Carlos Alcaraz no deja de superarse. El tenista español, que regresó a la cima del ranking ATP el 8 de septiembre después de haber ganado el US Open, derrotó al noruego Casper Ruud por 3-6, 6-3 y 6-4, en 2h08m, y accedió a la final del ATP 500 de Tokio. Se trata de la décima definición que alcanza en la temporada, la novena en forma consecutiva (desde Montecarlo, en abril). Este martes, desde las 6 de la Argentina (por ESPN y Disney+), Alcaraz buscará el título (sería el octavo del año, el 24° de su carrera) frente al segundo preclasificado del ATP asiático, el estadounidense Taylor Fritz (5°), que en las semifinales superó a su compatriota Jenson Brooksby (86°) por 6-4 y 6-3. El historial oficial de enfrentamientos entre Alcaraz y Fritz lo domina el murciano, por 2-0 (hubo otros dos partidos en la Laver Cup, el último hace unos días en San Francisco, con triunfo del norteamericano, pero se trata de una exhibición).Será la primera vez que los dos principales favoritos, el N° 1 Alcaraz y el N° 2 Fritz, disputen una final en Tokio desde 2011, cuando el segundo cabeza de serie, el escocés Andy Murray, derrotó al número 1, Rafael Nadal, en la final. Además, será la primera vez que dos jugadores del top 5 se enfrenten en la final de un torneo ATP 500.Algunas estadísticas sólo sirven de decoración, sin embargo, la que logró Alcaraz con la victoria ante Ruud, abruma. Igualó a Nadal con la tercera mejor racha de finales consecutivas (9; el mallorquín las consiguió entre Viña del Mar 2013 y Wimbledon 2013) y únicamente es superado por las ¡17! que obtuvieron Roger Federer (desde Halle 2005 a Cincinnati 2006) y Novak Djokovic (desde Australia 2015 hasta Dubai 2016).Luego de un comienzo inestable de Alcaraz, en el que Ruud (12°; 2° en septiembre de 2022) se afirmó sobre la superficie dura del Ariake Colosseum, el español se serenó, achicó la cantidad de errores no forzados, elevó el porcentaje de saques y terminó desanudando un compromiso muy incómodo, el más difícil de los cuatro que disputó en la semana, en su primera experiencia en el Abierto japonés. El jugador que esta semana es acompañado por el entrenador Samuel López (Juan Carlos Ferrero no viajó a Tokio) alcanzó las 66 victorias, su mejor marca personal en una temporada (superando las 65 de 2023). Está claro que seguirá ampliando el registro, ya que restan dos meses de acción oficial."He tenido muchas oportunidades en el primer set. Me he enfadado conmigo mismo. Todo se decide por detalles. Pero seguí ahí, con una mentalidad positiva y esa fue la clave de la victoria", apuntó Alcaraz, que dejó atrás el susto -y el dolor- por una torcedura de tobillo izquierdo que sufrió en su debut en Tokio, frente al argentino Sebastián Báez. Desde entonces y más allá del trabajo de rehabilitación de su fisioterapeuta (Juanjo Moreno), Alcaraz actuó con un vendaje en la zona que se pudo advertir por encima de la media. Alcaraz busca convertirse en el cuarto español en ganar el torneo de Tokio tras Manuel Orantes en 1977, David Ferrer en 2007 y Nadal en 2010. "(Fritz) se siente muy bien en este tipo de canchas y tendré que cambiar algunas cosas. Pero la cancha y la atmósfera es distinta a la de San Francisco [en la reciente Laver Cup, donde triunfó el estadounidense por 6-3 y 6-2, en una superficie más lenta que la japonesa]. Va a ser otro gran reto para mí", añadió Alcaraz.Mientras tanto... Sinner, en PekínLejos de las luces de Alcaraz en Japón, en Pekín, en el otro ATP 500 de la semana, el número 2 del mundo, Jannik Sinner, sigue construyendo una temporada fantástica. El italiano derrotó al húngaro Fabian Marozsan (57°) por 6-1 y 7-5, y avanzó a las semifinales. Tras sumar su 40° victoria de la temporada, su próximo rival será el australiano Alex De Miñaur (8°), que batió al checo Jakub Mensik (19°) por 4-1 y retiro. Con la clasificación para las ATP Finals de Turín ya asegurada, Sinner mantiene una lucha con Alcaraz por terminar el año en el número 1. El italiano, que cerró 2024 instalado en la cima del tenis masculino, ahora se encuentra a 2590 puntos del español en la clasificación del año, una distancia que le exige un cierre de año prácticamente perfecto para mantener opciones de recuperar el trono.Argentinos en ShanghaiDesde este miércoles, en Shanghai, se disputará el octavo y penúltimo Masters 1000 de la temporada (sólo resta el de París). En el cuadro principal habrá seis singlistas argentinos. Por la primera ronda, Camilo Ugo Carabelli (43°) vs. el francés Terence Atmane (68°; el vencedor se medirá con De Miñaur en la segunda ronda); Mariano Navone (82°) vs. un rival de la qualy (en la segunda rueda espera el alemán Alexander Zverev); Juan Manuel Cerúndolo (71°) vs. el chino Yunchaokete Bu (89°); Francisco Comesaña (59°) ante un clasificado (el italiano Lorenzo Musetti en la segunda rueda); y Báez (41°) ante el chino Zhizhen Zhang (wild card, actual 370°, 31° en julio de 2024). En tanto que, Francisco Cerúndolo, como 19° cabeza de serie, saldrá adelantado y debutará en la segunda ronda frente a Adrian Mannarino (Francia, 60°) o Matteo Berrettini (Italia, 56°). En el torneo de Shanghai regresará Novak Djokovic: como cuarto favorito, debutará en la segunda rueda frente al croata Marin Cilic (97°) o el francés Corentin Moutet (37°). Nole no compite desde las semifinales del US Open.
El Jurado Nacional de Elecciones advierte que solo este nuevo proceso demandará una inversión de 12 millones de soles
Solo tres días duraron las retenciones cero para que los agroexportadores liquiden granos. En ese plazo se llegó al límite de US$7000 millones que había fijado el Gobierno este lunes (la condición era alcanzar ese monto o hasta el 31 de octubre), lo que significará la llegada de un aluvión de dólares al mercado oficial. En consecuencia, hoy los tipos de cambio vuelven a operar a la baja, mientras que los inversores toman ganancias en bonos y acciones.El tipo de cambio oficial mayorista vuelve a estar bajo la mirada del mercado. En las primeras negociaciones del día, cotiza a $1325,36, equivalente a una caída de $12,46 frente al cierre anterior (-0,93%). Hace un mes que no se veía un valor nominal similar. Flujos y stocks en el mercado cambiarioDe esta manera, se alejó del techo de la banda de flotación, que actualmente se encuentra a $1478,26. El miércoles pasado alcanzó ese límite por primera vez y le demandó al Banco Central (BCRA) la venta de US$1110 millones para defender el esquema cambiario. Con los millones de dólares que se avecinan, hoy también se observa el piso de la banda, que es de $946,54."Si bien el impacto de la liquidación del agro sobre el tipo de cambio se diluye en un contexto en el que no hay restricciones cambiarias para personas humanas (tal como sucedió en julio), creemos que igualmente habrá presiones a la baja ante la magnitud del stock de divisas a liquidar en un mercado que ya venía vendedor tras los anuncios recientes de enorme apoyo internacional a la Argentina. Esto configura una oportunidad inmejorable para que el Tesoro compre dólares vía block trades, recuperando las divisas que vendió el BCRA en el techo de la banda la semana pasada. Sería una decisión que ayudaría a profundizar la compresión del riesgo país, a la vez que también permitiría mitigar la volatilidad en el tipo de cambio", analizaron desde Facimex Valores. El dólar oficial minorista se negocia a través del homebanking del Banco Nación a $1345, una caída de $15 con respecto al cierre anterior (-1,1%). El precio promedio en el resto del mercado es de $1353,52, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central. En menor medida, los tipos de cambio financieros replican el movimiento a la baja. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado a $1358,27, un retroceso de $11,20 frente al miércoles (-0,8%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1384,04, unos $7,32 menos que en el cierre previo (-0,5%). Presupuesto 2026: ¿Ley o Prórroga?"Para ponerlo en contexto, la liquidación acumulada del agro estos días equivale al 43,2% de las exportaciones totales de oil & gas de 2024, mostrando la magnitud del efecto sobre el ingreso de divisas. Aunque el impacto inicial en recaudación puede ser contractivo, la medida potencia la intención de siembra en un mes clave y genera expectativas de mayor dinamismo productivo y exportador hacia adelante", dimensionaron los analistas de Inviu, la fintech del Grupo Financiero Galicia. Con foco en el mercado de deuda, los bonos soberanos se tiñen este jueves de rojo, luego de acumular tres ruedas consecutivas con fuertes subas. Los Bonares retroceden 2,98% (AL29D) y los Globales, un 2,4% (GD46D). Esto impacta en el riesgo país, el cual sube 28 unidades y se ubica en 928 puntos básicos (+3,11%). "El Gobierno logró en los últimos días despejar el fantasma de un default en la previa de las elecciones de octubre. El alivio llegó por dos frentes: el ingreso de US$7000 millones del agro tras la eliminación temporal de retenciones y el respaldo de Estados Unidos, que comprometió un swap por US$20.000 millones y la posibilidad de intervenir con compras de bonos. En paralelo, el BCRA profundizó el proceso de normalización financiera al acelerar la baja de tasas de corto plazo", señaló Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.La toma de ganancias también se ve en la Bolsa porteña, la cual cae 3,3% y cotiza en 1.783.177 unidades (US$1284). En el panel líder, las caídas más marcadas del día son para las acciones de Banco Supervielle (-6,2%), BBVA (-6,2%), Edenor (-5,6%) y Transportadora de Gas del Norte (-5,5%).El Gobierno ratificó que las retenciones 0% seguirán hasta el 31 de octubreAl ver la dinámica de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR), hoy el panel opera en negativo, sobre todo el sector bancario. Los papeles de BBVA retroceden 6%, seguidos por Banco Supervielle (-5,1%), Grupo Financiero Galicia (-4,8%) y Central Puerto (-4%). El Gobierno elimina las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
El dólar testeó el techo de la banda libre flotación y en el Banco Nación llegó a un récord de $1.465. El S&P Merval cayó 2,5% y los bonos en dólares cedieron más de 4%, con un riesgo país en la zona de los 1.100 puntos
La divisa norteamericana subió con fuerza en el inicio de la semana, cuando saltó $54 el lunes, para luego desacelerar la escalada en los días posteriores, sin perder el sesgo alcista.
De una jugada de ensueño, Túnez logró su clasificación al Mundial 2026. En la última acción del partido, Mohamed Ben Romdhane convirtió el tanto que le dio la victoria por 1 a 0 a las Águilas de Cartago frente a Guinea Ecuatorial, como visitante, en el duelo correspondiente al grupo H de las eliminatorias africanas. De este modo, jugarán la copa del mundo por séptima vez en su historia. Se jugaban los últimos segundos del partido, que se disputó en el estadio de Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial. Saúl Coco, defensor del equipo local, perdió la pelota en su campo, pero con todo su equipo volcado al ataque. Firas Chaouat robó el balón, ingresó en el área y enfrentó al arquero Jesús Owono. Chaouat levantó la cabeza y vio entrar por el medio a Ben Romdhane, que sólo tuvo que empujarla.De ese modo, Túnez alcanzaba el 1 a 0 en el final del partido. Ben Romdhane se sacó la camiseta, la sacudió con su mano y se fue corriendo a festejar atrás del arco mientras llegaban todos sus compañeros: los que estaban en el campo de juego y aquellos que permanecían en el banco de suplentes. ð??¨ LA TUNISIE CE QUALIFIE POUR LA CDM 2026 ! pic.twitter.com/ftSkuAyix1— Nass La Menace ð??¹ð??³ð??µð??¸ â?ª (@Nassiim_216) September 8, 2025Con el triunfo agónico las Águilas de Cartago se aseguraron el primer puesto del grupo H de las eliminatorias africanas y estarán presentes en el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026 del 11 de junio al 19 de julio. Alcanzaron los 22 puntos y lo hicieron sobre 24 posibles. Además, le sacaron 10 puntos a Namibia, que tiene un partido menos, y 12 a Liberia y Guinea Ecuatorial. La gran campaña de la selección dirigida por Sami Trabelsi significó que Túnez participarán por séptima vez en la Copa del Mundo y a su vez, será por tercera vez consecutiva: 1978, 1998, 2002, 2006, 2018 y 2022 sumando al próximo mundial. Por otra parte, la selección tunecina es el segundo equipo africano en sellar su pase a la fase final mundialista, después de que Marruecos lo hiciera el sábado. Nueve equipos de África se clasificarán automáticamente para el Mundial, y el décimo puesto se decidirá en una repesca intercontinental.Ya se conocen 18 de las 48 selecciones clasificadas para el Mundial 2026. Túnez ha sido la última en sumarse.Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)
Según el último informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, la valoración de la gestión de Milei sufrió una caída del 13,6% respecto del mes anterior. El nivel de confianza se ubica en un valor intermedio en comparación con las dos presidencias anteriores.
El mercado se mantiene expectante a la volatilidad de las tasas tras las últimas licitaciones de deuda en pesos. En el Banco Nación, la cotización cedió a $1.310
El principal índice de la plaza parisina cerró en rojo tras una jornada marcada por la cautela de los inversores, las expectativas sobre reuniones internacionales clave y un bajo volumen de negociación debido al periodo vacacional en Europa
El organismo estadístico dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del séptimo mes de 2025, que tuvo un incremento interanual de 36,6% interanual. Leer más
El S&P Merval gana 1,4% y completa un mes de julio con ascenso del 17 por ciento. Los bonos en dólar y ADR operan con bajas
El piloto otomano de BMW se mantiene al frente del Mundial tras superar a Bulega y Bautista en una carrera marcada por una bandera roja y el accidente de varios rivales, entre ellos dos españoles de Honda que no pudieron continuar
La catástrofe en el río Guadalupe y zonas aledañas mantiene activos a los equipos de emergencia y a las autoridades, quienes enfrentan dificultades para identificar a los damnificados
Las televisiones generalistas afrontan el final de la temporada 2024/2025 sin grandes variaciones con respecto al ejercicio anterior
La senadora potosina fue electa por unanimidad como líder estatal
Versiones preliminares informaron que lanzaron un artefacto explosivo en contra de la sede de la Fuerza Pública, luego de que el día anterior atacaran con un dron en el mismo municipio
La derrota contra Bolivia lo elimina del certamen.Ya había faltado a Rusia 2018 y Qatar 2022.Las burlas y la bronca en redes sociales.
La posición julio de la soja subió US$ 2 y se ubicó en los US$ 396 en el mercado de Chicago.Se da tras la tregua en la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China
El Valencia Basket se consagra campeón al vencer a Casademont Zaragoza en la final de la Liga Femenina Endesa, logrando su tercer título consecutivo con un sólido desempeño en el pabellón Príncipe Felipe
Conocé a cuánto cerraron el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Por otro lado, Alpine volvió a tener una mala tarde luego de que Jack Doohan se viera obligado a abandonar en la primera vuelta tras un choque.
Los bonos y acciones argentinos alternan subas y bajas en Wall Street.El Dow Jones avanza 1,3%.
Se trata del sexto recorte consecutivo del precio oficial del dinero -el tercero en lo que va de año- y ya suma un total de 175 puntos básicos de ajuste desde junio de 2024
Los precios de gasolina y diésel en España aumentan por quinta semana consecutiva, alcanzando 1,551 euros y 1,471 euros por litro, respectivamente, según datos de la Unión Europea
La bolsa española finaliza la sesión del viernes con un leve ascenso, pero cierra la semana en baja debido a la incertidumbre económica en Estados Unidos y el impacto en los grandes valores
Las bajadas suman un total de 150 puntos básicos desde junio de 2024
El REBI Cuenca busca sumar su tercera victoria consecutiva en casa ante el Tubos Aranda, un rival valiente que requiere un alto esfuerzo físico en el partido de liga Asobal
Por segunda vez consecutiva, la confianza en el gobierno de Javier Milei sufrió este mes una caída según la medición mensual que realiza la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En efecto, según el relevamiento -que se realizó antes de que estallara el escándalo de la "criptolibra" que tuvo al presidente como protagonista-, el índice marcó 2,56 puntos este mes, lo que implica una disminución de 1,8% respecto de enero pasado.Pese a esta merma, la confianza en el gobierno libertario se mantiene por encima de su nivel promedio de 2,53 puntos en lo que va su mandato, señala el informe de la UTDT. Además, supera ampliamente al índice que registraron, a la misma altura de sus respectivos mandatos, sus predecesores inmediatos: según el informe, es un 8,9% superior al de Mauricio Macri en febrero de 2017 y 40,8% mayor al de Alberto Fernández en febrero de 2021.El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5. Comprende cinco variables: en esta oportunidad, solo una de ellas, la "Eficiencia en la administración del gasto público", marcó un crecimiento de 1,9%. El resto de los componentes fueron negativos con respecto a enero: la "Capacidad para resolver los problemas del país": -1%; la "Honestidad de los funcionarios": -1,1%; la "Evaluación general del gobierno": -3% y el ítem que más cayó, la "Preocupación por el interés general": -7,2%.Segmentado por género y edad, el índice de este mes demuestra que la confianza en el gobierno libertario es mayor entre los hombres (2,70 puntos, con una variación negativa del 1,8%) que entre las mujeres (2,44 puntos, con una disminución de 0,8%). Asimismo, continúa cosechando mayor apoyo en el segmento integrado por jóvenes 18-29 años (2,78 puntos), aunque tuvo una caída del 4,5% respecto del mes anterior; le sigue el segmento de personas mayores de 50 años (2,53 puntos), que también evidenció una variación negativa de 4,5% respecto de enero. Donde el Gobierno retiene confianza es entre lo de 30 y 49 años (2,53 puntos, con un aumento del 2,4%).Cuando se cruzan los datos de formación educativa, el índice marcó su mayor valor entre quienes cursaron hasta la educación terciaria y/o universitaria (2,72 puntos, con un aumento del 3,8%), seguido por quienes alcanzaron la educación secundaria (2,43 puntos, con una disminución del 8%). Quienes registran un nivel educativo equivalente a la educación primaria mostraron el mayor desplome hasta los 2,09 puntos (un 14,3% menor).Asimismo, el informe revela que el índice de confianza en el Gobierno es mayor entre aquellos entrevistados que dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,58 puntos, con una disminución del 5,8%), que entre quienes dicen haber sido víctimas (2,49 puntos, con una variación positiva del 14,7%).Por último, respecto a la zona geográfica de las personas consultadas, el ICG de febrero volvió a evidenciar su mayor valor como meses previos entre quienes residen en el interior (2,69 puntos) aunque registró una disminución del 5,3% respecto del último índice. Es seguido por los habitantes de CABA (2,59 puntos), donde se experimentó un repunte de 15,6%. En Buenos Aires, en tanto, el índice fue de 2,29 puntos, aunque con un aumento de 1,8 puntos.
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores se mantuvo estable durante las primeras horas de este lunes
El Covirán Granada busca sumar su tercera victoria consecutiva ante el Joventut de Badalona para consolidarse en la Liga Endesa, aprovechando su buen momento y el respaldo del público local
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió medio punto porcentual durante las primeras horas de este miércoles
El oriundo de Ecatepec ha sorprendido a los fanáticos de la WWE con sus movimientos y carisma en el ring
El S&P Merval avanzó 1,4%, a 2.387.386 puntos, y los bonos en dólares ganaron 0,5%, con un riesgo país en 675 puntos. El dólar libre cedió a $1.220 y el BCRA compró USD 37 millones en el mercado
El billete verde retrocedió 0,26% y acumula una variación mensual del 0,44% en lo que va de febrero.
El dólar "blue" es negociado sin variantes. Milei aseguró que el "cepo" estará eliminado para 2026. El BCRA compró USD 17 millones en el mercado y las reservas recuperaron más de USD 1.100 millones
La autoridad monetaria elevó un punto porcentual la tasa de interés de referencia. En el marco de los temores por el déficit fiscal, se estima un nuevo ajuste en marzo.
La Municipalidad liderada por el alcalde Carlos Canales señaló que no cuenta con espacio disponible para realizar las bodas simbólicas. Los organizadores interpretan esta decisión como parte de una política conservadora que afecta los derechos de las minorías
El campeón vigente del Abierto de Australia, Jannik Sinner, continuó este viernes con su brillante racha en el primer Grand Slam de la temporada al vencer por 7-6 (7-2), 6-2 y 6-2 al estadounidense Ben Shelton, 21º preclasificado, y buscará ahora ante el alemán Alexander Zverev su segunda corona consecutiva en Melbourne Park. La victoria de Sinner convirtió al jugador de 23 años en el más joven en alcanzar múltiples finales en el Abierto de Australia desde Jim Courier en 1992-93 y mantuvo vivo su sueño de convertirse en el primer italiano que levanta tres trofeos individuales de Grand Slam.Sinner entró en el partido de la Rod Laver Arena habiendo ganado cuatro de sus cinco enfrentamientos con el zurdo Shelton, pero se encontró en apuros desde el principio, cuando su rival le quebró el servicio. El primer cabeza de serie del torneo se sobrepuso a un tímido comienzo para igualar 2-2 y atacó el potente saque de Shelton en cada oportunidad, pero un error en el undécimo juego lo dejó de nuevo en apuros antes de salvar dos set-points para forzar un tie-break. Shelton perdió precisión y se colocó 4-0 abajo en el tie-break, dejando vía libre a Sinner para quedarse sin problemas con el primer parcial. Pero al italiano le insumió más de una hora doblegar a su rival: tardó 71 minutos.Después de un comienzo sin aliento en la segunda manga, Sinner soltó el freno de mano y se impuso en los cuatro primeros juegos, dejando pronto a un abatido Shelton en el espejo retrovisor para ampliar su ventaja en el partido. Antes de comenzar el tercer parcial, Shelton pidió atención médica para sus piernas. No daba muestras de tener un problema físico severo, por lo que se asemejó más a una estrategiaa para ralentizar el juego que a una dolencia real que diezmara su tenis. En el transcurso del set los médicos debieron atender al italiano, quien también se quejó de problemas en una de sus piernas. Fue tras quebrar el saque del estadounidense y ponerse 3-2 arriba en el marcador. Con algunos tiros ganadores, y luego de aprovecharse de los errores no forzados de su rival, Sinner consiguió el pasaporte a su segunda final consecutiva en Australia."Mucha tensión hoy. Calambres. Intenté moverlo y ser más agresivo. Estos partidos pueden durar mucho tiempo, para tres sets dos horas y media es mucho tiempo", dijo el italiano en la entrevista post-partido con Jim Courier. Y añadió: "Fue un primer set muy duro y crucial. No estaba sacando en su mejor momento hoy, creo que ambos devolvimos mejor de lo que sacamos. El primer set siempre es muy importante, te da confianza, había mucha tensión y estoy contento con cómo manejé la situación. Contento de estar de nuevo en la final aquí", se entusiasmó.También habló de su próximo rival, el alemán Alexander Zverev, vencedor del serbio Novak Djokovic (abandonó por lesión) en la otra semifinal: "Hemos tenido algunos partidos muy difíciles en el pasado. Todo puede pasar, es un jugador increíble, está buscando su primer Grand Slam. De nuevo habrá mucha tensión, pero lo disfrutaré", aseguró Sinner, quien a fin de temporada concluirá su vínculo con Darren Cahill, su entrenador. Courier también le preguntó por esta situación: "Darren está haciendo su última temporada como entrenador. Estoy contento de que tengamos esta oportunidad de luchar por el título. La temporada aún es larga, pero significa mucho para mí".Lo mejor de la victoria de Sinner Así está el historial entre Sinner y ZverevEl italiano y el alemán se enfrentaron en seis oportunidades: Zverev está arriba por 4-2. Claro que la mayoría de esos emparejamientos se dieron mucho antes de que Sinner se abriera paso entre los mejores y llegara a la cima del ranking. De hecho, el italiano se impuso en el único partido entre ambos de la pasada temporada: fue en la semifinal del Masters 1000 de Cincinnati, ganó por 7-6(9), 5-7 y 7-6(4). El alemán, por su parte, querrá que su tercera final de Grand Slam sea la vencida: cayó en la del US Open 2020 ante Dominic Thiem y en la de Roland Garros 2024 frente a Carlos Alcaraz.(Con información de la agencia Reuters).
Conocé a cuánto cerraron el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.