Al inaugurar la sede de Trabaj.ar, el líder de Gastronómicos presentó al ex titular del Banco Central como asesor de su espacio y afirmó que Javier Milei es "un maleducado"
Según la información que ha publicado 'El Español', ya se encuentra en libertad provisional
Un joven de 17 años fue enviado a un centro de reclusión tras admitir responsabilidad en el homicidio de Juan Camilo Espinosa Vanegas, según confirmó la Fiscalía General de la Nación
Andrés Barrios Bernal señaló que el líder sindical que interpuso la demanda tiene vínculos cercanos con miembros del Pacto Histórico
Julián Bussetti, del PRO y cercano a las ideas libertarias, hacía un repaso de los funcionarios K condenados cuando comenzó a recibir insultos y hasta un huevazo en pleno recinto
Daniel Briceño afirmó que el presidente Gustavo Petro ha atacado al senador y precandidato a través de su cuenta de X. Negó que su administración sea víctima del crimen perpetrado contra el líder opositor
El concejal alegó una supuesta promoción de un candidato, irregularidades en convocatorias y presencia de condenados en actos públicos, lo que, según él, podría violar normas de funcionarios
El ministerio público activó un plan de seguimiento para esclarecer los hechos y determinar si Juan Camilo Espinoza había solicitado protección ante riesgos contra su vida
Andrés Tobón le solicitó al Inpec que indique cómo se les concedieron los permisos a los jefes de las bandas que asistieron a 'Un pacto por la paz urbana' en la Plaza de la Alpujarra
El tripartito que había en el pueblo madrileño de Chapinería se ha roto después de que la regidora, independiente, cesara al edil de Transparencia, de una agrupación vecinal de izquierdas. Este votó a favor de que devolviera una subida de sueldo irregular y lo hizo público. La alcaldesa le echó "por pérdida de confianza"
El cabildante invitó a los ciudadanos a reunirse en el parque El Golfito para pedir por la salud del senador
Con la final de la Liga Betplay entre Santa Fe e Independiente Medellín programada para el 24 y 29 de junio, el concejal solicitó a la Alcaldía habilitar espacios públicos en Bogotá, como el Estadio El Campín o el Parque Simón Bolívar
Según explicó el cabildante Sebastián López, inescrupulosos han "enredado" a decenas de personas, al punto de hurtar dineros de sus tarjetas de crédito
En diálogo con Infobae Colombia, Andrés Barrios revivió lo que se registró el 7 de junio y pidió una reforma a la justicia en el país
En la grabación se observa que uno de los asesinos intercepta al cabildante, que se encontraba con varias personas, y desenfunda su arma de fuego contra el funcionario
El lunes 16 de junio fue asesinado Juan Camilo Espinosa Vanegas, concejal del municipio de San Andrés de Cuerquia (Antioquia)
Juan Camilo Espinosa era reconocido por su liderazgo en el municipio San Andrés de Cuerquia. El crimen lo atribuyen a una de las disidencias de las Farc que tiene injerencia en el norte del departamento
El sábado 14 de junio por la mañana, el mercado de Cherry Avenue, al sur de Fresno, California, amaneció inusualmente desierto. Vendedores con años de presencia en el lugar reportaron pérdidas significativas luego de que una advertencia no verificada sobre una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) provocara temor y alejamiento entre los clientes, especialmente de origen mexicano.La advertencia sobre las redadas en California: qué consecuencias tuvoDurante una sesión del consejo municipal, el concejal del distrito 3 de Fresno, Miguel Arias, señaló que tenía conocimiento de que agentes federales de inmigración planeaban un operativo en el mercado de pulgas de Cherry Avenue, un lugar frecuentado principalmente por familias latinas y trabajadores migrantes. "Recomiendo que se mantengan alejados, ya que se pondrían a sí mismos y a sus familias en la posición más vulnerable al ser detenidos y sacados de EE.UU. sin el debido proceso, como se ha documentado claramente en nuestro estado", dijo, según se puedo observar en el video de la reunión.Es concejal en California y alertó sobre una falsa redada que dejó vacío un mercado: "Asustó a muchos mexicanos"La supuesta redada nunca ocurrió, pero las palabras del concejal fueron tomadas en serio por cientos de personas, quienes optaron por no acudir. Incluso algunos usuarios de TikTok replicaron la advertencia, por lo que aumentaron la percepción de amenaza. De acuerdo con el medio local The Fresno Bee, un hombre se mostró cerca del recinto con un cartel que decía: "La migra está en el remate". La advertencia de Arias sembró el miedo entre los visitantes habituales del lugar.Arias, vicepresidente del Concejo de Fresno, es originario de Mendota, una comunidad agrícola rural en el oeste del condado. Antes de graduarse él y su familia trabajaban en el campo como jornaleros, según señala su biografía oficial. Tras graduarse de la preparatoria Mendota, Arias estudió Criminología y Estudios Chicano Latinos en la Universidad Estatal de California en Fresno.Fresno: los comerciantes enfrentaron pérdidas por la falsa alarmaPara los vendedores, el temor colectivo tuvo consecuencias económicas inmediatas. La actividad comercial en uno de los días más fuertes del fin de semana se vio drásticamente reducida.Robert Brambila, que lleva más de treinta años como vendedor de herramientas y artículos para exteriores, se mostró consternado. "Esta es mi principal fuente de ingresos y hoy es uno de los días más importantes de la semana para mí, así que me está afectando mucho", declaró al medio estadounidense.Devon Solís, vendedora junto a su familia de plantas y ropa, también expresó frustración. "Si Arias simplemente difundió un rumor, causó que la gente perdiera mucho dinero hoy. Asustó a muchos mexicanos", afirmó.La respuesta del mercado y el rechazo a los rumores sobre redadas del ICELa administración del mercado de Cherry Avenue reaccionó a través de sus redes sociales y aclaró que no había recibido ninguna notificación oficial sobre operativos migratorios por parte de autoridades federales o locales."Dado que la subasta de Cherry Avenue se encuentra dentro de la jurisdicción del Condado de Fresno, no de la Ciudad de Fresno, nos resulta desconcertante y ofensivo que un concejal afirme poseer dicha información", decía el comunicado retomado por Fox News. "Alentamos a nuestros fieles clientes a seguir disfrutando de la vibrante experiencia de nuestro mercado al aire libre. Instamos a la comunidad a no dejarse influenciar por el miedo ni la desinformación que circula por diversos canales", agregaron.A pesar de que no se confirmó la presencia de ICE en el lugar, Miguel Arias defendió su decisión y atribuyó la ausencia de la redada a la "precaución" de la comunidad. "Como resultado, la redada planificada de la agencia federal no se llevó a cabo, lo que ha hecho que nuestra comunidad sea más segura", señaló en una publicación de Facebook.Arias también instó a continuar con las denuncias de cualquier presencia sospechosa de agentes federales y alegó que la difusión comunitaria es clave para prevenir detenciones injustas. "Esta medida se ha convertido en la mejor manera de protegernos durante las crueles redadas de ICE del presidente Trump", agregó.Clima de tensión por las redadas de Trump en EE.UU.El incidente ocurre en medio de un ambiente de creciente tensión relacionado con las políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Las últimas semanas estuvieron marcadas por protestas masivas en California y otras partes de EE.UU., donde comunidades migrantes exigen el fin de operativos que consideran arbitrarios y discriminatorios.En ciudades como Los Ángeles, se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y autoridades federales, además de un notable aumento de la presencia del ICE. Así, en este contexto, cualquier rumor sobre operativos puede generar pánico en sectores vulnerables.
La reacción de Daniel Briceño se produjo luego de que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, confirmara que el presidente Gustavo Petro busca avanzar en la convocatoria de una asamblea nacional constituyente con enfoque "popular"
Edwin Palma rechazó los señalamientos del concejal Alejandro De Bedout sobre la deuda del Gobierno con el sistema eléctrico, asegurando que las acusaciones no contribuyen a solucionar la situación financiera del sector
Luego de la revisión de cámaras de seguridad, Andrés Barrios confirmó que fueron víctimas de una emboscada durante un acto público en el parque El Golfito, en Bogotá
El hecho tuvo lugar en el municipio de Colonia Elisa, luego de un confuso episodio de pelea entre dos animales. El Concejo deliberante lo removió de su cargo por maltrato animal. Leer más
El Concejo Deliberante de Colonia Elisa resolvió expulsar a Fernando Romero, de La Libertad Avanza, por un hecho de maltrato animal que derivó en una denuncia penal y fuerte repudio vecinal.
Ocurrió en el municipio de Colonia Elisa, luego de un confuso episodio de pelea entre dos animales. El Concejo deliberante lo removió de su cargo por maltrato animal
La mujer había viajado hasta la región en horas de la tarde del 5 de junio en compañía de una sobrina y su pareja, que previamente habían apartado cupos para realizar una excursión desde Medellín
Durante la sesión para elegir la mesa directiva 2026 en el Concejo de Bucaramanga, la cabildante Daniela Torres pidió a la secretaría verificar la identidad de género de su colega Andrés Díaz
Andrés Barrios permanecía a escasos centímetros del senador cuando este fue víctima de un atentado en el parque El Golfito, en el barrio Modelia
El conductor chocó de frente contra un poste en una de las vías del barrio La Castellana, en la localidad de Barrios Unidos
La Unidad Nacional de Protección aclaró que el anuncio de solicitarle la camioneta al cabildante Andrés Barrios se daba porque tenía una avería y no le iban a quitar su esquema de seguridad
Andrés Barrios Bernal denunció en sus redes sociales la afectación a su esquema de seguridad
Edison Lucumí señala que la petición responde a una preocupación concreta por el contexto actual que enfrenta el país
La entidad encabezada por Augusto Rodríguez ha sido blanco de críticas luego del intento de asesinato contra el precandidato presidencial
El Consejo Fiscal respalda al fiscal José Grinda tras la revelación de un audio que implicó a la ex concejal Leire Díez y al empresario Javier Pérez Dolset en una trama de corrupción
Se trata de su banca de consejera Departamental de Paso de Calais.A través de su abogado, Le Pen anunció que recurriría esta decisión ante el Consejo de Estado, el máximo tribunal administrativo de Francia.
El ministro del Interior respondió con dureza al abogado Daniel Briceño tras ser acusado de intentar imponer el mecanismo de participación ciudadana por decreto y saltarse al Senado
El líder de Cali apareció en compañía de Andrés Gury Rodríguez lanzando advertencias sobre las medidas que tomarían frente a los manifestantes que participen en las movilizaciones convocadas por la CUT en respaldo a la consulta popular de Gobierno
Tras la colisión, el legislador dio positivo en el test de alcoholemia.
Maximiliano Lesik dio positivo con 1,87 gramos de alcohol en sangre luego de un incidente vial. "Lo votaron para que dé el ejemplo, no para que ponga en riesgo a la comunidad", dijo el jefe comunal Mauricio Davico al pedir su dimisión
Desde muy chica, Elisa Pardo (62) escuchaba a los adultos del pueblo hablar de "el nazi". Así le decían a un hombre que había sido vecino en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Él había muerto cuando ella tenía apenas siete años, pero su nombre seguía apareciendo en las conversaciones. Nadie contaba demasiado, pero todos parecían saber quién era. Esa curiosidad infantil, que comenzó como una simple pregunta, fue creciendo con los años hasta convertirse en una obsesión: ¿quién había sido Ludolf von Alvensleben?Durante ocho años, Elisa se dedicó investigar. Y lo que descubrió la estremeció. No solo se trataba de un alto jerarca nazi, sino que ese hombre con un pasado tan oscuro como inquietante, se había refugiado en el país y vivido a la vista de todos. Fue presidente de un club deportivo, concejal por la Unión Cívica Radical y hasta se atrevería a decir "un vecino respetado del pueblo". En su libro La búsqueda de Hubertus: tras las huellas del alto jerarca nazi Ludolf von Alvensleben, Pardo reconstruye la vida de quien logró esconder su historia entre la rutina y el olvido.-Para quienes no lo conocen, ¿quién fue Ludolf von Alvensleben y qué lugar ocupó en el régimen nazi?-Su nombre completo era Ludolf Hermann Emmanuel Georg Kurt Werner von Alvensleben. Nació en Halle, en Sajonia, Alemania, y provenía de una familia aristocrática con tradición militar: su padre y su abuelo también habían sido militares. Fue miembro de las SS con el rango de Gruppenführer y llegó a ser teniente general de la policía y las Waffen SS (el cuerpo paramilitar de los nazi). Ocupó un lugar importante, fue la mano derecha de Heinrich Himmler, uno de los líderes más influyentes del nazismo, el creador de los campos de concentración y el principal ideólogo de la mística que envolvía a las SS. Himmler promovía una visión casi religiosa del nazismo, cargada de simbolismo pagano, cultos a los dioses nórdicos y una exaltación de la "pureza aria". Von Alvensleben respondía directamente a Himmler, quien a su vez, respondía solo a Adolf Hitler. Su caso es particular porque el nazismo no había logrado atraer a ciertos sectores sociales, como los aristócratas, los anarquistas o los marxistas. Su base de apoyo era, principalmente, la clase media empobrecida. Por eso sorprende que alguien como von Alvensleben, que pertenecía a la nobleza, se haya entregado con tanto fervor al Partido Nacional Socialista.-¿Y por qué cree que lo hizo?-Creo que hay pasiones oscuras que muchas veces ya vienen con el ser humano. Él ejerció un poder ilimitado en los campos de concentración que tuvo a su cargo, entre el 1938 y 1941.-¿De cuántas muertes se lo acusó? -Los números varían según las fuentes, pero se estima que estuvo involucrado en la muerte de unas 5000 personas, en su mayoría polacos. En los campos de concentración en los que estuvo, no usaban cámaras de gas. Allí actuaban los Einsatzgruppen, que significa "grupos móviles de exterminio". Mataban a sus víctimas con un disparo en la nuca. Hombres, mujeres y niñosâ?¦ todos enterrados en fosas comunes, muchas veces cavadas por los mismos prisioneros antes de ser asesinados. Los cuerpos se apilaban porque iban cayendo uno sobre otro. Es algo escalofriante. Cuesta imaginar tanta crueldad. Hasta algunos miembros de las SS llegaron a admitir que esa forma de matar los perturbaba profundamente. Pero, al parecer, a Ludolf von Alvensleben no.-¿Cómo logró escapar y llegar a Argentina?-Después de la guerra fue capturado por los británicos, pero logró escapar del campo de prisioneros de Neuengamme. Llegó a Italia, donde ya lo esperaba un pasaporte falso, gestionado con ayuda de la Cruz Roja y el aval del Vaticano, y un pasaje en barco para llegar a Sudamérica, uno de los destinos preferidos de los nazis que huían. En su caso, no hay certezas sobre cómo llegó al país: algunos piensan que podría haber llegado en los submarinos conocidos "los lobos grises" que desembarcaron en la Patagonia. Lo cierto es que llegó a la Argentina en 1948, con el nombre de Carlos Lücke.-¿Cómo fueron sus primeros tiempos en el país? -Se instaló primero en la ciudad de Buenos Aires, en un departamento ubicado en la calle Belgrano 553. Era un edificio antiguo, pero aún en buen estado. Durante ese tiempo estuvo muy vinculado a la comunidad alemana que vivía en la ciudad. Hizo algunos trabajos esporádicos, nada muy estable, y supongo que acá aprendió el idioma. Hablaba muy bien el castellano. Hasta que en 1952 se mudó a Villa María, en Córdoba, donde finalmente se reunió con su familia. Pero su estadía en Villa General Belgrano fue breve, enseguida se mudó a Santa Rosa de Calamuchita.Ludolf von Alvensleben estaba casado con Melitta Sophie Julie Mila Carola von Guaita. Juntos, tuvieron cuatro hijos: Ludovica, Constantino, Busso y Erica. "Hace poco descubrí que también tuvo un hijo extramatrimonial nacido en un Lebensborn", dice Elisa."Los Lebensborn [que significa "fuente de vida" en alemán] eran hogares especiales creados por el régimen nazi, donde mujeres arias eran alentadas a tener hijos con miembros de las SS, con el objetivo de 'aumentar la población pura', según la ideología nazi. Y fue en uno de esos lugares donde Alvensleben tuvo a ese otro hijo", explica.-Villa General Belgrano es conocida por su gran comunidad alemana. ¿Por qué decidió mudarse a Santa Rosa de Calamuchita?-A él no le gustaba que los alemanes de Villa General Belgrano se mantuvieran tan cerrados, sin mezclarse con la gente del lugar. Era una persona muy volcada a la vida comunitaria, le gustaba participar e integrarse. En Santa Rosa de Calamuchita incluso dejó de usar su nombre falso y le decían "Bubi", que quiere decir niño. No hablaba abiertamente de su pasado, pero tampoco lo negaba: admitía que había estado en la guerra. Tenía una casa muy modesta y era muy austero. No tenía lujos pero no le faltaba nada, hasta le alcanzaba para enviarle algo de dinero a Erica, su hija, que estaba en Alemania. Su esposa era ama de casa. Se lo solía ver manejando un jeep, pero hay vecinos que recuerdan que, cuando recién llegó, tenía un Maserati, algo que llamaba mucho la atención en un pueblo tan chico.-¿En Calamuchita, a qué se dedicó? -Él era agrónomo, se había graduado en Alemania allá por 1920. Así que, cuando se instaló acá, empezó criando ovejas. Más adelante se convirtió en corredor inmobiliario, hasta que lo nombraron inspector de caza y pesca. Y ahí viene una parte bastante insólitaâ?¦ Como director de caza y pesca, dependiente del gobierno provincial, se tomaba el cargo muy en serio. A veces demasiado. Si alguien pescaba sin permiso o con el carnet vencido, los corríaâ?¦ ¡a los tiros! Hay una anécdota increíble: una vez persiguió en su auto a dos pescadores y les disparó. El auto terminó volcado y todos los pejerreyes que habían pescado quedaron desparramados por el camino. Era un hombre de armas tomar, literalmente. Siempre andaba armado por el pueblo. Yo creo que, en parte, lo hacía porque sabía que lo estaban buscando. Simón Wiesenthal, el famoso cazador de nazis, seguía sus pasos y ya tenía varios pedidos de captura.-Mencionó que dejó Villa General Belgrano porque buscaba integrarse más en la comunidad. ¿Qué vínculo tuvo con la gente del pueblo?-Tuvo una participación muy activa. Fue vicepresidente segundo de la cooperadora policial de Santa Rosa de Calamuchita, director técnico y luego presidente del Club Unión de fútbol. También fue elegido concejal por la Unión Cívica Radical en 1963.-¿Cómo se explica que alguien con ese pasado haya ingresado al país, se haya establecido y llegado a ocupar un cargo público sin mayores inconvenientes?-Ese justamente fue uno de los aspectos que más me interesó explorar en el libro. No solo reconstruí su historia, también quise entender cómo una persona así pudo insertarse tan fácilmente en una comunidad. Desde un punto de vista psicológico y sociológico, es muy revelador. A nivel social, él era visto como un hombre correcto, muy respetuoso, con buenos modales y una vida ordenada. Él se brindaba, los chicos que jugaban al fútbol iban a comer asados a su casa... Todo eso generaba cierta admiración, al punto de que muchos dejaban de lado, o preferían no ver, su pasado. Es como si su comportamiento presente sirviera para disculpar lo anterior. Eso es lo que más llama la atención: cómo se naturalizó su presencia y hasta se lo valoró.Además, en aquella época, en nuestro país había un fuerte sentimiento pro germánico. En 1938, cuando Alemania anexó Austria, acá en la Argentina se realizó un acto masivo en el Luna Park organizado por la comunidad alemana. Fue, de hecho, el acto más grande de apoyo al régimen nazi fuera de Alemania. También existía un marcado sentimiento filonazi dentro de sectores del Ejército argentino. Los jerarcas nazis que lograron ingresar al país a través de lo que se conoció como "la ruta de las ratas", lo hicieron con la venia de Perón.Entre los testimonios y anécdotas que más llamaron la atención durante su investigación, Pardo recuerda uno en particular: una mujer le contó una experiencia que había vivido su padre con Alvensleben. En una conversación, él se refirió a Don Rubinich, un almacenero del pueblo, con un insulto antisemita: "judío de mierda". El padre de la testigo no se lo dejó pasar. Le reprochó: "No, mi amigoâ?¦ acá no. Esas cosas no se las vamos a permitir". Fue un gesto simple, pero significativo. -¿Hubo alguna intención de enjuiciarlo o de extraditarlo?-Sí, hubo varios pedidos de captura en su contra, pero nunca llegaron a concretarse. Para ese entonces, Adolf Eichmann ya había sido capturado en Argentina, juzgado en Israel y condenado a muerte, lo que puso en alerta a muchos prófugos nazis. En el caso de Alvensleben, incluso hubo un pedido formal de extradición que el presidente Arturo Illia no autorizó. Él sabía que lo estaban buscando y que estaban cada vez más cerca. Pero no llegaron a tiempo: en 1970 murió de cáncer de pulmón. Después de su muerte, su esposa se mudó a Villa General Belgrano y los hijos se fueron del pueblo. Algunos regresaron a Alemania y otros se instalaron en Buenos Aires.Entre los muchos enigmas que rodean la historia de von Alvensleben, uno de los más curiosos es su tumba. "Una de las primeras cosas que hice fue ir al cementerio a ver dónde estaba enterrado. Y lo que más me llamó la atención es que su tumba nunca está descuidada. Siempre tiene flores, siempre está bien arreglada. ¿Quién las lleva? Nadie lo sabe". Pero hay más: la lápida, que ya no está, tenía un epitafio escrito en un alemán muy antiguo, difícil de traducir. Se menciona un castillo, probablemente el que perteneció a su familia en Alemania y que fue expropiado en 1945. Hoy ese castillo es, irónicamente, un spa de sanación. El mensaje, sin embargo, sigue siendo confuso... como si también guardara un secreto", dice Pardo.-El libro se llama "La búsqueda de Hubertus". ¿Quién fue Hubertus?-Hubertus es el nombre de un nieto de von Alvensleben que decidió investigar la vida de su abuelo, algo que el resto de la familia, al parecer prefería no hacer. Con todo lo que descubrió, hizo un documental titulado Back Home to the Reich with Bubi. Le puse ese nombre porque como Hubertus, yo hice mi propia búsqueda. Hubertus leyó mi libro y le gustó mucho. -Para cerrar, ¿qué revela esta historia sobre la Argentina y su vínculo con los refugiados nazis?-Muestra una fuerte tolerancia â??o incluso adhesiónâ?? a los totalitarismos y lo que Hannah Arendt llamaba "la banalidad del mal". Personas con un pasado gravísimo pudieron empezar de cero con total facilidad: compraron propiedades, participaron de la vida pública, ocuparon cargos... cosas que hoy nos parecerían imposibles. A mí todavía me sorprende. Y creo que eso es lo que más impacta a quienes leen el libro: cómo una sociedad pudo abrirle la puerta, sin demasiadas preguntas, a personajes con un pasado tan oscuro.
La obra, que ya se encuentra en ejecución, requiere inversiones constantes para mantener el cronograma propuesto y evitar retrasos adicionales
Cuatro días después de su 'iniciativa', se vio obligado a eliminarla
Agudelo estaba cumpliendo con su primer periodo como cabildante y medios de la región afirman que está a punto de ser padre con su pareja estable
Podemos Andalucía celebra el archivo de la causa contra José Ignacio García y solicita el cierre similar de la denuncia contra la concejal Susana Hornillo por declaraciones sobre la muerte de Mamour Bakhoum
La deficiente gestión de movilidad en la capital afecta a ciudadanos diariamente, aumentando estrés, accidentes y pérdidas económicas, según denunció Julián Forero
La gestión de Dumek Turbay enfrenta acusaciones de irregularidades. Conozca los supuestos vínculos de María Patricia Porras y los millonarios convenios con la federación
Escobar señaló que el 'influencer' está motivando a los jóvenes hombres colombianos a superar las barreras económicas para, así, ser deseables ante las mujeres
A los pasajeros con los que iba en el vagón les propuso bajarse en la siguiente estación y esperarlo para devolverla. Esto fue lo que pasó
Siguen los tironeos por el calendario electoral en la elección que será desdoblada.En la agrupación de Máximo Kirchner remarcan que por un concejal que responde a Mario Secco, cercano al gobernador, se cayó la instalación de dos termoeléctricas en un municipio camporista.
El representante a la Cámara reaccionó al bochornoso episodio que protagonizó el cabildante durante un altercado contra el edil Andrés López, cuando este le recordó que en el paro nacional le disparó a manifestantes
El cabildante y su equipo de seguridad protagonizaron una fuerte pelea, después de que un líder social denunciara la ausencia del Concejo en las comunidades en la capital del Valle
Según explicó el cabildante, 310 cámaras se instalaron entre mayo y diciembre de 2024, pero 86 estaban fuera de servicio en marzo de 2025
El cabildante Daniel Briceño indicó que a pesar de los debates que se han hecho al respecto, la administración distrital sigue sin buscar soluciones para esta problemática
Juan David Quintero Rubio propone un proyecto de acuerdo para priorizar a músicos bogotanos como teloneros en eventos masivos en espacios públicos
Juan David Quintero hizo referencia a los problemas de higiene y mantenimiento de las áreas por donde pasara la primera línea del Metro
El cabildante Julián Forero denunció el impacto negativo de las políticas de parqueo en la ciudad, señalando que el sistema de sanciones y la falta de alternativas de estacionamiento agravan la situación de los bogotanos
Javier Fabre, concejal de la UCR, realizó un curioso posteo en redes sociales tras conocerse el fallecimiento de Bergoglio. Leer más
En Doral, donde más del 70% de los habitantes son inmigrantes y la comunidad venezolana tiene una fuerte presencia, la reciente aprobación de una resolución que habilita a las autoridades locales a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generó un intenso debate. En el centro de la escena se encuentra Rafael Pineyro, el único concejal de origen venezolano que respaldó esta medida. Un joven migrante que se convirtió en funcionario local: quién es Rafael PineyroRafael Pineyro nació en Caracas, Venezuela, y emigró a Estados Unidos junto a su familia cuando tenía 15 años. Al llegar al sur de Florida, cursó sus estudios secundarios en la escuela Miami Coral Park Senior High School, donde se destacó por su rendimiento académico y fue beneficiado con la beca "Take Stock". Este apoyo incluyó el acompañamiento de un mentor voluntario que lo orientó hacia el liderazgo comunitario y la formación profesional, según el portal oficial del Concejo de la Ciudad.Su recorrido académico incluyó:Un título de Técnico en Artes del Miami Dade College.Una licenciatura en Administración Pública por la Florida International University.Una maestría en Psicología otorgada por la Lipscomb University.A lo largo de su trayectoria laboral, Pineyro desempeñó diversos roles dentro de la administración pública. Durante cinco años trabajó en el Departamento de Parques y Recreación del condado de Miami-Dade, desde donde promovió actividades culturales, educativas y deportivas para residentes de todas las edades. Más adelante, se trasladó a Tennessee para colaborar con un juez del condado de Williamson, donde prestó asistencia a familias involucradas en casos de adicciones y conflictos juveniles.Un historial de compromiso social con múltiples causas: Pineyro y sus propuestas para DoralEl perfil de Pineyro, tal como lo presenta el portal oficial del Concejo de la Ciudad de Doral, se construyó sobre una constante participación en temas sociales. Sus acciones abarcaron desde el combate a la violencia doméstica hasta el apoyo a víctimas de trata de personas. También se vinculó con organizaciones que trabajan en áreas como empleo, inmigración, salud mental y acceso a la vivienda.Otro de los ejes de su labor se centró en las personas con discapacidades. En específico, Pineyro abogó por los derechos de niños y adultos con necesidades especiales, al hacer énfasis en la protección de estos grupos tras cumplir los 18 años. Según su propio testimonio, este compromiso permanece intacto en su agenda como funcionario.Su llegada al ámbito político en Doral tuvo lugar en 2014, cuando fue nombrado jefe de gabinete del entonces alcalde, Luigi Boria. Desde ese cargo, ejerció influencia en la administración local y en el desarrollo urbano de la ciudad. La resolución que habilita a Doral a colaborar con el ICEEl 16 de abril de 2025, el Concejo Municipal de Doral sancionó la Resolución N.º 25, un texto que autoriza al gobierno local a firmar un memorando de entendimiento con el ICE, dentro del marco del programa federal 287(g). Este acuerdo permitiría a los agentes de policía locales colaborar con tareas de inmigración, delegadas por el gobierno federal.La resolución de Doral permite que:El administrador municipal inicie negociaciones formales con el ICE.Se establezca un marco de cooperación entre la Policía local y la agencia federal.Las actividades de colaboración se limiten al cumplimiento estricto de la ley, con el aval del abogado municipal.Aunque el memorando definitivo aún no se firmó, la aprobación de la ordenanza ya genera preocupación entre los inmigrantes de la ciudad.El respaldo de Pineyro al acuerdo: ¿críticas dentro de la comunidad venezolana?Rafael Pineyro se convirtió en una de las figuras más visibles detrás de esta medida. Como concejal de origen venezolano, su apoyo a la resolución llamó la atención entre quienes consideran que pone en riesgo a los mismos ciudadanos a quienes dice defender. Sin embargo, en declaraciones a medios como VPItv, el funcionario rechazó estas acusaciones.En ese sentido, expresó: "Para mí, ciertamente es un mix de emociones, porque soy el único concejal que ha traído propuestas, resoluciones en pro de la protección de los venezolanos acá en Estados Unidos, en pro de soluciones del tema de nuestra comunidad"."La comunidad venezolana está legal en su mayoría, ya sea por el TPS u otros mecanismos. Utilizar a los venezolanos como una herramienta política es vergonzoso", afirmó Pineyro. Además, denunció que ciertos líderes comunitarios emplean el tema migratorio con fines partidarios: "No tenemos que usar a nuestra comunidad como conejillo de Indias para esto. El debate va más allá de una nacionalidad, hay más de 15 millones de personas en situación irregular en todo el país".Consultado por El Nuevo Herald, Pineyro aseguró que la intención de la ordenanza no es discriminar por cuestiones físicas. "Estamos obligados a cumplir con las leyes federales y estatales, pero el objetivo no es atacar a las personas por su apariencia. Nuestro enfoque se centra en la aplicación de la ley, no en la discriminación racial", manifestó.No es la primera vez que Pineyro se alinea con políticas cercanas al presidente Donald Trump. Dos meses atrás, presentó una resolución en la que instaba al mandatario a buscar una solución migratoria para los venezolanos respetuosos de la ley, luego de que se eliminaran ciertas protecciones bajo el TPS. "La idea es explicarle a la administración qué es realmente la comunidad venezolana. No se trata del Tren de Aragua, no somos el Tren de Aragua, yo no soy el Tren de Aragua y la gente de aquí no es el Tren de Aragua", aclaró entonces, en referencia a la pandilla de origen venezolano.
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios
Gabriel Rufián deja su cargo en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet para enfocarse en su labor en el Congreso, siendo reemplazado por Salvador Clavera en el consistorio
El PSOE exige la renuncia del teniente alcalde de La Puebla de Montalbán por participar en un pleno mientras conducía una ambulancia, calificando su acción de inadmisible y peligrosa para los ciudadanos
Según explicó el cabildante Julián Forero, las autoridades han hecho caso omiso a múltiples de sus denuncias sobre el estado de la malla vial en diferentes zonas de la capital colombiana
El fiscal Anticorrupción elevó a juicio al edil Francisco Javier Albarracín, electo en 2023 en la lista oficialista encabezada por el intendente Pablo Cornet. Considera que es incompatible presidir un ente contratado por el municipio y ser miembro del Concejo Deliberante. Leer más
27 de los dispositivos tecnológicos habrían caducado en enero de 2025, la mayoría está operando en avenidas concurridas como la calle 80, Cali, NQS y Boyacá
El cabildante Julián Sastoque reveló que la medida tuvo la autorización del exministro de Defensa Iván Velásquez, y de varias entidades nacionales, entre ellas, el Ministerio de Ambiente
El cabildante aseguró que la comunidad motera ha llegado a tener un alcance electoral de hasta 12 millones de votantes, cifra suficiente para elegir al político que aspire al cargo más importante del país
Andrés Barrios, cabildante del Centro Democrático, indicó que las cifras exponen una problemática que no ha sido tomada con la seriedad debida por el distrito y el alcalde Carlos Fernando Galán
Según explicó el cabildante Julián Forero, las autoridades han hecho caso omiso a múltiples de sus denuncias sobre el estado de la malla vial en diferentes zonas de la capital colombiana
Un operativo de tránsito en El Palomar terminó con la detención de Eduardo Otero, funcionario del Ministerio Público Fiscal, y Patricia Rodríguez, ex concejal del PRO. La pareja se negó reiteradamente a realizar el test de alcoholemia, insultó a los agentes y se atrincheró en su auto por más de una hora. Leer más
El servidor público capitalino criticó al Gobierno nacional por la escasez de medicamentos, situación que ha generado controversia en el país durante los últimos días. Frente a estas declaraciones, Daniel Rojas salió en defensa de la administración pública nacional
El hecho violento se registró en la mañana del viernes 21 de marzo, en la vía que comunica a Suárez con Morales. En la zona opera el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc
Alexis Castillo Jiménez presenta varias denuncias por este caso ante la Fiscalía General de la Nación y la Comisaría de Familia
El señalado servidor público aseguró que la mujer que lo increpó lo acosaba sexualmente y ya había instaurado la denuncia correspondiente por esos hechos
El concejal Armando Gutiérrez, del partido Liberal, entregó un informe en el que expuso las alarmantes cifras que se registraron en los últimos meses sobre este tema en la capital del país
Según detallaron, Alberto Ariaudo venía hostigando a la funcionaria desde hace un año por distintas disputas políticas.
Su afirmación le ha valido decenas de comentarios de desaprobación de la ciudadanía en las redes que aseguró que no por registrar una cifra alta de homicidios se pueden ignorar otra clase de problemáticas que son el dolor de cabeza de la comunidad cada semana, como los hurtos, por ejemplo
Se trata de Facundo Bustos (24), del partido oficialista Frente Renovador de la Concordia Social. Sostuvo que no justifica su reacción, pero que tuvo que salir en defensa de su hermana, quien era agredida por otra persona. Leer más
Facundo Bustos dijo que no justificaba su reacción, pero que salió en defensa de su hermana porque era víctima de una situación de "violencia de género".El joven de 24 años es piloto de autos y corrió en el Turismo Nacional (TN).Según sostienen, ya había protagonizado un hecho similar el año pasado en la Fiesta Nacional de la Yerba Mate.
El cabildante Papo Amín, del Centro Democrático, aseguró que la ex mandataria distrital no le cumplió a la ciudad en seguridad y salud, especialmente, durante la pandemia
Jonathan Eduardo Chaverra Ortiz es acusado por su expareja de violencia física y psicológica, y en el video se escucha cómo su víctima intenta defenderse
Jose Jaime Uscátegui
Un nuevo episodio de violencia sacudió la vía Panamericana, en el departamento del Cauca, cuando el vehículo en el que se desplazaba el concejal de Villa Rica fue atacado
La representante de Bogotá en el Congreso de la República no dudó en afirmar que el partido de derecha siempre culpa a Gustavo Petro por las dificultades del país
La capital lideró las estadísticas de hurto a personas en comparación con otras ciudades del país, registrando 1.616 casos frente a los 858 de Medellín en 2024
La designación de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá fue revocada por la supuesta violación de normas sobre contratos con el Estado antes de las elecciones
El ente encontró motivos suficientes para declarar la nulidad de la elección del cabildante distrital, que llegó a esta entidad gracias al Estatuto de la Oposición, luego de perder la contienda por la Alcaldía de Bogotá frente a Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo
Jaime Andrés Beltrán dio a conocer en la mañana del martes 11 de febrero de 2025 que, en conjunto con múltiples alcaldes de todo el país, enviaron una carta al Gobierno nacional alertando sobre la crisis de orden público en diferentes ciudades capitales
El creador de contenido criticó una publicación del concejal, en la que este anunció que haría un recuento de todos los influenciadores y bodegueros contratados por el gobierno de Petro, y recordó el juicio contra Álvaro Uribe
Terminado ya enero y con la llegada de febrero, un concejal de Mar de Ajó quiso analizar los problemas de violencia que hubo en las playas bonaerenses en el arranque de esta temporada 2025 y utilizó una frase polémica para criticar esas situaciones. Dijo que la localidad costera se llenó de "turismo marrón" y ratificó su idea luego de causar un revuelo.Todo comenzó cuando el edil de Pro, Sergio Omar Santana, comentó una publicación en Instagram en el momento en que se viralizaron las imágenes de una pelea en las playas de Santa Teresita, partido de La Costa, por el fuerte volumen de la música que salía del parlante de uno de los veraneantes. "Este año se llenó de turismo marrón, lamentablemente", escribió para opinar sobre la situación. El comentario después lo borró.Entrevistado por el canal local TVC5 tras viralizarse sus declaraciones en redes sociales, Santana -que asimismo es vicepresidente del Concejo- intentó hacer una explicación de lo que quiso decir. "Desaté una polémica muy grande. Estamos siendo virales últimamente en la costa porque sacan delfines de la playa, se sacan la foto, la selfie, y se muere la fauna marina. Estamos teniendo problemas en la playa por el grado de violencia que hay, de turismo con violencia, que vienen a la playa con los parlantes a todo lo que da, juegan a la pelota donde está acumulada la gente... La playa sí está para jugar a la pelota, al tejo, a la paleta, obvio que sí. Pero no cuando está lleno de familias una al lado de la otra, que le pegás un pelotazo a una pobre anciana o a un bebé, o que le pasás por encima con la pelota al otro que está tomando sol. Hay que tener respeto hacia los demás", introdujo el concejal para comenzar a explicar lo que quiso decir. En el video de la pelea en Santa Teresita al que reaccionó se escuchan insultos y además una mujer agarra de los pelos a otra y la arrastra. La situación con el delfín, en tanto, ocurrió en Mar del Tuyú, partido de La Costa. En las grabaciones se observa cómo un turista saca al animal del agua, que después muere. "Entonces, me salió un exabrupto a mí. Dije 'está viniendo mucho turismo marrón'. Y ahí salieron muchos a darme la razón, obviamente", comentó Santana sobre su opinión acerca de las imágenes que se dieron durante la temporada en esa parte de la costa de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, retomó esta postura que causó polémica cuando buscó justificar qué quiso expresar con la descripción "turismo marrón". En base a eso planteó: "Es gente sin empatía hacia los demás, a la que no le importa nada. Cuando uno dice 'marrón', o dice 'negro', o 'negro de m...', lo que sea, lo está diciendo no despectivamente hacia la persona sino de mente".Identificado con Pro, Santana tiene fotos en sus redes con distintos referentes de esa fuerza: con el expresidente y titular del partido, Mauricio Macri; con el jefe de bloque en Diputados, Cristian Ritondo; con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros.
El legislador del PRO Sergio Santana tuvo un exabrupto en la red social X (ex Twitter). Cuando se viralizó su mensaje, lo borró y salió a dar explicaciones. Leer más
Sergio Santana habló en forma discriminatoria sobre los veraneantes en una publicación en redes. Sin embargo, la explicación que dio luego en televisión también generó repudio. "No me refiero al color de la piel, lo digo por cómo es la persona por dentro", se justificó el ex funcionario.
El concejal del Centro Democrático reveló que el 'influencer' ha recibido grandes sumas de dinero de entidades como Prosperidad Social y el Ministerio de Educación por concepto de pauta