condenaron

Fuente: Infobae
13/07/2025 17:54

Absolvieron por error a un hombre que violó a su ex esposa, a una hijastra y a sus nietos: ahora lo condenaron a 25 años

El Tribunal de primera instancia había desestimado pruebas y deslizó que había una confabulación de las denunciantes en contra del acusado. Pero Casación revocó el fallo. Ahora, también lo declararon culpable por amenazas, corrupción de menores y otros delitos

Fuente: Perfil
06/07/2025 09:00

Condenaron a un hombre por asesinar a su expareja y a otro joven en Quitilipi

Francisco Escalante fue declarado culpable por el asesinato de su expareja, Antonella Altamirano, y de Evaristo Saux, ocurrido en marzo de 2023 en Quitilipi. Un jurado popular lo halló responsable tras un juicio en el que se presentaron pruebas genéticas, testimonios clave y evidencias de una relación marcada por la violencia. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:16

Exfuncionaria de la SuperSalud se dedicaba a pedir dinero por arreglar trámites irregularmente para algunas EPS: la condenaron por segunda vez por recibir $300 millones Asmet Salud

Eva Katherine Carrascal Cantillo fue sentenciada a más de tres años de prisión domiciliaria y enfrenta inhabilidad para ejercer cargos públicos por recibir pagos ilícitos a cambio de asesorar a una EPS en el Cauca

Fuente: Página 12
04/07/2025 13:44

Condenaron a 11 años de prisión a Cositorto por estafas en Salta

La Sala I del Tribunal de Juicio de Salta también condenó a Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, a 7 años de prisión efectiva, y a sus hermanos Jorge Federico Vilardel, a 5 años de prisión efectiva, y Ana Lucía de los Ángeles Vilardel, a 3 años de prisión condicional. La quinta imputada, Vilma Griselda Albornoz, fue absuelta.

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:55

El día que condenaron al "carnicero de Lyon", el criminal de guerra nazi que torturaba niños para saber dónde se escondían sus padres

El 4 de julio de 1987, un tribunal francés sentenció a cadena perpetua a Klaus Barbie, el jefe de la Gestapo de Lyon, responsable de miles de deportaciones, asesinatos y torturas. Entre sus víctimas se contaban centenares de chicos, incluidos los de un hogar de la ciudad a los que envió a Auschwitz. Después de la guerra fue protegido por la inteligencia estadounidense que lo ayudó a escapar a Bolivia, donde vivió impune durante casi cuatro décadas, torturó para las dictaduras y se enriqueció con el comercio de armas

Fuente: Clarín
03/07/2025 16:36

Condenaron al falso abogado Marcelo D'Alessio a 13 años de prisión por tres intentos de extorsión y otros delitos

El Tribunal Oral Federal N° 8 emitió hoy la sentencia y dio por probado que integró una asociación ilícita junto a ex espías, policías y financistas. En septiembre se conocerán los fundamentos.

Fuente: Perfil
03/07/2025 15:36

Condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D'Alessio por extorsión y asociación ilícita

Su caso se dio a conocer cuando un empresario denunció que le había pedido dinero para no involucrarlo en el caso "Cuadernos". También fue sentenciado por lavador de dinero y violación a la Ley de Inteligencia. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 14:24

Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D'Alessio por extorsión y asociación ilícita

El Tribunal Oral Federal N° 8 lo absolvió por el delito de encubrimiento, que prescribió. También declararon culpables a varios de sus cómplices

Fuente: Perfil
03/07/2025 12:36

Río Cuarto: condenaron a un boliche por discriminación a una mujer

La denunciante adujo que no le permitieron entrar al local bailable por su aspecto físico. La Cámara reconoció el reclamo de multa por daño punitivo. Los detalles del caso. Leer más

Fuente: Perfil
03/07/2025 10:36

Condenaron a un hombre que usó un imán para intentar matar a su esposa

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión. Leer más

Fuente: Perfil
03/07/2025 10:36

Condenaron a la banda que defraudó con plásticos truchos de Naranja X

El intendente Daniel Passerini fue uno de los clientes a los que sumaron compras inexistentes. La damnificada es la empresa emisora de la tarjeta de crédito. Hay compensación, pero baja. Leer más

Fuente: Ámbito
02/07/2025 15:13

Condenaron a un exentrenador de Las Leonas por abuso sexual

Se declaró culpable durante una audiencia preliminar celebrada tras un acuerdo entre la fiscal de Violencia de Género, Paula Arana, y la defensa del acusado.

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

Lo condenaron por abuso sexual porque "el silencio o la falta de resistencia" de la víctima "no son consentimiento"

"El silencio, la falta de resistencia o la paralización no pueden interpretarse como consentimientos tácitos" para tener relaciones sexuales. Así, un tribunal fundamentó la decisión de revertir una sentencia de primera instancia y condenar a un joven por haber abusado sexualmente de una adolescente de 16 años que había conocido en un boliche del barrio porteño de Balvanera.En su fallo, los jueces Daniel Morin y Horacio Días, integrantes de la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, enviaron la causa al Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) porteño Nº17, que había estado a cargo del juicio, para que, previa realización de una audiencia entre las partes, fije la pena que le corresponderá al ahora condenado, Federico Benítez.Los camaristas encontraron culpable a Benítez, que en el momento de los hechos investigados tenía 25 años, del delito de "abuso sexual con acceso carnal". Todo sucedió el 9 de febrero de 2019. La víctima y Benítez se conocieron en un boliche de Balvanera. Ella estaba acompañada de amigos. Estaban alcoholizados. En un momento determinado, el joven se le acercó y la invitó a ir a su auto. "La chica le dijo varias veces que 'no', pero Benítez fue insistente y, tras agarrarla del brazo, la llevó hasta el vehículo, trabó las puertas y, ante el shock de la adolescente, abusó sexualmente de ella. En el juicio, la fiscal María Luz Castany había solicitado una pena de siete años y seis meses de prisión", según informó la Procuración General de la Nación en su sitio de noticias oficiales www.fiscales.gob.ar. Sin embargo, el juez Juan Facundo Giúdice Bravo -que integró de manera unipersonal el tribunal en la instancia de juicio- absolvió a Benítez tras considerar que no se había podido acreditar que las "genuinas sensaciones que atravesó" la denunciante al respecto de cómo había ocurrido la agresión "hayan obedecido a alguna conducta concreta del acusado que encuentre adecuación típica en alguna de las modalidades comisivas previstas en la norma", según consta en el fallo citado por el sitio institucional del Ministerio Público Fiscal.El magistrado sostuvo que la parálisis y la falta de reacción frente al desarrollo del hecho no fue por el grado de alcoholización, sino porque la víctima "sintió miedo de que Benítez le pegara o la lastimara una vez que puso los seguros del auto". No obstante, agregó: "Evidentemente, aunque no lo haya dicho expresamente, [la adolescente] inició el contacto sexual", en referencia a la damnificada.Según www.fiscales.gob.ar, para el juez Giúdice Bravo no existió conducta que "pudiera ser calificada objetivamente como violenta o intimidatoria" por parte del acusado. Luego analizó cómo había actuado la adolescente. "Con independencia de lo que internamente experimentó, consideré que esa actitud pasiva, junto a la ausencia de una negativa o alguna manifestación de rechazo expreso, desde la perspectiva de un tercer observador, no necesariamente revelan una falta de reciprocidad, pues al margen del feedback que idealmente puede esperarse del o la compañera/o en el trato sexual, su ausencia no es sinónimo de rechazo", argumentó el magistrado para absolver al acusado.Además, el juez hizo una crítica de la terapia psicológica que hizo la adolescente. "Si para considerar que la relación sexual con el acusado había sido en realidad una maniobra abusiva tuvo que atravesar un proceso de análisis junto a su psicóloga es porque no era evidente que había sido víctima de un abuso", afirmó en la sentencia.ApelaciónTras el fallo, la querella y el Ministerio Público, representado por María Luisa Piqué, titular de la Unidad Fiscal de Asistencia ante la Cámara Nacional de Casación Criminal y Correccional, y Castany, quien tiene a su cargo la Fiscalía General Nº30 ante los Tribunales Orales en lo Criminal porteños, recurrieron el fallo absolutorio.Piqué y Castany sostuvieron que el consentimiento sexual tiene diversas dimensiones de análisis y que no se trata de "un escenario estático, exige actualidad y no es un ejercicio solitario". Opinaron que la resolución de Giúdice Bravo desconoció tales presupuestos y adoptó un "temperamento desincriminante" al considerar que "la víctima no fue clara, o fue responsable por no haber emitido un consentimiento expreso (por la afirmativa o por la negativa, con palabras o con actos), e inequívoco de su decisión; desligando a su vez la responsabilidad del acusado de asegurarse de la existencia de ese consentimiento, antes y durante el acto sexual"."La imagen de una adolescente paralizada, con miedo, alcoholizada, sin experiencias sexuales previas, sin emitir palabra alguna, en un contexto hostil (de noche, a la salida de un boliche, en un auto cuyas puertas estaban trabadas, con un sujeto desconocido y más grande, etaria y físicamente, y alejada de sus amigos), lejos está de representar la existencia de un acto consensuado", sostuvieron en la apelación.Tras analizar el recurso, el juez Morin sostuvo en su voto que "el elemento" a resolver en el caso era si Benítez había actuado contra o sin el consentimiento de la chica, y si las acciones que desplegó tuvieron "entidad para doblegar la libertad sexual de la joven".Para el camarista de Casación, el acusado "desplegó conductas concretas que colocaron a la joven en la situación de parálisis y miedo", las que aprovechó para llevar a la damnificada a su auto para tener relaciones sexuales."Puede afirmarse -como reclama el Ministerio Público Fiscal- que la acción de Benítez de tomar por el brazo a la víctima y sacarla del boliche para llevarla hacia su auto, en un contexto donde la joven reafirmó en todas las oportunidades que no quería dejar el establecimiento, constituye un indicador de la presencia de una causal típicamente relevante capaz de coartar el libre consentimiento compaginable con un supuesto de intimidación".Además, consideró que el cuadro se vio reforzado con la actitud posterior del acusado, que llevó a la joven a su auto, trabó las puertas y sin un gesto o intercambio previo le sacó la ropa interior para abusarla."Pese a la afirmación de la sentencia de que Benítez pudo creer que contaba con dicho consentimiento dado que todo 'progresó según el sentido inicial perseguido en el boliche', no se relevan en el caso extremos que permitan configurar, razonable y objetivamente, un cuadro capaz de provocar un error en el imputado sobre el punto. Si la comunicación anterior al acto sexual (además de aquella que tiene lugar durante el desarrollo de este) constituye un factor relevante para que cada uno de los participantes juzgue o se prefigure cuál es la postura del otro, ello adquiere un mayor peso específico en el caso de personas que no tienen ningún vínculo previo. Allí, quien pretende del otro un comportamiento ajustado al deseo propio, debe cerciorarse con mucho más rigor si ello es de recibo".El camarista afirmó, entonces, que, en ese escenario, el silencio, la falta de resistencia o la paralización no pueden interpretarse como consentimientos tácitos. "Bajo el contexto relevado y a diferencia de lo afirmado en la sentencia, cabe concordar con la fiscalía en que la situación de silencio y parálisis de la adolescente dentro del vehículo sí obedeció a un marco coercitivo propiciado únicamente por el accionar de Benítez; y es desde esta perspectiva que el tribunal debió valorar lo ocurrido dentro del automóvil del acusado".

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

Condenaron a un hombre a 13 años de cárcel por intentar matar a su esposa con un imán

CÓRDOBA.- Un hombre fue condenado por la Justicia de Córdoba a 13 años de cárcel por intentar matar a su esposa en dos oportunidades. La segunda vez usó un imán para tratar de desprogramar la válvula que ella tenía en la cabeza. El dispositivo médico le había sido colocado porque él mismo la había golpeado en el cráneo cuando ella volvía a su casa en una motocicleta.La condena la dictó la Cámara en lo Criminal y Correccional de la 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada por jurados populares. El acusado fue identificado como D. N. H. y la víctima como M. M. H. De ninguno trascendieron los nombres completos.Para el tribunal, en la primera ocasión, el marido desistió de la intención de matar, por lo que fue condenado por las lesiones gravísimas que sí le provocó a la mujer. En cambio, en la segunda oportunidad el accionar fue considerado "inidóneo" para provocar la muerte. Así, fue declarado autor responsable de lesiones gravísimas, y tentativa inidónea de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género sostenida en el tiempo, en concurso real. Durante el juicio, el tribunal consideró probado que en septiembre de 2018, D. N. H. golpeó a su esposa con un objeto contundente mientras ella regresaba a su casa en una moto. La atacó en una zona descampada de la localidad de Colonia Tirolesa, a unos 30 kilómetros de la capital provincial.Para la Justicia, la agresión fue "planificada con antelación" y buscó "simular un accidente de tránsito". La mujer sufrió un traumatismo de cráneo grave que la dejó en coma durante varios meses y, por esas lesiones, fue sometida a varias cirugías y se le colocó una válvula de flujos en el cráneo.Esa agresión no fue denunciada por la víctima, pero un año después, cuando estaba en su casa en el proceso de rehabilitación, su marido intentó nuevamente causarle la muerte. En esta oportunidad, ingresó a su habitación y le acercó un imán con la intención de desprogramar la válvula que le habían colocado. En ese momento, le dijo: "La válvula se va a desprogramar y vos te vas a morir, y nadie se va a enterar, así como nadie se enteró de que yo te golpeé con un fierro". El imán no logró que el dispositivo dejara de funcionar porque, según la prueba reunida, "no tenía la potencia necesaria".Según los fundamentos de la sentencia, desde el inicio de la relación -cuando la víctima tenía 14 años y el acusado 23- el hombre "ejerció un control abusivo, celos extremos, aislamiento social, violencia física, psicológica y amenazas constantes, incluso hacia los hijos en común".El fallo remarca que, para el caso de la tentativa inidónea de homicidio, la ley establece que la pena puede disminuirse a la mitad de la del homicidio e, incluso, reducirla al mínimo legal o eximirse de ella. Sin embargo, en este caso, la Cámara optó por la primera alternativa, por la "elevada peligrosidad develada por el acusado, puesto que la víctima fue objeto de una violencia sistemática, prolongada y progresiva en el tiempo".En los fundamentos, el voto de la vocal Susana Blanc Gerzicich subraya que el imputado "instauró desde el inicio de la convivencia un régimen de control de sus actividades y comunicaciones, ejerciendo violencia física y psicológica, lo que se volvió un control absoluto después del primer hecho". Al momento de graduar la pena, el tribunal consideró como agravantes la extensión del daño causado, puesto que trascendió a sus hijos pequeños, así como la circunstancia que debe afrontar la víctima, quien deberá pasar la mayor parte de su vida "disminuida físicamente, medicada y con riesgo de sufrir convulsiones de modo intempestivo".En los fundamentos se destacó el impacto del accionar del hombre sobre los hijos de la pareja: "La acción no fue solo a su cónyuge, sino a sus hijos, quienes se vieron privados de su madre, que se salvó de milagro, y de su padre, hoy condenado".El tribunal estuvo integrado por los camaristas Alfredo Fernando Villegas (presidente), Blanc Gerzicich y Enrique Rodolfo Buteler, y por jurados populares.

Fuente: Perfil
01/07/2025 13:18

Usó un imán para tratar de matar a su esposa: por qué lo condenaron a 13 años de prisión

El condenado quería desprogramar un dispositivo que la mujer tenía en su cabeza y provocarle así la muerte. La válvula había sido colocada por los médicos después de que el acusado la golpeara en el cráneo. Leer más

Fuente: Ámbito
30/06/2025 18:45

Condenaron a los apoderados del geriátrico de Belgrano donde murieron 10 pacientes durante la pandemia

Durante las primeras semanas de cuarentena, hubo un total de 33 residentes contagiados y 10 de ellos murieron. Advierten que hubo importantes violaciones de las medidas sanitarias.

Fuente: Perfil
30/06/2025 17:18

Geriátrico del horror en Belgrano: condenaron a dos dueños y a una médica por la muerte de 10 residentes

Las penas, de ejecución condicional, recayeron sobre los apoderados y la directora médica de la residencia en la que se registró un brote de coronavirus. Absolvieron a dos mujeres y a una exfuncionaria porteña; mientras que las partes adelantaron que van a apelar. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Condenaron a dos dueños y una médica del geriátrico de Belgrano por la muerte de diez personas

El Tribunal Oral N° 12 en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer el veredicto en el juicio por la muerte de diez residentes del geriátrico Apart Los Incas, ocurrida tras un brote de Covid-19 en abril de 2020. El fallo dispuso tres condenas con penas de prisión condicional e inhabilitaciones especiales, y tres absoluciones. La lectura de la sentencia se realizó en la sede del juzgado, ubicada en la esquina de Beruti y Coronel Díaz, ante la presencia de familiares, abogados y funcionarios.Hugo Eduardo Visca, uno de los dueños del geriátrico, fue condenado a dos años de prisión de ejecución condicional y a cuatro años de inhabilitación para dirigir y administrar residencias geriátricas. También deberá fijar residencia, someterse al Patronato de Liberados, realizar 100 horas de trabajo comunitario y asistir a un taller de resolución de conflictos dictado por el Poder Judicial. La misma pena recibió Luis Daniel Megyes, otro de los dueños y socio de Visca, quien deberá cumplir idénticas condiciones. Ambos fueron considerados responsables de los delitos de propagación culposa de una enfermedad peligrosa y contagiosa agravada por el resultado muerte, en concurso con la violación de medidas adoptadas para impedir la propagación de una epidemia.La médica Carla Lorena Raffo también fue hallada culpable. Recibió dos años de prisión condicional y cuatro años de inhabilitación para ejercer como directora médica en establecimientos geriátricos, más el pago de las costas del proceso. Fue la única imputada que hizo uso de la palabra en la última audiencia. En su mensaje, la médica calificó el juicio como un "infundio" y afirmó que actuó de buena fe en un contexto angustiante. Sin embargo, sus palabras no convencieron a los representantes de las víctimas. Desde la querella interpretaron que Raffo intentó posicionarse como víctima sin asumir su responsabilidad. Cuestionaron que no estuviera presente en el geriátrico cuando los residentes más la necesitaban. Según señalaron, ella misma admitió que estaba abocada a otros compromisos profesionales, como colaborar con protocolos sanitarios. También remarcaron que su reciente maternidad no justificaba su ausencia, más aún teniendo en cuenta que era la médica de cabecera de algunos pacientes. "Lo único que tenía que hacer era llamar al 107, y no lo hizo", indicaron antes de la sentencia. Además, observaron que en las audiencias se quebraba emocionalmente al hablar de sus hijos, pero no mostró el mismo nivel de empatía hacia las víctimas ni hacia los familiares que perdieron a sus seres queridos.El tribunal resolvió absolver por unanimidad a Paula Verónica Trunzo, exfuncionaria del Gobierno de la Ciudad encargada de fiscalizar geriátricos. Consideraron que las herramientas normativas vigentes en ese momento no le daban margen de acción. También fueron absueltas Daniela Alejandra Gonzalo y Alicia Haydée Allegue, también socias de la institución, al no haberse acreditado su responsabilidad penal. Como resultado, se levantaron las medidas cautelares que pesaban sobre ellas desde 2020, como la prohibición de salida del país, la suspensión en sus cargos y los embargos preventivos.El casoLa sentencia llegó cinco años después del brote que obligó a evacuar el geriátrico, ubicado en la esquina de Avenida de los Incas y Zapiola. El 21 de abril de 2020, tras varias denuncias de familiares, las autoridades intervinieron el establecimiento. Diez personas fallecieron y el geriátrico fue clausurado. El juicio oral comenzó el 19 de mayo último y estuvo a cargo de los jueces Juan Manuel Neumann, María Julia Correa y Norberto Circo.Uno de los testimonios más relevantes del juicio fue el de Sergio Federovisky, hijo de Delia Ivanac, una de las víctimas. Su declaración permitió visibilizar el estado de abandono en que se encontraban los residentes: sin médicos ni personal capacitado, fueron dejados al cuidado de un electricista, un enfermero y un empleado de mantenimiento. "Mi madre el viernes por la noche sufrió un accidente cuando el electricista intentó moverla. Ella no caminaba, se le cayó y le provocó una fractura de pelvis", declaró.A lo largo del debate también se exhibió documentación que revelaba graves irregularidades en el geriátrico antes del brote: historias clínicas sin actualizar, falta de seguimiento médico y personal obligado a trabajar pese a presentar síntomas compatibles con Covid-19. Para la querella, estos elementos reforzaron la responsabilidad de quienes estaban a cargo de la institución. "Todo eso está sustentado en la prueba. No es interpretación", afirmaron.Durante el juicio, tanto la fiscalía como los abogados querellantes habían solicitado penas de entre tres y ocho años de prisión, además de inhabilitaciones. Para Megyes se pidió entre tres y ocho años; para Visca y Raffo, entre tres y seis; y para Gonzalo y Allegue, tres años. En el caso de Trunzo, el propio Ministerio Público pidió su absolución, a lo que adhirieron las querellas. "La fiscalía pidió el desistimiento de la acusación para Trunzo, nosotros adherimos, como también lo hicieron otras querellas", explicó el abogado Ignacio Trimarco, representante de varias familias. Trimarco también remarcó que el caso constituye un punto de inflexión. "Creo que es un caso bisagra. Después de esto se endurecieron los controles y las penas para quienes no cumplen con los cuidados que requiere una población vulnerable", sostuvo.

Fuente: La Nación
29/06/2025 19:18

Condenaron a 30 años de prisión a un pastor que secuestró y violó a una adolescente

La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a 30 años de prisión contra Jorge Antonio Torres, un pastor religioso que durante más de un año y medio mantuvo cautiva a una adolescente, a quien sometió a reiterados abusos físicos, sexuales y psicológicos en su vivienda de la localidad bonaerense de Tapalqué. Incluso la entregó para que otros hombres abusaran de ella y la obligó a realizar prácticas de zoofilia.El caso, que conmocionó a la comunidad, comenzó a investigarse en 2013, cuando la joven logró escapar y pedir ayuda. Su testimonio reveló un entramado de violencia sistemática que incluyó violaciones diarias, aislamiento total, golpizas, y la obligación de participar en actos sexuales con desconocidos y prácticas aberrantes que incluían a dos perros. La víctima fue privada de su libertad desde los 16 años, el pastor había comenzados dos años antes a ejercer un control progresivo sobre ella, aprovechando su rol de autoridad dentro de la congregación de los Testigos de Jehová, de la que luego fue apartado.Según la investigación, Torres utilizó su posición como "anciano" dentro del grupo religioso para ganarse la confianza de la familia de la joven, especialmente en un momento de vulnerabilidad emocional tras la separación de sus padres. Con el tiempo, la aisló completamente: no podía comunicarse con el exterior, asistir a la escuela ni ver a sus seres queridos. Vivía encerrada bajo llave y solo salía acompañada por su captor.Durante su cautiverio, la joven fue obligada a realizar tareas domésticas bajo amenazas y violencia. Además, era trasladada a otras localidades para ser abusada por terceros, en un contexto de total sometimiento. En un intento desesperado por escapar, llegó a lanzarse por una ventana desde un segundo piso, pero resultó herida por las trampas colocadas por Torres para evitar su huida.El 17 de julio de 2013, aprovechando un descuido, logró salir a la calle y pedir auxilio. Aunque el agresor intentó recapturarla, vecinos intervinieron y alertaron a la policía, que lo detuvo en el lugar. Posteriormente, un allanamiento en su domicilio permitió secuestrar elementos clave para la causa, como dispositivos electrónicos y marihuana.La jueza de Garantías de Azul, Mariana Iriani, procesó a Torres por delitos gravísimos: estupro agravado por su rol religioso, secuestro coactivo, reducción a la servidumbre, abuso sexual agravado y desobediencia. La causa fue impulsada por el fiscal Javier Barda y luego continuada por su colega Laura Margeretic.La Sala III del Tribunal de Casación provincial confirmó la sentencia y devolvió el expediente al tribunal original, que finalmente dictó la pena máxima: 30 años de prisión efectiva. Torres permanece detenido en el penal de General Alvear.La víctima, actualmente está bajo tratamiento psicológico y acompañamiento social, intenta reconstruir su vida tras años de encierro y violencia. Su testimonio fue clave para lograr justicia en uno de los casos más estremecedores de abuso de poder y violencia de género en el ámbito religioso en la provincia de Buenos Aires.Un abuso que creció a lo largo de 4 añosCuando la adolescente tenía 14 años, según ella misma denunció ante la Justicia, se habría producido el primer abuso sexual, en momentos en que Torres la habría pasado a buscar con su camioneta y se habría "aprovechado del respeto e importancia que generaba su posición en el credo".Según relató la chica en su denuncia, en diciembre de 2011 Torres se separó de su mujer y la llevó a vivir con él. Entonces comenzó lo que la joven describió como "un infierno".En la denuncia, la adolescente aseguró que fue obligada a permanecer "dentro de la casa, aislada y sin acceso a medios de comunicación".Además de no poder ver a su familia ni ir al colegio, y ser forzada a limpiar la casa, la chica comenzó a ser abusada sexualmente a diario, golpeada, trasladada hasta Azul para tener sexo con extraños al azar y obligada a mantener prácticas zoofílicas con los dos perros de la vivienda, según se confirmó durante la investigación.

Fuente: Perfil
27/06/2025 10:00

Vuelos clandestinos y una "lluvia narco" de 300 kilos de cocaína: condenaron a la "Reina del Sur" y a sus hijos

Se trata de Marisol Saavedra Chungara, de 55 años, sentenciada por el tráfico de casi 300 kilos de cocaína lanzados desde una avioneta en 2022 en campos ubicados en el partido de Pergamino. Cayó junto a sus hijos y dos colaboradores. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:25

Condenaron a una inmobiliaria porteña que vendió un departamento "a estrenar" y en realidad era usado

Un fallo judicial obligó a la firma a resarcir a una clienta con 300 mil pesos por las características engañosas de una propiedad en su oferta

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Condenaron a la "Reina del Sur", la líder de una banda que arrojó 300 kilos de cocaína desde una avioneta en campos de Pergamino

Marisol Saavedra Chungara, apodada la "Reina del Sur", como la protagonista de la novela del español Arturo Pérez-Reverte, fue condenada a 8 años de prisión como líder de una organización narcocriminal transnacional que arrojó desde un avión 300 kilos de cocaína en campos de Pergamino. En este caso, conocido como el "narcobombardeo", también fueron sentenciados dos de los hijos y otros dos colaboradores de la narcotraficante de origen boliviano.El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de Rosario, con la representación unipersonal del juez Mario Gambacorta, homologó los acuerdos alcanzados entre la fiscalía y la defensa. Además de la pena de prisión, la líder de la organización deberá pagar una multa de $950.000 y los cuatro condenados restantes, una de $380.000. Los cinco fueron detenidos el 19 de enero de 2022 en un operativo dispuesto en un campo de la localidad de Rancagua, a 18 kilómetros de Pergamino, donde se había identificado la descarga de droga luego de escuchas telefónicas. Ese día, cerca de las 6.20, personal policial observó el vuelo de una avioneta que pasó cuatro veces por la zona y arrojó paquetes, por lo que de inmediato se procedió a la detención de Saavedra Chungara y sus hijos Juliana y Mauricio Justiniano Saavedra. Por su parte, cerca del campo se detuvo también a García de Olivera, de nacionalidad brasileña, quien se encontraba abocado a la custodia de la tranquera de ingreso al predio.Otros tres hombres, que habían sido vistos en una camioneta Amarok, se fugaron del lugar con el vehículo. Luego, abandonaron el rodado a dos kilómetros con cuatro bultos de droga en el interior de la caja. Posteriormente, a unos 300 metros del acceso a Rancagua, se encontró una segunda camioneta, también Amarok, sin ocupantes, con una mochila en su interior y un certificado de Verificación Técnica Vehicular (VTV) a nombre de Zacarías Reyes."Como resultado del procedimiento se secuestraron aproximadamente 130 kilogramos cocaína, distribuidos en cuatro bultos, cada uno de ellos con 30 paquetes confeccionados con bolsas de polipropileno en distintas capas y colores, y finalmente recubiertos de un film que presentaba la figura de un felino, sello identificatorio de carteles narcos. Sin embargo, tres meses después y tras la denuncia de trabajadores rurales que avistaron paquetes similares, el 17 y 18 de abril de 2022, se realizaron allanamientos en una zona cercana al campo de Rancagua. Allí se encontraron más bultos, que contenían 96,400 y 64,040 kilos, respectivamente, de cocaína. El secuestro global de la droga fue de 289,114 kilos de clorhidrato de cocaína relacionados con los acusados. Otros 212 gramos de la misma droga fueron secuestrados en el domicilio de la ciudad de Buenos Aires de otro imputado ya identificado, pero aún prófugo", se explicó en la web del Ministerio Público Fiscal.Sobre la denominada "Reina del Sur", como era el apodo de la protagonista de la novela de Arturo Pérez Reverte publicada en 2002 que narra la vida de una líder narco, el fiscal Di Lello sostuvo que se verificó el rol financiero que tuvo en la organización porque, en un momento, le reprochó a su hijo el manejo del dinero o concordó con Zacarías el pago de US$2000."Todos los imputados a través de sus acciones evidenciaron estar en conocimiento del despliegue ilícito que protagonizaban al aguardar la droga en horas de la madrugada en medio de un campo distante a 200 kilómetros de sus residencias", había dicho el fiscal en el requerimiento de elevación a juicio.

Fuente: Perfil
24/06/2025 14:00

Condenaron a más de 30 años de prisión a dos ladrones por una serie de robos: habían baleado al hijo de un dirigente de Vélez

Un tribunal popular encontró culpable a los delincuentes, que recibieron sentencias por 30 y 33 años de prisión, por una cadena de hechos registrados en 2023. A una de sus víctimas, hijo de un dirigente de Vélez Sarsfield, le dispararon cinco veces a quemarropa. Leer más

Fuente: Perfil
23/06/2025 20:36

Violencia de género digital: condenaron a un hombre a seis años y siete meses por chantajear a sus exparejas con amenazas digitales

La Justicia provincial lo encontró culpable de diez delitos cometidos entre 2022 y 2023 en un contexto de violencia de género. Se trata de uno de los primeros fallos que incorpora la figura de violencia digital según la Ley Olimpia. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 20:18

Tragedia de Punta Stage: condenaron al organizador de la fiesta electrónica donde murieron dos personas

El empresario Alan David Van Brook fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por facilitar la venta de estupefacientes durante la fiesta electrónica "Sasha New Year Eve Party", celebrada el 1° de enero de 2017 en el complejo Punta Stage de Arroyo Seco, donde murieron dos jóvenes, Giuliana Maldovan y Lucas Liveratore, tras consumir pastillas de éxtasis. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario, que también impuso al organizador la inhabilitación absoluta para ejercer el comercio por el doble del tiempo de la pena y una multa simbólica de $168,50. Van Brook, quien atravesó el juicio en libertad, continuará en esa condición hasta que la sentencia quede firme.El proceso judicial, que se extendió desde marzo hasta junio de 2025, culminó con un veredicto unánime de los jueces Osvaldo Facciano, Eugenio Martínez Ferrero y Eduardo Rodríguez Da Cruz. En contraste con la condena a Van Brook, fueron absueltos su socio Gino Piazzese Scaglia, el empresario Germán Pablo Dalinguer â??titular de la firma Yameli SRL, que subalquiló el predioâ?? y el exintendente de Arroyo Seco, Nizar Esper, acusado por incumplimiento de los deberes de funcionario público.Durante el juicio, el fiscal general Federico Reynares Solari sostuvo que la fiesta fue organizada de manera negligente, permisiva e irresponsable, permitiendo que el predio se convirtiera en un escenario propicio para el consumo y la venta de drogas. Las pruebas presentadas incluyeron testimonios de asistentes, personal de seguridad, médicos, y pericias que confirmaron la presencia de MDMA en los cuerpos de las víctimas, así como el hallazgo de cocaína y pastillas en el lugar. El fiscal remarcó que los controles fueron laxos, las requisas parciales y las condiciones sanitarias y de seguridad, deficientes.Uno de los elementos más comprometedores fue la evidencia de que el predio, con una capacidad real de 1850 personas, fue habilitado informalmente para 3200 asistentes mediante gestiones con el secretario de gobierno local. Testigos relataron el hacinamiento, la falta de agua y ventilación, y la venta de entradas incluso después de haberse agotado. Además, se revelaron mensajes entre Van Brook y una proveedora de drogas, identificada como Damiana, en los que se negociaban entradas a cambio de pastillas de éxtasis, lo que para la fiscalía confirmó que el empresario facilitó el comercio de estupefacientes para asegurar el éxito económico del evento.El Ministerio Público Fiscal había solicitado la imposición de 5 años de prisión efectiva para Van Brook y Scaglia, 3 años de prisión de ejecución condicional para Dalinger y un mes de prisión condicional para Esper. También había requerido la inhabilitación por diez años del Complejo Punta Stage, pedido al que el tribunal no hizo lugar.El fiscal Reynares Solari durante la exposición del pedido de penas formulado en la penúltima jornada del juicio, sostuvo: "Se ha demostrado a lo largo del juicio que la venta y consumo de drogas en la fiesta no fue un hecho aislado. Por el contrario, fue resultado directo de una organización negligente, permisiva e irresponsable, que permitió y, en los hechos, facilitó que el predio fuera usado para cometer ese delito".También señaló que se logró probar que "la productora Live Art Producciones, representada por Van Brook y Piazzese Scaglia fue la encargada del evento; que el predio Punta Stage fue cedido para su uso por la firma Yameli SRL, representada por Dalinger; que, durante el transcurso de la fiesta se comercializaron y consumieron drogas; que los controles eran laxos, las requisas parciales, y no hubo medidas de prevención efectivas".Además, el fiscal había remarcado que en el lugar "no había agua suficiente, ni puntos de hidratación adecuados, ni ventilación, ni un número de personal médico y de seguridad acorde al evento. Todo fue acreditado no solo por múltiples testimonios, sino también por allanamientos posteriores, donde se hallaron restos de sustancias estupefacientes en el predio. Como resultado de este abandono absoluto de los deberes de cuidado, dos jóvenes, Giuliana Maldovan y Lucas Liveratore, perdieron la vida".

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:49

Le robaron la bicicleta que dejó estacionada mientras entrenaba y condenaron al gimnasio a pagar más que su valor

Un tribunal de primera instancia computó dos veces el precio del rodado. Tuvo que intervenir una Cámara de Apelaciones para fijar el monto correcto de la indemnización. El hecho ocurrió en el barrio porteño de Devoto

Fuente: Infobae
21/06/2025 10:29

Por crimen de director de la cárcel La Modelo de Bogotá, coronel (r) Élmer Fernández Velásquez, condenaron a 27 años de prisión a cuatro implicados

El seguimiento y rastreo de las cámaras de seguridad permitió reconstruir los momentos previos y posteriores al sicariato que se presentó en la localidad de Barrios Unidos

Fuente: La Nación
19/06/2025 21:00

A cuántos años condenaron a Lautaro Teruel, hijo de uno de los fundadores de Los Nocheros

La situación procesal de Marco Lautaro Teruel, hijo de Mario Teruel, uno de los miembros fundadores del reconocido grupo folklórico Los Nocheros, alcanzó este jueves una definición concluyente. La Corte Suprema de Justicia de la Nación intervino de manera definitiva en el extenso proceso judicial que el joven enfrenta por graves acusaciones, un caso que conmocionó a la opinión pública salteña.¿Cuántos años de prisión recibió Lautaro Teruel?Marco Lautaro Teruel recibió una condena de 12 años de prisión efectiva. Esta sentencia, impuesta originalmente por la justicia salteña en 2021, quedó firme ahora tras la desestimación de un recurso de queja presentado por su defensa. Los jueces del máximo tribunal del país, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti resolvieron rechazar la presentación por considerarla "inadmisible".Por qué delitos fue condenado Lautaro TeruelLa condena de Teruel se fundamenta en su responsabilidad penal en dos causas distintas por abuso sexual agravado. En octubre de 2021, la Sala III del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial del Centro de Salta lo encontró culpable por hechos cometidos contra dos víctimas.El primer caso involucra a una víctima que tenía 10 años al inicio de las agresiones: los delitos fueron abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual gravemente ultrajante, reiterado en al menos cuatro oportunidades. Estos delitos concursaron de forma material entre sí y de forma ideal con el delito de corrupción de menores agravada, por tratarse de una víctima menor de 13 años y por mediar engaño.En la segunda causa, la víctima tenía 19 años al momento del hecho. Teruel fue condenado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado.Cómo fue el proceso judicial hasta la confirmación de la Corte SupremaLa defensa de Teruel, liderada por el abogado Juan Casabella Dávalos, intentó revertir la condena en múltiples instancias judiciales. Antes de llegar a la Corte Suprema nacional, buscó sin éxito la admisión de un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia de la Provincia de Salta.En 2021, el joven fue condenado a 12 años de prisión por el abuso de sexual agravado en perjuicio de dos víctimas. Y, desde febrero de 2023, estaba con prisión domiciliaria.Cuál fue el impacto del testimonio de las víctimasEl testimonio de una de las víctimas durante el juicio oral resultó crucial para la sentencia. Según su declaración, esta situación le produjo secuelas emocionales profundas. Afirmó que comenzó a autolesionarse desde temprana edad, con cortes en brazos y piernas. Además, entre los 13 y 14 años le diagnosticaron bulimia y anorexia. La víctima también mencionó múltiples intentos de suicidio, tanto mediante cortes profundos como por ingesta de pastillas. El tribunal consideró el daño en la salud de la víctima como un agravante en la calificación del delito. Respecto de la otra víctima, cuya denuncia radicó su madre, su testimonio y declaración no trascendieron públicamente por tratarse de una menor de edad al momento de los hechos y del juicio.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
19/06/2025 15:00

Lo condenaron por violencia digital desde la cárcel: creó perfiles falsos y difundió imágenes íntimas de su ex

El Juzgado de Faltas de Resistencia ordenó tareas comunitarias y restringió el uso de redes a un hombre condenado por el crimen de Fabiola Ramírez, quien hostigó a su expareja desde prisión. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:24

Condenaron a prisión perpetua a la enfermera Brenda Agüero por los crímenes de los bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba

Ocho jurados populares y dos jueces concluyeron que fue autora de los cinco asesinatos y también de los ocho intentos de homicidio. Además, varios funcionarios resultaron absueltos, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo

Fuente: Clarín
18/06/2025 20:00

Condenaron en Rosario a un empresario por facilitar la venta de drogas en una fiesta electrónica: murieron dos jóvenes en 2016

Se trata de Alan Van Brook, quien había organizado una rave en el complejo Punta Stage de Arroyo Seco.Se determinó que no había suficientes puestos de hidratación ni agua en los baños y que, además, la cantidad de asistentes fue excesiva.

Fuente: Perfil
18/06/2025 15:00

Condenaron a perpetua a tres acusados por el crimen de Umma Aguilera, hija del custodio de Patricia Bullrich

La víctima, de 9 años, recibió un disparo en la cabeza cuando un grupo de delincuentes asaltó a sus padres. Además, un cuarto imputado fue sentenciado a 5 años de cárcel y se espera el inicio del debate contra un menor de edad que participó en el robo. Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Condenaron a prisión perpetua a los tres de los acusados por el crimen de Uma Aguilera

Entre aplausos, el Tribual Oral en lo Criminal (TOC) N°3 dio a conocer la sentencia a prisión perpetua para los tres delincuentes acusados de haber asesinado a a Uma Aguilera, la niña de 9 años fue baleada durante un intento de robo en enero de 2024 en la localidad de Villa Centenario. La víctima era hija de un custodio de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.La condena dada a conocer hace pocos minutos coincidió con la pena que había solicitado en su alegato la fiscal Viviana Giorgi.Los delincuentes condenados son Axel Emiliano Rojas, conocido como Pelusa, Miguel Pastor Romero Molinas, alias Patoto y Ariel Acuña Vega, todos de entre 20 y 21 años. Los tres ladrones habían llegado a juicio acusados de robo calificado por el uso de arma de fuego, cometido en poblado y en banda, agravado por la participación de un menor, y homicidio calificado criminis causa, también agravado por el uso de arma de fuego.La lectura de la sentencia fue transmitida por el canal de YouTube de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:47

Condenaron a 24 años de cárcel a una colombiana y a su sobrino en España: asesinaron de 26 puñaladas a la dueña de un prostíbulo

El crimen dejó a la mujer caribeña como víctima fatal, en medio de un caso que puso en evidencia, tras la audiencia en Madrid, que todo habría sido ideado por la tía, mientras que el sobrino le ayudó a asesinar a la propietaria de un prostíbulo

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:50

Condenaron a dos empresas eléctricas por fallas en el suministro: de cuánto serán las indemnizaciones para los afectados

Las sentencias son contra Edesur y Edenor por casos del partido de Quilmes y el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. Los jueces descartaron que la "situación tarifaria" o las "políticas de gobierno" eximan de responsabilidad a las compañías

Fuente: Perfil
12/06/2025 17:00

Condenaron por abuso sexual de una menor a un cura que participaba de las marchas por Loan Peña

Se trata del obispo Juan Ramón López, que recibió una condena de 11 años de prisión en un juicio abreviado. "Aprovechó la situación espiritual de su condición y engañó a la niña", afirmó la fiscal del caso. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 17:00

Fallo: condenaron a pagar $4000 millones a las provincias de Chubut y de Buenos Aires por una tragedia ocurrida en 2002

COMODORO RIVADAVIA.- Una jueza condenó a las provincias de Chubut y de Buenos Aires a pagar $4000 millones por la responsabilidad en el colapso de una pasarela en el Dique Florentino Ameghino (noroeste de Chubut), que provocó la muerte de ocho alumnos y una docente durante un viaje de egresados hace 22 años. En el fallo, que fue apelado ante la Cámara de Trelew, también se resolvió la indemnización de un grupo de 18 sobrevivientes de la escuela bonaerense de Merlo.Según la jueza, además de las víctimas mortales fue el grupo que sobrevivió a la caída al río Chubut el que también sufrió heridas y consecuencias psicológicas que aún perduran. Con dos sentencias definitivas, la jueza civil de Rawson Amorina Úrsula Testino hizo lugar al reclamo de las familias de dos chicos que perdieron la vida y de los que lograron salvarse de la tragedia que conmocionó a esta provincia hace 22 años.El accidente ocurrió el 19 de setiembre de 2002 y conmocionó al país. El grupo de chicos y docentes participaban de un viaje de egreso y estudios en Chubut. Como parte del itinerario, el grupo sumó el Dique Florentino Ameghino, atravesado por una precaria pasarela. Chicos y docentes se subieron al mismo tiempo y la estructura colapsó, provocando la caída a las aguas del dique y las consecuentes 9 víctimas mortales.La jueza Testino coincidió con el abogado Pablo Assín, que representa a las familias. Consideró probada la responsabilidad que tuvo la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, que no garantizó la seguridad de los chicos que integraron aquel viaje de estudios de la Escuela EGB N°39 "Fragata Libertad", de Villa Magdalena. Iban acompañados por docentes y por la directora. Reclamo material, moral y psicológico El fallo de la jueza Testino favorece a las madres de Valeria Yamila Moreno y Walter Damián Caballero, ambos fallecidos. Su reclamo por daño material, moral, psicológico, patrimonial y costos de tratamiento -entre otros rubros indemnizatorios- se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en noviembre de 2002, pero un complejo derrotero procesal trajo la causa a Chubut. En el camino, algunas familias lograron acuerdos de reparación. Ahora, la condena incluye a Provincia Seguros, que tenía contrato con el Estado bonaerense.Además de Valeria y Walter, las víctimas fueron Gabriel Mendoza, Daiana Antivero, Tomás Acosta, Jonathan Larrosa, José Véliz, Esteban Bernacchia y la directora de la escuela, Graciela Antinucci.Según quedó demostrado en el largo proceso de investigación, la pasarela del dique no soportaba mas de ocho personas. Pero ese día se subieron 53 para sacarse una foto. Nadie tomó las precauciones del caso ni tampoco había un cartel que alertara sobre esta situación para garantizar la integridad física de los chicos y docentes.El fallo repasa que el dique es un sitio turístico habitual, con muchos visitantes de otras provincias que en este caso no conocían los peligros del río ni de aquella pasarela. "Esta situación de potencial riesgo fue debidamente advertida en su momento por quienes se ocuparon de colocar el cartel indicador del máximo de personas que podía transitar por la pasarela, de un lado y del otro", sostuvo la jueza.Según el escrito al que tuvo acceso diario Jornada, sostiene que el Estado chubutense incurrió en una "conducta omisiva". Si bien el puente tenía un cartel de advertencia de capacidad máxima, lo había sacado el jefe comunal de ese entonces Carlos Geréz para repararlo. No fue reemplazado hasta después del episodio. La estructura no estaba rota, pero fue mal usada y no se registraba ningún otro dispositivo de seguridad."Evidentemente se entendió en su momento que la pasarela era una cosa que podía generar un riesgo, y que correspondía advertir sobre la capacidad máxima a fin de evitar un mal uso del objeto que pudiera ocasionar resultados no queridos", agregó en el escrito."Si bien la pasarela se desplomó por el mal uso dado, la previsión del riesgo que implicaba que tamaña cantidad de personas se ubicaran en un punto de la misma a la vez puede aplicarse a los docentes, quienes debieron representarse el riesgo que implicaba". En tal sentido, "justamente la cartelería se coloca a los fines disuasivos, por ejemplo de menores que puedan inadvertir los peligros".Según la jueza, de haber estado el cartel indicador se hubiese evitado el hecho, advirtiendo a los niños del peligro de una sobrecarga. Tras explicar que "es clara y evidente la responsabilidad de los docentes a cargo del grupo", el fallo sumó que "la propia Provincia advirtió en su momento la necesidad de colocar un cartel que indicara la capacidad máxima de la pasarela".En el caso de dos de quienes perdieron la vida y ahora sus familias serán indemnizadas, Walter Damián tenía 11 años. Su madre, que se enteró mirando la TV, fue de inmediato a la Escuela y le informaron que su hijo estaba en la lista de desaparecidos. Viajó a Chubut con un grupo de madres y padres a reconocer el cuerpo de su hijo, uno de los primeros en aparecer. Tras el episodio iba todos los días al cementerio, pero le recomendaron no concurrir tan seguido. Tiene pesadillas con su hijo muerto. "Lo recuerda con nostalgia y siente orgullo al decir que era querido por todos", dice la pericia psicológica.En cuanto a la madre de Valeria Yamila, se enteró del incidente por una vecina y fue a la escuela en búsqueda de información. Allí una docente le dio un tranquilizante. Su hija fue la última en aparecer. Viajó al sur con el grupo de padres y al día siguiente reconoció el cuerpo. Pasa la mayor parte del día cosiendo con su máquina y mientras llora dice: "Tengo que ocupar la mente". Recuerda que su hija le dijo antes de viajar: "No te preocupes, nos cuida la seño". La habitación y los objetos de Valeria quedaron tal como los dejó."Nadie puede imaginar siquiera el dolor que implica la muerte de un hijo o una hija -escribió la jueza Testino-. Nadie está preparado emocionalmente para esa situación y sigue a quien tiene esa pérdida por toda su vida ya que aunque logre sobreponerse siempre habrá una fecha, una canción, un olor, una estación del año, un cumpleaños sin festejos, que recuerde la misma".Sostuvo que "mensurar el dolor de estas mamás que accionan es entonces una tarea que aunque deba hacer siempre me llevará a preguntarme si estoy acertando, generando en mí más dudas que certezas desde que es obvio que ninguna suma puede compensar la pérdida sufrida".La magistrada ordenó devolver a las familias las fotos y boletines de calificación de sus hijos que habían aportado a la causa. "Es necesario que los papás y mamás que nos han facilitado con toda gentileza esos documentos únicos, permitiéndonos poner rostro a los niños y niñas, se reencuentren con tales valiosos testimonios de la vida de sus pequeños. Esta necesidad surge de la vivencia que toda madre tiene atesorando las fotos o los boletines de sus pequeños para a través de ellos conectarse con sus pequeños".Las provincias condenados ya apelaron el fallo ante la Cámara Civil de Trelew.

Fuente: Clarín
11/06/2025 10:00

El Gobierno respondió a las acusaciones de un pacto con Cristina Kirchner: "Los jueces que la condenaron fueron nombrados por el kirchnerismo"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó el funcionamiento de las instituciones y la Justicia.Además, descartó que pueda escalar la conflictividad social debido a la condena contra la presidenta del Partido Justicialista.

Fuente: Página 12
11/06/2025 01:25

Condenaron al femicida de Patricia Farfán

Ángel Martínez recibió una pena de prisión perpetua.

Fuente: Clarín
09/06/2025 17:18

La historia de la asesina del café frío: la condenaron por envenenar a su mejor amiga, pero ella niega todo

Jessica Wongso dio este mes una entrevista sobre el caso que en 2016 paralizó a un país.Salió en libertad condicional antes de que se cumpliera la mitad de su condena.

Fuente: Infobae
08/06/2025 08:17

Petristas condenaron el atentado contra Miguel Uribe, pero también pidieron un acuerdo nacional

Iván Cepeda y María José Pizarro, cuyos padres fueron asesinados en la violencia política de la década de 1990, llamaron a la unión de todos los partidos para rechazar que vuelva a surgir una situación de esa magnitud en el país

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:43

Condenaron a un médico por abusar a una paciente en Recoleta: el historial del libro de quejas que nadie leyó

La obra social de los monotributistas tenía planillas con testimonios de mujeres que advirtieron sobre su conducta dentro del consultorio desde 2016 hasta 2023. Por ser adulto mayor acordó una pena mínima de un año y cuatro horas mensuales de tareas comunitarias en Cáritas

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

"Trascendental y ejemplificador": condenaron a cinco años de prisión a un productor por un importante robo de hacienda

"Un hecho trascendental, ejemplificador y de suma importancia". Pese a que pasaron 13 años, esa fue la reflexión a la que llegaron los denunciantes cuando la semana pasada, finalmente, la Justicia de Corrientes condenó por abigeato triplemente agravado a dos hombres. Fue así que el productor agropecuario Reinaldo Elpidio Estoup y su capataz, Eduardo López, recibieron penas de cinco y cuatro años de prisión, con accesorias legales y costas, respectivamente, por el robo de decenas de animales. El hecho ocurrió en 2013 en perjuicio de un fideicomiso ganadero. De 336 cabezas denunciadas como robadas solo luego fueron encontradas 13.En un fallo reciente, el Tribunal Oral Penal de la Tercera Circunscripción Judicial de Corrientes, con asiento en la ciudad de Mercedes, los acusados fueron hallados penalmente responsables por el robo de ganado cometido entre enero y julio de 2013 en un campo ubicado en la 5ta. Sección del departamento Curuzú Cuatiá.Un gesto que complace a Trump: ya se pueden importar toros desde Estados UnidosSegún consta en la sentencia 22/25, los jueces consideraron probado que, tanto Estoup como López, participaron en el hurto de animales en perjuicio del fideicomiso CRIA1, que arrendaba unas hectáreas en el establecimiento rural "Oscuro", cerca de la localidad de Perugorría.El tribunal declaró que los hechos configuraron el delito de abigeato agravado por realizarse bajo las condiciones previstas en el artículo 164 del Código Penal (robo simple), pero con alteración de marcas y señales utilizadas para identificar el ganado, y con participación de al menos una persona dedicada a la cría y cuidado de animales, lo cual agravó la responsabilidad penal."Parece no tener techo": un mercado donde la Argentina solo participa con un 1,5% es la meca que entusiasma a empresariosAdemás, les impuso una multa solidaria a ambos condenados, equivalente a tres veces el valor de los animales sustraídos, calculada según la cotización del Mercado Agroganadero (MAG) al día del efectivo pago. Según los jueces, la medida busca resarcir económicamente el perjuicio causado. En el mismo fallo los jueces convirtieron en definitiva la entrega judicial de los animales recuperados al doctor Pablo Fleitas, quien había sido designado como depositario judicial.Hugo Fernández, quien supervisaba el fideicomiso en ese entonces, recordó muy bien como fueron cronológicamente los hechos. Todo comenzó en agosto de 2012, cuando el fideicomiso decidió acompañar a una cabaña local en un remate en la Sociedad Rural de Curuzú con 859 vientres. Allí, Estoup, cuyo campo lindaba con el establecimiento arrendado por la empresa ganadera, se hizo presente y compró más de 200 vacas que, según los damnificados, eran parte de una estrategia de hacerse de la marca dentro de su propio establecimiento. En octubre de ese año fue el propio capataz, ahora condenado, que se presentó en Oscuro, ofreciendo buena vecindad y que cualquier cruce de hacienda den aviso para devolverla. Al mes siguiente, tres crecientes sucesivas y muy grandes por el desborde del arroyo Villanueva, afluente del río Corriente y, que duraron hasta el otoño de 2013, dejaron un potrero entero de 5000 hectáreas prácticamente bajo el agua. Y, pese a que eso les impedía hacer los recuentos necesarios y totales, en cada recorrida ya vislumbraban que había faltante de animales. "Fue entonces cuando se empezó a desconfiar, porque las veces que se juntaba hacienda, entre medio de las inundaciones, siempre faltaban vacas, no estaban. Pero no teníamos la certeza de cuál era el número real de animales que no estaba en el campo. Por eso pedimos una recoluta a los campos vecinos, todos nos devolvieron animales, menos Estoup, que nos dijo que no había nada", detalló a LA NACION Fernández. Cuando bajó toda el agua, se pudo recorrer mejor y hacer un recuento general de todo el campo; eran 276 vacas y 60 vaquillas, como se le dice a la categoría vaquillona en Corrientes, un total de 336 cabezas, las que faltaban. Pero la prueba indubitable del robo fue que cuando encontraron los alambres cortados en cuatro lugares distintos, todos lindantes con el establecimiento de Estoup, no así con los otros campos vecinos.Fue así que de, manera inmediata, realizaron la denuncia y empezaron las actuaciones y toda la investigación policial. Pero recién en diciembre del 2012, prácticamente un año después, se allanó Tataré, el campo del Estoup. En ese allanamiento se encontraron 13 vacas origen del fideicomiso y se constató que no eran las que Estoup había comprado en el remate: las de la subasta estaban identificadas por algunas marcas particulares y por el número de caravana.En todo ese derrotero, que duró casi 13 años, hasta llegar a la sentencia, estuvo Fleitas como abogado de la querella. "Esta causa nos llevó muchísimos años: un juez que por momentos era competente, pero después decía que no. Los expedientes que se retrasaban. Por ejemplo, una cuestión de competencia demoró dos años en resolverse. Luego de eso, salieron resoluciones favorables a Estoup que nunca nos notificaron. Después se consigue la nulidad de esas resoluciones para luego revocarlas y procesarlo", describió el abogado. Y, a partir de allí, comenzó toda una serie de planteos por parte de Estoup "tendientes a dilatar el proceso". Y así fue que, tras cada planteo, se demoraba un año y más también. "Y con esa situación llegamos hasta el 2020, época de la pandemia que les vino anillo al dedo para que la causa se paralice", detalló.Concretamente, en el 2021 se procedió a la citación a juicio. Y de allí estuvieron a la espera de fijación de fecha de juicio hasta marzo de este año, que fue cuando recién se dio fecha para mayo pasado: "Tras cuatro días de juicio oral, en una audiencia bastante tendenciosa, declararon alrededor de 18 testigos. Sin perjuicio de los que nos correspondía acreditar a nosotros, la defensa no pudo acreditar absolutamente nada, ni lo mínimo. El jueves pasado los jueces los declararon culpables. Ambos llegaron libres hasta el día del juicio y seguramente van a recurrir la sentencia. No están presos, hoy Estoup tiene 73 y el capataz 74. Pero, al margen de esta circunstancia, no deja de ser un hecho trascendental, muy importante, por lo menos, para la región por la índole de la persona que resultó condenada". Vale recordar que, en 2006, en Chaco el Senasa interdictó más de 3000 vacunos por irregularidades respecto de su procedencia a la firma Riacho Inglés SA, en los establecimientos El Trébol y La Esperanza, cuyo propietario era Estoup.En todo este tiempo que pasó, muchos habían perdido las esperanzas. Al respecto, Fernández dijo: "Pensé que nunca iba a haber condena". Para Fleitas fue, sin dudas, su causa más larga. "Con 46 años tengo 25 de experiencia en la profesión y estuve en todos los lados del mostrador como fiscal, juez, secretario. Tenía 33 años cuando empecé con esta causa. En mi vida vi que una causa dure tanto tiempo, que sea tan tendenciosa. Uno siente cierto tipo de satisfacción, solo cierto tipo, porque en realidad lo bueno hubiera sido que uno tenga una pronta respuesta, con más celeridad de la Justicia. Igual es una resolución importantísima que da fe y razón de una triste realidad de lo que viven los ganaderos de la provincia", finalizó.

Fuente: Clarín
05/06/2025 12:00

Condenaron a 19 años de prisión al personal trainer que intentó matar a su ex pareja en Saavedra a plena luz del día

En julio de 2023, Juan Alberto Reina (41) llegó a dispararle dos veces a Dana Pontoriero (31), pero no pudo herirla.Un policía que vio la escena tuvo que dispararle tres veces al agresor para detenerlo.

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Secuestró al hijo de su jefe, pidió rescate y lo asesinó: lo condenaron a la pena máxima

CÓRDOBA. A casi tres años del secuestro y crimen de un joven que conmocionó a la sociedad cordobesa, la Justicia Federal condenó a uno de los responsables a prisión perpetua y al otro, a cuatro años de cárcel. Hay otros involucrados que todavía no llegaron a juicio.El Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 de Córdoba terminó el proceso contra Walter Gil y Julio César Ramírez, los dos acusados detenidos por el asesinato de Santiago Aguilera Allende, el joven de 18 años que estuvo desaparecido cinco días y cuyo cuerpo fue encontrado con quemaduras de cigarrillo, hematomas y cortes en Traslasierra, en el oeste de la provincia, en agosto de 2022. Gil, ahora de 25 años, fue detenido horas después de que el cadáver fuera hallado a la vera de un río en la zona de Las Tapias. Tanto él como Ramírez fueron juzgados por secuestro extorsivo triplemente agravado por lesiones graves, por la participación de dos o más personas y por la muerte de la víctima. A Gil lo condenaron a prisión perpetua como uno de los autores del secuestro y homicidio, mientras que Ramírez recibió una pena de cuatro años por el encubrimiento de los crímenes. En una causa paralela hay otros cuatro imputados bajo investigación.En la última audiencia, la familia de la víctima volvió a exigir justicia y expresó su dolor. Carlos Aguilera, el padre de Santiago, habló entre sollozos y señaló que el crimen destruyó sus vidas. "Aparecieron estos traicioneros, cuando uno menos lo esperaba, para cambiarnos la vida y convertirla en un infierno. El daño y el dolor que nos causaron es inmenso e irreparable. Será perpetuo, infinito. Movidos por codicia, nos arrancaron a nuestro hijo de nuestra propia casa, lo torturaron sin piedad, lo asesinaron y lo tiraron a un basural", sostuvo. El hombre es dueño de un corralón de venta de materiales de la construcción en Traslasierra. Gil era empleado en el comercio de la familia Aguilera, situado en Las Tapias, cerca de donde viven, en el paraje Chuchiras. El propio Carlos Aguilera confirmó durante la instrucción del caso que su hijo conocía al acusado, con quien se comunicó telefónicamente antes de ser secuestrado. Los imputados eligieron no hacer uso de la última palabra. Aguilera creció con problemas renales que llevaron a que necesitara un trasplante; su madre, Mónica Lucía Allende, le donó uno de sus riñones. Estaba, por eso, medicado de por vida. Desapareció el 16 de agosto, a las 23, cuando fue a visitar a un amigo a 400 metros de su casa. Como en Las Tapias todos se conocen, Carlos y Mónica se fueron a dormir tranquilos. Recién advirtieron que su hijo no había regresado cuando fueron a despertarlo para ir al Instituto Privado Cerro Azul XXII, de Villa Dolores, donde cursaba el último año de la secundaria.El contacto extorsivo inicial se produjo a las 6.49 del miércoles 17. Primero, con un SMS, y luego, con un mensaje de WhatsApp al celular de su mamá.Les pidieron 7 millones de pesos. El extorsionador -que utilizó el teléfono de Santiago para enviar aquellos mensajes- avisó que se contactaría nuevamente a las 9 del mismo día. No hubo más mensajes. Ninguna negociación. El joven apareció días después, asesinado.

Fuente: Perfil
03/06/2025 14:18

Condenaron a Walter Gil a prisión perpetua por el secuestro y muerte de Santiago Aguilera en Traslasierra

El TOF 3 también sentenció a Julio César Ramírez por encubrimiento. Duras palabras del padre de la víctima al pedir justicia y criticar la instrucción del caso. Queda un expediente abierto sobre el resto de la banda que lo mantuvo cautivo. Leer más

Fuente: Página 12
29/05/2025 00:01

Lo condenaron con prisión efectiva

Fuente: La Nación
28/05/2025 20:00

Qué pasó con el actor Haily Hergenc y por qué lo condenaron

La fama mundial que alcanzó Halit Ergenç como el inolvidable Onur Aksal en la telenovela Las mil y una noches se ve ahora empañada por un duro golpe judicial que preocupa a sus seguidores. El reconocido actor turco fue condenado en su país a una pena de casi dos años de prisión. La sentencia está vinculada a controvertidos hechos ocurridos hace más de una década, aunque un detalle crucial en el proceso legal podría cambiar drásticamente su destino. A continuación un análisis sobre si irá a la cárcel o no.¿Por qué fue condenado Halit Ergenç?El origen de este revés judicial para Halit Ergenç se sitúa en junio de 2013. En aquel entonces, la ciudad de Estambul fue epicentro de una masiva manifestación ciudadana en contra de un controvertido proyecto urbanístico: la tala de árboles en el emblemático parque Taksim Gezi, con el fin de construir un centro comercial. Miles de personas, entre las que se contaban numerosos artistas y celebridades de la farándula turca, se sumaron al reclamo. Halit Ergenç fue una de las figuras públicas que se unió activamente a estas movilizaciones para mostrar su apoyo en las calles de la capital turca. Tras estos episodios, la Justicia inició una investigación para esclarecer los hechos. Durante una de las primeras audiencias, Ergenç fue citado en calidad de testigo, cuando se le preguntó específicamente si alguien lo había obligado o instado a participar en dichas marchas. La respuesta del actor, según consta en los registros, fue clara y directa: aseguró que su participación fue por "voluntad propia". Pero la Justicia turca argumenta poseer pruebas que contradicen esta versión. Según el tribunal, la agencia de prensa ID İletiÅ?im habría sido la entidad que promovió y coordinó que sus representados -entre ellos, el propio Halit Ergenç- formaran parte de la manifestación. Esta discrepancia entre la declaración del actor y las conclusiones de la investigación judicial llevó a la condena por el delito de "falso testimonio".¿Irá Halit Ergenç a prisión?A pesar de la sentencia de 22 meses (un año y diez meses) de prisión, la situación legal de Halit Ergenç no implica su encarcelamiento inmediato. El fallo emitido por la Justicia turca aún no está firme. Esto significa que el protagonista de Las mil y una noches cuenta con la instancia de apelación, un recurso legal que le permite buscar una revisión de la condena ante tribunales superiores.Durante la audiencia final, el actor mantuvo su postura. "Mi declaración fue sincera. No mentí. Solicito mi absolución porque no se demostraron los elementos del delito", expresó Ergenç ante el tribunal, según se desprende del material provisto. Su defensa se centrará, previsiblemente, en rebatir la acusación de haber mentido bajo juramento y en demostrar la veracidad de su testimonio original.Quién es Halit ErgençLa figura de Halit Ergenç se convirtió en un fenómeno de popularidad en Argentina y gran parte de Latinoamérica a principios de 2015, gracias al arrollador éxito de la telenovela turca Las mil y una noches. Esta producción no solo cautivó a la audiencia, sino que también marcó el inicio de un boom de ficciones otomanas en la pantalla chica local.Qué es de la vida de Onur y Sherazade hoyEl impacto de Las mil y una noches trascendió la ficción. Halit Ergenç y Bergüzar Korel, la actriz que dio vida a Sherezade, no solo compartieron una intensa química en pantalla, sino que su amor traspasó las cámaras. La pareja consolidó su relación en la vida real, oficializándola en 2009, y desde entonces han formado una familia junto a sus tres hijos.El matrimonio vive, hoy en día, en Londres. A través de sus redes sociales, tanto Halit Ergenç como Bergüzar Korel suelen compartir con sus seguidores algunos aspectos de sus proyectos laborales, aunque mantienen un perfil más reservado en lo que respecta a su vida privada y familiar.

Fuente: Perfil
28/05/2025 19:00

Condenaron a perpetua al podólogo que envenenó a su esposo en una clínica para cobrar una herencia

Guillermo Berjeli fue sentenciado por el homicidio agravado de Roberto Guzmán Jaque. Quedó filmado mientras manipulaba los sueros que tenía su pareja cuando estaba internado, y en el alegato final aseguró que es "totalmente inocente". Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 19:00

Condenaron a prisión perpetua al podólogo que manipuló los sueros para envenenar y matar a su esposo

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°5 condenó a prisión perpetua a Guillermo Germán Berjeli, de 47 años, el podólogo acusado de manipular los sueros que su esposo tenía colocados durante su internación en el sanatorio Anchorena, hasta asesinarlo.El fiscal general Manuel Fernández Buzzi había solicitado la pena máxima y los jueces hicieron lugar al pedido. En el alegato se aseguraba que el hombre retiró los sueros que se le suministraban a su esposo y los cambió por otros que contenían alcoholes diversos, como metanol o etilenglicol.El accionar de Berjeli quedó registrado en las filmaciones de las cámaras de seguridad del nosocomio, que de acuerdo al magistrado resultaron pruebas contundentes y detalladas. Las imágenes revelaron que el imputado no manipuló los sueros solo una vez, sino varias a lo largo de los días que duró la internación.El fallo dictado por la jueza Cinthia Oberlander y sus colegas Adrián Pérez Lance y Juan Manuel Grangeat dictaminó que el imputado es autor de homicidio cuádruplemente agravado por el vínculo, por cometerse con alevosía, por el suministro de veneno y por codicia. En el alegato de la fiscalía, también se explicó que el podólogo contrajo matrimonio con su pareja, el ciudadano chileno Roberto Alfonso Aquiles Guzmán Jaque, el 16 de septiembre de 2019 y que ambos convivían en una vivienda ubicada en Thames al 100, en el barrio porteño de Villa Crespo. En el mismo lugar vivía la madre de la víctima. El 16 de diciembre de ese mismo año, es decir tres meses después, Guzmán Jaque sufrió una descompensación que derivó en una internación en el sanatorio Anchorena. El paciente tenía un cuadro de deterioro sensorial, insuficiencia renal, desorientación y alteración del habla.Se conoció además, que la víctima era portador de VIH. Sin embargo, los médicos durante el juicio sostuvieron que se encontraba bajo control y que poseía una carga viral indetectable. Guzmán Jaque falleció el 12 de enero de 2020, a los 58 años, luego de 27 días de internación en terapia intensiva.Al momento de culminar la investigación Diego Javier Slupski, titular del juzgado nacional en lo criminal y correccional N°19, dictó la captura del imputado. Berjeli se dio a la fuga y fue encontrado por la división homicidios de la Policía de la Ciudad el 18 de julio de 2023, al cabo de dos meses, en Mendoza, su ciudad natal.Tras la denuncia de una enfermera, se pudo acceder a las imágenes de las cámaras que mostraban la sala de terapia en la que la víctima estaba internada. Allí se veía a Berjeli cambiar los sueros de su pareja por otros que traía en una mochila. Según se desprende tanto del juicio como de la investigación, los elementos traídos contenían alcoholes pesados como metanol o etilenglicol, que suelen utilizarse en solventes, anticongelantes o en cosméticos. "Las imágenes son sumamente claras y elocuentes, no hay dudas de que estaba haciendo algo que no se podía hacer. La secuencia termina explicando cómo se introdujo la sustancia tóxica en el cuerpo de la víctima", señaló Fernández Buzzi. Además, agregó que el acusado intentó "hacer desaparecer" toda evidencia del crimen, por medio de cremar el cuerpo de su marido, luego de 48 horas de la muerte.Las pruebas que llevaron a la cárcel al podólogo de Recoleta por envenenar y matar a su esposoEl fiscal aseguró: "Fue tan clara y evidente la manipulación que en el juicio terminó admitiendo que manipuló los sueros, aunque intentó dar una explicación inverosímil e inadmisible". En una primera oportunidad, el imputado expresó que llevó al sanatorio recipientes de solución fisiológica que habían sido bendecidos por un cura y que no había llevado agua, porque "podía estar contaminada".Luego, en una segunda indagatoria, Berjeli aseguró que realizaba una "imposición de manos" sobre el cuerpo de su pareja y sobre los sueros para transmitirle "energía sanadora". El representante del Ministerio Público Fiscal, señaló: "No hay ninguna duda de que Berjeli estaba intoxicando a su marido porque quería causarle la muerte. Todo fue buscado, planeado y sabido".Respecto de la alevosía, uno de los cuatro agravantes considerados en la pena, el fiscal explicó que "mientras parecía que era un esposo atento y preocupado por su cónyuge, en realidad lo estaba matando". Luego añadió que las sustancias puestas en los sueros puede ser consideradas venenos, ya que provocan un desequilibrio orgánico que lleva a la muerte de las personas que las consumen.En los registros de las cámaras reproducidos en el juicio, se pudieron observar un total de 13 maniobras destinadas a manipular el suero, llevadas a cabo durante 10 días consecutivos, entre el 2 y el 11 de enero de 2020, causadas por el imputado a los fines de asesinar a su esposo.

Fuente: La Nación
28/05/2025 17:00

Condenaron al actor Halit Ergenç, protagonista de la novela turca Las mil y una noches, a 22 meses de prisión

El actor turco Halit Ergenç, quien se hizo famoso en Argentina a principios del 2015 por su personaje de Onur en la exitosa telenovela Las mil y una noches, afronta un duro revés en su vida personal: la Justicia turca lo condenó a un año y 10 meses de prisión por el delito de "falso testimonio" en el marco de una causa que se inició hace más de una década y que está relacionada con su participación una protesta que tuvo lugar en el 2013.En junio de ese año se vivió en Estambul una masiva manifestación contra la tala de árboles en el Parque Taksim Gezi para instalar allí un centro comercial. Miles de personas, entre ellas muchos artistas y celebridades de la farándula turca, se sumaron al pedido, que se extendió al resto del país y terminó con escenas de represión. Halit Ergenç se unió al reclamo y estuvo ese día en las calles de la capital turca. Luego de aquel episodio, la Justicia comenzó a investigar los hechos. En una de las primeras audiencias que se llevaron a cabo, citaron a Ergenç como testigo, y le preguntaron si alguien lo había obligado a participar de aquellas marchas. La respuesta fue clara: aseguró que fue por "voluntad propia". A diferencia de lo que declaró el actor, la Justicia asegura tener pruebas que demuestran que la agencia de prensa ID İletiÅ?im fue la que promovió que sus representados -entre ellos Ergenç- fueran parte de la manifestación, lo que la llevó a condenar a Onur por "falso testimonio". Sin embargo, por el momento, el actor no irá a prisión: el fallo no está firme y la estrella de la televisión turca tiene posibilidad de apelar."Mi declaración fue sincera. No mentí. Solicito mi absolución porque no se demostraron los elementos del delito", expresó el intérprete ante el tribunal el día de la audiencia final. Del éxito de Las mil y una noches a la vida familiar en LondresLas mil y una noches fue la responsable de dar inicio al boom de las telenovelas turcas en la Argentina. La historia de Shahriar y Sherezade, basada en el relato realizado en la Persia del siglo X, fue adaptada al año 2000 y se convirtió de inmediato en un éxito sin precedentes. Halit Ergenç y Bergüzar Korel son los actores que sostuvieron con sus interpretaciones la historia de amor. En la novela estrenada en Turquía en 2006, Onur Aksal es un hombre de negocios adinerado que desconfía de las mujeres, salvo de aquellas que tienen familia. Su vida se entrecruza con Sherezade EvliyaoÄ?lu, una empleada de su empresa que desesperada busca dinero luego de que su hijo fuera diagnosticado con leucemia. La familia de su esposo fallecido no la ayuda. Por ello acude a su jefe, quien sin saber el motivo del pedido le ofrece la plata a cambio de que pase una noche con él, fantasía que le generó leer su libro favorito, Las mil y una noches.A partir de ese momento comienza la historia de amor que tiene todos los condimentos: una pasión prohibida, intereses de por medio y la búsqueda de la felicidad. Todo ello la convirtió en un éxito. Tal fue el alcance de la ficción que los protagonistas saltaron a una fama descomunal, y más aún cuando se conoció que el amor de la novela traspasó la pantalla y son pareja en la vida real. En 2009 blanquearon su relación y conformaron una familia junto a sus tres hijos.Hoy, los artistas comparten a través de sus redes sociales algunos retazos de su vida laboral y poco de lo que sucede en vida privada. Sí se sabe que hoy el matrimonio vive en Londres, donde desembarcaron con el objetivo de brindarle a sus hijos una mejor educación y más posibilidades de desarrollo personal.

Fuente: Infobae
27/05/2025 03:15

Condenaron a 17 años de prisión a un joven por el crimen de una menor en la Villa 1-11-14

Nahuel Moyano fue hallado culpable por la balacera que en 2023 causó la muerte de Nayla Torrilla, de 4 años. También fue sentenciado por un homicidio cometido en 2021 en el mismo barrio

Fuente: Infobae
26/05/2025 18:51

Participó del tiroteo en el que mataron a una nena y lo condenaron a 17 años de cárcel

La víctima era Nayla Noemí Torrilla, quien tenía 4 años y estaba festejando un cumpleaños en la Villa 1-11-14. Al delincuente también lo sentenciaron por otro homicidio y tres intentos de asesinato

Fuente: La Nación
26/05/2025 16:00

Condenaron a prisión perpetua a una investigadora del Conicet que asesinó a un amigo durante un juego sexual

La investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Luciana Bustos fue condenada a prisión perpetua por el crimen, en medio de un juego sexual, de su amigo Marcelo Amarfil en enero del año pasado en la provincia de San Juan.La Justicia provincial halló culpable a Bustos del delito de homicidio doblemente agravado de su amigo Amarfil, quien murió durante un juego sexual. En aquella noche la acusada le ató las manos al volante, le puso un antifaz y allí lo degolló y apuñaló seis veces.El juicio comenzó el 8 de abril, aunque en medio de las audiencias el debate se debió suspender ya que el juez Guillermo Adárvez tuvo un ataque cardíaco. A fines de abril se reanudó el juicio y este lunes los magistrados Guillermo Adárvez, Gerardo Fernández Caussi y Matías Parrón anunciaron que, por unanimidad, la acusada fue condenada a la pena máxima de prisión por "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía".Los jueces explicaron que la mujer recibió dicha condena debido a que se pudo constatar en la investigación que eran amigos con la víctima, lo que encuadraba la acusación como un homicidio agravado por el vínculo."Agradezco a mi familia por el cariño. Siento un profundo dolor por los familiares de Marcelo. Quiero abrazar a Graciela (hermana de la víctima). Sigo sosteniendo mi inocencia", expresó Bustos antes de la lectura de sentencia.El crimen de Amarfil sucedió en la noche del 16 de enero de 2024 cuando Bustos pasó a buscar a Amarfil por su casa y fueron a un bar de la zona de Santa Lucía. El encuentro se extendió hasta la madrugada del 17, cuando estacionaron el auto en la calle Pellegrini, en Las Chacritas, cerca del aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento y mantuvieron relaciones dentro del vehículo, un Ford Fiesta gris propiedad de la acusada.Según la investigación, Bustos ató las manos de su amigo al volante con unas muñequeras de cuero, con un gancho y una cadena, le colocó un antifaz de tela negra que le tapaba completamente los ojos y luego, desde el asiento del acompañante, lo apuñaló con un cuchillo que había hecho afilar días antes. De las seis heridas que le provocó, la última fue en el cuello y, según consta en la causa, "terminó seccionando completamente la arteria carótida primitiva derecha, además de vasos y arterias".Aún malherido, y mientras se desangraba, Amarfil, que era docente de Educación Física, mordió el antebrazo derecho de Bustos y logró desatarse y salir del vehículo, pero murió al lado del auto por un shock hipovolémico.Un policía que pasó en moto por el lugar encontró a Bustos semidesnuda -sin remera, con un short y ropa interior puesto, y las manos con sangre- y dijo que Amarfil se había autoinfligido las heridas cortantes que causaron su muerte en medio de un supuesto juego sexual. "¡Mi amigo se mató con un cuchillo!", intentó explicarle al policía, que le tomó el pulso a Amarfil (que estaba totalmente desnudo) solo para verificar que ya no tenía signos vitales.Pero la autopsia mostró que las heridas no eran autoinfligidas, sino que eran "compatibles con un homicidio", lo que complicó la situación de la acusada.Bustos -según publicó el Diario de Cuyo- también aludió que había sufrido un presunto brote psicótico. Y, dado que había mantenido relaciones sexuales con la víctima, solicitó que le realizaran un test de embarazo y que le suministraran preventivamente una píldora de anticoncepción hormonal (la llamada "pastilla del día después").

Fuente: Perfil
26/05/2025 13:00

Condenaron a perpetua a la exinvestigadora del Conicet que mató a su amigo en un juego sexual

Luciana Bustos Sánchez era la única sospechosa por el asesinato a puñaladas de Marcelo José Amarfil, ocurrido en enero de 2024. El tribunal la declaró culpable de forma unánime. Leer más

Fuente: Infobae
24/05/2025 18:55

Los ex presidentes del grupo IDEA condenaron la detención de Guanipa en Venezuela: "Esta modalidad de razzia se reitera por parte del régimen"

Los integrantes de la Iniciativa denunciaron la continuidad de los mecanismos de terrorismo de Estado de la dictadura de Nicolás Maduro, y exigieron medidas urgentes para garantizar el restablecimiento del orden y el respeto de los derechos en el país caribeño

Fuente: Perfil
23/05/2025 11:36

Condenaron a 20 años de prisión a la mujer que mató a sus hijos en Corrientes: por qué no recibió perpetua

Aldana Muñoz fue declarada culpable de asesinar a sus hijos de 8 y 5 años antes de intentar quitarse la vida, en un hecho ocurrido en 2023. El Tribunal consideró una posición intermedia entre los pedidos que realizó la Fiscalía y la defensora oficial. Leer más

Fuente: Ámbito
23/05/2025 00:04

Corrientes: condenaron a 20 años de prisión a la mujer que asesinó a sus hijos

Aldana Muñoz fue encontrada culpable de haber matado a puñaladas a sus hijos Dylan y Sofía en noviembre de 2023.

Fuente: La Nación
22/05/2025 19:00

Mató a sus dos hijos en un "homicidio altruista" y la condenaron, pero le impusieron solo 20 años de cárcel

El tribunal de Juicio de Mercedes, Corrientes, impuso una pena de 20 años de prisión a Aldana Belén Muñoz, a quien habían hallado este martes culpable de haber asesinado a sus hijos Dylan, de 8 años y Sofía, de 5, en su casa del Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá, el 15 de noviembre de 2023. No le aplicaron la pena máxima de prisión perpetua, correspondiente al homicidio agravado por el vínculo, porque se consideró que habían mediado circunstancias atenuantes por su estado de salud mental en el momento del hecho.En la explicación sucinta del veredicto integrado, el presidente del Tribunal, Jorge Alberto Troncoso, refirió los puntos tenidos en cuenta para mantenerse en un punto casi equidistante entre los 35 años de prisión solicitados por la fiscal Clara Belén Arrúa y de los ocho años requeridos por la defensora oficial Julieta Lacroze.Según explicó la Dirección de Ceremonial, Prensa y Relaciones Institucionales del Poder Judicial de Corrientes, "se ha tenido en cuenta la capacidad de comprensión de la criminalidad del acto, disminuida en razón del trastorno mental transitorio incompleto, que ya se había analizado en el juicio de responsabilidad, descartando el accionar a sangre fría expuesto por la acusación".Como vocero de la decisión del cuerpo colegiado que integra con sus colegas Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, el juez Troncoso "ratificó lo surgido de los testimonios de profesionales vertidos en el proceso, que aseveraron la firme voluntad de Muñoz para quitarse la vida, que culminó con el homicidio "altruista" de sus dos hijos ante su posible ausencia; lo que ya fuera señalado en el veredicto de responsabilidad"."La ley nos obliga a tener en cuenta las condiciones personales de la acusada, su escasa instrucción y condiciones de vida y socioculturales, como la actitud posterior al hecho. No ocultó nada, no tiene antecedentes", sostuvo el magistrado."Hoy Muñoz está consciente, lo que implica una pena natural que la va a acompañar toda su vida. Ese es un elemento que hemos tenido en cuenta y no hemos podido obviar [â?¦] al igual que su idea suicida y autodestructiva".Muñoz fue considerada penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en concurso real, por dos hechos. Seguirá cumpliendo prisión en la Unidad Penal N°10 del Servicio Penitenciario de Corrientes, en el Área de Seguridad del Hospital de Salud Mental "San Francisco de Asís".El juicio y los hechosLa autoría material de los dos homicidios no estuvo en discusión en el juicio. El 15 de noviembre de 2023, el Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá. Vecinos alertaron a la policía al escuchar gritos provenientes de una casa situada en Don Bosco y Monteagudo, en esa ciudad situada a unos 320 kilómetros de la capital provincial.Esos vecinos entraron y se enfrentaron a un cuadro dantesco: Dylan Maciel, de 8 años, y su hermana Sofía, de 5, fueron encontrados muertos y, cerca de ellos, su madre, herida en el cuello, pero con vida. En ese momento, el padre de los niños, Marcelo Maciel, que es empleado rural, estaba regresando a casa tras cumplir con su jornada laboral.Según la hermana de Aldana Muñoz, la madre los había atacado con un cuchillo, provocándoles heridas letales en el cuello; los chicos murieron por sendos paros cardíacos provocados por shock hipovolémico producto de las profundas lesiones de arma blanca que habían sufrido.La mujer, en tanto, presentaba heridas superficiales en el cuello, aparentemente autoinfligidas, y fue trasladada al Hospital Fernando Irastorza, de Curuzú Cuatiá, donde quedó internada bajo custodia policial. Desde ese día está detenida.Según las primeras investigaciones, la mujer y su esposo transitaban severos problemas en su relación conyugal, razón por la cual, según las declaraciones de Maciel, Muñoz habría tomado venganza y asesinado a los chicos.En el juicio, la fiscal Arrúa sostuvo que había pruebas contundentes de que la mujer había actuado de forma consciente y con voluntad de matar, presuntamente para vengarse de Marcelo Maciel, el padre de los chicos, debido a que él había iniciado una relación con otra mujer. La defensora oficial que asistió a la acusada, Julieta Lacroze, planteó circunstancias de atenuación. Consideró que la mujer vivía en un contexto prolongado de violencia de género que la había sumido en un estado psicológico traumático profundo que, consecuentemente, la habría llevado a un extremo de desesperación en el que se desencadenó la tragedia. En su alegato, la defensora oficial puso el foco en los "antecedentes de violencia doméstica"; argumentó que la mujer había sido "víctima de un sistemático sometimiento que la condujo a un estado mental alterado" y que "el crimen no podía ser comprendido sin analizar el complejo entorno de violencia que precedió al trágico acontecimiento", según publicó el portal Agencia Mercedes.En el debate, en tanto, Marcelo Maciel expresó: "Me quitó los dos únicos hijos que tuve". Y agregó: "Yo lo único que quiero es que haya justicia para mis dos hijos. A pesar de que está por hacer un año y medio que no están conmigo, el dolor nadie me lo quita porque no los tengo más".

Fuente: Infobae
22/05/2025 07:07

Líderes mundiales condenaron la "barbarie antisemita" tras el mortal tiroteo en Washington

Diplomáticos y funcionarios de varios países rechazaron el ataque y lo calificaron como un "acto atroz, abominable y sin justificación"

Fuente: Infobae
22/05/2025 05:08

EN VIVO: Líderes mundiales condenaron la "barbarie antisemita" tras el mortal tiroteo en Washington

Los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania rechazaron el ataque y lo calificaron como un "acto atroz, abominable y sin justificación"

Fuente: La Nación
21/05/2025 17:00

IM Master Academy. Condenaron en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta" investigada en todo el mundo

CÓRDOBA.- Pocos días después de que la Justicia española procesara al líder de IM Master Academy, Iván Briongos, y a otras siete personas por presunta estafa y delitos contra el derecho de los trabajadores, asociación ilícita, un delito contra la Hacienda Pública, coacciones psicológicas y/o amenazas, en la Argentina se dictó la primera condena contra integrantes de la misma "criptosecta".La Justicia Federal, ocho miembros de la célula local de IM Master Academy recibieron penas de hasta 3 años de prisión por asociación ilícita y estafas reiteradas y deberán reparar patrimonialmente a las víctimas. En esta provincia la investigación comenzó tras la denuncia de una de las víctimas, que generó diversas intervenciones telefónicas y el acceso a reuniones por Zoom y fotos de los acusados. Bajo la fachada del funcionamiento de una "academia" dedicada al trading con criptomonedas, desde 2018 hasta junio de 2022 disuadieron al menos a 29 personas con la promesa de una vida de riquezas y lujos, pero con el real objetivo de obligarlos a captar nuevas víctimas y estafarlos. Un esquema Ponzi con todas las letras. La compañía tiene su sede en los Estados Unidos. En el estado de Nevada hay acciones iniciadas contra la firma por engaño a los consumidores. Además, la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo y el Parlamento Europeo emitieron alertas sobre los riesgos de las ofertas de la organización.Según estableció la Justicia cordobesa, los altos mandos de la célula argentina de IM Master Academy contactaban por redes sociales a jóvenes que atravesaban dificultades económicas y les aseguraban que podían ganar dólares fácilmente si pagaban una suscripción de U$S185. Después de "asociarse", les decían que debían conseguir a otras personas que también pagaran la suscripción, típico de las estafas piramidales. Muchos de ellos vivían en departamentos que tenía la organización en Córdoba.Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de Córdoba, a cargo de la jueza María Noel Costa, los ocho imputados aceptaron su responsabilidad, cesar la actividad y reparar a las víctimas. Hicieron un acuerdo con el fiscal federal Maximiliano Hairabedian. Renato Rivarola Oblitas, de 37 años; Brian Manrique, de 27; su hermano Lautaro Manrique, de 24; Andrea Bautista Bedoya, de 31; Gustavo Zamora, de 28, y Haidar Tawil Abou, de 25, integraban la L360/IM, un desprendimiento de IM Mastery Academy, con sede central en Estados Unidos y presencia en muchos países. Todos ellos fueron condenados a tres años de prisión. María Victoria Gómez, de 26 años, y Pamela González, de 27, recibieron una pena de un año de prisión de cumplimiento condicional.Costa advirtió que para funcionar, el esquema "exige el reclutamiento permanente de nuevos participantes, quienes a su vez deben atraer a más individuos, configurando así una estructura de tipo piramidal, en la que únicamente aquellos ubicados en los niveles superiores logran obtener réditos, en desmedro de la mayoría de los integrantes". Es decir, un esquema Ponzi.Todas las víctimas identificadas tienen entre 17 y 31 años, están empezando sus vidas laborales, tienen necesidades económicas, "expectativas de crecimiento y/o ambiciones de éxitos y trascendencia. Son, en su mayoría, jóvenes fácilmente manipulables por su contexto de vida, su situación particular, su ambición o educación, circunstancias que los colocaron en una posición apta para obtener de ellos lo que necesitaban, es decir, un desprendimiento patrimonial, mayor productividad en la creencia falsa que serían beneficiados en lo inmediato o mediato con lo prometido", repasa el fallo.La Justicia ordenó también el decomiso de los bienes secuestrados, que incluyen siete celulares, seis notebooks y los activos depositados en una plataforma dedicada a la compra y venta de criptomonedas y que estaban a nombre de dos de los acusados, por considerar que se trataban de ganancias obtenidas del delito.La reparación para las personas damnificadas, consiste en restituirles la suscripción que abonaron -tanto ellos como sus familiares-, los gastos de traslado y alojamiento y darles un salario mínimo vital y móvil (SMVM) por el tiempo en el que estuvieron."Cultura del departamento"La "academia" opera en 134 países e incluso trabaja con todas las tarjetas de crédito y otras firmas reconocidas. Sus integrantes mostraban un "alto estatus económico (su vestimenta, sus viajes y sus autos de alta gama)" y les prometían a los que se asociaban "un destino económico pujante, con ingresos en dólares"."De este modo, los imputados se autorreferenciaban como imagen a seguir en el negocio que promocionaban e, indicaban que, en caso de no obtener esos resultados o de fracasar, ello se motivaba en no haber comprendido el mecanismo o aún no utilizarlo bien", señala el fallo.Repasa que los acusados utilizaban "la cultura del departamento", en la que cada uno cumplía roles diferentes, desde la captación, el alquiler de los inmuebles, el control de las víctimas o la manipulación para el cumplimiento de objetivos impuestos a "los alumnos".Rivarola Oblitas era el líder, al que se identificaba como Independent Business Owner o Distribuidores Independientes de la Empresa. Una de las víctimas recordó que, al asistir a una reunión en Córdoba, el acusado se presentó como un político y que se encargaba de explicar "la manera de trabajar, de brindar liderazgo y cómo llegó a generar sus altos ingresos".

Fuente: La Nación
20/05/2025 16:36

Condenaron a la mujer que asesinó a sus hijos, pero le aplicaron atenuantes

Un tribunal de Justicia de Corrientes declaró a Aldana Belén Muñoz culpable de haber asesinado a sus hijos Dylan, de 8 años y Sofía, de 5, en su casa del Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá, el 15 de noviembre de 2023. Este jueves se anunciará cuál es la pena que recibirá por el doble filicidio. Para ese delito, el Código Penal prevé la pena de prisión perpetua, pero en este caso en particular, y aunque descartaron una eventual inimputabilidad, los jueces hallaron circunstancias extraordinarias de atenuación y consideraron que la acusada actuó en el contexto de un "trastorno mental transitorio incompleto". El Tribunal de Juicio de Mercedes, integrado por Jorge Alberto Troncoso, Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, consideró a Muñoz penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en concurso real, por dos hechos. El jueves 22, en la audiencia de cesura, se sabrá cuánto tiempo deberá estar presa.El juicio y los hechosAldana Muñoz, de 27 años, está detenida desde el momento del hecho. La fiscal Clara Belén Arrúa, en el juicio, afirmó que había pruebas contundentes de que la mujer había actuado de forma consciente y con voluntad de matar, presuntamente para vengarse de Marcelo Maciel, el padre de los chicos, debido a que él había iniciado una relación con otra mujer. La defensora oficial que asistió a la acusada, Julieta Lacroze, había planteado circunstancias de atenuación. Consideró que la mujer vivía en un contexto prolongado de violencia de género que la había sumido en un estado psicológico traumático profundo que, consecuentemente, la habría llevado a un extremo de desesperación en el que se desencadenó la tragedia. En su alegato, la defensora oficial Lacroze puso el foco en los "antecedentes de violencia doméstica"; argumentó que la mujer había sido "víctima de un sistemático sometimiento que la condujo a un estado mental alterado" y que "el crimen no podía ser comprendido sin analizar el complejo entorno de violencia que precedió al trágico acontecimiento", según publicó el portal Agencia Mercedes.En el debate, en tanto, Marcelo Maciel expresó: "Me quitó los dos únicos hijos que tuve". Y agregó: "Yo lo único que quiero es que haya justicia para mis dos hijos. A pesar de que está por hacer un año y medio que no están conmigo, el dolor nadie me lo quita porque no los tengo más".Los hechos El 15 de noviembre de 2023, el Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá, fue escenario de un conmocionante crimen. Vecinos alertaron a la policía al escuchar gritos provenientes de una casa situada en Don Bosco y Monteagudo, en esa ciudad situada a unos 320 kilómetros de la capital provincial.Esos vecinos entraron y se enfrentaron a un cuadro dantesco: Dylan Maciel, de 8 años, y su hermana Sofía, de 5, fueron encontrados muertos y, cerca de ellos, su madre, herida en el cuello, pero con vida. En ese momento, el padre de los niños, que es empleado rural, estaba regresando a casa tras cumplir con su jornada laboral.Según la hermana de Aldana Muñoz, la madre los había atacado con un cuchillo, provocándoles heridas letales en el cuello; los chicos murieron por sendos paros cardíacos provocados por shock hipovolémico producto de las profundas lesiones de arma blanca que habían sufrido.La mujer, en tanto, presentaba heridas superficiales en el cuello, aparentemente autoinfligidas, y fue trasladada al Hospital Fernando Irastorza, de Curuzú Cuatiá, donde quedó internada bajo custodia policial, en calidad de detenida, acusada por el doble crimen de sus hijos.Según las primeras investigaciones, la mujer y su esposo transitaban severos problemas en su relación conyugal, razón por la cual, según las declaraciones de Maciel, Muñoz habría tomado venganza y asesinado a los chicos.

Fuente: La Nación
19/05/2025 18:18

Condenaron a 25 años de prisión al atacante de Salman Rushdie

Nueva York, EE.UU.- El hombre que atacó a Salman Rushdie con un cuchillo frente a una audiencia atónita en 2022, dejando ciego de un ojo al autor de Los versos satánicos, fue sentenciado el viernes a veinticinco años de prisión por intento de asesinato.Hadi Matar, de 27 años, permaneció en silencio mientras el juez pronunciaba la sentencia. No negó haber atacado a Rushdie, y cuando se lo invitó a dirigirse al tribunal antes de ser sentenciado, lanzó algunos últimos insultos al escritor. Dijo que creía en la libertad de expresión, pero llamó "hipócrita" a Rushdie.Matar, vestido con ropa de cárcel a rayas blancas y esposado, afirmó: "Salman Rushdie quiere faltar al respeto a otras personas. Quiere ser un intimidador, quiere amedrentar a otras personas. No estoy de acuerdo con eso".Rushdie, de 77 años, no regresó al oeste de Nueva York para la sentencia, pero presentó una declaración impactante en la que dijo que aún tenía pesadillas sobre lo sucedido, según el fiscal del distrito del condado de Chautauqua, Jason Schmidt. La declaración no se hizo pública.Durante el juicio, el autor describió cómo creyó que iba a morir cuando un atacante enmascarado le clavó un cuchillo en la cabeza y en el cuerpo más de una docena de veces mientras era presentado en la Institución Chautauqua para hablar sobre la seguridad de los escritores.En el video del ataque, captado por las cámaras del lugar y reproducido en el juicio, se ve a Matar acercándose a Rushdie desde atrás de su asiento y alcanzándolo para apuñalarlo en el torso con un cuchillo. Mientras la audiencia jadea y emite gritos ahogados, se ve a Rushdie alzando los brazos y levantándose de su asiento, caminando y tambaleándose unos pasos con Matar aferrado a su cuerpo, balanceándose y apuñalándolo hasta que ambos caen y son rodeados por espectadores que se apresuran a separarlos.En febrero, un jurado encontró a Matar culpable de intento de asesinato y agresión después de deliberar durante menos de dos horas.El juez David Foley le dijo a Matar que consideraba notable que hubiera elegido intentar asesinar a Rushdie en la Institución Chautauqua, un retiro de verano que se enorgullece del libre intercambio de ideas."Todos tenemos el derecho a tener nuestros propios ideales; todos tenemos el derecho a llevarlos a cabo", dijo Foley. "Pero cuando interfieres con la capacidad de otra persona para hacerlo cometiendo un acto violento, en Estados Unidos, eso tiene que ser un crimen ante que se debe responder".El juez también impuso a Matar una condena de siete años por herir a un hombre que estaba en el escenario con Rushdie, aunque ese periodo se cumplirá simultáneamente con la otra sentencia.Tras el ataque, Rushdie pasó diecisiete días en un hospital de Pensilvania y más de tres semanas en un centro de rehabilitación de la ciudad de Nueva York. El autor de Hijos de la medianoche, Quijote y Ciudad Victoria detalló la traumática experiencia y su recuperación Cuchillo, de 2024.El abogado de Matar, Nathaniel Barone, había solicitado al juez una sentencia de alrededor de doce años, citando su falta de antecedentes penales previos. Pero Schmidt, el fiscal, dijo que Matar merecía la sentencia máxima de veinticinco años, afirmando que había preparado el ataque "para infligir la mayor cantidad de daño, no solo al señor Rushdie, sino a esta comunidad, a las 1400 personas que estaban allí para verlo".Matar enfrentará a continuación un juicio federal por cargos relacionados con terrorismo. Mientras que el primer proceso se centró en los detalles del apuñalamiento, se espera que el próximo aborde el tema del motivo, que es más complicado. El acusado se declaró no culpable. Si es condenado por los cargos federales, enfrenta una pena máxima de cadena perpetua.Las autoridades dijeron que Matar, ciudadano estadounidense, intentaba ejecutar una fatwa, o edicto, de décadas de antigüedad y en que se pedía la muerte de Rushdie, cuando viajó desde su hogar en Fairview, Nueva Jersey, para atacar al escritor en el retiro de verano, a unos 110 kilómetros al suroeste de Buffalo.Matar creía que la fatwa, emitida por primera vez en 1989, estaba respaldada por Hezbollah, el grupo político-militar con sede en Líbano, y apoyada en un discurso pronunciado en 2006 por el secretario general del grupo, Hassan Nasrallah, según los fiscales federales.El líder iraní, el temible ayatolá Ruhollah Khomeini, emitió en 1989 la fatwa tras la publicación de la novela Los versos satánicos, que algunos musulmanes fundamentalistas consideraron blasfema. Rushdie pasó años escondido, con una identidad secreta, pero cuando Irán anunció que no haría cumplir el decreto, viajó libremente durante el último cuarto de siglo.

Fuente: La Nación
18/05/2025 17:18

Córdoba. Condenaron a seis años y ocho meses de cárcel al conductor que provocó un choque múltiple con 15 heridos

CÓRDOBA.- La Justicia de Córdoba condenó a seis años y ocho meses de prisión e inhabilitación para conducir por el término de 10 años al conductor que protagonizó por el choque múltiple ocurrido el 12 de septiembre de 2024, en avenida Chacabuco de la ciudad de Córdoba, que provocó 15 víctimas -una joven perdió una pierna- y atropelló dos motos y cinco automóviles.El Juzgado de Control 4 a cargo de Anahí Hampartzounian condenó a Cristian Joaquín Pacha quien en setiembre pasado conducía su Toyota Corolla por avenida Chacabuco cuando perdió el control del vehículo y atropelló a múltiples personas, lo que provocó lesiones y daños de diversa gravedad. Las investigaciones revelaron que Pacha tenía una afección neurológica y había falseado información en la declaración jurada para renovar su licencia de conducir, ocultando así su condición médica. Durante la audiencia, la jueza Hampartzounian rechazó el planteo de la defensa de recalificar los hechos como culposos o imprudentes. Señaló que, teniendo por probadas las circunstancias del caso, el resultado era "previsible y el acusado tenía el deber de evitarlo". Destacó que el imputado "sabía que tenía epilepsia y que al menos tres médicos le habían contraindicado conducir. Sin embargo, decidió continuar haciéndolo y falseó datos en la declaración jurada para obtener la licencia". Estas conductas, sumadas a antecedentes viales y una actitud de indiferencia ante el riesgo, convencieron a la magistrada de mantener la calificación dolosa del hecho. La magistrada, en refuerzo de su postura, aclaró que, incluso si Pacha hubiera confiado en que no se produciría un desenlace grave, esa confianza "no era racional, sino más bien temeraria u optimista". En esa línea, resolvió imponer la pena prevista para el delito doloso.Respecto al pedido de reducción de pena, sostuvo que el acuerdo resarcitorio alcanzado con las víctimas no puede considerarse un atenuante suficiente en este caso. Si bien reconoció que reparar los daños puede ser valorado en ciertos supuestos, advirtió que la conducta de Pacha durante el proceso indicaba que se trataba de "una estrategia racional y utilitaria, no un arrepentimiento genuino". Para la jueza no sería correcto que la sociedad pudiera ver que "existe un tratamiento privilegiado para quienes cuentan con capacidad económica suficiente para reparar los daños". En consecuencia, reafirmó que la pena acordada â??seis años y ocho meses de prisión, más inhabilitaciónâ?? era "proporcional y adecuada" frente a la gravedad de los hechos juzgados, que incluyeron no solo el siniestro vial, sino también la falsificación documental y una defraudación al seguro.Sí resolvió hacer lugar al pedido de prisión domiciliaria. Advirtió que esta modalidad no implica una reducción ni suspensión de la pena, sino una forma excepcional de cumplimiento ante situaciones especiales. Justificó su decisión en el estado de salud del imputado (tiene problemas cardíacos e hipertensión), su condición de adulto mayor y las limitaciones que el encierro carcelario presenta en su caso.Se valoró el diagnóstico de epilepsia y un cuadro clínico general que, según se concluyó, no puede ser atendido de manera adecuada en una unidad penitenciaria. Hampartzounian entendió que el cumplimiento domiciliario con control electrónico es una alternativa viable y razonable. Además, fijó una caución real de 180.000 dólares que podrá ser cubierta con un inmueble ya ofrecido por la defensa.

Fuente: Infobae
16/05/2025 16:03

Condenaron a soldado que pidió permiso para salir de un batallón en Bogotá y nunca regresó

Según un fiscal penal militar, el comportamiento del soldado afectó directamente la organización y las actividades dentro de la unidad militar

Fuente: Clarín
15/05/2025 01:18

Condenaron a un hombre de 80 años por abusar de una nena, pero no irá a prisión

Cumplirá el arresto en su domicilio debido a su avanzada edad y a los problemas de salud que afronta."Soy inocente", aseguró antes de conocerse el veredicto en la provincia de San Juan.

Fuente: Infobae
14/05/2025 16:12

Se entregó a las autoridades luego de asesinar a su amigo con una bola de billar: lo condenaron a más de 17 años de cárcel

Los hechos ocurrieron dentro de un establecimiento ubicado en el municipio de Santa Rosa de Lima, donde los ánimos se caldearon y, en cuestión de minutos, la disputa no fue con los tacos sino con objetos contundentes y picos de botella

Fuente: La Nación
13/05/2025 15:00

Condenaron al "copito" Fernando Sabag Montiel por tenencia y distribución de material de explotación sexual infantil

A través de un juicio abreviado, la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci), logró una condena de 4 años y 3 meses de prisión de efectivo cumplimiento para el imputado Fernando Sabag Montiel, por los delitos de distribución y tenencia con fines inequívocos de distribución de material de explotación sexual de menores de 13 años de edad."En la ciudad de Buenos Aires, no hay margen para la impunidad en delitos que atentan contra la integridad de niños, niñas y adolescentes", sostuvo el Fiscal General Juan Bautista Mahiques y agregó: "este fallo demuestra que el sistema de justicia de la Ciudad está preparado para investigar delitos complejos con herramientas modernas y personal altamente capacitado. Estos son los resultados del trabajo riguroso y comprometido de la fiscal Daniela Dupuy y su equipo en la Ufedyci, que logró reunir pruebas contundentes en un caso de enorme gravedad", dijo.Gracias a la investigación de la Ufedyci, a cargo de la fiscal Daniela Dupuy, se pudo establecer que el imputado, al momento de ser detenido en septiembre del 2022, tuvo en su poder su poder una tarjeta de memoria con 17 archivos de imagen y 102 archivos de video con contenido de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Además, la fiscalía pudo probar que el imputado envió videos con contenido explícito de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes a través de la red social Instagram en tres oportunidades.Luego de reconocer los hechos, la Jueza Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, dictó la condena de 4 años y 3 meses de prisión de efectivo cumplimiento, que contempla los hechos investigados por la Ufedyci y una condena previa de 1 año de prisión en suspenso que registraba Sabag, por el delito de tenencia ilegítima de documento nacional de identidad ajeno.Se trata de una investigación paralela que se abrió tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
13/05/2025 14:36

Condenaron a Sabag Montiel, el acusado por el atentado a Cristina Kirchner, por tenencia y distribución de pornografía infantil

El joven recibió cuatro años y tres meses de prisión tras haber sido hallado culpable en un juicio abreviado.En paralelo se desarrolla la causa en la que Sabag Montiel está acusado por el atentado contra a expresidenta.

Fuente: Clarín
13/05/2025 10:18

Condenaron a 20 años de cárcel a un ex jefe de policía que tenía un inodoro de oro

Además, el tribunal ruso le privó del rango de coronel de la Policía y además de la pena de cárcel le impuso una multa de U$S 1.240.000.Lo hallaron culpable de los delitos de "creación de una organización criminal, soborno y abuso de poder".

Fuente: La Nación
11/05/2025 20:36

Condenaron a un municipio porque una mujer perdió un embarazo tras chocar contra una máquina vial estacionada en contramano

En un lamentable incidente ocurrido en la localidad rionegrina de Choele Choel, donde una mujer perdió su embarazo tras colisionar con una máquina vial estacionada en contramano. La municipalidad y la aseguradora han sido condenadas a pagar una indemnización por daños físicos y psicológicos.El accidente tuvo lugar en el boulevard Intendente Jesús Zuain, donde la mujer, al volante de su vehículo, se encontró inesperadamente con una pala cargadora de gran tamaño en sentido contrario. Según el Ministerio Público Fiscal provincial, la máquina había sido dejada allí por un operario municipal que se ausentó momentáneamente para abrir un portón de un predio donde iba a guardar la maquinaria pesada.El municipio argumentó que la máquina estaba detenida con las luces encendidas y que la conductora circulaba a alta velocidad. Además, insinuaron que la mujer podría haberse dormido al volante debido a la hora temprana y cuestionaron el uso del cinturón de seguridad.No obstante, el juez desestimó estos argumentos, determinando que la máquina estaba estacionada de manera irregular, obstruyendo el tránsito. El fallo concluyó que la municipalidad incurrió en una falta de servicio al no prever los riesgos de dejar una maquinaria de gran porte en la calzada sin medidas preventivas adecuadas.Como resultado del accidente, la mujer, que estaba embarazada de treinta semanas, perdió a su bebé y sufrió graves lesiones físicas y secuelas psicológicas. Un informe pericial confirmó que padece estrés postraumático, con síntomas persistentes de ansiedad, angustia, trastornos del sueño y depresión."El accidente me quitó el deseo de manejar. Ahora trato de evitarlo. Cuando volví a quedar embarazada, lo viví con mucho miedo", declaró la mujer durante el proceso. Aseguró que durante más de un año intentó volver a quedar embarazada, con un fuerte impacto emocional.El juez también abordó el papel de la aseguradora estatal, que reconoció la existencia de una póliza vigente pero con cobertura limitada. Sin embargo, el tribunal declaró inconstitucional esta limitación, permitiendo que la indemnización se calcule según los parámetros actuales y no con valores desactualizados, aplicando intereses desde la fecha del accidente hasta el pago.Este fallo subraya la importancia de la responsabilidad estatal y la necesidad de medidas preventivas adecuadas para evitar tragedias similares en el futuro.

Fuente: La Nación
09/05/2025 21:18

Condenaron a prisión perpetua a una mujer por matar a su hija de cuatro años

Una joven fue condenada a prisión perpetua por el asesinato de su hija de cuatro años, la misma pena que recibió su pareja, un pastor evangélico.La sentencia fue dictada el miércoles pasado por el Tribunal de la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de La Rioja, que condenó a prisión perpetua a Julieta Jimena Córdoba, de 25 años y a Andrés Regino Bustamante, de 74, por el brutal asesinato de Zoe Natasha Rodríguez, de tan solo 4 años. El fallo calificó el homicidio como triplemente agravado por el vínculo, alevosía y criminis causa, además de declararlo como un hecho de violencia contra la mujer y maltrato infantil.La jueza Karina Cabral, junto con los magistrados Edith Agüero y Gustavo Farías, firmó la sentencia que también impone a los condenados tratamiento psicológico y psiquiátrico permanente, y ordena al Juzgado de Ejecución Penal informar de forma continua al padre de la niña sobre el desarrollo de las penas. "Estamos muy contentos, teníamos que estar presente en cada audiencia, salíamos tristes de los tribunales, fuimos a cuarenta y nueve en total, en la mayoría volvíamos con las manos vacías. Es un alivio que haya terminado todo. Por suerte toda la familia pudo asistir a la del veredicto final, todos queríamos la prisión perpetua y gracias a Dios se logró", dijo a LA NACION el abuelo de la niña, Oscar Rodríguez.Y agregó "Nos llamó nuestra abogada para decirnos que la jueza Karina Cabral viene a Chilecito a visitar a mi nieta en el cementerio, la verdad que estamos todos emocionados, nunca una jueza hizo algo igual acá".El dolor del homicidio emerge de las palabras del abuelo de la víctima: "A Zoe la asesinaron de una forma aberrante, tenía cuatro años, le quebraron el maxilar derecho la quinta y la séptima costilla, le metieron un arma filosa en la cabeza, después la dejaron al lado de la moto, le echaron cinco litros de nafta y la prendieron fuego".La tragedia familiar parece haber comenzado antes del crimen. "El padre de Zoe (Kevin José Rodríguez, de 25 años), recién la pudo reconocer post mortem, la madre nunca permitió que le diera el apellido, jamás se presentó en el Registro Civil, nosotros la estábamos criando porque la madre la abandonó a los cuatro meses, después de casi dos años un día se presentó con el pastor y se la llevó de mi casa, fuimos a la justicia, presentamos pruebas de maltrato infantil, pero la justicia nunca nos escuchó, nos falló, si hubiesen actuado mi nieta estaría con nosotros", dijo el abuelo de Zoe. Hizo una pausa y comentó: "Nunca me voy a olvidar de ese día, estábamos toda la familia a punto de almorzar, festejábamos el cumpleaños de Ciro, otro de mis nietos cuando de repente entra mi hija llorando y gritando diciendo que habían matado a Zoe, que la habían calcinado, llegamos y comprobamos que era verdad, una triste y horrenda noticia". También explicó a LA NACION que su hijo estaba muy agradecido con todas las personas que los acompañaron en este duro y cruel proceso.Por su parte, Kevin Rodríguez, el padre de la niña asesinada, utilizó las redes sociales para dar su mensaje: "Hoy por fin mi corazón siente paz porque se puede hacer justicia por vos, mi bebe. Es un calvario por todo lo que pasaste. Y un calvario vivir día a día sin vos. Te amo y extraño todos los días de mi vida. Y aunque sé que nadie te devolverá puedo sentir la tranquilidad porque vas a poder descansar en paz. Me quedo con todos tus recuerdos, te amo y te extraño todos los días de mi vida. Me quedo con tus bailes, con tu risa y con lo que más me duele, el recuerdo de tus besos y abrazos te amo por siempre mi pequeña Zoe".Y agradeció el apoyo de su padre. "Quería agradecerte con todo mi corazón por todo lo que haces e hiciste por nosotros, sos increíble como padre, como abuelo, el mejor, no sé que hubiese hecho sin tu apoyo para seguir en esta lucha".En tanto, la presidente de la Fundación Morelli, Bárbara Morelli, dijo a LA NACION: "Acompañamos el caso desde el principio. Durante más de un año y medio presentamos escritos exigiendo que la justicia fijara fecha de juicio, porque la causa estuvo paralizada demasiado tiempo. También llevamos a los familiares de Zoe al Senado y al Congreso de la Nación para visibilizar este crimen, logramos que se declare de interés un mural en su honor en el Parque Las Heras,e impulsamos la redacción de un proyecto de ley para que el filicidio no vuelva a quedar silenciado. Esta fue una condena ejemplar".La iniciativa que propone la Fundación Morelli apunta a la creación de un registro federal de casos de filicidio y la incorporación de protocolos obligatorios de prevención, actuación y seguimiento. Además, el mural "Conciencia por las Víctimas de Filicidio", realizado en conjunto por organizaciones de defensa de la niñez ya fue declarado de interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: La Nación
09/05/2025 20:18

Amenazó a Juan Grabois mientras usaba objetos con simbología neonazi y lo condenaron a prisión condicional

El dirigente social Juan Grabois comunicó este viernes que un hombre que lo amenazó mientras portaba accesorios con simbología neonazi fue condenado a prisión condicional. El activista había denunciado que recibió amenazas con "insultos y golpes de sillas" de parte del agresor. El Juzgado en lo Correccional N°2 de San Isidro lo condenó a ocho meses de prisión condicional y al pago de costas, que implica que el condenado debe cubrir los gastos del juicio. Fue por el delito de amenazas simples."Otro gil que anduvo amenazando y ahora tiene que pagar, además de la condena, un buen par de millones entre honorarios y gastos. El miedo se contagia, el coraje también. Ni un tantito así a estos mequetrefes", comentó Grabois en la red social X.Otro gil que anduvo amenazando y ahora tiene que pagar, además de la condena, un buen par de millones entre honorarios y gastos. El miedo se contagia, el coraje también. Ni un tantito así a estos mequetrefes. pic.twitter.com/wmQyIkFGeI— Juan Grabois (@JuanGrabois) May 9, 2025El hecho ocurrió en la localidad de Munro, Vicente López, en 2023,cuano el agresor se acercó mientras lucía un collar y anillos con simbología neonazi. En ese año, Grabois realizó la denuncia y el procedimiento judicia culminó ayer, cuando se emitió la sentencia oral por un acuerdo de juicio abreviado. Desde el entorno del dirigente no revelaron más información para proteger al político y su familia. El abogado Nicolás Rechanik se refirió a los hechos de violencia. "Sin ignorar las causas de esta violencia que se engendra desde las más altas esferas, nosotros decidimos llevar a la Justicia algunas de estas amenazas porque consideramos que determinados hechos exceden el debate público y constituyen actos graves no solamente contra las víctimas, sino contra la democracia en su conjunto", explicóY agregó: "También es un mensaje, que no se puede hacer y decir cualquier cosa, la violencia tiene límites y el que las hace las paga". Esto último hace referencia a una frase utilizada reiteradas veces por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.No es el único caso de ataques al dirigente que se encuentra en la Justicia. El militante libertario Marco Antonio Chediek es otro de los agresores, por un hecho que ocurrió luego de la victoria de Javier Milei en el balotaje de 2023. Chediek compartió una serie de videos en redes sociales donde amenazaba a dirigentes que consideraba que iban a protestar contra el Presidente una vez que asumiera.Allí le dedicó un video específico a Grabois, donde lo llamaba a "no joder con los milicos". "No tenemos nada que perder. Ustedes tienen mucho más que perder, la gente que te sigue también, tiene familia y todo", señaló. Le advirtió, además, que en la Avenida 9 de Julio lo "tenían regalado" y que, si se enfrentaban, "la Policía no iba a reprimir" sino que "iba a dejar que las cosas sucedan como tienen que suceder". Y concluyó: "Lo que tiene que pasar, pasará. Estás notificado. Hace lo que quieras. Te esperamos en la manifestación. Lleva varios matafuegos, por las dudas, viste que siempre se prende fuego todo. Y chaleco a full porque de este lado no hay balas de goma".El libertario fue procesado por la Justicia y su causa elevada a juicio oral. Chediek también había amenazado a Roberto Baradel, Hugo Moyano y Emilio Pérsico, a los cuales también advirtió que podían sufrir agresiones de parte de los libertarios. Aunque estos son los casos que se encuentran en la Justicia, Grabois fue enfrentado en la vía pública más de una vez. En octubre del año pasado, un hombre lo increpó cuando llegaba a una reunión en el Fondo de Cultura Económica. El hombre, identificado como Marcos Viera, le gritó: "¿Qué haces acá? Ocupate de los pobres". Eso fue lo que se vio en los videos difundidos en redes sociales. Aun así, fuentes cercanas a Grabois afirmaron que el hombre le quería pegar y le revoleaba piñas. Aunque circularon versiones de que el activista le había pegado en la pierna, desde el entorno del dirigente aseguraron que tropezó con una moto y mintió diciendo que le habían pegado. En Argentina Humana llevan también otras causas, como las amenazas a la diputada nacional Natalia Zaracho de dos cuentas libertarias en redes sociales -cuyos dueños fueron procesados y elevados a juicio oral- y de amenazas a Ofelia Fernández con imágenes de un falcon verde, que también fue procesado.

Fuente: Perfil
09/05/2025 12:36

Condenaron a 15 años de prisión a un hombre que violó a sus 5 hijas menores de edad durante 6 años

La Justicia de Córdoba dictó sentencia contra un hombre de 50 años por abusar de sus cinco hijas e hijastras, luego de que reconociera su culpabilidad en un juicio abreviado. Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 21:20

Condenaron a 60 años a los tres asesinos de una funcionaria de la Registraduría en Gamarra, Cesar, que provocaron un incendio

El fallo condenatorio, emitido por la jueza encargada del caso, también negó a los acusados la posibilidad de acceder a medidas como la suspensión provisional de la pena o la prisión domiciliaria

Fuente: Infobae
07/05/2025 01:04

Condenaron a seis integrantes de una banda narco que operaba en la Villa 1-11-14 desde 2009

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 impuso penas de hasta siete años y medio de prisión por tráfico de drogas, acopio de armas y amenazas. La organización tenía una estructura jerárquica y turnos rotativos para comercializar estupefacientes

Fuente: Perfil
30/04/2025 16:18

Mató a tiros a una perra y lo condenaron a dos años de prisión

El responsable es un joven de 22 años que mató al animal con una escopeta. La sentencia es de carácter condicional, pero podría perder el beneficio si no cumple con las pautas impuestas por la jueza. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 17:18

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP

El Tribunal Oral Federal5 de San Martín sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres. Aunque el juez reconoció la magnitud del perjuicio para las arcas públicas, les aplicó el mínimo legal previsto, de cumplimiento efectivoâ??â??

Fuente: Infobae
27/04/2025 16:48

Es de Bangladesh, robó en Once y lo atraparon: como dio 22 nombres falsos, lo condenaron bajo todas sus identidades

La Justicia tardó más en averiguar su verdadera identidad que en esclarecer el ilícito por el que lo apresaron. La sentencia dejó abierta la posibilidad de que los datos que figuran en sus documentos también sean apócrifos

Fuente: Página 12
26/04/2025 00:01

Condenaron a un piloto boliviano

Fuente: La Nación
25/04/2025 19:00

Condenaron al coronel boliviano que había aterrizado cerca de Rosario con 475 kilos de cocaína

El coronel boliviano Oscar Armando Caba Hurtado, que fue detenido a unos 30 kilómetros de Rosario, después de aterrizar con una avioneta con 475 kilos de cocaína que provenían de Santa Cruz de la Sierra, fue condenado en un juicio abreviado a siete años y dos meses de prisión. El militar boliviano no habló ante los fiscales de la causa y no dio indicios sobre el destino que tenía el cargamento de drogas que transportaba.El procedimiento abreviado fue acordado por los fiscales Claudio Kishimoto y Francisco Bernhardt y también participó la Procuraduría de Narcocriminalidad. Por su parte, fue homologado este viernes por el juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz.El hecho ocurrió a fines de octubre y fue poco frecuente, porque el vuelo narco fue identificado por el radar ubicado en la localidad de Tostado, al norte de Santa Fe, que confirmó que se trataba de un vuelo irregular, lo que motivó que se ordenara el despegue de un avión EMB 312 Tucano de la Fuerza Aérea Argentina, que logró visualizar a las 15.35 del 30 de octubre, cerca de Reconquista, un Cessna 206, con matrícula CP-3350, que correspondía al Estado Plurinacional de Bolivia, con cuyo piloto se intentó establecer contacto radial, sin resultado.Según la causa judicial, después de esa maniobra se dispuso su seguimiento, tras lo cual, minutos más tarde la avioneta comenzó a descender, y aterrizó a las 17.30 en un campo ubicado en la localidad de Andino, a unos 30 kilómetros de Rosario.Allí comenzó una nueva aventura para el piloto. Caba Hurtado aterrizó donde tenía previsto hacerlo. En la aeronave que tenía una matrícula falsa quedaron 475 kilos de cocaína. El coronel del Fuerza Aérea boliviana, que está imputado por una masacre en el golpe de Estado en Bolivia, viajaba solo. La cabina no tenía asiento para un copiloto. Ese espacio se había utilizado para acomodar la carga de panes de droga que tenían loa inscripción de un toro.A Caba Hurtado lo detuvieron después de que un joven que lo encontró en el río llamó a los Bomberos de Luis Palacios. Luego llegó Gendarmería y el piloto quedó arrestado. El militar no tenía su celular. Se sospecha que lo tiró al río, pero no lo admitió. Tampoco se encontró un GPS en la avioneta, algo que llamó la atención de los investigadores. El único registro que hay hasta ahora es el de los radares de Santiago del Estero y Tostado, que identificaron el vuelo de esta avioneta como Tránsito Aéreo Irregular (TAI). Se sospecha que Caba Hurtado traía esa cantidad de cocaína desde Bolivia. No se descarta que la ruta incluya a Paraguay.Por consejo de su abogado, Caba Hurtado se negó a declarar a lo largo del proceso que terminó en un juicio abreviado. El letrado que lo defiende es Hugo Leguizamón, que tuvo contacto en causas en las que había gente vinculada a Esteban Alvarado. Esto despertó suspicacias entre los investigadores, que además miran la zona donde aterrizó la avioneta con atención. El piloto le habría dicho al joven que lo intentó ayudar en el río que su intención era llegar a Ibarlucea, que está a unos 30 kilómetros de donde aterrizó este militar boliviano.Ibarlucea era un lugar que Fabián Pelozo usaba para acopiar cocaína o "enfriarla" como se denomina en la jerga. Parte de esa droga era de un personaje pesado: el narco boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz, conectado con el grupo brasileño Primer Comando Capital, y quien -según la DEA, como señala el expediente- proveía de cocaína al jefe narco rosarino Esteban Alvarado.Fue en Ibarlucea donde el nombre de Pelozo comenzó a aparecer ligado a una trama trágica. No muy diferente al doble crimen en Esteban Echeverría. El 29 de enero de 2022, Iván Giménez, su pareja Érica Romero y la bebé Elena Giménez de un año y medio, fueron ejecutados al salir de una boda de dos narcotraficantes Esteban "Pinky" Rocha y Brisa Leguizamón, que habían decidido hacer un despampanante festejo al reunir a la crema del narcotráfico de Rosario.Horas después de la boda el nombre de Pelozo empezó a mencionarse en el círculo de la banda de Los Monos, cuyos algunos de sus integrantes habían estado en la fiesta de casamiento. Iván Giménez, uno de los ejecutados, era cliente de Calavera.Anteriormente, su nombre también aparecía unido a historias tremendas con Esteban Alvarado. Pelozo apareció también mencionado por el testigo Carlos Argüelles, que fue asesinado en septiembre de 2021, tras declarar como arrepentido en la causa contra Alvarado, condenado a prisión perpetua. El mecánico advirtió que Pelozo era parte del clan Alvarado y que ambos habían asesinado a Nahuel Fernández, que está desaparecido desde agosto de 2018.El testigo dijo que Calavera había colocado el cadáver del joven en un recipiente con cal y luego lo enterraron. Uno de los miembros de la banda de Pelozo, Oscar Godoy, fue asesinado el 19 de octubre de 2022. Cuando los fiscales de la Unidad de Criminalidad Organizada Matías Edery y Luis Schiappa Pietra revisaron el lugar se toparon dos tanques de 200 litros con cal que estaban enterrados y coincidían con el testimonio del testigo ejecutado. Nunca se pudo probar lo que dijo Argüelles, pero las sospechas permanecen intactas.

Fuente: Infobae
24/04/2025 15:24

A 18 años de cárcel condenaron en España al asesino de un rapero colombiano: el artista era primo de un senador de la República

El agresor le provocó a Eugenio Pineda Pérez más de 30 heridas con arma blanca, además de golpearlo en su cabeza con una patineta eléctrica

Fuente: La Nación
23/04/2025 18:00

Condenaron a la hija de uno de los capos narcos más temibles de la Argentina

Su padre, el abogado Carlos Salvatore, fue considerado uno de los principales capo narcos de la Argentina. Murió en 2019, cuando cumplía una pena de 21 años de cárcel por el denominado caso Carbón Blanco, el contrabando de una tonelada de cocaína a Portugal y España. Ayer, Carla Salvatore D'Ursi, recibió una pena de cinco años de cárcel por el delito de lavado de activos.Además, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Resistencia, Chaco, ordenó el pago de una multa equivalente a cinco veces el monto de la operación y el decomiso de los bienes muebles e inmuebles que fueron objetivo del delito de lavado, según informó el sitio de noticias judiciales de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.El próximo 8 de mayo se conocerán los fundamentos de la sentencia de los jueces Fabián Cardozo, Manuel Moreira y Víctor Alonso.La condena impuesta por el TOF de Resistencia coincidió con el pedido de prisión solicitado por el fiscal general Federico Carniel.En un primer juicio, Salvatore D'Ursi, de 42 años y martillera pública, había sido absuelta, pero volvió a ser juzgada después de un recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal. En ese debate, realizado en marzo de 2019, otros tres integrantes del clan criminal liderado por el abogado Salvatore fueron condenados a penas de hasta nueve años de cárcel.Ayer, en su alegato, el fiscal Carniel sostuvo que la organización narcocriminal tenía diversificada toda la actividad económica cuyo único fin era el de blanquear el dinero que recibía por parte del narcotráfico. "Para esa actividad existieron un montón de personas", explicó el representante del Ministerio Público.Sobre Salvatore D'Ursi, el fiscal Carniel dijo que se pudo detectar que dentro del clan criminal existía una participación específica de ella vinculada a la compra de edificios."¿Por qué decimos que estaba vinculada? Porque ella, dentro de su actividad inmobiliaria, intervenía directamente en la comercialización de departamentos y siempre contaba con la colaboración de personas que pertenecían al grupo Salvatore", sostuvo ante los magistrados.Carniel afirmó: "Está probado que Salvatore D'Ursi comercializó departamentos situados en la ciudad de Mar del Plata con operatorias carentes de explicación. La construcción se realizaba a cuenta y orden del grupo Salvatore. Hubo muchas veces que los compradores no pagaban y la empresa seguía construyendo. A la empresa no le interesaba eso, lo que constituye una acción típica del delito de lavado".Para el fiscal, la actividad inmobiliaria era lo que más necesitaba Carlos Salvatore en su estructura criminal. "Nosotros probamos que la actividad que se le impuso a Salvatore D'Ursi fue la gestión de venta de negocios inmobiliarios, es decir, de los edificios construidos por la empresa". Y, resumió: "Lo que más nos importa a nosotros es la funcionalidad por la cual Carla le permitió al grupo poder introducir al circuito legal todos los inmuebles que ellos iban construyendo, lo que le facilitó al señor Salvatore la posibilidad de blanquear grandes sumas de dinero".La causa Carbón Blanco comenzó el 8 de marzo de 2012, cuando se secuestraron cerca de Lisboa, en Portugal, 380 kilos de clorhidrato de cocaína. Cinco días más tarde, en el puerto de Buenos Aires, la Aduana decomisó otros 519 kilos de esa misma droga que estaban ocultos en un cargamento de carbón vegetal listo para ser exportado.La tercera incautación de estupefacientes ocurrió el 11 de abril de 2012, cuando en Lisboa se descubrieron 152 kilos de cocaína, también camuflados en una carga de carbón vegetal.Salvatore finalmente fue condenado a la pena de 21 años de cárcel en septiembre de 2015. La pena fue impuesta por el TOF de Resistencia. Falleció a los 61 años en mayo de 2019 mientras estaba internado en el Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich y se tramitaba la causa por lavado de dinero por las operaciones de contrabando de cocaína.

Fuente: Perfil
23/04/2025 12:00

Trelew: condenaron a un profesor de braille por abusar de dos alumnas no videntes

El docente recibió una pena de tres años de prisión en suspenso, más el cumplimiento de pautas de conductas y prohibición de acercamiento y contacto. Leer más

Fuente: Perfil
22/04/2025 22:00

Condenaron a 7 años de prisión al instructor de perros que plantó pruebas en el caso de Facundo Astudillo Castro

Marcos Herrero intervino como perito en la causa de la desaparición y muerte del joven en Bahía Blanca en 2020. Además, lo inhabilitaron para ejercer su profesión por 14 años. Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 20:18

Condenaron al adiestrador de perros que adulteró pruebas en causas de alto impacto social

Marcos Herrero fue el perito estrella en varias causas de fuertes repercusión pública. Llegaba a los casos cuando se desvanecían las esperanzas de resolución. Y con sus perros eran un equipo infalible. Rastreador certero, siempre encontraba la pista que sustentaba una acusación. Pero todo era una mentira. La Justicia ya lo había catalogado como un fiasco en la primera condena que recibió, ocho meses de prisión en suspenso, por falso testimonio y adulteración de evidencias en la búsqueda de Viviana Luna, desaparecida en 2016, en Mendoza. Ahora deberá cumplir ese adiestrador de perros una pena mayor: siete años de cárcel por el intento de desviar la investigación en el caso de Facundo Astudillo Castro.El Tribunal Oral Criminal Federal de Bahía Blanca condenó a Herrero por falso testimonio reiterado agravado. La decisión del juez Ernesto Sebastián -el tribunal fue en este caso unipersonal- fue en línea con el pedido de condena argumentado en la acusación por el fiscal Gabriel González da Silva, aunque para el representante del Ministerio Público la pena que debía superar los ocho años. En su alegato, González Da Silva sostuvo que "todo fue una burda mentira para direccionar el caso, en principio contra cuatro agentes policiales en concreto, aunque la pretensión procuraba llegar a esferas más altas en principio de la policía bonaerense y reforzar la hipótesis que manejaba la querella".Según consignó el Ministerio Público Fiscal en su sitio web de noticias, el fiscal González Da Silva indicó que "fueron todos inventos de Herrero, quien pudo desplegar y montar estas escenas falaces merced al complejo caso que fue la búsqueda de Facundo Astudillo Castro, las numerosas y continuas diligencias que se hacían, el desconocimiento de estas técnicas por parte de los otros sujetos intervinientes, lo flexible que son este tipo de prácticas con perros, básicamente por tratarse de una pseudociencia, sumada a la desesperación que atravesaba la familia del joven y la propia la sociedad en la búsqueda de la víctima y una serie de variables que permitieron que pudiera impunemente presentarse en este caso", La instrucción del caso había estado en manos del fiscal Santiago Ulpiano Martínez, que en ese momento consideró que Herrero cometió falso testimonio en siete oportunidades, agravado por haber sido cometido en perjuicio de los inculpados. Sostuvo que en esas siete intervenciones el acusado "procuró incorporar en la causa conclusiones mendaces y pruebas plantadas con el claro objeto de incriminar a los miembros de las fuerzas policiales en la desaparición de Astudillo Castro".El fiscal indicó que el imputado inducía a sus perros a que adoptaran determinados comportamientos para luego impartirles una interpretación incriminatoria, manifestando que habían hallado olores de Astudillo Castro. Destacó que el acusado "habría sido quien colocó los elementos de prueba en las escenas rastrilladas (un amuleto en forma de sandía y dos piedras turmalinas), todo lo cual vulneró gravemente el sistema judicial al ponerse en marcha el andamiaje judicial a fin de investigar y reprimir un delito inexistente".Facundo Astudillo Castro desapareció el 30 de abril de 2020 y su cuerpo esqueletizado fue hallado en el cangrejal del estuario de Bahía Blanca el 15 de agosto de ese año.Herrero era un respetado rastreador del escenas de crímenes hasta que sus mentiras quedaron al descubierto en la búsqueda de Viviana Luna. En Mendoza se lo señaló por falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y usurpación de títulos y honores. El motivo de la acusación fue "plantar" huesos para simular hallazgos en búsquedas de personas. En la imputación se afirmó que durante la investigación por la desaparición de Luna -ocurrida en 2016, en la localidad mendocina de Proterillos-, Herrero utilizó restos óseos que ya había "descubierto" algunos años antes en Santa Cruz. En ese caso la condena fue por encubrimiento simple y la pena alcanzó solo a ocho meses. Ahora se unificaron ambos veredictos en su contra para establecer una sentencia de 7 años y 8 meses de prisión, que el adiestrador de perros no deberá cumplir hasta que quede firme la sentencia dictada en Bahía Blanca, según lo resultó por el tribunal.También había sido revisada antes su participación en el expediente por el femicidio de Araceli Fulles. Con sus aportes se había llegado en 2021 a la condena a prisión perpetua de tres hombres como autores del crimen en José León Suárez. Pero todo cambió cuando quedaron al descubierto las trampas que Herrero había cometido para alterar rastrillajes en otros casos. Entonces, los tres condenados fueron absueltos por el Tribunal de Casación bonaerense, en un fallo en el que criticó a los jueces de primera instancia por darle credibilidad a las pruebas aportadas por ese adiestrador canino que actuó como perito de parte.El fallo de la Sala I benefició a los condenados Carlos Damián Cassalz, Marcelo Ezequiel Escobedo y Hugo Martín Cabañas, quienes recibieron la inmediata libertad.Los camaristas criticaron con énfasis "las consecuencias directas" que tuvo la actuación de ese perito "en la formulación de la hipótesis acusatoria y en la propia existencia de la prueba de cargo esencial que se valoró en contra de los acusados, pues, en definitiva, la constatación del olor de la víctima dentro del corralón depende de la fiabilidad que se asigne a las afirmaciones de Marcos Herrero, cuando dijo que su perro le comunicó el reconocimiento de aquel olor", aseguró.Y recordaron que Herrero ya había sido condenado por sus artimañas en Mendoza. En ese caso, el adiestrador de perros también será acusado por su desempeño como perito.

Fuente: Clarín
22/04/2025 17:18

Condenaron a 7 años de prisión al falso perito por adulterar pruebas en el caso Facundo Astudillo Castro

Marcos Herrero estuvo implicado en la causa por la desaparición del joven en Pedro Luro, provincia de Buenos Aires.Fue exonerado de la Policía de Río Negro años atrás.Los fundamentos se leerán el martes.

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:06

Por quitarle el celular lo asesinó y desmembró su cuerpo: lo condenaron a más de 16 años de cárcel

En la misma vivienda donde ocurrieron los hechos había otras dos personas, que presenciaron cómo se inició la riña que terminó en un caso que impactó al Valle del Cauca

Fuente: Clarín
18/04/2025 15:18

Compró hasta un utilitario y un cuatriciclo mostrando tickets falsos de transferencias: lo condenaron a tres años

Un joven de 25 años simulaba pagar los bienes, pero estafaba a comerciantes de Mar del Plata.

Fuente: La Nación
16/04/2025 23:00

Condenaron al exdiputado Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de material de abuso sexual infantil

El exlegislador misionero Germán Kiczka fue condenado a 14 años de prisión por el delito de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). El caso había empezado el año pasado cuando la casa de la familia del por entonces diputado provincial fue allanada dentro de los procedimientos coordinados en diferentes provincias tras reportes internacionales sobre el tráfico de imágenes de pornografía infantil. Su hermano Sebastián recibió una pena de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.El 13 de septiembre pasado, tres semanas después de votar su desafuero, la Legislatura de Misiones resolvió expulsar a Germán Kiczka como diputado provincial en una votación de 38 a 0. Kiczka había ingresado a la Legislatura provincial en diciembre de 2021, su jefe y referente político era Pedro Puerta, hijo del exgobernador y presidente por pocos días a finales de 2001, Ramón Puerta.El extenso alegato estaba por llegar a su fin. Entonces, el fiscal Martín Rau miró hacia el estrado y soltó una frase que lo resumía todo: "Cuando era chico me asustaban con el cuco. ¿Saben qué señores jueces? El cuco está en la red y el cuco son personas que hacen este tipo de cuestiones". El representante del Ministerio Público había solicitó así 15 años de cárcel para el exdiputado Germán Kiczka.Para Sebastián Kiczka, hermano del exlegislador provincial, el Ministerio Público Fiscal de Misiones había pedido la pena de 12 años de cárcel. Para el fiscal Rau y su colega Antonio Vladimir Glinka ese acusado debía ser condenado por los delitos de tenencia y facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal."No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet", dijo el hermano del exdiputado misionero cuando amplió su indagatoria en una de las audiencias del debate, a cargo de los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas. Para justificar los pedidos de pena, el fiscal Rau dijo que se tuvo en cuenta "el gran volumen" de material abuso sexual infantil hallado en los dispositivos secuestrados.El exdiputado provincial Kiczka había sido detenido el 29 de agosto del año pasado en el balneario de Loreto, en Corrientes, después de haber estado nueve días prófugo de la Justicia."No podemos dejar de mencionar la Convención sobre los Derechos del Niño que nos impone la obligación de investigar y reprimir este tipo de conductas que los mantiene explotados a lo largo del tiempo con cada visualización que se hace. La tenencia también es abuso", sostuvo el fiscal Rau al argumentar la acusación contra los hermanos Kiczka.Entre las aberraciones que se encontraron en los archivos analizados por los peritos judiciales y policiales, el Ministerio Público Fiscal de Misiones habló "de niños muy pequeños en prácticas zoofilias".Al iniciar su alegato, el fiscal Rau había expresado: "Se ha dicho desde que comenzó la audiencia [por el debate] que este iba a ser un juicio histórico. La verdad que surge del expediente. Mostramos el material hallado y les demostramos por medio de peritos, técnicos, ingenieros e informáticos cómo en una de las computadoras, la madre de todo el proceso, tenía muchísimo material de abuso sexual infantil. Demostramos la facilitación de archivos, exhibimos videos de un contenido fuertísimo, que a mí en lo personal me dañaron".Y agregó: "Estamos hablando de niños, niñas y adolescentes, algunos de muy corta edad, bebés, en situación de abuso sexual, más bien de explotación sexual. No se olviden que este material circula en la red para satisfacer apetitos de personas que consumen ese tipo de material".El representante del Ministerio Público habló de "casi en verdaderos actos de bestialismo".Tras un cuarto intermedio comenzaron los alegatos de las defensas de los hermanos Kiczka. "Nadie dice que Sebastián tienen que ser absuelto e irse. Lo que pedimos, en principio, es una medida de seguridad. Como dijeron los psicólogos, Sebastián es consumidor. Una medida de seguridad que le implique un tratamiento compulsivo es su última oportunidad", sostuvo el abogado Eduardo Paredes, uno de los letrados que representan al hermano del exlegislador. Paredes sugirió que la medida de seguridad para Sebastián Kiczka debería ser en un establecimiento que dependa del Servicio Penitenciario de Misiones. "En vez de una pena, una medida de seguridad", pidió Paredes."Lo cierto es que la conducta de Sebastián está dentro del ámbito de una desviación o patología", explicó Paredes. Y reiteró su pedido de que le otorgue una medida de seguridad "a los efectos que sea internado en una unidad de salud mental del servicio penitenciario a los efectos de que lo traten hasta tanto pueda superar este trastorno que lo hace peligroso inclusive para sí mismo".Con la finalización del alegato de Paredes fue el momento de la defensa del exlegislador. "Desde la primera entrevista en mi estudio, él me confesó y juró su absoluta inocencia. La agencia fiscal tenía la obligación profesional de probar en este debate para que el tribunal alcance la certeza para una sentencia de que Germán con su accionar doloso distribuyó, facilitó o archivo contenido de material de abuso sexual infantil. Pero la fiscalía lo único que hizo fue traer a juicio toda la prueba de la instrucción. No aportó nada nuevo. La agencia fiscal que lo único que debería probar era el accionar doloso no lo hizo, no lo pudo hacer, no lo pudo probar", afirmó el letrado Gonzalo Rafael de Paula.El abogado defensor del exlegislador resaltó que Sebastián Kiczka confesó que fue él quien "buscó y bajó" el material de abuso sexual infantil hallado en la computadora de su hermano. "No hay otra prueba que desacredite esa confesión", sostuvo el letrado para después pedir la absolución de su asistido. El tribunal no consideró esa propuesta y emitió una sentencia condenatoria.

Fuente: Infobae
16/04/2025 21:59

Condenaron al ex diputado de Misiones Germán Kiczka a 14 años de prisión por consumir y difundir videos de pedofilia

Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una pena de 12 años. La investigación incluyó material vinculado a explotación sexual infantil y prácticas zoofílicas

Fuente: Perfil
12/04/2025 22:18

Condenaron al primer imputado por trata a través de medios digitales: violó a tres mujeres y las forzó a tener sexo virtual con clientes

Un hombre fue sentenciado a 25 años de cárcel por someter a tres mujeres a explotación sexual. La Justicia consideró que utilizó plataformas online para facilitar los delitos, en un fallo sin antecedentes en el país. Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 16:06

Condenaron a 21 años de cárcel a uno de los detenidos por el crimen de dos líderes juveniles en Bosa

Además del condenado por el asesinato de Camilo Fernando Sánchez y María Camila Ospitia, hay dos detenidos, entre ellos alias Patacón, que habría ordenado matarlos porque se oponían a la venta de droga en el barrio Porvenir

Fuente: Perfil
11/04/2025 02:36

Condenaron al barrabrava de All Boys acusado de incendiar un patrullero durante una marcha de jubilados en el Congreso

El hombre de 46 años fue identificado por los videos que subía a sus redes sociales y por la remera que utilizó durante la protesta. Leer más

Fuente: Clarín
10/04/2025 22:36

Condenaron a un año y cinco meses de prisión al barrabrava de All Boys que incendió un patrullero durante una protesta

Fernando David Yurquina había sido detenido por los incidentes durante la marcha de jubilados y barras del 12 de marzo.Fue identificado y condenado por prender fuego un móvil policial en las inmediaciones del Congreso.

Fuente: La Nación
10/04/2025 12:18

Condenaron a 33 años de prisión al brasileño que asesinó a una joven argentina cerca de Búzios

Carlos José de França, el brasileño acusado de asesinar a la argentina Florencia Aranguren en diciembre de 2023 en una playa al oeste de Búzios, fue condenado a 33 años de cárcel tras ser hallado culpable del homicidio por un jurado popular.Este miércoles a la noche, el Fórum de la Comarca de Armação dos Búzios comunicó que França, de 32 años, había sido sentenciado tras ocho horas de debate en las que declararon ocho testigos, entre ellos, familiares de la víctima, policías y el dueño del establecimiento donde se hospedaba el acusado, a quien vio lavando ropa manchada de sangre.El 6 de diciembre de 2023, pasadas las 7 de la mañana, Florencia, de 31 años, salió a caminar con su perro con dirección a la playa de José Gonçalves; había llegado al Estado de Río de Janeiro hacía cuatro día, con la intención de radicarse en los alrededores de Búzios, uno de los destinos brasileños preferidos por los argentinos.En un sendero flanqueado por espesa vegetación propia de la mata atlántica de la zona fue atacada por un hombre. Poco después, un vecino encontró su cuerpo y, a su lado, a Tacho, el inseparable compañero de Florencia. El perro estaba nervioso y cubierto de sangre.Muy pronto, un primer testigo se presentó ante los efectivos de la Policía Militar que habían tomado el caso. Les dijo que un hombre que se alojaba en su posada estaba lavando ropa que, presumiblemente, estaba manchada de sangre.La policía fue a buscarlo y advirtió que el hombre se había bañado recién, aunque también tenía manchas de sangre en su ropa interior y lo que parecían ser rasguños de reciente data.Aunque lo detuvieron en el lugar, decidieron llevarlo, esposado, a la escena del crimen. En cuanto lo tuvo cerca, Tacho comenzó a ladrar de forma desaforada, señalándolo inequívocamente.Más tarde, la policía obtuvo el registro de imágenes de cámaras de seguridad de la zona; advirtieron que se veía pasar a Florencia Aranguren con su perro y, a continuación, a França. El sospechoso fue inmediatamente trasladado a la comisaría 127, donde se constató que tenía antecedentes por robos y lesiones; Tres días después del crimen, los restos de Florencia fueron cremados en el Cementerio Memorial de Río de Janeiro, ubicado en la zona norte de la ciudad. Allí, estuvo presente la hermana de la víctima, Mariana Aranguren, y el cuñado, quienes llegaron al día siguiente del asesinato a la ciudad de Cabo Frío, donde se realizó la autopsia correspondiente.Hacía menos de una semana que había bajado del avión en el Galeão, el aeropuerto internacional de Río de Janeiro. Florencia Aranguren tenía un sueño: radicarse en el corredor costero oeste carioca, entre la laguna de Araruama y Búzios. Una amiga suya muy cercana, Macarena Sánchez, vivía en Cabo Frío; tenían la idea de que Macarena traduciría en tatuajes las ilustraciones que hacía Florencia. Llegaba la temporada de verano y las oportunidades eran muchas. Pero sus sueños fueron quebrados por un asesino.




© 2017 - EsPrimicia.com