conducen

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

Simone Inzaghi se despidió de Inter y todos los caminos conducen a Cesc Fabregas como nuevo entrenador del equipo italiano

Fueron cuatro temporadas vertiginosas en las que le dio a Inter el carácter de protagonista de todas las competencias que disputó. Sin embargo, Simone Inzaghi supo tras la durísima derrota en la final de la Champions League por 0-5 ante el PSG, en Múnich, que su ciclo al frente del equipo nerazzurro estaba cumplido. Este martes, el nacido en Piacenza hace 49 años anunció su salida de Inter. "A la familia nerazzurra, ha llegado el momento de decir adiós a este club después de un viaje de cuatro años, en el que lo he dado todo", comienza el comunicado. Y sigue: "Cada día, mi primer y último pensamiento era siempre el Inter. (...) Los seis trofeos ganados, incluido el Scudetto, junto con nuestros viajes a la Liga de Campeones en 2023, y hace apenas unos días, son la prueba viviente de hasta qué punto mi trabajo se vio respaldado por un entendimiento compartido con mi personal y con todas las partes del club. (...) En cada día difícil, como hoy, creo que es justo reiterar este sentimiento de gratitud, incluso por la reunión que mantuvimos no hace mucho. Fuimos sinceros y juntos decidimos concluir este magnífico viaje. Quiero dedicar unas últimas palabras a los millones de aficionados nerazzurri que me animaron, a los que lloraron y sufrieron en los momentos bajos, y luego rieron y celebraron en los seis triunfos que vivimos juntos. Nunca los olvidaré". El mensaje, en el que da a entender que la decisión fue de mutuo acuerdo con la directiva, cierra una etapa que duró cuatro temporadas, desde su asunción a mediados de 2021 luego de seis años en Lazio. Además del scudetto logrado en 2024, bajo su gestión Inter logró dos veces la Copa Italia y en tres ocasiones la Supercopa local. En el debe le quedan las dos finales de Champions League perdidas: ante Manchester City en 2023 y la reciente frente al PSG. La carrera de Inzaghi continuará en Arabia Saudita, donde lo espera el Al Hilal, que le pagará 25 millones de por temporada, en un contrato que tendrá vigencia hasta junio de 2027. Su primer desafío será el Mundial de Clubes, donde el equipo saudí compartirá el Grupo H con Real Madrid, Pachuca y Salzburgo. En ese club lo esperan futbolistas de la talla del arquero marroquí Bono, el defensor portugués Joao Cancelo y el mediocampista brasileño Malcom, entre otros.En Inter saben que el duelo por la partida de Inzaghi debe ser exprés, ya que se viene encima el Mundial de Clubes y deben tener listo un sucesor para viajar a Estados Unidos, donde debutarán el 17 de junio en Miami frente a Monterrey. El favorito para el puesto es el español Cesc Fabregas, vinculado contractualmente al Como. Según informa La Gazzetta dello Sport, Inter ya inició gestiones informales justo después de la última fecha de la Serie A en la que Inter le ganó a Como de visitante. El catalán, de 38 años, tuvo su primera experiencia como entrenador en ese club en el que se retiró como jugador y del que además es uno de los accionistas. La buena impresión que dejó su propuesta llamó la atención de varios clubes. Por eso, Inter intentará cerrar su contratación.En segunda fila está el nombre de Roberto De Zerbi, actualmente en Olympique de Marsella, pero que, según La Gazzetta dello Sport, negó contacto alguno.

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:03

España es la nueva Roma, todos los caminos conducen a ella: cinco de las rutas áreas más transitadas de Europa comienzan o terminan en este país

Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca son algunos de los destinos favoritos en Europa

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:00

Indiferencia del Gobierno al anuncio de Cristina Kirchner de que será candidata: "Todas sus ideas conducen al fracaso"

El presidente Javier Milei prefirió trabajar en los asuntos de Estado hasta entrada la noche en la Residencia Presidencial de Olivos

Fuente: Clarín
24/05/2025 17:00

Mientras todos los caminos conducen a Russo, Boca sigue a la espera de certezas: quién dirigirá la práctica del martes si San Lorenzo avanza a la final

Roberto Pompei y Silvio Rudman asoman como candidatos.Los jugadores por su parte siguen con la licencia tras la derrota con Independiente.

Fuente: Clarín
08/05/2025 08:18

Desapareció hace más de 50 años y ahora las pistas conducen a un reconocido asesino en serie

El enigma de una joven desaparecida en los 70 sigue sin respuesta, mientras las autoridades sospechan que podría ser parte de una serie de crímenes atroces.

Fuente: La Nación
06/05/2025 20:00

Todos los caminos conducen a Roma y ahora también todas las miradas

ROMA.- "¡O quam luces Roma!" (¡Cómo luces, Roma!) ¡Cómo resplandeces desde aquí, en panorama espléndido, con tantos monumentos maravillosos de antigüedad! Pero tu joya más noble y más pura es el Vicario de Cristo, del que eres la única ciudad que te glorías".Esta bellísima inscripción en latín que un santo hizo colocar en el lugar más alto de su residencia romana es una síntesis de a lo que tantos peregrinos motiva viajar a la ciudad eterna. A lo largo de los siglos la peregrinación videre Petrum (para ver a Pedro) ha sido un rito tradicional del pueblo cristiano, ahora potenciado por conocer al nuevo titular del ministerio petrino, el "siervo de los siervos de Dios", en una elocuente caracterización clásica del pontificado.Todos los caminos conducen a Roma, pero hoy también todas las miradas confluyen en la urbe. Roma fue la capital del imperio y después lo ha sido, durante toda su historia, de la cristiandad. Pero no es un dato revelado que ella deba ser la sede de los papas, y seguramente ello obedeció a una decisión estratégica de la Iglesia primitiva.Al asumir el papa Francisco, subrayó su condición de obispo de Roma, pero su pontificado fue un ejemplo de la universalidad del cristianismo. No es una nota esencial de la Iglesia ser romana, como sí lo es ser una, santa, católica y apostólica. Pero en ella la romanidad se amalgama con la catolicidad.Como la Meca y como Jerusalén, Roma ha sido considerada durante siglos una ciudad sagrada, pero también un lugar mítico. Mientras voy trasegando sus calles alborotadas, sus obras de arte monumentales, su historia a flor de piel, una indefinible fascinación me envuelve hasta las entrañas. Cuando el sol va cayendo blandamente sobre la ciudad, los tonos ocres se tornasolan en dorados, y desde el Gianicolo la vista sobre la ciudad adquiere una significancia mágica. Es un momento único de ensueño.El mito de Roma como axis mundi (eje del mundo) se trasladó a Constantinopla, la Segunda Roma, y posteriormente a Moscú, la Tercera Roma, donde reina el Zar, equivalente al César. Como Trump y su America First, el mesianismo autocrático y patriótico de Putin ha encarnado en el último cuarto de siglo la representación de la expansión política de un nuevo imperio que hereda la tradición mítica de la primera Roma. Según aconteció con sus antecesores, tampoco Francisco pudo visitar Rusia.Hoy Roma vuelve a estar en la mira, no sólo del mundo cristiano, sino de todo el orbe. Las expectativas se centran en el nuevo papa. Cada elección pontificia es una caja de sorpresas. ¿Seguirá el camino renovador de Bergoglio o exhibirá un talante más tradicional? ¿Qué le conviene a la Iglesia? A menudo los intereses se centran en cuestiones más bien anexas a la fe: si los divorciados vueltos a casar civilmente podrán comulgar, si las mujeres serán ordenadas, o si el nuevo jefe de los católicos apoyará a los colectivos del género para que sean reconocidos en sus pretendidos derechos.A veces la atención desciende a perspectivas prácticas como si el futuro papa va a continuar viviendo en Santa Marta o usará una limusina, que pueden parecer detalles irrelevantes pero que también suelen traducir actitudes interiores más importantes de lo que parecen.El estilo disruptivo del papa Francisco ha generado una nueva mirada de los fieles sobre su propia fe que en ocasiones ha provocado movimientos convulsivos de tipo reactivo. Es natural que ello ocurra; cuando se mueve el piso todos temblamos. Pero sus reformas son más profundas que las de una nueva conformación de la curia, una persecución al clero corrupto o una designación femenina en un organismo eclesiástico.En un reciente libro, la jurista norteamericana Mary Ann Glendon reflexiona sobre que tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI gozaron de una gran claridad y consistencia en su magisterio, mientras que muchos mensajes de Francisco presentan un enfoque que es interpretado como ambiguo. Me parece percibir en esta actitud un método pastoral que prefiere incoar procesos y después respetar su propio desarrollo y que juega incluso con el desconcierto. Se trata de un estilo que busca mostrar algunas realidades más profundas y complejas que las simplificaciones a las que suelen ser sometidas por el tratamiento mediático o incluso el pueblo fiel.La personalidad de Bergoglio -apunta Glendon, una gran conocedora de la Santa Sede y de sus últimos titulares- es polifacética y a menudo difícil de interpretar, y concluye que probablemente pasará algún tiempo antes de que conozcamos lo suficiente como para hacer una evaluación justa del papa que acaba de fallecer.Algunas personalidades han proferido ácidos improperios contra Francisco que evidencian una animadversión de contenido injurioso. No faltaron tampoco voces tan respetadas como la del periodista José Ignacio López que han expresado una actitud doliente sobre la forma en la que tantas opiniones superficiales se han referido al Pontífice. Conocedor como pocos de la vida de la Iglesia en el último medio siglo, López se lamenta de que hayamos tardado tantos años en darnos cuenta de ante quién la providencia nos situó en una circunstancia privilegiada de la historia.Todavía frescos en el recuerdo los homenajes de los principales líderes del mundo al Papa difunto, me entristece el leve pensamiento de que una vez más se reitera esa ley por la que los argentinos debemos esperar la aprobación de los de afuera antes de reconocer la grandeza de los nuestros.Los tornasoles romanos antes iridiscentes se agrisan ahora en tonos cada vez más opacos mientras anochece. Camino distraídamente por la Vía della Conciliazione en dirección a Castel Sant'Angelo. A mis espaldas quedan las miradas del mundo sobre la Basílica de San Pedro en un momento estelar de la humanidad. Como una caricia del alma, Roma se gloría con su joya más pura y más noble. La ciudad dorada resplandece ante mi vista en el alumbramiento de un nuevo Vicario de Cristo. En mi corazón resuena un nuevo, silencioso fulgor que se conjuga con el jubileo de la esperanza. ¡Habemus papam!El autor es profesor emérito de la Universidad Austral

Fuente: La Nación
13/04/2025 10:00

Polémica en Nueva York por un proyecto de ley que busca evitar la detención a este tipo de personas mientras conducen

Un proyecto de ley en el estado de Nueva York genera debate al proponer restricciones a los controles policiales de tránsito por infracciones menores. La iniciativa, impulsada por el senador Brad Hoylman-Sigal, apunta a reducir lo que considera detenciones innecesarias y a promover la "equidad racial y la seguridad pública". Sin embargo, voces críticas, especialmente desde el ámbito policial y judicial, advierten que la medida podría aumentar la inseguridad vial y obstaculizar el trabajo de las fuerzas de seguridad."Equidad racial": ¿Qué sugiere el proyecto de ley de Nueva York?El texto, identificado como Senate Bill S3662A, busca modificar la normativa de tránsito para limitar las detenciones vehiculares por faltas consideradas "secundarias". Entre los puntos más destacados se incluyen:Infracciones excluidas: no se podrá detener a conductores por fallas en luces traseras, parabrisas obstruidos por objetos colgantes, registraciones vencidas, exceso de tintado en ventanas u olores a cannabis, entre otras.Excepciones: los agentes sí podrán actuar si la infracción pone en riesgo la vida (como visión severamente obstruida) o si el vehículo es comercial.Prohibición de discriminación: se prohíbe explícitamente que las detenciones se basen en raza, etnia u otros factores protegidos por las leyes de derechos humanos.Recolección de datos: las fuerzas policiales deberán documentar detalles de cada control, entre los cuales se incluyen duración, motivo y perfil demográfico de los detenidos, para transparentar posibles sesgos.La normativa también establece que las pruebas obtenidas en paradas ilegales según esta ley serán inadmisibles en tribunales, y obliga a los oficiales a informar a los conductores sobre su derecho a rechazar un registro vehicular.Reacciones encontradas en Nueva York: ¿Equidad o riesgo?Mientras los impulsores argumentan que la medida busca combatir el perfilamiento racial, críticos como el comisario de policía de Nassau, Patrick Ryder, sostienen que debilita herramientas clave para garantizar la seguridad, según explicaron en Fox News. Datos citados por los detractores revelan que, en ese condado, el 61% de los arrestos corresponden a residentes afroamericanos o latinos, aunque representan menos del 30% de la población.Bruce Blakeman, legislador del condado, calificó la iniciativa como "pro-criminal" y destacó que los agentes suelen desconocer la raza de los conductores antes de detenerlos. Por su parte, la fiscal Anne Donnelly fue más allá: "Es lo más ridículo que vi en mis 36 años en la justicia", afirmó, además de citar el caso del asesino serial Joel Rifkin, capturado en 1993 tras un control rutinario por una patente faltante.El trasfondo de la medida del Senado de Nueva York: datos vs. percepcionesEl proyecto refuerza la tensión entre reformas progresistas y políticas de "mano dura". Según el senador Hoylman-Sigal, los controles por faltas menores son "pretextos" para hostigar a minorías, mientras autoridades como Ryder insisten en que muchas veces derivan en hallazgos de delitos graves. La discusión también llega a la seguridad vial: "Si quitan estas herramientas, las calles serán más peligrosas", advirtió el comisario.Con la legislación aún en comité, el debate promete escalar. Mientras organizaciones civiles celebran el avance hacia una policía "menos intrusiva", sus detractores aseguran que Nueva York podría convertirse en un laboratorio de consecuencias imprevisibles. "Nunca sabes qué puede esconder un auto detenido por algo 'pequeño'", cerró Donnelly, en alusión a casos como el de Rifkin.La iniciativa, de aprobarse, entraría en vigor en enero de 2026, aunque su destino depende de una legislatura dividida y un clima político donde la seguridad pública domina la agenda.

Fuente: Infobae
08/02/2025 00:19

Enamorándonos, programa que conducen Gaby Ramírez y Mauricio Mancera, podría salir del aire el 14 de febrero

A menos de un año de su estreno, la nueva versión no ha conseguido el éxito esperado

Fuente: Infobae
31/01/2025 15:13

Seis hombres "toman" un tren del metro de Nueva York y lo conducen sin permiso

Las autoridades buscan a los responsables de operar un convoy del sistema de transporte subterráneo sin autorización, tras acceder a un depósito y ponerlo en movimiento en vías activas

Fuente: Clarín
27/01/2025 21:36

Al Hilal rescindió el exorbitante contrato a Neymar: más de 200 millones de dólares por apenas siete partidos y todos los caminos que conducen al Santos

El club árabe hizo oficial la salida de Ney que cobraba 400 mil dólares por día.Jugó menos de diez partidos por una rotura de ligamentos.El delantero llegaría por seis meses al club en el que surgió. Se espera la oficialización.

Fuente: Perfil
18/01/2025 23:36

Según los fiscales, todos los caminos conducen a Brenda: cómo se construye la prueba indirecta

Cuáles son los indicios que llevan a los fiscales a señalar a la enfermera Brenda Agüero como la principal acusada. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com