CÓRDOBA.- Un hombre fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por los delitos de extorsión por chantaje, en grado de tentativa, coacción simple reiterada y lesiones leves. En un juicio abreviado admitió haber exigido 15.000 dólares a un compañero de trabajo para no hacer públicos sus encuentros sexuales.El juez de Control y Faltas N°3 de esta ciudad, Pablo Cafferata, impuso la pena. El damnificado contó que el ahora condenado lo amenazaba con mostrarle a su esposa y a sus compañeros de trabajo imágenes íntimas que supuestamente tenía en su poder. El chantaje no llegó a consumarse.El imputado, que es ingeniero, se comunicaba telefónicamente desde número privado con la víctima y, por ejemplo, le decía "¿qué vas a hacer?, "ya sabés todo, no te lo voy a repetir" y "ya sabés muy bien lo que necesito". Ante la pregunta del otro de por qué le tendría que dar el dinero que le exigía, la voz anónima le respondía: "Porque si no la vas a pasar mal... Vos sabés lo que yo tengo y lo que vivimos juntosâ?¦ Pero no es ilegal, vos no estás desnudo, en las fotos que yo tengo sí, estás bañándote en un videoâ?¦ voy a ir a hablar con tu mujer, eso sabelo". En otra ocasión le planteó: "Viste que en algún momento la voy a cruzar [la esposa de la víctima]. Dame los 15 mil dólares y listo. Dejo de molestar y borro todo". Hizo esa advertencia después de tomar una foto de la pareja del denunciante en las inmediaciones de su casa.Ese mismo día le envió otro mensaje diciendo: "Solo te metés en quilombos. Ya la voy a cruzar y no voy a dudar en hablar con tu esposa. Me re chamuyaste, hijo de puta. Ahora voy a contar todo y a mostrar. Y difundir videos. Que empiece el embrollo. Esto no va a quedar así, ya nos volveremos a cruzar".Para esas exigencias ilícitas el acusado utilizaba la plataforma de mensajería Telegram, aunque con usuario oculto. Según la acusación, cuando enviaba estos mensajes intimidatorios â??que encuadran en el delito de coacciónâ?? activaba la función de autodestrucción en siete segundos para no dejar evidencia. La Fiscalía Especializada en Cibercrimen consideró que la conducta desplegada por el acusado también configuró el delito de lesiones leves. Esto porque las persecuciones y vigilancias sobre el damnificado y su entorno pretendían alterar su estabilidad emocional. En esa línea, el fiscal Franco Pilnik consideró que el imputado sometió a la víctima a violencia psicológica, a partir del hostigamiento digital y presencial, lo que desencadenó en el damnificado un trastorno de estrés postraumático, compatible con trastorno adaptativo crónico.En la sentencia, el juez Cafferata sostuvo que no se trató de un delito simple, sino que el imputado "desplegó conductas dignas de una capacidad delictiva específica, al elegir medios comisivos de tipo telemáticos sumamente volátiles, que dificultan su persecución e investigación en sede judicial, además de asegurar su anonimato". Como circunstancias atenuantes el magistrado apuntó la "corta edad" del imputado (27 años) y "su carencia de antecedentes penales computables, cuestiones que, valoradas en conjunto con la ausencia de consumo problemático de sustancias psicoactivas, permiten confiar en que el traído a proceso podrá reinsertarse exitosamente en sociedad". También reconoció a su favor "el arrepentimiento demostrado por el imputado, congruente con la actitud procesal que adoptó al confesar su autoría" del hecho.Cafferata agregó que la pena acordada por las partes y aceptada por el imputado en el marco del juicio abreviado inicial "se encuadra correctamente dentro de la escala penal de los delitos que se le atribuyen y aparece razonable a la luz de las pautas de mensuración contenidas en los artículos 40 y 41 del Código Penal".
Los navegantes se dirigían hacia Puerto Rico, a la que deberían de haber llegado el pasado 6 de noviembre
El presunto responsable del crimen huyó tras atacar a la víctima, por lo que las autoridades ofrecieron una millonaria recompensa
La creadora de contenido ha explicado que en este caso no solo se trata de una diferencia cultural, sino también lingüística
Revelaciones de Eduardo Barajas sobre el comportamiento del actor en teatro reavivan el debate en torno a su historial en medio de su estancia en La Granja VIP
El conjunto de Londres goleó 4-0 al Copenhague de Dinamarca.Mirá el video.
El senador ventiló que el gobernador Ramírez Bedolla no llevaba buena relación con el alcalde de Uruapan
Un obsequio de Cristian Casablanca a Karina García causó incomodidad en la participante y desató nuevas discusiones entre los concursantes de La mansión: ¿lo aceptó?
Tras el sobreseimiento de Norberto Cristian Graf, quien estaba imputado de encubrimiento agravado y supresión de evidencia en el marco de la causa donde se investiga el hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima en el fondo de su casa de Coghlan, el Ministerio Público Fiscal apeló la resolución del juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Litvack."Existe una afirmación insoslayable y es que Diego Fernández fue asesinado tras ser atacado con un elemento cortopunzante, luego se lo intentó desmembrar para ocultar el cadáver y finalmente fue ocultado a partir de su enterramiento en los fondos de la vivienda habitada desde aquel entonces y hasta el presente por Graf", sostuvo el fiscal Martín López Perrando, funcionario a cargo de la investigación, al fundamentar a la apelación el sobreseimiento dictado por el magistrado, según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.Fernández Lima había sido visto por última vez el 26 de julio de 1984. Hoy, 41 años después, se sabe que fue asesinado. Sus restos fueron encontrados de forma fortuita en mayo pasado. La víctima había sido compañero de Graf en segundo año de la escuela secundaria.Graf, de 58 años, fue indagado hace dos semanas. Ante el juez y el fiscal sostuvo: "Lo de los huesos no lo puedo explicar, no puedo decir algo que no sé. Mi familia no conocía a este chico, nadie entiende nadie cómo llegaron [los restos óseos] ahí".Y afirmó: "A Diego Fernández no lo recuerdo. No era de mi entorno. No me acuerdo ni de él ni de mis otros compañeros. No me acuerdo de ninguno de los nombres de mis compañeros.Yo no era tan sociable. Con Diego Fernández, por lo que vi en los boletines, fui compañero en segundo año, él repite y yo pasé a tercero. Cuando pasó la desaparición, por lo que dicen, yo estaba en tercer año".El viernes pasado, el magistrado firmó el sobreseimiento. Y lo fundamentó de la siguiente manera: "Cuando Graf arribó a su domicilio [el día del hallazgo de los huesos], la investigación ya estaba iniciada [los restos óseos habían sido encontrados por unos albañiles que trabajaban en una obra lindera], se había realizado el correspondiente vallado y la evacuación del personal de la obra del terreno en cuestión, y hasta incluso estaba interviniendo la policía científica en la recopilación [sic] de los huesos. Por lo tanto, a esa altura, difícilmente podría desviar una investigación ya comenzada, ya que no tuvo ningún acto positivo para con las autoridades policiales ni judiciales que se encontraban allí. No mintió o confundió a quienes comenzaron con la investigación del hecho, dando pistas falsas para desviar la pesquisa, sino que fueron simplemente expresiones realizadas a otras personas que, más allá de poder dar su testimonio en autos -lo que finalmente hicieron- ,no podían de ningún modo poner en peligro aquello que ya se había comenzado investigar".Cuando el juez Litvack hizo referencia a las "expresiones realizadas" lo decía por las palabras que Graf les comentó a los albañiles que trabajan en la obra de la avenida Congreso 3748: "donde es mi casa pudo haber sido una iglesia" y que los curas pudieron haber enterrado a los que se iban muriendo [sic], después habló de un establo y al final mencionó que su familia tuvo que nivelar el terreno del fondo donde está la pileta y que pidió tierra para nivelarla y los huesos pudieron haber estado en el camión".Al fundamentar su apelación, el representante del Ministerio Público recordó que el hallazgo de los restos óseos sucedió el 20 de mayo pasado, cuando albañiles de obreros levantaban una pared medianera en el lote situado en la avenida Congreso 3748, lindero a la casa del acusado. López Perrando explicó que un informe clave del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) determinó que "el enterramiento original se encuentra completamente ubicado dentro del predio contiguo", es decir, en el jardín de la casa de Graf, en avenida Congreso 3742."En primer lugar, nadie de esa casa llamó a la policía. El hallazgo no solo parecía no sorprenderlos, sino que era, más bien, el efecto de la mala fortuna", indicó el fiscal.El representante del Ministerio Público definió como "inverosímil" la afirmación del acusado en su indagatoria, donde sostuvo no recordar a Fernández Lima ni a otros compañeros de clase.López Perrando repasó una serie de testimonios de los albañiles que declararon como testigos y bajo juramento de decir la verdad, afirmaron que antes del hallazgo de los restos óseos, Graf les pidió especial cuidado con un árbol que estaba próximo al sitio donde luego aparecieron los huesos."El nerviosismo indicado por los testigos y las manifestaciones vinculadas con la preservación de una planta del jardín, explican el conocimiento previo de la fosa por parte de Graf y su intención de que permaneciera oculta", afirmó el fiscal.López Perrando dijo que, una vez encontrados los huesos, "su preocupación se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora".Para el fiscal, el sospechoso intentó convencer a las personas que estaban presentes el día del hallazgo que los huesos podían resultar antiguos y dio tres posibles explicaciones: que en el lugar había funcionado antiguamente una iglesia y podría ser una tumba, que también se había situado un establo y, por último, que cuando se construyó la pileta en el jardín, se había pedido un camión de tierra que pudo eventualmente haber traído y depositado los huesos, según www.fiscales.gob.ar."Las manifestaciones de Graf resultan no solo absolutamente inverosímiles, sino que denotan un claro conocimiento previo de la existencia de esos restos óseos en el lugar, así como una intención deliberada de desviar la atención y generar hipótesis falsas", aseguró López Perrando. Y remarcó: "El delito de encubrimiento es un delito autónomo" y "debe analizarse de forma separada".Ahora, la próxima palabra la tiene la Cámara del Crimen, que deberá resolver sobre la apelación presentada por el fiscal López Perrando.
La presidenta reiteró que próximamente se creará una colección de escritoras mexicanas y latinoamericanas
Recuerdo en mi infancia las perradas que había en el campo: galgos, algún pastor mestizo y ratoneros. De este último me voy a ocupar.El "ratonero" o "perro ratonero Argentino" o "terrier de campo", como ahora se los llama, es un animal de tamaño pequeño, vivaz, ágil, rápido, de cuerpo blanco y manchas negras o marrones. Su nombre se asocia a su carácter de perro de caza de alimañas: ratones, ratas, lagartijas, insectos, etc. por excelencia. Le gusta andar ratoneando por los rincones y cuanto agujero hay. Son de carácter curioso y está siempre al acecho. Por estas características eran muy apreciados en las casas, galpones, criaderos de pollos o depósitos: ámbito de donde casi no se movían ya que sus patas cortas y cuerpo menudo no lo hacía muy apto para el trabajo de campo con ganado o la caza de libres y otros animales mayores. Los hay de pata larga (40 cm de alzada) y pata corta (35 cm de alzada).Las lluvias impulsan al trigo y aceleran la siembra de soja, aunque un frente frío podría causar problemasSu personalidad juguetona, regalona y simpática lo hace un gran perro de compañía y una gran ayuda para el hombre. El gaucho lo utilizó como perro de compañía y avisador (no es un perro guardián).Son muy importantes para el trabajo rural, ya que el gato es rechazado por el olor de su orín y a la vez es un mata-roedor nato, trabajando eficientemente en el control de ratas, comadrejas y lauchas.Siendo una raza (si es que se la puede llamar así) muy extendida en el ámbito local, no es autóctona. Recibe sus orígenes en la cruza de los perros terrier de pelo duro (fox terrier smooth, fox terrier wire y otros) que los colonizadores e inmigrantes trajeron de Europa (donde algunos fueron utilizados para limpiar las bodegas de los barcos infestadas de ratas), mestizados con alguna otra raza de estas pampas. La selección natural hizo el resto. También descienden de perros terrier de "alcurnia", traídos por los ingleses a la par del ganado Shorthorn, Aberdeen Angus y Hereford.Existen aproximadamente 35 variedades de perros terrier, que quiere decir "tierra", "perros que buscan presa".Refiere el pintor Carlos Montefusco que sus más recordados ratoneros son "Carozo" (era muy chiquito) y "El Chori" (parecía un chorizo) a los cuales ha retratado en sus pinturas como infaltable actor de esos grandes escenarios gauchescos. Asimismo "Sombrita", el perro de Fabian Leyes, ese recordado personaje de historieta del autor Hernan Rapela, es ratonero y su nombre viene de que siempre lo seguía como una sombra. También George Musters, aventurero Ítalo-ingles de la Patagonia tuvo el suyo. Yo personalmente tengo a "Antifaz", ya que sus manchas negras sobre los ojos parecen una máscara.Hoy se lo está reemplazando por el Jack Russel con el cual comparte algunas de sus traviesas características. El Russel está de moda y tiene mucho marketing como excelente perro pequeño y compañía del hogar.Hace más de 30 años que Ricardo y Marta Nardelli quienes trabajan con perros, fundaron su criadero "The Gladiator Kennel", especializado en perros "ratonero argentino", ubicado en la localidad bonaerense de Cañuelas. "Revalorizamos la raza y fijamos patrones, realizamos una selección genética profunda que la venimos trabajando hace muchos años", comenta Ricardo.En la actualidad, algunos estancieros están peleando para imponerlo como raza pura diciendo que fue en sus orígenes el Terrier de campo argentino, pero, según Marta y Ricardo, especialistas reconocidos en el tema, el original fue el perro inglés que algunos propietarios de estancia trajeron a sus campos como perros puros (con registro inglés en la Sociedad Rural Argentina) y que se fueron cruzando con perros rurales domésticos o cimarrones, es decir, con los las "cuzcos" del país. Es de ese cruzamiento es que nace el Terrier de campo, el "argentino olvidado" como lo llama Ricardo.Comúnmente la gente lo reconoce como el ratonero y fue el perrito "de los abuelos", comenta Marta. Desde la Asociación Argentina del Terrier de Campo, entidad sin fines de lucro, los Nardelli luchan por rescatar el antiguo esplendor de esta raza, que dicen estuvo en peligro de extinción. "Recibimos el apoyo de muchas personalidades del país y es nuestro propósito que las tres razas argentinas nos representen en el mundo: el "Dogo argentino", el "perro Pila argentino", y el "Terrier de campo", dice Marta, y Ricardo agrega: "es parte del paisaje argentino". Es el acompañante fiel de nuestros hombres de campo desde mediados del 1800". Mientras tanto se escuchan ladridos de fondo.
"El personal médico intervino, pero no pudo salvar a la víctima", ha indicado una fuente policial
El joven argumentó que llevaba el cuchillo para protegerse debido a las amenazas que, según él, percibía por parte de otros alumnos.
Un joven de 15 años fue condenado a prisión perpetua con una pena mínima de 16 años por asesinar a un compañero de la escuela, ubicada en Sheffield, Reino Unido.EL joven llevó un cuchillo de caza de 13 cm al colegio secundario católico All Saints y le propinó dos puñaladas en el pecho a su compañero Harvey Willgoose afuera de la cafetería durante el horario del almuerzo en febrero de este año, según reconstruyó Sky News.Imágenes obtenidas de las cámaras de la escuela mostraron a Harvey llegando a la escuela y al atacante tratando de provocarlo. También exhibieron al agresor con un cuchillo en la mano en el comedor antes del apuñalamiento.Según se conoció en el juicio, el joven Mohammed Umar Khan -la Justicia autorizó reciente la difusión del nombre- era amigo de Harvey hasta días antes del asesinato. Sin embargo, se habían enfrentado durante algunas peleas en la institución educativa.Tras el juicio, el inspector jefe detective Andy Knowles sostuvo que un incidente relativamente trivial había llevado a una "decisión en una fracción de segundo de hacer algo que tuvo consecuencias nefastas y terribles".Khan le dijo a los profesores tras el crimen: "Saben que no puedo controlarlo. No estoy bien de la cabeza".VeredictoEn agosto el agresor había sido declarado culpable en el Tribunal de la Corona de Sheffield por un veredicto mayoritario de once a uno. Para argumentar su condena, la jueza refirió ahora a conductas sospechosas previas del asesino. Enfatizó que tenía "un interés de larga data en las armas" y que las imágenes en su teléfono móvil lo mostraban blandiendo cuchillos de caza, un machete y un martillo.En ese sentido, afirmó que Khan sufría "incapacidad de larga data para controlar su ira" y citó tres incidentes escolares separados entre noviembre de 2024 y enero de 2025 en los que se había mostrado enojado y agresivo.Los abogados defensores alegaron que el niño había "perdido el control" después de años de acoso y "un intenso período de miedo en la escuela".Familia devastadaDurante el juicio la jueza Ellenbogen le dijo a Khan que sus "actos sin sentido han tenido un efecto devastador". La madre del chico asesinado, Caroline, afirmó que estaba aliviada de que el caso hubiera terminado."Siento como si me hubieran quitado un gran peso de encima, para ser honesto. Él no parece arrepentido, pero espero que esa sea su máscara", expresó ante los medios.Por su parte, la hermana de Harvey, Sophie, manifestó: "El acusado no solo acabó con la vida de Harvey, sino también con la nuestra. Nuestra salud mental ha quedado destruida".Steve Davies, director ejecutivo de St Clare Catholic Multi Academy Trust, que opera la escuela secundaria católica All Saints, describió a Harvey como "un alumno popular, enérgico y amante de la diversión, a quien toda la comunidad escolar extraña profundamente todos los días".Mientras los padres de Harvey reclaman la instalación de un detector de metales "en todas las escuelas secundarias y universidades", para evitar otros desenlaces escolares fatales, Kilvinder Vigurs, teniente de alcalde de South Yorkshire para la policía y la delincuencia, reconoce que se debe hacer más para proteger a la comunidad educativa. "Los delitos con arma blanca no son solo un problema policial, sino un problema social. Debemos centrarnos en la prevención, la educación y la intervención temprana", afirmó en un comunicado.
Se acerca el desenlace de la Fórmula 1 y cada jornada es apasionante. Pero también las escuderías deben definir sus equipos para 2026 y en ese contexto aparece Red Bull, porque se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de Yuki Tsunoda en la estructura de la casa de Milton Keynes. Todo se intensificó tras el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, donde el piloto japonés volvió a quedar muy lejos del rendimiento de su compañero de equipo, Max Verstappen, y terminó 7°. El margen para el piloto japonés parece cada vez menor, porque en las últimas horas, Helmut Marko, el principal asesor de la escudería, fue contundente sobre el desempeño de Tsunoda, ya que aseguró que el piloto es "el problema" y además explicó: "Dijimos que tomaríamos la decisión después del Gran Premio de México. Así que dejémoslo así, por favor". En el Gran Premio en Austin, Verstappen fue el más rápido en cada una de las sesiones, mientras que el japonés luchó con su RB21 para escalar posiciones tras una complicada sesión de clasificación. Marko fue directo al término de la 'qualy' para la sprint del sábado. "Es triste cuando tenemos a un piloto en la pole y el otro ni siquiera pasa a la Q2", en referencia al nivel de cada uno de sus pilotos en el primer día de actividad en el Circuito de Las Américas. Al final de la carrera principal, en medio de la alegría por la victoria de Max Verstappen, el dirigente austriaco mantuvo su postura respecto del desempeño del equipo, puntualmente de Tsunoda: "El problema es el piloto, y después del Gran Premio de la Ciudad de México tomaremos una decisión sobre quién será el compañero de equipo de Max en 2026". Ante este escenario, la lista de candidatos para ocupar el asiento de Tsunoda, tanto en Red Bull como en Racing Bulls, según Motorsport es extensa. Incluso, el medio especializado señala a Isack Hadjar como el piloto más sólido para 2026. Además, el ex piloto de McLaren en la Fórmula E, Sam Bird, aparece como una posibilidad de que se produzca un relevo antes de que finalice el campeonato actual. Arvid Lindblad, que integra el equipo junior de Red Bull, representa otra opción emergente, cuya incorporación al equipo filial podría dejar a Lawson y Tsunoda disputándose el segundo asiento en Racing Bulls.A pesar de las palabras de Helmut y un contexto que lo señala como el principal responsable del bajo rendimiento de su monoplaza, Tsunoda no tuvo problemas en manifestarse en desacuerdo: "El problema fue más bien el momento en que salimos del garaje; el timing no estuvo ni cerca de ser el adecuado. Así que, sinceramente, no sé qué pasó ahí. Pero sí, algo salió mal y no tuvimos oportunidad de marcar un tiempo. Bastante lamentable". Y agregó: "Muy frustrante, porque no estuvo bajo mi control. No séâ?¦ es algo que, siendo honestos, no podía controlar. O bueno, que podríamos haber controlado, pero dependía más de ellos que de mí, del equipo que gestiona el timing. Así que sí, bastante decepcionante", concluyó.Cabe recordar que Tsunoda arrancó la temporada 2025 en Racing Bulls, pero en la tercera fecha (el Gran Premio de Japón) reemplazó a Liam Lawson y se sumó a las filas de Red Bull. Con la primera escudería consiguió 3 puntos y con la actual recogió 25, una diferencia abismal con el neerlandés, que acumula un total de 306 y se acerca peligrosamente a los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris.
Alias el Señor de la Soga, como se identifica el compañero de celda de Ocampo en la cárcel de Cómbita, aseguró que le había confesado el crimen de otra menor de edad
El 20 de mayo pasado, de casualidad, obreros encontraron los restos de Diego Fernández (16), desaparecido el 26 de julio de 1984.Lo apuñalaron y enterraron en la casa de la familia Graf, en Coghlan.El homicidio está prescripto, pero indagaron al acusado por "encubrimiento agravado".
El mundo del rock está de luto: Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss, murió ayer a los 74 años. Luego de que la noticia recorriera el mundo, Gene Simmons y Paul Stanley, sus compañeros en la célebre banda que nació a principio de los años 70 en Nueva York y que los lanzó a la fama, se mostraron desconsolados por la pérdida. "Estamos devastados por el fallecimiento de Ace Frehley. Fue un miembro esencial e irremplazable del rock durante algunos de los capítulos fundacionales más importantes de la banda y su historia", aseguraron a través de un comunicado que publicó el portal PageSix. "Él es y siempre será parte del legado de Kiss", agregaron. Por último, los músicos expresaron su apoyo a la exmujer de Frehley, Jeanette, a su hija Monique y "todos aquellos que lo amaron, incluidos nuestros fanáticos de todo el mundo".Peter Criss, el baterista original de Kiss, también reaccionó a la muerte de Frehley en una declaración que compartió en su sitio web. Allí reveló que él y su esposa estuvieron con el guitarrista "hasta el final". "Con el corazón roto y una profunda tristeza, mi hermano Ace Frehley ha fallecido. Murió en paz, rodeado de su familia. Mi esposa y yo también lo acompañamos hasta el final. Te quiero, hermano", señaló."Mi amor y mis oraciones van para Jeanette, Monique, Charlie y Nancy, y para toda la familia de Ace, sus compañeros de banda, sus fans y sus amigos. Que el Señor te consuele en este momento difícil", continuó el artista, y resaltó su importancia en el mundo de la música. "Como miembro fundador del grupo de rock Kiss y durante su carrera como solista, Ace influyó y conmovió a millones de personas. Su legado perdurará en la industria musical y en los corazones del Ejército Kiss", sumó. "En este momento, les pido a todos que sean respetuosos con la familia de Ace y les permitan llorar en privado. A la Kiss Army y a los Rock Soldiers de Ace, mi corazón está con todos ustedes... Destrozados", cerró.Poco después de su muerte, Billboard informó que el guitarrista se convertirá en la tercera persona en recibir un honor póstumo del Kennedy Center en diciembre, informó el portal PageSix. Tras conocer la noticia, Simmons volvió a hablar de su compañero, esta vez a través de su cuenta de X. "Nos rompe el corazón. Ace ha fallecido. Nadie puede igualar su legado. Sé que amaba a sus fans. Me lo dijo muchas veces. Y lo que es más triste aún, Ace no vivió lo suficiente para ser homenajeado en el evento Kennedy Center Honors en diciembre. Ace fue el eterno soldado del rock. ¡Que su legado perdure por mucho tiempo!", escribió.Un final inesperadoLos últimos tiempos fueron duros para Frehley. Sufrió una caída en su estudio y tuvo que ser hospitalizado. El 25 de septiembre su productora emitió un comunicado que, si bien no daba detalles sobre su estado de salud, anunciaba la cancelación de los compromisos musicales que tenía en agenda: "Está bien, pero en contra de su voluntad, su médico insiste en que no viaje por el momento". Una semana después, se publicó un segundo comunicado que simplemente decía: "Debido a algunos problemas médicos, Ace ha tomado la difícil decisión de cancelar el resto de sus fechas de 2025".Según pudieron saber algunos medios estadounidenses en los días posteriores, el músico no presentaba mejoras. "Se encuentra con soporte vital y con pronóstico reservado". Incluso, cuando se habló de un derrame cerebral, en redes varios anunciaron prematuramente su partida, cosa que fue desmentida por su entorno.Ayer, su entorno compartió la noticia de su partida. El legendario músico "murió pacíficamente en su casa rodeado por su familia en Morrison, Nueva Jersey, debido a una reciente caída", detalló su representante, Lori Lousararian, en un comunicado enviado a la AFP. "Estamos completamente devastados", dijo su familia en un comunicado."En sus últimos momentos, tuvimos la suerte de rodearlo con amor, cuidado, palabras de paz, pensamientos, oraciones e intenciones a medida que dejaba la tierra. La magnitud de su partida es de proporciones épicas y va más allá de toda comprensión. Reflexionando sobre todos sus increíbles logros a lo largo de su vida, ¡la memoria de Ace continuará viviendo para siempre!", cerró el texto.
El hombre de 58 años se presentará en la Justicia en el marco de la causa que investiga las causas de la muerte de Diego Fernández Lima. Leer más
Nazarena Vélez se casó cuatro veces: con los padres de sus tres hijos y otra con su abogado en Las Vegas, pero nunca la legalizaron porque "no estaba bien psicológicamente", le confesó hace poco ella misma a Mirtha Legrand. Y también que dijo que su actual pareja es "su gran amor definitivo". Con Alejandro Pucheta, padre de Bárbara Vélez, se casó con apenas 17 años y el amor duró poco. Con Daniel Agostini se casó en pleno apogeo del cantante y fueron padres de Gonzalo, a quien todos llaman 'el Chyno'. Y fue madre de Thiago con Fabián Rodríguez, un productor que se suicidó en 2014 mientras ella viajaba a Miami, a descansar. Desde 2019 está en pareja con el actor Santiago Caamaño. Se conocieron cuando compartían el elenco de la obra Verdades mentirosas en Mar del Plata. Enseguida hubo buena onda y fue él quien dio el primer paso cuando dejó chocolates en el camarín de ella. Ese mismo verano se concretó este amor por el que nadie apostaba. Cuando volvieron a Buenos Aires, Santiago se mudó a la casa de Nazarena. "Estoy muy enamorada del "Bocha", es un gran padre, porque sin ser padre biológico es maravilloso con mi hijo Thiago. Ha ocupado un lugar de una hermosa figura paterna que me conmueveâ?¦ Es el mejor compañero que pude haber encontrado en la vida; un sol. Nos entendemos con la mirada, nos acompañamos, nos apoyamos. Es como si nos conociéramos de otras vidas. Santi me hace bien al alma y compartimos mucho porque nos apasionan las mismas cosas. Y mis hijos lo aman", contó alguna vez Nazarena en el ciclo LAM, de América. Su primer amorSu primer amor fue Alejandro Pucheta cuando apenas tenía 17 años. Eran vecinos de Quilmes y se enamoraron como se enamoran los adolescentes, con pasión. Se casaron pronto, y pronto también llegó Bárbara. Estuvieron juntos un par de años y se separaron en buenos términos. Todavía hoy mantienen un excelente vínculo y comparten cumpleaños, fiestas y el abuelazgo de Salvador. Alguna vez le preguntaron por qué se habían separado y ella respondió que "simplemente no tuve ganas de remarla... Éramos muy chicos".Un amor tóxicoCuando Nazarena conoció a Hernán Caire, él era el conductor de Pasión de sábado y justamente allí fue el flechazo. Fue una relación tormentosa. Años después ella contó: "Me costó mucho terminar [...]. Cada vez que íbamos a terminar la relación, pasaba algo [...]. Era una relación muy tóxica, que yo también permití". Se habló de infidelidad, de golpes y de videos que él grababa en la intimidad y sin el consentimiento de ella. "Lo sabía todo el mundo, pero nadie decía nada. Nadie se metía. Lo sabían hasta los productores del programa. Es una persona que no estaba bien", sentenció. "Todo se basaba en los celos. Nunca lo hablé con mi familia, se me caía la cara de vergüenza. Tardé un año y medio en hacer la denuncia", contó. Idas y vueltasUn tiempo después, en 1999, conoció a Daniel Agostini, que la rompía como líder del grupo Sombras con temas como "La ventanita" y "Boquita de caramelo". Se vieron por primera vez el día de la primavera en el programa Venite con Georgina, que en ese entonces emitía Azul Televisión. "Él fue a cantar, bailamos, hubo un par de miraditas y un intercambio de teléfono rápido". Fue un amor apasionado que, al principio, parecía idílico y pronto nació "el Chyno", en 2000. Con el tiempo se supo que peleaban mucho, especialmente por los celos de él. "En el último año con Daniel estuvimos juntos por el Chyno. Había mucho amor, pero nos llevábamos muy mal. A él no le gustaba que yo trabajara. Encima fue un momento de mucho trabajo en teatro y en televisión. La relación se desgastó", contó. Fueron y vinieron varias veces y en una de las reconciliaciones dieron una nota juntos para Intrusos, en América. Agostini mostró un tatuaje que se había realizado en honor a ella: "Esto es muy importante, porque no se borra más, significa fidelidad y amorâ?¦ Traté de comprenderla, porque en su momento yo no entendía que esto era parte del juego. No entendía que ella estaba trabajando y que la exposición física está bien, porque a la gente le gusta y consume eso. Hoy lo entiendoâ?¦ Estamos viviendo juntos, pero de novios. Estoy haciendo méritos, pero esto es un 50 y 50, porque ella es complicada también. Lo bueno es que el amor está; si ella no me hubiera dado una oportunidad para demostrarle lo que la amo, no habría reconciliación posible". Les duró poco y se separaron en 2006. Si bien hoy tienen un vínculo de respeto, durante años llenaron revistas contando intimidades y haciéndose mutuos reclamos. Hasta hubo batalla mediática y legal por la tenencia del hijo. Durante una temporada que ella hizo en Carlos Paz y mientras el chico se quedó con el papá, tuvieron una feroz pelea. Ella volvió de Córdoba y le rompió el auto. Meses después contó: "Fue todo un lío. Me saltó la térmica", rememoró Nazarena. También tuvo un fugaz romance con el productor Luciano Garbellano, que había sido pareja de Moria Casán. Fue una historia breve que terminó mal, con acusaciones cruzadas. Un gran amor y una tragediaEn 2009 se enamoró de Fabián Rodríguez. Se conocían desde hacía tiempo porque él era productor de teatro y televisión, y se hicieron amigos hasta que un día se dieron cuenta de que estaban enamorados. "Es el hombre que toda mujer querría tener a su lado", decía en ese momento, feliz. En poco tiempo se fueron a vivir juntos y ensamblaron la familia: él tenía dos hijos y ella también. En 2010 nació Thiago y se mostraron muy unidos y felices. Fabián la contuvo cuando falleció su hermana, en un trágico accidente, y Nazarena contó muchas veces cuánto la había acompañado. En 2012 se casaron y celebraron con una gran fiesta en Tigre. Él le hizo la propuesta esa temporada en Carlos Paz y la boda estaba planeada para octubre, pero Fabián quiso sorprender a Nazarena y adelantaron el civil. En ese entonces, ella declaraba en los programas de televisión: "Una cosa es casarse a los 18, con toda la ilusión de esa edad, y otra a los 38, con todo lo que me ha pasado en la vida. La jueza nos hizo decir unas palabras y fue hermoso porque, de verdad, Fabián es mi compañero de vida. Ojalá que así lo sea para siempre, en las buenas y en las malas". La fiesta fue en octubre, con muchos invitados famosos. En marzo de 2014 se hablaba de crisis en la pareja y de algunos problemas financieros de él. Ella decidió irse unos días a Miami a descansar. Mientras estaba en el avión, Fabián se suicidó. A Vélez le costó mucho reponerse. En Las VegasEn 2015 tuvo un romance con el abogado Gonzalo Gamarra, con quien se casó en Las Vegas. Ninguno de los dos validó el casamiento en nuestro país y al tiempo se separaron. En ese entonces ella dijo: "Quiero mucho a esa persona y merece ser feliz, pero cuando sentís que no tenés espacio, no hay nada mejor que decirlo de la mejor maneraâ?¦ Era amoroso, pero yo no estaba bienâ?¦ Necesito hacer el duelo que no hice".Fueron años difíciles para Nazarena, que se hizo cargo de las deudas de Rodríguez. "Si no trabajo, no puedo pagar mi obra social. Desconocía absolutamente las deudas de Fabián", contó ella.En septiembre de 2021, Bárbara Vélez se casó con Lucas Rodríguez, hijo de Fabián Rodríguez, y juntos son padres de Salvador.
Cepeda se medirá ante Daniel Quintero y Carolina Corcho en la consulta interna del Pacto Histórico para elegir a su candidato de cara a las presidenciales de 2026
La creación de un homenaje a Lex ha servido de apoyo emocional tanto para Vaughn como para el resto de la familia
La sentencia del TSJ del País Vasco incluye un voto particular de uno de los magistrados que considera que "la manifestación de la demandante careció de publicidad" y fue "emitida de una manera no premeditada sino espontánea"
El colombiano hizo un balance sobre los compañeros que tuvo a lo largo de su carrera en el automovilismo
El joven agredido estaba platicando con una compañera al momento del ataque
La policía investiga el incidente para decidir si presenta cargos
El 17 de octubre próximo, a las 10.30, Norberto Critian Graf, quien fue compañero de la escuela técnica donde estudió Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años desaparecido el 26 de julio de 1984, cuyos restos fueron hallados enterrados en el fondo de la casa de donde aún vive Graf, en Coghlan, deberá presentarse a prestar declaración indagatoria.Así lo resolvió en las últimas horas el juez en lo crimial y correcional juez Alejandro Litvack, magistrado que interviene en el expediente, al hacer lugar a un pedido del fiscal Martín Lopez Perrando, a cargo de la investigación. El representante del Ministerio Público había imputado a Graf, de 58 años, de los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia.El lunes pasado, en su nuevo dictamen, López Perrando había insistido en que luego del hallazgo de los restos óseos de Fernández Lima, hace cuatro meses -el 20 de mayo pasado- el sospechoso "llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente [por el homicidio]".La palabra de Javier, el hermano del joven enterrado en Coghlan, luego de que el excompañero de colegio se presentara en la FiscalíaComo informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, la nueva presentación de López Perrando se da luego de que, en agosto pasado, el juez en lo criminal y correccional Alejandro Litvack, pidiera a la fiscalía que reformula la imputación por considerar que si bien el dictamen original detallaba la prueba recolectada en la investigación y las acciones desplegadas por el sospechoso, no se había efectuado una concreta imputación para citar al excompañero de la víctima.Entre las "maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente", el fiscal resaltó "la generación de explicaciones inverosímiles como la existencia de una iglesia o un establo o que los huesos habían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta"; "la conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación", y "la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación".Para el representante del Ministerio Público Fiscal, las manifestaciones que hiciera el sospechoso "resultan no solo absolutamente inverosímiles y pueriles, sino que denotan y remiten a un claro conocimiento previo de la existencia de los restos óseos en el lugar, así como una intención deliberada de desviar la atención generando hipótesis falsas que relativizaran o confundieran su hallazgo".López Perrando explicó que "si bien no fue posible aún determinar fehacientemente la autoría del homicidio de Fernández Lima, sí pudo acreditarse que la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la finca [sic]" que habita -y habitaba- el imputado "tras lo cual inmediatamente luego del hallazgo de los restos practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad".Por otra parte, el fiscal sostuvo que "el delito encubierto es el homicidio de Fernández Lima" y que, si bien aún "no es posible atribuir autoría determinada, sí resulta claro que el homicidio ocurrió en el interior de la finca donde se encontraron los restos" y agregó que se trató de "un hecho sorpresivo e imprevisto, que pudo haber tomado desprevenido al autor o haber ocurrido en circunstancias donde este no contaba con tiempo suficiente para asegurar un ocultamiento más elaborado".Para el fiscal, el imputado no pudo ser "ajeno a la existencia de la sepultura en el jardín de la vivienda en que habitaba al momento del homicidio de Fernández Lima y que habita aún hoy".El delito de encubrimiento agravado, previsto en el artículo 277 incisos 1° y 3°, apartados "a" y "c", del Código Penal, contempla una pena de prisión entre uno y seis años, mientras que la supresión de evidencia (artículo 255 Código Penal), establece una pena de entre un mes y cuatro años de cárcel.A lo largo de su dictamen de 16 páginas, el fiscal López Perrando dijo que Graf dio explicaciones "absurdas" y que, en un acto de "desfachatez disfrazada de indignado asombro", exigió explicaciones sobre lo que ocurrió -un homicidio- "dentro de la intimidad del hogar que habitaba y habita junto a algunos de los integrantes de su reducido núcleo familiar". El representante del Ministerio Público afirmó en su escrito, al que tuvo acceso LA NACION: "Esta Fiscalía no solo logró la remoción y preservación del cuerpo del delito y de su escenario primario, sino también en instancia posterior, la identificación de los restos hallados y la naturaleza violenta de la muerte para finalmente determinar la relación de conocimiento y cercanía existente entre víctima y victimario. Y fue a partir de ese momento, y no antes, que Graf desplegó las maniobras imputadas, como si hasta entonces hubiese naturalizado el hecho de que en su propio jardín yaciera una persona apuñalada y enterrada. En términos jurídicos, además, ello significa que fue hallado en posesión y disposición del cuerpo del delito".Y agregó: "En definitiva, su conducta encuadra exactamente en la figura del encubridor: no solo pretende obstaculizar el acceso a la verdad, sino que promueve, de manera directa, la impunidad de los autores y partícipes del homicidio. Y estos hechos se cometieron inmediatamente después del hallazgo. Finalizando entonces se puede concluir que nadie encubre aquello que desconoce. Y es por ese mismo motivo que, ese conocimiento del hecho se revela cuando comienzan las maniobras distractivas". Pedido de la familiaHace diez días, los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady, letrados que representan a Javier Fernández, hermano de la víctima, solicitaron una serie de medidas de prueba.Explicaron que "resultará de interés fundamental que se implemente, por medio de la Gendarmería Nacional u otra fuerza de seguridad, técnicas de georradar en el domicilio" de los Graf.En el escrito, que tiene nueve páginas, también se solicitó mayores precisiones sobre la llamada al número de emergencias 911 que alertó sobre el hallazgo de los restos óseos."Concretamente, resultará fundamental poder conocer la identidad de la persona que efectuó dicha llamada telefónica a los fines de poder recibir un amplio testimonio respecto a lo que vio y bajo qué circunstancias", se sostuvo en la presentación.Entre otros puntos del escrito, la familia Fernández solicitó que se libre oficio al Registro de la Propiedad Inmueble de la ciudad de Buenos Aires a "los fines de que se informe desde el año 1984 en adelante quiénes son o fueron los titulares de los distintos inmuebles situados en la manzana circunscripta entre las intersecciones de la avenida Congreso, calles Washington, Manuel Ugarte y Naón".El casoComo se dijo, Fernández Lima desapareció el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. Sus restos fueron encontrados, accidentalmente, casi 41 años después, por un albañil de una obra que se realizaba en el lote situado en la avenida Congreso 3748, que linda con el chalet de la familia Graf.Eso pasó hace cuatro meses. Tras el hallazgo de los huesos, el arquitecto a cargo de la dirección de la obra llamó al número de emergencias 911. A los pocos minutos llegó personal de la Comisaría Vecinal 12C y se sumaron luego peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM), quienes levantaron 151 piezas óseas y otras evidencias que terminaron siendo clave para la investigación.Ahora, con el avance de la investigación, el fiscal López Perrando explicó: "Al momento en que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa, [por Graf] se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades".El fiscal a cargo de la investigación sostuvo: el día del hallazgo de los restos óseos, "su preocupación [por Graf] se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta".Fernández Lima, al que apodaban Gaita, y Graf, conocido como Jirafa, habían sido compañeros, hasta un año antes del crimen, en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36. No eran amigos.El hallazgo de los huesosEl caso quedó bajo la lupa judicial cuando personal de la Policía de la Ciudad fue alertado de que obreros que trabajaban en una obra en construcción en un lote situado en Congreso 3748 encontraron restos óseos cuando hacían una excavación para fundar cimientos. En ese lugar había un chalet donde, a principios de siglo, había vivido Cerati, que se lo había alquilado a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.La propiedad había sido demolida para la construcción de un edificio. Y en el momento del hallazgo, los albañiles trabajaban sobre la medianera que daba al fondo del inmueble situado en Congreso 3742.Tras el hallazgo de los huesos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal López Perrando, que, dadas las particularidades del caso -se trataba de un cuerpo que, evidentemente, llevaba muchos años enterrado, lo que requería de métodos especiales de análisis-, convocó a especialistas del EAAF. Ellos fueron los encargados de la "intervención arqueológica" en la escena donde aparecieron los restos óseos, el 29 de mayo pasado."Fuimos convocados por la fiscalía de López Perrando para realizar una 'intervención arqueológica' para aportar una mirada y una interpretación del contexto en que el que se produjo el hallazgo. Ingresamos por avenida Congreso 3748, donde se encuentra el obrador. El lugar del hallazgo fue en la medianera con la propiedad de avenida Congreso 3742. No se trataba de una medianera de concreto, era una medianera 'verde', un ligustro frondoso. Buscamos indicios para determinar la fosa original donde fue enterrado el cuerpo", explicó a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.La mayoría de los 150 fragmentos óseos fueron levantados por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que trabajó en la escena el día del hallazgo de los huesos.Los especialistas del EAAF recolectaron una serie de "elementos asociados" (una etiqueta de una prenda que podía corresponder a una campera o pantalón de jean marca UFO, una media y cuero que podría haber sido parte de un par de botas). El personal de la Policía de la Ciudad ya había secuestrado el reloj y la corbata azul.A partir de la "lectura y limpieza arqueológica", los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho, explicó Fumagalli."La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742. Que el hallazgo se haya producido en el lote de al lado, sumado al hecho de que en esa casa vivió Cerati, fue un factor clave para la difusión del caso y una señal de alarma para la familia de Diego, porque seguían la información que salía en los medios de comunicación y todo les hacía 'ruido'", explicó la directora para la Argentina del EAAF.Los peritos del EAAF estuvieron a cargo de hacer un perfil biológico de los fragmentos óseos hallados en el jardín de Coghlan. Se trata de un estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones."Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo", sostuvo Fumagalli. Para el fiscal López Perrando hubo un intento de desmembramiento del cuerpo.Las conclusiones del perfil biológico fueron entregados al representante del Ministerio Público. Después se tomaron muestras óseas para intentar obtener un perfil genético, estudio que se realizó en el Laboratorio Genética Forense del EAAF en Córdoba."Nuestro objetivo era identificar los restos. Teníamos perfil genético, pero no teníamos una muestra indubitada para comparar. Había que buscar familias que tuvieran familiares desaparecidos. Podíamos tener el mejor perfil genético, pero si no teníamos con qué comparar, eso no nos serviría de nada", agregó la especialista.De pronto hubo un giro en el caso: la familia de Diego se comunicó con la fiscalía de López Perrando y con el Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de la información que se publicaba en la prensa relativa a los huesos hallados en la casa de al lado de la que había alquilado Cerati hace un cuarto de siglo, las primeras sospechas de los Fernández Lima se convirtieron en señales de alarma.El dato que a la familia le llamó la atención fue el reloj porque él usaba uno de características similares. También, la corbata. Y sobre todo el rango etario que habíamos estimado a partir del análisis inicial de los restos óseos. Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva", explicó Fumagalli a LA NACION.Entonces se le tomó una muestra de sangre a la madre de Diego, Bernabella Lima, que hoy tiene 87 años. Hubo "match".
La víctima fue alcanzada en el pecho. A pesar de los esfuerzos médicos, el hombre no logró sobrevivir a las heridas
Un estudiante de 16 años fue atacado, la comunidad exige condiciones dignas
El joven detenido es investigado por homicidio calificado y lesiones
Lex Ashton "N" es identificado como el presunto responsable de la agresión que dejó un menor muerto; está hospitalizado y bajo resguardo
Un trabajador del plantel resultó herido al tratar de detener al agresor
"Ruki era fachero, interesante, disruptivo y al que le gustaba mucho leer buenos autores". Malena estaba deslumbrada cuando una compañera de su nuevo trabajo le contó que Ruki había sido novio un año entero de la jefa de ambos. El día que juntó coraje y conversó con su jefa, quien le avisó que estaba con "pibe medio psicópata", y su decisión de continuar adelante para no escuchar las palabras de una ex con la sangre en el ojo
El Alpine A525 se acercó como una bala a la entrada de la curva 4. Colapinto se la estaba jugando. Ya había sido claramente más rápido que su compañero Pierre Gasly desde que comenzó la Q1 de la clasificación para el Gran Premio de Azerbaiyán. Venía bajando en tres décimas todos sus tiempos anteriores. De repente, el coche de Gasly fue como una mancha azul-rosa borrosa ahí, en la calle de escape, porque el francés se había pasado en la frenada. Franco giró el volante, desconcentrado por una bandera blanca y la imagen de Gasly en problemas retuvo un instante de más el freno. Desprovisto de peso y adherencia, el eje trasero quiso rebelarse. El vértice de la curva a 90 grados a la derecha quedó a un metro. Franco contravolanteó. La trayectoria se abrió. Y llegó el golpe, primero el eje trasero y después el delantero. Allí quedó el Alpine 525. Parecía una repetición de la película de su accidente de la FP1 de 2024 con el Williams. En el arco de menos de cinco segundos los dos Alpine quedaban fuera de juego, sin pasar a la Q2 que parecía un objetivo alcanzable. Colapinto, preparado para largar 16º. Y Gasly, que había sido dominado por el argentino en la FP3 de la mañana, 19º (aunque largará 18° por una sanción a Ocon).Allí adelante, en la galaxia de los mejores, venciendo al viento y a una pista ligeramente húmeda por una llovizna procedente del Mar Caspio, Max Verstappen lograba otra pole position consecutiva tras la conquistada en Monza. Con su Red Bull superaba a un favorablemente sorprendido Carlos Sainz (Williams) que se había visto favorecido por las interrupciones de la Q3 y el desmejoramiento de la pista.En una prueba de clasificación muy accidentada por rápidas ráfagas de viento con velocidad superior por momentos a 70 km/h nada menos que 6 automóviles iban a golpearse y ello, sin contar las múltiples excursiones por las calles de escape, durante todo lo disputado el fin de semana. Hasta los más experimentados y ganadores cayeron en las trampas del viento y las condiciones cambiantes. Entre ellos, Charles Leclerc, Oscar Piastri, Alex Albon, Oliver Bearman y Nico Hülkenberg. Este sábado, Bakú batió el récord de banderas rojas en una misma sesión: hubo nada menos que seis.Las interpretaciones de BriatoreLa pregunta clave es: ¿cómo interpretará Flavio Briatore, ante la evidencia de tantos accidentes, el golpe de Colapinto? ¿Pondrá el italiano en el debe del argentino el incidente? ¿Acaso la excursión de Gasly por la calle de escape en un momento crucial de la Q1 no merecería la misma calificación?Briatore decía el viernes por la tarde-noche que en un par de carreras iba a decidir sobre la plaza todavía sin dueño en su equipo. Y que los únicos candidatos eran Franco y el estonio Paul Aron.La declaración de Briatore sugería que la carrera de Bakú y la siguiente en Singapur iban a ser definitivas para el futuro de Colapinto. Franco, en realidad ahora no corre contra Aron u otros rivales que comparten pista con él. Compite contra las interpretaciones de Briatore. No parecía para nada apesadumbrado por el golpe y explicaba a Juan Fossaroli de ESPN:-¿Te distrajo un poco lo que pasó con Gasly porque enseguida hubo bandera amarilla ahí? -Sí, no sabía si era bandera amarilla o blanca. Cuando él se va, yo frené un pelín de más y de golpe el auto se me giró. No sé qué pasó, no entiendo por qué. Venía haciendo una buena vuelta, venía bajando tres décimas en esa vuelta, más esas dos décimas que perdí cuando toqué la pared en la última parte hubiera hecho un buen tiempo. Teníamos buen ritmo, obviamente no para Q3, pero hubiéramos pasado a la Q2 seguro. Pero bueno, ahora hay que enfocarse en lo que viene mañana y tratar de hacer una mejor carrera.A pesar del choque, su ánimo era positivo y tenía algunas buenas razones porque tras las sesiones de viernes, sábado y la clasificación, una vez más, estaba por delante de su compañero-referencia, Gasly.El viernes a la noche Colapinto se retiró a dormir en su hotel de Bakú con una tranquilidad que podía contrastar con la última posición en la que había acabado la segunda práctica libre para el Gran Premio de Bakú. Esa tarde, Briatore, el mismo que le había criticado el viernes anterior al GP de Países Bajos, decía sobre la segunda plaza de Alpine para 2026: "Está entre Franco y Paul (Aron)." Y añadía: "Antes me volvía loco la gente diciendo que yo manejaba al 50% de los pilotos. Ahora no manejo a nadie. No me importa. Sólo me interesa elegir al mejor piloto posible para el equipo y hacer el mejor trabajo. Así de simple".Mejor coche en pista peligrosaEntre el viernes por la tarde y el sábado por la mañana antes del tercer entrenamiento libre los ingenieros hicieron cambios de puesta a punto que iban a beneficiar a ambos coches.Franco y Pierre arrancaron la sesión matutina con los neumáticos duros. Había en la recta ráfagas que llegaban a 29 km/h en sentido contrario a la marcha pero a favor en las frenadas de las curvas tres y transversal en la cuatro. Tras 11 giros Colapinto pasó a calzado blando. La intención, dejar todo listo para la clasificación. Marcaba 1m42s 789/1000 en la 15ª ronda. Gasly, que había montado los blandos en su vuelta 13ª, recién conseguía su mejor tiempo, 1m43s 322/1000 en el 17º giro. El francés tenía dificultades para seguir el ritmo del argentino. Los dos coches tenían una carga aerodinámica algo mayor que la del viernes, ya que se perdía demasiado en las curvas y no compensaba la mayor velocidad en la recta.Franco quedaba 15º a 1s 566/1000 del más rápido en ese momento, Lando Norris, pero Gasly tenía una desventaja inusitadamente amplia. Se situaba 19º a 2s 099/1000 de Norris y a 599/1000 de Colapinto. El oriundo de Pilar aparecía incluso superando a rivales que en las carreras previas parecían dominar a los Alpine, entre ellos el Red Bull de Yuki Tsunoda, el Haas de Esteban Ocon y el Sauber de Gabriel Bortoleto.Colapinto se seguía afirmando. Su punto de inflexión, cuando hizo las paces con el chasis del A525 fue en Bélgica y a partir de ahí o estuvo en velocidad a la altura de Gasly o acabó siendo más rápido los sábados. Esto se dio en Hungría, en Italia y podía repetirse en Azerbaiyán.Ya en la Q1, Franco estableció diferencias claras con Gasly construyendo su ventaja entre las curvas 3 y 10. Cuando hasta hace 4 carreras se quejaba de no comprender el coche en las curvas lentas, ahora era ahí mismo, en virajes de entre 70 y 120 km/h donde descontaba tiempo a Pierre. Marcaba en su quinta vuelta 1m 42s 778/1000. Y Gasly conseguía lo mejor suyo, 1m43s 139/1000, también en su quinta vuelta. El ritmo de Franco era muy bueno, podía aspirar a pasar a la Q2 y Pierre tenía que mejorar mucho para aspirar a lo mismo. De todas maneras, el francés siempre suele guardarse un comodín para usar a último momento. Para el segundo y último intento Gasly salió de boxes por delante de Franco. Este esperó un momento y le siguió. Cuando ambos circulaban en su séptima vuelta, Gasly llegó primero al frenado de la curva 4. Su relato iba a reforzar lo que sintió Colapinto en el momento de frenar: "No asumí tanto riesgo. Pero, al final, cometí un error y no estoy contento con eso", dijo. "Fue muy difícil, especialmente esa curva con el viento de cola. Pero sí, necesito completar la vuelta, y desafortunadamente, no pude hacerlo. Solo frené un poquito más tarde e intenté tomar la curva y perdí la parte trasera inmediatamente, y entonces tuve que seguir recto".Choque de Colapinto en BakúAsí culminó una jornada en la que hubo esperanzas no concretadas con ambos Alpine. Colapinto se retiraba relativamente satisfecho con el ritmo que había mostrado con las mejoras logradas de viernes a sábado en la puesta a punto y, sin decirlo, porque una vez más, demostraba a su jefe de equipo que ya controla al Alpine al menos tan bien como Gasly. El domingo tiene una misión: no importa en qué posición -porque con un A525 no se puede ser muy ambicioso- debe terminar por delante de su compañero francés.
El exfutbolista de la Selección de Francia y del Barsa, salió al cruce de un fuerte rumor que hablaba de su fallecimiento.En 2011 se sometió a un trasplante de hígado para superar un cáncer.En el año 2020 tuvo diferencias con Messi cuando el francés era director deportivo del club catalán.
"Esta mañana cuando leí que Bob se fue sentí un golpe durísimo. No puedo para de llorar. Él significaba mucho para mí y era una hermosa persona en todo el sentido de la palabra. Él defendía a una América por la que tenemos que seguir luchando", escribió Jane Fonda en el comunicado que difundió a la prensa unas horas después de que se conoció la noticia de la muerte de Robert Redford, su amigo y colega por más de cinco décadas. Una sociedad creativa que comenzó cuando ambos participaron del film La jauría humana, de Arthur Penn, y continuó en películas como Descalzos en el parque, El jinete eléctrico y Nosotros en la noche, su último trabajo juntos.#RIP & thank you RobertRedford, a tremendously influential cultural figure for the creative choices made as an actor/producer/director & for launching the Sundance Film Festival which supercharged America's Independent Film movement. Artistic Gamechanger https://t.co/HswHhmWq2D— Ron Howard (@RealRonHoward) September 16, 2025Our film, CODA, came to the attention of everyone because of Sundance. And Sundance happened because of Robert Redford. A genius has passed. RIP Robert. pic.twitter.com/nwttVD1GvL— Marlee Matlin (@MarleeMatlin) September 16, 2025 Además de la despedida de Fonda, otras figuras de la industria del cine recordaron al actor, director y productor esta mañana. "QEPD y gracias Robert Redford, una figura cultural de influencia inmensa por las elecciones creativas que hizo como actor/productor/director y por haber creado el festival de cine de Sundance que energizó el movimiento del cine independiente americano. Un revolucionario artístico", posteo Ron Howard en su cuenta de X. En la misma línea, Marlee Matlin, intérprete y productora de CODA, la película ganadora del Oscar, agradeció las contribuciones de Redford al cine independiente. "Nuestro film, CODA, logró la atención de todo el mundo gracias a Sundance. Y Sundance existe gracias a Robert Redford. Ha muerto un genio. QEPD Robert", posteó Matlin en las redes sociales.Thierry Fremaux, el director del festival de cine de Cannes despidió a Redford con un texto en el que repasó su larga y distinguida carrera frente y detrás de las cámaras. "Robert Redford para siempre. Para siempre el cowboy, el fugitivo, el candidato, el prisionero, el Gran Gatsby, el estafador, el estudiante, el playboy, el solitario, el criptógrafo, el soldado, el periodista, el campeón de rodeo, el amante, la estrella de béisbol, el marinero, el señor de los caballos...Más de setenta personajes, nueve films dirigidos, fundador del festival de cine de Sundance. Y, durante toda su vida se dedicó al cine con una elegancia sin igual asumió sus compromisos y dificultades. Redford fue más que una leyenda: fue un modelo a seguir. Para siempre Robert Redford, el jinete eléctrico que amaba la libertad". I grew up with his movies: his quiet, unforced performances and ever-present grace. He was THE movie star, and will be greatly missed. Rest in Peace, Robert. If you want to watch a Redford movie that isn't the Sting or Butch Cassidy, here are ten I love: Three Days of the Condorâ?¦ pic.twitter.com/ZrkZffzRH3— James Gunn (@JamesGunn) September 16, 2025El director James Gunn (Superman) también ensayó un tributo a la carrera del actor y director fallecido a los 89 años: "Crecí con sus películas: sus interpretaciones sutiles y naturales y su elegancia siempre presente. Fue LA estrella de cine y se lo echará de menos. Descansa en paz, Robert. Si quieren ver una película de Redford que no sea El golpe o Butch Cassidy aquí hay diez que amo: Los tres días del cóndor, Todos los hombres del presidente, El mejor, Todo está perdido, Gente como uno, Brubaker, La ley del talión, Descalzos en el parque, Capitán América y el soldado del invierno y El candidato". View this post on Instagram A post shared by Rosie O'Donnell (@rosie)En las redes, el actor Colman Domingo le despidió: "con amor y admiración. Gracias señor Redford por su eterna influencia. Estará presente por generaciones". Y por allí también lo homenajeó Rosie O'Donnell que publicó una imagen de la película Nuestros años felices junto a un emotivo mensaje: "Oh, Hubbell (el nombre del personaje de Redford en el film). No volveremos a ser los mismos. Buenas noches, Bob. Qué legado".
Tenía 87 años, estaba retirado y llevaba tres meses internado. Lo despedirán con una misa en San Benito.
Durante más de una década, Pacman fue la "mascota oficial" del boxeador filipino y símbolo de la lealtad que marcó su trayectoria fuera del ring
La condena de 58 años, que en su momento fue vista como un precedente ejemplar, ahora se percibe insuficiente por la sospecha de que la violencia pudo alcanzar a más víctimas
MONZA, Italia (Enviado especial).- La 14ª posición de Franco Colapinto en el entrenamiento matutino del sábado podía suscitar alguna ilusión para la prueba de clasificación del Gran Premio de Italia en Monza. Era la esperanza de pasar a la segunda parte de la clasificación, solo eso. Pero fue un espejismo, porque aunque Franco superó a Pierre Gasly, la 18ª posición de la Q1 los dejaba a él y a su compañero de Alpine (19º) fuera de toda discusión. Su tercer intento no fue perfecto, y aunque redujo aún más la distancia con el más rápido en esa parte de la clasificación (George Russell a 578/1000), no le bastó. Lo más importante, sin embargo, es que durante los dos días Colapinto ratificó que ya es capaz de mojarle la oreja a Gasly y llegar a superar, muy ligeramente por cierto, a quien es (y podría dejar de serlo) su referencia para conservar la plaza en el equipo Alpine. Ambos pilotos partirán una posición más adelante cada uno (17 el argentino, 18 el francés), debido a que el francés Isack Hadjar (Red Bull Racing) -que había terminado 16°-, fue penalizado por realizar un cambio en el motor y largará desde el fondo de la grilla. Es apenas un detalle que no cambia la mirada general: los Alpine siguen pagando caras sus deficiencias de motor y de adherencia aunque esta vez se acercaron al rendimiento de los mas rápidos. De ellos fue Max Verstappen quien se quedó con la pole en Monza, superando al inglés Lando Norris y dejando en tercera posición al otro McLaren, el de Oscar Piastri.El viernes por la tarde noche, Pierre y Flavio Briatore se reunieron en el hospitality y el piloto de 29 años, que ya tiene 8 temporadas de F1, firmó una extensión de su contrato con Alpine hasta finales de 2028.Colapinto habrá suspirado con cierta envidia pero de este fin de semana podría sacar en limpio que avanza en un camino que lo conduzca a una mesa con Briatore, para estampar su firma en una extensión por 2026 y quién sabe si algo más. Briatore fue abordado temprano por Sky News F1. El italiano fue consultado sobre si estaba decidido quién será el compañero de Gasly el año que viene. "No, no aún, pero por el momento creo que Franco está haciendo un buen trabajo", destacó el jefe de Alpine.Durante estas semanas, Colapinto mostró una importante evolución que Briatore no pasó por alto: "Pagó un poco con la inexperiencia al comienzo, como muchos de los pilotos novatos, los pilotos jóvenes. Ahora, en la últimas tres o cuatro carreras ha sido mucho más consistente, sin errores". Luego ahondó más sobre ese segundo asiento en la escudería. "Quizás sea Franco, vamos a ver.Tenemos otras cuatro o cinco carreras para juzgar y luego vamos a ver", deslizó.A la hora de la verdad, Gasly, superado por Franco el sábado a la mañana en la FP3, sabía que la tarea en la clasificación iba a ser difícil, muy difícil: "No había más, (en mi tercer intento) tuve un pequeño error en el segundo sector y me encontré con dos autos. Pero aun así iba a hacer muy difícil pasar a la Q2", remarcó. Tenía que conformarse con la 19ª posición ya que solo pasan a la Q2 los mejores 15.Por su parte, Franco explicaba así la frustración de quedar 18º en la Q1: "En la qualy perdimos un poco ese feeling que tenía (en la FP3), había mucha leca, muchas piedras en un par de curvas que me complicaron bastante, pero bueno, perdí una décima creo. Igualmente no iba a ser suficiente para pasar, pero sabemos que es una pista en la que el motor influye muchísimo y éramos conscientes de que iba a ser muy difícil."Una buena mañanaA la mañana, Franco llegó temprano al hospitality de Alpine acompañado por su padre, Aníbal. Se le veía tranquilo. Se habían cambiado varios parámetros de la puesta a punto y él sabía que tenía ciertos recursos para luchar, dependiendo de lo que se consiguiera en la FP3.Cerca de los molinetes que dan acceso mostrando las tarjetas de acreditación, se situaba la zona de "chill out". Muy italiana: dos puestos de pasta promocional con degustación de las principales marcas de la península. La gente se acercaba, elegía el tipo de pasta y ahí mismo, al agua caliente, la sacaban "al dente" y se le añadía la salsa, boloñesa o pesto. Un sacudón y a comer. No podía faltar, casi invasivo era el aroma al tomate de pizza procedente de un food truck.La tercera práctica libre, FP3, dejó una muestra clara de la resistencia, la constancia y la calma con la que Colapinto se enfrenta a los momentos todavía difíciles del inicio de su trayectoria en la Fórmula 1.Acabó siendo 213/1000 más rápido que Gasly. El tiempo lo consiguió con un juego de neumáticos blandos con cinco vueltas. Había dado hasta ese momento 20 vueltas, la mayoría de ellas probando la duración del compuesto más duro, con un programa paralelo al de Gasly.Era evidente que después de la queja de Franco el viernes por la inestabilidad en el eje trasero, los ingenieros habían mejorado la puesta a punto. Así, Gasly logró ya con los blandos su mejor tiempo de 1m20s247/1000. Y a eso respondió Colapinto con su 1m20s034/1000. El francés quedaba 18º y el argentino, 14°.No solo llamaba la atención la firmeza y contundencia en esos momentos de Colapinto sino que estaba aprovechando las mejoras en el chasis: el viernes Gasly había quedado a 1s224/1000 del mejor tiempo marcado por Lando Norris con 1m19s979/1000 y Franco quedaba último, a 1s685/1000.Franco había dicho el viernes que sabía dónde estaba perdiendo el tiempo (en dos curvas rápidas) y que estaba tranquilo, confiado en mejorar. Más allá de su posición momentánea, había reducido en casi un segundo la desventaja del día anterior, exactamente 982/1000.Ahora, la tercera chicana, "Variante Ascari", la tomaba 2 km/h más rápido que Pierre, pero, más importante, aceleraba antes: allí perdía casi dos décimas su compañero francés. Franco igualaba el rendimiento de Gasly saliendo de la Parabólica y completaba su ventaja en la entrada y la zona media de las dos curvas de Lesmo girando 8 km/h más rápido que su compañero, a 213 km/h.Grazie Tifosi per il vostro supporto ð?«¶ pic.twitter.com/iniWhzm4IV— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 6, 2025La velocidad máxima de Colapinto era una de las más lentas de los veinte participantes, 342 km/h, incluso a tres kilómetros por debajo de la de Gasly y, dato interesante, 2 km/h más rápida que la del McLaren de Lando Norris, que dominó la sesión por delante de la Ferrari de Charles Leclerc (340 km/h). Una clasificación complicadaColapinto había mostrado sus garras pero se estaba ilusionando con pasar a la Q2, algo que no iba a suceder. Mientras los dos McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri comenzaban a luchar para pasar a la Q3 (que se descontaba) y por la "pole" position, los dos Alpine iban a luchar en otra galaxia. Aquella que brilla al fondo del pelotón.Franco tenía varios autos que vigilar por detrás en la clasificación de la FP2. No sólo a Gasly, sino también a rivales que a priori tenían autos que habían sido repetidamente más rápidos que los Alpine en las últimas carreras. Por ejemplo a Yuki Tsunoda con un Red Bull, a Lance Stroll, con un revitalizado Aston Martin, a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, que le había quitado la décima posición en Países Bajos.Todos ellos, con excepción de Liam Lawson, iban a avanzar y superar a ambos Alpine. Franco y Gasly hicieron tres intentos en la Q1 y el argentino le ganaba a Pierre por 115/1000. Lo superaba por tercera vez en el año.Colapinto reconocía que había perdido una décima y algo más en el segundo sector, comparándolo con su tiempo de la FP3. Por presencia de leca o un pequeño error, entregó un poco más de una décima entre la salida de la segunda curva de Lesmo y la salida de la variante Ascari. Aún habiendo hecho la vuelta perfecta, no hubiese pasado a la Q2. Se perdía tiempo también en las aceleraciones. Ocon, que estaba por detrás de Franco en la FP3, con una puesta a punto mejorada hacía sus diferencias entre la larga Curva Grande y la entrada a la Variante Ascari. Con ello, pasaba ajustadamente a la Q2.Ambos Alpine, Franco 18º y Gasly 19º habían estrechado la diferencia con los coches líderes, especialmente el sorpresivo ganador de la Q1, George Russell, acercándose el argentino a tan sólo 578/1000. Así de apretado estaba el pelotón. Pero el esfuerzo no había sido suficiente.Ya secándose el sudor en el "corralito" y haciendo pausas para ver cómo se definía la clasificación en las pantallas de televisión, mientras le motivaban diciendo que quizás habría alternativas para la carrera, decía: "Sí, siempre hay alternativas. En Zandvoort, yo veía el domingo como algo bastante difícil aspirar a ganar puntos y (sin embargo) lo tendría que haber sumado. Así que no sé, la verdad que acá pueden pasar muchas cosas, seguramente que en la curva 1 va a haber un poco de quilombo. Largamos atrás los dos, los dos tenemos problemas con el auto. Todo se complica, no es fácil de manejar (el auto), pero creo que si hacemos una buena estrategia y las dividimos para ver si alguno tiene una oportunidad un poco mejor, capaz podemos hacer algo un poco más interesante."
La víctima sufrió heridas leves en el cuello y fue atendida de inmediato, mientras el agresor permanece bajo custodia policial
Unas palabras del capitán del equipo Alpha desataron acusaciones de discriminación en redes sociales, luego de que usuarios interpretaran su frase como ofensiva hacia Gero Ángel y otros integrantes
Evocaciones y recuerdos de un connotado lector de Clarín, que además escribe en sus páginas.
Pese a que el atleta antioqueño regresó de la prueba a muerte, el medallista olímpico lo recibió con seria advertencia y resaltó los errores con los que está afectando al equipo naranja: "Pórtate serio"
De acuerdo con el reporte de las autoridades la mujer rescatada estaba en riesgo de ser víctima de feminicidio
La resolución del Director General de la Policía sancionaba al oficial con una suspensión de funciones durante un mes y diez días
El actor repitió la dosis de Mabel Moreno contra uno de sus compañeros del elenco de la telenovela de Caracol Televisión
EL ALTO, Bolivia.- Faltan dos meses para que Bolivia elija su próximo presidente, pero Edman Lara, vicepresidente de Rodrigo Paz, el sorpresivo ganador de la primera vuelta del domingo pasado, ya comenzó su carrera rumbo a la segunda vuelta. En un mitin multitudinario ayer en El Alto, ciudad que por años fue considerada un bastión del expresidente Evo Morales, entre aplausos y gritos de aliento de decenas de simpatizantes, el capitán no dudó en lanzar una advertencia al futuro presidente de Bolivia."Yo voy a estar con ustedes y soy la garantía, yo no voy a permitir que ningún mentiroso quiera usurpar al pueblo, yo les he dicho, yo soy la garantía y si Rodrigo Paz no cumple, yo lo enfrento. Yo no voy a engañar a la gente", prometió a los presentes en referencia a su propio compañero de fórmula, desde un escenario improvisado."¡Lara, amigo, el pueblo está contigo!", le gritaban decenas de sus partidarios que se aglomeraban para verlo y escucharlo, muchos de ellos jóvenes de origen aymara. Algunos decían que él y Paz son "el binomio del pueblo", mientras Lara les respondía que ellos eran sus "guerreros de Dios".Siendo un policía en la ciudad boliviana de Santa Cruz, Edman Lara saltó a la fama publicando historias sobre la corrupción policial en sus cuentas de TikTok e Instagram que se volvieron virales.Las revelaciones que hizo en 2023 le costaron el despido de la fuerza de seguridad y terminó vendiendo ropa de segunda mano.Ahora, este boliviano de 39 años, nacido en Cochabamba, vuelve a estar en los reflectores, pero por buscar la vicepresidencia de Bolivia de la mano de Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa al quedar primero en las elecciones del domingo, aunque sin los votos suficientes para imponerse.Paz y Lara buscarán ahora convencer a los bolivianos que son la mejor opción en el balotaje del 19 de octubre.El héroe popularEl expolicía es conocido popularmente en Bolivia como el "Capitán Lara" o simplemente "capitán", un hombre dispuesto a luchar contra la corrupción en la fuerza de seguridad y en otros sectores como el Poder Judicial, y a terminar con los problemas que muchos bolivianos achacan a 20 años de gobierno del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).Los campesinos de La Paz, que solían ser afines a Luis Arce y a Evo Morales, ahora respaldan al vicepresidente, a quien llaman "hermano Lara"."Es muy importante resaltar que en las 20 provincias (de La Paz) ha sido ganador el hermano Lara, bajo esa manifestación, como departamentales, haciendo caso siempre a las bases, vamos a respetar y vamos a hacer que se respete a esos candidatos", dijo al medio local El Deber Fidel García, uno de los dirigentes de los campesinos afines al gobierno de Arce."Vamos a trabajar de la mano con quien tenga la base, la base se ha ido con Paz y Lara, quienes han brindado la mejor opción para nuestros hermanos provinciales", comentó al medio por su parte el dirigente David Mamani, que es opositor al gobierno.Lara está casado y tiene cuatro hijos. Su esposa, Diana Romero, es candidata a diputada.Según los analistas políticos, el carisma y la humildad de Lara han logrado una conexión con muchos indecisos que en la primera vuelta electoral del domingo se inclinaron por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), la fuerza con la que compite.Entre los simpatizantes de esa fuerza hay emprendedores, comerciantes y transportistas. Lo apoyan bolivianos de clase media y más humildes que anteriormente se inclinaban hacia Morales.La dupla obtuvo 32,14% de los votos el domingo. En segundo lugar, con 26,81%, quedó la fórmula derechista encabezada por el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) junto a Juan Pablo Velazco, que busca medidas de mayor ajuste para enderezar la economía.A Paz, algunos analistas también lo ven como uno de los candidatos más moderados y alejado de discursos ideológicos. Lara hizo eco de eso mismo el lunes."El 19 de octubre vamos a dar una señal de que no queremos más la vieja casta política de izquierda y de derecha", dijo Lara en El Alto, mientras la gente coreaba "¡El MAS nunca más!".Expulsado de la policíaLara es una cara nueva entre los políticos, pero no en las redes sociales, donde se hizo muy popular.En 2023 saltó a un primer plano después que el comandante de la región de Santa Cruz, Eric Holguín, lo tomó por el cuello e intentó llevarlo hacia las oficinas de la policía, ofuscado por las denuncias que realizaba el entonces agente contra sus pares.La prensa captó el momento, ya que mientras Holguín daba una conferencia de prensa, Lara denunciaba al mismo tiempo presuntos hechos de corrupción. Luego fue dado de baja por supuestas "faltas graves".El hoy expolicía ha denunciado desde cobros irregulares por hacer trámites por parte de agentes en una unidad de tránsito hasta hechos de corrupción de jefes de la fuerza.Las propuestasLara aseguró que si llega al gobierno luchará contra todos aquellos que desde el poder hayan hecho fortuna con recursos del Estado.Junto a Paz promueve créditos para los jóvenes y otorgar un bono de jubilación de casi 300 dólares.También defienden un "capitalismo para todos", que consiste en dar créditos accesibles a jóvenes emprendedores, además de facilidades tributarias para impulsar la economía formal."A mi me gustó que el capitán se ha acordado de los jóvenes", dijo Dana Gutiérrez de 21 años, estudiante de gastronomía. "Necesitamos apoyo de créditos para emprender. Eso me ha gustado".Agencia AP
La separación de Gimena Accardi y Nicolás Vázquez, tras 18 años de relación, tomó un giro inesperado cuando la actriz admitió la infidelidad. En este contexto, el nombre de Andrés Gil, compañero de elenco de Accardi en la obra En otras palabras, se vio envuelto en rumores y especulaciones. Si bien ella negó que Gil fuera la persona involucrada en la infidelidad, su nombre quedó inevitablemente ligado al escándalo.¿Quién es Andrés Gil? Andrés Gil es un actor argentino que comparte escenario con Gimena Accardi en la obra En otras palabras. Además de su trabajo actoral, Gil es conocido por su relación con la actriz Candela Vetrano, con quien tiene un hijo, Pino. La cercanía entre Gil y Accardi, producto de su trabajo en la obra, generó suspicacias tras el anuncio de la separación de la actriz y Nicolás Vázquez. Tanto Vetrano como Accardi y Vázquez trabajaron juntos en Casi Ángeles, lo que subraya la cercanía entre los cuatro.Los rumores iniciales y la negación de Nicolás VázquezTras la separación de Gimena Accardi y Nicolás Vázquez, la panelista Yanina Latorre deslizó en el programa Sálvese quien pueda que existía un "motivo" con nombre propio detrás de la decisión, lo que alimentó las especulaciones sobre una posible relación entre Accardi y Andrés Gil. Sin embargo, Nicolás Vázquez fue contundente al desmentir cualquier vínculo romántico entre su exesposa y Andrés Gil. En una nota con Puro Show, el actor defendió el vínculo que los une: "Andrés es un amigo mío, es compañero de ella, somos un tridente, nos acompañamos muchísimo. Soy el director de la obra, me toma por sorpresa".Nico Vázquez habló de su separación con Gimena AccardiEn medio de los rumores, Gimena Accardi rompió el silencio y admitió su infidelidad a Nicolás Vázquez. La actriz, visiblemente afectada, buscó aclarar la situación para proteger a terceros que se vieron injustamente involucrados. Sin embargo, aclaró enfáticamente que Andrés Gil no era la persona involucrada. "Con la persona que se me vincula es mentira y eso necesito aclararlo porque se está ensuciando a gente que nada que ver, que es familia y necesito que eso se frene", enfatizó y explicó que el tercero en discordia era "una persona random que no tiene nada que ver con el medio", para buscar desviar la atención de su compañero de elenco y proteger su imagen. Accardi también expresó su arrepentimiento por el daño causado a Vázquez, para destacar que él era la última persona a la que querría lastimar: "Me arrepiento, estuve mal, le pedí perdón en mil idiomas".La palabra de Gimena Accardi tras admitir que le fue infiel a Nico VázquezEn LAM, Ángel de Brito reveló que Nicolás Vázquez se habría enterado de una presunta infidelidad de Gimena Accardi. "Nico Vázquez comprobó que Gimena Accardi tenía una relación con otra persona", sostuvo De Brito, para aclarar que esta presunta relación no era "casual" sino que "llevaba un tiempo largo". A pesar de esta afirmación, Accardi insistió en que Andrés Gil no era la persona involucrada en esta relación paralela.El presunto motivo por el que Nico Vázquez y Gime Accardi se separaronQué dijo Andrés Gil en Instagram: Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
"El año pasado, mi hija le compartió una foto íntima a un chico que la difundió por todo el colegio. ¿Puedo pedir que la bajen de las redes?". "Soy papá de una nena de 10 años que está comenzando a chatear con sus compañeros del cole. Tengo miedo de enterarme tarde que la ciberacosan. ¿Qué hago?". "Durante la pandemia una persona con la que chateaba me pidió fotos y videos íntimos, pero después me di cuenta de que era una perfil falso. ¿Qué puede pasar?". La semana pasada, desde LA NACION convocamos a nuestros lectores a que compartieran sus preguntas sobre la violencia sexual digital y estos fueron algunos de los comentarios que llegaron. La iniciativa surgió después de publicar la historia de Catalina Maluendez, una chica de 20 años que, a los 14, sufrió la viralización de fotos íntimas sin su consentimiento. Es, además, parte de Hablemos de Todo, el proyecto de Fundación LA NACION que busca acercar herramientas para prevenir y actuar a tiempo frente a distintas problemáticas que afectan la salud mental de las chicas y los chicos. La violencia sexual en entornos digitales â??como la difusión no consentida de fotos y videos íntimos o el groomingâ?? es una realidad que preocupa a padres, docentes y a la comunidad en general. En las víctimas y en su entorno predomina el desconcierto: desde dónde hacer la denuncia hasta de qué forma hablar de estos temas.Para responder las preguntas de la audiencia de LA NACION, convocamos a la abogada Florencia Zerda, diplomada en Género y Derecho, especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital y autora del libro "Violencia de geÌ?nero digital". Zerda es, además, la fundadora de Gentic, organizacioÌ?n que promovió la Ley Olimpia (en 2023 incorporó la violencia digital como una forma más de violencia de género a nuestra legislación) e impulsa el proyecto de Ley Belén (que contempla, entre otras cuestiones, penalizar la obtención y difusión no consentida de contenido privado, la sextorsión y el montaje digital en videos pornográficos). â??Varias de las consultas estuvieron vinculadas con entender qué es la violencia sexual digital y cómo se manifiesta. â??Las violencias digitales son todas aquellas que se dan a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Hay distintas modalidades, aproximadamente 15, y se van reinventando. Hay algunas que son específicamente sexuales. Entre ellas: la obtención y difusión no consentida de material íntimo, sexual o de desnudez, o que retrate explotación o abuso sexual; las extorsiones, chantajes, coacciones o amenazas vinculadas a la difusión de ese tipo de material; los acosos sexuales digitales; el grooming; y el ciberflashing, que es cuando me envían sin mi consentimiento material que retrata situaciones eróticas o pornográficas. Después, hay otras formas de violencias digitales que se ligan a las sexuales: por ejemplo, cuando hay una suplantación de identidad, alguien se hace un perfil falso en una aplicación de citas con mis fotos y aprovecha y pone imágenes íntimas mías. â??Desde tu experiencia, ¿cómo impacta esto en la salud psíquica y emocional de las víctimas? â??Un estudio que realizó la OEA y la ONU en 2022 demostró que las violencias digitales tienen incluso mayor impacto en la vida de las mujeres que las analógicas. Esto es algo que se tiende a descreer, porque muchas veces se considera que porque es virtual no es tan importante. Tenemos que tener en cuenta algunas características de las violencias digitales: la expansividad, ya que con un clic, en medio segundo se puede llegar con un video íntimo a miles de personas; la transnacionalidad, los agresores pueden estar en distintos países; y la permanencia de ese contenido, porque si bien puedo iniciar acciones judiciales para bajarlo, pueden volver a subirlo a 50 páginas más. Todo eso hace que los efectos de las violencias digitales sean supernocivos: desde ataques de pánico y trastornos de ansiedad, hasta intentos de suicidio y lamentablemente suicidios consumados, como los casos de Ema y Belén San Román.â??Muchos lectores quieren saber a dónde se puede hacer la denuncia y si se necesita un abogado para hacerla. â??Lamentablemente, no todas estas violencias son consideradas un delito. Hacia mayores de edad, por ejemplo, no está legislado ni punibilizado la difusión no consentida de material íntimo, una deuda pendiente que el proyecto de Ley Belén (en honor a Belén San Román) busca saldar. En el caso de que las víctimas sean menores de edad, sí es delito. Ante la duda, siempre sugiero hacer la denuncia. Dónde hacerlo va a depender de cada jurisdicción del país. Para recibir asesoramiento acerca de dónde denunciar recomiendo, en el caso de que las víctimas sean niños, niñas o adolescentes, llamar a la línea 102; en caso de mujeres o personas de colectivos de la diversidad, llamar a la línea 144; y la población en general puede llamar a la línea 911. No se necesita un abogado para hacer la denuncia. â??¿Qué es lo primero que le recomendarías a los padres de una niña o adolescente que está pasando por esto? NOTA CORTES B FLORENCIA 2â??¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer la denuncia? ¿Cuáles son los errores más frecuentes a evitar? â??Aunque no sepamos si vamos a judicializar o no el caso, es muy importante resguardar la evidencia digital. En el desconocimiento, muchas veces lo que hace la víctima es bloquear al agresor o es muy común que se pida abiertamente: "Denuncien a este perfil porque me está acosando". Esto es entendible pero, si pasa, el agresor se va a dar cuenta de que lo van a denunciar o el perfil es dado de baja por la red social porque recibe muchas denuncias. Si eso ocurre, en el caso de que haya después una investigación judicial, no vamos a poder saber quién estuvo detrás de esa agresión, porque por más que lo sospechemos, tenemos que probarlo en la Justicia. Si bien sirven las capturas de pantalla, no es una prueba válida si no se puede corroborar de alguna otra manera.â??¿Qué es, entonces, lo que deberíamos hacer?â??Tratar de mantener la conversación de manera inalterada. No bloquear, no suprimir, no denunciar: que el perfil permanezca abierto, tanto el de la víctima como el del victimario. Y después resguardar esa conversación. Se puede hacer de manera privada, con un escribano público que trabaje en conjunto con un perito informático para hacer una certificación de la evidencia digital. O, cuando se hace la denuncia, lo que debería hacer la Justicia es citar a las víctimas para que se haga un resguardo oficial de la evidencia. En la Ley Olimpia previmos que a las mujeres se las cite de manera inmediata para el resguardo de esa evidencia digital y que no tengan que esperar ocho o nueve meses a que las llame un cuerpo especializado para descargar los mensajes que tiene en el celular. Eso debería pasar, pero muchas veces los tiempos de la Justicia son otros.â??Si quienes difunden esas fotos o videos son adolescentes, por ejemplo un compañero de escuela de mi hija, ¿recomendás denunciar igual?â??Sí. Hay que saber las limitaciones, pero yo haría la denuncia igual. Hay veces que es mucho más simple buscar un abogado que trabaje derecho civil para peticionar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Pero hay que trabajar también en la prevención. Los chicos violentos no salen de un repollo y hay que empezar a cuestionarnos como sociedad cómo estamos educando en estos temas a las infancias y adolescencias.â??Nos llegó este mensaje de una joven lectora: "Estoy pasando la misma situación y no sé qué puedo hacer al respecto. Me gustaría que me guiaran". ¿Qué es lo primero que le dirías a una víctima?â??Que no es culpable y que es clave que pueda armar una red de contención segura: amigas, familia, pareja. Que busque lo que dije antes: ayuda psicológica y patrocinio jurídico especializados. En Gentic estamos ofreciendo un consultorio psicojurídico de manera gratuita para atender a mujeres y diversidades, mayores de edad. También le diría que se tome su tiempo para evaluar si va a querer ir a la Justicia, pero que mientras tanto resguarde adecuadamente la evidencia digital. Muchas veces las víctimas no quieren tener el celular encima con todas las agresiones que está recibiendo, pero sugerimos que mantenga su perfil abierto. Le puede pedir a una persona de confianza que tenga logueada su cuenta en redes para preservar la evidencia digital.â??Te comparto otro mensaje: "Mi hija el año pasado pasó por una situación parecida, el chico al cual le compartió la imagen la difundió por todo el colegio. Comenzó con sesiones con una psicóloga. Hoy está bien. Quiero saber si esa imagen se puede bajar de las redes" â??Sí, se puede. La Ley Olimpia prevé la posibilidad de que las mujeres, niñas y adolescentes puedan pedirlo (los varones no pueden hacerlo por Ley Olimpia, pero lo pueden igualmente pedir) y el juez ordene que se dé de baja un contenido que constituya violencia digital y esté subido a una red social o a un link identificable. La víctima o la familia puede hacer la denuncia en cualquier oficina receptora de denuncias. El juez debería sacar esa orden y además solicitarle a la plataforma que resguarde los datos de quien hizo esta publicación para una posterior revelación cuando haya una investigación judicial. En el caso de una menor de edad, estamos hablando de un delito que está castigado en el artículo 128 del Código Penal, con lo cual habrá una investigación para llegar al agresor. â??¿Se puede reclamar que se baje ese material de Internet sin necesidad de ir a la Justicia?â??Sí. Todas las plataformas tienen un mecanismo de denuncia para dar de baja contenido. Muchas veces sirve, otras no. Se puede intentar ir por esa vía administrativa si no se quiere hacer la denuncia. Pero hay que tener en cuenta que una vez que se hace la denuncia administrativa, si el contenido se da de baja de esa red social, después ya no puedo ir por la vía judicial porque probablemente ya no quede evidencia. â??Llegaron varias preguntas de papás sobre cómo hablar con los chicos de esta problemática. Por ejemplo: "Soy papá de una nena de 10 años que está comenzando a chatear con sus compañeros del cole. Si bien tiene control parental, no controla contenido, y tengo miedo a enterarme tarde que la ciberacosan. ¿Qué hago?". â??Como dije antes, hay que generar espacios de confianza y no esperar a tener el problema encima. Hay que hablar de violencias digitales y hay que hablar de sexting. Los chicos hoy hacen sexting. No podemos tapar el sol con las manos. Nos guste o no, se inician quizás sexualmente intercambiando material íntimo. No hay una forma 100% segura de hacerlo y tenemos que hablar con ellos de esto para ver cómo se pueden minimizar los riesgos. También hay que hablar de consentimiento, sobre todo con los varones. Y hablar de prácticas digitales, de autocuidado, contraseña segura, de la huella digital que vamos dejando: hoy muchas veces se sube todo abierto y los datos personales quedan expuestos. NOTA CORTES A_ FLORENCIA 2Las escuelas son actores claves en la prevención y detección de las violencias digitales. En ese contexto, ayer se presentaron en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación dos iniciativas clave: una guía para el tratamiento de los casos en las escuelas y un proyecto de ley que crea un Programa Nacional de Prevención y Abordaje de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos. Ambas llevan el nombre de Ema, en honor a la adolescente de 15 años que se suicidó el año pasado en Longchamps, 24 horas después de que un compañero de escuela compartiera un video íntimo de ella.â??¿Cómo deberían actuar los colegios antes un caso de violencia sexual digital?â??En primer lugar, hay que incorporar la educación digital, tal como plantea el proyecto de Ley Ema. Después, las escuelas deberían trabajar en herramientas de detección temprana y de alertas, notar por ejemplo cambios de conducta muy evidentes en alguien del alumnado. Una vez que esté identificado el problema, ofrecer un espacio de escucha y de contención activa, entrevistar a las partes por separado, avisarles a las familias con responsabilidad y con ética. Hay que acompañar a la víctima y a la familia en todo el proceso. Si hay una viralización de contenido, la escuela tiene que generar alguna estrategia colectiva para ver cómo la frenamos. Además, aplicar los protocolos internos de actuación reglamentarios del Ministerio de Educación correspondiente y evaluar las sanciones de acuerdo a estos protocolos y reglamentos internos.â??Un lector nos contó que durante la pandemia, cuando tenía 20 años, un persona con un perfil falso le pidió fotos íntimas. Nos dice: "Nunca fui extorsionado ni se filtró nada sin mi consentimiento, pero para mí esto desencadenó en varios ataques de ansiedad, angustia y miedo. ¿Qué suele pasar en estos casos? ¿Si no aparecieron hasta ahora, las fotos y los videos pueden aparecer en el futuro?" â??Lamentablemente, el material digital en manos del agresor puede ser difundido cuando él quiera, si es que lo quiere difundir. A veces pasa, a veces no, no hay manera de saberlo. Como dije, una de las características de la violencia digital es la permanencia del material y de las agresiones. Puede ser subido transnacionalmente y permanecer en plataformas donde yo ni siquiera sé que está: hay casos donde alguien se entera de casualidad que hay un video íntimo suyo subido porque en una plataforma pornográfica de Europa del Este. Hemos tenido casos de lugares remotos. Y hay casos donde ese material puede circular y la persona no enterarse nunca. NOTA CORTES C FLORENCIA 2Más información: En la guía "Chicos y pantallas" de Fundación La Nación podés encontrar más información sobre esta y otras problemáticas vinculadas al uso de las redes sociales. Género y TIC (Gentic): la organización brinda capacitaciones abiertas a la comunidad sobre violencias digitales de género hacia personas mayores de edad y a fin de año van a dictar cursos gratuitos con foco en niños, niñas y adolescentes. Además, ofrecen acompañamiento psicológico, asesoramiento y patrocinio jurídico sin costo para para casos de violencia digital hacia mujeres o integrantes del colectivo LGBT+ mayores de 18 años. Se puede acceder al formulario para turnos haciendo click aquí. También se los puede contactar por Instagram aquí o por mail a: gentic.org@gmail.comPara conocer la guía Ema destinada a escuelas, hacer click aquí. De su elaboración participaron Laura Sánchez, la mamá de Ema, junto a las organizaciones Ley Olimpia Argentina, Gentic, Faro Digital, Defensoras Digitales de México, Fundación Encuentro por la Participación Ciudadana y la Ampliación de Derechos, la diputada nacional Mónica Macha y la senadora provincial Laura Clark.
La actriz volvió a hablar de su amigo y con quien compartió elenco durante diez años.Dijo que ella y el resto de los actores de la serie "hicimos todo lo que pudimos cuando pudimos".Y remarcó que al momento de su fallecimiento, Perry se estaba recuperando de su adicción y se veía feliz.
Norberto Cristian Graf, excompañero de la escuela técnica de Diego Fernández Lima, se presentó ante el fiscal Martín López Perrando. El funcionario judicial investiga el homicidio del adolescente, visto por última vez el 26 de julio de 1984. Los restos de la víctima aparecieron enterrados en el fondo de la casa de Coghlan, donde Graf reside actualmente.¿Qué hizo Cristian Graf en relación a la causa de Diego Fernández?Cristian Graf, de 58 años, se presentó en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, en Retiro, para ponerse a disposición de la Justicia. Fuentes judiciales informaron a LA NACION que los funcionarios que lo recibieron le comunicaron que no se adoptó aún ningún temperamento sobre su situación procesal.La periodista Mercedes Ninci se cruzó con Critian Graf en la puerta de la casa de avenida Congreso 3742Al regresar a su domicilio en la avenida Congreso 3742, Graf fue abordado por la prensa. La periodista Mercedes Ninci de eltrece le preguntó si fue el asesino, aunque Graf no respondió. Solo realizó una mueca de disgusto, corrió el micrófono de la cronista e ingresó en el chalet.El fiscal López Perrando lo considera una persona de interés en la causa. La sospecha sobre él surgió después de la identificación del cuerpo. Un excompañero de la víctima llamó a la fiscalía y afirmó que en la casa donde encontraron los huesos vivía Graf, a quien apodaban "Jirafa". Ese testigo y otros exalumnos declararon formalmente y ratificaron la información.¿Cuál era la relación entre Graf y Fernández Lima?La reconstrucción del fiscal López Perrando indica que Fernández Lima y Graf no eran amigos cercanos, pero compartían una pasión por las motos. Fueron compañeros hasta segundo año en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 Almirante Guillermo Brown, en Villa Ortúzar. El 26 de julio de 1984, Fernández Lima desapareció. Le dijo a su madre, Bernabella Lima, que iba a la casa de un compañero y luego a un taller de la escuela. Un conocido lo vio por última vez en la esquina de Monroe y Naón, a cinco cuadras de la casa de la familia Graf. Un detective judicial explicó: "Por los indicios que tenemos, creemos que el 26 de julio de 1984, Fernández Lima fue por su propia voluntad a la casa de la familia Graf. Pasó algo que terminó con el homicidio del joven".La palabra de Javier, el hermano del joven enterrado en Coghlan, luego de que el excompañero de colegio se presentara en la FiscalíaEl hallazgo de los restos en CoghlanEl caso se reactivó el 29 de mayo pasado. Obreros que trabajaban en una construcción en avenida Congreso 3748 encontraron restos óseos al excavar para los cimientos. En ese lote, demolido para levantar un edificio, vivió el músico Gustavo Cerati a principios de siglo.El hallazgo se produjo junto a la medianera con la propiedad de Congreso 3742, la casa de Graf. El fiscal Perrando convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para analizar la escena. Mariela Fumagalli, directora para la Argentina del EAAF, explicó a LA NACION: "Fuimos convocados para realizar una 'intervención arqueológica'. Buscamos indicios para determinar la fosa original donde fue enterrado el cuerpo".Los especialistas determinaron que la fosa estaba en el lote de la familia Graf. "La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742", afirmó Fumagalli.¿Quiénes son los sospechosos del crimen?Los estudios revelaron lesiones compatibles con un homicidio. "Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma", detalló Fumagalli.Una fuente judicial aclaró el foco de la investigación. "Está claro que la víctima fue asesinada y enterrada en la casa de la familia Graf. Ahora debemos determinar quién fue el asesino o los asesinos". En la época de la desaparición, en el chalet vivía el matrimonio Graf con sus dos hijos, Cristian y una adolescente.El fiscal López Perrando citará a declarar como testigos a más compañeros de la víctima y a los obreros que descubrieron los restos. Las testimoniales se realizarán entre hoy y mañana.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El sospechoso y dueño de la casa donde encontraron el cuerpo se puso este lunes a disposición de la Justicia.Fue contundente cuando le consultaron si él había matado al joven desaparecido cuyos restos aparecieron enterrados en su medianera en Coghlan.
Diego Fernández Lima fue visto por última vez el 26 de julio de 1984. Tenía 16 años. Estudiaba y jugaba al fútbol en Excursionistas. Había salido de su casa para ir a la casa de un amigo. En mayo pasado, casi 41 años después de su desaparición, de casualidad, sus restos óseos fueron encontrados en el fondo de una casa de Coghlan, al lado del chalet donde, a principios de este siglo, vivió el líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati. Fue asesinado. El misterioso crimen tiene un sospechoso: un compañero de estudios de las víctimas, cuya familia, de apellido Graf, todavía vive en la casa donde fueron encontrados los huesos. La conexión entre víctima y sospechoso fue aportada por un compañero de escuela de ambos, que en la actualidad vive en Europa, y que se comunicó con el fiscal Martínez López Perrando, funcionario a cargo de la investigación, después de leer la noticia periodística de que los restos óseos hallados en Coghlan eran de Fernández Lima.El Club Atlético Excursionistas expresa su estupor y tristeza por las noticias acerca de Diego Fernández Lima, quien fuera futbolista de nuestra institución al momento de su desaparición. Enviamos nuestras condolencias y un fuerte abrazo a toda su familia y deseamos que su almaâ?¦ pic.twitter.com/DTIRJnd5dM— Club Atlético Excursionistas ð??³ð??¬ (@ExcursioOficial) August 6, 2025Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Hoy, por Zoom, el fiscal López Perrando le tomará declaración testimonial al compañero de Fernández Lima y el sospechoso."Está claro que Fernández Lima fue asesinado. No sabemos si solo hubo un asesino. La intención, a partir de que ahora sabemos que en la casa donde fue enterrado el cuerpo vivió y aún viven integrantes de la familia Graf es reconstruir lo que pasó hace 41 años", dijeron las fuentes judiciales.La desaparición de Fernández Limacomenzó a resolverse de casualidad. Parte del cadáver fue hallado el 20 de mayo pasado cuando albañiles trabajaban en la construcción de un edificio en un lote situado en Congreso al 3700, en lo que había sido la casa donde Cerati."Personal de la Comisaría Vecinal 12C fue alertado desde el número de emergencias 911 sobre el hallazgo de restos óseos humanos, posiblemente de vieja data, en una obra en construcción situada en Congreso al 3700. Al arribar, los agentes se entrevistaron con el arquitecto a cargo del proyecto, quien refirió que mientras los obreros se encontraban realizando tareas de excavación sobre la medianera, en un momento dado se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a simple vista lo que aparentaban ser restos óseos humanos", informaron oportunamente fuentes de la Policía de la Ciudad.Hace cuatro décadas, los fondos de las propiedades -la casa donde vivió Cerati y el inmueble contiguo- solo estaban divididos por una ligustrina. Si bien los restos óseos fueron hallados cuando los albañiles trabajan en lo que había sido el lugar donde vivió el músico y líder de Soda Stereo, los investigadores creen que los huesos habían sido enterrados en el lote vecino.Tras el hallazgo de los restos óseos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal Martín López Perrando, que contó con la colaboración del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para el exhaustivo análisis de los restos y el minucioso proceso que confluyó en la identificación de la víctima.A finales de junio pasado, los especialistas del EAAF le elevaron un informe al fiscal López Perrando. Los peritos habían logrado determinar que los huesos correspondían a una persona de sexo masculino de entre 16 y 19 años que había sufrido una muerte violenta."Se trató de una muerte violenta, sin dudas. No se sabe si la puñalada provocó la muerte, pero sí con certeza sabemos que el muchacho fue apuñalado. La herida cortopunzante estaba a la altura de la cuarta costilla, como por detrás del brazo. También hay signos de que se intentó desmembrar el cuerpo", explicó en su momento a LA NACION una fuente judicial.Se trataba de un NN. Faltaba identificarlo. Si bien el fiscal López Perrando puede pedir citar a prestar declaración indagatoria al sospechoso, por el tiempo transcurrido, el crimen prescribió."La policía dice que tiene tres mil casos iguales. Y fíjese qué absurdo: desde el primer momento lo caratularon 'fuga de hogar'. Yo protesté y ¿sabe qué me dijeron? Que así estaban impresos los formularios. Me negué a eso, pero fue como si nada. ¿Qué quiere que investiguen si ya dan por sentado que él se fue, no me que me lo robaron", había dicho Juan Benigno, el padre de Diego, a la revista Esto!, editada por Crónica, cuando su hijo llevaba dos años desaparecido.La tarde de la desaparición, después de volver de clases y de almorzar, Diego le pidió dinero a su padre para pagar el colectivo e ir a la casa de un amigo. El adolescente era jugador de las divisiones juveniles de Excursionistas. Así lo señaló el club de Belgrano en un comunicado de prensa al conocerse la identificación de la víctima: "El Club Atlético Excursionistas expresa su estupor y tristeza por las noticias acerca de Diego Fernández Lima, quien fuera futbolista de nuestra institución al momento de su desaparición. Enviamos nuestras condolencias y un fuerte abrazo a toda su familia y deseamos que su alma finalmente pueda descansar en paz".
Diego Fernández tenía 16 años y estaba desaparecido desde 1984. Iba a la ENET N° 36 y jugaba al fútbol en Excursionistas.Este miércoles un testigo sumó un dato clave: la casa donde fue asesinado pertenece a un estudiante de la misma escuela.Lo encontraron el 20 de mayo obreros de una obra lindera, en los terrenos de una casa que habitó el líder de Soda Stereo.
Desde que en febrero se sumó al plantel de Manchester City, Claudio Echeverri comprobó de manera directa lo complejo que sería tener continuidad y ganarse un lugar en la formación, más allá de que Pep Guardiola buscó variantes para mejorar una temporada que terminó sin títulos. En pocos más de cuatro meses, el delantero solo disputó 64 minutos, distribuidos en tres partidos por diferentes competencias, con el infortunio de que en su última actuación, tras convertir un gol de tiro libre a Al Ain en el Mundial de Clubes, sufrió un esguince en el tobillo derecho que le demandó casi cuatro semanas de recuperación.Este martes, Manchester City reanudó los entrenamientos, mientras desde Italia surgió la información del interés de Roma por sumar al Diablito Echeverri. De acuerdo con lo reportado por Sky Sports de Italia y el periodista Gianluca Di Marzio, especializado en el mercado de pases del calcio, ya hubo negociaciones entre los clubes y habría buena predisposición del ex River para cambiar de liga.El golazo del Diablito en el Mundial de ClubesPero todavía quedan cuestiones por resolver, como el visto bueno de Guardiola, que lo había elogiado tras aquel gol de tiro libre en el Mundial de Clubes: "Cuando llegó en la temporada pasada, en cada entrenamiento se quedaba practicando jugadas con la pelota parada. El trabajo paga. Es un gran jugador, estoy feliz por él". Otro tema por acordar es si será un préstamo sin opción de compra, como es la idea de Manchester City, que utilizaría la cesión como una posibilidad para que sume rodaje en Europa y reincorporarlo en la próxima temporada. Del otro lado, Roma pretende que se fije una opción de compra por un futbolista que a River le dejó 18,5 millones de euros. Echeverri, con contrato hasta junio de 2028 con el club inglés, ocupa plaza de extranjero porque no posee pasaporte comunitario europeo.La opinión de Guardiola será determinante. De cederlo en préstamo, el City valora más la alternativa de Girona, que forma parte del City Group y viene de mantenerse con lo justo en la Liga española. A Echeverri le atrae más la experiencia en Roma. Hasta el momento, los refuerzos de campo que incorporó Manchester City no le quitarían lugar al chaqueño. Llegaron el volante central Tijjani Reijdenrs, el lateral izquierdo Rayan Aït-Nouri y el extremo derecho Rayan Cherqui. Este martes fue presentado el arquero James Trafford, que se formó en las inferiores del City y acaba de ser recomprado a Burnley por 31 millones de euros.Roma encara una nueva etapa con el director técnico Gian Piero Gasperini, que dejó Atalanta después de nueve temporadas. Echeverri no es la única opción para el puesto de volante ofensivo por una de las bandas; en carpeta también figura el portugués Fabio Silva, de Wolverhampton.Una de las prioridades de Roma es rejuvenecer el plantel. Echeverri, de 19 años, podría sumarse a otros cuatro refuerzos ya cerrados: el lateral derecho Wesley (21 años), el volante central Neil El Aynaoui (24), el centro-delantero Evan Ferguson (20) y el arquero Devis Vásquez (27). En las próximas horas también firmará el zaguero central Daniele Ghilardi (22).Uno de los factores que Echeverri valora positivamente es el de integrar un ataque con Paulo Dybala y Matías Soulé, quienes ya están consolidados en el club y le ayudarían en la adaptación. En este semestre, Echeverri tendrá además el Mundial Sub 20 de Chile, entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.
La policía descubrió que el responsable había realizado actos extremos sobre el cuerpo. Pero en el juicio, Alexander Kinyua fue declarado inimputable
El mediocampista se cruzó fuerte con el defensor argentino en el último encuentro entre ambos por las Eliminatorias en el estadio Monumental.En las próximas horas será oficializado como refuerzo de las 'Águilas' de Portugal.
La plataforma de Valve regala un pequeño pero encantador juego que apuesta por la calma, el cariño por los animales y una animación creada en Blender
Aunque David Corenswet es el protagonista indiscutido de la nueva película de James Gunn, Superman, su mascota Krypto acapara la atención debido al impacto positivo que genera en la sociedad de Estados Unidos. Según recentes estadísticas, habría aumentado significativamente el interés en las adopciones de perros, lo cual coincide con la fecha de estreno del filme, algo que el director celebró.El impacto de Krypto en la adopción de perros en Estados UnidosLa química que mostraron en pantalla Superman y su compañero Krypto, pese a que en ocasiones el can ha hecho sufrir al propio Hombre de Acero con su mal comportamiento, influyó en los espectadores. Según consignó un artículo de The Wrap, surgió una tendencia en Estados Unidos de adopción de perros muy parecidos al de la película. De acuerdo con la aplicación de adiestramiento Woofz, las búsquedas en Google sobre "adoptar a un perro cerca de mí" aumentaron 513% tras el fin de semana en el que se estrenó la película en Estados Unidos. Por su parte, la búsqueda "adopción de perros rescatados cerca de mí", tuvo un alza de 161%.De igual manera, las búsquedas para "adoptar un cachorro" también aumentaron 31%, y los usuarios comenzaron a buscar en específico, la raza de perro de Krypto, por lo que las búsquedas para "adoptar un schnauzer" se dispararon hasta 299%, ya que la mascota de Clark Kent es una mezcla de terrier y schnauzer (modelado con CGI, basado en Ozu, la mascota de James Gunn). La historia de Ozu, el perro que adoptó James Gunn y en el que se inspiró para KryptoKrypto está inspirado en un perrito real llamado Ozu, que el director de Superman adoptó mientras escribía la película, indica el citado medio. La idea surgió debido a que a Gunn le costaba mucho trabajo entrenar a su nueva mascota, y se imaginó qué tan difícil sería si tuviera superpoderes.Así fue como esta versión de Krypto se sumó a la película de Gunn, quien celebró a través de sus redes sociales que su decisión haya incrementado el interés por adoptar a perros rescatados."Esta película ha sido una avalancha de bendiciones para mí. Esta (la adopción de perros) puede ser la mejor", escribió en su cuenta de X.Adopciones responsables y el apoyo de WarnerComo parte del creciente interés de los ciudadanos de estados Unidos por adoptar perros tras el estrellato de Krypto, Warner Bros colaboró con la Best Friends Animal Society y cubrió los gastos de adopción de mascotas entre el 1 y el 10 de julio, hasta el estreno de la cinta el 11 de julio de 2025.Durante ese período, se adoptaron a 454 mascotas en todo Estados Unidos como parte de la colaboración. De acuerdo con la fundación, 4,8 millones de perros y gatos sin hogar en el país ingresaron a refugios, en donde corren el riesgo de morir, ya que cada 90 segundos, uno de estos animales pierde la vida en estos lugares.Por su parte, Natalia Shahmetova, directora de Woofz, pidió a las personas ser conscientes sobre este fenómeno, ya que adoptar es un compromiso real. "La emoción por el filme desaparecerá, pero tu perro se quedará, así que asegúrate de estar listo para darle el tiempo, el cuidado y el entrenamiento que necesita".Esta no es la primera vez que alguna de las cintas de James Gunn reciben buenas críticas por parte de asociaciones animales, ya había ocurrido tras el lanzamiento de Guardianes de la Galaxia Vol. 3, donde se ahonda en la vida de Rocket Racoon antes de convertirse en uno de los miembros de los guardianes. En esa ocasión, Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) reconoció el buen trabajo de Gunn por visibilizar la crueldad de las pruebas que se realizan a los animales, como las sufre el personaje de los cómics en la cinta.
Los rumores se acrecentaron en las últimas horas. Rodrigo De Paul tiene todo listo para dejar Atlético de Madrid y convertirse en nuevo refuerzo de Inter Miami. El jugador estaría negociando un contrato por cuatro años para volverse compañero de su amigo Lionel Messi en la Major League Soccer (MLS).El acuerdo con el club español avanzó tanto que el volante argentino ni siquiera comenzaría la pretemporada a las órdenes de Diego Simeone. Por estas horas, el jugador de 31 años y el conjunto norteamericano cierran las últimas conversaciones para redondear un acuerdo laboral que se extendería hasta mediados de 2029. Se estima que la operación podría cerrarse en una cifra cercana a los 12 millones de euros.Hasta la mañana de este miércoles, ni el futbolista ni las entidades deportivas involucradas se habían manifestado sobre esta transferencia. Según el italiano Fabrizio Romano, periodista especializado en mercados de pases, la operación se encuentra avanzada en un 85 por ciento.Desde hace varias semanas se habla de que el futuro del campeón del mundo está en Estados Unidos para juntarse, además de Messi, con el uruguayo Luis Suárez, Sergio Busquets, Oscar Ustari y Jordi Alba. El contrato de De Paul con Atlético finaliza en junio de 2026. El ex Racing arribó al equipo que hoy dirige Simeone en julio de 2021: jugó 187 partidos e hizo 14 goles. Atlético de Madrid acaba de hacer efectiva la incorporación de otro de los campeones del mundo en Qatar 2022: el volante Thiago Almada, de último paso por Lyon, a quien compró por 40 millones de euros. Se espera que el futbolista surgido en Vélez ocupe el lugar de otro argentino, Ángel Correa, que fue recientemente transferido a Tigres de México.Hoy juega MessiMessi volverá a jugar este miércoles tras haber ganado los tres partidos con Inter desde su eliminación en el Mundial de Clubes. Desde las 20.30, hora argentina, se medirá ante Cincinnati FC por una nueva fecha del torneo y buscará extender su buena racha. El partido podrá verse por Apple TV.En las últimas horas, Javier Mascherano habló sobre el 10: "Todos conocemos a Leo, que en cada partido encuentra una motivación extra, no solamente individual, sino también colectiva, para tener un desafío nuevo. Es de esos jugadores que, si no está ese desafío, se lo inventan. Por eso es tan grande".
Pepe Ochoa es conocido por su estilo frontal y su presencia constante en los debates más encendidos del mundo del espectáculo. Sin embargo, durante la transmisión en vivo del streaming Bondi de este martes, protagonizó un inesperado momento de tensión que tomó por sorpresa a todos los presentes. En medio del programa, el panelista se levantó abruptamente y abandonó el estudio, lo que dejó al aire un silencio incómodo y una sensación de desconcierto entre sus compañeros.Todo se desencadenó cuando Ochoa compartía una primicia en vivo, pero mantenía el misterio sobre los protagonistas involucrados. Mientras desarrollaba el enigmático con cautela y solo daba algunos detalles, su compañero Santiago Riva Roy interrumpió inesperadamente y reveló información clave, lo que arruinó por completo el suspenso que Pepe intentaba construir. Frustrado por la situación, Pepe se levantó de su silla en medio de la transmisión y, ante la sorpresa general, se dirigió directamente a la salida del estudio mientras sus compañeros intentaban detenerlo entre risas y llamados al aire. Aunque el momento se vivió con tensión, poco después se los vio a todos sonreír, lo que dejó en claro que el enojo no pasó a mayores."Pepe, te lo pido, no lo hagas más grande", lanzó su compañero en un intento por calmar la situación y evitar que abandonara el móvil. Sin embargo, lejos de retroceder, Pepe regresó por un instante, miró a cámara y, con tono firme, lanzó un "Chau chicos" antes de desaparecer del plano, dejando a todos sorprendidos."Pepe abandona el móvil", escribieron desde el perfil de X de El Ejército de LAM, donde amplificaron lo ocurrido y generaron todo tipo de reacciones entre los usuarios, que se divirtieron con el momento.Pepe Ochoa conducirá el programa de Yanina LatorreSegún dio a conocer Ángel de Brito este lunes en LAM (América TV), Pepe Ochoa es la figura elegida para quedar al frente de Sálvese Quién Pueda, el programa de Yanina Latorre que se trasmite por la misma pantalla. Esto sucederá durante las vacaciones de la presentadora.Pepe Ochoa conducirá SQP por AméricaAdemás, el periodista contó que Melody Luz será quien remplace a su también panelista en el ciclo de espectáculos que él conduce.
El adolescente fue detenido en su salón de clases el pasado viernes 11 de julio luego de que uno de sus compañeros denunciara ser víctima de amenazas de muerte por WhatsApp que incluyeron videos con armas de fuego
Según el reporte de la PNP, el adolescente utilizaba mensajes de WhatsApp para exigir el pago de 1 000 soles a la víctima, aprovechando que este último tenía un negocio de barbería
Sincir Malik Porter, de 21 años, fue arrestado luego de que una pelea por dinero terminara con la vida de Abdirahman Adan Abdirahman en un apartamento del sur de la ciudad
El humorista dice que no es amigo de Tinelli y cuenta que el Presidente es un gran imitador de Mick Jagger.Es el cangrejo Sebastián en "La Sirenita" y estrena película el jueves.
Los conductores del pódcast pidieron a su comunidad ayuda para encontrar los documentos que Antonio Crespo perdió durante el accidente.
El jugador de la Selección argentina habría decidido irse a vivir a Miami, por lo que el club de la MLS le compraría el pase al Atlético de Madrid.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, anunció que se postulará a un tercer mandato en las elecciones de noviembre de 2026. Este martes, el líder estatal destacó a Christian Mitchell como su nuevo compañero de fórmula de cara a sus planes electorales.Quién es Christian Mitchell, el número 2 de J.B. Pritzker en IllinoisOriundo de Chicago y con ascendencia afroamericana, actualmente se desempeña como vicepresidente de Participación Cívica de la Universidad de la ciudad y, previamente, fue vicegobernador de Seguridad Pública, Energía e Infraestructura de la administración del líder estatal, entre 2019 y 2023.JB Pritzker presentó a Christian Mitchell en un video (YouTube/JB Pritzker)En un video que el gobernador de Illinois publicó en su cuenta de YouTube, enmarcado en la campaña electoral, presentó "Conoce a Christian", donde Mitchell detalló sus objetivos y su trayectoria. En el clip, detalló que fue criado por una madre enfermera que trabajó en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Rush University Hospital y por un padre que sirvió en el Ejército de EE.UU.; quienes le enseñaron el esfuerzo y compromiso que hoy prioriza.Durante su paso por el gobierno de Illinois, estuvo encargado de la supervisión de distintas agencias estatales, como el Departamento de Transporte, la Policía Estatal o la Guardia Nacional; así como la Agencia de Gestión de Emergencias y la Comisión de Comercio.También participó en estrategias impulsadas por Pritzker, como la Ley de Clima y Empleos Equitativos o el programa de construcción de capital Rebuild Illinois, de 45.000 millones de dólares.Previamente a su etapa como vicegobernador del Estado de la Pradera, Mitchell fue representante estatal del Distrito 26 de Illinois durante tres mandatos en Chicago, al cubrir desde Gold Coast hasta el sur de la ciudad.En 2018, pasó a ser director ejecutivo del Partido Demócrata de Illinois.Anteriormente, trabajó para Southsiders Organized for Unity and Liberation. También se graduó en Políticas Públicas y posee un doctorado en Jurisprudencia en la Facultad de Derecho de Loyola Chicago.Qué dijo Pritzker sobre el desempeño de Christian Mitchell en IllinoisDe cara a las elecciones del estado, el gobernador emitió un mensaje sobre su nuevo apoyo. "Christian Mitchell es un líder consolidado y con amplia experiencia, criterio firme y un compromiso inquebrantable con las familias trabajadoras de Illinois", aseveró Pritzker. Y añadió: "Ya sea transformando nuestro futuro energético, reconstruyendo nuestra infraestructura o manteniendo la seguridad de nuestras comunidades; Christian ha sido un motor clave de gran parte de nuestro progreso. No podría pedir un mejor aliado para seguir brindando resultados a la gente de Illinois".En tanto, Mitchell expresó su agradecimiento al líder estatal con unas sentidas palabras que incluyó el video de presentación. "Estoy muy emocionado de unirme a J.B. en este momento, porque es más crucial que nunca", puntualizó.Además, hizo mención sobre su trayectoria al lado del demócrata en la administración del Estado de la Pradera. "Hemos logrado mucho progreso en los últimos ocho años, pero debemos protegerlo. Y, juntos, siempre defenderemos a Illinois", concluyó.Por otra parte, la actual vicegobernadora del estado, Juliana Stratton, anunció su candidatura al Senado de Estados Unidos.
Alejandro Arcila, joven tenista de nacionalidad colombiana, tuvo que abandonar el torneo de Wimbledon este lunes tras recibir un fuerte pelotazo de su propio compañero de dobles durante un partido de la categoría junior.Según precisó ABC, el incidente se produjo a poco de iniciado el enfrentamiento de Arcila junto al estadounidense Dominick Mosejczuk ante los italianos Timofei Derepasko y Jacopo Vasami, en All England Club de Londres.Como muestran las imágenes que se viralizaron en redes sociales, fue durante un servicio de Mosejczuk a comienzo del segundo set que la pelota impactó en la parte posterior de la cabeza del colombiano.Luego del golpe, Arcila se tomó la nuca y se tiró al suelo. Tras unos segundos inmovilizado por el dolor, se puso de pie y quiso reanudar el partido, lo que finalmente no ocurrió.Un equipo de médicos ingresó a la cancha, aplicaron hielo en la zona afectada y, tras una rápida evaluación, determinaron que el juvenil no estaba en condiciones de continuar debido por riesgo de conmoción cerebral. La decisión fue comunicada por el juez de silla, quien anunció la retirada del tenista por incapacidad médica.De esta manera, el deportista colombiano quedó fuera del campeonato. En su debut en singles el domingo, Arcila cayó ante el búlgaro Alexanderâ?¯Vasilev. Este resultado lo eliminó de la categoría junior en individuales.No fue el único abandono de la jornada. El búlgaro Grigor Dimitrov (21° del mundo) estaba a un solo set de concretar la hazaña e imponerse ante Jannik Sinner (1° en el mundo) para pasar a los cuartos cuando, de un momento al otro, se sentó sobre el césped mientras hacía muecas de dolor y se tocaba el pectoral derecho.Unos instantes después, Dimitrov abandonó la cancha para recibir atención médica. A su regreso, indicóque no estaba en condiciones de continuar el partido. Es su quinto abandono consecutivo en un torneo de Grand Slam.Quién es Alejandro Arcila, el joven tenista que fue obligado a retirarseNacido en Medellín, Arcila tiene 18 años y es considerado una de las principales promesas del tenis colombiano. Desde 2022 entrena en la Academia de Rafael Nadal, en Mallorca, y representó a Colombia en diversos torneos. Entre sus logros se destacan títulos en torneos ITF J300 como Salinas y Lima, así como en el J200 de Basilea.En 2023 ganó el Roland Garros Junior Series en São Paulo, lo que le abrió las puertas para disputar el cuadro junior del Grand Slam francés. También fue campeón en dobles del Mundial Juvenil de Tenis de Barranquilla. A comienzos de 2024, Arcila figuraba dentro del top 20 del ranking juvenil de la ITF.
Las redes explotaron por la aparición del colombiano bailando con influencers cuando el mundo del fútbol lloraba a su compañeros del Liverpool.Jota había sido un gran apoyo cuando secuestraron al padre de de Díaz en noviembre de 2023.Qué dijo el entorno del futbolista cafetero.
La imagen es impactante. Jamal Musiala, jugador del Bayern Munich, avanzaba sobre el área chica cuando Donnarumma, arquero del Paris Saint-German (PSG), tomó la pelota con sus manos para evitar un gol en cuartos de final del Mundial de Clubes. Fue entonces que el tobillo de Musiala quedó atrapado bajo el cuerpo del italiano. Segundos después, cuando se liberó, se pudo ver la grave y dolorosa lesión que Musiala sufrió sobre su tobillo izquierdo. Alphonso Davies, defensor del Bayern, se encontraba transmitiendo en vivo cuando el hecho ocurrió. "Oh, por Dios, no, no, no, por favor, no", gritó, mientras se tiraba al piso desde su silla, completamente conmocionado.El canadiense realiza transmisiones a través de su canal de Twitch cuando el equipo alemán juega la competencia, de la cual quedó afuera por una lesión. Davies sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha durante la victoria de Canadá por 2-1 frente a Estados Unidos por la Liga de las Naciones de la Concacaf.El PSG eliminó al Bayern Munich con dos golazos y jugando con 9 por dos rojas directasEl canadiense debió operarse y su recuperación demanda varios meses, lo que hizo que se perdiera el resto de la temporada y el Mundial de Clubes. Su lesión generó una fuerte polémica cuando su agente, Nedal Househ, emitió un comunicado donde responsabilizaba a la Federación Canadiense de Fútbol y al técnico Jesse Marsch por lo sucedido. Según Househ, el lateral izquierdo ya arrastraba la lesión desde el partido de semifinales ante México y no estaba previsto que jugara ante el seleccionado norteamericano.Davies sufrió una dura lesión que le produjo un fuerte dolor. Capaz por ello es que empatizó todavía más con la situación de su compañero, Jamal Musiala. La lesión de la joven promesa ocurrió durante un ataque del conjunto alemán y provocó la conmoción de los jugadores y espectadores. Los futbolistas se acercaron rápidamente al jugador, que se retorcía de dolor en la cancha. Sus compañeros se agarraron la cabeza, en shock por lo ocurrido. Donarumma, responsable involuntario de la lesión, también se tomó la cabeza. Segundos después rompió en llanto. Musiala es una de las grandes apariciones del fútbol alemán de los últimos años. El jugador de 22 años se formó en el fútbol juvenil de Inglaterra, primero en Southampton y luego en Chelsea. El Bayern Munich lo compró en 2019, a cambio de 200.000 euros. Debutó en la primera el 20 de junio de 2020, en un partido de la Bundesliga frente a Friburgo."Jamal Musiala tiene que ser sacado del campo tras una grave lesión. ¡Estamos contigo, Jamal!", escribieron en la cuenta oficial de X del Bayern Munich.
Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que "no dan respiro" a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia
Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, murió a los 28 años en un accidente de tránsito en una ruta de España cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió. Junto a él viajaba su hermano de 25 años, que también falleció. Alexis Mac Allister, compañero suyo en el Liverpool ingés, compartió en sus redes un triste adiós a su amigo. "No lo puedo creer. Siempre recordaré tus sonrisas, tus enojos, tu inteligencia, tu compañerismo y todo lo que hacía a tu persona. Duele mucho, te vamos a extrañar. Descansa en paz querido Diogo", escribió. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alexis Mac Allister (@alemacallister) Noticia en desarrollo.
La presentadora hizo a un lado su presencia en el programa que compartía junto al comunicador y expuso todo un manto de dudas sobre la relación entre ambos
La actriz habló de lo sucedido una semana después del incidente ocurrido durante una convención de fanáticos en Washington
Los hechos fueron corroborados parcialmente por las imágenes de videovigilancia interna, sin sonido, y por declaraciones testificales
Romano Floriani Mussolini regresa a la Lazio y compartirá plantel con Valentín Castellanos.El equipo capitalino, dueño de su ficha, deberá decidir si lo vuelve a ceder o no.Su presencia en el fútbol italiano aún divide al país.
El alcalde de Medellín cuestionó al presidente por permitir la participación de personas vinculadas a estructuras criminales en un acto oficial, pero el mandatario respondió que su atención debería centrarse en asuntos como el caso relacionado con la Lotería de Medellín
El uruguayo fue héroe del equipo de Mascherano ante Porto.Salvó una pelota en la línea y luego vino la remontada.Habló antes del partido con Palmeiras por el Mundial de Clubes.
El uniformado fue hallado responsable de someter a vejámenes a un joven en una base policial durante un corte de energía
Antes de sumar un felino a tu familia es importante tomar en cuenta cuáles son los cuidados que requiere para garantizar una buena calidad de vida
El principal sospechoso sería el responsable de la muerte de la senadora Melissa Hortman y su esposo Mark, así como de herir gravemente al legislador John Hoffman y su esposa Yvette
El agresor fue capturado en el lugar por uniformados de la Policía y presentado ante la Fiscalía General de la Nación
Este tipo de situaciones pueden acabar por destrozar la autoestima
El ex jefe de seguridad de Mr. Jones, en Mar del Plata, fue condenado a 14 años de prisión por ser considerado "partícipe necesario" del asesinato.
El hecho tuvo lugar en una actividad deportiva en Málaga y la Fiscalía solo ha acusado a uno de los implicados
El ex Estudiantes es lateral derecho y competirá por el puesto con Federico Vera.Qué pasará con Lomónaco, Loyola y Angulo, las tres figuras que miran desde Europa.
Un perro vestido de traje amarillo, un actor icónico y la escena de una película de 2016 se convierte en fenómenos virales por su capacidad de provocar ternura y confusión
El pasado 15 de mayo falleció su compañero Jesús Alain Vázquez en el estado de Chiapas
Alumnos de la Escuela Normal Rural de Chiapas protestan en Reforma, pidiendo peritaje externo y avances en la investigación
Los sanitarios no pudieron hacer nada por reanimar a la víctima, de 65 años
Hasta el lugar se han desplazado operativos de la Policía Científica y del grupo VI de Homicidios, que están al cargo de la investigación