compró

Fuente: Clarín
17/09/2025 19:18

El Grupo IRSA compró un viejo shopping y lo reformará para transformarlo en un outlet

Está en Haedo, en zona Oeste.Invertirán US$ 20 millones.

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

Musk compró US$1.000 millones en acciones de Tesla impulsando los papeles más de un 8%

El multimillonario adquirió las acciones de manera indirecta a través de un fideicomiso revocable el 12 de septiembre, según un documento regulatorio publicado el lunes. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 01:18

El español que compró un bodegón hace 55 años y lo convirtió en un éxito

Hace 55 años que Rogelio llega a las seis de la mañana a su local: todos los días es él quien abre Bodegón Norte, que desde 1970 está en la calle Talcahuano 953, cerca de los teatros y de Tribunales. Álvarez Pousa es el apellido de este gallego que llegó a la Argentina con 14 años y una idea firme: trabajar en gastronomía. Empezó a los 16, primero en algunas pizzerías -estuvo ocho años en Banchero de Once- y en algunos restaurantes, hasta que fundó el suyo. Fueron 30 años sin vacaciones y un amor profundo por el trabajo: su receta para que su bodegón siga activo y con las mesas repletas, mediodía y noche. Igual que los platos: la porción siempre es abundante. Bodegón no se hace, dice Rogelio: se nace. -Rogelio ¿cómo llegaste hasta acá? Tenés una trayectoria de 66 años en gastronomía.-Empecé de muy chico y soy muy grande [risas]. Arranqué en El palacio de la Pizza, en la avenida Corrientes, frente al teatro Astros. Luego, en un grill que estaba en la calle Esmeralda y de allí pasé a Banchero, donde trabajé ocho años seguidos, sin vacaciones. Hacía 15 horas por día y me tomaba un franco por mes o ninguno, nunca en verano. Cuando uno empieza muy de abajo, si no tenés alguien que te dé una palanca es complicado. -¿Por qué vinieron de España?-Estábamos en un pueblito cerca de Vigo, nunca me faltó nada porque mis padres se esforzaban mucho. Yo salía a trabajar el campo con mi mamá, en aquel entonces se hacía con bueyes. íbamos a las tres, cuatro de la mañana, por el calor. Vine a la Argentina en plena adolescencia, fue difícil, tenía 14 años. Me adapté. Primero había venido mi papá, y luego vinimos nosotros con mi mamá, mi hermana, mi abuela. Él trabajaba en un hotel familiar, a una cuadra de acá. También daba de comer, así que yo le daba una mano, lavaba los platos, y era cadete en una farmacia. Estudiaba a la noche, cuando podía.-¿Cuándo empezaste a pensar en tener tu propio restaurante y cómo lo imaginabas? -Salí de España pensando que quería trabajar en un bar. Pero tenía 14 años, así que era imposible. Entonces arranqué en una pizzería, y en otros restaurantes hasta que en el '68 me junté con unos socios y armamos algo, pero duré unos meses. Acá abrí en el '70, éramos seis, fui comprando sus partes de a poco, hasta que me quede como único dueño.-¿Lograste lo que soñabas? -Sí, con mucho sacrificio. Hice lo que tenía ganas de hacer, siempre hay posibilidades. En 30 años no me fui nunca de viaje, no conocía Luján, que estaba muy cerca de casa. Nunca había ido al cine, ni al teatro, ni a bailar. Hoy tengo 18 empleados, por supuesto que están todos en blanco y cobran lo que tienen que cobrar en tiempo y forma. Yo tuve mi oportunidad y la aproveché. Estoy muy agradecido, amo tanto este país como si fuera el mío, o más, tengo toda mi familia acá, mis hijos -salvo el mayor, que emigró a Mallorca hace poco-, nietos y bisnietos. Tuve la suerte de viajar y conocer la Argentina, que es linda de norte a sur.-¿Quiénes te ayudan hoy en el restaurante? -Hace 55 años que estoy acá. Mi hija Lorena empezó conmigo en el año 2002. Mi señora también viene, casi a diario. Hace poco hice una sociedad con mi hija, mi sobrino y el cocinero: le di una participación a cada uno para que cuiden el negocio, trabajen, y yo hago un poco de fiaca: a la noche no estoy viniendo. -¿Qué clásicos españoles y porteños ofrecés?-Si venís a almorzar, hay especiales del día, hoy puede ser lentejas y mañana albóndigas, son platos más accesibles y de olla que por la noche no se comen. Para la cena pongo mantel, la gente prefiere un asado, una minuta, una suprema. De entrada, el matambre con rusa es casero, lo hacemos nosotros de verdad. También hay lengua a la vinagreta. -¿Qué tiene que tener un bodegón porteño para ser tal?-Esto es un bodegón con todas las letras, uno auténtico. Históricamente, es un boliche donde todos pueden venir a comer, es accesible. En el 70, cuando llegué, esto era todo casas bajas, venían muchos obreros. Tenías que entrar y salir saltando porque el piso estaba lleno de baldes de arena. Esa es la esencia para mí. Yo no quiero que sea otra cosa, quiero que siga siendo así. -En cuanto a la cocina, ¿hay platos imprescindibles? -Eso fue cambiando. Antes había mucho locro y mondongo, buseca, que ahora no se hace más. Tampoco el arroz con menudos de pollo, que es riquísimo y hasta barato. Los higos a la veneciana yo los sigo ofreciendo. Y los vendo. Los hago los martes, hay gente que viene exclusivamente a comer eso. Los días de frío mantengo la polenta con ternerita. Tenemos castañas en almíbar y sopa inglesa, aunque es un postre que está desapareciendo. -¿Hay un resurgir de los bodegones? -Que le pongan así porque ahora está de moda está bien, pero esto hace 40 años que es un bodegón, ahí está la diferencia. En realidad, antes había más. Hoy quedan algunos, que para mí son admirables, que trabajan muy bien. Cuando voy a una cantina siempre pido carne, a pesar de que soy gallego no pido pescado. Me gusta ir a El Entrerriano, a comer lechón. A La Viña del Abasto iba una vez por semana. -¿Qué hay que probar en el tuyo?-Nuestra especialidad es la comida casera. La estrella es el pollo a las dos olivas, que no es común en Buenos Aires, es uno de los únicos lugares donde lo podés comer: lleva crema, papitas, una salsa con panceta ahumada, aceitunas verdes y negras. Es un plato que explota, lo sirvo hace 30 años. Hoy otro de los más pedidos es la entraña, antes no le gustaba a nadie, sale a la parrilla con fritas, al verdeo o al roquefort. -¿Hacés vos el flan? ¿Es tu propia receta?-Hasta hace poco sí, lo hacía yo. No sé si es mi receta, tiene lo que tiene que tener. Si lleva huevos y leche los tiene. Salen 40 por día. Se sirve con el dulce de leche más rico. Hay que tener coherencia entre la calidad y el precio. Nosotros trabajamos con la mejor mercadería, hay cosas que no podes obviar, no le podes dar berretadas a la gente, no sirve. -Calidad y buenos precios. ¿Esa es tu fórmula para mantener la clientela? -Trato de hacer las cosas lo mejor posible para que el cliente no se sienta defraudado. Es el capital más grande que tenés. No es ni la inversión ni la comida. Si no lo respetás, no viene más. Siempre quiero lo mejor para mis clientes: buena comida y buenos precios.-Y para mantenerte con esa vitalidad, ¿cómo hacés? Viniste a los 14 y vas para 82.-Lo primero es la salud: me siento bien, no tuve ningún problema ni tomo medicamentos. Y el trabajo, estar todos los días en actividad. Siempre estoy ahí, firme, atiendo a los clientes, charlo con uno, con otro: te mantiene vivo eso. Y voy a seguir viniendo hasta que pueda.-¿Qué te apasiona de este rubro? -¡Todo! La gente, sobre todo. Esto te tiene que gustar, si no fuera así, no estaría más. Yo me levanto a las cinco de la mañana y no es de ahora, hace 55 años que lo hago. Es un trabajo que amo. Siempre les digo a los jóvenes que se tomen el tiempo de elegir en lo que van a trabajar, si no trabajas en lo que te gusta lo vas a hacer de mala gana. Pasé por todos los puestos de mi restaurante, menos por la caja. Me gustan mucho la cocina y el salón.-¿Siempre estuvo lleno o son rachas? -Por lo general, estuvo y está lleno. No me puedo quejar. Tuve altos y bajos, con todos los gobiernos. Me tocaron todas las épocas. Pero hay que seguir. Hay que aguantar. Hay que salir a flote. Este país siempre fue así. A mí, hoy por hoy, me va bien. Vengo a la mañana, corto la carne, me meto en la cocina, trato de mantener los precios. Muchos cuando empiezan a trabajar bien empiezan a aumentar, pero hoy no podes hacer algo así. -¿Bodegón Norte es un emblema de la ciudad?-Es un lugar emblemático de Buenos Aires porque se hace conocido con el boca a boca. La única publicidad que tuvo fue en la transmisión de los partidos de fútbol, en los de San Lorenzo, que es mi equipo. -¿Siempre estuvieron en el mismo local? -Siempre acá, el local original era la mitad que esto, tampoco estaba el salón del primer piso, era un bar de 1925. Se llama así desde 1960, desde antes de que llegáramos nosotros es Bar Norte. La gente lo conoce así. Hace unos años aclaramos que es un bodegón. Viste lo que son los bares en España. En La Coruña, por ejemplo, hay calles con bares uno al lado del otro y todos están llenos.-¿Por qué creés que sigue vigente?-Por la humildad y la dedicación. Yo vengo todas las mañanas, abro, corto los bifes y 80 milanesas, en un día vendemos 150 y a la tarde, ya se cortan las de la noche. Y la atención: el mozo tiene que llegar a la mesa antes que el cliente, el servicio debe ser atento y rápido. El servicio debe ser atento y rápido. -¿Qué son los clientes para vos?- Son los dueños del boliche. Uno dice "mis clientes", pero no, los clientes no son de uno. Si vos los tratás bien van a venir; si no, no.

Fuente: La Nación
11/09/2025 18:36

Una enfermedad poco frecuente: el Gobierno compró dosis de uno de los medicamentos más caros del mundo

Los amparos, las colectas solidarias y las demoras para conseguir uno de los medicamentos más caros del mercado que asegura una mejor calidad de vida a las personas que padecen una enfermedad poco frecuente, la Atrofia Muscular Espinal (AME),podrían quedar atrás, luego de que el Ministerio de salud de la Nación alcanzara un acuerdo de compra de esta droga. El organismo que conduce Mario Lugones anunció que adquirió 12 kits de Zolgensma a 1,1 millones de dólares cada uno. En el mercado, la droga cuesta más de dos millones de dólares y su acceso por parte de los pacientes requería amparos contra prepagas y obras sociales. Según el ministerio, la Argentina logró adquirir al laboratorio Novartis esta terapia utilizada para detener el avance de la AME a la mitad del precio que se pagaba por judicialización (2,1 millones de dólares) e incluso a un valor inferior al negociado en 2023, cuando cada kit se compró a 1,3 millones de dólares."La AME es una enfermedad poco frecuente de origen genético que impide el desarrollo muscular adecuado y, en su forma clínica más severa, puede causar la muerte durante los primeros dos años de vida. Esta terapia permite tratar la AME en bebés de hasta 9 meses, deteniendo la pérdida de neuronas y mejorando los síntomas motores y respiratorios que provoca la enfermedad", destacó Lugones. Los kits se adquirieron a través de un nuevo acuerdo de riesgo compartido con el laboratorio que establece un esquema de pago por resultados, con cinco transferencias sujetas al cumplimiento de objetivos clínicos medidos durante cuatro años, reduciendo la incertidumbre sobre la efectividad de la droga. "Este nuevo acuerdo constituye un hito en la historia de la cobertura de este tipo de terapias y demuestra la voluntad de las diferentes partes involucradas para promover el acceso a la innovación médica y seguir trabajando de forma articulada en favor de los pacientes y sus familias. En Novartis nos enfocamos no solo en el desarrollo de terapias innovadoras, sino también en identificar modelos de acceso diferenciales, que permitan promover y ampliar el acceso de manera sostenible, en colaboración público-privada", explica Francisco García, presidente de Novartis Argentina.Para acceder al tratamiento, la Comisión Nacional para Pacientes con Atrofia Muscular Espinal (Coname) se encarga de evaluar que cumplan con los criterios requeridos, independientemente del tipo de cobertura que tengan. Desde la firma del acuerdo y a medida que los tratamientos fueron aprobados por la Coname se aplicaron tres kits en 2023 y siete en 2024. Este año, a partir de la renegociación llevada adelante, se logró una reducción de 200.000 dólares por dosis. La campaña que movilizó a todosEn 2021, el influencer Santiago Maratea organizó una campaña de recaudación para que Emmita Gamarra, una beba de 11 meses, con AME accediera al medicamento. En la Argentina, la AME registra entre 600 y 800 casos, según la asociación de Familias de la Atrofia Muscular Espinal (FAME).

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:20

Pamela López expone fuerte discusión con Christian Cueva por dejar a sus hijos por Pamela Franco: "No les compró lo que le pidieron"

La aún esposa del futbolista reveló que el jugador no cumplió una promesa a sus hijos y acortó su visita para priorizar una cena con su nueva pareja

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:39

Así es el lujoso apartamento que compró el alcalde Mikhail Krasnov en sector exclusivo de Bogotá

La adquisición del inmueble se produce mientras el mandatario enfrenta procesos judiciales y disciplinarios por presunta inhabilidad y contratos irregulares previos a su elección

Fuente: La Nación
09/09/2025 19:18

Canelo Álvarez se alista para pelear con Terence Crawford: así son los lujosos relojes que compró por US$2,3 millones

El sábado 13 de septiembre de 2025, los boxeadores Saúl "Canelo" Álvarez y Terence Crawford se enfrentarán en una pelea para decidir quién será el próximo campeón de peso supermediano. El deportista mexicano mostró que, en los días previos al evento, visitó una tienda de relojes de lujo y gastó millones de dólares en cuestión de minutos."Canelo" pagó millones de dólares en dos relojes antes de su peleaComo antesala a la pelea que Netflix transmitirá el 13 de septiembre, el servicio de streaming publicó una miniserie documental llamada Countdown: Canelo vs. Crawford (Cuenta atrás: Canelo vs. Crawford).En el programa, "Canelo" y Crawford compartieron los entrenamientos físicos y mentales que siguieron para el campeonato. Además de la preparación para el combate, el programa de Netflix contó con momentos de sus vidas fuera del ring.Una de las escenas más llamativas fue cuando Saúl Álvarez visitó una tienda de la marca de lujo Jacob & Co. para ver su catálogo de relojes. Dentro del establecimiento, el boxeador fue atendido personalmente por Jacob Arabo, el dueño de la empresa.Dos relojes que captaron la atención de "Canelo" tenían un precio de US$550 mil y de US$900 mil. Después de pensarlo durante unos segundos, Álvarez se decidió por el de US$900 mil, el cual pidió llevarse en ese mismo instante.Antes de irse de la tienda, el deportista sintió curiosidad por otro modelo, que costaba US$1,4 millones. "Deme ese también", le pidió "Canelo" a Arabo sin dudarlo."¿Por qué? Es muy difícil no decir: 'Deme ese'", bromeó Álvarez al ver los rostros sorprendidos del equipo de grabación de Netflix.En cuestión de minutos, Saúl Álvarez fue capaz de gastar US$2,3 millones en dos relojes que formarán parte de su colección."Canelo" y su colección personal de relojes"Canelo" es uno de los deportistas con más dinero en el mundo. Él ocupa la posición número 22 en ese ranking publicado por Forbes, y se estima que su fortuna tiene un valor de US$275 millones.Gracias a sus fotos en redes sociales y a sus apariciones en público, los fans del boxeador atestiguaron que el mexicano tiene una colección de relojes costosos que pertenecen a diversas marcas.Una de las piezas más llamativas de su colección es el RM26-02 Tourbillon Evil Eye de la marca suiza Richard Mille. De acuerdo con la revista GQ, este modelo tiene oro rosado de 18 quilates, diamantes y zafiros.Además de los materiales que lo conforman, lo más peculiar de esta pieza son las llamas tridimensionales que rodean a las manecillas, así como el ojo de reptil oculto entre ellas. GQ aseguró que este reloj cuesta US$1 millón.Por ello, y al considerar los relojes que compró con facilidad durante la grabación de Countdown: Canelo vs. Crawford, no sería exagerado estimar que la colección de relojes de Saúl Álvarez tiene un valor de varios millones de dólares.Las empresas de Saúl Álvarez que aumentaron su fortuna"Canelo" construyó su fortuna millonaria desde cero, gracias a sus habilidades como boxeador y también como hombre de negocios. ESPN contó que, cuando Álvarez era niño, él vendió paletas de hielo en la línea de autobuses que recorría en su ciudad natal de Guadalajara, en Jalisco, México.Entre las múltiples empresas que el boxeador ha creado desde que alcanzó el éxito como deportista se encuentra Canelo Espectáculos S.A. de C.V.Dicha compañía está dividida en tres negocios principales. Canelo Technologies, que está a cargo de una aplicación fitness de acompañamiento para las personas que entrenan de forma individual.Por el otro lado, Canelo Promotions es una promotora de eventos deportivos y de boxeo. Por último, Canelo Store es una tienda en línea que vende ropa, accesorios y artículos deportivos, como reportó ESPN.

Fuente: Clarín
07/09/2025 12:18

Salió el premio millonario récord de la lotería Powerball: los números ganadores y dónde se compró el boleto

Hay nuevos millonarios que acertaron los números ganadores del juego de la lotería estadounidense.

Fuente: La Nación
05/09/2025 14:00

Morixe suma avenas y polenta: compró la ex Quaker en la Argentina por $133 millones

Morixe Hermanos sigue de compras. Tras adquirir hace unas semanas una distribuidora de alimentos latinoamericanos en Europa, la compañía ahora anunció que tomó el control de Elaboradora Argentina de Cereales, la histórica firma que en los 2000 había quedado bajo la órbita de PepsiCo tras la fusión global con Quaker.La operación, que se cerró en $133,3 millones, incluye una planta industrial ubicada en el barrio porteño de Barracas, y un portafolio de marcas encabezado por Mágica, en el mercado de polenta. Según informó la compañía, la transferencia se realizó libre de deudas y créditos.Mercado Libre Negocios: cómo funciona la nueva apuesta mayorista del gigante del e-commerce"La adquisición le permitirá a Morixe consolidar su posición en los segmentos de avena y polenta, y también servirá como base para el desarrollo de nuevos productos, continuando con la estrategia de crecimiento y posicionamiento como líder en el mercado de alimentos masivos", aseguraron desde la firma, mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.Elaboradora Argentina de Cereales tiene una larga historia en el mercado local. En 2001, tras la compra global de Quaker por parte de PepsiCo, la filial argentina pasó a formar parte del gigante estadounidense. En ese momento, además de la planta de Barracas, la operación incluyó la producción de avenas, polenta y cereales listos para consumir, así como las barras de cereales Chewy.Durante años, la empresa operó bajo control de PepsiCo, pero en 2019 atravesó un fuerte proceso de reducción de capital social por pérdidas, de la suma de $108.469.589 a $38.394.954. El capital quedó compuesto de la siguiente manera: PepsiCo de la Argentina , titular de 38.352.720 cuotas sociales de valor nominal un peso por cuota y con un voto cada una que representan el 99,890% del capital social; y PepsiCo Global Holding Limited, titular de 42.234 cuotas sociales de valor nominal un peso por cuota y con un voto cada una que representan el 0,110% del capital.Crecimiento por adquisicionesCon esta jugada, Morixe suma un nuevo capítulo a su proceso de expansión. A principios de agosto, la firma adquirió el 70% de Intertrópico Colombiana, una distribuidora de alimentos latinoamericanos en Europa. a fin de facilitar su ingreso al mercado europeo y en Estados Unidos.Mientras negocia su venta, Carrefour salió de comprasPreviamente, en marzo, se quedó con el 60% de Biomac, con el objetivo de potenciar su proyección en el mercado local e internacional. Con más de 20 años en el mercado de frutas congeladas y productos con certificación orgánica, abastece a más de 1400 clientes en la Argentina.Y dos años atrás, compró el 100% del paquete accionario de Gibur por US$4,5 millones. Se trata de una histórica empresa de alimentos uruguaya, enfocada en aceitunas, pulpas de tomate, aderezos y jugos de frutas, vigente desde 1982 y con más de 400 clientes activos en su cartera.Fundada en 1901, Morixe Hermanos salió a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en 1961, donde tiene alrededor de 18.000 accionistas registrados. Desde julio de 2023, forma parte del grupo Sociedad Comercial del Plata.

Fuente: Clarín
05/09/2025 03:00

¿Meta compró TikTok? La verdad tras el rumor viral del momento

El rumor sobre la compra de TikTok por parte de Meta se viralizó con rapidez.

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:33

En medio del proceso de venta, Carrefour compró una importante cadena de supermercados del interior del país

Se trata de 16 sucursales de Super A, oriunda de la provincia cuyana. Operarán bajo el formato Carrefour Express

Fuente: La Nación
03/09/2025 20:00

Intervención sobre el dólar: el Gobierno afirma que hoy compró US$34 millones

Luego de haber anunciado que intervendría en el mercado único de cambios para ofrecer mayor liquidez en tiempos de tensiones cambiarias y de haber vendido más de US$100 millones en la última jornada, el Gobierno afirmó que hoy que el Tesoro había adquirido US$34 millones. La información fue confirmada por Casa Rosada, ya que ni en el Ministerio de Economía ni en el Banco Central (BCRA) quisieron dar detalles sobre las operaciones, que -si se siguieron los mismos caminos que ayer- fueron impulsadas por la entidad monetaria que dirige Santiago Bausili en nombre del Ministerio de Economía. "Netas arriba", dijeron y luego ratificaron el número adquirido cerca de Presidencia.El Gobierno había tenido que vender unos US$130 millones ayer, según habían indicado fuentes oficiales a este medio. Parte para dotar de liquidez al mercado; y otra parte para hacer frente a un pago de Enarsa.Tras las medidas oficiales, el riesgo país se acercó ayer a los 900 puntos y alcanzó el nivel más alto en cinco meses. El tipo de cambio oficial minorista cerró, en tanto, sin cambios, a $1375. Lo mismo pasó con el resto de las cotizaciones. En sintonía, retrocedieron las acciones.Este mañana, en una entrevista televisiva, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, había asegurado que el esquema cambiario de bandas se mantiene intacto y cuestionó a la oposición al comparar las leyes que se votaron en el Congreso con "armas de destrucción masiva"."Acá no hay ninguna rotura del esquema de bandas. El Banco Central seguirá comprando en el tope de la banda y vendiendo en el piso. Pero vamos a participar activamente para prevenir períodos de liquidez y eso fue lo que anunciamos ayer", dijo entonces Quirno."Han decidido hacerle la guerra a los argentinos", agregó el secretario de Finanzas y cuestionó una operación de "un banco de origen chino"."Lo que identificamos durante este proceso es que hubo situaciones puntuales, ejemplo el lunes durante dos horas, con US$30 millones de dólares, un banco de origen chino trató de levantar el precio del dólar y lo hizo, $40, con un volumen muy chiquito... y eso es por la liquidez en el mercado", agregó el segundo hombre más importante de Economía. La decisión oficial del gobierno de Javier Milei había rasguñado el relato de la flotación del tipo de cambio que el Gobierno selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras cerrar un acuerdo en abril pasado. De hecho, el organismo todavía no se expidió sobre el anuncio que el propio Quirno hizo el lunes por la mañana sobre las intervenciones. Un recordatorio sobre cómo venía funcionando el sistema: el Banco Central (BCRA) está imposibilitado de vender dentro de la banda de flotación. El Gobierno se había autoimpuesto no comprar, pese a estar en plena cosecha y estar habilitado por el Programa de Facilidades Extendidas, hasta romper la banda baja (entonces en $1000), pero ese momento nunca llegó y el Tesoro salió a hacerse de dólares vía licitaciones de deuda y adquisiciones gracias al superávit. Todo en medio de las dudas sobre la meta de acumulación de reservas del Fondo que terminó en una primera auditoría incumplida y finalmente reformulada."El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", escribió a las 10.49 de ayer Quirno, mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo. El domingo pasado, LA NACION había advertido que el Gobierno ya había vendido dólares -negaba entonces que fuera para intervenir en la cotización de la divisa- y que esas operaciones inquietaban al mercado. "Solo hicimos pequeñas ventas intra sector público, pero por montos chicos, y calzados contra compras futuras que ya tenemos programadas, mucho más grandes que esas ventas", dijeron el sábado. Los movimientos de Economía habían despertado alertas entre los analistas del mercado. "¿El Tesoro vende dólares?", fue el título que eligió la consultora 1816 en su último informe. "En las once ruedas que pasaron entre el 11 de agosto y el 27 de agosto, los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA bajaron US$354 millones. Hasta hace un par de ruedas pensábamos que el descenso sostenido quizás se explicaba por el pago de obligaciones con organismos internacionales (considerando que el Tesoro enfrentaba pagos con el BID, el BIRF, la CAF y otros organismos por un total de US$208 millones entre el 12 y el 21 de agosto), pero las últimas cifras ya son un fuerte indicio de otra cosa", indicaron los especialistas.Los expertos remarcaron que en las últimas cuatro de once ruedas detectaron un movimiento "peculiar". La caída de depósitos en dólares del Tesoro en el Central coincide de manera "exacta" con el aumento de los depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA. "Las operaciones de esas cuatro ruedas que mencionamos suman US$133 millones, pero no podemos descartar que las ventas hayan sido superiores, dada la caída de depósitos que alcanzó los mencionados US$354 millones entre el 11 de agosto y el 27 de agosto", precisaron. Luego recordaron que, hasta el momento, el Gobierno venía interviniendo indirectamente sobre el precio del dólar vía una política monetaria contractiva ("con tasas reales no vistas en décadas"), vía el mercado de futuros ("vencido el contrato de agosto, suponemos que al cierre de hoy -29 de agosto- el BCRA quedó short en unos US$5200 millones") y vía regulaciones (encajes y cambios en posición de bancos). "Las aparentes ventas del Mecon en el spot no son más que otro hito que refleja que la prioridad absoluta del Gobierno es llegar a la elección con un FX [dólar] tranquilo", cerraron los analistas.

Fuente: La Nación
02/09/2025 23:00

Así es la nueva mansión que Brad Pitt compró por US$12 millones en el "barrio de los famosos" de California

Brad Pitt sumó una nueva adquisición a su portafolio inmobiliario. El actor cerró la compra de una mansión en Hollywood Hills por 12 millones de dólares, en una transacción vinculada a uno de los músicos de The Killers.¿Cómo es la mansión de Brad Pitt en Outpost Estates?El inmueble, de estilo español y completamente renovado, se ubica en el exclusivo barrio Outpost Estates, un enclave histórico donde también vivieron Ben Affleck y Orlando Bloom.La propiedad tiene aproximadamente 778 m², seis dormitorios y ocho baños e incluye:Pileta exterior de forma libre.Sala de cine.Cocina al aire libre.Chimeneas.Ventanales que ofrecen vistas a la ciudad y al océano Pacífico, detalló The New York Times.¿Quién vendió la mansión a Brad Pitt?El guitarrista Dave Keuning, integrante de la banda The Killers, y su esposa, Emilie, diseñadora de interiores, eran los propietarios. La pareja había adquirido la residencia en 2021 por US$9,6 millones y la puso en venta en 2024 por US$13,9 millones, informó Fox News.La operación se cerró con la intermediación de Carolwood Estates, que representó tanto a los vendedores como al actor.¿Qué otras propiedades tiene Brad Pitt?El intérprete ya había invertido en una residencia en Los Feliz, adquirida en 2023 por US$5,5 millones, y mantiene la titularidad de Château Miraval, la bodega en Francia que lo enfrenta en tribunales con Angelina Jolie desde 2022, cuando la actriz vendió su parte al grupo Stol, recordó Fox News.Según The New York Times, Pitt se deshizo de otra vivienda en Los Ángeles durante la última temporada, después de que se registrara un robo que derivó en una investigación policial. El movimiento de Pitt se inscribe en una tendencia de operaciones de alto perfil. Recientemente, Jake Gyllenhaal vendió un condominio en Manhattan por US$14 millones; la tenista Naomi Osaka cerró la venta de su casa en Tarzana por US$7,95 millones; y el empresario de Shark Tank Robert Herjavec firmó un contrato por un departamento en Billionaires' Row.¿Cómo es el exclusivo barrio Outpost Estates en Hollywood Hills?El nuevo barrio de Pitt, Outpost Estates, fue concebido por el general Harrison Gray Otis en el siglo XIX, cuando bautizó como The Outpost a la casa que utilizaba como club para sus amigos militares. Décadas más tarde, el desarrollador Charles E. Toberman impulsó la urbanización con el sueño de transformar el sito en "uno de los parques residenciales más exclusivos y bellos del mundo", conocido como "la joya en las colinas".Según la página oficial del vecindario, desde sus inicios se establecieron normas claras: las viviendas debían construirse en estilo español -como la del actor-, mediterráneo o moderno californiano, con techos de tejas rojas, amplios patios para la vida al aire libre y la aprobación de un comité arquitectónico. La mayoría de esas casas originales se han preservado, en tanto que la parte baja de la zona mantiene la apariencia que tenía en los años veinte.Actualmente, este destino aún es conocido como "la joya en las colinas", con farolas históricas en las calles y un entorno natural donde abundan ciervos, coyotes, colibríes, búhos y halcones.El barrio está conformado por unas 450 residencias delimitadas por Mulholland Drive al norte, Franklin Avenue al sur, Runyon Canyon Park al oeste y Hollywood Heights junto al Hollywood Bowl al este.

Fuente: La Nación
02/09/2025 22:00

La increíble cantidad de refuerzos que sumó el club que compró Vinicius Junior

Un regreso a la primera división del fútbol de Portugal que rompió todos los moldes y que generó un impacto total. Y lejos de quedarse con la noticia que en febrero último Vinicius Junior tomó el control empresarial del equipo, la revolución fue plena. En ese contexto, FC Alverca, que regresó a la máxima categoría después de 21 años, se apoderó de todos los flashes y coronó su retorno explosivo con la escalofriante cifra de contrataciones que realizó para esta temporada. Con el objetivo de mantenerse en la primera división del fútbol de Portugal, el staff directivo de Alverca tomó la determinación de incorporar a 33 futbolistas para tener jugadores con proyección y de 14 nacionalidades diferentes. Bem vindo, Sergi Gómez ð??µð??´O experiente defesa-central chega para defender as cores do Alverca. O jogador espanhol conta com um palmarés invejável, tendo conquistado uma UEFA Liga Europa ao serviço do Sevilla ð??ªð??¸ð??? pic.twitter.com/wVkeVCIFGg— FC Alverca (@FCAlverca) August 7, 2025Entre las contrataciones más importantes se destacan la de Sergi Gómez, con pasado en la filiales del Barcelona y en el primer equipo del Espanyol y Sevilla, con el que ganó la Europa League 2020. Además, sumó a Nabil Touaizi, que comenzó su carrera en Manchester City. A ellos se les suman el serbio Marko Milovanovic, que llegó desde Almería; Tomás Mendes, que arribó desde Alavés, así como Gian Cabezas (Deportivo Cali) y Julián Martínez (Deportivo Olimpia de Honduras).Más allá de estas incorporaciones, el arranque de FC Alverca no resultó el más alentador, ya que en su debut en el torneo perdió 2 por 1 ante Moreirense y en la segunda fecha sufrió una estrepitosa goleada por 3-0 ante Sporting Braga, como local. Recién en la tercera jornada pudo sumar su primer punto en el certamen tras empatar 2-2 ante Estrela Amadora. El domingo último, FC Alverca recibió a Benfica, ante el que perdió por 1-2 y contó con el apoyo en las tribunas de Vinicius, que fue el centro de todas las miradas en el Complejo Deportivo de Alverca, el estadio del club luso, con una capacidad de alrededor de 7000 espectadores. Con este panorama, se ubica 16° en la tabla de posiciones. Por lo tanto, está en zona de promoción y jugará frente a Tondela, el próximo viernes, con el objetivo de sumar de a tres.ð??´ EQUIPA ð??µ#FCASLB pic.twitter.com/96XauEgkfk— FC Alverca (@FCAlverca) August 31, 2025El desembarco de ViniciusEl astro brasileño que juega en Real Madrid, junto a otros empresarios brasileños y portugueses, tomó la determinación de expandir su participación en el mundo del fútbol. Para eso, compró casi el 80% de la sociedad anónima que estaba en poder del FC Alverca. El delantero del equipo merengue se hizo cargo de la parte que le pertenecía a Ricardo Vicintin y de esta manera, se convirtió, con 25 años, en el propietario más joven de la historia de un club de fútbol."FC Alverca - Futebol, SAD comunica que el ingeniero Ricardo Vicintin ha vendido su participación cualificada en la sociedad anónima a un grupo de inversores españoles y brasileños", expresó la institución en un comunicado oficial en aquel entonces.Vinícius Júnior na bancada para assistir ao FC Alverca x SL Benfica ð?«¨#sporttvportugal #LIGAnasporttv #ligaportugalbetclic #FCAlverca #SLBenfica pic.twitter.com/AV51QXEhiO— sport tv (@sporttvportugal) August 31, 2025Aunque los montos exactos del acuerdo no fueron confirmados oficialmente, fuentes cercanas al proceso, como el medio especializado CAN, explicaron que la transacción se cerró en torno a los ocho millones de euros.

Fuente: Ámbito
01/09/2025 12:30

Inesperado presente para "Dibu" Martínez: el Manchester United compró a otro arquero y quedó colgado en su club

Cuando tenía todo para ser nuevo jugador del Manchester United, dicho club contrató a otro arquero y "Dibu" quedó "colgado" en el Aston Villa. Ahora, su futuro es una incógnita.

Fuente: La Nación
01/09/2025 12:00

Es latina, compró una casa prefabricada en Chicago y revela si es verdad que jamás se deja de pagar el terreno

Una mujer de ascendencia latina que decidió mudarse a una casa prefabricada, o mobile home, en Chicago compartió en redes sociales su experiencia real sobre lo que significa vivir en este tipo de propiedad junto a su familia. La usuaria destacó las ventajas de contar con algunos servicios incluidos y la tranquilidad de estar en un barrio seguro.Una latina explicó lo que implica vivir en una casa prefabricada o mobile homeEn su cuenta de TikTok, @kaileyandmom, quien se dedica a compartir blogs de su día a día y sobre la maternidad, vive en una vivienda prefabricada en el barrio de Des Plaines junto a su esposo y sus cuatro hijos. En total, la propiedad cuenta con tres habitaciones, dos baños, una sala, la cocina, una lavandería y estacionamiento para dos autos, por la que paga 1300 dólares mensuales solamente por el espacio. La usuaria de TikTok indicó al vivir en una mobile home nunca se deja de pagar el terreno (TikTok: @kaileyandmom)"Efectivamente, nunca dejas de pagar el terreno, a menos que te compres uno propio y puedas poner ahí tu tráiler", indicó la mujer. Sin embargo, señaló los desafíos que implica esta situación: "En Estados Unidos nunca nada es tuyo, porque si compras una vivienda, lo haces de acá a 30 años y aparte de eso cada año estás pagando los impuestos de la propiedad, así que nunca dejas de tener un gasto". A pesar de esto, la tiktoker destacó que no se arrepintió de haberse alejado del centro de la ciudad: "La delincuencia está en todos lados, pero aquí se vive muy tranquilamente". Entre las ventajas, mencionó el pequeño local de conveniencia frente a la casa, las escuelas "muy buenas" de la zona y la limpieza del lugar. "Siempre están al pendiente de que no tengamos basura afuera", sostuvo.La usuaria explicó cómo es vivir en un mobile home (TikTok: @kaileyandmom)La usuaria indicó que paga el agua y la luz, pero que el drenaje y la basura está incluida en el alquiler del mes. También está incluido el corte del césped, aunque durante la nieve deben encargarse de limpiar la entrada del estacionamiento y de la casa.Además, afirmó: "Es un poco cara la renta, pero porque en otros estados es demasiado económico. Chicago es una ciudad con costos más altos". A su vez, indicó que en un futuro espera tener una vivienda propia. Cómo se puede acceder a una mobile home en EE.UU.La migrante latina detalló que para vivir en una mobile home se debe acudir a un parque de casas móviles o casas rodantes. En el lugar, el desarrollo inmobiliario detalla si la propiedad será financiada por el propio complejo o por el banco. La latina detalló cómo se puede acceder a una mobile home (TikTok: @kaileyandmom)"Es superfácil el trámite. Siento que es más complicado cuando lo gestionas con un banco porque depende de tu puntaje de crédito. Nosotros solo tuvimos que dar un pago inicial y después ir abonando cuatro cuotas sin intereses durante cuatro años", indicó la mujer. Qué es una mobile homeLa mobile home es una unidad residencial transportable que no está firmemente anclada al suelo. En su lugar, está sobre una estructura que permite cambiar su ubicación con facilidad. Ganó popularidad en la primera mitad del siglo XX, especialmente en Estados Unidos, para ofrecer una vivienda asequible, según detalló Strohboid. La industria experimentó un gran auge en la década de 1950, cuando los fabricantes comenzaron a usar materiales de alta calidad y esto hizo que fueran más adecuadas para residencia permanente.

Fuente: La Nación
31/08/2025 08:00

Es venezolano y compró el boleto más lujoso de American Airlines hacia Miami: pagó una fortuna

El reconocido creador de contenido venezolano Oscar Alejandro decidió darse un gusto y vivir una experiencia de lujo: compró el boleto más costoso de American Airlines, que corresponde a la exclusiva cabina Flagship First, y viajó desde España hasta Miami, Florida. El vuelo (que duró nueve horas, contó con comodidades premium y un menú digno de un restaurante gourmet) le costó una fortuna: US$5115. "Valió cada centavo", afirmó.Cuál es la diferencia al viajar en primera claseEl punto de partida del viaje fue el Aeropuerto Internacional El Prat, en Barcelona. Oscar Alejandro, un influencer venezolano que se dedica a viajar por el mundo, mostró en su canal de Youtube cómo comenzó su experiencia de lujo al volar en la categoría Flagship First, la más costosa de American Airlines. Para empezar, no tuvo que hacer fila en los mostradores tradicionales, ya que contaba con un acceso prioritario, tanto en el check-in como en el control de seguridad."Definitivamente, me siento especial", expresó al ingresar al área de Fast Track, donde completó los trámites en apenas cuatro minutos, un tiempo récord frente a la media de media hora que enfrentan los viajeros de clase económica.Otro de los beneficios más destacados fue el acceso al lounge Joan Miró, un espacio exclusivo del aeropuerto con buffet libre, bebidas alcohólicas, sillones de descanso y estaciones para cargar dispositivos electrónicos. Allí degustó ensaladas, bocados calientes y hasta champán. "Me encanta. Vamos a brindar por esta experiencia de lujo con una copita", señaló.En este sector también destacó la posibilidad de acceder a diarios, revistas y espacios de trabajo, además de bebidas ilimitadas. Según explicó, los pasajeros de clase económica también pueden ingresar a estos salones si compran un pase que suele costar entre US$45 y US$60.Cómo es viajar en primera clase de American AirlinesEl vuelo se realizó en un Boeing 787-800 Dreamliner con capacidad para 234 pasajeros. Al mostrar su boarding pass, el venezolano pasó por la fila número uno de embarque, reservada para clientes de primera clase.Al ingresar, lo guiaron hacia la zona Flagship First. Su asiento fue el 2A. "¡Ah, qué maravilla!", exclamó al llegar a su espacio, que incluía pantuflas, un kit de viaje con productos de aseo, auriculares de alta calidad y un control táctil para manejar el sistema de entretenimiento. Además, el asiento podía transformarse en una cama completa, con almohada y manta.A bordo, el pasajero recibió una copa de champán de bienvenida. Luego, el menú ofreció varias alternativas, todas de primer nivel: salmón ahumado como entrada, seguido de platos principales como salmón a la plancha, ternera cocinada a fuego lento, pollo de corral o un plato vegetariano de lentejas.El venezolano eligió pescado. "Llegaba el momento más esperado y como te podrás imaginar estaba bien bueno. Así que, no se diga más, ¡buen provecho!", dijo antes de destacar la calidad del servicio.Minutos después, aceptó un segundo plato de cortesía: ternera con puré de coliflor y vegetales. El postre incluyó un helado tipo sundae con mousse de chocolate y una tabla de quesos como opción alternativa.Oscar también destacó el acceso a internet en pleno vuelo. El pase por el servicio costaba US$9 o 1000 millas. El influencer eligió la segunda opción y comprobó la velocidad de conexión, que alcanzó los 102 Mb por segundo. Esto le permitió navegar en Instagram y reproducir videos en YouTube sin inconvenientes durante el viaje, detalló.También probó el sistema de entretenimiento en pantalla táctil, con películas, series y mapas en tiempo real. En un momento, reclinó el asiento hasta convertirlo en cama y utilizó un antifaz para descansar durante el cruce del Atlántico.¿Vale la pena la exclusiva cabina Flagship First?Tras descansar un rato, Oscar mostró cómo era el baño de la sección premium. Contó que era más amplio que el de clase económica, pero que no resultó ser tan lujoso como esperaba: tenía espejo doble, jabón y una mesa para cambiar bebés.Otro detalle que le resultó curioso del avión fue la tecnología de las ventanillas: no se cierran con persianas, sino que se oscurecen de forma electrónica para regular la entrada de luz.Durante el vuelo, además de las comidas principales, el viajero relató que disfrutó de aperitivos, frutos secos y bebidas ilimitadas. También destacó el servicio de las tripulantes, que respondieron de inmediato a cada pedido. Antes de finalizar, reveló que había pagado US$5115 por el ticket, una cifra que multiplicaba por seis "lo que pagarías por un boleto regular". Sin embargo, consideró que el servicio había estado a la altura del costo: "Claramente, sí vale la pena".

Fuente: Perfil
28/08/2025 16:00

El gobierno de Córdoba le compró a la droguería Suizo Argentina y surgieron dudas: qué explicó el ministro de Salud

El Frente Cívico reclama detalles sobre las contrataciones con la droguería investigada por presuntas coimas. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, defendió las compras: "Representan apenas el 0,53% de la inversión total en Salud". Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 12:36

Caso Fentanilo: Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, compró la casa de Maradona y la abrió durante el Mundial

El propietario del laboratorio que produjo las ampollas de fentanilo adquirió la propiedad en 2022 por una suma total de 900 mil dólares. Leer más

Fuente: La Nación
26/08/2025 21:00

Es mexicana, compró una casa prefabricada por internet y revela la verdad: "Necesitamos un mínimo de dos grúas"

Una joven mexicana que vive en La Paz, Baja California Sur, compró una casa prefabricada en el sitio web Alibaba, en medio del auge de estas viviendas, y mostró el proceso de armado. En la experiencia reveló que no fue tan sencillo como esperaba.El paso a paso de construir una casa prefabricadaKarla Miller publicó en su perfil de TikTok cómo instaló la vivienda que adquirió en la plataforma. Popularmente conocidas como mobile home o tráileres, representan en la actualidad el 5,2% de las propiedades en uso en EE.UU., con 7,2 millones de unidades, según un informe de American Housing Survey.Mostró el paso a paso de construir una casa prefabricada en Estados Unidos y señaló las complicacionesLa mexicana detalló el paso a paso que llevó a cabo luego de adquirir su casa prefabricada. Este tipo de viviendas se caracteriza por ser trasladable a un terreno autorizado.Miller señaló que el primer paso fue limpiar el sitio que eligieron y colocar grava sobre la superficie, para lo cual tuvieron que utilizar maquinaria pesada. Posteriormente, instalaron dos bases para la unidad."Necesitaremos un mínimo de dos grúas para hacer la maniobra", indicó en el clip que publicó en redes sociales el 3 de agosto pasado y que ya cuenta con más de 42.000 reacciones. El contenedor que emplearon presentó una altura de más de 12 metros y un peso de 7,5 toneladas.Esta parte del proceso duró cuatro horas, desde las 9 hasta las 13, según puntualizó la protagonista de la publicación.A la hora de elevar el techo de la vivienda, Miller hizo una advertencia: "Tengan mucha precaución en este paso", debido a los riesgos de emplear maquinaria pesada y elementos que pueden caerse y producir accidentes.Finalmente, mostró cómo deslizaron el suelo y la pared hasta el piso, para luego levantar las paredes de la casa. También eligieron incluir un porche para el exterior. "Es importante que quede nivelado", aseveró.Cómo instalar el agua y la electricidad en una casa prefabricadaCon las conexiones de agua ya verificadas, comenzó la instalación de las luces, que incluyen el cableado eléctrico y las válvulas provistas de fábrica.Karla mostró un gran entusiasmo por el resultado del baño, en el que debieron colocar los canceles para proteger la zona. En el armado, la parte del porche pareció la más tediosa, dado que tuvieron que situar cada baranda hasta el techo.La casa prefabricada que eligió la usuaria de TikTok en Alibaba cuenta con tres habitaciones, una cocina y un baño.En Alibaba, los precios de estas unidades varían en función de la marca y las disposiciones que puede presentar. Las más económicas son las estilo "casa cápsula espacial" de Sinova, con un tamaño de 8,5 metros de largo, 3,3 metros de ancho y 3,2 metros de alto.Por otra parte, una casa prefabricada plegable de la misma marca y dimensiones de 11,5 metros de largo, 3,3 de ancho y 3,2 de largo, presenta un costo de entre US$25.000 y US$27.000.

Fuente: Clarín
26/08/2025 11:00

Una prestigiosa fundación de Nueva York compró el archivo completo de Dalila Puzzovio

El legado de la genial artista, destacada en el núcleo del Instituto Di Tella en los años 60, pasa a integrar el archivo de ISLAA (The Institute for Studies on Latin American Art). La institución privada, fundada por un argentino en 2011, preserva y difunde a escala global a los artistas latinoamericanos.El viernes 29 en arteba se presenta un libro sobre ella.

Fuente: Clarín
25/08/2025 23:00

Una inmigrante latina compró casas prefabricadas en China para alquilar en Estados Unidos: "Aquí dejo los precios"

En medio de la crisis inmobiliaria, la joven reveló cuánto pagó respecto de una vivienda tradicional y su video se hizo viral.

Fuente: Clarín
25/08/2025 14:00

Fabricante de Tierra del Fuego crece en el negocio del consumo: compró la empresa argentina que trae los perfumes árabes de moda

Newsan se quedó con el 50% de la empresa familiar Cdimex, que elabora las principales fragancias nacionales.Vende marcas de diseñadores como Cher y Sarkany.El plan incluye lanzamiento de nuevas marcas y venta en supermercados.

Fuente: Clarín
22/08/2025 22:36

Mundos íntimos. El ping pong fue el mayor lazo afectivo con mi viejo. Yo estaba perdido, compró una mesa y me cambió la vida .

Contraposición. Para el autor, se trata de un juego de muchísima intensidad pero requiere una concentración que deriva en un momento zen, de calma. Aún hoy entrena muy seguido.

Fuente: La Nación
22/08/2025 16:36

Mark Zuckerberg compró 11 casas en su calle y armó un búnker al que sus vecinos lo llaman "la baticueva del millonario"

Mark Zuckerberg no tiene muy contentos a sus vecinos en Palo Alto, California. El director ejecutivo de Meta, de 41 años, llegó al barrio de Crescent Park en 2011, cuando compró una casa de 520 metros cuadrados en Edgewood Drive. Desde entonces, según informó The New York Times, ha gastado más de US$110 millones en la compra de al menos 11 propiedades en la zona. Con el tiempo, Zuckerberg convirtió cinco de esas casas en un gran complejo que sirve como residencia principal para él, su esposa Priscilla Chan y sus tres hijas. La propiedad incluye casas de invitados, jardines, una cancha de pickleball, una piscina con piso hidráulico y hasta una estatua plateada de 2 metros de Chan, encargada por el propio Zuckerberg.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Debajo del complejo, añadió 650 metros cuadrados de lo que en los permisos figura como "sótano", pero que los vecinos llaman "búnker" o "la baticueva del multimillonario".Una de las propiedades también se utilizó como escuela privada para 14 niños, a pesar de que el código de la ciudad lo prohíbe. El año pasado, trabajaban allí seis adultos, incluidos cuatro profesores, de acuerdo con The Times. Nueve vecinos, siete de ellos bajo anonimato por miedo a represalias, contaron al medio que llevan ocho años soportando obras constantes, entradas de vehículos bloqueadas, restos de construcción e incluso espejos de autos rotos por maquinaria.Además, señalaron un aumento de la vigilancia en la zona, con cámaras de seguridad y guardias estacionados en coches."Ningún vecindario quiere ser ocupado, pero eso es precisamente lo que han hecho. Han ocupado nuestro barrio", declaró Michael Kieschnick, residente de Palo Alto cuya casa es lindera en tres lados con propiedades de Zuckerberg.Vista del drone Cómo es el único barrio del mundo con diseño geométrico en círculos que organizan viviendas y espacios verdes"Los multimillonarios están acostumbrados a crear sus propias reglas"Kieschnick explicó que los vecinos no solo están molestos con Zuckerberg por "ocupar" el vecindario, sino también con el ayuntamiento.En 2016, una junta municipal rechazó su plan para construir un complejo, pero con el tiempo la ciudad aprobó 56 permisos que le permitieron hacerlo de forma gradual.Los vecinos también denunciaron que la policía colocó señales de prohibido estacionar durante cinco horas en una calle pública para un asado en el jardín del empresario."Los multimillonarios de todo el mundo están acostumbrados a crear sus propias reglas; Zuckerberg y Chan no son los únicos, salvo que son nuestros vecinos. Pero es un misterio por qué la ciudad ha sido tan incompetente", agregó. El propio Kieschnick dijo que el equipo de Zuckerberg le ofreció comprar su casa, en la que ha vivido más de 30 años, pero rechazó la propuesta. Un portavoz de la pareja le dijo a la revista People que "Mark, Priscilla y sus hijos han vivido en Palo Alto durante más de una década. Valoran ser miembros de la comunidad y han tomado medidas que van más allá de las exigencias locales para evitar perturbaciones en el vecindario". La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercialEl representante agregó que al personal y proveedores se les recuerda minimizar el ruido y se les anima a compartir auto o usar taxi.Aunque las obras bloquean a veces el estacionamiento en la calle, aseguró que los eventos no lo hacen y que siempre cumplen las ordenanzas.Según The Times, para calmar los ánimos, los guardias ahora usan vehículos eléctricos silenciosos y, en ocasiones, han enviado obsequios a los vecinos, como vino espumante, chocolates, donas de Krispy Kreme e incluso auriculares con cancelación de ruido.

Fuente: Perfil
22/08/2025 15:18

Miguel Ángel Pichetto: "El edificio del INTA lo compró un empresario muy amigo de Milei"

El diputado nacional habló sobre el avance del Gobierno contra organismos públicos y advirtió irregularidades en "el modelo de construcción y de apoderamiento" de edificios estatales. Leer más

Fuente: Clarín
22/08/2025 11:36

Uno de los nuevos dueños de Mercedes Benz crece en el negocio financiero: le compró dos empresas a Puente

Pablo Peralta encabeza Grupo ST y a título individual participa en la sociedad que se quedó con la automotriz alemana en la Argentina.Qué otras compañías ganó en el último tiempo.

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:20

Nuevo escándalo en la Presidencia, el Dapre compró 79 termos de 700 mil pesos cada uno: "Cómo desaprovechar esa ganga"

Usuarios de las redes sociales publicaron la fotografía que demuestra la suma que se habría destinado a la compra de los termos de 3,8 litros

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:13

Yina Calderón se refirió a la millonaria deuda que tendría en finca que compró: "Nadie que deba mil y pico de millones tiene escrituras"

La empresaria se ha referido al proceso en repetidas ocasiones y en conversación con Yeferson Cossio volvió a aparecer este interrogante

Fuente: Clarín
18/08/2025 16:00

Compró 5 arañas por internet, una lo picó y murió tras agonizar una semana

Quería la compañía de los insectos, pero jamás imaginó un trágico desenlace como el que tuvo.Su familia lo recuerda como un hombre divertido y cariñoso.

Fuente: La Nación
15/08/2025 14:00

¿Alaska perteneció a Rusia? Así fue como EE.UU. compró el territorio y lo convirtió en el estado 49 del país

En 1959, Alaska se convirtió en el estado número 49 de Estados Unidos. Noventa y dos años antes de que el presidente Dwight D. Eisenhower lo declarara, el territorio le perteneció a Rusia y fue vendido al país norteamericano por una cifra que hoy resulta difícil de creer.Por qué Rusia tomó el control de AlaskaComo señaló el sitio gubernamental del Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés), la historia entre Alaska y Rusia comenzó en el siglo XVIII. En 1741, una expedición rusa encabezada por el danés Vitus Bering llegó al territorio que hoy es conocido como la isla de Kayak.De acuerdo con The New York Times, Vitus Bering viajó a Alaska bajo las órdenes del zar Pedro I, quien deseaba conseguir más territorios para su país. En un inicio, fue una tierra atractiva para Rusia por la gran cantidad de pieles de nutria marina que tomaron de la región y las cuales vendieron a otras naciones, en especial a China.Rusia se estableció oficialmente en Alaska en 1784, al construir su primer asentamiento en la isla de Kodiak, según NPS. Pero después de casi 70 años de controlar la región, el país que hoy está al mando de Vladímir Putin dejó de ver a este territorio como una conquista rentable.Según The New York Times, el negocio de pieles cada vez generaba menos ingresos como consecuencia de la sobreexplotación. Además, Rusia competía con Estados Unidos y Gran Bretaña en la cacería de nutrias y las tensiones entre los países crecían cada vez más.Por qué Rusia le vendió Alaska a Estados UnidosEl problema con el comercio de pieles no fue el único factor que convenció a Rusia de ceder el control de Alaska. De acuerdo con The New York Times, durante el conflicto contra el Imperio Otomano, Francia y Gran Bretaña, a los rusos les preocupó que sus enemigos los invadieran desde Norteamérica.Por el otro lado, Estados Unidos cada vez conquistaba más territorios en América y Rusia no sabía si sería capaz de hacerle frente a esa potencia en ascenso. Fue por ello que Rusia estuvo dispuesta a negociar la venta de Alaska a Estados Unidos.El encargado de la transacción por parte de Estados Unidos fue el Secretario de Estado, que en aquel entonces era William H. Seward. De acuerdo con el Senado de Estados Unidos, el acuerdo se pactó de forma secreta en un comienzo, pero cuando la noticia llegó al público en general, Seward se volvió el blanco de las burlas.Tanto el Senado estadounidense como los periodistas y ciudadanos en general pensaron que la compra no tenía ningún sentido. La negociación pasó a ser conocida como "la locura de Seward". Los ciudadanos bromearon que el dinero del país se desperdiciaría en glaciares, icebergs, osos y morsas.Charles Sumner era el presidente del Comité de Relaciones Exteriores en ese entonces y él también estaba escéptico sobre la propuesta de Seward. Sin embargo, después de investigar a fondo sobre los recursos naturales de Alaska, convenció al Senado de Estados Unidos de aceptar la oferta de Rusia.La compra pasó de ser "una locura" a un acierto económicoComo señaló NPS, en abril de 1867, Estados Unidos compró Alaska por USD$7,2 millones entregados en oro. Con la inflación actual, esa cantidad sería de US$150 millones, de acuerdo con BBC. Más o menos cada acre (0,40 hectáreas) de tierra fue vendido en dos centavos.La compra de Alaska resultó ser un acierto para el gobierno de EE.UU. En 1872, se descubrió la presencia de oro en la región. Según NPS, más de 60 mil personas llegaron al territorio en busca del metal precioso en 1888.BBC explicó que a mediados del siglo XX también se encontraron yacimientos de petróleo en Alaska, los cuales todavía son explotados. Actualmente, el producto interno bruto (PIB) que genera Alaska al año para EE.UU. es de US$70 mil millones.

Fuente: La Nación
14/08/2025 18:00

Quién compró la casa de la familia Warren en Estados Unidos y se convirtió en el nuevo dueño de Anabelle

La casa de la familia Warren alberga un museo con objetos reunidos durante sus investigaciones sobre eventos paranormales. Ahora, la muñeca Anabelle, y otros artículos supuestamente embrujados le pertenecen a dos populares comediantes e influencers de Estados Unidos.La casa de los Warren y la muñeca Anabelle tienen nuevo dueñoLa vivienda y el Museo Oculto de Lorraine y Ed Warren fue comprada por un par de creadores de contenido, quienes compartieron la noticia en su cuenta de Instagram, junto a varias fotografías del misterioso lugar.Se trata de Matt Rife y Elton Castte, ambos amantes de lo paranormal, y ahora tutores legales del recinto durante los próximos cinco años."Si me conoces, sabes que estoy obsesionado con lo paranormal y todo lo embrujado. Quizás también sepas que las películas de El Conjuro son mis favoritas de terror", dijo Rife.El también comediante estadounidense explicó que se siente honrado de hacerse cargo de una de las propiedades más importantes en la historia de lo paranormal y lo demoníaco. Los famosos también compartieron con sus seguidores que planean abrir la casa y el museo para excursiones en donde los visitantes puedan experimentar y conocer todo lo relacionado con la residencia embrujada, así como la historia de los Warren.Qué hay en el Museo Oculto de los WarrenEd y Lorraine eran investigadores de sucesos paranormales y albergaron en el sótano de su casa un museo en el que reunieron todos los objetos embrujados que recolectaron durante sus experiencias.Uno de los objetos más famosos en el Museo Oculto de los Warren es la muñeca Anabelle, la cual está hecha de trapo y se encuentra dentro de una vitrina en la que destaca una advertencia sobre posesión demoniaca.Además, la colección paranormal de los Warren también alberga, según informa Milenio, los siguientes objetos malditos:Muñeco Shadow: un muñeco "con vida propia" que fue propiedad de un niño llamado Robert Eugene Otto, de Florida. El menor declaró que su juguete hablaba con él y que quería hacerle daño a él y a su familia.Piano del terror: un instrumento que fue adquirido por un coleccionista, quien reportó a los Warren que el piano se tocaba solo y sonaba durante las madrugadas, por lo que se concluyó que estaba poseído por un demonio.Espejo embrujado: un objeto que pertenecía a una casa con actividad paranormal que se construyó sobre un cementerio en EE.UU. y que supuestamente fue hogar de los espíritus de Sara Woodruff y sus hijos, quienes murieron envenenados.Vestido de novia de Anna Baker: esta prenda estaría poseída por el espíritu demoníaco de la joven Anna, quien era de una familia adinerada y falleció en 1914, y buscaba venganza luego de que su padre le impidiera casarse con un minero del que se enamoró profundamente.La muerte repentina del extutor de AnabelleHace menos de un mes se reportó el fallecimiento de Dan Rivera, quien era uno de los discípulos de Lorraine Warren y el cuidador de la muñeca Anabelle, según ABC News.El hombre, de 54 años de edad, se encontraba en medio de una gira sobre actividad paranormal en el país norteamericano y durante su estancia en Gettysburg, Pensilvania, fue hallado sin vida en su cuarto de hotel.Su inesperada muerte causó controversia, pues existe un gran misterio alrededor de las causas de su fallecimiento, aunque algunos creen que estaría relacionado con la maldición que existe alrededor de la popular muñeca de trapo.Pocas horas después de que la noticia comenzó a circular en las redes sociales, la Sociedad de Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra (Nespr, por sus siglas en inglés) confirmó el deceso del cuidador de objetos embrujados e investigador de lo paranormal.

Fuente: La Nación
13/08/2025 18:00

Compró 90 hectáreas: el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires

CÓRDOBA.- Aceitera General Deheza (AGD), una de las compañías agroindustriales más importantes del país, confirmó la compra de un terreno de algo más de 90 hectáreas en Vedia, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, para el "desarrollo de un proyecto industrial". Voceros de la empresa dijeron a LA NACION que están "evaluando distintas opciones" para la inversión, entre las cuales se cuenta la de una planta de procesamiento de maní. AGD es de la familia Urquía.A nivel país la producción del cultivo se concentra en el sudoeste de Córdoba, con entre el 72% y el 75% del área sembrada y realiza el 90% de la industrialización. También se cultiva en Buenos Aires (14%), La Pampa (4%) y San Luis (3%), entre otras zonas. En rigor, en los últimos años viene creciendo el área en territorio bonaerense."Todavía no se ha confirmado si será ese u otro desarrollo", insistieron desde la compañía nacida en Córdoba e integrada verticalmente, ya que cuenta con una terminal en el puerto de Rosario.Boom de maní: la Argentina vendió US$487 millones de un producto donde es líder mundialLa Argentina exporta 23% del maní mundial y ocupa el quinto puesto en envíos de aceite y preparaciones derivados. La cadena manisera genera alrededor de 12.000 empleos y destina casi toda su producción al comercio exterior. Este diario hizo una consulta puntual a la empresa ya que Carlos Ferraris, intendente del distrito de Leandro N. Alem, en una conferencia de prensa dio detalles de lo que sería la "primera planta de procesamiento de maní" en la provincia de Buenos Aires."Reclamos urgentes": la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladoresFerraris calificó a la inversión como la "de mayor importancia" para su distrito y sostuvo que la iniciativa generará más de 100 puestos de trabajo directos en diversas especialidades, potenciando el empleo local y fortaleciendo el perfil industrial de la región. Siempre según sus datos, el establecimiento se ubicará sobre la ruta nacional 7, entre Vedia y Alberdi.El intendente afirmó que está gestionado un tendido eléctrico especial desde Junín para garantizar el suministro. Añadió que la construcción comenzará en los próximos meses aunque la planta comenzaría a funcionar en el 2027."Se movilizarán más de 300 camiones que transportarán maní pelado hacia el Puerto de Buenos Aires, con destino final a los mercados de Europa", planteó. Para eso se revitalizará la exlínea del ferrocarril San Martín, ya que los terrenos comprados por la empresa son cercanos a la estación Perkins.Ferraris precisó que la gestión para atraer la inversión demandó más de un año: "Es una nueva demostración de que la política vale la pena", indicó el intendente, quien es del Partido Justicialista.Anunció la apertura de la diplomatura para operario industrial en el marco del programa Puentes que impulsa el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La intención es avanzar en la formación y capacitación de los futuros trabajadores de la planta.

Fuente: La Nación
12/08/2025 19:00

Cuántos millones de euros sale el anillo de compromiso que Cristiano Ronaldo le compró a Georgina Rodríguez

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anunciaron su compromiso a través de una publicación en las redes sociales de la modelo y, más allá de la futura fiesta o el vestido de la novia, todo el mundo habla de una sola cosa: el ostentoso anillo que le regaló el portugués a su pareja. La enorme alhaja despertó la curiosidad de millones de fanáticos a nivel mundial, quienes están intrigados sobres cuánto cuesta semejante obra de arte. Tras más de nueve años de relación, el futbolista y la influencer llegarán al altar para sellar un vínculo muy fuerte que entablaron desde que se conocieron. "Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas", escribió Georgina en la publicación de Instagram en la que lució un anillo de compromiso digno de exhibirse en un museo. La foto superó los 12 millones de likes y 254 mil personas felicitaron a los novios en los comentarios. Pero, ¿cuánto vale ese anillo repleto de diamantes? Esa auténtica pieza de joyería está tasada en más de seis millones de euros, sin contar los diamantes laterales, colocándola entre las más valiosas y espectaculares del mundo, según la revista Forbes de España.Se trata de un diamante ovalado de entre 25 y 35 quilates, acompañado por piedras que elevan el total a unos 37 quilates. Expertos lo califican como D-Flawless de 40 o 45 quilates, el nivel más alto en color y pureza. Una pieza de este calibre sería una inversión enorme para cualquiera, pero para ellos es solo un gesto romántico que apenas afecta su inmenso patrimonio. En su documental Soy Georgina (Netflix), la modelo contaba que solía cantarle a Cristiano la canción "El anillo pa' cuándo" de Jennifer Lopez. Cristiano, por su parte, aseguraba con total certeza que se casarían, aunque sin precisar el momento. "Cuando dé el clic", respondía con una sonrisa traviesa ante las cámaras. Y el "clic" llegó con todo el lujo y la ostentación, no por nada el portugués es de los deportistas que más dinero ganó en la historia. Según la revista especializada, Ronaldo posee una fortuna estimada en mil millones de dólares, acumulada gracias a su carrera futbolística, contratos publicitarios y negocios; mientras que Georgina supera los diez millones con su reality, acuerdos con marcas de lujo y colaboraciones internacionales.Este anillo hizo que la pareja pasara a formar parte del exclusivo club de compromisos millonarios, junto con Mariah Carey, con un anillo de 35 quilates, de 10 millones de dólares, regalo de James Packer, o el de Beyoncé, con un diamante de 18 quilates valorado en cinco millones. Incluso, recordó a la colección de Elizabeth Taylor, que incluía un diamante de 33 quilates tasado en 8,8 millones de euros, durante años considerado el más icónico del planeta. Ahora, la joya que Ronaldo eligió para Georgina compite por ese título.La historia de amor entre el portugués y la argentina comenzó en 2016, en la tienda de Gucci en Madrid donde Georgina trabajaba como vendedora. De un simple encuentro entre cliente y una trabajadora surgió una cita, luego una firme relación y finalmente una vida en común que superó cambios de países, la llegada de hijos en común y giras internacionales. Hoy forman una familia y comparten la crianza de cinco chicos: Cristiano Jr. (14), los mellizos Eva y Mateo (7), Alana Martina (6) y la pequeña Bella Esmeralda (2).

Fuente: La Nación
11/08/2025 18:36

Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj Mahal

El ex CEO de Google, Eric Schmidt, consiguió las llaves de una de las casas más caras de Los Ángeles, Estados Unidos. La propiedad de más de 100 ambientes, conocida como Spelling Manor, es más grande que la Casa Blanca (5100 m²) y mausoleo central del Taj Mahal (3250 m²).Schmidt y su esposa, Wendy, pagaron US$110 millones, según informó el Wall Street Journal, por la legendaria propiedad de más de 5202 metros cuadrados, lo que la convierte en una de las casas más grandes de Los Ángeles. De esta manera, la reciente adquisición del magnate se sitúa ahora como la segunda venta de vivienda más cara de 2025.Se asoma el nuevo shopping de Recoleta: así avanza el proyecto que reemplaza al Buenos Aires DesignLa nueva adquisición está ubicada en la comunidad de Holmby Hill y había salido a la venta en 2022 por US$137,5 millones, pero Schmidt logró cerrar el trato por mucho menos. El agente de bienes raíces encargado de la venta ofreció esta casa durante años asegurando que era "una de las fincas más elegantes del mundo".La mansión revestida de piedra caliza fue construida en 1988 por el legendario productor de televisión estadounidense Aaron Spelling, la persona detrás de tantísimos éxitos como Los Ángeles de Charlie o Beverly Hills 90210 por mencionar solo un par. Cómo es por dentroLa propiedad, famosa por su imponente tamaño y sus extravagantes comodidades, cuenta con una sala de bowling, un cine con 20 butacas, una sala dedicada a la colección de muñecas y 27 baños. En la publicación se destacaban sus múltiples características "desde boleras hasta salones de belleza, desde ondulantes jardines de césped hasta rosedales, desde una legendaria biblioteca hasta una sala de proyección profesional".Pero, además de la casa principal, la mansión ofrece extensas áreas verdes con terraza, pileta, área de spa, comedor y otros espacios ideales para disfrutar al aire libre con familiares o amigos.Créditos hipotecarios: los bancos que no subieron sus tasas y las razones detrás de esa decisión View this post on Instagram A post shared by EmpreHouse (@emprehouse)Candy Spelling, viuda de Aaron, había vendido la casa por US$85 millones en 2011 a la heredera de la Fórmula 1, Petra Ecclestone. La joven de 22 años llevó a cabo una importante remodelación de la mansión, optando, según se informa, por un estilo más contemporáneo y no tan de lujo exuberante como la de la familia Spelling. Se espera que el ex director generar de Google lleve adelante una importante remodelación y renovación de la propiedad con su sello propio. Además de simplificar la distribución y aumentar la eficiencia energética, supuestamente planea rebautizar la casa como "594", en honor a la calle en la que se encuentra: Mapleton Drive 594. A pesar de haber pagado un precio elevado, Schmidt la obtuvo por un valor menor al que había pagado el anterior propietario. Ya que, la última vez que la mansión cambió de manos fue cuando Ecclestone vendió la propiedad a un comprador no identificado -se cree que era un ciudadano saudí- por poco menos de US$120 millones en 2019, estableciendo otro récord en California. Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025Schmidt y su esposa, ambos filántropos, planean usar la casa para celebrar reuniones y eventos para organizaciones locales sin fines de lucro, según informó The Journal. La pareja posee una impresionante cartera de otras proppiedaes en Londres, Nueva York, California, Washington, Florida y Massachusetts.

Fuente: Infobae
11/08/2025 00:05

Municipalidad de Lima bajo la lupa: compró puentes por más de USD 8 millones sin contrato ni licitación a Estados Unidos

Pese a que el gerente municipal justificó la adquisición en emergencia, acuerdo con la empresa estadounidense Acrow Corporation of America generó disputa entre la MML y Emape

Fuente: La Nación
08/08/2025 21:18

Quién compró la casa de los Warren y qué pasará con el museo de Annabelle

El comediante estadounidense Matt Rife confirmó la compra de la casa y museo de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, ubicada en Monroe, Connecticut, y asumirá el rol de guardián legal de más de 750 objetos considerados embrujados, incluyendo la célebre muñeca Annabelle.La adquisición fue anunciada por Rife en sus redes sociales, donde explicó que realizó la compra junto a su amigo y creador de contenido Elton Castee. Ambos se encargarán de la custodia de la colección por un periodo mínimo de cinco años. Aunque no poseen legalmente los artículos, sí tendrán la responsabilidad de su conservación y manejo.La desconocida casa de Nueva York que vende uno de los hombres más ricos del mundoUna propiedad cargada de historia paranormalLa casa, construida hace más de un siglo, fue el hogar y lugar de trabajo de los Warren, reconocidos por sus más de 3000 investigaciones sobre fenómenos sobrenaturales que inspiraron sagas como El conjuro y Amityville Horror.El museo, cerrado al público desde 2019 por problemas de zonificación, alberga objetos como un órgano que supuestamente toca solo, fragmentos del vuelo 401 de Eastern Airlines y la propia muñeca Annabelle, conservada en una vitrina sellada con advertencias explícitas.Annabelle, una muñeca Raggedy Ann de gran tamaño, está vinculada con supuestos episodios violentos y manifestaciones paranormales desde la década de 1970. De acuerdo con los registros de los Warren, fue protagonista de varios eventos inexplicables, incluyendo intentos de asfixia y desplazamientos autónomos dentro de una vivienda.Casas de barro modernas: ¿cuánto cuestan y cómo se construyen?¿Qué pasará con la casa?Rife, quien se ha declarado fanático de lo paranormal y de las películas de "El Conjuro", anunció que su intención es reabrir la casa como museo interactivo con visitas guiadas y estadías nocturnas. El objetivo, según explicó en TikTok, es permitir que los visitantes "aprendan toda la historia embrujada que rodea este increíble lugar".Sin embargo, antes de su reapertura, los nuevos propietarios deberán abordar cuestiones de seguridad y cumplimiento de normativas locales. Así lo reportó el Providence Journal, que recordó que el museo fue cerrado por violaciones de código de zonificación y falta de adecuaciones para el acceso público.El anuncio se produce semanas después de la muerte del investigador paranormal Dan Rivera, quien lideraba la gira Devils on the Run Tour junto a la muñeca Annabelle. Rivera falleció el 13 de julio en un hotel, y aunque las autoridades no encontraron signos de actividad sospechosa, la muñeca no se encontraba en la habitación en el momento del incidente. La causa oficial de la muerte aún no ha sido revelada. @matt_rife INSANE ANNOUNCEMENT ð???ð?¤¯ð???ð??¹ I have officially purchased Ed and Lorraine Warren's home and Occult Museum, including being the legal guardian for at least the next 5 years, of the entire haunted collection including THE ANNABELLE DOLL, with my good friend @Elton Castee !! If you know me, you know I'm obsessed with the paranormal and all things haunted. You also may know The Conjuring films are my favorite scary movies of all time. So I'm incredibly honored to have taken over one of the most prominent properties in paranormal history. Ed and Lorain Warren arguably put demonology and paranormal into the mainstream and are the very heart of some of the most famous haunted stories of all time, The Conjuring House, Amityville Horror, etâ?¦ We plan to open the house for overnight stays and museum tours so you yourself can experience and learn all the haunted history surrounding this amazing place. #TheConjuring #Annabelle #AnnabelleDoll #haunted â?¬ original sound - Matt Rife ¿Qué barrio de CABA es más seguro para mudarse en 2025?Entre el entusiasmo y la precauciónLa decisión de Matt Rife ha generado una ola de reacciones en redes sociales y medios especializados. Mientras muchos seguidores celebran su entusiasmo por el mundo paranormal, otros expresan reservas sobre la manipulación pública de objetos que históricamente han sido considerados peligrosos."Todavía no puedo creer que somos los nuevos propietarios", escribió Elton Castee. "Vamos a hacer de este el mejor lugar de investigación paranormal del planeta".

Fuente: Perfil
06/08/2025 18:00

La fintech Cocos compró un banco para ampliar su oferta de productos financieros

Con una licencia bancaria, Cocos podrá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, entre otros beneficios. Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 18:00

"Crecemos sin capital ni inversores": Cocos Capital compró un banco y tendrá licencia para ofrecer más productos financieros

La fintech argentina Cocos Capital anunció este miércoles la firma de un acuerdo para adquirir el 100% del Banco Voii en la Argentina. Con la obtención de la licencia bancaria, la sociedad de bolsa podrá empezar a ofrecer una gama de productos financieros más amplia. "Esta adquisición confirma el rumbo estratégico de Cocos y la solidez de nuestro modelo de negocios. Crecemos sin necesidad de aumentos de capital ni inversores, lo que reafirma la sostenibilidad de lo que estamos construyendo. Reinvertimos lo generado y apostamos al sector y al país, con el objetivo de simplificar el acceso a los servicios financieros a cada vez más personas", señaló Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de Cocos.Mercados: el dólar se estabiliza, tras la llegada de las liquidaciones del campo y las tasas de interés altasEl cierre de la operación está sujeto al cumplimiento de condiciones habituales para este tipo de transacciones, incluso la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según adelantaron, se cancelará íntegramente en efectivo. Si, finalmente, la autoridad monetaria da luz verde para que se lleve adelante la operación, la fintech podrá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, entre otros servicios financieros. La experiencia será 100% digital."Nos criamos en un sistema financiero que siempre te dejaba afuera. Cocos nació para romper con eso, y esta compra es parte de esa misma historia. Es como cuando navegás: necesitás un buen barco, pero sobre todo saber a dónde vas. Y nosotros tenemos claro el rumbo. Este paso nos da más potencia para hacer lo que mejor sabemos: construir productos simples, útiles y que de verdad cambian cómo la gente se relaciona con su plata", agregó Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos.Creada en febrero de 2021, desde entonces Cocos Capital se expandió y actualmente supera el millón de usuarios. En números, remarcan que con sus fondos comunes de inversión, tanto en pesos como en dólares, administran una cartera de más de US$700 millones. Se van dos funcionarios del Ministerio de EconomíaA lo largo del año, la compañía sumó algunas soluciones de pago. En enero incluyó la funcionalidad para pagar con Pix en Brasil, además de haber lanzado una tarjeta Mastercard internacional que permite pagar en dólares sin impuestos. También sumó la opción de comprar dólares oficiales a través de la plataforma desde este martes. "La plataforma es 100% digital, segura y fácil de usar. Permite manejar el dinero, pagar, invertir y operar con tarjeta de débito desde un mismo lugar. Desde la compra y venta de dólares hasta la inversión en fondos comunes, bonos o acciones, todo se puede hacer en pocos clics y sin necesidad de conocimientos financieros previos", explicaron. "El dólar flota". El equipo económico de Milei en Neura

Fuente: Infobae
06/08/2025 17:24

La fintech Cocos compró un banco: cuánto pagó y cuáles son los planes de la empresa que preside Nicolás Mindlin

La compañía financiera aseguró que con la licencia bancaria podrá ofrecer una mayor cantidad y calidad de productos financieros. "Ya no estaremos limitados por cuestiones regulatorias", dijo su presidente

Fuente: La Nación
06/08/2025 12:00

YPF compró los activos petroleros en Vaca Muerta de la francesa TotalEnergies por US$500 millones

YPF confirmó la compra de los dos activos petroleros de TotalEnergies en Vaca Muerta por US$500 millones. La oferta de la petrolera fue superior a la que habían presentado Vista -la compañía fundada por Miguel Galuccio- y Tecpetrol, del Grupo Techint.De esta manera, YPF se quedará con el 45% de participación de los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza, en Neuquén, donde será el operador. Las otras compañías con acciones son Shell, también con el 45%, y la firma provincial Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), con el 10%.El año pasado, YPF adquirió las participaciones de ExxonMobil y Qatar Energy en el área no convencional Sierra Chata por US$327 millones, y pasó a controlar el 54% del bloque, en sociedad con Pampa Energía, su actual operador."Esta adquisición forma parte de la estrategia YPF de optimizar su portafolio de activos y fortalecer su posicionamiento como una operadora de no convencional de clase mundial", dijo YPF en un comunicado.Las áreas de TotalEnergies se ubican al norte de Vaca Muerta. "Ambos bloques cuentan con concesiones de explotación no convencional vigente hasta 2051 y representan activos claves para la estrategia de crecimiento de YPF en Vaca Muerta", agregó la compañía controlada por el Estado.Aunque concentran principalmente reservas de petróleo -con una producción de unos 25.000 barriles diarios-, también cuentan con abundante gas asociado. Esto las convierte en un activo estratégico para YPF de cara a su proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL)."La Escalonada es un bloque productor de crudo de primera clase que le permitirá a la compañía aumentar su producción actual y generar sinergias para potenciar el desarrollo del hub norte de Vaca Muerta. Por su parte, Rincón de La Ceniza se encuentra ubicado en la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta, con potencial estratégico para el desarrollo del proyecto Argentina LNG", explicó YPF.Otra ventaja clave es que Shell tiene participación en ambos bloques. La empresa angloholandesa tiene interés en invertir en la construcción de dos buques metaneros para que la Argentina pueda exportar gas por vía marítima.Durante un evento ayer en la AmCham, de hecho, Marín anticipó que la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para ese proyecto con Shell, así como para otro que se evalúa con la italiana ENI, podría confirmarse en el primer trimestre de 2026.En caso de concretarse la llegada de seis buques de GNL, el presidente de YPF estimó que el país podría exportar 100 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) entre 2027 y 2029, el equivalente al 67% de la producción actual de gas, que ronda los 150 millones de m3/d.TotalEnergies había anunciado su intención de desprenderse de sus activos petroleros luego de observar el creciente apetito de los operadores locales por expandirse en la formación no convencional de Vaca Muerta. El pago de US$1700 millones que hizo Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación original de la petrolera estadounidense.La venta de estos activos no implica una salida de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una presencia sólida en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de m³/d, lo que representa el 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.En Tierra del Fuego, la empresa opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos marinos Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de las Yeguas.

Fuente: Infobae
05/08/2025 09:24

Policía que murió en enfrentamiento con delincuentes compró su propio chaleco antibalas

El ministro del Interior, Carlos Malaver, se presentó en el velatorio. Al ser consultado sobre las denuncias de insuficiencia de chalecos antibalas, no respondió y evitó cualquier comentario

Fuente: La Nación
04/08/2025 20:00

Salió con sus hijos a cazar babosas, pero compró un boleto de Powerball y se volvió millonario

Una caminata familiar en Fall River, Massachusetts, terminó con un giro inesperado de suerte para Christopher Williams, un residente local que decidió comprar un boleto del Powerball en medio de una jornada en el que buscaba recolectar caracoles y babosas con sus hijos. Esa elección casual lo convirtió en millonario.¿Cómo ganó el premio del Powerball?El billete fue uno de los ganadores del sorteo del miércoles 30 de julio, que tenía un pozo acumulado de US$383,8 millones. Williams adquirió un ticket Quick Pick, la modalidad de selección automática de números, por US$2 y sumó la opción Power Play por un dólar adicional. Esa jugada le permitió duplicar el premio inicial de US$1 millón a US$2 millones, según informó la Lotería Estatal de Massachusetts en una publicación en redes.¿Qué planea hacer con el dinero que ganó?Williams reclamó el premio el jueves 31 de julio. En declaraciones recogidas por The Herald News, dijo que planea usar el dinero para comprar una casa, invertir y cuidar de sus hijos. "Fue una decisión espontánea", contó el ganador, quien aseguró que no jugaba al Powerball desde hacía meses.Ese día, había salido con sus hijos a cazar babosas y, durante el paseo, se detuvieron en una tienda para comprar slushies, una bebida helada a base de hielo triturado y saborizantes. Allí decidió adquirir el ticket que cambiaría su vida.¿Dónde se vendió el boleto millonario?El ticket ganador fue comprado en la sucursal 6787 de Cumberland Farms, situada en el 64 de Stevens Street, al sur de la avenida Brayton, en la localidad de Fall River. Este punto de venta, perteneciente a una cadena de tiendas de conveniencia, fue el lugar donde se efectuó la jugada afortunada. Como reconocimiento por haber despachado un número premiado, el establecimiento recibirá una recompensa económica de US$20.000, otorgada por el sistema de incentivos que implementa Powerball para los comercios que participan en la distribución de sus productos.¿Cómo se juega al Powerball y qué es la opción Power Play?El juego cuesta US$2 por jugada y permite elegir cinco números entre el uno y el 69 (bolas blancas) y un número adicional entre el uno y el 26 (la Powerball roja). Los jugadores pueden seleccionar los números manualmente o dejar que el sistema los genere al azar a través de un ticket automático, explican en el sitio oficial del juego.Los sorteos se realizan tres veces por semana â??los lunes, miércoles y sábados a las 22.59 hs (hora del Este de los Estados Unidos)â?? en el estudio oficial de la Lotería de Florida, en Tallahassee.El pozo acumulado crece hasta que alguien acierta la combinación ganadora: las cinco bolas blancas en cualquier orden y la Powerball roja. Existen nueve formas distintas de obtener premios, con montos variables según la cantidad de aciertos. Quien se lleva el pozo mayor puede optar entre un pago único o una anualidad dividida en 30 cuotas durante 29 años. Ambas modalidades se anuncian antes de impuestos.Por un dólar adicional por jugada, se puede agregar la función Power Play, que permite multiplicar los premios menores por dos, tres, cuatro, cinco o incluso diez veces, según un número multiplicador que se selecciona aleatoriamente antes de cada sorteo. El premio para quienes acierten los cinco números blancos con Power Play es siempre de US$2 millones, sin importar el multiplicador.

Fuente: Infobae
03/08/2025 03:27

Un tiktoker compró la casa de los Warren y es el nuevo custodio de la muñeca Annabelle

Tras la muerte de un investigador paranormal, Matt Rife se ha acreditado el título de 'guardián legal' del supuesto juguete embrujado

Fuente: Infobae
02/08/2025 12:03

Influencer Lizeth Atoccsa compró su primer departamento a los 22 años: "Aún me cuesta creerlo"

La tiktoker sorprendió a sus seguidores al anunciar la adquisición de su vivienda propia, destacando el esfuerzo colectivo y la perseverancia como claves para alcanzar metas importantes a una edad temprana

Fuente: La Nación
29/07/2025 13:18

Manaos compró la empresa de gaseosas dueña de Cunnington y Neuss

Manaos salió de compras y, tal como anticipó LA NACION, cerró la adquisición de Prodea, la empresa de gaseosas dueña de Cunnington y Neuss. La venta, del 100% de la firma, se concretó por US$74 millones.La adquisición de Cunnington representa la primera gran compra que concreta Manaos, la empresa que fundó en 2004 años Orlando Canido y que en estos 20 años se convirtió en la mayor preocupación de Coca-Cola y Pepsi.Marcelo Mindlin, más cerca de quedarse con el control de Loma NegraHasta ahora, Prodea está controlada por capitales nacionales. Una parte minoritaria está en manos de los mismos dueños de la marca de gaseosas Secco, que es muy fuerte en el norte del país. Fuentes cercanas a las negociaciones explicaron que la intención de los compradores no sería fusionar las dos empresas, sino mantener estructuras separadas, con un management independiente y sin ajustes de personal. "Con Cunnington la idea es competir directamente contra Coca-Cola y mantener a Manaos apuntando al segmento más económico", explicaron a LA NACION.A diferencia de las compras y ventas de empresas multinacionales, en el caso de Cunnington no existió un mandato de búsqueda a un banco. Las negociaciones se habrían realizado en forma directa entre Canido y los dueños de Prodea.La historia de ManaosCanido fundó Manaos en 2004, pero su participación en el negocio de las bebidas viene desde hace más de 50 años. Antes de crear Refres Now -la razón social de Manaos- fue un distribuidor de la cerveza Bieckert y el vino Crespi y también trabajó con las dos marcas que hoy son sus principales competidores: Coca-Cola y Pepsi.Antes de comenzar con Manaos, Canido también tuvo una incursión en el negocio de las gaseosas de bajo precio, con la distribución de la línea Sao, que era elaborada por San Isidro Refrescos, un antiguo embotellador de Coca-Cola.Gran parte del éxito de la empresa se explica por el conocimiento de primera mano que tiene Canido del mercado al que apunta. "El nombre de Manaos surgió después de que perdimos la distribución de las gaseosas Sao. Queríamos seguir con la onda brasileña y justo en un remate apareció la posibilidad de registrar la marca Manaos. Además, tenemos otra segunda línea, que compite básicamente por precio, que se llama La Bichy Ahora. En este caso, también teníamos la distribución de la gaseosa Beach (playa en inglés), pero en los almacenes y los supermercados chinos nos la pedían con el nombre de la Bichy. Así que cuando nos quedamos sin el negocio de Beach, lanzamos la nueva marca cuyo nombre se terminó imponiendo por sí solo", explican en la compañía.Por su parte, Cunnington es una de las marcas más antiguas de la Argentina. Juan Vicente Sangiácomo, un inmigrante genovés, la fundó en 1920 y durante más de 60 años la compañía siguió en manos de la familia, hasta su cierre en la década del '80. En 1997, la marca fue adquirida por Prodea, y ahora por Manaos.

Fuente: La Nación
26/07/2025 06:00

Es jubilada en Maryland, compró un boleto de lotería por accidente y ganó miles de dólares: "Es difícil de creer"

Un error en una tienda de Frederick, Maryland, cambió por completo el día de una jubilada. La mujer, exempleada del gobierno federal, quiso adquirir dos boletos del juego instantáneo $50,000 CASH, pero presionó de más el botón y compró un tercer ticket. Fue justamente esa equivocación le hizo ganar el premio mayor. Por esta vez, la afortunada, que ya había ganado la lotería cuatro años atrás, eligió mantener en secreto su recompensa.Dónde se vendió el boleto ganador de $50,000 CASH en MarylandEl billete premiado fue emitido en Washingtonian Express, un local de conveniencia ubicado en el 1395 de West Patrick Street, en la ciudad de Frederick. Según la normativa estatal, el comercio recibió un bono de 500 dólares por vender un ticket ganador.Allí fue donde la mujer, que decidió mantener su identidad anónima, llegó para comprar dos tickets. Sin embargo, apretó el botón una tercera vez por error. "Todo esto fue un accidente", explicó en diálogo con las autoridades de Maryland Lottery. Una vez que se percató de que con ese tercer boleto había ganado US$50.000, guardó la calma dentro del local y salió con discreción. "El lugar estaba tranquilo, pero en mi cabeza era un caos. Me aferré al boleto y caminé hasta el auto sin decir nada". La segunda vez que gana un premio de miles de dólaresEn agosto de 2021, esta misma mujer ya había sido beneficiada con un premio importante: ganó US$100 mil tras adquirir un boleto de bingo en un supermercado ubicado en la ciudad de Frederick. Según recordó, aquella experiencia también estuvo marcada por la sorpresa y el esfuerzo por mantener la calma en un sitio público. "El lugar estaba lleno y tuve que contenerme. Luché contra las ganas de gritarlo. Me lo guardé para mí", relató."Que esto me vuelva a pasar es difícil de creer", expresó tras ganar el premio de lotería de US$50.000. En esta ocasión, según comentó, tiene la intención de mantener la victoria en secreto, sin comunicársela a su círculo cercano.$50,000 CASH: cómo funciona el juego con el que ganó el premioEl juego $50,000 CASH forma parte de la línea de boletos scratch-off de US$20 y se lanzó en diciembre de 2022. De acuerdo con datos oficiales de la Maryland Lottery, al 21 de julio de 2025, este es el balance del juego:Emitieron 160 premios mayores de US$50.000.Reclutaron 98 boletos ganadores.Siguen disponibles 62 premios principales.Circulan aún 72 boletos con premios de US$5000 cada uno.$50,000 CASH: cuántos premios siguen disponibles en este juegoDe acuerdo con el informe más reciente publicado por la Maryland Lottery, todavía hay en circulación 62 premios mayores de US$50 mil que no han sido reclamados por sus respectivos ganadores. Estos premios corresponden a boletos vendidos en diferentes localidades del estado y continúan activos dentro del sistema oficial de premios pendientes. Además, se contabilizan 72 boletos de segunda categoría, cada uno con un valor de US$5000, que también permanecen sin ser cobrados por quienes resultaron beneficiados.

Fuente: Infobae
22/07/2025 00:00

La Fiscalía busca testaferros de Montoro y descubre fincas de 543 hectáreas que compró el ex secretario general del PP de Madrid protagonista del 'Tamayazo'

El estudio por parte de la Agencia Tributaria del patrimonio de Cristóbal Montoro ha llevado a la empresa Malveñez, que perteneció a Ricardo Romero de Tejada. Una hija de este trabajó en Equipo Económico. Otras empresas relacionadas con Romero llevan a la consultora que creó Montoro

Fuente: La Nación
20/07/2025 20:36

Un huracán destruyó la casa de sus padres en Florida y les compró una nueva, pero tuvo que venderla un año después

El huracán Ian pasó con fuerza en septiembre de 2022 por Florida, donde dejó miles de edificaciones destruidas y casi 150 de muertos. En ese contexto, la casa del matrimonio Siller perdió parte del techo. Aunque intentaron vivir durante un tiempo con ese problema estructural, su hija decidió sacar un crédito hipotecario para comprarles una nueva vivienda. Sin embargo, se vio obligada un año después a vender la propiedad. "Nunca olvidaremos la generosidad", reconocieron sus padres. Un huracán destruyó su casa en Florida y su hija se hipotecó para comprarles otraEl matrimonio Siller perdió la mitad de su casa móvil el 28 de septiembre de 2022, cuando el huracán Ian, de categoría 4, alcanzó el suroeste de Florida con vientos de más de 240 kilómetros por hora. "Observamos cómo ese monstruo se llevaba una gran parte de nuestro espacio vital", contó Theresa Siller en diálogo con Business Insider.Así fue que vivieron en la casa destruida durante cinco meses, luego de la catástrofe. La mitad del techo había colapsado en el espacio que habían designado como oficina. "Afortunadamente, nuestra cama estaba bajo un trozo de techo intacto, así que podíamos dormir secos. Sin embargo, cada vez que llovía el suelo se transformaba en un charco y necesitábamos botas para caminar", recordó la mujer.Al ver la precaria situación de vida que afrontaban sus padres, Caroline, modelo de pasarela y propietaria de un estudio de yoga en California, decidió pedir una hipoteca y comprarles una casa nueva.Los Siller eligieron vivir en Jacksonville, seis horas más al noroeste de donde se encontraban, y compraron una vivienda de 325 mil dólares que apodaron "El Palacio" por lo espaciosa que era. "Estaba en un hermoso vecindario con piscina comunitaria, sala de pesas y senderos para bicicletas", comentó Theresa. El matrimonio se mudó a comienzos del 2023, después de vender su casa móvil. Sin embargo, luego de nueve meses, el gato la Caroline enfermó y tuvo que pagar invertir mucho dinero en el veterinario, lo que la puso en un aprieto económico. "Me di cuenta de que no iba a poder permitírselo, además de pagar la hipoteca de la casa que nos había comprado y el alquiler de su apartamento en Santa Mónica", explicó Theresa, que se percató de que le hipoteca iba a ser difícil de afrontar para su hija.La decisión de suspender la hipoteca y renunciar al sueño de la casa nueva Los Siller intentaron contribuir con sus ahorros al pago del préstamo, pero solo podían aportar US$500 al mes de una hipoteca de más de US$2000. "Fue una gran luchadora al darnos este increíble regalo, pero la estaba afectando mucho", señaló Theresa sobre su hija Caroline.Al principio, la pareja se ofreció a vender la casa, pero su hija no lo aceptó. Sin ánimos de rendirse, Caroline convirtió la propiedad en un Airbnb, con el objetivo de producir ingresos más altos que las cuotas que debían abonar para finalmente saldar la hipoteca.Mientras tanto, los padres pidieron una propia hipoteca para comprar una nueva casa móvil. Así fue que solo 14 meses después de la mudanza a Jacksonville, regresaron al suroeste de Florida.A pesar de su estrategia de alquileres temporales, Caroline no logró cubrir el crédito hipotecario con el dinero de Airbnb y tuvo que vender la propiedad. "Estaba contenta de haberlo intentado", añadió su madre."Es una pena que estas hipotecas sean tan asesinas estos días. Se siente como si los jóvenes compradores son como los kayakistas tratando de remar hasta una cascada", graficó Theresa Siller sobre los desafíos. Por último, concluyó: "A pesar del resultado, nunca olvidaremos la generosidad de nuestra hija".

Fuente: Ámbito
17/07/2025 20:04

Molino Cañuelas salta al mostrador: compró Costumbres Argentinas y suma venta directa

El grupo alimenticio compró la cadena low cost creada por Luis Videla y Alejandra Coto. La operación incluye los locales, la marca y la maquinaria industrial, pero la planta seguirá en manos de los fundadores.

Fuente: Infobae
16/07/2025 19:15

En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA

El Tesoro realizó su tercera adquisición directa de divisas, por un total de USD 900 millones. Las arcas del Banco Central terminaron este miércoles en USD 39.551 millones

Fuente: Clarín
15/07/2025 10:00

El pueblito donde vivió el papa León XIV con su familia compró su casa de la infancia: qué destino le va a dar

Dolton, un suburbio cerca de Chicago, anunció al adquisición de la vivienda que subió casi cinco veces su valor desde que Robert Prevost fue elegido Pontífice.El plan de restauración para convertirla en un punto de atracción turística.

Fuente: La Nación
11/07/2025 17:36

Por â?¬97 millones: el dueño de Zara ahora compró un hotel cinco estrellas en París

Amancio Ortega, fundador y primer accionista de Inditex, compañía de distribución de moda, entre las que figura la marca Zara,Bershka, Massimo Dutti y Pull&Bear, extiende su cartera de inversiones en Francia y recientemente cerró la compra de un hotel en París por â?¬97 millones. Según informó Forbes, se trata del Hotel Banke, un inmueble ubicado en un edificio histórico, que compró a través de su brazo inversor Pontegadea a la cadena española Derby Hoteles. Esta lo había adquirido en el 2007 porâ?¬ 75 millones. Cuenta con 90 habitaciones y suites de gran lujo, salones de reuniones y espacios para eventos, además de una amplia oferta gastronómica. Emprendedores: son argentinos y desembolsarán US$20 millones en Chapadmalal en un proyecto con mar y viñedosLa compra se suma a otras inversiones que el magnate ha hecho en suelo parisino, de hecho se trata de la sexta adquisición inmobiliaria en París y la séptima en Francia. Una de ellas superaba ampliamente a esta, ya que supuso una inversión de â?¬227 millones (un edificio de oficinas ubicado junto al palacio de la Ópera de París que compró en 2024).Días atrás, también se dio a conocer que Ortega compró un edificio de oficinas en la zona portuaria de Dublín, Irlanda, por unos â?¬70 millones, según informó el diario local Irish Times. El inmueble, que era propiedad conjunta del holding estadounidense Kennedy-Wilson y de la Agencia Nacional de Gestión de Activos (Nama), el llamado "banco malo" irlandés, cuenta con unos 6344 m² y constituye la tercera inversión del magnate en el real estate irlandés. Pero eso no es todo, ya que, días anteriores a esta inversión, Pontegadea desembolsó â?¬250 millones (US$284 millones) para adquirir la sede del Grupo Planeta en Barcelona. La propiedad se adquirió al fondo Blackstone y representa la mayor inversión de Ortega en España desde la compra de la Torre Foster en Madrid en 2016 por â?¬490 millones.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoySin embargo, vale aclarar que esta no ha sido la operación inmobiliaria más cara que el magnate concretó, ya que, en 2022 compró un rascacielos de departamentos en Manhattan, Nueva York, por US$487,5 millones, más US$15,9 millones de impuestos de transmisiones.Ortega sigue ocupando uno de los primeros puestos de la lista de Forbes de los hombres más ricos del mundo. Más precisamente, se encuentra en el noveno lugar, con un patrimonio neto de US$124 mil millones. Si la lista se reduce a España, él es quien encabeza el ranking. Su hija, Sandra Ortega Mera, es la segunda accionista mayoritaria del grupo Inditex y ocupa también el segundo lugar en el ranking de millonarios del país, con US$10.800 millones (â?¬10.011 millones).Venden departamentos y lotes que se pueden pagar hasta en 30 años sin crédito hipotecarioOrtega es el fundador de Inditex y actualmente controla el 59,294% de la compañía, equivalente a un paquete de 1848 millones de acciones. Parte de los ingresos que recibe, son destinados al sector inmobiliario, aunque este no se reduce a los hoteles u oficinas, ya que cuenta también con naves logísticas, bloques residenciales o centros comerciales, entre otras propiedades, ubicados en varios puntos del planeta, como España y Francia, pero también Estados Unidos, Canadá y Corea.

Fuente: Infobae
11/07/2025 03:20

Una familia compró una casa en los 90 y ahora al reformarla descubren un sistema pionero de energía renovable: "Creíamos que los tubos de colores eran decoración"

Tras comprar una vivienda hace tres décadas, esta familia ha encontrado al reformarla un innovador sistema de recuperación de energía térmica de 1973, capaz de reducir la factura de calefacción

Fuente: Infobae
09/07/2025 13:16

Una familia compró una increíble casa Arc Decó y ahora sale a la venta por primera vez en 50 años: "Nuestros padres hicieron la oferta sin ver el interior"

Tras la compra la familia se vio obligada a realizar una reforma a largo plazo, habitación por habitación

Fuente: Ámbito
07/07/2025 16:39

Farmacéutica alemana Merck compró por u$s3.400 millones el laboratorio estadounidense SpringWorks

La operación se había anunciado en abril, pero quedó cerrada ahora tras la aprobación de las autoridades regulatorias de ambos países.

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:01

Compró una PS2 por 2 dólares pensando que era falsa y resultó ser una rareza que cuesta 2.000 dólares

La versión de la consola que compró no era normal, y estaba pensada solamente para desarrolladores

Fuente: Infobae
06/07/2025 00:00

Atila, el rey de los 'unos': así es el buque de la Armada que espía el norte de África y que España compró a la Alemania comunista por 24 euros la tonelada

El Gobierno ha aprobado la financiación para un nuevo buque de inteligencia naval, que reemplazará al actual Alerta A-111. Este navío fue adquirido a la desaparecida República Democrática Alemana a principios de los 90

Fuente: La Nación
05/07/2025 04:00

Tras los incendios de California. Así es la nueva mansión que Paris Hilton compró por 63,1 millones de dólares

Vio cómo las llamas destruían su mansión de Malibú, frente a la playa, en los trágicos incendios que afectaron el área metropolitana de Los Ángeles y las zonas cercanas en enero de este año. "Ver mi casa reducida a cenizas es devastador, no tengo palabras", dijo Paris Hilton entonces. La empresaria y su marido, Carter Reum, aun en medio del duelo por la pérdida de la propiedad y de sus objetos personales, pronto iniciaron la búsqueda de un nuevo hogar para ellos y sus hijos, Phoenix (2) y London (1). La casa que eligieron es simplemente espectacular: se trata de la antigua megamansión del actor Mark Wahlberg, en Beverly Park, por la que pagaron 63,1 millones de dólares. Es casi un resort de lujo de 2833 metros cuadrados cubiertos distribuidos en 12 dormitorios y 20 baños. Su opulencia es evidente desde el gran vestíbulo con dos escaleras simétricas, y se extiende a una biblioteca de dos pisos, un cine de última generación, una bodega con salón para cata de vinos y de puros, y un gimnasio inmenso y bien equipado. El exterior no es menos impactante: la propiedad tiene cinco hoyos de golf, cancha de tenis, pista de patinaje y skate, una pileta de natación con cascadas y toboganes, y una casa de huéspedes. Esta adquisición se suma al creciente imperio inmobiliario de Paris, que incluye propiedades en Beverly Hills y Nueva York

Fuente: Clarín
04/07/2025 20:00

Con cañones de 105 mm y sistemas computarizados, los blindados Stryker que el Gobierno compró a EE.UU. serán "la estrella" del Ejército

La decisión del ministro Petri de adquirir 8, en un primer término, supone una alineación con el sistema de Defensa norteamericano.Se deja de lado las ofertas de Brasil y China por vehículos similares. Tienen tracción en 8 ruedas y fueron usados en las guerras de Irak y Afganistán.

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:12

Así compró Carmen Salinas su casa cuando ganó la lotería con un cachito regalado

En 1966, Carmen Salinas ganó la Lotería con un billete que le regaló un hombre durante una fiesta privada en la que actuaba. El cachito resultó ganador del premio mayor de 350 mil pesos

Fuente: Clarín
02/07/2025 21:00

Cambios en el negocio de las semillas: un grupo argentino compró una famosa empresa estadounidense

El grupo nacional Don Mario se quedó con AgReliant Genetics. Con esta semillera buscará consolidar su expansión global. Es el tercer proveedor del sector en EE.UU. con las marcas AgriGold, LG Seeds y Pride Seeds.

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:55

El pueblo de Dolton, Illinois, compró la casa de la infancia del Papa León XIV

El municipio de Dolton aprobó la adquisición de la vivienda donde creció el pontífice, generando debate entre vecinos por la prioridad de recursos y el potencial impacto turístico para la comunidad.

Fuente: Clarín
02/07/2025 10:36

Leonardo DiCaprio compró una isla chilena y la donará para convertirla en Parque Nacional

"La insustituible Isla de Guafo está ahora protegida de la extracción de carbón, la tala y otras industrias destructivas", dijo la estrella de Hollywood.Es conocida como "la pequeña Galápagos" por su gran biodiversidad, además de ser zona de ballenas azules y lobos marinos, entre otras especies.

Fuente: Perfil
01/07/2025 20:36

No es China ni Corea: la potencia asiática que compró 10 cazas por temor a la Tercera Guerra Mundial

Desde el Ministerio de Defensa Nacional de este país aseguran que la adquisición se da a partir de las amenazas enemigas. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:25

Latina que compró un café en Texas denuncia que lo recibió con una broma cruel escrita en él

Blanca López acudió con sus hijas a un famoso establecimiento, pero cuando le entregaron su orden había un mensaje referente a su situación migratoria

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:11

Compró un boleto de lotería y la suerte lo hizo millonario con el premio mayor más grande ganado en Virginia

Este es el décimo premio mayor de Mega Millions ganado en el estado desde que comenzó el juego en 2002, según las autoridades locales

Fuente: La Nación
27/06/2025 21:36

Compró el 100%: un grupo argentino se quedó con una importante empresa de semillas de Estados Unidos

El grupo argentino GDM anunció la compra del 100% de AgReliant Genetics, una de las empresas de semillas más importantes de Estados Unidos. Con esta operación, la compañía argentina pasará a ocupar el cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maíz; la firma ya lidera el negocio en soja. Si bien la transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias se espera que el proceso se complete en el tercer trimestre de 2025."Nos entusiasma anunciar que GDM está adquiriendo AgReliant Genetics, una destacada empresa norteamericana de semillas reconocida por su excelencia en el mejoramiento genético de maíz y por sus sólidas relaciones con productores y distribuidores en toda la región", expresaron desde la compañía argentina al comunicar la operación.Según detallaron, AgReliant tiene su sede en Westfield, Indiana, y fue fundada en 2000 como una empresa conjunta entre las compañías europeas KWS y Limagrain, a través de su filial Vilmorin & Cie. Desde entonces se ha consolidado como un actor clave en el mercado de semillas de América del Norte. Actualmente abastece a productores de Estados Unidos y Canadá con semillas de maíz, soja, sorgo y alfalfa y opera bajo marcas ampliamente reconocidas en la región, como AgriGold y LG Seeds en EE.UU., y PRIDE Seeds en Canadá."A veces la paciencia se termina": el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebadaCuenta con uno de los bancos genéticos de maíz templado más grandes de la región y con el cuarto programa de investigación de maíz más importante del mundo. "Los equipos de GDM y AgReliant comparten el compromiso de ayudar a los productores agrícolas a obtener el máximo rendimiento de sus campos y estamos encantados de darles la bienvenida a la familia de GDM", afirmó Ignacio Bartolomé, CEO de GDM. Y agregó: "Esta adquisición es un avance significativo para ambas empresas y un hito importante en la estrategia de crecimiento de GDM en Norteamérica. Nos permitirá ofrecer a los productores un portfolio ampliado, con soluciones de alto rendimiento y crear nuevas oportunidades para impulsar la innovación, acelerar el crecimiento del negocio y ser líderes tanto en soja como en maíz".El paquete adquirido incluye también los derechos de germoplasma de maíz desarrollados por AgReliant. Según la empresa, esta integración â??junto con sus marcas propias como Mustang Seeds, Revere y DONMARIO, además del negocio de licencias en genética de sojaâ?? permitirá ofrecer una propuesta más sólida y diversa a los productores."Este es un ganar-ganar para nuestros equipos y clientes en América del Norte, desde los pequeños productores hasta las empresas de semillas independientes", afirmó Bartolomé. "Los productores de toda Norteamérica se beneficiarán enormemente de la incorporación de AgReliant a GDM", aseguró Brian Barker, actual director General de AgReliant, quien pasará a liderar el negocio norteamericano de GDM tras el cierre de la operación. En tanto, Philip Chandler, actual responsable regional, continuará supervisando las operaciones de la empresa en Estados Unidos. "Juntos estamos combinando la innovación global con los conocimientos locales para crear un portfolio de semillas más potente e integrado, que ofrezca un mayor valor a nuestros clientes", agregó Barker.Decreto: es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar másDesde Vilmorin & Cie, una de las dos empresas vendedoras, también destacaron el valor estratégico de la transacción. "Esta operación marca un hito importante para Vilmorin & Cie, ya que permitirá enfocarse aún más en sus prioridades estratégicas y reforzar otras regiones, como parte del avance en su hoja de ruta Ambition 2030", expresaron en un comunicado oficial. Aclararon que seguirán activos en el mercado de semillas en EE.UU. y Canadá, y que conservarán todo el conocimiento y material genético de maíz codesarrollado con KWS durante los últimos 25 años.La operación contó con el asesoramiento de MAP LATAM y Rabobank como coasesor financiero y se encuentra sujeta a las condiciones regulatorias y legales correspondientes. Hasta que se completen los pasos formales, GDM y AgReliant seguirán operando como compañías independientes, sin cambios en sus estructuras comerciales actuales.

Fuente: Perfil
27/06/2025 15:00

Luis Caputo confirmó que el Tesoro compró US$ 200 millones para fortalecer las reservas

La operación se concretó utilizando dinero proveniente del superávit primario, según el ministro de Economía. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 14:36

El Gobierno compró US$200 millones para fortalecer reservas y pagar la deuda

El Gobierno compró en los últimos días US$200 millones, ingreso que depositó en sus cuentas en esa moneda y por la vía de encajes fortaleció las reservas del Banco Central (BCRA), en medio de la polémica sobre la estrategia oficial para nutrir la tenencia de esa entidad.Lo confirmó hace minutos el propio ministro de Economía, Luis Caputo, mediante un escueto posteo por la red X, como ya es costumbre en muchos funcionarios nacionales, al aprobar con un "Verdadero" una información aportada por esa misma red por la periodista Cecilia Boufflet.Es un ingreso que podrá usar para afrontar, además, el pago de deuda contraída con bonistas por unos US$4400 millones en unos días más (debe hacerlo el 9 de julio). Verdadero https://t.co/B06XmbYIZf— totocaputo (@LuisCaputoAR) June 27, 2025La decisión oficial de avanzar con compras de este tipo ya había sido adelantada por Caputo, en especial cuando aparezcan ventas de porte (presuntamente para que no impacten demasiado sobre la cotización del billete y generen volatilidad).Reiteró entonces que la opción decidida tenía que ver con que el BCRA no realice ese tipo de operaciones (a menos que el dólar perfore el "piso" de la banda de flotación) para que no inyecte por esa vía pesos al mercado.La compra oficial ya había sido "sospechada" por los operadores cambiarios al detectarse algunas transacciones de mayor volumen al habitual que se habían registrado en la plaza cambiaria y provocaron "saltitos" en la cotización del billete que, tras mostrarse muy ofrecido en torno a los $1150, pasó a coquetear con los $1200.LA NACION pudo confirmar de fuentes oficiales que, efectivamente, la adquisición se concretó en "dos bloques", como se había adelantado, y fue con dinero proveniente del superávit fiscal que obtuvo (y le permitió juntar ahorro) el Tesoro Nacional.Eso quiere decir que el Tesoro apareció del lado comprador del mercado cuando un banco, empresa o provincia le anunció que vendería una cantidad importante de dólares en el mercado. Pero sugiere que se operó de forma bilateral, es decir, sin pasar por el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), aunque impactó sobre él ya que algunos operadores la leyeron como una intervención para evitar que la cotización del billete, que estaba entonces en caída, baje más."Si esa fuera la intención debiéramos ver al Tesoro volver a comprar, esta vez por el mercado, ahora que se espera una oferta sostenida entre hoy y el lunes tras confirmarse el fin de la rebaja temporal en las retenciones", indicó un experimentado operador de mercado. Hasta aquí lo que parece es que "si una empresa obtiene 200 millones de dólares colocando una Obliagción Negociable (ON), en vez de vender esos 200M en el MULC, se los puede vender directamente al Tesoro al tipo de cambio vigente. El Tesoro obtiene los US$200M y la empresa el equivalente en pesos y lo veo bien", dijo el economista Federico Machado, de EconomíaOpen.Depósitos del Gobierno en BCRA pic.twitter.com/a0dblFHC4q— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) June 27, 2025Para su colega Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, lo que esta operación marca es un giro al pragmatismo del Gobierno, al que da la bienvenida, tras haber sostenido por meses el discurso de que "no importan las reservas netas". "Venían minimizando la importancia de comprar dólares e ir acumulando reservas netas incluso hasta ayer... pero entiendo que tras ver como se vino moviendo la tasa de riesgo país -incluso tras el acuerdo con el FMI- comprendieron que eso importa", explicó."Es que parecería casi ser un requisito de los inversores internacionales que así están pidiendo que el país muestre capacidad de acumular divisas para pagar la deuda en moneta dura, antes de lanzarse nuevamente a financiarnos", concluyóLo curioso, si se quiere, es que la operación se conoce un día después de que el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, rechazara las críticas que recibe el Gobierno por su forma de intentar acumular reservas por la vía de préstamos (con costo) proclamando que a la entidad le "sobran reservas".Es una afirmación que llamó la atención en el mercado, especialmente porque llega luego de que esa entidad se endeudara en US$2000 millones más con siete bancos internacionales a una tasa del 8,25%, lo que lo obligará a pagar unos US$185 millones en concepto de intereses por año.

Fuente: La Nación
25/06/2025 03:00

Tras dejar Argentina, compró una mesa en Inglaterra que trajo un conflicto: "Estate preparado, tarde o temprano ocurre"

José Jaramillo Ortiz -Pepe para sus conocidos- jamás podrá olvidarlo. De hecho, en las cenas con amigos se transformó en una de esas anécdotas memorables: la historia de la mesa.Sucedió en febrero de 2022, lejos de Mercedes, su querido rincón de Argentina, en tiempos donde las calles inglesas apenas sí eran una novedad. Recién desembarcado en una localidad llamada Potters Bar, a 19 kilómetros de Londres y veinte minutos a pie del Royal Veterinary College (su lugar de trabajo en medio de la campiña inglesa), se topó con su primera experiencia de malestar en el extranjero: la mesa del departamento que alquilaba era muy incómoda. Optó por comprar otra mesa y dos sillas por internet, y en un frío sábado de invierno, bajo una lluvia inglesa, caminó hasta el local a buscarlas. `¿Te acompaño hasta el estacionamiento? ¿Podés?', le preguntó el empleado. `No, gracias. ¡Ahora me pasan a buscar!', contestó el argentino."Hay un instinto de supervivencia, al principio, que no sé si es universal, o sea, no sé si los japoneses o los suecos reaccionan así, pero para mí está un poco en el `genoma' argentino: hay actitudes un poco descabelladas que, gracias a esas, te permiten resolver cuestiones de la cotidianeidad que idiosincrasias distintas hubieran resuelto de otra forma", reflexiona hoy Pepe, mientras rememora sus días de recién llegado a Inglaterra.A la cuadra supo que le sería imposible seguir. Pepe se desvió hacia un callejón sin salida y desarmó la mesa. A continuación, la comenzó a llevar por partes: primero las patas y los respaldos, luego un armazón, un tercer viaje para el vidrio grueso, pesado, incómodo de trasladar. A la par, le contaba su peripecia a Ludmila, su amiga a miles de kilómetros de distancia, también bióloga de Exactas, con quien había compartido años de facultad, tantísimas horas de laboratorio y su doctorado en el INTA Castelar."Esa tarde, solo, mojado, exhausto y tirado en el piso del departamento, armé aquella mesa y comprendí que me había ido de Argentina. Recién ahí entendí que los logros, como las mesas que se compran online, se construyen de abajo para arriba", dice Pepe, pensativo. Las noches de pandemia son siempre viernes y el poder de desear: "Estate preparado porque tarde o temprano ocurre"La decisión de irse llegó en algunas de las tantas noches de insomnio. En lo peor de la pandemia, Pepe trabajaba en el laboratorio de Virología del hospital Blas Dubarry de Mercedes. A pesar de lo dramático, para el biólogo la experiencia fue increíble: "Parecía un barco pirata: nos llovían cientos de hisopados de casi toda la región, como balas furtivas y atajamos todos los penales", dice. Fue por aquellos tiempos, a inicios del 2021, que comenzó a sentir con intensidad las ganas de probar una experiencia personal y profesional en el exterior. Había tenido una estancia de cuatro meses en Alemania, durante su doctorado, y le había gustado mucho. Su ciudadanía italiana, conquistada en 2019, lo alentaba con mayor fuerza.Para Pepe, aquellos días de aislamiento fueron raros, se sentían siempre iguales, le daba la impresión de que todas las noches se parecían a un viernes a la noche, como si la semana no se moviera. Corría junio de 2020, cuando comenzó a elucubrar el plan. El insomnio y los pensamientos crecían, a la par de su fantasía de cruzar las fronteras: ¿Cómo voy a hacer para irme? "Hubo incertidumbre, sí. Mi mayor temor era imaginarme cómo iba a hacer un sudamericano como yo, en aquel momento de 36 añitos, para emigrar. ¿Quién te va a dar laburo, Pepe? ¿Quién te va a dar bola? Esto lo cuento porque ahora, a la distancia, suena pintoresco, pero son de las preguntas que merodeaban la noche, en las noches más inciertas que muchos tuvimos", relata Pepe. "Ahí tuve una epifanía: y es que, sin notarlo, cuando ponés en pensamiento los deseos, se inicia un movimiento que arranca como un juego y no sabés dónde termina. Y cuando algunos me preguntan sobre este proceso de emigración - con las dudas y los miedos totalmente válidos - encuentro esta respuesta: ojo, porque si lo deseás, lo buscás, ocurre. Estate preparado porque tarde o temprano ocurre". Y así fue.Animarse a sacar a pasear la Ferrari: "Acá nadás prácticamente en una laguna de recursos"`Vos allá te debés pegar flor de embole. Todo funciona, no pasa nada. Argentina es la verdadera trinchera. A la mañana te peleás con un proveedor y a la tarde tenés que ir a tres ferreterías distintas porque para dos repuestos iguales, tienen solo una unidad', suele decirle su hermano y Pepe comprende su guiño agridulce. El primer problema -la mesa- se lo había provocado él. Por lo demás, casi de inmediato notó que había llegado a un suelo donde por supuesto hay problemas, pero al mismo tiempo vienen con la solución. En el universo laboral, el cotidiano en su nueva vida, fue donde Pepe lo notó con más fuerza."Me resultó chocante la cantidad de recursos", asegura. "Y al principio cuesta porque hay que hacer un cambio de mentalidad, del que al menos yo ,claramente, no estaba preparado. Por ejemplo, en Argentina le sacamos agua a las piedras para hacer ciencia (por cierto, sigo al detalle y con preocupación la situación actual del INTA, que tanto me dio). Y acá nadás prácticamente en una laguna de recursos. La diferencia es abismal. Y, en lo personal, te carga de más responsabilidad. Te lo pongo en estos términos: viene tu jefe y te pregunta ¿Qué querés? Una Ferrari, respondés. Y al otro día te dice: acá tenés la llave. ¡Ah, no! ¿Pero posta? O sea, yo medio que te lo decía en chiste. `Acá tenés la llave, ahora sacala a pasear'".Un tipo de la capital del salame en las pampas británicas: "Puedo perfectamente pertenecer a `ambos mundos'"José inició su carrera científica en el laboratorio de Hemoparásitos del INTA Castelar, donde mantenía vínculos muy estrechos con sus compañeros. Allí, en las pampas británicas, como le suele decir cariñosamente a Potters Bar, la distancia con sus colegas se mantuvo desde el primer día y jamás sufrió demasiadas modificaciones. Muy pronto, Pepe pudo hilar un razonamiento al respecto: casi todos sabían - o intuían- que estaban de paso, por lo que entregar intimidad conllevaba riesgos emocionales más altos que tal vez no valían la pena poner en juego. "Acá todo es casi meramente laboral. Me encanta. Ningún problema con eso", reflexiona. "Somos un grupo de investigación de unas diez personas; las hay del Reino Unido, pero también de España, Grecia, Sudáfrica, India, Brasil". "Y acá tengo varias ventajas y varios privilegios. Uno: me fui bien de Argentina ¡No me escapé de nada, ni de nadie! Es fundamental, descubrí. Es esencial irse bien, lo más entero sentimental y emocionalmente posible, porque solo así, si me tocase volver, entiendo que voy a volver a un lugar que me pertenece. Dos: todas, absolutamente todas las personas apoyaron y alentaron positivamente esta decisión. Tres: no te das una idea de la cantidad de gente de mi pueblo (sí, de Mercedes, capital del salame quintero) que empecé a conocer justo cuando me fui". "Esto se conecta con el número cuatro. Tengo un vínculo muy estrecho con mi ciudad: estoy dando clases online para un instituto de inglés local, que además organiza todos los años un viaje con estudiantes a Cambridge (al que me suelo sumar con ellos y mi querida profe y amiga, Zets) y gracias a esto se dio un punto de conexión muy lindo. Esto significa un gran acompañamiento para mí, haciéndome ver que puedo perfectamente pertenecer a `ambos mundos' ¡Y cuando vuelvo a Mercedes (yo siento que cuando voy de visita, no vuelvo a Argentina, vuelvo a Mercedes), siempre sale asado y reencuentro con las familias!".De regresos, aprendizajes y cambios: "La vida del inmigrante es como ver tu vida anterior, pero desde un drone"Pepe pasa todos los días por la casa donde `escondió' las partes de la mesa. Si antes la atmósfera se sentía extraña, ahora todo es pura cotidianeidad. La historia de la mesa, sin dudas, quedará por siempre en su memoria: significó la asimilación de su nueva realidad. Y casi en paralelo, en sus primeros tiempos en Inglaterra, algo más tuvo que desarmarse para marcar el comienzo de un nuevo ciclo: su habitación en la casa de sus padres. "Fue fuerte cuando mamá me llamó para avisarme que habían desarmado la cama de mi pieza", asegura.En su primera visita a la Argentina, Pepe no solo enfrentó el impacto del regreso, sino la ausencia de parte de lo que había conformado su historia, su identidad. Su llegada fue de sorpresa para sus padres (`¡no lo hagan!', dice Pepe), y si bien hubo grandes alegrías, le llevó tiempo procesar los sabores agridulces. "Es en ese momento cuando te empezás a dar cuenta de que sí: la vida sigue transcurriendo en tu ausencia. La gente tiene rutinas, horarios, responsabilidades. Son todas obviedades, pero cuesta asimilarlo. Después, con el tiempo - y las sucesivas vueltas - se aprende sobre la importancia de saberse dispensable. Y hay alivio. También soy muy amigo de este paralelismo: la distancia es lo más parecido a la muerte. Pero no necesariamente a la muerte física. Es metafórico. Se trata de trabajar equilibradamente el sentido del desapego y no ver a la soledad como un fantasma que acecha, sino como una instancia de introspección personal", continúa Pepe.Y hoy, mientras camina inmerso en sus pensamientos en su barrio de Potters Bar, la gente, en especial los más grandes, lo saludan, acortan las distancias y lo ayudan en su buena relación con la soledad. En realidad, no es muy distinto a su Mercedes natal, aunque con el tiempo, Pepe comprendió que los vínculos de su vida argentina son insustituibles, profundos y bien sólidos, y allá están, allá lo esperan: "A veces creo que nuestra cabeza busca espejismos para correlacionar vínculos casi como otro instinto de supervivencia. Pero cuando decidís emprender el camino de la emigración, ya ahí sos distinto. Cambiaste. Y no se puede pretender encontrar lo mismo. Pasa mucha agua bajo el puente del emigrante. La vida del inmigrante es como ver tu vida anterior, pero desde un drone. Como si fueses un testigo omnisciente de aquella realidad", reflexiona.De hecho, fue en noviembre de 2024, el último mes de su contrato con una Skilled Worker Visa, que Pepe creyó que pondría a prueba la magnitud de sus cambios internos. Sin horizontes de renovación, supuso que era tiempo de volver volver. `Perfecto. Volvete, Pepe', pensó. `Entrá ahora en fase con lo que pasa en Argentina: fin de año, despedidas, verano. Orientate y desde ahí, volvés a encaminarte', se dijo. Pepe estaba muy sereno con esa perspectiva, a pesar de que su regreso podría paralizar sus logros conseguidos hasta entonces. La tranquilidad se la había traído otra epifanía: su propósito de tener una experiencia en el exterior, manifestado en el 2021, se había cumplido, por ello, no tenía ningún temor hacia el regreso. Pero a pesar de su serenidad, Pepe aún no pudo evaluar el impacto de volver. A finales de ese noviembre le ofrecieron renovar el contrato por dos años más. Esta vez, no tuvo que acarrear solo una mesa desmembrada y armarla desde abajo. "El resto, es historia", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
24/06/2025 22:10

Tren Ligero CDMX: así serán las nuevas unidades que compró el gobierno de Clara Brugada

Las autoridades aseguraron que esta inversión es para mejorar el transporte en el sur de la capital

Fuente: La Nación
23/06/2025 00:18

En Estados Unidos: compró un Toyota Corolla y descubrió que debe pagar US$1000 por una refacción menor

Todo comenzó cuando Derek decidió cambiar una bombilla fundida en su Toyota Corolla. Lo que parecía un arreglo sencillo resultó ser mucho más complicado, ya que para acceder a la bombilla era necesario quitar el parachoques completo y, en su lugar, comprar un faro nuevo. Esta situación evidenció que los costos ocultos pueden ser mucho más altos de lo esperado.La pieza del Toyota Corolla que hizo que se arrepintiera de su compraEl usuario de TikTok @wrenchin_derek se viralizó en redes sociales después de contar el problema al que se enfrentó después de comprar un auto Toyota Corolla 2022. En la grabación, el joven se plantea cuáles son los pros y contras de adquirir un auto nuevo y los gastos que eso representa, en especial a la hora de intentar reparar sus piezas.Al comunicarse con la tienda de repuestos para conseguir la pieza rápidamente y evitar problemas al conducir, Derek recibió una respuesta inesperada. "No lo quieres saber", le dijeron, antes de informarle que el precio del faro oscilaba entre 1000 y 1100 dólares, un gasto que no había previsto y que refleja la importancia de anticipar todos los costos asociados al mantenimiento de un automóvil.Compró un Toyota y descubrió que debe pagar US$1000 por una refacción de US$120El joven explicó que tras volver a casa se cruzó con sus padres, quienes le dijeron que se le rompió un faro del lado del conductor y tenía que cambiarlo antes de que lo detuviera la policía, por lo que decidió ir casa y descansar para resolver el asunto en las primeras horas del día siguiente.El hombre destacó que no iba a pagar tanta cantidad por la pieza, por lo que decidió buscar en internet. En Amazon encontró un conjunto de faros XSE (Extreme Sport) Edition por 120 libras, un aproximado de 162 dólares estadounidenses, un costo mucho menor al que originalmente tendría que pagar por la pieza dañada.No obstante, el viaje para recoger la pieza sería largo, por lo que corría el riesgo de transitar por las calles con el faro de su auto descompuesto, en especial si se trataba de conducir por la noche. Los usuarios de redes mostraron comprensión por la situación de Dereck e incluso le dieron consejos sobre lo que debía hacer. Uno de ellos señaló que un faro LED debía durar más de 3 años, aunque con esto corría el riesgo de que lo detuvieran en cualquier momento.Otro de ellos le indicó que él podría ayudarle con la reparación por un precio mucho menor y de manera personalizada. Aunque este proceso sería con herramientas y materiales poco usuales como pegamento y cinta adhesiva, las cuales podrían ser la solución en el corto plazo, pero en cualquier momento pueden desprenderse.Por otro lado, un usuario comentó que las agencias no quieren que trabajes de manera independiente en los coches, ya que quieren tener todo bajo su control, incluso sugirió que tener unidades selladas era una forma de engañar a los clientes para que realizaran reparaciones costosas.

Fuente: La Nación
22/06/2025 05:18

Con "aires latinos": así es la casa portable con forma de ovni que Brad Pitt compró y montó en California

El actor Brad Pitt sorprendió con su más reciente adquisición inmobiliaria en Estados Unidos. Se trata de una propiedad portable de 1969, que tiene forma de ovni y ahora formará parte de su mansión en California. La casa "ovni" portable que ahora será el hogar de Brad PittLo cierto es que esta construcción portable llamada Casa Xasteros, no es algo común y corriente, sino que es una joya histórica de la arquitectura prefabricada a pequeña escala del siglo XX. Fue diseñada por el arquitecto griego Nikolaos Xasteros en 1969, pero quien la restauró, fue el arquitecto y diseñador de muebles francés Clement Cividino, cuando la encontró abandonada en Grecia 2023 y decidió comprarla.Cividino termino su trabajo en 2024 y lo expuso en Terra Remota, Sant Climent Sescebes en Girona, España. Fue allí que Brad Pitt se interesó por ella y la adquirió. Esto sucedió hace nueve meses y recién ahora se supo de esta transacción, según confirmó la agencia de noticias EFE.Así fue el traslado de la Casa Xasteros a California Esta vivienda usa la fibra de vidrio como su principal material de construcción, cuenta con suelo de madera y su extensión total es de 45 metros cuadrados.Para su traslado desde Girona hasta California, se necesitaron dos grandes contenedores y hubo que desmontar el techo en dos partes y las paredes en tres. El destino de esta joya arquitectónica fue California, porque es allí donde Brad Pitt guarda las casas que colecciona. Tal y como explica la agencia EFE, el actor cuenta con varios modelos de casas únicas de arquitectos internacionales. Brad Pitt y cómo convirtió su pasión en ayuda humanitariaAdemás de coleccionar casas, Pitt también es un aficionado de los muebles de diseño, y es por ello que lanzó su propia línea llamada como él, informa Glamour. Sin embargo, el actor no solo destina su dinero al lujo y a la colección de arte, en 2012 se asoció con el arquitecto Frank Gehry, que también reside en los Estados Unidos, en un proyecto solidario que tuvo como objetivo dar un hogar a las personas que lo perdieron durante el huracán Katrina, en 2005.Clement Cividino, el diseñador detrás de la nueva casa de Brad PittEl arquitecto y diseñador de muebles francés fue criado en Buenos Aires, Argentina, pero desarrolló su vida en Perpiñán, Francia. A lo largo de su vida se ha dedicado a explorar y restaurar piezas exquisitas, reseña la web oficial Clement Cividino. De hecho, es un gran admirador del arquitecto griego Nikolaos Xasteros y, por ello, compró cuatro de las casas que este hombre construyó hace varias décadas. "Cuatro de ellas están rotas y desarmadas, y las otras cuatro las compré yo, hay tres en uno de mis talleres, en una localidad al noreste de Francia, pendientes de restaurar" explicó Cividino a la agencia EFE. El lugar de exposición de las piezas de arte de Clement Cividino es la bodega Terra Remota desde hace nueve años. Este lugar se encuentra a los pies del parque natural de la Albera en la provincia de Girona, España. Terra Remota combina naturaleza, tecnología y estética. Son 40 hectáreas y más de la mitad se destinan a viñedos. Si hay algo que respeta Cividino desde hace años, es no revelar el precio que le coloca a sus obras restauradas, por lo que se desconoce cuanto desembolsó Brad Pitt por la casa Xasteros con forma de ovni. Actualmente, Cividino tiene expuesta una casa tropical de 1947, construida por el diseñador y arquitecto Ferdinand Fillod, que también estaba abandonada hasta que fue comprada por el diseñador, en colaboración con el Ministerio de Cultura francés.

Fuente: La Nación
21/06/2025 21:18

El curioso pueblo con fábrica de ataúdes donde Julio Iglesias compró una mansión

En Piñor, un pequeño pueblo del norte de España, con poco más de mil habitantes y conocido por albergar numerosas fábricas de ataúdes, los vecinos viven días de sorpresa. La razón: Julio Iglesias, uno de los cantantes más reconocidos a nivel internacional, compró una imponente mansión ubicada en la zona.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosUna propiedad con detalles únicosLa vivienda, que en el pasado perteneció a un exalcalde y que había permanecido cerrada durante algún tiempo, fue adquirida hace dos meses por el artista, según confirmaron personas cercanas. La propiedad, de 1340 metros cuadrados, está equipada con un lago artificial, amplios jardines, piscina, un ascensor interior y un garaje con espacio para 20 vehículos.Desde que se concretó la venta, es común ver un constante movimiento de vehículos y trabajadores que se dedican a tareas de mantenimiento y limpieza. En especial, los operarios se concentran en dejar impecable el muro perimetral que rodea la mansión.Sorpresa entre los vecinos de PiñorLa noticia es motivo de conversación entre los habitantes del pueblo, que comentan con asombro y entusiasmo la llegada del artista. "¡Vamos a tener a un famoso! Increíble", expresó una mujer admiradora confesa del intérprete de 'La vida sigue igual'.El insólito lugar en el que vive el hombre más rico del mundoManuel Bernárdez, quien en el pasado trabajó en la casona, también manifestó su sorpresa: "Nunca habría imaginado que un personaje tan famoso viniese a comprar una casa aquí".La adquisición, lejos de pasar desapercibida, se ha convertido en el tema principal en calles y plazas de Piñor, donde la vida cotidiana se ha visto alterada por esta inesperada noticia.Una conexión con raíces gallegasMás allá de la compra en sí, la relación de Julio Iglesias con Galicia no es nueva. Su padre, Julio Iglesias Puga, nació en Ourense en 1916 y fue un destacado ginecólogo, pionero en aplicar técnicas de parto sin dolor. En 1981, fue secuestrado por la organización ETA y liberado semanas después por la Policía.Julio Iglesias, nacido en Madrid en 1943, mostró en varias ocasiones su apego por Galicia, una tierra que ha visitado en distintas etapas de su vida y a la que incluso dedicó la canción 'Un canto a Galicia'.Con esta nueva adquisición, el cantante suma una propiedad más a su ya extensa lista de residencias en distintas partes del mundo, que incluye viviendas en Miami, Bahamas, República Dominicana y otras zonas de España.propiedades La historia de una mansión que ocupaba una manzana y donde se rumorea que vivió la amante de un presidente argentinoCon información de la agencia EFE.

Fuente: Infobae
21/06/2025 17:36

Paris Hilton compró la antigua y lujosa mansión de Mark Wahlberg tras perder su casa en los incendios que azotaron a Los Ángeles

La empresaria y estrella de reality adquirió la lujosa propiedad en Beverly Park por 63 millones de dólares

Fuente: Clarín
19/06/2025 21:00

El empresario que compró Flybondi tiene una consultora que hace lobby para la SIDE en Estados Unidos

Leonardo Scatturice también es dueño de Tactic, una empresa radicada en Miami que cerró un acuerdo por US$ 10.000 mensuales con la Secretaría de Inteligencia.Es muy cercano al sector del partido conservador y ha tenido encuentros recientes con Donald Trump.

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Quién es el grupo inversor que compró Flybondi

COC Global Enterprise, un fondo de inversión con sede en Estados Unidos y liderado por el argentino Leonardo Scatturice, es el nuevo dueño de Flybondi, la primera aerolínea low cost del país. La operación fue confirmada por la propia compañía a través de un comunicado.La cifra de la transacción no fue revelada, pero se espera que se conozca en los próximos días. Según el comunicado, COC Global Enterprise se transformó en el inversor principal de Flybondi y asumirá el liderazgo del directorio, ocupando las posiciones de chairman y vice chairman. Cartesian Capital Group, el fondo que venía acompañando el desarrollo de la compañía, seguirá como accionista."Va a disparar el precio": advierten sobre un fenómeno que le puede meter presión a la carne vacunaEl fondo inversor, con base en Miami, está enfocado en el desarrollo de empresas tecnológicas y de aviación privada tanto en América Latina como en Norteamérica. Su portfolio incluye más de 50 compañías, entre ellas OCP Tech â??socia estratégica de Cisco en la regiónâ?? y la empresa de vuelos chárter más grande de la costa Este estadounidense.Un empresario en el centro de la escenaDetrás de COC Global está Leonardo Scatturice, de 49 años, un empresario argentino con pasado en la Policía Federal y presuntos vínculos con los servicios de inteligencia, aunque desde la empresa lo niegan rotundamente. "Es absolutamente falso que Scatturice haya sido agente de la SIDE. Jamás fue funcionario de ninguna entidad pública argentina", aseguró a LA NACION Soledad Cedro, directora de comunicación de COC Global.Scatturice fue noticia en febrero de este año cuando un avión de su flota â??un Bombardier 5000â?? aterrizó en Aeroparque con una carga misteriosa y más de una decena de valijas transportadas por Laura Belén Arrieta. Según reveló este medio, cuando la Aduana quiso revisar el contenido, una "orden de arriba" frenó el procedimiento. El episodio volvió a poner a Scatturice bajo los reflectores, especialmente por su cercanía con funcionarios del Gobierno, como Santiago Caputo, y por ser proveedor de empresas públicas como Trenes Argentinos y Educ.Ar.Vuelta de páginaLa llegada de COC Global marca una nueva etapa para Flybondi, que atraviesa un proceso de reestructuración. La empresa fue fundada en 2016, bajo el gobierno de Mauricio Macri, y comenzó a operar en enero de 2018. Con el cierre del aeropuerto de El Palomar en 2020 durante la pandemia y las dificultades para pagar el leasing de sus aviones por la escasez de dólares, Flybondi enfrentó varios desafíos, aunque logró sostener su operación.A fines de 2024, fue noticia por la cancelación de 384 vuelos en un solo mes. Y en marzo de este año, el CEO Mauricio Sana y parte del equipo técnico fueron imputados por utilizar un taller suspendido para la reparación de aeronaves.En paralelo, la compañía había iniciado el proceso para cotizar en el índice Nasdaq, pero hace pocos días anunció que desistía de esa estrategia por los cambios en su estructura societaria."El respaldo de COC Global, con su foco en innovación y sostenibilidad, es una oportunidad valiosa para consolidar el servicio y retomar los planes de crecimiento", señaló Sana, que continuará al frente de la operación. El objetivo estratégico del nuevo inversor es estabilizar las finanzas, incorporar nuevas aeronaves y ampliar las rutas, tanto en la Argentina como en la región.

Fuente: La Nación
19/06/2025 12:00

Cuál es el grupo inversor que compró Flybondi

La aerolínea low cost Flybondi, que opera en Argentina y Brasil, tiene un nuevo dueño: COC Global Enterprise, un fondo inversor estadounidense enfocado en tecnología y aviación privada, cuyo propietario es Leonardo Scatturice.Scatturice, un empresario argentino de 49 años, tiene un pasado como exagente de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Su nombre cobró notoriedad cuando un avión de su flota aterrizó en Aeroparque en febrero pasado con una carga misteriosa, quedando en "tránsito" en un hangar de Royal Class. En ese avión Bombardier 5000 viajaba Laura Belén Arrieta, transportando varias valijas. Según informó LA NACION, la Aduana intentó revisarlas, pero "una orden de arriba" lo impidió. Scatturice es cercano a Santiago Caputo y al Gobierno, además de ser proveedor de Trenes Argentinos y la plataforma Educ.Ar.Tras conocerse la operación de Flybondi, Soledad Cedro, directora de comunicación de COC Global, declaró a LA NACION que es "absolutamente falso" que Scatturice sea un exagente de la SIDE. "Jamás fue funcionario de ninguna entidad pública Argentina. De igual manera, no entendemos la presunta polémica con el avión privado", añadió.La adquisición fue anunciada por Flybondi en un comunicado: "COC Global Enterprise... se transformó en el nuevo inversor principal de Flybondi". La cifra de la operación no se ha revelado, pero se espera que se anuncie pronto.LA NACION había anticipado esta posibilidad, informando que el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, comunicó internamente a los empleados que estaban cerca de "sumar un nuevo accionista" y que, por ello, se pausaría la salida a Nasdaq "al menos durante un tiempo".COC Global Enterprise se describe como un fondo de inversión privado que busca expandir empresas con "alto potencial" en América Latina y Norteamérica. Según el comunicado de Flybondi, su llegada "marca el inicio de una nueva etapa que incluye la continuidad de los puestos de trabajo y en la que se buscará consolidar la operación y el servicio y retomar los planes de crecimiento tanto en Argentina como en la región".El futuro de FlybondiEl nuevo dueño de Flybondi tiene 50 compañías en su portafolio, divididas entre tecnología y aviación privada. En tecnología, destaca OCP Tech, líder en el sector y socio principal de Cisco en América Latina. En aviación privada, es dueño de la compañía de charters privados más grande de la costa Este de Estados Unidos.COC Global Enterprise liderará el directorio de Flybondi, incluyendo las posiciones de chairman y vice chairman. Cartesian Capital Group seguirá siendo parte del directorio como accionista.Flybondi informó que el objetivo estratégico de COC Global Enterprise es equilibrar las finanzas de la compañía y potenciar la operación mediante la incorporación de nuevas aeronaves y la ampliación de rutas. Para ello, se trabajará "de manera constructiva con las autoridades y sus principales stakeholders".Mauricio Sana comentó: "La visión de COC Global de invertir en compañías con alto potencial, alineadas con los principios de innovación y sostenibilidad, es un respaldo muy valioso para Flybondi y para este gran equipo conformado por 1525 personas".Sana añadió que tienen "grandes planes para esta nueva etapa" y que es "una oportunidad para seguir transformando la industria aérea, enfocarnos en consolidar el servicio y nuestra propuesta de valor. Queremos que la libertad de volar siga conectando al país".La historia de FlybondiFlybondi, fundada en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri, comenzó a operar el 26 de enero de 2018 bajo la premisa "la libertad de volar". Fue seguida por Norwegian y Jetsmart, dando origen a la "revolución de los aviones", con la apertura comercial del aeropuerto de El Palomar.Sin embargo, en 2019, Norwegian fue absorbida por Jetsmart, y en 2020, el gobierno de Alberto Fernández cerró El Palomar para operaciones aerocomerciales.Flybondi sobrevivió a la crisis y retomó el crecimiento en 2021. En 2023, enfrentó problemas por la falta de dólares para pagar el leasing de los aviones. A fines de 2024, fue noticia por cancelar 384 vuelos en noviembre. En marzo de este año, Sana y varios gerentes fueron imputados por usar un taller suspendido para reparar aviones.En el último tiempo, Flybondi desistió de cotizar en el índice bursátil Nasdaq, notificando a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) que el acuerdo de combinación de negocios con Integral Acquisition Corporation 1 había terminado.

Fuente: La Nación
19/06/2025 12:00

Quién es Mark Walter, el magnate que compró a Los Angeles Lakers de la NBA por US$ 10.000 millones

El magnate controlador de los Dodgers, Mark Walter, se volvió noticia en las últimas horas luego de que se anunciara que compra una participación mayoritaria en Los Angeles Lakers a la familia Buss por 10.000 millones de dólares, operación que, según los medios estadounidenses, rompe todos los registros de la NBA.Así, los históricos propietarios de ese club de la NBA cederán su participación mayoritaria en la franquicia al multimillonario que ya posee una parte de las acciones. El acuerdo pone fin a 47 años de control de los Lakers por la familia Buss, si bien la actual dirigente, Jeanie Buss, seguiría ejerciendo el cargo de presidente."Mark es la mejor opción y será el mejor guardián de la marca Laker", destacó el propio Earvin "Magic" Johnson en la red social X. "Los fans deberían estar encantados. Les cuento un par de cosas sobre Mark: le motiva ganar, la excelencia y hacer todo bien. ¡Y, además, invertirá los recursos necesarios para ganar! Entiendo por qué Jeanie le vendió el equipo a Mark Walter porque son iguales: son competitivos, tengo un gran corazón, me encanta contribuir y ambos prefieren estar entre bastidores. Esto tiene todo el sentido del mundo. ¡Estoy muy, muy feliz y emocionado!", agregó la exestrella del básquet estadounidense, considerado uno de los mejores de la historia e imagen de los Lakers.Laker fans should be estatic. A few things I can tell you about Mark - he is driven by winning, excellence, and doing everything the right way. AND he will put in the resources needed to win! I can understand why Jeanie sold the team to Mark Walter because they are just alike -â?¦— Earvin Magic Johnson (@MagicJohnson) June 18, 2025Walter es actualmente el director ejecutivo del holding TWG Global y se constituyó como el soporte de una importante cartera de equipos deportivos profesionales, entre los que se incluyen los Dodgers de Los Ángeles, vigentes campeones de las Grandes Ligas de béisbol, y Los Angeles Sparks de la liga de básquet femenina (WNBA).TWG también es propietaria de la Copa Billie Jean King de tenis femenino y de la escudería Cadillac, próxima a incorporarse a la Fórmula Uno. Walter es propietario minoritario de los Lakers desde 2021, en una operación que le otorgaba el derecho de tanteo en caso de que la familia Buss decidiera vender el club. Esta nueva operación llega solo unos meses después de que los Celtics fueran también vendidos por unos 6100 millones de dólares, entonces récord de la liga.La pérdida del control de la familia Buss sobre los Lakers, la franquicia más laureada de la NBA junto a los Boston Celtics, marca el fin de una era en el deporte estadounidense. El equipo fue adquirido en 1979 por el carismático magnate Buss, quien rápidamente lo convirtió en una potencia deportiva y una marca reconocida a nivel mundial.En este siglo, los Lakers conquistaron un triplete de campeonatos seguidos entre 2000 y 2002 bajo el liderato del fallecido Kobe Bryant. El último de los 17 anillos de la franquicia llegó en 2020 con un plantel ya liderado por LeBron James. Con información de la agencia AFP

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:27

Flybondi cambia de manos: un fondo inversor de EEUU compró la mayoría de la compañía

La aerolínea low cost incorporó a COC Global Enterprise como nuevo socio principal

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:10

Una "ganga", esto costó el terreno que joven danés de 22 año compró en Colombia: no necesita piscina porque tiene su propio arroyo

Robert Lennox-Hvenekilde ha documentado cómo ha sido el proceso luego de que se cumplieron tres años de la decisión que cambió para siempre su vida: comprarse un terrero con los ahorros de su vida cuando tenía 19 años

Fuente: La Nación
16/06/2025 01:18

Tiene 12 años, compró tarjetas en Costco y así logró ganar más de US$4000 en un día

Madden Forrest generó más de 4000 dólares de ingresos en un solo día al iniciar un negocio de reventa de tarjetas deportivas junto a su padre. El emprendimiento, nacido con cajas exclusivas compradas en Costco, facturó más de US$180 mil entre enero y junio de 2025.¿Cómo empezó Madden a vender tarjetas deportivas?El negocio nació en octubre de 2024, cuando Madden vio a creadores en TikTok transmitir la apertura de paquetes de cartas. Convenció a su padre, Steven Forrest, de intentarlo. Compraron diez cajas exclusivas de tarjetas de fútbol americano que solo se conseguían en Costco. No tenían membresía, pero un amigo las consiguió por US$1000. Las vendieron en una tarde, relataron al medio Entrepreneur. "No sabíamos lo que hacíamos, pero vimos que otros lo hacían", dijo Steven al medio especializado. Así nació Bull Island Breaks, el nombre de su canal y negocio online.¿Cuánto dinero gana con las tarjetas compradas en Costco?Desde enero, Bull Island Breaks lleva más de 7000 pedidos. En mayo, facturaron US$49.000. En junio, ya superan los US$2000 diarios. La meta es alcanzar US$65.000 este mes, detalló Steven. En total, el negocio ya generó unos US$70.000 de ganancia en lo que va del año.La estrategia consiste en ofrecer "value breaks": compran paquetes en la reconocida cadena de supermercados por valores entre US$1,25 y US$120, y los revenden fraccionados por sumas que pueden triplicar la inversión.¿Cuándo lograron vender más de US$4000 en un día?El hito llegó el pasado 31 de diciembre. Con menos competencia por las fiestas, lograron vender por más de US$4000 en pocas horas. "Esa noche fue clave. Vimos que el negocio tenía futuro", contó Steven a Entrepreneur.Desde entonces, transmiten en vivo todos los días a las 19 hs por TikTok, aunque quien aparece en cámara es el padre. La red social no permite que menores de edad hagan transmisiones.¿Por qué TikTok bloqueó la cuenta de Bull Island Breaks?Durante los primeros meses de actividad, la plataforma TikTok inhabilitó la cuenta por una confusión en el funcionamiento del negocio. Madden y su padre son seguidores de los Washington Commanders y, como fanáticos, solían adquirir cartas de ese equipo para su colección personal. En esos casos, realizaban la compra y luego se devolvían el dinero entre ellos, una práctica que TikTok interpretó como una operación fraudulenta."Nos retuvieron el dinero por 60 días", relató Steven. Para evitar inconvenientes similares en el futuro, actualmente optan por retirar directamente esos productos del inventario cada vez que desean conservarlos.¿Qué hará la familia con las ganancias del negocio?El dinero está destinado a Madden, quien está próximo a cumplir trece años en el mes de julio. En un principio, tanto él como su familia pensaban que ese capital podría ser útil para la compra de un auto. Sin embargo, debido a los resultados obtenidos hasta el momento, esa suma de dinero podría llegar a ser suficiente para cubrir los gastos de su educación universitaria o, incluso, para la adquisición de una vivienda."El secreto es la constancia. Hay que hacer transmisiones todos los días y subir contenido a diario", aseguró Madden. Su mayor anhelo es abrir un local propio especializado en la venta de cartas deportivas y continuar con su actividad comercial que lleva adelante junto a su padre.

Fuente: Infobae
14/06/2025 13:47

Compró confeti para la fiesta de su hija pero todo salió mal al ver que tenían forma fálica

En un cumpleaños infantil, un padre dispara confeti con forma de pene, provocando la risa nerviosa de los presentes y generando miles de reacciones en TikTok.

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:48

Peruano compró 101 barras de chocolate por casi S/1.000 en busca de un boleto dorado y grabó el inesperado hallazgo

Sin saber si lo lograría, el influencer recorrió Lima, agotó el stock de chocolate en varias tiendas y encontró el famoso ticket dorado. Su video acumula miles de vistas

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:12

Quién es Carlos Manzo, alcalde de Uruapan que compró vehículos blindados por más de 3 millones de pesos

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, anunció la compra de vehículos blindados por más de 3 millones de pesos para proteger a los elementos de seguridad pública, en respuesta a la creciente violencia en la región

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

Un hombre de Jacksonville gana sorteo millonario en Florida: dónde compró su ticket

Tyrone Pettiford, un hombre que vive en la ciudad de Jacksonville, en el estado de Florida, recibió un premio millonario tras resultar ganador del popular juego CASH4LIFE. De acuerdo con la información difundida oficialmente por el organismo estatal el 9 de junio, Pettiford obtuvo un total de US$7 millones. Este monto corresponde a la opción de pago único en efectivo que eligió recibir como parte del premio mayor otorgado en ese sorteo.¿Dónde se compró el ticket ganador en Jacksonville?De acuerdo con el comunicado de la Lotería de Florida, el ticket fue un Quick Pick. Es decir, una jugada con selección aleatoria. Fue vendido en el Winn-Dixie ubicado en Atlantic Boulevard y Girvin Road, en Jacksonville. Como reconocimiento, el comercio recibirá una bonificación de US$10.000 por haber vendido el boleto premiado, tal como establece el reglamento del organismo estatal.¿Cuánto paga el juego CASH4LIFE en Florida?Según la Florida Lottery, CASH4LIFE es un juego multiestatal que otorga premios de mil dólares por día o por semana, ambos de por vida. Cada participación cuesta US$2 y puede realizarse manualmente o con selección automática. El sorteo se realiza todos los días a las 21 horas (hora del Este de los Estados Unidos) desde la sede de la Lotería de Nueva Jersey, y puede verse en vivo en el livestream de CASH4LIVE. Florida fue el noveno estado en incorporarse a este sorteo, cuya popularidad aún crece en el país.¿Por qué el ganador eligió el pago único?El sorteo ganador fue el del 21 de marzo de 2025, pero Pettiford reclamó su premio semanas después, en la oficina regional de la Lotería en Jacksonville. Eligió recibir el premio como una suma única de US$7 millones, opción que le asegura un desembolso inmediato, aunque menor al total vitalicio acumulado. ¿Quiénes son los últimos ganadores de la lotería de Florida y cuánto cobraron?Pettiford no es el único residente de Florida en volverse repentinamente rico en las últimas semanas. Según informó la Florida Lottery, al menos cinco personas más cobraron premios superiores al millón de dólares entre marzo y junio de 2025.Entre ellos se encuentra Guillermo Rosero Perez, de Weston, quien ganó US$10,75 millones en el sorteo del Florida Lotto del 8 de marzo. Eligió la modalidad de pago único y retiró US$5.946.154,67. El boleto fue comprado en una estación Chevron de Southwest Ranches, que recibió una comisión de US$80 mil.Otro caso destacado es el de David Bradley, de Vero Beach, quien obtuvo el premio mayor de US$5 millones en el juego de raspadita The Perfect Gift. Optó por el pago único de US$2.989.062, tras comprar el ticket en una estación Sunoco.También en la modalidad de raspaditas, Fredrick Barthell, de Port St. Lucie, ganó US$2 millones en el juego 100X The Cash y cobró US$1.280.000 en efectivo. El boleto fue adquirido en un supermercado Publix.En el sur del estado, Willie Davis, de Boynton Beach, recibió US$2 millones en el juego Jackpot Triple Play, correspondiente al sorteo del 25 de febrero. Se le otorgó un pago único de US$1.206.625,60, y el local que vendió el ticket recibió US$2 mil.Por último, Dialys Guevara, residente de Miami, transformó una jugada de US$10 en un premio millonario del juego GOLD RUSH MULTIPLIER. Optó por recibir un pago único de US$1.276.000, tras adquirir su boleto ganador en un local de 7-Eleven.

Fuente: Infobae
11/06/2025 10:21

Así fue cómo se adquirió la Glock con la que el sicario le disparó a Miguel Uribe: habló el dueño de la tienda donde se compró

La pistola usada en el ataque al senador fue adquirida legalmente en Estados Unidos por el ciudadano Charles Joe Anderson, según reveló el dueño de la tienda AJI Sporting Goods

Fuente: La Nación
10/06/2025 22:00

La China Suárez vendió la chacra que compró junto a Benjamín Vicuña: dónde se muda

Después de que trascendiera que María Eugenia 'la China' Suárez había decidido desprenderse de una de sus propiedades, en los últimos días se concretó la venta. Se trata de una lujosa casa ubicada en el barrio Chacras De Murray, en Pilar, la misma que compró con Benjamín Vicuña poco antes de su separación.La noticia fue confirmada este lunes 9 de junio por Yanina Latorre en Sálvese quien pueda (SQP), ciclo que se emite de lunes a viernes por América TV. "La china vendió la casa. Se acuerdan de que habíamos dicho que estaba en venta en 690 mil dólares... Bueno, no es la billetera que maneja Wanda, digamos", comenzó la conducta.Y continuó: "Ella a los padres de sus hijos (Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña), les contó que ya se compró una casa en San Jorge. La guita de la venta de la casa se la tendría que devolver a Icardi y la diferencia se la regala Icardi... Es como la ventaja o la tajada que está sacando por esta suerte de concubinato".En ese sentido, la conductora remarcó que si bien la vivienda tenía todas las comodidades, no era práctica para su día a día: "San Jorge es un lugar top, mega; ella estaba en Chacras de Murray, que es muy linda y hay mucho polista, pero queda muy lejos, muy a trasmano". "La de Chacras es una casa que le dejó Vicuña cuando se separaron. En realidad la hicieron juntos para vivir ahí. Parece que Vicuña pagó todo y cuando terminó la obra, ella lo dejó, cuentan las malas lenguas. Una joya", reveló la mediática.Asimismo, la también panelista de LAM -programa que se emite en el mismo canal- contó que el actor chileno desconocía que su expareja logró desprenderse de la propiedad. "A mí me dijeron que a Vicuña no le avisó que vendió la casa. Se la vendió a una persona mayor", señaló y contó cómo fue la mudanza: "Del jueves pasado al sábado estuvieron mudando todo. Y la China y Mauro quedaron muy agotaditos porque entre viernes y sábado ella quiso quedarse con un montón de cosas de la casa. La tuvieron que descargar ellos y guardar todo en el garaje de la casa de los sueños", subrayó.Por último, Latorre completó: "Y ahora hay que ver si la China le avisa a Vicuña o no, y le devuelve una parte o le da esos 690 mil dólares a Icardi para cubrirâ?¦ porque la casa de San Jorge la pagó Icardi; ella le va a dar los 690 mil y él le regala la parte que falta... Yo, si fuera Wanda, voy y reclamo porque es guita de las hijas de Icardi".Cómo era la vivienda que vendió la China SuárezSegún la descripción de la inmobiliaria en su página web oficial, el terreno tiene un total de 307 m², de los cuales 265 m² son cubiertos. La propiedad se compone de siete amplios espacios que incluyen cuatro dormitorios y cuatro baños de alta calidad. Cada rincón fue remodelado, fusionando la elegancia moderna con el encanto rústico del campo.Así es la casa que vendió la China Suárez en Pilar Tal como se ve en el video, el hall de entrada da paso a un amplio salón y un comedor o sala de estar, que se abre hacia una cocina espaciosa equipada con una isla central de granito. Además, cuenta con patio con parrilla y lavadero, tres dormitorios con baños y la suite principal con vestidor y baño grande.

Fuente: La Nación
10/06/2025 16:00

Condenan a un hombre que "compró" a una mujer con discapacidad mental a la que sometió laboral y sexualmente

Durante dos meses, una mujer con discapacidad intelectual vivió bajo condiciones de servidumbre sexual y laboral, tras haber sido "comprada" por una familia de la comunidad gitana en San Juan. La víctima, que había sido trasladada desde San Luis, logró escapar en un descuido de su captor mientras vendían hilos y medias en la vía pública. Su denuncia permitió desarticular una situación de extrema vulnerabilidad y violencia, que culminó con la condena de Roberto Espiro Mitar a nueve años de prisión y al pago de una indemnización de $4.000.000.El caso, que conmocionó a la provincia cuyana, expuso una trama de abuso sistemático, coerción física y psicológica, y explotación en múltiples niveles. Según el relato de la víctima y de testigos, la mujer fue entregada a la familia del acusado a cambio de una suma de dinero no determinada, en lo que el tribunal calificó como una "compra" para convertirla en pareja forzada de Mitar. Desde entonces, fue obligada a realizar tareas domésticas, vender productos en la calle y mantener relaciones sexuales contra su voluntad.El Tribunal Oral Federal de San Juan dictó sentencia el pasado 29 de mayo, tras un proceso judicial que incluyó múltiples declaraciones en Cámara Gesell y una investigación que reveló intentos de encubrimiento por parte del entorno del acusado. La fiscalía, a cargo de Fernando Alcaraz y la auxiliar Virginia Rodríguez, había solicitado una pena de 11 años y una reparación integral para la víctima, que fue parcialmente acogida por el tribunal.La mujer, identificada con las iniciales MD, fue sometida a un régimen de control absoluto. No solo debía entregar el dinero que obtenía en las ventas ambulantes a los padres del acusado, sino que también fue llevada a una sala médica para que le retiraran un chip anticonceptivo, lo que evidenció el carácter forzado de la relación. La fiscalía calificó los hechos como trata de personas, unión forzada de hecho y explotación sexual y laboral, enmarcados en un contexto de violencia de género interseccional, que incluyó factores de discapacidad y clase social.Uno de los momentos más delicados del proceso ocurrió cuando la defensa presentó una declaración de retractación firmada por la víctima en una escribanía de San Luis. Sin embargo, la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza ordenó una nueva declaración, en la que la mujer explicó que había sido presionada y amenazada por la familia del acusado para cambiar su testimonio. Esta maniobra derivó en la apertura de una causa penal por encubrimiento.Durante el juicio, el fiscal Alcaraz advirtió que la defensa técnica incurrió en estereotipos de género y maltrato hacia la víctima, por lo que solicitó al tribunal que lo dejara asentado en la sentencia. El juez Daniel Doffo, al dictar el fallo, destacó que la mujer se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad, sin redes de contención ni apoyo estatal o familiar, lo que facilitó su sometimiento.El tribunal también ordenó que se informe a la víctima sobre cualquier régimen de libertad o salidas transitorias que pudiera obtener el condenado en el futuro, y dispuso que se comunique la sentencia al Centro Nacional de Asistencia a las Víctimas de Delitos (Cenadiv) para evaluar su acompañamiento. Además, impuso al acusado un abordaje socioeducativo especializado en violencia de género y notificó la sentencia a organismos nacionales como el Ministerio de Justicia, la Secretaría de la Mujer de la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura.La excusa de las costumbresUno de los aspectos más complejos del caso fue el abordaje cultural. La defensa intentó justificar la relación entre la víctima y el acusado como un vínculo convalidado por las costumbres de la comunidad gitana. Sin embargo, el tribunal fue enfático al señalar que "la tensión existente entre el respeto a la diversidad cultural y los derechos de las mujeres encuentra su límite cuando colisiona con otros derechos igualmente reconocidos". En ese sentido, el fallo marcó un precedente al establecer que las prácticas culturales no pueden ser utilizadas como excusa para violar derechos humanos fundamentales.La indemnización de $4.000.000 fue calculada con la colaboración de la Secretaría para la Identificación Financiera y Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y representa un intento de reparación económica por el daño sufrido. Aunque la cifra solicitada por la fiscalía ascendía a más de $4,2 millones, el tribunal fijó un monto cercano, en línea con lo previsto por el artículo 29 del Código Penal.Durante el debate final, el fiscal Alcaraz solicitó espacio para réplicas y advirtió que el alegato de la defensa técnica había carecido de perspectiva de género y que se había limitado a maltratar a la víctima, aplicando estereotipos de género. En esa ocasión solicitó al tribunal que lo advirtiera en la sentencia.El juez Doffo se pronunció al respecto: "La perspectiva de género que he aplicado al análisis del presente caso, debe alcanzar también la escasa y sin significación jurídica argumentación de la defensa, puesto que fue destinada principalmente a denostar a la víctima, haciendo una difusa referencia a su comportamiento sexual con anterioridad al período de convivencia con el imputado. Ello, no hizo más que profundizar el contexto de violencia de género padecido por la nombrada, en este caso dentro del proceso penal y por una profesional del derecho como es la abogada defensora del imputado".

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:01

'Cuchillo', acusado de masacre en Pataz, buscó mantener oculta una empresa que compró acciones de terreno millonario en Áncash

Miguel Rodríguez Díaz está vinculado a una firma que compró acciones por S/ 410,226 de un terreno millonario en Áncash. Experto señala que este esquema podría estar relacionado con lavado de activos

Fuente: La Nación
07/06/2025 21:36

Así es la paradisíaca isla privada que Johnny Depp compró por US$5 millones en las Bahamas

Tras una larga carrera en Hollywood, el perfil actual del actor Johnny Depp se mantiene discreto después del mediático juicio que sostuvo contra su exesposa, Amber Heard. No obstante, dada la curiosidad que el intérprete de "Jack Sparrow" genera a nivel mundial, un reciente documental sobre su isla privada reavivó sus reflexiones sobre la necesidad de alejarse de los escenarios durante periodos prolongados. Para eso, encontró el refugio ideal en las Bahamas.La paradisíaca isla de Johnny Depp en las Bahamas: "Lo más cercano a la felicidad"En pleno auge de la fama del personaje "Jack Sparrow", de la saga de películas Piratas del Caribe, Johnny Depp quiso un respiro prolongado de Hollywood. Así, inspirado por el éxito de la franquicia de Disney, pagó US$5 millones por una isla privada en las Bahamas, en 2004.Este complejo millonario cobró viralidad en mayo de 2025 debido a un mini documental del canal de YouTube C_ViBeS. En este material, se enfatiza en que Depp mantiene su bajo perfil, en especial, luego de una serie de rechazos en Hollywood y un escándalo mediático debido a los juicios que sostuvo contra Amber Heard.Sin embargo, muchos años antes de que el actor "predilecto" del director Tim Burton se viera un tanto obligado a resguardarse de Hollywood, se sinceró en 2009 durante una entrevista con Vanity Fair sobre los sentimientos que le provocaba su isla privada de US$5 millones.En aquella época, especificó que su lugar secreto se denominaba "Little Hall's Pond Cay" y que, en general, representaba una de sus mejores inversiones. "El dinero no compra la felicidad, pero sí un yate lo suficientemente grande como para navegar hasta ella", destacó el actor en su charla.Adicionalmente, Depp reiteró su visión sobre la isla como "un santuario personal". En pocas palabras, subrayó su deseo de encontrarse siempre en un espacio seguro y alejado del bullicio de la fama (un hecho que, según C_ViBeS, mantiene vigente hasta hoy). Las amenidades presentes en "Little Hall's Pond Cay", la isla privada de Johnny DeppEn la misma entrevista con Vanity Fair, Johnny Depp habló de las principales comodidades de las que goza en su isla de US$5 millones en las Bahamas. En primera instancia, destaca que tiene una superficie de aproximadamente 18 hectáreas y que cuenta con una residencia principal estilo rancho, con vistas panorámicas de 360 grados.La propiedad cuenta con varias casas para huéspedes que se sustentan con energía solar. Dispone además de una pista de aterrizaje privada, un muelle para hidroaviones y una piscina "infinita".Un detalle curioso que resaltó el actor, y que es corroborado por el sitio Find Islands, es que la isla posee seis playas privadas de arena blanca, cada una nombrada en honor a personas significativas en la vida de Depp:Lily-Rose y Jack: en honor a sus hijos.Paradis Beach: por su expareja Vanessa Paradis.Gonzo Beach: dedicada al periodista Hunter S. Thompson.Brando Beach: en homenaje al actor Marlon Brando.Heath's Place: una laguna nombrada en memoria del actor Heath Ledger (fallecido en 2008).Los proyectos más recientes de Johnny Depp en HollywoodPese a que los papeles de Depp ya no suelen ser tan masivos como en los últimos años, el actor sí se mantiene activo gracias a algunos largometrajes contemporáneos.Como muestra de lo anterior, el archivo de Johnny Depp en IMDb destaca producciones como Day Drinker (2025), Modì, Three Days on the Wing of Madness (2024) y Jeanne du Barry (2024); en esta última, Depp destacó por su papel principal como el rey Luis XV, así como por su sorprendente dominio del francés.

Fuente: La Nación
07/06/2025 16:36

Creó la serie Landman y llevó a uno de los personajes a la vida real: compró esta parrilla en Texas

El guionista y director texano, Taylor Sheridan, compró un restaurante emblemático en Fort Worth y lo convirtió en parte de su universo del Viejo Oeste. El creador de Yellowstone y Landman sumó la gastronomía a su portafolio y anunció la reapertura del mítico Cattlemen's Steak House, fundado en 1947. La remodelación incluirá una experiencia exclusiva: el Cattlemen's Club, un club privado con acceso VIP a conciertos, eventos y carnes premium.¿Qué cambia en el steakhouse de Fort Worth?Sheridan confirmó que adquirió el local junto a David Glasser y Dan Schryer, sus socios en SGS Holdings Group. Aunque el local mantendrá el menú tradicional y su equipo de siempre, como el jefe de cocina William Ford (con 45 años en el lugar), se sumarán más de 1858 metros cuadrados en nuevas instalaciones. Según detalló Fort Worth Digital Diary, las reformas incorporan:Nuevos espacios de comedor, bar y eventos.Patio al aire libre con escenario para música.Fogón de piedra y pantalla gigante.Menú extendido con vinos, bourbon y carnes del Four Sixes Ranch. Cattlemen's Club: lujo y espíritu vaqueroEl exclusivo club privado Cattlemen's Club tiene previsto abrir sus puertas durante el verano de 2025. Este nuevo espacio contará con una capacidad para 130 personas. La entrada al club no será convencional: se accede únicamente mediante un ascensor exclusivo, diseñado para preservar la privacidad y reforzar el carácter selecto del lugar. El diseño del club está en manos de Duncan Design Group, un estudio reconocido por su habilidad para integrar elementos contemporáneos con la estética tradicional texana. En este caso, el interior buscará capturar la esencia del viejo oeste a través de una cuidada combinación de maderas de nogal oscuro, cuero rojo, superficies de cobre pulido y una iluminación cálida, pensada para crear un ambiente íntimo y sofisticado. La propuesta estética está pensada para rendir homenaje a la historia local, sin renunciar al lujo moderno.Al presentar oficialmente el proyecto, Sheridan destacó la dimensión simbólica de esta iniciativa: "Fort Worth merece un lugar donde se celebren quienes forjaron su historia y quienes construyen su futuro", señaló al medio local. ¿Cuánto cuesta ser parte del club?La membresía incluye acceso prioritario, eventos privados y alianzas con negocios de Fort Worth. Los precios informados son:Membresía individual: US$3000 anuales, más mil dólares de inscripciónMembresía corporativa (hasta 4 personas): US$9000 al añoMiembros adicionales: US$2000 dólares por persona al añoAdemás, los socios tendrán acceso VIP a los artistas que Sheridan y su equipo elijan para los shows del patio. También podrán reservar el Member's BoardRoom para reuniones privadas, con servicios audiovisuales incluidos.El diferencial de Sheridan: carne de su rancho propioDurante el proceso de remodelación, el restaurante mantuvo sus puertas abiertas al público. Como muestra de agradecimiento, el equipo entregó una cena gratuita cada semana a una familia local que subiera videos de su visita al local. Esta iniciativa continuará hasta que finalicen las obras.La ciudad de Fort Worth impulsa una expansión turística de gran escala en la zona de los Stockyards. En ese contexto, el renovado Cattlemen's busca ocupar un lugar central dentro del nuevo paisaje cultural y económico de la región, con la intención de reafirmar su protagonismo como referente del espíritu del oeste.

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:09

Compró un particular accesorio para su auto y ahora no puede dejar de usarlo

La adquisición de un pequeño detalle desató entusiasmo en él aunque generó una grieta con su mujer

Fuente: Infobae
06/06/2025 09:20

Ryan Castro reaccionó al regaño de J Balvin para que ahorre plata cuando mostró los carros que se compró

El cantante de reguetón contó qué fue lo pensó cuando vio el particular comentario que le dejó su colega en la publicación de los lujos que ha adquirido recientemente

Fuente: Perfil
04/06/2025 22:18

Martinelli: "Desde la unificación cambiaria, el Banco Central no compró un solo dólar en el mercado"

El economista explicó que la nueva estrategia financiera busca cumplir con el FMI, pero a un costo elevado y con lógica especulativa detrás. Leer más

Fuente: Clarín
04/06/2025 21:00

La familia dueña de Pampa Energía compró uno de los edificios más codiciados de Puerto Madero

El inmueble es uno de los últimos libres del barrio que tiene el precio más alto del metro cuadrado.Lo compró la desarrolladora Creaurban, de Damian Mindlin.En ese predio funcionó hasta 2022 una sede del ITBA, que se mudó y construye su nuevo campus en el Parque de la Innovación en Núñez.

Fuente: Clarín
04/06/2025 13:36

Compró el Lamborghini Murciélago más barato del país: un buen negocio, hasta que lo puso en marcha

Dos mecánicos de Estados Unidos se entusiasmaron con una oferta insuperable, pero se llevaron una gran desilusión.

Fuente: Perfil
04/06/2025 03:18

Cecilia Moreau: "Si este miércoles no hay quorum, significará que el Gobierno apretó o compró algún diputado"

La legisladora nacional de Unión por la Patria explicó que desde el partido trabajan intensamente para lograr que pueda sesionarse en el Congreso. La nutrida agenda parlamentaria estará acompañada afuera del palacio por una masiva movilización de jubilados, trabajadores del Garrahan y del CONICET, organizaciones en defensa de las personas con discapacidad y colectivos feministas. Leer más

Fuente: Infobae
02/06/2025 14:04

Fusiles nuevos para la PNP están guardados en un almacén: Ministerio del Interior no compró las balas necesarias para usarlos

Un informe de Contraloría revela que, pese a la millonaria inversión en armamento moderno, las armas permanecen inactivas por falta de municiones, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana




© 2017 - EsPrimicia.com