comicios

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:44

El pueblo uruguayo que fue precursor del voto femenino en América Latina y la mujer negra de 90 años que abrió los comicios

El domingo 3 de julio de 1927 en Chato Largo las mujeres participaron por primera vez de una elección de la región. Fue un punto de inflexión en la lucha por el sufragio femenino en todo el continente

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:11

Calendario electoral: cuáles son los próximos comicios después de los de Santa Fe y Formosa

Las provincias juegan un rol clave en la configuración de fuerzas rumbo a las legislativas del 26 de octubre

Fuente: Infobae
30/06/2025 01:36

Resultados de las elecciones en Rosario 2025: ¿quién ganó los comicios en la ciudad?

La lista de "Más para Santa Fe" se quedó con el primer lugar, seguido de La Libertad Avanza por muy pocos puntos de diferencia. En tercer lugar, se ubicó la candidata del oficialismo Unidos para Cambiar Santa Fe

Fuente: Infobae
30/06/2025 01:22

Resultados elecciones Formosa 2025: ¿quién ganó los comicios del 29 de junio?

Con una participación del 64% del padrón, los ciudadanos formoseños se aceraron a las urnas para definir la integración de la convención encargada de la reforma constitucional

Fuente: Perfil
29/06/2025 19:18

Finalizaron los comicios en Santa Fe y en Formosa: los primeros resultados se conocerán después de las 21

En territorio santafesino se eligen intendentes y concejales de distintas localidades. En la provincia en la que gobierna Gildo Insfrán desde 1995, constituyentes. Leer más

Fuente: Clarín
29/06/2025 10:18

Elecciones 2025, EN VIVO: hasta qué hora se vota, padrón electoral y todos los detalles sobre los comicios en Santa Fe y Formosa este 29 de junio

Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital.En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:00

Elecciones Formosa 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios de constituyentes y diputados

Los formoseños concurrirán a las urnas para elegir a los legisladores, concejales y representantes convencionales para reformar la Constitución local. El gobernador Gildo Insfrán apunta a un nuevo triunfo frente a la división de la oposición

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:00

Elecciones Santa Fe 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios comunales y municipales

Este domingo, los santafesinos acudirán a las urnas para elegir a los concejales y comisiones comunales de las 365 localidades de la provincia. Además, se elegirán 19 intendentes. En una competencia donde las miradas estarán puestas en Rosario, el gobernador Pullaro busca mantener su predominio

Fuente: Infobae
29/06/2025 04:00

Elecciones Santa Fe 2025: horarios, qué se elige y candidatos de los comicios del 29 de junio

Este proceso cívico definirá nuevas autoridades locales y renovará los espacios de representación en una instancia marcada por el recambio de bancas

Fuente: Infobae
29/06/2025 04:00

Elecciones Formosa 2025: horarios, qué se elige y candidatos de los comicios del 29 de junio

Más de 475.000 ciudadanos están habilitados para votar este 29 de junio, en una jornada clave con recambio legislativo, reforma constitucional y competencia bajo el sistema de la ley de lemas en toda la provincia

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:37

Formosa: parte de la oposición teme por el impacto de los votantes con doble nacionalidad en los comicios de constituyentes

Sectores opositores al gobernador peronista Gildo Insfran alertaron sobre el paso de votantes desde Paraguay. Tienen DNI argentino y están habilitados a sufragar. Hay pedidos de que las fuerzas federales tomen cartas

Fuente: Infobae
15/06/2025 19:24

Elecciones 2026: 2.5 millones de peruanos votarán por primera vez en los próximos comicios

Representan el 10 % del electorado y, si se movilizan, podrían definir al próximo presidente del Perú. Pero ¿cómo piensan, cómo deciden y en quién confían realmente estos nuevos votantes?

Fuente: Perfil
09/06/2025 11:36

Cómo sigue el calendario electoral de 2025 tras los comicios en Misiones

La agenda nacional tiene por delante dos nuevas citas en las urnas a finales del corriente mes como parte del desdoblamiento electoral que ha sido implementado en la mayor parte del territorio nacional. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 01:28

Resultados elecciones Misiones 2025: ¿quién ganó los comicios del 8 de junio?

La jornada marcó un nuevo capítulo en la dinámica democrática de la provincia, consolidando rutinas propias y desafíos particulares dentro del calendario electoral argentino

Fuente: La Nación
08/06/2025 19:36

Con un nuevo récord de ausentismo cerraron los comicios en Misiones y se esperan los resultados para las 21

POSADAS.- Con una participación que según los datos provisorios arañó apenas el 57% del padrón, de 1.002.188 de electores habilitados, cerraron esta tarde luego de las 18 los comicios en Misiones. Se trata del mayor ausentismo desde el regreso de la democracia, y supera la anterior marca de las elecciones provinciales legislativas de 2021 (60%).Fue una jornada que transcurrió con tranquilidad, en un día gris, con lloviznas en algunas localidades del interior, que estuvo en línea con el bajo entusiasmo que se percibió tanto en la campaña como en los lugares de votación donde no se formaron nunca colas para emitir el sufragio.A las 21 horas se conocerán los primeros resultados provisorios a través de la dirección www.elecciones2025.misiones.gov.ar. La gran expectativa es confirmar si la Renovación, el oficialismo que controla la provincia hace más de 20 años, se impone y logra reemplazar los 11 legisladores que pone en juego.El PRO y la UCR pone en juego 6 bancas y las otras 3 corresponden a la alianza kirchnerismo-Partido Agrario y Social (PAYS), de los cuales 2 se pasaron al bloque oficialista."Fue una campaña intensa con mucha territorialidad, con vecinos, mano a mano, también trabajo en redes y hasta último momento con operativos y charlas con los vecinos", dijo esta mañana tras emitir su voto, el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, quien fue jefe de campaña del oficialismo."El frío de la mañana hizo que haya poca concurrencia en las primeras horas, además estuvo nublado, pero por la tarde, con el sol más alto, mucha gente se acercó a votar", señaló Diego Harftield, el candidato de La Libertad Avanza que se puso la campaña libertaria al hombro y contó con la visita de Karina Milei y Martin Menem (en dos ocasiones).La gran expectativa es conocer si Hartfield logrará el segundo puesto y confirmar la gran performance libertaria en el 2023, cuando en las PASO, generales de octubre y segunda vuelta de noviembre, revelaron una gran adhesión a Milei que hasta entonces era invisible y desconocida.Hay también gran expectativa por la performance de Ramón Amarilla, candidato que hoy está preso en la cárcel de Cerro Azul. "Los presidentes de mesa no le están dejando entrar en el cuarto oscuro a nuestros fiscales, sin motivo", denunció Miguel Nuñez, el armador de la lista del partido "Por la Vida y los Valores", que lleva como cabeza al ex suboficial de la policía detenido, Ramón Amarilla.Además de Hartfield y Amarilla, el otro candidato con chances de estar entre los primeros lugares es Martin Arjol, radical "peluca" y que va con el sello del Partido Libertario, pero sin el aval de la Casa Rosada.

Fuente: Perfil
08/06/2025 19:18

Cerraron los comicios en Misiones y los resultados se conocerán a las 21

Los comicios para las elecciones legislativas de la provincia de Misiones cerraron a las 18 de hoy y los primeros resultados se conocerán cerca de las 21, según indicaron fuentes oficiales. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 06:59

Elecciones Misiones 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios en la provincia, minuto a minuto

Este domingo 8 de junio se votan diputados y senadores provinciales, y autoridades municipales

Fuente: Infobae
08/06/2025 04:00

Elecciones Misiones 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy, 8 de junio

Los ciudadanos eligen representantes legislativos, defensor del pueblo y cargos locales con el sistema de lemas vigente en diversos municipios

Fuente: Perfil
06/06/2025 17:00

Elecciones 2025 en Misiones: dónde voto en los comicios de este domingo

Entrá a la nota para conocer el establecimiento educativo en el que votás en las elecciones legislativas del 8 de junio. Cuál es la multa por no votar y quiénes están exentos. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 09:21

Elecciones Misiones 2025: quiénes pueden votar en los comicios del 8 de junio

Este domingo, los ciudadanos del distrito mesopotámico asistirán a las urnas para renovar 20 diputados provinciales, reemplazar la mitad de la Legislatura local. También se votará por cargos municipales

Fuente: Clarín
01/06/2025 14:18

Inéditos comicios: México ya elige a todos sus jueces bajo la sombra de la corrupción y el crimen

Se elegirán unos 880 jueces federales -incluyendo a ministros de la Suprema Corte- así como a más de 1.700 magistrados regionales para 19 estados.Estas votaciones son la médula de una reforma judicial que el gobierno presenta como panacea para abatir la arraigada corrupción e impunidad del Poder Judicial. Pero también atizan preocupaciones sobre la independencia y si facilitará a los criminales poder influir en las cortes con amenazas o sobornos.

Fuente: Infobae
01/06/2025 10:18

Elecciones Veracruz 2025: Cobertura jornada electoral en comicios del 1 de junio

Así el panorama rumbo a los comicios federales y estatales en la entidad

Fuente: Infobae
28/05/2025 17:03

Esta es la 'Ruta Segura' para las elecciones del 2026: Colombia destinó billonario presupuesto para los comicios presidenciales

La Registraduría y la Policía presentaron estrategias para unas elecciones transparentes, incluyendo control logístico, innovaciones tecnológicas y capacitación de más de 20.000 agentes

Fuente: Infobae
27/05/2025 08:12

La Unión Europea denunció el entorno "altamente restrictivo" de los últimos comicios en Venezuela

El bloque indicó que este proceso electoral "no legitima los resultados no verificados de las elecciones presidenciales de 2024"

Fuente: La Nación
26/05/2025 13:00

Elecciones 2025 | Corrientes desdobla sus comicios y elegirá gobernador el 31 de agosto

CORRIENTES.- Mediante el decreto 1056/25, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, convocó a elecciones provinciales para el 31 de agosto próximo. Ese día, los correntinos irán a las urnas para elegir gobernador y vice, senadores y diputados provinciales, además de intendentes y concejales en más de 70 municipios.De hecho, el decreto de convocatoria invita a todos los municipios a que pongan en marcha sus cuestiones administrativas para adherir y acompañar en esa fecha la elección de sus propias autoridades.De esta manera, Corrientes confirma su calendario desdoblado, cumpliendo así con la Constitución Provincial y la ley electoral local, que fija un parámetro de tiempo entre el 10 de agosto y el 10 de octubre para celebrar comicios provinciales."Mediante el decreto 1056/25, convoqué a elecciones provinciales para el 31 de agosto. Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales. Invito a todos los municipios a que nos acompañen en esa fecha para elegir sus autoridades", escribió Gustavo Valdés en su cuenta de X, donde además adjuntó una fotografía en la que se lo ve firmando el decreto de convocatoria.Mediante el decreto N°1056/25, convoqué a elecciones provinciales para el 31 de agosto. Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales.Invito a todos los municipios a que nos acompañen en esa fecha para elegir sus autoridades. pic.twitter.com/YFACeEdUo0— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) May 26, 2025Con este trámite administrativo, la provincia entra en tiempo acelerado de definiciones, sobre todo en relación con la constitución de alianzas electorales, un perfil característico que adquirió el sistema político local desde 2001 en adelante, cuando se retomó la senda institucional local después de la última intervención federal."Buscamos fechas razonables para no agarrar a nadie por sorpresa", dijo Valdés, hace unos días. Con tiempo de sobra, la convocatoria puso en movimiento el andamiaje político-electoral de los más de 60 sellos partidarios que tienen personería en Corrientes. Candidaturas y alianzas Por el momento, al menos cuatro frentes manifestaron su voluntad de competir. El frente oficialista, liderado por el propio gobernador Valdés, se llamará Vamos Corrientes. Tiene varios candidatos anotados, pero también una serie de conversaciones internas con más de una veintena de partidos para trazar el perfil final de la alianza y las candidaturas.Está también el frente opositor liderado por el Partido Justicialista, que tiene al intendente de Paso de los Libres, Martín "Tincho" Ascúa, como candidato a gobernador ya definido. Su armado todavía está en veremos.Por lo demás, existe un desprendimiento radical liderado por el exgobernador Ricardo Colombi y un desprendimiento de partidos, hasta hace poco tiempo socios del gobierno provincial, que se denomina Grupo La Alondra y que podría competir.Hasta aquí, la incógnita está sobre el futuro de La Libertad Avanza: aún no se sabe si irá con lista propia y candidatos puros, si abrirá a nuevos socios, como los del Grupo La Alondra, o incluso si hará una alianza estratégica con el gobierno de Valdés, experimento parecido al que ocurrió en la provincia del Chaco.Por el momento son muchas las incógnitas, pero la principal ya fue zanjada: se vota el 31 de agosto y, por lo tanto, empezaron a correr los tiempos. De haber segunda vuelta, la misma ocurriría el 21 de septiembre.Hay que recordar que, como producto de la última intervención federal, que concluyó en 2001, Corrientes tiene el calendario desfasado, al igual que Santiago del Estero. Por esta misma razón, mientras el resto de las provincias y el Congreso Nacional renuevan integrantes por mitades, Corrientes y Santiago renuevan todo el poder local.

Fuente: Clarín
25/05/2025 18:54

Elecciones en Venezuela: el régimen de Nicolás Maduro se encamina a consolidar su poder en unos comicios sin oposición y escasa participación

La soledad y el silencio en las calles y en las urnas marcaron la tónica de las elecciones regionales y legislativas convocadas por el chavismo. Por la represión y el terror que desató el régimen al detener a unas 60 personas, entre ellos dos argentinos, que la líder opositora María Corina Machado calificó de "terrorismo de Estado", los ciudadanos prefirieron quedarse en sus casas.

Fuente: Clarín
25/05/2025 15:36

El régimen de Nicolás Maduro: el desánimo de los venezolanos se siente en unos comicios legislativos y de gobernadores poco concurridos

Un total de 21,4 millones de venezolanos están registrados para votar el domingo para elegir a 285 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores, incluida la recién creada gobernación para la región en disputa con la vecina Guyana.Se dan en el marco de la experiencia fresca de la cuestionada reelección del presidente, los llamados de la oposición a no acudir a las urnas y una nueva acometida gubernamental que se tradujo en el arresto de al menos 70 personas en los días previos a los comicios.

Fuente: Perfil
24/05/2025 02:00

Más de 70 opositores detenidos en Venezuela por los comicios

Entre ellos hay un argentino. También arrestaron al dirigente Juan Pablo Guanipa, ligado a la líder opositora María Corina Machado. Se los acusa de integrar una supuesta "red terrorista" que pretendía "conspirar" contra las elecciones de este domingo, donde se eligen a 24 gobernadores y 285 legisladores nacionales. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 02:25

Oficializaron el llamado a elecciones legislativas nacionales y crearon el Comando General para los comicios

La fecha establecida es el próximo 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales

Fuente: Infobae
19/05/2025 05:05

Elecciones 2025: cómo sigue el calendario electoral tras los comicios en CABA

Tras la victoria de la Libertad Avanza en la Ciudad, comienza una seguidilla de votaciones claves en Misiones, Santa Fe, Formosa y Buenos Aires antes de la elección nacional de octubre

Fuente: Perfil
18/05/2025 22:54

Elecciones 2025: cuándo son los próximos comicios nacionales

Hasta el momento se realizaron elecciones en Salta, San Luis, Chaco, Jujuy y Buenos Aires para renovar parte de sus legislaturas. Leer más

Fuente: Perfil
18/05/2025 20:36

El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue hoy del 56 por ciento

En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7, la caída fue de 20 puntos. Leer más

Fuente: Infobae
18/05/2025 20:15

Resultados elecciones CABA 2025: ¿quién ganó los comicios en la Ciudad el 18 de mayo?

Este domingo se renovaron 30 bancas de la Legislatura porteña tras jornada electoral. Seguí los datos oficiales, minuto a minuto

Fuente: Infobae
18/05/2025 16:05

El europeísta Nicusor Dan se perfila, por sorpresa, como el ganador de la segunda vuelta de los comicios de Rumanía frente a los ultranacionalistas

El ultraderechista George Simion partía como favorito tras imponerse en la primera vuelta con el 41% de los votos

Fuente: Infobae
18/05/2025 04:59

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios porteños

Los porteños asistirán a las urnas para votar la renovación de 30 bancas de la Legislatura. Hay más de 2 millones de electores habilitados

Fuente: Infobae
18/05/2025 00:00

Elecciones en Portugal: terceros comicios en cuatro años, protagonizados por el hartazgo generalizado

Luis Montenegro, de centro-derecha, parte como favorito a pesar de las investigaciones en su contra por conflictos de interés

Fuente: Infobae
17/05/2025 08:24

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias a 24 horas de los comicios para renovar la Legislatura porteña

Mañana, a partir de las 8 horas, se votará para elegir a 30 legisladores locales. Desde ayer rige la veda electoral: los candidatos no pueden realizar actividades proselitistas

Fuente: Infobae
16/05/2025 08:23

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas novedades de los comicios tras el fin de la campaña

Este domingo se vota en la ciudad de Buenos Aires. Desde las 8 de hoy, los candidatos no pueden realizar actividades proselitistas por la veda electoral

Fuente: La Nación
15/05/2025 08:36

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios hoy

7.25 | Qué sistema de votación se utilizaráEstas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABA7.00 | En detalle, los candidatos para este domingo 18 de mayoSon 17 las fuerzas habilitadas a participar en las elecciones 2025 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este recambio, el oficialismo local, representado mayormente por Pro, pone en juego 15 bancas, mientras que la oposición de UP tendrá que renovar 8 lugares. Los libertarios renuevan 5 escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas 2 bancas.A continuación, todas las listas de las elecciones de CABA 2025 y sus primeros tres candidatos:Buenos Aires Primero (oficialismo)Silvia LospennatoHernán LombardiLaura AlonsoEs Ahora Buenos Aires (exUnión por la Patria)Leandro SantoroClaudia NegriFederico MochiLa Libertad AvanzaManuel AdorniSolana PelayoNicolás PakgojzFrente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)Vanina BiasiLuca BonfanteCeleste FierroVolvamos Buenos AiresHoracio R. LarretaGuadalupe TagliaferriEmmanuel FerrarioUCeDéRamiro MarraNabila MichitteEduardo Del PianoEvoluciónLucille LevyFacundo CedeiraJésica BarretoCoalición CívicaPaula OlivetoFernando SánchezMaría Pace WellsUnión Porteña LibertariaYamil SantoroMaría Alejandra MuchartLeandro CampeloPrincipios y valoresAlejandro KimNydia LirolaRaúl VázquezSeamos LibresJ. M. Abal MedinaCarolina PapaleoPablo BercovichMovimiento de Integración y DesarrolloR. Caruso LombardiSandra SaraviaMiguel Ángel ArancioMovimiento PluralMarcelo PerettaValentina Peretta AlejandreFederico GonzalezConfluenciaMaría Eva KoutsovitisAriel ElgerMónica RuejasNuevo MásFederico WinokurVioleta Azriel AlonsoAlejandro LeivaFrente Patriota FederalCésar BiondiniVerónica CardozoHéctor JaimeEl Movimiento- Nueva GeneraciónMila Zurbriggen6.30 | Cuándo sonSegún lo definido por el Poder Ejecutivo porteño, las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevarán a cabo el domingo 18 de mayo. De esta manera, los comicios locales quedan desdoblados de la elección nacional, prevista para el 26 de octubre.En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.

Fuente: Infobae
14/05/2025 21:06

María Corina Machado reiteró su rechazo a los comicios regionales del próximo 25 de mayo en Venezuela: "Ellos no mandan"

La líder opositora venezolana sostiene que estos comicios serán una "enorme derrota" para todos los que participen

Fuente: La Nación
14/05/2025 19:00

Clamor del entorno de Karina Milei para que "El Jefe" suba el perfil público y capitalice los comicios

"Pará un segundito". Karina Milei tenía a upa a un perrito salchicha. Y le hablaba al micrófono del canal A24. Del otro lado, en el piso, Eduardo Feinmann le daba aire y la escuchaba sorprendido. Ella se rio y quiso agregar algo más a lo que venía diciendo. "Queremos que nuestras ideas sigan mucho más tiempo del que pueda estar Javier Milei", concluyó frente a las cámaras. Fue una novedad que la hermana del Presidente hablara en vivo y espontáneamente con un canal de televisión. Las redes sociales libertarias titularon: "Karina Milei rompió el silencio por primera vez en TV". La secretaria general de la Presidencia es extremadamente renuente a conversar con el periodismo y su voz se escucha muy de vez en cuando, en algún acto político o en algún video editado por su tropa. En ese breve intercambio con A24 -que ocurrió el día en el que Patricia Bullrich se afilió a La Libertad Avanza- Karina Milei dijo: "Patricia viene siendo violeta desde que decidió sumarse a este proyecto del país. Ella demostró que está muy comprometida con el proyecto del Presidente". Y agregó: "Nuestro líder es Javier Milei, pero lo importante son las ideas. Todos los que tengan las mismas ideas se pueden sumar a nosotros".Karina Milei tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad AvanzaDetrás de la mayor soltura que exhibió "El Jefe", hay un pequeño clamor de sus "karinos". Según pudo reconstruir LA NACION, distintos referentes que la rodean le vienen manifestando que ella debería exhibirse más, alzar la voz y construir su propia imagen pública. "Muchos le decimos que ella tiene que hablar y mostrarse, para que sepan cómo es en realidad. Para evitar la demonización que hacen de su figura y porque en la calle cuando la conocen, la quieren", dijo una persona de su tropa. "Ella lo está pensando", agregó. Esta tarde no se descarta que la hermana del Presidente tome la palabra en el acto de cierre de la campaña de Manuel Adorni en la Ciudad, que tiene lugar en el Parque Mitre de Recoleta junto con el Presidente. Y el domingo, cuando se conozcan los resultados de las elecciones porteñas, podría dar un discurso en el búnker de La Libertad Avanza en el Hotel Libertador. En su entorno confirmaron que Karina se quedará en Buenos Aires y que (en caso de que se confirme el viaje presidencial) no volará a Roma para la asunción del nuevo Papa junto con su hermano, que iría acompañado por el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El consejo de los colaboradores más estrechos a Karina Milei obedece, no solo a la intención de que ella mejore su imagen pública sino también a que pueda capitalizar los triunfos electorales que tengan los libertarios este año. Quieren que se empodere -aún más- como única e indiscutida jefa del espacio, en un contexto en donde la interna libertaria entre los armadores territoriales de LLA y los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo no logra bajar la espuma. El domingo, cuando se disputen las elecciones en la Ciudad, Karina Milei jugará su partido más importante. Ella fue la ideóloga de disputar con Pro en la casa matriz de los amarillos, de posicionarse como férrea opositora al gobierno local de Jorge Macri y de promover la erosión del macrismo como marca, aún cuando Javier Milei dijo alguna vez que pretendía un acuerdo con sus aliados "en todo el país". La hermana del Presidente, además, colocó a un funcionario de su riñón, Adorni, como cabeza de lista y empoderó completamente a su lugarteniente en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, que armó la nómina de candidatos con varias personas de su riñón. Fue Karina, además, la que expulsó de LLA a Ramiro Marra, que ahora competirá por afuera. Es decir que la estrategia y las candidaturas fueron decisión de "El Jefe" y el domingo pondrá a prueba su plan. Todos en la Casa Rosada vaticinan que la aventura terminará en éxito y marcará el resto del calendario electoral. Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy.@JMilei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a laâ?¦— Karina Milei (@KarinaMileiOk) May 12, 2025"Cuando pase esta elección, ella se va a soltar más", consideró un importante colaborador de los libertarios que también quiere que Karina levante su voz. Quienes la conocen asegura que ella todavía se resiste. Le dice a los propios que hablar públicamente "no es su rol". Tiene, en tanto, cierta aversión por los medios por malas experiencias en 2023. Tensión entre bandosEn las elecciones provinciales del domingo pasado, en La Libertad Avanza se ocuparon de destacar sus triunfos como si hubiera sido un batacazo nacional, aún cuando las buenas performances se dieron en la capital de Salta (allí los violetas sorprendieron) y en Chaco, donde los violetas fueron aliados al gobernador radical Leandro Zdero. En San Luis el partido de los Milei no compitió y en Jujuy quedó a 18 puntos del espacio del gobernador, Carlos Sadir (UCR). El partido violeta se ocupó de ponderar el trabajo de Karina Milei. "Ella es el jefe. No más palabras, señor juez. Viva la libertad carajo", escribió en X el Presidente ese domingo a la noche y dejó en claro quién manda en el armado electoral del oficialismo. La propia secretaria General de la Presidencia escribió un mensaje en sus redes sociales, pese a que no lo hace a menudo. "Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron. Javier Milei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar", escribió ella. Los armadores nacionales liderados por Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem se ocuparon de exhibirse como los artífices del armado electoral en el norte del país y en Chaco. Y aseguraron que fueron ellos los que "ordenaron" a los diferentes referentes violetas que hay en el espacio, para que todos se vieran contenidos. Eso volvió a mostrar chispazos con Las Fuerzas del Cielo, que exhiben como un cuadro joven propio a la diputada salteña Emilia Orozco, que trabaja en Salta cerca de Alfredo Olmedo. Los "celestiales" aseguran que fue ella la que armó la lista en esa provincia y la estrategia que permitió que el candidato a senador provincial Roque Cornejo obtuviera 35 puntos y saliera primero en la capital provincial, derrotando al espacio del gobernador Gustavo Sáenz. El tuit institucional de LLA, que maneja Karina, también reconoció la labor de Orozco, que al día siguiente de los comicios se mostró en el canal de streaming de Daniel Parisini (Gordo Dan). El ordenamiento del frente libertario en Salta no fue total. Por afuera de la lista de LLA jugó Alba Quintar, hermana del diputado libertario Manuel Quintar (que tiene su armado en Jujuy), y que armó una lista alternativa, el Frente Liberal Salteño. Su espacio político (que también milita las ideas de Javier Milei, al estilo Ramiro Marra) obtuvo cuatro puntos en la capital de Salta y le ganó a LLA en municipios como Cachi y Cafayate, dividiendo el voto libertario.

Fuente: Clarín
14/05/2025 18:00

Elecciones 2025 en CABA: qué pasa si no votaste en los últimos comicios y si podés volver a votar

El 18 de mayo serán las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.Existe un registro nacional de infractores para quienes no hayan votado.

Fuente: Infobae
14/05/2025 12:12

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos a dos días de la veda

Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Fuente: Infobae
13/05/2025 10:22

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las novedades de los comicios porteños en la última semana de campaña

Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Fuente: Infobae
12/05/2025 14:05

Cómo sigue el calendario electoral después de los comicios del 11 de mayo

CABA, Misiones, Formosa y Santa Fe celebrarán comicios entre mayo y junio, Buenos Aires elegirá en septiembre, mientras el país se prepara para renovar el Congreso en octubre

Fuente: Infobae
11/05/2025 23:24

Resultados elecciones San Luis 2025: ¿quién ganó los comicios en la provincia el 11 de mayo?

Se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado provincial, así como autoridades locales en numerosos municipios y comisiones municipales

Fuente: Infobae
11/05/2025 21:47

Resultados elecciones Chaco 2025: ¿quién ganó los comicios en la provincia el 11 de mayo?

La provincia celebró elecciones legislativas, renovando la mitad de su Cámara de Diputados con nuevos nombres en puestos clave

Fuente: Infobae
11/05/2025 21:44

Resultados elecciones Salta 2025: ¿quién ganó los comicios en la provincia el 11 de mayo?

Los ciudadanos definieron los nuevos representantes provinciales, eligiendo 30 diputados, 12 senadores y concejales en diversas localidades

Fuente: Clarín
11/05/2025 20:00

Cerraron los comicios municipales y regionales en Uruguay: el Frente Amplio, favorito otra vez en Montevideo

También retendría Canelones, el segundo distrito en importancia del país. En 2020 solo tres de los diecinueve departamentos -Paysandú, Río Negro y Rocha-, cambiaron de signo político, cuando pasaron del FA al Partido Nacional del ex presidente Luis Lacalle Pou.

Fuente: La Nación
11/05/2025 19:18

Cerraron los comicios en Jujuy con baja participación y un radicalismo expectante por retener la mayoría legislativa

Sin mayores inconvenientes y con un bajo nivel de participación que rondaría el 60% de los empadronados a las 18 cerraron las elecciones en Jujuy, en las que se renuevan la mitad de la legislatura provincial y el oficialismo radical, encabezado por el gobernador Carlos Sadir, busca retener el control del Poder Legislativo para garantizarse gobernabilidad hasta el final del mandato.En esta elección La Libertad Avanza hizo su debut en el nivel provincial y entre sus dirigentes todo es optimismo; es que tiene todo para ganar ya que no tiene legisladores provinciales y se perfila para terminar como la segunda fuerza en estos comicios.Según fuentes oficiales, hasta las 16 había votado el 54% del padrón a lo largo de toda la provincia, confirmando la apatía que la sociedad jujeña había demostrado durante una campaña electoral que tuvo como escenario principal las redes sociales y pequeños actos presenciales.Como suele ocurrir en casi todas las elecciones, no faltaron las denuncias por robo o destrucción de boletas y mesas que abrieron tarde, pero hasta el cierre de los puntos de votación no se registraron grandes inconvenientes."Nos están rompiendo boletas, mezclando con otras de otro partido, retirando fiscales. Hubo una campaña sucia del oficialismo y me da mucha lástima", denunció el senador nacional Ezequiel Atauche, uno de los líderes de los libertarios en la provincia. Es el oficialismo provincial el que más arriesga. Bajo el nombre del Frente Jujuy Crece, Sadir y su antecesor en el cargo y exprecandidato presidencial, Gerardo Morales, tendrán la exigente prueba de tener que renovar 18 escaños de los 31 que posee en la actualidad. En este escenario, el objetivo fijado por del tándem oficialista es superar los 25 legisladores para asegurarse la mitad más uno de los 48 miembros de la Legislatura. Para eso, tendrán que alcanzar la mitad de las bancas en juego, una apuesta compleja. Para tratar de lograrlo, apelaron a la estrategia de sumar votos a través de varias decenas de listas colectoras en distintos puntos de la provincia. "Hoy los jujeños tenemos que elegir el futuro que queremos, mejor calidad de vida y más oportunidades de crecimiento", dijo el gobernador al momento de votar. La nómina de Jujuy Crece la encabezó Adriano Morone, quien presidió la Juventud Radical a nivel nacional y busca renovar su escaño.Escenario de paridadSi bien no hubo encuestas a boca de urna, las pocas encuestas que se conocieron antes de los comicios mostraron un escenario de paridad, con el Frente Jujuy Crece al frente, seguido por La Libertad Avanza. Detrás se ubicaba la izquierda y la lista kirchnerista. Ninguna fuerza superaba el 20% de los votos.A pesar de que el gobernador Sadir hizo jugar a sus diputados nacionales con el gobierno nacional, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dio la orden de enfrentar al oficialismo provincial con lista propia.En este caso, la lista la encabeza Kevin Ballesty, abogado propietario de un estudio jurídico que lleva su apellido y que se desempeña como jefe de despacho del exkirchnerista y ahora diputado nacional libertario Manuel Quintar.Quintar es uno de los pilares del oficialismo en Jujuy y selló una alianza para repartirse las candidaturas para acceder a la Legislatura local con Atauche, el otro referente violeta en la provincia y jefe del bloque del oficialismo en el Senado que viene de protagonizar la escandalosa sesión en la que el gobierno de Javier Milei ordenó hundir el proyecto de ley de ficha limpia.El peronismo llega, otra vez, dividido a esta elección en la provincia. Por un lado y bajo el nombre de Frente Justicialista está la facción kirchnerista que lidera la diputada nacional Leila Chaher. Camporista, la legisladora fue favorecida por Cristina Kirchner y los interventores del PJ jujeño, Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, para usar la simbología partidaria. La lista la encabezó Noemí Isasmendi.La otra fracción peronista es la liderada por la senadora nacional Carolina Moisés, que participará bajo el nombre de Frente Somos Más y cuyo primer postulante a legislador es Carlos De Aparici. Enfrentada con Cristina Kirchner, a la que acusó de no cumplir con su palabra de garantizarle una interna con Chaher, la senadora también le fracturó el bloque al kirchnerismo en la Cámara alta, sumándose al bloque Convicción Federal.Por su parte, el Frente de Izquierda de los Trabajadores amenaza con terminar como tercera fuerza este domingo con la lista que encabeza Alejandro Vilca, que el próximo 10 de diciembre concluye su mandato como diputado nacional. También está el Frente de los Trabajadores, cuyo primer postulante es Santiago Hamud.En esta provincia, el proceso electoral se llevó adelante con la utilización del sistema tradicional de boletas partidarias y se permitieron las listas colectoras, lo que promete hacer tedioso y lento el escrutinio. Además de renovarse la mitad de la Legislatura provincial (24 bancas titulares y diez suplentes", se eligieron 207 concejales (entre titulares y suplentes) en 16 departamentos de la provincia y 144 vocales de comisiones municipales.

Fuente: Infobae
11/05/2025 07:27

Elecciones Chaco 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios en la provincia, minuto a minuto

Chaco vota en una elección legislativa que pondrá a prueba la flamante alianza entre La Libertad Avanza y el gobernador Leandro Zdero.

Fuente: Infobae
11/05/2025 07:04

Elecciones San Luis 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios en la provincia, minuto a minuto

San Luis renueva parte de su Legislatura en una elección que pondrá a prueba el respaldo al gobernador Claudio Poggi tras el fin del dominio de los Rodríguez Saá

Fuente: Infobae
11/05/2025 07:01

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios en la provincia, minuto a minuto

El oficialismo de Carlos Sadir se juega su mayoría legislativa en una elección marcada por la dispersión del voto libertario

Fuente: Infobae
11/05/2025 07:00

Elecciones Salta 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios en la provincia, minuto a minuto

Los salteños votan cargos legislativos y municipales en una elección clave para el oficialismo de Gustavo Sáenz, con La Libertad Avanza disputando el segundo lugar

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:36

Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

Infobae analizó los cargos legislativos que se eligen mañana en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Qué partidos arriesgan más bancas y los desafíos de los actuales oficialismos

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:06

Sin facultades para anular: INE responderá impugnaciones a aspirantes judiciales tras comicios del 1 de junio

El Congreso objeta y señala 26 candidaturas por 'mala reputación'; expertos constitucionalistas recuerdan que los derechos político-electorales sólo pueden suspenderse con una sentencia firme

Fuente: Infobae
06/05/2025 10:15

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos

Faltan menos de dos semanas para que los porteños voten a los próximos representantes en la Legislatura porteña. El próximo 18 de mayo, los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Fuente: La Nación
04/05/2025 18:36

La ultraderecha se impone en las elecciones de Rumania después del escándalo por los comicios anulados

BUCAREST.- El candidato de ultraderecha George Simion se impone este domingo como el ganador de la primera vuelta de las presidenciales en Rumania por una amplia diferencia y se garantiza su acceso al balotaje del 18 de mayo, después de que los comicios celebrados en noviembre fueran anulados en noviembre por la supuesta injerencia rusa.Con el 83% de los votos escrutados, el líder del partido nacionalista y euroescéptico Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) reunía el 40,2% de los votos, y superaba al candidato de la coalición proeuropea que está en el poder, Crin Antonescu, que le seguía con el 21,2%. Entre ellos dos está el futuro presidente de Rumania, que se definirá en dos semanas.En tercer lugar quedó el independiente Nicusor Dan, alcalde de Bucarest (18,8%), seguido por el ex primer ministro socialdemócrata Victor Ponta (14,5%) y Elena Lasconi, quien había quedado segunda en noviembre y ahora cayó al último puesto con el 2,6%.La participación a las 21 hora local, alcanzaba el 53,2%, algo superior a la registrada en noviembre (52,5%). Pero se había disparado la asistencia de los rumanos que votan desde el exterior: 973.000 habían depositado su boleta a esa hora, casi un 27% más que en noviembre, según datos de la Oficina Electoral Central.En aquellos comicios había vencido Calin Georgescu, un candidato independiente, ultranacionalista, que fue impulsado por sus video virales en la red social TikTok sin que fuese detectado por los servicios secretos. Ante las sospechas de que su victoria respondiera a una operación impulsada por Rusia, el Tribunal Constitucional anuló esa primera vuelta y ordenó su repetición. Prohibió, además, volver a presentarse a Georgescu, que apadrinó al aspirante de otro partido ultra, George Simion.La clase política rumana considera que estas son las elecciones más cruciales de la era poscomunista, en un país que forma parte de la UE y de la OTAN y que podría inclinarse hacia el populismo extremista y antieuropeísta que avanza en el continente. Simion lideraba casi todas las encuestas previas a la jornada de hoy, que le atribuían un 36%. El aspirante de la coalición gubernamental proeuropea, Antonescu, y el candidato independiente y actual alcalde de Bucarest, Dan, rondaban el 24% y el 22%, respectivamente, según esos sondeos. "La Rumania postcomunista nunca ha vivido unas elecciones tan controvertidas y tensas porque fueron anuladas en la primera vuelta y mucha gente se ha sentido decepcionada, furiosa", dice Vlad tras votar en un centro de la capital. "He votado porque nunca ha contado tanto el voto para el futuro del país, ya sea proeuropeo o anti-UE, y realmente cuentan: puede cambiar el camino del país", prosigue, sin desvelar su papeleta, este especialista de marketing de 40 años. Y apunta: "Mucha gente ha optado por el voto útil: no elige al candidato proeuropeo que más le gusta a uno sino al que cree que va a ir a la segunda vuelta con Simion"."Necesitamos un presidente tranquilo y competente porque el país está inmerso en una situación económica difícil", afirma Ana, una economista de 46 años que menciona un déficit del 9,3% y teme una subida de impuestos. "Estamos en una crisis económica que ha sido aplazada por las elecciones, pero saldrá a relucir porque hay grandes problemas", sostiene, tras subrayar que "el líder ultraderechista no ha debatido con nadie, al contrario que los candidatos prooccidentales, que se han sacado los ojos". "Ha sido frustrante ver a políticos proeuropeos que tienen muchos puntos en común atacarse de manera virulenta. Tendría que haberse presentado sólo uno; prácticamente el voto proeuropeo se ha partido en tres", lamenta."Una misión"Los principales contendientes se acercaron a los colegios electorales a primera hora de la mañana. Simion apareció acompañado por Georgescu, el vencedor de los comicios de noviembre. "Estamos aquí con una sola misión: la vuelta al orden constitucional, a la democracia. No tenemos ningún otro objetivo que no sea que el pueblo rumano esté en primer lugar. Estamos aquí con un solo deseo: hacer justicia por Rumania", declaró Simion tras depositar la boleta. "No estoy aquí para reconocer un fraude", aseveró Georgescu en referencia a las elecciones. "Un fraude diseñado por aquellos que han adoptado la astucia como la única política estatal. Pero estoy aquí para reconocer el poder de la democracia, el poder del voto que asusta al sistema, que aterroriza al sistema", remarcó. Ambos votaron.Antonescu, el aspirante de la coalición oficialista, señaló: "Este es un día muy importante. Me alegro de que tengamos una presencia masiva [de votantes]. Es algo extraordinariamente importante para legitimar las elecciones, para la fuerza moral. He votado por una Rumania unida, fuerte y digna". Dan, de profesión matemático y también activista, afirmó que había votado por "muchas personas calladas, honestas y trabajadoras que nadie ha representado hasta hoy". "Voté por la esperanza, por un nuevo comienzo. Rumania está viviendo un momento difícil y no podemos esperar que los que la llevaron al hoyo la saquen", dijo.La anulación de la primera vuelta de las presidenciales de noviembre por el Tribunal Constitucional, una decisión que se produjo solo dos días antes de la segunda vuelta y que provocó las críticas airadas de Rusia y del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, propició que el presidente rumano, Klaus Iohannis, dimitiera a principios de febrero. En su lugar fue elegido de forma interina el liberal Ilie Bolojan. El proceso está bajo la lupa de la Unión Europea.TikTok, que estuvo en el ojo del huracán en noviembre porque en esa red cobró popularidad de forma fulgurante el candidato ultranacionalista, aseguró que había eliminado dos redes secretas que intentaban influir en el discurso político en las elecciones de Rumania. Esas redes estaban compuestas por 87 cuentas con más de 33.000 seguidores.Durante la jornada de este domingo se produjo el hackeo de las páginas web de los ministerios de Interior, Justicia y Relaciones Exteriores, reivindicado por el grupo de piratas informáticos rusos NoName057. También atacaron la web del candidato Antonescu, que escribió en su perfil de redes sociales: "Fuerzas oscuras del extremismo tratan por los métodos más viles de detenernos. ¡No lo permitamos! ¡Vamos a votar!". La Dirección Nacional de Ciberseguridad (DNSC) rumana reconoció que el hackeo de páginas oficiales se había producido pero aseguró que estas volvieron a funcionar con normalidad poco después.Agencia AFP, ANSA y diario El País

Fuente: Infobae
01/05/2025 17:56

Elecciones Generales 2026: ONPE definió quiénes podrán usar el voto digital en los comicios del próximo año

Esta modalidad podrá emitirse desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet. A través de una plataforma virtual habilitada por la entidad, los votantes podrán ejercer su derecho sin necesidad de acudir a un local físico

Fuente: Perfil
28/04/2025 19:00

Elecciones en Salta: ¿es obligatorio votar en los comicios provinciales?

En Argentina, la obligación de votar alcanza a los ciudadanos de entre 18 y 70 años. Las personas que no participen en los comicios de mayo sin una justificación válida podrían recibir sanciones, aunque hay excepciones. Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 14:27

Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: "Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros"

En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Fuente: Perfil
24/04/2025 20:00

Elecciones en Chaco: ¿es obligatorio votar en los comicios provinciales?

En Argentina, la obligación de votar alcanza a los ciudadanos de entre 18 y 70 años. Las personas que no participen en los comicios de mayo sin una justificación válida podrían recibir sanciones, aunque hay excepciones. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 09:14

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad

Los porteños concurrirán el 18 de mayo a las urnas para votar la nueva composición de la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Fuente: Infobae
20/04/2025 10:05

Elecciones en CABA 2025, en vivo: a un mes de los comicios, los candidatos refuerzan sus campañas

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Fuente: Infobae
18/04/2025 01:02

Santa Fe inauguró el año electoral: lo que dejaron los comicios antes del cambio de rumbo en la economía

Maximiliano Pullaro fue ganador indiscutido en la provincia que gobierna, pero evitó hablar de una posible reelección. Un día más tarde, los resultados en las urnas quedaron tapados por el fin del cepo cambiario y el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional

Fuente: Infobae
17/04/2025 21:24

Ministro ecuatoriano señaló que Petro fue "mal informado" sobre los comicios de su país: afirmó que todo es un "show"

El alto funcionario de Ecuador José De la Gasca aseguró que el presidente colombiano no cuenta con asesoría precisa, ya que las denuncias sobre irregularidades y persecución fueron desmentidas

Fuente: Infobae
16/04/2025 08:18

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires

Los porteños votarán el próximo 18 de mayo a los representantes que se sumarán a la Legislatura. Todas las iniciativas y declaraciones de los candidatos del oficialismo y de la oposición

Fuente: Infobae
14/04/2025 10:19

Luego de los comicios en Santa Fe, cómo continuará el calendario electoral

El 11 de mayo habrá votaciones en Chaco Salta, Jujuy y San Luis. El resto de la agenda

Fuente: La Nación
14/04/2025 09:00

Comienza este lunes el nuevo esquema para el dólar; ganó Pullaro en los comicios santafesinos

Con respaldo del FMI y de EE.UU., arranca desde este lunes un nuevo esquema para el dólar. La cotización entra en una banda de entre 1000 y 1400 pesos, aunque se espera que se ubique en el margen superior de ese rango.El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo una clara ventaja sobre sus rivales en el conteo de los votos de las elecciones para convencionales constituyentes, que lo habilitarán a impulsar una reforma de la Constitución provincial, con reelección incluida. Contabilizado el 98,58 por ciento del padrón, el gobernador reunía el 34,61 por ciento de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar.Tras la salida del cepo, suben las acciones argentinas que cotizan en Wall Street en el premarket. En tanto, las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias justo una semana después que los mercados registraran agitación por los temores sobre las consecuencias para la economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.Por una diferencia que superó todas las expectativas, el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa se alzó este domingo con una contundente victoria en el balotaje presidencial, derrotando por más de diez puntos a la candidata de izquierda Luisa González, quien rechazó lo resultados denunciando fraude. Con más de 92% de los votos escrutados, Noboa le ganaba a González por 55,87% a 44,13%.Murió Mario Vargas Llosa a los 89 años. El escritor, uno de los máximos exponentes de la escritura en idioma español, dejó una extensa obra literaria, como La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor o Pantaleón y las visitadoras.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Clarín
13/04/2025 19:00

Tras los comicios en Santa Fe, cómo sigue el calendario electoral y dónde se esperan las disputas más reñidas

El próximo turno será el 11 de mayo, con competencia para legisladores provinciales en cuatro provincias: Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. Luego se dará la dura pelea en la Ciudad de Buenos Aires y en junio será el turno de Misiones.

Fuente: Infobae
13/04/2025 10:23

Elecciones Santa Fe 2025, en vivo: votó el gobernador Pullaro y dijo que son los comicios "más importantes en los últimos 60 años" para la provincia

Este domingo, los santafesinos acuden a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, eleccionarán a los candidatos que estarán a cargo de la reforma de la Constitución Provincial

Fuente: Infobae
13/04/2025 10:13

Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos políticos que participarán en los próximos comicios

El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Fuente: Infobae
13/04/2025 04:00

Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy, 13 de abril

La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Fuente: Infobae
11/04/2025 08:12

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad

En plena campaña electoral, los candidatos a Legislatura porteña siguen presentando sus propuestas y criticando a sus adversarios para conseguir el voto de los porteños. Los comicios se celebrarán el próximo 18 de mayo

Fuente: La Nación
08/04/2025 13:18

Axel Kicillof le requirió a la Junta Electoral de la provincia que avance con los comicios desdoblados

LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó en el Boletín Oficial la convocatoria a elecciones provinciales para el 7 de septiembre. En el mismo decreto, requirió a la Junta Electoral iniciar acciones conducentes para organizar y fiscalizar todo el escrutinio de unos 14 millones de electores, una tarea maratónica sin antecedentes para ese cuerpo colegiado.El inmenso operativo de todos los comicios bonaerenses estuvo históricamente a cargo del Juzgado Federal con competencia electoral N°1 en función de que las elecciones provinciales se celebraron desde el regreso de la democracia en simultáneo con las nacionales.Javier Milei enfrenta el desafío que se avecina ante una pandemia proteccionistaLa Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, a cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia, tuvo hasta ahora el despliegue de las votación de extranjeros y de personas privadas de libertad, una población que no supera al 5 por ciento del total del padrón.Atento a este cambio sin antecedentes, Kicillof requrió a la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires "la adopción de las medidas conducentes para el desarrollo de las elecciones generales relativas a la presente convocatoria, mediante el dictado de los actos reglamentarios, complementarios o aclaratorios que resulten necesarios, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales".Se trata de todo un operativo que supone la compra y distribución de más de 40.000 urnas, despliegue de boletas y padrones, de condicionar unos 20.000 centros de votación y organizar el operativo con el Correo y las fuerzas federales de seguridad, más el repliegue, el escrutinio definitivo y fiscalización de las denuncias por fraude.La Junta ya tiene entre sus funciones formar y depurar el registro de electores, designar autoridades de mesa, juzgar la validez de las elecciones y diplomar a los ciudadanos que resulten electos. Pero no tiene antecedentes como organizador de la logística en territorio, excepto en lo que hace a la proclamación de los gobernadores, legisladores, concejales y concejeros.PolémicaKicillof llamó a elecciones anticipadas para renovar 23 senadores titulares y 15 suplentes; 46 diputados titulares y 28 suplentes; 1097 concejales titulares y 706 suplentes más 401 concejeros escolares e igual número de suplentes para renovar la representación de la provincia de Buenos Aires.Argumentó que "mediante el artículo 144 inciso 7° " de la Constitución se confiere al gobernador la atribución de convocar al pueblo de la provincia a todas las elecciones y que la Ley Nº 5.109 en su artículo 66 dispone que la convocatoria para toda elección será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de sesenta (60) días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio y expresará en su caso el número de senadores o diputados a elegirse en cada sección, y el de concejales o consejeros escolares con sus respectivos suplentes que deberá elegir cada distrito electoral. Este argumento jurídico ya fue rebatido por el kirchnerismo, que arroga a la Legislatura la potestad de fijar la fecha de elecciones en virtud del artículo 83 de la Carta Magna provincial. Un nuevo debate está abierto: ¿puede modificarse la fecha de los comicios provinciales por ley?Kicillof mandó también un proyecto de ley para suspender las primarias (PASO). Bajo el mismo esquema, un grupo de legisladores kirchneristas buscará introducir en esa ley un artículo para convocar a elecciones concurrentes el 26 de octubre a pesar de que están convocadas por decreto del Poder Ejecutivo para el 7 de septiembre.En tanto, Kicillof argumento que "corresponde a este Poder Ejecutivo adopte las medidas conducentes al normal desarrollo del proceso eleccionario, en concordancia con la normativa vigente en la materia y en ejercicio de las facultades conferidas por la Constitución provincial y por la Ley Electoral de esta jurisdicción".

Fuente: Infobae
08/04/2025 08:26

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad, minuto a minuto

El próximo 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para renovar la composición de la Legislatura porteña. Las opiniones, declaraciones e iniciativas de los principales candidatos

Fuente: Infobae
05/04/2025 08:22

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad, minuto a minuto

El mandato de los nuevos representantes en la Legislatura será por cuatro años. El PRO renovará 15 asientos y el peronismo, 8.

Fuente: La Nación
04/04/2025 19:00

Elecciones 2025 | Axel Kicillof amenaza con un decreto para desdoblar los comicios, pero mantiene abierta una negociación con Cristina Kirchner

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afina la letra chica del decreto para desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa del mandatario cuenta con el apoyo de 45 intendentes peronistas más otros 27 radicales. Son 72 alcaldes sobre 135 los que empujan la alternativa de adelantar las elecciones bonaerenses.Kicillof tiene redactado el decreto, sin fecha, con base al artículo 194, inciso 7, de la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Posterga la firma a la espera de evitar la fractura final del PJ: romper con Cristina Kirchner, que se opone a desdoblar y brega por comicios concurrentes el 26 de octubre.El gobernador espera todavía un acuerdo que evite la confrontación interna en el armado de listas: está abierto a una conversación con la expresidenta, a quien le hizo ayer un guiño al denunciar que es víctima de persecución judicial. Lo dijo en el mismo acto en que anunció que pretende desdoblar la elección y conducir el proyecto del peronismo rumbo a 2027.En la Casa de Gobierno de esta capital esperan antes del martes que se reanude la mesa de diálogo entre Carlos Bianco, Alexis Guerrera y Facundo Tignanelli, que estalló en una guerra de amenazas y presiones cruzadas. La senadora Teresa García, que habla por Cristina Kirchner, también llamó a "reinicar con sensatez esta conversación". Pese a que advirtió, con vehemencia, "si Kicillof desdobla Cristina será candidata".Kicillof ya fijo postura pública a favor de dos fechas distintas y llamó Unión por la Patria a sumarse. Pero en caso que el martes la Legislatura apruebe un proyecto de ley para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y establecer elecciones concurrentes, el gobernador mostraría el decreto firmado, antes de la promulgación de la ley."El desdoblamiento está decidido porque es el consenso de los todos los intendentes, inclusive los de Massa y los de La Cámpora que no lo pueden decir pero les sirve", dijo uno de los armadores de Kicillof."No hay una fecha, pero tampoco puede ir más allá de estos días: para definir cronograma se requiere bajar las PASO que lo están dilatando y amenazan con votar llamado a elecciones provinciales concurrente: sería directamente golpista, ya estaríamos frente a un escenario distinto que demandará acciones acordes", dijo un funcionario de la Casa de Gobierno.La provincia podría quedar envuelta entonces en un conflicto sin antecedentes: una discusión constitucional sobre la autoridad competente para convocar a elecciones. La Legislatura, tal como interpreta un sector del kirchnerismo en base al artículo 83 de la Constitución, o el Poder Ejecutivo, tal como interpreta Kicillof en base al artículo 144 de la Carta Magna bonaerense.Un conflicto judicial por esta interpretación podría escalar hasta la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, que preside Daniel Soria. Soria es, a su vez, el presidente de la Junta Electoral, órgano que tendrá que afrontar por primera vez en la historia una fiscalización de una elección desdoblada en caso que Kicillof firme el decreto.En los próximos días la presidencia de la Suprema Corte rotará. Asumirá Hilda Kogan, que ayer participó de un encuentro con jueces electorales en el que se habló de los desafíos que afrontará la Junta Electoral, un cuerpo que nunca antes fiscalizó más que unos miles de votos de ciudadanos extranjeros, en caso de que se desdoble la elección. La indefinición en el calendario, y más aún una disputa sobre la legitimidad de la convocatoria es el peor de los escenarios posible, según lo advirtió el juez electoral Alejo Ramos Padilla, en diciembre último, cuando sugirió elecciones concurrentes con boleta única papel.Durante las Jornadas Latinoamericanas de Justicia Electoral, Ramos Padilla expresó ayer: "Este año, seguramente, van a surgir nuevos desafíos". Luego dirigiéndose a Kogan, sugirió: "Seguro nos encontraremos diariamente a lo largo del año".Kicillof avisó que está decidido a avanzar con dos días distintos de votación para evitar el caos que a su entender supone elecciones concurrentes con boleta única papel y lista sábana el 26 de octubre. En última instancia busca reafirmar su autoridad para conducir el proyecto presidencial de la oposición hacia 2027. Y pide el apoyo del PJ. Cristina Kirchner, por ahora, no está dispuesta a ceder en su rol de conductora: su hijo Máximo Kirchner advirtió ayer que no es tiempo de aventuras personales. Dejó expuesto que la pelea por la fecha de los comicios generales no es más que la pelea por el proceso de conducción de la oposición hacia 2027.

Fuente: Infobae
03/04/2025 09:11

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios en la ciudad de Buenos Aires, minuto a minuto

El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Fuente: Ámbito
02/04/2025 13:07

Elecciones 2025: se oficializaron las candidaturas para los comicios en Jujuy

El oficialismo provincial competirá unido, frente a peronistas y libertarios que irán con varias listas. El gobernador radical Carlos Sadir busca apuntalar su poder en el distrito. Se vota el 11 de mayo.

Fuente: Perfil
01/04/2025 17:18

Encuesta en CABA: si los comicios fueran hoy, Leandro Santoro sería el candidato más votado

El sondeo realizado por CB Consultora Opinión concluyó que el peronismo sería la fuerza ganadora. También midió la imagen de los postulantes, así como sus pisos y techos electorales. Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:21

Elecciones 2026: conoce cuáles son las fechas claves de cara a los comicios generales

Las elecciones están programadas para el 12 de abril del próximo año, y en caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se llevará a cabo el 7 de junio

Fuente: Infobae
01/04/2025 09:27

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, minuto a minuto

El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Rodríguez Larreta criticó con dureza a Mauricio Macri, y Leandro Santoro habló sobre el "ciclo terminado" del PRO

Fuente: La Nación
27/03/2025 01:00

¿Cómo juegan los actores provinciales y nacionales en los comicios legislativos?

El calendario electoral arranca en abril con siete provincias que votan en fecha separada de nación. Aflora un escenario marcado por la provincialización de agenda y candidatos, donde se observa a la opción libertaria con la apuesta de hacer crecer el sello Milei, pero sin meterse con los gobernadores que están siendo aliados. El Pro al momento no se tiñe de violeta y pone todo lo que tiene en CABA, a sabiendas que una derrota allí lo dejaría casi al borde de la desaparición. El peronismo va mayormente con dos o tres listas por distritos, con la línea divisoria marcada por el apoyo a Cristina. El radicalismo busca hacerse fuerte donde gobierna con un esquema de alianzas con los exintegrantes de Juntos por el Cambio, con la excepción de Zdero que incorporó a los libertarios -sin estructura local- en su frente electoral.Al momento, ya son siete las provincias que anunciaron sus comicios generales de manera separada a la nacional, lo que refuerza el rol de los gobernadores. Además habrá dos elecciones ejecutivas (Corrientes y Santiago del Estero) pero aún sin fecha definida. Prevalece un escenario con oficialismos provinciales fuertes, lo que da margen de maniobra en los casos de buena sintonía con el gobierno nacional, que por cierto no fue aliado con el PRO en ningún distrito. El peronismo va mayormente dividido en torno a la figura de Cristina.Por el momento se observa en estos distritos que los libertarios arman listas propias, salvo el caso de Chaco que va en alianza con el radicalismo del gobernador Zdero. En un escenario mayormente de construcción de un espacio nacional, con poco para perder, los armadores libertarios se aferran a la estrategia de "hacer crecer el sello de Milei". A sabiendas de sus pocas chances de victoria, prefieren seguir marcando la cancha a su manera, sin demasiados aliados, con el guiño de la Casa Rosada que cuenta con el apoyo directo de los gobernadores en las votaciones importantes en el Congreso Nacional, con lo cual no hay motivo para meterse en los temas provinciales si aún no hay mucho con qué.En una opinión pública nacional hegemonizada en torno a la figura (favorable o no) del Presidente, es lógico pensar los referentes provinciales que cuentan con la bendición de Karina Milei o Martín Menem prefieran ir solos para enfrentar las oficialismos provinciales. Se suma que en algunos casos, como Corrientes o Salta, hay buena sintonía con nación, con lo cual los gobernadores no se sienten en la obligación de demostrar mayor fuerza aquí, sí más bien para confrontar a los espacios opositores.El 13 de abril comienza el cronograma con las elecciones para convencionales en Santa Fe. Allí el radicalismo oficialista continúa con su alianza con el socialismo y con el Pro, mientras que los libertarios van solos y el peronismo enfrenta una renovación necesaria luego de la última derrota electoral, de la cual aún no puede superar.Luego Salta, Jujuy, Chaco y San Luis irán a las urnas el 11 de mayo en una elección clave para los gobernadores locales pero también para La Libertad Avanza, que no pudo cerrar frentes con el Pro. En Salta, el gobernador Gustavo Saénz afianza su pertenencia provincial y su espacio se encamina a ganar las elecciones frente a una oposición fragmentada. De esta manera se hace fuerte a nivel provincial y sigue teniendo cintura para negociar con el gobierno en el Congreso Nacional.En Chaco, donde La Libertad Avanza no cuenta con estructura política propia - y por ello no presentará boleta propia -, el radical Zdero asimiló a las fuerzas del cielo a su frente electoral.En Jujuy, los libertarios competirán divididos en dos frentes electorales, liderados por el senador nacional Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar.En San Luis, donde las elecciones legislativas locales también se realizarán el 11 de mayo, Federico Fonzar, titular del Pro en la provincia, inscribió al partido de Mauricio Macri en el "Frente ahora San Luis" que impulsa el gobernador Claudio Poggi junto a la UCR, el GEN y partidos provinciales.El 8 de junio en Misiones se ve un escenario casi idéntico al salteño. El provincial Frente Renovador para la Concordia es el máximo candidato y la oferta electoral opositora encuentra al Pro unido al radicalismo y a la Coalición Cívica y por otro lado a la lista libertaria. Vale recordar que aquí se sigue votando con lemas y sublemas, lo cual acrecienta aún más el poder del oficialismo provincial.El 6 de julio Jorge Macri se juega todo. Enfrentará al peronismo mayormente unido, a las opciones centristas y progresistas con listas propias y con los libertarios que apuestan al desgaste total del macrismo. Si el macrismo no gana estaría al borde de su desaparición, viéndose en la necesidad de acordar en futuras alianzas en condiciones de derrotado, lo cual claramente baja mucho el precio (pensemos la foto de Ritondo y Santilli y con Karina y Javier).Si bien falta la definición de algunas provincias, el mapa al momento muestra a la Casa Rosada expectante por crecer territorialmente y que sus gobernadores aliados no pasen tormentos, un peronismo sumergido en su crisis de liderazgos producto de la escasa renovación dirigencial, un Pro que ve que a pesar de su disciplina partidaria, corre riesgo de dejar de ser partido si pierde en tierras porteñas; una oposición moderada (ni mileísta ni kirchnerista) que intentará salir con algo de representación parlamentaria y la izquierda que puede mantenerse o crecer algo si presenta una oferta electoral unida. Analista Político. Profesor en la UBA y la Ucalp

Fuente: Página 12
13/03/2025 01:57

Once frentes electorales participarán de los comicios del 11 de mayo en Jujuy

El cronograma electoral avanza con varias sorpresas. Otra vez hay múltiples divisiones en el justicialismo. Será la primera elección en la que participará la LLA como partido único, además se presentaron dos frentes libertarios. En estas elecciones se aplicará como novedad el padrón inteligente.

Fuente: Perfil
12/03/2025 21:00

Armado cordobés: las listas de los comicios de octubre son un juego de acertijos

Las encuestas definirán muchas candidaturas, entre ellas la de Schiaretti. Fassi vuelve al ruedo de los comentarios y en el radicalismo siguen las dudas y los desencuentros. Macri juga a dos puntas. Leer más

Fuente: Ámbito
12/03/2025 12:38

El PRO de Mauricio Macri se despega de La Libertad Avanza en comicios desdoblados

En seis provincias que adelantaron las elecciones, el sello amarillo enfrentará a las listas de Javier Milei en las legislativas.

Fuente: Infobae
11/03/2025 13:20

El régimen de Maduro provoca a Guyana: elegirá a ocho diputados del Esequibo en los comicios de regionales de mayo

El dos del chavismo, Diosdado Cabello, hizo el anuncio y aseguró: "Todo lo que esté del lado oeste del río Esequibo le pertenece a Venezuela"

Fuente: Infobae
08/03/2025 21:14

Misiones desdoblará sus elecciones y ya son siete las provincias que se separaron de los comicios nacionales

La provincia de la tierra colorada irá a las urnas el segundo domingo de junio. Hay puja entre los frentes principales por el voto libertario

Fuente: Perfil
08/03/2025 03:01

Listas sin CFK y Massa, un encuentro obligado con Kicillof y comicios con la inseguridad de fondo

El peronismo comienza a definir la estrategia para enfrentar a los libertarios. El optimismo de Sergio Massa en los comicios bonaerenses y la predicción nacional. Una campaña negativa en la que no hacen falta los nombres de Cristina Kirchner y el tigrense en las listas. La discusión abierta por el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires y un vínculo entre la presidenta del PJ y Axel Kicillof que no mejora. El vuelo desde El Calafate por la tarde para no verse. Leer más

Fuente: Infobae
03/03/2025 19:44

El partido Primero Justicia reiteró que no participará en los comicios legislativos y regionales en Venezuela

El PJ reafirmó que no postulará candidatos al considerar que esta consulta es "ilegítima", ya que su "foco" como formación política está en lograr el mandato expresado en las presidenciales de julio de 2024

Fuente: Ámbito
23/02/2025 12:10

Elecciones en Alemania: las claves de los comicios y el impacto en la geopolítica de Europa

Las últimas encuestas apuestan por el triunfo del bloque conservador, con la ultraderecha como segunda fuerza más votada. La participación en los comicios fue elevada: un 84% frente al 76,4% de 2021, la mayor desde la reunificación alemana.

Fuente: La Nación
23/02/2025 06:00

Elecciones en Alemania: por qué estos son los comicios más importantes de la posguerra en el país

BERLÍN.- Friedrich Merz, el hombre que reemplazó a Angela Merkel al frente de la democracia cristiana (CDU), se atrevió sin experiencia a saltar en paracaídas con la Legión Extranjera desde 4000 metros en la isla de Córcega. Pero la misión que le espera este domingo es mucho más riesgosa: a los 69 años, ese gigante de 1,98 metros de altura se lanzará al vacío para conquistar la mayoría de los 59,2 millones de votos que decidirán la elección legislativa en Alemania, considerada como la más importante de la posguerra.Aunque los sondeos lo consideran como favorito, este exempresario que amasó una fortuna en los últimos años reposicionó su partido hacia la derecha y reitera su voluntad de "acentuar las raíces capitalistas" de Alemania.Originario de la región boscosa de Renania del Norte-Westfalia, su plataforma promete volver a las fuentes del modelo económico que labraron la grandeza del país, que -al entrar en su tercer año de recesión-, arrastra el lastre de 3 millones de desocupados y una profunda crisis de confianza de una población desorientada por las enormes amenazas geopolíticas que se abaten sobre Europa.En plena crisis, Alemania enfrenta la ofensiva de China, su rival más poderoso, que inunda el mercado europeo con automóviles eléctricos subvencionados por el régimen de Pekín, la amenaza de sanciones aduaneras en Estados Unidos y la perspectiva de una alianza contra natura entre Washington y Moscú que sería capaz de poner en peligro los cimientos mismos de la Unión Europea (UE).Hoy cada voto tendrá valor porque su principal rival, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), viene escalando posiciones a ritmo acelerado. Actualmente, cuenta con 21 a 22% de intención de voto, casi el doble del caudal que reunió su partido en las elecciones anteriores de 2021.Ese ascenso vertiginoso es el resultado del estrepitoso fracaso del gobierno que dirige el socialdemócrata Olaf Scholz aliado a los Verdes de Annalena Baerbock y Robert Habeck, y los liberales de Christian Lindner. También obedece a la crisis económica, la "postergación" de los alemanes en el mercado laboral y la sensación de invasión que experimentan los sectores populares frente a la inmigración que llegó al país a partir de 2015, fenómeno que creó una sensación de inseguridad acentuada por el terrorismo jihadista que continúa azotando al país.Aun así, deberá recurrir a una alianza con el SPD de Scholz, que apenas totaliza 15,4% de intenciones de voto y obtendría unas 110 bancas, o con los Verdes, que también integraron la última coalición de gobierno y se mantienen en 14% (93 bancas posibles).Con un caudal de 6 a 7%, la extrema izquierda de Die Linke podrá entrar al Bundestag, pero con un reducido puñado de bancas. El Partido Liberal, tradicional componente de la vida política alemana, corre el riesgo de no reunir el mínimo de 5% para abrir las puertas del Parlamento.Los factores esenciales del fulminante ascenso de la extrema derecha de la AfD son el carisma de su líder, Alice Weidel, y su falta de escrúpulos para recurrir a los sentimientos más primitivos del electorado.Primera mujer en dirigir un partido neonazi en Alemania, su aceptación fue una sorpresa porque tropezaba con varias objeciones que podían haber hundido su carrera: esta economista de 46 años, siempre vestida en forma impecable, tenía el "inconveniente" de ser nieta de un militar nazi, lesbiana -casada con una directora de cine nacida en Sri Lanka, con la cual crían dos niños en Suiza para eludir impuestos- y de una audacia sin límite para jugar con fuego.La última hazaña de "Alice für Deutschland", como la bautizaron sus partidarios en un juego de palabras con el nombre de su partido, consistió en recibir un fuerte respaldo del millonario Elon Musk, que primero le envió su apoyo y luego se dirigió online a los alemanes durante un mitin para elogiar los valores de la extrema derecha. De paso, el dueño de la red social X insultó a Scholz y lo descalificó como canciller.Discussion with @Alice_Weidel https://t.co/j6oWRjv4A7— Elon Musk (@elonmusk) January 10, 2025Weidel tuvo también el privilegio de ser la única dirigente política alemana ponderada por el vicepresidente norteamericano, J. D. Vance, tras lanzar su cruzada ideológica en Múnich. Previamente, había sido recibida en Budapest por el controvertido primer ministro de Hungría, Viktor Orban.ð??©ð??ª #Weidel trifft auf ð??­ð??º #Orbán in Budapest! Folgt ð??­ð??º Ignaz Bearth auf X:https://t.co/2dazD2ZrpV pic.twitter.com/54Fv510jqd— Ignaz Bearth (@IgnazBearth) February 12, 2025Esos gestos marcaron las dimensiones que alcanzó este año la injerencia extranjera en las elecciones alemanas, que "nunca en la historia fue tan importante como esta vez", según Sinan Selen, vicepresidente de la Oficina Federal de Protección de la Constitución.Los especialistas de la guerra híbrida del gobierno de Berlín temen que Moscú pueda penetrar los servicios de cómputos para falsificar los resultados, como hicieron en la elección presidencial de Rumania, en diciembre pasado.Desde 2022, diversas usinas de trolls localizadas en Rusia trabajan en la campaña Doppelgänger (doble, o impostor), que utiliza un centenar de sitios de internet falsos y programas de inteligencia artificial generativa para fabricar deepfakes con imágenes trucadas o para lanzar campañas de intoxicación política o acusaciones contra dirigentes antirrusos. De manera similar actúa la operación rusa de influencia Storm-1516, detectada por el equipo de Selen. En los últimos días, también chequearon las redes sociales X, TikTok y YouTube, y prepararon planes de contingencia para intervenir en forma masiva si resulta necesario.Alemania, que ya fue el centro neurálgico de infinitas batallas de propaganda durante los 40 años de la Guerra Fría, sabe que -una vez más- es el fiel de la balanza del equilibrio geopolítico europeo.

Fuente: Perfil
23/02/2025 02:18

UxP en apuros: armado electoral, desacople de comicios y una discusión por los liderazgos

Axel Kicillof hizo un primer movimiento en la pelea interna que se viene y lanzó un nuevo frente político. Busca sentarse en la mesa de discusión con más acciones de las que le quieren dar Cristina Kirchner y Sergio Massa. Todo se encamina a eliminar las PASO para cargos provinciales. La discusión pasará por el desdoblamiento electoral y la pelea por quien manejará la lapicera en el próximo cierre de listas. El enojo de la titular del PJ. Leer más

Fuente: Perfil
23/02/2025 00:18

Alemania vota hoy en comicios en los que se espera un resultado récord de la ultraderecha

Llegó ayer a su fin una convulsa campaña electoral para los comicios de hoy, con varios ataques mortales, incluyendo uno el viernes a la noche frente al Memorial del Holocausto, en el que murió un español. Las encuestas muestran una posible victoria de los conservadores CDU/CSU y un probable desastre histórico para los socialdemócratas del SPD. Por el contrario, se esperan números inéditos para el AfD, el partido neonazi elogiado por Donald Trump y Elon Musk. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com