Las advertencias sobre la creciente influencia del crimen organizado agitan los preparativos de las elecciones, según el presidente de la Sala Penal Transitoria, quien propone nuevas estrategias legales y penales para proteger la democracia
La Junta Electoral informó que el pago a quienes cumplieron funciones el 31 de agosto de 2025 se realiza mediante transferencia electrónica a través del Correo Andreani. Quienes no hayan registrado sus datos deben completar el formulario online. Leer más
Tras disertar en el America Business Forum y la Gala del CPAC en Mar -a- Lago, el presidente arribó a Manhattan para tener contacto con importantes compañías que invierten en la Argentina y visitar el cementerio judío de Montefiore
En Nueva Jersey y Virginia, los votantes acudieron a las urnas el 4 de noviembre de 2025 para elegir a su nuevo gobernador. Sin embargo, no todas las jurisdicciones de Estados Unidos realizan sus comicios locales en el mismo año. En este sentido, la Junta Electoral de Illinois publicó las fechas exactas en las que los residentes podrán elegir los diversos cargos locales.¿Cuándo son las próximas elecciones en Illinois?La estructura electoral estadounidense permite que cada estado determine su propia programación de votaciones, siempre dentro del marco general federal. Por este motivo, no existe una jornada única para todo el país a nivel local o estatal, lo que da lugar a que algunos territorios celebren comicios mientras otros esperan al siguiente ciclo.En el caso de Illinois, los residentes deberán aguardar hasta 2026 para elegir a los próximos titulares de cargos estatales y federales. Ese año se prevé una competencia que podría modificar la representación política del estado, tanto en Washington como en su administración local.La Junta Electoral del Estado precisó que los próximos comicios se celebrarán en dos etapas:17 de marzo de 2026: será la jornada de las primarias.3 de noviembre de 2026: momento de las generales.El calendario también implica varias etapas previas a las votaciones:17 de diciembre de 2025: primer día para solicitar una papeleta por correo.5 de febrero de 2026: inicio del envío de boletas por correo y apertura opcional de centros tempranos en oficinas de secretarios de condado.17 de febrero: cierre del registro tradicional. El registro en línea estará disponible hasta el 1° de marzo.2 de marzo: inicio de la votación anticipada en centros permanentes en todo el estado.6 de octubre: reapertura temporal del registro tras las primarias. El registro en línea continuará hasta el 18 de octubre.19 de octubre: comienzo de la emisión de boletas anticipadas para las elecciones generales.¿Qué se votará en Illinois en las elecciones de 2026?Durante ese ciclo se renovarán cargos clave. Entre ellos se encuentran el de gobernador y el de teniente gobernador, así como posiciones en el Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU. También estarán en la boleta cargos estatales como secretario de Estado, fiscal general, contralor y tesorero.Junto a estas contiendas, se disputarán escaños en la legislatura estatal, además de cargos regionales, municipales y judiciales correspondientes a tribunales de apelación y tribunales de circuito. El calendario de 2026 traerá cambios significativos en la delegación de Illinois en el Congreso. Uno de los movimientos más relevantes será la salida del senador Dick Durbin, quien no figurará en la boleta por primera vez desde 1994, según lo retomado por NBC Chicago. Su lugar quedará vacante, lo que dará paso a una contienda competitiva para el Senado. Entre las figuras que buscan ocupar ese escaño se encuentra la vicegobernadora Juliana Stratton.Por otro lado, el gobernador JB Pritzker manifestó su intención de competir por un tercer mandato. En tanto, Christian Mitchell se postulará como vicegobernador. Por su parte, Patricia Tillman también competirá en las primarias para ganarse un lugar en las generales dentro del Partido Demócrata.De lado de los republicanos, al menos tres aspirantes anunciaron su participación en las primarias: el exsenador estatal Darren Bailey, el sheriff del condado de DuPage James Mendrick y Ted Dabrowski, expresidente de la organización Wirepoints.¿Cuáles son los requisitos para votar en Illinois?Para participar en los comicios, las personas deben cumplir las siguientes condiciones:Ser ciudadanas de EE.UU.Tener al menos 17 años cumplidos antes de la fecha de las primarias y cumplir 18 años antes de las generales.Haber residido en el distrito correspondiente por un mínimo de 30 días previos a los comicios.No estar cumpliendo una condena en una institución penal.No estar registrado para votar en otro lugar.El proceso de registro de postulaciones se llevó a cabo en octubre y noviembre. Los aspirantes a diversos cargos tuvieron que entregar formularios ante la Junta Electoral del Estado, además de cumplir con el requisito de presentar al menos 5000 firmas de apoyo.Con las listas ya ingresadas y los cargos confirmados, el ciclo electoral en Illinois se encamina a un año de definiciones políticas que podrían modificar su mapa de representación. Los votantes del estado tendrán la oportunidad de participar en un proceso que impactará tanto la administración interna como la composición del Congreso a nivel nacional.
El magistrado habló además del nuevo método de votación. No obstante, propuso discutir cambios en el sistema.
El gobernador bonaerense aseguró que la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria fue "muy pequeña" (0,5%) a nivel provincial y que su espacio "conservó los mismos votos" que en septiembre, logrando "el mejor resultado del peronismo en una intermedia desde la dictadura". Leer más
La Conferencia Episcopal dijo a través de un comunicado que debe apuntarse a la "construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna".
La Libertad Avanza obtuvo un categórico triunfo en casi todo el país. En la provincia de Buenos Aires, el oficialismo nacional remontó una diferencia de casi 15 puntos con Fuerza Patria
Expertos de Wall Street pronosticaron que las acciones y los bonos argentinos "volarán" ante el triunfo del gobierno y la profunda derrota del peronismo
La provincia renovó 3 senadores y 3 diputados nacionales. Además, eligió nuevo gobernador
La provincia eligió cuatro diputados nacionales este 26 de octubre
Este domingo se celebraron las elecciones nacionales con la implementación de la Boleta Única de Papel. En el distrito, 162.527 ciudadanos estuvieron habilitados para votar
La provincia renovó nueve bancas en la cámara de diputados bajo la modalidad de Boleta Única de Papel
Los santacruceños definieron quiénes ocuparán las tres bancas de diputados nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política
La provincia eligió 3 diputados nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política
En la provincia, los ciudadanos eligieron tres diputados nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política
En la provincia se eligieron tres diputados y tres senadores. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política
Los ciudadanos de la provincia eligieron tres senadores y dos diputados, en una jornada marcada por la implementación de la Boleta Única de Papel
La Rioja celebró este domingo las elecciones legislativas para renovar dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y 18 escaños provinciales
En la provincia, más de 609.951 electores estuvieron habilitados para renovar tres diputados y tres senadores
La provincia eligió 3 diputados nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política
La provincia renovó cinco bancas en la Cámara Baja del Congreso y cargos públicos a nivel provincial
En la provincia se eligieron tres diputados nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política
La provincia renovó 3 bancas en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional
Este domingo, se celebraron las elecciones legislativas en todo el país. En Formosa, se eligieron dos diputados nacionales a través del sistema de la Boleta Única de Papel (BUP)
La provincia renovó cinco bancas en la Cámara de Diputados tres en el Senado
La provincia renovó sus tres escaños en la Cámara de Diputados de la Nación en una jornada marcada por la implementación de la Boleta Única de Papel
Este domingo se celebraron elecciones en Argentina con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel. En Córdoba, se eligieron nueve diputados nacionales con un sistema que promueve mayor transparencia y simplicidad en la votación
La provincia patagónica renovó dos bancas en la Cámara Baja en un nuevo proceso electoral nacional con la implementación de la Boleta Única de Papel
La provincia eligió 3 senadores y 4 diputados nacionales
Este domingo se celebraron elecciones en Argentina con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel. Los ciudadanos eligieron 13 diputados y 3 senadores nacionales
La provincia renovó 3 bancas de diputados. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política
Los electores de la provincia eligieron 35 diputados nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política, municipio por municipio
Este 26 de octubre se eligen 127 diputados y 24 senadores, en una jornada atravesada por la Boleta Única de Papel, y el debate sobre economía y gobernabilidad. Desde los búnkers de La Libertad Avanza y Fuerza Patria se muestran "expectantes" en torno a los resultados. Leer más
Los bonaerenses irán a las urnas para renovar 35 bancas de diputados nacionales.Por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
A partir de las 8 se podrá votar en cada rincón del país. El cierre de las urnas será a las 18, pero se espera que el resultado preliminar se conozca a las 21
Ahoras de las elecciones nacionales de medio término, Pablo Cervi, candidato a senador de La Libertad Avanza (LLA) por Neuquén, denunció que sufrió una entradera en la ciudad capital y fue atacado frente a su familia. Desde el entorno del diputado nacional indicaron que la policía demoró más de media hora en llegar al lugar. "Eso generó aún más preocupación", afirmaron y acusaron que la zona estaba liberada.Leé la nota completa acáLos argentinos deberán elegir un total de 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. Estos legisladores ocuparán las bancas que se renuevan en la Cámara alta y la Cámara baja, respectivamente, lo que conformará el nuevo mapa político del Congreso. La jornada electoral marcará una fecha clave ya que, además, se introducirá un cambio significativo en el sistema de votación con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional.El Senado, que representa a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires, renovará un tercio de sus miembros. Ocho jurisdicciones del país tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en la Cámara Alta, donde cada una determinará tres senadores. Estas provincias, distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio nacional son Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.Por su parte, la Cámara de Diputados, que representa directamente a la población, verá renovadas la mitad de sus bancas. Un total de 21 provincias y la ciudad de Buenos Aires elegirán a sus diputados nacionales, con una distribución que se ajusta a la población de cada distrito, lo que garantiza una representación proporcional.
Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Luego de que comenzara la veda electoral, el Gobierno dio señales de confianza por los resultados a nivel nacional
El Ministerio del Interior lanzó una aplicación que permitirá a los ciudadanos seguir el recuento provisorio de votos, consultar su lugar de votación y acceder a información oficial sobre cómo votar con Boleta Única Papel en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. Leer más
Luego de los cierres de campaña y el comienzo de la veda electoral, el minuto a minuto previo a las votaciones del 26 de octubre
En 2026, los peruanos volverán a las urnas dos veces, en lo que será uno de los años políticos más retadores para nuestro país y se elegirán cerca de 15 mil autoridades
El gobierno bonaerense optó por desdoblar sus procesos electorales. Esta separación de fechas también fue adoptada por otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis.Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero son las provincias que celebrarán sus comicios para seleccionar a sus propias autoridades y legisladores a nivel local el mismo domingo 26 de octubre.Un relevamiento de Opina Argentina otorga una ventaja a nivel nacional de dos puntos al peronismo â??37% contra 35%â??. CB Consultora Opinión Pública invierte los resultados y ubica a La Libertad Avanza al frente, con 40,8%, frente al 35,4% que suman las distintas expresiones del justicialismo.En el mapa electoral se consolida una tendencia doble: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires muestra una clara ventaja del oficialismo, mientras la provincia de Buenos Aires se inclina hacia el peronismo.En exclusiva para LN+, Sebastián Schimmel, secretario de la Cámara Nacional Electoral, brindó un instructivo sobre cómo efectuar el sufragio el domingo 26.Sebastian Schimmel, secretario de la Camara Nacional Electoral"Es un mezquino. ¿Cómo va a apoyar sólo a su candidato? Y después pide lugares en el gabinete", reflexionó, con enojo indisimulable, una de las principales espadas de Patricia Bullrich. El destinatario del enojo era Mauricio Macri.El curioso posteo de Macri, que ayer llamó a votar por Fernando de Andreis-exfuncionario de su gobierno y quinto en la lista de diputados nacionales porteños-sin mencionar a Bullrich ni a la cabeza de lista, el abogado Alejandro Fargosi, encendió los ánimos del bullrichismo y del armado nacional libertario, ya molestos por lo que consideran escasa participación del expresidente-y de su partido, Pro-en la campaña electoral porteña.Los cortocircuitos-que se extienden a otros distritos-ponen en duda el funcionamiento de la alianza La Libertad Avanza-Pro, que el presidente Javier Milei proyecta para el día después de las elecciones del domingo próximo.MI VOTO ES PARA FERNANDO DE ANDREIS, SERÁ UN GRAN DIPUTADO DEL PROConozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneoâ?¦ pic.twitter.com/zMW1C7Eenj— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 21, 2025
El seguimiento minuto a minuto del anteúltimo día de campaña de los comicios legislativos antes del próximo domingo del 26 de octubre. Los candidatos buscan capturar los últimos votos
El seguimiento minuto a minuto del anteúltimo día de campaña de los comicios legislativos antes del próximo domingo del 26 de octubre. Los candidatos buscan capturar los últimos votos
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores
Con Evo Morales fuera de competencia, el país pone fin a dos décadas de hegemonía del MAS. Paz y Quiroga se disputaron el poder en una elección "tranquila" pero cargada de tensión social. Cuándo se conocerán los primeros resultados. Leer más
Un 73% de ciudadanos no sabe cuándo se realizarán las elecciones y más del 80% aún no decide por quién votar. La desconfianza en los organismos electorales y la apatía hacia la política marcan el inicio de la carrera electoral en Perú
Tras la reunión de los presidentes en la Casa Blanca, Caputo y Bausili describieron en la Asamblea FMI-Banco Mundial a varios actores clave de Wall Street los posibles escenarios electorales y la continuidad del programa económico
El Presidente dio una extensa entrevista en medio de sus visitas de campaña a Santiago del Estero y Tucumán. Dijo que las inversiones ya están llegando y afirmó que la gente se dio cuenta de lo que es el kirchnerismo. "Después de la elección de Buenos Aires, se convirtieron en monstruos"
Habló desde Tucumán, donde sigue de campaña tras su paso por Santiago del Estero.Volvió a mencionar que esta elección marca "un momento bisagra en el país".
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves la solicitud de La Libertad Avanza para reimprimir los afiches que se exhibirán en los lugares de votación el 26 de octubre. La medida busca que los afiches muestren la imagen de Diego Santilli, primer candidato a diputado, en lugar de José Luis Espert, quien renunció a su candidatura. AHORA HAY QUE ARRANCAR y CRECER SIN PARARHace menos de dos años, la prioridad más urgente para todos los argentinos era detener la inflación.Después de importantes sacrificios (que continúan), el país alcanzó una estabilidad razonable, con una inflación de 2,1% en septiembre,â?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 16, 2025El miércoles, recién llegado de los Estados Unidos, el presidente Javier Milei decidió quedarse en la quinta de Olivos y su única actividad pública fue la entrevista con el canal América 24, en la que intentó despejar las dudas de los mercados y afirmó que el apoyo de Donald Trump se mantendrá "hasta 2027".El jueves, desde temprano, el Presidente estuvo conversando en la quinta de Olivos vía chat con candidatos y referentes de la campaña nacional para las elecciones del domingo 26.
LA PLATA.- La Libertad Avanza (LLA) solicitó a la Cámara Nacional Electoral que revoque la negativa a rehacer 40.000 afiches gigantes a fin de cambiar la imagen de Diego Santilli por la de José Luis Espert.La Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires había rechazado anoche ese pedido del oficialismo por resultar "extemporáneo, materialmente imposible y jurídicamente improcedente".LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.¡Presidente Trump basta de extorsionar al pueblo argentino!A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza. Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, los argentinos elâ?¦ pic.twitter.com/zd2vLpyrnx— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) October 14, 2025Diego Santilli, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, aseguró este miércoles que la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de septiembre es consecuencia de la "apatía" y la "indiferencia" de los votantes, y pidió mantener el apoyo al presidente Javier Milei de cara a octubre."Podemos descontar esa diferencia de 14 o 15 puntos y eso va a ser clave para el triunfo nacional. Yo veo ganando a nivel nacional a La Libertad Avanza, pero dependerá de lo que logremos en la provincia", manifestó de cara a las legislativas nacionales. A once días de las elecciones nacionales, Provincias Unidas cierra esta tarde su campaña en la ciudad de Buenos Aires con un acto en el estadio Obras. Los seis gobernadores fundadores respaldarán las candidaturas de Martín Lousteau (Diputados) y Graciela Ocaña (Senado) pese a que, originalmente, se mostraban reticentes a apoyar listas por fuera de sus distritos.En el mítico estadio porteño están presentes Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llayrora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). También los candidatos a diputados de Córdoba, Juan Schiaretti, y de la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. A estos últimos también brindarán su apoyo los fundadores del armado federal.
El mandatario argentino tuvo un encuentro en la Casa Blanca con su par norteamericano, quien le dio un respaldo explícito de cara a las elecciones. Ahora, el Presidente tiene por delante dos viajes para impulsar a los candidatos de La Libertad Avanza
Al listado se suman Rafael López Aliaga y César Acuña, quienes renunciaron en la víspera a sus cargos en la Municipalidad de Lima y Gobierno Regional de La Libertad, respectivamente
Todas las novedades políticas de la campaña de cara al próximo 26 de octubre, cuando los electores en todo el país acudirán a las urnas para votar diputados y senadores
En dos semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y el Senado. Por primera vez, se votará con la Boleta Única Papel
Una encuesta de Nueva Comunicación, la consultora que más se acercó al resultado en las últimas elecciones bonaerenses, pronosticó un triunfo de Fuerza Patria por casi 15 puntos sobre la alianza La Libertad Avanza para los comicios nacionales del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.Según este estudio, ante la pregunta de a qué espacio Usted votaría si las elecciones fueran mañana, 43,1% de los encuestados dijo que a Jorge Taiana (Fuerza Patria) y 28,3% respondió que a Karen Reichardt/Diego Santilli (LLA). El trabajo de campo se hizo entre el 1 y el 8 de octubre, en días de plena incertidumbre sobre quién encabezaría la lista libertaria. José Luis Espert renunció a su candidatura el domingo 5, después de varios días de rumores de que bajarían su postulación. El Gobierno dijo ese mismo día que lo reemplazaría Santilli, pero el jueves 9 el juez electoral Alejo Ramos Padilla resolvió que el primer lugar era para Reinchardt.La tercera respuesta más elegida fue "No sabe", con 10,6%. Después, Nicolás del Caño obtuvo 4,1%; Florencio Randazzo (Provincias Unidas), 3,3%; María Eugenia Talerico (Potencia), 2,6%; Fernando Gray (Unión Federal), 1,8%, lo mismo que Fernando Burlando (Propuesta Federal), y Santiago Cúneo (MDCA), 1,3%. Además, 1,7% escogió la opción "Otro" y 1,4% dijo que votaría en blanco. La muestra fue de 2759 casos, domiciliaria más on line. La encuestadora informó que el error muestral es de +/- 2,9.El estudio también incluyó una pregunta sobre cuán decidida está la gente de ir a votar. El resultado fue que 76,8% dijo que "seguramente vaya"; 10,6%, que "es muy probable que vaya"; 8,2%, que es "poco probable"; 3%, que no va a ir y 1,4%, que no sabe.En las últimas elecciones bonaerenses, Nueva Comunicación proyectó casi 43% para Fuerza Patria y casi 34% para la Alianza La Libertad Avanza, con un mix de encuestas telefónicas asistidas (CATI) y domiciliarias. El resultado, finalmente, fue de 47% contra 34%.Evaluación de gestiónEste nuevo estudio midió también cómo evalúan los bonaerenses las gestiones del presidente Javier Milei y del gobernador Axel Kicillof. Los resultados publicados de esta encuesta muestran que Milei tiene una evaluación negativa de 65,9% (38,7% de los encuestados dijeron que su gestión es muy mala y 27,2%, que es mala) y una evaluación positiva de 31,9% (18% juzgó a la gestión como muy buena y 13,9%, como buena), mientras que 2,2% eligió la opción "No sabe/No contesta".En cuanto a Kicillof, la evaluación de su gestión fue positiva en 52,9% de los consultados (27,4% dijeron que fue muy buena y 25,5, que fue buena). Fue negativa en 45,2% (30,4% la consideraron muy mala y 14,8%, mala). "No sabe/no contesta" fue la opción escogida por 1,9% de los encuestados.Voto negativoAnte la consulta de qué espacio no quisiera que ganara, los bonaerenses consultados respondieron 52,7% que LLA y 34,7%, que Fuerza Patria.
La candidatura de Diego Santilli atravesó una montaña rusa en los últimos días. Tras la renuncia de José Luis Espert, investigado por presunto lavado de dinero vinculado a un empresario acusado de narcotráfico, el Gobierno apostaba a que el diputado quedara al frente de la boleta bonaerense de La Libertad Avanza. Pero una definición judicial mantuvo la foto original: Espert seguirá figurando como la cara visible en el cuarto oscuro. Santilli, tercero en la lista, se convirtió de todos modos en el vocero y principal articulador político de una campaña que busca remontar en las últimas semanas antes del 26 de octubre. "Hay un montón de situaciones que todavía no están claras", dice sobre la investigación que involucra al economista, y evita calificarlo con dureza: "Las explicaciones las tendrá que dar en la Justicia".En diálogo con LA NACION, el dirigente del PRO -hoy aliado del oficialismo libertario- esquiva los golpes y repite que "lo importante son las ideas, no las personas". La misma fórmula usa para referirse a Karen Reichardt, su compañera de lista, señalada por mensajes discriminatorios y clasistas en sus redes sociales. "¿Vos viste la lista kirchnerista?", contraataca, antes de insistir con un mensaje único: "Voten la lista violeta". También relativiza las descalificaciones que Javier Milei le dedicó en 2023, cuando lo tildó de "corrupto": "En campaña se dicen muchas cosas", relativiza el candidato.En tono proselitista, Santilli insiste en que "un diputado o un senador más hacen la diferencia" y repite la consigna de "descontar" en la provincia para apuntalar la victoria nacional de Milei. Sostiene que, después del 26 de octubre, llegará el momento de "reimpulsar el diálogo con Pro y más allá de Pro", en busca de una nueva etapa política. Evita juzgar las formas del Presidente, pero considera necesario aggiornar el equipo y redefinir las ideas que sostendrán la alianza entre libertarios y macristas.-¿Fueron suficientes las explicaciones de José Luis Espert? -A mí me parece que lo importante es que dio un paso al costado y que si la Justicia lo requiere, lo va a explicar sin fueros y sin privilegios. Y no es un tema menor, ¿eh? Para la historia nuestra como país.-Pero sigue teniendo fueros, no renunció. -El Congreso le habilitó al juez los allanamientos, a comenzar la investigación, cosa que antes no podía. Y su mandato termina el 10 de diciembre. -¿Cree que hubo improvisación en el manejo de esta crisis en el Gobierno y en el equipo de campaña? ¿Había que correr a Espert antes?-Fue una decisión del equipo de campaña y por el otro lado, ¿quién sabía? Hay un montón de situaciones que todavía no están claras. -Espert sabía.-Bueno, por eso. Entonces tendrá que dar sus explicaciones. -¿Cree que Espert les mintió? -Yo creo que las explicaciones se las tiene que dar la Justicia. Y que las Justicia tiene que resolverlas. -Esto repercute en lo que queda de campaña y en que su foto esté en la boleta el día de la elección. -Yo creo en algo que es mucho más profundo que una foto o una cara. Y lo dije, de hecho, cuando me propusieron, si se producía esa renuncia, si yo podía encarar lo que faltaba de la campaña. Hoy quedan 13 días de campaña. Yo dije, no me importa si soy primero, segundo, tercero. Yo, de hecho, firme tercero para acompañar un proyecto de cambio. Lo más importante son las ideas. No es un tema personal. Aprovecho la oportunidad que me da para decirle a los bonaerenses: en la boleta de la provincia de Buenos Aires, la primera es la lista violeta. Andá y votá la lista violeta.-¿Cómo se pide el voto después de que el primer candidato de la lista renunció presuntamente por tener vínculos con el narcotráfico, en una provincia donde justamente uno de los principales problemas es ese? -Primero, este Gobierno luchó contra el narcotráfico. Es el gobierno que asumió y con Patricia Bullrich fueron a enfrentarlo a Rosario. Hicieron un trabajo fuertísimo. Y ahora Rosario, al cumplir sus 300 años, si no me equivoco, está recuperando todo su esplendor. Una ciudad que tiene producción, que tiene puertos, que tiene comercio, que tiene turismo, digamos, está volviendo a recuperar su esplendor. Eso no significa que hoy el delito o el crimen organizado es cero. No, pero ha bajado sustancialmente. Y ese es el camino que tenemos que hacer todos. En mi experiencia como ministro de Seguridad y Justicia, yo enfrenté a tres bandas de crimen organizado. Las tres están presas, del uno al último: en la 1-11-14; en la 31 y en Mujica. Los tres eran sicarios, asesinos. Obviamente los homicidios pasaron de una tasa anual de 5,8 a 2,4 cada 100.000 habitantes. No alcanza porque hay seres humanos, hay familias, hay personas. Ahora, la pusimos en la segunda ciudad del continente con menos homicidios capitales comparables. Ese es el camino. Todos los dirigentes y todos los que estén a cargo de gestión y de gobierno tienen que enfrentar el crimen organizado y el delito. Esa es mi posición y yo soy de los que llevé adelante. La primera banda de crimen organizado la pusimos presa con Patricia, que lideró el proceso, y yo acompañé. Y en las otras dos, las lideré yo.Ahora viene la etapa, después del 26 de octubre, de volver a reimpulsar el diálogo con Pro y más allá de Pro.-¿Cuánto erosionó a la campaña el escándalo de Espert? -Mirá, lo que pasó, ya pasó. Lo que nos quedan son 13 días. Y nosotros tenemos que ir a buscar al votante de La Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio o de Pro, para que hagan a ese 1,9 millón de personas. ¿Cómo lo vamos a buscar? Diciéndoles: "No volvamos para atrás, no volvamos al 211% de inflación, no volvamos al 54% pobreza, no volvamos a los piquetes que te hacían la vida imposible, no volvamos a los gerentes de la pobreza que intermediaban a los que más necesitaban". ¿Es verdad que de 200% de inflación pasamos al 30%? No alcanza, el propio Presidente dijo que es una aberración del 30%, que hay que seguir trabajando. Qué haya 31% de pobreza tampoco alcanza, porque mientras que haya una familia en la pobreza nosotros, con las condiciones que tenemos de país, de posibilidad de desarrollo, crecimiento y potencial, no podemos tener el 31% de pobreza de ninguna manera. Tenemos que seguir sosteniendo el orden público, que es lo más importante, y tenemos que seguir luchando para que el que menos tiene pueda integrarse y trabajar. ¿Por qué nos tienen que votar? Porque nosotros necesitamos diputados y senadores para cambiar, ¿qué? Modernización laboral, para que las pymes, los comercios, la industria tengan la posibilidad de tomar gente y que esas ciudadanas que hoy trabajan en el sector informal, pasen a la formalidad. Eso va a redundar en mayores ingresos a los jubilados, mayor poder de consumo, mayor movilidad social. Segundo, el Código Penal. Clave, tenemos que aggiornarlo a los delitos de ahora. Tercero, baja de impuestos.-Si hicieran la mejor elección posible igual no les va a alcanzar con sus propios legisladores para sacar esas reformas. Van a necesitar acuerdos políticos.-Vamos a necesitar varias elecciones más para llegar a la mayoría. Pero si tenes más, te faltan menos. Este gobierno asumió con el 14% de los diputados y el 10% de los senadores. Ahora viene la etapa, después del 26 de octubre, de volver a reimpulsar el diálogo con Pro y más allá de Pro. Para ampliar tu base de sustentación que te permita sacar estas reformas. -¿Cómo se fortalece la gobernabilidad después de estos dos años en que el Congreso insistió con tres leyes y rechazó decretos presidenciales?-También hubo un primer año donde sacaste la mayor reforma de la historia de la Argentina, que fue en el año no electoral. Después viene el año electoral. Entonces en el primer año el Parlamento le dio reformas que no pasaban hace décadas en la República Argentina. Después viene el año electoral y el Parlamento empezó, de alguna manera, a jugar la de cada uno de los partidos políticos, la de cada uno de los gobernadores que tenían que tener elecciones en sus distritos, y después un kirchnerismo que fue a demoledor, buscando romper estructuralmente la columna vertebral del desarrollo que planteaba.Tenemos que descontar fuertemente para que el Presidente gane la nacional y tenga más diputados.-¿Es sostenible la alianza con Pro? -Yo creo que sí. Yo estoy convencido de que sí. Bueno, hemos sostenido durante estos dos años las políticas que llevó adelante, las ideas que llevó adelante el presidente Milei y obviamente de aquí hacia adelante tendremos que rediscutir de alguna manera cuáles son las ideas, cuáles son las propuestas, para seguir acompañándolos. -¿Habló con Mauricio Macri antes de asumir como frontman de la campaña libertaria? -Sí, el mismo domingo que me dijeron que había una posibilidad, le escribí a Mauricio Macri, él me respondió y le conté de que existía la posibilidad. Me dijo: "Para adelante". Lo venimos haciendo desde el 10 de diciembre del 2023.-¿Cree que puede LLA puede ganar? -Sí, estoy convencido que puede ganar la nacional y que para eso nosotros tenemos que descontar en la provincia.-¿Cuál sería un resultado aceptable? -Descontar. Yo creo que tenemos que descontar fuertemente para que el Presidente gane la nacional y tenga más diputados. Un diputado hace la diferencia, un senador hace la diferencia y tenemos que ganar esa diferencia. -Su compañera de lista, Karen Reichardt, tiene antecedentes de mensajes con contenido racista y clasista. ¿Qué piensa de esos posteos?-Vi hace un ratito que dice que le levantaron tuits que no son de ella. A esta altura no sé qué es verdad y qué no es verdad. -Son mensajes que están en su cuenta de X.-¿Vos viste la lista de los demás? ¿Vos viste los candidatos de los demás? Porque si no, siempre estamos con los candidatos. Yo no elijo a los candidatos. ¿Viste la lista del kirchnerismo? -Eso se lo preguntaré a Jorge Taiana, en todo caso. -Es un señor que dice que Venezuela no es una dictadura. Yo voy a defender las ideas de la libertad, más allá de las personas. Voy a defender las ideas de cambio, que es la que llevó adelante Pro, La Libertad Avanza, es lo que vengo a sostener y a buscar en esta elección. Y pedirles, aprovecho a los lectores que nos vayan a leer, pedirles y decirles: "Yo sé que ha sido un año y medio difícil, que tuviste angustia, que tuviste miedo, pero este presidente en 18 meses ha hecho mucho más que en 40 años de otros presidentes. Va por el camino correcto. Falta. Falta un montón. Y por lo que falta y por las reformas, tenemos que ir hacia adelante y no volver para atrás. Con el pasado ya sabemos lo que es".-¿Sobre Reichardt no va a hacer comentarios? -Pero es que siempre vivimos apuntando a los problemas propios y no hablamos de los que tenemos enfrente. O sea, yo te digo, nosotros estamos todo el tiempo autoflagelándonos. Es el momento de ir a dar la batalla contra los que destruyeron la Argentina. Yo no quiero que vuelvan los que destruyeron la Argentina. Todos tenemos errores, todos tenemos defectos y también virtudes. Bueno, yo me paro en las virtudes del cambio y de las ideas y no de la persona. Porque desde el primer momento dije que no se trata de los carteles, no se trata de la cartelería, se trata de ir a enfrentar a aquellos que destruyeron nuestro país y nuestra provincia.-Javier Milei lo insultó públicamente en 2023, lo acusó de "corrupto". ¿Qué cambió para que hoy sea su candidato? -Creo que hizo un tuit generalizado. En mi vida tuve una causa de corrupción, en mi vida. Y segundo, en campaña se dicen muchas cosas. Muchos candidatos dicen muchas cosas. Si nos vamos a quedar con las cosas que se dicen en campaña, yo he sido un tipo, siempre que he debatido con el otro, a partir del respeto. Puedo pensar distinto a vos. Puedo estar en las antípodas de lo que vos pensás. Pero nunca di una discusión que no sea con respeto. Firmeza, si querés, dureza. Y esa es mi posición. Y voy a seguir sosteniéndola toda mi vida. Acá hay candidatos que vienen carpeteando para todos lados. Yo jamás en mi vida. Sí, debato las ideas, debato las propuestas. -¿Cree que el show de Milei en el Movistar Arena fue atinado en medio de un ajuste? -Mirá, todos los presidentes tuvieron sus formas. Unos bailaron de una manera, otros bailaron de otra manera. Yo me quiero quedar con las cuestiones de fondo. Acá tenés un presidente que llevó la inflación al 30% y que dice que la va a seguir peleando. Tenés un presidente que enfrentó a los gerentes de la pobreza y les quitó la intermediación. Tenés un presidente que lucha todos los días por bajar la pobreza. No alcanza, pero hay que seguir. Y bajó sustancialmente, 12 millones de personas salieron de la pobreza. Tenés un presidente que todos los días mete reformas centrales para que la Argentina se parezca a los países que sufrieron cosas similares a las nuestras. Yo me quedo con las cuestiones de fondo. Estamos discutiendo un montón de cosas pero ¿cuánto valía la leche en la época de Cristina Kirchner y cuánto vale hoy? ¿614 pesos vale hoy? Esa es la inflación del kirchnerismo. Bueno, ¿cuánto valía? ¿1,60? Yo digo, nunca discutimos lo que tenemos que discutir.-¿Qué representa LLA para usted? -Es una expresión con una visión clara y contundente de dónde para su visión central. ¿Cuál es su historia? Cree en la libertad individual, cree en el respeto a la vida, cree en el respeto a la propiedad privada. Bueno, yo coincido con estos tres pilares. Si vos lo extrapolás a Pro, va en esa dirección también. Siempre buscó la defensa de la propiedad privada, siempre luchó por la libertad individual. Entonces digo, es el camino nuestro. Parecido. Cada uno tiene su forma. Un presidente no es igual al otro. Un dirigente no es igual al otro. Algunos tienen más vehemencia a la hora de explicar, otros tienen menos vehemencia, unos tienen una visión, otros tienen otra. Pero lo importante es el fondo. Porque si no siempre los argentinos nos quedamos en lo superfluo. -¿Coincide con los que dicen que hay que fortalecer la gestión? -Bueno, yo creo que hubo una primera etapa del gobierno que fue la etapa de eliminar el déficit, terminar con los 10 puntos de déficit en el Banco Central, cinco puntos en el Tesoro, ordenar las variables de la inflación. Y ahora viene una etapa que es consolidar el crecimiento por 20, 30, 40 años. Entonces, lo que te trajo hasta acá, ahora, para la segunda etapa, seguramente lo tengas que modificar o tener un equipo acorde para esto. Adaptar el equipo para lo que tengas que hacer. La reforma fiscal, la modernización laboral, la reforma del Código Penal y un montón de reformas que son necesarias para que la Argentina crezca ininterrumpidamente y eso llegue a todos los rincones de nuestro país.
LA PLATA.- La Junta Electoral Nacional rechazó un pedido para reimprimir la boleta única de papel oficializada para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en la provincia de Buenos Aires."No hay tiempo suficiente para controlar la impresión, verificación y entrega", dijo la Junta. "Se advierte claramente que tampoco se han contemplado los procedimientos ni los plazos procesales que resultan aplicables", expresó al rechazar el planteo de La Libertad Avanza y declarar la plena vigencia de las boletas ya impresas. La demanda había sido elevada el lunes por La Libertad Avanza a partir de la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional de ese espacio político. La foto de Espert quedará en la boleta ya impresa, a menos que un tribunal electoral de alzada haga lugar al reclamo.La resolución fue firmada por el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el camarista federal Jorge Di Lorenzo. Esta junta concluye que la solicitud debe ser rechaza no solo por la imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas", opinaron los tres funcionarios judiciales. Y destacaron: "El riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral". La solicitud de La Libertad Avanza no prosperó por la falta de tiempo para reimprimir uno 14 millones de boletas y para garantizar el debido proceso legal ante la ausencia de consenso de la mayoría de las fuerzas opositoras que compiten en la elección nacional del 26 de octubre. Ayer hubo una audiencia donde participó el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y apoderados de 15 agrupaciones que participarán en este distrito. En los tribunales federales el gobierno afirmó que hay "ahorros" para pagar unos 12.169.655.000 pesos que cotiza la re impresión. La resolución podría ser apelada en 48 horas, para debatirse entonces ante la Cámara Nacional Electoral. Fue notificada a los apoderados de La Libertad Avanza, que había formulado el pedido y a las otras catorce alianzas que competirán el 26 de octubre: Fuerza Patria; Alianza Provincias Unidas; Alianza Potencia; Alianza Unión Federal; Coalición Cívica-ARI; Partido Nuevo Buenos Aires; Liber.ar; Frente de Izquierda Unidad; Frente Patriota Federal; Unión Liberal; Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur; Propuesta Federal para el Cambio; Alianza Nuevos Aires; Movimiento Avanzada Socialista. Todos los opositores se expresaron ayer en contra de la re impresión solicitada por La Libertad Avanza durante una audiencia convocada por la Junta Electoral Nacional con presencia de los apoderados de todos los partidos políticos legitimados para competir en los comicios donde se renovarán legisladores nacionales. Tras la renuncia de Espert lidera la lista Karen Reichardt, que estaba en segundo lugar, y que permanece en la foto junto al economista. La elección de la provincia de Buenos Aires implica un enorme dispositivo para conformar unas 40.000 mesas de votación en 6.422 locales de 1.100 circuitos electorales. Los talonarios con las boletas tienen que estar impresos y verificados el 16 de octubre para comenzar con la distribución en las secciones electorales más alejadas, según información oficial. "Se analizaron las cuestiones técnicas y jurídicas", dijo Ramos Padilla, uno de los tres integrantes de la Junta Electoral Nacional. La resolución no conformó a los apoderados de La Libertad Avanza. "Lo fundamental es el derecho al sufragio informado y existiendo la posibilidad material, creemos que corresponde", dijeron los apoderados al anticipar que se apelará la decisión.
Luego de que la Justicia Electoral resolviera que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert, el diputado y candidato Diego Santilli habló y relativizó la decisión pese a que Javier Milei incluso había reclamado que fuera él quien ocupe esa posición."No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el Presidente me necesite. Porque lo importante no son los cargos ni la cartelería. Lo importante son las ideas del cambio, garantizar las reformas, sostener y profundizar el rumbo que lleva adelante el presidente hace dos años", escribió este miércoles en su cuenta de X.La opción que tiene LLA es apelar el fallo de Ramos Padilla en Cámara, aunque se acortan los tiempos porque la elección está pautada para el 26 de octubre. Según confirmaron altas fuentes de Balcarce 50 a LA NACION, irán por esa vía.El juez federal Alejo Ramos Padilla lo definió en una resolución que emitió este miércoles, un día después de que la fiscal Laura Roteta dictaminara en el mismo sentido: que correspondía que la cabeza del listado fuera Reichardt y no Santilli, como pretendía el presidente Javier Milei. Esto surge luego de que Espert se bajara en medio del escándalo por sus vínculos con "Fred" Machado, preso por narcotráfico y con un pedido de extradición en marcha a Estados Unidos. La Justicia electoral resolvió que Karina Celia Vázquez (conocida como Karen Reichardt) encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y no hizo lugar al pedido del Gobierno para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.
Todas las novedades políticas de la campaña de cara al próximo 26 de octubre, cuando los electores en todo el país acudirán a las urnas para votar diputados y senadores
Ramos Padilla le aceptó la renuncia a Espert, pero también a Lucía Elizabeth Benardoni (que iba N°34) y a María Gabriela Gobea (suplente N°5), que el Gobierno había pedido bajar para que quedara ordenada la paridad de género si Santilli iba primero en la lista.En este contexto, el foco está puesto en el posible retraso en el proceso de reimpresión de boletas con los nuevos candidatos, si se hace lugar al pedido de la Casa Rosada. De acuerdo al informe que le presentó el ministro del Interior, Lisandro Catalán, al juez, al que accedió este medio, el proceso saldría $12.169 millones y tardaría cinco días por cada lote de 3.300.000 papeletas, sin realización de una licitación previa. Dijo Catalán que la Casa Rosada cuenta con las partidas para afrontar ese gasto.La opción que tiene LLA es apelar el fallo de Ramos Padilla en Cámara, aunque se acortan los tiempos porque la elección está pautada para el 26 de octubre. Según confirmaron altas fuentes de Balcarce 50 a LA NACION, irán por esa vía.El juez federal Alejo Ramos Padilla lo definió en una resolución que emitió este miércoles, un día después de que la fiscal Laura Roteta dictaminara en el mismo sentido: que correspondía que la cabeza del listado fuera Reichardt y no Santilli, como pretendía el presidente Javier Milei. Esto surge luego de que Espert se bajara en medio del escándalo por sus vínculos con "Fred" Machado, preso por narcotráfico y con un pedido de extradición en marcha a Estados Unidos. La Justicia electoral resolvió que Karina Celia Vázquez (conocida como Karen Reichardt) encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y no hizo lugar al pedido del Gobierno para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel
Los ciudadanos de todo el país que se encuentren en el padrón electoral de electores para las elecciones legislativas del 26 de octubre, deben saber que ya está disponible para consultar el abanico de propuestas de los distintos espacios políticos. La CNE (Cámara Nacional Electoral) ofrece un apartado específico que permite ver las plataformas electorales de cada partido para los comicios de octubre, según la región.Allí se puede consultar en detalle las propuestas, visión, valores, plan de acción en distintas áreas de gobierno que ofrece cada fuerza política que compite en octubre para renovar la mitad de las bancas del Congreso Nacional.Cómo ver las plataformas electorales de cada partido para los comicios de octubrePara conocer la información pormenorizada de cada espacio político para las Elecciones Legislativas 2025, es preciso:Ingresar al sitio oficial de la CNE.Luego se debe seleccionar la opción: Elecciones Generales y allí se muestra una leyenda de Plataformas electorales.Posteriormente, se puede realizar una consulta por provincia, donde se puede ver el listado de partidos y seleccionar cada uno e ingresar a su plataforma electoral específica.En todos los casos se encuentra digitalizado el detalle de cada propuesta política, con un punteo de los aspectos más relevantes que se ofrecen a la ciudadanía, con el objetivo de cautivar a los votantes en la jornada electoral.Allí se encuentran representados todos los espacios políticos que compiten el 26 de octubre, y las iniciativas puntuales para cada lugar. Haciendo click en cada provincia, aparece el listado de partidos y el número de lista que lo acompaña.Cómo se bota con Boleta Única de PapelLa BUP (Boleta Única de Papel) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Cómo se vota con la Boleta Única de Papel Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Con la BUP, los ciudadanos deben seguir los siguientes pasos para votar en los comicios del 26 de octubre:El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
El próximo mes, la ciudadanía elegirá a los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados y la de Senadores, quienes asumirán sus cargos a partir del 10 de diciembre
El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones
La reunión se dio de manera casual en el lujoso Hotel Four Seasons, donde ambos coincidieron durante la celebración del 95º aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita. Leer más
Se renueva la mitad de la Cámara de Diputados, un tercio del Senado y 13 provincias eligen autoridades locales
Cuáles fueron los territorios que desdoblaron sus comicios y las bancas que están en juego en los comicios legislativos 2025
Los argentinos votarán el 26 de octubre para renovar la Cámara de Diputados y la de Senadores
El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores
Este martes se publicó el padrón electoral definitivo. Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa de votación, y el número de orden. Leer más
A mediados del próximo mes, la ciudadanía votará para seleccionar a los nuevos miembros del Parlamento Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado
Los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber y las novedades de la campaña
El tipo de cambio mayorista subió $ 92 en las últimas cinco ruedas y cerró a $ 1.455. Así, desde que el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó "comprá, campeón", la divisa escaló $ 224. En tanto, el minorista trepó $ 220 desde las palabras del funcionario y $ 85 en la semana luego de las elecciones bonaerenses al cerrar a $ 1.465. El ruido se extendió al resto de los mercados. En la plaza local, el Merval retocedió un 2,5% en la última jornada hábil. El mayor índice de la plaza local medido en dólares cae un 18% respecto al cierre de la semana pasada y se hunde un 49,7% en el año. Leer más
El dictamen del Parlamento se basa en seis proyectos de ley presentados por bancadas como Podemos Perú, Renovación Popular y Acción Popular
El próximo 26 de octubre los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber
En un paso final del proceso electoral, la Junta Electoral de Corrientes declaró de forma oficial la validez de los comicios provinciales y municipales celebrados el pasado 31 de agosto de 2025. Leer más
En el primer llamado del mes vencen unos $9 billones en manos de privados. El equipo económico tiene el desafío de renovarlos integramente en medio de un clima financiero adverso
En distritos clave del interior bonaerense donde se esperaba un respaldo más fuerte a las fuerzas opositoras al gobernador Axel Kicillof, como a la Alianza La Libertad Avanza, los resultados dejaron un sabor amargo tanto para los candidatos ligados al agro como el propio sector. Pese al peso económico de la producción, dirigentes rurales reconocieron que el voto del campo sigue siendo marginal frente al aparato político y de los intendentes. Entre los partidos que se tiñeron de violeta estuvieron Bahía Blanca, Coronel Pringles y Necochea, que quedaron para La Libertad Avanza, mientras que Bolívar, Bragado, 25 de Mayo, Salto y Daireaux, del núcleo productivo, fueron para Fuerza Patria. El mapa electoral expuso que el voto lo definió la agenda urbana y local.Qué pasó con la "ruralidad": Fuerza Patria dio el batacazo donde LLA se perfilaba favoritaMario Coux, presidente de la Sociedad Rural de Salto, señaló. "Cuando en la Capital Federal se habla de campo, se piensa en el productor, pero el interior tiene sus ciudades, sus comercios y su gente. El dueño del campo o el que trabaja en él representa, con suerte, el 10% de la población frente a lo que son las ciudades. El campo no mueve una elección, pero sí, cuando al campo le va bien, porque derrama toda la plata en el pueblo, en las fábricas y las ciudades crecen, las ciudades están mejor y se tiene mejor sueldo en la fábrica. Ahí empuja para una buena sinergia, pero no es que el campo te va a definir una elección", analizó. Observó que se precisa que al campo le vaya bien para que la ciudad tenga ese recurso y pueda moverse. "El que vota es la gente que día a día tiene que pagar la luz, los impuestos, todo. Y en este momento está en una situación en la que, si bien la macroeconomía parece estar mejorando, todavía no se vuelve palpable para el ciudadano de a pie. La gente que vota es la de los pueblos y falta más de un año para que se vea el resultado [de la baja de retenciones]", observó. La última sequía impactó en el derrame de dinero hacia el pueblo. "Los rindes y las cosechas fueron malos. El productor está agobiado por las deudas que no puede afrontar de cuatro años de sequía. Ahora que comenzó a llover se inundó todo: tenemos todos los extremos. Las medidas de bajas de retenciones que se tomaron para el campo fueron buenas, pero tras la sequía nosotros tendríamos que estar al menos con créditos, faltan [los resultados] para que puedan llegar finalmente", precisó.En Bahía Blanca, LLA ganó con el 46,41% mientras Fuerza Patria obtuvo el 30,51%. En tanto, en Bolívar Fuerza Patria se quedó con el 43,45% y LLA con el 31,55%. En Bragado Fuerza Patria alcanzó el 42,4% y LLA 38,55%. En 25 de Mayo Fuerza Patria obtuvo el 46,97% y LLA el 29,68%. En Necochea LLA 47,26% mientras que Fuerza Patria 31,75%. En Rojas LLA alcanzó 32,99% y Hechos 29,81%. En Salto Fuerza Patria se alzó con el 44,62% mientras que LLA 35,07%, en Daireaux Fuerza Patria consiguió 46,26% y LLA llegó a 30,82%. En Olavarría Fuerza Patria se quedó con el 39,41% y LLA con el 37,11%."Lo que vimos es que, en verdad, el aparato de los intendentes ha logrado que el conurbano se mantenga y que siga votando como viene. No creo que haya habido grandes sorpresas, en sí todo lo que se pensaba que se iba a poder traccionar no se pudo", sintetizó Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), en relación a que también el gobierno nacional buscaba votos en el conurbano para mejorar sus chances. "Si en el interior productivo se votó al oficialismo de la provincia de Buenos Aires, no quiere decir que eso es lo que votó el campo, porque en realidad los productores que componen su familia y los directamente implicados en el sector agropecuario son un muy poco porcentaje del padrón electoral", aseveró.El voto de los productores agropecuarios no mueve la elección, advirtió. "Un pueblo de más de 8000 habitantes ya se desconecta de lo que es el productor agropecuario. Puede entender y medir su comercio del pueblo, que cuando le va bien al campo a ellos les va bien como comerciantes del pueblo, pero eso no quiere decir que puedan evaluar al mismo nivel las necesidades de políticas agropecuarias de un gobierno u otro y digan: si a este gobierno le hace mejor al campo, en definitiva después me va a ir mejor a mí, pero no quiere decir que un pueblo vote conforme a lo que necesita el sector". Por US$600 millones: Adecoagro y ACA compraron el 50% de Profertil y se retira una reconocida firma internacional"No creo para nada que las retenciones impacten en la gente del pueblo en la toma de decisión del voto", dijo. LLA, señaló, se hizo de bancas que antes no tenía. Sobre los candidatos que hubo del campo, señaló que no es fácil para una campaña de dos meses lograr votos para la gente del sector. Eliel Nabaes, presidente de la Federación Agraria de Bolívar, dijo que la oposición hizo una muy buena elección a nivel local. "Ojalá que sirva como reflexión a la gente del municipio y que tome cartas en el asunto, empezando a escuchar más los reclamos del sector agropecuario, que venimos planteando desde hace mucho tiempo", advirtió.En la seccional a Fuerza Patria le fue bien, en lo local tuvieron un revés importante. "Ojalá que como institución podamos empezar a interactuar con los nuevos concejales y con el gobierno actual, y que sirva de escarmiento, porque hay que revisar: hay cosas que no se están haciendo bien. Hay que separar la elección en dos partes, porque en lo seccional Fuerza Patria hizo una buena elección, pero en lo local perdió la mayoría en el Concejo Deliberante", resumió. Daniel Ayçaguer, presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, señaló que el campo no gana elecciones. "Indirectamente, contagia para todos lados, pero el que gana o pierde las elecciones no es el campo. En Olavarría la economía no depende tanto del agro; es muy ganadero, sí, pero sobre todo es industrial, minera, cementera y metalúrgica. Y todos esos sectores están muy deteriorados hace tiempo", observó. También dijo que "las medidas como la baja de retenciones no alcanzan". "El sacrificio que necesita este país para acomodarse lleva muchos años, y la gente no está dispuesta ni puede sostenerlo. Este país no se permite muchos años de sacrificio", cerró.
Los votos obtenidos por Fuerza Patria y La Libertad Avanza, y su variación respecto de los resultados para legisladores bonaerenses que cosechó el peronismo y Juntos desde 2015
A lo largo de la jornada el dólar cripto operó sin saltos bruscos. Qué representa esta cotización y algunos datos para interpretar su funcionamiento. Leer más
La provincia de Buenos Aires votó en unas elecciones clave para el gobierno de La Libertad Avanza. La ley electoral prohíbe difundir encuestas "boca de urna" hasta 3 horas después del cierre de mesas (a las 18). Los resultados oficiales se esperan a las 21. Leer más
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre
Estar en el Registro de Infractores no te quita el derecho a votar: cómo regularizar la situación y multa vigente.La Junta Electoral bonaerense habilita a consultar deudas y justificar la ausencia en elecciones previas.
Desde qué hora se puede votar, qué documentos presentar, cómo consultar el lugar de votación y qué sucede si se llega sobre el cierre de las mesas
Los pronósticos del banco estadounidense se enfocan en el impacto de los posibles desenlaces en el mayor distrito electoral del país. La baja de la inflación es el principal capital político del Gobierno de Javier Milei
Dos horas antes del discurso de Milei en Moreno, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el miércoles junto con Sergio Massa y Gabriel Katopodis el cierre de campaña de cara a las elecciones del domingo.Kicillof "Recorrimos toda la provincia de Buenos Aires. En ese espíritu, un aplauso para la militancia territorial y la dirigencia que se arremanga. La única boleta que le puede poner un freno a Milei en Tigre es la boleta de Fuerza Patria", exclamó el mandatario bonaerense.El móvil de LN+ reportó los primeros incidentes alrededor de las 18.30 en las inmediaciones del club. Informó que hubo empujones y que incluso las fuerzas de seguridad detuvieron a una persona. Minutos antes del comienzo de la disertación de Milei, el cronista del programa Desayuno Americano, de América TV, Cristian Mercatante fue atacado por un grupo de militantes que le tiró un botellazo en la cabeza mientras entrevistaba a un grupo de encapuchados. Debió ser atendido por los servicios médicos.Asimismo, tras el cierre de campaña de LLA, manifestantes kirchneristas arrojaron piedras al auto presidencial y le rompieron uno de los espejos retrovisores. Además, se produjeron corridas cerca de la ruta 23 y se cruzaron militantes de La Libertad Avanza con opositores, quienes se enfrentaron con insultos, piñas y empujones, además de lanzarse más piedras y pedazos de ladrillos.Amparado por un impresionante operativo de seguridad en el Club Atlético Villa Ángela, en Moreno, al oeste del Conurbano, Javier Milei durante media hora habló del escándalo de los audios, hizo una defensa de su hermana Karina, apuntó contra el kirchnerismo, llamó con insistencia a votar y habló de un posible "empate técnico" en los comicios del domingo."Hoy más que nunca el voto de un individuo puede hacer la diferencia. A los kirchneristas este escenario les aterra, por eso están dispuestos a todo para inclinar la balanza en su favor en este último tramo. Operan con las peores calumnias para desmoralizar a la gente de bien. El día de la elección van a redoblar las prácticas mafiosas con tal de inclinar la cancha medio grado a su favor. Esto puede ser la diferencia entre ganar y perder", exclamó el presidente.
El Gobierno bonaerenses adelantó que todos los centros educativos afectados con la votación tendrán una jornada normal. Los auxiliares recibirán un bono por realizar tareas de limpieza y desinfección
Los resultados de las últimas nueve elecciones provinciales -Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, la ciudad de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes- dejan algunas tendencias y trazan señales hacia adelante. Una de las más visibles es el desempeño modesto de La Libertad Avanza (LLA). Con más presencia que votos, gana despliegue nacional, pero aún encuentra dificultades para consolidarse en el territorio. Donde hay desconexión con lo local, crece; donde persisten estructuras tradicionales, su empuje se atenúa. Priorizar la "pureza" antes que negociar se traduce a priori, en las urnas, en un error de cálculo.El próximo round bonaerense será decisivo y marcará la cancha para octubre. El domingo se eligen legisladores en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires: el peronismo se juega su bastión y los libertarios buscan disputarlo. Tres vectores atraviesan la contienda: una elección provincial sin arrastre nacional, internas abiertas dentro de los espacios de mayor peso y el escándalo por presuntas coimas que salpica a la cúpula del gobierno nacional, aliado de Pro para la pulseada en territorio bonaerense.Para garantizar una participación fluida y organizada, es fundamental que los electores bonaerenses consulten el padrón electoral con antelación. Este trámite permite conocer el lugar exacto donde cada votante debe sufragar el próximo 7 de septiembre. Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas provinciales pueden conocer los detalles precisos de su mesa y establecimiento de votación siguiendo estos sencillos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerenseEscribir el número de DNI del votante en el campo correspondiente.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación de seguridad y hacer click en "Consultar"."Nuestro pueblo ya descubrió que Milei cometió la estafa electoral más grande de la que se tenga memoria en la Argentina: estamos ante un empleado de los sectores de poder, cuyo único objetivo es llevar adelante un proyecto de hambre y de entrega", afirmó el gobernador Axel Kicillof este lunes al encabezar el cierre del plenario "Ganar la provincia es ganarle a Milei", en el municipio de Florencio Varela.
Con más de 41 mil mesas distribuidas en 1934 escuelas y un despliegue de 34 mil efectivos, la provincia de Buenos Aires se prepara para la jornada electoral de este domingo. Leer más
Con un total de 41.189 mesas distribuidas en 1.934 escuelas y un despliegue de más de 34 mil efectivos, la provincia se prepara para la votación legislativa que se llevará a cabo este domingo
Para garantizar una participación fluida y organizada, es fundamental que los electores bonaerenses consulten el padrón electoral con antelación. Este trámite permite conocer el lugar exacto donde cada votante debe sufragar el próximo 7 de septiembre. Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas provinciales pueden conocer los detalles precisos de su mesa y establecimiento de votación siguiendo estos sencillos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerenseEscribir el número de DNI del votante en el campo correspondiente.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación de seguridad y hacer click en "Consultar".Buenos Aires es una de las provincias que decidió desdoblar sus elecciones locales de las nacionales, previstas para el 26 de octubre de este año.En ese contexto, el domingo 7 de septiembre se elegirán los representantes en el Poder Legislativo bonaerense, que incluyen 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.