Olvidar un sencillo paso al finalizar una operación financiera puede exponer datos bancarios y fondos a miradas extrañas. Además, es clave revisar el estado de la máquina antes de introducir la tarjeta
El juez De Giorgio ordenó el congelamiento de activos financieros de Hayden Davis y otros dos implicados en la trama de la criptomoneda Libra. La medida se tomó tras los hallazgos de la Comisión Investigadora de Diputados, que detectó transferencias millonarias hacia el entorno del presidente. Leer más
Los testimonios coinciden en los detalles: una moto negra, un rostro familiar y una seguidilla de robos que se multiplicaron sin respuesta oficial. Un ladrón se volvió parte del paisaje nocturno en el barrio más populoso de la ciudad. Leer más
Los mensajes atribuidos a las disidencias de las Farc muestran cómo se orquestaron acciones para obstaculizar operativos militares y facilitar secuestros de los uniformados
Los estados de Virginia y Nueva Jersey eligen gobernador.Todas las miradas están en la alcaldía de Nueva York, donde se podría imponer un socialista musulmán.
Los votantes de Nueva Jersey participan este martes 4 de noviembre en una jornada electoral clave para definir al próximo gobernador del estado. Las urnas cierran a las 20 hs y, aunque se espera una noche intensa, no existe un horario preciso para conocer los resultados.La importancia del voto por correo en Nueva JerseyLos ciudadanos registrados en Nueva Jersey ya pudieron participar de la votación anticipada, mientras que el martes 4 de noviembre pueden presentarse en el centro habilitado para emitir su sufragio. Una vez cerrado el proceso, los centros electorales comenzarán el recuento de los votos emitidos en persona y por correo.La jornada marca el fin del mandato del actual gobernador demócrata Phil Murphy, quien podría ser reemplazado por alguno de los dos nombres que concentran la atención: Mikie Sherrill, por el Partido Demócrata, y Jack Ciattarelli, representante del Partido Republicano. Las encuestas anticipan un escenario competitivo, lo que aumenta el interés sobre el momento en que se conocerán los resultados.Alicia D'Alessandro, portavoz de la secretaría, señaló en los días previos al comicio general que el número de boletas enviadas por correo facilita la obtención de resultados preliminares con mayor rapidez. En cambio, si la mayoría se dirige a las urnas este martes 4 de noviembre, el proceso de validación y conteo se prolongará más allá de la jornada electoral."La facilidad para determinar los resultados depende del margen no contabilizado al final de la noche", explicó al medio local NJ. En esa misma línea, continuó: "Si un candidato lleva la delantera por un margen superior al de los votos pendientes, presumiblemente se puede declarar un ganador. Si aún hay más boletas pendientes que la diferencia de las contadas entre los dos candidatos, entonces se tardará el tiempo necesario".Algunos condados comenzaron a adelantar tareas antes de la jornada electoral con las papeletas enviadas por correo, para reducir los tiempos del recuento. Aunque las diferentes jurisdicciones están autorizadas a iniciar el conteo hasta diez días antes de los comicios generales, los resultados no pueden publicarse hasta después del cierre de las urnas a las 20 hs.En las elecciones anteriores en Nueva Jersey, así como también en las presidenciales de 2024, los primeros datos llegaron apenas dos minutos después del cierre de las urnas. Hacia las 21.20 hs, aproximadamente la mitad de las papeletas ya habían sido procesados. En tanto, alrededor del 90% se había contabilizado antes de la medianoche. Sin embargo, los resultados oficiales no se publican nunca el mismo día de los comicios, ya que los funcionarios deben llevar a cabo un proceso de verificación.Cuándo y dónde se publican los resultados oficialesLos resultados preliminares serán difundidos por los sitios web de los condados de Nueva Jersey durante la noche del 4 de noviembre. Estos primeros datos no reflejarán el resultado final, debido a que incluirán únicamente una parte de los votos totales.Los condados del estado publicarán los primeros reportes después de las 20 hs. El trabajo de los equipos electorales incluye la revisión de las papeletas provisionales, emitidas por aquellas personas que necesitan confirmación de su elegibilidad. Estas boletas solo pueden contarse después de finalizar el procesamiento de todos los sufragios enviados por correo.La División de Elecciones del estado es la entidad encargada de publicar los resultados oficiales a medida que los condados finalicen sus recuentos. El calendario de este proceso establece este cronograma:19 de noviembre: se realizará la reunión de la Junta de Escrutinio para revisar los votos de las elecciones generales. 22 de noviembre: será el plazo máximo para solicitar recuentos.24 de noviembre: los condados deberán enviar los resultados finales al secretario de Estado. 4 de diciembre: está prevista la certificación oficial por parte de la Junta Estatal de Escrutinio.La posibilidad de declarar un ganador en la noche de este martes 4 de noviembre dependerá del margen de votos entre los candidatos y del número de sufragios, aun sin contar.Qué esperar tras el cierre de las urnas en Nueva JerseyEl proceso electoral de Nueva Jersey combina el voto anticipado, el sufragio por correo y la opción presencial, lo que prolonga el tiempo de escrutinio. Aunque los primeros datos se conocerán pocas horas después del cierre de los centros, los resultados definitivos solo se confirmarán una vez concluida la revisión de todas las papeletas.La División de Elecciones insiste en que la prioridad es la precisión del conteo por encima de la velocidad. Cada boleta debe ser validada antes de su inclusión en el registro final. En un escenario tan ajustado como el previsto entre Sherrill y Ciattarelli, la espera podría extenderse más de lo habitual.
Este martes 4 de noviembre de 2025 se celebran las elecciones 2025 en Nueva York. Los centros de votación abrieron desde las 6 hs de hoy y cerrarán a las 21 hs, mientras que el periodo de votación anticipada se realizó del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre. Con esto como antecedente, esta es la hora en la que se podrían conocer los resultados.Elecciones en Nueva York 2025: a qué hora se publican los resultadosEste martes, día de las elecciones a la alcaldía de Nueva York, los centros de votación cierran sus puertas a las 21 hs, momento en el que comenzarán a contabilizar los votos. Aunque no existe una hora exacta en la que se den a conocer los resultados, se pueden tomar en cuenta los procesos de elecciones pasadas. Por ejemplo, en 2024, los primeros conteos llegaron a las 21.03 hs y la mitad de los votos se habían contabilizado a las 9.16 hs, de acuerdo con CNN. El medio indica que el 90% de las boletas electorales se habían contabilizado alrededor de las 23 hs, lo que podría dar una idea de la hora en que se darán a conocer los resultados. Es importante saber que los resultados oficiales nunca están disponibles el día de las elecciones. Los funcionarios electorales trabajan después de los comicios para contar el número de votos, "y es fundamental que se tomen el tiempo necesario para garantizar que se cuente cada sufragio", destacan en Vote411.Sin embargo, se podrán dar a conocer resultados no oficiales en la noche de este martes 4 de noviembre, una vez que los distritos electorales informen los votos emitidos.Cuándo se darán a conocer los resultados oficiales de las elecciones en Nueva YorkLa Junta electoral de la Ciudad de Nueva York puede recibir votos por correo días después del día de las elecciones, por lo que los resultados de algunas contiendas podrían no conocerse hasta que se hayan recibido todos los sufragios. En ese sentido, los votos por correo con matasellos del 4 de noviembre aún pueden llegar después del día de las elecciones y ser contabilizados.Es así que los resultados electorales no se certificarán hasta que se hayan contado todos los votos, incluidos:Los emitidos por correo anticipadoLos votos en ausenciaLos votos militaresLos votos por declaración juradaLos votos de emergenciaQué se vota en Nueva York y candidatos a alcaldeEn Nueva York, la contienda electoral que más genera expectativas es la de alcalde de la ciudad, que incluye a Zohran Mamdani, candidato demócrata, al exgobernador Andrew Cuomo, quien se postula como independiente tras perder las primarias demócratas de junio, y al republicano Curtis Sliwa.En este ciclo electoral, los votantes también deben elegir un defensor del pueblo, un interventor municipal, presidentes de distrito, así como miembros del Ayuntamiento y responden a preguntas en la boleta electoral.Lo que se vea en la boleta electoral puede variar según la dirección donde se esté registrado. Las diferencias pueden incluir aspectos como la votación para la elección de jueces. Es importante recordar que el actual alcalde, Eric Adams, y el independiente Jim Walden, decidieron no competir en la elección. Sin embargo, sus nombres no se eliminarán de las boletas porque el tiempo límite establecido por la Junta electoral de la Ciudad de Nueva York venció el pasado 30 de mayo.
La Gran Manzana se prepara para una noche de alta tensión por las elecciones que definen al próximo alcalde de NYC.Los principales candidatos son Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa.Te explicamos a qué hora exacta se publican los primeros resultados y cuándo se espera que los medios proyecten al ganador de la contienda.
El presidente solicitó a los ciudadanos que puedan brindar información oportuna sobre los jóvenes que aún no han sido capturados, para que acudan a las autoridades
Cuatro personas, tres hombres y una mujer, están imputadas en prisión preventiva por el robo al museo francés el pasado 19 de octubre
Sabrina Carpenter se ha convertido en una de las voces más destacadas del pop internacional.La cuestión de su altura, sin embargo, ha sido objeto de algunas polémicas entre sus millones de fans. Veamos.
Las fotografías del baño donde apareció sin vida la 'influencer', difundidas en el pódcast 'Más allá del silencio', volvieron a poner bajo sospecha las circunstancias de su muerte
Julia Mengolini criticó a los tenistas profesionales y desestimó su capacidad intelectual con una serie de comentarios en su programa de radio. Esos dichos provocaron una inmediata reacción en el ámbito deportivo. En el ciclo que conduce, la periodista analizaba los resultados de las elecciones legislativas nacionales, en las que el oficialismo encabezado por Javier Milei obtuvo una victoria a nivel país, y se enfocó en un caso particular: el extenista Diego Hartfield, candidato de La Libertad Avanza en Misiones, quien se impuso con el 37% de los votos y logró dos bancas para su partido.En el marco de esa conversación, Mengolini sostuvo que el tenis "es un deporte totalmente encapsulado" y afirmó que, para poder jugar bien, "hay que concentrarse tanto en pegarle a la pelota que se pierde el poder simbólico". Luego agregó: "No tenés poder de abstracción, apenas conocen las palabras".Las expresiones vertidas en su programa emitido por Futurock circularon rápidamente en redes sociales. De esa manera, la periodista volvió a ser foco de críticas, como ya lo fue en otras oportunidades.La opinión de Mengolini también motivó un comunicado de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), que difundió un texto en X en el que manifestó su "enérgico repudio" a los dichos de la periodista, a los que calificó como ofensivos y estigmatizantes.En su pronunciamiento, la entidad sostuvo que "el tenis argentino ha formado a miles de niños y niñas en valores de esfuerzo, respeto, compañerismo y superación personal, sin distinción de clase social, género ni origen". Además, remarcó que la disciplina "ha sido un espacio de ascenso social, inclusión y desarrollo humano".La Asociación Argentina de Tenis manifiesta su enérgico repudio a los dichos vertidos por la periodista Julia Mengolini, quien en una reciente intervención pública afirmó que "para ser tenista hay que ser tonto", una expresión que consideramos ofensiva, estigmatizante y contrariaâ?¦— Asociación Argentina de Tenis (@AATenis) October 29, 2025"Lamentamos profundamente que una comunicadora elija descalificar a quienes practican y aman este deporte, en lugar de contribuir a un diálogo constructivo que fomente la participación y la igualdad de oportunidades", afirmaron desde la AAT.Poco después de la publicación del comunicado, Mengolini respondió desde su cuenta de X al comunicado de la asociación. "Muchachos, era un chiste. Aunque el hecho de que se lo hayan tomado tan en serio me hace dudarâ?¦ quiero decir, como que terminan por confirmar la hipótesisâ?¦ (que igual era un chisteâ?¦ pero se ve que al final sí les faltaba poder de abstracción)", escribió.
El experto de la cuenta 'Garaje Hermético' relata los tres principales tipos de empresas del sector
Al momento de comprar un auto, además de la elección de la marca y modelo, la selección del color suele parecer una cuestión de gusto personal. Sin embargo, detrás de esa decisión existe un factor que muchos conductores no suelen tener en cuenta y es que el color influye en el valor de reventa. Cuánto dura un auto híbrido y qué hay que hacer para prolongar su vida útilEsa conclusión surge de un estudio elaborado por iSeeCars.com, un motor de búsqueda y sitio web de investigación automotriz, que detectó justamente que el color del auto tiene incidencia directa en la depreciación con el paso de los años. Para poner en números, la diferencia de valor entre los colores más y menos convenientes puede superar los US$5000 después de sólo tres años desde su patentamiento. La investigación involucró a más de 1,2 millones de autos usados con tres años de antigüedad comparando su precio original con el valor de reventa y el resultado fue el siguiente: los autos color amarillo son los que mejor conservan su valor, mientras que los tonos más comunes como el blanco o el negro son los que más pierden.Según el estudio, un auto pierde alrededor del 31% de su valor a los tres años, pero los modelos amarillos sólo se deprecian un 24%. En el segundo lugar aparecen las tonalidades del color naranjas, con una baja del 24,4%, y en el tercer puesto los verdes, que caen un 26,3%. "El amarillo y el naranja estuvieron entre los colores que mejor mantienen su valor desde que comenzamos a medir la depreciación por tono", explicó Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars. "No son los preferidos de la mayoría, pero su escasez hace que se mantengan más buscados, lo que eleva su valor en la reventa", agregó.En contraposición, los colores más populares, sobre todo en la Argentina, resultan ser los que más se deprecian. El negro, por ejemplo, pierde cerca del 31,9% de su valor, mientras que el blanco cae un 31,1% y el dorado encabeza las pérdidas con una baja del 34,4%. En dinero, eso equivale a entre US$15.000 y US$16.000 menos luego de tres años."El blanco y el negro son los dos colores más comunes del mercado. Mucha gente los elige porque combinan con todo y disimulan mejor la suciedad, pero justamente esa abundancia les quita exclusividad en el mercado de usados", sostuvo Brauer.Otros tonos que muestran un buen desempeño en la reventa son el beige, rojo, plateado, marrón, gris y azul, que mantienen una depreciación más moderada y suelen conservar parte de su atractivo con el paso del tiempo.El estudio también mostró que las preferencias varían según el tipo de vehículo. El naranja, por ejemplo, tiene una mejor "performance" en camionetas, SUV, cupés y deportivos. Para finalizar, más allá de los números y de los porcentajes, se recomienda que cada persona elija el color que realmente le guste, sin pensar tanto en la reventa. "Es un error comprar un auto negro o blanco sólo porque se cree que será más fácil venderlo. Esa lógica se repite tanto que termina generando el efecto contrario", concluyeron.
Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre definen la composición del Congreso, porque se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores, y quienes deseen saber a qué hora se conocen los resultados de las Elecciones legislativas Argentina 2025 podrán acceder los números del escrutinio provisorio a partir de las 21.Si bien, ese es el horario establecido por ley para la difusión de las primeras tendencias, la utilización de la Boleta Única de Papel como nuevo instrumento de votación, y la particularidad de que hay elecciones locales en cuatro distritos, podrían incidir en demoras para conocer los primeros guarismos.La ley electoral indica que no se puede publicar o difundir proyecciones sobre el resultado de la elección hasta tres horas después del cierre de los comicios, es decir, hasta las 21.De acuerdo al simulacro que realizó la CNE (Cámara Nacional Electoral) sobre el resultado provisorio de las elecciones legislativas, para la medianoche del domingo electoral se habrían contabilizado alrededor del 80% de los votos a nivel nacional, aunque con diferencias en los tiempos de carga entre las distintas provincias.Para la CNE el escrutinio definitivo, reglado en el Código Electoral Nacional constituye el fundamento jurídico para la proclamación de los candidatos electos. En cambio, el conteo provisional que lleva adelante el Ministerio del Interior, a través de la contratación de una empresa privada, para la CNE, se trata de un cómputo carente de relevancia jurídica, con finalidad meramente informativa, que resulta ajeno a la justicia nacional electoral, que no interviene en las operaciones atinentes a su diseño, planificación, organización, procesamiento, cómputo y difusión; ni tampoco en la contratación de prestadores de servicios a tales efectos.Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025El escrutinio, que es provisorio hasta que días después se da a conocer el definitivo, está a cargo del Ministerio del Interior porque es potestad del partido que gobierna a nivel nacional y la tarea es delegada a la Dirección Nacional Electoral (DINA).La Justicia Electoral estableció a la DINA que "los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral".¿Por qué no se pueden difundir resultados antes?La difusión de resultados o tendencias de boca de urna está prohibida expresamente por el Código Electoral Nacional. Esto comprende desde las 8 del viernes anterior a la elección, el día del sufragio y hasta tres horas después de finalizados los comicios. A quien incumpla con estas prohibiciones le corresponderá multas económicas.Uno de los puntos que está contemplado es que no se pueden "realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado".
El domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones legislativas nacionales, la circulación de sondeos y proyecciones preliminares acaparan la atención. La difusión de las "boca de urna" está regulada por una estricta normativa que busca proteger la voluntad del electorado y la transparencia del proceso democrático.Qué es una encuesta boca de urnaUna encuesta boca de urna es un sondeo electoral que se realiza durante el mismo día de la votación. Consultoras especializadas, medios de comunicación o los propios espacios políticos llevan adelante estos relevamientos una vez que los ciudadanos ya emitieron su sufragio. El objetivo principal es ofrecer una estimación preliminar de los resultados antes del escrutinio oficial.A diferencia de las encuestas previas a las elecciones, que miden la intención de voto, los sondeos de boca de urna se basan en las declaraciones de personas que ya votaron. El método consiste en preguntar a los electores a la salida de los centros de votación por cuál candidato o fuerza política optaron en el cuarto oscuro.Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025Por qué la ley prohíbe su difusión anticipadaLa difusión anticipada de estos sondeos en la Argentina está prohibida por la legislación vigente. El artículo 71, inciso H, del Código Electoral Nacional establece la prohibición de "publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección" durante toda la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre de las mesas.Esto significa que los resultados de las encuestas boca de urna no pueden publicarse antes de las 21 h del día de los comicios. La finalidad de esta restricción es evitar que estas proyecciones influyan en la decisión de los votantes que aún no sufragaron. También busca impedir la generación de confusión o un clima social adverso antes de que se conozcan los datos oficiales.La postura de la Cámara Nacional Electoral y las posibles sancionesLa Cámara Nacional Electoral (CNE) sostiene que la veda electoral cumple un rol fundamental para la transparencia del proceso y advirtió en repetidas ocasiones que muchos de estos estudios no reflejan con precisión el resultado real de la elección. Las autoridades electorales señalan que algunas encuestas pueden estar diseñadas con la intención de incidir en la percepción de los votantes, lo cual vulnera el principio de equidad del proceso democrático.La difusión de encuestas boca de urna antes del horario permitido puede acarrear sanciones legales. Las autoridades judiciales con competencia electoral pueden iniciar acciones contra los medios de comunicación, las consultoras o los individuos que las compartan antes de las 21 h. La normativa busca disuadir estas prácticas para proteger la integridad del acto electoral.La veda electoral, que comenzó el viernes 24 a las 8 de la mañana, establece además una serie de otras prohibiciones para garantizar la libertad de los votantes. Todas estas restricciones concluyen tres horas después del cierre de los comicios. La normativa impide la realización de actos públicos de proselitismo y la celebración de espectáculos masivos. Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado y la portación de armas por parte de los electores. Finaliza a las 21 h del domingo, momento a partir del cual se habilita la difusión de las encuestas boca de urna y comienzan a conocerse los primeros resultados oficiales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El 'reality' de Mediaset se ha despedido de uno de sus concursantes y ha proclamado a su primera finalista
Autoridades financieras presentan varias pautas para que cada transacción sea rápida y no comprometa datos personales ni bancarios que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes
Es necesario conocer sus características y accionar en consecuencia. Cómo actuar en cada caso.
Este es uno de los muchos beneficios que brinda esta credencial a quienes la poseen
Con esta diligencia se estima que se modifique, revoque o ratifique la sentencia condenatoria al líder del Centro Democrático
La diversidad de historias y personalidades de los aspirantes promete una temporada llena de emociones, mientras el público ya puede votar por su favorito hasta el domingo 26 a las 4:00 p. m.
Carlos Felipe Mejía, que fue miembro de la bancada del partido de oposición hasta 2022, no dejó pasar la oportunidad para utilizar las palabras del presidente de la República, en las que aseguraba que Colombia ya era recordada por sus ejecutorias como mandatario
Un experto señaló que contratar empleados en remoto desde España es inviable sin una filial, por lo que las empresas deben recurrir a intermediarios o contratar como autónomos o sociedades
Ante la Fiscalía las víctimas narraron palizas, asfixia y encierros a la fuerza, mientras los investigadores constataron rastros de sangre, heridas y signos de tortura
Luis Caputo estaba en el Departamento del Tesoro en la mañana del jueves envuelto en el hermetismo que caracterizó su visita a Washington.A tal punto, que resultó elíptico incluso en las respuestas a sus compañeros de Gabinete que lo consultaban desde Buenos Aires. Tenían curiosidad sobre la marcha de la negociación con el gobierno de Donald Trump y la intermediación del FMI para rescatar a la Argentina en medio de la tormenta financiera que se desató tras las elecciones de la provincia de Buenos Aires.El silencio del ministro de Economía estaba fundamentado. Las cosas que se negociaron en la capital norteamericana son mucho más grandes de lo que se conoce hasta ahora. No solo incluyen la asistencia millonaria al país, sino también los parámetros de la nueva sociedad entre la Argentina y la nación más importante del mundo. Todo eso se dará a conocer para pasado mañana, cuando el presidente Javier Milei se reúna con Trump en la Casa Blanca. Sobrarán los anuncios.Estados Unidos busca que distintos países reemplacen a China como proveedor propio. Desde la mirada de la Casa Blanca, la Argentina está llamada a ocupar un lugar importante en ese engranaje de reemplazos. Aquí hay mucho de lo que importa allá. Desde uranio subexplotado, que puede ser utilizado como combustible nuclear, hasta algunas de las denominadas tierras raras, soporte geológico de la tecnología de punta. Son las que dispararon la última semana la más reciente saga de disputas entre Trump y Xi Jinping.Hay un nombre que está circulando para bautizar a la nueva alianza argentino-americana. Hará referencia a un acuerdo denominado Hagamos Argentina y América Grande Otra Vez. Milei lo daría a conocer el martes. Incluirá no solo el acompañamiento financiero, sino también la voluntad política de que las empresas americanas profundicen su presencia en sectores económicos clave. Es algo propio de la diplomacia del Norte, que históricamente ha acompañado las excursiones de su sector privado por el mundo.El trasfondo de esa puesta en escena también involucró un despliegue masivo de funcionarios argentinos. El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, viajó el miércoles por la noche a para sumarse al equipo que discute un nuevo acuerdo arancelario entre ambos países. Es un paso decisivo para la Argentina, que no pudo esquivar los efectos de la política proteccionista de Trump, resultado, a su vez, de complejas negociaciones que lideraron Cancillería (Gerardo Werthein), Desregulación (Federico Sturzenegger) y la cartera de Hacienda, junto a la embajada en EE. UU. (Alec Oxenford). El comunicado oficial comenzó a redactarse a mediados de julio y recién se le puso el punto final a fines de esta semana.El Gobierno apuesta a que el paquete de anuncios con Estados Unidos le dé un nuevo impulso a la gestión libertaria, que quedó acorralada por las dudas tras la mala performance oficialista en los últimos comicios y la evidencia de dificultades en el frente económico.Hay incertidumbre con respecto a lo que pueda pasar el próximo 26 de octubre. La versión más extendida en Casa Rosada, cuyos funcionarios descreen de las encuestas, pero las consultan, sostiene que el resultado será parejo. Eligen ver el lado positivo: junto a los socios del PRO, La Libertad Avanza imagina tener 80 diputados que les permitan defenderse y evitar las "palizas" cotidianas que reciben ahora, según el término que usó una de las principales espadas políticas del Presidente.Es el otro blindaje. No el financiero, sino el legislativo, que les quita el sueño a los funcionarios. Un ejemplo es el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien reconoció a sus asesores que no estaba seguro de ir pasado mañana al Congreso para asistir a la interpelación que los diputados aprobaron el miércoles por la noche.A Francos le pesa su compromiso republicano para atender el pedido de los legisladores. De hecho, no se espera que vayan Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones. Pero Francos duda por un punto: es una interpelación con riesgo de censura. En otros términos, nadie le puede asegurar al jefe de Gabinete que su viaje por el poder legislativo no termine expulsándolo del Gobierno. Cosas como esa no pasarían a partir de diciembre, con la configuración esperada del Congreso.Quizás por estos temas se lo vio contrariado por la situación de Santiago Caputo, asesor estrella de Milei y compañero del propio Francos en el círculo de confianza presidencial que completa Karina. El jefe de Gabinete atraviesa un momento excepcionalmente bueno con la hermana del Presidente, pero insiste con que alguien con tanto poder para tomar decisiones dentro del gobierno debe gestionar desde la responsabilidad de un cargo. Será parte de las discusiones que emergerán el lunes 27 de octubre en el triángulo ampliado.Más allá de la mirada positiva, la Casa Rosada descuenta que el tablero político que surgirá de las elecciones del 26 obligará a Javier Milei a replantear las prácticas que desarrolló en los primeros dos años de gobierno. No hay muchos otros caminos para tejer las alianzas políticas que le reclama el FMI y le sugieren cada vez más colaboradores, incluso si tiene un resultado que se considere bueno. Será el surgimiento de un nuevo Milei, al menos desde el punto de vista del ejercicio del poder.La embrionaria alianza con Mauricio Macri muestra lo que se espera. El expresidente le prometió su ayuda para avanzar desde el día después de la elección en reformas estructurales. En su mira hay tres que representan anhelos históricos: la laboral, la tributaria y la jubilatoria.El PRO acompañará iniciativas en ese sentido. Los debates surgirán en torno a cómo se hacen y cuánto cederá el Gobierno a cambio, algo que a su vez dependerá de la legitimidad que le dé la elección a la Casa Rosada.Los gobernadores apuestan al hecho de que el acompañamiento de Macri no le alcanza al Gobierno, no solo para avanzar en cambios para que el país tenga el despegue prometido. Tampoco está claro el futuro de la gobernabilidad en el incierto capítulo posterior a las elecciones. Si el resultado está entre los parámetros que maneja hoy el Gobierno, será necesario contar con el apoyo de las provincias.Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se sienten cada vez más confiados en el proceso de consolidación de Provincias Unidas. Aseguran que más dirigentes se sumarán a la naciente fuerza con posterioridad a los comicios.Hay motivos para pensar que este grupo puede tener una injerencia mayor en la definición de cuestiones relacionadas con la economía. Ocuparían un lugar comparable a lo que Giovanni Sartori define como un grupo con poder de "chantaje", concepto teórico que alude a capacidad de presión, no al delito. Se refiere a alguien que logra condicionar las decisiones de un gobierno a partir de su posición estratégica en el sistema político.Los mandatarios provinciales tienen listos desde hace tiempo sus pedidos a la Casa Rosada, que exceden a los más evidentes, como la financiación de obra pública y la distribución de los denominados ATN. Sus reclamos también incluyen la liberación de fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito para financiar a las provincias, la extensión de garantías y la discusión en un clima constructivo más permanente.Algunos colaboradores cercanos a Milei conversan cada vez que pueden con el Presidente para explicarle el nuevo escenario. Son los mismos que aseguran que habrá más recursos para hacer acuerdos con los gobernadores con los que se puede conversar tras las elecciones.Hay otro campamento en el que están muy atentos a la marcha de las cosas, porque creen que pueden tener que hacerse cargo en 2027. Es el de Axel Kicillof. De allí surge otra paradoja. Desde su mirada, quien suceda a este gobierno heredará una situación aún peor que la que dejó ese grupo de dirigentes junto a Cristina Kirchner en 2015, cuando asumió Mauricio Macri. Eso se debe a que al deterioro de distintas variables, le agregan la preocupación habitual por la deuda pública.Kicillof conversa estos temas con su mesa chica económica, integrada por el ministro del área, Pablo López, Cristian Girard (ARBA), Juan Cuattromo (Banco Provincia), Augusto Costa (Producción) y Carlos Bianco (ministro de Gobierno), donde ven todos los días los números nacionales.De allí está surgiendo el discurso que se pondrá en marcha en la futura carrera electoral, con cierta distancia del viejo kirchnerismo. Aseguran que les importa el equilibrio fiscal, pero no lo toman como única bandera; rechazan del cepo cambiario estricto, aunque consideran fundamental el control de capitales al igual que rige en Brasil y están convencidos de que habrá que renegociar la deuda.Un colaborador cercano del gobernador bonaerense lo puso en términos sorprendentes. Si les toca en el futuro ser gobierno, aplicarán el modelo de Trump: producción y trabajo nacional. El líder republicano es una inspiración para la Argentina a izquierda y derecha.El solo hecho de ensanchar la base política para convivir con un peronismo empoderado enfrentará a Milei a reclamos relacionados con una parte de su plan económico para responder al deslizamiento de las demandas de la sociedad que se registraron este año. El Presidente está al tanto de estas variaciones.En parte, la Casa Rosada es víctima de una virtud. Heredó de la gestión anterior una inflación anual superior al 200% y, en 22 meses, redujo ese número hasta aproximadamente un 35%. Con la mejora de ese indicador, también cambiaron los reclamos a Milei. Mientras la lucha contra la suba de precios baja en las prioridades de los argentinos, crece la inquietud por la corrupción, el empleo y el nivel de actividad. Es decir, hay un corrimiento de demandas que muestra lo que el modelo no está solucionando desde la mirada de la población.Es por eso que la etapa que arrancará el 27 de octubre le representará al oficialismo mayor presión para mostrar una recuperación de la actividad económica. Es un peligro para el plan. Enfocado en la estabilización, soltar las variables que pide una parte de la política -más gasto, menos tasas de interés- podría aumentar la incertidumbre financiera y hacer caer el mayor mérito de la gestión.La capacidad de sostener los reclamos económicos de los actores políticos dependerá en gran medida de la nueva legitimidad que surja de los comicios. Eso determinará, también, hasta qué punto Javier Milei está obligado a responderse una pregunta antipática. ¿Será el Presidente que haga las reformas que nadie se animó a encarar cediendo algo suyo para alcanzar consensos mayores, o se inclinará por ir por la reelección en 2027?Algunos actores con los que la Casa Rosada quiere mejorar el diálogo creen que no hay espacio para hacer las dos cosas al mismo tiempo. Tras la algarabía importada que se inoculó en el Gobierno por el acuerdo con EE. UU., los libertarios piensan todo lo contrario.
Si bien hoy resulta imposible imaginar un auto sin neumáticos negros, en sus orígenes las ruedas solían ser completamente blancas. El cambio de color tiene una explicación curiosa que pocos conductores conocen y que se remonta a su proceso de fabricación característico de hace más de 100 años. Por qué los neumáticos de los autos antes eran blancosEn las fotos de los primeros vehículos se puede apreciar el blanco reluciente de sus llantas. Esto se debe a que a finales del siglo XIX y comienzos del XX se utilizaba el caucho natural para fabricar neumáticos.De acuerdo con el Museo de Autos Antiguos Fountainhead, fines del siglo XIX, las cubiertas se fabricaban con caucho natural mezclado con óxido de zinc, un compuesto blanco que les daba su característico color claro. Las ruedas claras no duraban mucho tiempo, sino que rápidamente se volvían amarillentas o se rompían. Según los especialistas, es raro encontrar neumáticos originales en un auto antiguo, especialmente en los que aún circulan por el pavimento.La razón por la que los neumáticos pasaron a ser negrosSin embargo, las cubiertas mantuvieron blancas solo hasta 1910, cuando los fabricantes cambiaron la elaboración y, en consecuencia, su color. La empresa londinense Silvertown Tire Company primero, y después la estadounidense BF Goodrich Company, decidieron sumarle carbono a la producción.El objetivo era darles una mayor durabilidad y resistencia. Además de mejorarlos, les dieron el color negro con el que se los conoce actualmente. Qué museos de autos antiguos se pueden visitar en Estados UnidosEl territorio estadounidense cuenta con múltiples museos de automóviles clásicos para los amantes de la historia y de la industria automotriz. Entre los sitios más destacados se encuentran:Fountainhead Antique Auto Museum: ofrece una colección de vehículos clásicos, accesorios y moda de época. Se encuentra en Fairbanks, Alaska.LeMay, America's Car Museum: ubicado en Tacoma, Washington, cuenta con más de 300 vehículos de distintas épocas. Gilmore Car Museum: de Hickory Corners, Michigan, ofrece la posibilidad de conocer más de 400 autos antiguos y colecciones especializadas. Auburn Cord Duesenberg Automobile Museum: ubicado en Indiana, presenta rodados de las marcas Auburn, Cord y Duesenberg. Petersen Automotive Museum: ubicado en Los Ángeles, California, tiene una colección de vehículos clásicos y también piezas únicas.Hershey Antique Auto Museum: conocido como el museo AACA se encuentra en Hershey, Pensilvania, y muestra más de 150 vehículos que abarcan desde finales del siglo XIX hasta clásicos del siglo XX. Lane Motor Museum: se encuentra en Nashville, Tennessee, y se especializa en vehículos europeos, microautos, vehículos raros y motocicletas. Savoy Automobile Museum Cartersville: ubicado en Georgia, abrió en 2021 y presenta diferentes colecciones que rotan con el tiempo.America on Wheels: se encuentra en la ciudad de Allentown, Pensilvania y expone coches, pero también camiones y otros automóviles antiguos.La organización sin fines de lucro Asociación Nacional de Museos del Automóvil (NAAM, por sus siglas en inglés) comparte una larga lista con los museos de rodados más importantes del país norteamericano en un sitio oficial, donde se pueden encontrar las direcciones de cada uno, horarios y la información de contacto para visitarlos.
Doris y Jessica descubrieron a través de una prueba de sangre y un embarazo que algo no encajaba. La televisión hizo el resto
Esta planta ha sido utilizado durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades depurativas y medicinales
Destacada por una particular historia, este lugar es una de las paradas obligatorias para el turismo en la provincia.
Desconectar las conexiones inalámbricas como el WiFi o el Bluetooth y evitar el uso del teléfono durante la carga permite aprovechar al máximo la energía y proteger la batería
Originario de Singapur, Chew se licenció en Economía en el University College de Londres y más tarde cursó un MBA en la Harvard Business School, donde fue becario en la red social Facebook
El programa de visa H-1B, regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, establece plazos, condiciones y requisitos específicos para trabajadores especializados
Benedetti destacó a Barreras y Quintero como las cartas más sólidas del progresismo, resaltó la proyección de Vicky Dávila, cuestionó el retroceso de Claudia López y reconoció la experiencia estatal de Juan Carlos Pinzón
BBC recordó la historia de cómo una maravilla del mundo y un pueblito de apenas 6.000 habitantes en Yorkshire construyeron un lazo único hace más de 15 años, con intercambios culturales que incluyeron ferias, ayuda social y hasta Paddington
Hoy, su empresa Surge lidera una industria en pleno auge, entrenando los sistemas de inteligencia artificial más avanzados del mundo
La función nativa en el sistema operativo de Google permite proyectar videos, aplicaciones y presentaciones en televisores. Solo los dos dispositivos deben estar conectados a la misma red WiFi
Muchas personas desconocen que ciertos alimentos comunes pueden agravar los síntomas de esta afección, causando molestias como dolor, acidez o malestar abdominal
Cómo era vivir como un vikingo en aquella época. Además, sus rasgos característicos más importantes.
El dispositivo también se distingue por su capacidad para operar en cualquier frecuencia de manera totalmente adaptable
Uno de los problemas más grandes de los celulares y las computadoras es la conectividad. El Wi-Fi o la red de teléfono son clave para utilizar todos los dispositivos que requieren acceso a Internet y, en muchas situaciones, no se cuenta con esta posibilidad.Es probable que en un lugar, como la casa de un conocido, haya muchas redes Wi-Fi y que todas tengan contraseña. Lo que pocos saben es que existe un truco para conectar el celular a la red sin saber la contraseña. Este paso a paso funciona en dispositivos con Android 10 o versiones posteriores y no requiere realizar modificaciones en el teléfono ni poner en riesgo la privacidad de otras personas. Sin embargo, solo es aplicable a los dispositivos compatibles con estas versiones del sistema operativo.Así se puede conectar el celular al Wi-Fi sin tener la contraseñaExiste una manera de conectarse a una red de Internet sin saber la contraseña. Para ello se necesita que otra persona esté conectada a la red. Luego, seguir los siguientes pasos:Ingresar a los Ajustes del teléfono Android.Luego ingresar a la configuración "Wi-Fi".Entonces, es necesario que la otra persona también acceda a la misma sección de los Ajustes y, simplemente, tocar sobre el nombre de la red.En ese instante se podrá observar una pestaña que dice Código QR de Wi-Fi.La persona que esté conectada a la red, pero no sepa la contraseña, tiene que tocar, en la esquina superior, el pequeño recuadro.Entonces, hay que escanear el código QR y listo.En el caso de los iPhone:Asegurarse que el dispositivo (el que ya está conectado y comparte la contraseña) esté desbloqueado y conectado a la red Wi-Fi.Elegir la red Wi-Fi en el dispositivo que deseas conectar (que el otro celular ya tiene en uso).En el dispositivo conectado, tocar Compartir contraseña y, luego, tocar OK.El dispositivo que hay que apagar para amplificar la red Wi-Fi en toda la casaEn cualquier hogar hay distintos elementos que no ayudan a la señal de un módem. El más importante no es propio de la casa, sino más bien de la computadora. Los USB 3.0, la última generación de esta ficha, son de los elementos más problemáticos para el uso del Wi-Fi. Esto se debe a la frecuencia que utilizan para transmitir información entre dispositivos. Es muy utilizado para pasar datos de un disco rígido a una computadora, para enchufes de dispositivos externos como mouses y demás. Para usar Internet y un USB 3.0 a la vez, es recomendable no estar utilizando las funciones que este enchufe genere y así evitar que las frecuencias de electricidad entre el USB y el Internet no se mezclen.Existen algunos electrodomésticos que son un freno a la señal del Wi-Fi. Los principales que se debe evitar tener cerca del módem o entre medio de la señal son los microondas, las TVs y los decodificadores de señal. Tampoco es recomendable que el aparato esté al lado de CPU de una PC de escritorio, ya que también podría entorpecer la señal.Otros elementos de la casa que no facilitan la regularidad de la señal de Internet son los siguientes:Un teléfono inalámbrico.Un tacho de basura metálico.Una ventana (cuando el módem está junto a ella).Un recipiente con agua (florero, pecera, etcétera).
Mediante la desconexión total, el modo avión permite tanto recargar dispositivos de forma eficiente como evitar riesgos de seguridad, potenciando el control sobre la conectividad y la privacidad
Un estudio a nivel global de la Universidad de WrocÅ?aw explicó los motivos.
Las mesas de votación cierran a las 18.A partir de qué hora se publicará el recuento provisional.
Las elecciones de la provincia de Buenos Aires son hoy, domingo 7 de septiembre. En esta ocasión, los votantes deberán elegir a sus representantes legislativos, además de otros cargos municipales. En una jornada marcada por el clima electoral, muchos se preguntan cuándo se darán a conocer los resultados. En los días previos a la votación, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires estableció los requisitos y condiciones mínimas para la realización del escrutinio provisorio a partir de la resolución 162/25. Entre ellos, se incluye la publicación y difusión de los resultados del mismo, que se podrán ver "en el Centro de Difusión, por los medios masivos de comunicación, en el sitio web que se habilite a tal efecto, y por los demás medios que oportunamente se establezcan". En ese contexto, se determinó el criterio que se utilizará para la divulgación de los primeros resultados: "La difusión de los resultados deberá iniciarse no más allá de las 21 horas del día de la elección o cuando se encuentre cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas hasta ese momento en cada una de las secciones electorales". Por lo tanto, se espera que esta información se transmita a la población a partir de las 21, siempre y cuando no se demore el conteo de votos. Si el porcentaje del escrutinio provisorio a nivel provincial es menor al 30%, puede que los resultados se conozcan más tarde. Además, puede que los porcentajes de alguna sección electoral se conozcan antes que otras, según el proceso de las mesas escrutadas. La votación cierra oficialmente a las 18 horas, pero podrán votar los que estén en fila con un número correlativo entregado por el delegado electoral tras ese horario, lo que puede demorar el proceso. El momento que se publiquen los primeros resultados en el Centro de Difusión se resolvió que "serán transmitidos en directo por los medios autorizados, medios públicos y privados del país que deseen retransmitirlos, en forma gratuita". Qué eligen los bonaerenses y por qué votan dos veces este añoLos bonaerenses elegirán a sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye la renovación de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en distintos distritos electorales, se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares, figuras clave para la gestión municipal y educativa.Elecciones bonaerenses 2025Por su parte, las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre tendrán un alcance federal. En esta jornada, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. En el Senado estarán en juego un total de 24 bancas, correspondientes a los electores de la Capital Federal y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Cámara de Diputados se elegirán 127 representantes nacionales en todo el país, incluyendo a los que corresponden a la provincia de Buenos Aires.Cómo se vota hoy, domingo 7 de septiembreRespecto a la modalidad de votación, el 7 de septiembre se mantendrá el sistema tradicional con boletas partidarias. El Ministerio de Gobierno bonaerense lo considera un "sistema ágil, robusto y conocido por el electorado".En contraste, las elecciones nacionales de octubre sí implementarán la Boleta Única de Papel (BUP).La provincia se divide en ocho secciones electorales que agrupan municipios para la elección conjunta de diputados y senadores provinciales, cada una con distinto número de electores.Estas elecciones serán decisivas para definir la representación política en la provincia más grande y poblada del país.
Ambos comparten una larga trayectoria política en San Francisco pero, ¿tienen una conexión familiar?
"Si me dan a elegir, prefiero ser un anónimo, un desconocido, que no me entreviste nadie pero nunca haber pasado cinco años privado de mi libertad, haber recibido seis balazos, ni haber salido a lastimar gente para sustraerle algo material", dice César González con la seguridad de quién ha visto el horror y casi quedado ciego. Muchas veces, prefirió haber muerto. El horror fue su cuerpo destrozado, el horror fue el encierro negro tras las rejas, el horror fue el miedo a no sobrevivir a la violencia de esos otros que hasta hace poco vivían en la villa cómo él, el horror fue darse cuenta de que la justicia abandonaba a unos y beneficiaba a otros. Ahí, vio la luz. Ahí, dijo yo acá no me quedo y se abrazó a la literatura que como un globo aerostático lo ayudó a salir de la cárcel pero también a que el resto de la sociedad mirara para arriba y lo viera, lo leyera a él, lo escuchara contar sobre su infancia de violencia y barro, sobre su adolescencia de pibe chorro que robaba para seguir anestesiándose con drogas, sobre su juventud entre barrotes y sobre su presente como poeta, escritor y director de cine. Llega a la entrevista en las oficinas de LA NACION con un jean, un buzo deportivo de la selección argentina, zapatillas y unos anteojos negros que nunca se saca porque hace unos días que está con un problema en el ojo izquierdo que lo tiene fuera de eje. Le molesta para leer. Se le hincha a la noche. "Hoy no me vine arreglado", aclara César González entre risas, porque sabe moverse en todos los mundos. Es un camaleón que no solo se adapta sino que también absorbe la información que ese entorno le da, aprende y, por eso, tiene una mirada única y comprensiva de la realidad. Como una conversación que quedó a mitad de camino. Así fue el final de "El niño resentido", su libro publicado en 2023, que narra cómo fue criarse en la Villa Gardel y que ya va por su décima edición. Esa conversación se retoma con "Rengo yeta" que desde el 1 de agosto está a la venta en todas las librerías, y lo vuelve a llevar a sus 16 años, a su cuerpo baleado y al día en el que entró por primera vez al Instituto Rocca de menores por un secuestro extorsivo. -¿Cómo es ese César que llega a la cárcel? ¿Qué cosas le habían pasado?-Mi vida en ese momento era un completo infierno. Un infierno en el exterior porque estaba en la cárcel que era un mini infierno, por más que era un instituto de menores era un instituto de máxima seguridad del que era imposible escaparte. Después, también era un infierno interior porque caí completamente baleado y entrar en ese estado físico a la cárcel hace que tenga recuerdos cargados en mi cuerpo de mucho dolor, de mucha angustia. Este fue un libro que me costó muchísimo escribirlo. Mucho más que "El niño resentido" porque la infancia está más lejos, ¿entendés? Y "El niño resentido" yo lo escribí sin saber nada de lo que iba a pasar después, sin ningún tipo de cálculo en ese sentido, lo escribí con tanta libertad. Y fue un éxito en todo sentido y conseguí lo que nunca había conseguido en el cine. La repercusión mediática, las reseñas, que me presten atención los críticos.-¿Por qué crees que tuvo ese impacto a nivel social, tanto interés?-Porque creo que hay una tendencia en el mundo donde el sello de "basado en hechos reales" le seduce mucho más a la gente que algo que se presenta como ficción pura y dura. Creo que por un lado está bien que sea así porque siento que los seres humanos necesitan inspirarse en historias reales, no en mitologías o en fantasías o en historias inventadas. Por otro lado, yo también me pregunto el por qué tanto éxito. Puedo elaborar muchas respuestas pero no tengo una concreta.-En "Rengo yeta" contás que a los 11 años empezaste a trabajar como albañil con tu tío y que cuando tuvo un accidente de trabajo, ese día dijiste por lo que me pagan, esto no vale la pena. Y que en algún punto, vos ahí elegiste arrancar tu camino en la delincuencia. ¿Fue tan consciente esa decisión?-Sí. Igual en ese fragmento también digo, es como un monólogo interior donde estoy preso, ¿cambiaría todo lo que conseguí como delincuente para terminar preso o prefiero ser un albañil y estar afuera con el viento de la libertad soplándome en la cara? Y yo elijo lo segundo. ¿Fue consciente? Un poco sí, que es lo que yo explico en "El niño resentido". Si bien la pobreza era el estado natural que yo conocía, tampoco podía dolerme lo que no conocía. De niño, yo no sufría la pobreza. Sí que sufría el hambre en algunas ocasiones. Yo me crié en un mini matriarcado con mi abuela, mi mamá y mi tía. Fuera por mi familia o fuera por el sentido de comunidad mismo que hay en una villa, el hambre nunca iba a ser absoluto. Al ser una villa un enclave en medio de la urbe, te permitía que salías a cirujear e ibas a encontrar comida, o siempre un verdulero te daba algo, o siempre un carnicero te daba algo, porque este es un país que tiene un sentido de la solidaridad histórico, en cualquier clase social. Y en la villa, era eso. Si la vecina te veía que vos estabas solo porque tu mamá, en mi caso, había caído presa y mi abuela trabajaba todo el día, nos invitaba a merendar a su casa.César González dirigió numerosos cortos, documentales y películas como "Diagnóstico Esperanza"(2013). "¿Qué Puede un cuerpo?" (2015). "Atenas" (2019). "Corte Rancho" (2013). "Guachines" (2014). "Diciembre" (2021), "Fobia" (2023). También escribió los libros "La Venganza del Cordero atado" (2010), "Crónica de una libertad condicional" (2011), "Retórica al suspiro de queja" (2014) y "El fetichismo de la marginalidad" (2021). Pero su salto a la fama vino con "El niño resentido" (2023), esa autobiografía sin tapujos ni firuletes sobre sus primeros años de vida en dónde vomitó las heridas de la marginalidad y sus consecuencias. César habla de su infancia-Vos también decís que en un momento cuando empezás a ser adolescente, te empieza a dar vergüenza tener que pedir.-Sí, de niño no me avergonzaba. Éramos pobres pero no infelices. No es que llorábamos por lo que no teníamos. Pero ya cuando empiezo a ser más adolescente sí que empieza a molestarme que yo tenga las zapatillas rotas y un pibe de mi edad, a los 10 u 11 años, a media cuadra, en donde ya era la localidad del Palomar y no era la villa, no solo tuviera zapatillas sino también una pieza para él solo. Sin ponerle nombre ni ideología me preguntaba por qué. ¿Qué hizo ese nene que no hice yo para merecer unas zapatillas que no estén rotas? Y cuando más crecía, me respondía que yo no había hecho nada malo ni él había hecho ningún mérito. Ni tampoco era culpable de haber nacido en ese lugar. Y esa vergüenza se convierte casi en una humillación y al tener tan cerca a los pibes que veía que salían a robar a mi edad, y que el robar les brindaba por lo menos unas zapatillas, dije bueno, mi vida será más breve porque es obvio que terminás muerto o preso, porque no hay tercera vía ahí. Pero mientras sea, será con glamour como digo en "El niño resentido". En la Avenida Marconi que corre lateralmente a la villa no hay un muro que te impida ver la calle. Las villas no están encerradas ni alambradas como si fueran un gueto. -Cualquiera las puede ver.-Cualquiera las puede ver, cualquiera puede entrar, puede salir, hay libertad ambulatoria pero los muros son invisibles, están, existen. Eso no quiere decir que nosotros seamos invisibles como suelen decirnos. Yo me rehúso a ese término. Yo creo que más que no vernos, no nos conocen. Entonces no es que somos invisibles, representamos lo desconocido para la sociedad. Y es necesario que representemos lo desconocido, porque lo desconocido da miedo, no nos zambullimos en lo desconocido, no salimos a conquistar lo desconocido. Al revés, nos resistimos, nos da miedo. Yo creo que el villero encarna lo desconocido, no lo invisible. Porque las villas se ven y si no las ves con tus propios ojos, la tecnología te permite hasta ver lo que ve una cámara de seguridad que está instalada en una villa. O sea que ves la pobreza, ves la desigualdad, el tema es que no te provoca nada.-Claro, el tema es qué hacés con eso que ves. En relación a eso te quería preguntar cómo ves hoy la realidad de los chicos en las villas, qué oportunidades de futuro tienen. Estuve hablando con varios referentes que me decían que los programas que existían desde el gobierno o desde las organizaciones sociales para acompañar a los chicos con actividades que tienen que ver con la educación, con la cultura o con los deportes, los están desfinanciando. -La veo muy complicada, la veo con mucha angustia, la veo con mucha preocupación. Siento que por más voluntad, deseo y tiempo que uno le dedica a aportar su granito de arena, tiene que haber algo más. Si no se invierte, si no hay infraestructura para educación, para deporte o para que los pibes aprendan oficios desde los más rústicos hasta los más modernos que tienen que ver con tecnología, veo un "no futuro". -Me resulta muy interesante este cambio que contás en el libro de cómo pasás de ser un pibe del barrio que eligió el camino del delito y que tiene como un peso específico a caer preso y ser alguien que sufre un terror absoluto. ¿Qué fue lo que te dio tanto miedo de la cárcel?-Me di cuenta de que no era tan valiente como creía, obvio que con un arma de fuego cualquiera es malo, cualquiera es valiente. Y ahí adentro, fue primero repasar mis condiciones físicas. Yo ya entraba en un mundo que tiene sus reglas propias, en dónde si no peleás, si no te parás de manos, no te van a respetar, vas a vivir igual pero vas a vivir a un costado con la estirpe más baja. -Y vos no estabas en condiciones físicas de pelear. -Claro, entonces cualquier se aprovechaba de mí. Lo poco que me salvó fue la carátula y que había caído por una causa pesada porque eso dentro de los códigos carcelarios pesa y que estaba todo baleado, eso también te da cierta jerarquía. -También el barrio de dónde venías.-Por suerte la Gardel ya tiene su linaje y su tradición delictiva y presidiaria. Esas cosas me ayudaron pero yo sabía que tenía una fecha de vencimiento, que no podía ser para siempre. No tenía el ánimo ni tampoco la destreza oral que hay que tener ahí adentro porque tenés que estar las 24 horas del día extremadamente lúcido. -Eso me sorprendió mucho, el poder que la palabra tiene en la cárcel, a veces más que la fuerza. Gana el que sabe hablar mejor, el que sabe contar mejores historias, insultar mejor.-La palabra es todo en la cárcel. Hay una cosa con la oralidad y con el relato oral. Yo digo en el libro que una mentira bien contada en la cárcel, vale más que una verdad. Yo sabía que había muchos pibes que inventaban los robos pero lo hacían con un nivel de detalle, con una fuerza actoral. Era completamente performático. Vos te creías que era re picante en la calle porque contaba que había robado un banco, tomado rehenes y después te enterabas que había caído por robar un celular. La potencia de la palabra en las cárceles y en las villas es un tema que César González aborda en su libro "Fetichismo de la marginalidad", y que suele resaltar en sus entrevistas. Para él, los presos son neologistas sin diploma, artesanos de la palabra, escultores de la verborragia y artistas del lenguaje. Todo eso son. "Porque hay palabras en la cárcel que se renuevan todo el tiempo, es un diccionario no escrito que cada año se va ampliando. Hay un cerebro pensando y es un cerebro que las ciencias sociales, el servicio penitenciario y el sistema judicial considera inferior mentalmente. ¿Cómo que son filósofos? Sí, son filósofos pero es más fácil ubicarlos en el lugar de ignorantes, de brutos, de animales. Obvio, el ser humano es un animal. Se olvida, pero es un animal. Yo creo que no lo saben pero son poetas de la vida", dice mientras se balancea en la silla.-Te quería preguntar sobre el imaginario popular que hay de las cárceles. ¿Cuáles son las construcciones que vos ves más ridículas y que menos tienen que ver con la realidad? ¿Cuáles son las creencias que te parece que habría que desterrar?-Muchas. Primero, la cárcel aunque se esté cayendo abajo, aunque las paredes estén podridas, aunque los baños estén tapados, el preso limpia. Y el que no tiene su celda limpia, la pasa mal en la cárcel. Lo primero que piensa la gente o lo que reflejan las series de la cárcel, es que todo es una mugre. Con la limitación absoluta, con los recursos mínimos y en la austeridad más profunda, con un poquito de agua voy a lavar toda la ropa que tengo. Eso hace el preso. Se depila las cejas. Se corta el pelo con máquina que se improvisa con la gillete de las prestobarbas o con algún guardiacárcel que te presta una maquinita. La ropa es todo. El conjunto deportivo es la ropa de gala en la cárcel. La visita es sagrada y nunca vi en el cine nacional, salvo "Crónica de un niño solo" y algunos momentos de algunas películas, nunca vi que me transmitan el sentimiento de lo sagrado que implica la visita en la cárcel. El lenguaje siempre fue ridiculizado y para mí es re serio. ¿Qué más? El sexo. Yo creo que Rengo Yeta tiene dos ejes temáticos importantes, entre muchos otros, la religión o la fe, y el sexo. Religiosidad porque hasta el preso más violento y más pesado, cree. No conocí ni un preso ateo. Las creencias que habría que desterrar-Vos en la cárcel volviste un poquito a la religión porque había que aferrarse a algo.-Claro [se ríe]. Estás encerrado y encima no vas a creer en nada, estás loco. Yo cuando me dieron el balazo en la panza, dejé de creer. Dejé de creer porque dije por qué Dios permitió que me dieran un balazo en la panza, si permitió esto no lo quiero más. Para quedar vivo como quedé, hubiese preferido morir.-De hecho le das vuelta al suicidio varias veces.-Es que es la verdad, no puedo mentir. No podía manipular mi propia historia por más que fuera fuerte. Por algo a la cárcel le dicen la tumba. Volviendo a lo anterior, el que asoció la cárcel con la tumba fue un poeta. Ahí hay una síntesis perfecta, hay una imagen, una palabraâ?¦[respira buscando cerrar el concepto].-Que da sentido a un montón de cosas.-Sí, tumba quiere decir que estás muerto en vida y eso es lo que pasa en la cárcel.-El primer clic es el pánico de estar encerrado y no querer volver, después mencionás la historia con los rugbiers y la conciencia de que la justicia funciona solo para algunos y, por último, el defensor que te acerca de nuevo a la lectura. Contá un poquito algo de esos clics y cómo fueron para vos.-El paso del tiempo me fue ayudando a reinterpretar la experiencia carcelaria. Yo había dejado la construcción del recuerdo en un lugar inamovible, fue así, listo y a partir de este libro empecé a destrabar cuestiones de mi memoria. El olvido nunca es total. Y empecé a acordarme de cosas que tenía completamente olvidadas, personajes, colores, olores, sonidos. Obviamente, que la persona fundamental en mi historia carcelaria fue Patricio Montesano, a quien todavía no nombro en el libro, porque solamente cuento los primeros meses, pero a Patricio lo conozco en el Instituto Belgrano que menciono en Rengo Yeta. Y es la persona que realmente me muestra un camino. Yo ya venía leyendo los libros que me daba el defensor pero Patricio es el profesor que empieza a traerme libros que me cambian la vida, los libros de Roberto Arlt, de Rodolfo Walsh, de Foucault, fragmentos de Marx.-Pero vos en algún momento hacés un clic y decís me voy a anotar en la escuela para terminar de estudiar. -En realidad no. Cuando yo me anoto en la escuela no fue porque había hecho un clic. El primer clic fue desde la experiencia, desde la intuición, cuando presencio en mis narices como dos rugbiers acusados de un homicidio solo están 18 días en la cárcel. Hay pibes pobres que pasan años hasta que les llega el juicio, en el juicio los declaran inocentes y nadie les devuelve los años que perdieron y el Estado no paga ningún resarcimiento. Entonces, ahí me pregunté: ¿si sos un querubín de clase media, media alta, te pueden acusar de un homicidio que te vas a ir pero si sos un marrón o un negro no importa el delito que cometiste que te dejan acá el tiempo que quieran? ¿Y encima la sociedad cree que esto es una puerta giratoria en la que uno entra y sale? Entonces fue desde ahí. Los libros vinieron después. -Fue decir "no voy a hacer cómplice de esto". -Claro, la cárcel me hizo entender cómo era el juego para los pobres: si el pobre se descarría mirá como termina, ¿no? Ese fue el gran clic. Pero de ahí a decir yo cuando salga voy a escribir, yo cuando salga voy a hacer películas, no. Para eso falta un largo trecho que Rengo Yeta lo está empezando a plantear y es un estado primitivo de conciencia.-¿Ya arrancaste con el libro que sigue?-No, todavía no. Estoy en etapa de borradores, de recordar, ¿viste? Mi método que vengo usando en estos últimos dos libros, son las listas de recuerdos. Armo una lista con todos los recuerdos que creo que son importantes para escribir y, después, arranco. Mirá la entrevista completa en Youtube
Martín Garabal y Juliana Gattas del dúo Miranda! son primos. Así lo dejaron en claro hace poco tiempo luego de contarlo en diferentes medios de comunicación. Esta historia parece hilarante y tanto los seguidores de la cantante como los del humorista y productor quedaron tan estupefactos como los protagonistas al momento de conocer el vínculo familiar que los une.Desde que lo dieron a conocer públicamente en 2023, comenzaron a tener un vínculo más cercano, aunque no sea un tema de referencia cotidiano en sus redes sociales o realicen salidas en conjunto.Todo empezó con la entrevista que Gattas ofreció en el programa radial que Garabal conducía en 2023. En diálogo con el equipo, una de las locutoras rompió el silencio y consultó: "¿Ustedes son familia? ¿Son primos?". Ante eso, el productor confirmó la hipótesis y señaló que se trataba de un tema "tabú" del que nadie conocía. En ese entonces, la cantante comentó: "Me enteré hace cuatro o cinco años". Luego, Martín acotó: "Yo estaba en una fiesta, como en una recepción. Era como el más pobre del lugar. Ahí ganaba menos que el tipo que me servía los canapés. Estaba en un muy mal momento. Entonces se me acerca una persona y ella se suma a hablar con esa persona. Yo ya sabía quién era y sabía que era mi prima". Incluso, destacó que Gattas no tenía noción del vínculo porque sus familias "no tenían relación hacía tiempo". "Él se me acercó y me dijo, 'tengo un dato para decirte. Yo soy tu primo'", describió la cantante de Miranda! y remarcó que ese comentario al principio le sonó extraño, hasta que ataron los cabos sueltos y entendieron de qué parte eran parientes. "Nos hicimos amigos automáticamente", mencionó Garabal y Gattas coincidió: "Sí, yo estaba re excitada". Entre risas, el humorista recordó una anécdota graciosa que la tiene como protagonista a la artista: "Mi papá me mostró fotos de ella cuando era chiquita, tenía tres años, y yo un bebé. Ahí me enteré de que me tuvo en brazos cuando era recién nacido. Y me dejó caer al piso y después entró al living gritando 'se me cayó el bebé'. Así que quizás ella ahora está lavando culpas conmigo, porque me quedó una lesión cerebral". Luego de ello, en una aparición en LUZU TV, Garabal y su hermana explayaron cuál es la unión biológica entre Gattas y ellos. "Nuestra mamá es la prima del padre de Juliana. Como esa parte de la familia no tuvo relación durante los últimos 25 años, ella no lo sabía", reconstruyó. Lo cierto es que luego de ese evento de 2012 en el que coincidieron Garabal y Gattas, se volvieron "muy amigos", por lo que destacó: "Se nota que no es una amistad así nomás, porque no somos parecidos, pero hay algo más sanguíneo". El contacto que ambos tuvieron fue escueto y resultó durante su niñez, por eso se olvidaron de sus rostros, hasta que casi tres décadas después, gracias a que el productor tuvo la oportunidad de hablar cara a cara con la estrella de Miranda!, es que nació un lazo que hasta el día de hoy se mantiene. Sobre ese encuentro mítico hace 13 años, Garabal llegó a postear en sus redes sociales una foto que guardaron como recuerdo, para conmemorar la ocasión hilarante en que se cruzaron y todo volvió a empezar.
Desde los medicamentos hasta las prótesis, pasando por los jubilados que siguen trabajando, la indumentaria y el recupero de gastos, todo lo que es necesario saber para no encontrarse con sorpresas. Leer más
El NYC Ferry permite pasear por Nueva York de manera económica, al conectar cuatro de los cinco boroughs de la ciudad por apenas US$4.50. Este transporte público navega por el East River y el río Hudson mientras ofrece vistas del skyline, de los magníficos puentes y de monumentos icónicos como la Estatua de la Libertad. Un paseo económico que pocos conocen y que ofrece una experiencia inolvidable.Las rutas que recorre el NYC Ferry por Nueva YorkCada línea del NYC Ferry recorre diferentes trayectos de la ciudad y enlaza barrios residenciales y comerciales con zonas emblemáticas de Manhattan, Brooklyn, Queens y El Bronx (para llegar a Staten Island se puede optar por el Staten Island Ferry, que es gratuito y operado por la ciudad). Las rutas disponibles son las siguientes:East River: conecta las crecientes comunidades residenciales y comerciales a lo largo del East River con los barrios de Midtown y el Distrito Financiero.Astoria: une Wall Street con el Upper East Side. Hace paradas en Queens, en los barrios de Astoria y Long Island City, donde se encuentra el Gantry Plaza State Park, en Roosevelt Island y en Brooklyn, en el barrio de Navy Yard.South Brooklyn: recorre desde el Lower East Side de Manhattan hasta Bay Ridge, con paradas en barrios emblemáticos de Brooklyn como Dumbo, Red Hook y Sunset Park. Algunos ferries, según el horario, también hacen escala en Governors Island.Soundview: conecta El Bronx con Wall Street, y se detiene en varios puntos del norte y centro de Manhattan.Rockaway: es especialmente popular en verano, ya que une Wall Street con las playas de la península de los Rockaway en Queens. En el muelle, un shuttle gratuito permite desplazarse entre distintas playas.St. George: parte de la calle 39, cerca de Hudson Yards, y llega hasta el mismo punto donde opera el Staten Island Ferry, que pasa por Battery Park City y ofrece vistas de la Estatua de la Libertad a lo largo del recorrido.Cuánto cuestan los tickets del NYC FerryExisten varias opciones de boletos para el NYC Ferry, entre las cuales se incluyen:Boleto sencillo: cuesta US$4.50. Permite viajar solo de ida.Pase de 10 viajes: vale US$29. Es ideal para los viajeros frecuentes.Programa de descuento para el ferry: US$1.45. Los adultos mayores, personas con discapacidades y participantes del programa Fair Fares NYC son elegibles.Programa de descuento para estudiantes: US$1.45. Los estudiantes de secundaria de Nueva York pueden usar tarifas con descuento los días de semana durante el año escolar.Por su parte, los niños que midan menos de 44 pulgadas (aproximadamente 112 cm) pueden viajar gratis si van acompañados por un adulto. En tanto, las bicicletas plegables del tamaño de una maleta, que puedan mantenerse junto al pasajero durante el viaje, no tendrán costo adicional.Cómo comprar los tickets para el NYC FerryExisten dos maneras de adquirir los billetes para el ferry de Nueva York:En las máquinas del muelle: se debe elegir la cantidad de boletos necesarios y pagar en efectivo o con tarjeta. La máquina imprimirá los billetes en papel, los cuales deben conservarse para mostrarlos antes de embarcar.A través de la app: descargar la aplicación de NYC Ferry, crear una cuenta y adquirir los billetes. Antes de abordar, hay que activar los boletos y mostrarlos a la persona encargada de verificar los billetes.
Este jueves en Mónaco, se realizó el sorteo para la primera ronda del torneo.Se disputará del 16 de septiembre al 28 de enero y será la segunda edición con el nuevo formato.El último campeón y el equipo más ganador jugarán ante rivales complicados.
Un programa ofrece reducciones significativas en este tipo de infracciones en jurisdicciones de Estados Unidos.
Elizabeth, una joven mexicana, decidió poner a prueba algo que había visto en un video publicado en redes sociales: si en la cadena de tiendas Ross era posible pagar con pesos mexicanos. Su experiencia en California fue dispar: en la primera tienda que visitó le dijeron que no, que debía abonar en dólares, mientras que en otro local consiguió lo que quería. "Sí, pude", contó entusiasmada. ¿Se puede pagar con pesos mexicanos en Ross?En un video que publicó en su cuenta de TikTok, Elizabeth mostró su recorrido por una tienda de la popular cadena Ross, una de las más elegidas por los compradores que buscan productos de marca a precios accesibles en Estados Unidos. "Acompáñame a descubrir si es verdad que se puede pagar con pesos mexicanos", dijo al comenzar su clip.Mexicana mostró que pagó en Ross con pesos latinosLa joven comentó que decidió hacer la prueba cuando vio en redes sociales que alguien había abonado su compra con esa moneda latinoamericana. "Vino a Ross, compró unos calcetines y pagó con pesos mexicanos", explicó.De inmediato, tuvo la necesidad de comprobar qué tan fácil era pagar sin necesidad de cambiar sus pesos mexicanos por dólares y si esta modalidad aplicaba en todas las sucursales de la cadena, o si solo se trataba de un caso aislado.Pagar en Ross con pesos mexicanos: los resultados de su pruebaLa joven contó que su primera experiencia fue decepcionante. Fue a una tienda Ross, eligió un producto y fue a la caja. Allí preguntó si podía pagar con pesos mexicanos. "Me dijeron que no se podía", relató.Sin embargo, esa negativa no la desanimó. Decidió volver a intentarlo en otro local. "Me vine a otra tienda y pasé rapidísimo al área de skincare y maquillaje y miré que bastantes cositas que tenían etiquetas rosas, ya que los lunes ponen muchos descuentos", señaló.En su recorrida mostró algunos de esos productos y también aprovechó para contar que ya habían colocado en las góndolas los artículos de la nueva temporada. "Ya estaba toda la decoración de Halloween, estaba bien bonita", agregó.Tras un breve paseo por el local, llegó la parte clave de la prueba: la caja. "¿Esto lo puedo pagar con pesos mexicanos?", le preguntó a la empleada, quien le respondió que sí era posible. Así, Elizabeth extendió sus billetes, pagó y se fue."Oigan, sí se pudo pagar con pesos mexicanos", comentó la tiktoker al salir del negocio. Y agregó que la cajera "solamente me dijo que mi cambio me lo iba a dar en dólares". El procedimiento fue rápido y sencillo, agregó. "Al final me checaron mi ticket y listo", contó emocionada.Con esa frase confirmó que, al menos en esa sucursal de Ross, sí es posible abonar con la moneda mexicana, aunque el vuelto siempre se entrega en dólares.Pagar en pesos mexicanos: ¿una modalidad para todas las tiendas de Ross?El dato revelado por la joven fue bien recibido por otros usuarios de esa red social, que celebraron el hecho de que se pueda pagar en la moneda mexicana. Entre las preguntas que más le hicieron en los comentarios hubo dos que se repitieron: en qué local había podido pagar y si esta posibilidad estaba disponible en todas las sucursales de la cadena.Elizabeth explicó que la tienda que había aceptado sus billetes mexicanos estaba cerca de la frontera que divide California de México, mientras que la que le había rechazado esa posibilidad se encontraba en San Diego. Otro punto importante que mencionó fue el valor al que habían aceptado sus pesos mexicanos, una cotización menos favorable que la que hubiera obtenido en una casa de cambios. Por ello, la mujer opinó que esta modalidad de pago era recomendada "solo para emergencias".
Labor Day (Día del Trabajo) es el único feriado federal en Estados Unidos durante septiembre. Sin embargo, en ese mes, California celebra una fecha de gran relevancia histórica: California Admission Day, que se conmemora el 9 de septiembre de cada año.Qué celebra el California Admission DayComo indica su nombre en inglés, California Admission Day celebra el día en que fue admitido como parte oficial de Estados Unidos. Fue el 9 de septiembre de 1850 cuando el entonces presidente Millard Fillmore firmó la ley que convirtió a California en el estado 31 del país, como señaló la Cámara de Representantes de EE.UU.Esta ley fue uno de los resultados de la guerra entre México y Estados Unidos, que se desarrolló del 13 de mayo de 1846 al 26 de mayo de 1848. De acuerdo con el Centro Nacional de la Constitución, la chispa que inició este conflicto fue la independencia de Texas. La República de Texas buscaba ser aceptada como parte de Estados Unidos y el presidente James K. Polk también estaba interesado en anexar ese territorio.Para Polk, así como para otros políticos de la época, la adquisición de Texas, California, Oregon y otros territorios era el paso correcto para continuar con los ideales del llamado Destino Manifiesto. Según el Centro Nacional de la Constitución, el Destino Manifiesto era la creencia de que la expansión de Estados Unidos en el continente americano era inevitable. Esta idea sostenía que el país tenía la responsabilidad de llevar la democracia a toda América.El acto que comenzó la guerra entre México y Estados UnidosPara cumplir con lo señalado en el Destino Manifiesto, EE.UU. intentó comprarle Texas a México, lo cual fue visto como un insulto para los mexicanos. Fue entonces cuando el presidente James K. Polk le solicitó al congreso que declarara la guerra en contra de México.Durante el conflicto, el ejército estadounidense invadió a México y controló una parte significativa del país. El Centro Nacional de la Constitución explicó que este fue el primer éxito a gran escala de la fuerza militar de Estados Unidos en el extranjero.La guerra terminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848. Con ese acuerdo, México recibió US$18 millones como compensación y EE.UU. consiguió su objetivo de aumentar su extensión territorial.Como detalló la Administración Nacional de Archivos y Registros, México perdió el 55% de su territorio. De esta forma, Estados Unidos se adueñó de lo que ahora son los estados de California, Nevada, Utah y Nuevo México, así como partes de Arizona, Colorado, Oklahoma, Kansas y Wyoming.Además de ceder esas regiones, México renunció a recuperar el control sobre Texas y aceptó que el Río Grande marcaría su frontera con EE.UU.Por qué el oro tuvo un papel clave en la admisión de CaliforniaEl 24 de enero de 1848, los californianos hicieron un descubrimiento que marcó su futuro como estado de EE.UU. Tan solo nueve días antes de que se firmara el Tratado de Guadalupe Hidalgo, se encontró oro en el Río de los Americanos, cerca de Sacramento.De acuerdo con el sitio web de Parques Estatales de California, la fiebre del oro provocó un aumento en la población de la zona. Con ese crecimiento, se volvió evidente la necesidad de establecer un gobierno civil, así que eso propulsó que California fuera incorporada como parte de Estados Unidos.El incremento territorial de EE.UU. trajo consigo su propia serie de problemas. Según el Centro Nacional de la Constitución, la incorporación de nuevas regiones al país alteró el equilibrio entre los estados libres y los que aún tenían esclavos. Esta fue una de las chispas que en 1861 dio inicio a la Guerra Civil.
Siempre filosa y de buen humor, la filósofa Esther Díaz vuelve con un libro a los 85 años donde explica que en la vejez, hay nuevas oportunidades para la igualdad y el disfrute.
Este año se aprobaron nuevas leyes federales y estatales que aumentan las sanciones.Olvidarse o dejar de pagar una multa puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.
Estos son los ingresos mínimos necesarios del patrocinador en 2025.
Según los investigadores, quienes comenzaron con sus parejas a través de las apps de citas declaran una "menor intensidad del amor experimentado"
Esta corteza de árbol andino ayuda a combatir enfermedades con eficacia.
No todos necesitan la misma cantidad de líquido diario.La edad, el sexo y el clima influyen en lo que el cuerpo requiere.
Las características de cada una de estas riquezas.Además, la demanda creciente en el mercado internacional.
La vitamina D3 o colecalciferol es clave para la salud.Para qué sirve y en qué momento consumir.
No importa la época del año, una visita a la playa para disfrutar del sol y la arena es revitalizante. Aunque existen diversas opciones en Florida, hay una que pocos conocen y está a escasos minutos de Miami, con aguas cálidas y azules que evocan al mar Caribe.Qué es y cómo llegar a Key Biscayne, la playa "oculta" en MiamiMuy cerca de Miami se esconde una de las playas menos conocidas del Estado del Sol. Este destino ofrece mucho más que sol y mar, ya que cuenta con una gran variedad de actividades, incluyendo dos parques nacionales y espacios ideales para la práctica de deportes acuáticos.De acuerdo con Southern Living, llegar a Key Biscayne desde Miami es un trayecto corto y sencillo. Se puede realizar en auto a través de la calzada Rickenbacker Causeway, un recorrido de aproximadamente 18 minutos y una distancia de 7.6 millas (12.2 km).A pesar de su tamaño, este oasis en el sur de Florida cuenta con varias playas que suelen ser mucho menos concurridas que las del resto del condado. Por ello, se presentan como una excelente alternativa para quienes buscan alejarse del ajetreado ritmo de vida de las ciudades de Florida.Cuáles son las playas de Key BiscayneEsta isla cuenta con tres playas principales para los visitantes que ofrecen más que arena y sol, puesto que incluso son pet friendly, tienen acuarios, galerías de arte, exposiciones y hasta cabañas para alquilar y pasar la noche.Playa Hobie se presenta como el lugar ideal para quienes viajan con sus mascotas, ya que es una de las pocas playas que admite perros y ofrece una de las mejores vistas del lugar. Además, es un punto de encuentro para los amantes del windsurfing, gracias a sus olas y a la presencia del centro Miami Watersports, que provee el equipo necesario para practicar este deporte.Otra de las opciones favoritas en Key Biscayne es la playa del Parque Cardón. Allí se encuentra el Centro Natural Marjorie Stoneman Douglas Biscayne, un espacio con acuarios, tanques interactivos con vida marina, una galería de arte y exposiciones especiales. El parque también sirve como entrada a la Reserva Bear Cut, un lugar perfecto para hacer ciclismo, senderismo y recorrer los manglares.Finalmente, la playa de Virginia Key tiene una rica historia. Fue designada oficialmente como una playa exclusiva para personas afroamericanas desde la década de 1940, tras una serie de protestas. Con el tiempo, ha evolucionado y fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Actualmente, es un lugar popular para hacer pícnics, con un sendero para bicicletas, un carrusel y cabañas que se pueden alquilar.Cuáles son los parques estatales en Key BiscayneEl lugar cuenta con dos parques estatales, uno de ellos es Bill Baggs Cape Florida. Este parque alberga el histórico Faro de Cabo Florida, que data de 1825, siglos después de que Ponce de León nombrara la zona durante sus viajes de exploración en 1513.Quienes se aventuren a subir hasta la cima del faro podrán obtener vistas únicas de Key Biscayne y Miami Beach.Solo el 5% del Parque Nacional Biscayne se encuentra en tierra firme, el resto está en el agua. Esta área protegida cuenta con arrecifes de coral donde se pueden observar restos de naufragios y manglares que se extienden más allá hasta los Cayos de Florida. Además, el Centro de Visitantes Dante Fascell ofrece exposiciones educativas, visitas guiadas, excursiones en velero y esnórquel.Actividades para hacer en Key BiscayneLa isla ofrece una gran variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. En el puerto deportivo de Crandon Park, es posible practicar kayak, kitesurf, paddle boarding, vela, wakeboard y windsurf, según destaca el portal Miami And Beaches.Además de los deportes acuáticos como canotaje, buceo o paseos en bote, en el Biscayne National Park se puede explorar un archipiélago de pequeñas islas, entre las que se encuentran Boca Chita Key, Elliot Key, Adams Key y Convoy Point.
Los documentos, en poder de la Corte Suprema, sugieren que Bonilla, Diego Guevara y seis congresistas habrían participado en un entramado criminal para sobornos y repartos de contratos, a cambio de asegurar un cupo de endeudamiento
Un método casi invisible que delata si una vivienda está vacía y cómo prevenirlo
Aunque cada jurisdicción tiene normas propias, hay iniciativas comunes.Los beneficios son especialmente para conductores con bajos ingresos o para infracciones menores.
Madres y bebés experimentan beneficios que van más allá de la nutrición
En el dinámico mundo del coleccionismo de figuras de acción y juguetes retro, algunos términos técnicos pueden marcar la diferencia entre una pieza común y un auténtico tesoro millonario. Uno de los más codiciados -y a veces desconocido para el público general- es "unpunched", fundamental para comprender la sed de perfección y rareza que mueve subastas y foros globales.¿Qué significa que una figura de colección esté "unpunched"?En las figuras de acción empacadas en "blister card" o "cartón", "unpunched" (sin punzar) indica que la pestaña de cartón destinada a colgar la figura en las góndolas de tiendas nunca fue perforada o removida.Esta pestaña, conocida como "chad", "tab" o "hang tab", suele estar marcada por líneas de corte en la parte superior del cartón. Si sigue intacta, la figura es "unpunched".Un blister "punched" es aquel donde la pestaña fue retirada ("punzada") para colgarse en los ganchos de exhibición, y muchas veces fue manipulado por empleados o compradores, perdiendo así parte de su "estado perfecto".Por qué el "unpunched" es sinónimo de rareza y perfecciónEstado prístino: una figura "unpunched" suele haber salido de fábrica y conservado en almacenes, nunca expuesta al público ni tocada para exhibición, lo cual maximiza la preservación y el atractivo de la pieza.Valor de mercado: en coleccionismo de figuras icónicas (Star Wars, He-Man, TMNT, G.I. Joe, Hot Wheels, entre otras), el ser "unpunched" puede aumentar el valor entre 20% y 200% comparado con un ejemplar igual pero "punched".Obsesión y purismo: existen coleccionistas que solo consideran "perfecta" una figura que está "Mint On Card" (MOC) y "unpunched", mientras que otros buscan activamente solo "chads" (las pestañas removidas) para completar variantes o displays de alta gama.¿Cómo reconocer un blister o figura unpunched?La pestaña en la parte superior del cartón está intacta: no presenta el agujero para colgar y mantiene la gráfica completa sin cortes.Es habitual verlo en lotes sellados de almacén ("case fresh"), giveaways promocionales o colecciones que nunca salieron a venta minorista.En foros especializados, se recomienda siempre pedir foto cercana del "hang tab" antes de comprar online figuras "unpunched".¿Por qué algunos "unpunched" son más valiosos que otros?Algunas líneas de juguetes, por cantidad escasa de producción o variantes, tienen pocas copias que sobrevivieron "unpunched".Ciertos personajes y líneas (Star Wars 1978-85, primeras TMNT, Masters of the Universe) son más codiciados y sus "unpunched" pueden multiplicar el valor de forma exponencial.Fenómenos y curiosidades dentro del mundo del coleccionismoExisten "chad-chasers": coleccionistas que buscan solo las pestañas sueltas para displays propios.Algunos vendedores intentaron volver a pegar el tab para simular un "unpunched", por lo que los expertos aconsejan examinar el cartón desde atrás y buscar sellos originales.En la cultura youtuber y foros estadounidenses, la "emoción de un unpunched" se considera la cima del hobby para los amantes de empaques originales.Por qué el "unpunched" arrasa en subastas y forosLas figuras "Mint On Card" y "Unpunched" aparecen como rarezas absolutas y son referencia de máxima preservación.Subastas recientes demostraron que un "unpunched" de figuras populares puede superar en US$1000 el valor promedio, incluso con blister amarillento o algo de desgaste general.El fenómeno "unpunched" cruzó a líneas modernas, donde Hasbro y otras marcas relanzaron ediciones "retro" con tab sin perforar para captar al nicho más exigente.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El turismo rural ofrece una forma de conocer los pueblos más allá de su infraestructura moderna, adentrándose en su historia.Las capillas rurales se encuentran en paisajes tranquilos, lo que ofrece una experiencia única de relajación y reflexión.
En este lugar hay una gran variedad de actividades que pueden realizarse mientras estás en contacto con la naturaleza
Las 'Piratas' y las 'Matadoras' ya conocen su recorrido en el torneo del segundo semestre de la Primera división del fútbol femenino de AFA. Leer más
Pagar hasta la mitad de precio por las compras que se realizan en Costco es posible. El influencer conocido como "The Woke Ginger" en TikTok reveló los mejores consejos para ahorrar y asegurarse de sacar el máximo provecho de la membresía, que tiene beneficios que no todos conocen.Trucos para ahorrar dinero y aprovechar al máximo la membresía de CostcoEn el video, "The Woke Ginger" reveló las ofertas o promociones principales que ofrece la membresía de la cadena, pero que en ocasiones no son tan conocidas por los compradores.Comprador inteligente revela trucos para ahorrar en CostcoCostco TravelAyuda a ahorrar dinero en hoteles, renta de automóviles y boletos de avión, entre otras cosas relacionadas con los viajes. Salud para las mascotasEl influencer aseguró que los dueños de mascotas podrán gastar menos en la salud de sus compañeros animales gracias a los descuentos en medicamentos de uso veterinario.Afiliaciones con tiendas externas"The Woke Ginger" reveló que la membresía de Costco no solo resulta útil para comprar comida o artículos de limpieza, sino también por las afiliaciones que tiene con otros negocios, como Shutterfly.Esta compañía de impresión fotográfica brinda un 51% de descuento y envíos gratis a los miembros de la cadena de supermercados internacional.Descuentos en reparaciones de autoEl "comprador inteligente" dijo que Costco también cuenta con acuerdos con algunos concesionarios de automóviles, quienes otorgan descuentos de hasta 15%.Ofertas especiales en la página poco conocida de CostcoPor último, "The Woke Ginger" invitó a las personas con membresía a comprar a través de Costco Next, por las ofertas especiales y los productos directos de los proveedores de computadoras, muebles, equipos de gimnasio, entre otros.Tipos de membresías en Costco y sus beneficiosEn Estados Unidos, Costco maneja dos tipos de membresías, la primera es la Membresía Ejecutiva y la segunda la Membresía Dorada, con pequeñas, pero importantes diferencias entre ambas.La Membresía Ejecutiva tiene un costo de 130 dólares al año, más el impuesto sobre las ventas aplicable, y ofrece un mejor valor y diferentes beneficios exclusivos.Por ejemplo, esta tarjeta da un 2% de recompensa anual, horario de compras especial para los miembros ejecutivos, crédito mensual de 10 dólares en sameday, dos tarjetas de membresía, garantía de satisfacción y valor adicional en los servicios de la tienda.Por otro lado, la Membresía Dorada tiene un valor cotidiano, cuesta 65 dólares anuales, más el impuesto correspondiente, y aunque también incluye dos tarjetas, no cuenta con prácticamente ninguna de las ventajas que tienen los miembros ejecutivos.Otros consejos para ahorrar en CostcoExisten varios trucos y consejos que los clientes de estas tiendas pueden aprovechar para ahorrar más en cada una de sus compras, además de tener en cuenta las ventajas que ofrecen sus membresías, según People.Una forma de ahorrar es descargar la aplicación de Costco para teléfonos celulares y consultar directamente en línea los productos en oferta. También realizar las compras vía web podría dar beneficios a los clientes.Por otra parte, en muchas de las sucursales de esta cadena internacional existen gasolineras que venden el galón (casi cuatro litros de combustible), a precios más accesibles que su competencia.Ya dentro de la tienda, las personas pueden ahorrar, al comprar medicamentos en la farmacia de Costco, comprar comida preparada que es accesible. Los miembros pueden ubicar el pasillo de las ofertas y aprovechar las rebajas en diferentes departamentos.Costco cuenta con su propia marca que tiene buena calidad en ropa y es más económica que otras. Se llama Kirkland y tiene descuentos significativos. Además, si un producto tiene un asterisco al final de su precio, esto significa que no volverá a estar disponible en la tienda.La tienda ofrece otras ventajas a sus miembros, según Business Insider, pues cuenta con una política que permite que sus clientes recuperen el costo total de la membresía en caso de cancelación, además de que la devolución de cualquier mercancía es sencilla y fácil.
El durazno es una fruta estacional rica en nutrientes y compuesta en casi un 90% por agua. Gracias a esta alta proporción, se considera una excelente fuente de hidratación, comparable incluso a beber un vaso de agua, según explicó Diane Stadler, directora de los programas de nutrición humana en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón. Es justamente esa abundancia de líquido en su pulpa la razón por la que, al morderlo, se derrame mucho jugo y sea necesario tener una servilleta a mano.Qué beneficios tiene el durazno para la saludDe acuerdo con el artículo publicado por The New York Times, elaborado a partir de la consulta a especialistas, el durazno, también conocido como melocotón, aporta potasio, un electrolito esencial para el funcionamiento de músculos, neuronas y el corazón. Una pieza pequeña ofrece unos 180 miligramos, es decir, el 5% del valor diario recomendado.También aporta vitamina A, vital para la salud ocular y la regeneración celular. Esta proviene de los carotenoides, pigmentos responsables de su tonalidad anaranjada y de su capacidad antioxidante.El durazno aporta compuestos que protegen el corazón y la memoriaMary Ann Lila, profesora del Plants for Human Health Institute en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, destacó que el durazno combina dos tipos de pigmentos poco comunes juntos: flavonoides (tonos rojizos) y carotenoides (naranjas).Según sus estudios, los flavonoides podrían reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la función cognitiva en adultos mayores, al liberar compuestos en el cerebro tras ser procesados por la microbiota intestinal.Beth Olson, profesora asociada de nutrición en la Universidad de Wisconsin-Madison, señaló que los carotenoides también actúan como antioxidantes, al neutralizar radicales libres que provocan inflamación y daño tisular.Por qué conviene comer el durazno con pielPara aprovechar al máximo sus nutrientes, no se recomienda pelar el durazno. Lila explicó que "la mayor parte de los compuestos beneficiosos está en la piel", incluidos los polifenoles, fibra y buena parte de la vitamina A.En ese sentido, Stadler recomendó enjuagarlo con agua fría y secarlo antes de consumirlo, dado que eso suficiente para eliminar pesticidas o bacterias potencialmente dañinas.Cómo consumir el durazno para aprovechar sus nutrientes al máximoLa especialista Beth Olson advirtió que cocinar el durazno a altas temperaturas puede degradar algunos nutrientes. Por eso, Lila recomendó asar las mitades con un poco de aceite de oliva, una técnica que preserva las propiedades saludables.Además de su versión fresca, los duraznos congelados o enlatados sin azúcares añadidos también conservan sus beneficios, aunque sin el aporte de la cáscara.Recetas con durazno: cuatro opciones frescas, tanto saladas como dulces The New York Times seleccionó algunas recetas gourmets en las que el durazno es protagonista, en versiones que van desde lo dulce y refrescante hasta lo salado y especiado. Ideales para aprovechar la temporada de verano:1. Ensalada fría de tofu con duraznos y tomates: cortar duraznos y tomates maduros en gajos. Acomodarlos sobre tofu bien frío. Preparar una vinagreta con salsa de soja, vinagre balsámico y aceite de sésamo tostado. Rociar los ingredientes y agregar sal en escamas, hojas frescas de albahaca y menta, más un toque de pimienta negra. Servir en una fuente plana para que el aderezo se acumule en el fondo y potencie los sabores. Es una opción fresca, sin cocción y con un equilibrio entre dulzor y acidez.2. Helado cremoso de durazno con frambuesas: mezclar puré de duraznos con azúcar y gelatina sin sabor en una olla. Dejar reposar, calentar hasta que tome un color más intenso y colar. Enfriar y agregar yogur natural entero. Verter en un molde y llevar al congelador durante al menos cuatro horas. Al momento de servir, decorar con frambuesas o láminas finas de durazno. 3. Albóndigas con durazno, albahaca y lima: formar albóndigas con carne picada de cerdo, jengibre fresco y condimentos. Cocinar en una sartén hasta dorar. Agregar duraznos muy maduros trozados. El calor libera sus jugos y genera una salsa espesa. Incorporar jugo de lima y hojas frescas de albahaca antes de apagar el fuego. Servir con arroz blanco o fideos finos. El plato combina acidez, dulzor y notas herbales.4. Ensalada de durazno verde con lima y chile: cortar duraznos firmes en láminas muy finas. Espolvorear con sal y dejar reposar hasta que se ablanden. Mezclar con jugo de lima y chile serrano picado. Servir sola o acompañada con queso cottage o trozos de queso de cabra. Se puede guardar varios días en la heladera.
}El programa de cocina ya terminó sus grabaciones y comenzaron a filtrarse algunos datos de los que serían las concursantes que lleguen a la gran final
A pesar de sus muchos beneficios, pocas personas conocen de sus increíbles propiedades
El actor respondió tajante a las acusaciones que surgieron en su contra y aseguró que apoyó a su excompañero hasta el último momento
Con esta función poco explorada, WhatsApp se convierte en una herramienta clave para organizar el día a día de forma rápida y práctica
Los viajeros de Argentina han descubierto las bondades de este sistema de free tours y ya encabezan el ranking mundial. La demanda creció un 141% desde 2022 a la fecha. En los primeros seis meses de este año hubo más de 190 mil reservas. Leer más
La lancha escolar nos da la pauta de que estamos en un delta que no es el de Tigre. Es de acero y no de madera. Y los chicos entran por adelante, por la ventana, en lugar de por atrás. "Son de la década del 60 y las construyó un alemán, Augusto Widmann", comenta Nicolás Terzi cuando nos saca al río en Villa Paranacito, Entre Ríos. Arrancamos por el arroyo Sagastume Chico y seguimos por los arroyos La Tinta y Martínez, que desembocan en el río Uruguay, tan ancho y emblemático. Docente jubilado, Nicolás nos guía por placer. Lo hace con turistas que quieren un rato de río y también con pescadores. En verano, sale en busca del dorado y, en invierno, del pejerrey y del bagre. Siempre en modalidad "catch & reléase", es decir, pesca con devolución. Su programa arranca en la guardería náutica Los Pinos, que está a unos minutos del centro de Villa Paranacito. Desde Capital Federal se llega después de transitar dos horas por la RN 12 y la RP 46. La salida al río puede ser tanto de mañana como de tarde, y siempre depende de cómo esté el río. "El hospital y el cementerio quedaron en la isla. Ahí nació el pueblo", apunta Terzi mientras conduce la lancha por los sectores de río que están próximos al centro de la ciudad. Conocedor de la zona, comparte sus conocimientos sobre la historia de la localidad, la fauna y la flora de este delta entrerriano que es especial por sus múltiples atractivos, que mucha gente no conoce y es tan calmo como especial. Entonces, una garza mora se posa en una rama que flota entre camalotes que desafían al otoño. El ocre rutilante del ciprés de los pantanos (también llamado ciprés calvo) es una cortina magnética de este entramado de arroyos. Su silueta firme no claudica ante la humedad; sus raíces emergen desafiantes y regalan formas extrañas. Cae la tarde inapelable. Los sauces, las casuarinas y los álamos pasan inadvertidos ante este ciprés surrealista que le suma magia al sur de Entre Ríos. Datos útilesNicolás Terzi. Gran conocedor del delta, guía con pasión por el río y la historia de la localidad. El precio de la salida varía en función de la duración. T: (3446) 61-5168Los Pinos. Junto al surtidor de combustible, cafetería que ofrece tortas y sándwiches. Abre solo los fines de semana, con horario variable. Conviene chequear. Av. 31 de octubre s/n., Villa Paranacito. T: (3446) 47-8001. IG: @cafedelospinos
La talentosa y joven actriz se sumó este año al elenco de la obra escrita y dirigida por Sofía González Gil que muestra el detrás de escena de la puesta de Un enemigo del pueblo y las dificultades que plantea. Leer más
Con este truco, es posible moverse por calles, recibir indicaciones por voz y consultar rutas, todo sin consumir un solo mega
La cocina está llena de secretos y muchos alimentos tienen más usos de los que se cree a primera vista. Las cáscaras de cebolla son un recurso sorprendente que a menudo se desechan sin considerar su potencial. Contrario a la creencia popular, estas capas externas son increíblemente versátiles y pueden tener múltiples fines prácticos en el día a día, desde en jardinería hasta en la confección de condimentos. El valor de las cáscaras de cebolla reside principalmente en su capacidad para funcionar como fertilizante natural y como ingrediente clave en remedios caseros y tintas. Son ricas en antioxidantes y otros compuestos beneficiosos, lo que las convierte en una opción ecológica y económica para diversas aplicaciones.Aquí te mostramos algunas maneras sencillas de darles una segunda vida:Nutriente para tus plantas: sumergí las cáscaras en agua durante un día y usá el líquido resultante para regar tus plantas.Colorante natural: hervilas para crear tintas naturales para telas u otros productos hogareños.Sabor para caldos: agregalas al agua de cocción para enriquecer el sabor de tus caldos caseros de forma natural.Infusiones saludables: se utilizan en forma de té para ayudar a aliviar síntomas de tos y resfriado.Enriquecedor de compost: incorpóralas a tu pila de compost para aportar nutrientes y acelerar el proceso.Reutilizar las cáscaras de cebolla no solo te ayuda a ahorrar dinero, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente al reducir los residuos. La próxima vez que cocines con cebollas, considerá guardar sus cáscaras, ya que podrías sorprenderte de la cantidad de usos que tienen.Cómo usar la cáscara de cebolla cómo condimentoEn redes sociales, se volvió viral recientemente un video que muestra como las cáscaras de cebolla se pueden reutilizar para hacer un condimento especial con sabor a esa verdura. "Me dijeron que no tire la cáscara de cebolla y la use como condimento", contó en el posteo la cocinera Agustina Liporace en su cuenta @kulinaria.recetas.Allí, se ve cómo la creadora de contenido pela unas cebollas moradas y utiliza los desechos de una manera novedosa. En el posteo, que cosechó más de 238 mil likes y 970 comentarios, la chef las lava bien en abundante agua. Luego las lleva al horno durante un tiempo para que queden bien secas y duras. Una vez crujientes, las pone en una procesadora para poder lograr un "polvo" de cebolla. A esas cáscaras trituradas en pequeños pedazos las mezcla con sal, pimentón y pimienta para alcanzar finalmente un condimento novedoso.Cómo usar la cáscara de cebolla como condimentoSegún explicó, ese producto se puede utilizar para condimentar carnes, pollos o ensaladas como si fuera cualquier otra especia de la cocina. Para los amantes de la cebolla, esta es otra opción para incorporar esta verdura en las preparaciones cotidianas, ya que solo alcanza con espolvorear sobre las comidas y listo. La cebolla es una verdura muy utilizada en cocina argentina por lo que el acceso a las cáscaras es muy común en los hogares. De esta manera, en vez de terminar en el cesto y generar mayor basura, se puede aprovechar ese residuo y convertirlo en un condimento que hará que los sabores de los platos sorprendan a cualquier comensal.
Sus testimonios ante la Fiscalía señalan la participación de alias el Costeño y describen la manera en la que el grupo criminal planeó y ejecutó el ataque
La cantante colombiana es la nueva protagonista de la famosa revista de moda a nivel mundial para el mes de agosto y esta es la razón por la que fue elegida
Oscar, Rubén y Juan Carlos, charlaron con Clarín en la víspera de trigésimo aniversario de la partida del Quíntuple.Cada 24 de junio, por su nacimiento, se celebra el día del piloto argentino, pero todo parece quedar ahí.
Una investigación en Estados Unidos detectó que quienes inician relaciones a través de aplicaciones o sitios web reportan menor satisfacción y estabilidad con respecto a quienes se conocieron de forma presencial. Leer más
A 700 km del famoso Mont Saint-Michel de Normandía, un pueblo impacta en los Pirineos.Con 2100 años, es Patrimonio de la Humanidad. Imposible olvidarlo.
La miel y la avena son dos alimentos que traen beneficios para el cuidado de la piel. ¿Cómo usarlas? Leer más
El parkour es el arte de superar obstáculos usando el cuerpo como única herramienta. Se trata de encontrar la forma más eficiente y fluida de desplazarse de un punto a otro, adaptándote al entorno y desafiando los propios límites físicos y mentales. Y según aseguran los especialistas, no es solo un deporte, sino también una forma de crecer y conocerse. "Desde mi filosofía personal, el parkour no es poner la vida en riesgo ni hacer pruebas extremas para llamar la atención. No comparto esa mirada que muchos tienen de cuanto más peligroso, mejor. Para mí, el verdadero desafío está en la constancia, en el control del cuerpo y la mente, en moverse con inteligencia y respeto hacia uno mismo. Es un camino de evolución, no de imprudencia. Para mí, es libertad en movimiento", señala Josué Di Stefano, de 37 años, instructor de esta disciplina que practica desde 1999, cuando lo descubrió casi por accidente y cambió su forma de ver el mundo. En 2006 empezó a dar clases y fundó su propia escuela: Parkour Integral.Después de los 50: el alimento inesperado que fortalece los huesosEl parkour (del francés parcours, que significa recorrido), nació en Francia a fines de los años 80. Su precursor fue David Belle, un joven influenciado por su padre, Raymond, quien había sido parte de los bomberos de élite en Francia y practicaba métodos de entrenamiento basados en la eficiencia, el coraje y la agilidad. David tomó esas ideas y las transformó en una nueva forma de moverse por la ciudad, creando lo que hoy se conoce como parkour. Así las cosas, comenzó a entrenar con un grupo de amigos en diferentes plazas, muros, barandas, buscando siempre moverse de forma fluida y potente."Lo que empezó como un juego o entrenamiento entre amigos, se transformó con el tiempo en una disciplina con identidad propia. Esa búsqueda por adaptarse al entorno, por vencer miedos y superar obstáculos, fue lo que lo hizo crecer y expandirse al mundo", apunta Di Stefano, uno de los pioneros en el país.Básicamente, la técnica consiste en moverse de forma eficiente, segura y fluida superando obstáculos. Hay movimientos claves como los saltos de precisión, las trepadas, los pasos de gato, los saltos de brazo, los balanceos, las recepciones y los rodamientos para absorber el impacto. No es saltar por saltar, sino encontrar la mejor forma de avanzar, adaptándose al entorno."La técnica es cuerpo, pero también mente. Hay que saber cuándo frenar, cuándo avanzar, cómo caer, cómo ahorrar energía, cómo entrar en flow. Se entrena la percepción espacial, el control del cuerpo en el aire, la lectura del entorno y la toma de decisiones en fracciones de segundo. No es improvisación descontrolada: es conciencia plena en movimiento", sigue Di Stefano.Por lo pronto, el parkour puede practicarse en casi cualquier lugar: plazas, calles, parques, estructuras urbanas. Lo que para otros es "mobiliario urbano", para sus cultores es un mapa de posibilidades. Se trata de mirar el entorno con ojos nuevos, de transformar lo cotidiano en terreno de juego, desafío y crecimiento."Algo que valoro muchísimo del parkour es que es profundamente inclusivo: se adapta a cada cuerpo, a cada ritmo, a cada historia. En mi escuela, por ejemplo, entreno con niños neurodivergentes, como Manu, un alumno con autismo que me enseña todos los días sobre nuevas formas de comunicar el movimiento. Ahí entendés que el parkour no es solo para atletas: es una herramienta de expresión, de confianza, de juego, y está al alcance de todos", apunta por su parte Joaquín Barbeito, director de una escuela de parkour en el Club Andino Villa La Angostura y atleta del Equipo Argentino de Parkour.En cualquier caso, para aquellos que quieran iniciarse, estos espacios cuentan con estructuras modulares, plataformas, muros, barras, pisos de goma eva y todo lo necesario para practicar de forma progresiva y cuidada."Desde una perspectiva médica, el desarrollo del parkour como actividad física puede aportar beneficios en fuerza, agilidad y coordinación. Sin embargo, su práctica segura requiere una adecuada preparación e instrucción técnica adecuada, fortalecimiento muscular específico, progresión controlada y conciencia de los riesgos a fin de minimizar el impacto sobre la salud musculoesquelética de quienes lo practican", advierte por su parte María Jimena Pérez Pelliser, médica.Y añade: "Las lesiones más comunes observadas en la práctica incluyen fracturas, esguinces, distensiones musculares, contusiones, abrasiones y laceraciones. La mayoría de estos traumatismos afectan a las extremidades, particularmente a los miembros inferiores, como pies y tobillos. No obstante, también se reportan lesiones en las extremidades superiores, especialmente en manos, muñecas y antebrazos, que resultan del uso de estas zonas para trepar, sostenerse o frenar caídas. Esto se debe a la alta demanda biomecánica de los saltos y aterrizajes, donde una técnica inadecuada, especialmente al evitar el rodamiento tras un salto, incrementa el riesgo de daño musculoesquelético".Para más datos, una clase de Parkour integral dura aproximadamente una hora. Arranca con una entrada en calor dinámica, activando todo el cuerpo con ejercicios de movilidad, fuerza, coordinación y consciencia corporal para luego pasar a la técnica: se trabajan movimientos básicos como saltos de precisión, trepadas, pasajes, recepciones, balanceos, y rodamientos, todo en progresión, con obstáculos adaptados al nivel de cada alumno, para cerrar con una vuelta a la calma, estiramientos y una reflexión breve sobre el trabajo realizado.Según aseguran los expertos, para iniciarse no se precisa ninguna destreza previa, ni saber hacer acrobacias, ni estar en forma, ni tener cierta edad. Solo se necesitan ganas de moverse y una mente abierta: "Trabajamos con progresiones supercuidadas, adaptadas a cada nivel. Desde niños pequeños hasta adultos que nunca entrenaron en su vida. Lo que buscamos no es que hagas algo impresionante, sino que avances un paso más allá de lo que creías posible", sigue Di Stefano, autor del libro Reprogramarte: el origen de la verdad, una obra de autoayuda que invita a cuestionar creencias limitantes y reconectar con el verdadero poder interior.Y concluye: "Lo que hacemos no es solo entrenar, sino también recordar que estamos hechos para movernos, para superarnos, para danzar con la vida y no simplemente sobrevivirla. Cada clase es una ceremonia, un llamado a despertar algo que quizás estaba dormido hace mucho. Porque el verdadero parkour no es el que hacés con las piernasâ?¦ es el que hacés con el alma".
Durante los allanamientos, las autoridades hallaron un altar con figuras religiosas y objetos utilizados por los detenidos para buscar protección y suerte antes de cometer delitos, según reportes oficiales
Miguel Rubio revela en entrevista exclusiva que "hasta 15 personas le escriben por día", detallando cómo la humorista recibe numerosos mensajes y cómo, juntos, manejan la situación con calma y buen humor
El abogado se pronunció tras las declaraciones de Sarabia sobre presuntas órdenes para retrasar trámites de pasaportes, generando debate en el entorno político colombiano
Aunque Billie Eilish se convirtió en un fenómeno mundial gracias a su talento musical, pocos saben que sus padres, Maggie Baird y Patrick O'Connell, también tienen un largo recorrido en el mundo del espectáculo y que fueron ellos, junto a su hermano Finneas O'Connell, quienes la ayudaron a brillar en escenarios de todo el mundo. Maggie Baird y Patrick O'Connell se conocieron en 1984 mientras ensayaban una obra de teatro en Alaska, y once años después se casaron. Desde entonces, priorizaron el crecimiento de su familia por sobre sus propias carreras. Tuvieron a Finneas en 1997 y a Billie en 2001, y decidieron educarlos en casa, apoyados por sus conocimientos en el arte, la música, la literatura y el teatro, lo que marcó sin lugar a dudas los caminos elegidos por ambos jóvenes. Sin embargo, durante sus primeros años de noviazgo ambos fueron parte de grandes propuestas en la pantalla. Maggie Baird participó en series icónicas como Friends -en la que le dio vida a una mujer que le toma una audición a Joey-, Curb Your Enthusiasm, Los expedientes X, Six Feet Under y Bones, y formó parte de la compañía de improvisación The Groundlings, donde coincidió con figuras como Will Ferrell. Incluso, le enseñó improvisación a Melissa McCarthy, como reveló la actriz en una entrevista televisiva. Patrick O'Connell, por su parte, tuvo papeles secundarios en producciones como The West Wing, General Hospital y NYPD Blue, entre otras. Además, trabajó en la exitosa película de Marvel, Iron Man (2008), en la que le dio vida a un reportero. Pero tras formar una familia, ambos dejaron de lado sus ambiciones profesionales para concentrarse en la crianza de sus hijos. Años después, Billie reconoció esa decisión con admiración y también con cierto dolor. En una entrevista con Rolling Stone, la cantante confesó que siempre sintió que sus padres merecían más reconocimiento: "Mi papá es el mejor actor que he visto. Y mi mamá puede hacer todas estas voces y personajes... Ojalá hubieran tenido más oportunidades. Algún día quiero hacer una película y darles los roles que se merecen".El equipo detrás del fenómeno Billie EilishCuando Billie y Finneas comenzaron a destacarse en la música, Maggie y Patrick se convirtieron en parte fundamental de lo que la propia familia llama "el Equipo Eilish". Maggie tomó la tarea de gestionar aspectos logísticos de la vida de su hija durante las giras, mientras que Patrick comenzó a ocuparse de las cuestiones técnicas. El estar todo el tiempo todos juntos podría ser un problema para el resto de las familias, pero no para ellos. Además, a pesar de la gran fortuna que lograron construir gracias a su arduo trabajo como equipo, todos los integrantes de la familia llevan adelante una vida sencilla. La estrella estadounidense contó en distintas entrevistas que durante años sus padres durmieron en el living de su casa para que tanto ella como su hermano tuvieran sus propios espacios. Una de esas habitaciones se convirtió en el estudio de grabación casero donde Billie y Finneas produjeron su álbum debut When We All Fall Asleep, Where Do We Go?.Su vínculo con aquella casa es tan profundo que fue muy impactante cuando, en enero de 2023, un intruso intentó ingresar a la propiedad. El sospechoso fue detenido tras saltar la reja del jardín. Aunque no se confirmó si logró robar algo, el susto hizo que los padres de la cantante tomaran mayores medidas de seguridad.En los premios Oscar 2024, Maggie y Patrick acompañaron a sus hijos cuando ambos ganaron la estatuilla a Mejor Canción Original por "What Was I Made For?", de la película Barbie.
Este pasaje tiene más de 100 años de historia y se ha mantenido casi intacto desde su construcción en 1910.El pasaje es considerado un patrimonio histórico y ha sido declarado "Área de Protección Histórica" por el gobierno de la ciudad.
Verónica Fernández Gómez interpretó a Paty, la vecina que hacía suspirar al Chavo.Ambas participaron de la serie de televisión que marcó a varias generaciones.
Algunas canciones fueron utilizadas para dar trasfondo emocional o moral de sus programas
Qué es el boca de urna y cómo funciona el día de los comicios. Además, todo lo que hay que saber antes de ir a votar.
Todos los detalles sobre el día de los comicios. Qué es el boca de urna y para qué sirve.