Actualmente se están distribuyendo los recursos del cuarto bimestre
El ex boxeador se dice consternado por la situación y se mantiene firme con respecto a la inocencia de su familia
Han demostrado efectos positivos en el control de los niveles de glucosa
La empresa de Maxine Williams, We Met IRL, organiza encuentros y eventos de citas rápidas para jóvenes solteros que buscan encontrar el amor sin usar las apps de citas con las que prácticamente crecieron. Encontrar una pareja fuera de las apps parece una "fantasía" que solo existe en las películas para muchos de sus pares, dijo Williams, de 29 años."La gente quiere un encuentro casual de película", agregó, aunque los primeros minutos de los eventos distan mucho de ser escenas memorables de una comedia romántica. Los asistentes llegan ávidos por una conexión cara a cara, señaló Williams, pero muchos se sorprenden de lo incómodos que se sienten. "Es duro", subrayó. "Chicos de un lado, chicas del otro. Muy estilo escuela secundaria".Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dietaHay mucha evidencia de que los solteros están buscando el amor fuera de línea, como se hacía hasta hace unas décadas. El agotamiento por las apps de citas se ha vuelto común, y las plataformas luchan por atraer y retener usuarios, especialmente jóvenes. Match Group y Bumble han perdido más de 40 mil millones de dólares en valor de mercado desde 2021. Las apps están en problemas, dicen los titulares; de hecho, están muertas. El "swipe" sin sentido está fuera de moda, y las citas con intención, con plan y propósito, están en auge.¿El problema? Encontrar el amor en persona nunca fue fácil. Y puede ser especialmente complicado para quienes están acostumbrados a tener un flujo interminable de posibles parejas románticas al alcance de la mano."Están un poco atrapados entre dos mundos", dijo Melissa Divaris Thompson, terapeuta de pareja y familia en Nueva York. "El espacio online no se siente bien, y conocer a alguien en el mundo real se siente muy vulnerable".Hablamos con Divaris Thompson y otros expertos en relaciones sobre algunas de las ventajas y desafíos de las citas analógicas, y estrategias a tener en cuenta cuando se busca el amor fuera de línea.Encontrar tu comunidadAlyssa Rodriguez, de 27 años, de Brooklyn, admitió que era más fácil conseguir citas en las apps, y lo hizo de manera constante durante cinco años. Pero también era consciente de lo "gamificadas" que estaban las plataformas, cómo estaban diseñadas para mantenerla enganchada. Después de una ruptura, Rodriguez hizo una pausa de seis meses en las citas. Volvió a enfocarse en pasar tiempo con amigas y en hobbies como el baile salsa.También fundó un grupo de encuentros llamado Queer Latines. Desde que borró todas sus apps de citas excepto una (una app que acepta el kink), "la cantidad de espacio que las citas ocupan en mi cabeza es mucho menor", dijo.Una autodefinida "introvertida extrovertida", Rodriguez se ha vuelto bastante "descarada" a la hora de acercarse a gente que le interesa, contó. "Es un éxito o un fracaso", admitió riéndose. "Me han rechazado muchas veces. También es una forma de terapia de rechazo; cuanto más te rechazan, menos te lo tomás personal".Acercarse a alguien con interés romántico es una habilidad, y se ha dicho mucho sobre cómo las generaciones más jóvenes han perdido la capacidad de coquetear. Pero en realidad, la pandemia hizo que personas de todas las edades perdieran un poco de esa agilidad social. Cuando no se practica la exposición pública, advirtió Divaris Thompson, replegarse se convierte en el modo por defecto.Eso no quiere decir que los desafíos que enfrentan muchos en las citas fuera de línea se deban a falta de esfuerzo o torpeza social, dijeron los expertos. Por el contrario, mucho de lo que hace difícil salir a buscar pareja en 2025 es estructural: la gente simplemente se reúne en persona mucho menos que antes.Por eso Maria Avgitidis, casamentera en Nueva York y autora de Ask a Matchmaker, dijo que lo primero que suele preguntar a sus clientes es: "Contame sobre tu comunidad". "Esa comunidad es cómo solíamos tener citas", dijo Avgitidis. La gente se conocía por vecinos, en iglesias, a través de padres, parientes y gracias a la ayuda de amigos en pareja que los presentaban. "Creo que las personas casadas y en pareja están fallándole a sus amigos", dijo, y agregó: "Siempre les digo a los casados: 'Hagan un asado e inviten a sus amistades'".Abrirse a distintos tipos de relacionesLa verdad simple e ineludible de encontrar el amor en persona es que "tenés que exponerte", dijo Divaris Thompson, un consejo que reconoció pone nerviosa a mucha gente. Participar en una actividad grupal que realmente te guste suele ser un primer paso aceptable, incluso si parece poco probable que allí surja algo romántico.Una mujer que se une a un club de tejido puede que no reciba demasiada atención de potenciales parejas masculinas, por ejemplo, pero podría conocer a una nueva amiga que eventualmente la conecte con alguien."No se trata tanto de encontrar a tu 'persona'", dijo Divaris Thompson, "sino de decir: voy a exponerme a más personas, a tener distintas conversaciones, a vivir distintas experiencias".La estrategia más eficaz suele ser un enfoque híbrido, dijo Jacqueline Schatz, terapeuta de pareja y coach de citas en Nueva York. Aconseja a los clientes que están hartos de las apps no borrarlas por completo, sino ser estratégicos en su uso. Eso podría significar pasar menos tiempo deslizando, dijo Schatz, y más tiempo en cómo presentarse de forma atractiva para atraer justo al tipo de persona que quieren conocer. Las citas analógicas eficaces exigen un compromiso similar con la estrategia, dijo, y "si tenés el celular en la cara o los auriculares puestos, no vas a conocer a nadie".Chijindu Obiofuma, de 32 años, abogada, y Obinne Onyeador, de 28, actriz y coordinadora de entretenimiento, fueron a un evento de citas rápidas de We Met IRL en Nueva York el verano pasado. Las apps ofrecían una "ilusión de opciones viables sin fin", dijo Onyeador, pero le resultaban agotadoras y abrumadoras, y no le gustaba la idea de entregar el control de su vida amorosa a un algoritmo.La mayoría de las citas de cuatro minutos esa noche no fueron muy inspiradoras, pero ambas entablaron una conversación entre sí y se hicieron amigas rápidamente, charlando sobre el evento y compartiendo sus frustraciones sobre salir con gente siendo mujeres negras. Fueron las últimas en irse y, al regresar a casa, se dieron cuenta de que vivían a solo cinco cuadras de distancia. "Desde entonces, literalmente hablamos todos los días", dijo Obiofuma.La amistad platónica no era necesariamente lo que buscaban cuando pagaron unos 30 dólares por la entrada. Pero esa es la belleza de exponerse y buscar conexión en el mundo real, dijeron. Nunca se sabe a quién te va a mandar el universo.
Se mira y no se toca. Así parece presentarse Ares del Maestrat desde la distancia, como una postal de piedra encaramada en lo alto de una gran formación rocosa que se alza de forma abrupta sobre el paisaje. El visitante, aún sin saberlo, está por descubrir uno de los secretos mejor guardados del interior de Castellón: un pueblo diminuto, con apenas 200 habitantes, que custodia una fortaleza suspendida entre el cielo y la tierra.Aunque Castellón es famoso por sus playas y su clima mediterráneo, el verdadero encanto de la provincia se encuentra en su interior montañoso. Allí, pueblos llenos de historia y tradiciones auténticas ofrecen una experiencia única, donde la naturaleza y el patrimonio cultural se entrelazan para quienes buscan un turismo más pausado y genuino. Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Pero más allá de estos nombres ya conocidos, hay otros rincones que sorprenden por su singularidad. En lo alto de un peñón imposible, como si desafiara la gravedad, se encuentra un castillo que parece suspendido en el aire, custodiando un pequeño pueblo con siglos de historia a sus espaldas. Un lugar tan llamativo que incluso National Geographic lo ha destacado por su belleza y carácter único.Qué departamentos se consiguen por menos de US$100.000 en Palermo, Villa Devoto y CaballitoUna fortaleza entre las nubesAres del Maestrat pertenece a la comarca de l'Alt Maestrat y está ubicado a más de 1200 metros sobre el nivel del mar. Su elemento más emblemático es el castillo â??conocido también como castillo árabe de Aresâ?? que se alza sobre la Mola del Castillo, un promontorio rocoso que domina visualmente todo el valle. La imagen es imponente: los restos de sus muros se aferran a acantilados verticales, formando una estructura que parece flotar.Proclamado Bien de Interés Cultural en 1997, el castillo fue en su origen una fortificación andalusí, aunque guarda huellas aún más antiguas, con restos íberos y romanos. Su importancia estratégica fue tal que en 1231 fue la primera plaza conquistada por el rey Jaime I en su avance hacia la creación del Reino de Valencia. Desde entonces, ha sido escenario de múltiples enfrentamientos: desde las guerras de la Unión y de Sucesión hasta las guerras Carlistas y la Guerra Civil española, cuando su torre fue utilizada por última vez como puesto de vigilancia.Patrimonio y naturalezaHoy, sus ruinas pueden recorrerse con facilidad gracias a un sendero señalizado y una escalera de acceso que permite disfrutar del recorrido sin dificultad. El visitante puede caminar entre los vestigios de torres, aljibes y murallas, y asomarse al vacío para contemplar un paisaje majestuoso de valles, bosques y peñascos.Además, en las entrañas de la montaña se encuentra el Museo de la Cueva, un centro de interpretación instalado en una cavidad natural que conserva materiales desde la prehistoria hasta la Edad Media. Es un espacio que permite comprender la historia del lugar en profundidad, no solo desde la arquitectura defensiva, sino también desde el punto de vista arqueológico y cultural.¿Qué es mejor para un piso: la cerámica o el porcelanato?Un refugio con encantoMás allá del castillo, Ares del Maestrat conserva el espíritu de un pueblo detenido en el tiempo. Sus calles estrechas, su iglesia parroquial del siglo XVIII y su arquitectura tradicional de piedra seca conforman un conjunto que invita a la contemplación. Los alojamientos rurales, el silencio de la montaña y la cercanía con otros pueblos como Benassal o Culla lo convierten en una base perfecta para quienes buscan desconectar y sumergirse en un entorno natural y culturalmente rico.Desde Castelló de la Plana, se puede llegar en poco más de una hora en coche, atravesando caminos de montaña que van revelando, tramo a tramo, la singularidad de esta zona. Es un viaje corto pero transformador, ideal para escapadas de fin de semana o incluso para considerar una segunda residencia en un lugar donde el tiempo parece haberse detenido.Un futuro ligado a su identidadAres del Maestrat no necesita grandes desarrollos inmobiliarios para seguir creciendo. Su fortaleza está en su autenticidad. Las iniciativas locales apuntan a revitalizar el turismo sostenible, mantener vivas las tradiciones y preservar el patrimonio. Es uno de esos lugares donde la piedra habla y el silencio no incomoda, sino que revela.En un contexto donde cada vez más personas buscan destinos alternativos, conectados con la naturaleza y la historia, Ares del Maestrat se presenta como una propuesta genuina, sin artificios. Un rincón en las alturas que no solo se visita: se recuerda.
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que si existen imputaciones contra mexicanos, deben enviarse pruebas a la FGR y reiteró que México no protege a nadie responsable de delitos
En la segunda parte del video viral, se puede observar el emotivo momento en que la niña recibe un saludo personalizado de su prócer favorito y se volvió tendencia, impulsando reflexiones sobre el valor de la educación y la memoria histórica en la infancia
La fiscalía exigió 14 años de prisión contra el imputado por delitos de estafa y asociación ilícita. Además, también se conocerá la condena de los otros 4 acusados.
La colombiana conocía a Belén aunque nunca habían llegado a coincidir en persona. "Es un personaje muy querido", afirmó la artista
Sus declaraciones se revivieron tras la detención de su hijo por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa
Luego del escandaloso cruce entre Mariana Nannis y su nuera, Melody Luz, Yanina Latorre reveló en Sálvese Quien Pueda (América TV) el mal momento que viviría la mediática en Marbella. Según contó, enfrentaría serios problemas de dinero y se encontraría en una situación muy delicada a nivel judicial que le impediría salir de España. La conductora dio a conocer todos los detalles sobre la preocupante de la exesposa de Claudioâ?¯Paul 'El Pájaro' Caniggia. "No puede salir del país por deudas y denuncias. Ella está en medio de un divorcio terrible. Lo único que tiene es el departamento del Faena, que se lo están por rematar por deudas de expensas. De ahí echó al hijo y a Melody, a 10 días del parto", informó. Mariana Nannis: sin dinero y agobiada por las deudasLatorre contó que Nannis ya no tendría el estilo de vida lujoso al que estaba acostumbrada y que incluso se habría desprendido de algunas propiedades. "Tiene un departamento en Miami. Pero es mentira que había comprado un departamento para los perros. Lo tiene totalmente abandonado y hecho mier...", aseguró. Ante la pregunta de por qué no lo alquila que hizo una de sus panelistas, Yanina respondió: "Para alquilarlo tenés que pagar las deudas, arreglarlo y no es tan fácil". Con respecto a la vivienda de Mariana, contó: "Ella se queda a vivir en Marbella con el poquito dinero que tenía, pero creyó que iba a facturar hablando mal del marido, porque le iban a pagar por notas (...) Está en muy malas condiciones, con los perros, en un barrio poco decente, con toda la ropa acumulada, cajas, montañas de tapados de piel, con unas condiciones de abandono". Además, la también angelita de LAM (América TV) aseguró que a esa casa fueron de vacaciones Alex Canniggia y su novia, Melody Luz. "Cuando el hijo entró con unas zapatillas que no eran ni Gucci ni Prada y que se las había regalado su nuera, le dijo: 'A mi casa con esas zapatillas no entrás. No sé cómo hacés para caminarlas'", relató. Por último, Yanina Latorre dijo que la exmodelo viviría con sus perros en la casa de un vecino venezolano, ya que habría sido desalojada de su propio hogar por no pagar el alquiler.
En Colombia, esta expresión tiene dos usos y ambos resultan negativos
La habitual tranquilidad que caracteriza al residencial barrio de Devoto se vio interrumpida desde la tarde tras la abrupta muerte de cinco personas por la inhalación de monóxido de carbono en una casa situada sobre la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez. En el momento del hecho, los adultos mayores de más de 70 años que allí vivían se encontraban con su hijo de 44, la esposa de este, de 42, y los dos hijos de ambos. Según pudo saber LA NACIÓN, ellos cuatro residían en Italia y habían llegado al país de vacaciones para que los abuelos pudieran conocer al bebé de 2 años y 9 meses, único sobreviviente de la tragedia."Era un matrimonio de abuelos que vivía en una casa grande. Hace unos días, había venido el hijo de Italia con su esposa y sus dos nenes", detalló una vecina. "Sí, así fue. Hace una semana habían llegado y a la nieto más chiquito que se salvó recién lo habían conocido", dijo otro vecino, quien agregó que "él fue un jugador de hockey del San Martín", el tradicional club de la zona ubicado del lado bonaerense de la General Paz, a menos 3 km del lugar del hecho.Entrada la noche, la vivienda ubicada a 150 metros de la estación Devoto del Tren San Martín y a cinco cuadras de la Plaza Arenales (del otro lado de la vía) fue rodeada con fajas de la Policía de la Ciudad, que cortó el tránsito y el acceso en ambas esquinas para que el personal de criminalística, dotaciones del SAME y Bomberos realizaran los trabajos de investigación pertinentes con el objetivo de detectar las causas exactas que llevaron al fatídico desenlace. "El barrio es muy tranquilo, muy residencial, la mayoría nos conocemos todos. Estamos conmocionados por todo esto, es una tragedia enorme", le explicaron a LA NACIÓN unos vecinos del barrio que los conocían en un marco de máxima reserva y conmoción. Además, recordaron que en esa misma casa ya había protagonizado tiempo atrás un incidente. "Hace un par de años, en esa casa hubo un incendio, había saltado una chispa de la electricidad del auto y se les incendió la cochera", completaron.Las víctimas fueron halladas por un familiar que se topó con la escena, momento en el que inmediatamente llamó al 911, que convocó al SAME y se desplegó un importante operativo que incluyó móviles de alta complejidad y de la Unidad de Manejo de Catástrofes. Eduardo Crescenti, titular del SAME en rueda de prensa señaló que el bebé sobreviviente estaba en otro habitación. "Por eso, se salvó", indicó. Fue trasladado, primero, al Hospital Zubizarreta. Y luego, al de Niños Ricardo Gutiérrez, donde se encontraba fuera de peligro. Se realizaron peritajes en dos termotanques, un calefón y una caldera . "Por nuestra experiencia, es monóxido de carbono, pero hay que esperar", cerró Crescenti.Luego, Fuentes de Metrogas confirmaron a LA NACION que las cinco personas fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.
"Hermana", "Escenas de una infancia", "Trilogía" y su "Poesía completa" fueron editados en estos meses por distintos sellos editoriales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó el martes 1º de julio el centro de detención de inmigrantes ubicado en los Everglades, en Florida, popularmente conocido como Alligator Alcatraz. Tras la inauguración de la megacárcel, el mandatario republicano emitió una fuerte sentencia sobre la situación de los extranjeros sin estatus legal en Estados Unidos.Qué dijo Trump tras la inauguración de Alligator Alcatraz en FloridaLa prisión presenta una capacidad para 5000 personas y se encuentra a unos 60 kilómetros de Miami, rodeada de un humedal en el que conviven todo tipo de reptiles. "Miré hacia afuera y ese no es un lugar al que quiera ir de excursión pronto", aseveró el mandatario, en declaraciones que refirió la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Y detalló: "Estamos rodeados por kilómetros de pantanos peligrosos y la única salida es la deportación".La inauguración de Alligator Alcatraz se enmarca en los esfuerzos de Trump por ampliar la red de centros de detención en ese país y cumplir con las detenciones y deportaciones masivas de migrantes que no cuentan con estatus legal en el territorio norteamericano.Noticia en desarrollo.
El extorero se ha enterado de la noticia por el programa 'TardeAR', que se lo contaba a través de una llamada telefónica
Parte fundamental del folclore de la panadería argentina, la crema pastelera es uno de esos rellenos clásicos que tiene tantos fanáticos como desertores. Supuestamente creada por el chef francés François Massialot (se le asigna su origen ya que es responsable del primer registro formal de su receta. La incluyó en su libro "Le Cuisinier Royal et Bourgeois" publicado en 1691), su origen nos remonta al siglo XVII en Francia, en donde tuvo un lugar especial dentro de las cocinas aristocráticas. Gracias a su textura suave y sabor delicado, conquistó los paladares de la gente más refinada pero â??a lo largo de la historiaâ?? fue ganando su espacio a lo largo y ancho de la gastronomía.Manteniendo su receta casi intacta (es elaborada a base de leche, yemas de huevo, azúcar, harina o fécula y aromatizada con vainilla), una de sus máximas curiosidades es que cada país buscó apropiarse de la crema pastelera y darle una vuelta de tuerca. Por ejemplo: en España se le suma canela, en Italia se la combina con licores y en Japón con té verde.Parte fundamental de tartas, facturas, éclairs y milhojas, si sos un verdadero fanático de la crema pastelera acá algunas de las preparaciones que no deberías perderte.1. Croissants de masa madreMerienda (Uriarte 2106) es uno de esos lugares que invitan a redescubrir los sabores de la infancia, en un ambiente muy canchero e ideal para sacar alguna que otra fotito para Instagram. Con un menú en donde se pueden elegir piezas reversionadas de la merengada o la tita, en el mundillo de la crema pastelera tienen unos deliciosos croissants de masa madre así como medialunas. Ambas ideales para disfrutar con un buen café con leche.2. Profiteroles à la pistacheSi la pastelería francesa es una de tus favoritas, entonces vas a volverte fanático de BAGA (Av. del Libertador 4101) ya que no solo son especialistas en esto, sino también lo fusionan con ingredientes locales. Entre las propuestas estrellas de su menú está el postre profiteroles à la pistache, compuesto por pequeñas piezas de masa choux rellenas con crema pastelera de pistacho y acompañadas con salsa de chocolate amargo.3. Sfogliatella rellena Parte de la sección "Dolci fatti in casa" de Ciro (Pierina Dealessi 1350 y Guatemala 4798), la sfogliatella es un pastelito tradicional de la pastelería italiana, originario de la región de Campania y especialmente asociado con Nápoles. En esta propuesta está rellena de una riquísima crema pastelera de vainilla y coronada por una lluvia de azúcar impalpable que le da un toque final muy especial. Sin dudas, una de esas piezas que se convierten en tu confort food del invierno.4. DanesasAnippe (Bucarelli 2460) tiene una crema pastelera que resulta muy interesante ya que incorpora zest de naranja lo que le da un toque cítrico que realza su sabor. Para probarla solo tenés que pedir una de las grandes protagonistas de su vitrina: las danesas. Combinando la delicadeza de la pastelera con toppings de frutas frescas, entre las favoritas de los clientes frecuentes están la coronada con kiwi, frutilla y arándanos, y la de frutos rojos con arándanos y pistachos.5. Flat croissant Referente absoluto de la heladería artesanal y la cafetería de especialidad, si estás paseando por Villa Urquiza el lugar que tenés que ir a conocer es Jopo (Juramento 5299). Su receta de crema pastelera es la tradicional, lo que da como resultado una textura suave, untuosa y con el equilibrio justo de dulzura. Convirtiéndose en una excusa perfecta para probar una de las tendencias más fuertes en TikTok (el flat croissant), su propuesta llega a la mesa con un relleno de su inconfundible crema pastelera que se combina con una pasta de pistachos.6. Napoleones de dulce de leche y pasteleraDirigida por el chef Alejandro Feraud, Boutique de Alo's (Av. Alte. Blanco Encalada 2120) es un lugar que todo amante de la pastelería y panadería de excelencia tiene que ir a conocer. Para los fanáticos de la crema pastelera tienen muchas opciones: sus danesas con frutas frescas o dulce de membrillo, las croissants rellenas, sus napoleones de dulce de leche y pastelera, o los profiteroles con crema pastelera de naranja.7. Torre de profiterolesCuando Laban tuvo que mudarse de Belgrano a Palermo, subió muchísimos puntos en sus propuestas gastronómicas innovadoras. Con un local que llama la atención desde el vamos (Charcas 3656), además de sus magníficos macahelados tienen una amplia propuesta de pastelería francesa en donde todo (¡todo!) es delicioso. El imperdible para los amantes de la crema pastelera es su torre de profiteroles rellena de crema pastelera de vainilla y hecha con pate a choux (masa bomba).
Entre la esperanza de muchos y las críticas por la calidad, la nueva iniciativa de Farmacias Similares ha generado un debate sobre el acceso a la salud animal digna
El sumo pontífice respondió "yo también", cuando Vanessa Benavente le reveló su nacionalidad. Jonathan Roumie, actor, quien interpreta a Jesús en la serie, fue el que publicó el video de la interacción
Las visitas guiadas se realizan todos los sábados y permiten recorrer y conocer la historia de su colección de piezas ferroviarias.
Los destinos ofrecen increíbles paisajes y gastronomía. ¿Qué hacer en cada uno de ellos? Leer más
Son varios los cargos que pesan sobre el hijo de la princesa Mette-Marit, quien podría pasar varios años en la cárcel
El expresidente de la República estuvo bastante tranquilo en las horas previas al dictamen del Poder Judicial. Así fue como tomó la noticia de que continuará en libertad
Los depósitos del programa se distribuyen bimestralmente a través del Banco Bienestar
El libro recoge las trayectorias de diez músicas rosarinas que abrieron camino. Una relectura del rock con mirada de género y justicia histórica.
Hablar en público es para muchas personas un verdadero desafío. Esto se debe a que no alcanza con saberse el discurso de memoria ni con tener buenas ideas, también importa, y mucho, cómo se transmite ese mensaje a los demás. La forma en que nos movemos, el tono que usamos y hasta nuestra postura corporal dicen tanto como las palabras que empleamos.Fernando 'Fer' Miralles, experto en oratoria y ganador de múltiples reconocimientos en la temática, explicó a través de su cuenta oficial de TikTok que existe una postura puntual que puede perjudicar mucho a las personas a la hora de comunicarse. Se trata de la conocida "postura de poder", la que se adopta cuando se colocan las manos en la cintura y se cree que eso proyecta mayor seguridad. "Sí, te sentís más fuerte, más firme. Pero si yo me planto frente a la audiencia con las manos en la cadera, ¡parece que voy a pegar un puñetazo! Parece que estoy cargando", bromeó y dejó en claro que esa postura puede resultar demasiado dominante y generar incomodidad en los espectadores. Qué significa que una persona coloque las manos en su cintura al hablarAunque esta postura hace sentir al individuo más seguro, el experto recomendó evitarla, ya que puede dar un efecto contrario a lo que se quiere mostrar. En lugar de cercanía, da una imagen de rigidez o agresividad. Y eso, cuando uno busca que la audiencia escuche y se sienta cómoda, puede ser un grave error.Miralles sugiere algo muy simple para mejorar la presencia en un escenario, que es ensayar una y otra vez la postura que se utilizará antes de salir a hablar. Puede ser frente al espejo, en el baño o en el lugar donde se espera el turno para la presentación. También puede ser clave que un tercero nos mire y al finalizar nos dé una devolución de qué es lo que le transmitimos, ya sea confianza, nerviosismo, seguridad o empatía.El objetivo es lograr una postura más relajada, abierta y natural, que transmita seguridad pero sin mostrarse prepotente con los demás. "Hablar en público no es solo decir cosas. Es también saber cómo las decimos", explicó el especialista, sobre lo que muchas personas omiten a la hora de llevar adelante una performance frente a otros. El video, que acumuló miles de reproducciones en la plataforma china, se llenó de comentarios de gran cantidad de usuarios que recordaban personas de su entorno que lo utilizan o en qué momento ellos mismos lo emplean de forma natural, sin percatarse del impacto que tiene en otras personas. "Me pasa todo el tiempo. Mucha gente se equivoca conmigo, a veces toca darme un momento para observar el panorama, para direccionar la situación, porque hay gente que se intimida o se incomoda, es que sientes la vibra y se vuelven locos y locas"; "Mi jefe lo hace continuamente" y "Sentirse bien es también importante para que los demás te vean con seguridad", escribieron los seguidores del orador en distintos mensajes.
Saber cuántas infracciones de tránsito tiene un auto es importante por varios motivos. Por un lado, saber el estado de las multas puede resultar un beneficioso en términos económicos porque si se abonan dentro de determinado plazo suele haber descuentos.El auto que quiere parecerse a un SUV se renueva y llega con tecnología más avanzadaPor el otro, y si bien ya no se exige el libre deuda para la transferencia de un modelo, le monto adeudado en concepto de infracciones puede ser determinante para la compraventa de un usado.En ese sentido, para saber la cantidad de faltas que posee un auto en la provincia de Santa Fe, se debe hacer lo siguiente:Ingresar al sitio oficial de la provincia de Santa FeIngresar la patente o el DNI del titularIngresar el código de seguridadLuego clickear el botón "Buscar"Allí aparecerá la información correspondiente al dominio. Si hay multas impagas, figurarán en el sitio y, si no hay, un aviso señalará que el vehículo no cuenta con infracciones.Cómo conocer las multas en la Ciudad de Buenos AiresExisten tres formas para chequear si un conductor tiene multas en la Ciudad de Buenos Aires. Se puede realizar la consulta de manera presencial, en la oficina de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en cualquier sede comunal con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o por la patente del vehículo.Por otro lado, también existe la posibilidad de saberlo de manera online. El procedimiento para consultar las multas de tránsito es el siguiente:Ingresar a la página Consulta de Infracciones.Ingresar el DNI o el dominio del auto â??el registro numérico que identifica a cada vehículo en particularâ?? para chequear si hay infracciones.Seleccionar "No soy un robot" y luego hacer click en "Consultar". Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.Por su parte, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el chatbot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de "infracciones" y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.
La inteligencia artificial está revolucionando el mundo, pero dominar sus conceptos requiere conocer términos claves. Desde "prompt" hasta "deepfake", cómo funcionan estos sistemas avanzados
Se trata de un cuestionario creado por un psicólogo de la Universidad de Stony Brook. Las 36 preguntas deben responderse en aproximadamente 45 minutos.
Entre 2014 y 2024, el programa 'Vacaciones en paz' ha permitido que 34.500 menores saharauis pasen el verano lejos del calor del desierto de Tinduf, en Argelia, donde viven en condiciones precarias
El Instituto Nacional de Estadística e Informática incluirá consultas sobre crianzas de mascotas en hogares a partir de julio del 2025
La exvedette peruana viaja a Norteamérica para someterse a un examen genético, impulsada por una revelación inesperada, mientras espera descubrir la identidad de su verdadero progenitor y cerrar un capítulo personal
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con el paradero de la joven madre
A nivel regional, Brasil lidera con una ley de IA basada en gestión de riesgos, transparencia y control de sistemas críticos
Este viernes 20 de junio se conmemora la muerte de una de las figuras más influyentes de la historia nacional. Intelectual, estratega y pionero en muchas ideas de su época, su vida íntima y legado político aún generan controversias. Leé aspectos poco conocidos de su historia. Leer más
La directora Teresa Costantini estrenará este marte 24, en la Sala Lugones del San Martín, el documental que hizo sobre el gran coreógrafo argentino.Paloma Herrera, Julio Bocca y otros hablan de él, además de una reconstrucción de su historia personal y sus mejores trabajos.
El 24 de junio de 1935 falleció en un accidente de aviación el mayor artista argentino de todos los tiempos. A nueve décadas de su desaparición, su obra y su legado siguen vigentes como nunca. Leer más
La hija del presidente Gustavo Petro aseguró que los senadores que dejaron su puesto tras conocerse el parte médico de Miguel Uribe Turbay, lo hicieron por conveniencia y no por apoyo al precandidato presidencial
El desarrollo de esta experiencia, que también está en realidad virtual, fue creada junto a las Naciones Unidas
La madre, 'Pauline', llegó a las instalaciones en 2021 y, junto a 'Hugo' han protagonizado este nuevo logro reproductivo. En las próximas semanas se espera que el bebé comience a ingerir sus primeros alimentos
Escondido entre calles muy transitadas, pocos saben de su historia.Hoy es un rincón artístico que sorprende al caer la noche.
A pesar de estar en orillas políticas diferentes, a cada uno de ellos los une un hecho en común: cuando eran apenas unos niños, la violencia les arrebató el amor de sus padres
La cirugía se realizará el 18 de junio de 2025, el mismo día en que se celebrarán los 79 años de fundación del equipo de fútbol capitalino
El "terremoto" político se instauró luego de que un funcionario del gobierno de Pedro Sánchez pidiera una suma de dinero como coima en la realización de una obra pública. Leer más
En la casa de su infancia, Esteban Mazzoncini creció con un ritual. En el living, sus padres solían reunir a sus hijos, a la familia extendida, vecinos y amigos cercanos, para ver fotos de viajes y vacaciones en formato de diapositivas. Su papá armaba el proyector y con su Kodak mostraba imágenes de sus travesías, pero también proyectaba las de los viajes de los invitados.Fue en uno de esos encuentros, en un día de verano cuando todavía era muy chico, que Esteban vio una imagen que cambió el curso de su historia: "Vi una foto que me llegó al alma, me llegó al corazón", cuenta emocionado. "Apenas la vi me dije: yo quiero estar ahí. No entendía qué era ese lugar, solo experimenté esa sensación".Con el paso de las semanas, Esteban comprendió que se trataba de una fotografía del continente africano, más precisamente las pirámides de Giza en las puertas de El Cairo. Ante la revelación, se dirigió a su cuarto, buscó una pequeña mochila, la cargó con algunas prendas de vestir, se acercó a sus padres y les dijo: `Me voy de viaje'. Ellos se rieron ante su ocurrencia y le preguntaron a dónde iba, `Al lugar de la foto', contestó él. Ante su firme respuesta, mamá y papá decidieron hacer un trato: `Bueno, pero ahora tenés 5 años, cuando crezcas podrá ser. Vas a tener que esperar un poquitito'.Algunos años pasaron, 1983 estaba en curso, cuando Esteban recibió la segunda señal. Tenía 13 años y estaba preparando un examen de Geografía. Sin internet, se sumergió en el universo de las enciclopedias de la biblioteca del barrio. En los grandes tomos descubrió regiones como el Tíbet o Mongolia, y ahí mismo se hizo una promesa: conocería por lo menos cien países del mundo. La primera gran odisea y un descubrimiento en el camino: "Era un método que me permitía conocer a las culturas desde adentro""Vas a tener que esperar un poquitito", le habían dicho sus padres cuando tenía 5. Esteban esperó catorce años. A los 19 años, tal como lo había soñado, se paró frente a las pirámides de Egipto y abrazó en ese gesto al niño que alguna vez fue. Egipto había sido un faro para lo que se transformó en una odisea, cuya primera etapa significó pisar la tierra de decenas de países. Había partido de la Argentina con el plan de recorrer África y el Medio Oriente. Al tocar el suelo de las pirámides se propuso cruzar a Sudán, una idea que presentó de inmediato su primer desafío cuando en El Cairo se encontró con una huelga de choferes de micros."De manera espontánea me fui a la ruta con la esperanza de que me pare algún micro que ya estuviera en viaje", cuenta Esteban. "Para mi sorpresa, a los cinco minutos frenó una familia árabe - yo tenía un cartelito que indicaba a dónde me dirigía- y me llevaron hasta su casa, su pueblo, un lugar a 300 kilómetros de donde estábamos, ahí vivencié su último rezo al atardecer mirando hacia La Meca".Maravillado por los eventos inesperados, Esteban aceptó quedarse en la casa de la familia durante varios días, donde fotografió sus costumbres, su día a día, para luego seguir viaje. Esta vez, impactado por su experiencia positiva, decidió no dirigirse a ninguna terminal. Simplemente fue a la ruta y atravesó a dedo todos los países que lo esperaban por delante."Descubrí que era un método que me permitía conocer a las culturas desde adentro, la esencia de las familias, de los pueblos comunes y corrientes por los que me tocaba pasar. Que podía conocer cada tierra mucho más de cerca que si lo hubiese hecho en auto propio o en un medio de transporte".Un regreso a la Argentina, un nuevo viaje revelador y una promesa por cumplir Tras semejante aventura, había que regresar a la Argentina para forjarse una carrera, un sustento y un porvenir que auspiciara nuevas andanzas. En los siguientes años, Esteban se recibió de profesor de Educación Física, se transformó en instructor de la Cruz Roja, obtuvo el título de coach ontológico y, por supuesto, profesionalizó su gran pasión y su portal mágico desde la infancia: la fotografía, donde se especializó en fotoperiodismo, que en un futuro lo llevaría por países en conflicto como Irán, Irak, Siria, Afganistán y el Líbano. En algún momento, alcanzó la cifra de 87 países, que eran muchos, pero no llegaban a la promesa que se había hecho a los 13 años.En el camino se casó, los años pasaron, y el gran sueño de la adolescencia comenzó a jugar a las escondidas. Luego llegó el divorcio, y en esa transición de vida, en el 2018, decidió comprarse una moto para conocer toda la Argentina: "de punta a punta, quería conocer mi país", dice. Fue en ese viaje, que conoció a un joven cordobés, Federico, que estaba casi en la misma sintonía, salvo por un detalle: en vez de viajar en moto, lo hacía en bicicleta. Gracias a él, Esteban decidió que por fin era tiempo de cumplir su promesa de los 13 años: salir al mundo y llegar a conocer más de cien países.Esta vez, sin embargo, determinó que sus próximos viajes lejos de Argentina ya no serían a dedo, sino en bicicleta: "Me tracé un mapa por lugares remotos en los que no había estado, como Letonia, Estonia, Bielorrusia, Ucrania, Rumania, y también aparecieron muchos países de África que me faltaban conocer".La segunda gran odisea, pedaleando la hospitalidad: "Ustedes tienen los relojes, nosotros tenemos el tiempo"Con casi 50 años, Esteban le dio comienzo a su segundo gran periplo por el mundo. Una aventura que comenzó en Europa y continuó por el continente africano. Con una carrera profesional sólida, el viaje comenzó con tintes laborales, ya que había sido convocado para dar conferencias en Barcelona y Girona. Desde allí emprendió su aventura hacia el norte, hacia esos destinos en su lista de deseos. En el camino, pedalear por los bosques aislados en Eslovenia, en Rumania, Bielorrusia, le quitaron la respiración. Durmió en zonas de osos y se deleitó con los paisajes, pero hubo un suceso que lo maravilló como nada nunca lo había hecho: la hospitalidad de la gente. En un mapa que trazaba sin plan fijo, Esteban descubrió una humanidad que tiempo después inspiró su tercer libro: Pedaleando por la ruta de la hospitalidad. "Hay una conexión única y universal entre los locales y quien viaja en bicicleta", asegura Esteban. "Había viajado de otros modos, pero la bicicleta dio un plus, como un imán que permitía que en cada pueblo, comunidad o tribu, la gente te hiciera señas para acercarte y brindarte su hospitalidad. Me maravilló que en los lugares más sufridos, como la región de los Balcanes, hayan sido donde más invitaciones tuve. Me sorprendió Europa, no solo por su belleza, sino por el corazón abierto de la gente". "Yo sabía de la hospitalidad en África y los nuevos países siguieron esa sintonía y la superaron. Pero África tiene algo más: otro concepto del tiempo, ellos dicen: `ustedes tienen los relojes, nosotros tenemos el tiempo'. Allí el tiempo transcurre suave, pausado, ideal para vivirlo en bicicleta para observar la cotidianidad. En África la gente tiene tiempo para trabajar, pero siempre tiene tiempo para compartir y para estar feliz. África es alegre, y sin dudas, amable". "Llegué a Sierra Leona de noche, sin plata local, sin comida, y me acerqué a una canchita de fútbol y cuando terminó el partido un chico se acercó, le conté mi proyecto. Me preguntó dónde iba a dormir hoy. En África es el lugar con menos dudas: siempre hay un lugar en casa de extraños. A veces me invitaban adolescentes, que ni consultaban pero sabían que sus padres me abrirían las puertas de su hogar".Noticias de Argentina, la pandemia, malaria cerebral, y una decisión: "Regresé a Buenos Aires"En su odisea, Esteban jamás dejó de trabajar. Dictó numerosos cursos de manera remota, tanto de fotografía, como diseño de página web, retoque digital, Photoshop, o armado de fotolibro. Asimismo, en muchos de sus destinos tenía previamente organizados cursos presenciales, que le generaban ingresos que le permitían seguir viaje. Durante mucho tiempo no hubo motivos para regresar, hasta que algunos llamados desde la Argentina comenzaron a inquietarlo. Esteban podía notarlo y las noticias lo confirmaban día a día: su padre estaba perdiendo la memoria y, finalmente, fue diagnosticado con Alzheimer. Entonces supo que era tiempo de volver a su tierra y estar a su lado la mayor cantidad de tiempo posible, antes de que no lo reconociera. En el camino, sin embargo, hubo otros dos sucesos trascendentales que afectaron su travesía que ya llevaba casi dos años: la pandemia y la malaria cerebral que contrajo en Costa de Marfil, casi en la frontera con Ghana: "Tomé la decisión rápida de irme a vivir a España durante los siguientes meses. La enfermedad me paralizó, en ese tiempo es que escribí mi tercer libro. Cuando la pandemia se flexibilizó y estuve mejor, armé la bicicleta y recorrí España y Portugal, quise volver a África, pero las fronteras seguían con restricciones. Ese fue el momento del impasse. Regresé a Buenos Aires".Encontrar el amor en el lugar menos pensado y hallar el tesoro en lo propio: "Descubrir que en Argentina también tenemos almas generosas"África había quedado a medio camino, pero volver, de pronto, tuvo todo el sentido. Apenas abordó el avión que lo llevaba a Ezeiza, en Esteban creció una gratitud inédita: necesitaba regresar para devolverle a sus padres y a todos sus seres queridos todo lo que le habían dado: "Todo el amor que recibí", dice pensativo. En el viaje, también pensó en esa otra búsqueda que había tenido en sus travesías: la búsqueda del amor, conocer a una mujer: "Tenía la ilusión de encontrarme con un alma femenina para compartir todas estas aventuras, pero no se dio". Pero entonces, poco después de volver al puerto de partida, fue en Buenos Aires, el lugar que había dejado atrás, donde Esteban encontró lo que había buscado más allá de las fronteras. Y con Paola, su amor, el fotógrafo argentino comprendió que era tiempo de atender a su propio país, y regresar a su aventura de rutas hospitalarias en bicicleta, pero esta vez en Argentina: "Salimos a recorrer todas las provincias en diferentes etapas, en distintas épocas del año, y en el camino descubrir que en Argentina también tenemos almas generosas, solidarias y hospitalarias"."Primero fuimos a Córdoba, Tucumán y Catamarca, provincias que ya conocía, pero no es lo mismo en bicicleta y en pareja", sonríe. "Y de allí en adelante, nos dispusimos a vivenciar toda esa generosidad y paisajes que viví en especial en África, pero ahora en Argentina. La Cuesta de Portezuelo, en Catamarca, y sus pueblos nos sorprendió mucho"."Mendoza fue una ruta muy difícil, más de veinte días sin Internet. Hicimos la ruta del Carqueque, los Castillos de Pincheira, muy complicado por la geografía y los vientos, pero llegamos hasta glaciares vírgenes a 4 mil metros. Mendoza es impresionante. Allí pudimos vivenciar también su hospitalidad cuando un 31 de diciembre nos agarró una tormenta de granizo, y un lugareño nos recibió para pasar Año Nuevo en su refugio en la montaña".Volver al niño, respirar agradecido y los grandes aprendizajes en el mundo: "Me enseñó que no tenemos que compartir lo que nos sobra, sino lo que tenemos"Como aquel niño de 5 años que empacó algunas prendas por primera vez, el sigue preparando su mochila con la misma ilusión. Hoy sus padres ya no viven y agradece haber regresado para estar juntos a ellos en sus últimos tiempos. Por trabajo, ha vuelto a atravesar fronteras, pero su puerto hoy sigue siendo Argentina, donde puede abrazar a sus seres amados más seguido y compartir imágenes en formatos que ya se alejan de las diapositivas de antaño. La promesa que se hizo a los trece fue cumplida, Esteban lleva 110 países recorridos. Hoy, con Paola, no siempre necesitan pedalear lejos, también aman salir por los caminos de Buenos Aires y perderse en los tantos pueblos de una provincia llena de riquezas. A veces se suben a un tren y siguen en bicicleta, y entre los paisajes, Esteban respira agradecido y muchas veces rememora sus grandes aventuras por otros continentes, que le ofrendaron un sinfín de aprendizajes."En especial África, África fue la universidad del aprendizaje. Me enseñó que viajar es evolucionar. También me enseñó a ser más generoso con los demás y lo sigo haciendo. Mi premisa en África era que si alguien me daba algo, como comida, lo aceptaba, pero no me lo guardaba todo, me guardaba un poco para compartirlo con alguien más adelante, porque África me enseñó que no tenemos que compartir lo que nos sobra, sino lo que tenemos"."Viajar te da la posibilidad de superarte, de desafiarte, de ampliar tus horizontes", dice Esteban, quien también se dedica a organizar tours de fotografía en diversos países del mundo. "El año pasado fue Marruecos y este año iremos a la India No solo se trata de enseñarles a sacar una foto, sino de conectar con otra cultura, aprender a mirar otras realidad y no solo quedarnos con lo que aprendimos en nuestro lugar de origen. En esa instancia del viaje salimos de nuestra zona de confort, somos como una esponja, permeables a aprender, a tener experiencias nuevas, y ver cosas desde otros puntos de vista"."Cuando tenemos la posibilidad de viajar, lo que sigo aprendiendo es a nunca perder la capacidad de sorpresa, de estar como los niños, que se sorprenden por todo. Y agradecer. Un 24 de diciembre estaba llegando a Sahara y me fracturé el pie, y tuve otra enseñanza: tenía todo, el dinero, las ganas, el medio de transporte, pero no tenía la salud. Estaba en medio del desierto sin poder moverme y tuve que trabajar la fortaleza mental para volver a la bicicleta y pedalear 130 kilómetros fracturado hasta llegar a un hospital, allí estuve paralizado un tiempo, y entendí más que nunca el valor de lo que damos por sentado, no solo la salud, sino una ducha, una comida, una cama cómoda, un vaso de agua fría. Por eso valoro tanto la hospitalidad del mundo entero", concluye.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com
El Cusco será el escenario de la gala final del certamen de belleza donde se elegirá a la nueva reina del Perú. Conoce todos los detalles
La longevidad es, para muchas personas, un objetivo fundamental. Existe un deseo generalizado de alcanzar la vejez y vivirla de forma activa e independiente. Para eso hay que tener autonomía y haber llevado una vida equilibrada y sin excesos a lo largo del tiempo. Sin embargo, hay factores que complican una vida duradera; y uno de ellos es la actitud despreocupada que una persona pueda tener ante los sucesos que transcurren en la vida. Así lo reveló un estudio llamado Genetic Studies of Genius (en español, estudios genéticos del genio) que fue publicado en la reconocida revista científica Nature. El psiquiatra estadounidense Daniel Amen opinó al respecto en el pódcast británico The Diary of a CEO y aseguró que "las personas que se preocupan, con límites saludables, tienden a vivir más porque se cuidan más". El psiquiatra afirma que quienes no se toman la vida en serio tienden a exponerse a riesgos innecesarios, descuidar su salud o ignorar señales de alerta"Ser despreocupado te hace menos probable de planificar, de ir al médico, de evitar riesgos innecesarios. En cambio, las personas que se preocupan, con límites saludables, tienden a vivir más porque se cuidan más", afirmó el experto. Es que se basa en una de las investigaciones más influyentes y extensas en el campo de la psicología. La misma fue iniciada por el especialista estadounidense Lewis Terman en 1921 y su objetivo principal era examinar el desarrollo y las características de los niños superdotados a lo largo de su vida. En total siguió durante varias décadas a 1528 personas con un coeficiente intelectual (CI) superior a 140, con el objetivo de comprender su desarrollo, características y contribuciones a la sociedad. Quería desafiar los estereotipos negativos sobre las personas superdotadas, como la idea de que eran emocionalmente inestables o físicamente débiles. Los hallazgos mostraron que tenían mayores tasas de éxito académico y profesional, además de una salud y estabilidad emocional comparables o superiores al promedio. A su vez, se observó que muchos de estos individuos alcanzaron logros significativos en sus campos, aunque otros llevaron vidas más comunes. Sin embargo, también se determinó que un alto CI no garantizaba la creatividad excepcional. Más allá de toda la información que se obtuvo sobre esta área, Genetic Studies of Genius se convirtió en una de las fuentes más valiosas de conocimiento sobre la longevidad humana porque indicó que las personas más despreocupadas tuvieron vidas menos duraderas. Al respecto, Amen comentó: "Fue un poco impactante. Las personas del tipo 'don't worry, be happy' fueron las que murieron más jóvenes por accidentes y enfermedades prevenibles". "Los niños despreocupados y felices fueron los que murieron antes en accidentes y enfermedades prevenibles. Los niños que vivieron más tiempo eran los que dijeron que iban a llegar a un horario y llegaron a tiempo; los niños que hacían las tareas, los que fueron responsables", agregó. Incluso, el psiquiatra utilizó la situación de su propio hermano para dar un ejemplo sobre la despreocupación. "Tiene 70 kilos de sobrepeso, se va del trabajo a las tres de la tarde, juega al golf... simplemente no le importa. Es esa actitud de no tomarse nada en serio, y eso va a matarlo antes de tiempo", afirmó.
El intérprete de "La chica de humo" pospuso el concierto que tenía programado con Manuel Mijares en Monterrey
El rumor es cada vez más fuerte: ¿María Eugenia Ritó es la nueva novia de Javier Milei? LA NACION conversó con la actriz y vedette, quien aseguró que no es cierto que son novios, pero que le parece un hombre tan atractivo que planea escribirle. Además, contó que vuelve al escenario con Sex, de la mano de José María Muscari, y que tiene su departamento de Belgrano en venta. -¿Qué pasa con Javier Milei?-Todo surgió por una nota que me hicieron en Radio Splendid, cuando me preguntaron si estaría con Milei y dije que sí, si me diera un regalito. ¿A qué mujer no le gusta que le regalen algo? Soy una mujer muy abierta, me va el poliamor, compartiría todo con él y sería muy divertido. -Hablás de un regalitoâ?¦.-Cuando hablo de regalo no quiero decir que Yuyito (González) ni Fátima (Florez) recibieran nada a cambio. Yo creo que él estaba enganchado con ellas y, además, podría haberles hecho un regalo. Lejos está de mi decir que ellas hicieron algo por plata. Nada que ver. Y hablo de regalo porque ¿a quién no le gustaría viajar en avión presidencial y tener los privilegios de la Primera Dama? Yo no hablo de política, pero Milei es un personaje, es muy histriónico.-¿Te fijarías en un hombre como él?-Tendría que tenerlo cara a cara. Tiene su carácter, su personalidad y ahora parece que está de modaâ?¦-Y las prefiere rubiasâ?¦ -Podría ser. Antes de ser presidente era mediático, iba a todos los programas, era un showman, le gustaban las cámaras, cantar. Y estaba vigente por eso, más allá de ser un excelente economista, porque la tiene clara. Sería divertido salir con Milei. -¿Pensás que pueden conocerse?-Ayer me pasaron el teléfono. No sé si me voy a animar. Me gustaría conocerlo. -¿Y qué le dirías?-"Hola Javi, ¿cómo andás? Acá la Ritó. Me gustaría conocerte, como sé que te gustan las rubias (risas). Dicen que la tercera es la vencida. Por lo menos conozcámonos para divertirnos. Soy tu fan". -¿Estás sola?-Estoy sola hace tiempo.-¿Te gustaría enamorarte?-Estoy disfrutando. -¿Y estás trabajando?-Trabajo mucho en redes sociales. Hace diez días perdí mi cuenta de Instagram de casi un millón de seguidores. Y tengo que volver a empezar con una nueva cuenta: @laritooki. View this post on Instagram A post shared by María Eugenia Ritó (@laritooki)-¿Por qué te cerraron la cuenta?-Vendía contenidos eróticos, pero no mostraba nada porque sé que no se puede en Instagram. Simplemente ponía fotos de mi cara, de mi espalda, de mi pelo, pero los haters me hicieron una denuncia y el bot no detecta todo y si ponés la palabra hot o caliente, cree que es una venta de contenido sexual â?¦ A los artistas nos pagan por crear contenido y me iba bien, la verdad.-Tuviste mucho trabajo como vedette hace unos años... ¿Volverías a hacer teatro de revista?-Tuve una reunión con Leo Cifelli (Secretario de Cultura de la Nación) el año pasado y me comentó que iba a hacer La revista del Cervantes. Pero creo que no querían una vedette sino también hubieran llamado a Moria o a Carmen también. No volvería a ser vedette porque tendría que estar mucho más esbelta. Soy una capocómica. Pero vuelvo a trabajar porque me llamó Muscari para estar en Sex, una vez por semana, en un segmento especial. Tenemos que juntarnos y hablar, pero eso me gustaría mucho. View this post on Instagram A post shared by María Eugenia Ritó (@laritooki)-Hace unos años viviste momentos oscuros, ¿cómo estás hoy?-Salí adelante y estoy muy bien. Eso es un capítulo cerrado, estoy muy activa, a full. Por suerte cuento con el apoyo de mi familia y de Ever Zelaya, que es mi amiga, mano derecha y además convivimos. -¿Es verdad que vendés tu departamento de Belgrano?-Sí, mi departamento está a la venta. Hoy tengo una buena relación con mi exmarido (el abogado Marcelo Salinas), y estamos solucionando los temas legales. Me pone contenta haber logrado eso porque tuvimos un hermoso matrimonio, conozco a sus hijos. Fue el amor de mi vida. Creo que las cosas se tienen que terminar bien porque hubo mucho amor. Fuimos un matrimonio divino. Hoy necesito que se resuelva todo para que las cosas se culminen de una vez y confío en su buena voluntad.
La conselleira Ángeles Vázquez anuncia que el TJUE dará a conocer su fallo sobre los parques eólicos en Galicia el 1 de agosto, un paso crucial para la energía limpia y la neutralidad climática
Bolaños defiende la independencia de la Justicia y la UCO mientras Cerdán se desvincula de irregularidades en contratos públicos y el Tribunal Supremo fija el 25 de junio para su declaración
Vox anuncia acciones legales contra Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, tras el informe de la UCO que lo vincula a comisiones ilegales y denuncia al PSOE como "mafia
Enrique Santiago, portavoz de IU, defiende que el PSOE espere las grabaciones sobre Santos Cerdán y critica la exigencia de Sumar por transparencia inmediata en el caso Koldo
Santos Cerdán afirma estar "completamente seguro" de su inocencia en amaños de contratos, mientras el PSOE defiende su honorabilidad y espera el informe de la UCO para ofrecer explicaciones
El presentador confirmó su regreso a uno de los proyectos que dejó aparcados por sus compromisos con el "reality show", acompañando a Carla Giraldo
Varios argentinos y sus socios en Barcelona integran el plantel.Las Garzas abrirán el torneo este sábado.
Por qué el juez descartó que fue un cobro lícito de la profesional a la madre de un cliente a quien le habían fijado fianza personal para salir en libertad, tal como sostuvo la defensa. Leer más
Siete mujeres confesaron anécdotas ocultas a su jefa en un reto de TikTok, destacando la importancia de la confianza y el buen clima dentro del lugar de trabajo
Mariana Tarrés y su novio, Pablo Giménez, atraviesan un complejo estado de salud mientras se encuentran en Miami. Así lo dio a conocer Ángel De Brito el lunes desde el sillón de LAM (América TV) y explicó la razón de por qué tuvieron que internar de urgencia a uno de ellos. Más tarde, la influencer compartió un posteo en sus redes sociales y aclaró la situación."Tienen influenza, un virus cuyo contagio está en aumento. Ambos estarían estables y aislados en una misma habitación, pero Pablo Giménez estaría en un estado más grave, con neumonía y asistencia para respirar", comunicó De Brito en su programa. Y luego agregó: "La verdad es que no la están pasando nada bien. Su marido está peor, está internado en el Mount Sinai. Parece que tiene complicaciones en los dos pulmones. Intentamos hablar con ellos, pero no pudimos". "Anoche su marido se desmayó en el baño y lo llevaron de urgencia a este sanatorio. En el primer sanatorio los largaron casi sin asistencia, volvió a su casa y ahí es donde se desmayó y por eso lo llevaron a un segundo, donde quedaron internados", concluyó el periodista de espectáculos. Ante la preocupación de sus seguidores y para llevar tranquilidad al resto de sus cercanos, Tarrés publicó en Instagram una foto junto a su novio desde las playas de Miami y le dedicó unas palabras de aliento. "Te amo con mi vida Pablo. Fuerzas mi amor de esta salimos juntos", escribió y luego mencionó a las personas que en este momento le tendieron una mano: "Gracias Jackie Pato [madre del corazón de Morena Rial], gracias Romina Garbarino por estar en estos momentos que estamos solos en Miami". Por último, la influencer le habló a sus seguidores y les pidió que los tengan en sus pensamientos: "¡Ya les voy a ir contando todo! Solo recen o manden sus buenas energías que acá las necesitamos".Horas después de ese posteo, Giménez le agradeció a todos los usuarios por los mensajes de cariño y anunció: "Ya mejorando. Gracias a todos y en especial a la gran mujer que me acompaña y me cuida. Te amo". Mar Tarrés se emocionó con la ayuda de Jackie PatoAdemás, en las historias de la red social antes mencionada, Tarrés publicó una foto de su amiga Garbarino, que la acompaña en estos momentos. "Bella persona, incondicional, en las buenas y más en las malas. Te quiero". Asimismo, subió un video con Jackie Pato en donde mostró que la mujer le acercaba bolsas con pertenencias: "Me vino a traer unas cosas porque cuando uno está internado se queda. Yo nunca estuve internada. Me hiciste llorar, me hiciste emocionar, de ver que todavía hay gente buena. Ya sos una amiga para mí, gracias", le dijo la influencer. En cuanto a la reacción de sus seguidores, en la sección de comentarios de su primer posteo, Mar Tarrés recibió miles de mensajes de cariño y deseos de una pronta recuperación, como: "Bendiciones"; "Le voy a pedir a la Virgen de Lourdes"; "Fuerza, se los quiere"; "La fe mueve montañas, estamos haciendo fuerza desde acá"; "Todas las buenas energías para ambos" y "Todo estará bien". Cabe recordar que ambos viajaron a Miami no solo para descansar, sino para comprar ropa que luego la influencer ofrecerá en su nuevo emprendimiento comercial. Sin embargo, contrajeron gripe A y sus planes cambiaron por completo.
La seguridad en línea depende del conocimiento de las amenazas cibernéticas y de implementar medidas preventivas adecuadas
De los 433 sitios administrados por el Servicio de Parques Nacionales (NPS), 63 tienen la categoría de parque nacional.En esta nota, los elegidos por su gran belleza y pocas visitas.
El vehículo del conductor fue remolcado mientras él compraba, pese a que el Tribunal Constitucional estableció que las infracciones de tránsito son competencia del MTC
Le enviaron un mensaje a sus familiares, al Gobierno nacional y las instituciones responsables de los Derechos Humanos para que intercedan para que su liberación se lleve a cabo
El INTA y Coca-Cola realizaron en Concordia, Entre Ríos, la jornada "Cítricos para industria" donde, entre otros puntos, se habló de experiencias y aprendizajes del convenio de vinculación conjunta recientemente finalizado y se puso el foco en la sustentabilidad. "El primer panel de la jornada abordó los desafíos y oportunidades en torno a la sustentabilidad de la cadena en el que se compartieron avances de productores de Entre Ríos y Corrientes en los procesos de certificación bajo el estándar Farm Sustainability Assessment (FSA)", dijo Coca-Cola.Según se señaló, Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad de la compañía para Argentina y Uruguay, presentó las prioridades socioambientales de la empresa, destacó "la relevancia de las alianzas entre organizaciones públicas y privadas para acelerar el impacto y escala de las iniciativas de sustentabilidad".Evaluación de cultivos, soja no OGM, maní y alfalfa: el sorprendente salto tecnológico que se logró junto con el INTA Habló de la iniciativa "Aliados por el Campo" que integran CICLA Desarrollo Sustentable, Litoral Citrus y Kilimo. Esto, dijeron, "busca potenciar y fortalecer a productores de naranja a través de un proceso de mejora en los estándares productivos, ambientales y sociales a través de capacitación y certificación de los agricultores de naranjas, asegurando que sus prácticas agrícolas estén alineadas con los estándares internacionales de sostenibilidad". En el panel estuvieron, además, Jairo Trad, CEO y cofundador de Kilimo y Carlos Gentile, socio de CICLA Desarrollo Sustentable. "Trad presentó la experiencia de la start-up cordobesa en la gestión eficiente del riego, basado en información satelital, machine learning e inteligencia artificial. A través de un monitoreo en tiempo real de cultivos de cítricos, recomienda a los productores cuánto y cuándo regar demostrando cómo la tecnología puede contribuir a una producción más eficiente y sostenible. Por su parte, Gentile profundizó en los estándares de certificación FSA (Farm Sustainability Assessment), su aplicación en la cadena citrícola y describió el acompañamiento que se brindó a los productores, para la realización de las capacitaciones y transformaciones necesarias para lograr la certificación", precisó la compañía. ReconocimientoSeñaló que se "reconocieron a los productores que obtuvieron la certificación FSA y a aquellos que adoptaron las recomendaciones de Kilimo para el uso eficiente de agua".Según se dijo, investigadores del INTA "compartieron los principales hallazgos del trabajo técnico realizado por la institución durante seis años en articulación con Coca-Cola". Explicó que fue para generar información para mejorar la calidad de la fruta destinada a la industria, además de diversificar la producción y aportar herramientas para aumentar el rinde y la competitividad del sector citrícola.La revancha de una fruta: fue símbolo de un boom, luego sufrió el abandono de miles de hectáreas y ahora está de vuelta"Entre los aportes técnicos, se compartió la experiencia de un lote experimental con la variedad Roble con potencial para la industria por su calidad de jugo, reducción de amargor y rendimiento industrial", señalaron.Entre otras actividades se conversó sobre la producción e industrialización de cítricos dulces en la Argentina, con Juan Velazco (San Jorge de Gualeguaycito), Darío Toller (Toller Hermanos), Sebastián Malvasio (Litoral Citrus SA) y Carlos Gentile (CICLA). Y se visitaron lotes demostrativos del INTA.
El artículo 97 de la Ley 26.206 deja a los padres a ciegas: no saben si la escuela a la que envían a sus hijos logra que aprendan, mejora con el tiempo o retrocede
A los 63 años, Fabiana Cianfanelli decidió hacerse un test genético de ancestralidad. Su familia siempre se había identificado como completamente italiana. Tenían documentos, historias orales y apellidos que reforzaban esa idea de una identidad étnica clara. Por eso, cuando recibió los resultados de su estudio, se sorprendió. El informe confirmó una fuerte presencia europea â??como esperabaâ??, pero reveló que su ascendencia era mucho más diversa de lo que creía: tenía un 98% de herencia europea, pero repartida entre distintas regiones, con porcentajes que remitían a la Europa del Este, la Península Ibérica, Escandinavia y otros rincones del continente. "Es muy interesante cómo se refleja en el mapa mi herencia genética, porque uno puede ver la historia misma de Europa en esos porcentajes. Invasiones, migraciones, guerras, todo está ahí", cuenta con entusiasmo.Como ella, miles de personas en la Argentina y el mundo se están volcando a los análisis genéticos de ancestralidad para conocer el origen de sus antepasados. Estos estudios, que alguna vez fueron herramientas exclusivas de la ciencia forense o la genealogía académica, hoy están disponibles para cualquier persona dispuesta a enviar una muestra de saliva o hisopado bucal a un laboratorio especializado. Luego de varias semanas desde la toma de las muestras, los resultados permiten reconstruir un mapa aproximado de las regiones del mundo de donde provienen los ancestros de cada individuo. Pero, ¿cómo funcionan y qué tan fiables son? Los test funcionan a través del análisis del ADN autosómico, es decir, el que se hereda por partes iguales de la madre y el padre. Este tipo de estudio permite rastrear linajes hasta cinco o seis generaciones hacia atrás. Pero también existen pruebas más específicas, como el análisis del ADN mitocondrial, que solo revela información de la línea materna, y el estudio del cromosoma Y, exclusivo de los varones, que permite seguir el linaje paterno. Cada uno de estos test aporta una pieza diferente al rompecabezas.Gabriel Ércoli, genetista y director de Gempre Genómica, destaca que estos estudios ofrecen estimaciones estadísticas que son válidas para los fines con los que fueron desarrollados. Pero advierte que se trata de interpretaciones basadas en grandes bases de datos de poblaciones humanas. "Los resultados pueden cambiar con el tiempo, porque los algoritmos se actualizan a medida que se incorporan nuevas muestras", explica. En otras palabras, el porcentaje de ascendencia asignado a ciertas regiones puede variar si, por ejemplo, se suman datos de comunidades poco representadas hasta el momento.Según Ércoli, la precisión del test depende en gran medida del tamaño y la diversidad de la base de datos del laboratorio que realiza el análisis. "Las estimaciones son más confiables cuando la población de origen del paciente está bien representada. En cambio, si hay escasa información genética de esa región, el margen de error es mayor", subraya. Por eso, es importante entender que se trata de herramientas con fines recreativos o personales, pero no de estudios con validez médica o legal.En la Argentina, una de las compañías que ofrece este tipo de servicios es Genera, que forma parte del grupo brasileño Dasa. El análisis se realiza en un centro de procesamiento genético de última generación en Brasil y los resultados se entregan entre tres y cinco semanas después de recibida la muestra. El kit se solicita por internet, llega al domicilio del usuario, y solo se requiere un hisopado bucal para comenzar."La información que brindan estos estudios es muy valiosa, porque además de identificar regiones de ascendencia, en caso de solicitarlo puede ofrecer datos sobre predisposición genética a enfermedades, características relacionadas con el metabolismo, el sueño o la alimentación", explica Micaela Finauri, representante de Dasa Argentina, a LA NACION. Señala que el laboratorio analiza más de 600.000 marcadores genéticos por persona, lo que permite generar informes personalizados en diferentes áreas. "No se trata solo de saber si uno es 30% europeo y 10% africano, sino de comprender cómo ese legado genético puede influir en nuestra salud y estilo de vida", asegura. Los precios de los test oscilan entre los 80.000 y 92.000 pesos. El servicio también incluye la opción de buscar coincidencias genéticas con otros usuarios que hayan realizado el mismo test. Esta función, conocida como "matching genético", puede revelar la existencia de familiares lejanos en otras partes del mundo. Aunque no tiene valor legal ni confirma parentescos con certeza, para muchas personas representa una puerta de entrada a historias familiares desconocidas. Ese fue el caso de Mariana Cerro, una mujer de 45 años que accedió al test con la expectativa de confirmar su ascendencia española. Lo que encontró fue mucho más complejo: un 15% de ADN africano y un 10% indígena, además de los orígenes europeos. "Al principio fue un shock, porque no lo esperaba. Pero después empecé a investigar, hablé con mi familia y descubrí que en realidad hay muchas historias que nunca se contaron del todo. Fue una invitación a conocer mejor mis raíces", cuenta.Para algunos, el test reafirma lo que siempre supieron. Para otros, abre interrogantes o revela secretos de familia. En ocasiones, incluso provoca tensiones. En Estados Unidos y Europa, hay numerosos casos documentados de personas que descubrieron hermanos biológicos, hijos no reconocidos o padres diferentes a los que creían tener. Aunque en la Argentina este tipo de situaciones aún no son tan frecuentes.En un mundo cada vez más globalizado, donde las fronteras culturales y geográficas se desdibujan, el interés por saber "de dónde venimos" crece con fuerza. Ya no se trata solo de un ejercicio de curiosidad, sino de una forma de construir identidad en diálogo con la ciencia. Y aunque ningún test genético puede definir por completo el mapa familiar, sí puede ofrecer pistas para entender el camino hasta el presente.
Esta aplicación promete cine, series y transmisiones gratuitas, pero su descarga expone los equipos a software malicioso. No hay soporte técnico ni medidas para revertir el daño
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático compartió en sus perfiles el aparte en el que el exfiscal General cuestionaba al jefe de Estado por la postulación de Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional
Luke Melling, un hombre de 31 años de Melbourne, Australia, viajó 16.000 kilómetros para conocer al desconocido que le salvó la vida. Luke, quien sufría una rara forma de cáncer de sangre, cuenta que "estaba enfrentándose a la muerte" antes de recibir un trasplante de células madre de Alastair Hawken, de Lincolnshire, en Reino Unido.La compatibilidad entre ambos fue tan perfecta que ahora creen que podrían ser parientes lejanos, ya que las familias de los dos son de Preston, la ciudad británica en el condado de Lancashire que eligieron para su emotivo primer encuentro. Ellos decidieron compartir su historia para animar a más personas a unirse al Registro de Donantes de Células Madre del Servicio Nacional de Salud, conocido por sus siglas NHS.Hace tres años, Luke, que entonces tenía 28 años, se encontraba gravemente enfermo en el hospital con linfoma de Hodgkin. Llevaba viviendo con la enfermedad desde los 16 años y, a pesar de haber estado en remisión cuatro veces, el cáncer seguía reapareciendo. Tras agotar todos los demás tratamientos, le dijeron que necesitaba un trasplante de células madre (que se encuentran en la médula ósea y producen células sanguíneas esenciales) para sobrevivir. Pero, nadie en su familia, ni en Australia, era compatible, así que los médicos comenzaron a buscar un donante en registros internacionales de células madre."Era algo así como 'esto es todo, esta es la única opción que tenés. Es esto o te morís'", dice Luke. "Descubrir que mi hermana no era compatible fue aterrador; simplemente no sabíamos si habría alguien registrado que fuera compatible conmigo". Pero entonces, tras seis meses de espera, a Luke le dijeron que había esperanza. El registro había encontrado un posible donante al otro lado del mundo.Esperanza"Cuando descubrimos que teníamos la compatibilidad perfecta, fue un momento emotivo", recuerda Luke. "Recuerdo a mi madre, estaba histérica, llorando".Para Alastair, que entonces tenía 48 años, la llamada telefónica fue inesperada. Donante de sangre habitual, se había inscripto en el registro del NHS en 2008. Cuando le preguntaron si aún estaba dispuesto a donar, este padre de tres hijos no lo dudó. "No fue ningún problema", dice. "¿Qué puedo hacer? ¿Dónde puedo estar? Fue lindo sentir que alguien me necesitaba o que podía serle útil".Antes de la donación, a Alastair le inyectaron un fármaco de alta potencia para generar células. Tras un par de días, apenas podía moverse, pero le dijeron que eso demostraba que el proceso estaba funcionando y que su cuerpo estaba generando una "cantidad excesiva de células madre". Luego fue a un hospital para que le extrajeran las células madre mediante un proceso similar a la donación de sangre, mientras comía refrigerios y veía la televisión."No sentís ninguna molestia", afirma. "Las células madre se extraen, se empaquetan y luego se cuentan en el laboratorio. Necesitábamos 85 millones para Luke, y eso fue lo que extrajeron. Me sentí increíble; mi cuerpo estaba compuesto de células madre frescas, y luego mis células madre [recolectadas] emprendieron su viaje". Las células se congelaron criogénicamente en cuestión de horas para ser enviadas a Australia, donde Luke esperaba.Encuentro inolvidableLuke recibió su trasplante un mes después, pero lo único que sabía del donante era que era un hombre de 48 años de Reino Unido. No le permitieron ponerse en contacto con Alastair hasta que pasaron dos años y el tratamiento se consideró exitoso. En ese momento, Alastair desconocía si Luke había sobrevivido. "Solo esperaba. Esperaba y rezaba por que así fuera", dice. Y entonces, un correo electrónico llegó a su bandeja de entrada a través del registro de células madre."Fue como si todas mis Navidades hubieran llegado a la vez", recuerda Alastair. "Fue un momento realmente hermoso". Los hombres se pusieron en contacto y finalmente se encontraron hace pocos días. "Tener a alguien como vos, tan hermoso, encantador y amable, después de todo esto, me alegro de que sean tus células. No tengo palabras para agradecerte", Luke le dijo a Alastair cuando se encontraron. "Si aunque lo único que logre sea ver esa sonrisa en tu rostro, entonces habré logrado todo lo que necesito lograr", le respondió Alastair.Preston, en el noroeste de Reino Unido, resultó el lugar ideal para reunirse, ya que los abuelos de Alastair vivían allí y la familia de Luke también tiene raíces en ese sitio. Luke, que ahora tiene 31 años y recuperó la salud, siente que puede dejar atrás los últimos 15 años. Incluso corrió una maratón."Conocer a Alastair en persona es un sueño hecho realidad", dice. "¿Qué le decís a la persona que te devolvió la vida, literalmente, dándote una parte de sí misma? Poder subirme a ese avión y volar por el mundo solo es posible gracias a él. El momento en que pude darle ese enorme abrazo y agradecerle en persona es un momento que nunca olvidaré".Alastair, que ahora tiene 51 años, espera que su historia anime a otros a inscribirse en el registro de células madre. "Conocer a Luke hoy realmente me hace comprender la diferencia que puede marcar ese simple acto", dice. "Ojalá más personas se registraran para donar, ya sean plaquetas, órganos, sangre o células madre; es el regalo de la vida. No hay nada que te haga sentir más completo como ser humano, y cuando se trata de una historia de éxito, como claramente lo ha sido en nuestro caso, todo vale la pena".*Por Fi Lamdin & Emma Petrie / Información adicional de Paul Johnson
Conocer a Lionel Messi es una de las experiencias más movilizantes, incluso para reconocidos actores de Hollywood. Owen Wilson contó recientemente que tuvo un breve cruce con el astro del fútbol en 2023 y fue tajante sobre lo que significó para él ese encuentro: "Fue el momento en que más me emocioné por conocer a alguien". El famoso actor estadounidense estuvo como invitado en el programa Jimmy Kimmel Live! y allí comentó cómo fue su experiencia con Messi en septiembre de 2023, tras la victoria de Inter Miami frente a Los Ángeles FC. Fue el conductor quien sacó el tema y le enseñó una foto de la estrella de cine muy exaltado en la cancha. El saludo de Owen Wilson con Messi "Estábamos muy emocionados. Yo, particularmente, estaba como fuera de mí, totalmente exaltado", relató el actor, conocido por películas como Zoolander y Marley y yo. "Cuando Messi estaba saliendo del campo, todo parecía una escena de una película de John Hughes: algo dulce, emotivo, como una película bonita y rosa", detalló sobre el momento en que cruzó miradas con el "Diez" argentino. Para seguir con su historia, que despertó la risa del conductor y del público presente en el programa, Wilson rememoró: "En un momento, sentí que me estaba mirando y pensé '¿me está mirando a mí?'. Me di vuelta para ver si era a otra personaâ?¦ pero no, era a nosotros. Entonces empezó a caminar hacia donde estábamos".El actor comentó que en ese momento el futbolista les firmó la camiseta a sus hijos y luego le dio un abrazo, con un poco de sudor encima, ya que estaba sin la camiseta y recién acababa de terminar el partido. "Sinceramente, fue el momento en que más me emocioné por conocer a alguien, es como tener a Michael Jordan ahí", aseveró el artista de 56 años.En el programa le mostraron la foto del abrazo con Messi y, en ese momento, Wilson contó la divertida charla que tuvo con sus hijos al respecto. "Me dijeron 'Messi nos firmó la camiseta' y yo les decía 'no vieron que me abrazó a mí', el clásico hijo del medio", bromeó. "Lo primero que noté cuando lo abracé fue que su piel era muy suave, se lo dije a mis hijos. No solo es un gran jugador de fútbol, tiene una piel muy hermosa", explicó jocosamente Owen.La llegada de Messi al Inter Miami en 2023 transformó profundamente el panorama del fútbol en Estados Unidos y generó un gran impacto en los ámbitos deportivo, económico y cultural del país.La "Messimanía" produjo ingresos extraordinarios para la MLS, la presencia del argentino elevó los precios de los boletos, aumentó las suscripciones y atrajo nuevo público. Para dimensionar el fenómeno, la cuenta de Instagram del Inter Miami pasó de un millón a más de 17 millones de seguidores, convirtiéndose en una de las franquicias deportivas estadounidenses más seguidas.Los partidos de Messi son un gran atractivo para múltiples figuras del deporte y del espectáculo a nivel mundial. Kim Kardashian, Marc Anthony, Becky G, Camila Cabello, DJ Khaled, Selena Gómez, Leonardo DiCaprio, Edward Norton, LeBron James y Serena Williams son algunas de las personalidades más destacadas que ya fueron a ver al campeón del mundo.
A quienes desean un escape de la rutina, muchos creadores de contenido en redes sociales suelen aconsejar un viaje. Pero para quienes específicamente argumentan "falta de tiempo" para ello, el tiktoker estadounidense Kevin Droniak les enseña a disfrutar de destinos exóticos en solo 24 horas; lo cual incluye desde tips para tomar el primer vuelo hasta consejos para las atracciones más populares.El estadounidense que logró hacer viajes por todo el mundo en solo 24 horasCon 27 años de edad, el tiktoker Kevin Droniak (@kevindroniak) es famoso en las redes sociales debido a su contenido sobre viajes. Si bien lleva tiempo en diversas plataformas, sus "viajes de 24 horas" cobraron viralidad en TikTok recientemente.Tiktokio.com DtGbaiM1gydWL6hDbZ3bGracias a sus exhaustivas búsquedas de vuelos y a una ubicación privilegiada en cuanto a conexiones internacionales (Nueva York), Kevin logra visitar destinos como París, El Cairo, Londres y Roma en un solo día. Específicamente, su viaje de 24 horas a Egipto ya tiene más de 250.000 likes en TikTok.En dicho material, el tiktoker de 27 años logra hacer en 24 horas lo que los turistas convencionales hacen en, por lo menos, una semana: llega al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, toma un vuelo directo a El Cairo, llega al Aeropuerto Internacional de El Cairo, ve las pirámides más famosas, y toma un vuelo de regreso a casa.Conforme avanza el metraje, muchos de los secretos de Kevin Droniak se revelan para que su hazaña de viajar a El Cairo en un solo día (o a cualquier otro destino de la serie "24 Horas") sea posible: toma vuelos muy temprano para partir y muy tardíos para regresar a casa; sin mencionar que solo toma en cuenta las atracciones principales del lugar que visita; es decir, no indaga en recomendaciones secundarias ni se preocupa demasiado por interactuar con los locales.Consideraciones especiales antes de intentar una hazaña similar a la de Kevin DroniakLa ciudad de Nueva York, en donde vive el tiktoker Kevin Droniak, representa un puerto aéreo con cientos de conexiones internacionales. Según información estadística del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, este recinto recibe alrededor de 173.300 pasajeros diarios, y en promedio, logra concretar hasta 1.283 operaciones en el mismo periodo.Eso convierte a Nueva York en un destino amigable internacionalmente, y por lo mismo, Kevin puede encontrar cientos de vuelos directos todos los días. Además, en casi todos sus viajes de 24 horas, Droniak duerme únicamente en el avión, por lo que muchas veces admite estar demasiado cansado.Adicionalmente, conseguir un vuelo a un destino tan lejano como El Cairo no siempre es sencillo. Más allá del alza de precios que involucra tomar vuelos tan largos en un corto periodo de tiempo, también hay que considerar que la disponibilidad de viajes sin escalas no siempre está vigente.Pese a que Kevin logró encontrar un vuelo directo de Nueva York a El Cairo, por ejemplo, este destino es más común con una o dos escalas de por medio, según la página especializada Flight Routes. En complemento, hay que tener en cuenta que el vuelo directo entre dichos destinos dura entre 10 y 11 horas si no hay incidentes.Uno de los tiktokers viajeros más famosos de EE.UU.Kevin Droniak nació el 4 de junio de 1997 en Stevenson, Connecticut. Tiene un título en Artes en Medios de Comunicación y es famoso en redes sociales por su contenido cómico relacionado con el turismo.Pese a que su serie de "viajes de 24 horas" son populares, también son relevantes los videos que Kevin filma junto a su abuela Lili (@grandma_droniak). Juntos, Kevin y Lili promueven paseos en carretera que sirven como distracción rápida.
En plena guerra de Malvinas, Perú colaboró con 10 aviones Mirage para la Fuerza Aérea Argentina. Esa operación hermanó para siempre a los dos países latinoamericanos, ya unidos desde los tiempos de la campaña sanmartiniana
Emanuel Reingelblum escribió en 1942 en el periódico socialista y clandestino "Brigada de la Libertad" el primer relato público sobre el gaseamiento de los detenidos judíos en el campo de concentración de Chelmno. Al día siguiente, el Daily Telegraph tituló una nota "Alemanes asesinan a 700.000 judíos en Polonia" en la que hablaba de "cámaras de gas viajantes". La historia de cómo la verdad del Holocausto empezaba a propagarse
El periodo de prerregistro vía internet se llevó a cabo del 20 al 29 de mayo para que nuevas personas se integren
Se trata de una publicación disponible en versión impresa y digital, dirigida a todas aquellas personas que quieran empezar a conocer de cerca a los suelos, entender la potencia de sus funciones para los ecosistemas y su relevancia en la producción de alimentos.
Se realizó una de las últimas ecografías a pocos días de convertirse en madre por segunda vez.Publicó el video de la consulta médica en sus redes sociales.
Los fanáticos de la música ya especulan quiénes son los artistas que encabezarán el lineup de esta edición
Raúl Arturo Ramírez Ramírez responsabilizó al fiscal general Alejandro Gertz Manero y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la FEMDH, de lo que le pueda pasar
La iniciativa va dirigida en su primera etapa a alumnos de secundaria que cursan en alguna escuela pública del país
Conocer el código postal de una dirección en el mapa puede ser muy útil para distintos fines. Por un lado, sigue siendo útil para enviar paquetes o comunicaciones al hogar o la oficina de alguien, pero también es necesario para trámites, registros y gestiones administrativas.Una de las formas más prácticas y confiables de obtener este dato es a través de Google Maps, una de las herramientas de navegación más utilizadas en la Argentina. Muchos no saben cómo hacerlo, por eso se preguntan el paso a paso para encontrar el código postal directamente en el mapa.Google Maps: así es el paso a paso para conocer tu código postal con el mapaGoogle Maps no solo permite buscar direcciones, rutas o negocios, sino que también da información detallada sobre una ubicación específica. Para conocer el código postal desde esta plataforma, hay que seguir estos pasos:Abrir Google Maps desde una computadora o un celular.En el cuadro de búsqueda, escribir la dirección o el nombre del lugar.Hacer click sobre el punto exacto; en celulares, hay que mantener presionado hasta que aparezca un marcador rojo.Leer la información en la parte inferior o lateral y buscar aquella información sobre el lugar que tenga el ícono de un pin al costado.Buscar el código postal, que suele aparecer junto a la dirección completa. Si no se ve, hay que hacer click en la dirección para abrir una ficha más detallada, donde también puede aparecer el código.¿Qué hacer si Google Maps no muestra el código postal?En algunas zonas rurales o regiones poco digitalizadas, puede ocurrir que Google Maps no muestre el código postal. En esos casos, es recomendable alguna de las siguientes opciones:Consultar el sitio oficial del correo nacional del país correspondiente.Utilizar servicios alternativos que ofrecen bases de datos más amplias de códigos postales.Contactar al correo más cercano.¿Por qué es importante saber el código postal?El código postal identifica zonas geográficas específicas dentro de una ciudad o región. Este número facilita procesos logísticos, asegura la entrega de cartas y paquetes, y es solicitado frecuentemente en formularios digitales. Sin embargo, no siempre resulta evidente cuál es el código postal exacto de una dirección, sobre todo en áreas donde los límites no están claramente señalizados.Más trucos "desconocidos" con Google MapsAdemás de conocer el código postal a través de Google Maps, la herramienta de gigante tecnológico permite realizar otras tareas desconocidas para la mayor parte de los usuarios.Utilizar de Pegman: Pegman, el famoso hombre amarillo de Google Maps, puede convertirse en varias cosas cuando un usuario está en el mapa, uno de ellos es en una nave espacial en caso de que se marque A51.Crear mapas y rutas: las personas que se encuentren de vacaciones, pueden crear un mapa y podrán ver la distancia entre los lugares que va a concurrir. Para eso, deberá abrir la app de Google Maps en la sección "Mis mapas". Allí verán en rojo la opción de crear un nuevo mapa, que se almacenará de forma automática después de creado y se podrá editar siempre que se quiera.Calcular distancias: los usuarios pueden calcular los metros o kilómetros que hay de un lugar a otro con Google Maps, una opción ideal en caso de que quieran hacer una escapada durante el fin de semana. Para hacerlo solo se debe hacer click derecho sobre el punto de partida y luego seleccionar "Medir distancia". Después, pulsar en cualquier punto del mapa para crear la ruta a calcular. En caso de que quieran agregar otro punto, tienen que hacer clic en cualquier parte del mapa. La distancia se puede calcular en millas (mi) y en kilómetros (km).Guardar la ubicación del estacionamiento: luego de estacionar, los usuarios podrán activar en Google Maps y verificar el punto azul que coincida con el lugar donde se encuentra el auto. Después, deberán guardar la ubicación y ese será su punto de referencia cuando regresen. En celulares iPhone, el estacionamiento quedará marcado en el mapa y tendrán que identificarlo manualmente. En cambio, en Android existe la posibilidad de modificar la ubicación.
Sus votos irían por Lenia Batres y Yasmín Esquivel, entre otros
Alejandro Carranza pidió a la Fiscalía que se encargue de comprobar el lugar de residencia de la testigo principal en el proceso, aunque ella advierte que coincide con hechos recientes que habrían puesto en riesgo su seguridad
Con el inicio anticipado de la temporada de huracanes 2025 y el riesgo de un alto número de tormentas intensas, los meteorólogos enfatizan la necesidad de entender el vocabulario oficial. Los términos que emiten el Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) pueden evitar confusiones y facilitar decisiones urgentes, para así disminuir el riesgo de consecuencias graves por estos fenómenos climáticos extremos.Términos clave para seguir los avisos y alertas durante la temporada de huracanes 2025Modelos climáticos prevén una de las temporadas más activas de los últimos años. AccuWeather estima entre 13 y 18 tormentas con nombre, y hasta cinco huracanes mayores. El aumento de temperatura en el Atlántico y Caribe contribuirá a este escenario.En este contexto, existen dos términos esenciales, de acuerdo a WUSF, para seguir los avisos del NWS son:Vigilancia: indica que podría haber vientos de tormenta tropical o huracán dentro de las 48 horas. Se refiere a velocidades de entre 63 y 117 km/h para tormentas tropicales y más de 119 km/h para huracanes.Aviso: significa que se esperan esas condiciones en las próximas 36 horas o menos. Es un llamado a prepararse inmediatamente, ya que el impacto es inminente.El fenómeno que podría poner en acción estos dos términos antes de tiempo es el Giro Centroamericano, un sistema de baja presión que suele aparecer en mayo y generar humedad desde Centroamérica hasta Florida. ¿Cómo identificar las fases de un ciclón?Antes de convertirse en huracanes, los sistemas meteorológicos tropicales atraviesan varias etapas que definen su intensidad y comportamiento. Conocer estas fases ayuda a interpretar mejor los informes y a anticiparse a posibles riesgos:Perturbación tropical: es una zona de tormentas eléctricas organizadas que dura más de 24 horas. Puede transformarse en depresión si los vientos alcanzan los 48 km/h.Depresión tropical: mantiene vientos menores a 63 km/h. Si se organiza mejor y aumenta la velocidad del viento, pasa a ser una tormenta tropical.Tormenta tropical: se declara cuando los vientos sostenidos están entre 63 y 117 km/h. En ese momento, el sistema recibe un nombre oficial y puede provocar lluvias y marejada.Tormentas subtropicales: tienen características similares, pero sus vientos máximos ocurren lejos del centro. Su organización suele ser asimétrica.Por otro lado, el término "marea de tormenta" es el aumento anormal del nivel del mar durante un ciclón, no una etapa. Este fenómeno se mide por encima de la marea astronómica habitual. Puede causar inundaciones graves en zonas costeras y ríos cercanos. Es uno de los principales riesgos letales durante huracanes intensos.¿Cuándo una tormenta se convierte en huracán?Un ciclón se convierte en huracán cuando los vientos superan los 119 km/h. Se clasifican en cinco categorías según la escala Saffir-Simpson:Categoría 1: entre 119 y 153 km/hCategoría 2: entre 154 y 177 km/hCategoría 3: entre 178 y 208 km/hCategoría 4: entre 209 y 251 km/hCategoría 5: más de 252 km/hUn "huracán mayor" es cualquier tormenta de categoría 3 en adelante. Su potencial destructivo aumenta de forma significativa.¿Cómo se eligen los nombres de las tormentas?Solo las tormentas tropicales o subtropicales reciben nombre por parte del Centro Nacional de Huracanes y la Organización Meteorológica Mundial. Estos se eligen de listas que se rotan cada seis años y combinan orígenes hispanos, franceses e ingleses.Los años impares, como 2025, comienzan con nombres femeninos. En este caso, Andrea será la primera tormenta nombrada si se forma en mayo. Le siguen otras denominaciones como Barry, Chantal, Dexter y Erin, en orden alfabético.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó las fechas de pago del aguinaldo para jubilados y pensionados durante el mes de junio de 2025. Además, detalló cómo será el cálculo del aguinaldo.
En el corazón de las sierras cordobesas, el trail running se consolida como una experiencia que combina aventura, deporte y naturaleza. El Desafío UTU 2025 propone recorrer uno de los cerros más emblemáticos de la provincia.
El legislador de la bancada de Morena destacó que no todas las personas con documentos legales son "honestas"
Al conocer a alguien por primera vez nuestro cerebro busca calificarlo buscando características calificables y no siempre puede acertar
La escritora y especialista en empleabilidad Sofia Mom von Kotschpasó, autora de "Qué hacemos con lo que somos", da algunos consejos para los jóvenes que se enfrentan a un mercado laboral cada vez más competitivo