La protagonista de "Corona de lágrimas" desató la preocupación de sus seguidores al no presentarse a la función de teatro de "Las leonas"
El secretario de Economía recordó la labor que ha realizado México en la agenda bilateral con EEUU ante la próxima revisión del T-MEC
El líder de la colectividad, Gabriel Vallejo Chujfi, aseguró que la agrupación no hará parte del pacto, que pretende, entre otras cosas, defender la vida y adoptar una política de no violencia
Una de las obligaciones asumidas por el grupo insurgente es que se abstendrá de cualquier conducta o acción que ponga en riesgo a menores de 18 años
BBVA asume compromisos para promover la inclusión financiera y la cohesión territorial, garantizando la protección del empleo y el acceso a crédito para pymes y autónomos en áreas con menor competencia
Laura Caicedo, coordinadora de campañas en Greenpeace Colombia, alerta en el Día Mundial de la Biodiversidad sobre las amenazas que ponen en riesgo a uno de los países más ricos en variedad de seres vivos
Peio Belausteguigoitia defiende el análisis de la CNMC sobre la opa de Banco Sabadell y destaca compromisos de BBVA para garantizar el crédito a pymes en el contexto actual
Así quedó la agenda de Robert Prevost tras su designación como sumo pontífice.Prevost es el primer papa estadounidense de la historia.
El rector de la universidad, Leopoldo Múnera, a través de un pronunciamiento en sus canales oficiales, aseguró que, si bien se había llegado a un acuerdo para acoger a estas personas, el Gobierno no ha cumplido con su parte
Pese a la compleja situación global causada por los aranceles recíprocos impuestos por EEUU, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó que Argentina tiene las reservas necesarias para afrontar todos los vencimientos de deuda
Con un dólar más barato â??abrió este lunes a $1075, por debajo del blend previo al fin del cepoâ?? productores y exportadores actúan con cautela y priorizan cerrar solo las operaciones imprescindibles, dijeron en el sector. Los productores, en plena cosecha, realizarían las ventas de soja y maíz de acuerdo con sus obligaciones financieras inminentes. El 1° de julio próximo las retenciones volverán a su nivel anterior, según advirtió la semana pasada el presidente Javier Milei.Según los expertos consultados por LA NACION, la nueva flotación entre bandas genera una lógica de espera entre productores: si el dólar se acerca al piso de los $1000, se retiene; si la banda de los $1400 sube, se vende. En paralelo, en el sector el carry trade reaviva la especulación financiera mientras los márgenes son más finos que nunca. Con precios a la baja y sin ventaja cambiaria, muchos venderán lo justo para cumplir los compromisos de la campaña gruesa, mientras que con el resto esperarán para ver cómo sigue todo.Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificaciónBruno Todone, analista de granos de AZ Group, dijo que, con este nuevo sistema de bandas entre los $1000 y los $1400, cuando la divisa se acerque a la banda inferior el productor seguramente retenga mercadería y, a medida que se vaya alcanzando los 1400 se avance con una mayor cantidad de operaciones. "Hay que tener en cuenta el calendario en cuanto a deuda que pueda llegar a tener el productor. Venimos de campañas donde se tomó mucho financiamiento. Hubo malas campañas en términos productivos. Hay ciertas regiones que están con mayor cantidad de deudas y que deben vender para cancelarlas", observó. Los compromisos de los productores se tienen que pagar entre mayo y junio. "Comenzamos a pensar en la planificación de la fina [trigo y cebada], con algún avance en compras de insumos. El productor debería hacer caja para avanzar", afirmó. Según dijo, el productor en estos días va a estar esperando para ver el comportamiento del tipo de cambio y, con base a ese comportamiento, va a ir avanzando con ventas de su mercadería.Javier Preciado Patiño, analista de RIA Consultores, añadió que habría que esperar a ver como se muestran las variables después de una semana corta, el acuerdo con el FMI, el fin del dólar blend y la flotación entre bandas. La semana pasada, indicó, "hubo una fuerte registración de DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior], 2,6 millones de toneladas en tres días. Si bien en comparación con el promedio de los últimos años hay todavía un atraso en los embarques programados para abril, el avance post viernes 11 de abril ha sido fuerte".El promedio diario de los tres días ha sido muy similar al de la semana previa. No hubo retracción. Sin embargo, dijo, todavía son promedios diarios bajos. El viernes los contratos de granos se liquidaron a un dólar de $1126, casi lo mismo que lo que era el blend antes del viernes 11. En el ínterin, el contrato soja mayo cayó 10 dólares. Es decir, el productor está facturando menos hoy que antes del viernes 11 de abril. El miércoles pasado, los negocios en pesos para la soja andaban en $320.000 contra $330.000 antes de la flotación."Estamos en pico de cosecha y hay necesidades de vender para pagar gastos, deudas. Eso podría mostrar más negocios en las próximas semanas. También considerar que si el clima ayuda se acelera la cosecha y que el volumen va a ser similar al del año pasado. Incluso se está hablando de rindes por encima de lo esperado", dijo y afirmó que en este caso el productor que vende no tiene brecha cambiaria. "Habrá quienes una vez realizado lo que necesitan para la operación, embolsen y se sienten a esperar a ver cómo sigue esta película", ejemplificó.Guillermo García, consultor externo agroindustrial, resaltó que el registro de las DJVE en los primeros tres días de la flotación fue de mayor a menor, y respondió a un patrón clásico de ventanas cambiarias como sucedió con los llamados "dólar soja", que apuntaba a que los primeros que vendían capturaban un mejor tipo de cambio. El primer día de la salida del cepo, observó, exportadores aprovecharon el mejor tipo de cambio para registrar ventas. Ejemplificó el caso de Louis Dreyfus Company (LDC), que tiene un "manejo financiero interesante", y actúa con rapidez cuando hay ventajas cambiarias.La acción del Banco Central (BCRA) de retirar los instrumentos de liquidez (pases pasivos) para sacar pesos del mercado dejó a los bancos con menos efectivo para operar. Como consecuencia, algunos bancos salieron a vender activos, también presionando a la baja al tipo de cambio implícito. "Es parte de su manejo financiero: optimizan la cantidad de pesos contra dólares liquidados, en una especie de dólar soja light. El primero que vende gana, pero no es tan abrupto como el primer dólar soja de Massa", ejemplificó. El Gobierno facilitó el ingreso de dólares con permanencia mínima de 6 meses, buscando atraer inversiones en pesos con alto rendimiento (carry trade). En ese sentido, recordó que JP Morgan recomendó hacer carry trade en la Argentina hasta al menos las elecciones de agosto.Resaltó que el productor tiene varios frentes abiertos con la caída del tipo de cambio. Esto en medio de un número más bajo que tenía el blend antes del fin del cepo, el fin de la reducción temporal de las retenciones [el 1° de julio próximo], las obligaciones financieras y las consecuencias de descuentos logísticos si no entrega a tiempo. "En soja va a haber un push de ventas o fijaciones que hoy se venían demorando. La industria sabe que su mejor margen se va a dar entre abril y mayo. Al tener poco comprometido, va a haber descuentos por descarga por logística. El productor va a vender a su ritmo, contra obligaciones. Puede que venda si puede aprovechar una relación de canje favorable con algún insumo como la urea, aunque van a regular el nivel tecnológico", agregó.
Por ser la menor de las tres hijas de los reyes de los Países Bajos, Ariane es la más mimada de Huis ten Bosch, el palacio de La Haya en el que viven, y la menos conocida. Dueña de un perfil bajísimo y hasta el momento con escasa participación en la agenda real, es poco lo que se sabe de ella más allá de que ama los caballos, tocar la guitarra y el piano, dibujar y pintar.Tal como hicieron con Amalia (21) y Alexia (19), Guillermo Alejandro y Máxima pusieron mucho empeño en que tuviera una vida lo más normal posible. Después de egresar en 2023 del Instituto Christelijk Gymnasium Sorghvliet, Ariane está cursando el Bachillerato Internacional en el United World College of the Adriatic, ubicado en Duino, Italia y, una vez que termine, se especula con cuál será su próximo paso. Por el momento, se habla de que podría tomarse un año sabático para viajar y hacer trabajo de voluntariado, tal como hicieron sus hermanas. Y, una vez que se matricule en alguna universidad, podría congeniar sus estudios con sus primeros actos oficiales en solitario.REGALOS REALESAunque no trascendió específicamente cómo celebró su gran día, sí se sabe que la mayoría de edad le llegó con una serie de distinciones reales: el Rey le concedió la Gran Cruz de la Orden del León de los Países Bajos y la nombró dama de la Orden del jefe de Estado (todos los hijos del jefe del Estado son distinguidos con este título al cumplir 18 años) y ahora podrá usar su propio escudo. Además, la Casa Real compartió cuatro fotografías nuevas tomadas en el salón chino de Huis ten Bosch por Frank Ruiter. En ellas se la ve en su versión más adulta, muy elegante con dos looks de inspiración romántica, perfectamente maquillada, subida a unos stilettos de vértigo y usando algunas alhajas del cofre de Orange Nassau y otras de Máxima. Los retratos, en claroscuro, son parte de una serie que empezó con Amalia, princesa heredera, y siguió con Alexia cuando cumplieron sus 18 años.Este cumpleaños y la mayoría de edad le traerán mayor exposición a Ariane, que es la tercera en la línea de sucesión al trono. Más allá de participar como siempre en el Día del Rey, la fecha que se celebra el cumpleaños del monarca, y en los posados familiares que hacen al inicio de las vacaciones de verano y para fin de año, el próximo septiembre será parte del Día del Príncipe. Se trata de una cita fundamental en la agenda real y marca el comienzo de manera oficial del calendario político del país mediante el simbólico acto de la apertura del Parlamento. Ese día Ariane acompañará a su familia en el Teatro Real de La Haya y saldrá a saludar desde el balcón del Palacio Noordeinde, junto a sus padres, sus hermanas y sus tíos, el príncipe Constantino y la princesa Laurentien. Además, según publicó el sitio neerlandés Vorsten, en el verano boreal dará su primera conferencia de prensa.NEERLANDESA Y ARGENTINA, A MUCHA HONRAAriane Guillermina Máxima Inés, tal es su nombre completo, nació el 10 de abril de 2007 en el hospital Bronovo, de La Haya. Más allá de elegirle un nombre que empezara con "A", como hicieron con sus hijas mayores, Sus Majestades quisieron honrar tanto la sangre neerlandesa como la sangre argentina que corre por las venas de Ariane. Incluyeron los nombres de sus respectivas bisabuelas, la reina Guillermina y Máxima Blanca Bonorino, y el de la hermana menor de la Reina, Inés Zorreguieta, con quien la monarca tenía un vínculo especialísimo a pesar de los trece años de diferencia que le llevaba. Incluso, la eligió como madrina de bautismo, un honor que compartió con el príncipe Guillermo de Luxemburgo, Baron Tijo Collot d'Escury, Antoine Frilling y con Valeria Delger, compañera de Máxima en el colegio Northlands.CRECER DE GOLPECon apenas 11 años, Ariane vivió una de las experiencias más demoledoras y dolorosas de su vida: el 7 de junio de 2018, su querida madrina, Inés Zorreguieta, fue encontrada muerta en su departamento de Caballito y la policía habló de suicidio. La noticia, devastadora, hizo que Máxima, Guillermo Alejandro y las tres princesas volaran de inmediato a Argentina para despedir sus restos y acompañar a su madre, María del Carmen. Tiempo después, en mayo de 2021, con valentía y el corazón partido, Máxima declaró: "Sabíamos que ella no estaba bien desde hacía tiempo, en los últimos ocho o nueve años. Y aun así seguía existiendo un tabú entre nosotros, no hablábamos de ello. No conocíamos exactamente cuál era su diagnóstico. No sabíamos realmente cómo ayudarla".Durante una entrevista con Matthijs van Nieuwkerk para la Televisión Nacional de Holanda, agregó: "Ella tenía una depresión, un desorden de la personalidad. Hicimos lo mejor que pudimos para ayudarla y apoyarla, pero la realidad es que no somos profesionales. Estuvo internada varias veces, pero pensás que no sabés si es lo mejor para ella. Creo que hay mucho que hacer todavía en el tema de la salud mental". Desde entonces, la salud mental es una de los tantas causas que abraza.LA SALUD DE ARIANEA pesar de ser una férrea defensora de la intimidad de su familia, en febrero pasado, y en plan de concientizar sobre las consecuencias que puede generar la alta exposición a las pantallas, Máxima participó en la conferencia Clicks & Issues: Young and Online que organizaron Unicef Países Bajos, la fundación MIND Us y la ciudad de Ámsterdam en el marco del Día de Internet Segura y reveló que Ariane tiene problemas de visión debido al "tiempo que pasa frente a la pantalla".Según se supo, la princesa tiene problemas para enfocar los ojos, algo que le puede causar desde fatiga ocular hasta dolores de cabeza y molestias al leer.Esta no es la primera vez que la salud de Ariane preocupa a su familia. Cuando tenía menos de un mes la internaron por una afección respiratoria que la mantuvo en neonatología una semana. Y meses más tarde se repitió el cuadro, pero de este lado del Atlántico, mientras estaba de visita en Argentina.
La pareja de actores no estuvo presente en el enlace civil de la joven con el empresario Nader Shoueiry
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Incendios forestales Pese a los compromisos climáticos de la Argentina, el delta del Paraná sigue en llamas Por Por Nadia Luna 8 de octubre de 2025
UGT solicita una comisión de seguimiento para asegurar el cumplimiento de los compromisos gubernamentales tras la dana en Valencia y plantea la gestión pública del servicio de emergencias
En el marco del aniversario de la ciudad del sur del conurbano bonaerense, la jefa comunal anunció un plan de gobierno con, al menos, 21 propuestas. "Estos proyectos tienen objetivos claros, medibles y auditables para que todos y todas nos evalúen a partir de datos concretos", dijo Mendoza
El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, se suma a las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien se refirió al "deseo" de España de llegar a invertir un 2% de su PIB en gasto militar "lo antes posible"
La presidenta aseguró que su gobierno siempre estará abierto al diálogo con los maestros
La administración del presidente Gustavo Petro analiza las opciones para someter la reforma a una votación ciudadana, priorizando temas esenciales y lidiando con logísticas complejas
Junqueras destaca la situación de pobreza infantil en Cataluña y reafirma el compromiso de ERC con la justicia social y la independencia, solicitando la renovación de acuerdos con PSOE y PSC
La devolución del monto se hará por medio de retenciones automáticas sobre la coparticipación federal. La medida ocurre luego de que el gobernador Leandro Zdero cerrara un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las próximas Elecciones Legislativas. Leer más
Oriol Junqueras destaca la pérdida de confianza en ERC ante el incumplimiento de compromisos por parte de los socialistas y reafirma su liderazgo tras la victoria en el congreso de ERC
SANTA FE.- La agroexportadora Vicentin está corriendo una carrera contrarreloj para definir su futuro. Gestiones y reuniones abundaron durante la semana anterior pero, sin dudas, el vencimiento de algunos plazos, inicialmente para cumplir los compromisos asumidos, y en segundo término evitar que la crisis económica y financiera la desborde, serán más evidente y continuadas en los próximos días.Promesa: Milei dijo que "tarde o temprano" terminará con las retenciones y el campo destacó el anuncioHay un calendario que coloca a la firma ante un escenario donde se necesitan respuestas inmediatas. Para tener en cuenta: el viernes pasado (fin de febrero) venció el plazo para renovar cargas para procesar para terceros en sus plantas del Gran Rosario, definido por la firma como el único sostén del momento para afrontar la embestida de los acreedores y, además, abonar cargas laborales y sostenerse mientras la Justicia resuelve los siguientes pasos.Pero eso no es lo único: mañana operará el vencimiento para cancelar la denominada "cuota de gratificación" a sus empleados, y el lunes próximo, el correspondiente a los salarios de febrero. Es difícil pensar que la empresa no haya tomado las previsiones del caso, dicen las fuentes consultadas. Pero, nadie lo puede asegurar.En el caso de los fasones (trabajos a terceros), existe cierto "optimismo" porque, según la evolución de las gestiones, finalmente Vicentín lograría renovar los compromisos con sus proveedores, según admitieron fuentes gremiales a este diario.De concretarse el anticipo, la operatoria no se detendrá y los ingresos por tal fin permitirán atender las cuentas salariales."Parece que los fasones estarían, aunque no sabemos cuándo. Pero es un gran paso en este camino por la definición de la agroexportadora", sostuvo el dirigente Daniel Succi, del gremio de los aceiteros del Gran Rosario,Pero surgieron escollos que Vicentin busca superar. Un ejemplo es el anuncio de la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda, uno de los principales proveedores de cereal para sostener los fasones en la planta de Ricardone. Admitió que evalúa nuevas opciones de almacenamiento, dado lo riesgoso que podría tornarse la situación de Vicentin, que podría derivar en la inmovilización del depósito de granos.No hay plataPero eso no es lo único que debe resolver la concursada. El miércoles pasado se realizó una reunión entre representantes de la agroexportadora y dirigentes de los sindicatos que agrupan a los obreros aceiteros y en ese encuentro, el gerente de Recursos Humanos de Vicentin, Carlos Iglesias, reiteró que no se dispone de los fondos suficientes para cumplir con el pago de los salarios y llegoÌ? a mencionar la posibilidad de frenar la producción o cerrar las puertas.Como se sabe, Vicentin se encuentra concursada por lo que si realizara una cesación de pagos, generaría una deuda de tipo postconcursal, que llevaría a la empresa a la quiebra debido a que una compañía concursada no puede tomar nuevas deudas.Además, en caso de que esto ocurriera se pondrían en peligro unos 1300 empleos directos y otros 1700 indirectos."Nosotros vamos a aguardar que se cumplan las fechas y ver el comportamiento de la empresa. Pero si no se cumplen los plazos en vigencia, volveremos a reunirnos para decidir qué medidas se adoptan", señaló el dirigente de los aceiteros del Gran Rosario, Daniel Succi, a LA NACION. No obstante, los sindicatos aceiteros advirtieron que impulsarán una medida de fuerza en toda la actividad si Vicentin no cumple con el pago de los salarios.Para los gremios la larga crisis de la empresa, que ya acumula más de cinco años, va camino a su "liquidación" que, denuncian, tiene como a sus "principales responsables a sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra".Pero sobre esta última cuestión, este sábado, se explicó que "la quiebra" no está en el primer lugar de las alternativas para comenzar a superar la elevada deuda del grupo agroexportador. Incluso, fuentes gremiales del sector admitieron que están al tanto de esa decisión de las últimas horas.
Fernández Mañueco prioriza sanidad, vivienda, inmigración y financiación en la Conferencia de Presidentes en Santander, buscando acuerdos concretos para abordar los desafíos actuales en Castilla y León
El Gobierno de Murcia exigirá en la Conferencia de Presidentes una reforma urgente del sistema de financiación autonómica y abordará la crisis migratoria, la vivienda y la falta de médicos
BBVA garantiza su colaboración con la CNMC para cumplir los compromisos sobre la integración con Banco Sabadell, mientras Banco Sabadell afirma su estrategia y competitividad en el sector bancario español
El cumplimiento de las deudas y fallos judiciales contra el Estado es percibido por la mayoría de los argentinos como un principio fundamental para la Argentina, según revelan los resultados de una encuesta de Poliarquía Consultores. El estudio refleja un cambio en la percepción ciudadana acerca de la responsabilidad del Estado frente a sus compromisos financieros y legales.Según el trabajo, el 68% de los argentinos se encuentra "muy o bastante preocupado" por el nivel de endeudamiento que tiene el país en la actualidad (96% entre votantes de Unión por la Patria -UxP- en 2023, 55% entre los de La Libertad Avanza -LLA-, y 51% entre los que votaron a Juntos por el Cambio -JxC). Y el 71% considera que el Estado ha manejado "mal o muy mal" sus deudas a lo largo de la historia.Sobre este aspecto, el 80% coincide en que la deuda afecta la posibilidad de estabilizar la economía. Eso permite ver, en términos cualitativos, que el endeudamiento es mayoritariamente percibido por la gente como un problema estructural que restringe el crecimiento y afecta la confianza en la gestión económica del país.Por otra parte, el estudio indica que existe un rechazo mayoritario al default (solo el 7% se manifestó a favor) y, como contracara, un consenso claro en la necesidad de que el Estado cumpla (44%) o renegocie (47%) las deudas, lo que refleja que un 91% de los encuestados le asigna valor a la responsabilidad del país frente a los compromisos financieros asumidos.Esta tendencia se mantiene al analizar el caso específico del Fondo Monetario Internacional (FMI). Solo el 11% de los encuestados (31% entre votantes de UxP) sostiene que habría que repudiar la deuda con el organismo, mientras que el 89% se inclina por cumplir con el acuerdo, en las condiciones actuales (41%) o renegociándolas (48%).El relevamiento de Poliarquía Consultores fue realizado en diciembre de 2024 e incluyó 1200 entrevistas a personas mayores de 18 años, residentes en centros urbanos del país de más de 10.000 habitantes.Rechazo mayoritario a la posibilidad de no cumplirDel relevamiento también se desprende, como dato de significativo interés, cuáles son las expresiones con las que la mayoría se identificó en relación al supuesto de un incumplimiento de la deuda por parte del Estado. Entre esas frases se destacan: "pérdida de credibilidad", "pérdida de confianza del país", "embargos", "dificultad para el acceso al crédito" y "obstaculización para captar inversiones", entre otras.Alejandro Catterberg, socio fundador de Poliarquía, destacó en diálogo con LA NACION que el estudio reafirma el discurso oficialista acerca de que los compromisos deben ser cumplidos. "Se advierte una clara preocupación de la gente por la deuda, y una posición predominante de que defaultearla o no cumplir con el FMI acarrea un daño significativo, tanto en la economía como en la credibilidad", analizó.Y agregó: "Se aprecia un comportamiento homogéneo en relación a los tres temas abordados: deuda, fondo y juicios internacionales contra el Estado argentino, que denota un aprendizaje, una toma de conciencia de que hay costos claros en ser irresponsables o no cumplir, y de que el perjudicado es el país".Al respecto, los resultados obtenidos en este estudio en relación al impacto que los juicios internacionales contra el Estado tienen en la economía dan cuenta también de un importante grado de conciencia de la ciudadanía sobre estos aspectos; el 76% valora negativamente la incidencia que estos litigios tienen en la economía local, y considera que los mismos afectan las inversiones.En relación al tema, más de la mitad de los argentinos (53%) conoce que estos conflictos están vinculados a la estatización de empresas -uno es el caso de YPF-, mientras que un 42% menciona la manipulación de la estadística del PBI, y un 34% el default de deuda pública. Por su parte, un 7% señala el congelamiento de tarifas.Mientras que, por su parte, a la hora de tomar posición respecto de la forma de resolución de estos conflictos judiciales contra el Estado nacional -caso YPF-, la mayoría (69%) de los encuestados, coincide en la conveniencia de "llegar a un acuerdo ahora, antes que enfrentar costos crecientes por intereses en el futuro".Una mirada al pasado recienteUn relevamiento hecho en mayo de 2020 por la misma consultora sobre el proceso de renegociación de la deuda externa, revelaba que el 17% de la población encuestada consideraba "que el gobierno nacional no debía pagarla". El 13% creía que la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no generaría impacto, mientras que un 9%, entendía que el no pago tendría efectos positivos.El reconocido ensayista y filósofo Santiago Kovadloff compartió, en diálogo con LA NACION, algunas reflexiones sobre lo que parecen mostrar los datos. El analista expresó que "la mayor hipoteca que pesa sobre la Argentina es la generada por su deuda con la ley". Y afirmó que "si recuperamos como vivencia social la necesidad de que la ley gobierne la caracterización de nuestras conductas sociales, es posible que ganemos significación cívica y, con ella, mayor vitalidad republicana."Para Kovadloff es un primer paso sumamente significativo que se considere indispensable el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado con sus acreedores. "En un mundo interdependiente no hay otra manera de inscribirnos en el concierto de las naciones que aspiran a la convivencia y la confianza recíproca", destacó.En ese sentido, el ensayista señaló que "el fracaso puede convertirse o no en una fuente de aprendizaje. Si no lo es, prepondera la repetición del error, la ceguera autocrítica. Si lo es, la disposición a recapacitar y modificar el rumbo de la percepción y la conducta da lugar a nuevas posibilidades."Y concluyó: "En este caso diría que los errores reiterados han aleccionado a la sensibilidad argentina mayoritaria. Son mayoría quienes en el país se inclinan por terminar con el 'Ogro filantrópico', como llamó Octavio Paz al Estado macrocefálico e improductivo".
Según informó la Santa Sede, el pontífice pasó "una noche tranquila". Este lunes, el parte médico indico que sufre de una "infección polimicrobiana de las vías respiratorias" y que mostraba un "cuadro clínico complejo".
El jefe de Estado compareció ante los colombianos en un Consejo de Ministros que se transmitió por televisión nacional en la tarde del martes 4 de febrero de 2025 y se mostró crítico con su propia administración
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., envió un mensaje directo a Colombia, señalando que el incumplimiento de acuerdos traerá consecuencias duras, sobre todo, cuando se trata de la reintegración de inmigrantes