir bebés, sí. Tomarlos en brazos, no".
Señalaron que no fortalece la institucionalidad en el país y es inconveniente al debatirse en época preelectoral. El Partido de la U tampoco apoyará la iniciativa
ROMA.- Peter Erdo, de 67 años, no se caracteriza por ser un orador carismático, pero eso es visto por algunos como una ventaja en caso de que los cardenales busquen un papado tranquilo para suceder al dinámico periodo liderado por Francisco. Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Esztergom-Budapest se encuentra en las antípodas ideológicas de Francisco aunque supo construir puentes con el pontífice argentino. Es pragmático, por lo que nunca se enfrentó abiertamente con Francisco, a diferencia de otros conservadores.Conocido por su devoción mariana, Erdo ya era considerado un candidato papal en el último cónclave de 2013, gracias a sus amplios contactos con la Iglesia en Europa y África. Recibió la consagración episcopal de Juan Pablo II en persona. Como muestra de su evidente peso, el papa Francisco lo designó relator general del sínodo sobre los desafíos pastorales de la familia en 2014-2015, donde tuvo que desempeñar un delicado papel de equilibrista entre progresistas y conservadores. Desde 2020, forma parte del Consejo para la Economía instituido por Francisco.Hijo de un médico, el mayor de una familia de seis hermanos, fue ordenado sacerdote a lo 23 años. Fue vicario parroquial, luego continuó sus estudios entre 1977 y 1980 en Roma, en la Universidad Pontificia Lateranense, y obtuvo dos doctorados, en Teología y Derecho Canónico. Enseñó teología en Hungría, Roma, California e incluso en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires.Creció bajo el régimen del "comunismo ateo" y, según relató, sufrió persecución por su fe católica, especialmente después de que tropas invasoras incendiaran la casa de su familia.Es visto como un pionero de la campaña de Nueva Evangelización para reavivar la fe católica en las naciones avanzadas secularizadas, una prioridad para muchos cardenales. Se lo considera un conservador en teología y en sus discursos alrededor del continente europeo siempre se encarga de subrayar las raíces cristianas de Europa. Es un experto en derecho eclesiástico y tuvo una carrera muy activa; llegó a ser obispo a muy corta edad, con tan solo 40 años. En 2003, se convirtió en el miembro más joven del Colegio Cardenalicio hasta 2010. Erdo es políglota: domina ocho idiomas, desde el latín hasta el eslovaco, pasando por el italiano, el alemán, el francés y el ruso. A su vez, es un gran defensor del diálogo ecuménico con las iglesias ortodoxas. Fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que goza de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores.En esa posición, Erdo conoció a muchos cardenales africanos porque el consejo organiza sesiones periódicas con las conferencias episcopales de ese continente. El húngaro tuvo aún más exposición cuando ayudó a organizar las reuniones vaticanas de Francisco sobre la familia en 2014 y 2015 y pronunció discursos clave, así como durante las visitas papales a Budapest en 2021 y 2023.También se opuso al llamado que hizo Francisco durante la crisis migratoria de 2015 para que las iglesias abrieran las puertas para albergar a los migrantes, señalando que eso podía aumentar "los casos de tráfico humano", en una claro alineamiento con el presidente húngaro Viktor Orban, cuyas políticas antiinmigración han sido criticadas por organismos defensores de derechos humanos. De todas maneras, su relación con Orban ha tenido altibajos.De orientación más tradicional, se opone firmemente al reconocimiento de las uniones homosexuales, aunque considera necesario brindar acompañamiento pastoral a quienes experimentan atracción por personas del mismo sexo. A su vez, se manifestó en contra de la anticoncepción y el aborto. El cardenal Erdo también recalcó que los católicos que se han vuelto a casar por lo civil solo pueden recibir la comunión si viven en continencia, es decir, si se abstienen de mantener relaciones sexuales.Además de reconocer el cambio climático, también señala â??con un enfoque que recuerda a Ratzingerâ?? un "cambio antropológico" que considera igualmente amenazante.Agencias AP y AFP
Agustín Rombolá citó a un experto vaticanista que deslizó especulaciones que van en sentido opuesto a la idea de que el sucesor del extinto Papa Francisco podría ser un continuador de su obra. Leer más
WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos actuó "literalmente en medio de la noche" y sin una explicación suficiente al impedir al gobierno de Donald Trump deportar a cualquier venezolano detenido en el norte de Texas bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, escribió el juez Samuel Alito -miembro del tribunal- en un categórico disentimiento que criticó a la mayoría de siete miembros del máximo tribunal de Estados Unidos, que tiene en total nueve jueces.Acompañado por el también juez conservador Clarence Thomas, Alito señaló que había un "dudoso apoyo fáctico" para conceder la solicitud a una apelación de emergencia de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). Ese grupo argumentó que las autoridades de inmigración parecían estar actuando para reiniciar esas deportaciones bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798.La mayoría no proporcionó una explicación detallada de la orden emitida el sábado, como es habitual, pero la Corte había dicho previamente que las deportaciones solo podrían proceder después de que quienes estaban a punto de ser expulsados tuvieran la oportunidad de argumentar su caso en el tribunal y se les diera "un tiempo razonable" para impugnar sus deportaciones pendientes.Alito afirmó en su nota de disentimiento, publicada horas después de la intervención de la Corte contra el gobierno republicano, que "tanto el Poder Ejecutivo como el Judicial tienen la obligación de obedecer la ley".La breve orden de los jueces de la Corte Suprema impidió que el gobierno deportara a los venezolanos detenidos en el Centro de Detención Bluebonnet "hasta nueva orden de esta Corte".Alito agregó que el fallo "sin precedente" fue "otorgado apresurada y prematuramente".El magistrado escribió que no estaba claro si el máximo tribunal tenía jurisdicción en esta etapa del caso, diciendo que no se habían agotado todas las vías legales en los tribunales inferiores y que los jueces no habían tenido la oportunidad de escuchar la versión del gobierno."Los únicos documentos ante esta Corte Suprema fueron los presentados por los solicitantes. La Corte no había ordenado ni recibido una respuesta del gobierno respecto a las alegaciones fácticas de los solicitantes o a cualquiera de los problemas legales presentados por la solicitud. Y la Corte tampoco tuvo el beneficio de una respuesta del gobierno presentada en ninguno de los tribunales inferiores", detalló.Alito señaló que los documentos legales, "si bien alegaban que los solicitantes estaban en peligro inminente de ser expulsados, proporcionaban poco apoyo concreto para esa alegación". Destacó que, aunque la Corte no escuchó directamente al gobierno sobre ninguna deportación planificada bajo la ley de enemigos extranjeros en este caso, un abogado del gobierno en un asunto diferente había dicho a un tribunal federal de distrito en una audiencia el viernes por la noche que no se planeaba que tales deportaciones ocurrieran el viernes o el sábado."En resumen, literalmente en medio de la noche, la Corte Suprema emitió un fallo sin precedente y legalmente cuestionable sin dar a los tribunales inferiores la oportunidad de pronunciarse, sin escuchar a la parte opositora, dentro de las ocho horas de recibir la solicitud, con un dudoso apoyo fáctico para su orden, y sin proporcionar ninguna explicación para su orden", escribió Alito. "Me negué a unirme a la orden de la Corte porque no teníamos una buena razón para pensar que, dadas las circunstancias, emitir una orden a medianoche fuera necesario o apropiado. Tanto el Poder Ejecutivo como el Judicial tienen la obligación de acatar la ley".El gobierno presentó documentos instando a la Corte Suprema a reconsiderar su suspensión.El viernes pasado, dos jueces federales se negaron a intervenir al tiempo que los abogados de los inmigrantes lanzaban una desesperada campaña legal para evitar su deportación. Anteayer, la Corte Federal de Apelaciones del 5° Circuito también se negó a emitir una orden protegiendo a los detenidos de ser deportados.La ACLU ya había presentado un recurso para frenar las deportaciones de dos venezolanos detenidos en la instalación de Bluebonnet y buscó una orden que prohibiera las expulsiones de cualquier inmigrante en la región bajo la ley de enemigos extranjeros.En la petición de emergencia el viernes temprano, la ACLU advirtió que las autoridades de inmigración estaban acusando a otros venezolanos detenidos allí de ser miembros del grupo criminal Tren de Aragua, lo que los hace sujetos al uso de la ley por parte de Trump.La ley de enemigos extranjeros solo se invocó tres veces en la historia de Estados Unidos, la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial para mantener a civiles japoneses-americanos en campos de internamiento. El gobierno sostiene que les da el poder de expulsar rápidamente a los inmigrantes que identificaron como miembros de aquella pandilla, independientemente de su estatus migratorio.Tras la orden unánime de la Corte Suprema el 9 de abril, jueces federales en Colorado, Nueva York y el sur de Texas emitieron rápidamente órdenes prohibiendo la deportación de detenidos bajo la ley hasta que el gobierno proporcione un proceso para que puedan presentar reclamos en la corte.Pero no se había emitido tal orden en el área de Texas que cubre Bluebonnet, que está en el extremo norte del estado.Algunos venezolanos sujetos a la aplicación de la ley por parte de Trump fueron enviados a El Salvador y encarcelados en la prisión Cecot (Centro del Confinamiento del Terrorismo) del país centroamericano.Agencias AP y DPA
Conservadores y partidos de centroizquierda alcanzaron un acuerdo para formar un nuevo gobierno en Alemania. Friedrich Merz se convertirá en canciller si la coalición triunfa en el parlamento de Berlín Leer más
"¿La Nación? ¿Es un medio liberal? Entonces ustedes quieren derrotar a Milei. Tenemos varios periódicos de esos en Estados Unidos, hay que luchar contra eso, tratar de que el periodismo sea objetivo, que cuenten la verdad de lo que está pasando". La que monologa, mientras viaja en un tren y vía telefónica, es Mercedes Schlapp, exfuncionaria de Donald Trump y líder, junto a su marido y dirigente republicano Matt Schlapp, de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el foro que reúne a dirigentes de esa extracción de todo el mundo.Directora de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca durante los dos primeros años del gobierno de Trump , Schlapp se muestra entusiasmada al recordar los inicios de la CPAC, en los años sesenta, y cómo se fue desarrollando. Elogia al presidente Javier Milei, como gran "promotor de las ideas de la libertad y amigo de los Estados Unidos", pero se pone en guardia cuando LA NACION le consulta sobre el caso de Laura Belén Arrieta, miembro del comité organizador de la CPAC Argentina, en diciembre pasado, y su vuelo privado desde Estados Unidos a Buenos Aires, con varias valijas y una carga que siguió a Francia sin ser revisada por la Aduana. El Gobierno busca que el juez García-Mansilla siga en la Corte, donde por ahora lo sostienen"No tengo detalles sobre eso", dice Schlapp, y aunque considera que Arrieta y el comité organizador hicieron "un gran trabajo" en la organización del evento, evita inmiscuirse en la polémica. También eludió responder sobre si el jefe de Arrieta, Leonardo Scatturice, es donante de la organización conservadora.-La CPAC se hizo conocida en la Argentina desde que llegó Milei. ¿Cómo afectó a la organización su triunfo?-El movimiento conservador nació en Estados Unidos en 1967. E su momento, el presidente Ronald Reagan participó de reuniones en las que se congregaban los líderes, un evento muy destacado en Washington, y así surgió la idea de poder influir en la política de Estados Unidos en temas como seguridad nacional y la promoción del capitalismo. Mi esposo Matt es, desde hace ocho años, el principal dirigente de la CPAC, que busca llevar estos principios anticomunistas, antiizquierdistas y antiglobalistas a distintos países. Hemos estado involucrados en campañas en Estados Unidos, siempre apoyando a candidatos conservadores.-¿Cómo se relacionan con Donald Trump?-Él conoció a Trump en 2015, trabajé con el presidente por dos años en la Casa Blanca y después en la campaña. Nos expandimos a Hungría, Brasil -con los Bolsonaro, con quienes tenemos una amistad- y México. América Latina es crucial, queremos tener estabilidad allí y que los candidatos anticomunistas triunfen en estos países. Competimos contra China, contra Rusia, y contra Irán. Pekín se ha metido en muchos estos países.-¿Cuál es la influencia internacional del presidente Milei?-Es una personalidad carismática, entiende la economía, cómo funciona, cómo crear oportunidades para su pueblo y la importancia de tener una alianza muy cercana a los Estados Unidos. Fue una alianza natural entre la CPAC y Milei, y nosotros queremos trabajar para elevar a estos líderes a un nivel internacional. Por ejemplo, la primera ministra italiana Giorgia Meloni vino a la CPAC cuando estaba en el parlamento, y entendió la importancia de participar y dar su mensaje. Varios años después, la eligieron primera ministra. Lo mismo ocurrió con Nayib Bukele. Milei es un fenómeno internacional y puede enseñar al mundo que la Argentina está en condiciones de recuperarse, que puede ser uno de los países más importantes de la región, con competencia económica y libertad. Es muy sofisticado y lo entiende.-¿Cómo se ve a la Argentina? ¿Las reformas están dando resultado? Hay una negociación pendiente con el FMI.-Bueno, esa es una pregunta para Milei. El gobierno estadounidense busca la manera de ayudar y apoyar a promover un cambio. En la administración Biden pusieron muchas condiciones en el comercio y el intercambio entre Estados Unidos y los argentinos. No queremos que China sea la influencia principal en Buenos Aires, queremos competir y el gobierno de Trump entiende que Milei es un amigo de los Estados Unidos, promoviendo estos valores y principios conservadores, que van a ayudar a beneficiar a ambas naciones.-¿Cómo funciona la CPAC? ¿Cómo se sostiene?-Tenemos muchos y distintos donantes y, más que nada, es una organización que ha estadoâ?¦ no recibimos dinero de Estados, nos manejamos con donantes principales y otros que comparten nuestro signo político.-En la Argentina tuvo mucha repercusión el caso de Laura Arrieta, quien participó de la cumbre de la CPAC en Buenos Aires, especialmente por su llegada en un vuelo privado que no fue revisado en Ezeiza. ¿Tiene información sobre ella?-No sé los detalles de lo que está hablando.-Ella estuvo en la CPAC, en Buenos Aires, trabaja para Leonardo Scatturice [el propietario del avión que tuvo una escala de siete días en Aeroparque].-Tendrías que hablar con ella o su representante. Ella hizo un trabajo excelente, todo el grupo que organizó el evento fue muy profesional. Era la primera vez que se hacía, y estuvimos muy contentos en la asociación con ese grupo organizador.-De ese caso en particularâ?¦-No tengo detalles sobre eso, tenés que llamarla a ella o a su representante.-¿Y Scatturice? ¿Es un donante de la entidad?-Bueno, no hablamos de los donantes, son privados.-¿Hay algún evento de la CPAC a la vista?-Estamos planificando el segundo CPAC en la Argentina, fue tremendo reunir tantas personas, impresionante, fue un gran éxito para el país. La semana pasada estuvimos en Israel, el embajador argentino [Axel Wahnish] entiende la importancia de estos enlaces, estamos enfocados en promover la libertad, defender los derechos individuales, derrotar al comunismo que ha afectado en forma negativa a muchos países. La Argentina ha sido un ejemplo muy importante.Antes de cortar la comunicación, Schlapp afirmó que con los medios de comunicación hay que tener "una relación saludable", pero enfatiza, en forma sugestiva, en la necesidad de que los medios de prensa "no destruyan las vidas privadas". Toda una toma de posición de la exfuncionaria trumpista y líder de la organización conservadora.
El encuentro se llevaría a cabo en la casa del expresidente César Gaviria para la construcción de una nueva coalición de cara a las elecciones de 2026
Ante las amenazas de muerte que recibieron los congresistas, la colectividad exigió a las autoridades garantizar su seguridad y rechazó cualquier intento de persecución política
Es a raíz de las acusaciones sobre el ingreso de Belén Arrieta, organizadora del CPAC, la conferencia de EE.UU. en la que participó el Presidente. El organismo emitió un comunicado y rechazó cualquier tipo de irregularidad.
La colectividad política declara que su oposición responde a análisis técnicos. Además, asegura que las medidas tomadas en el Gobierno Petro afectarían la calidad del servicio y la sostenibilidad del sistema sanitario
El voto particular de los magistrados del bloque conservador del TC critica la sentencia que otorga personalidad jurídica al Mar Menor, destacando un cambio hacia el ecocentrismo y sus posibles consecuencias negativas
El juramento exprés y por decreto del abogado Manuel García Mansilla que le permite integrar la Corte Suprema de Justicia significa "un grave retroceso de la independencia judicial", y pone en riesgo la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, alertan diferentes organizaciones que presentaron medidas cautelares y pedidos de anulación del nombramiento.
"El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a las largas y difíciles negociaciones de coalición. Debemos sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada", exclamó Merz.
BERLÍN - Friedrich Merz no es muy adepto a andarse con rodeos. Cuando el jefe de los conservadores alemanes saltó por primera vez en paracaídas, fue en Córcega, con la Legión Extranjera. Un salto en tándem a 4000 metros, con un minuto de caída libre sobre la bahía de Calvi. El ejercicio marcaba el comienzo de un week-end de senderismo en montaña con la Legión en el que también participaba su amigo Tom Enders, el expresidente de Airbus."Friedrich no conocía para nada la Legión. Para convencerlo, le vendí el descubrimiento del ideal republicano francés", relata Jean-Philippe Lambert, un exlegionario, abogado de negocios en Mayer Brown.Veinte años más tarde es un salto de otra magnitud que espera a Friedrich Merz. El de instalarse en el sillón de canciller de Alemania, la primera economía de la Unión Europea (UE) y, por el momento, el "hombre enfermo" del bloque. Esa esperada victoria corona un camino absolutamente inhabitual. Pero no solo porque el dirigente de 69 años nunca ejerció funciones ejecutivas. No fue ministro, ni alcalde o presidente de land.Merz es la historia de una doble revancha. La de un alumno del fondo de la clase y la del eterno rival de Angela Merkel. Mientras el canciller saliente, el socialdemócrata Olaf Scholz era excelente en la escuela, Friedrich Merz tuvo una escolaridad difícil. El chico era conocido por su falta de respeto hacia los profesores, sus malas notas y sus bromas pesadas.Madame Bouillon, la profesora de francés, comentó la amarga experiencia. Llena de energía, abrió un día la puerta de la clase sin saber que alguien había aflojado las bisagras. Llevada por el peso de la puerta, la pobre mujer hizo una entrada magistral, aterrizando de panza sobre la hoja de madera como si fuera una plancha de surf, mientras la clase estallaba de risa. En la escuela "la historia todavía es una leyenda", cuentan los periodistas Jutta Falke-Ischinger y Daniel Goffart en Friedrich Merz: die biographie.Adepto de los partidos de cartas en horas de clase, Merz repitió y cambió de escuela. Harto, su padre Joachim había decidido, incluso, que fuera albañil. Solo continuó los estudios gracias a su madre, que quería darle una última oportunidad. La aprovechó y cambió de trayectoria.Experiencia de "big business"Pero Merz es también una de las resurrecciones más espectaculares de la vida política alemana. Elegido en 1989 en el Parlamento Europeo y después en el Bundestag, el joven conoció una rápida ascensión antes de ser marginado por Merkel, que le sacó su puesto en 2002, reemplazándolo como jefe de los diputados demócratacristianos (CDU). Decepcionado, abandonó progresivamente la vida política para consagrarse al sector privado y ganar dinero.Durante ese período formó parte del consejo de administración de numerosas empresas como el Commerzbank, el HSBC Deutschland, Stadler Rail o Axa, acumulando una experiencia de "big business" poco común en la clase política alemana. En 2016, cuando se convirtió en presidente del consejo de BlackRock Alemania, Merz era considerado como un "has been" de la política. Tanto que, cuando volvió dos años después, tras el anuncio de la partida de Merkel, tuvo que precisar la ortografía de su nombre en la primera conferencia de prensa.Friedrich Merz es un "anti-Merkel" tanto en el estilo como en las ideas. La excanciller sabía controlar sus cóleras y tragar sus humillaciones. Este gigante enjuto de 1,98 metros de altura puede ser impulsivo e incluso hiriente."Necesito tener un contacto emocional con la gente con la cual trabajo", explicó a uno de sus biógrafos. Merkel gobernó en el centro. El autor de "Osar el capitalismo" es multimillonario y volvió a posicionar a su partido en la derecha, reafirmando la idea de una "cultura de referencia" alemana.Temible orador, no dudó en calificar a Olaf Scholz de "plomero del poder" en el Bundestag. Pero a veces puede derrapar. Merz ofendió a muchos alemanes acusando a los refugiados ucranianos de practicar un "turismo social" o describiendo a los hijos de inmigrantes como de "pequeños pachás".A fines de enero pasado, reaccionando al ataque de un afgano que provocó dos muertos, sorprendió al país votando junto a la extrema derecha una moción en favor del endurecimiento de la política migratoria. Una ruptura del tabú del llamado "cordón sanitario", que puso a centenares de miles de personas en la calle a protestar.¿Qué quiere decir "ser de Sauerland"?Merz es también la cara de cierta Alemania. La de las pequeñas ciudades, con casitas elegantes y tradiciones centenarias. El líder de los conservadores alemanes (CDU/CSU) es casado, tiene tres hijos y viene de Sauerland, una región de pequeñas montañas arboladas, situada entre Kassel, Colonia y Dortmund, en Renania del Norte-Westfalia."Aquí nadie espera que los otros nos ayuden. Uno se arremanga y hace. Los sauerlandeses son pragmáticos. Tenemos los pies en la tierra y sabemos que todo lo que es distribuido a través de las prestaciones sociales tiene que haber sido obligatoriamente ganado por alguien", señala Matthias Kerkhoff, diputado CDU de la región.Merz pasó su juventud en Brilon, una pequeña ciudad de 26.000 habitantes, a donde vuelve cada 15 días a visitar a sus padres. La historia familiar se confunde con la del país. Llamado bajo bandera a los 17 años, su padre Joachim -que hoy tiene 101- hizo la guerra y pasó cuatro años y medio en un campo soviético, antes de volver. Friedrich desciende de una familia de protestantes franceses por su madre, los Sauvigny. Su abuelo materno, Josef Paul Sauvigny, fue durante mucho tiempo alcalde de Brilon y miembro del partido católico, antes de incorporarse al nazismo en 1933.Merz nunca dejó realmente la región y hoy es diputado de la circunscripción. A fines de enero fue ahí donde decidió acoger a Markus Soder, el líder de la CSU, el partido hermano de Baviera. En la gran sala de fiestas, ese día pronunció un discurso que gustó:"No hay prosperidad sin esfuerzos. No hay futuro para Alemania con la prejubilación, la semana de cuatro días laborales y un equilibrio entre vida profesional y privada. Eso lo hacen quienes pueden permitírselo", dijo.Los grandes desafíos que enfrenta MerzPara Merz, la economía será el gran desafío. Pero no será el único. Primero tendrá que conseguir una coalición para poder ser nombrado canciller por el Parlamento. Después reconstruir el "business model" de Alemania. Fragilizado por el fin del gas ruso barato y la competencia de China, el país atraviesa una crisis estructural, acercándose a los tres millones de desempleados y podría vivir en 2025 su tercer año de recesión.El tercer desafío será geoestratégico. Merz deberá dotar al país de capacidades de defensa creíbles, en momentos en que Estados Unidos anuncia el retiro de sus tropas de Europa. Creado tras el inicio de la guerra de Ucrania, el fondo especial de 100.000 millones de euros de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) se está agotando. En 2028 habrá que cubrir un agujero de entre 30.000 y 40.000 millones de euros para invertir el equivalente del 2% del PBI en defensa. Por otra parte, Merz tendrá que ser capaz de relanzar la pareja franco-alemana, verdadero motor de la construcción europea, sobre todo en las actuales circunstancias, cuando el bloque necesita decidir su destino inmediato sin el paraguas protector de Washington. Atlantista y europeo convencido, Merz se inscribe en la tradición de Helmut Khol y tiene intenciones de devolver a su país el puesto de privilegio que siempre tuvo en Bruselas.El cuarto desafío es político. Como estaba previsto, la extrema derecha acaba de duplicar su cifra de votos en estas legislativas. Obsesionado con la próxima cita electoral de 2029, Merz sabe que solo tiene cuatro años para evitar que los neonazis lleguen al poder.
El hoy jefe de despacho de la Casa de Nariño realizó el encuentro con los parlamentarios, en busca de nuevos respaldos a las reformas presentadas por el gobierno de Gustavo Petro en el Congreso
El congresista afirmó que no tiene nexo alguno con la persona a la que supuestamente recomendó al hoy ministro de Industria y Comercio cuando se encontraba en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Andrade es hermana del exsenador Hernán Andrade, quien fue presidente del Partido Conservador entre 2016 y 2019, ambos oriundos del departamento del Huila
A través de una carta formal dirigida al presidente de la corporación, Efraín Cepeda, el senador expresó su agradecimiento y compromiso con la democracia, pero señaló que ya no podía continuar más con sus labores
Nadia Blel, senadora y presidenta del conservatismo, se refirió a los rumores de supuestos ofrecimientos ministeriales del Gobierno con el propósito de que cuente con más apoyo en el Congreso de la República
El líder de la Unión Demócrata Cristiana habla de Ucrania, de salvar la economía y de derrotar a la AfD en una entrevista
En su libro 'Entre Dios y el Estado: La politización del movimiento conservador en el Perú', el investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), describe cómo estas organizaciones y políticos tradicionalistas lograron penetrar las instituciones, como el Congreso de la República, desde sus inicios con movilizaciones, como las organizadas por colectivos como Con Mis Hijos no Te Metas