competir

Fuente: Infobae
14/09/2025 10:25

Los smartphones más potentes para competir con el nuevo iPhone 17

Las principales marcas ofrecen resistencia al agua, carga rápida, inteligencia artificial con procesadores propios y opciones de almacenamiento extremo

Fuente: La Nación
12/09/2025 08:36

La estrategia argentina para competir con Estados Unidos, Qatar y Australia en uno de los mercados más competitivos

MILÁN.- La delegación argentina que pasó por Gastech, la feria de gas más relevante del mundo, no pasó desapercibida. En la mayoría de los stands de las principales empresas de energía se hablaba del potencial de Vaca Muerta y de los proyectos que la Argentina tiene en carpeta. El entusiasmo es grande respecto del rol que puede cumplir el país para diversificar riesgos geopolíticos, aunque también hay cautela sobre la velocidad de ejecución.La Argentina ya dio su primer paso en el competitivo mercado del gas natural licuado (GNL), en el que solo tres países concentran el 60% de las exportaciones: Estados Unidos (21,5%), Qatar (19,4%) y Australia (19,3%).Este mercado se dinamizó tras la invasión de Rusia a Ucrania, que puso en jaque el suministro de gas en Europa y obligó a los países a buscar nuevos proveedores. Al mismo tiempo, la demanda global sigue en ascenso por el mayor consumo de Asia, que además de crecer en actividad económica necesita reemplazar el carbón, que en varios casos supera el 60% de la matriz energética. Para dimensionar: India consume cinco veces menos gas que China, pese a tener la misma población, lo que anticipa un fuerte aumento de su demanda en el corto plazo.A esto se suma el creciente consumo energético que requieren los data centers para aplicaciones de inteligencia artificial. En 2030, se estima que solo en Estados Unidos demandarán lo mismo que 40 millones de hogares, más que toda la Argentina.El desafío global de abastecer este mayor consumo se combina con la necesidad local de colocar en el mercado internacional las enormes reservas de gas de Vaca Muerta.El ingreso formal del país al negocio del GNL está previsto para 2027, cuando llegue el primero de los dos buques de licuefacción que se alquilaron. Se trata de terminales offshore que enfrían el gas a menos de 170 grados para reducir su volumen y transformarlo en líquido, lo que permite exportarlo en barcos.El primer barco, el Hilli Episeyo, arribará en 2027 con capacidad de producir 2,45 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL. El segundo, el MKII, llegará en 2028, con capacidad de 3,5 MTPA. En tres años, la Argentina podrá exportar casi 6 MTPA; es decir, 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, lo que equivale al 18% de la producción actual (150 millones).Estos barcos serán operados por Southern Energy (SESA), una empresa de la cual son accionistas Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y la noruega Golar LNG (10%) -dueña de las terminales-.Para ser competitiva, la Argentina debería alcanzar un precio FOB (en el punto de embarque) de US$7 por millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector). De ese valor, US$3 corresponden a la licuefacción y US$1,15 al alquiler del buque. Vaca Muerta debe producir gas a menos de US$3 por millón de BTU, algo posible gracias al gas asociado al petróleo, que reduce los costos.La ventaja del alquiler de buques es que acelera el ingreso al mercado sin necesidad de contratos de venta anticipados (offtakers), lo que permite participar con mayor flexibilidad en el mercado spot.Un proyecto más ambiciosoAdemás de estos dos buques, YPF lidera Argentina LNG, un plan de gran escala que prevé la construcción de unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con capacidad de 6 MTPA cada una.Inicialmente, la idea era montar una planta en tierra, pero la estrategia se adaptó a la dinámica actual del mercado, que exige rapidez y flexibilidad de la oferta. Por un lado, YPF avanza con Shell en la posibilidad de sumar un barco (antes se creía que podían ser dos), mientras que con la italiana Eni se evalúa la construcción de dos más. Para fines de octubre podría haber novedades al respecto, se entusiasman en la petrolera con control estatal.Si los tres proyectos en análisis prosperan, la Argentina sumaría 18 MTPA adicionales, equivalentes a 81 millones de m³/d. Cada barco tiene un costo de construcción de alrededor de US$3000 millones. Las empresas negocian y buscan precios con los dos principales constructores de esta tecnología: la coreana Samsung y la china Wison.En total, el desarrollo demandaría una inversión de al menos US$25.000 millones, que incluye dos nuevos gasoductos: uno de 36 pulgadas para abastecer los dos buques de Golar, que comenzará a construirse en abril, y otro de 48 pulgadas para la segunda etapa de Argentina LNG. Es un tamaño único que prácticamente no existe en la región.Desde YPF aseguran que el financiamiento no será un obstáculo, ya que Shell y Eni están acostumbradas a realizar inversiones millonarias a tasas mucho más bajas que las que enfrenta el riesgo argentino. Además, la petrolera podría sumar clientes como ExxonMobil, junto con empresas alemanas y japonesas.Sin embargo, los vaivenes políticos de la Argentina generan cautela, a pesar de que en YPF aseguran que el RIGI ofrece un marco de seguridad jurídica.Los más escépticos también señalan limitaciones logísticas para acompañar el crecimiento de la producción de petróleo y gas. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, proyectó que se necesitan perforar unos 800 pozos, pero las rutas están deterioradas, la arena para la fractura hidráulica debe trasladarse en camiones desde Entre Ríos hasta Vaca Muerta y falta mano de obra calificada en los yacimientos.Aun así, en YPF prevalece el optimismo. La demanda por el gas argentino es genuina y los proyectos petroleros ya están en marcha. Incluso si solo prosperan los que cuentan con decisión final de inversión (FID), el ingreso de divisas en los próximos cinco años será el mayor en décadas.

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

Innovar, transformar y competir: el futuro del sector automotor puertas adentro

El sector automotor atraviesa una etapa de transformación profunda a nivel global. Nuevas tecnologías, cambios en los hábitos de consumo, exigencias ambientales y un mercado cada vez más competitivo desafían a las marcas a repensar su estrategia, su oferta de productos y su vínculo con los usuarios. En este escenario, la innovación ya no es solo una herramienta de mejora: es una condición necesaria para mantenerse vigente. En Argentina, ese proceso ocurre con características propias. A la recuperación post pandemia y las fluctuaciones del contexto macroeconómico, se suman fenómenos como la apertura de importaciones, la llegada de nuevas marcas â??incluidas las chinasâ?? y una creciente demanda por vehículos más eficientes, conectados y sostenibles. En este marco, LA NACION llevó a cabo la quinta edición de su evento anual de Movilidad, donde referentes de las principales automotrices del país debatieron sobre el presente del sector y las proyecciones para los próximos añosLa conversación arrancó con un análisis de coyuntura atravesado por las recientes elecciones. "El sector automotriz es uno de los sectores con el más importante crecimiento en Argentina. El primer semestre creció el 70% versus el año 2024", destacó Valentina Solari, Directora Comercial de Renault Argentina. Aunque reconoció que en los días posteriores a los comicios se percibe cierta incertidumbre, lejos de leerlo como un obstáculo, lo interpretó como una oportunidad concreta para los clientes: "El dólar ha subido, tenemos en todas las marcas tasas de financiación realmente muy competitivas para comprar vehículos 0km".En ese mismo tono, Andrés Carfagna, Director Comercial de General Motors de Argentina, Paraguay y Uruguay, remarcó que el sector está experimentando "un crecimiento acelerado" y que, para entenderlo, hay que ponerlo en contexto. Durante casi seis años, explicó, la industria local funcionó por debajo de su capacidad real: "De 2019 a 2024, tuvimos una industria de alrededor de 400.000 autos, que no es normal para nuestro mercado. Argentina siempre tuvo años buenos y malos, pero los ciclos eran más cortos. Estos niveles de entre 600.000 y 700.000 autos son mucho más normales para la demanda".En esa línea, José Brizzi, Gerente General de Ventas y Marketing de Toyota Argentina, agregó que 2024 fue "un año de transición sano", tras la eliminación de impuestos y la apertura de la importación, que ayudó a recomponer el stock y prepararse para un despegue. "Este año el número que nos está dando es un poquito más abajo de 700.000, calculamos 630.000 unidades. Nosotros soñamos que hacia fin de la década, podamos acercarnos al millón", proyectó.Martín Massimino, por su parte, aportó una mirada estructural: "Cuando hablamos de la industria automotriz hablamos de largo plazo. Son marcas que estamos hace muchos años aquí en Argentina. Esta característica de Argentina no nos asusta. Nos anima a seguir apostando al país".Otro punto relevante del panel fue el ingreso de las marcas chinas. ¿Amenaza o competencia saludable? Para los representantes de las automotrices tradicionales, su irrupción es un fenómeno que ya se vio en Europa, que se está empezando a ver en Brasil y que, inevitablemente, se replicará en toda la región. "Es bienvenida la competencia, nos obliga a estar más cerca de los clientes, a mejorar nuestros procesos", dijo Massimino. Solari puso en perspectiva el fenómeno: "Las marcas chinas hoy representan el 4% del mercado total. Lo importante es que nuestras marcas tienen una historia en Argentina, con redes de concesionarios muy sólidas que ofrecen venta y posventa muy profesional". Brizzi fue aún más categórico: "Nos estamos transformando en un país normal. La oferta se está ampliando y el cliente tiene más opciones para elegir. Competir nos hace mejores".La tecnología aplicada al servicio del cliente fue otro eje transversal de la charla. Carfagna habló de OnStar, el servicio de conectividad de General Motors que incluye monitoreo en tiempo real y asistencia en emergencias. "El cliente espera mucho más de un auto. La tecnología cambió sustancialmente la experiencia a bordo. Nos permite anticiparnos a fallas, detectar emergencias y actuar antes de que el evento ocurra", explicó.Sobre la electrificación, el consenso fue claro: es una transición que llegará, pero en la región requerirá tiempo e infraestructura. Para Brizzi, hoy el vehículo 100% eléctrico sigue siendo de nicho: "La infraestructura argentina no está lista. Por eso creemos que el híbrido enchufable es la solución ideal. Lo cargás en tu casa para ir a trabajar y cuando viajás, se transforma en híbrido. Tenés autonomía y flexibilidad". Massimino coincidió: "En la región vamos paso a paso. Por eso anunciamos inversiones en Brasil para producir híbridos. Ya vendimos muchas unidades Q8 eléctricas en Argentina y tenemos un acuerdo con Shell para instalar cargadores de hasta 160 kW en estaciones". Solari enfatizó la necesidad de una estrategia público-privada para el desarrollo de infraestructura: "Es fundamental trabajar con municipios y gobiernos para que haya cargadores distribuidos en todo el país. Eso le va a dar confianza a los clientes".Los números también tuvieron su lugar en el diálogo. Todas las marcas reportan un incremento en ventas con relación al 2024. "Llevamos 70.000 unidades vendidas en el año, y estamos creciendo al 80% respecto del año pasado", detalló Massimino. En el caso de Toyota, Brizzi celebró que superarán su récord histórico: "Lo máximo que vendimos en la historia fueron 94.000 unidades. Este año superaríamos las 100.000. No nos podemos quejar".Los SUV fueron definidos como los protagonistas del mercado actual. "La tendencia mundial es que entre el 40% y 50% de los vehículos vendidos son SUV", indicó Massimino. El panel cerró con una pregunta no apta para indecisos: si tuvieran que elegir un modelo al que apostar, ¿con cuál se quedarían? Massimino eligió el Volkswagen Tera, "un SUV de entrada que Latin NCAP -organización que evalúa la seguirdad de los vehículos en la región- reconoció con la máxima puntuación". Brizzi no pudo decidirse y optó por dos nombres reconocidos: la Hilux como tradición establecida en el país, y el Yaris Cross como novedad. Solari se inclinó por el nuevo Renault Koleos, su nuevo buque insignia. Y Carfagna, coherente con su discurso, se quedó con el Spark eléctrico, "por el espíritu innovador que representa".El veredicto final fue unánime. ¿Es momento de comprar un auto? "Es buen momento", repitieron los cuatro, considerando que los precios pronto pueden aumentar.

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:14

Estrategia, innovación y logística: claves para competir en el nuevo ciclo energético

Horacio García, director general de una empresa metalúrgica de ingeniería en construcciones, describe los beneficios de los proyectos energéticos de 2026 y la necesidad de elevar estándares logísticos y productivos

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:59

Reforma de pensiones: bancos y financieras podrán competir con las AFP para reducir comisiones a los afiliados

La norma establece que el dinero de los afiliados se destinará exclusivamente a asegurar pensiones, descartando nuevos retiros extraordinarios

Fuente: Ámbito
09/09/2025 09:35

Amazon busca competir con Mercado Libre en la región y compra Rappi

El gigante del comercio electrónico adquirió una participación en la app de reparto colombiana, en una alianza estratégica que le permitirá acceder a su red logística y competir de lleno con Mercado Libre en la región.

Fuente: Infobae
08/09/2025 20:22

¿Roblox busca competir con TikTok y YouTube?: plataforma lanza app de videos cortos

Roblox Moments se presenta en versión beta y fue anunciada durante la conferencia anual de la compañía para desarrolladores en San José, California

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:19

Cuál es el gigante regional en el que invierte Amazon con la intención de competir con Mercado Libre

Según Bloomberg, la operación le permitirá al gigante de Jeff Bezos obtener acceso a una importante red logística que le ayudará a competir con el líder del comercio electrónico en América Latina

Fuente: Infobae
06/09/2025 00:44

Las compras online al exterior crecieron casi 400% en un año y la industria reclama medidas para competir

Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global impulsada por el auge de plataformas extranjeras

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:08

Sheinbaum rechaza desafío de Saúl Monreal para competir por Zacatecas en 2027 sin Morena

La mandataria fue tajante al decir que "no entraría en debate" con el actual senador, pero sí recordó que la Ley de Nepotismo ya fue aprobada en el Congreso de la Unión y esta misma la prohíbe

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:39

OpenAI está desarrollando una plataforma de contratación para competir con LinkedIn

La propuesta contempla una vía específica para pequeñas empresas y gobiernos locales, lo que facilita el acceso a talento especializado en inteligencia artificial

Fuente: Clarín
04/09/2025 11:00

Cero impuestos: una provincia sale a competir con Tierra del Fuego para ganar inversiones

Acordó con Nación no pagar derechos de exportación ni de importación.Y no cobrará tasas ni ingresos brutos.

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:18

Apple está desarrollando un buscador con IA para competir con OpenAI y Perplexity

La compañía planea integrar este motor de búsqueda en su asistente de voz Siri

Fuente: Clarín
03/09/2025 19:00

Desde Berazategui a Milán: quién es el piloto argentino de 15 años que busca ayuda para viajar a Europa a competir en el mundial de karting

Jeremías Silva Gantes tiene el sueño de viajar a Europa para competir en la la Champion Cup Karting Rental 2025.Su máximo referente es Franco Colapinto, que también compitió en karting.El joven piloto intenta reunir fondos para poder correr en Italia.

Fuente: Perfil
02/09/2025 20:18

La industria lanza su propio pacto en Córdoba: diez ejes para competir y crecer

Empresarios y representantes del campo coincidieron en la necesidad de reformas laborales e impositivas, financiamiento a largo plazo e infraestructura estratégica. El "Nuevo Contrato Productivo" busca generar condiciones de estabilidad y competitividad que permitan atraer inversiones y crear empleo de calidad en todo el país. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 05:45

Innovar para competir: por qué Buenos Aires apuesta por cripto

Los contribuyentes porteños ya pueden pagar impuestos y trámites con criptomonedas mediante código QR

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:26

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 1 de septiembre: inician pruebas para saber los finalistas y competir por el líder de la semana

Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes para la prueba del líder

Fuente: Infobae
31/08/2025 20:32

Samsung presentaría un nuevo Galaxy Tab en IFA 2025 para competir con el iPad Pro

Los Galaxy Tab S11 se ofrecerían en dos variantes diferenciadas por el tamaño y resolución de la pantalla

Fuente: La Nación
31/08/2025 15:00

Lanzan una moto con tinte deportivo para competir en un segmento en crecimiento

El mercado de motos atraviesa un buen momento, que es impulsado, en parte, por una serie de lanzamientos que las marcas planearon para este año. En ese sentido, Honda, la marca líder en ventas, acaba de jugar una de sus cartas con el lanzamiento de la CB750 Hornet, una evolución más reciente de su naked deportiva de cilindrada media-alta.El gigante chino BYD lanzó a la venta sus autos en la Argentina: se pueden reservar por US$500Este motovehículo â??lanzado en un contexto también de crecimiento pero del segmento Sport entre 600 y 1000 ccâ?? se presentó con un nuevo diseño más moderno y con mayor tecnología, pero manteniendo el ADN deportivo de la firma con planta en Campana, provincia de Buenos Aires.Las principales novedades lucen desde su exterior, ya que ahora trae un faro LED doble proyecto más compacto y con una presencia más agresiva, que aumenta la visibilidad. A esto se le suman los nuevos colores disponibles (Mat Pearl Glare White y Glint Wave Blue Metallic) y gráficas que refuerzan su look streetfighter moderno. Los asientos y estriberas ahora están diseñados para poder adoptar una postura de manejo más cómoda y ergonómica, pensado para trayectos largos. Y otra actualización giró en torno al tablero, que ahora es uno TFT de 5", con gráficos renovados y una navegación más intuitiva, según afirma la marca.En lo que respecta a la motorización, incorpora un propulsor bicilíndrico de 755 cc, 4 tiempos, 8 válvulas, con distribución OHC y refrigeración líquida, asociado a una caja de 6 velocidades (el arranque es eléctrico). Por su parte, en seguridad, las suspensiones Showa fueron recalibradas en la horquilla y el amortiguador trasero también para un tacto más deportivo. A su vez, ahora este modelo incorpora el Emergency Stop Signal (ESS) y la cancelación automática de intermitentes. El sistema de frenos delantero está compuesto por un doble disco delantero de 296 mm con pinzas Nissin de dos pistones y ABS, mientras que en el eje trasero equipa un disco de 240 mm con pinza Nissin de un pistón, también con ABS.El precio sugerido de venta al público es de US$14.900, respaldado por una garantía de tres años.

Fuente: La Nación
28/08/2025 12:00

El Gran Premio Histórico Argentino ya tiene fecha y permitirá competir también con autos modernos

El Automóvil Club Argentino (ACA) prepara la XXII edición del Gran Premio Histórico Argentino, la carrera que tiene como objetivo rememorar los Grandes Premios entre los años 1957 a 1975. Según informan desde el club, hay más de 120 autos inscriptos para esta entrega.¿Cuáles son los autos que menos gasolina consumen por kilómetro?Con el calendario confirmado, la carrera comenzará el 12 de septiembre en la Sede Central del ACA, tras la exhibición de los vehículos en el parque cerrado ubicado en Mariscal Castilla, entre las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta. La primera etapa llevará a los participantes hasta Gualeguaychú, Entre Ríos, para luego continuar al día siguiente hacia Goya, Corrientes, donde se hará noche. La caravana seguirá uniendo Goya con Posadas, Misiones, y al día siguiente avanzará hasta Puerto Iguazú, donde los competidores disfrutarán de una jornada de descanso.Desde allí, la competencia partirá hacia Resistencia, Chaco, para continuar luego a Concordia, Entre Ríos. Finalmente, la última etapa recorrerá el tramo de Concordia a Santa Fe, donde culminará la carrera con su tradicional ceremonia de premiación:Etapa 1A (12/9): Sede central del ACA - Gualeguaychú (Entre Ríos)Etapa 1B (13/9): Gualeguaychú (Entre Ríos) - Goya (Corrientes)Etapa 2 (14/9): Goya (Corrientes) - Posadas (Misiones)Etapa 3 (15/9): Posadas (Misiones) - Puerto Iguazú (Misiones)Descanso (16/9)Etapa 4 (17/9): Puerto Iguazú (Misiones) - Resistencia (Chaco)Etapa 5 (16/9): Resistencia (Chaco) - Concordia (Entre Ríos)Etapa 6 (19/9): Concordia (Entre Ríos) - Santa Fe (Santa Fe)Esto demuestra que la 22° edición es completamente distinta a la anterior, ya que el año pasado el recorrido incluía Junín, Santa Rosa, La Pampa, Neuquén, San Martín de los Andes y Bahía Blanca, finalizando en Mar del Plata.Una novedad que trajo el ACA es que este año hay una nueva categoría que abarca a autos contemporáneos. Es decir, autos nafteros desde 1985 hasta 2025, quedan excluidos los convertibles y las pickups.En cuanto a los autos clásicos, en esta edición serán admitidos todos los automóviles de las categorías Turismo Histórico hasta el año 75 y Turismo GT desde año 76 hasta el año 1984 inclusive que figura en el Anexo I del Reglamento General de la Categoría GPA como así también todos los automóviles de Turismo de Carretera que, a juicio de la Comisión de Homologaciones del Automóvil Club Argentino, representen el espíritu de la categoría. Asimismo, todos los autos inscriptos por el Campeonato Argentino GPA deberán poseer el Carne GPA que emite el ACA solicitud de los interesados. Para saber más información específica sobre qué autos son admitidos y qué documentación deben poseer se recomienda ingresar al sitio oficial de la carrera y leer el reglamento.Por otro lado, todas las tripulaciones deberán entregar cinco kilogramos de alimentos no perecederos al finalizar cada etapa antes de entregar el Carnet de Ruta. Todos esos alimentos tienen un fin benéfico.Y como suele ocurrir, el plan no se limita únicamente a competir, sino que muchos pilotos viajan con un segundo auto en el que los acompaña su familia para recorrer y disfrutar de los rincones del país. Desde lo turístico, la carrera también representa un gran beneficio, ya que cada localidad del recorrido recibe la visita de una extensa caravana de vehículos clásicos.

Fuente: Infobae
28/08/2025 10:24

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

El actual gobernador logró que el actual período sea considerado el primero bajo la nueva Carta Magna. Consiguió 45 votos a favor y 22 en contra

Fuente: Ámbito
28/08/2025 08:47

Tesla reacciona y prepara un lanzamiento potente para competir con el boom de autos chinos

Para recuperar protagonismo, la compañía de Elon Musk apuesta a nuevas variantes y ahora ultima detalles para presentar una de las más esperadas.

Fuente: La Nación
26/08/2025 05:00

Es oficial: Greg Abbott reveló su futuro político en Texas y la posibilidad de competir por la presidencia de EE.UU.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó en un acto en la localidad de Ingram que volverá a postularse en 2026 en busca de un cuarto mandato en el estado, lo que despeja de manera definitiva las especulaciones que lo colocaban como un posible aspirante presidencial en 2028. La declaración tuvo lugar en medio de una jornada en la que entregó ayuda económica a familias de Hill Country afectadas por las devastadoras inundaciones del pasado 4 de julio.El anuncio de Abbott desde Ingram: irá en busca de la reelección en Texas Abbott eligió un escenario cargado de simbolismo para confirmar su futuro político. Durante una visita a la región de Kerrville, epicentro de los daños por las recientes inundaciones, entregó cheques de 25.000 dólares a familias que perdieron todo en la catástrofe. Los fondos, recaudados de manera privada y no provenientes de recursos estatales, se sumaron a la asistencia oficial que, según detalló, ya había alcanzado los US$200 millones, con la previsión de otros US$300 millones en curso.En ese contexto, el gobernador despejó dudas sobre sus planes electorales: "Estoy pensando en ayudar a la gente de esta zona, en acompañar a mis compatriotas texanos. Pero sí, me postularé nuevamente para gobernador en 2026", expresó ante los asistentes, según recogió la cadena local News 4.Al mismo tiempo que reafirmó su continuidad en Texas, Abbott cortó de raíz los rumores sobre una eventual candidatura presidencial. El dirigente republicano aclaró que su prioridad está puesta en los problemas internos del estado y no en una campaña nacional."Quiero asegurarme de que tengan apoyo aquí, de que no tengan que salir a buscarlo ni pagarlo. Está disponible constantemente mientras atraviesan el proceso de reconstruir sus vidas", señaló en referencia a las familias damnificadas por el desastre natural.La carrera política de Greg Abbott en Texas, donde buscará su cuarto mandatoGreg Abbott se convirtió en 2014 en el 48º gobernador de Texas, tras imponerse en las elecciones que sucedieron a la gestión de Rick Perry. Desde entonces, consolidó su poder con dos reelecciones consecutivas: en 2018 y en 2022, cuando derrotó al demócrata Beto O'Rourke con una amplia diferencia.Asimismo, su carrera política estuvo ligada de manera estrecha al ámbito judicial. Fue el fiscal general número 50 del estado, un cargo que ejerció por más tiempo que cualquier otro en la historia de Texas. También ocupó un asiento en la Corte Suprema estatal y sirvió como juez en el Distrito del Condado de Harris.¿Cuántos mandatos puede tener un gobernador en Texas?La Constitución de Texas, redactada en 1876, no establece límites de mandato para los cargos estatales electivos. Eso significa que tanto el gobernador como el vicegobernador, el fiscal general y los legisladores pueden postularse a la reelección de manera indefinida, siempre que cuenten con el apoyo de los votantes.El Artículo 4 de la Carta Magna texana define que el gobernador es elegido por un período de cuatro años -modificación introducida en 1972, ya que antes el mandato era de dos años-, pero no incluye ningún apartado que limite la cantidad de veces que puede ser reelegido.De ese modo, Abbott, en el cargo desde 2015, tiene vía libre para seguir en la búsqueda de renovaciones mientras mantenga el respaldo en las urnas.El diseño institucional de Texas lo diferencia de la Constitución de Estados Unidos, que con la Enmienda 22 restringe al presidente a un máximo de dos períodos.

Fuente: Infobae
23/08/2025 09:34

Samsung prepara sus propias gafas inteligentes para competir con las Ray-Ban Meta

El gigante surcoreano prepara un dispositivo más asequible que las Ray-Ban Meta, con cámara, micrófono y altavoces integrados

Fuente: La Nación
21/08/2025 15:18

Mercado Libre lanza su tarjeta de crédito para competir con los bancos y las fintech

Mercado Libre avanza en su plan de desarrollar su negocio financiero en el país. En esa línea, anunció hoy el lanzamiento de su tarjeta de crédito. Se trata de una herramienta que la empresa había lanzado en Brasil (2021) y México (2023) y que ahora incorpora en el mercado local, para ampliar su competencia contra los bancos tradicionales y las fintech.El anuncio llega poco después de que a fines de mayo se confirmara que la compañía fundada por Marcos Galperin había solicitado formalmente la licencia bancaria al BCRA para operar como una entidad financiera tradicional. Mientras tanto, la emisión de esta tarjeta de crédito se realizará bajo la modalidad de 'emisor de tarjeta no financiero'.Esta nueva tarjeta de crédito de Mercado Libre, que tiene como proveedor a Mastercard, estará disponible a partir de esta semana con un "despliegue paulatino" entre su universo de usuarios."Empleamos un modelo de scoring propio, y a medida que cada usuario muestre buen comportamiento de pago esperamos que estas líneas vayan creciendo y mejorando", dijo Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, sobre el lanzamiento."No tenemos un objetivo de cuántas tarjetas queremos emitir. Queremos elegir la cantidad de tarjetas correcta", agregó el ejecutivo. En la compañía no informaron cuántos plásticos ya emitieron en Brasil y México, sus mercados más importantes en usuarios y facturación.En la empresa anunciaron que la nueva tarjeta de crédito no tendrá costos de mantenimiento y comisiones para los usuarios que la soliciten. A su vez, inicialmente ofrecerán la posibilidad de comprar con tres cuotas sin interés dentro del marketplace de Mercado Libre y para compras con el código QR de Mercado Pago con montos de más de $30.000.Si bien inicialmente no estará disponible para compras en el exterior o en moneda extranjera, en la firma explicaron que están trabajando para que "en poco tiempo" se incorpore esta funcionalidad.Los límites y los montos disponibles serán ajustados según los parámetros del modelo de scoring que desarrolló Mercado Libre, que además de datos públicos, toma información surgida de la actividad de sus usuarios en la plataforma (consumos, pagos, suscripciones, incumplimientos). "Creemos que le podemos entregar esta tarjeta a gente que hoy no tiene acceso a una tarjeta de crédito, siempre que tenga historia de actividad con nosotros", agregó De la Serna, quien de todas maneras detalló que inicialmente apuntarán a los "segmentos más seguros".En cuanto a las tasas de interés, en un contexto de fuerte volatilidad del costo del dinero en las últimas semanas, en la empresa explicaron que el costo por financiar consumos si el usuario no hace el pago completo del resumen estará "en línea con el mercado"."Sabemos que la tasa viene aumentando, pero no nos preocupa. Hoy tenemos una cartera saludable", detalló Nicolás Craig, líder del área de Créditos y Tarjetas en Mercado Pago, quien planteó que la financiación para esta nueva herramienta será con "fondos propios". La nueva tarjeta de crédito coexistirá tanto con la tarjeta prepaga anterior como con la funcionalidad de préstamos que ya ofrecía la empresa. "Dependerá de la necesidad de cada usuario. Si tenés que cancelar una deuda, quizás no te sirve una tarjeta de crédito y necesitás los pesos de un préstamo", explican.El usuario que solicite la tarjeta podrá usarla de forma digital, a través de la app de la firma de forma inmediata. También estará la posibilidad de solicitar el plástico (inicialmente, la reposición por pérdida o robo será sin cargo) para usarla en tiendas físicas.La nueva tarjeta estará habilitada únicamente para personas mayores de 18 años, y no contará con la posibilidad de hacer extensiones o emitir adicionales.

Fuente: La Nación
19/08/2025 11:18

Se presentaron casi 300 listas de candidatos en todo el país para competir en las elecciones del 26 de octubre

En todo el país los distintos espacios políticos anotaron 294 listas de candidatos a diputados y senadores nacionales para competir en las elecciones del 26 de octubre próximo, una cifra que supera el nivel promedio de la última década. Así lo detalla un informe provisorio de la Justicia Electoral, la que ahora deberá revisar las nóminas presentadas y resolver sobre las eventuales impugnaciones que se formulen antes de aprobarlas para la elección. Esta proliferación de listas se explica por la suspensión, por este año, de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que votó el Congreso en febrero pasado, a instancias del Poder Ejecutivo. Esta suspensión tuvo su mayor impacto en la oposición, especialmente en el peronismo, la izquierda y otros espacios de centro que, al no contar con una instancia electoral previa para dirimir sus diferencias internas, presentaron una oferta dividida de candidatos a competir directamente en octubre.Las estadísticas históricas dan cuenta del efecto atomizador que tuvo la suspensión de las primarias en el sistema partidario. La comparación es elocuente: durante el período 2011 (cuando debutó la ley de primarias) hasta 2023 se presentaron en promedio 40 listas en todo el país en la categoría senador nacional para competir en las elecciones legislativas luego de pasar por el tamiz de las PASO. Este año la cifra se elevó considerablemente y trepó a 71 nóminas para la misma categoría, es decir, un 77,5% más de candidatos. Lo mismo sucede en la categoría diputados nacionales. Para las elecciones de octubre se presentaron 223 listas de candidatos en todo el país, mientras que durante el período 2011-2023 se presentaron en promedio unas 125 nóminas. Esto significa que la oferta se incrementó un 78,4%. Este año habrá ocho distritos que elegirán senadores nacionales. La ciudad de Buenos Aires lidera el ránking con 15 nóminas de candidatos; La Libertad Avanza y Frente Patria lograron articular listas de unidad, no así el resto del arco opositor que presentó un mosaico variopinto de candidaturas por falta de acuerdos internos. Es el caso de la izquierda -presentó tres listas- y de las fuerzas de centro que otrora formaron parte de Juntos por el Cambio (UCR, Confianza Pública, Coalición Cívica), que ahora competirán cada una por su lado pese a su afinidad ideológica. Detrás de la ciudad de Buenos Aires, Chaco ocupa el segundo lugar con 10 listas de candidatos a competir por una banca en el Senado. Semejante dispersión se explica porque en esta oportunidad las agrupaciones políticas no tuvieron que pasar por el tamiz de las PASO y obtener el 1,5% de los votos válidamente emitidos que los habilite a competir en las elecciones generales. Así las cosas, en esa provincia competirán de igual a igual con La Libertad Avanza y Fuerza Patria, una miríada de agrupaciones políticas menores y, en su mayoría, ignotas.Una situación similar se observa en las otras provincias que renovarán sus bancas en el Senado. En Salta competirán 9 listas (aquí el peronismo se presenta dividido en tres); en Santiago del Estero y Neuquén 8, mientras que en Tierra del Fuego, Entre Ríos y Río Negro se presentaron 7 listas cada una. Diputados nacionalesLa dispersión de candidaturas se acentúa en la categoría diputados nacionales. En este caso Córdoba lidera el ránking con 18 listas; aquí, el dato saliente es la división que presenta el peronismo cordobés entre Provincias Unidas -del gobernador Martín Llaryora-, el kirchnerismo y Defendamos Córdoba, de Natalia De la Sota. El Pro también se presenta dividido y la UCR presenta su tradicional lista 3.Segunda en el podio, detrás de Córdoba, se sitúa la provincia de Buenos Aires, con 17 listas: en este caso, al igual que en CABA, la mayor dispersión se observa entre las fuerzas de centro, un escenario que se completa con un mosaico de pequeñas agrupaciones que aprovecharon la suspensión de las PASO para competir a nivel general. El ránking se completa con Santa Fe, donde se presentaron 14 listas de candidatos; Misiones con 11 y Chaco con 10. En los últimos lugares se ubican La Pampa, Corrientes y Formosa que, con cinco listas de candidatos respectivamente, son las provincias que menos oferta electoral presentarán en octubre.

Fuente: Infobae
18/08/2025 21:54

Samsung prepara gafas inteligentes sin pantalla para competir con Meta y Google

La propuesta de la compañía surcoreana apunta a un diseño práctico, con cámara, micrófonos y altavoces integrados

Fuente: La Nación
18/08/2025 13:18

Meta podría presentar sus anteojos inteligentes con pantalla para competir con los Vision Pro de Apple

Meta está preparando el lanzamiento de unas gafas inteligentes con pantalla que tendrán un precio más económico, que podría ser inferior a los 1000 dólares, que la compañía presentará en septiembre.Las primeras gafas con pantalla de Meta, conocidas internamente como Hypernova, se presentarán previsiblemente en el evento Meta Connect de septiembre, como ha anticipado el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín 'Power On'.Estas gafas tendrán una pequeña pantalla alojada en la lente derecha que permitirá acceder a aplicaciones y notificaciones; una diferencia frente a las gafas que ha desarrollado con Ray-Ban y Oakley, que no tienen pantalla y son más tradicionales, aunque con cámara y altavoces y micrófonos para interactuar con el asistente Meta AI.Hypernova tendrá un precio que rondará los 1000 dólares, aunque según han compartido fuentes conocedoras de este asunto con Gurman, Meta podría reducirlo hasta los 800 dólares reduciendo el margen de beneficio. Este precio, sin embargo, sería para el modelo más básico, ya que se incrementaría con distintas personalizaciones y el uso de lentes graduadas.Con anterioridad, se supo que estas gafas estarán equipadas con procesador Qualcomm y se podrán controlar mediante botones táctiles en las patillas, además de mediante gestos con las manos.La incógnita de los Vision ProApple, sin embargo, no parece estar tan centrada en el mercado de los visores. Según Gurman, Apple Vision Pro no ha sido el éxito que se esperaba debido a la falta de contenido y funciones que lo conviertan en un dispositivo indispensable para los consumidores.En su hoja de ruta hay una versión actualizada de Vision Pro con un chip más potente, y no será hasta 2027 como pronto cuando llegue un nuevo modelo más económico y ligero.

Fuente: La Nación
17/08/2025 19:00

Sorpresa en Córdoba | Los libertarios ponen al empresario Gonzalo Roca para competir contra Juan Schiaretti en octubre

CÓRDOBA.- Nueve bancas de diputados nacionales renueva Córdoba, distrito que representa 8,6% del padrón nacional. El actual vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba, Gonzalo Roca, encabeza la lista libertaria y competirá con el exgobernador Juan Schiaretti, líder del nuevo frente Provincias Unidas. Roca es empresario y junto a Gabriel Bornoroni, quiera era hasta hace unas horas el líder seguro de la lista, fue "quien hizo posible que La Libertad Avanza se constituya como partido en tiempo récord en la provincia", dice el comunicado oficial. "Gonzalo es un león que cree firmemente en las ideas de la libertad y en el Congreso será un fiel soldado del proyecto del Presidente Milei. En las próximas semanas vamos a empezar a comunicarle esta propuesta a los cordobeses. Seremos gente común dando una batalla épica contra la casta", dijo Bornoroni.Estará acompañado por Laura Soldano, ríocuartense, exmodelo, "comunicadora espiritual" y "líder en transformación personal" entró en política por "revelación mística; por el abogado Marcos Patiño y la actual diputada nacional Laura Rodriguez Machado. Los libertarios confían en mantener la muy buena performance que registró Javier Milei en el balotaje, mientras que el oficialismo local (que históricamente pierde las elecciones de medio término) apuesta a la buena imagen del exmandatario.El exgobernador -tres veces ocupó el cargo- Schiaretti decidió ponerse al frente de la lista para que gane competitividad en un escenario político en el que los libertarios parecen correr con ventajas. Dejó la administración con un alto nivel de imagen positiva y, desde entonces, se concentró en armar una propuesta nacional en la "avenida del centro". Apoya al frente político lanzado hace unas semanas por cinco gobernadores.Lo acompañará en segundo lugar Carolina Basualdo, actual intendenta de Despeñaderos, una mujer joven muy activa en las redes sociales. El tercer lugar es para el legislador provincial Miguel Siciliano, de alto perfil público y uno de los más críticos de la gestión nacional. El cuarto puesto es para Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y el quinto sería para el actual diputado nacional Ignacio García Aresca, un incondicional del gobernador Martín Llaryora.Los perfiles de las mujeres apuntan a competir con Natalia de la Sota, quien va con su propia propuesta y que, seguramente, le quitará algunos puntos a la alianza del peronismo local.De la Sota y kirchnerismoNatalia de la Sota, hija del exgobernador José Manuel de la Sota, rompió con el peronismo local y lanzó Defendamos Córdoba, con el respaldo del Frente Grande y el Partido Laborista. Encabeza ella la lista y busca renovar su banca. Hace tiempo que los puentes con el "cordobesismo" están resentidos. Era el gobernador Llaryora era quien más interés en que no rompiera tenía; incluso le supo ofrecer hace un tiempo un cargo en el Ejecutivo que ella rechazó. Nunca la tentaron a ser parte de la lista de Provincias Unidas, como tampoco recibió propuestas de los kirchneristas, pese a su buen vínculo con Sergio Massa.En Córdoba Fuerza Patria (Frente Patria de Juan Grabois; el Partido Comunista, Kolina y el Partido Solidario) lleva nuevamente al diputado nacional Pablo Carro como cabeza de lista.UCR y PROEl exintendente de la capital cordobesa, Ramón Mestre, competirá con la clásica Lista 3 de la UCR (aunque el sector de Rodrigo de Loredo es oficialismo en el partido perdió en todas las instancias de la Justicia Electoral y decidió no participar en una interna). Lo acompañan en la boleta Patricia Rodríguez; vicepresidente del Congreso de la UCR; Martín Lucas y Norma Ghione.El PRO lleva como primer candidato a Oscar Agost Carreño, quien le ganó la pulseada judicial a Mauricio Macri, quien había intervenido el distrito. El Partido Libertario (exaliando de LLA) postula al legislador provincial libertario Agustín Spaccesi; el Partido Demócrata lleva a Rodolfo Eiben, otro exaliado del Presidente y Stefano López Chiodi, influencer conocido como "Alfajor Tatín" se define como "libertario puro", va con lista propia.Otras alianzas son las de Ciudadanos, encabezada por la Ucedé, con el actual diputado nacional Héctor Baldassi como uno. El Frente de Izquierda lleva a Liliana Olivero en el primer lugar, acompañada de Josué Plevich y Victoria Caldera. Encuentro Republicano (Encuentro Vecinal Córdoba, Coalición Civica-ARI y Fuerza Republicana) tiene a Aurelio García Elorrio como líder acompañado por Ana Bastán.También son parte de la oferta electoral el Nuevo Mas; el Movimiento Avanzada Socialista, Acción para el Cambio; Fe; Unión Popular Federal; Partido de la Victoria y Política Abierta para la Integridad Social.

Fuente: Infobae
17/08/2025 12:10

Flexibilidad y precisión logística para competir en el retail de moda

Javier Ratari, profesional del sector de la logística y el supply chain, comparte cómo coordinar entregas en la industria textil, optimizar rutas y cumplir ventanas horarias en un mercado vertiginoso y con alta rotación de productos

Fuente: Infobae
16/08/2025 01:56

La Libertad Avanza se prepara para competir en el interior: cómo está el armado en las principales provincias

Además de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el oficialismo busca tener buenos resultados en varios distritos para fortalecer a su bloque en el Congreso

Fuente: Página 12
14/08/2025 21:44

Piden que habiliten a candidata menor de 25 años a competir en las elecciones

Se trata de Jimena Isernio, aspirante a concejala en Carmen de Areco. Qué dice la Constitución provincial y qué dice la medida cautelar presentada ante la Justicia.

Fuente: Perfil
14/08/2025 17:18

Guelar después de la puteada: competir con Patricia Bullrich siendo ambos ex Montoneros

Para el exembajador "el presidente Milei, para consolidar el rumbo que él mismo lanzó, tiene que presidir un gobierno de coalición". Leer más

Fuente: Infobae
13/08/2025 23:17

Programa de Rocío Sánchez Azuara no habría logrado la audiencia esperada para competir con La Casa de los Famosos 3

Álex Kaffie aseguró que el programa dejará el horario estelar de los domingos, pero seguirá siendo transmitido los domingos

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:56

Las adaptaciones literarias redefinen el Óscar: cuáles son los guiones que podrían competir por la estatuilla

La colaboración entre cineastas y escritores impulsa adaptaciones literarias de gran impacto que llegan a festivales internacionales y plataformas de streaming. Un repaso por las que podrían brillar en la temporada de premios

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

Llegó un nuevo sedán a la Argentina que busca competir en un mercado de pocos líderes

La marca china BAIC desembarcó en nuestro país hace un par de años de la mano del Grupo Belcastro. Su propuesta original incluía una serie de SUV de diseño audaz, buena mecánica y muchísimo confort y seguridad. Ya afianzada en nuestro mercado, hace unos meses decidió incursionar en el terreno de la electromovilidad con el lanzamiento de su sedán mediano (segmento C) y 100% eléctrico EU5. Fabricado en el gigante asiático, se ofrece en una única variante, la R500 Exclusive, que pudimos probar.Hay algo que destacar que este EU5 es uno de los de mayores dimensiones respecto de sus rivales: 4,65 m de largo, 1,82 m de ancho, 1,51 m de alto y 2,67 de distancia entre ejes. A esto suma un muy generoso baúl de 430 L, suficientes para guardar bastante equipaje.Largo: 4,65 mAncho: 1,82 m Alto: 1,51 mDistancia entre ejes: 2,67 mCapacidad del baúl: 430 LPeso: 1620 kgNeumáticos: 215/50 R17"No es un coche que deslumbre por apariencia; de hecho, parece querer cumplir a rajatabla con el manual de la berlina moderna convencional: silueta alargada, cuerpos bien diferenciados, caída de techo tipo fastback (para darle cierto carácter sport) y superficies vidriadas proporcionadas. Más allá de eso, veamos algunos elementos que llaman la atención y que tienen que ver con que el modelo sigue claramente los lineamientos estéticos de la automotriz. Esto se ve en el frente, donde aparece una parrilla ciega muy angosta; las ópticas amplias y las DRL en forma de T acostada, debajo de las cuales aparece una parrilla para las tomas de aire.Las llantas son de 17" y de dibujo exclusivo y después aparecen algunos apliques para hacerlo resaltar en negro piano y cromado.El interior se ve actual y es funcional, con una combinación de teclas y botones físicos con mandos táctiles. Está dominado por dos pantallas (una del tablero de 7â?³ y la otra de la central multimedia de 12" que es flotante). Al respecto, y como pasa con varios autos de este origen, la interfaz es un verdadero dolor de cabeza, al punto que el tablero estaba solo configurado en chino. Desde BAIC afirmaron que la que probamos era una unidad beta, y que en las que se comercializan este tema está solucionado. Hay realmente mucho espacio, lo cual se nota especialmente en las plazas traseras (tres adultos viajan cómodos). La posición de manejo es un poco alta y se percibe una muy buena calidad de materiales y terminaciones, con plásticos blandos y suaves y abundancia de maullidos y cuero sintético en varios lados.El equipamiento incluye techo panorámico, aire acondicionado, asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefacción, cámara 360, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, apertura y encendido sin llave y más.En lo que hace a seguridad, ofrece 6 airbags, frenos con ABS y EBD, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, anclajes Isofix, etcétera, y algunas ADAS como asistente de mantenimiento de carril, alerta de colisión frontal, freno autónomo de emergencia y control de crucero adaptativo, entre otros. Un detalle: obtuvo 5 estrellas en las pruebas C-NCAP.Cumple con lo necesarioEn este caso, encontramos un propulsor eléctrico sincrónico de imanes permanentes, que entrega una potencia de 161 CV y un par de 240 Nm, asociado a una caja de relación directa que lleva la tracción al eje delantero. La alimentación está a cargo de una batería de iones de litio ternaria de 48,3 kWh, que le permite alcanzar una autonomía teórica de 400 km (según el uso y medido en ciclo WLTP).Pensado para un uso urbano e interurbano y para un público familiar y, también, para quienes necesitan un vehículo para trabajar, cumple sobradamente con esos propósitos. Esto, porque la potencia y torque están muy cercanos a la de sus competidores y porque ambos se entregan de manera paulatina: asimismo, hay buenas reacciones como para realizar sobrepasos, pero sin las reacciones explosivas de otros EV.Veamos los números. En cuanto a la performance, no es de los más picantes: acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 7,3 s y la velocidad máxima está un poco por encima de los 160 km/h. El consumo promedio fue de 13 kWh/100 km, con lo cual estaría dando una autonomía de 370 km, bastante cercana a la declarada (claro que siempre usándolo con velocidades controladas).Motor: eléctricoPotencia: 161 CV (120 kW)Par motor: 24,4 kgmCaja: automática directaBatería: iones de litioCapacidad de la batería: 48,3 kWhAutonomía teórica máxima: 400 kmTracción: delanteraDirección: asistida eléctricamenteEn cargadores rápidos (150 kWh), la recuperación del acumulador del 30 al 80% se puede hacer en menos de media hora, mientras que en uno lento demanda unas 8 horas. En domiciliario conectado a un enchufe estándar llega a 12 horas. Hay que aclarar que cuenta con dos tomas de carga: una adelante para enchufar a un tótem de corriente continua y otra en la parte posterior para la lenta de AC (capacidad máxima de 7 kWh).Yendo a otros aspectos, se advierte un muy lindo confort de marcha, dado por el silencio característico de los EV y por un andar mullido y suave que otorgan los neumáticos de buen perfil y las suspensiones (delantera tipo McPherson y trasera independiente Multilink ambas con barra estabilizadora) que fueron reguladas específicamente para nuestros caminos y se les dio 20 mm más de recorrido. Diez puntos.De igual forma, se lo nota muy consistente a nivel dinámico, con una carrocería bien equilibrada y con el centro de gravedad bajo (dado por la ubicación del pack de baterías en el piso), lo cual hace que no se experimenten movimientos ni deslizamientos indeseados cuando se toman curvas rápidas o se hacen maniobras repentinas en velocidad. En eso ayuda, claro, la dirección bien precisa y directa y unos frenos de buena respuesta (a discos ventilados adelante y sólidos atrás).El precio sugerido es de US$48.700.

Fuente: La Nación
08/08/2025 20:18

Heung-min Son: "Somos afortunados de ver jugar a Messi y competir con él en la misma cancha"

"Somos muy afortunados de que Lionel Messi juegue al fútbol en la misma generación", dijo Heung-min Son, reciente incorporación de Los Angeles FC, en una frase que sintetiza la admiración y el respeto que despierta el argentino entre figuras consagradas del fútbol internacional. En su desembarco en la MLS, el delantero surcoreano subrayó el impacto que tuvo Messi tanto a nivel personal como colectivo: "Soy muy afortunado de poder competir en la misma cancha con él".Las declaraciones del ex futbolista de Tottenham Hotspur llegan en un momento de gran expectativa para la liga. Su arribo a Estados Unidos fue el resultado de una operación récord: Los Angeles FC pagó 26 millones de dólares para ficharlo, cifra que lo convierte en el traspaso más caro en la historia de la liga estadounidense. A sus 33 años, tras una década en el fútbol inglés, decidió dar un giro en su carrera y sumarse al creciente interés global por la liga estadounidense, impulsada en buena medida por la presencia de Messi."ME IMPACTÓ A MÍ, POR LO QUE HIZO POR SU CLUB Y POR SU PAÍS... CAMBIÓ MI PENSAMIENTO"â­? Son, flamante refuerzo del LAFC, habló sobre Messi en sus primeros días en la #MLSð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/HOzycT6vWh— SportsCenter (@SC_ESPN) August 8, 2025"Mirarlo jugar, anotar tantos goles y que haya llegado a la MLSâ?¦ Le debe haber impactado a muchos jugadores. También me impactó a mí, por lo que hizo por su club y por su país", agregó, al referirse a la influencia del capitán argentino en su decisión. En ese contexto, no pasó inadvertido que hasta hace poco el propio Son había señalado a Cristiano Ronaldo como el mejor jugador de la historia.Al armar su top 5 histórico, había optado por el portugués antes que por Messi, a quien colocó en segundo lugar. Sus palabras actuales, cargadas de admiración, reflejan también un cambio de perspectiva coincidente con su llegada a la misma liga donde brilla el argentino.El traspaso de Son coincidió con un notable movimiento en torno a la MLS, que desde la llegada de Lionel Messi a Inter Miami en 2023 experimentó una transformación en su perfil global, tanto por la atención mediática como por el interés de otras figuras internacionales. "Es un privilegio poder compartir la cancha con alguien como él", agregó Son, que podría enfrentar al capitán argentino en los duelos que protagonizarán LAFC e Inter Miami durante la temporada regular.Cabe destacar que ambos ya se habían enfrentado en la UEFA Champions League en 2018, cuando integraron el mismo grupo. El partido de ida, disputado en Inglaterra, fue un recordado 4-2 a favor de Barcelona, con un doblete de Messi. La vuelta, jugada en España, terminó 1-1; en esa ocasión, el argentino ingresó desde el banco, ya que el conjunto catalán estaba clasificado a la siguiente instancia. Por su parte, Son fue titular en ambos encuentros.La operación que llevó a Son a los Estados Unidos fue anticipada por su despedida del club londinense, donde había jugado desde 2015. El delantero agradeció a los hinchas del Tottenham con un mensaje cargado de emoción: "Siempre seré uno de ustedes", escribió en sus redes sociales como despedida. Su partida fue también celebrada en Los Ángeles, donde su llegada generó entusiasmo entre los aficionados y en el propio entorno del equipo, que ve en el coreano una pieza clave para pelear el campeonato.Con 173 goles en 454 partidos con los Spurs, Son dejó una marca en la Premier League y ahora se prepara para una nueva etapa en su carrera. En una liga que busca consolidarse como destino de figuras internacionales, su presencia se suma al fenómeno Messi, quien no solo elevó el nivel de competencia sino que, como reconoció el propio Son, modificó la percepción de lo que significa jugar en la MLS.Actualmente, Los Angeles FC atraviesa una temporada salpicada de altibajos. Registra un rendimiento irregular: eliminado de la Leagues Cup, en la MLS marcha 6° lugar, con un balance de 10 victorias, 6 empates y 6 derrotas, dentro del grupo de la conferencia oeste. Mañana sábado 9 de agosto, volvera a competir por la liga estadounidense, ante Chicago Fire desde las 21.30.

Fuente: Perfil
08/08/2025 00:00

Héctor Baldassi rompe con el PRO y lanza el frente Ciudadanos para competir en Córdoba

El exárbitro buscará renovar su banca en Diputados con una alianza encabezada por la Ucedé. Sin vínculo con Mauricio Macri, se perfila como actor en un escenario polarizado entre LLA y el oficialismo provincial. Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2025 22:00

Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina

El jueves por la mañana, el dirigente social Juan Grabois cargó por tramos la Virgen en medio de la procesión de San Cayetano, que se conmemora cada 7 de agosto. Coincidió con el cierre de alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Sus socios aguardaban sus movimientos. Ya entrada la tardecita, terminó de definir que su partido, el Frente Patria Grande, no se sumará a la coalición del peronismo, más allá de los contactos y las negociaciones que se entablaron durante toda la jornada. Lo había advertido y finalmente lo concretó: Grabois no se plegó a la alianza Fuerza Patria ni en la Ciudad ni en la provincia de Buenos Aires, según pudo confirmar LA NACION tanto de fuentes cercanas al dirigente social como otras al corriente de ambos armados. Mientras una parte de la dirigencia de su espacio lo mira de reojo y se muestra desconcertada (y bien molesta) por esta salida a último minuto, y el kirchnerismo niega cualquier vinculación con esta medida del referente, en su entorno no cierran toda la puerta para confluir: dicen que todavía hay un margen de negociación durante esta semana que queda para el cierre de listas, el 17 de agosto, cuando se definan los nombres. "Cristina no le da aval a esta movida. No está de acuerdo, no fue consultada. Es una decisión exclusiva de Juan y depende de él", dijeron a LA NACION desde el entorno de la expresidenta apenas se terminó de confirmar que Grabois no adheriría al frente, que con trabajo, múltiples fricciones y temperaturas a veces ardientes se articuló entre kirchneristas, kicillofistas, massistas, intendentes y otras extracciones. Así buscaron despejar cualquier teoría conspirativa que emane sobre todo desde las huestes del gobernador, que nunca escasean ante tantos resquemores tapados por la campaña. Tanto desde el sector de la exmandataria como del dirigente social admiten que hubo un llamado entre ambos, que el propio Grabois contó en público sentado junto al hijo presidencial, el diputado nacional Máximo Kirchner, en que ella le pidió que bajara un cambio con los exabruptos contra sus propios compañeros.Acérrimo detractor del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que anda bien cercano y de buena sintonía con los Kirchner, Grabois no firmó la alianza pero tampoco inscribirá otra. Es que cuenta con el partido Patria Grande, que lo habilita a competir con su propia lista sin necesidad de juntarse con otra vertiente."Esperemos que esta semana se pueda discutir lo que no se discutió durante dos años. No tiene que ver solo con los candidatos sino con la orientación ideológica del frente. Nos tienen que explicar muy bien por qué si Juan es la persona con mayor imagen positiva en la Provincia después de Kicillof no quieren que sea el primer candidato a diputado nacional", aseguraban desde su espacio tras confirmar este primer paso más concreto vinculado su amague de proceso independentista. Algunos por estas horas lo ven a Massa en ese puesto que tanto ansía Grabois. Aseguran en el mundillo del dirigente social que suma al menos 15 puntos en la provincia de Buenos Aires y alrededor de 12 en la Ciudad. Si va por afuera, su candidata a diputada nacional por territorio porteño será la exlegisladora que tomó vuelo en la militancia estudiantil Ofelia Fernández. Apenas antes de las 19, el senador Mariano Recalde, encargado de organizar la parte nacional en tierras capitalinas para el peronismo, dejó trascender que cerró la alianza "en unidad". Pero en el poroteo de partidos que integran el frente no figuró el Patria Grande de Grabois. "El peronismo logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Javier Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida", dijo el senador de confianza de Cristina Kirchner y añadió: "Los últimos días dejaron en claro que cada voto cuenta y que cada banca en el Congreso importa".Tal vez este pasaje fue un llamado de atención para el dirigente social. Es que en el kirchnerismo hacen cuentas y aseguran que si Grabois va por afuera, por cómo define el Sistema D'Hont, podrían quedarse con un diputado menos en el total. Desde el entorno del referente que fue cercano al papa Francisco lo desmienten y apelan a otras matemáticas. "Nos gustaría que en esta semana podamos discutir lo que no se discutió en dos años, estamos dispuestos", decían fuentes cercanas a Grabois este jueves como un desliz a sus socios de que todavía no rompieron del todo.Sin embargo, mantenían férrea la intención de que el dirigente social sea el número uno de la lista de diputados nacionales por la Provincia. "Nadie explica por qué no puede encabezar", se quejaban, mientras desde la coalición hablaban de un empecinamiento de Grabois por ese cargo y se exasperaban los ánimos. Bajo la premisa de que en caso de que se escinda, Grabois le gana al Partido Justicialista (PJ), los suyos no se amedrentaron con que no consiga la cantidad de personas necesarias para completar las dos listas, en Ciudad y en Provincia. "¡Cinco listas tenemos para llenar!", exclamaban.

Fuente: La Nación
07/08/2025 22:00

Sorpresa en el cierre de alianzas: Manes evalúa pasarse a la Capital para competir junto a Lousteau con el frente Provincias Unidas

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya tiene sorpresas. Después de que La Libertad Avanza (LLA) y Pro cerraran el acuerdo para confluir en la Capital y la provincia de Buenos Aires, el radicalismo porteño negoció con el grupo de los "cinco gobernadores" para presentar una alternativa a Javier Milei y el kirchnerismo en el emblemático bastión del macrismo. La principal novedad es que el médico Facundo Manes evalúa por estas horas pasarse a la ciudad de Buenos Aires para competir como primer candidato a senador nacional del nuevo frente que integrarían la UCR porteña, el GEN, Partido Socialista y llevaría el sello de "Provincias Unidas", el espacio que lanzaron los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Claudio Vidal (Santa Cruz); y Carlos Sadir (Jujuy), junto con Juan Schiaretti para enfrentar al gobierno de Milei en los próximos comicios.El frente se denominará "Ciudadanos Unidos" en el distrito porteño. Manes estaría acompañado en la oferta electoral de la nueva fuerza por Martín Lousteau, jefe del radicalismo nacional, quien se encamina a encabezar la nómina de diputados nacionales de Provincias Unidas en la Capital. Cuando faltan menos de cuatro horas para que concluya el plazo legal para la inscripción de candidaturas, las negociaciones seguían abiertas. Hasta el momento, la UCR lograría sumar al GEN, de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista que encabeza Roy Cortina, y Unión Federal. "Se está trabajando en el frente y no sabemos cómo termina, pero puede ser una propuesta competitiva para la Ciudad, por fuera de los extremos", remarcan fuentes ligadas a las tratativas. "Provincias Unidas" también tendría una lista propia en la provincia de Buenos Aires, donde Florencio Randazzo asoma como eventual candidato a diputado nacional. El flamante frente también tendrá representación en Santa Fe y Córdoba.En mayo pasado, Manes había encabezado un acto en Tigre para presentar "Para Adelante". La decisión del neurólogo era tomar distancia de la UCR y conformar un espacio opositor al gobierno de Milei para pelear por la renovación de su banca en las legislativas en Buenos Aires. Sin embargo, el médico analiza ahora la chance de jugar en la ciudad. El tire y afloja por el reparto de los lugares en las listas había provocado rispideces en Somos Buenos Aires, la fuerza de tercera vía que se anotó en la compulsa bonaerense de septiembre. "Facundo lo está evaluando", dijeron allegados a Manes ante la consulta de LA NACION. El radicalismo porteño es controlado por Daniel Angelici y Emiliano Yacobitti, socio de Lousteau. Ahora intentará resurgir después de que se frustraran las conversaciones con el jefe porteño, Jorge Macri, para reeditar Juntos por el Cambio en la Capital. La UCR tiene hasta ahora un acuerdo con los Macri: Martín Ocampo ocupa la silla de procurador porteño y Guillermo Laje, familiar de Lousteau, está al frente del Banco Ciudad, uno de los puestos más codiciados de la administración porteña. Entre tanto, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, y Graciela Ocaña, titular de Confianza Pública, rubricaron un trato para converger en las elecciones porteñas en octubre. Ese grupo contará con el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta, quien tomó distancia de las discusiones políticas en torno al cierre de alianzas nacionales y cultivó un bajo perfil, ya que su meta es pelear por la sucesión de Jorge Macri en 2027.Ocaña quedará al frente de la boleta de senadores nacionales y Hernán Reyes, alfil de Carrió, será el primer postulante a diputado. La "hormiguita" deberá medir fuerzas con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, quien está cerca de ser confirmada como la candidata de los Milei en la fortaleza del macrismo. Quien también se sumará a ese frente es el MID, de Oscar Zago. En los comicios de mayo, el exjefe de bloque de diputados de LLA estuvo cerca de aliarse a Pro, pero finalmente jugó por fuera del macrismo y apostó por Ricardo Caruso Lombardi. La apuesta no resultó. Mientras tanto, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) luce decidido a seducir a los votantes de Pro que están desencantados con los Macri por haber aceptado la confluencia con LLA. No solo criticó el sometimiento del macrismo a los hermanos Milei, sino que volvió a apelar al color amarillo para hacer campaña. Por estas horas, el "bulldog" se acerca a inscribir un frente electoral en la ciudad junto con Unir, de Alberto Asseff, el Partido Demócrata y Potencia, de María Eugenia Talerico.

Fuente: Perfil
07/08/2025 17:00

Sebastián Mancuso: "Falta una reforma tributaria integral que permita competir a la industria nacional"

El tributarista analizó los avances fiscales del Gobierno en una entrevista con Canal E, remarcando la necesidad urgente de reducir impuestos a las pymes y reformar el sistema tributario argentino. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:24

Marcelo Orrego presentó un nuevo frente electoral en San Juan para competir contra el peronismo y La Libertad Avanza en octubre

Por San Juan es el nombre de la coalición que reúne en la provincia al partido oficialista Producción y Trabajo, el PRO, la UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el Partido Bloquista

Fuente: La Nación
06/08/2025 16:00

Agresiva promo de Aerolíneas a un destino paradisíaco para competir contra una low cost

Desde hoy y hasta el 10 de agosto, Aerolíneas Argentinas ofrecerá un descuento del 20% en pasajes hacia Cancún y Punta Cana para viajes que comiencen el 15 de este mes y finalicen antes del 31 de octubre próximo. Según fuentes de la compañía, se trata de una promoción táctica orientada a públicos y destinos específicos. "Nuestra estrategia comercial se enfocaba en ofrecer la mejor financiación para el mercado local. Ahora, sumamos acciones promocionales en rutas internacionales. A su vez, reforzamos las promociones en millas para nuestros clientes de alto valor, miembros del programa de fidelización ArPlus", informaron.¿Vuelve el carry trade? Cuál es la apuesta que hacen los inversores sobre el futuro del dólarLa aerolínea de bandera ya ofrece promociones orientadas a fomentar el turismo receptivo desde los mercados en donde opera, con tarifas muy competitivas hacia Buenos Aires. Desde allí, los pasajeros pueden sumar vuelos a otros destinos del país por apenas US$50 o US$100 más, lo que trata de hacer más atractiva a la Argentina para el turismo internacional.La compañía opera 10 salidas semanales a Punta Cana desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Tucumán, y cinco salidas semanales a Cancún desde Buenos Aires. Los tickets pueden adquirirse en todos los canales de venta, sean directos o indirectos, y abonarse con cualquier medio de pago. Aerolíneas tiene mucha competencia tanto a Cancún como a Punta Cana de empresas como Latam, Copa y Avianca, con tarifas en general muy económicas. "La gente hace un año que elige lo más barato, así tenga 4 ó 5 horas de escala. Incluso, viajan con carry on para abaratar costos", explicó Diego Minici, de DM Viajes. Según sus cálculos, en algunas fechas puntuales la oferta de Aerolíneas se equipararía a la de la competencia en US$800 con carrry on y valija, pero en general estaría por encima de esos precios.Además, la low cost dominicana Arajet tiene un vuelo directo a Punta Cana. "Es una ruta con mucha oferta, sobre todo con la de Arajet y no creo que tengan tanta demanda fuera de temporada. De septiembre a diciembre es tiempo de lluvias y huracanes en el Caribe, a lo que se suma el sargazo", completó el agente de viajes Daniel Puddu. Llamado a asamblea El próximo 21 de agosto a las 11 se realizará una nueva asamblea de Aerolíneas Argentinas en sus oficinas ubicadas en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery con el fin de aprobar el balance 2024, que registraba un resultado económico de $156.323,9 millones previo al proceso de auditoría. Según el informe elaborado por la Dirección de Presupuesto de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes, los ingresos corrientes aumentaron un 256,8% interanual, hasta los $3.075.067 millones, mientras que los gastos corrientes subieron un 157,7%, totalizando $2.918.743 millones.La empresa indicó que, a nivel operativo, en 2024 obtuvo una ganancia de US$20,7 millones. "La diferencia entre el resultado económico de $156.000 millones y el operativo (EBIT) de US$20,7 millones responde a la contabilización de ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos", explicaron fuentes de la compañía.Desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas tuvo un déficit operativo anual promedio cercano a los US$400 millones. En 2023, esa pérdida fue de US$390 millones.

Fuente: La Nación
06/08/2025 00:00

María Eugenia Vidal ratificó que no formará parte de la alianza con LLA y desestimó competir en las elecciones de octubre

Al filo del cierre de la inscripción de alianzas y luego de darse a conocer el incipiente pacto entre La Libertad Avanza y Pro en la ciudad, la diputada María Eugenia Vidal ratificó a LA NACION que no formará parte del acuerdo con los violetas. "No vale todo por un cargo", señaló la legisladora, a quien a fines de diciembre se le vence su banca en la Cámara baja. Aún así, la exgobernadora confirmó que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre. "No estoy de acuerdo con ir juntos con LLA", sostuvo Vidal, una de las figuras más resistidas dentro del partido amarillo a confluir en una alianza con el oficialismo en la Provincia que replicara el acuerdo sellado en la Ciudad. Cerca de la exgobernadora se jactan que desde hace meses le había dejado en claro tanto al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, como al exmandatario Mauricio Macri, que no competiría bajo el sello violeta. "Sería incoherente que sea parte de esa lista", aclaró Vidal, quien durante estos últimos meses, sobre todo durante la previa a las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad, no escatimó en críticas al oficialismo. Desde la Fundación Pensar, elthink tank de Pro que preside la exgobernadora, ya habían dejado trascender ciertos cuestionamientos en torno a las consecuencias de la política fiscal del Gobierno, en gran medida vinculada a una pérdida de ingresos reales que afecta sobre todo a los jubilados. Este último punto no es casual, Vidal conformó el grupo de los nueve diputados que se abstuvieron durante el tratamiento del proyecto de ley de aumento jubilatorio, que finalmente fue sancionado por ambas Cámaras, junto a la prórroga de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Todos ellos, vetados este lunes por el presidente Javier Milei. Si bien era sabida la postura de la exgobernadora, el interrogante que surgía por estas horas era si estaba dispuesta a competir en octubre con un armado propio que le permitiera renovar su banca en Diputados, una de las tres de Pro que vencen ahora en diciembre. Tal es el caso de los legisladores Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet. Una de las posibilidades que sobrevolaban en el universo de Pro era que Vidal se presentara como candidata a Diputada bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio. Sin embargo, la exgobernadora desestimó por completo este escenario. "No sería ético que lo haga. No voy a ser candidata ni hacer campaña. Pero tampoco salto de un partido a otro en año electoral", sentenció Vidal. De esta forma, la diputada se corrió del acuerdo sellado este martes entre el Pro y LLA, después de intensas negociaciones que dejaron al descubierto una vez más la propia interna del partido amarillo. Las mayores dificultades a la hora de convenir en un acuerdo estaban en los condicionamientos que había impartido Karina Milei a Pro. Hasta este fin de semana desde LLA le ofrecían a los amarillos solo un puesto dentro de los primeros seis lugares de la lista, situación que se revirtió en las últimas horas, cuando la propia Pilar Ramírez, alter ego de la secretaria de Presidencia en la ciudad, confirmó que podían otorgarle el quinto y el sexto lugar en la boleta al partido que comanda Macri. El sello violeta y el nombre del frente fueron innegociables. Ahora, en la mesa chica de Pro comienzan a resonar otros nombres con posibilidad de competir como diputados nacionales por la ciudad: el secretario general de la presidencia Fernando de Andreis, ladero de Mauricio Macri; el excoordinador de Políticas Públicas Hernán Iglesias Illa; y Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura. "Pero nada cerrado", advierte un amarillo al tanto de las negociaciones. Es que, probablemente, los posibles candidatos no estén exentos de la última palabra de Karina Milei.

Fuente: Perfil
05/08/2025 14:00

Natalia de la Sota lanzó "Defendamos Córdoba", su propio espacio político para competir en las elecciones 2025

"Defendamos Córdoba nace para frenar las políticas que dañan a nuestra provincia, para plantarnos ante el ajuste brutal y el centralismo que tanto nos perjudica, con coherencia, sin miedo ni especulaciones", aseguró De la Sota. Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2025 20:36

Un nuevo SUV llega desde Asia y se prepara para competir en un segmento de mucho vuelo

Los lanzamientos de modelos importados con mecánicas no convencionales no paran. El último en sumarse a la lista de este 2025 es el Hyundai Tucson, que acaba de estrenar su versión híbrida a su gama.Este SUV para el segmento C, que es el modelo más vendido en la historia de Hyundai en nuestro país, llega importado de Corea del Sur, y obviamente la gran novedad de este modelo está en su impulsión, que está compuesta por el motor turbonaftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.6 L de cilindrada, que entrega 180 CV a 5500 rpm y 27 kgm (265 Nm) de torque a partir de las 1500 rpm, asociado a una transmisión de doble embrague y 7 relaciones. A este se suma un impulsor eléctrico de 47,7 kw, que hace que en conjunto ofrezcan 230 CV y 37,4 kgm de torque.Como es costumbre, la tracción es integral (AWD) y suma ahora programas electrónicos específicos que utilizan el motor eléctrico para mejorar el comportamiento dinámico, como el control de torque en curvas o la aplicación de torque diferenciado en maniobras evasivas.En cuanto a consumos, alcanza la marca de eficiencia A+ con promedios de 3,6 L/100 km en ciclo urbano, 5,5 L/100 km para ciclo mixto y 6,5 L/100 km para extraurbano.La estética es invariable respecto del modelo atmosférico, al igual que las medidas exteriores que ya habían crecido y que se mantienen sin cambios: largo de 4,64 m, ancho de 1,86 m, alto de 1,66 m y distancia entre ejes de 2,75 m. El baúl tiene un volumen de 539 L y tiene capacidad para cinco pasajerosEn el equipamiento destaca el reconocimiento de perfil de conductor por huella dactilar (configura automáticamente la posición del volante, espejos, asiento, temperatura y multimedia), conexión simultánea para 2 teléfonos, climatizador bizona, asientos calefaccionados y ventilados, apertura del baúl automática y eléctrica, regulaciones de los asientos delanteros también eléctricos, volante multifunción recubierto en cuero y con calefacción, y más. En lo que hace a tecnología, destaca el gran tablero flotante con 2 pantallas de 12,3 pulgadas, una de las cuales es para la central multimedia que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay mediante cable o Bluetooth.En lo que hace a la seguridad, ofrece 6 airbags, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque y bajada en pendiente, anclajes Isofix con Top Tether, alerta de hielo en el camino, sistema de auto desempañado y más, al tiempo que mantiene el paquete de ADAS que incluye frenado autónomo de emergencia (con asistencia en giro a la izquierda), mantenimiento de carril, control de crucero inteligente con Stop&Go, alerta de ocupantes traseros y monitoreo de presión de neumáticos y de punto ciego, entre otros.Los precios sugeridos al público son los siguientes: New Tucson Safety 2.0 AT 2WD, US$48.000; New Tucson Ultimate 1.6 Turbo DCT 4WD, US$58.000, y New Tucson Ultimate Hybrid 4WD, US$66.000.La garantía es por 3 años o 100.000 km, mientras que para las baterías es de 8 años o 160.000 km.Finalmente, la marca confirmó que próximamente comenzará a comercializar en nuestro mercado el esperado Nuevo Santa Fe, SUV para el segmento grande.

Fuente: La Nación
02/08/2025 12:00

Quién es Xavier Becerra, el ex mano derecha de Biden de origen latino que podría competir para gobernador de California

Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos durante la administración de Joe Biden, lanzó su candidatura para la gobernación de California. De origen mexicano y con una extensa trayectoria en cargos públicos, es uno de los principales aspirantes para suceder a Gavin Newsom en 2026. Con un discurso centrado en la reducción del costo de vida y la defensa de los derechos civiles, el demócrata promete recuperar el llamado "sueño californiano" para las familias trabajadoras del estado.La extensa trayectoria de Xavier Becerra en la política de EE.UU.Becerra cuenta con más de tres décadas de experiencia en el servicio público. Representó a California durante 14 años en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde ocupó puestos de liderazgo en el bloque demócrata. Desde el Congreso, impulsó iniciativas clave como la Ley de Cuidado de Salud Asequible (conocida como Obamacare), que permitió ampliar la cobertura médica a millones de estadounidenses.En 2017 asumió como fiscal general de California, convirtiéndose en el primer latino en ejercer ese cargo. Desde allí encabezó una férrea oposición a las políticas del presidente Donald Trump en su primer mandato, con más de 120 demandas judiciales en defensa de los derechos reproductivos, la protección de inmigrantes y el financiamiento de programas públicos.Durante el gobierno de Joe Biden, Becerra se desempeñó como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, donde lideró la respuesta federal ante la pandemia de Covid-19 y alcanzó un acuerdo histórico para reducir el precio de los medicamentos en Medicare.Becerra, un candidato con raíces latinas y obrerasXavier Becerra nació en Sacramento, capital de California. Es hijo de migrantes mexicanos. Su madre trabajaba como secretaria y su padre era obrero de la construcción. En repetidas ocasiones, Becerra destacó el valor del esfuerzo y la superación como los pilares de su vida familiar. "Mis padres llegaron a California con apenas US$ 12 en el bolsillo. Construyeron una vida de la que se sintieron orgullosos. Ese es el sueño californiano, y voy a luchar para que siga siendo posible", contó al anunciar su candidatura en sus redes sociales. Y agregó que buscará ser el líder que "vuelva a recompensar el esfuerzo" de los californianosEn su lanzamiento oficial, Becerra subrayó que su principal objetivo es garantizar que California siga siendo "la quinta economía del mundo" sin que eso implique desigualdad ni exclusión. Advirtió sobre la necesidad urgente de resolver la crisis de vivienda y bajar el costo de vida. "Ahora es el momento de abordar los mayores problemas de nuestro estado y contribuir a California", afirmó.Kamala Harris no será candidata a gobernadora de California: las razonesLa decisión de Kamala Harris de no postularse para gobernadora de California dejó el camino abierto a nuevos candidatos en el Partido Demócrata. En un comunicado publicado en sus redes sociales, la exvicepresidenta explicó que había considerado seriamente competir por la gobernación, pero que "después de una profunda reflexión" decidió no ser candidata."Amo este estado, a su gente y su promesa. Es mi hogar. Pero tras una profunda reflexión, he decidido que no me postularé para gobernadora en esta elección", señaló. Este anuncio abre las especulaciones sobre si la abogada buscará disputar nuevamente la presidencia de EE.UU. en 2028.Según el último informe de McLaughlin & Associates, Harris se posiciona como la candidata favorita para la interna demócrata con el 30% de los votos para los próximos comicios presidenciales.

Fuente: Ámbito
02/08/2025 00:00

Pablo Juliano: "Están tomando forma las identidades que van a competir en el 2027"

El referente de Democracia para Siempre habló de la escisión de la UCR, del antagonismo legislativo al Gobierno y de las listas de Somos Buenos Aires para las elecciones bonaerenses.

Fuente: Clarín
01/08/2025 09:36

El frente de gobernadores ya apunta a sumar provincias y a competir contra Milei por la Presidencia en 2027

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, contó cuáles son los objetivos de la flamante alianza conformada con otros cuatro mandatarios provinciales.

Fuente: Ámbito
01/08/2025 07:00

Con foco en la posventa, Grupo Corven relanza Chery para competir en el segmento de autos eléctricos en la Argentina

La marca china inicia su reposicionamiento en el país con SUVs híbridos y respaldo del grupo nacional, apuntando a posicionarse como un referente del nuevo mapa automotor.

Fuente: La Nación
31/07/2025 19:00

Quién es Antonio Villaraigosa, el exalcalde de origen latino que podría competir por la gobernación de California

El martes 3 de noviembre de 2026 se celebrarán las elecciones de gobernación en California. Entre los posibles candidatos se ubica Antonio Villaraigosa, el exalcalde de Los Ángeles con raíces mexicanas que busca resolver los problemas del Estado Dorado. Infancia difícil y trabajos como repartidor de diarios: así fue la crianza de Antonio VillaraigosaAntonio Villaraigosa nació el 23 de enero de 1953 en Los Ángeles, California. Es hijo de padre inmigrante mexicano y madre de ascendencia mexicana nacida en California, según consignó Los Angeles Almanac. El exalcalde creció en City Terrace, un vecindario ubicado al este del centro de Los Ángeles. En ese entonces tuvo una infancia compleja, marcada por los problemas de alcoholismo de su padre, según informó el mismo sitio.Esta situación lo afectó profundamente hasta los cinco años, cuando su padre abandonó a su mamá y a sus cuatro hermanos. Desde ese momento, la familia comenzó a enfrentar dificultades económicas. La madre de Villaraigosa inculcó en Antonio y sus hermanos el respeto por la educación y el trabajo duro. Fue así como, a los 15 años, el exalcalde empezó una serie de trabajos esporádicos como repartidor de diarios y empleado del supermercado Safeway. La enfermedad que lo paralizó y su conducta de adolescente Un año después de iniciar sus trabajos temporales, fue diagnosticado con un tumor benigno en la columna vertebral que lo paralizó temporalmente. Cuando se recuperó, se aisló de sus compañeros de secundaria y su conducta se tornó más violenta. Estas actitudes provocaron su expulsión de la Escuela Secundaria Cathedral. Se tuvo que trasladar a una escuela pública secundaria, pero al poco tiempo decidió abandonar, según informó Academy of Achievement. Su madre lo instó a regresar a la escuela y Herman Katz, un profesor de inglés, lo instó a tomar clases extras por las tardes para graduarse de la secundaria. Ingresó en East Los Angeles College y fue transferido a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) por sus altas calificaciones. Sus primeros pasos en el ámbito político de California Años después de obtener su licenciatura en Historia en la UCLA, Antonio dio sus primeros pasos en la política en la Asamblea Estatal de California, donde sirvió desde 1994 hasta el 2000.Entre 2003 y 2005 fue miembro del Concejo Municipal de Los Ángeles, justo antes de ser elegido alcalde de esa ciudad, un cargo que ocupó de 2005 a 2013, convirtiéndose así en el primer latino en estar en esa posición desde 1872, tal como informó la web oficial de la Gobernación de California.Para 2021, el gobernador Gavin Newsom lo nombró asesor de infraestructura estatal para ayudar a aprovechar los fondos federales destinados a la modernización de la infraestructura de California. Bajo este rol, trabajó en colaboración con líderes locales y federales para asegurar inversiones significativas en proyectos cruciales para la jurisdicción.La candidatura de Antonio Villaraigosa para la gobernación de California Antonio Villaraigosa se postuló como candidato el año pasado. A través de un video publicado en sus redes sociales, se presentó como un "solucionador de problemas comprobado". Antonio Villaraigosa se postuló como candidato a gobernador de California"Me postulo para gobernador porque soy un solucionador de problemas comprobado, capaz de ofrecer resultados en tiempos difíciles en cuestiones importantes como la reducción del crimen, la mejora de las escuelas y el equilibrio del presupuesto estatal", masculló Villaraigosa.

Fuente: Clarín
30/07/2025 21:00

Cinco gobernadores arman un frente electoral para competir contra Milei en octubre

Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) cerraron un acuerdo para los próximos comicios.En la reunión también estuvo presente Juan Schiaretti.

Fuente: Infobae
30/07/2025 20:31

Gobernadores distanciados de Milei conformaron un frente electoral para competir en octubre a nivel nacional

"Un grito federal", resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos

Fuente: La Nación
28/07/2025 17:18

Valentín Gómez se entrenó en Betis y viajó a Inglaterra: "Competir para ganar"

Valentín Gómez dio sus primeros pasos como jugador de Real Betis El defensor central argentino de 22 años que dejó Vélez para sumarse a la institución verdiblanca fue presentado este lunes junto al arquero Pau López y allí se refirió a su llegada al club y contó su charla con Germán Pezzella, defensor argentino que vistió estos colores. Luego posó con la camiseta y además ya emprendió viaje a Inglaterra para formar parte de la segunda etapa de la pretemporada del equipo.No fue una presentación cualquiera. El zaguero, una de las figuras del campeón de la Liga Profesional 2024, fue recibido el último sábado en las redes sociales del club con una melodía de Fran Perea "Uno más uno son siete, ya llega Valentín. Valentín Gómez ya está aquí. Y la gente del Betis tan feliz", marcando un inicio poco convencional para su aventura europea.Pero este lunes, el zaguero completó su primer entrenamiento en la ciudad deportiva Luis Del Sol y participó junto al arquero Pau López de la rueda de prensa de presentación. Allí posaron con las camisetas y luego, Ángel Jaro, presidente de Betis, y Álvaro Ladrón de Guevara, secretario técnico, les dieron la bienvenida a ambos. Más tarde, Juan Bustos, presentador de Betis TV les hizo un par de preguntas. La primera de ellas tuvo que ver con su llegada a la ciudad de Sevilla. "La estuve recorriendo, se ve muy linda. Me gustó mucho lo que pude recorrer, es muy parecida a Buenos Aires y ojalá que sea de la mejor manera posible. Fuimos con mi padre a comer por la zona del río, se come muy bien", expresó. Luego se proyectó un video en el que los amigos de la Argentina, su familia y su novia le desearon lo mejor. También, apareció Germán Pezzella, uno de los compatriotas que jugó en Betis. "La familia y los amigos son los que siempre están, por eso estoy agradecido. Tuve la posibilidad de hablar con Germán también y ojalá pueda lograr algo de lo que hizo él. En cuanto a sus objetivos en el club, reveló que son a largo plazo: "Quiero aprender de mis compañeros con experiencia, con carreras muy buenas, aportar lo mío desde donde me toque y competir por ganar algún título". Luego se refirió a cómo lo recibieron los dos argentinos con los que compartirá plantel: "Gio Lo Celso me ayudó bastante a la integración del plantel junto con Chimy (Ezequiel) Ávila".Tras la rueda de prensa, el Betis de Manuel Pellegrini emprendió viaje a lo que será su segunda concentración veraniega, tras la realizada en Portugal hace dos semanas. El equipo verdiblanco se concentrará en las instalaciones de la Federación Inglesa de Fútbol de St. George's Park desde el este lunes al 2 de agosto. En tierras británicas disputará dos amistosos más, ante Coventry el miércoles y contra Sunderland el sábado. En este contexto, el defensor podrá tener su debut con la casaca del equipo andaluz. La llegada de Gómez, que firmó un contrato hasta el 30 de junio de 2030, implicó una inversión de â?¬6.000.000 para ejecutar la cláusula de rescisión que el jugador tenía con el club de Liniers. A pesar de la importante suma, Vélez no se desvinculó por completo del futuro del futbolista, ya que se quedará con un 10% de una eventual futura venta de Gómez, mientras que el Betis adquiere el 90% restante de su ficha. Fue el propio club de Liniers el que informó que Gómez ejerció dicha cláusula, reconociendo el porcentaje acordado para su antigua institución. ð???ð???ï¸?ð??¶Valentín Gómez: Bzrp Music Sessions, Vol. 7. pic.twitter.com/U7QJpwLBRd— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) July 26, 2025En su primera jornada como jugador del albiverde, Valentín Gómez se ejercitó bajo las órdenes del técnico chileno Manuel Pellegrini. Durante su presentación, compartió escenario con el arquero español Pau López, otra de las flamantes incorporaciones. Ángel Haro, presidente del club ibérico, no escatimó en elogios para el argentino, destacando que Gómez "es una realidad, no una promesa, del fútbol argentino" y que llega "de Vélez siendo capitán del campeón de liga con tan solo 22 años". Por su parte, Álvaro Ladrón de Guevara, secretario técnico, resaltó que es un "central zurdo, joven, pero ya con experiencia, con buena salida de balón y que va a sumar desde el minuto uno en nuestro vestuario".ð???ð?ª?ð??¬Un nuevo soldado al habla. pic.twitter.com/YpLbcjrfd0— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) July 26, 2025El defensor, oriundo de San Miguel, Argentina, explicó las razones detrás de su elección: "El Betis es un club que en los últimos años tuvo un crecimiento importante, siempre compitiendo por un lugar en las plazas europeas, jugando finales y saliendo campeón". Su ambición es clara: "competir para ganar algún título y lograr lo máximo posible" con su nuevo equipo.Con pasaporte español y experiencia como internacional Sub 20 con Argentina, Gómez llega al Betis tras una destacada trayectoria en Vélez, club donde se formó. Debutó con el primer equipo en 2022 y acumuló 124 partidos oficiales, con 3 goles y 1 asistencia. En su corta trayectoria ganó dos títulos con la entidad de Liniers: La Liga Profesional 2024 y la Supercopa Internacional 2025. Su ídolo futbolístico es Lionel Messi, pero en la defensa, confesó en varias ocasiones que le gusta mucho Lisandro Martínez. 1â?£â??1â?£Anunciarlo contigo sí que es un sueño, @frnperea. pic.twitter.com/RKlhj96Wm4— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) July 26, 2025En el vestuario verdiblanco, Gómez ya sintió el calor argentino. Tuvo la oportunidad de hablar con Germán Pezzella, quien le envió un mensaje contándole sobre el club. Aunque no pudo conversar con Guido Rodríguez, destacó el gran paso de ambos en la institución. Gio Lo Celso y el "Chimy" Ávila, junto al resto del grupo, le dieron una muy cálida bienvenida. En su primer entrenamiento, le tocó compartir campo con Marc Bartra, de quien ya empezó a aprender los lineamientos del entrenador, desde dónde marcar hasta cómo posicionarse.A pesar de su llegada estelar, Gómez tendrá que ganarse un puesto en la zaga central, compitiendo precisamente con los españoles Bartra y Diego Llorente, el senegalés Nobel Mendy y el brasileño Natan. Sin embargo, se espera que el joven argentino tenga continuidad, considerando que el Betis afrontará una triple competencia esta temporada: La Liga, Copa del Rey y Europa League.

Fuente: Perfil
24/07/2025 22:36

Daniel Rosato: "Las pymes no pueden competir y muchas se están convirtiendo en importadoras"

El presidente de Industriales Pymes Argentinos advierte sobre el impacto de las importaciones indiscriminadas y los altos costos que enfrentan las industrias nacionales. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 03:11

El alegato de Gonzalo Bernardos a favor de la reducción de jornada: "Hay que dejar de competir por bajos costes laboral y apostar por la calidad"

El economista y profesor universitario rechaza la postura empresarial y defiende un modelo basado en mejores condiciones para los trabajadores y salarios más altos

Fuente: Infobae
22/07/2025 19:20

El Comité Olímpico y Paralímpico de EEUU prohíbe a mujeres transgénero competir en categorías femeninas

Esta política traslada ahora a todo el sistema olímpico estadounidense la obligación de adherirse a la directriz nacional, en lugar de permitir que cada federación defina sus propios criterios

Fuente: Infobae
21/07/2025 17:30

Así es Alagón, el pueblo que va a competir esta noche en el 'Grand Prix' y que destaca por su casco histórico mudéjar y su gastronomía

La comida es uno de los grandes atractivos que tiene este pueblo de Zaragoza. Hay varios platos típicos que forman parte de su cultura gastronómica, entre los que destacan el ternasco asado y las migas

Fuente: Infobae
20/07/2025 14:24

¿De qué se trata La Granja VIP? Nuevo reality que Azteca estrenará para competir con La Casa de los Famosos México 3?

Con un enfoque particular en la convivencia y retos campestres, este programa de televisión llega en un momento clave para captar audiencias para el público amante de programas de competencias

Fuente: Infobae
18/07/2025 09:10

Así es Starlink 3.0, la apuesta de Elon Musk para competir con la fibra óptica

La tercera generación de satélites Starlink promete revolucionar el acceso a internet en zonas rurales con velocidades inéditas y latencias mínimas

Fuente: La Nación
17/07/2025 10:00

Oficinas: las nuevas exigencias del mercado y cómo ofrecer experiencias para dejar de competir con el piyama y las pantuflas

Con un seleccionado de expertos, se desarrolló el panel dedicado al mercado inmobiliario de oficinas en el Summit de Real Estate que organiza LA NACION desde hace 10 años, el evento más convocante del sector. La cita fue con Nicolás Cox, presidente de CBRE Argentina y Chile; Diego Kexel, gerente general de WeWork Latinoamérica; Fernando Novoa Uriarte, socio en Newmark Argentina; Facundo Gago, director ejecutivo de Desarrollo de Soluciones para JLL Latinoamérica y Rafael Nolazco, director general de Cushman Wakefield para Argentina y Chile, quienes comenzaron a detallar variables y factores que marcan el presente y futuro del sector, moderados por Verónica Rubí, editora de LN Propiedades. Recientemente se conocieron dos noticias que impactaron en el rubro de los edificios corporativos: JP Morgan alquiló una torre completa de 20 pisos de oficinas en el barrio de Núñez, que aún no se terminó de construir, y Chevron alquiló un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en el país. El contrato de JP Morgan por los 23.000 m² lo cerró CBRE y el acuerdo de la empresa petrolera estuvo a cargo de JLL. -¿Estos contratos de alquiler de edificios completos, fueron hechos aislados o es una señal que podría marcar el inicio de otras operaciones similares en el país?-Nicolás Cox: No son hechos excepcionales. El mercado viene mostrando un crecimiento positivo en la absorción de metros cuadrados. Puntualmente, con esas dos operaciones fue altísimo, sobre 50.000 m² netos. Hay una búsqueda de las empresas por encontrar espacios donde puedan atraer y desarrollar su talento. -Rafael Nolazco: También la presencialidad juega fuerte porque muchas empresas están volviendo a full. Hay un ratio que es lo típico: dos días home office y tres días en la oficina; muchas hacen 4x1 y algunas están yendo a la presencialidad con los cinco días, como es el caso del banco financiero que alquiló los metros cuadrados en el corredor Libertador, ya que pide presencialidad total. Es una tendencia que estamos viendo y eso aumenta la absorción neta en nuestro mercado. De hecho el semestre que terminó es el de mayor absorción neta de los últimos seis años. Lo cual es un problema porque no hay metros.¿A quién le corresponde pagar la comisión inmobiliariaâ?? en la compra-venta de una propiedad?-Facundo Gago: Otro problema son las nuevas generaciones porque no quieren volver. El 50% del mercado laboral son millennials y centennials. La oficina está compitiendo contra el pijama y las pantuflas. Hoy solamente el 15% de los empleados va cinco días a la oficina. Aparte, es una generación con altísima rotación y piden, por ejemplo, que el espacio de trabajo también le de experiencia. Que el empleado sienta su ser en el hacer. Hoy un edificio corporativo debería tener una cancha de pádle, una de fútbol 5, un espacio verde para caminar en el pasto y un lugar para mascotas. Eso es imposible.-Diego Kexel: Desde WeWork, lo que vemos, es que hay mucha discusión entre presencialidad 100% o remoto 100%. Nosotros creemos que la regla es flexible e híbrido, todo dependiendo de las industrias, de las áreas dentro de las empresas, de las empresas mismas. Cada una está tratando de tomar sus propias decisiones en base a la retención del talento y a la experiencia que le quieren brindar a sus colaboradores. "Ya no se consiguen departamentos de tres ambientes por menos de US$200.000â?³- ¿Qué pasa con aquellos edificios que ya existen y deberían hacer una transformación integral? - Fernando Novoa Uriarte: Nosotros identificamos tres niveles que son vitales para una renovación. Uno, el interiorismo de la oficina, o sea, la oficina per se. Otro es el edificio, qué características tiene, qué aporta a todos sus inquilinos. Y el otro es el entorno, que también es clave., esto sería cómo acceden los empleados, qué servicios da. Cómo interactúan esos tres niveles es fundamental porque un buen edificio en un entorno que es inseguro va a tener problemas de absorción. Entonces, la Argentina necesita hacer una adecuación delos inmuebles para las nuevas demandas. Hay edificios que no tuvieron inversión en los últimos 15 o 20 años y ahora necesitan adecuarse para que se tomen los metros. Entonces, si bien hoy vemos niveles de vacancia que están rondando el 15,7% (alrededor de 300.000 m², según nuestro último informe), entendemos que hay una demanda insatisfecha, que no encuentra en la oferta lo que busca. Estamos convencidos de que si hubiese edificios nuevos, se alquilarían.Hay un dato que es muy contundente: los últimos cuatro edificios que se van a incorporar al mercado tienen 100% de ocupación, no tienen un metro vacío. Es un dato que sin dudas se debe mirar y los dueños de los actuales edificios que tienen su antingüedad deben armar un plan de inversióne imaginar cómo va a estar su edificio en los próximos 15 o 20 años para seguir siendo competitivos. Así es en el mundo.-¿Cómo se hace para traducir los en estrategia, en acompañamiento, en asesoramiento? -Nolazco: La lectura de los números debería ir hacia el lado de entender qué es lo que la demanda está pidiendo. Y hoy lo que la demanda pide es edificios tecnológicamente avanzados, sustentables, con biofilia (que tengan verde), que es donde la gente y los talentos que las empresas se sienten más cómodos para trabajar. - Cox: Hay cosas que se pueden mejorar desde la experiencia, el manejo de un edificio, la administración. Pero hay cosas que son estructurales. Hay edificios que están diseñados, por ejemplo, sin un área de delivery y hoy es impensado que no tengas un área donde recibir delivery. Un 35% del stock de clase A de Buenos Aires tiene más de 15 años. Y si llevás esa proporción a las zonas donde está el stock más grande, Catalinas, Puerto Madero o microcentro, el 65% de los edificios disponibles tiene más de 15 años. -Gago: Lo que hay que hacer es integrar la inteligencia artificial con los sistemas de los edificios. En la Argentina siempre la energía fue "un chiste" porque nunca se pagó por su verdadero valor, ahora sí estamos pagando en serio. Y aquellos edificios que han integrado inteligencia artificial a los sistemas han bajado un 18% el consumo y ha aumentado la retención del talento del personal en un 30%. Y eso es lo que buscan hoy las empresas, cómo retienen y consiguen talento.Real Estate - capítulo 10: Oficinas, un mercado en el que la demanda exige más- ¿Cómo se incorpora inteligencia artificial en un edificio? -Gago: Es medir absolutamente todo lo que pasa en tu edificio: qué espacio de usa, cómo se usa, cuántas personas lo usan, qué energía se consume. Eso permite hacer un uso eficiente de los espacios, darle el mayor uso posible, optimizar los costos y solucionar problemas de acústica, problemas de concentración u otros problemas que ahora las empresas están modificando. Antes de la pandemia había un 61% de presencialidad en las empresas, hoy es un 55%, es decir que estamos en una situación similar a la anterior a la pandemia. El 21% de las empresas en Latinoamérica están adaptando sus oficinas para ir a ese esquema de retención de talento. -Hoy las empresas definen sus oficinas en pos del empleado para decidir ubicación, interiorismo, amenities, y están siendo más humanizadas. ¿Pensaron que alguna vez este mercado se manejaría poniendo al empleado primero?-Nolazco: Los edificios históricos, icónicos de Buenos Aires, eran oficinas cerradas, con boxes cerrados. Y hoy es al revés. Lo que se está buscando es generar una cultura corporativa, que la oficina sea un medio de trabajo y de intercambio; un espacio donde se pueda transmitir la cultura de la compañía. Son argentinos y se mudaron a un pueblo de 12 cuadras que no figura en el mapa de Europa-También hoy se tiene muy en cuenta el bienestar y la salud dentro de la oficina-Gago: Si voy a pasar mucho tiempo en ese espacio, tiene que darme otras prestaciones que necesito, algo distinto. Los empleados hoy en día te dicen para qué me voy a trasladar una hora o una hora y media desde la oficina hasta mi casa, perder tres horas en el día, cuando puedo hacer mi trabajo desde donde yo estoy. Entonces, la oficina le tiene que dar algo distinto para que vayan a ese lugar. La experiencia social, la experiencia de un after hour, un café, un desayuno, algo que los integre socialmente en la oficina. Hoy, por ejemplo, hay empresas con salas de gaming a donde los empleados van a jugar y son mucho más productivos que en su casa. Pero, aparte, no sólo lo usas para el gaming, también lo podés usar para trabajos de simulación, donde la gente se junta y arma equipo y se hace estrategias, capacitaciones. También hay oficinas que se piensan para ser "instagramables". Eso lo está haciendo Airbnb que ambientó sus oficinas como los departamentos que alquila para que sus empleados vivan la experiencia de la gente que alquila sus departamentos en el día a día laboral.-Kexel: En ese sentido, la discusión está cambiando... Antes importaba la cantidad de m², ahora es ver cómo se va a usar la oficina y entender por qué se necesita este espacio o aquel otro.-Novoa Uriarte: El objetivo de la oficina hoy es atraer y federalizar el talento. Hoy todas las empresas compiten por el talento y el activo, y la oficina se ha convertido en un actor principal y estratégico para las empresas para atraer y retener ese talento. Un tema que no es menor es que hay solamente dos edificios registrados en obra actualmente en nuestro mercado corporativo. Uno está en el corredor Panamericana y el otro está en Catalinas. Suman 85.000 m² entre ambos edificios. Uno va a estar listo para este año y el otro para 2028. Entonces los números son muy contundentes: lo que se absorbió este año representa el 60% del stock que estaba en construcción en un solo trimestre. Estamos en un punto de inflexión donde los desarrollistas e inversores tienen que empezar a tomar decisiones y construir nuevos proyectos, y los propietarios actuales también tienen que planificar su inversión para la adecuación de los espacios porque no habrá más que esos nuevos metros en los próximos años.-Cox: Hay que ver hacia dónde se mueven las ciudades para contar con edificios de oficinas donde las personas viven. Los desarrollistas están comprando tierra porque ven que la demanda está y va a estar. En el largo plazo debería haber más y mejores metros cuadrados. -¿Cómo es el uso del coworking hoy, ya pasó el boom de las oficinas flexibles? ¿Y cómo está WeWork luego de salir de su quiebra en el país y en el mundo?-Kexel: La compañía salió el año pasado de manera muy exitosa. Hoy no tiene deuda, reestructuró US$4000 millones que tenía de deuda y tiene un portafolio súper premium con 600 ubicaciones a nivel global en 37 países. La compañía está más fuerte que nunca y somos rentables. Estamos viendo que los clientes son mucho más exigentes, que realmente quieren flexibilidad, bajar los costos y por eso nos eligen, pero que a la vez no quieren perder la calidad y quieren retener el talento. Este modelo flexible lo que permite es atender desde una persona individual hasta una gran empresa, las empresas con nosotros pueden crecer y se pueden achicar, con lo cual más allá de la coyuntura macroeconómica, nosotros somos una buena solución para cualquier empresa. En la Argentina y en la región tenemos un 80% de ocupación, en el país con cuatro sedes, dos en CABA y dos en zona norte. Estamos muy atentos a las tendencias y necesidades de las empresas para reaccionar rápidamente en satisfacerlas.Tenemos un plan de crecimiento y queremos ir a aquellas locaciones donde podemos ser rentables y escuchamos mucho a nuestros clientes para crecer juntos. - ¿Qué pasa con las oficinas que no son Clase A? ¿Hay mercado también para las Clase B o todos buscan "la más linda y la mejor"? -Nolazco: Todos hoy están queriendo "la más linda y la mejor", porque además el precio acompaña, entonces hoy las empresas están buscando sobre todo espacios nuevos, tecnología nueva, que cuenten preferentemente con alguna certificación.-Novoa Uriarte: Hay otro punto a destacar. Hoy tenés edificios muy buenos, pero que tienen 10 propietarios diferentes, ¿y qué pasa con la demanda, cuando vos vas a una empresa que necesita dos, tres o cuatro pisos que tienen dos, tres o cuatro propietarios diferentes? Es un problema ponerse de acuerdo en todo. Entonces también hay que mejorar la calidad del ownership. Habría que ver la posibilidad de revertir esta costumbre que se ha hecho de desarrollar en base a pre-venta. Si el desarrollador tiene acceso a crédito para construir, eso lo permite contar la estructura de financiamiento adecuada, estabilizar ese activo, alquilarlo y poder venderlo a una sola mano, a un inversionista inmobiliario que se preocupe de la renta, y eso le va a permitir ser dueño de todo el activo, para ir adaptando ese activo en el tiempo y redistribuir espacio. Al tener un solo dueño puede invertir para que ese activo se mantenga en el tiempo, cosa que cuando son varios dueños es imposible. Y por eso los edificios antiguos llevan años sin renovación. En este mercado no funciona pensar "compro un activo, lo alquilo y no invierto un peso por 20 años". -Sin inversión no es posible la transformación, ¿qué necesita la Argentina para ser atractiva para los capitales nacionales y extranjeros?-Cox: Considero que estamos en el comienzo de un ciclo muy positivo y deberían ser los inversionistas argentinos quienes den el primer paso, porque ellos conocen mejor que nadie la coyuntura. Se necesitan ciertas certezas para que un capital internacional llegue al país. Y suelen llegar cuando el activo ya está construido y terminado para aprovechar la renta y luego apuestan con algo más de riesgo para invertir en un desarrollo. -Novoa Uriarte: Como dice Nicolás, necesitás un mercado de capitales que lo pueda desarrollar y reglas claras. La renta que percibe el inversor es buena, está entre el 6% y el 8%, antes los costos de construcción eran más bajos pero la rentabilidad era menor, entonces hoy el negocio está sano y previsible. -Nolazco: Los créditos están focalizados en vivienda y poco a poco esperamos que se vaya ampliando más porque eso va a ser un motor para potenciar el desarrollo. El ladrillo es un refugio de valor, y las oficinas también son de ladrillo.

Fuente: Página 12
14/07/2025 10:25

Mario "Paco" Manrique: "Es difícil competir con la liberación de importaciones"

El secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) aseguró por la 750 que el impacto se siente, sobre todo, en el sector de las autopartes.

Fuente: Perfil
12/07/2025 17:18

El Movimiento Popular Neuquino se bajó de las legislativas 2025: de rechazar a Perón a no competir por "responsabilidad"

El MPN decidió no presentar candidatos en 2025 y atraviesa su peor crisis política. El gobernador Rolando Figueroa, ex aliado del partido, desplazó al histórico Omar Gutiérrez y lanzó su propia fuerza, "La Neuquinidad", con ambiciones nacionales. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 04:36

Los "libertarios blue" presentaron un acuerdo para competir en la provincia de Buenos Aires

Continúa la definición de las alianzas que se presentarán para las elecciones en la provincia de Buenos Aires y, desde el ala libertaria, se presentó una nueva unión electoral entre los llamados "libertarios blue". El grupo denominado así por su separación de La Libertad Avanza en la legislatura provincial, se presentará en los comicios del próximo 7 de septiembre bajo el nombre de "Unión y libertad".Se trata de una reorganización interna que afecta tanto a diputados como a senadores de la legislatura bonaerense del sector libertario disidente del oficialismo nacional. Esta surge de la integración de los partidos Unión por todos y Partido Federal, en medio de la separación del bloque Unión, renovación y fe que se dividió rumbo a las elecciones. Tres de los ocho legisladores que formaban Unión, renovación y fe se separaron para formar la alianza Nuevos aires, la cual formalizaron ante la Junta Electoral. Esta quedó conformada por Gustavo Cuervo, Fabián Luayza Troncozo y Viviana Romano.Disconformes con la división, los otros cinco legisladores se unieron a los mencionados partidos y grupos vecinales para llegar a la conformación de Unión y libertad. La alterativa de corte libertaria quedó encabezada por Sergio Vargas y los senadores Carlos Kikuchi y Silvana Ventura; y los diputados Martín Rozas, Blanca Alessi, María Laura Fernández, Salomé Jalil Toledo, Sabrina Sabat y Constanza Moragues Santos.Comunicado de la Alianza UNIÓN Y LIBERTAD pic.twitter.com/jeNXYXEAsV— UnionYLibertadSenadoBA (@UYL_senadoBA) July 10, 2025A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, se notificó que la alianza electoral fue presentada ante la Junta Electoral bonaerense "con el objetivo de participar en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires" y, por ende, rivalizar contra la lista del gobierno nacional conformada entre La Libertad Avanza y Pro. No obstante, comunicó que si bien se hizo la presentación, por "inconvenientes técnicos" en el sistema informático de la junta electoral, no se pudo completar la carga del trámite de manera digital. Por eso, y con el aval del propio organismo, "se procedió a formalizar la comunicación mediante correo electrónico oficial, conforme a los mecanismos establecidos ante este tipo de situaciones"."Confiamos en que en los próximos días el organismo electoral subsanará el inconveniente técnico y se completará el proceso formal de validación de la alianza para competir en los comicios venideros", explicaron en su comunicado.

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

Elecciones bonaerenses 2025: cuáles son los frentes inscriptos para competir en la provincia de Buenos Aires

Los ciudadanos bonaerenses que se acerquen a votar en las elecciones legislativas de la provincia el domingo 7 de septiembre podrán elegir entre nueve alternativas y es preciso conocer cuáles son los frentes inscriptos para competir en la provincia de Buenos Aires, y cómo se compone cada uno, antes de emitir el sufragio.Las elecciones en la provincia definirán a los representantes de la Legislatura. Por eso, ante la Junta Electoral se inscribieron nueve frentes que competirán el primer domingo de septiembre para ocupar una banca en el recinto.Cuáles son los frentes inscriptos para competir en la provincia de Buenos AiresA continuación figuran todos los espacios que se inscribieron en la Junta Electoral como aspirantes a competir en las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires:Alianza La Libertad Avanza (confluencia entre La Libertad Avanza y Pro)Fuerza Patria (Partido Justicialista, Frete Renovador y partidos alineados con Kicillof)Somos Buenos Aires (UCR, Hacemos, sectores peronistas, Coalición Cívica, GEN)Nuevos AiresPotenciaFrente de Izquierda-Unidad (FIT-U)Avanza LibertadEs con Vos, es con NosotrosEspacio Abierto para el Desarrollo y la Integración SocialQué se vota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025Los bonaerenses que se encuentran en el padrón definitivo de electores deberán definir sus representantes en el Poder Legislativo provincial a principios de septiembre. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares.¿Por qué se desdoblaron las elecciones?El desdoblamiento de las elecciones permite a la provincia centrarse en los asuntos locales y asegurar una representación más precisa de los intereses bonaerenses en el Poder Legislativo provincial.Es importante recordar que la legislatura bonaerense eliminó las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).Las fechas más importantes del cronograma electoral 2025Los electores de la provincia de Buenos Aires deberán votar nuevamente en octubre, para la renovación de bancas en el Congreso de la Nación.De acuerdo al esquema establecido por la CNE (Cámara Nacional Electoral), las siguientes son las fechas más relevantes de los próximos meses:7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección).26 de octubre: Elecciones generales.28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo.25 de diciembre: Fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Renault presentó al Boreal, un nuevo SUV que llegará a la Argentina para competir en un picante segmento

SAN PABLO.- El buen presente de Renault se traduce no sólo en modelos nuevos sino en el crecimiento de sus ventas tanto en la Argentina como a nivel mundial. Así, en un contexto propicio para ampliar su negocio, se mete de lleno en el segmento C con un esperado SUV que presentó en San Pablo, Brasil.Si bien quedan detalles por comunicar, Renault abre el juego con el Boreal, modelo que, al menos en nuestro país, competirá con históricos players en uno de los segmentos más movidos del mercado.Los trucos para desempañar los vidrios del auto en invierno sin usar el aire acondicionadoEl modelo en cuestión forma parte de un ambicioso plan global de la automotriz francesa, que contempla una inversión de â?¬3.000 millones para lanzar ocho nuevos vehículos. En esta línea, el Renault Boreal es el cuarto en esa serie y uno de los más estratégicos, dado que llegará a más de 70 países."En octubre de 2023 presentamos este plan para fortalecer la presencia mundial de Renault. En él, nos basamos en cinco polos estratégicos en América Latina, el Norte de África, Turquía, India y Corea del Sur", comentó Fabrice Cambovile, CEO de la marca Renault."Nuestras ventas fuera de Europa crecieron 16,4% en el primer semestre de 2025, impulsadas por el éxito de nuestros modelos Kardian y Koleos", añadió el ejecutivo.Así es el nuevo Renault Boreal"Este auto nos abre la posibilidad de competir en el segmento C, que creció muchísimo por la eliminación del impuesto al lujo", agregó Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, quien agregó: "Al Boreal le va a ir bien porque tiene un motor ya probado y un nivel de equipamiento importante. Además, tiene muchas más ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) que el resto de la competencia".De fabricación brasileña (se producirá en la planta de la marca en Curitiba), llegaría a la Argentina a finales del primer trimestre de 2026 "en diversas versiones", como confirmó Sibilla. En cuanto a la producción, se prevé también el desarrollo del nuevo Boreal en Turquía a partir del año próximo.Por otra parte, esta propuesta se encuentra dentro del programa que tienen en Renault Argentina de renovar el 100% de su portfolio antes de que termine el 2026, ya sea con modelos nuevos o restylings, según comentó el número uno de Renault Argentina.Cómo es el Renault BorealDesde que se conoció el nombre, la marca del rombo lo asoció con valores como tecnología, estatus y confort. Esa promesa comienza a tomar forma en el nivel de equipamiento de la unidad exhibida en Brasil. Pero es en el interior donde este SUV parece mostrar su mayor fortaleza, apostando por una experiencia enfocada en la comodidad y en lo tecnológico.Es el segundo modelo que se produce en nuestea región con la plataforma RGMP (Renault Group Medular Platform) y se presenta con 4,56 metros de largo, 1,56 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,70 metros. Cuenta con dos filas de asientos, capacidad para cinco pasajeros y un baúl de 586 litros ampliable a 1770 lts si se pliegan los asientos traseros.A su vez, está equipado con luces LED delanteras y traseras y llantas de aleación de 19 pulgadas con acabado metálico. Debajo del capot, equipa un motor turbo TCe 1.3 que entrega 270 Nm y 156 CV, asociado a una caja automática de 6 velocidades EDC con embrague húmedo. Incluye también levas en el volante, para optar por una conducción manual.En cuanto al diseño interior, aparece un instrumental digital de 10 pulgadas y una central multimedia de iguales dimensiones, orientada al conductor para una mejor experiencia. Incorpora, además, compatibilidad tanto con Android Auto como con Apple CarPlay y conectividad mediante el sistema OpenRLink, desarrollado por Google, que permite acceso a Google Maps y Waze directamente desde el tablero digital.Al confort interior lo completan asientos delanteros con ajuste eléctrico (con memoria para el del conductor), masajeador con tres alternativas para piloto y copiloto, techo panorámico de apertura eléctrica e iluminación interior personalizable.La seguridad es su punto más fuerte ya que cuenta con un paquete de 24 asistencias a la conducción, de las cuales fueron informadas: alerta de cambio de carril (LDW), asistente de mantenimiento de carril (LKA), alerta de punto ciego (BSW), alerta de salida segura del ocupante (OSE), alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), frenado automático de emergencia (AEBS), reconocimiento de señales de velocidad (TSR), sensor de fatiga (DDAW), velocidad crucero con control adaptativo, entre otras.La producción brasileña se destinará a abastecer a toda la región de América Latina y, una vez comience a producirse en Turquía, las unidades turcas serán distribuidas a algunos países de Europa, Asia y África.En cuanto a especificaciones precisas de las versiones y equipamiento que llegarán a la Argentina, serán comunicadas por la marca más adelante al igual que su precio de lanzamiento.

Fuente: La Nación
10/07/2025 09:36

Nueve alianzas oficializaron coaliciones para competir en la provincia de Buenos Aires

LA PLATA.- Nueve alianzas de partidos se presentaron ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El gobernador Axel Kicillof desistió en las últimas horas de presentar un frente electoral propio y se jugará todo su capital político en la alianza que conduce desde las sombras Cristina Kirchner. El Movimiento Derecho al Futuro no se presentó como una fuerza propia.Sin Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el principal distrito electoral del país se abre ahora un lapso de extrema tensión al interior de cada una de las nueve alianzas para definir a los candidatos que presentarán el 19 de julio.El nuevo escenario electoral trae como novedad el fin oficial de Juntos por el Cambio, la nueva constitución de Alianza La Libertad Avanza con la suma del PRO; la reconfiguración de Unión por la Patria en Fuerza Patria; y la reinvención del radicalismo en una coalición denominada Somos Buenos Aires, que busca fortalecer la identidad de los intendentes de la UCR. El el terreno oficial la gran definición corresponde a que el gobernador Axel Kicillof finalmente optó por jugar todas sus fichas en la alianza Fuerza Patria y finalmente no inscribió a sus partidos aliados para competir por separado con el movimiento Derecho al Futuro. Fuerza Patria incluye al partido Frente Grande, que lidera Mario Secco, intendente de Ensenada y uno de los principales aliados de Kicillof, que amagó hasta último momento en constituir una alianza por separado.Componen también Fuerza Patria el partido Justicialista que lidera Máximo Kirchner, el Frente Renovador de Sergio Massa, el partido de la Victoria, partido Nuevo Encuentro, partido Kolina, partido Principios y Valores, partido del Trabajo y del Pueblo, partido Libres del Sur, Partido Patria de los Comunes, partido Patria Grande, instrumento electoral Por la Unidad Popular, más trece agrupaciones vecinales. La Alianza Libertad Avanza está compuesta por PRO, La Libertad Avanza, Republicana y 23 agrupaciones vecinales o distritales.Somos Buenos Aires está integrado por la Unión Cívica Radical, Afirmación para una República Igualitaria (ARI) partido Gen, partido Socialista, partido del Diálogo, partido Nuevo País, partido política Abierta para la Integridad Social, partido Hacemos, partido Movimiento de Integración Federal, partido Liberar y cuatro agrupaciones vecinales.Esta alianza está compuesta por sectores provenientes del peronismo, como Fernando Gray, Juan Zabaletta, Guillermo Britos que se unen a la UCR tradicional y aliados como Margarita Stolbizer para intentar una tercera vía. Es con vos, es con nosotros corresponde a la alianza del partido republicano federal y la Unión Popular federal. Alianza Potencia está compuesto por partido Unir, movimiento de Integración y Desarrollo (MID) más agrupación proyecto Escobar y el partido demócrata.La Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social representa al espacio que lleva ese nombre más dos agrupaciones vecinales de San Isidro y San Martín. La Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores representa al partido de los trabajadores por el socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva Izquierda y el Partido Obrero.En tanto la Alianza Avanza Libertad incluye a la Unión Liberal y al partido Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Por Aires. Por último se presentó Alianza Nuevos Aires, con el sello de Unión Celeste y Blanco más el partido Renovador Federal y confianza Pública. La oferta electoral será más amplia ya que podrá incluir partidos sin alianzas como Hechos de Santiago e Ismael Passaglia de San Nicolás. O el partido Nuevo Mas. La Junta Electoral que preside Hilda Kogan será la encargada de oficializar las alianzas que definitivamente competirán en el cuarto oscuro, donde no habrá boleta única papel, sino un festival de papeletas.

Fuente: La Nación
10/07/2025 00:36

La batalla decisiva | Al menos siete frentes electorales se inscribieron para competir en las elecciones bonaerenses

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires recibía hasta las 24 de este miércoles las inscripciones de alianzas electorales para los comicios del 7 de septiembre. Se anotaron al menos siete frentes, entre los que están los que surgieron por los acuerdos entre La Libertad Avanza y Pro, y por el pacto peronista entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.La Libertad Avanza y ProLa confluencia entre La Libertad Avanza y Pro se oficializó este miércoles, en una conferencia de prensa en el Hotel Libertador de la que participaron Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Se integrará con todos los intendentes del partido liderado por Mauricio Macri, aunque permanecen en duda cuatro de ellos (Pablo Petrecca, Diego Reyes, María José Gentile y Javier Martínez), quienes no acordaron con los referentes del presidente Javier Milei en sus regiones y podrían derivar en otras alternativas electorales, como las de María Eugenia Talerico, los hermanos Passaglia, o la tercera opción que conformaron peronistas disidentes, radicales, la Coalición Cívica y el GEN, entre otros espacios.Fuerza PatriaEl peronismo acordó un frente, luego de meses de tensión entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Se denomina Fuerza Patria. Lo integran el Partido Justicialista (que preside a nivel bonaerense Máximo Kirchner), el Frente Renovador (liderado por Sergio Massa) y partidos alineados con Kicillof, como el Frente Grande (de Mario Secco) o La Patria de Los Comunes (el sello político de los movimientos sociales). En total, son más de 20 los sellos que componen la coalición. Estarán dentro de ella Principios y Valores (Guillermo Moreno); Patria Grande (Juan Grabois); Kolina (Carlos Castagneto) y Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella). También, el Partido de la Victoria, el Partido Comunista, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Izquierda Popular, Nuevo Buenos Aires, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido Intransigente, Partido Federal y Libres del Sur.El pacto se selló entre desconfianzas. Se estableció un esquema de apoderados cruzados (representantes de todos los sectores, con firmas condicionadas por el acuerdo de los restantes apoderados) y una junta electoral también acordada. En las últimas reuniones, se discutían proporciones de candidaturas para las principales fuerzas y las formas en que se dirimirían también las postulaciones municipales, con la intención de que los intendentes definan las propias, sin habilitar colectoras. Un conflicto abierto, a pesar de las definiciones provinciales, está en Morón, donde el intendente, Lucas Ghi, y el exintendente Sabbatella sostienen un enfrentamiento sin acuerdo visible. El jefe comunal considera que debe hacerse cargo del armado de la lista a partir del acuerdo provincial, pero en el sector de su antecesor aseguran que ellos son el sector mayoritario y deben definir la nómina.Somos Buenos AiresSe anotó una alianza de tercera vía que integran la UCR, Hacemos, sectores peronistas que no comulgan con La Cámpora ni con Kicillof, la Coalición Cívica, el GEN y otros partidos. Entre los dirigentes que integran esta alianza están Fernando Gray, Juan Zabaleta, Guillermo Britos, Julio Zamora, Emilio Monzó, Joaquín de la Torre y los radicales agrupados en las dos vertientes bonaerenses del partido (las que lideran Miguel Fernández, del sector de Maximiliano Abad, y Pablo Domenichini, del campamento de Martín Lousteau). El ala radical que representa el diputado nacional Facundo Manes firmó este entendimiento electoral, junto con el espacio del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti. Ambos se involucraron en el cierre de este miércoles. Intentarán que la prioridad en el armado de listas esté en los intendentes radicales y peronistas que conforman el frente.Nuevos AiresLos diputados bonaerenses Fabián Luayza y Gustavo Cuervo (Unión, Renovación y Fe) firmaron este frente, al que incorporaron a la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez. Lo integran el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.Al filo del cierre exploraban conformar un frente liberal dirigentes como el senador bonaerense Carlos Kikuchi, que fue el armador político de Milei en las elecciones de 2023 pero hoy está afuera de La Libertad Avanza, y su par Sergio Vargas.PotenciaLa exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera María Eugenia Talerico presentó su alianza electoral. Denominada Potencia, está integrada por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), presidido por Fernando Mascetti, y por el partido UNIR, que encabeza el exdiputado nacional Alberto Asseff. Otros espacios de derecha, como Nueva Unidad Ciudadana, apoyan este armado, que se define como "antikirchnerista y contraria a armados políticos pocos virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre". Talerico será candidata en las elecciones nacionales de octubre.Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U)El Frente de Izquierda y de los Trabajadores volvió a anotar su frente habitual, integrado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. No prosperó la incorporación del Nuevo MAS. Nicolás del Caño encabezará la boleta de diputados por la tercera sección electoral; Romina del Pla hará lo propio en la de senadores de la primera sección. Otros dirigentes que formarán parte de la lista son Néstor Pitrola, Pablo Giachello, Alejandro Bodart, Mónica Schlotthauer, Guillermo Pacagnini y Ana Paredes Landman.Avanza LibertadEs una coalición que repite el nombre del frente que compitió en 2021, con José Luis Espert como referente. La integran el Frente Federal y Unión Liberal (exUcedé).Sin alianzasEn la oferta electoral bonaerense estará también la boleta de Hechos, un espacio político que presentaron los referentes de San Nicolás Santiago y Manuel Passaglia. Competirán solo en la segunda sección electoral (Manuel Passaglia encabezará la nómina de diputados provinciales) y en cada uno de los quince municipios que la conforman.Habrá opciones de la izquierda por fuera del FIT, como la que presentará el Nuevo MAS, espacio que lidera Manuela Casteñeira, que afirmó en un comunicado que no recibió respuestas del FIT a su "propuesta de unidad en base a los resultados obtenidos por cada fuerza en 2021". En este espacio, no descartaban conformar una alianza. Si no lo logran, igualmente competirán.Sin conformar una alianza, el espacio de izquierda Política Obrera tendrá al exlegislador porteño Marcelo Ramal al frente de la boleta de candidatos a diputados provinciales por la tercera sección electoral y al dirigente sindical del sector Alimentación Pablo Busch como primer postulante a senador bonaerense por la primera sección.Por fuera de las coaliciones quedaron, por ahora, los armados de intendentes vecinalistas como Arturo Rojas (Necochea) o Carlos Bevilacqua (Villarino), quienes se enfocarán en sus listas municipales con sus respectivos sellos: Nueva Necochea y Acción por Villarino.

Fuente: La Nación
09/07/2025 15:18

La Libertad Avanza confirma su acuerdo con Pro para competir contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

A punto de cumplirse el plazo para la inscripción de frentes electorales, La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que lidera el presidente Javier Milei, oficializó este mediodía su acuerdo de convergencia con Pro rumbo a las próximas legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la principal fortaleza de poder del kirchnerismo.Los delegados de Milei y los representantes del partido que conduce Mauricio Macri confirmaron el pacto para confluir en la contienda bonaerense durante una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, el lugar que suele utilizar el oficialismo como búnker de campaña. El anuncio fue encabezado por Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires y el encargado del armado territorial de los Milei en el distrito más populoso del país. También está Karina Milei, la hermana del Presidente. Pese a que sigue latente el conflicto con un grupo de intendentes macristas, como Pablo Petrecca (Junín), Diego Reyes (Puan), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), que amagan con competir por fuera de Pro, las autoridades partidarias del oficialismo nacional celebraron el entendimiento con sus aliados naturales para enfrentar al peronismo en las elecciones bonaerenses. Finalmente, Pareja y Cristian Ritondo, a quien Mauricio Macri designó como el interlocutor de Pro para negociar el acuerdo electoral con los libertarios, lograron sortear los últimos escollos para oficializar un frente conjunto en la competencia de septiembre, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.Para los jefes de Pro, el pacto implica un salvavidas para atravesar el 2025 y evitar que se profundice la sangría de votos que le generó la irrupción de Milei en el tablero político. Está claro que en el seno del espacio de Macri hay dirigentes que lucen más efusivos por la alianza con LLA y otros que prefieren ser precavidos. En rigor, ahora se avecina la discusión más tensa por las candidaturas. Las listas cierran el 19 de julio próximo, por lo que ahora comenzarán un tire y afloje entre macristas y libertarios en cada uno de los 135 municipios y en las ocho secciones electorales para definir los nombres de los postulantes en las distintas categorías locales y provinciales. Los acuerdistas de Pro confían en que se quedarán con el 20% de los lugares en juego. A su vez, Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), uno de los intendentes de Pro más afines a la cosmovisión de Milei, se encamina a encabezar la boleta de senadores provinciales en la quinta sección electoral. En el Día de la Independencia, podemos celebrar estas noticias.Hoy La Libertad Avanza y el PRO de la Provincia de Buenos Aires, entienden que la batalla es mucho más amplia que una simple contienda electoral. Este comunicado de hoy lo demuestra. Nos unimos para devolverle alâ?¦ https://t.co/mT3qlmCBoL— La Libertad Avanza - Provincia de Buenos Aires (@LLAenPBA) July 9, 2025Tras el triunfo de Manuel Adorni en la Capital, el emblemático fortín del macrismo, Milei se ilusiona con marcar un avance de su espacio en la provincia de Buenos Aires, el último gran reducto de poder del kirchnerismo. En la Casa Rosada asumen que Axel Kicillof arriesga mucho con el desdoblamiento electoral y aspiran a quebrar al peronismo en el territorio más poblado del país. Si bien la provincia suele ser esquiva a la propuesta de Milei, los libertarios apuestan a ganar en siete de las ocho secciones. Saben que la batalla más compleja se dará en la tercera sección, donde el PJ es casi imbatible. "Hoy La Libertad Avanza y Pro entienden que la batalla es mucho más amplia que una simple contienda electoral. Nos unimos para devolverle al bonaerense la libertad, el orden y el crecimiento sin ningún condicionamiento", señaló el partido de Milei a través de un comunicado. Fue después de que Pareja y Ritondo terminarán de pulir los últimos detalles del anuncio. Ayer, hubo reuniones para delinear la hoja de ruta con vistas al cierre de candidaturas e intentar desactivar los enfrentamientos entre libertarios y macristas en municipios clave, como Vicente López, uno de los bastiones de Pro en la primera sección, Pergamino o Junín. Esta mañana, Ritondo encabezó un encuentro vía Zoom para analizar la situación en cada distrito donde gestiona Pro y escuchar los reclamos de los intendentes del macrismo que aún no llegaron a un entendimiento con los representantes de los Milei en sus municipios. Escoltado por Diego Santilli y Montenegro, el jefe de Pro en Buenos Aires aclaró ante los intendentes que no hay vetos por parte de Milei. Es decir, que los amarillos que responden a Jorge Macri o Daniel Angelici no serán excluidos del frente con LLA. "Hay voluntad de acordar, pero cada municipio tiene una realidad distinta", comenta uno de los popes de Pro.Los casos más complicados son los de Petrecca (Junín) o Gentile (9 de Julio), Martínez (Pergamino) y Reyes (Puan). "Cada intendente tiene libertad para ver que le conviene en su distrito. No hay ni excluidos ni protegidos 100 %. Cada uno negociar y verá si el acuerdo que puede alcanzar le conviene o no", señala uno de los jefes municipales.Apenas terminó el encuentro, Ritondo motorizó un pronunciamiento para refrendar que no habrá excluidos. "La participación de nuestros intendentes fortalece un espacio que nace como respuesta al reclamo de cambio profundo que millones de bonaerenses expresan día a día", indicaron. No obstante, la incógnita sobre si Pro se mantendrá unido o no en la provincia tras el acuerdo con LLA se estirará durante diez días más.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:09

Competir en el mercado internacional: claves para una exportación exitosa

Fernando Martínez, CEO de una empresa fabricante de ventanas y productos arquitectónicos de PVC, explica la importancia de la eficiencia logística y la inversión tecnológica para ser competitivos en el mercado exterior

Fuente: La Nación
07/07/2025 17:36

Una nueva moto llega al mercado argentino para competir en un segmento con ventas al alza

La marca india Bajaj, representada en nuestro país por el Grupo Corven, presentó el nuevo modelo Rouser N250UG, su renovada propuesta para el segmento de las 250cc. El lanzamiento se realizó durante el llamado "Rouser Day", el evento de la marca en el que se realizaron pruebas de manejo, exhibiciones y actividades junto a especialistas del sector. El modelo incorpora un motor monocilíndrico de 249cc, otorgando unos 24.5 HP de potencia y contando con inyección electrónica. Desde la compañía india destacan su "respuesta ágil en ciudad y un buen comportamiento en ruta". Viene con un sistema de suspensión delantera con horquilla invertida de 37 mm para mejorar su estabilidad y confort, principalmente en calles en mal estado o caminos irregulares. Incorpora además tres modos de conducción: Lluvia, Off-road y Ruta. Los autos usados registran el mejor momento en ventas de la historiaEn lo que es tecnología trae un tablero digital con conectividad Bluetooth, puerto USB para carga de dispositivos móviles, luces full LED tipo proyector y DRL diurnos. En seguridad, suma frenos a disco en ambas ruedas con ABS de doble canal. Por otro lado, el modelo cuenta también con neumáticos sin cámara, un tanque de 14 litros y una ergonomía que consiste en 162 kg de peso y un asiento a 795 mm de altura."Esta nueva incorporación refleja la fuerte apuesta que la marca realiza en Argentina, en un mercado cada vez más pujante y dinámico. Estamos convencidos de que esta moto, con su tecnología avanzada y diseño innovador, impulsa el desarrollo de una nueva generación de motociclistas comprometidos con la evolución urbana y la conectividad", comentó Santiago Negri, gerente Comercial de la marca. Por otro lado, el director de Movilidad Individual del Grupo Corven, Ariel Gibaut, agregó: "Apostamos al crecimiento de Bajaj porque tenemos plena confianza en la tendencia positiva que está mostrando el mercado argentino y en el desarrollo futuro de la movilidad en la región". El modelo ya se encuentra disponible en todos los puntos de venta que la marca posee en el país con un precio base de $6.738.990.Este nuevo agregado al mercado se da en un momento de contundente recuperación: en junio se patentaron 47.472 unidades, un 11% menos que en mayo pero un 43,7% más que las cifras registradas en junio 2024. Si el análisis se realiza sobre el primer semestre se vendieron hasta el momento 305.625 motos 0km, lo que equivale a un crecimiento del 50% respecto al mismo período del año pasado, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Fuente: La Nación
05/07/2025 21:18

Los peronistas disidentes se alistan para competir y buscan captar radicales

La oferta electoral en la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre tendrá una lista que representará al peronismo y aliados por fuera de la grieta entre la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof. Con una notoria animadversión contra La Cámpora, pero también alejados de los postulados que pregona el presidente Javier Milei, un conglomerado de dirigentes del conurbano y del interior bonaerense promete participar con una oferta a la que buscan sumar intendentes radicales. Las caras visibles y posibles candidatos principales del armado son los intendentes Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Guillermo Britos (Chivilcoy). Orbitan en el mismo conglomerado en busca de aliados el senador bonaerense Joaquín de la Torre y el exintendente de Hurlingham Juan Zabaleta.Zamora es el encargado del armado en la primera sección electoral (zona norte y oeste del Gran Buenos Aires); Gray tiene bajo su responsabilidad el entramado en la tercera sección (sur del conurbano y La Matanza), mientras que Britos es el articulador en la cuarta sección electoral (noroeste del territorio provincial). Esas tres regiones son las que el espacio que lideran peronistas disidentes tiene mejor armadas, según indican fuentes del sector, aún sin nombre pero a la espera de tenerlo y de conformar un frente. Zamora, Gray y Britos son las alternativas principales para ser candidatos a legisladores provinciales en sus secciones electorales, informaron a LA NACION desde este armado político. En la primera sección electoral se elegirán ocho senadores; en la tercera, 18 diputados; en la cuarta, siete senadores. La cuarta sección es la que mayores expectativas concita para este grupo. "Podemos ganarla", se entusiasma un dirigente del sector. "Tenemos claro que la cuarta la podemos ganar. Siempre ganó Juntos por el Cambio y podría ser un Juntos por el Cambio ampliado, con Junín y Chivilcoy juntos", afirma una fuente que aspira a que el intendente juninense, Pablo Petrecca, de Pro, desista de la confluencia macrista con La Libertad Avanza y se sume al espacio que encabezan los peronistas disidentes.Si bien en este armado afirman tener partidos políticos en regla para competir con esos sellos, la posición mayoritaria es armar un frente que se integraría con tres partidos. El miércoles vence el plazo para oficializar alianzas ante la Junta Electoral bonaerense.Desde el armado de Gray, Zamora, Britos y compañía sostienen que avanzaron en conversaciones con la UCR, aunque los radicales muestran una expectativa menor de confluencia con este sector. "Joaquín [por De la Torre] está en contacto con los intendentes radicales", señala una fuente del armado. "Los radicales saben que no tienen otro lugar", se entusiasma un referente local que observa difícil que los jefes comunales de la UCR acepten un entendimiento provincial con La Libertad Avanza. "Estamos construyendo un frente porque empieza a haber charlas con radicales y vecinalistas", destaca otra voz del mismo espacio. En la tropa de los intendentes radicales (son 27 en toda la provincia), las conversaciones con los peronistas disidentes se manejan con cautela. Muchos las niegan y los que las admiten tienen sus reparos. "Me parece que van a tener que dar libertad de acción. El partido no está bien y poniendo acuerdos fijos lo empeoramos, no lo mejoramos", asevera un jefe comunal boina blanca que admite que existen charlas. Los radicales bonaerenses están agrupados en dos líneas internas, una que encabeza el exintendente de Trenque Lauquen Miguel Fernández (alineado con el senador Maximiliano Abad) y otra que lidera el diputado provincial Pablo Domenichini (que se ubica en las filas del senador Martín Lousteau). "En la quinta o en la sexta podría ir algún radical [a la cabeza de la boleta seccional]", especula un articulador del armado peronista disidente.Los dirigentes principales de esta articulación se apartaron de la pelea peronista. Zamora, que tiene una relación de permanente tensión con Sergio Massa, se mantuvo lejos del conflicto entre Cristina y Kicillof. Gray, crítico habitual de La Cámpora y Máximo Kirchner, sostuvo una tesitura similar aunque mantuvo el cuestionamiento permanente al camporismo. Britos, que en 2023 rechazó ser candidato a gobernador de Buenos Aires por La Libertad Avanza, cultiva un perfil vecinalista centrado en Chivilcoy. Zabaleta, en tanto, se enfoca en Hurlingham, el distrito que perdió ante La Cámpora y donde sigue desarrollando su actividad política. De la Torre se alejó de La Libertad Avanza y, en el Senado bonaerense, se quedó en un monobloque llamado "Derecha Popular". El paladar anticamporista es compartido, pero con el kicillofismo hay una actitud distinta, a tal punto que en este armado se especula con la posibilidad de sumar algún intendente que quede disconforme con la sutura que se ensaye en la interna entre la expresidenta y el gobernador. "La unidad del peronismo va a ser muy forzada. Hay vasos comunicantes", avisa un referente. Una fuente del sector afirma que aspiran a reunir en el frente unos "35 o 40 intendentes" y no descartan sumar algún jefe comunal kicillofista de los que "si [en el PJ] arman una campaña con la consigna 'Cristina libre', van a salir corriendo".En una entrevista el último jueves en el programa El que calla otorga, de FM Milenium, la exdiputada Graciela Camaño sostuvo que está "colaborando" con este espacio para lo que consideró que será "una elección muy territorial" el 7 de septiembre. El exintendente de Zárate Osvaldo Cáffaro es otro dirigente que participa del armado.

Fuente: Clarín
05/07/2025 06:36

Solana Sierra es muy fría a la hora de competir y su techo está bien arriba

La primera entrenadora de la marplatense explica las claves del juego que la llevaron a los octavos de final de Wimbledon."Lo que le va a pasar ahora es que va a jugar contra jugadoras top 100 todo el tiempo. Esos son los partidos que te dan el nivel real", explica.

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:07

Alianzas o competir solos: qué estrategias evalúa el Gobierno en las provincias clave para octubre

La Casa Rosada está terminando de ajustar el cálculo electoral en las 24 jurisdicciones, el cual influirá en el Congreso que tenga Javier Milei para sus próximos dos años

Fuente: Infobae
04/07/2025 14:24

El PRO validó la alianza con LLA y aceptó competir en las elecciones bonaerenses con boleta violeta y el nombre Frente La Libertad Avanza

Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio "antikirchnerista". La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Revolut: Los planes del mayor banco digital de Europa para competir con Mercado Pago y otras entidades

El banco digital británico Revolut avanza con su desembarco en el país. Luego de confirmar la compra de Banco Cetelem al grupo BNP-Paribas, la firma financiera fundada en 2015 en Londres busca oficinas en Buenos Aires y ya tiene en marcha búsquedas de más de 30 profesionales para armar su equipo local, mientras aguarda por la aprobación del Banco Central."Son los primeros pasos mientras transitamos el proceso regulatorio para conseguir la licencia bancaria por parte del BCRA", comentó a LA NACION Agustín Danza, CEO de Revolut en el país desde marzo de este año. Se trata de un ejecutivo de larga experiencia en el sector fintech regional: fue director de operaciones de Nubank en el país y en Brasil, y fue líder del área de banca y pagos en Mercado Pago, entre 2020 y 2023.Ahora, la apuesta de Revolut, la mayor entidad financiera digital de Europa, es desembarcar en el país, para competir en el segmento de los bancos y las fintech con la formalidad de la licencia bancaria. Es una gestión que semanas atrás inició formalmente la empresa de Marcos Galperín, y un atributo con el que ya cuenta Ualá, que la recibió tras adquirir Wilobank, el primer banco digital del país, en 2022."Estamos terminando de armar la estrategia del negocio inicial y qué productos traer al país. La empresa tiene una oferta grande en Europa y esperamos tener todos, pero para el lanzamiento quizás no es la mejor respuesta", dice Danza, quien reconoce que la firma recién iniciará su operación formal cuando consiga la licencia del BCRA.El ejecutivo no confirma plazos ni expectativas de este trámite (por caso, Ualá compró Wilobank en 2022 y recién recibió su licencia en 2023), pero ya busca sumar potenciales clientes. En su sitio web, ya acepta solicitudes para ingresar en la "lista de espera" de clientes. Inicialmente, dice Danza, el foco de Revolut en el país será el segmento de individuos.En Europa, donde inició su actividad, el banco Revolut ofrece servicios de pagos, ahorro, inversión, tarjetas de débito y crédito, seguros y compra y venta de criptomonedas, entre otros servicios. La firma opera en más de 40 países Europa, Norteamérica y Oceanía, además de mercados como Brasil o México (ya obtuvo allí su licencia bancaria) en América latina.En su último balance financiero, correspondiente al cierre de 2024, la firma informó que cuenta con 52,5 millones de usuarios activos en todo el mundo (es un alza interanual del 38%), mientras que su facturación anual creció un 72% y llegó a US$4424,8 millones (3100 millones de libras esterlinas). Según Danza, el objetivo es llegar a los 100 millones "en el mediano plazo"."Este es un país súper relevante, porque es el tercero en cuanto a PBI pero el primero en PBI per cápita de los países grandes de la región. Es una población joven y es 'early adopter' de tecnología, uso de pagos digitales, smartphones y criptomonedas", explicó Danza, al detallar los motivos detrás de la expansión de Revolut en el país."Es un país donde la penetración de las cuentas bancarias es casi del 100%, pero dentro de la industria bancaria, hay productos clave como los créditos que están sub-penetrados. El crédito como porcentaje del PBI no debe superar el 10%, y en países comparables supera el 80% o 100%. Entonces, desde un punto de vista macro, el país es atractivo porque tiene mucho para crecer", dice Danza, que reconoce que su competencia será tanto el segmento fintech como los bancos tradicionales.La firma ya avanza con búsquedas profesionales para armar su equipo inicial en el país. Además de líderes y responsables de diferentes áreas (Legal, Producto, Finanzas, entre otros), en la empresa planean contratar especialistas en tecnología, compliance, analistas de riesgo y diferentes áreas. Según Danza, habrá entre 30 y 40 incorporaciones en los próximos meses, que trabajarán en la oficina de Revolut en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:30

Estados Unidos negó el visado al equipo femenino cubano de voleibol para competir en Puerto Rico

La Federación Cubana de Voleibol confirmó que la delegación afectada incluía a 12 atletas, un árbitro y varios entrenadores, quienes no podrán viajar ni competir

Fuente: La Nación
28/06/2025 13:18

Harley Davidson refuerza su presencia en el país y busca competir en un mercado movido

En un mercado que exhibe señales de reactivación, el Grupo Simpa busca consolidar su posicionamiento en el segmento de motos de gama media y alta. La decisión de incorporar a Harley-Davidson a su portfolio en 2022 no fue casual, de la misma forma que tampoco lo fue la reciente inauguración de un concesionario de 750 m² sobre la Avenida del Libertador en Vicente López, que busca posicionarse como un modelo para su red regional. Llega a la Argentina un nuevo SUV de dos puertas pensado para terrenos extremosEl objetivo de la adquisición en ese entonces fue acompañar la evolución de sus clientes en la transición hacia modelos más equipados con el pasar de los años, según le explicó a LA NACION Martín Schwartz, director de la División Rodados. "Ya liderábamos el segmento de motos custom de cilindrada media con Royal Enfield y Moto Morini y Harley nos permite completar la propuesta para quienes aspiran a modelos de más de 1000 cm³", comentó. Desde entonces, vendieron unas 250 unidades de la marca con sede en Milwaukee, Wisconsin, lo que les otorga dentro del segmento custom de alta cilindrada un 95% de participación. El nuevo local es el único concesionario oficial y punto de servicio autorizado de la marca en el país, donde también comercializan indumentaria y accesorios importados. "Hay unas 2500 Harley activas en la Argentina y muchas están fuera de garantía, por eso ahí contar con una posventa de calidad es clave", remarcó Schwartz sobre el nuevo centro.La producción en el paísEl Grupo opera actualmente dos plantas en la Argentina â??una en Pilar y otra en Campanaâ?? donde ensamblan ocho marcas y alrededor de 50 modelos. Allí producen unidades de Royal Enfield, KTM, Gas Gas, CFMoto, Aprilia (bajo licencia Piaggio), QJ Motor y Moto Morini, entre otras. Son cinco líneas de montaje, dedicadas a motos que tienen un mayor volumen que las de alta cilindrada y justifican la integración local.A diferencia de lo que pasa en otros sectores, la industria de las motos guarda una relación distinta con la apertura de las importaciones, porque tienen un alto componente de partes que provienen del extranjero, y estas no pagan la alícuota de los derechos de importación extrazona, producto del decreto 81/19 del Gobierno de Mauricio Macri. El beneficio vencía en diciembre de 2023, cuando bajo el mandato de Alberto Fernández se decidió extenderlo por cinco años más a través del decreto 460/23. Para gozar de este beneficio impositivo, el valor agregado nacional mínimo que debían tener las motos en 2024 fue del 10%, e irá ascendiendo progresivamente hasta el 14% en 2028. Esto permitió que no se modifique el proceso de producción en las motos de baja y media cilindrada en nuestro país. En cambio, la apertura de importaciones sí impactó directamente sobre las motos de alta gama. "Antes era muy difícil traer estas unidades y hoy se puede importar sin mayores restricciones, lo que también dinamiza la competencia", indicó el director de la División Rodados. Como ejemplo, mencionó que las Harley-Davidson llegan 100% armadas desde Estados Unidos.Si bien valora la mayor libertad para operar, también hizo foco en la necesidad de avanzar en una reducción de la carga impositiva. "Todavía tenemos aranceles altos, impuestos internos, tasas provinciales y municipales. Eso encarece el producto final. Hay margen para que los precios se acerquen a los de países vecinos", advirtió.¿Si crecen los autos caen las motos?Consultado sobre el posible impacto del crecimiento en la venta de autos (durante los primeros cinco meses de 2025 se patentaron 272.837 autos 0km, lo que equivale a un crecimiento del 78,9% respecto de 2024) sobre el mercado de motos (que durante el mismo período de tiempo vendieron 256.832 unidades, lo que implicó un crecimiento del 50,5% en la comparación interanual) Schwartz fue claro: "No veo un efecto sustitución. Son industrias hermanas. El crecimiento de las motos sigue siendo fuerte, sobre todo en cilindrada baja y media, donde el costo de adquisición y mantenimiento es muy inferior al de un auto".En lo que va del año, además del crecimiento interanual del 50% de las motos, se espera cerrar 2025 con un volumen cercano a las 600.000 unidades patentadas (casi el 70% es representado por las marcas de baja cilindrada, en su mayoría representado por el segmento CUBS de motos de 110cc y hasta 125cc). Si se compara la expectativa con la del mercado de autos, estarían en números muy similares después de mucho tiempo, ya que en los últimos cuatro años se vendieron más motos que autos. En ese contexto, el Grupo Simpa proyecta mantener una participación del 5% del mercado total, con fuerte predominio en los segmentos medios y altos, donde sus marcas son líderes. A diferencia del 90% restante â??con foco en motos utilitarias de entrada de gamaâ?? el grupo no compite en volumen, sino en posicionamiento en los modelos más equipados. La compañía inició en 2019 una estrategia de expansión regional que hoy incluye operaciones en Argentina, Brasil, México y Perú. En México ya distribuyen cinco marcas y cuentan con 45 concesionarios. En Perú, la operación comenzó el año pasado, con siete marcas y cinco puntos de venta. "La idea es sumar otro mercado en 2025 y consolidar una presencia regional con nuestras marcas de rodados", anticipó Schwartz. Simpa gestiona actualmente una red de 210 concesionarios en América Latina, todos bajo un modelo de operación con formato similar a una franquicia. La única excepción es el de Harley-Davidson en Vicente López que será operado directamente por el grupo.

Fuente: Clarín
27/06/2025 15:18

Tiene 19, es multi campeona de lucha en Argentina y se irá a entrenarse y competir en Estados Unidos

Maia Cabrera descubrió el deporte gracias a un profesor de la Técnica 2 de Garín y arrancó en los Juegos Evita. Ahora la convocaron desde la universidad norteamericana Central Methodist, potencia del deporte, para integrar un equipo y seguir una carrera.

Fuente: Perfil
26/06/2025 21:36

Manes y Schiaretti desafiaron a Milei y organizaron un evento para competir con el lanzamiento de campaña libertario en La Plata

El neurocientífico y el exgobernador de Córdoba armaron un nuevo frente político que competirá en las próximas elecciones de la provincia de Buenos Aires oponiéndose "al kirchnerismo sostenido con base en el déficit fiscal y emisión monetaria" y "al casino virtual de Milei, con una estabilidad macroeconómica conseguida a cambio de liquidar un proyecto de producción y trabajo federal, moderno y exportador. Ni los de antes ni los de ahora. Para adelante". Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 15:36

Xiaomi Mix Flip 2: el plegable con tapita que sale a competir con Motorola y Samsung

Xiaomi ha presentado este jueves su nuevo dispositivo plegable, Mix Flip 2, que cuenta con una pantalla exterior de 4 pulgadas, está equipada con un procesador Snapdragon 8 Elite y admite hasta 1TB de memoria interna.La firma tecnológica china celebra 15 años de trayectoria en 2025, un aniversario que tiene en el centro el negocio de telefonía móviles, que durante 19 trimestres seguidos ha posicionado a la marca en el Top 3 a nivel global.En este marco, ha celebrado un nuevo evento de presentación de producto en China, en el que ha dado a conocer Mix Flip 2, su nuevo dispositivo plegable de formato concha, que pesa 199 gramos y logra un grosor de 7,57mm cuando está completamente abierto.En el exterior acoge una pantalla de 4,01 pulgadas en formato 16:9 que se actualiza a 120 Hz y alcanza un brillo de 3.200 nits. En el uso diario se aprovecha un espacio de 3,5 pulgadas, quedando la parte en la que se encuentra el sistema de cámara a modo de panel secundario, para mostrar la hora, notificaciones y un minirreproductor multimedia.Xiaomi ha diseñado Mix Flip 2 para que el usuario pueda usarlo sin tener que abrirlo, y eso incluye las llamadas, que también se pueden coger sin desplegar el dispositivo. Incluye, además, un modo en espera con el asistente de inteligencia artificial.El dispositivo está equipado con un procesador Snapdragon 8 Elite y un sistema de refrigeración tridimensional con dos cámaras de vapor -una en el área del procesador- para mantener el rendimiento. También tiene una batería de 5165mAh, con sistema de carga inalámbrica de 50 watts y por cable de 67 watts.Abierto, se despliega una pantalla de 6,86 pulgadas con resolución 1,5K y una tasa de refresco variable de 1-120Hz, que alcanza un pico máximo de brillo de 3.200 nits. Para poder abrir y cerrarlo, Xiaomi ha utilizado una bisagra propietaria con dos paneles flotantes, que permite que la pantalla quede completamente plana y facilita el cierre en forma de gota que proporciona un espacio de protección adicional.La compañía ha destacado la versatilidad de Mix Flip 2 para sacar fotografías al poder aprovechar su capacidad para plegarse y abrirse en distintos ángulos. Incorpora un sistema de cámara de dos lentes de 50 megapíxeles, siendo una principal Leica con estabilización óptica de imagen y la otra un gran angular.Mix Flip 2 está fabricado disponible en cuatro colores y disponible en distintas variantes según la configuración de memoria: 12GB de RAM y 256GB o 512GB de capacidad interna y 16GB+1TB. Los precios parten de 5.999 yuanes (unos 715 euros al cambio).

Fuente: Perfil
26/06/2025 14:36

Daniel Rosato sobre el cierre de PyMEs: "Argentina hoy tiene altos costos en dólares para producir y competir"

"Del 2017 al 2025 cerraron 30.000 PyMEs con la falta de competitividad", aseveró el titular de Industriales PyMEs Argentinos. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:10

Luisa María Alcalde se pronuncia ante la posibilidad de que Saúl Monreal salga de Morena para competir por Zacatecas

El senador morenista dio a conocer su interés de ser candidato para la gubernatura del estado, cargo que desempeña su hermano David Monreal, a pesar de las reformas contra el nepotismo de su partido

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

Sin Cristina, La Libertad Avanza descarta a un joven militante para competir en la tercera sección electoral

Sin Cristina Kirchner en la competencia electoral, tras haber quedado inhabilitada para ejercer cargos públicos de por vida, La Libertad Avanza (LLA) evalúa cambios en sus planes para las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre. Según pudo saber LA NACION, en el armado electoral de LLA ya no piensan exclusivamente en un "twittero" como candidato para la tercera sección electoral, en la que pensaba competir la expresidenta. "Poner un twittero a competir con Cristina era todo ganancia independientemente del resultado, pero ahora esa elección perdió atractivo", dijo una fuente de la Casa Rosada.Desde allí también explicaron que todo "parece encaminado a que él o la candidata sea alguien bien tradicional". Evitaron dar nombres, aunque ya habría más de uno en carpeta, según fuentes oficiales. Otras voces sostuvieron que aún puede haber espacio para una sorpresa con alguien "disruptivo". Más allá de cuál termine siendo el perfil elegido, en el oficialismo admitieron que es imporbable un triundo en la tercera sección electoral. "Está perdida, compita con quien compita y con Cristina o sin Cristina. Es un territorio peronista por excelencia. Nuestra aspiración es ganar la provincia, no la tercera", resumieron en el Gobierno. Lo que están seguros de implementar en la campaña que comenzará en julio próximo es el modelo de "nacionalización", que ya les dio resultado en la de Ciudad de Buenos Aires, con Manuel Adorni a la cabeza. "No hay otra que nacionalizar. Es una campaña de modelos y los candidatos tienen que ser gente bien identificada con nosotros", dijeron en el corazón libertario. "Es lo nuevo versus lo viejo", insistieron en medio de deliberaciones que no tendrán mayores precisiones hasta que se aproxime la fecha límite para el cierre de las candidaturas, el 19 de julio. Cristina Kirchner quedó desde la semana pasada en prisión domiciliaria luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmó su condena a seis años de prisión en el marco de la causa "Vialidad" y la inhabilitó a ejercer cargos públicos de por vida. Una alternativa que se baraja en el PJ es que su hijo Máximo encabece la lista en la tercera sección electoral. En las filas libertarias no quieren que la situación de Cristina conserve la centralidad en la agenda. "Es un conflicto que sirve en el corto, pero si se extienda en el tiempo es una macana", sintetizó una fuente libertaria involucrada en el armado electoral. La mira, más allá de eso, sigue puesta en cómo se reacomodará el peronismo después de lo sucedido. En las filas libertarias creen que la imagen de unidad que se buscó transmitir el miércoles pasado en la marcha por la situación de la expresidenta, "no fue total". Aspiran en la Casa Rosada a beneficiarse de una eventual atomización. El cierre de alianzas y listasLa primera parada que deberá hacer LLA de cara a los próximos comicios será el cierre de alianzas, el próximo 9 de julio. Para eso se deben terminar de zanjar diferencias con Pro, aunque en el palacio de gobierno lo dan como un hecho.También están seguros que el sello y el color elegido, será el de LLA. "Nadie mide más que el sello nuestros y ellos lo saben", dijeron en referencia al campamento macrista. "Irá todo pintado de violeta. Van a terminar aceptando. No hay alternativa", insistieron. Aunque admitieron que "seccionalmente se verá, por un tema de candidatos", en referencia a las posibilidades que puede aportar el macrismo en determinados municipios.Destacaron desde la Casa Rosada que a la par del diputado nacional José Luis Espert, que sería candidato en la elección nacional de octubre, creen que ya hay otros nombres que se perfilan de Pro, como el de Diego Santilli o Alejandro Finocchiaro.

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:13

Así son los Xiaomi Sunglasses IA, las nuevas gafas inteligentes para competir con las Ray-Ban de Meta

Este dispositivo llegaría en 2025, con la integración de cámaras para realizar consultas de lo que tenemos a nuestro al rededor

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:11

El vehículo SUV de mayor crecimiento en el mercado se renueva para competir con la avalancha de nuevos modelos

Ford Territory inicia su tercer ciclo en Argentina con un rediseño que incluirá tres versiones. Hoy son dos nafteras, pero en 2026 llegará la versión híbrida. Es el SUV extrazona más vendido del mercado

Fuente: La Nación
17/06/2025 23:36

Guillermo Francos: "Al Gobierno le hubiera gustado competir con Cristina y derrotarla en las urnas"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que al Gobierno le "hubiera gustado competir con Cristina Kirchner" en las elecciones legislativas, luego de que se confirmara la condena a seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos contra la expresidenta. "Era la aspiración máxima", manifestó el funcionario."Ella expresa el populismo que se ha vivido en la Argentina durante tantos años", evaluó Francos en LN+ el martes por la noche, al ser consultado sobre qué rival político le convenía enfrentar en las urnas a La Libertad Avanza (LLA). Tras confirmarse que la expresidenta no podrá presentarse, Francos definió que, entonces, su adversario será cualquiera de las figuras que elija poner el peronismo. "Ese será el rival político", indicó.Asimismo, vio con buenos ojos el accionar de la Corte Suprema y la definición sobre los condenados en la causa Vialidad. "Me parece que demuestra que vivimos en un sistema republicano de gobierno, donde hay un Poder Judicial que sanciona cuando hay un delito, y un Poder Ejecutivo que hace cumplir las sanciones como corresponde y cuida el orden público", postuló.Francos desmintió una presión del Gobierno para que la Corte se expidiera. "En absoluto", aseguró. Y dijo que el asunto estaba "librado a decisión de la Justicia como en todo el proceso".Por otro lado, consultado sobre la marcha que estaba prevista hacia Comodoro Py, algo que no ocurrirá ya que se definió otorgarle la prisión domiciliaria, Francos explicó que el Gobierno prefería que no se realizara la movilización convocada por el kirchnerismo."Si la decisión de la Justicia iba a ser la domiciliaria, preferíamos que se resolviera eso antes de que se generara una marcha como la prevista", consideró. La calificó como "muy teatral". "Planteaba una épica digna de otra causa, y no de algo como esto. Que fueran hacia los tribunales federales era algo que al gobierno le parecía atentatorio contra el sistema. Mejor que se diera antes y se evitara ese problema", razonó.Por otro lado, retomó sus definiciones en torno a las elecciones de medio término. Explicó que siguen las negociaciones con el Pro para unificar las propuestas de candidatos tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional y sostuvo que cree que son muy posibles: "Estamos tratando de sortear las diferencias y conducir un proceso de acuerdos que espero que se dé". "Mauricio Macri dijo que había superado las heridas y las dejaba en el pasado, creo que esto es así. No veo por qué debería cambiar el rumbo con la condena a Cristina. Las fuerzas políticas tienen movimientos internos que pujan por ver quién está al frente de las posiciones de ese partido: por ejemplo cuando se conforman las listas, las posiciones del partido... Tenemos una excelente relación con la gran mayoría de los dirigentes del Pro. También con algunos del radicalismo y de partidos provinciales. Vamos a hacer lo posible por conformar una propuesta que aúne estos acuerdos", definió.

Fuente: La Nación
17/06/2025 16:36

Así son los equipos con los que AMD quiere competir con Nvidia en inteligencia artificial

Durante un evento en Silicon Valley, la presidenta y directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, una de las mujeres más poderosas en la industria, tomó el escenario para mostrar el presente, el futuro y evolución de la infraestructura de la inteligencia artificial de la compañía, inclusive con la presencia del creador de Open AI y ChatGPT, Sam Altman acompañándola en el escenario.Pero además de las presencias y la mirada a un futuro con la IA a la cabeza de todos los procesos, AMD mostró los equipos que le darán vida y aún más poder a la inteligencia artificial generativa que vamos a usar casi todos los días en el futuro cercano, sus nuevos GPU para servidores Instinct MI350 series.Estas nuevas GPU agrupables de hasta 128 por rack (MI350X y MI355X), y que funcionan, por ejemplo, con los modelos más conocidos como Llama o Deepseek R1, según AMD, podrán ofrecer más de cuatro veces de avance entre generaciones y hasta un 35x de mejora en inferencias, es decir, en la velocidad en la una IA entrenada puede aplicar sus conocimientos. También sumado a esto llegó ROCm 7.0, la plataforma de software de código abierto de AMD, con mejoras de más de 4x en inferencia y 3x en entrenamiento respecto del ROCm anterior. Estas GPU pueden ofrecer capacidades de memoria de 288GB HBM3E y un ancho de banda de hasta 8TB/s."Con performance de última generación, ancho de banda masivo y una estructura abierta y flexible, vamos a acompañar en la expansión y emprendimientos de los innovadores a lo largo de toda la industria para ir más rápido, escalar inteligentemente y construir lo que se viene. MI355x otorga un 40% más de tokens por dólar que Nvidia B200" dijo Lisa Su: "El mundo de la IA no está desacelerando, y nosotros tampoco."El futuro de la IA Dentro de estas presentaciones, también se anunció la eventual llegada de MI400 para 2026, la evolución de las GPU para IA, que se podrán agrupar miles de chips dentro de la estructura full server rack "Helios" para IA: "Por primera vez vamos a tener un sistema totalmente unificado", declaró Su. Esto, junto a la potencia de los CPU EPYC de quinta generación "Turin" posiblemente las CPU más potentes del planeta, y la Ultra Ethernet Pollara 400, son evoluciones que esperan que continúe con la tendencia que presentó la empresa norteamericana durante el evento: "siete de cada 10 de las empresas más grandes en esta industria eligen AMD", claramente para batallar frente a las tecnologías Blackwell de Nvidia.Sam Altman junto a Lisa SuQuién también dijo presente fue Sam Altman, creador y CEO de Open AI, la dueña de ChatGPT. Junto a Lisa Su Altman confesó qué pensó cuando ella le contó la potencia de las próximas MI400: "Cuando me contaste las specs, pensé que no había manera de llegar a esos números, era algo loquísimo. Va a ser una locura".Altman habló de la evolución de la IA y el cambio en el uso tanto de las empresas como las personas: "Al principio era algo divertido, ahora es algo que la gente ve como útil. Texto, creación de imágenes, razonamiento, todo esto con una adopción realmente rapidísima, una explosión en el último año", confesó el CEO de Open AI, a lo que agregó: "para estos modelos de razonamiento necesitamos toneladas de CPU y de cómputo. Nuestra infraestructura creció de manera tremenda. Creo que casi toda la potencia generada por la Tierra va a pasar a alimentar los cómputos de la IA en un futuro", comentó entre irónico y fáctico el creador de ChatGPT, a lo que agregó: "¿Qué se viene en el futuro? Un progreso de la "era GPT"... si vas muy poco para atrás, la gente pensaba que era imposible que una IA trabaje para vos. Para 2030 vamos a tener la capacidad de tener sistemas que harán cosas increíbles, complejas, científicas, cosas inimaginables antes. Pero para esto vamos a necesitar sistemas gigantes y seguir con el crecimiento escalable con una curva que no para de crecer". Developer Cloud para tener la GPU en la nubeComo comentamos previamente, la llegada de ROCm 7 fue uno de los momentos más celebrados durante el live stream de AMD por los desarrolladores, junto con el anuncio de la AMD Developer Cloud, ahora disponible de manera global para los desarrolladores y la comunidad open-source. Este ecosistema será totalmente adaptable y dará acceso a GPUs AMD Instinct MI300X en forma remota sin la necesidad de invertir en hardware ni en una configuración específica para desarrollar proyectos, por ejemplo, con IA generativa. Será totalmente adaptable y escalable, y solo será necesario loguearse con Github o una dirección de e-mail.Una vez dentro, se podrá seleccionar qué sistemas utilizar de los más populares ya preinstalados para minimizar los tiempos de configuración, y aprovechar la flexibilidad de trabajo con opciones escalables como 1x MI300X GPU (192 GB GPU de memoria) o lo grande, 8x MI300X GPUs (1536 GB GPU de memoria).Más allá de la actualidadAdemás de presentar un roadmap con actualizaciones de GPU para 2025 y lo que se viene en 2026, AMD también habló del futuro de los procesadores EPYC y nuevas generaciones de GPU para 2027, con el foco puesto en el crecimiento y la escalabilidad de cara a 2027 con las CPU "Verano" y las Instinct MI500, pero para conocerlos en profundidad, tendremos que esperar al evento Advancing AI del año que viene.

Fuente: Clarín
17/06/2025 13:36

Stellantis, la dueña de Fiat y Peugeot ahora se lanza a competir en las pickups

Producto de la fusión a nivel mundial entre Fiat Chrysler y Groupe PSA, fabrica en el país 150.000 unidades por año, incluidos el Cronos y el Peugeot 208, de las cuales exporta 70.000.

Fuente: La Nación
16/06/2025 16:36

Real Madrid y la construcción de un búnker para poder competir en el Mundial de Clubes

Parece imposible de imaginar para una cita tan importante en el mundo del fútbol. El Mundial de Clubes reúne a los mejores equipos del planeta, pero algunas cuestiones parecen no haber estado a la altura de semejante acontecimiento. Y el asunto es que Real Madrid, cuando llegó al The Gardens North County District Park, en Miami, se llevó una sorpresa, porque cuando conoció al lugar de entrenamiento del equipo, hace un año, se encontró con que no había nada y que debían hacer una inversión millonaria para poner en condiciones el lugar para que el equipo pueda entrenarse allí."Aquí no tenían nada, lo hemos hecho todo nosotros", le revelaron algunos integrantes de la delegación de Real Madrid al diario español Marca. Se trata de un parque municipal de 33 hectáreas, inaugurado en 2019, que cuenta con 10 canchas de césped iluminadas y diseñadas para cumplir con las regulaciones de la FIFA. ð??? ¿Ganas de entrenar?#FIFACWC pic.twitter.com/A0Q6DdwgAr— Real Madrid C.F. (@realmadrid) June 16, 2025Sin embargo, Real Madrid renovó "las canchas 1 y 2 con césped de alta calidad y sistemas de drenaje rápido, con una construcción y mantenimiento que fue posible gracias a un apoyo de casi 100.000 dólares por parte del Palm Beach County Spots Commission y de Real Madrid, que pidió que el terreno 'respirase' el último año para arrancar ellos con el cambio de suelo, explicó Marca en su informe. Las canchas fueron montadas con césped Bermuda Latitude 36 e iluminación LED.ð??´ PALM BEACH: DÍA 1ï¸?â?£ð??º INSIDE TRAINING ð??? RM Play— Real Madrid C.F. (@realmadrid) June 15, 2025Ahora bien, los esfuerzos de Real Madrid por poner en condiciones los campos de juego, no fueron los problemas más grandes con los que se encontraron los encargados de la logística del conjunto español. Es que, el verdadero desafío fue levantar desde cero unas instalaciones que permitieran entrenamientos al nivel de élite. El club fabricó carpas climatizadas como vestuarios, duchas portátiles de última generación, piletas de agua helada para la recuperación muscular y un gimnasio móvil totalmente equipado. Toda la infraestructura fue gestionada y financiada por el club, que asumió la construcción de todo este equipamiento como si se tratara de una sede propia. Todo se trató para poder competir de la mejor manera.Pero no se trató sólo de pensar en la infraestructura, sino que el equipo merengue hasta tuvo que intervenir en la seguridad del predio. Es que como se trata de un parque que es de uso público y abierto a todos los que viven en la zona, los españoles reforzaron el perímetro del sector de entrenamiento con vigilancia privada y presencia policial permanente. Incluso, se ha instalado una comisaría móvil justo al lado de los campos utilizados por el equipo. Aun así, el resto del parque continúa abierto a los ciudadanos. View this post on Instagram A post shared by Real Madrid C.F. (@realmadrid)En las últimas semanas el club español informó a las autoridades que ya llegó a la determinación de que no pisará el césped de los estadios donde juegue con el fin de evitar lesiones. Sólo conocerán de primera mano los recintos minutos antes de jugar los partidos. El debut de Real Madrid en el Mundial de Clubes 2025 será este miércoles, ante el Al Hilal.Según los medios españoles, desde la FIFA valoraron positivamente toda la adaptación que realizó Real Madrid en The Gardens North County District Park, ya que desde esta iniciativa es ahora uno de los complejos de referencia en la región, y recibirá el año próximo el Mundial 2026. Es más, se informó que también se utilizará como sede para academias de la MLS y la NWSL.

Fuente: Clarín
11/06/2025 08:00

"Hay que competir": una empresa tiene 60 días de demora de entrega ante la gran cantidad de ventas

Así lo señaló Adrián Scarpeccio, presidente de Súper Walter.El impacto del ingreso de la maquinaria agrícola importada.

Fuente: Página 12
08/06/2025 00:00

"SI ESTOY TAN ACABADA, ¿POR QUÉ NO ME DEJAN COMPETIR?"

Fuente: Perfil
07/06/2025 21:00

Cristina Kirchner en Corrientes: "si tan terminada estoy ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente?"

Luego de confirmar su candidatura para las elecciones legislativas y en medio de las especulaciones por su situación judicial, estuvo en Paso de los Libres para respaldar la candidatura a gobernador de Martín "Tincho" Ascúa. Leer más

Fuente: La Nación
06/06/2025 16:18

La medida de Walmart para competir con Amazon en Florida y Texas: entregas en 30 minutos

Con el objetivo de ser más competitiva frente a Amazon, la cadena de supermercados minoristas Walmart anunció la expansión nueva estrategia: ampliará el uso de drones para hacer entregas en cinco estados. La modalidad busca agilizar los envíos que, ahora, solo tardarán 30 minutos en llegar a los clientes.Walmart incorpora drones para realizar envíos La cadena anunció el pasado jueves que habilitará la opción de entrega con drones en tiendas minoristas de Atlanta, Charlotte, Houston, Orlando y Tampa durante el próximo año. Así, estos envíos rápidos pasarán a estar disponibles en los estados de Arkansas, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Texas."La principal pregunta que recibimos de nuestros clientes es: '¿Cuándo se expandirán?'", aseguró Greg Cathey, vicepresidente sénior de transformación e innovación de Walmart en Estados Unidos, al contar sobre la ampliación del servicio a CNBC. Sobre el uso de estos dispositivos para las entregas, Cathey aclaró que se trata del envío que involucran productos que se necesitan en el momento y son livianos como pan de hamburguesa para una parrillada, huevos para cocinar o medicamentos para el resfriado.Walmart asegura que las entregas con drones tardan solo 30 minutos. Entre los artículos que más se reparten se encuentran huevos, helados, fruta fresca y alimento para mascotas. De acuerdo a Cathey, de los 150 mil productos que ofrece cada tienda, la mitad pueden ser enviados con esta modalidad.El objetivo de esta modalidad es competir con otras empresas rivales que ofrecen comodidad en las entregas y precios bajos como Amazon. Por eso, Walmart también cuenta con un servicio de Entrega Exprés que deja las compras en la puerta de los clientes en media hora y el programa de InHome, un servicio por suscripción en el que los empleados acuden a la casa de los clientes y colocan los artículos directamente en el refrigerador a las despensas. Según informó CNBC, por ahora el número de entregas con drones de la cadena es pequeño. Si bien no compartió la cifra exacta, la empresa reveló que acumula más 150 mil entregas de este tipo desde 2021.¿Cómo funciona la entrega con drones de Walmart?Según explica Walmart en su página, utilizar los envíos con drones es muy simple, solo se debe tener una cuenta válida de la compañía y estar dentro de las zonas operativas. Así, realizar el pedido toma solo tres pasos:Añadir los artículos al carrito de la tienda Definir la zona de entrega de los productos Confirmar el pedido y esperar que llegueSi bien puede haber limitaciones por el peso y el tamaño del producto, suele ser útil para obtener rápido aquellos artículos que se necesitan con urgencia como comidas listas, comestibles, suministros para el hogar y medicamentos de venta libre.El dron está manejado por un profesional y respeta todas las leyes de aviación federal, según señala Walmart. Los clientes solo deben esperar en casa que llegue, habitualmente las entregas se realizan en un lugar predeterminado del hogar, como el patio delantero o trasero o la entrada.La entrega por drones es gratuita para los miembros de Walmart+ por un tiempo limitado, mientras que cuesta US$19,99 por cada envío para quienes no son parte de la comunidad.

Fuente: Perfil
04/06/2025 19:18

La Libertad Avanza define sus candidatos en provincia de Buenos Aires: quiénes pretenden competir contra Cristina Fernández

Sebastián Pareja se niega a encabezar la lista, pero un equipo lo quiere para enfrentar a la referente peronista. Sin definiciones, las opciones se evalúan con una única premisa: nacionalizar la elección. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 10:02

Transformación digital, estrategia y ciberseguridad: claves para competir en cadenas globales

Pablo Kaplan, CEO de una empresa de servicios profesionales enfocada en transformaciones digitales, explica el valor de profesionalizar procesos y proteger los activos clave en las cadenas de suministro

Fuente: Infobae
04/06/2025 03:17

Tomé no piensa en el empate: "Vamos a competir para ganar el partido"

Montse Tomé enfatiza la intención de la selección española de "competir para ganar" ante Inglaterra, destacando el potencial ofensivo del rival y la motivación de sus jugadoras para el crucial encuentro en Barcelona

Fuente: Clarín
03/06/2025 22:54

"A Cristina le gano caminando", el Gordo Dan provoca y juega con Mariano Pérez a competir en Provincia

El influencer y el periodista libertario imaginaron un potencial enfrentamiento con la expresidenta en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.




© 2017 - EsPrimicia.com