En el video se puede observar a la mujer recibiendo una golpiza por parte de dos hombres y una mujer
El criminal fue identificado en territorio ecuatoriano por la Policía de ese país, que lo deportó a Colombia y en Ipiales las autoridades colombianas lo aprehendieron
Las continuas derrotas de la bicolor han deprimido las ventas de la camiseta de la selección peruana en Gamarra. La indumentaria 'Peruzolana' es un refugio para revertir pérdidas económicas
Fermín Durand Inga, de 58 años, fue asesinado dentro del centro comercial '5 Continentes'. Testigos indican que el crimen podría estar relacionado con un acto de venganza por el intento de violación a un niña
Comerciantes del interior del país denuncian en redes sociales estafas con una app trucha que simula ser la plataforma de pagos Mercado Pago, donde se pueden simular transferencias y generar comprobantes. Si bien no está disponible en las tiendas oficiales, se vende por redes sociales a través de un link de Telegram.Según los testimonios en redes sociales, la aplicación genera el mecanismo de pago y produce comprobantes para mostrarle al vendedor. El victimario simula una transferencia tipeando el CBU del comercio, hace click en "continuar" y se genera un comprobante, que funciona como "distracción" al comerciante, pero nunca le llega el dinero.Aunque el procedimiento es similar a Mercado Pago, el logo es levemente más grande cuando se visualiza desde la pantalla de inicio del celular, y al escribir un alias o cbu dice "continuar" en lugar de "transferir"."La app trucha no te pide huella ni nada para entrar, la transferencia es muy parecida, tenemos colegas que ya han perdido plata", relató un comerciante de fundas de celulares de Salta a través de Tik Tok. "Se nota que es trucha", continuó. @fundassalta Respuesta a @thecrazytuc CUIDADO CON LAS TRANSFERENCIAS TRUCHAS , SIN NO IMPACTA EL PAGO NO SE LLEVAN LA MERCADERIA , ALERTA @Mercado Pago â?¬ sonido original - Fundas Salta (neo tecno) celu Si bien el comercio puede no ver el momento en el que el estafador simula el pago, para evitar el robo el vendedor debe verificar el ingreso del dinero antes de entregar el producto.Desde Mercado Pago conocen la existencia de esta estafa, aunque no recibieron denuncias directas. "La app no existe publicada en ningún lugar, es algo falso que se manda por redes sociales, es de origen desconocido", comentaron fuentes de la empresa a LA NACION.Agregaron que están siguiendo el tema y que la empresa "hizo una campaña con vendedores para que no entreguen el producto hasta no ver la actividad en su app con la computadora que efectivamente el dinero ingresó". Además, para quienes utilicen la app, "recordarles que siempre deben activar la verificación en dos pasos, para mejorar la seguridad".Hasta el momento hay un detenido en la provincia de San Juan cuando quiso estafar a un comercio y el vendedor desconfió del método y reclamó otras pruebas de pago. Estaba junto a otras dos personas, que se dieron a la fuga. El detenido fue identificado como Felix Ahumada.
La aplicación simula la herramienta de pagos y se vende en las redes, no está disponible en las tiendas oficiales. Hay reclamos de comerciantes que recibieron falsas transferencias y hasta un detenido en San Juan
A través de una app que tiene similitudes con Mercado Pago, el usuario puede fingir la compra y estafar al comerciante. Leer más
Las dos personas que resultaron heridas en el medio del atentado, sus vidas estarían fuera de peligro
Los bomberos llegaron hasta el centro de Lima para sofocar el siniestro, pero al llegar no encontraron indicios de fuego.
El sindicado fue identificado como Denys Antonio Mercado Pacheco, según dio a conocer la Fiscalía General de la Nación
Además de los afectados por el huracán Otis, comerciantes de mercados se pronuncian en el primer cuadro de la urbe para poder vender animales en dichos inmuebles
En esa zona se organizaron y lograron detener a un hombre que estaba haciendo el inventario de los establecimientos. Piden apoyo a las autoridades para que incrementen la seguridad
La Terminal de Ómnibus de Retiro a las 11 de ayer luce oscura y deteriorada. Las caras son, en su mayoría, serias. Una mezcla de temor, angustia, resignación y desconfianza se ve en los rostros de muchos pasajeros que llegan o aguardan para emprender unnuevo camino. En esa zona se produjo anteayer el robo a André René Meteir, un turista francés, de 77 años, que falleció de un paro cardíaco cuando hacía la denuncia por el arrebato de su mochila, hecho que sufrió cuando llegaba a ese centro de transporte con su esposa, con quien tenía previo a un viaje a Puerto Iguazú para conocer las cataratas."Siempre estoy muerta de miedo. Me pedí un Uber y lo espero acá adentro de la terminal hasta que llegue por seguridad", dijo a LA NACION Valentina, una joven de 25 años que había llegado pocos minutos antes desde Catamarca.Similares sensaciones sentía Emilse, de 22 años, estudiante marketing que arribó de Tucumán para conocer la ciudad. A diferencia de Valentina, estaba al tanto de lo sucedido el día anterior: "Sabía lo ocurrido con el turista francés. Es una inseguridad tremenda la que se está viviendo, pero uno no se puede esconder, hay que seguir viviendo".La Villa 31 limita con la Terminal de Ómnibus de Retiro, lo que genera tensiones permanentes. Un uniformado de la Policía Federal Argentina que trabaja en la parada de transporte de micros de larga distancia explicó: "Somos pocos acá. Hacen falta entre 10 y 15 policía más". Y agregó: "Los chorros nos madrugan, roban en cualquier horario, están muy avivados. A un colega le robaron el termo de nuestra cabina a las 12.30 del mediodía". El efectivo se mostró indignado: "Literalmente el que queda detenido está afuera al día siguiente. Hay uno al que le dicen el Gorrión, lo conocemos todos, anda con una réplica de pistola. Robaba acá mientras 'ayudaba' a gente a cargar sus bolsos. La droga los arruina. La mayoría están arruinados por ese motivo".Dentro de la estación de ómnibus la responsabilidad de la vigilancia es de la Policía Federal, mientras que en la calle la seguridad queda en manos de la Policía de la Ciudad. A 100 metros está el Edificio Centinela, sede de la Gendarmería. Pese a la presencia de varias fuerzas, quienes caminan por esa zona no se sienten seguros.Emanuel, neuquino de 30 años, llegó con su mujer y sus dos hijos para hacer turismo: "Estamos recién llegados. Sabemos que es inseguro acá y nos cuidamos entre todos". Por su parte, José, de 89 años, abogado y escribano retirado, contó: "Soy argentino, pero vivo en Brasil. Allá está peor. La gente se despreocupa y hay atorrantes que aprovechan la oportunidad. Hay que estar atento. La problemática está generalizada. Yo estoy despierto, no me distraigo". Mientras habla sujeta la manija de su bolso con brazo izquierdo a la altura del codo.Gonzalo, de 32 años, había llegado a Buenos Aires desde Córdoba hacía pocos minutos junto a un amigo para hacer turismo. Aguardaban el traslado que los lleve a su hospedaje. "Hay que estar relojeando mucho. Yo soy un poco paranoico", se sinceró. Cerca de él, Pablo, un arquitecto de 37 años, que vino del interior de la provincia de Buenos Aires a despedir a un amigo que se fue a vivir al exterior, agregó: "Esto pasa en todos lados. Está atravesado por lo social y lo económico".Aguardando a tomarse el colectivo se encontraba Rosa, turista paraguaya, de 42 años, con su valija rosa y un colorido vestido con dibujos de flores: "Cuando llegué tenía miedo. Me quedé en un hotel acá cerca. Por precaución yo caminaba sin el celular y no salía de noche. Pero a diferencia de Paraguay, es más tranquilo acá".Juan, de 53 años, viaja todos los fines de semana a Mar del Plata: "La degradación en la seguridad se acentuó. Cuando me enteré la noticia del francés no me llamo la atención. Debería ser tranquilo y organizado acá, pero siempre te manguean y tenés que estar atento a que no te afanen. Llegas y te encontrás con un panorama desagradable"."Está complicado acá. Todo el tiempo roban adentro y afuera de la terminal, particularmente a las 6 y 18 cuando explota de gente. Se llevan mercadería al paso si uno no está atento", explicó Nicole, de 24 años, encargada de un kiosco. "Cuando entro a trabajar y cuando salgo siempre le están robando a alguien. Los turistas se distraen y los ladrones manotean lo que pueden y se van a la villa. A algunos los ubicamos de cara y la seguridad privada de la terminal los saca", afirmó.Algo diferente es la visión de Tomás, de 19 años y que también trabaja en la terminal: "Acá se meten los chorros de la villa y de otros lados, pero hay seguridad privada y está la policía, yo me siento seguro"."Uno está expuesto, acá. Vive con la incertidumbre. Personalmente, trato de no involucrarme con los que cargan valijas u otros colegas. Hago la mía", explicó Horacio, taxista de 58 años. "Nos robaron más de una vez en la zona", relató Alexis, despachante de aduana del puerto de la Ciudad de Buenos Aires.Augusto es un militar de 45 años, que cumple servicios en el Edificio Cóndor, la sede de la Fuerza Aérea, que está ubicado al lado de la comisaría vecinal 1A, en Avenida de los Inmigrantes 2250, donde murió el turista francés. Hombre de la carrera de las armas, definió la sensación que tiene cuando atraviesa Retiro para llegar a su puesto de trabajo. "Uno no se siente tan seguro, aunque yo soy de San Martín y allá está complicado el tema de seguridad"Una señora mayor que trabaja en un local en la zona ferroviaria comentó: "Hay robos y peleas, mis ojos vieron muchas cosas, pero me quedo calladita y sigo trabajando". Por las dudas tiene a mano una larga varilla de hierro."Es nuestra primera vez en Buenos Aires y tenemos las mismas precauciones que en cualquier ciudad grande. Estamos atentas de lo que sucede alrededor y no llevamos mucho dinero o cosas de valor", dijeron dos turistas, de Alemania e Irlanda, que llegaron 48 horas antes a la ciudad.
Las empresas se han visto en la necesidad de cambiar su estrategia comercial
El sujeto pertenecería a una organización delincuencial dedicada a cometer este delito desde 2022
El gobierno federal y estatal han desplegado ayuda para los damnificados, sin embargo, ciudadanos se suman para ayudar a otros
Un volante que circula en esta concurrida la zona comercial bogotana tiene atemorizados a los dueños de los establecimientos
La idea de los comerciantes fue presentada durante un debate entre los candidatos a la Alcaldía de Bogotá
El líder de la red criminal los Costeños tenía una agenda con números y nombres de sus víctimas, a las que amedrentaba a través de un teléfono fijo que había ingresado camuflado a su celda
El sujeto de 31 años encabezaba una célula delictiva que también está involucrada en actividades de narcomenudeo
Para los comerciantes se trata de la segunda fecha comercial más importante del año. Cuáles son los problemas debido a la inflación y el gasto proyectado.
Se trata de una nueva herramienta informática de inclusión social, económica y financiera. Leer más
Está rondando un panfleto en el comercio de la capital que afirma que la estructura criminal transnacional cobrará extorsiones y sí los propietarios de negocios no se someten a los cobros sufrirán consecuencias
El equipo de Nazca recibió duro castigo por no estar al día en sus pagos. La Liga de Fútbol Profesional emitió comunicado sobre el futuro de este choque decisivo.
El candidato del Pacto Histórico recorrió este sector de la capital del país en su campaña por la Alcaldía
Una familia de comerciantes de indumentaria y calzado deportivo fue asaltada, maniatada y despojada de dinero y mercadería por cuatro delincuentes que llegaron a su domicilio del partido de Morón haciéndose pasar como clientes que habían pactado una compra por redes sociales, informaron hoy fuentes policiales.Los ladrones robaron entre 200 y 300 mil pesos, 30 pares de calzado deportivo y otras pertenencias, agregaron los voceros.El robo fue ayer a la tarde en una casa de la calle Solari al 2400, de Gervasio Pavón, de Morón sur, hasta donde llegaron los delincuentes en dos autos.Una vez que uno de los comerciantes estaba sacando la basura, los delincuentes aprovecharon para ingresar a la parte trasera de la propiedad, donde redujeron a un hombre y su hermana, quien se dedican a vender los productos por redes sociales y luego realizan las entregas desde ese lugar.Según la denuncia, parte de la banda de ladrones habían pactado una compra por Internet horas antes, con lo que se aseguraron que hubiera gente en el lugar.Una vez adentro, los asaltantes maniataron y golpearon a las víctimas y les robaron cerca de 300 mil pesos, 30 pares de calzado y vestimenta deportiva. Los ladrones se fugaron en un Volkswagen Voyage gris y en un Peugeot.Esta mañana Federico, una de las víctimas, contó a LN+ que los ladrones habían pactado la compra por internet y cuando llegaron les robaron."Ellos llegaron en dos autos. Dos tipos a los que conocía entraron primero y otro dos detrás. Yo no entendía nada. Mi papá estaba tirando la basura al momento que llegaron los ladrones. Nosotros vendemos conjuntos deportivos y calzados personalizados. Ellos vinieron como clientes y ahí me dijeron 'quédate quieto, no grites'. Les dije que se llevaran las cosas tranquilos, estaban muy nerviosos", agregó el joven de 23 años, quien presentaba moretones en el rostro producto de golpes de los asaltantes."Uno de ellos me pegó trompadas en la cara, en la nariz. Me tenía atado y me daba trompadas. Fueron muy violentos porque me dejaron moretones de los golpes y recuerdo las piñas", remarcó.El joven también contó que "los ladrones pedían dólares", aunque él les dijo que no tenía. "Estuvimos atados unos 40 minutos", sumó."No se cómo vamos a seguir porque nos arruinaron, no tengo nada. Me robaron el capital invertido, los teléfonos celulares y entre 200 a 300 mil pesos. Solo quiero que la policía los atrape porque lo robado no lo voy a recuperar", finalizó.La causa, caratulada como robo, se encuentra a cargo de la Unidad Fiscal de Instrucción N° 6 de Morón, desde donde se instruyó al personal de comisaría 4ª para que avance en la investigación.Con información de la agencia Télam.
Los ladrones robaron entre más de $500.000, 30 pares de calzado deportivo y otras pertenencias.
El candidato a la Alcaldía por el partido Cambio Radical compartió evidencias sobre supuestos panfletos que estarían exigiendo 400 mil pesos por negocio
Desde los que se dedican al comercio ambulatorio hasta aquellos que dirigen exitosos hospedajes, varios negocios denuncian extorsión por supuestos integrantes de la organización criminal originada en Venezuela.
El presidente de Fenalco, Jaime Cabal, aseguró que el comercio organizado del país está comprometido con el medio ambiente y en esa línea adelantará diferentes campañas que ayuden a su conservación
La policía investiga a Renzo Navarro, quien reside en Estados Unidos desde noviembre del año pasado. Según las víctimas, el hombre de negocios les vendió locales a los que no pueden tomar posesión
El ataque se registró en plenos festejos por el Día de la Independencia el pasado viernes 15 de septiembre
Siniestro daño severamente los seis pisos del local. Comerciantes acudieron al lugar para salvar sus pertenencias.
Un vendedor dio a conocer que un empresario le ofreció este producto, que está siendo considerado como una alternativa al limón norteño.
El equipo de Cutervo derrotó a Unión Huaral por 2-0 y se convirtió en el primer ascendido a la máxima categoría en 2024. Consiguieron la promoción con dos fechas de antelación.
Lo anunció el Ministro de Economía, como una medida complementaria a la devolución del IVA. El objetivo es incentivar el uso de tarjetas de débito
Lo dijo en La Rioja, en un nuevo giro de su plan platitaEl ministro de Economía apuntó contra "los pícaros" y busca que los negocios tengan posnet de tarjeta de débito para efectivizar los beneficios.También prometió motos.
Dos sujetos se disputan el control de una organización criminal. La PNP pudo capturar a uno de ellos, quien acababa de cumplir sentencia
Este miércoles 13 de septiembre los negociantes se apostarán al frontis de la Municipalidad de La Victoria para exigir el inicio de negociaciones con el alcalde, Rubén Cano.
El décimo metrobus porteño ya está en marcha. La Ciudad puso en funcionamiento los carriles exclusivos de las avenidas Juan Bautista Alberdi y Directorio y Bruix, un proyecto que generó cierto rechazo de los vecinos de los cinco barrios que atraviesa por considerar que generaba más complicaciones que soluciones. Sin embargo, desde ayer los colectivos del transporte público ya corren por las trazas especiales.En sus casi seis kilómetros de extensión el nuevo metrobus atraviesa parte de Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Vélez Sarsfield y Villa Luro, pero sólo es utilizado por ocho líneas de colectivos en los que se mueven unos 65.000 pasajeros por día. Para la Ciudad la obra era necesaria para el reordenamiento de las paradas de colectivos, mejorar la operación del transporte y la puesta en valor del entorno con la plantación de más de 180 árboles.¿Un tranvía en Buenos Aires? Cuál es la propuesta para reemplazar a la demorada y tantas veces anunciada línea F de subteEl corredor atraviesa las comunas 7, 9 y 10 y concentra la circulación de las líneas 4, 49, 55, 88, 92, 96, 126 y 180. Hacia el norte conecta con el Centro de Trasbordo Flores, la línea A de subte y la estación Flores del ferrocarril Sarmiento. Hacia el sur, con la terminal de la línea E y la estación Plaza de los Virreyes del Premetro.En su extensión recorre diferentes trazados: por la avenida Directorio, entre las avenidas Bruix y San Pedrito; por Bruix, entre Alberdi y Directorio; y por Alberdi, entre San Pedrito y Bruix. En toda la traza hay nueve paradores, seis ubicados sobre Alberdi y tres sobre Directorio.La construcción de dársenas de carga y descarga fue contemplada en el proyecto para que los clientes de los comercios puedan detenerse, un modelo similar al de la avenida Juan B. Justo, aunque no para todos los comercios. La avenida Alberdi es conocida como "el Warnes de los sanitarios" porque allí conviven pymes, empresas familiares y sucursales de marcas importantes de productos para baños, cocinas y el resto del hogar. Son unos 400 locales y más de 2000 trabajadores involucrados que desconfían sobre las consecuencias que les traerá el reordenamiento del tránsito.El presupuesto previsto para la construcción del metrobus de Directorio y Alberdi fue de unos $1000 millones. De acuerdo con comuneros y comerciantes, ese dinero se podría haber invertido en otras necesidades más urgentes de la comuna, por ejemplo, pasos a nivel sobre la avenida Rivadavia del ferrocarril Sarmiento.Sin escuchar los reclamos, o al menos, esquivándolos, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas sostiene que los carriles exclusivos significarán "un beneficio para los pasajeros que esperan los colectivos y para mejorar la accesibilidad de los usuarios que trasbordan o hacen su primer viaje en la zona, todos con nueva infraestructura de calidad"."Con este décimo metrobus estamos llegando a nuevos barrios de la ciudad con infraestructura de calidad donde hacía falta un ordenamiento general del tránsito. Estamos orgullosos de que esta red que prioriza el transporte público siga creciendo y expandiéndose en los barrios. Cerca de un millón y medio de pasajeros usan la red de metrobus todos los días. Ahora esta transformación del entorno urbano beneficia a 65.000 vecinos más", enfatizó Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas, lejos de la oposición que tuvo el proyecto.PlanificaciónAl momento de planificar este nuevo corredor se tuvo en cuenta que las avenidas son parte de una zona comercial muy visitada. Por esa razón se convirtió en el metrobus con más cajones azules y dársenas en vereda para carga y descarga. Estos espacios delimitados estrictamente para comercios son claves para que desempeñen sus tareas sin afectar al tránsito.Los cajones son un área demarcada en la calzada por una línea punteada de azul y blanco. Su uso es exclusivo para vehículos comerciales que realizan operaciones de carga y descarga. Está prohibido el estacionamiento de cualquier otro tipo de vehículo.En total se implementaron 23 dársenas en vereda a lo largo de todo el corredor. Sobre Juan Bautista Alberdi, 21, y sobre Directorio, dos. Las mismas constan de un recorte de vereda lo que permite realizar detenciones para realizar la operación de carga y descarga y ascenso y descenso de pasajeros sin obstruir los carriles de circulación vehicular.Con la inauguración del metrobus Alberdi-Directorio la red alcanzó los 70,3 kilómetros de extensión con 10 corredores y "un impacto en la calidad de la experiencia de viaje de cerca de un millón de personas que utilizan 90 líneas de colectivos y ahorran hasta 50% de tiempo de viaje todos los días", según el gobierno porteño.
En Huánuco, fiscalizadores de Senasa detuvieron un cargamento del cítrico por una supuesta restricción, aunque autoridades negaron que haya alguna prohibición. Pasajeros del transporte público en el que trasladaban la carga ayudaron a destruirlo.
Mediante amenazas, los sujetos extorsionaban a los comerciantes; en un operativo las autoridades lograron la captura de varios sujetos implicados en este hecho, entre ellos, un menor de edad
Oficializan un subsidio para los comercios afectados por los saqueos: el Gobierno oficializó hoy el monto de hasta 7 millones de pesos para los comerciantes, dueños de comercios, que fueron afectados por los saqueos que se produjeron entre el 19 y 25 de agosto. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se abrió un plazo para solicitarlo hasta fines de septiembre.Gerardo Zamora anunció un bono de $ 400.000 para los estatales santiagueños: se pagará en cuatro partes de 100.000 pesos, empezando en septiembre y finalizando en enero: incluye a docentes con hasta dos cargos y al personal de seguridad. El anuncio se dio después de que Sergio Massa comunicara el pago de 60.000 para los privados y públicos.Denuncian que el Presidente eligió candidatos a jueces por fuera de las ternas aprobadas en el Consejo de la Magistratura: la ONG Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia denunció que el Poder Ejecutivo envió al Senado tres candidatos a jueces que no figuran en las ternas vinculantes que había confeccionado luego de los concursos el Consejo de la Magistratura, y en cambio postuló a otras personas que estaban en una lista complementaria.Alerta en Cuba y Florida por la llegada del huracán Idalia: el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que se espera que se "Intensifique rápidamente" con condiciones "extremadamente peligrosas". Tocaría tierra hoy; Joe Biden declaró la emergencia en la región donde va a impactar.Novak Djokovic volvió al número 1 del ranking ATP: en su regreso al Abierto de Estados Unidos, que se juega en New York post restricciones a los no vacunados por el covid-19, Nole derrotó al francés Muller y volvió a la cima, quitándole el puesto al español Carlos Alcaraz.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Se trata de aportes no reembolsables destinados a quienes fueron víctimas de daños o robos en los incidentes ocurridos en distintos puntos del país, entre el 19 y el 25 de este mes.
Tras los robos a comercios y supermercados que se registraron en los últimos días, el Gobierno anunció que otorgará un subsidio de $7 millones a los comerciantes que fueron víctimas de saqueos en distintos puntos del país. A través de un comunicado, el ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso ante el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Victoria Tolosa Paz el aporte no reembolsable. Además, se les quitará planes sociales a los imputados por los ataques."Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de hacerle saber que he dispuesto el otorgamiento de un aporte no reintegrable de siete millones de pesos a los comerciantes que resultaran víctimas de los robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada", se indica en el comunicado.Por otro lado, el ministro requirió ante la cartera que dirige Tolosa Paz la quita de planes sociales a todos aquellos que hayan participado de los saqueos registrados en los últimos días. "En mérito a ello y atento al esfuerzo económico que hace el gobierno en relación a estos sucesos, es que le solicito, tenga a bien proceder a la suspensión, en el marco de la normativa vigente del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por la comisión de los delitos descriptos", se aclaró en el escrito. De esta forma, se confirmó el anunció que hizo Massa desde Washington el miércoles pasado luego de ratificar el desembolso por US$7500 millones para la Argentina, se refirió a la ola de robos a comercios y supermercados en varias ciudades del país, el ministro prometió "un apoyo económico de hasta $7 millones" para los comerciantes que sufrieron saqueos."Hay dos planos para mirar. Uno que es el de los delincuentes y la causa del origen de ese delito. Después verán los fiscales si son delincuentes o delincuentes instigados. El segundo plano es el de la gente de laburo, el comerciante, el supermercadista que levanta la persiana, trabaja todos los días y fue víctima de un delito", señaló Massa.En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda, sostuvo: "En el Ministerio tomamos la decisión por un lado de instruir a la Secretaria de Industria para que cada uno de los comerciantes afectados en Neuquén, Buenos Aires, Rio Negro, Córdoba y Mendoza, que tengan la denuncia presentada y una constatación de las pérdidas, se les de un aporte no reembolsable, un apoyo económico de hasta $7 millones".Bajo ese argumento, Massa ahondó en la importancia de la "capacidad de respuesta y protección" del Estado para todas aquellas víctimas de un delito. "Le pedimos a la gente de Secretaria Legal y Técnica que arme un equipo de seguimiento. Lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra de la comisaría", apuntó el ministro."Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el Código Penal en su plenitud. Es un robo poblado y en banda, una violación a la propiedad privada. A los que no lo apliquen, armamos un equipo de abogados que va de alguna manera a denunciarlos y pedir el juicio político", concluyó al respecto.Los ataques comenzaron el sábado pasado en Mendoza y comenzaron a replicarse a lo largo de la semana Córdoba, Neuquén, Río Negro, y en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. Según se informó muchos de los robos fueron cometidos por decenas de jóvenes que arribababan a los comercios a bordo de motos y arrasaban con todo a su paso. Además de robar la mercadería, los delincuentes provocaron destrozos al ingresar y retirarse, y en algunos casos incluso prendieron fuego los establecimientos.En tanto, desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó- más de 150 intentos de saqueos y la detención de 94 personas implicadas en los ataques en territorio bonaerense. Este miércoles el gbernador bonaerense Axel Kicillof denunció que muchos de los violentos robos en grupo que se sucedieron en el conurbano fueron movilizados desde "redes sociales, algunas oficiales de políticos". En tanto, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, confirmó que hubo "de manera conjunta, más de 150 intentos de saqueo" que fueron desestimados por el operativo policial.
Después de los robos organizados en algunas provincias del país, el Gobierno anunció que implementará una compensación no reembolsable de hasta 7 millones de pesos a partir del lunes próximo. Las diferentes cámaras del país se manifestaron sobre lo sucedido esta semana y piden al Estado mayor presencia. Empresarios consultados por PERFIL aseguran que sufrieron pérdidas millonarias, en un contexto de fuerte baja en las ventas. Leer más
Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, recorrió Loma Hermosa, donde los dueños de los locales se defendieron a escopetazos.
En México, los propietarios deben seguir la ley de desalojo de vivienda presente en el código penal y civil vigente.
Los sujetos se identificaban como integrantes del grupo delincuencial del Tren de Aragua para amenazar e intimidar a ciudadanos de la localidad de Kennedy
Desde Provincia y Nación disponen que gendarmes y policías refuercen "los puntos conflictivos". En el Oeste, Moreno y José C. Paz fueron los distritos más atacados.
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó esta tarde una conferencia de prensa desde Washington en la que ratificó el desembolso por US$7500 millones para la Argentina y se refirió a los robos y ataques de supermercados en distintos puntos del país y anticipó un "aporte no reembolsable" de hasta 7 millones de pesos para los comerciantes que fueron saqueados. "Nos parecía importante hacer esta conferencia. En el día de hoy ha terminado la quinta y sexta revisión del programa del FMI. Se ha producido el desembolso para fortalecer las reservas", comenzó Massa desde Estados Unidos."Este desembolso, el segundo más importante en la historia del FMI, garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre. En paralelo, nos permite transmitir y transpirar desde el funcionamiento de nuestra economía una situación de control sobre el funcionamiento de los dólares financieros", señaló el ministro."Tomamos la decisión de devolver adelantos transitorios al BCRA por más de $500.000 millones, a los efectos de demostrar, de alguna manera, que el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando, para que tengamos la tranquilidad de que el Estado no se financia en el exceso de sus gastos con emisión monetaria sino a partir de financiamiento genuino", aclaró el ministro durante la conferencia de prensa sobre el uso del desembolso. "Nos da también la oportunidad de segur adelante con operaciones de crédito. El Swap chino ya está activado en dos tramos. Nos permite mantener los niveles de importaciones necesarios para el funcionamiento de la Argentina", destacó el funcionario.Un apoyo de hasta 7 millones de pesos Además de hablar del nuevo desembolso del organismo para fortalecer la reservas de la Argentina, Massa se refirió a la ola de robos a comercios y supermercados en varias ciudades del país y prometió "un apoyo económico de hasta $7 millones" para los comerciantes que sufrieron saqueos. "Hay dos planos para mirar. Uno que es el de los delincuentes y la causa del origen de ese delito. Después verán los fiscales si son delincuentes o delincuentes instigados. El segundo plano es el de la gente de laburo, el comerciante, el supermercadista que levanta la persiana, trabaja todos los días y fue víctima de un delito", dijo Massa.En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda, sostuvo: "En el Ministerio tomamos la decisión por un lado de instruir a la Secretaria de Industria para que cada uno de los comerciantes afectados en Neuquén, Buenos Aires, Rio Negro, Córdoba y Mendoza, que tengan la denuncia presentada y una constatación de las pérdidas, se les de un aporte no reembolsable, un apoyo económico de hasta $7 millones". Bajo ese argumento, Massa ahondó en la importancia de la "capacidad de respuesta y protección" del Estado para todas aquellas víctimas de un delito. "Le pedimos a la gente de Secretaria Legal y Técnica que arme un equipo de seguimiento. Lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra de la comisaría", apuntó el ministro."Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el Código Penal en su plenitud. Es un robo poblado y en banda, una violación a la propiedad privada. A los que no lo apliquen, armamos un equipo de abogados que va de alguna manera a denunciarlos y pedir el juicio político", concluyó al respecto. El desembolso aprobado hoy por el organismo servirá para recomponer las flacas reservas del Banco Central (BCRA) y colaborar con el intento de estabilización del mercado cambiario de cara a octubre.Las declaraciones del ministro de Economía se dan tras el encuentro con la directora del organismo, Kristalina Gorgieva. La reunión comenzó pasadas las 14 horas de Washington (15 de la Argentina), una hora antes de lo estipulado inicialmente, mientras que la conferencia de prensa llegó tres horas más tarde (18).El desembolsoEl Directorio Ejecutivo del FMI concluyó hoy la quinta y sexta revisión del acuerdo que mantiene con la Argentina y aprobó el "desembolso inmediato" de US$7500 millones (5500 millones de DEG), tal como había adelantado el Ministerio de Economía más temprano.En un breve comunicado, el Directorio también hizo advertencias, en coincidencia con las difundidas cuando se alcanzó el acuerdo técnico (staff level agreement) a fines de julio. "Desde la finalización de la cuarta revisión, los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas. En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal", dice el texto.Y agrega: "La implementación continua y firme de estas medidas será fundamental en el próximo período para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo".Con estos US$7.500 millones, el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$36.000 millones. La próxima revisión está prevista para noviembre de 2023.
Lo anunció Sergio Massa luego de su encuentro con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional. Leer más
Así lo anunció el ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación (Unión por la Patria) desde Estados Unidos tras los hechos delictivos registrados en Argentina durante los últimos días
La ayuda será de hasta 7 millones de pesos para quienes tengan constancia de las pérdidas. Además, prometió impulsar el juicio político contra jueces y fiscales que no apliquen el Código Penal.
Cuatro hombres y una mujer fueron aprehendidos en la colonia Narvarte por su presunta responsabilidad en actividades de narcomenudeo
Ven vehículos desconocidos, rostros desafiantes de personas que no son del barrio; escuchan órdenes, amenazas, y deducen que las acciones de los vándalos están incentivadas por turbios intereses políticos. Pero ellos solo quieren defender su derecho a trabajar y a conservar sus fuentes de ingreso. Tras la tarde de furia de ayer, en la que una turba de casi un centenar de personas irrumpió en el supermercado Día de la avenida Croacia 1196, comerciantes históricos de José C. Paz se plantaron para proteger sus negocios. Tapiaron los accesos con pallets, con bolsas de arena, hasta con camionetas; incluso montaron guardia en balcones, enarbolando escopetas, pistolas o revólveres, y hasta llegaron a disparar para alejar a los que amenazaban con irrumpir por asalto. Así pasaron buena parte de la noche y así amanecieron, según pudo advertir LA NACION en una recorrida."No es por hambre, esto es una movida política. Si fuera por hambre hubiesen agarrado comida, no alcohol. Había gente que no era de acá. Había una camioneta azul que está en todos los saqueos, reclamos por planes y esas cosas. Son movimientos piqueteros", dijo Emmanuel Villalba, de 34 años, encargado general de un comercio de alimentos. La referencia a los movimientos sociales era, directamente, a lo que admitió anoche Raúl Castells, el líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD): que incitó a la gente a llevarse lo que pudiera de los supermercados para "cambiarlo por comida" y que si el Gobierno reponía la provisión de alimentos a comedores a los que asisten millones de personas "en 24 horas se termina todo"."Ya reventaron el Día; hubo gente aglomerada queriendo entrar a otro comercio y un vecino los sacó a los tiros. Hay gente en los balcones, 'enfierrados', y yo protegí mi comercio con pallets y bolsas de arena. Escuchamos rumores, vimos videos que circulan en las redes sociales y nos atrincheramos. Desde enfrente, porque habíamos puesto lo pallets de madera para tapiar la entrada, nos gritaban 'los vamos a prender fuego', explicó.Villalba sostuvo a LA NACION que los saqueadores no son de la zona -"hace mucho que vivo acá, conozco el conurbano", afirmó- y aseguró: "Un tipo de un Peugeot gris los incitó a avanzar sobre el supermercado Día. Estaba todo armado, les daban órdenes. Eran 30 personas. Fueron tres horas de terror; arrancaron a las 16.30 y a las 20.30 se fueron para otro lado". Sergio, de 38 años, dueño de una tienda de venta de calzados, dijo: "José C. Paz es la cuna de los saqueos. Esto no es por hambre, es descontento e histeria. Gente marginada de la sociedad. Muchos se mandaban, se enteraban a través de redes sociales y aparecían con mochilas vacías, con bolsitas. Ahora reprimieron [se refería a los disparos de balas de goma que usó ayer la policía para desalentar a los vándalos] y en 2001 no, esa es la diferencia. Ayer había chicos de 15 años tirando piedras a los patrulleros. Otros, armados con palos. Si te entran al local te arruinan. Son dos días perdidos de trabajo, hoy, si bien estamos abiertos, la gente no sale por miedo. Nosotros vivimos de esto".El temor se palpaba en cada comercio. Muchas persianas estaban bajas. "Escuché rumores y ayer directamente dejé la persiana baja. Hoy abrimos, porque si no no comemos", dijo Roberto Mansilla, de 45 años.Héctor Rubén Silva, de 63 años, sostuvo: "Tengo experiencia en saqueos. Viví los de 1989 y los de 2001. No se puede estar así. Retrocedimos 20 años. Hay gente que cobra planes y no quieren agarrar la pala. Esto no fue por hambre; ponían a los chicos adelante. Al del supermercado le quisieron hacer abrir la caja de dinero. Como no tenía la llave, al hombre lo golpearon. Las góndolas de los fideos estaban intactas, solo se llevaron alcohol".Silva es uno de los que tenía decidido actuar para defender lo suyo. "Me pidieron pan a las 5.25 de la mañana. Está llegando un camión con harina y no sé si la voy a poder bajar, y la necesito. Me pasé gran parte de la noche en el balcón, haciendo vigilia", explica. No lo hace muy evidente, pero en el bolsillo tiene un arma, y parece muy dispuesto a usarla.Martín Heraldo Pineda, de 43, tiene una carnicería. "Lo de ayer fue armado. No hay hambre. Fueron pibes, muchos de 16 a 20 años. Era como una guerra, ayer. Mi hijo estaba expuesto. Me revolearon un ladrillo. Un comerciante de la esquina tiró dos tiros al piso para asustar a los saqueadores. Yo no quiero matar a nadie, soy un tipo de laburo. Pero los saqueadores llegaron armados, con palos, piedras. Una camioneta blanca trajo gente. Los laburantes queremos que se haga justicia. Que se corte la vagancia, que los metan en cana. Soy responsable inscripto, tengo una familia que mantener, hoy tengo que dejar la persiana cerrada, quién me da la plata que pierdo del día. Quiero justicia. Estos hijos de mil puta vienen mandados, desafiaban a la policía; '¡pegame un tiro, dale!', les gritaban. Nadie nos protege, estamos a la deriva los laburantes. Nadie nos da bola. Nos gusta trabajar, somos gente de bien. Pineda, Silva, Villalba coinciden: los saqueadores llegaron desde otra parte. El carnicero lo explica así: "Anteayer me enteré por un audio. No me lo creí. Empezó en la estación de José C. Paz el quilombo. Gente con bolsitas y bolsos, venían preparados. Uno tiró tiros. No sabemos de dónde vienen, tenían unas caripelas bárbaras... conocemos a la gente y estos eran de otro lado. Creo que una sola persona era de acá. Había algunos que gritaban, querían quilombo. Esto fue armado. La gente no está cagada hambre. Llegan mal, pero llegan. El laburante honesto se queja, pero te compra. Se laburan todo. Los de ayer eran vagos. Los clientes mismos les gritaban '¡chorros, laburen!' Hay trabajo, la cosa no está para que pase lo que pasa. Esto fue todo armado. Se tiene que acabar la joda". Y amplió: "Son jóvenes fáciles de reclutar, que no van a la escuela. ¿Dónde están los padres? Tres generaciones arruinadas. ¿Eso no es un problema? No sabemos quiénes los mandan. No sabemos quién dice la verdad. Dicen que es político, esto. Yo no me podía levantar de la cama hoy, de la tensión que sentía. Mi mujer me tomó la presión, tomé un ibuprofeno y me levanté. Yo solo quiero trabajar. Nos tenemos que unir a con los vecinos, hay que pagar los impuestos. Yo no quiero tener que enfrentarme, pero si me tengo que defender, lo voy a hacer".Las historias de estos comerciantes de José C. Paz, angustiados, con la guardia alta, con miedo, se repiten. Gustavo Valente, de 43 años, dijo a LA NACION: "Anoche no volví a casa anoche. Me quedé apostado acá. Puse la camioneta tapando la entrada de mi perfumería. A mis empleados los mandé a su casa. Ellos tienen que laburar. No puedo cerrar. La noche fue tranquila. La policía nos decía que soldemos todo y que cerremos, porque la noche se venía pesada". Jorge Aníbal Flores, rotisero de 58 años, está con su yerno, Alejandro, que le hizo de escudero en la vigilia. "Estuvimos toda la noche. No sabemos de dónde eran los que venían, pero eran pibitos, menores. Esto es político. No hay hambre. Ni el Presidente da explicaciones. Puede ser que estemos mal, pero esta no es la forma. Siempre salimos perjudicados los que trabajamos. Toda la vida laburé para mi familia. De nuestra rotisería dependen diez familias. Hay que mantener la casa, el negocio, y así se hace muy difícil. No se puede laburar con miedo. Tenemos todo apagado. Y ahora miranos, estamos en guardia, armados. Estamos asustados".
Los saqueos que esta semana se registraron en las provincias de Neuquén, Mendoza y Córdoba se replicaron en el Gran Buenos Aires. En las últimas horas trascendieron los videos de un asalto en banda cometido en un supermercado de Moreno y los testimonios de las víctimas, mientras que ayer comerciantes de la localidad de Loma Hermosa salieron a la calle armados para defenderse de potenciales ladrones que rodeaban sus negocios.En el caso de la segunda jurisdicción, se viralizaron las imágenes de tres hombres portando armas largas en la puerta de una perfumería y pañalera. En declaraciones a LN+ durante el programa Noticiero AM, que conduce Pablo Fernández Blanco, Norma, la dueña del comercio, contó: "Hace muchos años que estamos acá y conocemos los movimientos del barrio. Se empezó a ver gente que no era del barrio y muchas motos que se juntaron en las dos esquinas, que no llegan a verse en el video. Cuando uno empezó a ver eso, trató de hacer lo que sea para defenderse".A continuación, explicó que en el material visual se puede observar a Eduardo, su marido, junto a otros vecinos y dueños de negocios aledaños. "Querían entrar al chino y al Día, y dijimos: 'Si lo hacen, seguimos nosotros'. [Lo que se ve en la secuencia] son vecinos tratando de defenderse. Después llegó la Policía, como a la hora, pero en el momento estábamos solos, no teníamos a nadie", explicó, y agregó: "Nosotros tenemos un negocio familiar y la peleamos día a día. No está bueno lo que se viralizó, pero tratamos de defendernos como podemos. Cuando mi marido vio que era mucha gente intentamos hacer que no se acerquen. Podía salir bien como podía salir mal y que hoy no la estuviéramos contando si hubieran entrado. Nosotros la peleamos día a día. Si nosotros no abrimos, no comemos".Tras ello, Eduardo, de 65 años, relató: "Yo veo que quieren entrar a un negocio y que el hombre de al lado saca una escopeta para defenderse. En defenitiva, me está defendiendo a mí (...) Es muy triste agarrar un arma, pero acá se te meten y te saquean. Esto ya lo viví en el 2001 y se veía que iba a pasar. Queremos trabajar tranquilos, nada más. Es muy triste ver a un ministro decir que estos son rumores. Anoche lo veía en la tele... En Tigre, Lomas de Zamora, Moreno...". En ese momento, el hombre rompió en llanto y debió abandonar la entrevista.Más tarde, Enrique, dueño de una carnicería lindera, ratificó la versión del matrimonio: "Vinieron acá a saquear. Eran unos cuantos, todos vagos, porque el que trabaja no saquea. Nosotros nos tenemos que defender, tenemos negocio y ellos vienen, entran, te llevan, te rompen todo, y después ¿cómo te armás de vuelta? Te funden. Me siento solo. Hoy está la policía acá, pero a veces no hay nadie". Frente a dicho escenario, aseguró: "Si entran en un lado, entran en todos. Lo tenemos hablado con los comerciantes, nos vamos a defender".Saqueo en un local de ropa de MorenoEn Moreno, un saqueo se concretó en un supermercado chino de La Reja, donde decenas de delincuentes vaciaron las góndolas, vandalizaron el lugar e incendieron un depósito de garrafas."Había más de 40 personas. Prendieron fuego en la esquina e hicieron tanta fuerza que tiraron el portón [del supermercado] y después levantaron las persianas, porque estaba todo cerrado. Mi hijo, que está en la Policía, me dijo que había alertas de que esto podía pasar. Ya sabían", relató un vecino que vive frente al supermercado y continuó: "Se llevaron de todo. Lo que más se llevaron fueron bebidas: cajones de cervezas, de todo. Fue Impresionante. También se llevaron heladeras, electrodomésticos y todo lo que había por delante. Rompieron todo".Asimismo, aseguró que a pesar de que los patrulleros circulaban por el lugar "no paraba ni uno" y que, a diferencia de lo denunciado en Loma Hermosa, las personas que ingresaron al comercio son vecinos del barrio y muchos clientes frecuentes del comercio."Sentí Mucho miedo. Vine acá hace 15 años y es la primera vez que me pasa. Primero tiraron piedras, después prendieron fuego y luego rompieron las persianas. Se llevaron todo", dijo en TN Elena, la dueña del supermercado. "Llamamos durante una hora y media a la Policía, pero no vino nadie. Ya estábamos alertados de que podía haber saqueos", se quejó.Por su parte Johana, cajera del negocio, sostuvo: "Son todos conocidos, que vienen todos los días a comprar. Los vemos todos los días comprando". En tanto, otra empleada afirmó: "Son unos chupa sangre. Venían a comprar todos los días acá y ahora se robaron todo. Cuando nos veían a nosotras agachaban la cabeza. Se robaron hasta la picadora de carne y la cortadora de fiambre". Finalmente, reveló que el dueño le dijo que tiene pensado volverse a China porque "perdió todo".Otra de las localidades afectadas por esta clase de delitos fue José C. Paz, donde según pudo saber LA NACION hubo cuatro arrestados en un operativo por un robo grupal a un supermercado de la cadena Día, en la avenida Croacia al 1100. Según informó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se registraron un total de 56 detenciones por saqueos e intentos de robos organizados en el conurbano.
Ante la ola de intentos de saqueos a supermercados y otros comercios en distintos lugares del país.
Fernando Savore, de la Federación de Almaceneros bonaerenses, y Martín Pinto, referente de los panaderos, explican cómo vivieron en sus sectores la suba de precios y su efecto en el consumo.
La mayoría de morosos hacen reparaciones de carros y motocicletas en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla
Infobae recorrió uno de los centros comerciales donde más impacta la crisis causada por el movimiento brusco del tipo de cambio. Vidrieras que hablan y el clima entre vendedores y clientes
"Hoy todos los precios, sobre todo regulados, los tenemos que considerar entre un 20% y 25% arriba", señaló el director de Rafaela Capital, Fernando Camusso Leer más
El presidente de Fenalco, Jaime Cabal, afirmó que "las altas tasas de interés, pero sobre todo la falta de confianza de los consumidores, están pasando una amarga factura"
Según la Bitácora Económica de Fenalco, el 77% de los comerciantes del país afirmó que en julio del 2023 vendieron lo mismo o menos que en el mismo periodo del 2022
La última jornada sin el impuesto, celebrada en junio del 2022, dejó más de $7 billones en ventas, de acuerdo con el Gobierno nacional
Una vez logran comunicarse con su víctima le dan un periodo de 48 horas para conseguir de 10 a 50 millones de pesos
La Secretaría de Desarrollo Económico abrió la convocatoria para que los comerciantes de la ciudad se inscriban y brinden sus servicios en esta nueva edición
Rosa Luisa Ebentreich, gerenta general de la Empresa Municipal de Mercados de Lima, declaró acerca de los nuevos acuerdos con los dirigentes del centro de abastos. Además, dio razones de su ausencia en la reunión de la PCM
Medida de fuerza se da luego la decisión unilateral de EMMSA de subir la tarifa de ingreso y salida de los camiones que transportan las toneladas de alimentos que ingresan diariamente.
Hasta las seis de la mañana solo se pudo ver la entrada de 20 camiones, y no todos cargados de productos, cuando lo normal es que la frecuencia de ingreso de estos vehículos sea de dos a tres minutos.
Los restos aún se encuentran en etapa de procesamiento para confirmar la identidad. Sin embargo, todos los indicios apuntan a que pertenecen a Juan Antonio Martínez Parra, Rubén Flores Cisneros y Javier Muñoz Pérez
Paro será de manera indefinida hasta que EMMSA retroceda con las medidas que ha tomado sobre la administración de este gran centro de abastos, sobre todo por los cobros de entradas y salida de camiones que transportan alimentos para diversas partes del país.
El jefe de Gobierno aseguró que no habrá modificación en el monto de 96 mil pesos que se está entregando a los afectados
Cerca de seis personas sobrevivieron luego de que corrieron del auto que trasladaba balones de helio.
Tres comerciantes de automóviles de lujo han muerto en Bogotá en las últimas semanas y las autoridades buscan la conexión entre estos tres casos
Piden la intervención del Estado y lo acusan incumplimiento del contrato.
La alcaldía Cuauhtémoc difundió la foto del presunto delincuente, que supuestamente es miembro de la Unión Tepito
En la amenaza que circuló en las redes sociales se indicaba que habría un horario establecido para que atendiera el comerció, así cómo se especificaba hostigamientos a las personas que no accedieron a pagar las extorsiones
El alcalde de Lima dio a conocer varias versiones sobre el manejo en el centro de abastos. Sin embargo, los comerciantes expresaron que el burgomaestre no sabe la verdadera situación que se vive ahí.
Los manifestantes exigen una mesa de diálogo con el Gobierno de la Ciudad de México ante las afectaciones que han sufrido por las obras de rehabilitación de la línea del Metro
La comunidad del norte del departamento de Magdalena ha sido intimidada a través de amenazas difundidas en redes sociales
Es la segunda en el país en promulgar una ley para que los comercios acerquen la terminal de pago. Leer más
Dirigentes indicaron que la medida se debe a la "falta de acuerdos" con EMMSA y a su negativa deeliminar los cobros del ingreso y salida de los vehículos de carga. La protesta involucrará a unos 1.300 comerciantes, lo que podría generar el alza de los precios. afectando a las amas de casa.
La norma prevé 90 días, hasta el 13 de octubre próximo, para adaptar las terminales electrónicas de pago a los nuevos requerimientos.
En la provincia de Río Negro entró en vigencia una norma que les prohibe a los comerciantes manipular las tarjetas de crédito y débito de los clientes. De acuerdo con la iniciativa, solo los usuarios podrán tener contacto con el plástico para realizar los pagos correspondientes. La medida obedece en parte al incremento de estafas observado a nivel local y busca proteger los derechos de los consumidores.Según el sitio Río Negro, así lo dispuso la ley 5648, que les da tiempo hasta el 13 de octubre a los locales para adecuar las terminales de cobro -que en todos los casos deberán ser inalámbricas- y prohíbe se les exija a los clientes la entrega de sus tarjetas para realizar operaciones de cobro.La ley establece que la autoridad de aplicación es la Agencia de Recaudación Tributaria, a través de su área de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, y tiene por objetivo proteger a los consumidores y evitar el uso indebido de sus datos.El tratamiento de la iniciativa tuvo lugar en las sesiones de mayo y junio, contexto en el cual el legislador Elbi Cides (Juntos Somos Río Negro) fundamentó que el proyecto busca cubrir vacíos legales en defensa del consumidor. "Nos hemos visto sorprendidos por el incremento de estafas, que traen consecuencias económicas y emocionales en la salud de los usuarios", indicó.RequisitosPara adecuarse a la nueva ley, se estipula que los comercios tendrán que adaptar sus terminales electrónicas de pago, que deberán estar colocadas en un lugar visible y de fácil acceso para las personas. Asimismo, deberán contar con terminales de cobro inalámbricas para que puedan ser trasladadas al sitio donde los clientes se encuentren ubicados.La norma alcanza a todas las personas inscriptas en actividades comerciales o de servicios, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, y el plazo para hacerlo es hasta el 13 de octubre, se detalla.Por último, se remarca que su incumplimiento traerá aparejadas sanciones, previstas en la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240 y Ley 5.414 Derechos de los consumidores y usuarios.Cabe recordar que una norma análoga ya comenzó a ser implementada a fines del año pasado en la provincia de Neuquén, donde los comerciantes no pueden manipular las tarjetas de crédito o débito y son sus titulares quienes deben pasarlas por el posnet para evitar posibles estafas.
Los dueños y vendedores de ese emporio comercial, del Mercado Central y otros negocios del Centro Histórico de Lima están preocupados y temen que haya vandalismo y ataques a la propiedad privada.
Emmsa asegura que el aumento de tarifa de ingreso y salida de los camiones desabastecedores no afectará al precio de los insumos, sin embargo, comerciantes desmienten esta versión.
Miles de comerciantes del principal centro de abastos de Lima Metropolitana acatan una paralización de 48 horas. Exigen a la Empresa Municipal de Mercados S.A (EMMSA), anular el alza de tarifas a los vehículos que realizan descarga de mercadería.
Los beneficiarios llevarán a cabo actividades en aspectos como: "Buenas Prácticas de Manufactura" para la obtención de autorizaciones de comercialización Invima, planes de negocio personalizados, reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, entre otras
Cinco personas fueron detenidas por el delito de extorsión en los municipios de Barbosa, Puente Nacional, San Gil, Curití, Socorro, Málaga, Landázuri y Cimitarra
Édgar Iván Herrera fue detenido por quinta vez por autoridades capitalinas
El momento en que una comerciante increpa a la "corcholata" de Morena, quedó grabado en un video, que fue publicado en TikTok
Según una denuncia que expuso el candidato a la alcaldía de Bogotá, Rodrigo Lara, los hechos se estarían registrando en los barios Ciudad Jardín y Prado Veraniego
Mientras alcaldes de Lima rechazan la iniciativa impulsada por Hernando Guerra García, vendedores aseguran que evitará "actos de corrupción y extorsión que perjudican a la actividad empresarial".
En el mes de junio ha habido un incremento en las ventas de este instrumento deportivo que, en las últimas semanas, ha sido utilizado por los choferes para defenderse.
Los imputados presuntamente delinquían en Bogotá, en la localidad de Kennedy y en el sector conocido como La 38. Por ahora, permanecerán tras las rejas mientras se define su situación jurídica
Delincuentes estarían cobrando altas sumas de dinero en las zonas donde se realizan ferias de emprendimiento
El componente de niveles de existencia resultó clave en la favorabilidad de los empresarios consultados por Fedesarrollo