come

Fuente: Perfil
13/01/2025 11:36

Día 404: El PRO y LLA, ¿quién se come a quién?

Macri y Milei juegan al límite en la negociación de una posible alianza, con estrategias que parecen pensadas más para doblegar al aliado que para derrotar al peronismo. ¿Milei representa un cambio de época o solo otro impulso del péndulo político en el país? Leer más

Fuente: Página 12
12/01/2025 21:15

El show se come el verano

Fuente: Infobae
04/01/2025 23:04

Familia llevó ollas y platos para almorzar después de esquiar en nevado de Europa: "No me da verguenza, se come rico"

El video publicado en TikTok generó opiniones divididas, mientras algunos aplaudieron el gesto, otros lo cuestionaron por considerarlo inapropiado en un espacio público europeo

Fuente: Ámbito
16/12/2024 13:00

El magnate italiano que se hizo millonario en una industria que no quería y come una vez por día

De ingeniero a magnate, su liderazgo transformó la industria farmacéutica a nivel global.

Fuente: La Nación
15/12/2024 17:00

Una investigadora de la memoria reveló cuáles son los alimentos que no come y por qué ninguna mujer debería

En la sociedad moderna, la pérdida de memoria es uno de los problemas más recurrentes de las personas. Esto se debe, en gran parte, al incremento de los niveles de estrés y a la elevada exposición a la tecnología. Estos factores afectan cada vez más a la salud cognitiva, por lo que los expertos están más comprometidos que nunca con buscar una solución para el deterioro cerebral.En este contexto, Lisa Mosconi, una importante neuróloga y fundadora de la Weill Cornell Women's Brain Initiative, decidió dedicar su carrera entera al estudio del cerebro de la mujer e hizo significativos hallazgos en el campo. Entre otras cosas, investigó por qué las mujeres tienden más al deterioro de la memoria y al desarrollo de enfermedades cognitivas como el Alzheimer.De acuerdo a lo que compartió la profesional a través de su cuenta de Instagram, donde acumula más de 275 mil seguidores, los cambios hormonales y, sobre todo, la menopausia, serían los causantes de este tipo de dolencias en mujeres. La actividad cerebral durante estos periodos también explica síntomas que durante años parecían no tener respuesta, como el insomnio, la depresión y los cambios de humor repentinos.En su libro "Brain Food: The Surprising Science of Eating for Cognitive Power", Mosconi asegura que la dieta es fundamental para contrarrestar la desventaja neurológica que tienen las mujeres por genética. Según explicó, es crucial que las mujeres tengan en cuenta cómo se alimentan después de la menopausia, ya que "nuestro cerebro funciona literalmente a base de nutrientes".Asimismo, detalla en el texto que las necesidades nutricionales del cerebro son particulares y únicas, por lo que nada tienen que ver con las del resto del cuerpo. Señaló que existen muchos alimentos que pueden contribuir a la salud cognitiva. Sin embargo, hay muchos otros que pueden perjudicarla y ocasionar pérdida temprana de la memoria. En su cuenta de Instagram, la doctora escribió que "el 40% de los casos de Alzheimer pueden prevenirse tratando factores de riesgo modificables como la diabetes, la obesidad, enfermedades del corazón, dieta pobre y falta de ejercicio".Cuáles son los alimentos que deben evitar las mujeres para cuidar su memoriaDe acuerdo con Lisa Mosconi, existen algunos alimentos que las mujeres no deberían comer nunca por la afectación que le pueden generar al cerebro. En primer lugar, la neuróloga resaltó la importancia de eliminar los alimentos ultraprocesados de la dieta, ya que pueden tener un impacto negativo en la salud cognitiva. Asimismo, los nutricionistas y médicos en general desde hace rato señalan que son malos para el sistema digestivo, el corazón y el bienestar en general.Si una mujer basa su dieta exclusivamente en alimentos ultraprocesados (es decir, que vienen de fábrica, en paquetes, y no son naturales) lo más probable es que no consuma los nutrientes necesarios para el normal desarrollo del cerebro. En ese orden, comentó que los alimentos fritos también son una mala elección, por la cantidad de aceite y la temperatura de cocción, que empeoran la calidad de los alimentos.Por último, puntualizó que hay que evitar los azúcares a toda costa porque, si bien la glucosa es esencial para que el cerebro tenga energía, consumirla en exceso puede llevar a la pérdida de la memoria. Es importante destacar aquí que, de acuerdo con la ciencia, los edulcorantes también son perjudiciales para la salud, ya que incrementan el riesgo de parecer enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Infobae
14/12/2024 09:27

Qué se come en el restaurante favorito de Arguiñano: menú del día por 15 â?¬, sidra de producción propia y postres caseros

El famoso cocinero vasco tiene su puesto favorito en el Izeta, donde ya suma 20 años de visitas junto a su familia y amigos

Fuente: Infobae
11/12/2024 15:20

A Santa Rosa, no al charco: a pocos minutos de Pereira, conozca el municipio donde se come el mejor chorizo de Colombia

Además de su entorno natural, Santa Rosa de Cabal se enriquece con su gastronomía local, que atrae a visitantes de diferentes partes del país y del mundo

Fuente: Infobae
10/12/2024 06:28

Este es el alimento que come cada día la experta en longevidad Florence Comite para alcanzar los 100 años

Su aporte en flavonoides protegen tanto la salud cardiovascular como la cerebral, por lo que su consumo diario puede proteger nuestro bienestar general

Fuente: Infobae
09/12/2024 12:14

Cocido maragato, la receta tradicional de una comarca leonesa que se come 'al revés'

Mientras que otros como el madrileño o el montañés sirven primero la sopa y después las carnes, en el maragato se disfruta en primer lugar la carne, siguiendo por el garbanzo y las berzas y, por último, la sopa

Fuente: Infobae
05/12/2024 21:41

¿Qué pasa si tu perro o gato se come una cucaracha?

Las mascotas podrían estar expuestos a estos insectos, algo que se debe tener en cuenta para su cuidado

Fuente: Infobae
01/12/2024 15:15

"De los creadores de cómo se come un tamal con etiqueta": Carmiña Villegas presentó sus recomendaciones para manejar un envuelto en la mesa

El proceso inicia en la cocina y termina en la mesa, con la ayuda, únicamente, del tenedor

Fuente: La Nación
24/11/2024 08:00

Análisis. Se come menos carne vacuna: el dato que no sorprende y el inevitable vaticinio de lo que vendrá en 10 años

Se ha hablado últimamente como una catástrofe la caída del 11% en el consumo de carne vacuna, que este año culminaría en menos de 48 kg por habitante, siendo el peor en 28 años. En realidad, este promedio anual es el consumo más bajo de la historia, retracción que no debería sorprender porque viene cayendo sistemáticamente desde hace décadas por muchos motivos, como el fenomenal crecimiento de la producción y el consumo de las otras carnes: de pollo y cerdo, como ocurre en todo el mundo.Pese a la mencionada caída del consumo de carne vacuna, comparada con el promedio de los últimos cinco años apenas refleja una caída de 4,2 kg, un ritmo similar al que viene ocurriendo hace 35 años. De hecho, el mes de octubre terminará con un promedio equivalente anual de consumo cercano a los 53 kg.Caravanas electrónicas: se conocieron las ofertas de las seis empresas que compiten por un millonario negocioEn la primera mitad de la década de los 90 el consumo de carne vacuna se ubicaba en torno a los 74 kg por habitante y año participando en el 77% de la suma de las tres carnes, que promediaban un total de 95,7 kg.Si la comparamos con el consumo de los últimos cinco años, tres décadas más tarde la vacuna promedia 25 kg menos per cápita sobre un total de consumo que, incluyendo las otras carnes, alcanza los 111,6 kg, bajando su participando al 45% del total consumido.En primer lugar, cabe mencionar que los argentinos en ese período consumimos 17% más de proteína animal de alta calidad, ubicándonos en el segundo lugar en el mundo luego de los EE.UU. y muy por encima de quienes nos siguen.Esto ha ocurrido gracias al crecimiento de las carnes de cerdo y pollo, que en los últimos 30 años crecieron casi tres veces gracias a su productividad y eficiencia, en niveles superiores a lo ocurrido en el mundo. Por su parte, la ganadería vacuna cedió 35 millones de hectáreas adicionales de sus mejores tierras que permitió el incremento del 400% de cereales y oleaginosas para el crecimiento del agro a la economía nacional.Lo destacado es que, pese a la transición que significó relocalizar el stock ganadero en regiones no tradicionales que implicó adaptaciones, costos de infraestructura y adopción de nuevos procesos, la producción ganadera salió airosa y hoy su producción creció superando en el último quinquenio la de hace 30 años en un 11% y generando un crecimiento de las exportaciones del 130%.El ritmo de caída estructural en el consumo de carne vacuna permite predecir que, dentro de 10 años, el consumo de carne vacuna per cápita estará cercana de los 40/42 kg, si ajustamos por los 51 millones de habitantes que estima en Indec. Para ese momento bastará con un volumen de 2, 1 millones para abastecer las mesas de los argentinos.Para ese momento las otras carnes, particularmente la de cerdo, habrá crecido cuanto mínimo un volumen cercano a la caída prevista para la vacuna. En esas circunstancias, sin restricciones o prohibiciones a sus exportaciones, partiendo de la producción actual de 3.1 millones de toneladas, se prevé un crecimiento de entre 500.000 y 600.000 toneladas más.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Considerando un excedente del consumo doméstico cercano a 1,5 millones de toneladas, serán imprescindible múltiples acciones que consoliden su crecimiento como la apertura de nuevos mercados, la reducción de costos de acceso (aranceles y cuotas) y la presencia activa de los privados en los mercados de mayor valor.Los análisis de caídas del consumo producto de un análisis incompleto llevan a conclusiones erróneas y no muestran en absoluto el enorme potencial de la ganadería vacuna argentina que, con previsibilidad, libertad de comercio y compromiso de todos sus integrantes tiene frente a sí un futuro venturoso. Para ello y sin discriminar al mercado interno, las exportaciones son y serán la garantía de éxito y para ello el concepto de confianza y seriedad serán las palabras que definan el éxito.El autor es consultor ganadero

Fuente: Clarín
21/11/2024 10:00

Un ping pong (partida de por medio) con Faustino Oro, el genio del ajedrez de 11 años: qué come, qué mira, quiénes son los ídolos y cómo se divierte un niño prodigio

El ajedrecista de 11 años jugó una partida mientras respondía las preguntas de Clarín.Un viaje (contrarreloj) al interior de Faustino y cuánto tardó en ganarle al periodista que lo entrevistó.

Fuente: Clarín
19/11/2024 21:36

En el mundo imaginario de Milei tampoco se come vidrio

El Gobierno estaría tentado de solicitarle a Beijing algún favor adicional con los swaps.Tal vez el tema se profundice si el líder libertario puede finalmente concretar su viaje oficial a China.En Río de Janeiro Emmanuel Macron fue uno de los mandatarios que más dialogó con Milei.

Fuente: La Nación
11/11/2024 16:18

La verdura que nadie come cruda pero contiene colágeno, evita las arrugas de la cara y se recomienda a partir de los 40 años

La cebolla, una verdura que muchos evitan comer cruda por su sabor intenso y aroma particular, es en realidad un potente aliado para la salud de la piel y la prevención de arrugas. Aunque a menudo se asocia con su uso en guisos, ensaladas y otros platillos cocidos, pocos conocen sus beneficios cuando se consume de forma cruda y se incluye regularmente en la dieta.A partir de los 25 años, la producción natural de colágeno en el cuerpo comienza a disminuir. Según Mayo Clinic, esta proteína es clave para mantener la firmeza y elasticidad de la piel, y su reducción progresiva contribuye al desarrollo de líneas de expresión, pérdida de firmeza y una mayor aparición de arrugas. Este proceso se acelera notablemente después de los 40 años, por lo que es fundamental buscar formas de estimular su producción de manera natural.Cómo sumar la cebollaIncorporar cebolla cruda en la dieta es una manera sencilla y efectiva de potenciar la producción de colágeno. Este vegetal es rico en compuestos antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, que no solo ayudan a mantener la piel firme, sino que también combaten los radicales libres que aceleran el envejecimiento. Además, al ser una fuente de vitaminas y minerales, la cebolla contribuye al bienestar general, fortaleciendo el cabello y las uñas junto con la piel.El colágeno se produce en el cuerpo con la ayuda de nutrientes específicos, y la cebolla, gracias a sus antioxidantes como la quercetina, juega un papel beneficioso en este proceso. Este componente ayuda a proteger la piel de los daños causados por factores externos y reduce la inflamación, promoviendo una apariencia más joven y tersa. Aunque su sabor crudo puede ser fuerte, añadir cebolla en ensaladas, jugos o como parte de un batido verde puede hacer más accesible su consumo regular.Más allá de la alimentación, mantener hábitos saludables es parte necesaria para optimizar la producción de colágeno y mantener una piel saludable. Beber suficiente agua, dormir bien y practicar actividad física son pilares que, junto con una dieta rica en vegetales como la cebolla, pueden ayudar a mantener la piel hidratada y libre de signos prematuros de envejecimiento.Si bien las cremas y tratamientos estéticos pueden ofrecer resultados temporales, el enfoque de fortalecer la piel desde dentro, con la ayuda de alimentos como la cebolla, representa una alternativa más sostenible y natural.

Fuente: Clarín
02/10/2024 09:36

Qué se come y cuánto cuesta en el mejor restaurante del mundo

El restaurante ofrece dos menús gastronómicos y un menú "Disfrutar Classic".Un recorrido fotográfico por los mejores platos.

Fuente: Clarín
01/10/2024 03:18

Cómo se come la granada: con pepa o sin pepa

Fruta con pasado en Persia, hoy se cultiva en Asia y en Estados Unidos.Con muy buenos nutrientes, su interior se compone de arilos con semillas. Cómo comerlas.

Fuente: Clarín
30/09/2024 08:36

Esta pizzería de 1939 en Villa Ortúzar conserva el espíritu de la época: no hay mesas ni sillas y se come "de parado"

Elegida como la mejor pizzería de la Ciudad de Buenos Aires en 2018, es un emblema de este barrio porteño.Ofrecen lo mejor de las cuatro variedades clásicas de pizza al molde, reconocidas por su abundancia de ingredientes.

Fuente: La Nación
20/09/2024 17:18

Dónde se come la mejor pizza del mundo

Una de las comidas rápidas más populares del mundo es la pizza, un plato que se originó en Nápoles, Italia, durante el siglo XVII, y cuyos ingredientes esenciales son el tomate y el queso, aunque actualmente contiene diversas combinaciones.Esta preparación es la favorita de muchas personas y debido a su popularidad existe una lista en la que se califica a las mejores combinaciones de pizzas y pizzerías más destacadas de todo el mundo, las cuales se ubican en un top 50.La página oficial de la clasificación sorprendió a los fanáticos de la comida rápida este año, ya que anunció que el lugar ideal más destacado no proviene de su natal Italia, sino que se encuentra en Nueva York, Estados Unidos. Para el ranking, la mejor pizza del mundo es la pizza napolitana que es preparada por el chef Anthony Mangieri, en su establecimiento llamado Una Pizza Napoletana, el cual tiene un aspecto muy característico de la gran ciudad.Tiene luces suaves y su área de trabajo en la parte trasera del lugar, como si estuviera imitando a un escenario teatro, en el que se le proponen dos aperitivos para iniciar con su experiencia, ya sea con aceitunas marinadas, altramuces o verduras deshidratadas, según lo que se describe en el portal del listado.El lugar está ubicado en la calle Orchard Street y está abierto al público de jueves a sábado, puesto que los días lunes, martes, miércoles y domingo el establecimiento no ofrece su servicio; cuenta con aire acondicionado, wifi gratuito y tiene envíos a domicilio.Cabe destacar que la pizza napolitana no es lo único en lo que este lugar se destaca, ya que este año también ocupó el primer lugar en la lista de Estados Unidos por la mejor carta de postres del país, lo que le otorgó el Premio Cremoso.El dueño del lugar le envió un comunicado a la CNN en el que su chef expresó con alegría: "Es inspirador ser reconocido por estos treinta años en mi carrera, especialmente en Nápoles, donde se originó la pizza".En la lista también se puede encontrar que la pizzería Ribalta ocupó la posición número 19 del mundo, Don Antonio la número 30 y L'industrie Pizzeria quedó en el lugar número 80, pero los que más nominaciones tuvieron fueron los establecimientos de Italia.

Fuente: Perfil
19/09/2024 09:18

Carlos Melconian cuestionó el Presupuesto 2025 de Javier Milei: "La gente no come superávit fiscal"

"Si me preguntas si estamos ante un programa integral, te diría que no", afirmó el economista Carlos Melconian sobre el proyecto de ley presentado por el Presidente en el Congreso. Leer más

Fuente: La Nación
19/09/2024 02:00

El análisis de Carlos Melconian sobre la gestión económica de Milei: "La devoción por el centro del ring" y "con superávit fiscal no se come"

El economista Carlos Melconian analizó el Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei el domingo en la Cámara de Diputados y cuestionó la "devoción" que tiene el Gobierno por estar "en el centro del ring" y controlar la agenda mediática con eventos como el realizado en el Congreso de la Nación. "Es agotador, cansa", sostuvo.Entrevistado el miércoles por la noche en la señal TN, Melconian planteó que la administración de La Libertad Avanza tiene ansiedad por bajar la inflación a como de lugar, pero no siguiendo un programa integral sino con un objetivo político. "El enfoque termina siendo como si tuviera la cabeza de un presidente estadounidense: la reelección", analizó el economista.Para cumplir con su cometido y controlar las críticas, Melconian consideró que la estrategia del Gobierno se centra en lograr imponer los temas de debate en la opinión pública, en parte, a través de la maquinaria en las redes sociales. "Esta cuestión de ocupar el centro del ring diariamente, se resuelva o no, el tema lo impongo yo, y a las 48 horas surge otro tema, y así sucesivamente. No todos los presidentes lo hicieron, es una nueva modalidad, y no digo que sea algo exclusivamente local. Sin embargo, esta tendencia a tener una vocación comunicacional para controlar el escenario, incluso políticamente, es una exageración", analizó.Pese a la crítica sobre el Ejecutivo, Melconian también planteó que parte de ese poder de monopolizar la agenda mediática se debe a que por el momento, Milei no tiene un adversario o rival político definido. "Nunca antes hubo una ausencia de rivales al frente de este presidente, como sucede ahora. En otro momento, te descuidabas y ya tenías dos adversarios listos para ir por ti. ¿Cuál es la devoción por estar en el centro del ring? No le veo sentido", agregó.El extitular del Banco Nación, argumentó que el acto en la Cámara de Diputados para presentar el presupuesto, fue parte de esa estrategia, aunque rescató que por primera vez en la historia, fuera el Presidente quien lo presentara. "Lo del domingo fue un gesto de un presidente que habla de una 'batalla' y de un cambio de filosofía, en especial cuando dice que la deuda y la emisión no van más. Me gusta que sea el presidente quien presente el presupuesto, como si quisiera dejar en claro que "la joda se terminó", cuando lo podría haber hecho el ministro o el secretario".Asimismo, Melconian cuestionó el contenido propio del discurso del Presidente y puso en duda los números de 18% de inflación y 5% de crecimiento económico vaticinado por el jefe de Estado para 2025 en el presupuesto. "Al ritmo actual, una proyección de 18 y 5 parece un poco ambiciosa. O una de las cifras está mal, o ambas", indicó.A su vez, planteó que por el momento el programa del Gobierno viene retrasado en el tema de bajar el índice inflacionario, con respecto a programas anteriores: "El 4% no baja porque toma tiempo, a pesar de que este programa, con los meses que lleva en ejecución, está atrasado en términos comparativos con la convertibilidad o el Plan Austral. La herencia ha dejado precios relativos muy complicados. Los últimos años han sido de precios muy altos y bajos... No me preocuparía tanto ni me precipitaría en buscar una inflación del 0% o 1% sin solucionar la inflación latente dentro del índice. Si se reduce la inflación al 2%, pero no se corrigen las tarifas, el tipo de cambio, y no se equilibra el empleo privado, la inflación latente permanecerá. Será pan para hoy y hambre para mañana"."Una vez que se han acomodado los melones en la caja del camión, aunque se haya llegado con una inflación decreciente entonces se lanza el programa de estabilidad como es debido. Este programa puede incluso incluir un congelamiento temporal, pero es fundamental tener la certeza de que se ha controlado el déficit fiscal y que no hay inflación latente", agregó sobre el tema.Por último, marcó reparos en torno a la quita inmediata del cepo cambiario y el programa formulado por el Gobierno. "La gente no come superávit fiscal. Si me preguntas si estamos ante un programa integral, te diría que no. Es un plan financiero que se agotó en seis meses", dijo y añadió: "También, en otras ocasiones, hemos hablado de la dolarización, del cepo y de las dificultades que conlleva. Sigue sin haber fideos ni salsa, y no los habrá. Tampoco me desvive eliminar el cepo irresponsablemente, porque el país no está en condiciones de hacerlo, lo que no significa que no se deba hacer algo".

Fuente: Clarín
12/09/2024 13:36

La patriada de un elenco argentino en España: harán la comedia musical Come from Away, durante seis meses en pleno centro madrileño

Un equipo de 50 personas comandado por la directora, productora y actriz Carla Calabrese debuta este 12 de septiembre en el Teatro Marquina.Algunos viajaron con sus hijos y los anotaron en colegios de Madrid.La obra, basada en un hecho real sucedido tras los atentados a las Torres Gemelas, tiene que ver con aceptar al que viene de afuera, un tema de rotunda actualidad en España con los migrantes.

Fuente: Infobae
10/09/2024 19:15

Ricardo Peralta hace fuerte confesión: "Yo sé que hay una comunidad que come mocos"

El influencer confesó que tiene un peculiar gusto que quedó al descubierto en La Casa de los Famosos

Fuente: Infobae
10/09/2024 07:25

El pez chico se come al grande: Mercadona y los supermercados regionales crecen en cuota más que las cadenas multinacionales

La compañía de Juan Roig crece en cuota durante los ocho primeros meses del año un 0,9% hasta acaparar el 26,8%, y los pequeños operadores un 0,6%, hasta el 17,7%, frente al 0,4% de Carrefour; el 0,1% de Lidl y Aldi, y la caída del 0,5% de Día

Fuente: La Nación
10/09/2024 00:36

Todo sobre los hongos: el ingrediente que se come cada vez más, cómo limpiarlos, sus beneficios y mitos

La ciencia solo está familiarizada con el 10% de las 140.000 especies de hongos que existen, cuenta en su investigación el micólogo y activista estadounidense Paul Stamets. Dato que el investigador formado en Ciencias Biológicas, Alejandro Sequeira, levanta para dar a conocerlo en su libro sobre el tema. El investigador uruguayo es especialista en publicaciones de gastronomía y entre sus trabajos se dedicó a los hongos, comestibles y tóxicos, trabajo que se consolidó en un libro de más de 500 páginas titulado "Hongos. Silvestres, comestibles y de cultivo". Allí derriba mitos, enseña sobre la limpieza y comparte más de 150 recetas para deleitarse con los sabores, entre otros temas. Datos imprescindibles para incluirlos en la alimentación diaria, un hábito que se está consolidando.Mitos de los hongos"Los hongos venenosos tienen colores vivos, brillantes", no es así, Alejandro explica que "algunas especies toxicas son blancas, amarronadas u ocre claro"."Los insectos u otros animales no comen las setas toxicas", que un animal coma un hongo no significa que sea comestibles para el ser humano, "algunas toxinas son inocuas para ciertos animales", dice el autor."Los hongos venenosos se oscurecen si se frotan con un objeto de plata o si se hierven con un diente de ajo o una cebolla". La técnica es falsa, la mayoría de los hongos se oscurecen si se raspan."Los hongos tóxicos huelen y saben mal". Es falso, cuenta Alejandro que según el testimonio de un sobreviviente algunas especies tienen un rico sabor."Cualquier hongo es comestible si se cuece". No es así porque algunas toxinas no se inactivan con la cocción, "por ejemplo el hongo más venenoso del mundo (Amanita phalloides) sigue siendo tóxico luego de hervirse", asegura."Los hongos venenosos no dejan crecer a otros a su alrededor" El autor afirma que "hongos comestibles y venenosos pueden crecer a pocos centímetros unos de otros"."Los hongos que cambian de color son tóxicos". Lo cierto es que el cambio de color en muchas especies es un proceso natural que no tiene asociación alguna con las toxinas. El libro incluye el ejemplo de algunas especies que cambian de color y son comestibles como el boletus erytropus y boletus cyanescens, y por otro lado la especie tóxica Amanita phalloides que no cambia de color."Los hongos que crecen en madera son comestibles", es falso, el galerina marginata, crece en madera y puede causar la muerte."Los hongos que huelen a harina son comestibles". Acá el ejemplo es el Entoloma lividum que tiene olor a harina y es tóxico.El tema del agua y cómo limpiar los hongosLos hongos contienen mucha agua por lo cual, si se lavan bajo la canilla -como suelen hacer algunas personas- absorben mucho líquido y pierden gran parte de su sabor.Ante esta afirmación, la duda no tarda en aparecer, si no se lavan con agua entonces, ¿cómo los limpiamos? Simple: con un pincel o trapo húmedo. Y si el hongo tiene adherido en el pie pasto o arena, Sequeira aclara que conviene cortárselo.También enseña que la mayoría de los hongos silvestres no necesitan pelarse. La excepción son los que tienen en el sombrero una cubierta muy pegajosa, esta tiene un sabor amargo por lo que entonces conviene usar un cuchillo, "cortarla desde el margen y pelar hacia el centro".Pero como toda regla, hay excepciones. Hay especies que solo son comestibles si se dejan un tiempo en remojo o si se precocinan descartando el agua de cocción, "el hongo de eucalipto, por ejemplo, es considerado tóxico si no se lo somete a repetidos baños de agua que, al parecer, disuelven las probables toxinas", cuenta Alejandro.Si los hongos se van a escaldar se pueden lavar sumergiéndolos en un bol con agua y agitándolos para eliminar arena, bichos o restos de pasto. La práctica de escaldar es segura para la mayoría de las especies comestibles y también lo es, en muchos casos, el hervirlos. Aunque vale aclarar que muchas especies tóxicas siguen siendo peligrosas aún cuando se hierven. "La oronja verde, por ejemplo, uno de los hongos más venenosos del mundo no pierde las toxinas luego de ser hervido", asegura el autor.El método del baño "flash"¿Sabías que los hongos contienen aproximadamente un 90% de agua? Las paredes de las células de los hongos contienen quitina. "Según el especialista británico Gillian Coates cuando los hongos se fríen en manteca o aceite, la sustancia grasa es inicialmente absorbida por las paredes quitinosas de las células de los hongos pero, minutos más tarde, el calor rompe dichas paredes y los hongos liberan agua. Esta es la razón por la cual los hongos a poco tiempo de iniciada la cocción liberan, de golpe, gran cantidad de agua",explica el experto. Esto es un gran problema para los cocineros porque el liquido diluye la salsa o "desajusta" los sabores con los que se condimentó al hongo.Cuenta el autor que, al parecer, un amigo de Gillian Coates encontró una técnica sencilla para solucionar el problema y la llamó "Baño flash": consiste en sumergir los hongos en agua caliente durante unos segundos antes de llevarlos al fuego. "De esa manera la quitina se vuelve más flexible y resistente al calor. Como consecuencia, las paredes celulares no se rompen y los hongos no liberan el agua contenida en sus células", concluye.¿Por qué deberíamos incluir a los hongos en nuestra dieta?Alejandro Sequeira enumera varios motivos de los beneficios de hacerlo: Porque son bajos en calorías y aportan fibra, minerales y vitaminas como la D.Porque si se utilizan como sustituto de la carne su consumo puede ayudar a la pérdida de peso en casos de sobrepeso u obesidad.Porque su inclusión en la dieta generalmente se relaciona con una apuesta a mejorar la calidad de la alimentación y su versatilidad en la cocina facilita la planificación de un menú saludable.Porque los hongos comestibles poseen principios activos beneficiosos para la salud.Porque su aroma y sabor aportan una paleta propia, única, que enriquece cualquier preparación gastronómica.Porque hay especies medicinales que sirven para tratar una gran variedad de enfermedades.Porque una opción de consumo consiste en colectar especies silvestres, salida que se hace al aire libre, generalmente entre amigos o en familia, convirtiendo la recolección en un paseo agradable, terapéutico.

Fuente: La Nación
08/09/2024 13:00

Dibu Martínez mostró lo que come el plantel de la selección argentina y sorprendió a todos: "¿Qué me estás haciendo?"

El excelente momento que atraviesa la selección argentina es en parte por la gran unión que existe en el grupo. Aunque lo deportivo es lo que reluce a la hora de ver las conquistas de los títulos como la Copa América y el Mundial, los jugadores se divierten también fuera del campo de juego.En esta ocasión, sin Lionel Messi y Ángel Di María, dos de los grandes referentes del equipo, el que se encargó de llevar la batuta y hasta de generar contenido en las redes sociales fue Emiliano "Dibu" Martínez, quien cumplió hace unos días 32 años y es uno de los deportistas con más peso dentro del seno del plantel.Conocido por su excelente labor bajo los tres palos y su enorme carisma para relacionarse con sus compañeros, el marplatense fue protagonista de un video que subió él a su cuenta de Instagram. En el mismo, el arquero estuvo acompañado del nutricionista de la selección argentina y del cocinero, quien se encargó de hacer un asado para toda la delegación que viajará en las próximas horas a Colombia para afrontar un nuevo duelo de las Eliminatorias Sudamericanas."¿Qué me estás haciendo?", preguntó Dibu al cocinero del plantel, mientras, con su cámara, enfocaba la parrilla llena de achuras y carne para alimentar a los jugadores, cuerpo técnico y empleados del predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).Conocedor del tema, el cocinero le indicó al marplatense: "Chori, morci, molleja, asado, vacío y matambrito de cerdo". A raíz de este intercambio verbal, el Dibu le consulto si todo lo expuesto era light para darle un cierre a una storie de Instagram que rápidamente se viralizó en las redes.Como parte de la receta del éxito, los jugadores de la selección argentina se reúnen en el predio de la AFA para degustar esta comida típica del país que une aún más los lazos de amistad entre los compañeros de equipo.Colombia, el próximo rival de la selección argentinaLuego de la gran victoria conseguida ante Chile en el estadio Mas Monumental, el equipo conducido técnicamente por Lionel Scaloni visitará a Colombia, un rival al que enfrentó recientemente en la final de la Copa América y venció por 1-0 para quedarse con un nuevo título.Con la intención de repetir la mayor parte del equipo que superó a Chile, Scaloni aguardará la evolución de algunos jugadores que terminaron con dolencias, entre ellos Alexis Mac Allister y Nicolás González, quienes realizan un entrenamiento diferenciado para no sobrecargar las zonas afectadas.Sin Messi, ni Di María â??quien decidió retirarse de la selección argentinaâ??, el cuerpo técnico tendrá la ardua tarea de buscarles reemplazantes para no resentir la estructura y así mantener el nivel cosechado durante el último tiempo, donde la albiceleste se acostumbró a ganar y a someter a sus rivales de turno.El encuentro ante Colombia, en condición de visitante, será el próximo martes, desde las 17.30 (horario argentino) en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, el cual estará colmado de fanáticos en todas sus ubicaciones.

Fuente: Infobae
02/09/2024 21:49

¡Come sin culpa! estos son los beneficios de comer carnitas para la salud

Si se consumen tomando ciertas consideraciones, este platillo puede formar parto de una comida saludable




© 2017 - EsPrimicia.com