El bienestar emocional también se puede lograr con una buena alimentación y hay opciones para lograr ese objetivo.
El equipo de fiscalización municipal encontró más de 40 goteras en distintas zonas del establecimiento, y agua acumulada en el techo de calamina debido a las lluvias que afectan el distrito de Lima Sur
La mujer bajaba a los baños ubicados en el subsuelo del lugar cuando tuvo el accidente. Ocurrió en una sucursal de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires
Las personas que viven solas o dependen de otros para sus cuidados son una población de especial riesgo durante los calurosos meses de verano
Las comidas de verano gratuitas son para miles de familias trabajadoras un gran apoyo. Es por ello que el Distrito Escolar del Condado Clark (CCSD) ha iniciado desde el 27 de mayo de 2025 el Programa de Servicio de Alimentos de Verano, con el propósito de ofrecer alimentación de calidad a niños y adolescentes de 18 años o menos. Cómo funciona el programa de comidas gratuitas en Las VegasEn Las Vegas, un gran número de escuelas ofrecen apoyo alimentario durante todo junio y parte de julio. A continuación se brindan más detalles sobre cómo opera el programa, así como la ubicación de algunos lugares para obtener comida gratuita. El programa de comidas de verano gratuitas que opera en Las Vegas y otras ciudades del condado de Clark se da bajo dos enfoques específicos que deben ser tomados en cuenta a la hora de acercarse a los sitios donde ofrecen los apoyos alimenticios. Summer Learning Opportunities - Diseñado para estudiantes de educación primaria y media, ofrece actividades académicas y de enriquecimiento.Secondary Summer School - Va dirigido a estudiantes de secundaria y se enfoca en la recuperación o avance de créditos académicos. Se lleva a cabo en dos sesiones, del 2 al 20 de junio y del 23 de junio al 11 de julio de 2025. De acuerdo con CCSD Newsroom, también se brinda comida gratis a mayores de 18 años, quienes cuenten con una discapacidad mental o física y participen en un programa escolar, público o privado sin fines de lucro. Las escuelas inscritas en el programa proporcionan comidas gratuitas, principalmente de lunes a viernes, aunque los horarios de servicio difieren entre escuelas, así como las fechas de inicio de cada una.El mapa de comidas de verano gratuitas en Las VegasEl mapa de comidas de verano gratuitas del Distrito Escolar del Condado de Clark cuenta con un gran número de escuelas de distribución en Las Vegas. Entre las instituciones que tienen actividades de recreación se encuentran: Park, John S. | ES. 931 Franklin Avenue, Las Vegas, NV 89104Desayunos 9:20 AM - 9:40 AM | Almuerzos 12:00 PM - 12:20 PMSunrise Acres, ES | 211 N 28th St, Las Vegas, NV 89101Desayunos 08:00 AM - 8:15 AM | Almuerzos 11:15 AM - 11:30 AMKnudson, K. O. Academy of the Arts | 2400 Atlantic St, Las Vegas, NV 89104Desayunos 08:00 AM - 8:15 AM | Almuerzos 11:15 AM - 11:30 AMEn cuanto a las escuelas que se enfocan en la recuperación o avance de créditos académicos, estas son algunas de ellas:Desert Pines HS | 3800 E Harris Ave, Las Vegas, NV 89110, Desayunos 07:45 - 08:00 AM | Almuerzos 10:30 AM - 10:45 AMKeller, Duane D. MS | 301 N Fogg St, Las Vegas, NV 89110Desayunos 08:15 - 08:30 AM | No brinda almuerzosMolasky, Irwin and Susan JHS | 7801 W Gilmore Ave, Las Vegas, NV 89129Desayunos 08:15 AM - 08:30 AM | Almuerzos 11:50 AM - 12:05 AMDesde el portal oficial de Las Vegas, se puede acceder al mapa que muestra las ubicaciones específicas en donde se brindan los apoyos de comidas por el verano, el cual ofrece una vista detallada para de las escuelas participantes, así como sus horarios y fechas de inicio. Además de Las Vegas, la cobertura del Distrito Escolar del Condado de Clark también abarca áreas como Henderson, y zonas más alejadas como Sandy Valley, Indian Springs y Laughlin. Es recomendable revisar con anticipación los sitios participantes para estar al tanto de cambios en horarios o algún otro inconveniente que pueda poner en pausa el programa en sitios específicos.
Dos grupos de jóvenes se enfrentaron en un reconocido local de comidas en Mendoza. La policía tuvo que intervenir en la pelea.
La palta es un fruto rico en grasas saludables, ácidos grasos monoinsaturados, carotenoides y nutrientes que benefician de manera significativa la salud del ser humano. Además, esta planta es conocida en varios países de Latinoamérica por su uso versátil para la elaboración de platos, así como también sus grandes aportes en fibra, potasio y vitaminas que contribuyen con el funcionamiento del organismo.Sin embargo, su proceso de maduración suele tardar entre ocho y diez días, especialmente si se deja en lugares secos en los que la luz solar es limitada, por lo que el tiempo no se alinea muchas veces con las necesidades de los consumidores.A pesar de ello, Heidi Vukov, experta culinaria y miembro de Heidi's Home Cooking, reveló que existe una manera efectiva para que la pulpa se ablande, cambie de color y tenga una textura más suave en las comidas. De acuerdo con lo expresado por la mujer, lo único que se necesita es contar con un recipiente y algunas frutas, debido a que el gas etileno que desprenden los alimentos permite que estos sigan madurando después de la cosecha.En ese sentido, Vukov considera pertinente aprovechar el poder de esta hormona natural que es invisible y no emite ningún tipo de olor, ya que tiende a acumularse en espacios cerrados y resulta indispensable para transformar el estado de la palta.Según una investigación publicada en la revista biomédica Current Developments in Nutrition, el consumo regular de este fruto está relacionado con una alimentación más saludable, lo que puede conducir a mejoras importantes en la salud de las personas. Pese a ello, las características de la palta muchas veces impiden saber si este se encuentra en el punto correcto para agregarla en las comidas, por lo que hay gente que prefiere abrirla para salir de la duda.El problema de esta práctica es que una vez el producto se encuentra expuesto es necesario ingerirlo de inmediato o de lo contrario se oxidará. Para evitar desperdiciar el producto, lo más recomendable es prestar atención al color exterior, debido a que entre más oscuro sea, más maduro estará. Otro de los trucos efectivos para saber si está lista es verificar si la piel de la palta cede al colocarla en la palma de la mano y presionarla suavemente con los dedos.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, se recomienda consultar con un médico especialista.*Por Stephany Guzman Ayala
Este domingo por la madrugada se vivieron momentos de tensión cuando un grupo de jóvenes protagonizó una fuerte pelea dentro de un local de comidas rápidas ubicado en la ciudad mendocina de Godoy Cruz. Hubo golpes de puño, insultos por doquier, y hasta volaron sillas y alimentos. La batalla ocurrió en la sede que tiene McDonald's en el Palmares Open Mall, un complejo moderno con tiendas de moda y lugares para comer. Mientras algunos comensales continuaban alimentándose, aturdidos por el griterío que había a su alrededor, un guardia de seguridad privada intentaba, sin resultado positivo, mediar entre las partes conflictuadas. Incluso, el hombre también recibió golpes, de acuerdo a lo que quedó registrado en las cámaras de los testigos.En medio del caos, una persona lanzó una silla contra otra, aunque no llegó a destino porque el empleado de seguridad logró interceptarla. Entre los gritos desaforados, se alcanzó a escuchar: "¡Te voy a matar!". La gresca entre hombres y mujeres comenzó dentro del local, pero se trasladó hasta la puerta del establecimiento con empujones y forcejeos de todo tipo. Según el diario local Uno, una vez que llegó la policía al local se calmó la situación. Sin embargo, algunos testigos habrían contado que cuando el empleado de seguridad privada del McDonald's salió de trabajar, un grupo de personas que lo esperaba le dio una golpiza y escapó.Noticia en desarrollo
Kreon sufre problemas de suministros a nivel europeo desde hace años
Uno de ellos murió mientras que el otro se recupera de la herida de bala luego de que el pistolero llegó al lugar sin despertar un ápice de sospecha en un puesto de venta de comidas ubicado en el municipio de Baranoa, Atlántico
Durante el año escolar, millones de niños en Estados Unidos dependen de los programas de alimentos ofrecidos en sus escuelas. Al cerrarse estos espacios en verano, muchos pierden acceso a comidas nutritivas. En este contexto, el Utah Food Bank y el Departamento de Agricultura (USDA, sigla en inglés) se posicionan como una respuesta estructural para cubrir esa necesidad.Así se puede acceder a comidas gratis en UtahEl Banco de Alimentos de Utah, en colaboración con el Programa de Servicios de Alimentos de Verano (SFSP) del USDA, lanzó nuevamente su iniciativa Kids Cafe, un programa destinado a ofrecer comidas gratuitas a menores de 18 años durante el verano. Esta medida, vigente desde el 2 de junio hasta el 8 de agosto, tiene como objetivo principal mitigar el impacto de la inseguridad alimentaria infantil durante las vacaciones escolares.El programa ofrece tres modalidades de acceso a las comidas, diferenciadas por la forma en que operan y el perfil de los beneficiarios que se detallan en su sitio web:Sitios AbiertosAbiertos a toda la comunidad, estos centros permiten que cualquier menor de 18 años reciba una comida gratuita. Las comidas deben ser consumidas en el lugar, de acuerdo con los requisitos establecidos por el USDA.Sitios de Inscripción CerradosDisponibles exclusivamente para menores inscritos en programas de verano específicos. Al igual que los sitios abiertos, requieren que la comida sea consumida en el mismo centro donde se entrega.Comedores MultidiariosEstablecidos en zonas rurales, estos comedores ofrecen una caja con 7 desayunos y 7 almuerzos por semana. Aunque las comidas pueden ser consumidas fuera del centro, se exige la presencia física del menor en el momento de la entrega.Accesibilidad y criterios de elegibilidadNo se requiere documentación, prueba de ingresos ni inscripción previa para acceder a las comidas gratuitas. La única condición es que los beneficiarios deben ser menores de 18 años y estar presentes al momento de la entrega. Este enfoque busca reducir al mínimo las barreras de acceso y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.Para facilitar la búsqueda de centros activos, el Banco de Alimentos de Utah dispone de un mapa interactivo en su sitio web oficial. Al ingresar una dirección, vecindario o código postal, se puede acceder a un listado detallado de ubicaciones, horarios y tipos de centros disponibles en cada zona. La plataforma también permite aplicar filtros para buscar ubicaciones abiertas en días específicos o refinar la búsqueda por modalidad de servicio.Debido a que cada centro opera con horarios y días distintos, se recomienda consultar los detalles específicos de cada sitio. Algunos funcionan únicamente ciertos días de la semana y otros solo durante determinadas franjas horarias.Impacto y cifras de la alimentación en EE.UU.Durante 2023, el Banco de Alimentos de Utah distribuyó 65.5 millones de libras de alimentos, lo que se traduce en 54.6 millones de comidas servidas a través de una red de 270 despensas y organizaciones asociadas en todo el estado. Este esfuerzo colectivo, respaldado por la red nacional Feeding America y múltiples voluntarios, representa una de las operaciones más amplias en materia de asistencia alimentaria a nivel local.El programa cuenta con varios centros de distribución regionales, esto incluye:Salt Lake City (sede principal)St. George (centro de distribución sur)Blanding (centro sureste)Springville (centro de Timpanogos)Cada uno de estos centros abastece zonas urbanas y rurales, y así permite una cobertura geográfica significativa que garantiza la llegada de recursos a comunidades remotas o con difícil acceso a servicios públicos.Este programa se implementa bajo las directrices de no discriminación del USDA. No se realiza distinción alguna por raza, género, estatus migratorio, religión u orientación sexual. Para una comunicación directa, los interesados deben comunicarse al 914-342-7744.
Este miércoles, un desprendimiento en el patio de comidas del centro comercial volvió a poner en duda su infraestructura. Hace dos meses, ocurrió un evento similar sin consecuencias graves
La doctora indicó que es falso que una persona deba comer hasta cinco veces al día por su salud. Aunque hay excepciones, recomienda que solo se consuman alimentos en dos ocasiones durante la jornada diurna
Desde que oficializaron su noviazgo, precisamente el 9 de enero de este año, María Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi disfrutan de su romance a la vista de todos, incluso del otro lado del mapa, donde tuvieron una larga estadía y hasta festejaron el título del Galatasaray Spor Kulübü de Turquía, club al que el futbolista argentino pertenece. Sin embargo, no todo siguió de la mejor manera para la pareja, ya que en las últimas horas, tras su regreso a la Argentina, volvieron a ser noticia por un polémico pedido que hicieron en un conocido restaurante. Después de que este lunes 2 de junio arribaran a Buenos Aires, la actriz y el deportista decidieron disfrutar de la noche porteña y cenar en Recoleta. Según contó Yanina Latorre en LAM (América TV), en aquel lugar tuvieron una actitud poco feliz. "Chismecito fresco de este momento, acaban de llegar... No voy a decir el lugar para que no vayan todos los noteros", comentó y destacó que Icardi y la China tenían ganas de salir y despejarse un poco "después de 12 horas de avión con jet lag".En ese sentido y fiel a su estilo, la panelista lanzó: "Yo después de 12 horas de avión, con jet lag, no salgo a comer ni loca". Y continuó: "A un restaurante importante de la Recoleta, cayeron Icardi y la China y una pareja más a comer".Con intención de generar intriga, la conductora de Sálvense quien pueda (SQP), ciclo que conduce en el mismo canal, reveló: "Subieron al tercer piso. Echaron a todos los comensales". Mientras la tribuna se pronunciaba a favor de Wanda Nara al grito de "Wanda, Wanda", Nazarena Vélez apuntó contra el restaurante: "¡Qué mal el restaurante" ¡No te voy más si me llegás a rajar por eso!".Pese al repudio que recibieron y a que estuvieron activos en las redes sociales, ninguno de los protagonistas se pronunció al respecto. No obstante, esta no es la única noticia por la que Icardi y Suárez generaron revuelo en sus respectivas cuentas de Instagram. Después de su último paseo en un lujoso yate en Ibiza, donde asistieron a la entrega de los Ray of Light Awards, la actriz publicó una fotografía en su perfil, en el que acumula 8.7 millones de seguidores, que no pasó desapercibida por los usuarios, ya que la pose en la que estaba junto a su enamorado despertó rumores de embarazo.En aquel posteo, se lo vio al delantero del Galatasaray tocándole la panza a su novia. Sin embargo, eso no fue todo. Horas más tarde, Eugenia publicó otra storie que, para muchos, lanzaba una indirecta. Se trató de una imagen de su hija Magnolia Vicuña dormida junto a una muñeca bebé; a la misma le sumó el emoji de un corazón y de una carita dormida.Pero esta no es la primera vez que se rumorea que está en la dulce espera. En enero, una foto en traje de baño, que dejó ver el abdomen, ilusionó a muchos de los fanáticos de la pareja. Sin embargo, en aquella oportunidad salió a negarlo de manera contundente: "No estoy embarazada". "Quizás la 'fuente' sea la misma que se encarga de decir mentiras constantemente sobre mí", dijo en referencia a Yanina Latorre, quien mencionó que tenía fuentes que confirmaban la supuesta noticia.
Este verano, Nuevo México reactivó un programa esencial para apoyar a las familias durante el receso escolar. Desde comienzos de junio, niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años pueden acceder a almuerzos gratuitos en distintos puntos de Albuquerque y el condado de Bernalillo. El servicio se brinda de forma presencial, sin necesidad de inscripción previa, y bajo supervisión de las autoridades locales.¿Cómo funciona el programa y quiénes pueden beneficiarse?El Programa de Servicios Alimentarios para Jóvenes es impulsado por el Departamento de Servicios para la Familia y la Comunidad de la Ciudad de Albuquerque. Su objetivo es ofrecer comidas equilibradas y sin costo para menores de hasta 18 años durante el verano, etapa en la que muchos dejan de recibir alimentación escolar.Para acceder no se exige registro ni presentación de documentación. Únicamente se solicita la presencia del menor al momento de recibir el almuerzo. No se permite la recolección por parte de adultos ni la entrega para llevar; esta disposición garantiza que los alimentos lleguen directamente a quienes están destinados.El servicio está abierto a toda la población infantil y juvenil, sin distinción de ingresos, nacionalidad ni situación migratoria. De acuerdo con las autoridades locales, el propósito es asegurar una alimentación básica y saludable durante los meses sin clases. Toda la información oficial está disponible en la página web de la Ciudad de Albuquerque.Fechas de inicio y finalización del servicioEl programa comenzó el 2 de junio de 2024 y estará disponible hasta el 25 de julio. Funciona de lunes a viernes, exclusivamente en días hábiles; no se brindan almuerzos durante fines de semana ni feriados nacionales.Las autoridades recordaron que los horarios de distribución pueden variar según el lugar. En algunos casos, el servicio inicia a las 11:30, mientras que en otros puede extenderse hasta las 13:00. Se recomienda consultar los horarios específicos antes de asistir a cada punto.Este programa cuenta con el respaldo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda), a través del Summer Food Service Program (Sfsp). Su implementación local está en manos de la ciudad de Albuquerque, junto con organizaciones comunitarias que colaboran en la logística y el voluntariado.Puntos de entrega en Albuquerque y BernalilloMás de 50 ubicaciones estratégicas en Albuquerque y el condado de Bernalillo fueron seleccionadas para ofrecer el servicio. Los almuerzos se distribuyen en parques, bibliotecas públicas, escuelas primarias y centros recreativos. Entre los sitios destacados se encuentran los centros comunitarios Alamosa, Mesa Verde, Thomas Bell y Westgate, donde además se desarrollan actividades para la infancia.También se ofrece el programa en instituciones educativas como las escuelas Whittier, Emerson, Bel-Air, East San Jose y Lew Wallace, entre otras. Estas sedes fueron elegidas por su cercanía con comunidades que presentan mayores niveles de necesidad alimentaria.La lista completa de ubicaciones, con direcciones y horarios actualizados, está publicada en el sitio oficial de la ciudad. Además, quienes lo necesiten pueden consultar desde dispositivos móviles o comunicarse al 1-800-328-2665 para obtener más detalles.¿Qué tipo de comida se ofrece?El menú fue diseñado por especialistas en nutrición y cumple con los estándares establecidos por el USDA. Incluye frutas frescas, vegetales, productos integrales, leche baja en grasa y fuentes de proteína como pollo o pavo. Las opciones cambian cada semana para garantizar variedad y balance nutricional.Las comidas se entregan listas para consumir y deben ingerirse en el lugar. No se permite llevar la comida fuera del punto de distribución ni que un adulto la retire por un menor. El sistema de entrega es directo, individual y supervisado por personal capacitado.La coordinación general está a cargo del Departamento de Servicios para la Familia y la Comunidad de Albuquerque, con el apoyo de organizaciones locales. Voluntarios formados colaboran para que la distribución se realice de manera segura y eficiente, según informó la cadena Telemundo Nuevo México.
Los cinco infaltables en la mesa argentina de los festejos patrios.Algunos platos fueron heredados de los españoles.
Diversas investigaciones demuestran que la alimentación incide no solo en la salud física, sino también en el funcionamiento del cerebro. La memoria, la concentración, el estado de ánimo y otras funciones cognitivas pueden potenciarse con la inclusión de ciertos alimentos en la dieta. En este contexto, una consulta realizada a la inteligencia artificial ChatGPT permitió identificar tres comidas que se repiten con frecuencia en los hábitos alimenticios de personas con alto desempeño intelectual.Estas elecciones no son fortuitas. Cada una está respaldada por estudios científicos que evidencian su impacto positivo en el cerebro. Aunque no existe una dieta única para aumentar la inteligencia, sí se observó que algunos alimentos pueden contribuir significativamente al bienestar cognitivo.Pescado azul: fuente de omega-3 y salud cerebralEl consumo de pescados como el salmón, el atún, la caballa y las sardinas es común entre quienes priorizan el funcionamiento óptimo del cerebro. Todos ellos pertenecen al grupo del pescado azul, rico en ácidos grasos omega-3, especialmente en las formas EPA y DHA.Un estudio publicado en la revista Neurology en 2012 encontró que las personas que incluyen estos ácidos grasos en su dieta presentan un mayor volumen cerebral y un envejecimiento cognitivo más lento. Adicionalmente, investigadores de la Universidad de Harvard concluyeron que quienes mantienen niveles adecuados de omega-3 obtienen mejores resultados en pruebas de razonamiento abstracto y planificación.Chocolate amargo: antioxidantes que favorecen la concentraciónEl chocolate amargo, especialmente el que contiene un alto porcentaje de cacao, se asocia con beneficios cognitivos relacionados con la atención y la resolución de problemas. La clave está en sus flavonoides, compuestos antioxidantes que mejoran el flujo sanguíneo cerebral.La Journal of Cardiovascular Pharmacology publicó una investigación en la que se demuestra que el consumo de cacao eleva el rendimiento cognitivo al incrementar el suministro de sangre al cerebro durante tareas exigentes. Además, se vincula el consumo moderado de este alimento con un menor riesgo de deterioro cognitivo con el paso del tiempo.Frutos secos: energía prolongada y protección neuronalLas nueces, almendras y avellanas no solo son una opción práctica para quienes estudian o trabajan por largas horas, también contienen nutrientes que contribuyen al cuidado del cerebro. Estos frutos secos aportan proteínas, grasas insaturadas, vitamina E, zinc y magnesio.Una revisión sistemática titulada Nut Consumption for Cognitive Performance concluyó que las personas que incluyen frutos secos en su alimentación habitual presentan mejoras en la memoria y en las habilidades verbales. En particular, las nueces se destacan por su contenido en ácido alfa-linolénico, una forma vegetal de omega-3 que se relaciona con la prevención del deterioro mental.Un patrón alimenticio más allá del rendimiento físicoLas personas con alto rendimiento intelectual suelen prestar atención no solo al tipo de alimentos que consumen, sino también a sus horarios, proporciones y combinaciones. Prefieren productos frescos y naturales, evitan los ultraprocesados y priorizan la estabilidad energética durante el día para mantener su nivel de concentración.La inteligencia artificial coincide con las evidencias científicas al destacar que una alimentación consciente y estratégica puede beneficiar el desempeño cognitivo. Estas comidas, lejos de ser soluciones milagrosas, forman parte de un estilo de vida que favorece la claridad mental, el enfoque sostenido y el equilibrio emocional.Finalmente, la elección de alimentos por parte de personas con alta capacidad intelectual refleja un enfoque más amplio sobre la salud. Se trata de decisiones integradas a una rutina que también incluye ejercicio regular, descanso adecuado y gestión del estrés, todos elementos que, junto con la nutrición, aportan al desarrollo integral de la mente.*Por Elim Johana Alonso Dorado
Diversas investigaciones demuestran que la alimentación incide no solo en la salud física, sino también en el funcionamiento del cerebro. La memoria, la concentración, el estado de ánimo y otras funciones cognitivas pueden potenciarse con la inclusión de ciertos alimentos en la dieta. En este contexto, una consulta realizada a la inteligencia artificial ChatGPT permitió identificar tres comidas que se repiten con frecuencia en los hábitos alimenticios de personas con alto desempeño intelectual.Estas elecciones no son fortuitas. Cada una está respaldada por estudios científicos que evidencian su impacto positivo en el cerebro. Aunque no existe una dieta única para aumentar la inteligencia, sí se observó que algunos alimentos pueden contribuir significativamente al bienestar cognitivo.Pescado azul: fuente de omega-3 y salud cerebralEl consumo de pescados como el salmón, el atún, la caballa y las sardinas es común entre quienes priorizan el funcionamiento óptimo del cerebro. Todos ellos pertenecen al grupo del pescado azul, rico en ácidos grasos omega-3, especialmente en las formas EPA y DHA.Un estudio publicado en la revista Neurology en 2012 encontró que las personas que incluyen estos ácidos grasos en su dieta presentan un mayor volumen cerebral y un envejecimiento cognitivo más lento. Adicionalmente, investigadores de la Universidad de Harvard concluyeron que quienes mantienen niveles adecuados de omega-3 obtienen mejores resultados en pruebas de razonamiento abstracto y planificación.Chocolate amargo: antioxidantes que favorecen la concentraciónEl chocolate amargo, especialmente el que contiene un alto porcentaje de cacao, se asocia con beneficios cognitivos relacionados con la atención y la resolución de problemas. La clave está en sus flavonoides, compuestos antioxidantes que mejoran el flujo sanguíneo cerebral.La Journal of Cardiovascular Pharmacology publicó una investigación en la que se demuestra que el consumo de cacao eleva el rendimiento cognitivo al incrementar el suministro de sangre al cerebro durante tareas exigentes. Además, se vincula el consumo moderado de este alimento con un menor riesgo de deterioro cognitivo con el paso del tiempo.Frutos secos: energía prolongada y protección neuronalLas nueces, almendras y avellanas no solo son una opción práctica para quienes estudian o trabajan por largas horas, también contienen nutrientes que contribuyen al cuidado del cerebro. Estos frutos secos aportan proteínas, grasas insaturadas, vitamina E, zinc y magnesio.Una revisión sistemática titulada Nut Consumption for Cognitive Performance concluyó que las personas que incluyen frutos secos en su alimentación habitual presentan mejoras en la memoria y en las habilidades verbales. En particular, las nueces se destacan por su contenido en ácido alfa-linolénico, una forma vegetal de omega-3 que se relaciona con la prevención del deterioro mental.Un patrón alimenticio más allá del rendimiento físicoLas personas con alto rendimiento intelectual suelen prestar atención no solo al tipo de alimentos que consumen, sino también a sus horarios, proporciones y combinaciones. Prefieren productos frescos y naturales, evitan los ultraprocesados y priorizan la estabilidad energética durante el día para mantener su nivel de concentración.La inteligencia artificial coincide con las evidencias científicas al destacar que una alimentación consciente y estratégica puede beneficiar el desempeño cognitivo. Estas comidas, lejos de ser soluciones milagrosas, forman parte de un estilo de vida que favorece la claridad mental, el enfoque sostenido y el equilibrio emocional.Finalmente, la elección de alimentos por parte de personas con alta capacidad intelectual refleja un enfoque más amplio sobre la salud. Se trata de decisiones integradas a una rutina que también incluye ejercicio regular, descanso adecuado y gestión del estrés, todos elementos que, junto con la nutrición, aportan al desarrollo integral de la mente.**Por Elim Johana Alonso Dorado
La alimentación influye no solo en el cuerpo, sino también en el cerebro. En los últimos años, diversas investigaciones científicas han demostrado que ciertos alimentos pueden potenciar la función cognitiva, la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Y aunque no existe una dieta universal para volverse más inteligente, sí hay coincidencia sobre algunas comidas que suelen estar presentes en los hábitos de las personas con un alto rendimiento intelectual.Ante una consulta, ChatGPT identificó tres comidas preferidas de las personas inteligentes, respaldadas por estudios científicos y nutricionales.1. Pescado azul: omega-3 para el cerebroSalmón, atún, caballa y sardinas son algunos de los pescados más consumidos por quienes priorizan el funcionamiento óptimo del cerebro. Estos alimentos son ricos en ácidos grasos omega-3, que demostraron mejorar la memoria y la función ejecutiva.Según un estudio publicado en Neurology, el consumo regular de ácidos grasos omega-3 se asocia con un mayor volumen cerebral y un envejecimiento cognitivo más lento (Tan et al., 2012). Otro trabajo de la Universidad de Harvard indica que las personas con niveles adecuados de omega-3 presentan un mejor rendimiento en pruebas cognitivas, especialmente en tareas que requieren planificación y pensamiento abstracto.2. Chocolate amargo: antioxidantes para la concentraciónAdemás de ser un placer culpable para muchos, el chocolate amargo â??con un alto porcentaje de cacaoâ?? es un aliado de la salud mental. Diversos estudios han mostrado que sus flavonoides tienen efectos beneficiosos sobre el flujo sanguíneo cerebral, lo que se traduce en una mejor atención y mayor capacidad de resolución de problemas.Una investigación de la Journal of Cardiovascular Pharmacology encontró que el cacao mejora el rendimiento cognitivo al incrementar el flujo sanguíneo al cerebro durante tareas mentales exigentes (Francis et al., 2006). Además, el consumo moderado de chocolate negro también está relacionado con un menor riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo.3. Frutos secos: energía sostenida y neuroprotecciónLas nueces, almendras y avellanas son un clásico en los escritorios de científicos, creativos y estudiantes aplicados. ¿Por qué? Porque combinan proteínas, grasas saludables, vitamina E, zinc y magnesio, nutrientes que colaboran con la neuroprotección y el buen funcionamiento de la sinapsis cerebral.Un estudio titulado Nut Consumption for Cognitive Performance: A Systematic Review demostró que quienes consumen frutos secos regularmente presentan mejores niveles de memoria y habilidades verbales. En particular, las nueces son ricas en ácido alfa-linolénico, una forma vegetal de omega-3 que también está relacionada con la prevención del deterioro cognitivo.Alimentación inteligente para una mente brillanteNo se trata solo de qué se come, sino de cómo y cuándo. Las personas inteligentes suelen priorizar la calidad sobre la cantidad, optan por comidas naturales y balanceadas, y evitan los excesos de azúcares y ultraprocesados. Su dieta no busca únicamente energía física, sino también claridad mental, enfoque y bienestar emocional.
La universidad ubicada en Florencio Varela sufre de la renuncia de docentes y una merma en la cantidad de estudiantes anotados. El impacto del ajuste en las aulas.
Reconocidas marcas de cadenas alimenticias que operan en Colombia lanzaron campañas de solidaridad en redes, y extendieron un mensaje de apoyo en favor de Frisby
Es un compuesto muy utilizado en la cocina, presente también en suplementos naturales y productos de uso cotidiano que podría alterar la forma en que el cuerpo procesa ciertos fármacos, según un estudio reciente
Un análisis basado en datos culturales, tradiciones y referencias gastronómicas posiciona a estas comidas como pilares de la cocina latinoamericana
El apagón del 28 de abril pone de manifiesto la necesidad de contar con opciones para subsistir en este tipo de situaciones
En un contexto en el que la gran mayoría de españoles cocinan en vitrocerámicas y hornos eléctricos, el apagón impidió a muchos poner un plato caliente sobre la mesa
A pesar de que más de 190,000 menores en Kansas eran elegibles para el programa SUN Bucks, solo un pequeño porcentaje presentó solicitudes, dejando fuera a miles de familias necesitadas
El vínculo del Papa argentino con la comida refleja su esencia.Sus elecciones gastronómicas eran un homenaje a lo casero, desde los alfajores hasta la colita de cuadril.
Nutricionistas consultados por GQ detallan los errores más comunes al consumir fruta y explican cómo ajustar el horario puede marcar una diferencia clave en tu alimentación
Restaurantes y franquicias de Estados Unidos continúan con facturaciones bajas desde la pandemia del COVID-19
Nutricionistas destacan seis opciones vegetales que mejoran el perfil nutricional de tus platos con beneficios para el corazón, el metabolismo y la digestión
Este fruto seco tiene múltiples beneficios y es beneficioso para comer a casi cualquier hora del día.
En una fecha trascendental, ya que conmemora la liberación del pueblo hebreo de Egipto. La cocina se transforma en un espacio donde se entrelazan la memoria y el sentido de pertenencia
La alimentación equilibrada y la elección de bebidas saludables son factores clave para prevenir y controlar esta condición crónica
Su elevado contenido de fibra y ácidos grasos saludables mejoran la respuesta glucémica del organismo
La amígdala es la región del cerebro que gestiona el aprendizaje y establece una causa-efecto entre alimento y malestar
El concurso organizado por ACYRE en el marco de Salón Gourmets ha premiado también a una pastelería de Alcorcón por su original propuesta: un profiterol relleno de mousse de torrija con cristales de caramelo de violeta
El limón es un ingrediente fundamental en la cocina, ya que realza el sabor de diversos platillos, se utiliza en bebidas refrescantes y también cumple funciones en la limpieza del hogar. Aunque el jugo y la pulpa son las partes más aprovechadas, las semillas de limón también poseen propiedades que las convierten en una opción a considerar dentro de la alimentación. A pesar de que suelen desecharse, contienen compuestos beneficiosos.Una investigación realizada por la Universidad de Guadalajara destaca que estas semillas no son tóxicas. Por el contrario, poseen un alto contenido de proteínas, aceite vegetal y fibra, lo que las hace aptas como complemento en la dieta.Además, un estudio de la Facultad de Biociencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Kyungpook, en Corea del Sur, revela que las semillas del limón contienen ácido salicílico, el mismo compuesto presente en la aspirina y conocido por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos. Esta misma investigación indica que las semillas de limón son ricas en fenoles, sustancias antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular y protegen el organismo del daño causado por los radicales libres. Cómo incorporar las semillas de limón a la dietaPara quienes desean aprovechar sus propiedades, existen diversas formas de incluirlas en la alimentación diaria:Agregarlas enteras o trituradas en jugos y batidos.Espolvorearlas sobre ensaladas, sopas o yogur para añadir textura crujiente.Mezclarlas con miel, jengibre o ajo para crear un remedio natural contra la tos, el dolor de garganta o los resfriados.Además, durante la germinación, estas semillas aumentan su contenido de aminoácidos libres, esenciales para el desarrollo muscular y la producción de energía. Por ello, se plantea su uso como fuente complementaria de minerales y otros nutrientes dentro de la alimentación. Otras formas de reutilizarlasSi incluirlas en la dieta no es una opción, existen otras maneras de aprovechar sus beneficios. Gracias a su alto contenido de pectina, pueden utilizarse para espesar mermeladas caseras. Para ello, se recomienda almacenarlas en una bolsa hermética en el refrigerador y, al cocinar la mermelada, colocarlas en un colador de té dentro de la olla para mejorar la consistencia gelatinosa de la preparación.Otras opciones incluyen:Repelente natural contra insectos: moler las semillas y mezclarlas con agua para obtener una sustancia efectiva contra moscas y mosquitos.Infusión contra parásitos: hervirlas con un poco de miel para contribuir a la salud digestiva.Aromatizante casero: triturar las semillas junto con cáscara de limón y colocar la mezcla en una bolsita para eliminar olores desagradables en el auto. Las semillas de papaya también tienen propiedades curativasLa papaya es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Caricáceas y es ampliamente reconocida por sus beneficios para la salud. Su consumo favorece el sistema digestivo, ayuda a regular los niveles de glucosa y contribuye al bienestar cardiovascular. Sin embargo, más allá de la pulpa, sus semillas también son comestibles y poseen un alto valor nutricional.Un informe de la empresa agrícola AllTech destaca que estas semillas cuentan con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que las hace eficaces para prevenir infecciones como la salmonella o el estafilococo. Asimismo, contienen enzimas que las convierten en un desparasitante natural.Gracias a su alto contenido en fibra dietética, las semillas de papaya favorecen el funcionamiento intestinal, combaten el estreñimiento y regulan la absorción de grasas y azúcares, contribuyendo así a la prevención del sobrepeso. Por otro lado, el portal especializado Medical News Today explica que estas semillas también son beneficiosas para la piel y su proceso de cicatrización. Esto se debe a su aporte de enzimas proteolíticas, como la papaína y la quimopapaína, que poseen efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antisépticos. Además de sus efectos digestivos y dermatológicos, las semillas de papaya son ricas en vitamina C, lo que fortalece el sistema inmunológico. Su alto contenido de antioxidantes también ayuda a reducir el riesgo de hipertensión.Otro de sus aportes importantes es su contribución al fortalecimiento óseo. Contienen proteínas, calcio y magnesio, minerales esenciales para la salud de los huesos.Las semillas de papaya pueden incorporarse a la dieta de diversas formas. Pueden comerse crudas junto con la pulpa, agregarlas a batidos o espolvorearse en ensaladas.Por Camila Paola Sánchez Fajardo
Healthday Spanish
Más allá de que varios los programas lo invitaban para que desplegara su humor, el actor y humorista se animó a hablar varias veces de su problemas de la vida personal.
El Espacio se encuentra en Florida 202, en el microcentro porteño.Estará abierto al público hasta el 25 de abril.
Historias de agraciados con el primer premio de El Niño en León, desde sueños de viajar a Nueva York hasta celebraciones familiares, reflejan la esperanza que trae la lotería
Muy pocas veces se habla de los increíbles beneficios que tiene el tomar agua para equilibrar la presencia de glucosa en el organismo
En La Fórmula Podcast, el asesor nutricional español Ismael Galancho, nutricionista de Leo Messi, habló sobre la inflamación sistémica de bajo grado, asociada con diabetes y cáncer, y cuál es su diferencia de otras condiciones. Malos hábitos de vida, estrés y contaminación son desencadenantes clave. Cómo prevenirla
Tras recibir quejas de consumidores que alertaron sobre partículas ajenas en ciertos productos, la empresa decidió suspender la venta de varias presentaciones y recomendó a quienes las adquirieron que no las consuman y soliciten un reembolso
La persona encargada del marketing y publicidad de Burger King en Venezuela lanzó una publicación con la que llamó la atención de los amantes de su comida, pero también los que están conectados con la situación que ocurrió en la relación del cantante
Más de cinco millones de comidas han sido distribuidas en Valencia por World Central Kitchen, liderada por José Andrés, apoyando a miles de afectados y reactivando 35 negocios locales tras la dana
Su alto contenido en fibra y facilidad para comerlo en cualquier momento lo hacen ideal para prevenir la subida de los niveles de azúcar en la sangre
En los hogares es muy común preparar comida y dejar "algo" para más tarde o para el día siguiente. Comer recalentado no es el problema, lo perjudicial puede ser como se calientan esos alimentos para ser consumidos. Aunque el microondas es un gran aliado cuando de poco tiempo se trata, muchos desconocen que hay ciertos alimentos que deben ser tratados con cuidado para evitar intoxicaciones u otras enfermedades. Estos alimentos son muy consumidos en muchos hogares alrededor del mundo, por eso resulta importante enumerarlos y explicarle las razones de por qué no debería calentarlos en el microondas.Carnes procesadasDentro de esta selección de alimentos se clasifican productos altamente consumidos como carnes de hamburguesa empacadas, salchichas, jamones y embutidos. Para este tipo de comidas el microondas puede traer consecuencias graves, por lo que no se recomienda su uso.Aparte de que este electrodoméstico puede reducir la jugosidad que caracteriza a estos alimentos, volviéndolos duros o secos, puede hacer que los conservantes que contienen, liberen toxinas. Según la Universidad Autónoma de México, los tóxicos de sus sales podrían resultar cancerígenos y causar enfermedades cardiovasculares.Huevos cocidosSegún el doctor Bryan Quoc Le, profesional en seguridad alimentaria, el huevo es un alimento que debe ser refrigerado de inmediato para evitar intoxicaciones, pues aunque haya pasado por cocción, puede contener la bacteria salmonella.Lo recomendable es que si lo vas a calentar lo hagas a una temperatura que ascienda a los 74 grados Celsius para evitar que los microorganismos de las bacterias sigan reproduciéndose.ArrozEl arroz es una comida que se suele preparar para que rinda durante varios días. Sin embargo, es importante tener cuidado en cómo se prepara y almacena porque puede contener la bacteria Bacillus cereus.Si este producto no está bien tapado y refrigerado, aunque haya estado bien cocinado, puede hacer que la bacteria se reproduzca y afecte a quien lo consuma después de volver a calentarse.Papas (en cualquier versión)La papa es un carbohidrato preferido en muchos hogares, especialmente en familias numerosas en las que hay niños. Lo fácil que es para preparar en sus distintas versiones como frita, horneado, al vapor o hasta en puré hace que sea una alternativa que se pueda almacenar para otras ocasiones.Este alimento, aunque es simple, es de sumo cuidado. Es importante no solo lavarlas bien antes de cocinarlas, sino tratarlas con mucho detalle después de hechas, porque según Quoc Le, el experto, para evitar los problemas que podría generar la bacteria que puede estar presente en la papa (Bacillus cereus), hay que volver a cocinarla desde cero. Aparte de estas recomendaciones, la Clínica Mayo sugiere no excederse con el tiempo en el que se almacena la comida en el refrigerador. Aseguran que hay que dejarla máximo entre tres y cuatro días. Sobre la refrigeración de los productos de consumo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recomienda que, para evitar deterioros, apenas saques la comida de los sartenes en los que la cocinó, debés meterla en la heladera.*Por Mariana Sierra Escobar
Hacer las compras semanales o mensuales para una casa es complicado en muchos casos desde el punto de vista económico. En este caso una madre simplificó todo. A través de un video publicado en TikTok, reveló el secreto para obtener comida para 14 días y por solo US$5 en Dollar Tree.Una compra con presupuesto limitadoPor medio de la cuenta @dollartreedinners, la mujer, que es madre de niños de corta edad, elaboró una lista de 14 días de comidas con la finalidad de mostrar que una compra se puede hacer con solo US$5.Ssstik.io @Dollartreedinners 1741200791825El objetivo es ayudar a las familias que están luchando con el desafío del aumento de precios en Estados Unidos e incluso incluye una comida "favorita para niños". Parte del título del vídeo expresa que es "un plan de comidas de emergencia para ayudar a las familias a sobrevivir cuando el dinero escasea". El video muestra el recorrido de la creadora en una sucursal de Dollar Tree mientras cuenta qué artículos comprar para ahorrar dinero."Se trata simplemente de llevar comida a la mesa y no hago afirmaciones nutricionales, solo intento ayudar a las familias necesitadas", resalta luego la mujer que causó un impacto importante en redes sociales. Además, hace hincapié en que no hay que tener vergüenza en pedir ayuda e incluso recomienda consultar los programas de desayuno y almuerzo gratuitos en las escuelas, los bancos de alimentos locales y los recursos comunitarios para los que están en situaciones muy comprometidas y verdaderamente tienen muchas dificultades para alimentarse.Los 14 días de comidasEn relación al video, los alimentos para los 14 días son los siguientes:1-Beanies & weenies con verduras y pan: un "favorito para niños"2-Burritos de frijoles y arroz3-Espaguetis con verduras y pan de ajo4-Perros calientes con chile y verduras5-Sándwiches de mortadela frita con verduras6-Arroz con brócoli y queso cheddar, salchicha ahumada y brócoli (agregarle queso extra es opcional)7-Chili de taco con queso8-Macarrones con queso y chile9-Tostadas de frijoles y queso10-Sándwiches de jamón y queso con sopa11-Pizza de macarrones con queso12-Espaguetis de TikTok (espaguetis del millón de dólares)13-Pasta cremosa de atún con queso14-Patatas gratinadas con salchicha ahumada y brócoli (en lo que sería un estilo cazuela).La reacción de los espectadoresUna vez que la publicación se viralizó en la red social, los comentarios no tardaron en aparecer. Algunos expresaron una sentida gratitud por la dificultad diaria de alimentar a la familia: "Tengo 20 dólares para el jueves. Esto me ayuda mucho con dos niños".Otro usuario comentó: "Sinceramente, ustedes, sin ayuda de nadie, están cambiando las vidas de familias enteras" y también un empleado de Dollar Tree se sumó y aportó lo suyo con una visión interna."¡Soy gerente de Dollar Tree! ¡Tus videos están teniendo un gran impacto! Tuve clientes que me mostraron físicamente sus teléfonos para ayudarlos a encontrar los ingredientes de tus TikTok. Y siempre se los digo", sostuvo.
La OCU revela aumentos en los precios de alimentos navideños, destacando subidas significativas en percebes, angulas y merluza, y aconseja planificar compras con anticipación
El deseo de consumir alimentos dulces es una sensación común, pero su exceso puede traer consecuencias para la salud, como el aumento de peso y el riesgo de enfermedades metabólicas. Si bien los carbohidratos, incluido el azúcar, pueden generar una sensación de bienestar al estimular la liberación de serotonina, es posible controlar estos antojos con estrategias efectivas.El azúcar es solo una de las formas en las que se encuentran los carbohidratos, ya que también están presentes en cereales integrales, frutas y verduras, que aportan fibra y otros nutrientes esenciales. Por ello, hacer elecciones alimentarias adecuadas puede ayudar a disminuir el deseo de consumir productos altamente azucarados.A continuación, cinco claves para reducir los antojos de dulces y mejorar la alimentación:Mantenga una alimentación equilibrada. Los antojos pueden ser una señal de que el cuerpo necesita energía o ciertos nutrientes. Consumir comidas balanceadas que incluyan proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y a evitar la necesidad de alimentos dulces. Algunas opciones recomendadas son los frutos secos, el aguacate, los huevos y los cereales integrales, que proporcionan saciedad por más tiempo.Beba suficiente agua. La deshidratación a veces se confunde con hambre o antojos de azúcar. Antes de optar por un postre o una golosina, es recomendable beber un vaso de agua y esperar unos minutos para evaluar si la sensación de deseo persiste. Para quienes buscan una alternativa con más sabor, las infusiones sin azúcar o el agua con rodajas de frutas pueden ser opciones refrescantes sin calorías adicionales.Evite los edulcorantes artificiales. Los edulcorantes sin calorías pueden parecer una alternativa saludable, pero su uso frecuente mantiene el hábito de buscar sabores intensamente dulces. Esto puede aumentar el deseo de consumir azúcar en el futuro. Es recomendable acostumbrar el paladar a sabores más naturales y menos intensos, como los de las frutas frescas o el yogur natural sin azúcar añadido.Duerma lo suficiente. La falta de sueño afecta las hormonas que regulan el hambre y puede generar un aumento en los antojos de azúcar. Cuando el descanso no es adecuado, los niveles de grelina, la hormona del hambre, aumentan, mientras que la leptina, responsable de la sensación de saciedad, disminuye. Esto provoca una mayor tendencia a consumir carbohidratos y azúcares. Para evitarlo, se recomienda dormir entre 7 y 9 horas cada noche.Controle el estrés. El estrés crónico puede llevar al consumo excesivo de azúcar como una forma de alivio emocional. Para evitar recurrir a los dulces en momentos de tensión, es recomendable practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda. También es útil realizar actividades placenteras que ayuden a reducir el estrés, como leer, caminar o escuchar música.Reducir los antojos de azúcar no implica eliminar completamente los alimentos dulces, sino aprender a controlar su consumo de manera consciente. Con pequeños cambios en la rutina diaria, es posible mejorar la alimentación y evitar los efectos negativos del exceso de azúcar en la salud.*Por Elim Alonso Dorado
El vicesecretario del PP, Elías Bendodo, advierte sobre el aumento de citaciones judiciales del Gobierno, destacando la división entre "rehenes" y "cómplices" en la política española actual
Los testigos afirmaron que oyeron una ráfaga de una decena de tiros, mientras intentaban buscar refugio detrás de carros y en algunos establecimientos comerciales
Aún no se sabe la razón exacta del hecho ocurrido en el centro comercial de Chorrillos, pero las autoridades creen preliminarmente que fue por el fuerte remezón de esta mañana en Cañete
El cocido madrileño, la fabada, las croquetas o la ensaladilla rusa toman un nuevo tinte en este restaurante, ubicado en la planta baja de uno de los hoteles más lujosos de la ciudad
El Día de la Cultura Vasca se celebrará en en una ciudad bonaerense con entrada libre y gratuita.Habrá espectáculos en vivo, platos típicos y exhibiciones sobre las costumbres del País Vasco.
El Ministerio Público aseguró que las diligencias serán exhaustivas y objetivas para esclarecer los hechos y establecer las responsabilidades correspondientes
El intento de robo se presentó en un punto ubicado por la avenida Las Palmas, y dejó como saldo un total de una persona herida y tres capturados, gracias a la oportuna reacción de las autoridades
Desde tempranas horas, un equipo conformado por arquitectos e ingenieros de Defensa Civil, así como personal del área urbana, fiscalización y serenazgo, llegó a las instalaciones del centro comercial
La alimentación de las mascotas, tal como sucede con la de los seres humanos, debe ser equilibrada y saludable, para poder cumplir con todos sus requerimientos diarios. De acuerdo con los expertos, una dieta balanceada puede ayudar a los perros a mejorar su salud, su metabolismo e, incluso, su piel y pelaje. En la actualidad, hay una creciente tendencia de darle a los canes comidas naturales, pero es muy importante informarse correctamente antes de tomar esta decisión. La comida natural sin dudas es mucho mejor para la salud digestiva de los perros que los alimentos balanceados procesados que se compran en las tiendas y supermercados. Estos animales, considerados popularmente "los mejores amigos del hombre" son descendientes de los lobos, por lo que tienen una naturaleza carnívora. Sin embargo, su domesticación les permitió adaptarse de a poco a una dieta omnívora. La clave para no alterar su sistema digestivo es ofrecerles comidas que respeten un balance perfecto entre esos dos grupos de alimentos.De acuerdo con el sitio web especializado Animal's Health, los alimentos ideales para perros son las carnes, huesos crudos y ciertas frutas y verduras, como el brócoli y la banana, desde donde las mascotas obtienen los nutrientes necesarios para vivir. Si bien los especialistas recomiendan estas dietas por sus múltiples beneficios, advierten que es importante entender las necesidades de cada animal y consultar previamente con un veterinario sobre las comidas ideales en cada caso según su peso, raza y tamaño.Según los expertos, es crucial en la alimentación natural prestar atención a que la cantidad diaria que se ofrece de cada alimento sea la adecuada para evitar que el perro baje o suba de peso repentinamente a causa de este cambio. Además, indicar que es fundamental incluir las siguientes comidas en las preparaciones para que no les falte nada: carne, pollo, pescado (sin espinas), huevos (cocidos, para evitar el riesgo de salmonela), zanahorias, brócoli, zapallito, calabaza, coliflor, sardinas y yogur.Por otro lado, existe una serie de alimentos que, si bien son inofensivos para los seres humanos, pueden ser muy perjudiciales para los perros. Por eso, bajo ninguna circunstancia, hay que ofrecerles chocolate, uvas, cebollas, ajo, palta, alcohol y cafeína, ya que, dependiendo de las cantidades que ingieran, estas comidas pueden ser mortales para ellos.Cuáles son los beneficios de una alimentación natural para perrosLos veterinarios aseguran que, si bien hay que informarse muy bien antes de hacerlo, cambiar la alimentación de un perro por una natural puede traerle múltiples beneficios. En primer lugar, este tipo de comidas mejorarán ampliamente su salud digestiva y la absorción de nutrientes, ya que, al estar libre de aditivos y procesados, se reducirán los problemas intestinales y de procesamiento de los alimentos.Por otro lado, según indican varios estudios, la eliminación de los alimentos balanceados de la dieta de los perros disminuye el riesgo de que sufran alergias, que usualmente son provocadas por los ingredientes artificiales. Asimismo, alimentar a los perros con una dieta rica y variada, es más probable que el animal tenga un pelaje brillante, dientes fuertes y más energía.
Según los nutricionistas entrevistados por The Times, los aperitivos nutritivos y naturales, como los frutos secos, huevos duros o galletas de arroz son la clave para evitar el consumo de opciones procesadas
Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de las rajaduras en el piso del patio de comidas. El incidente provocó la rápida reacción de los visitantes y la intervención del personal de seguridad
Los Bomberos realizaron una jornada de 12 horas para rescatar a los heridos y recuperar los cuerpos de las víctimas. En tanto, el Ministerio Público informó que iniciará las diligencias correspondientes para determinar responsabilidades en la tragedia
Durante mucho tiempo, se creyó que el pan era la mejor fuente de ciertos nutrientes esenciales en la alimentación diaria, especialmente por su aporte de carbohidratos y su presencia constante en la mesa de muchas culturas. De todas formas, con el tiempo surgieron otras alternativas que ofrecen beneficios nutricionales adicionales y se adaptan a distintas necesidades alimentarias. En este contexto, una semilla similar a la quinoa comenzó a ganar protagonismo gracias a sus múltiples propiedades. Este ingrediente versátil no solo es utilizado en platos vegetarianos como sustituto de los cereales tradicionales, sino que también se convirtió o en una opción ideal para quienes buscan alternativas sin TACC, destacándose como un excelente rebozador para diversas recetas.Se trata del amaranto, una semilla ancestral que es valorada debido a su alto contenido nutricional. Rico en proteínas de alta calidad, fibra y minerales como el calcio, el hierro y el magnesio, se considera un aliado fundamental para una alimentación equilibrada. Asimismo, sus propiedades antiinflamatorias lo hacen beneficioso para personas con enfermedades crónicas o procesos inflamatorios. Gracias a su versatilidad, puede incorporarse en una gran variedad de preparaciones: desde guisos y ensaladas hasta postres y preparaciones horneadas.En relación con esto, una investigación del International Journal of Food Sciences and Nutrition publicada en 2013 destacó que el amaranto se distingue debido a que es una fuente importante de minerales esenciales como calcio, hierro y zinc. Debido a eso, su perfil proteico es especialmente valioso, ya que proporciona todos los aminoácidos esenciales en proporciones equilibradas, lo que lo convierte en una excelente opción dentro de las proteínas de origen vegetal.El amaranto ofrece una alternativa más nutritiva y adecuada para diversas necesidades alimentarias. Otra ventaja clave es que no contiene gluten, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes padecen sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca. Otros beneficios del amarantoSe trata de un alimento altamente nutritivo que aporta una gran variedad de beneficios para la salud. Entre sus principales ventajas se encuentran:Promueve la ganancia de masa muscular: su contenido de proteínas de alta calidad y potasio favorece el crecimiento y la recuperación muscular, especialmente cuando se consume antes o después del entrenamiento.Prevención de enfermedades: contiene escualeno, un compuesto con efectos antioxidantes que protege las células del daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir la formación de tumores.Los beneficios del amaranto para la saludPreviene la osteoporosis: su riqueza en calcio, magnesio, manganeso y fósforo contribuye a fortalecer los huesos y los dientes, algo que reduce el riesgo de enfermedades como la osteopenia y la osteoporosis.Promueve la pérdida de peso: al ser bajo en calorías y rico en proteínas y fibra, genera mayor saciedad y ayuda a controlar el hambre, lo que facilita el mantenimiento de un peso saludable dentro de una dieta equilibrada.Fortalece el sistema inmunológico: su aporte de antioxidantes, vitaminas A, C y E y minerales como el selenio refuerza las defensas del organismo y esto disminuye el riesgo de enfermedades.Cómo incluir amaranto en la dieta diariaSegún los expertos, incorporar amaranto en la dieta es sencillo gracias a su versatilidad. Puede añadirse a batidos, yogures, ensaladas de frutas o mezclarse con cereales para el desayuno. También es una excelente alternativa a la harina de trigo en la preparación de panes, pasteles y galletitas, ideal para quienes buscan opciones sin gluten. Además, puede usarse como reemplazo del arroz, la pasta o la quinoa en distintas recetas.Es importante remarcar que, antes de sumar cualquier nuevo alimento a su dieta, se recomienda consultar con un médico especialista.
Reconocida globalmente, este régimen alimenticio se fundamenta en la elección de productos frescos y nutritivos, así como en un estilo de vida equilibrado
LIMA.- Al menos tres personas murieron y 29 resultaron heridas luego de que colapsara el techo de un patio de comidas dentro de un centro comercial en el norte de Perú. Así lo informó el Ministerio de Interior, mientras rescatistas buscaban sobrevivientes entre los escombros.La tragedia ocurrió en horas de la noche en el centro comercial Real Plaza de la ciudad de Trujillo, a unos 600 kilómetros al norte de Lima, en momentos que decenas de personas se encontraban en el lugar, informaron las autoridades."Más de 200 policías y bomberos realizan labores de búsqueda. Hay tres fallecidos hasta el momento", dijo el Ministerio de Interior por la red social X, junto a un video que muestra a un policía rescatando a uno de los atrapados.Muy triste lo que acaba de pasar en el Real Plaza de Trujillo. Se cayó el techo del patio de comidas sobre varias personas. Una pena carajo, sabiendo que ya había sido clausurado por Defensa Civil pero la corrupción pudo más. pic.twitter.com/UBqi9RsKru— Paolo Murga Mines (@PaoloMurga) February 22, 2025El alcalde de Trujillo, Mario Reyna, informó a los periodistas el número de heridos. Noticia en desarrolloAgencia Reuters
Esta noche , mientras familias y grupos de amigos disfrutaban de las instalaciones del centro comercial, el techo colapsó, dejando a varias personas perjudicadas, entre ellos adultos y niños
Un creador de contenido se infiltró en el estadio Metropolitano, a pocas horas de que "la loba" haga su aparición en el escenario de La Arenosa, y mostró las opciones que tendrán los asistentes a 'Las mujeres ya no lloran world tour' para comer durante el show
La palta -también conocida como aguacate, abacate y cura en distintas regiones de Latinoamérica- es un alimento con múltiples propiedades nutricionales. Su composición incluye grasas saludables, fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales que aportan beneficios importantes para la salud. Estos van desde la mejora de la salud cardiovascular hasta la regulación de la digestión y la reducción de la inflamación.Un dato curioso y no tan popular de esta fruta, sin embargo, es su contenido de vitamina D. Si bien las frutas en general no son buenas fuentes de vitamina D, comparativamente hablando, la palta presenta una cantidad considerable: "Hay 4,5 microgramos de vitamina D por cada 100 gramos de palta", señala Matías Marchetti, nutricionista especializado en deporte (M.N. 7210), en diálogo con LA NACION. "La vitamina D es muy especifica de la grasa, por eso no es fácil encontrarla en frutas".Estos son los cuatro tipos de personas que no deberían tomar caféCoincide con él Agustina Vazquez, nutricionista plant based (M.N. 8859), que sostiene que la palta es la fruta con mayor aporte de vitamina D, y destaca que esta es fundamental para el organismo ya que tiene efectos positivos sobre la microbiota intestinal, la absorción de calcio en los huesos, la funcionalidad hormonal, el sistema inmunológico y la barrera contra infecciones. @lasrecetasdesimon MI VERSION DE GUACAMOLE: Un clásico que no falla ð?¥? #guacamole #saborestiktok #fyp â?¬ Cancion Del Mariachi (Desperado) [Antonio Banderas Guitar] - LucasGitanoFamily Dentro de los vegetales, los únicos que presentan cantidades significativas de vitamina D son algunos tipos de hongos -como los Shiitake, Portobello y Maitake- que, una vez expuestos a la luz solar, pueden contener entre 13 y 19 microgramos de vitamina D cada 100 gramos. Así y todo, Marchetti explica que las mejores opciones para obtener vitamina D siempre van a ser los pescados grasos como el salmón, el atún, la caballa y la sardina; los productos lácteos fortificados como el yogurt y algunos tipos de quesos y el huevo, especialmente la yema.Oro blanco: el alimento perfecto para aumentar las defensas y mejorar el estado de ánimoBeneficios de la paltaLos especialistas consultados coinciden en que la palta es un alimento con múltiples propiedades positivas para el organismo. Entre los beneficios del consumo regular de la palta, se destacan los siguientes:Mejora la salud cardiovascular: Marchetti señala que la palta es rica en grasas saludables, principalmente ácido oleico, una grasa monoinsaturada que, por un lado, proporciona energía; y, por otro, en conjunto con el potasio y los antioxidantes también presentes en dicha fruta, ayuda a mantener una buena salud del corazón y a controlar la presión arterial. Vazquez detalla que estos factores están asociados con la mejora del perfil del colesterol LDL, triglicéridos, diabetes y enfermedades degenerativas. Varios estudios científicos respaldan estas propiedades.Mejora la salud intestinal: La palta contiene una buena cantidad de fibra, explica Marchetti. Esto ayuda a mantener el sistema digestivo en buen estado, mejora la digestión y previene el estreñimiento.Fortalece el sistema inmunológico: La palta es una buena fuente de vitaminas, entre ellas las C, K, E, y varias del complejo B (especialmente ácido fólico), además de antioxidantes. Estas, explica Marchetti, refuerzan el sistema inmunológico, la coagulación sanguínea, salud ósea y, además, ayudan a combatir el daño celular.Mejora la salud de la piel y del pelo: También resultado de la presencia de vitaminas y antioxidantes, la palta es un alimento que fortalece el sistema de la dermis y el pelo, manteniéndolos hidratados y protegidos, comenta Marchetti.Mejora de la salud ocular: Un estudio del National Health Institute de Estados Unidos que analizó los distintos efectos del consumo de palta en el organismo humano concluyó que este alimento puede contribuir a la salud ocular. Esto se debe a que la combinación de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) y luteína/zeaxantina, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, mejora la biodisponibilidad de estos carotenoides, asociados con la protección de tejidos oculares y la reducción del riesgo de degeneración macular propia de la edad.Todas las recetas que podés hacer con la paltaAlimentos para combinar con la paltaPara mejorar la absorción de nutrientes de la palta, Marchetti recomienda combinarla con alimentos que potencien sus beneficios. Entre ellos están los siguientes:Vegetales de hojas verdes: Como espinacas y kale. Estos aportan vitamina K y calcio, y la grasa de la palta ayuda en su absorción.Proteínas: Como pollo, huevo o pescado. Las proteínas ayudan a una digestión más completa y equilibrada.Tomates: Contienen licopeno, un antioxidante que es mejor absorbido con grasa saludable como la de la palta.Frutas ricas en vitamina C: Como naranja y frutillas, que mejoran la absorción de hierro presente en la palta.
Opciones para que la alimentación no tenga un impacto glucémico importante.
Con 25 stands de diferentes países comenzó la gran fiesta de color y sabores del mundo en su nuevo edición. Torres defendió la inversión local en mantener y agrandar ese tipo de encuentros. Leer más
Este domingo, la China Suárez compartió imágenes en su cuenta de Instagram que muestran cómo fueron sus primeras horas en Estambul junto a Mauro Icardi tras sus románticos días en Milán. Por lo que se ve en las fotos y videos que subió a su cuenta de Instagram, la ex Casi Ángeles tuvo que salir sola a recorrer la capital turca mientras el futbolista resolvía sus asuntos pendientes con el Galatasaray.En la primera foto que compartió Suárez en sus historias, se ve que, apenas llegaron, inauguraron la visita a Turquía con una cena. Para arrancar, comieron una pizza con queso, hojas verdes y hongos de primera calidad. Minutos más tarde, la actriz mostró que, para el postre, Mauro Icardi la sorprendió con un detalle en la habitación: frutillas bañadas con chocolate negro y blanco. "Me malcrían", escribió para acompañar la postal.Ya iniciado su recorrido por Estambul, la China Suárez publicó una foto en la que se la ve a punto de comer un curioso sandwich que llamó la atención de los usuarios. Por lo que mostró, eligió varios rellenos y salsas que estaban exhibidas en el puesto. Aunque todo parecía indicar que la comida que mostró estaba envuelta en panes, la realidad es que se trata de un Kumpir, una comida rápida muy popular en las calles de Turquía que consiste en una papa al horno coronada con varios rellenos a gusto del comensal. De acuerdo al lugar donde se compre, puede llevar manteca, aceitunas, crema ácida, cebollas, salchicha, queso, hongos u otros rellenos.A continuación, la actriz entró a una lujosa tienda de perfumes y esencias aromáticas turcas, ya que están en tendencia en las redes sociales desde hace un par de meses. En un divertido video, entre risas, Suárez mostró que el dueño del local en el que compró las fragancias tenía la foto de Mauro Icardi con la camiseta del Galatasaray como fondo de pantalla en su teléfono, por lo que la atendieron de la mejor manera.Istanbul Que FelicidaaaaaaaadddddddEn medio de su visita turística en solitario, la actriz mostró que visitó uno de los templos religiosos más importantes de Estambul: la Mezquita de Suleiman. El imponente lugar, que fue construido entre 1550 y 1557, rinde homenaje al gran Sultán Suleiman, por lo que tanto su tumba como la de su esposa se encuentran en el interior, junto con escuelas seculares y bibliotecas.Como no podía ser de otra manera, para completar su tour de compras típicas, visitó un increíble negocio de especias y frutos secos, que se encuentran sin dudas entre los mejores del mundo. En la postal que compartió desde allí, la actriz se mostró muy contenta, ya que varias veces se refirió a que es una apasionada de la gastronomía y la cocina.A la salida de uno de sus paseos, Suárez se encontró inesperadamente con un perro callejero, y no dudó en quedarse unos minutos junto a él para tomarse unas fotos y hacerle caricias. Es importante recordar que la actriz tiene un gran amor por los animales, por lo que rescató varias mascotas y lleva una dieta vegetariana.Por su parte, Mauro Icardi, ya regresó al Galatasaray donde tendrá que ver cómo seguir con su recuperación de ligamento cruzado que sufrió a fines del año pasado.
En cuanto a la estrategia para mantener el consumo en el sector de comidas rápidas, "buscamos estar cerca del consumidor trasladando la menor proporción posible del aumento de costos a los precios", señaló Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina. Leer más
Se trata de un cereal básico en la dieta de millones de personas, que divide opiniones por su contenido de hidratos de carbono. Sin embargo su versatilidad y su capacidad para aportar energía lo posicionan como un alimento clave en la nutrición global. Cómo consumirlo para aprovechar sus propiedades
En Brasil se come rico y barato, pero puede haber confusiones con los nombres de los platos. Aquí, una lista de los imprescindibles para disfrutar de la gastronomía del sur brasileño.
Expertos identifican el potencial de sustancias como falcarinol y falcarindiol para regular procesos metabólicos y promover una dieta más saludable
Taste Atlas es una enciclopedia gastronómica internacional que, cada año, ordena las recetas más conocidas de todo el mundo en un ranking votado por los propios usuarios
La sal es uno de los condimentos básicos para realzar el sabor de numerosos platos. Sin embargo, su consumo en exceso no solo puede alterar el sabor de los alimentos, sino que también podría traer efectos negativos para la salud.El consumo excesivo de sodio puede elevar la presión arterial e incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y otros padecimientos.Además, provoca retención de líquidos y el aumento de peso, lo que obliga al hígado, los riñones y el corazón a trabajar a marchas forzadas.Sin embargo, no todo es negativo con este condimento: la sal es esencial para mantener el equilibrio del pH en la sangre, regular los fluidos corporales y facilitar la transmisión de impulsos nerviosos, así como la relajación muscular.Eso sí, debe consumirse conforme las dosis recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Los adultos no deben superar los 5g al día (aproximadamente una cucharadita); mientras que para menores de 10 años es de 4 g diarios.¿Cómo sustituir la sal en las comidas?Se sugiere reemplazar la sal por alternativas saludables, como hierbas aromáticas y especias.Opciones como el orégano, el tomillo, el romero, el laurel y la albahaca pueden realzar el sabor de los platos sin añadirles sodio. Asimismo, el uso de especias como la pimienta, el comino, la cúrcuma y el pimentón pueden aportar un toque diferente a tus comidas.Otra idea es incorporar ingredientes naturales como el jugo de limón, que añade frescura a los alimentos, o ajo y cebolla (ya sean frescos o en polvo) porque ofrecen un sabor intenso.Y para añadir un toque cítrico a tus platos, usá la ralladura de limón o naranja, que aportan un aroma único a tus preparaciones. No obstante, es importante evitar la parte blanca de la cáscara, ya que puede amargar el sabor.Recordá que alimentos como los embutidos, el queso, el pan, la leche, la mayoría de conservas y los productos industrializados contienen altos niveles de sodio. Por ello, es fundamental revisar la etiqueta y los sellos del empaque para verificar que no rebase las dosis segura de sal.
El trabajador quiso hacerlo improcedente amparándose en la resolución de un caso en la perfumería Douglas