Los valores mensuales están fijos en pesos desde marzo. A fin de mes vence el congelamiento y el Gobierno no definió si lo prolongará
Con facturas sin aumentos y 80% de inflación en dos años, crece la percepción de que la electricidad es "barata" en sectores de altos ingresos.
Las 47 empresas distribuidoras de energía eléctrica -entre las que se encuentran Edenor y Edesur- indicaron ayer que están "en estado de preocupación frente a la extensión del congelamiento tarifario".
El presidente de ADECRA dijo que la decisión de suspender hoy de 10 a 13 los turnos programados en clínicas privadas fue para "alertar a la población" por el desfinanciamiento del sector.
Destinó $615.000 millones para subvenciones a energía y transporte, un 101% más que en 2019. Cuánto deberían aumentar las boletas en 2021 para evitar un mayor retraso tarifario
El exministro de Energía Juan José Aranguren criticó con dureza la decisión del gobierno de Alberto Fernández de prorrogar el congelamiento de las tarifas de electricidad y gas hasta marzo, por pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner. El exfuncionario del macrismo resaltó que esa medida podría provocar "un deterioro en la calidad del servicio".
Por el año electoral, cree que es conveniente no realizar ajustes, previstos para marzo y abril. Los interventores en los entes reguladores están alienados con esa idea.
El experto dijo que la decisión aumentará el déficit fiscal y complicará las negociaciones con el FMI. "Le están vendiendo espejitos de colores a la gente", afirmó.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó que "se están armando mesas sectoriales para definir la estrategia integral en materia de precios"
Fue a través de un decreto. Arranca la revisión tarifaria, que puede durar hasta dos años. Hasta ahora, se habló de un incremento promedio del 30%.
Así lo dispuso en un decreto que pone en marcha la Revisión Tarifaria Integral de esos servicios, que se mantendrán sin cambios durante los próximos 90 días. La renegociación de la tarifa con las empresas no podrá exceder los dos años y hasta entonces se suspenden los acuerdos vigentes.
El presidente Alberto Fernández firmó un decreto en el que oficializa la medida, anunciada semanas atrás, mientras comienza la renegociación tarifaria.
El Gobierno resolvió poner en evaluación las tarifas de gas luego del vencimiento del artículo que facultaba al Ejecutivo para mantener las tarifas energéticas a precios accesibles. De todas maneras, el congelamiento vigente se extenderá por 90 días mientras que los entes reguladores renegocian los montos que podrían verse afectados para los consumidores.
Mientras se avance en la actualización de tarifas se mantendrá el congelamiento en los próximos tres meses. ENRE y ENARGAS estarán al frente del proceso.
El 25 por ciento de los hogares argentinos alquila, y las familias destinan al menos el 50 por ciento del ingreso al pago de la renta.
Según la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, "fue una medida excepcional". A partir de enero, ampliaràn "Precios Cuidados". También reglamentaràn la "ley de Góndolas". El ritmo de la inflación mayorista presiona sobre los precios al consumidor
Paula Español se movía entre tiburones en un océano que no era el suyo. Luego de atender un llamado, entró a la vieja sala de degustación de la fábrica de Quilmes convertida en el VIP de los empresarios para el cierre de la 26ª Conferencia Industrial de la UIA. La primera cara que vio fue la de Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la entidad fabril y presidente de la poderosa Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), con la que la secretaria de Comercio Interior mantiene una tensión que promete seguir creciendo.
El nuevo titular de Desarrollo Territorial y Habitat recibió a representantes de los inquilinos. Piden que se controle el cumplimiento de la ley.