La protesta contra los vetos presidenciales reúne a estudiantes, gremios, partidos opositores y organizaciones sociales. El Congreso y sus alrededores permanecerán con cortes de tránsito durante toda la jornada. Leer más
Con el impulso de sus últimas victorias, la oposición en Diputados intentará sostener su ofensiva legislativa. En una sesión convocada para las 13, buscará dar el puntapié inicial para sostener dos leyes vetadas por Javier Milei que buscan garantizar el financiamiento de los hospitales pediátricos y de las universidades públicas nacionales. La última palabra, no obstante, la tendrá el Senado. En las puertas del Congreso se espera una masiva movilización en contra de las impugnaciones presidenciales.Los números están justos, pero juegan a favor de los bloques críticos que impulsan la sesión. En la primera votación, ambas iniciativas habían alcanzado el umbral de dos tercios, un número que hoy le permitiría a la oposición insistir y dejar sin efecto el veto presidencial. En esa ocasión, el oficialismo quedó muy por debajo de los 87 diputados necesarios para blindar la decisión de Milei: apenas 75 rechazos en universidades y 67 en el caso de la ley Garrahan, mientras que en el Senado resistió prácticamente en soledad.Agrupaciones estudiantiles, médicas, partidos de la oposición y gremios y piqueteros confluirán en una manifestación nacional a las 15 mientras la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario cuya sesión está prevista para las 13.La convocatoria se concretó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023.
La plaza del Congreso este miércoles amaneció cubierta de pasacalles, afiches de partidos políticos, andamios en el escenario, ensayos de sonido y primeros militantes. Alrededor de las 7 de la mañana ya se percibían los preparativos de la marcha universitaria que protagonizarán agrupaciones estudiantiles, médicas, partidos de la oposición y gremios y piqueteros contra el Gobierno durante la sesión en la Cámara de Diputados, en la que se debatirá el rechazo a los vetos presidenciales a la leyes de emergencia pediátrica y financiamiento para la educación superior.Allí, desde el mediodía hasta las 19, el lugar será intransitable por la movilización de los distintos sectores que acordaron confluir en una gran manifestación nacional en defensa de la educación y salud pública.Cortes Zona Congreso A raíz de las manifestaciones, un perímetro comprendido por Sarandí, Ayacucho, Avenida Córdoba, 9 de Julio y Avenida Belgrano impedirá la circulación. Dentro de ese área, será complicado moverse por las distintas columnas que irán acercándose al Congreso o por los propios manifestantes que se instalarán ante el Palacio legislativo.Horarios de la concentraciónAlgunas organizaciones se concentrarán desde más temprano; otras lo harán paulatinamente hasta las 15. En torno a las 12 el Frente de Izquierda en Montevideo y Rivadavia; la Federación Universitaria Argentina (FUA) se congrega directamente en la Plaza de Congreso; la CGT sobre Avenida Rivadavia; la UCR frente al sede del Comité Nacional (Entre Ríos y Alsina), en caso de estar intransitable, lo trasladarán a la sede del comité de CABA (Tucumán 1660).Por su parte, los miembros de la Asociación de Trabajador del Estado Nacional (ATE) se concentran en Avenida de Mayo; el Movimiento Derecho al Futuro, que responde a Axel Kicillof, desde las 14 en Sede Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen al 1500) y Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) desde Plaza Houssay a partir de las 14.30.En redes sociales, La Cámpora, la Coalición Cívica y Volvamos, el espacio que fundó Horacio Rodríguez Larreta tras abandonar Pro, confirmaron su adhesión sin especificar un punto de encuentro. El inicio de la sesión está pactado para las 13. La protesta está convocada para las 15 y los primeros oradores centrales disertarán a partir de las 18.Motivo de la marchaLa convocatoria se concretó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023. Por cadena nacional, el Presidente anunció aumentos para universidades y hospitales pediátricos, entre otros sectores en pie de guerra. En Diputados, el tablero muestra una paridad en el caso de las universidades y una leve ventaja para la oposición en la ley de emergencia pediátrica.
La evidencia científica indica que mantener pequeñas acciones diarias contribuye a renovar la claridad mental y ayuda a enfrentar los desafíos cotidianos con mayor energía, según reportó Real Simple
Nuevas investigaciones exploran cómo distintos mecanismos y estímulos influyen en las formas de procesar información en escenarios cambiantes
El análisis de datos de casi 4.000 personas de distintas edades permitió identificar el momento de mayor flexibilidad y organización mental, y sugiere adaptar los entrenamientos a cada etapa de la vida
El jugador llegó al hotel en el que se encuentran hospedados los deportistas y su pequeño bolso de una reconocida casa de modas se robó toda la atención por lo llamativo de su color
El decomiso representa una afectación económica de 151 millones de pesos a las organizaciones criminales
Este método ayuda a relajar el sistema nervioso simpático y aumentar el rendimiento cognitivo
Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente
Investigaciones recientes exploran cómo ciertas prácticas pueden influir en la capacidad de atención, el razonamiento y la memoria, abriendo nuevas posibilidades para el entrenamiento mental cotidiano
Estos son los pasos que debes seguir para hacerla correctamente
"Zazen es un término japonés que significa tanto, 'sentarse' como 'meditación'. En la tradición de la Escuela de Budismo Soto Zen de Japón, es la práctica esencial transmitida por el Maestro Zen Eihei Dogen Zenji en el siglo XIII. En el caso de Nanzenji, Comunidad Zen del Sur, esta práctica fue iniciada en 1987 en Buenos Aires por nuestra fundadora, la venerable maestra Jisen Roshi", dice el venerable Senpo Oshiro, monje budista de la Escuela Soto Zen.Argentino descendiente de japoneses, Oshiro comenzó sus primeras prácticas de meditación en el Dojo Zen del Jardín Japonés, en Buenos Aires, en 1987. Luego profundizó su experiencia en monasterios budistas de Brasil y viajó en varias oportunidades a Japón, hasta que en 2004 recibió los preceptos de monje budista de la escuela Soto Zen en el Monasterio de Shogoji. Por estos días coordina y guía las actividades de Nanzenji en Buenos Aires dedicada a las prácticas de meditación (zazen), costura de mantos budistas (saihoe), dharma de los alimentos (oryoki), ceremonias religiosas, funerales, casamientos, memoriales, retiros de meditación (sesshin), cursos y conferencias."El budismo ofrece muchos caminos, pero el Zen es particular: no busca fuera lo que ya está dentro. No hay que descifrar misterios ni encontrar llaves perdidas. La puerta siempre está abierta", advierte Oshiro.Los tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoConsultado sobre las recomendaciones generales para la práctica del zazen hace referencia al Fukanzazengi, un texto tradicional de la Escuela Soto Zen en el que su fundador, el Maestro Dogen Zenji, brinda una guía detallada: disponer de un lugar tranquilo; sentarse sobre un zafu (almohadón redondo) en postura de loto o medio loto (también puede ser en una silla); colocar las manos en hokkai join (mudra cósmico); mantener la espalda erguida y respirar suavemente por la nariz, con los ojos entreabiertos. Así prestar atención a la postura y a la respiración. Solo sentarse. Quizá allí empieza la película mental.Entonces, ¿qué hacemos con las ideas, recuerdos, pensamientos o emociones? "Como dice nuestra maestra: no hay que cazar las nubes, solo observarlas pasar, dejarlas venir y dejarlas ir. ¿Nos cuesta a la mayoría? Sí, por eso es una práctica, no una teoría. Por más que uno lo entienda, si no se sienta, no sirve de nada", explica Oshiro, quien recibió la transmisión del Dharma (Denpo) de la maestra Jisen Oshiro en el Templo de Jionji, San Vicente de Cañete (Perú), y en 2007 fue reconocido oficialmente como monje de la escuela Sotoshu.Y añade: "Considero que cada vez que nos sentamos, esa práctica de zazen es única, personal, intransferible, irrepetible, y cada uno tendrá su propia vivencia y circunstancia particular. Hoy somos distintos a como fuimos ayer, y lo mismo sucede con la práctica. Por eso no hay una receta 1+1=2. Pero sí hay una forma y entorno que compartimos, como indica el Fukanzazengi".Oshiro aclara que en Nanzenji no curan, no hacen terapia ni intervienen en problemas emocionales, conflictos o traumas. Tampoco sustituyen a profesionales de la salud. Su propósito es transmitir las enseñanzas de sus maestras y maestros, ofreciendo un espacio para practicar zazen, la meditación que realizó el Buda Shakyamuni, cultivando conciencia y compasión. Cada persona luego decide qué hacer con esa experiencia.Para qué sirve tomar jugo de zanahoriaEl poder de dejar el celular"Durante el zazen, observamos de todo: risas, lágrimas, toses, ronquidos... incluso el aburrimiento. Pero lo que más me conmueve es ver a quienes se animan a dejar el teléfono a un lado o permanecer en silencio una hora, sabiendo lo difícil que les resulta", sigue Oshiro, que en estos años también ha peregrinado a templos y santuarios de China, Tíbet, Nepal y Tailandia.El maestro Dogen, quien transmitió el budismo desde China a Japón y fundó el monasterio de Eiheiji, sostenía que no existe diferencia entre práctica e iluminación. ¿Qué significa? En la traducción del Fukanzazengi dice: "Estas acciones provienen de la práctica, que está más allá de la mente. Por eso poco importa ser inteligente o estúpido, superior o inferior. Al concentrarse con todo el corazón, esa es la verdadera práctica de la Vía. La práctica en la vida diaria es la realización de la Vía", dice Oshiro quien con más de 20 años como monje budista de la escuela Soto Zen, comparte su mayor aprendizaje en todos estos años. Esto también es lo interesante del zen, no hace falta entender para practicar, solo hacerlo de corazón, por completo, en las cosas de todos los días."Por más que intentes controlar el camino, la vida siempre te lleva a donde tenés que estar. Hoy, después de dos décadas de práctica budista, sigo sorprendiéndome al ver cómo las cosas rara vez salen tal como las pensé. Pero en ese soltar aparecen personas, enseñanzas y lugares que nunca hubiera imaginado cuando estaba en mi antigua oficina. Así sigo, con mucho por aprender, pero con la convicción de que más allá de mis falencias este es un camino cierto. Y que, al final, todo se reduce a confiar y servir, por el bien de todos", finaliza.
El combinado balcánico sufre dos importantes bajas justo antes del inicio del torneo continental, luego de que sus jugadores clave se vieran forzados a abandonar por problemas físicos, lo que modifica los planes del equipo ante rivales como España
Esta noche, desde las 21:30, se jugará la revancha en el Estadio Juan Domingo Perón.El partido de ida fue una verdadera batalla que ganó Peñarol por la mínima, tras el tanto de David Terans.El plantel uruguayo fue advertido por su comportamiento en el avión de Aerolíneas Argentinas.
Una investigación de la Universidad de Montreal analizó a más de 400 jóvenes adultos y comprobó que las melodías elegidas de manera autónoma influyen tanto en el rendimiento intelectual como en la energía física. Cómo potenciar el desempeño cotidiano a través del sonido adecuado
Separar perfiles de usuario es uno de los trucos, porque permite gestionar marcadores, historial y ajustes según el objetivo de uso
Un equipo internacional de investigadores diseñó un experimento en el que alumnos de nivel primario realizaron una rutina breve y estructurada antes de una evaluación. Los resultados
Si bien se trata de técnicas pensadas para la vida en general, son fácilmente aplicables al acto de estudiar y tienen la particularidad de hacer más conscientes los procesos y reflexionar sobre el estrés de ¿Por qué no llegué preparado al examen?
El partido de oposición al Gobierno de Gustavo Petro, del cual su líder político es justamente el expresidente de la República, prepara una masiva movilización en el día en que se conmemora la Batalla de Boyacá de 1819, crucial para el proceso independentista de España
La plantilla dirigida por Eder Sarabia se instala en La Finca, donde alternará entrenamientos y enfrentamientos de preparación ante Almería y Hércules mientras el club continúa reforzándose con fichajes y talento surgido de sus categorías inferiores
La fatiga se ha convertido en un problema cotidiano para millones de personas. Desde vitaminas hasta omegaâ??3, cuáles son los nutrientes que pueden mejorar el rendimiento cognitivo, estabilizar el ánimo y recuperar la energía perdida, según Women's Health y diversos estudios científicos
La empresa también se fue del país. "La noticia tomó por sorpresa al gobierno, a los inversores interesados y al mercado", sostiene el autor. A partir de ahora, Telecom tiene "un nivel de concentración inédito" en el soñado "cuádruple play": telefonía fija, celular, internet y cable en un solo bolsillo. Leer más
Las acciones se realizaron en los municipios de Culiacán y Cosalá
También fueron hallados bidones tambos y tinas
La Guardia Civil vigila la concentración ultra en Torre-Pacheco en su quinta noche de tensiones entre vecinos
Una lista de siete alimentos ha sido señalada por especialistas por su impacto en la salud neuronal. No solo alimentan el cuerpo, también fortalecen el cerebro y promueven nuevas conexiones sinápticas
Esta infusión es una opción saludable y reconfortante para el organismo
La fotoperiodista Magalí Druscovich lo siguió durante 14 años hasta que en febrero pasado, a los 98 años, murió en Buenos Aires. "Era un militante de la memoria", aseguró a Infobae
La investigación apunta a un nuevo trend viral llamado 'happy slapping'
Los guardias de seguridad fueron neutralizados y junto con el chofer fueron privados de su libertad por más de una hora
Países Bajos prohibió el uso de los smartphones en las aulas en enero del año pasado y tras el tiempo transcurrido desde su aplicación, pueden asegurar que la ausencia de esos equipos electrónicos tiene efectos positivos en la concentración y el clima social de los adolescentes.Los centros educativos de Países Bajos prohibieron el uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en las aulas en enero de 2024, una medida que solo contempla estos equipos cuando se emplean con fines educativos durante la clase o por necesidad, en caso de que algún alumno tenga necesidades de apoyo adicional o necesidad médica.La prohibición la firmó el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia con el acuerdo de representantes de docentes, administradores, padres y estudiantes, que encargó un seguimiento al Instituto Kohnstamm y Oberon de su funcionamiento.Con los primeros resultados ya disponibles, la medida ha conseguido mejorar la concentración (75%), el clima social (59%) y, aunque en menor medida, el rendimiento del aprendizaje (28%) en las escuelas secundarias, aunque los docentes también acusan una mayor carga de trabajo vinculada al cumplimiento de esa prohibición y el aumento del acoso físico y del comportamiento disruptivo.El 99 por ciento de estas escuelas ha establecido una política que obliga a dejar el móvil en una caja fuerte o a entregarlo al comienzo de las clases si no se ha dejado en casa. En general, los adolescentes llevan sus teléfonos móviles a la escuela con menos frecuencia que antes de la prohibición.En el caso de las escuelas primarias, también se percibe que son pocos los alumnos que llevan sus teléfonos, aunque parece que han optado por llevar relojes inteligentes, más difíciles de identificar, sin que ello suponga un gran problema.El 89 por ciento de las escuelas de primaria no permite los teléfonos móviles en el recinto escolar o exige que se entreguen al inicio de la clase. A este nivel educativo, las mejoras se han detectado en el bienestar y el clima escolar (23%), con tanto en la concentración y el rendimiento.El informe también recoge que los estudiantes de educación especial llevan menos los teléfonos móviles, aunque ya lo hacían antes de la prohibición. Aquí se destacan las excepciones por motivos de salud o de necesidad de apoyo, los lectores de pantalla o los audífonos conectados a un smartphone.
El juez federal Ariel Lijo dictó un procesamiento por casos que no habían sido juzgados. Incluyó secuestros de niños y niñas que fueron llevados al centro clandestino.
El presidente la denominó como 'gran marcha comunera' y aunque no especificó la fecha para ese evento, el concejal Jorge Flórez adelantó que sería para la próxima semana
Cuatro personas han resultado detenidas este miércoles por la noche en una concentración no autorizada frente al centro de acogida de Alcalá de Henares tras la detención de un joven de 21 años de nacionalidad maliense como presunto responsable de un delito de agresión sexual cometido el pasado 28 de junio
Investigadores alemanes descubren que la flexibilidad en la coordinación cerebral está vinculada a un mejor desempeño mental, abriendo nuevas perspectivas para entender los procesos que sustentan el pensamiento eficiente
La población guatemalteca en Estados Unidos tuvo un crecimiento acelerado durante las últimas décadas, hasta convertirse en una de las comunidades migratorias centroamericanas más importantes de ese país. Con aproximadamente 1,3 millones de personas, representan menos del 3% del total de extranjeros en territorio norteamericano, pero su ritmo de expansión supera de manera considerable al promedio.Así es la vida de los inmigrantes guatemaltecos en EE.UU.La presencia guatemalteca en EE.UU. refleja décadas de búsqueda de oportunidades económicas y estabilidad política. Este fenómeno migratorio se intensificó durante la segunda mitad del siglo XX, cuando factores como el conflicto armado interno que duró 36 años (1960-1996), la pobreza rural extrema, los desplazamientos por desastres naturales y la demanda laboral estadounidense motivaron el éxodo masivo.De acuerdo con el artículo del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), el ritmo de crecimiento de esta comunidad es notable: desde 2010, su número aumentó en un 50% y superó por mucho a la media de la población de EE.UU. nacida en el extranjero, que equivalía al 20%. Con los años, logró conformar una importante presencia en varias regiones del país, sobre todo en cinco estados clave.Aquí viven los guatemaltecos en Estados Unidos: los estados con mayor presenciaSegún un mapa interactivo del Instituto de Política Migratoria, la mayor concentración de inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos se encuentra en estos estados:California: 26,5% (300.800)Florida: 9% (102.500)Texas: 8,1% (91.800)Nueva York: 5,9% (67.400)Nueva Jersey: 4,6% (51.700) Estas cifras corresponden al período 2019-2023 y muestran que los guatemaltecos tienden a asentarse en lugares con comunidades latinas consolidadas y acceso a empleo.En cuanto a los condados, los que albergan a más personas nacidas en Guatemala son:Los Ángeles, California: 179 milHarris, Texas: 42.700Palm Beach, Florida: 25.000Miami-Dade, Florida: 21.100Prince George, Maryland: 19.500¿De qué trabajan los guatemaltecos en EE.UU.?La comunidad guatemalteca muestra una excelente participación en la fuerza laboral estadounidense. En 2023, el 74% de los adultos formaba parte de la población económicamente activa, lo que supera tanto al promedio de inmigrantes en general (67%) como al de ciudadanos estadounidenses (63%).Sus ocupaciones principales se encuentran en:ServiciosConstrucción y mantenimientoRecursos naturales (agricultura, pesca, etc.)Sin embargo, a pesar de su alta participación laboral, la comunidad guatemalteca enfrenta importantes desafíos económicos. El ingreso anual medio de los hogares alcanzó 61.200 dólares en 2023, significativamente inferior a los US$78.700 de todos los hogares de inmigrantes y los US$77.600 de los ciudadanos estadounidenses.La pobreza afecta al 20% de los guatemaltecos, comparado con el 14% de todos los extranjeros y el 12% de los ciudadanos de EE.UU. Estas disparidades económicas reflejan barreras estructurales que incluyen limitaciones idiomáticas, reconocimiento de credenciales y acceso a empleos mejor remunerados.Cuál es el estatus migratorio de los guatemaltecos: ¿cuántos indocumentados hay?Durante el año fiscal 2023, 15.700 guatemaltecos obtuvieron la residencia legal permanente (green card). Más de la mitad lo logró a través del patrocinio familiar, mientras que un 18% lo hizo mediante asilo o refugio.Además, cerca de 14.300 estaban anotados en el programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) a fines de 2024, lo que representa menos del 3% del total de beneficiarios de esta política migratoria.Remesas: el impacto en la economía de GuatemalaLos guatemaltecos en el extranjero, especialmente en EE.UU., son una fuente clave de remesas para su país. Según el Banco Mundial, en 2023 enviaron cerca de US$20 mil millones a Guatemala a través de canales formales, lo que representa casi el 20% del PIB nacional.Este flujo económico no solo aumentó, sino que es clave para miles de hogares guatemaltecos, especialmente tras los efectos económicos de la pandemia.Aunque la comunidad guatemalteca representa un porcentaje relativamente pequeño dentro del conjunto migratorio de EE.UU., su crecimiento sostenido y su fuerte participación en el mercado laboral reflejan una presencia cada vez más visible.
En paralelo a las disputas entre los gobiernos nacional, porteño y bonaerense por quién se hace cargo de los subsidios al transporte en el AMBA, el grupo Dota avanza en su proceso de concentración en el negocio de los colectivos.La abeja que identifica a los colectivos controlados por el grupo acaba de picar a nuevos competidores. Por un lado, la empresa que lidera la familia Faija acaba de concretar la compra del 60% de El Puente SAT, una histórica sociedad de componentes que opera cuatro líneas de colectivos porteñas: 32, 75, 128 y 175 (que unen la ciudad de Buenos Aires con Lanús). Y por otro, también aceleró las negociaciones para cerrar la adquisición de Automotores La Favorita, una tradicional carrocera (las empresas que fabrican la carrocería de los colectivos, es decir, la estructura del vehículo que va montada sobre un chasis).Con un nivel récord de consumo, la economía trepó 5,8% en el primer trimestreLos movimientos se dan en un contexto marcado por los problemas que enfrentan las empresas de transporte -cuyo principal fuente de ingreso ya no es el boleto, sino los subsidios- y un recambio generacional que no llegó al sector. "Los hijos de los colectiveros que fundaron las líneas no continuaron en el rubro. En muchos casos se hicieron profesionales y no quieren saber nada con subirse a manejar la unidad. Eso también explica el avance de los grupos más grandes", explicó un empresario del sector.El Puente SAT estaba en una situación comprometida y sus socios -una decena de componentes, varios de ellos de tercera generación- decidieron desprenderse de la mayoría de sus acciones. Desde Dota aseguran que el ingreso apunta a modernizar la flota y ordenar la operación. "Estamos sacando colectivos nuevos a la calle y garantizamos que no se toca ninguna fuente de trabajo", señalaron. La compra incluye a la división de turismo, Turismo El Puente, que cuenta con una flota propia de colectivos y minibuses.En paralelo, el grupo Dota aceleró las negociaciones para quedarse con la carrocera La Favorita, fundada en 1978 por los hermanos Rómbola y con planta en el barrio porteño de Pompeya, a dos cuadras de la histórica fábrica de Coca-Cola. Se trata de una firma emblemática del transporte urbano que supo producir algunos de los modelos más reconocibles de los últimos 40 años. Hoy estaba golpeada por la caída de la demanda y la concentración en pocas manos del negocio de las carrocerías, incluyendo a la propia Dota, que es dueña de TodoBus.â??El nuevo mapa de los bondisEl mapa actual del transporte de colectivos muestra la consolidación de una tendencia: mientras muchas empresas familiares se diluyen, Dota avanza y hoy ya controla oficialmente a 68 líneas porteñas -muchas de las cuales están identificadas con una abeja gigante, en el costado de los unidades- y una flota de unos 4000 colectivos, aunque en el mercado aseguran que su holding es más amplio y ya reúne a más de un centenar de empresas de transporte. Sus negocios incluyen a la concesionaria MegaCar (representante exclusiva del grupo brasileño Agrale en la Argentina), que acaba de quedarse con el contrato para la provisión de colectivos eléctricos para las dos líneas de "Trambús" porteño.El grupo Dota nació con la operación de la línea 208 (que después pasó a ser la 28) y de ahí viene su nombre (Dota responde a las siglas Doscientos Ocho Transporte Automotor). La firma surgió como una típica sociedad de componentes, es decir grupos de choferes que se unían para fundar una línea, poniendo cada uno su colectivo. En la década de '90, ya bajo la forma de una sociedad anónima, la empresa comenzó un proceso de expansión que la llevó a convertirse en el principal operador de colectivos urbanos del país.El Banco Central intervino en el mercado de futuros en mayo para tener controlado al dólarHoy, el grupo está controlado por una decena de socios, liderados por Rubén Faija, Luis Rodríguez y Marcelo Pasciuto, que fueron quedándose con gran parte de sus competidores, incluyendo jugadores emblemáticos com Monsa (la dueña de la 60) o Teniente General Roca, la sociedad que operaba las líneas 21 y 108 y que tenía como uno de sus accionistas originales a José Milei, el padre del presidente Javier Milei. El modelo de Dota de negocios combina escala, gestión centralizada, uso intensivo de subsidios y acuerdos sindicales, ya que la mayoría de sus trabajadores están afiliados a la Unión de Conductores de la República Argentina (URCA), surgida como una escisión de la UTA que lidera Roberto Fernández.
Kylian Mbappé es dado de alta tras ser hospitalizado por gastroenteritis y regresa a la concentración del Real Madrid para el Mundial de Clubes, aunque su participación sigue en duda
La selección femenina de fútbol se prepara para el Eurocopa en Suiza, con un amistoso ante Japón y espera a las internacionales del Barcelona y Esther González para completar la plantilla
La región Pampeana reúne más del 72% de la riqueza nacional, mientras que el Norte Grande apenas supera el 10%. Las diferencias se reflejan también en el PBI per cápita y el acceso a oportunidades
El país lleva años proclamando su transformación económica. Un informe de la Organización Mundial del Comercio revela las barreras para romper con el modelo de recursos naturales
La convocatoria del Partido Justicialista (PJ) a marchar "por la libertad" de Cristina Kirchner tendrá diferentes puntos de encuentro y el epicentro será en la Plaza de Mayo, a partir de las 14. Además de los diferentes sectores del PJ, el Frente de Izquiersa también se movilizará, aunque antes y no desplegará a sus militantes a la Plaza de Mayo. Se convocará a las 11, en el Obelisco, y prevé un acto para el mediodía. "Nosotros somos una fuerza independiente del peronismo y nuestro acto es para rechazar el fallo, no para apoyar políticamente al peronismo que es cómplice de Milei y que le ha votado muchísimas leyes en el Congreso. Denunciamos también la pasividad de la CGT, que nuevamente le da la espalda a los trabajadores y sigue pactando con Milei debajo de la mesa", dijo Gabrielo Solano, dirigente del Partido Obrero, integrante del FIT. Gremios de la CGT y de las dos vertientes de la CTA se movilizarán hacia la Plaza de Mayo a partir del mediodía. No está aún definido quiénes serán los oradores del acto del PJ en la Plaza de Mayo. Es probable, incluso, que se lea un documento en respaldo a la expresidenta, quien desde ayer cumple oficialmente arresto domiciliario por fraude al Estado en el direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez. Noticia en desarrollo
Desde ATE anunciaron una nueva huelga y movilización para rechazar la ratificación de la condena a la ex presidenta, que hoy recibió la prisión domiciliaria
El estrés puede desencadenar la migraña, y el dolor resultante puede dificultar la concentración, provocando un círculo vicioso de bajo rendimiento y malestar emocional
La doctora Lucía Crivelli, especialista en neuropsicología, explicó en Infobae en Vivo que el ejercicio genera neurotransmisores que elevan el estado de ánimo y aumentan el rendimiento cognitivo. Recomendó la práctica regular en todas las edades
Fueron hallados condensadores metálicos y litros de diversas sustancias
El movimiento memorialista convoca a la ciudadanía en Sevilla para exigir la continuidad de las políticas de memoria histórica ante el retroceso en el reconocimiento y reparación de las víctimas del franquismo
El 14 de junio de 1940, hace ochenta y cinco años, el nazismo hizo una demostración de poder: conquistó una París desierta y dolorida, y recibió a los golpes a más de setecientos deportados de la cárcel de Tarnów, cerca de Cracovia, para inaugurar Auschwitz. Dos hitos de la Segunda Guerra Mundial a 1.447 kilómetros de distancia, cuando lo peor aún no había sucedido
Fue aprobado por el directorio y forma parte de un proceso que la compañía buscará completar: su desprendimiento de los pozos tradicionales para concentrarse en el fracking.
Estudios recientes destacan el poder del licopeno, un antioxidante presente en estos frutos, para disminuir la incidencia del cáncer de próstata y reforzar las defensas celulares del organismo masculino.
Decenas de personas protestan frente al Ministerio de Asuntos Exteriores para exigir la liberación de activistas de la 'Flotilla de la libertad' interceptada por Israel, pidiendo un embargo de armas
Óscar López critica la manifestación del PP en Madrid, destacando que solo asistió el 1,3% de sus votantes y defiende los logros del Gobierno de Sánchez en empleo y modernización
La Federación Colombiana de Fútbol anunció que el atacante de Al-Nassr abandonó la concentración por molestias físicas, en medio de rumores de una pelea entre los jugadores
Más de 500 personas se manifiestan frente al PSOE en Madrid, exigiendo la implementación de un embargo de armas a Israel y denunciando la contradicción del Gobierno español en su política comercial
Practicarla de manera regular puede ayudar a tener un mejor manejo del estrés
La CNMC inicia un expediente a HM por no notificar la compra del Hospital General de la Santísima Trinidad, incumpliendo la Ley de Defensa de la Competencia en operaciones de concentración
El Frente 33 de las disidencias de las Farc se agrupará en una Zona de Ubicación Temporal en Tibú, mientras el ELN, el Clan del Golfo y otras estructuras armadas intensifican su presencia en la región
Pequeños cambios al comenzar el día pueden reducir el estrés, mejorar el ánimo y favorecer la salud mental, según la evidencia científica y los consejos de Mel Robbins
Ortega Smith critica la prohibición de la manifestación en Hortaleza, acusa a Francisco Martín de ser "filoterrorista" y sostiene que el Gobierno reduce derechos y libertades democráticas
Dirigentes de Vox y exmiembros se reunirán en Madrid para protestar contra la corrupción relacionada con el Gobierno, convocados por grupos afines junto al Palacio de la Moncloa
Ana viajó desde Estados Unidos para apoyar a 'Orejitas' Flores antes del partido entre Universitario y River Plate. Su reencuentro fue registrado por las cámaras y generó diversas reacciones.
El mate es una infusión adoptada no solo en la Argentina, sino también en Chile, Uruguay, Paraguay y parte de Brasil. Es un compañero infaltable a cualquier hora del día y, además, posee propiedades que pueden influir de forma positiva en el organismo. Para muchas personas, representa tanto un desayuno como una merienda y cumple la función de mantener despierto a quien lo toma, ya que contiene cafeína.Sin embargo, en algunos casos su efecto puede no ser suficiente. Por eso, existe una hierba que, al mezclarse con la yerba mate, contribuye a reducir el cansancio y mejora la concentración.Su impacto en el organismo fue estudiado a lo largo de los años con el objetivo de comprobar si tiene efectos positivos o negativos en las funciones cotidianas del cuerpo. Gracias a diversas investigaciones, se determinó que es más saludable que consumir una taza de café o té, ya que proporciona la cafeína de manera gradual, lo que evita un impacto brusco en el sistema nervioso, según se indicó en un artículo de National Geographic.No obstante, debido a la gran variedad de marcas y sus distintos procesos de secado, algunas yerbas pueden tener un efecto más leve que otras. Por eso, en el consumo popular de esta bebida tradicional, muchas veces se agrega una hierba capaz de potenciar los beneficios del mate.La hierba que potencia al mate y mejora la concentraciónSe trata de la menta, una planta de sabor refrescante con propiedades digestivas, cada vez más asociada al control de la presión arterial y la reducción del estrés.El compuesto clave de la menta es el mentol, que tiene un efecto relajante sobre los músculos y los vasos sanguíneos. Esto puede ayudar a aliviar dolores de cabeza y otras molestias causadas por el cansancio o el estrés. Incluso, el solo hecho de oler esta planta beneficia al sistema nervioso, ya que su aroma agradable y poco invasivo relaja los sentidos.En combinación con la yerba mate, la menta no solo colabora con el buen funcionamiento del sistema digestivo, sino que también ayuda a mantener el cerebro en estado de alerta. Según el sitio de medicina MD Bio Wellness, la menta combate la ansiedad y favorece un mejor descanso. Por ello, se sugiere consumir esta infusión por la tarde, para que el cuerpo comience a relajarse hacia la hora del sueño.Otro de los beneficios del mentol es que mejora el rendimiento mental y físico. Su aroma intenso aumenta la lucidez, la velocidad del pensamiento y la memoria. Aporta claridad y concentración.Los beneficios de la mentaAl inhalar el aroma a menta mientras se toma mate, se activan en el cerebro distintas regiones asociadas a la concentración, la vigilia y la memoria. Además, contribuiría a disminuir los niveles de tensión y la sensación de sofocamiento.Un estudio realizado en 2003 con estudiantes de medicina del Instituto de Ciencias Médicas y Centro de Investigación NKP confirmó que el consumo de menta en un entorno estresante mostró un aumento en la capacidad de atención de los participantes, así como una mejora en la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos-R (WAIS-R), tanto en situaciones de estrés como en contextos normales.En investigaciones más recientes también se encontró que la menta mejora el funcionamiento cognitivo, ya que no solo estimula los sentidos, sino que los activa e incrementa el rendimiento en tareas que requieren atención sostenida.Por todo esto, el mate con menta es una combinación ideal para situaciones de estrés o alta demanda mental, como el estudio o el trabajo. Y como siempre, ante cualquier duda, es recomendable consultar con un profesional de la salud para conocer los efectos de la menta en tu organismo.
La segunda jornada de las marchas convocadas por los grupos sindicales del país seguirán su curso con movilizaciones programadas en las principales ciudades
Valorada por su aroma y propiedades estimulantes, es en aliada para quienes buscan energía y claridad mental en su rutina diaria
La salud del cerebro y el mantenimiento de una buena memoria no dependen únicamente de factores genéticos o la edad, sino que también están estrechamente ligados a la alimentación. Diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos, especialmente algunos cereales, pueden influir positivamente en las funciones cognitivas.Entre los cereales más estudiados, la avena destaca por su perfil nutricional. Este cereal contiene fibra, vitaminas, minerales esenciales y compuestos bioactivos que favorecen la función cerebral. Su consumo se asocia con beneficios como la mejora de la memoria, la concentración y el rendimiento mental sostenido.De acuerdo con un artículo publicado por la Clínica Mayo, la avena es un alimento de absorción lenta que ofrece una fuente estable de glucosa, el principal combustible del cerebro. Esto contribuye a una mejor concentración y a una menor fatiga cognitiva durante el día.Las investigaciones más recientes sobre nutrición cerebral sugieren que consumir avena en el desayuno resulta especialmente beneficioso. Su ingesta en esta hora del día puede mejorar la memoria a corto plazo debido a que ayuda a un flujo sanguíneo más eficiente hacia el cerebro, lo cual es fundamental para mantener las neuronas activas y protegidas.Además, el portal especializado Meditts señala que la avena estimula la producción de serotonina y melatonina. Estos compuestos son clave para regular el estado de ánimo, promover la calma mental y facilitar un buen descanso, elementos esenciales para la consolidación de la memoria.Pese a sus beneficios, los expertos advierten sobre la importancia de no abusar de la avena. Debido a su alto contenido en fibra, su incorporación repentina o en grandes cantidades puede provocar hinchazón o molestias digestivas. También podría interferir con el sueño por su efecto energizante, por lo que se recomienda moderar su consumo y ajustar la cantidad progresivamente.La avena forma parte de una lista más amplia de alimentos considerados favorables para la salud cerebral. Entre estos se incluyen frutas como arándanos, uvas y aguacates, verduras de hoja verde, pescados ricos en omega-3, semillas, y especias como el romero y el cacao.Estos alimentos aportan antioxidantes, fitonutrientes y grasas saludables que combaten la inflamación y apoyan la neuroplasticidad, mecanismos esenciales para el funcionamiento y la protección del cerebro.Un estudio reciente realizado por científicos australianos ha identificado un hongo con propiedades que podrían influir directamente en la salud cerebral. El Hericium erinaceus, conocido como "hongo melena de león", mostró en investigaciones su capacidad para favorecer la regeneración neuronal y fortalecer la memoria.La investigación, liderada por el profesor Frederic Meunier del Instituto del Cerebro de Queensland y publicada en la revista Journal of Neurochemistry en 2023, se centró en los efectos de este hongo en la regeneración de las células nerviosas."El Hericium erinaceus mejora la regeneración de los nervios periféricos al activar la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso (NGF)", señala el artículo. Este hongo contiene compuestos biológicamente activos que estimulan el crecimiento de neuritas en las neuronas del hipocampo, una zona clave para el almacenamiento de recuerdos.En el estudio, ratones alimentados con pequeñas porciones crudas del hongo mostraron un aumento en la expresión de neurotrofinas, junto con mejoras significativas en la memoria vinculada al hipocampo. Estos resultados sugieren que el hongo no solo promueve la regeneración neuronal, sino que también fortalece la memoria."La N-de feniletil isohericerina (NDPIH), un compuesto isoindolínico presente en este hongo, junto con su derivado hidrofóbico hericeno A, resultaron altamente potentes para promover el crecimiento de axones y la ramificación de neuritas en neuronas hipocampales cultivadas, incluso en ausencia de suero, demostrando una notable actividad neurotrófica", explicó el profesor Meunier.Estos hallazgos podrían abrir nuevas vías para el tratamiento y prevención de trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer. Los compuestos bioquímicos del Hericium erinaceus poseen además propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que podrían ayudar a reducir riesgos asociados con el deterioro cognitivo y otros síntomas, como dolores de cabeza intensos.A pesar del potencial del hongo melena de león, los especialistas recomiendan consultar con un médico antes de incorporarlo a la dieta, en especial para personas con enfermedades autoinmunes, ya que su consumo podría no ser adecuado para todos.La evidencia científica resalta la importancia de mantener una alimentación balanceada que incluya alimentos como la avena y otros que apoyan la función cerebral. Asimismo, el avance en la investigación de nuevos productos naturales, como el Hericium erinaceus, representa un paso relevante en la búsqueda de soluciones para mantener la salud mental a lo largo de la vida. Por Elim Johana Alonso Dorado
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó que las concentraciones se realizarán en varios puntos de Bogotá
En un contexto de estímulos constantes, la capacidad de sostener la atención se volvió un desafío cotidiano para muchas personas. Los consejos de especialistas para abordarlo
De qué forma incorporar estos hábitos en el día a día. Además, cuáles son los beneficios de dejar la cafeína.
El presidente de la Andi considera preocupante la existencia de un grupo con influencia significativa que, en su opinión, estaría empeñado en mantenerse en el poder más allá de los ciclos establecidos
La concentración bancaria en Europa, impulsada por la eficiencia de fusiones, busca crear grandes entidades capaces de afrontar proyectos significativos en un entorno regulativo armónico y competitivo
Mantener una mente ágil y una memoria sólida no solo depende de la genética o la edad, sino también de una alimentación adecuada. Estudios científicos confirman que ciertos alimentos, en especial algunos cereales, tienen un impacto positivo en las capacidades cognitivas.La avena se destaca por su perfil nutricional excepcional: es rica en fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que favorecen el rendimiento mental. Según la Clínica Mayo, su bajo índice glucémico proporciona energía sostenida al cerebro, mejorando la concentración y reduciendo la fatiga mental.Avena: el aliado perfecto para el cerebroLos expertos recomiendan incluir avena en el desayuno, ya que estimula el flujo sanguíneo cerebral, potenciando la memoria a corto plazo. Además, según Meditts, este cereal promueve la producción de serotonina y melatonina, regulando el estado de ánimo y mejorando la calidad del sueño, factores clave para una mente saludable.Aunque es altamente beneficiosa, su alto contenido en fibra puede causar molestias digestivas si se consume en exceso. También puede tener un efecto energizante, por lo que se recomienda moderar su ingesta, especialmente por la noche.Otros alimentos para el cerebroAdemás de la avena, otros alimentos que potencian la cognición incluyen:Frutas: arándanos, uvas, paltas.Verduras: espinacas, kale y otras hojas verdes.Pescados ricos en omega-3, semillas y especias como el romero y el cacao.Estos alimentos aportan antioxidantes y grasas saludables que protegen las neuronas y mejoran la neuroplasticidad.
Colores para concentrarte, aprovechar la luz natural y rituales redefinen tu espacio laboral desde casa
Escuchar música no es solo una actividad placentera, dado que la ciencia finalmente demostró que tiene implicaciones en el funcionamiento del cerebro, en especial la clásica. Las obras de autores como Bach y Vivaldi estimulan la actividad cerebral y mejoran la concentración. Una de las ramas que estudian los científicos en la actualidad es la influencia de los sonidos sobre la mente humana. A lo largo de las últimas décadas, investigadores de todo el mundo buscaron descifrar cómo el proceso cognitivo puede ser impulsado por agentes externos tales como la música. Estudios recientes publicados en la revista Frontiers in Psychology mostraron que la música clásica pueden mejorar funciones cognitivas específicas del cerebro, ayudar a la concentración y mantener el foco en las tareas. Sin embargo, los efectos dependen de múltiples causas.Hace unas décadas se investigó "el efecto Mozart", que fue propuesto por primera vez en un estudio publicado en 1993 por los autores Rauscher, Shaw y Ky, quienes encontraron que estudiantes que escuchaban una sonata del músico austríaco mostraban una mejora temporal en pruebas de razonamiento espacial en comparación con otros que realizaron la prueba en silencio. Los investigadores, en aquel entonces, aclararon que esta mejora no implica un aumento general de la inteligencia, sino un efecto temporal en ciertas habilidades cognitivas relacionadas con el procesamiento espacial. Si bien este efecto fue muy discutido en investigaciones posteriores, dejó marcado en la ciencia que la música clásica puede tener efectos beneficiosos en los procesos mentales. En la actualidad, el estudio ya mencionado demostró que la música relajante tiene más que un efecto directo sobre la inteligencia, ya que activa el estado de alerta y una modulación emocional del cerebro, lo que favorece la atención y el rendimiento. El tempo, la intensidad y la complejidad de la música clásico son más efectivas que otras piezas artísticas.El estudio reciente mostró que la música clásica instrumental, especialmente la del período barroco, con compositores como Bach o Vivaldi, puede tener efectos positivos en la atención continua, la disminución del estrés y el desempeño académico. La naturaleza armónica y repetitiva de esas obras ayuda a mantener la concentración durante tiempos prolongados, siempre y cuando no se combine con otras distracciones.De esta manera, utilizar música clásica como apoyo para estudiar o trabajar es una posibilidad real, pero no es una solución infalible. Su efectividad varía según el momento, la persona y el contexto. Además, no toda la música clásica funciona igual. Las piezas con cambios bruscos en volumen o tempo, o con una carga emocional intensa, pueden generar más activación que concentración. Por su parte, la música con patrones predecibles y tonos más neutros puede ser más adecuada para actividades que requieran poner el foco en una sola cosa. Los autores también aseveraron que la música clásica puede servir como una herramienta para regular emociones y estimular la cognición, pero se debe adaptar a las necesidades individuales.
Mientras el Gobierno hizo relucir la multitud que se congregó en el Paseo de Bolívar, en la capital del Atlántico, en redes sociales se viralizaron videos con los buses en los que se movilizaron los participantes del cabildo abierto
Entrevistado por la 750, Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan, explicó los motivos de la medida de fuerza y contó cuáles serán los próximos pasos.
Cientos de personas se manifiestan en Madrid y otras ciudades contra la masificación turística en Canarias, exigiendo un modelo económico sostenible y denunciando el impacto en el bienestar de los residentes
El Pentágono ha enviado miles de soldados, aviones espía e incluso dos buques de guerra para vigilar la tierra y las costas.
La Secretaría de Seguridad pidió no ocupar la plaza del Concejo de Bogotá, en la localidad de Teusaquillo, puesto que no está acondicionada para ello
Los científicos aseguran que la cerámica fue creada de manera espontánea y simultánea en diferentes civilizaciones del mundo. La pieza más antigua localizada en la cueva de Xianrendong, en la provincia de Jiangxi, China, data de entre 20 mil y 19 mil años. Algo más jóvenes, (de aproximadamente 13 mil años de antigüedad), las vasijas del período JÅ?mon de Japón, también revelan el modo en que estos elementos han acompañado a los humanos desde la prehistoria. En los inicios los habitantes descubrieron que la arcilla se endurecía al exponerla al fuego. Durante el neolítico se empezaron a crear piezas con fines culinarios y en la Mesopotamia se descubrieron las primeras siluetas no utilitarias. El término cerámica proviene de la palabra griega keramos, "arte de trabajar la arcilla".Dani Mazzei nació en Buenos Aires y estudió publicidad. Trabajó durante 5 años en una agencia de marketing digital hasta que decidió seguir sus sueños. Comenzó Pangea Cerámicas en 2015 luego de graduarse en el Instituto de Ceramología Condorhuasi, un emprendimiento que le permite expandir su creatividad. Al comienzo trabajando literalmente en un garage, hasta que, respondiendo a pedidos, decidió armar talleres para todo público. Una actividad que hoy la toma por completo. ¿De dónde viene la avidez por la disciplina? "Vivimos tiempos donde la ansiedad -explica-, la incertidumbre y el ritmo frenético del día a día nos agotan. Encontrar un momento para desahogarnos y recargar energías se hace difícil a veces, pero es fundamental para mantener el equilibrio. En una práctica de este tipo, el mundo exterior se detiene, y el aquí y ahora se vuelve lo más importante, dejando que el arte y la creatividad hablen por sí solos". @theturmerictimes #potterytiktok #potteryvideo #potterywheel #ceramicsfyp #ceramicartist â?¬ In the Bosom - Sweet After Tears La OMS emitió durante 2024 un informe de recomendación para incentivar la práctica de la cerámica como una alternativa de actividad diaria para mejorar la calidad de vida. Según indica el documento, se trata de una disciplina que promueve la empatía y la comprensión, dos condiciones para potenciar la conciencia y la salud comunitaria.Margarita C., 74, hizo su primer taller hace una década. "Fui para acompañar a una amiga que no se animaba a ir sola -relata-. Ella dejó y yo seguí. Me enganché primero con aprender lo básico, pero poco a poco me fui animando a más, a medida que tomé confianza. Una vez al mes hago un encuentro con mis amigas y conocidas en casa y pongo a la venta piezas que hago porque produzco tanto, que no puedo conservarlo. Me hice de un grupo social nuevo, me di cuenta de que puedo seguir aprendiendo y que la imaginación no se aplaca con la edad si la dejás emerger".Los especialistas de la OMS indicaron en su documento que la cerámica aumenta la concentración porque compromete los niveles de atención. "La necesidad de focalizarse en la tarea exige abandonar otras distracciones mentales, lo que implica alejarse de pensamientos negativos -explica Sendaia Laiol, neurocientífica abocada a la investigación del ocio en la Universidad de California-. Este ejercicio permite compensar el estrés. En una realidad sobreestimulada como la era de las pantallas, la cerámica desvincula de ese proceso e invita a la introspección, ofreciendo una oportunidad meditativa en lo cotidiano"."Personas cortisol". Cómo son y qué dice la psicología sobre quienes te hacen sentir mal con su mera presenciaLuna tiene 11 años. Su mamá, Alba, quería unir algunas puntas: una actividad en grupo, que fuera creativa, que estuviera alejada de lo físico y abocada a la labor con las manos. Así llegó la cerámica a la vida de su hija. "Luna se apasionó -explica Alba-. Tiene ganas de empezar a hacer collares con sus propias creaciones. Ahora es común que pase tiempo en su cuarto creando sus piezas y alejada de las pantallas. Incluso, mejoró su vínculo con ellas porque suele utilizar su teléfono para buscar tutoriales o modelos para inspirarse"."Un momento para vos a solas es algo que muchos necesitamos. Lejos de las preocupaciones, del stress, de las corridas. Una pausa para bajar revoluciones, despejar la cabeza, y conectar con el aquí y ahora. Pero no solo se trata de eso, también es una fuente de desarrollo de bienestar emocional", sigue Mazzei. También agrega que la cerámica es una terapia creativa que al trabajar con las manos e ir viendo cómo las ideas toman forma, brinda una sensación de logro y satisfacción, promoviendo la autoexpresión y el equilibrio anímico.Para todas las edades, según Laiol, se produce una estimulación cognitiva y manual: "Aprender nuevas técnicas y experimentar con materiales estimula la mente y potencia habilidades motoras finas. Este tipo de actividad no solo mejora la concentración, sino que también activa la creatividad y la resolución de problemas".La OMS suma a estos potenciales el ejercicio de la paciencia y la persistencia, dos condiciones en extinción en el medio de un mundo en exceso vertiginoso. A la par de proponer la creación de metas a largo plazo: esperar que seque, que se horneeâ?¦ Un ejercicio útil para volver a poner en perspectiva el tiempo.
También fue asegurado un condensador y casi 30 bidones
Yolanda Díaz y representantes de Sumar, Podemos y BNG participan en la protesta contra el proyecto de celulosa de Altri, demandando un modelo industrial sostenible y el rechazo a los especuladores en Galicia
En la búsqueda de alternativas que estimulen la mente y fortalezcan la salud cognitiva, un juego tradicional chino comenzó a captar la atención de gran cantidad de neurólogos. Se trata del mahjong, un pasatiempo milenario que, según distintos estudios recientes, puede tener un impacto positivo en la memoria, la concentración y la agilidad mental, en especial a partir de los 50 años de edad.Un estudio publicado en la revista Frontiers in Neurology evaluó el efecto de este juego en adultos mayores con deterioro cognitivo leve. Los resultados mostraron que tras 12 semanas de práctica frecuente, los participantes evidenciaron mejoras en funciones ejecutivas y en la realización de actividades cotidianas. Este hallazgo sugiere que el mahjong no solo es una actividad recreativa, sino que puede convertirse en una herramienta valiosa para estimular la mente y fomentar la autonomía en personas de edad avanzada.Una revisión de este mismo estudio, publicada en The Journal of Prevention of Alzheimer's Disease en 2024, subrayó que este juego no solo fortalece aspectos cognitivos como la memoria de trabajo y la atención, sino que también potencia la interacción social, un factor clave para prevenir cuadros depresivos y retrasar el avance del deterioro neurológico.Cómo jugar al mahjongOtro estudio, esta vez del International Journal of Geriatric Psychiatry, respaldó estos beneficios al encontrar una asociación directa entre la práctica habitual del mahjong y una menor probabilidad de desarrollar trastornos cognitivos en la adultez mayor. En un contexto donde el envejecimiento saludable se ha vuelto una prioridad en salud pública, estas evidencias ofrecen una alternativa lúdica y accesible.¿Qué es el mahjong y cómo se juega?El mahjong es un juego de mesa que tradicionalmente se juega entre cuatro personas. Su aparición se dio en el año 1920 en China y luego fue comercializado en todo el mundo. El mismo consiste en el reconocimiento de patrones, la estrategia y la rapidez mental, combinando azar con habilidades cognitivas complejas.Entre sus cualidades más destacadas se encuentra su accesibilidad, ya que sus reglas son muy fáciles de aprender en una o dos partidas. Sin embargo, su nivel de complejidad puede aumentar a medida que se incorporan nuevas variantes o estrategias, lo que lo vuelve desafiante incluso para jugadores experimentados.A diferencia de otros juegos, el mahjong promueve la participación activa sin generar dependencia tecnológica. Se juega con fichas muy similares a las del dominó, pero con símbolos orientales, y permite adaptar sus reglas según el contexto o el nivel de experiencia de los participantes. Además, su componente social lo convierte en una excelente excusa para compartir tiempo con otros, algo esencial en la prevención de la soledad y el aislamiento. En Argentina este producto puede comprarse a través de Internet o en tiendas especializadas y sus precios, según el modelo, el tamaño y la calidad de la ficha, van desde los 70 mil a los 200 mil pesos. Gran cantidad de personas lo adquirieron en el último tiempo por el boom de las series y películas chinas en los que aparece o es nombrado, sin conocer detrás el valioso poder que tiene para mejorar las funciones cognitivas a largo plazo.
El Ministerio público abrirá diligencias de investigación para esclarecer "la existencia de una posible estrategia" entre el franquismo y el régimen nazi para deportar a miles de españoles a los campos de exterminio, mientras quedan en el cajón los campos ubicados en suelo español
La popularidad de este perfume muestra el impacto de las celebridades en las decisiones de compra.Su elección confirma la búsqueda de aromas cálidos, envolventes y exclusivos.