come

Fuente: La Nación
17/09/2025 03:18

Qué le pasa al cuerpo si se come zanahoria todos los días, según la especialista Maddie Pasquariello

Comer zanahorias todos los días no es solo una costumbre saludable: puede tener un impacto directo en la vista, el corazón y el sistema inmune. Así lo explicó la nutricionista Maddie Pasquariello, dietista registrada en Estados Unidos con una maestría en Comunicación en Nutrición por la Universidad de Tufts y formación especializada en dietética: "Los alimentos que elegimos con frecuencia y que forman la base de nuestra dieta tienen un enorme efecto en la salud, incluso en la prevención de enfermedades crónicas".¿Qué nutrientes aporta la zanahoria?El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) señaló que una zanahoria cruda mediana contiene:25 calorías.6 gramos de carbohidratos.1,5 gramos de fibra.0,5 gramos de proteína. Además, aporta 195 miligramos de potasio y 5054 microgramos de betacaroteno, precursor de la vitamina A. Aunque la zanahoria es un aliado importante para la salud, Pasquariello â??quien ejerce como nutricionista en Nueva York y trabaja en el ámbito de la educación continua en nutrición del rendimiento y fitnessâ?? remarcó en diálogo con Parade que la clave es la diversidad: "Comer vegetales con regularidad es muy beneficiosoâ?¦ pero la variedad es fundamental; el naranja es solo un color del arcoíris que debemos incluir".¿Qué pasa en el organismo al comer zanahorias a diario?Los especialistas consultados por Parade coincidieron en que esta raíz vegetal no es un "superalimento milagroso", pero sí un aliado confiable dentro de una dieta balanceada. Las ventajas son:Cuidado de la visiónSegún la especialista Michele D. Rager, jefa de nutrición clínica en Berry Street, "las zanahorias son ricas en betacaroteno, luteína y zeaxantina, nutrientes que protegen la retina del daño oxidativo y reducen el riesgo de degeneración macular".El sistema inmune también se fortaleceRager señaló que "el betacaroteno es un antioxidante potente que el cuerpo convierte en vitamina A y desempeña un papel central en la función inmune". Además, aclaró que la vitamina A colabora con "la piel y las mucosas, como las del intestino y la nariz", que son la primera barrera frente a infecciones.En la prevención oncológicaLos antioxidantes cumplen un rol clave. "Luteína, zeaxantina, betacaroteno y licopeno ayudan a neutralizar radicales libres y prevenir el estrés oxidativo", explicó Pasquariello. Aunque advirtió: "Las zanahorias solas no curan ni previenen ninguna enfermedad, pero son una buena fuente de estos compuestos". En la misma línea, Rager citó estudios que asocian el consumo de zanahorias crudas con un menor riesgo de cáncer colorrectal.FibraPasquariello detalló que "las zanahorias contienen alrededor de cuatro gramos de fibra por taza, un aporte útil para acercarse a los 28 gramos diarios recomendados". Su colega Amanda Sauceda, dietista registrada y nutricionista especializada en salud intestinal, agregó que "no es una fibra extremadamente alta, lo que permite que el intestino se acostumbre progresivamente"."La fibra de las zanahorias ayuda a mejorar la regularidad intestinal", subrayó Sauceda, quien además destacó su impacto en el microbioma: "Los carotenoides llegan al intestino grueso y podrían actuar como prebióticos, alimentando a las bacterias beneficiosas y reforzando la barrera intestinal".Beneficios en la piel "Los carotenoides de las zanahorias retrasan el envejecimiento cutáneo y ofrecen cierta protección contra los rayos UV", afirmó Sauceda.Vitamina KOtros nutrientes cumplen funciones específicas. La dietista Kathleen Garcia-Benson, especializada en nutrición deportiva, puntualizó: "La vitamina K de la zanahoria ayuda a que la sangre coagule correctamente, lo que permite frenar el sangrado más rápido tras un corte".Para el corazónLa combinación de fibra, potasio y antioxidantes muestra efectos positivos. "Las zanahorias son altas en fibra, potasio y antioxidantes que sostienen niveles saludables de presión arterial y colesterol", indicó Rager.PotasioEl potasio, además, tiene un papel en la hidratación. "Es un electrolito clave para el balance de líquidos y la hidratación", explicó Garcia-Benson.Energía"Las zanahorias contienen carbohidratos naturales para energía rápida. Si se combinan con proteína o grasa, como almendras o queso en tiras, la colación es más duradera", señaló Garcia-Benson.¿Cuáles son los riesgos de comer demasiadas zanahorias?Aunque no hay riesgos graves, los expertos identifican efectos posibles por exceso, tales como: Molestias digestivas: "Al ser ricas en fibra, comer grandes cantidades puede provocar hinchazón, gases o incomodidad, especialmente en personas que no consumen mucha fibra habitualmente", advirtió Rager. Pasquariello recomendó espaciar la ingesta de fibra durante el día.Menos variedad: "Es improbable sobrepasar nutrientes de la zanahoria, pero no conviene abusar. Lo ideal es una matriz de frutas y verduras diversa", explicó Pasquariello.Piel anaranjada: Sauceda aclaró que el betacaroteno puede teñir la piel cuando se come zanahoria a diario, sobre todo en palmas y plantas de los pies. "No es dañino, pero puede alarmar", aclaro.Formas sencillas de sumar zanahorias a la dietaLas especialistas también recomendaron preparaciones prácticas para incluir este vegetal.Entrada: Pasquariello las asa y las sirve con queso feta, hierbas y sésamo. "Se puede procesar el feta con queso cottage para aumentar las proteínas", sugirió.Snack: Garcia-Benson las combina con hummus, aderezo ranch o queso en tiras para energía sostenida.Guarnición: Sauceda destacó que "al horno con aceite de oliva y romero se realza su dulzura natural".Bebida: Rager describió el jugo de zanahoria como "simple y refrescante" y aconsejó mezclarlo con manzana y limón.

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:16

Carlota de Habsburgo y el misterioso origen del pambazo que hoy come todo México

Un antojo de época imperial que mezcla leyenda, panadería europea y la tradición popular mexicana en cada mordida

Fuente: Infobae
14/09/2025 14:16

Así es la rutina fitness de Elton John: qué come y cómo se ejercita para mantenerse saludable

El músico británico sigue una estricta organización en su vida cotidiana, basada en caminatas acuáticas y una selección controlada de alimentos

Fuente: Clarín
13/09/2025 19:36

No se come con la boca abierta

Nuestros principales políticos, especialmente los más exitosos, suelen creer que, por el simple hecho de haber ganado una elección, ya saben de política. Error.

Fuente: La Nación
13/09/2025 11:18

Tiene 100 años y revela su rutina para la longevidad: levanta pesas, come helado y va a la playa

Mary Coroneos cumplió 100 años en junio y los celebró con una gran fiesta. Nació en un mundo donde la televisión era un invento en pañales y sopló sus últimas velitas en pleno auge de la inteligencia artificial. Podría decirse que lo vio todo, aunque conserva intacta la curiosidad de la niñez y mantiene su vitalidad. Vive en Norwalk, Connecticut, con su hija, y lleva un estilo de vida activo. Si le preguntan cuál es el secreto de su longevidad, no duda y dice: "Mantente en movimiento".Una vida activa desde la infancia: deporte, estudio y trabajoCoroneos nació en 1925, en un pueblo minero del oeste de Pensilvania y creció en una familia humilde. Desde pequeña incorporó la actividad física a su rutina, tanto en las tareas del hogar como en los juegos con sus hermanos. "Siempre estábamos haciendo cosas, caminando por el bosque, encontrando artefactos antiguos", recordó en diálogo con Business Insider.Convertía las obligaciones en desafíos: jugaba carreras con su madre y sus hermanos, competía para ver quién recogía más verduras o quién terminaba antes una alfombra tejida. "Fue una competencia amistosa. Gané bastantes, pero como era la mayor, intenté darles una oportunidad", relató.En la preparatoria se destacó en deportes como el básquetbol y el voleibol, pero también tenía excelentes resultados en sus estudios. Se graduó de la universidad a los 21 años y obtuvo una maestría en educación en la Universidad de Temple.Athena, su hija, destacó la intensa ética laboral que marcó su vida. Coroneos trabajó como maestra a tiempo completo hasta los 70 años y también hizo turnos en Dunkin' Donuts para apoyar a su familia. Tras su retiro, continuó como maestra suplente hasta bien entrada en sus 90. "Hay algo en ello que te da vitalidad. Te da una perspectiva más juvenil", expresó la mujer.Su rutina en el gimnasio: entrenamientos de fuerza y pesasCon 100 años, Coroneos mantiene una rutina de gimnasio con entrenadores personales. Alterna mancuernas ligeras, bandas de resistencia, máquinas de pesas y bicicleta reclinada. También realiza ejercicios de alta intensidad, como empujar un trineo con peso. Además, por las tardes suele caminar por la playa."Ella quiere que la empujen. Necesita el desafío", explicó su hija, quien revela que ni siquiera una fractura en el brazo la detuvo y en solo tres semanas regresó a la rutina física. "Funciona muy bien", afirmó Coroneos.Dieta y alimentación de Mary Coroneos: equilibrio y gustos a los 100 añosMary adoptó una dieta sencilla y sin excesos, pero con algunos espacios para darse gustos. Su menú diario incluye:Desayuno: dos huevos con mantequilla y una taza de té con miel.Almuerzo: sopa de pollo y verduras.Cena: "Lo que Athena prepare", bromeó y mencionó como ejemplo un pastel de carne.Postre: helados.Mente activa y curiosidad: aprendizaje constanteAdemás del movimiento físico, Coroneos cuida su agilidad mental. Lee periódicos, se mantiene informada y busca sumar conocimientos siempre que tiene oportunidad. Su hija recordó que la familia ahorró para viajar a Europa, con el fin de que ella y su hermano conocieran otras culturas."Creo que si tienes curiosidad por la vida y el aprendizaje, te vuelves menos rígido. Hay una flexibilidad necesaria para una vida larga", expresó Athena.La rutina de Mary también incluye espacios de socialización en el gimnasio, donde conversa con otras personas de su edad. Athena la describió con humor: "Es una coqueta conocida. Puede que tenga 100 años, pero no es ciega".Las amistades que cultivó durante décadas como maestra se mantienen firmes. Muchos de sus antiguos alumnos viajaron desde diferentes países para acompañarla en su fiesta de cumpleaños número 100."La longevidad es algo que viene de familia, pero no la doy por sentado. Si puedes ampliar tu perspectiva a través de la amistad, aprendiendo cosas nuevas, puedes disfrutar de la vida y tener un propósito para seguir adelante", concluyó Athena.

Fuente: Infobae
12/09/2025 19:54

La arepa conquista a ricos y pobres: el 85% de los colombianos la come cada semana

El alimento más emblemático del país rompió fronteras sociales y generacionales, desde desayunos caseros hasta versiones gourmet, la arepa vive un auge sin precedentes

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:00

De la lucha contra el fuego a la solidaridad: un bombero de Madrid monta una ONG en África: "Con diez euros come una familia dos semanas"

La ONG Humble African Trust lleva ayuda alimentaria y educativa a aldeas de Zimbabue

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:05

Los mejores memes que dejó la salida de Facundo de La Casa de los Famosos México: "El come con likes te eliminó"

La viral frase que le dijo el comediante al influencer regresó tras su eliminación del reality show de Televisa

Fuente: Página 12
05/09/2025 00:01

"Come From Away"

Fuente: Infobae
01/09/2025 15:54

¿Por qué en México se come bolillo después de un susto? La UNAM lo explica

El consumo de bolillo ayuda a estabilizar el malestar digestivo y aporta una sensación de normalidad después de un susto

Fuente: Infobae
01/09/2025 06:17

El restaurante con una estrella Michelin en el que no hay precios ni reservas: 'Come lo que quieras, paga lo que puedas'

El restaurante, centrado en cocina fusión india, mexicana y africana, se ha popularizado gracias a este curioso método, un menú sin precios ni reservas que se ofrece a los comensales en ciertas fechas del año

Fuente: Infobae
31/08/2025 07:43

Un niño de 2 años encuentra una bolsa de cannabis y se la come: sus padres lo encontraron inconsciente

Los padres alertaron a los servicios de emergencias al ver el estado del menor

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

Un plato que se come caliente

"La compañía en prisión es mala. La comida en prisión es peor". Desde la cárcel, Dorothy Daniels, una mujer de 51 años bautizada por los medios como "la MILF asesina", "la crítica gastronómica carnicera" o "la ninfómana sangrienta", recuerda los episodios que la llevaron hasta ahí, sazonados por su sangre fría y su apetito incontenible por la carneâ?¦ humana. Ella es la protagonista de Un hambre insaciable, la novela de la periodista neoyorquina Chelsea G. Summers que acaba de publicarse acá y que confirma la cocción lenta de un género: el policial foodie. "Para una mujer no es fácil matar a un hombre", dice Dorothy, un personaje inolvidable que fue comparado con Patrick Bateman, el yuppie asesino de Psicópata americanoHannibal Lecter estaría satisfecho. ¿Bien cocido, a punto o jugoso? Si es cierto que el muy carnívoro a veces disfruta un corte de carne más por su sabor que por su ternura, las partes blandas de un joven amante pueden ser la perdición para Dorothy, que ama el sexo casi tanto como el bife de nalga. Jugoso. La novela de Summers desborda humor negro y erudición culinaria. Aquí se citan al cocinero inglés Gordon Ramsay o al gastrónomo francés Jean Anthelme Brillat-Savarin, el que dijo que "el descubrimiento de un nuevo plato es más valioso para la humanidad que el descubrimiento de una nueva estrella". Los capítulos están titulados con ingredientes, comidas o bebidas, como "Papas fritas", "Bistec" o "Pancho", y ahí donde la autora describa una receta también denunciará el esnobismo del foodie típico, una clase de persona para la que un cocinero cualquiera vale más que Ptolomeo.En Un hambre insaciable, la hembra es voraz y el hombre, un hueso duro de roer. "Para una mujer no es fácil matar a un hombre", dice Dorothy, un personaje inolvidable que fue comparado con Patrick Bateman, el yuppie asesino de Psicópata americano (y Summers, con una versión mujeril de Bret Easton Ellis). La crítica gastronómica carnicera reclama igualdad de género también en las páginas policiales y los manuales de diagnósticos psiquiátricos. "No es que las psicópatas no existan: es que disimulamos mejor que los hombres", asegura Dorothy, que desconfía de las estadísticas y enumera a otras antes que ella, como la condesa húngara Erzsébet Báthory, que mató a cientos de personas a fines del siglo XVI, o la chilena La Quintrala, un modelo legendario de crueldad para sus sirvientes y esclavos. La crítica gastronómica carnicera reclama igualdad de género también en las páginas policiales y los manuales de diagnósticos psiquiátricosEs que incluso las psicópatas están tocadas por "el largo y frívolo brazo de las expectativas femeninas" y Dorothy, un ejemplo de profesional independiente que vive en Manhattan, viaja a Europa y come en los mejores restaurantes del mundo, lucha contra el "techo de cristal" cuando reclama una inclusión en el canon de las mujeres asesinas. Los recuerdos de sus crímenes incluyen detalles inconvenientes para los estómagos débiles y aunque yo le escape al lugar común como a un plato de sopa fría, no encuentro algo mejor que decir: esta novela es deliciosa.Fábula moral y vulgata feminista, Un hambre insaciable presenta a una psicópata americana que merece nuevas aventuras. En este festín diabólico, la antiheroína goza de un apetito lúcido y una inteligencia voraz que pueden saciarse con un plato tan natural como un hígado humano o ultraprocesado como una hamburguesa. "Ser mujer es algo tan prefabricado, maquinal, desangelado y miserablemente capitalista como una Big Mac", concluye Dorothy: "No importa que sea auténtica. Lo único que importa es que esté buena".ABCA.El canibalismo fue tratado varias veces para ejemplificar fábulas morales como en Una modesta proposición, de Jonathan Swift, o la saga de Hannibal Lecter.B.La periodista neoyorquina Chelsea G. Summers creó a Dorothy Daniels, una crítica gastronómica con predilección por la carne humana.C.En la novela Un hambre insaciable, la asesina serial ironiza sobre la superficialidad del consumo cultural y la vanidad del mundo foodie.

Fuente: La Nación
30/08/2025 00:00

Dejó caer su cámara al fondo del océano y filmó a un aterrador depredador que se come tiburones enteros

Barney Dillarstone es un buzo, cineasta y creador de contenido que se especializa en explorar los misterios del océano, especialmente en arrecifes remotos. En esta oportunidad, decidió viajar a Amed, en Bali, Indonesia, y llevar a cabo una expedición para explorar las paredes oceánicas, que son interfaces verticales entre los arrecifes y el océano abierto, donde los depredadores de aguas poco profundas se encuentran con los de las profundidades.Lo que hizo Dillarstone fue lanzar al mar una cámara con una luz en distintos puntos, de día y de noche, para lograr captar animales marinos. Realizó cinco lanzamientos distintos, en diferentes profundidades que variaron entre los 140 y 150 metros, y los resultados fueron impresionantes. En el primer lanzamiento, logró visualizar un mero de Neptuno. Es una especie de pez de aguas profundas con aletas radiadas que se caracteriza por su coloración brillante, entre roja y dorada, y es un pez raro y difícil de capturar que vive en arrecifes de coral a profundidades de 80 a 250 metros. También, halló un cangrejo decorador arriba de una roca. Por otro lado, encontró una morena de mar. Es un tipo de pez de agua salada de la familia Muraenidae, conocido por su cuerpo alargado similar al de una anguila y su aspecto peligroso. Habita en arrecifes y fondos rocosos de aguas tropicales y subtropicales, se alimenta de peces y crustáceos, y se caracteriza por su piel sin escamas, dientes afilados y mandíbula única en su tipo para capturar presas. A medida que el video avanzaba, Barney explicó que las paredes se formaron por antiguas erupciones volcán. "En la superficie, albergan vibrantes ecosistemas de arrecifes de coral con corales, esponjas y peces como pargos, peces loro y peces globo", agregó. "A medida que se desciende, la luz disminuye y la vida marina cambia a especies que no necesitan tanta luz, como grandes abanicos y langostas espinosas pintadas", continuó. Sin embargo, la gran sorpresa llegó minutos después: apareció un tiburón martillo. Se trata de un depredador que se alimenta de peces, moluscos y crustáceos. Utiliza su gran cabeza en forma de martillo para detectar presas con campos eléctricos en diversos ambientes, incluidas las aguas costeras poco profundas, donde los juveniles se resguardan, y los adultos cazan de noche. No obstante, esa no fue la única criatura marina que llamó la atención. Por la noche apareció un tiburón wobbegong indonesio. De acuerdo con la ONG Oceana, es plano y se camufla muy bien en las profundidades del mar. Para atrapar a sus presas, permanece inmóvil en el fondo y espera a que alguna se acerque para atacarla. Pertenece a la familia de los tiburones alfombra, llamados así por su comportamiento en el fondo marino. Además, tiene una coloración irregular y distintas capas de piel que ocultan su boca y cabeza. Se mimetiza a la perfección con su entorno en los arrecifes de coral de la costa norte de Australia y en las islas de Nueva Guinea e Indonesia. Con sus poderosas mandíbulas y dientes afilados, el tiburón wobbegong devora a todo tipo de peces de arrecife y, ocasionalmente, otros tiburones.

Fuente: Perfil
28/08/2025 13:00

Qué es la miasis, la extraña enfermedad reportada en humanos y cómo se relaciona con el temible gusano "come carne"

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) detalló que los síntomas en humanos incluyen heridas que no cicatrizan, dolor creciente, sangrado y la presencia visible de larvas en la piel. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 20:00

Detectan a un gusano "come carne" en una persona de Estados Unidos: qué es y cómo se trata

Un paciente de Maryland que viajó a El Salvador fue diagnosticado con miasis causada por la larva de una mosca parásita. Conocé sus síntomas. Leer más

Fuente: La Nación
22/08/2025 16:36

Receta de birria de res: el plato mexicano más tradicional que nació en Jalisco y se come en Estados Unidos

La birria es uno de los platos más tradicionales de México, particularmente del estado de Jalisco, sitio al que se le atribuye su creación. Se cuenta que surgió de la sobrepoblación de borregos, sin embargo, la elaborada con carne de res también es popular. Esta es una receta sencilla y deliciosa.Birria: la receta originaria de JaliscoEl sitio Visit Jalisco, de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, explica que el origen de la birria se remonta al siglo XVI, cuando el ganado caprino llegó a México durante la época del Virreinato y se registró una sobrepoblación de chivos en Jalisco.La situación "llevó a los locales a cocinar su carne en hornos bajo tierra y sazonarla con hierbas aromáticas para mitigar su fuerte olor y dureza", agregan. Pese a tratarse de un platillo tradicional que se ha dado a conocer al mundo como jalisciense, existe una disputa sobre el sitio de origen, esto debido a que algunos atribuyen su creación a los antiguos pobladores de pueblo de Cocula, mientras que otros defienden que fueron los habitantes de La Barca.Lo que es un hecho, es que La Barca, ubicada en los Altos de Jalisco, en la región noreste del estado, se destaca por su birria de res. Mientras que en Cocula, al suroeste de Guadalajara, es más popular la de chivo.Receta de birria de res: así se prepara el tradicional plato de MéxicoEsta es una receta de birria tradicional estilo Jalisco del chef Eduardo Osuna, para El Gourmet. Para elaborarla utilizó carne de res. Ingredientes para el marinado:Sal c/n Agua c/n 2 kilos de carne de res sin grasa1 cebolla blanca1 pizca de clavo de olor, comino y pimienta negra1 kilo de costilla de res 2 dientes de ajo1/4 de taza de vinagreLo que se necesita para el recaudo:Pimienta c/nSal c/nAgua c/n Orégano c/n 4 chiles guajillo1 cebolla 355 ml de cerveza clara 4 cubos de consomé 4 dientes de ajo 2 hojas de árbol de aguacate 10 jitomates 4 chiles pasillaPara la salsa:Aceite c/n Agua c/n Vinagre blanco c/n 2 cucharadas de ajonjolí 4 dientes de ajo 15 chiles de árbol Para la guarnición:CebollaCilantroLimónCómo se prepara la birria de res:Marinado: licuar cebolla, ajo, comino, sal, pimienta, clavo, vinagre y agua hasta formar un puré. Sazonar la carne con sal y colocar en un refractario con el puré de cebolla y dejar marinar toda la noche tapado en refrigeración.Recaudo: licuar los jitomates, chiles limpios e hidratado, cebolla, ajo, orégano, cubos de consomé de pollo y agua. Colocar el recaudo en una olla grande, sumergir la carne marinada en la preparación, agregar orégano, hojas de aguacate y cerveza. Hornear durante 2 horas aproximadamente a 200°C.Salsa: en una sartén con suficiente aceite, freír ajo hasta dorar. Retirar del fuego con los ajos y agregar chiles y ajonjolí, continuar para que dore por unos segundos. Licuar con un poco de vinagre y agua, sazonar. Servir la birria caliente acompañada de cebolla, cilantro, limón y salsa.Las diversas formas de comer y preparar la birria en MéxicoLarousse Cocina indica que de un platillo tan popular siempre se van a encontrar recetas distintas; sin embargo, los expertos coinciden en que la carne original con la que se hace es de chivo, aunque se ha sustituido por cordero, carnero, borrego, cerdo, pollo, ternera, res e incluso existen algunas con pescado.Actualmente, se sirve en un caldo, acompañado de guarniciones, salsa y un toque de limón. Sin embargo, el sitio especializado en gastronomía señala que aunque generalmente caldosa, también es posible comerla como carne seca con la que se hacen tacos.

Fuente: Clarín
17/08/2025 07:00

El destino de Italia donde nacieron el vermouth y el sándwich de miga, y el vitel toné se come todo el año

Un exquisito recorrido por Turín y alrededores, en el norte de Italia.Sabores tradicionales, cafés históricos, el castillo Grinzane Cavour y los pueblos del lago de Orta.

Fuente: Clarín
11/08/2025 11:36

Está en un barrio histórico de Buenos Aires y se come por menos de 7.500 pesos: dónde queda el bodegón que enamora por sus precios

Un bodegón tradicional en pleno corazón de Buenos Aires.Precios accesibles, ideales para disfrutar en familia o con amigos.

Fuente: La Nación
10/08/2025 13:18

Qué le pasa al cuerpo si se come ananá por la noche

Existen muchos mitos y dudas sobre los mejores alimentos para cenar. Aunque muchas personas creen que comer fruta antes de dormir puede hacer "subir de peso", lo cierto es que el ananá tiene grandes beneficios para el cuerpo. De acuerdo con un artículo de la Academia Española de Nutrición y Dietética, a través de su programa "Nutriendo", es un mito que cenar fruta aumenta de peso. La dietista Lucía Bultó, que pertene a esta institución, explica que la fruta es un alimento imprescindible a cualquier hora del día. Sin embargo, para obtener sus beneficios es importante prestar atención a la manera en que se consume. Según la especialista, aunque aporta agua, fibra, minerales, vitaminas y azúcares simples, que pueden elevar rápidamente los niveles de glucosa en sangre, lo ideal es combinarla con una fuente de proteínas y una porción de cereales integrales durante la cena.Pero de entre las opciones de dichos alimentos, el ananá destaca por una característica particular que incluso puede beneficiar al descanso: su contenido de triptófano. ¿Qué tan recomendable es cenar ananá?El ananá, una fruta de origen tropical, es rica en triptófano, aminoácido esencial y que el cuerpo no puede producir por sí mismo, según informa el blog del Pan-American Life Insurance Group. Sobre la importancia de este nutriente, la Clínica Universidad de Navarra señala que desempeña un papel clave en la producción de serotonina y melatonina, compuestos fundamentales para el bienestar emocional-mental y un sueño reparador. Y es que dicho aminoácido es particularmente necesario para sintetizar serotonina, neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una dosis diaria de 4 mg/kg, cantidad que se puede obtener fácilmente a través de una dieta equilibrada.Sobre esa misma línea, un artículo del portal Inmenopausia, especializado en salud femenina, indica que una dieta rica en triptófano puede ser beneficiosa para: Mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.Combatir el insomnio.Generar un efecto calmante y antiestrés.Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a sus niveles plasmáticos.Otros alimentos ricos en triptófano son el pollo, el pavo, los lácteos, huevos, soja, espinacas y la banana. Pero incluir ananá en la cena no solo ayuda a conseguir un descanso reparador, sino que sus beneficios van más allá. ¿Qué otros beneficios tiene comer ananá?Con su característico sabor dulce, guarda nutrientes básicos para el buen funcionamiento del cuerpo. Tal como lo explica el portal de la Cleveland Clinic, esta fruta es baja en calorías y rica tanto en vitaminas como minerales.Aproximadamente, 1 taza de ananá picada proporciona 1/3 de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, al mismo tiempo que aporta vitaminas del complejo B como tiamina y niacina. También es fuente de manganeso, potasio y magnesio, y cubre la infesta diaria del 10% de fibra. WebMD, portal especializado en salud y nutrición, señala que esta misma porción contiene 82 calorías, 0.89 g de proteína y apenas 0.20 g de grasa. Debido a su valor nutricional, otros beneficios de consumirla con regularidad son:Promueve la cicatrización de la piel gracias a la bromelina, una enzima natural.Combate la inflamación, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.Mejora la digestión gracias a su alto contenido de fibra.Alivia el dolor asociado con la artritis. No solo es rica y refrescante, sino que también es una aliada poderosa para la salud. Incluirla en la cena, especialmente combinada con alimentos ricos en proteínas y cereales integrales, puede contribuir a un mejor descanso y una digestión eficiente.

Fuente: Clarín
04/08/2025 17:18

Ocho muertos en EE.UU. por la bacteria "come carne": Florida, entre los estados más afectados

La bacteria se encuentra en el mar y se puede contraer a través del consumo de alimentos.También por la exposición de heridas abiertas en el agua.

Fuente: Infobae
03/08/2025 07:58

Este es el municipio de Boyacá donde se come la 'guama peluda': está a menos de cinco horas de Tunja

La región se destaca por su entorno natural, variedad de climas y actividades como avistamiento de aves, senderismo y exploración de cascadas

Fuente: Infobae
31/07/2025 06:01

Un culturista enseña lo que come en una boda y le llueven comentarios en contra: "Mejor quédate en casa"

A pocas semanas de un importante torneo, el culturista eligió la vía de la disciplina, en lugar de hacer una excepción

Fuente: La Nación
29/07/2025 01:18

Jengibre azul: las virtudes de la planta tropical que muchos confunden con una especia, pero no se come

Quienes aman las plantas saben que, de vez en cuando, aparece una especie que rompe con lo conocido. No por su rareza extrema, sino por una combinación poco habitual de color, forma y presencia. Podríamos decir que esto mismo es lo que ocurre con el jengibre azul, una planta tropical que sorprende con flores de un azul profundo y tallos erguidos que parecen diseñados para llamar la atención.Pero, a pesar de su nombre, no tiene usos en la cocina ni pertenece a la familia del jengibre comestible. Su encanto está en otra parte: en su porte elegante, su facilidad de cultivo y en el impacto visual que genera incluso en rincones sombríos. Y, como si fuera poco, también se le reconocen algunas propiedades medicinales.La verdadera belleza tropicalA pesar de lo que su nombre puede confundir, el jengibre azul no es un tipo de jengibre ni tiene usos culinarios. Su nombre científico es Dichorisandra thyrsiflora, y pertenece a la familia de las Commelináceas, muy distinta de la familia de las zingiberáceas (de la cual sí pertenece el jengibre tradicional). Pero no todo son diferencias, ya que lo que sí comparten ambas especies es su crecimiento a partir de rizomas y un porte exótico que las hace irresistibles para jardineros y amantes de las plantas tropicales.Originaria de las selvas húmedas de Brasil, esta planta perenne conquista con sus largas espigas florales de un azul profundo, casi violeta, que pueden alcanzar hasta 20 centímetros de largo. Las flores surgen en racimos densos, abriéndose gradualmente desde la base, lo que permite que su floración se extienda durante varias semanas. Además, sus hojas grandes, lanceoladas y brillantes, dispuestas en espiral sobre tallos carnosos, aportan un atractivo visual incluso cuando no está en flor.Cultivo sencillo y gran impacto visualEl Dichorisandra thyrsiflora puede cultivarse tanto en exteriores como en interiores bien iluminados, lo que la hace una favorita entre los amantes de las flores. Aunque prefiere los climas cálidos y húmedos, también puede crecer en zonas subtropicales si se protege de las heladas. Súper versátil, tolera sombra parcial y requiere riegos frecuentes, pero siempre en suelos bien drenados. En condiciones adecuadas, se multiplica fácilmente por división de rizomas o por esquejes, lo que permite propagarla sin dificultad y convertirla en un clásico del jardín tropical o del balcón selvático.Una de sus grandes ventajas es su capacidad de adaptación: en exteriores puede alcanzar más de un metro de altura y florecer desde fines del verano hasta bien entrado el otoño. En interiores, crece con un porte más compacto, pero no pierde su atractivo ornamental. Ideal para quienes buscan una planta llamativa pero no exigente, el jengibre azul puede convertirse en una pieza central del diseño verde de cualquier espacio.¿Tiene propiedades medicinales?El jengibre azul (Dichorisandra thyrsiflora) no es una planta culinaria, pero en varias tradiciones populares se le atribuyen propiedades medicinales. Según fuentes etnobotánicas, se utiliza como emoliente, diurético y anti-reumático en la medicina tradicional de Brasil. Además, algunos sitios de jardinería dedicados a plantas exóticas sostienen que esta especie se usa en tratamientos caseros para aliviar la fiebre, los resfríos y problemas digestivos.En cuanto a evidencia científica, aunque la Dichorisandra thyrsiflora carece de estudios clínicos específicos, investigaciones realizadas en plantas cercanas dentro de la familia de las Commelináceas indican que los extractos de hojas y flores pueden tener efectos antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios. Por ejemplo, un estudio encontró que extractos de especies similares presentan actividad antimicrobiana y antioxidante, sugiriendo potencial uso contra infecciones y el estrés oxidativo. En otras plantas de uso tradicional se encontraron compuestos que promueven la reducción de inflamaciones y alivio de síntomas de resfríos, reforzando una línea de trabajo que podría aplicarse al jengibre azul .Por esto es fundamental saber que, por ahora, toda esta evidencia debe considerarse como preliminar y requerirá estudios más específicos con Dichorisandra thyrsiflora para confirmar su eficacia y seguridad. Mientras tanto, su principal valor sigue siendo ornamental, aunque su uso en infusiones o cataplasmas domésticos forma parte del saber popular brasileño.

Fuente: Infobae
24/07/2025 02:39

¿Vivir o pagar el alquiler? El arrendamiento ya se come más del 100% del sueldo medio en Barcelona y Madrid

En el total del país se destina más del 52% del salario bruto medio al alquiler de una vivienda de 90 metros cuadrados y solo en tres capitales el porcentaje baja del 30%

Fuente: Infobae
23/07/2025 01:25

Qué tan saludable es la chirimoya, la fruta repleta de antioxidantes, pero que casi nadie come

A pesar de que aporta muchos nutrientes no es un alimento que suela incluirse en la dieta de manera regular

Fuente: Clarín
17/07/2025 09:00

El país europeo que casi nadie visita y donde se come por 5 euros y se alquila por 80 al mes

Los vuelos cuestan 18 euros y los hoteles apenas 30.El país alberga la mayor colección de botellas de vino del mundo

Fuente: Infobae
14/07/2025 23:45

La fruta que nadie come, pero que regula la presión arterial, brinda energía y ayuda a bajar de peso por su efecto saciante

A pesar de sus numerosos beneficios este alimento no es muy conocido en nuestro país

Fuente: Infobae
08/07/2025 05:51

Así se come en el clásico restaurante madrileño en el que se ha visto a Margot Robbie: cecina de León, oreja y torrijas

La actriz australiana ha podido disfrutar de una comida en Arzábal, concretamente en su local anexo al Parque del Retiro

Fuente: Infobae
07/07/2025 06:01

Qué se come y por cuánto en el nuevo restaurante de Gordon Ramsay en Ibiza: así es el menú de Hell's Kitchen

En las mesas de este lujoso se podrán probar clásicos de la cocina de Ramsay como su solomillo Wellington, pero también recetas exclusivas para la isla

Fuente: Infobae
07/07/2025 06:00

Qué le pasa al cuerpo cuando se come ajo crudo

Desde la alicina hasta los antioxidantes, ofrece un cóctel de compuestos beneficioso para el organismo

Fuente: Infobae
07/07/2025 00:00

Hacienda se 'come' 938.477 euros de deuda que dejó Izquierda Unida Comunidad de Madrid: este partido ya no existe e IU Federal no es "responsable solidario"

La Agencia Tributaria sigue reclamando dinero a una federación, una entidad jurídica propia, que fue expulsada de IU en 2015. El fisco intentó cobrar parte de ese dinero a IU Federal, pero un tribunal falló en 2023 que el fisco no tenía razón. IUCM ya no existe y va a ser imposible que pueda satisfacer la deuda pendiente

Fuente: Infobae
06/07/2025 11:02

Las ciudades españolas donde mejor se come, según The Times: de Asturias a Andalucía

El diario británico ha destacado las mejores ciudades españolas por su oferta gastronómica

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:00

Qué pasa en el cuerpo cuando se come un durazno por día, según los expertos

Estudios científicos y especialistas destacan sus propiedades y advierten en qué casos conviene limitar su ingesta

Fuente: Clarín
30/06/2025 21:36

3 restaurantes de Buenos Aires donde se come rico, barato y abundante en pleno invierno 2025

Porciones para compartir, menúes accesibles y platos caseros que no fallan.Ideal para ir con amigos o en familia y disfrutar de un invierno bien argentino.

Fuente: Infobae
27/06/2025 11:28

Belinda confiesa que come huevos con miel y las redes estallan: "¿También los prepara en el avión?"

La estrella pop destapó sus dotes culinarios y reveló su gusto culposo por añadir un poco de azúcar a sus platillos

Fuente: Perfil
26/06/2025 13:36

Día 558: ¿Quién se come el yogurt vencido de Cristina?

Cristina Kirchner, en medio de su detención por un caso de corrupción inmensa, logró que se traiga al imaginario el fin del Gobierno. Pero esperar que se venza el yogurt de Milei puede hacer que lo se venza sea la propia sociedad argentina. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:21

Los tres alimentos que come cada día un cardiólogo para cuidar su corazón: "Ayudan a ganar masa muscular y nos mantienen activos"

El doctor Diego Araiza recomienda consumir con frecuencia ciertos productos que son ideales para la salud cardiovascular y "nos permiten mantenernos autosuficientes y capaces"

Fuente: La Nación
24/06/2025 19:00

Come From Away, el musical inoxidable: las claves de su suceso, el éxito en España y por qué vuelve a la cartelera

Cuando Come From Away arribó, en 2017, a Broadway, nadie sospechó que se convertiría en un suceso tan rotundo. Por entonces primaban los musicales jukebox (construidos en torno a las canciones de un músico o banda famosa) y las comedias brillantes. Y lo que la obra de Irene Sankoff y David Hein (autores por partida igual del libreto, las letras y la música) proponía era radicalmente otra cosa: un show basado en hechos reales, tan dramáticos como esperanzadores, ocurridos en la pequeña localidad canadiense de Gander, durante los días siguientes a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando siete mil pasajeros quedaron varados allí -y en estado de miedo e incertidumbre- al suspenderse repentinamente el tráfico aéreo. Sin embargo, obtuvo siete nominaciones a los Premios Tony y se mantuvo en cartel durante seis años.Luego, en 2022, cuando se supo que Carla Calabrese dirigiría la versión local de la obra en el Teatro Maipo, las expectativas tampoco fueron muy altas. La Argentina, como el resto del mundo, recién dejaba atrás el horror de la pandemia y todo lo que la cartelera teatral porteña ofrecía tenía el signo de comicidad. ¿Pero qué ocurrió? Los pronósticos volvieron a fallar y el público le dijo sí a un musical de cámara, muy bien construido, cuyas bellas canciones y bailes transportan a un mundo deseable (¿y posible?) de afecto, paz y solidaridad. Además, recibió las mejores reseñas posibles de los críticos y fue elegido como el Mejor Musical de la temporada por los jurados de los premios ACE y Hugo."Aún recuerdo muy vívidamente todo aquello -comenta Calabrese, en diálogo con LA NACION-, fue un tiempo de mucha intensidad. Veníamos ensayando desde febrero de 2020 y de golpe, tras la aparición del Covid, tuvimos que parar todo por dos años. Después, nuestro estreno fue uno de los primeros de la postpandemia, y no sabíamos qué iba a pasar. Nosotros teníamos unas ganas incontenibles de volver a hacer teatro y contar esta historia, pero la gente aún tenía miedo y andaba por la calle con barbijo. Finalmente estrenamos y la emoción fue enorme al ver la reacción del público, que amó Come From Away desde el día uno". Este viernes 27 la versión argentina de Come From Away -por cierto la única en español hasta ahora, con traducción y adaptación de la misma Calabrese y Marcelo Kotliar- iniciará su cuarta temporada en la misma sala que la vio nacer, esta vez en forma limitada -por únicas ocho semanas- luego de haber realizado funciones durante seis meses en el Teatro Marquina de Madrid y antes de iniciar una gira por diversas plazas del interior del país. Dramaturgia potente¿Cuál es el motivo del constante regreso de Come From Away a la cartelera teatral porteña? ¿Cuál es la clave de semejante respuesta del público argentino? ¿Y la de la vigencia de su texto? "La obra propuso y sigue proponiendo una nueva forma de contar una historia. Es un musical distinto, con una dramaturgia tan potente como perfecta, que propone un sinfín de emociones a lo largo de una hora y cuarenta y cinco minutos que se pasan volando. Es un musical que abraza el alma, con honestidad y sin golpes bajos, un musical con una sensibilidad extraordinaria", entiende la hacedora de la puesta local. "Siento que hoy más que nunca el público está ávido de puestas de calidad, de historias que emocionan, sobre todo sin son reales. Creo que tanto aquí como en España -adonde pensamos volver el año próximo, pero a otra sala- funcionó muy bien el boca en boca, la gente no paró ni para de recomendarla, por eso cada temporada potencia la próxima. Así que, mientras la gente quiera seguir viéndola, nosotros continuaremos haciéndola", sostiene con entusiasmo la también factótum del Teatro Maipo. Durante el transcurso de esta cuarta etapa porteña el show cumplirá las 500 funciones y se estima que, para el final de esta, habrá sido visto por casi 200.000 espectadores, ambas cifras muy poco habituales -a nivel local- para un espectáculo de estas características. De la partida será todo el elenco original (Gabriela Bevacqua, Carla Calabrese, Fede Couts, Sebastián Holz, Mela Lenoir, Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Edgardo Moreira, Silvina Nieto, Agustín Pérez Costa, Silvana Tomé, Manu Victoria, Lali Vidal, Pato Witis, Fátima Seidenari), excepto Marisol Otero que hoy se encuentra protagonizando Mamma Mia!, y que será reemplazada en el rol de Diane por otra gran intérprete del género musical: Lucila Gandolfo, que viene de ganar todos los premios por el exquisito unipersonal Una película sin Julie.El elenco estará secundado por una banda de nueve músicos (Santiago Rosso, Tomás Horestein, Santiago Molina, Maximiliano Cataldi, Natacha Tello, Juan Denari, Paula Solange Morales, Pablo Mengo y Luis Lattanzi) que, hacia el final del espectáculo, noche tras noche, toma el centro del escenario, y se convierte en un protagonista fundamental. El reestreno estará acompañado por una novedad mundial: la difusión de todas las canciones de la obra en español, que fueron grabadas a lo largo de todo un año. Se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez que autores extranjeros confían en una producción y elenco argentinos para grabar los temas de un musical completo de Broadway en español. Desde este viernes, la veintena de temas del musical "a la argentina" se podrán escuchar gratuitamente por las plataformas Spotify y Apple Music. "Es una belleza como se escucha el disco y los autores de Broadway lo amaron. Este es un logro para toda la industria de los musicales en la Argentina, porque nos posiciona a nivel internacional de otra manera", concluye Calabrese. Y un motivo más para celebrar el regreso de Come From Away a la cartelera teatral porteña.Para agendarCome From Away. Sala: Teatro Maipo (Esmeralda 443). Funciones: desde el 27 de junio, viernes y sábados, a las 20.30; domingos a las 19.30.

Fuente: Clarín
23/06/2025 10:36

Germán Martitegui y los autos: del terrible accidente que tuvo de chico a si se come o no dentro del vehículo

El reconocido cocinera cuenta sus relación con vehículos.Con qué aprendió a manejar, qué conduce hoy y qué marca le da curiosidad.

Fuente: Clarín
17/06/2025 08:36

En Chacarita, esta pizzería sorprende desde 1947 con viejas recetas: "La mejor fugazzeta se come acá"

Un clásico porteño que se mantiene intacto con el paso de los años.Abrió sus puertas en 1947 y aún hoy conquista con su pizza al molde y postres de otra época.

Fuente: Infobae
12/06/2025 07:12

La mejor fideuá del mundo se come en este restaurante de Valencia: cuesta 19 euros y sigue la técnica del rossejat

Este año, el prestigioso Concurso Internacional de Fideuà de Gandia ha coronado al restaurante EnBoga de Valencia como creador de la mejor fideuá del mundo

Fuente: Infobae
09/06/2025 16:53

Cocituber come en el restaurante con la mejor croqueta de jamón del mundo: "Se me queda cara de tonto. Yo no vuelvo"

Junto con La Cocina del pirata han documentado en vídeo su experiencia en un restaurante con estrella Michelin y la degustación de un menú de caza en Cuenca

Fuente: Infobae
05/06/2025 04:51

Esposa de Dilbert Aguilar envió abogada a silenciar a expareja y revela delicado estado emocional: "Está deprimida, no come"

En Magaly TV La Firme, Gabriel Atau Ponce revela cómo fue presionado por la supuesta abogada de Jhazmín Gutarra para ocultar su historia, mientras la joven enfrenta crítico estado

Fuente: Infobae
03/06/2025 12:18

Un español que vive en Suiza dice que allí se come mejor: "Gente en España comprando frutas de Marruecos y aquí..."

Este mensaje no solo responde al gusto personal de este creador de contenido, sino que evidencia un entramado comercial complejo

Fuente: Infobae
02/06/2025 15:13

Cocituber come en el restaurante favorito de Mariano Rajoy: "Nos han cobrado el pan y el aperitivo, muy mal otra vez"

El creador de contenido visita Filandón y disfruta de una comida de alto nivel, aunque denuncia que le cobraron productos que no pidió

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:00

Qué le pasa al cuerpo cuando se come palta todos los días

La FDA recomienda una ingesta diaria de un tercio de aguacate, una cifra que especialistas consultados por Sportlife consideran clave para mantener el equilibrio nutricional, sin comprometer la salud

Fuente: Infobae
27/05/2025 14:27

Alemania tiene un príncipe "mexicano" que come chile, le va a las Chivas y es padre de tres hijos nacidos en CDMX

De empresario en la capital a príncipe heredero de Sajonia, la verdadera historia de Alejandro de Sajonia, un noble alemán que disfruta en familia platos típicos mexicanos

Fuente: Infobae
27/05/2025 04:51

Un tiktoker come en el buffet español de moda en la calle Preciados de Madrid: "Mira los pelos de la anchoa. El caldoso no sabe a nada"

El tiktoker @lopesitofoodie ha valorado el restaurante Preciados 33

Fuente: Clarín
23/05/2025 12:36

Por qué se come locro el 25 de Mayo, día de la Revolución

Cuál es el origen de este plato típico.Cómo fueron variando los ingredientes a lo largo de los años.

Fuente: Infobae
20/05/2025 11:12

Así puedes desintoxicar tu hígado con un ingrediente de cocina; come por la mañana esta fruta y evita cirrosis hepática

Este órgano es uno de los más importantes del cuerpo humano ya que es el encargado de filtrar y eliminar toxinas que pueden ser perjudiciales para la salud

Fuente: La Nación
16/05/2025 08:36

Qué le pasa al cuerpo si se come una manzana verde al día

La manzana verde no solo es versátil y fácil de incorporar a la dieta diaria, sino que también representa un aliado para diversas funciones del organismo, especialmente cuando se consume con regularidad. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran su impacto en la salud digestiva, su aporte de nutrientes y su rol en la prevención de enfermedades.Comer una de estas frutas al día puede favorecer el funcionamiento del sistema digestivo. De acuerdo con información del portal Elegí Fruta, esta fruta contribuye a la absorción de nutrientes y mejora los movimientos intestinales, lo que puede facilitar la digestión. Esta propiedad está relacionada con la presencia de fibra y pectina, dos compuestos que también ayudan a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo.Además, la pectina que contiene la manzana verde actúa como un regulador natural del tránsito intestinal, siendo útil para quienes buscan mantener una digestión más eficiente. Su consumo puede combinarse con otras frutas que también favorecen al intestino, lo cual refuerza la importancia de incluir variedad en la dieta.La manzana verde contiene flavonoides, un tipo de antioxidante que contribuye a combatir el estrés oxidativo. También es fuente de vitamina C, un nutriente esencial para el sistema inmune, y ofrece pequeñas cantidades de vitaminas A y del grupo B. Estas vitaminas, junto con los antioxidantes, cumplen un papel importante en la salud de la piel y la regeneración celular. En cuanto a su valor energético, una manzana verde aporta alrededor de 80 calorías y una cantidad significativa de fibra, lo que la convierte en un alimento adecuado para quienes buscan controlar el peso corporal.Entre otros beneficios, se señaló que la manzana verde ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que la convierte en una opción favorable para personas con diabetes. También puede apoyar el control de la presión arterial y del colesterol, lo cual repercute positivamente en la salud cardiovascular.Los beneficios de la manzana verdeSu ingesta diaria, sobre todo si se consume con cáscara, permite aprovechar al máximo las fibras y nutrientes que contiene. Esta recomendación es válida para la prevención de enfermedades metabólicas y la promoción del bienestar general.Los especialistas sugieren que comer una manzana verde al día en ayunas puede ser una manera conveniente de iniciar la jornada. Al hacerlo, se proporcionan nutrientes esenciales y energía desde las primeras horas de la mañana. Además, su textura crujiente ejerce una acción mecánica sobre los dientes, funcionando como una especie de limpiador natural que puede favorecer la salud bucal.Otro aspecto a destacar es su efecto sobre la concentración y la memoria. Algunas investigaciones vinculan el consumo de esta fruta con mejoras en el rendimiento cognitivo, razón por la cual puede considerarse parte de una alimentación orientada al cuidado mental.Según los expertos de Bupa Salud, la manzana verde puede consumirse en cualquier momento del día, sin importar la variedad. Puede ser ingerida fresca, cocida, asada o como parte de platos tanto dulces como salados. No existe una única forma correcta de consumirla; lo importante es integrarla de manera constante en los hábitos alimenticios.En resumen, comer una manzana verde al día no solo es un gesto sencillo, sino que puede generar beneficios que van desde mejorar la digestión y mantener la saciedad, hasta apoyar la salud del corazón y la piel, prevenir enfermedades crónicas y favorecer el rendimiento mental.*Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable que consulte con un médico especialista.*Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: Infobae
14/05/2025 07:09

Un tiktoker come en El Tigre de Madrid, famoso por sus tapas "gratis": "Esto no es que sea comida batallera, esto son las guerras de trinchera"

Este mítico restaurante madrileño es conocido principalmente por sus bajos precios, ya que las consumiciones están acompañadas de grandes platos de comida

Fuente: La Nación
12/05/2025 10:00

Desde California: experto en longevidad de Yale revela las cinco verduras más saludables que come todos los días

El doctor Steven Gundry, graduado de la Universidad de Yale con más de 40 años en medicina y 25 en el campo de la investigación, ha centrado su trabajo más reciente en la relación entre la salud intestinal y la longevidad. Su experiencia como cirujano cardíaco, junto con sus estudios en medicina restaurativa, lo llevaron a desarrollar una perspectiva integral sobre cómo los alimentos influyen en la salud a largo plazo y recientemente reveló cuáles son las verduras más saludables que incluye en su dieta diaria.El impacto del intestino en la salud y en la longevidad, según Steven Gundry"El intestino es la base de todo, desde la inmunidad hasta la función cerebral y la longevidad", aseguró Gundry en un artículo de CNBC Make It. El médico de 74 años sostuvo que el intestino es el punto de partida para entender el funcionamiento general del cuerpo.Con base en su capacidad para nutrir el microbioma, reducir la inflamación y apoyar funciones vitales, el graduado de Yale detalló las cinco verduras que incluye diariamente en su alimentación. Todas tienen amplios beneficios para la salud intestinal, lo que también ayuda a tener una vida más longeva.Las cinco verduras más saludablesDe acuerdo con Steven Gundry, estos vegetales están incluidos en su dieta y los consume diariamente debido a los múltiples beneficios que aportan a la salud.1. Vegetales crucíferosEntre los alimentos clave en su dieta se encuentran las verduras crucíferas: brócoli, coles de Bruselas, coliflor, repollo, rúcula y rapini. Gundry afirmó que estas plantas, ricas en compuestos de azufre, ayudan a estimular la producción de posbióticos, sustancias derivadas de la fermentación bacteriana que mejoran la inmunidad y apoyan la función mitocondrial."Estas verduras son ricas en compuestos de azufre. Estos compuestos favorecen la salud vascular al aumentar el sulfuro de hidrógeno posbiótico, una molécula de señalización esencial que indica a las células qué hacer para promover la salud", explicó.Además, estas verduras contienen glucosinolatos, precursores de compuestos activos como el sulforafano, que intervienen en la reducción de procesos inflamatorios y pueden influir en la prevención de enfermedades degenerativas. Según investigaciones publicadas en PubMed, estos fitoquímicos naturales desempeñan un rol potencial en la inhibición del daño celular, la desintoxicación y la regulación del estrés oxidativo, factores claves en el desarrollo de enfermedades crónicas.Gundry recomendó picar estos vegetales antes de cocinarlos para activar enzimas beneficiosas como la mirosinasa, que potencia sus efectos anticancerígenos.2. Alcachofa o alcaucilOtro de los alimentos presentes a diario en su plato son las alcachofas o alcauciles. Esta verdura, común en la dieta mediterránea, es una fuente importante de inulina, una fibra prebiótica que favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas. También aporta potasio, vitamina C, magnesio y folato, todos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.Más allá de su valor nutricional, Gundry destacó que los tallos de la alcachofa, a menudo descartados, son especialmente ricos en fibra. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) retomados por Cleveland Clinic, esta verdura figura entre las que mayor contenido antioxidante ofrecen.Los fitoquímicos como la cinarina y la silimarina presentes en el vegetal han demostrado propiedades hepatoprotectoras, así como efectos positivos en el control del colesterol. Estudios clínicos han encontrado mejoras significativas en pacientes con síntomas de malestar digestivo e incluso en aquellos con enfermedad hepática.3. Hortalizas de raíz con bajo índice glucémicoEn el tercer lugar se encuentran las hortalizas de raíz, con énfasis en aquellas con bajo contenido de azúcar como los rábanos, cebollas, ajos, bulbos de hinojo y jícama. El doctor graduado de Yale recomendó moderar el consumo de zanahorias y remolachas cocidas, debido a su potencial de liberar azúcares en exceso. En su lugar, sugirió consumir estos alimentos crudos o ligeramente cocidos.Estos vegetales destacaron por su contenido en fibra, agua, vitaminas del grupo B, potasio y antioxidantes como carotenoides, antocianinas y betalaínas. Según WebMD, esta combinación de nutrientes apoya funciones clave como la digestión, la circulación y la protección frente a enfermedades cardiovasculares.Además, los carbohidratos complejos presentes en estas raíces proporcionan energía sostenida y promueven la saciedad, lo que los convierte en aliados valiosos dentro de una dieta equilibrada.4. Verduras amargasGundry también incluye regularmente en su alimentación verduras amargas poco comunes, como la radicchio, la escarola (radicheta), la endibia belga y la puntarelle. Estas plantas se distinguen por su alto contenido de polifenoles, antioxidantes que contribuyen a la regulación del estrés oxidativo en el intestino y a la prevención del daño celular.Investigaciones publicadas en revistas especializadas como Oxidative Medicine and Cellular Longevity señalan que el consumo de este tipo de vegetales podría tener un impacto significativo en la reducción del riesgo de enfermedades digestivas inflamatorias y ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal.La achicoria roja, en particular, ha sido estudiada por su aporte de antocianinas, pigmentos que no solo ofrecen color, sino que también desempeñan funciones antioxidantes y protectoras en tejidos intestinales y celulares."La achicoria roja es una fuente especialmente buena de antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo del daño causado por los radicales libres", explicó Steven Gundry.5. Hongos shiitakePor último, los hongos shiitake completan su lista de vegetales prioritarios. Estos hongos, ampliamente utilizados en la cocina asiática, contienen polisacáridos como el lentinan y betaglucanos, compuestos que fortalecen el sistema inmunitario, ayudan a reducir el colesterol y promueven una respuesta antiinflamatoria.Además, los shiitakes son una fuente relevante de minerales como cobre y selenio. Media taza puede cubrir más del 70% de la ingesta diaria recomendada de cobre, mineral necesario para mantener la integridad de los vasos sanguíneos y los huesos, según WebMD.

Fuente: Infobae
09/05/2025 17:15

Kingdom Come: Deliverance II se expande con la historia de un pintor misterioso

El próximo 15 de mayo se lanzará la esperada expansión de Kingdom Come: Deliverance 2

Fuente: Perfil
07/05/2025 17:00

Guillermo Oliveto: "Argentina come un tercio menos per cápita que en 2011"

"La clase media alta hoy claramente está mejor... tiene resto", señaló el especialista en consumo, mientras que en los sectores bajos "el mes se acaba el 20". El analista indicó que "la clave es volver a generar empleo registrado privado en blanco". Leer más

Fuente: Infobae
05/05/2025 17:18

Kingdom Come: Deliverance II alcanza tres millones en ventas globales

El RPG medieval asombra al mundo, logrando ventas extraordinarias en pocos meses

Fuente: Infobae
05/05/2025 11:00

El restaurante vasco en Madrid con platos desde 10 â?¬ que ha conquistado a Dabiz Muñoz: "En pocos sitios se come a este nivel"

Recomendado por Repsol y Michelin, este restaurante busca ensalzar sus orígenes reinterpretando los sabores y matices del recetario vasco

Fuente: Infobae
01/05/2025 23:58

PNP capturó al 'Come Gratis': Pidió hasta S/2.000 en comida a restaurante y pagó con trasferencias falsas

La Policía Nacional del Perú, a través de un operativo, dio con el paradero de Cristhian David Cerna Palacios en la ciudad de Trujillo

Fuente: Infobae
28/04/2025 16:07

Carmiña Villegas sacó de dudas a sus seguidores: respondió si la pasta se come o no con cuchara

La experta en etiqueta abordó los mitos sobre cómo se manipula el plato típico de la gastronomía italiana y con qué cubiertos se debe consumir

Fuente: Infobae
27/04/2025 01:48

El mejor bocadillo de España es de conejo escabechado y se come en Burriana (Castellón)

Aitor Martínez Ros gana el XII concurso al mejor bocadillo de España con su creación de conejo en escabeche en el evento Madrid Fusión, destacando sabores únicos y localidad en Burriana

Fuente: Infobae
25/04/2025 06:05

¿Cuál es la fruta que come Cindy Crawford todos los días para mantenerse así a los 59 años?

Ex top-model emblemática en los '90, su figura sigue despertando admiración. Por eso Women's Health resalta un detalle exótico en su dieta que sorprendió a todos y se volvió viral en redes sociales

Fuente: La Nación
23/04/2025 16:00

Concurso internacional. La mejor "pizza argentina" se come en España

En Málaga, en Sevilla y en Madrid. En esas tres ciudades de España se encuentran los locales gastronómicos cuyos maestros pizzeros se subieron al podio de la categoría "Pizza Argentina", que se disputó esta semana en el 4°Campeonato de España de Pizzas Gourmet.Esta es la primera vez que la pizza argentina tuvo su propia categoría en un concurso internacional de la especialidad, en el que los participantes tuvieron que recrear una clásica de muzzarella al molde, cumpliendo para ello con estrictos requisitos en torno a la masa, el queso y la salsa.El podio se conformó con tres argentinos emigrados, que actualmente trabajan en España. El primer puesto quedó en manos de Luciano Grigolato, oriundo de Cutral-Co (Neuquén), que reside en España desde hace 20 años y hoy triunfa en Málaga; Pablo Gouget, que llegó limpiando cristales, hoy es dueño de una de las mejores pizzerías de Sevilla; y Maximiliano Romero, de Banfield, lleva dos décadas cocinando en Madrid.Con 23 competidores, la categoría "Pizza Argentina" tuvo gran convocatoria: fue la tercera más concurrida del certamen, solo superada por las categorías contemporánea y clásica.Qué es una "pizza argentina"Una aceituna por porción. Ese fue quizás el requisito más fácil de cumplir a la hora de elaborar una "pizza argentina" acorde con los requisitos establecidos para esta categoría por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce), que participó de la elaboración de las bases de la categoría."Para participar del concurso en España con una categoría propia hubo que darle una norma a la categoría -explica Diego Dávila, director de la escuela profesional de Apyce-. Partimos de la idea de una pizza que se cocina dentro de un molde, y que es redonda, ni ovalada ni rectangular como caracteriza a otros estilos".Tampoco puede tener cualquier tamaño: debe tener entre 33 y 35 centímetros de diámetro y el peso del bollo debe ser de entre 380 a 500 gramos. Como es de esperar, también está normatizado qué tipo de queso lleva la pizza argentina y, dato no menor, qué cantidad es la necesaria para lograr su característica exuberancia."La cantidad de muzzarella debe ser de entre 350 y 600 gramosâ?¦ ¡abundante!", destaca Dávila, que precisa que además el queso debe ser "queso muzzarella argentino u otro de leche de vaca que reproduzca sus características".En cuanto al tomate, precisa el maestro pizzero, "debe ser tomate entero triturado. Y si bien hay algunos pizzeros que cocinan la salsa, no es lo más común, aunque se puede aceptar".La aceituna es opcional, pero de tenerla debe ser una por porción, "algo muy típico de la pizza argentina. Y la pizza debe ser terminado con el clásico chimichurri de pizzería argentina, ese aceitito que le da el sabor característico y que uno no logra cuando hace pizza en casa, y que se compone de aceite de oliva, ajo, orégano, ají molido (solo una pizca, no debe ser picante), pimentón dulce, y algunos le ponen albahaca o perejil".Auténticas pizzerías argentinas for exportPero la inclusión de una categoría "pizza argentina en un concurso internacional de la especialidad es solo un primer paso."Está previsto certificar en el exterior a las "auténticas pizzerías argentinas" -comentó Lorena Fernández, presidenta de la Apyce-. Para ello deberán cumplir con ciertas premisas que la asociación validará. Todo aquel establecimiento certificado recibirá un sello avalando que es 100% verdadera pizza argentina. De esta forma cualquier persona que vea el sello en la puerta de los locales sabrá que en ese establecimiento podrá degustar pizza argentina".

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:13

Qué hacer si tu mascota se come una cucaracha

Estos insectos pueden llamar su atención por el movimiento, por lo que es mejor prevenir

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:56

"Quien come mucho duerme poco", y otras claves para mejorar el descanso de un experto en sueño

El neumonólogo y presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, Carlos Egea, explicó en Infobae en Vivo cómo dormir mejor a través de pequeños ajustes en los hábitos cotidianos. Qué dijo sobre el uso de pantallas antes de ir a la cama

Fuente: Infobae
16/04/2025 23:15

Semana Santa 2025: ¿Por qué no se come carne roja y desde qué edad se prohíbe su consumo, según la ley católica?

Como parte de la tradición de la abstinencia durante Semana Santa, muchas familias optan por el pescado y los mariscos como alternativa en sus comidas. Esto se debe a que los productos del mar han sido históricamente considerados un símbolo de Cristo y sus primeros seguidores

Fuente: La Nación
16/04/2025 15:00

Por qué se come huevo de Pascua en Semana Santa

La comida en Semana Santa es una de las tradiciones más palpables de este período y en este sentido muchas personas se preguntan por qué se come huevo de Pascua durante estos días, sobre todo en el domingo donde se celebra la fiesta que exalta la resurrección de Jesús. Se trata de una decisión que tiene una historia antigua y algo oscura, que sin embargo puede esbozarse con algunas fuentes. La enciclopedia Británica, por caso, señala que el huevo ya era utilizado entre los pueblos paganos de Europa como "un símbolo de fertilidad y restauración" al celebrar el equinoccio primaveral: "Los cristianos tomaron esta imagen y la aplicaron no a la regeneración de la tierra sino a la de Cristo, así como a la nueva vida de sus fieles seguidores". Las primeras costumbres -que todavía se mantienen en distintos países europeos- no eran comer huevos de chocolate, sino pintar huevos de gallina para la época. Según Británica, esta tradición tuvo un origen práctico: "La Iglesia prohibió comer huevos en Semana Santa, pero las gallinas continuaron colocándolos, por lo que la idea de identificar específicamente los huevos de este período llevó a que se los pintara". Por aquella época no existía en Europa el chocolate, derivación hispánica del nombre xocolatl con el que los pueblos aztecas conocían el derivado surgido del grano de cacao. Después de la conquista americana, este fruto (y el posterior producto elaborado a partir de su mezcla con el azúcar) pasó a ser parte del menú europeo, pero aún sin asociarse a la Pascua. El primer huevo de Pascua moderno hecho de chocolate fue invención de la compañía británica Fry's, que lo elaboró en 1873. Sin embargo, la costumbre recién tomó raíces en 1875, cuando la firma rival Cardbury tuvo la idea de rellenarlos con almendras confitadas. De entonces hasta hoy, esta versión dulce de la antigua costumbre europea se expandió por todo el mundo como un símbolo de una de las fiestas más importantes del cristianismo.Qué días no se puede comer carne en Semana SantaLa Semana Santa, período en el que se recuerdan los últimos días de Jesús en la Tierra según lo narrado por la Biblia, rigen para los fieles determinadas reglas alimenticias que incluyen no comer carne. Aunque muchas personas extienden esta costumbre a toda la Semana Santa o por los menos a los días más importantes de esta festividad, en realidad hay un solo día en que no se debe comer carne roja. Se trata del Viernes Santo, día en que recuerda la crucifixión de Jesús, por lo que el Vaticano considera esta jornada como de penitencia. En ese contexto, la carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado, por lo que no se come en los días santos por señal de respeto. También es una acción con la que se simboliza el sacrificio de Jesús, quien se marchó al desierto y estuvo 40 días y 40 noches sin comer.Surgió el mandato de no comer carne en este día, como una manera de unificar el ritual para todos los fieles. Además, en esta fecha también se exhorta a los fieles a realizar ayuno, que la Iglesia define como "una comida más dos comidas pequeñas que sumadas no sobrepasen la comida principal en cantidad". La ley de la abstinencia católica obliga a los que han cumplido 14 años a realizar esta práctica; la del ayuno, en cambio, abarca a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido 59 años.El origen bíblico de esta práctica se puede encontrar en versículos como Mateo 9:15, donde Jesús se refirió con una metáfora a su futura muerte ante sus discípulos: "¿Acaso pueden los que están de bodas tener luto entre tanto que el esposo está con ellos? Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces ayunarán".El derecho canónico fijó esta práctica en distintos puntos de su doctrina religiosa: "Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen", como define el canon 1249 de la ley evangélica.Es por esto que el Viernes Santo muchas personas eligen comer pescado, y distintas recetas de las más tradicionales de esta fecha están atravesadas por este ingrediente, como las empanadas de vigilia, que tienen atún, las rabas o la tortilla de camarones.

Fuente: Infobae
16/04/2025 13:22

Cuándo se come la mona de Pascua

Una de las tradiciones más arraigadas de la repostería española

Fuente: La Nación
16/04/2025 13:00

Por qué se come pescado en Semana Santa

La Semana Santa comenzó en el Domingo de Ramos. En este período de tiempo, la Iglesia impone que los fieles no consuman carnes rojas o blancas en ciertos días, es por eso que es muy común comer pescados en estas festividades. Se trata de una cuestión ligada a la tradición y se lleva adelante en algunas fechas, como el Viernes Santo y los viernes de la Cuaresma. Este período de 40 días comienza en el Miércoles de Ceniza â??el día en que termina el Carnavalâ??, y sirve como una preparación espiritual para el Domingo de Pascua, que culmina la Semana Santa, que recuerda el episodio bíblico de la resurrección de Cristo.Toda la Semana Santa, que comenzó con el Domingo de Ramos, el pasado 13 de abril, relata distintos episodios de los últimos días de Jesús en la Tierra. Una de sus fechas más importantes es el Viernes Santo, el próximo 17 de abril, cuando la tradición se detiene en el episodio de la crucifixión y muerte de Jesús.Al tratarse de una jornada de penitencia, surgió el mandato de no comer carnes rojas o blancas en este día de la Semana Santa, como una manera de unificar el ritual para todos los fieles. De hecho, la Iglesia aconseja esta abstinencia, que abarca a las carnes rojas y blancas, a todos los viernes de la Cuaresma. Además, en esta fecha también se exhorta a los fieles a realizar ayuno, que la Iglesia define como "una comida más dos comidas pequeñas que sumadas no sobrepasen la comida principal en cantidad".Por qué se come pescado en Semana SantaEl pescado se estila mucho en Semana Santa, principalmente porque los fieles no deberían comer carnes rojas o blancas en el Viernes Santo y todos los viernes de la Cuaresma; el pescado sí está permitido. Se trata de una norma de la Iglesia que muchos se preguntan si tiene un significado en particular, y así es.El origen bíblico de esta práctica se puede encontrar en versículos como Mateo 9:15, donde Jesús dice a sus discípulos: "¿Acaso pueden los que están de bodas tener luto entre tanto que el esposo está con ellos? Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces ayunarán".El derecho canónico fijó esta práctica en distintos puntos de su doctrina religiosa: "Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen", como define el canon 1249 de la ley evangélica.Es por esto que el Viernes Santo muchas personas eligen comer pescado, y distintas recetas de las más tradicionales de esta fecha están atravesadas por este ingrediente, como las empanadas de vigilia, que tienen atún, las rabas o la tortilla de camarones.Qué días de Semana Santa son feriadosEl Domingo de Ramos comienza lo que los cristianos llaman Semana Santa. Se trata de siete días donde se recuerdan los últimos momentos de Jesús y su resurrección, de acuerdo a la fe. Los días en los que se practican tradiciones son el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Pascuas.De acuerdo a la ley 27.399, el jueves 17 y el viernes 18 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo, tienen un estatus especial.El Jueves Santo, 17 de abril este 2025, es un día no laborable en la Argentina.El Viernes Santo, 18 de abril este 2025, es feriado nacional en la Argentina.Estas dos fechas, aunque en el Jueves Santo el empleador define si el empleado trabaja o no, configuran un fin de semana XXL para un gran número de personas.

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:57

Una española come en una cantina en Transnistria "a precio soviético": "La hoz y el martillo, increíble"

Este territorio independiente dentro de Moldavia es el último vestigio soviético del mundo

Fuente: Infobae
10/04/2025 06:19

Un hombre come en la escuela de cocina de Karlos Arguiñano y enseña la sorprendente cuenta: "Vamos a comer un menú de 100 euros por un precio muy majo"

El cocinero vasco, además de sus programas de cocina y su hotel restaurante, también es el fundador de una escuela de Hostelería en Zarautz

Fuente: Infobae
09/04/2025 06:18

Un español come en el McDonald's más antiguo del mundo: "Lo mejor del sitio es un museo con los precios que tenían antes"

El influencer español ElChurches visita el tercer McDonald's construido en la historia, y el más antiguo de los que continúan operativos

Fuente: Perfil
07/04/2025 17:00

Laura Jure: "Cocino lo que puedo, en casa se come milanesa o arroz con pollo"

Desde su rol como ministra ha impulsado políticas para generar oportunidades laborales y fortalecer la articulación público-privada. Su visión sobre el empleo, el liderazgo femenino y los desafíos de la gestión. Leer más

Fuente: Infobae
07/04/2025 08:00

El popular Cocituber va al restaurante del Hospital 12 de Octubre para ver cómo se come: "Me habéis dicho que muy mal"

El influencer gastronómico se dedica a visitar todo tipo de restaurantes para probar la comida y recomendar los lugares a sus seguidores

Fuente: Perfil
04/04/2025 17:00

Luis Juez: "Con el consenso se come, se cura y se educa"

El senador nacional por Córdoba se refirió al rechazo de los pliegos de los jueces para la Corte Suprema y consideró que se generó una "situación de conflicto de poderes inusitada". Leer más

Fuente: Clarín
03/04/2025 14:36

Semana Santa 2025: ¿por qué se come pescado según la iglesia católica?

La Semana Santa es un período de penitencia y abstinencia.Descubrí qué otros alimentos se deben comer en estas fechas.

Fuente: Infobae
02/04/2025 10:04

Barry: "Mi familia come de que yo meta goles"

Fuente: Perfil
01/04/2025 11:18

¿Por qué se come pescado en Semana Santa?

Los católicos cumplen con algunas tradiciones durante estos días. Leer más

Fuente: Perfil
29/03/2025 13:00

Semana Santa: ¿por qué y qué días no come carne?

Durante esos días, los católicos realizan algunas tradiciones. Leer más

Fuente: La Nación
23/03/2025 02:54

El código con buena vibra se come el mundo

Tener "buena vibra" parecía una consigna de surfers o raperos. Ya no. Ahora es jerga de programadores. El mes pasado Andrej Karpathy, un reverenciado especialista en inteligencia artificial que estuvo entre los fundadores de OpenIA, habló por primera vez de "vibe coding". Para certificar el nacimiento del concepto, el diccionario Merriam Webster lo incluyó este mes en su lista de términos en ascenso.¿Qué es el "vibe coding"? Se podría traducir como programación con onda. Consiste en decirle a un modelo de IA qué app o función digital necesitamos y esperar que la desarrolle a su manera, sin siquiera ponernos a leer el código que escriba. Karpathy dijo que se trata de "entregarse a la onda, abrazar la exponencialidad y olvidarse incluso de que el código existe". Esto es posible porque los asistentes de desarrollo basados en IA, como Cursor, son tan buenos que hacen casi todo el trabajo solos. Karpathy dijo también: "El código crece más allá de mi comprensión, debería leerlo con mucho detalle para entender. A veces el modelo no puede resolver un problema, entonces le pido cambios al azar hasta que lo saque adelante". Es curioso, porque si alguien puede entender código complejo es Karpathy.Chen anticipa que podrían nacer empresas digitales nuevas, creadas por amateurs del código, probablemente jóvenes que tengan el tiempo suficiente para probar los nuevos sistemas de generación de código por IAPuede parecer un tema de nicho. En Estados Unidos los ingenieros de software son apenas el 0,9 por ciento de la población empleada. Sin embargo, las consecuencias de estos cambios se desparraman para todos lados.Podríamos ya mismo hablar de diseño, contabilidad, investigación, inversiones o servicios legales "con vibra". Alcanza con tercerizar la producción de cualquier entregable que espere un cliente o usuario a una IA. Los resultados no son siempre óptimos, y a medida que se precisa refinarlos las cosas se complican. Sin embargo, ya se consiguen muy buenos prototipos rápidos, y es esperable que la calidad mejore. Además, ya están entre nosotros las empresas digitales generadas íntegramente con este método. Jared Friedman, managing partner de Y Combinator, una aceleradora de startups, dijo que el 95 por ciento de los proyectos que financian este año fueron programados con IA.Andrew Chen, uno de los socios de otro fondo que invierte en tecnología, Andreessen Horowitz, dedicó su último posteo de blog al tema. Según Chen, el software que se programa a sí mismo podría, por ejemplo, cambiar mucho la usabilidad de los servicios digitales: encontrar nuevas maneras de interactuar con nosotros, que aún no conocemos, pero que resulten más eficientes que los botones y los banners. Una IA que escribe código puede también mejorar los productos que desarrolle en tiempo real. Si recibe la orden de crear un proceso de suscripción muy sencillo para una app, podría ir modificando ese proceso y su interfaz hasta lograr el resultado óptimo, adaptándose a distintos contextos, momentos, idiomas, culturas.Pero más allá del código mismo y su funcionamiento, Chen anticipa que podrían nacer empresas digitales nuevas, creadas por amateurs del código, probablemente jóvenes que tengan el tiempo suficiente para probar los nuevos sistemas de generación de código por IA.Un especialista en agro o en psicología o en nutrición, por poner ejemplos al azar, que quiera lanzar un negocio digital basado en su conocimiento, ya no necesita contratar programadores. Chen cree que podría pasar algo similar a lo que vimos en la industria de los medios y el entretenimiento, donde muchos influencers superaron a las compañías establecidas, solo que ahora sería en amplios sectores de la economía, incluso los de nicho.En el prehistórico año 2011, el fundador del fondo donde trabaja Chen, Marc Andreessen, acuñó la frase "el software se está comiendo al mundo". Con el vibe coding, ahora puede que directamente se empache.La autora es directora de Sociopúblico

Fuente: Infobae
17/03/2025 16:05

Un restaurante de Elche y otro de Jaén son los nuevos Tres Soles Repsol de 2025: quiénes son sus chefs y qué se come en cada uno de ellos

La Gala de Entrega de los Soles Guía Repsol se ha celebrado esta tarde en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, una noche llena de emociones que ha entregado en total 90 nuevos galardones

Fuente: Infobae
16/03/2025 19:17

La familia real come en El Palmar y visita los localidades de Picanya y Alaquàs

Los reyes de España visitan La Albufera y componen una imagen de cercanía al compartir un almuerzo en un restaurante de El Palmar y recorrer Picanya y Alaquàs, localidades afectadas por la dana

Fuente: Infobae
15/03/2025 20:03

Pedro Castillo sí levantó huelga de hambre: INPE desmiente al expresidente y confirma que come "con normalidad"

El INPE reiteró que el exmandatario ha estado consumiendo alimentos desde el jueves, cuando fue dado de alta tras sufrir una descompensación

Fuente: La Nación
08/03/2025 10:37

Esto es lo que le pasa al cuerpo si se come papaya todos los días

Los alimentos que se consumen en la mañana son clave para proporcionar energía durante el resto del día, pero también pueden ofrecer beneficios adicionales para la salud. Entre las frutas con propiedades destacadas, la papaya se distingue por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales. Su consumo diario podría contribuir a la prevención de diversas enfermedades, gracias a sus efectos positivos en el organismo.Las enfermedades que puede prevenir al comer papaya por la mañana Incluir papaya en la dieta matutina de manera regular aporta múltiples beneficios debido a su riqueza en nutrientes esenciales. Esta fruta contiene licopeno, vitamina A, C y E, lo que le otorga propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden reducir el riesgo de padecer ciertas afecciones.Enfermedades del sistema inmunológicoDe acuerdo con Medical News Today, la presencia de vitamina C en la papaya fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir infecciones, como resfriados y gripe. También aporta betacarotenos y flavonoides, que refuerzan las defensas naturales del cuerpo.Enfermedades inflamatorias y neurodegenerativasLas propiedades antiinflamatorias de la papaya pueden ser útiles en la prevención de enfermedades como la artritis y la osteoporosis. Además, su contenido en antioxidantes protege a las células del daño oxidativo, lo que podría reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.Beneficios de la papaya Enfermedades digestivasLa papaya contiene una enzima llamada papaína, que facilita la digestión de las proteínas y contribuye a una mejor función intestinal. Esto ayuda a prevenir trastornos como el estreñimiento, la gastritis y la indigestión. Además, su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y puede disminuir la probabilidad de desarrollar el síndrome de colon irritable, según Healthline. Enfermedades cardiovascularesGracias a su concentración de antioxidantes, como la vitamina C y el licopeno, la papaya ayuda a reducir la inflamación y los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol malo. Estos efectos pueden disminuir el riesgo de padecer hipertensión, aterosclerosis y otros problemas del corazón.Diabetes tipo 2El índice glucémico bajo y el alto contenido de fibra de la papaya permiten regular los niveles de azúcar en la sangre. Consumir esta fruta en la mañana puede contribuir a evitar picos de glucosa y mejorar la sensibilidad a la insulina, factores clave en la prevención de la diabetes tipo 2.¿Cómo combinar la papaya?La papaya es una fruta versátil que se puede combinar con diferentes alimentos para potenciar sus beneficios y mejorar su sabor. Aquí algunas opciones saludables y deliciosas:Banana: aporta cremosidad y un toque dulce.Naranja: resalta su frescura y refuerza la cantidad de vitamina C.Piña: una combinación tropical con propiedades digestivas.Mango: refuerza el contenido de antioxidantes y betacarotenos.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.*Por Camila Sánchez Fajardo

Fuente: Infobae
08/03/2025 07:11

Una influencer come en el restaurante de Arguiñano y da su opinión sobre el precio: "Me parece muy barato. Solo el vino ya cuesta eso en otros sitios"

La creadora de contenido sobre gastronomía 'Edurnyx' visitó el Hotel Restaurante Karlos Arguiñano y dio su opinión sobre los famosos pintxos

Fuente: Infobae
05/03/2025 02:00

El método Shakira: qué come y cómo entrena para mantenerse en forma

La cantante colombiana, que llegó ayer a Buenos Aires, lleva adelante una rutina seguida por expertos. Los detalles para alcanzar el bienestar

Fuente: Infobae
04/03/2025 05:12

El influencer 'foodie' Peldanyos confiesa que come siempre lo mismo cuando se cocina él: "Es muy dulce, pero me gusta"

La comida que se prepara muchos días puede ser considerado un postre o un desayuno, pero el creador de contenido explica que para él es un plato principal

Fuente: La Nación
27/02/2025 22:00

Un médico de Harvard explicó qué le pasa al cuerpo si se come yogur todos los días

El yogur, actualmente, es considerado uno de los snacks más saludables y prácticos disponibles en el mercado. Por este motivo, es usual que muchos lo incluyan en su dieta diaria como parte del desayuno o la merienda, o bien como una colación o postre entre comidas. Este lácteo es muy versátil y puede consumirse con frutas, granola o miel, y en sus presentaciones cremosas o bebibles. En consecuencia, se puede comer muy seguido sin generar una sensación de hartazgo en el paladar. Sin embargo, los académicos de Harvard advirtieron que su consumo frecuente tiene repercusiones en el organismo.Los especialistas del centro de investigaciones Mass General Brigham, asociado con una Universidad de Harvard, publicaron un reciente estudio en el que aseguran que el consumo de yogur prolongado puede favorecer la prevención del cáncer de colon. Para llegar a esta conclusión observaron de cerca la dieta de quienes incluían el probiótico frecuentemente en su alimentación, de los que lo hacían muy de vez en cuando y de aquellos que directamente nunca lo consumían. De acuerdo con los resultados que obtuvieron, aquellas personas que consumen dos o más pociones de yogur por semana tienen probabilidades mucho más bajas de tener cáncer de colon por la forma en la que se desarrollan las bacterias buenas en sus intestinos. El consumo frecuente de este popular lácteo puede cambiar el microbioma del sistema digestivo y, en consecuencia, prevenir a aparición de células malignas. Según explicaron los científicos a cargo del estudio, el yogur contiene cepas vivas de bacterias que ayudan a que el organismo pueda prevenir todo tipo de enfermedades, entre las que se destaca el cáncer de colon. "Nuestro estudio aporta evidencias únicas sobre el beneficio potencial del yogur", aseguró Shuji Ogino, miembro fundador del sistema de atención sanitaria Mass General Brigham y partícipe del estudio. Asimismo, Ogino explicó que él y sus colegas tienen como objetivo hacer más estudios sobre el cáncer de colon y su relación con la dieta, para poder dejar en claro cómo el microbioma contribuye al desarrollo de la enfermedad, la progresión y la respuesta al tratamiento. Para esta investigación puntual, usaron los datos de dos estudios anteriores: el Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud. Allí, encontraron más de 3.079 casos documentados de cáncer colorrectal, entre los que 346 casos (31%) fueron positivos a Bifidobacterium, una bacteria que se puede encontrar en el tracto intestinal. Una vez que analizaron el impacto del consumo prolongado de yogur, se dieron cuenta que es capaz de combatir esta bacteria presente en los cuerpos de las personas con cáncer. "Nuestros nuevos hallazgos sugieren que este efecto protector puede ser específico para los tumores positivos para Bifidobacterium", explicó Tomotaka Ugai, uno de los autores principales del artículo científico. "Desde hace tiempo se cree que el yogur y otros productos lácteos fermentados son beneficiosos para la salud gastrointestinal", sumó. El especialista aclaró que todavía se necesitan más estudios para comprobar que el yogur ayuda en la prevención del cáncer de colon. Sin embargo, confirmó que es una gran contribución a la medicina. "Este artículo se suma a la creciente evidencia que ilustra la conexión entre la dieta, el microbioma intestinal y el riesgo de cáncer colorrectal", sentenció.

Fuente: Infobae
26/02/2025 01:00

Estos son los alimentos que come cada día el experto en longevidad Hisao Nagayama

Este japonés de 91 años sigue una dieta que blinda su salud y le protege frente al envejecimiento

Fuente: Ámbito
21/02/2025 10:45

Franco Colapinto le come los talones al piloto titular de Alpine en F1: Jack Doohan admite que tiene miedo

La temporada de la Fórmula 1 comienza en tan solo 23 días y las cosas en la escudería francesa se tensan cada vez más. El piloto australiano tiene un contrato asegurado únicamente por las primeras cinco carreras.

Fuente: Infobae
14/02/2025 23:24

Así se come un panne cook correctamente: la lección viral de la influenciadora Carmiña Villegas, tome nota

La experta del protocolo compartió el método adecuado para disfrutar el plato. Sus seguidores consideran su estilo un pilar en las buenas costumbres culinarias

Fuente: La Nación
07/02/2025 10:00

Super Bowl 2025: qué come un jugador de los Philadelphia Eagles el día de un partido

El alto rendimiento en el deporte profesional no solo depende del entrenamiento y la preparación física, ya que la alimentación también tiene un papel fundamental en la energía, la recuperación y el bienestar general de los atletas. En el caso de los jugadores de los Philadelphia Eagles, la planificación nutricional está cuidadosamente diseñada por un dietista para acompañar su exigente ritmo de competencia.La dieta de los Philadelphia EaglesRoman Montijo, chef de rendimiento y dietista del equipo, le dijo a Eating Well que los jugadores tienen una dieta equilibrada que incluye una combinación de proteínas magras, carbohidratos de calidad y grasas saludables. "Durante la semana, lo importante es obtener comidas equilibradas que alimenten tanto la práctica como la recuperación", explicó. Además, contó que con esta alimentación busca mantener la energía durante los entrenamientos y optimizar el proceso de recuperación muscular.Los menús de los Eagles están repletos de alimentos ricos en nutrientes esenciales. Montijo reveló que entre las fuentes de proteína que consumen los jugadores predominan el pollo, el pavo, el pescado y algunas opciones de carne magra. También dijo que los carbohidratos provienen de cereales integrales, arroz, papas y frutas, mientras que las verduras aportan fibra, vitaminas y minerales.El dietista de los Eagles comentó que le presta especial atención a la ingesta calórica, ya que las necesidades energéticas varían según la posición y las características de cada jugador. "Nos concentramos en asegurarnos de que consuman suficientes calorías totales para alimentar sus sesiones de entrenamiento y mantenerlos en su peso deseado, especialmente para posiciones como los linieros", detalló.La hidratación es un pilar fundamental de la alimentaciónMontijo afirma que la hidratación es otro de los pilares fundamentales en la rutina diaria del equipo. El dietista destacó que el consumo de agua y bebidas con electrolitos tienen mucha importancia tanto durante los entrenamientos como en los días de descanso."No solo mejora el rendimiento, sino que la hidratación como parte de la recuperación ayuda a que los nutrientes circulen por todo el cuerpo para reponer energía y reparar los músculos", explicó. Además, para lograr un control preciso sobre su ingesta nutricional, los jugadores usan herramientas como MyFitnessPal, una aplicación que les permite monitorear sus objetivos y balancear su alimentación de acuerdo a sus necesidades propias.La dieta los días de partido"El día del partido, el enfoque cambia un poco, para tener energía de fácil acceso y mantenerla durante todo el partido", explicó Montijo. En las horas previas al encuentro, los jugadores optan por comidas de fácil digestión, como arroz o papas acompañados con proteínas magras. Además, evitan alimentos pesados o con alto contenido de grasas saturadas, como comidas rápidas o frituras, que podrían generar una sensación de pesadez en el atleta.El especialista también destacó que el secreto de sus dietas se encuentra en la moderación y la variedad de alimentos, sin necesidad de eliminar por completo algunas cosas que no sean tan sanas. El plan nutricional de los Eagles no solo está diseñado para potenciar su rendimiento dentro del campo de juego, sino que también para que sea sostenible en el tiempo y que además pueda adaptarse a las preferencias individuales de cada jugador.

Fuente: Infobae
06/02/2025 13:23

Qué dice la ciencia sobre la carne roja, el alimento que Antonio Banderas ya casi no come tras sufrir un infarto en 2017

Este alimento está clasificado como grupo 2A, potencialmente cancerígeno para los seres humanos, y su consumo se asocia también con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Fuente: Infobae
06/02/2025 08:02

El mejor cocido montañés de todo Cantabria se come en un mágico pueblo en el corazón de un Parque Natural

Este plato de cuchara típico de la cocina cántabra se compone de alubia blanca y berza, así como de un compango formado por chorizo, costilla, morcilla y tocino

Fuente: Infobae
04/02/2025 14:25

Presentador de noticias en EEUU se burla de deportaciones de mexicanos mientras come taco; video desata indignación

La burla de Carl Higbie sobre las deportaciones a inmigrantes generó repudio en redes sociales y la comunidad latina

Fuente: Infobae
02/02/2025 14:05

Fruta de la pasión: cómo se come, propiedades y beneficios para la salud

El maracuyá ayuda con la inflamación crónica y es una gran ventaja para hombres con sobrepeso.

Fuente: La Nación
28/01/2025 17:36

Histórico: el consumo de huevo marcó un récord y la Argentina es el segundo país del mundo donde más se come

El año 2024 fue un récord histórico en la producción y el consumo de huevo en la Argentina. El país se posicionó como el segundo mayor consumidor mundial, superado únicamente por México (378 unidades por habitante) y por encima de Colombia (343 unidades). Según el informe de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia), el consumo per cápita llegó a 363 unidades al año por habitante, lo que representó un aumento del 7,98% en comparación con 2023. Este nivel de consumo alcanzó los 23,5 kilogramos de huevos por persona al año. En términos de producción, el país alcanzó 17.432 millones de huevos, lo que significó un incremento del 10,28% respecto al año anterior. Según Capia, este crecimiento fue posible gracias a un aumento del 8,64% en el parque productivo, que pasó de 53,1 millones de aves en postura en 2023 a 57,7 millones en 2024."Mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, el crecimiento de los niveles de huevos producidos pasó de 15,8 millones en 2023 a 17,4 millones", destacaron desde la organización.En default: se agrava la situación de una reconocida empresa del agro y un embargo e inhibición prácticamente paralizaron sus operacionesEl informe también resaltó los avances en eficiencia productiva. "El índice cajones de huevos x toneladas de maíz pasó de 5,98 cajones de huevos por toneladas de maíz a 4,08 cajones de huevos por toneladas de maíz, un 46,71% menos que en 2023. Esta también es una gran noticia", subrayaron.En cuanto a precios, el sector avícola destacó el esfuerzo realizado por los productores para mantener el huevo como un alimento accesible en un contexto de alta inflación. "El precio de la caja de huevos tuvo una inflación promedio del 56,75% desde enero a diciembre de 2024, cuando la inflación acumulada según el IPC del mismo año fue del 117,8%. Esto significa que ha sido muy importante el esfuerzo de los productores ya que no han trasladado a precio toda la inflación del 2024, solo un 48,17%", afirmaron desde Capia.El sector exportador también mostró un crecimiento del 15% en los volúmenes enviados al exterior, aunque las divisas generadas registraron una contracción del 7,76%. Estas cifras reflejan las dificultades para acceder a nuevos mercados en el contexto de condiciones económicas internacionales desfavorables."Aunque actualmente somos un país libre de influenza aviar de alta patogenicidad, el sector sigue dinámico y expectante en plena etapa de migración de aves, lo que nos lleva a estar más activos y en vigilia permanente", señalaron.De cara al futuro, Capia identificó desafíos como el mantenimiento del status sanitario, la revisión de la matriz impositiva, los costos logísticos, el financiamiento y la apertura de mercados externos.En diálogo con LA NACION, el presidente Ejecutivo de Capia, Javier César Prida, atribuyó los logros del sector a un enfoque centrado en entender las necesidades del consumidor. "Buscamos mostrar al huevo no solo como un producto, sino como un alimento amigable, fácil de utilizar y económico. Este objetivo lo logramos con el tiempo, y cada vez más, el consumidor nos acompañó", explicó Prida.El titular de Capia resaltó que entender al público fue fundamental para alcanzar estos resultados. A través de encuestas y trabajos de campo constantes, el sector pudo identificar qué piensa, qué necesita y qué prefiere el consumidor en relación con su alimentación y posibilidades económicas."Esto nos permitió diseñar un plan de trabajo que no solo destacó las bondades del huevo, sino también mostró todas las cualidades culinarias de este alimento. Además, trabajamos para llevar el producto de la mejor manera posible, reduciendo las cadenas de comercialización para que llegue más económico y fresco", agregóPor otro lado, señaló que la introducción del maple como envase principal "contribuyó al aumento del consumo". Afirmó: "La gente elige al huevo principalmente por sus aptitudes saludables y nutricionales, en segundo lugar por sus cualidades culinarias, y, en tercer lugar, por sus ventajas económicas".Finalmente, Prida destacó el posicionamiento global alcanzado por el país. "Todo este esfuerzo realizado desde Capia en todo el país hoy nos da frutos, como posicionar a la Argentina como el segundo consumidor de huevos del planeta, muy cerca de México, que ocupa el primer lugar. Creemos que en los próximos años podríamos convertirnos en el país con mayor consumo de huevos per cápita del mundo", concluyó.




© 2017 - EsPrimicia.com