confía

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:31

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para acercar posiciones

Fuente: Clarín
03/09/2025 13:00

El peronismo confía en un triunfo el domingo, pero no se ponen de acuerdo si festejarán juntos

Con cautela, los referentes de Fuerza Patria transmiten una perspectiva favorable por los problemas del Gobierno.Por ahora no hay acuerdo para compartir el bunker y Kicillof esperará los resultados en La Plata.

Fuente: Infobae
28/08/2025 23:22

Abogado de Pedro Castillo estima que sentencia por fallido golpe de Estado se dictará este 2025 y confía en su absolución

Walter Ayala, defensa del expresidente, confía en una sentencia absolutoria antes de fin de año y critica la prisión preventiva. Además, sostiene que no se configura el delito de rebelión

Fuente: Infobae
27/08/2025 07:31

Ryanair confía en que la justicia anulará definitivamente la multa de Consumo

El consejero delegado de la aerolínea insiste en que los tribunales podrían cancelar la sanción impuesta por suplementos a pasajeros, medida ya suspendida temporalmente, y cuestiona la gestión e imparcialidad de las autoridades involucradas en el proceso judicial

Fuente: Perfil
26/08/2025 01:18

Presuntas coimas entre el Gobierno y laboratorios: cae la imagen de Javier Milei, y solo el 35% confía en su credibilidad

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre, un relevamiento elaborado por Proyección sobre 1.200 casos en todo el país muestra que la valoración positiva del presidente se encuentra a la baja. El 32% de los encuestados considera que es honesto, mientras que el 19% opina que tiene empatía con sectores vulnerables. Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 01:18

Elecciones 2025 | Javier Milei confía en superar el 40% de los votos en octubre y hacerse fuerte en el centro del país

Después del tensionante cierre de las listas de candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei comenzó a hacer cuentas. En un análisis provisorio, aún con algunos casilleros por llenar, en la Casa Rosada confían en superar el piso del 40 por ciento de votos en la cuenta total, con una ventaja de al menos quince puntos por sobre el kirchnerismo. Desde la mesa política nacional, que volverá a reunirse hoy en la Casa Rosada para evaluar los cierres en todo el país, vislumbran un triunfo en las provincias más pobladas, con un signo de interrogación sobre Córdoba, donde con la irrupción del exgobernador Juan Schiaretti como candidato se plantea un escenario más complicado del previsto. "Quiere salvar al cordobesismo y va a nacionalizar la elección, pero Javier también va a hacer campaña en Córdoba", anticipan desde Balcarce 50, con tono confrontativo. "En septiembre estamos complicados, pero en octubre ganamos de manera holgada", sostienen desde la primera línea del Gobierno, con la barrera del 40 por ciento como objetivo alcanzable gracias a eventuales triunfos en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos (las tres con Pro como aliado principal), más Mendoza, en alianza con el gobernador radical Alfredo Cornejo, y Santa Fe, donde La Libertad Avanza intentará derrotar en soledad al gobernador radical Maximiliano Pullaro.Un país marcado por una franja central violeta, como la amarilla que pintó Pro años atrás.En este contexto de optimismo general hay, con todo, lugar para los matices. Mientras la ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos traerían consigo triunfos contundentes, en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe esperan victorias al menos ajustadas. En Córdoba, sin el sector encabezado por el radical Rodrigo de Loredo, las chances de un triunfo se reducen, pero desde el Gobierno aseguran que "se puede pelear" la elección en la provincia mediterránea. De todos modos, nadie se hace ilusiones con batacazos en bastiones como la Formosa del peronista Gildo Insfrán, Santiago del Estero -bajo con el control casi absoluto de Gerardo Zamora-, La Pampa o La Rioja, aunque desde la Casa Rosada afirman que en todas esas provincias va a hacer "una buena elección, con la marca Milei y todo lo que venimos haciendo hasta ahora", descuentan en Balcarce 50.Tensiones Las tensiones con un Congreso mayoritariamente opositor, puntualizan responsables de la estrategia nacional, continuarán en las próximas semanas, pero tendrán una consecuencia positiva para el oficialismo. "Todo lo que pase allí nos va a posicionar mejor, porque en definitiva la gente va a pedir que haya más diputados y senadores para ayudar a Milei a frenar a quienes quieren gastar sin control", evaluaron desde uno de los principales despachos del Gobierno. En el análisis incluyen no solo a la oposición kirchnerista, sino también a los diputados y senadores de "centro" que, a juicio de los funcionarios, "se prenden para sacar algún voto, pero la avenida del medio se quedó sin logística", sentencian. En defensa de la postura del Gobierno, varios encuestadores coinciden en que la coyuntura favorece las aspiraciones del oficialismo. "Si la inflación sigue por debajo del 2 por ciento y el dólar no se dispara, la gente va a seguir valorando la estabilidad que percibe. Parece haber un solo conductor, que es el Presidente", afirmó a LA NACION Valentín Nabel, de la consultora Opinaia, una de las encuestadoras que mira la Casa Rosada a la hora de evaluar los movimientos del electorado. En una de sus últimas mediciones a nivel nacional, la encuestadora otorga un 37 por ciento de evaluación positiva del Gobierno de cara a los comicios de octubre, con un 24 por ciento para el kirchnerismo, pero aún con un 27 por ciento de los encuestados sin definirse. El análisis de las principales espadas de Milei tiene entre paréntesis los resultados del 7 de septiembre, cuando los bonaerenses elijan diputados y senadores provinciales. "La elección de octubre es ganable porque polarizás con Cristina [Kirchner]. Pero si a Kicillof le va muy bien, porque apuesta todo a ganar en septiembre, el mercado no va a distinguir entre una fecha y la otra, o entre Cristina y Kicillof", advierte una voz cercana al Presidente, hoy sin cargos ejecutivos. La posibilidad de serios cimbronazos en la economía luego de un eventual triunfo del peronismo en la provincia, combinada con nuevas ofensivas opositoras en el Congreso, es otro de los factores que se analizan como parte del tablero político para las semanas y meses que vienen.La asistencia a las urnas, que viene mostrando un sostenido descenso en las últimas citas electorales, también preocupa al oficialismo, además del escenario incierto que supone la implementación de la boleta única de papel en la cita de octubre. "Ahí no corren los aparatos y sí es fundamental la cara del candidato", comentaron desde otra oficina con incumbencia electoral. Según altas fuentes del Gobierno, estos y otros factores serán analizados hoy, en horario aún a confirmar, en la mesa política que suele reunirse en la planta baja de Balcarce 50, en el despacho del jefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán. En el encuentro suelen participar la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor todoterreno Santiago Caputo, de regreso luego de varios meses de destierro; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el responsable del armado nacional libertario, Eduardo "Lule" Menem, y su primo y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. "Vamos a evaluar cómo quedó el escenario", afirmaba un funcionario, hacia el final de una jornada llena de tironeos por los cierres de listas.

Fuente: Infobae
15/08/2025 07:16

El Brighton confía en retener al camerunés Baleba pese al interés del Manchester United

El mediocampista camerunés Carlos Baleba, pieza clave en la plantilla inglesa y objetivo en la lista de refuerzos del Manchester United, seguirá ligado a su club según expresó el entrenador Fabian Hürzeler, quien descartó traspasos inmediatos

Fuente: Infobae
12/08/2025 22:58

Onelia Molina descarta tener el control de Mario Irivarren y afirma que confía en él, pero reconoce: "Sí, tengo su contraseña"

La odontóloga arequipeña dejó claro que, aunque comparten acceso a sus teléfonos, rechazan cualquier forma de vigilancia y apuestan por la libertad y el respeto mutuo en esta nueva etapa.

Fuente: Infobae
11/08/2025 14:12

Un español que vive en Alemania explica algo que "no has visto nunca": "La gente confía en que vas a dejar el dinero"

Una práctica común en Alemania que sería impensable en muchas ciudades españolas

Fuente: Infobae
11/08/2025 03:22

Camila Osorio se retiró del WTA 1000 de Cincinnati por lesión pero confía en jugar el US Open

La tenista colombiana explicó que su decisión busca evitar complicaciones y centrarse en su recuperación para estar lista en próximas competencias donde tiene asegurado un lugar en el cuadro principal.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 12:28

Javier Milei se encamina a vetar las mejoras en jubilaciones y discapacidad, y confía en blindaje del Congreso

El primer mandatario hará efectivos los vetos al filo de los plazos marcados por la Constitución. En Casa Rosada aseguran que ya están los números para sostenerlos en el parlamento.

Fuente: Infobae
30/07/2025 12:27

Sheinbaum confía que nuevas líneas de investigación aclararán caso Ayotzinapa: "Entendemos el dolor de los padres"

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que las nuevas líneas de investigación informarán grandes avances en el caso del caso en Iguala

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:10

Junior H confía en el fracaso de la estrategia federal contra los narcocorridos: "Al rato se arregla"

Como una ramificación en la guerra contra los cárteles, la Federación impulsó un programa para impulsar un movimiento musical que no haga apología al narco

Fuente: Perfil
28/07/2025 12:36

Valdés confía en ganar en primera vuelta en Corrientes y denuncia una "campaña sucia nunca antes vista"

El gobernador se mostró optimista de cara a las elecciones del 31 de agosto. Qué dijo sobre la baja de retenciones y el estado de las rutas. Leer más

Fuente: Perfil
28/07/2025 12:36

Ricardo Marra: "Uno confía en lo que prometió el Presidente, que él va a terminar con las retenciones"

En referencia al proceso de restructuración que se está implementando en el INTA, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo: "La cadena agroindustrial dio apoyo a las medidas que se tomaron con el INTA". Leer más

Fuente: Infobae
21/07/2025 15:06

El Benidorm Fest cambia de manos tras cuatro años: RTVE confía en la productora de Eurovisión Junior 2024 para la nueva edición

La producción del festival había corrido a cargo de Boomerang TV ('El diario de Jorge') desde su creación en 2022

Fuente: Infobae
20/07/2025 14:57

Estados Unidos confía en cerrar un acuerdo comercial con la UE antes del 1 de agosto

El secretario de Comercio Howard Lutnick expresó optimismo sobre las negociaciones, que según Bruselas están en "la última milla". También indicó que esperaba que Trump renegocie el Tratado entre Washington, México y Canadá (TMEC)

Fuente: Infobae
14/07/2025 23:09

Senado respalda a Sheinbaum ante nuevos aranceles; confía en lograr un acuerdo con EEUU antes de agosto

Fernández Noroña informó sobre una reunión sostenida esa mañana con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Fuente: La Nación
14/07/2025 10:18

Milei se despega de la pelea entre Trump y Lula y confía en alcanzar un acuerdo arancelario con Estados Unidos

Por primera vez en mucho tiempo, y a diferencia de lo que ocurre en la política local, los que se pelean son otros, y es el gobierno de Javier Milei el que apuesta al consenso para conseguir un acuerdo ventajoso.Desde la Casa Rosada y la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein miran con detallada atención la reciente pelea entre su principal aliado estratégico, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, y su principal socio regional, su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con quien Milei ensayó hace unos días una especie de tibio deshielo durante la última reunión de mandatarios del Mercosur. En el Gobierno creen que la pelea comercial por los aranceles entre Trump y Lula-centrada en la amenaza del norteamericano de imponer una brusca suba de un 50 por ciento en los aranceles a cada producto brasileño a partir del 1 de agosto-no toca sus propias negociaciones con el presidente republicano. Es más: los funcionarios aseguran que la disputa puede potenciar aún más las negociaciones entre Estados Unidos y el Gobierno, que ya logró de sus pares del Mercosur el permiso para negociar 50 exenciones extra al Arancel Externo Común (AEC), una barrera común al ingreso de productos importados al bloque regional. El frío saludo entre Javier Milei y Lula"Estamos afuera de esa pelea, y vamos por caminos paralelos (con Trump)", comentaron fuentes del Palacio San Martín. El hasta hace días secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, y su flamante sucesor, el ex embajador en Alemania Fernando Brun, coordinan por estas horas, y a pedido de Werthein, las negociaciones entre ambos países, que ya tuvieron varias instancias presenciales en Washington. En medio del cerrado hermetismo, y aunque el optimismo es la sensación predominante, la certeza de los negociadores argentinos es que el acuerdo dependerá, en gran medida, de la decisión de Trump, quien discute nada menos que con 170 países los regímenes arancelarios a ser aplicados para sus productos hacia el mercado norteamericano, con un diez por ciento como piso de suba de aranceles. "Se está trabajando, hay un acuerdo de confidencialidad y no podemos hacer comentarios", afirmaron a LA NACION altas fuentes de la Cancillería en torno a la discusión con Estados Unidos. Para el Gobierno, las noticias que llegaron en las últimas horas desde Washington tuvieron un sabor agridulce. El martes de la semana pasada se encendieron las alarmas cuando Trump avisó que el Departamento de Comercio anunciaría aranceles del 50% al cobre y sus derivados-lo cual perjudica a Chile y en menor medida a la Argentina-, a productos farmacéuticos y semiconductores, dijo Trump. Los aranceles farmacéuticos podrían alcanzar el 200%, dijo Trump, y agregó que Estados Unidos incluirá "un período de implementación gradual" en su plan para ese sector.De todos modos, la pelea entre Trump y Lula-sorprendente por el tono de pirotecnia verbal, con reproches cruzados económicos y también políticos, que comenzaron con la acusación al brasileño de haber maltratado a su antecesor, Jair Bolsonaro-posiciona según el Gobierno y distintos analistas al país aún más como un aliado de privilegio ante la primera potencia mundial. "Esto marca que Trump pone el foco en Milei para una alianza estratégica regional. El arancel del 50 por ciento es una muestra de mucha distancia diplomática y política, Brasil al principio estaba en el 10 por ciento estándar igual que Argentina", afirmó a LA NACION el consultor y experto en comercio exterior Marcelo Elizondo. "Esto deja en mejores condiciones a la Argentina, un país amigo en la región, en medio de negociaciones que por lo que se dice estarían avanzando", completó el consultor. Un refuerzo para ese respaldo al gobierno libertario llegó el miércoles, con el mensaje enviado por el secretario de Estado, Marco Rubio, una comunicación plena de elogios a la administración libertaria. "Valoramos nuestros sólidos lazos con la Argentina, un socio de confianza en la promoción de los valores democráticos en todo el mundo y un aliado contra los regímenes tiránicos en nuestra región. Esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei para generar mayores oportunidades tanto para el pueblo estadounidense como para el argentino", escribió Rubio en su carta, agradecida vía diplomática y en redes sociales por el canciller Werthein.Como informó LA NACION, Trump -quien el 2 de abril pasado lanzó una guerra comercial con el llamado "Día de la Liberación", en pausa parcial desde hace 90 días- empezó el lunes a enviar cartas a diversos países en las que comunica los gravámenes que se les aplicarán a partir del 1° de agosto próximo. "Que aún no nos haya llegado una carta a nosotros es una señal", afirmaron fuentes diplomáticas al tanto de la negociación. Unas cien posiciones arancelarias, un 80 por ciento del comercio bilateral, serían la base del acuerdo, según versiones extraoficiales, aunque la continuidad del Mercosur aparece, entonces, envuelto en interrogantes. ¿Cómo queda la relación bilateral con Brasil? "Claramente esto metería una cuña en el Mercosur, quedan Brasil y Argentina en una diferencia de trato muy diferente departe de Estados Unidos", dijo Elizondo, aunque desde Brasil destacan que el vínculo "no está tan frío" como hace unos meses, y remarcaron que se lograron avances conjuntos como el acuerdo de libre comercio con los países que componen el Efta.Mientras negocian en conjunto acuerdos con la UE, Argentina y Brasil toman rumbos opuestos en relación a Trump. Lula, que le contestó duramente a Trump, se muestra cercano a China y apuesta al desarrollo de los Brics, que también integra la Rusia de Vladimir Putin, mientras Milei se despega de la disputa y espera sacar dividendos de su alianza incondicional con Washington.

Fuente: Infobae
05/07/2025 11:14

"Estoy destrozado": Julio César Chávez confía en la inocencia de su hijo tras arresto en Los Ángeles

El boxeador fue detenido en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el narcotráfico

Fuente: Clarín
05/07/2025 05:36

Pablo Matera, a corazón abierto: "Los Pumas tienen hoy una mentalidad diferente: el equipo quiere ganar y confía en que la forma de ganar es seguir creciendo"

El tercera línea, de 31 años, llegará esta tarde a las 110 presencias con Los Pumas y alcanzará el récord de Creevy. Habló con Clarín de su carrera, la vida en Japón y de su intimidad.Y también de las viejas expresiones en Twitter que lo condenaron y el fallido homenaje a Maradona.

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:24

Aeropuerto Jorge Chávez confía en estar preparado para recibir 40 millones de pasajeros al año desde enero

A pesar de sus problemas en la apertura, el nuevo terminal asegura que cerca del 80% de los vuelos programados salieron puntuales

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

El Gobierno confía en pasar el examen del FMI a pesar de no cumplir con una meta clave

La misión del organismo internacional está en Buenos Aires para realizar la primera evaluación del reciente programa, con el objetivo de habilitar US$ 2.000 millones Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:24

Trueno llega a 'La Revuelta' a pie con un show andante por la Gran Vía y habla sobre sus inicios en la música: "Confía en mí, voy a vivir de esto"

El artista interpretó '433â?² en la calle y 'No Cap', sintonía del programa, en el teatro

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:06

El Gobierno confía en que llegará a un acuerdo con el PRO, pese a las tensiones con algunos intendentes bonaerenses

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló luego de la reunión que encabezó Ritondo con un sector del partido amarillo que se resiste a un acuerdo con libertarios. También se refrió a la reunión con gobernadores

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:43

Concejal que estaba con Miguel Uribe Turbay en el atentado confía en el "milagro completo" en la recuperación del senador

En diálogo con Infobae Colombia, Andrés Barrios revivió lo que se registró el 7 de junio y pidió una reforma a la justicia en el país

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:02

Feijóo dice que el TC tiene "un acuerdo" con Sánchez para "acelerar la amnistía" pero confía en el tribunal de la UE

Feijóo denuncia la influencia del Gobierno en el Tribunal Constitucional sobre la amnistía y resalta la importancia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la resolución del asunto

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:00

La familia de Elisa Abruñedo, violada y asesinada en 2013 en Cabanas (A Coruña), confía en la condena: "Es revivir todo"

Juicio por el asesinato y agresión sexual de Elisa Abruñedo en Cabanas: los familiares esperan justicia tras la detención del acusado diez años después de los hechos

Fuente: La Nación
15/06/2025 17:18

Miguel Russo confía en Boca: "Benfica y Bayern son de primer nivel, pero buscamos estar a la altura"

MIAMI (Enviado especial).- Casi dos décadas después de aquella final ante el Milan en Japón, Miguel Ángel Russo volvió a sentarse frente a los micrófonos en la previa de un Mundial de Clubes. Esta vez, el escenario fue el Hard Rock Stadium de Miami, tan distinto al de Yokohama pero con la misma expectativa latente. En 2007, el Boca de Russo cayó ante un Milan repleto de estrellas y sin Riquelme en cancha. Desde entonces, no había vuelto a esta clase de citas. Ahora, el cruce de este lunes ante Benfica se le presenta como una bisagra: con Bayern Múnich perfilado como favorito del grupo y Auckland City como el más débil, todo indica que entre portugueses y argentinos se definirá el segundo boleto a la próxima ronda. Por eso, la conferencia no fue solo el protocolo habitual: fue la antesala de una final anticipada.Mientras Miguel Russo respondía con la calma de siempre, en una de las pantallas del anillo del Hard Rock Stadium se proyectaban imágenes del otro partido del grupo: Bayern Múnich se iba al descanso ganando 6 a 0 contra Auckland City. La diferencia era tan brutal, y servía para reforzar lo que ya se intuía: que el cruce clave del grupo sería el de Boca contra Benfica. A su alrededor, los movimientos no se detenían un segundo. Grúas, carteles, estructuras de branding: todo se monta y desmonta con una rapidez asombrosa. El sábado, antes del debut de Inter Miami, el Hard Rock era un estadio con otra piel. Hoy, parece otro mundo. Cambiaron los accesos, los controles, hasta las rutas de ingreso: perderse en ese monstruo es fácil, sobre todo cuando uno recuerda que en sus alrededores también hay una pista de Fórmula 1. En medio de ese vértigo logístico, Russo se hizo un lugar. Empezó hablando del pasado -"el día del partido con Milan no jugó Román, no me dejaron que jugara Román, y nos tocó perder"-, pero pronto se enfocó en el presente: "Benfica y Bayern son de primer nivel. La idea nuestra es estar a la altura, competir, hacer las cosas bien y tratar de llevarnos un triunfo. Estamos bien, con la forma, con la idea y cómo se juegan este tipo de partidos".Russo sabe bien lo que exigen estas competencias. No solo por haberlas vivido en carne propia, sino porque entiende mejor que nadie lo que representa el Mundo Boca. En estos días, lo conmovió la cantidad de hinchas que empezaron a copar la ciudad: camisetas en las playas y en los aeropuertos, vuelos repletos de gente con escudos en el pecho, cantitos que suenan en discotecas y hasta en los edificios, donde en plena madrugada algunos salieron por las ventanas a cantar y otros se sumaban desde torres vecinas. En pequeños grupos, muchos fueron acercándose a la concentración en el Hotel Hyatt de Las Olas, donde Russo, fiel a su estilo, se detuvo a sacarse fotos y agradecer los gestos de cariño. Su familia también dirá presente en el Hard Rock, arropándolo como en aquellas viejas batallas. "Yo estoy bien, el plantel también. Sabemos que vamos a competir. Estamos preparados para todo lo que significa este torneo y para todo lo que el rival representa", dijo con firmeza.Russo tuvo apenas dos semanas de trabajo real antes del debut en el Mundial de Clubes. En ese breve lapso, sufrió bajas sensibles: perdió a jugadores clave por lesión -como Edinson Cavani, que todavía no volvió a entrenarse con normalidad-, a varios más por convocatorias internacionales y recién pudo sumar a Ayrton Costa 72 horas antes del debut. A pesar de los contratiempos, el técnico no pierde la fe. Cree que este torneo puede ser el eje central de una nueva etapa en Boca. "Hay que entender cómo se juega contra estos equipos. El margen de error es mínimo. Es distinto al fútbol argentino, aunque competitivo como el fútbol argentino no hay. Hay que ver a qué altura estamos, pero sabemos lo que buscamos y lo que queremos", aseguró.Desde su experiencia, Russo hizo mucho hincapié en las charlas individuales y grupales con los jugadores para explicar lo que significa este torneo, tanto para el club como para el grupo. En un año sin competencias continentales y sin títulos desde 2023, el desafío de revertir la imagen pesa más que nunca. "Estamos hablando mucho de lo que es este tipo de competencia, que no es normal jugar contra equipos importantes con una base en nivel europeo, con una base y una forma de jugar bien definida. Tenemos que estar preparados, pero Boca es Boca y recibo todo eso de todos lados. La gente jugará un papel importante", afirmó, consciente de que el apoyo popular puede marcar la diferencia.Russo no confirmó el equipo para el debut y evadió respuestas sobre jugadores puntuales, aunque aseguró haber quedado muy conforme con lo que vio en la práctica del viernes. Este domingo Russo dirigirá la última práctica en la Universidad de Barry previa al gran estreno contra Benfica, el partido que puede marcar un antes y un después en este Mundial de Clubes.El DT confía en que su equipo muestre un buen rendimiento y consiga empezar con esos tres puntos que pueden ser fundamentales para lo que viene. En el escenario donde Bayern aplastó 10-0 a Auckland City, probablemente se conforme con una diferencia mínima, porque lo esencial es conseguir una victoria. Esa es la mística de Boca, un legado que Russo conoce a la perfección, y que buscará reflejar desde el pitazo inicial en Miami.

Fuente: La Nación
13/06/2025 10:00

Dogos XV va por la copa frente a Peñarol en Uruguay y confía en las patadas de Juan Bautista Baronio

Exultante, celebró con sus compañeros un triunfo tan sufrido como trabajado. Las victorias de Dogos XV sobre Pampas se convirtieron en una costumbre en esta novedosa era del rugby profesional argentino y Juan Bautista Baronio volvió a ser decisivo con su pie para que el conjunto cordobés se instalara en una nueva final del Súper Rugby Américas. Este viernes, a partir de las 19.36, el conjunto rojo visitará a Peñarol en Uruguay en pos del bicampeonato, con transmisión de ESPN 4 y Disney+."El de Pampas era un partido que esperábamos mucho. A nosotros nos gusta jugarlo; fue una semana hermosa. Pampas es nuestro rival más directo. Compartimos muchas concentraciones con ellos... También competimos por un lugar en los seleccionados, y por ahí eso motiva un poco más", indicó Baronio, uno de los destacados del mejor equipo argentino del torneo continental. "La alegría duró el sábado y el domingo, que tuvimos libre, pero el lunes, cuando empezó el entrenamiento, cambiamos el chip y nos metimos en este partido, que es muy importante para este grupo", alude a la final en Montevideo.Con la templanza de un experimentado, el jugador de 21 años se asentó como una figura de momentos decisivos para Dogos XV. Hace un año clavó un zurdazo de 45 metros en tiempo extra que valió la clasificación para la final, e hizo un festejo especial. "El Topo Gigio fue sólo esa vez. Mi hermano tuvo un hijo, Marco Román, y mi familia es muy fanática de Riquelme y de Boca. Les había dicho a mis amigos que, si acertaba una patada así, lo haría. Y pasó...", contó entre risas en un diálogo para LA NACION.En la definición del 2024, cuando le tocó ingresar desde el banco por una lesión de Julián Hernández, fue implacable: acertó cinco penales para el contundente triunfo contra Pampas en la cancha de CASI, que le sienta bien; este año consiguió 17 de los 22 puntos en el éxito en la etapa regular y la semana pasada convirtió sus cinco envíos y totalizó 12 tantos en la semifinal. Con 160 puntos, es el máximo goleador del actual certamen, y con 232 es el quinto anotador histórico del torneo, que nació en el 2020. Lo superan Joaquín De la Vega Mendía (297), Felipe Etcheverry (266), Julián Hernández (256) y Joaquín Lamas (232).Compacto del éxito sobre Pampas en la semifinalDetrás de su aspecto jovial hay una preparación para las patadas decisivas. "Soy más mental que técnico. Hay que tener la capacidad de olvidarse de todo lo que está pasando afuera y tomarla como a una patada más. En la patada es todo la concentración; hay que hacer los mismos gestos y movimientos de una patada en una práctica. Influye la cabeza; hay que conectarse en ese momento y abstraerse de todo lo que pasa afuera. Le doy mucha importancia a la respiración, me concentro con eso y repito algunos rituales mentales que me ayudan a conectarme", detalla.Dogos XV viajó el martes a Montevideo para aclimatarse temprano al lugar, en el que se enfrentará con el rival que más lo complicó en estas primeras temporadas del Súper Rugby Américas. De los siete enfrentamientos, el cuadro argentino ganó uno, empató otro y perdió cinco. "Es difícil jugar acá. La cancha es sintética, no tener a nuestra gente acompañándonos también influye. Ellos tienen mucha experiencia, son jugadores más grandes y varios jugaron mundiales; eso les da un plus. Pero no pensamos en el historial y vamos a ir a buscar el triunfo", destacó el back formado en Jockey Club Rosario, que anotó dos tries y aportó ocho asistencias en el 2025.Los cruces entre Peñarol y Dogos XV incluyen la final del 2023, el primer año de la franquicia cordobesa, ya con la base del plantel actual. Baronio estuvo entre los relevos, pero no ingresó. Nueve de los 23 convocados para esa definición viajaron directamente de Uruguay a Sudáfrica para afrontar el Mundial Juvenil por los Pumitas. "Si me pongo a buscar diferencias con esa final encuentro la madurez del equipo. Ese primer año era para casi todos la primera experiencia profesional y aquélla era nuestra primera final en ese ámbito. Ahora hay tres años para la gran base del plantel. Somos otro equipo", estima Baronio.El rosarino acumula 35 partidos en Dogos XV, aunque recién en la cuarta fecha de este año se afianzó como el apertura titular, rol que solía ocupar Julián Hernández. "Siempre tuve paciencia. En este deporte, y más en el nivel en el que estamos, es clave eso: esperar la oportunidad y, cuando toca, estar a la altura y dar el máximo. Después, es fundamental no relajarse. Lo pensé mucho este año: una vez que uno está ahí, no relajarse, porque vuelve a rotar. Estamos en un nivel en que cada detalle cuenta", indica. "Los entrenadores me pidieron que lo tomara con tranquilidad, me dijeron que tenían mucha confianza en mí. Hablé mucho de eso con Stefano Ambrosio: que una vez que llegué a ese lugar, no diera nada por sentado, porque la competencia siempre está", agrega.Baronio llevará la camiseta 10 en un equipo que tendrá dos cambios obligatorios, forzados por lesiones. Genaro Fissore reemplazará al capitán, Valentín Cabral, y Franco Rossetto ingresará en lugar de Julián Hernández. En el banco de reservas regresará Octavio Filippa, luego de perderse el encuentro con Pampas.Dogos XV es el equipo que más jugadores aporta a la citación a los Pumas para el partido contra British and Irish Lions. Pedro Delgado, Leonel Oviedo, Boris Wenger, Agustín Moyano y Faustino Sánchez Valarolo viajarán a Irlanda el sábado. Más allá de sus buenos rendimientos, Baronio no fue considerado. Nicolás Roger, de Tarucas, estará como alternativa de apertura. "No tuve ningún contacto con los Pumas. Si está la oportunidad para julio, obvio que es un sueño por cumplir y me encantaría, pero tengo la cabeza en el partido del viernes. Después, que llegue lo que tenga que llegar. En principio volveré a Jockey después del torneo", manifiesta.Dogos XV procurará imponer su juego a partir del pack y, sobre todo, de su scrum, frente a un rival que tiene jugadores experimentados, la mayoría, con participación mundialista por los Teros. Campeón en el 2022 y el 2023, Peñarol sumó hace unas semanas al staff al neozelandés Warren Gatland y cuenta con el ex Puma Juan Figallo en el grupo de entrenadores. Por su parte, con la certeza de ser el mejor equipo argentino, el conjunto al que dirige Nicolás Galatro intentará ratificar que es el mejor del continente.La formación de Dogos XVTitulares: Mateo Sánchez; Franco Rossetto, Leonardo Gea Salim, Faustino Sánchez Valarolo y Lautaro Cipriani; Juan Bautista Baronio y Agustín Moyano; Ignacio Gandini (capitán), Genaro Fissore y Aitor Bildosola; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Pedro Delgado, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Suplentes: Juan Igancio Greising Revol, Nicolás Revol Pitt, Octavio Filippa, Felipe Villagrán, Juan Cruz Caballero, Fabricio Griffo, Facundo Rodríguez y Felipe Mallía.Entrenador: Nicolás Galatro.La final contra PeñarolEstadio: Charrúa, de Montevideo, Uruguay.Árbitro: Tomás Bertazza (Argentina).Hora: 19.36.TV: ESPN 4 y Disney+.

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:00

Sumar confía en el acuerdo con Compromís pero defiende el funcionamiento del grupo y adoptar cambios por mayoría

Compromís plantea exigencias para continuar en Sumar, incluyendo libertad de voto y autonomía para negociar, mientras Sumar defiende su operatividad y la adopción de cambios por mayoría

Fuente: Clarín
06/06/2025 17:00

Wydad Casablanca confía en la magia de Mohamed Rayhi para llevar el buen fútbol de Marruecos al Mundial de Clubes

Con el neerlandés como figura, el mejor exponente de la liga de ese país irá a competir a Estados Unidos.Integra el grupo del Manchester City y Juventus, con la idea de darles un dolor de cabeza a los europeos.

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:19

India y Perú negocian TLC que podría transformar el mercado automotriz: gigante Hero confía en destronar marcas chinas en Perú

Las negociaciones para un TLC entre Perú e India podrían finalizar este año, abriendo un mercado de 1.500 millones de personas. Pero el tratado comercial también reconfiguraría la industria y parque automotriz del país

Fuente: Infobae
03/06/2025 21:47

Castilla y León confía en que cierre de Azucarera no suponga sobrecostes a remolacheros

La Junta de Castilla y León asegura que la centralización de la producción de remolacha en Toro no generará mayores costos a los agricultores tras el cierre de la fábrica de La Bañeza

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:16

El PP confía en que el Gobierno acepte sus propuestas para la Conferencia de Presidentes

El PP solicita al Gobierno la inclusión de propuestas en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, tras desavenencias en la reunión preparatoria y advierte sobre posibles ausencias de sus presidentes

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:47

Sumar niega presiones del PSOE para no llamar a Sánchez por la dana y confía en reconducir la crisis con Compromís

Urtasun defiende la autonomía de Sumar para decidir sobre la comparecencia de Sánchez, mientras Compromís expresa preocupación por el impacto en sus relaciones y señala a la gestión del PP en la tragedia

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:17

Díaz confía en recuperar ayudas a empresas en la tramitación de la reducción de jornada

Yolanda Díaz asegura que se reestablecerán medidas de apoyo para empresas durante la tramitación de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales, en respuesta a críticas del sector empresarial

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:31

Illa confía en que se aprobará la oficialidad del catalán en la UE pese al aplazamiento

Salvador Illa expresa su confianza en la oficialidad del catalán, gallego y euskera en la UE y critica la postura de Alberto Núñez Feijóo como obstruccionista en el proceso

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:31

Podemos confía en que la UE reconozca las lenguas cooficiales y defiende que se estudien en todas las escuelas de España

Ione Belarra expresa confianza en el reconocimiento del catalán, euskera y gallego en la UE y propone su inclusión en el currículo escolar a nivel nacional

Fuente: Infobae
28/05/2025 12:24

Sheinbaum confía en que "habrá una salida" con la CNTE tras aceptar reunión con Segob

La mandataria mexicana reiteró que las acciones de su gobierno, como el "congelamiento" de la edad de jubilación y la revisión de Afores individuales, son "mejores condiciones" para el magisterio nacional

Fuente: Infobae
28/05/2025 04:01

Marlaska confía en los agentes de la UCO, "que siempre actúan bajo principios de neutralidad y objetividad"

El ministro del Interior defiende la actuación de la Guardia Civil y Policía Nacional ante las acusaciones del PSOE sobre la presunta estrategia para obtener información del caso Koldo

Fuente: Infobae
26/05/2025 03:01

Rueda confía en Feijóo y asegura que lo va a hacer en España igual que lo hizo en Galicia

Alfonso Rueda expresa su apoyo a Alberto Núñez Feijóo, resaltando su capacidad para solucionar problemas y anticipando su éxito en la presidencia del Gobierno español, tras su gestión en Galicia

Fuente: Infobae
25/05/2025 18:51

Solo el 8% de peruanos confía plenamente en las elecciones generales de 2026, según encuesta

Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos revela que casi la mitad de la población expresa baja confianza en los próximos comicios, mientras el interés por participar es limitado y marcado por diferencias regionales y socioeconómicas

Fuente: Infobae
24/05/2025 07:16

Mónica García confía en un estatuto marco de "consenso" porque integra "infinitas mejoras"

La ministra de Sanidad presenta un nuevo borrador del estatuto marco que promete mejoras laborales significativas y busca reducir la precariedad en el Sistema Nacional de Salud

Fuente: Infobae
22/05/2025 02:31

Kallas confía en que la UE pacte seguir levantando las sanciones económicas a Siria

Kaja Kallas expresa la necesidad de avanzar en el levantamiento de sanciones económicas a Siria para estabilizar su economía y ofrecer oportunidades laborales tras la caída del régimen de Al Asad

Fuente: Infobae
14/05/2025 22:47

Sumar muestra su solidaridad con Oltra al mantenerse su procesamiento y confía en que acabe la "cacería" que sufre

Verónica Martínez Barbero expresa apoyo a Mónica Oltra tras la decisión de mantener su procesamiento, denunciando una persecución judicial impulsada por la ultraderecha y pidiendo el fin de esta situación

Fuente: Infobae
09/05/2025 00:54

Las reservas caen USD 1.300 millones desde el pico, pero el Gobierno confía en acumular dólares sin intervenir

Ayer el stock perforó los USD 38.000 millones. Desde el Banco Central apuestan a otros mecanismos que permitan fortalecer el balance sin necesidad de presionar sobre el tipo de cambio

Fuente: Infobae
09/05/2025 00:00

Aires de totalitarismo en España: se confía cada vez menos en la democracia y más en las Fuerzas Armadas (sobre todo los jóvenes)

Los jóvenes entre 18 y 34 años presentan los porcentajes más bajos en cuanto a considerar la democracia como la forma de gobierno preferible

Fuente: Infobae
08/05/2025 17:27

Defensoría confía en que el peruano Robert Prevost, nuevo papa, priorice a mujeres, pueblos originarios, migrantes y "excluidos"

La entidad saludó con entusiasmo la elección del papa León XIV y expresó su esperanza en que su pontificado defienda otros sectores históricamente excluidos

Fuente: Infobae
08/05/2025 13:22

Sheinbaum confía en que la ciudadanía "decidirá muy bien" tras acusaciones contra candidatos de la Elección Judicial

La mandataria manifestó su confianza en los próximos resultados de las elecciones extraordinarias 2025

Fuente: Infobae
03/05/2025 01:38

El Gobierno confía en ganarle al PRO en CABA y cree que saldrá fortalecido para negociar un acuerdo en PBA

En Casa Rosada aseguran que el resultado de Adorni contra Lospennato, a pesar de un eventual liderazgo de Santoro, los fortalecerá. Postergarán hasta después del 18 de mayo las conversaciones con los dirigentes bonaerenses del partido de Macri




© 2017 - EsPrimicia.com