El comandante de la Policía Municipal y sus dos escoltas fueron asesinados a balazos en una emboscada sin que pudieran repeler la agresión
El almirante Francisco Cubides confirmó que, en lo corrido de 2025, las Fuerzas Militares han neutralizado a 218 integrantes del grupo guerrillero. El Gobierno advierte riesgos para la población y redobla operativos en puntos estratégicos
La Fiscalía del Estado informó que el arresto fue parte la "Operación Sable"
Las ocho víctimas, que habían desaparecido desde hacía tres meses, fueron halladas en una fosa común, hecho que generó el rechazo generalizado
Uno de los puntos críticos identificados es la ubicación de un semáforo sin funcionamiento en medio de la ciclovía
La Fiscalía investiga el destino de 17 mil 600 soles entregados por una minera y la participación de altos mandos en presunto peculado
El almirante Francisco Cubides envió órdenes directas al comandante del Ejército Nacional y de la Tercera División para actuar con contundencia, pero protegiendo a la población civil, aparentemente instrumentalizada por el frente Carlos Patiño
Luego de que medios persas e iraníes publicaran que Ahmad Vahidi fue nombrado en ese puesto, el Gobierno salió a repudiarlo.El general figura con alerta de Interpol desde 2007, como uno de los responsables del ataque terrorista de 1994.Pero al final es otro general.
En el marco de la ofensiva de Israel fue asesinado Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán. La muerte del alto funcionario fue confirmada por medios iraníes, que también aseguraron que fueron abatidos los científicos nucleares Fereydoun Abbasi y Mohammad Mehdi Tehranchi."El mayor general Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica, fue martirizado en el ataque del régimen israelí contra el cuartel de la GRI", informó la agencia de noticias local Tasnim. Previamente, la televisión estatal había reportado fuego y humo en la base de la guardia en Teherán.Salami estaba a cargo de la Guardia Revolucionaria iraní -creada tras la Revolución Islámica de 1979 y a donde se unió en 1980- que es uno de los principales centros de poder dentro de la teocracia del país. También controla el arsenal de misiles balísticos iraníes, que ha utilizado para atacar a Israel en dos ocasiones durante la actual guerra con Hamas en la Franja de Gaza.El 12 de junio, Israel había advertido que se declaraba listo para atacar instalaciones nucleares de Irán, a lo que Salami respondió que actuaría con un ataque "sin precedentes". Incluso, a principios de mayo había advertido con "abrir las puertas del infierno" si Estados Unidos e Israel realizaban una ofensiva. "Siéntense y quédense en sus puestos. Hemos hecho preparativos exhaustivos. Estas son advertencias serias para los funcionarios sionistas y estadounidenses. El primer ministro criminal del régimen sionista habla mucho estos días, amenaza a Irán", había señalado según Iran International.A lo largo de su carrera militar, Salami fue tomando popularidad por sus fuertes enfrentamientos con Estados Unidos e Israel. De hecho, desde la década de los 2000 fue objeto de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU y el país norteamericano por su participación en los programas nucleares y militares de Irán.El jueves, el jefe de la guardia había lanzado advertencias contra Israel: "Irán totalmente preparado para cualquier escenario, situación y circunstancia. El enemigo cree que puede luchar contra nosotros de la misma manera que lucha contra los palestinos indefensos que se encuentran bajo el asedio israelí. Tenemos experiencia y estamos curtidos en la guerra".La muerte de Salemi, junto con la de otro comandante y dos científicos, trascendió luego de que se registraran explosiones en las instalaciones nucleares de Natanz, en el centro del país y a unos 300 kilómetros al sur de Teherán, que también se ha visto afectada así como en Tabriz y Khandab, ambas en el noroeste del país, y Khorramabad, en el sudoeste. En este contexto, obligaron a las autoridades aeroportuarias a suspender hasta nuevo aviso todos los vuelos con salida o destino al aeropuerto Imán Jomeini.
Proyecto de ley considera "excesiva" la cantidad de agentes de la Policía Nacional que se encargan de la protección de altos funcionarios
La operación de búsqueda se extendió a un amplio cuadrilátero marítimo tras perderse la señal de la aeronave y encontrar restos flotantes, mientras la investigación analiza el posible fallo en el sistema de eyección
Los hechos ocurrieron en la colonia Lázaro Cárdenas, donde se trasladaban los oficiales que fueron agredidos
José Carlos Lemus Vidal también es señalado de tener presuntos nexos con el crimen organizado
La precandidata presidencial afirmó que hay problemas con la fuerza pública que deben inspeccionarse, derivados de decretos expedidos por el Gobierno
La decisión condiciona la entrega de "HH" a Estados Unidos, que lo reclama por narcotráfico y concierto para delinquir, a que continúe sus aportes a la paz
Uno de ellos habría escapado a EEUU luego de la evasión de Salú Francisco del penal de Hermosillo
El menor, tras 18 días de estar privado de la libertad, fue entregado a una comisión de la Defensoría del Pueblo y posteriormente fue trasladado a la Clínica Valle de Lili, para determinar su estado de salud; teniendo en cuenta que sufre de algunas complicaciones médicas
Este sujeto presuntamente participó en el secuestro de personas migrantes en octubre de 2024
El general Luis Emilio Cardozo se refirió a lo acontecido en la frontera colombioecuatoriana, en la que habrían sido ultimados los uniformados por parte de las disidencias de las Farc, cuando adelantaban una operación contra la minería ilegal
En uno de los materiales revelados se observa cómo soldados reciben instrucciones por parte de un sujeto armado y vestido de civil, durante las confrontaciones con el grupo al mando de alias Iván Mordisco
Alexander Díaz, alias Calarcá, en 2023 fue capturado y posteriormente dejado en libertad; con más de tres décadas de trayectoria criminal, es señalado como el responsable directo de la emboscada
Marco "N" fue agredido en la colonia La Arrocera
El general Víctor Zanabria estaría involucrado en los delitos de peculado doloso, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo. Según el comunicado de la Policía, la investigación de Panorama interpuso sus "apreciaciones personales"
Testigos protegidos relataron que Víctor Zanabria los registró de manera falsa como si estuvieran realizando patrullaje, y no recibieron compensación económica por labores de albañilería, gasfitería y electricidad
El presidente de la República, en sus redes sociales, continúa en su homenaje al exlíder del grupo armado ilegal que firmó la paz con el Estado y que fue candidato presidencial antes de ser asesinado, el 26 de abril de 1990
Este sujeto también es identificado como El Conchas y su zona de operación es Matías Romero
El general Emilio Cardozo aseguró que el uso de drones por parte de las guerrillas representa un problema para Colombia y sus Fuerzas Armadas
El general Luis Emilio Cardozo indicó que están buscando las formas de prever este tipo de ataques de los grupos armados
Ulises Cota Montaño fue atacado a balazos mientras se encontraba fuera de servicio en La Paz; autoridades estatales ya investigan el caso
José Antonio Palacios, abogado y suboficial en retiro, destacó que este tipo de actividades entre los funcionarios, a pesar de ser de conocimiento público, atenta contra los lineamientos de la Policía
Se trata de Aldo Perfetto Alexandrow, quien fungía como segundo secretario de la embajada
Debido a que Rtvc informó que el guerrillero había sido dado de baja en el sur del país, el ministro de Defensa desmintió esta versión y aseguró que siguen tras los pasos del criminal más buscado del país
Para el capitán de navío retirado Pedro Luis Galazzi, segundo comandante del Crucero ARA General Belgrano en el momento en que fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror, en la ofensiva más trágica de la Guerra de Malvinas, el día para recordar a los caídos es el 2 de mayo -la fecha del naufragio- y no el feriado del 2 de abril. Y, como hizo aquella tarde en la que se presentó en la Universidad del Museo Social Argentino para rebatir una exposición sobre "el crimen del buque argentino", en una entrevista con LA NACION insistió en que no se trató de un crimen de guerra.De lo que no hay duda es de que fue la mayor tragedia naval de la Armada, con 323 muertos, la mitad de los caídos que tuvieron las fuerzas argentinas en toda la guerra. El buque yace a más de 4000 metros de profundidad en el Atlántico Sur, luego de hundirse en la tarde del 2 de mayo de 1982, tras recibir los impactos de dos torpedos y más de 9000 toneladas de agua en su interior.Frente al argumento de que el Crucero ARA General Belgrano fue hundido fuera de la zona de exclusión definida por los propios británicos -un radio de 200 millas alrededor de las islas-, el capitán Galazzi se pregunta "qué atribuciones tenía el Reino Unido para fijar una zona de exclusión, en una superficie que es jurisdicción argentina"."Yo no utilizo la palabra guerra. Porque no hubo guerra. En el mundo se matan como locos, como en Ucrania, pero no hay una declaración de guerra. Tampoco en Malvinas. Un país estaba en poder de las islas y el otro quería recuperarlas. Había violencia y enfrentamientos, pero no hubo guerra", insistió el marino, que nació el 12 de marzo de 1938, exactamente el mismo día en que el ARA General Belgrano fue botado en Estados Unidos, cuando pertenecía a la Armada de ese país. Galazzi tiene hoy 87 años y, tras la muerte del comandante Héctor Elías Bonzo -en 2009-, es la voz más autorizada de los oficiales argentinos que condujeron el buque durante el conflicto del Atlántico Sur.Crucero General Belgrano Crucero General Belgrano-¿Si no fue una guerra, cómo se define entonces el conflicto de Malvinas? -Como lo defino yo. Hemos peleado por algo que nos pertenece y otros pelearon porque querían mantener la ocupación de Malvinas. -¿Cómo se preparó el Crucero ARA General Belgrano para intervenir en el conflicto?-El buque tenía 800 hombres en tiempos de paz. Ante el conflicto, tuvimos que prepararnos y aumentar el número de gente para estar en condiciones de cubrir todos los puestos de combate y transformar el crucero en una empresa que debía trabajar las 24 horas del día. Incorporamos unos 300 hombres, la mayoría conscriptos -muchos era la primera vez que subían a un buque- y personal subalterno especializado. -¿El personal tenía tareas asignadas?-Salimos de la Base Naval de Puerto Belgrano y asignamos las misiones a cada uno. El comandante está a cargo de todas las operaciones y al segundo comandante le corresponde todo lo demás que hace a la habitabilidad y al combate. Hasta el último conscripto debía ocupar su puesto con mucha responsabilidad. Había artilleros, expertos en comunicaciones, responsables de sanidad. El objetivo era formar un equipo. No había un Messi. Todos éramos jugadores. Y eso lo pudieron cumplir por el adiestramiento, la disciplina.-¿Esa preparación incluía la posibilidad de entrar en combate?-Teníamos que prepararnos para estar en condiciones de superar cualquier evento que se presentara. Un buque de guerra entra en combate a partir del momento en que zarpa del puerto. Puede ser atacado por un avión, un barco, un submarino y debe estar preparado para tomar las medidas de prevención y dar respuestas. Fuimos perfeccionando el ejercicio de abandono del buque, incluso de noche, ante cualquier eventualidad. Todos sabían que no íbamos a un juego y debíamos prepararnos con toda responsabilidad. -¿En qué momento supieron que debían sumarse al Teatro de Operaciones del Atlántico Sur?-En marzo de 1982 nos convocó el comandante de la Flota de Mar de la Armada. contraalmirante Gualter Oscar Allara, para informar los buques que iban a actuar en la recuperación de las islas llevando las tropas. El Crucero General Belgrano estaba en reparaciones y se nos pidió que siguiéramos así. Pocos días después nos comunicaron que apuráramos las reparaciones y que, una vez finalizadas, nos asignarían un destino. -¿Entraron en combate?-El Crucero General Belgrano entró en combate el día que zarpó de la Base Naval de Puerto Belgrano, el 16 de abril. Salimos en prevención, con la dotación preparada. Por ejemplo, una medida de prevención antisubmarina era navegar en aguas de baja profundidad. -¿Había mujeres en la tripulación?-No, éramos todos hombres. Sobre todo, de las provincias de Salta y de Santa Fe. Sabíamos que entrábamos en un conflicto, pero no sabíamos qué iba a pasar. Teníamos que estar preparados. En tiempos de paz, el Crucero llevaba unos 500 artilleros. Pero ante este conflicto tuvimos que multiplicar los cañones, el armamento y el personal de esa especialidad. El jefe de Sanidad, por ejemplo, debió instalar varios puestos de enfermería, cuando en tiempos de paz bastaba con uno. Se incorporaron cirujanos y se llevaron medicamentos. Necesitábamos más enfermeros, más combustible, porque no sabíamos cuánto tiempo íbamos a permanecer. Fuimos 1093, con más de 300 conscriptos, que cumplían distintos servicios.-¿Partieron de Puerto Belgrano con una misión específica?-La orden era situarse en proximidades de la Isla de los Estados y permanecer allí, a la espera de más instrucciones.-¿Ese trayecto lo hicieron sin problemas?-Sin dificultades, pero con ejercitaciones permanentes. El ejercicio del abandono del buque lo entrenamos varias veces. El personal tenía que estar listo, bien alimentado, descansados. El Crucero es una casa y todos debíamos trabajar bien.-¿El entrenamiento comprendía la entrada en combate?-No. Sí preparamos a los artilleros, hicimos ejercicios de control de incendios, entre otras maniobras. Entramos a Ushuaia y nos reabastecimos de municiones y combustible. Yo permití que los conscriptos escribieran cartas, cuando lo normal es no hacerlo. Accedí después a una carta que había escrito a sus padres un soldado de 19años, que murió en el naufragio. Ellos me la mostraron. Decía: "A mamá y papá. Cuídense mucho. Yo voy a defender la patria". -¿Cómo era la convivencia?-Cada departamento de la unidad comprendía varias divisiones, que estaban a cargo de oficiales. Se fue formando un hogar en el que nada faltó. Es distinto estar en combate en tierra que estar en un crucero. En el buque hay agua caliente, se come muy bien. Estuvimos 16 días hasta el hundimiento y había jornadas de descanso, de entretenimiento, llevamos algunas películas que se proyectaban en una sala. Pero, claro, si a un buque lo llegan a tocar, son muchos los que vuelan. Teníamos entrenamiento y reparación.-¿La tripulación era consciente de los riesgos? -No. Nosotros nunca alarmamos a la tripulación. Hay que actuar con responsabilidad en cada puesto para cubrir cualquier eventualidad. Armamos una radio, para realizar transmisiones durante la noche. El comandante tenía en sus manos 1093 hombres. Nunca en la historia argentina un comandante tuvo esa cantidad de personas bajo su mando directo. -¿Qué pasó después de dejar Ushuaia?-En Ushuaia cargamos combustible, nos reabastecimos y seguimos con la misión de permanecer en proximidades de la Isla de los Estados. Allí nos llegó la misión de explorar distintas zonas cercanas, hasta que el comandante de la Flota de Mar nos ordenó "atacar" y eso cambió todo. Era el 1 de mayo a las 10 de la mañana.-¿Qué significaba esa orden de atacar?-Cuando se da una orden en un buque no se pregunta "para qué". La orden se cumple o no se cumple.-¿Era atacar un objetivo específico?-Cuando se transmite esa orden, nuestra misión es encontrar ese objetivo. El comandante reunió a la plana mayor y comunicó que había llegado esa orden. Todos le hicieron saber, a través mío, que respaldaban lo que él dispusiera, en función de esa orden. A las 11 de la noche se puso rumbo al este y estuvimos navegando hasta las 8 de la mañana del día siguiente. Hay que estar en ese momento para ver todas las cosas que a uno le pasan por la cabeza.-¿Estaban en comunicación con otras unidades de la Armada?-A fines de abril nos habían enviado los destructores Piedrabuena y Bouchard. Al juntarse los tres buques y un petrolero, lo que permitía reabastecernos de combustible, se formó una división naval. El jefe de esa división era nuestro comandante, porque era el más antiguo. Avanzamos para cumplir la orden de atacar. A las 11 de la noche del 2 de mayo pusimos rumbo al este, navegamos unas diez horas. No divisamos ningún enemigo hasta que sentimos los dos torpedos que nos disparó el submarino británico HMS Conqueror. Sentimos el golpe. El buque se quedó sin electricidad. Creí que era un ejercicio de artillería que había ordenado el comandante. La gente fue a cubrir su puesto de abandono. Cuando vimos que el buque es escoraba y ordenamos abandonarlo, empezaron a bajar las balsas. El temporal que azotó fue tan grande que dificult+o las tareas de rescate--¿En todo el trayecto no pudieron divisar un enemigo?-No. Cinco días antes de recibir la orden de atacar, uno de los destructores informo que había detectado un blanco en el radar y pedía autorización para lanzar un misil. El comandante consultó en la Sala de Situación del Belgrano y finalmente no autorizó a disparar. El que venía era una lancha rápida nuestra, que tenía un apostadero en Ushuaia y no había avisado. Era un puntito que se movía en el mar. Podría haber sido una tragedia. -¿El ataque del Conqueror fue totalmente sorpresivo?-Sorpresivo para nosotros, porque el HMS Conqueror nos venía siguiendo y nadie se enteró que estaba el submarino británico.-¿No estaban equipados para detectarlo?-Los destructores que nos acompañaban podían realizar unas pruebas de sonar, que tenían capacidad para detectar la onda hasta 1000 yardas. El submarino atacó desde 3000 yardas (unos tres kilómetros). No teníamos capacidad de detección. -¿El submarino británico vulneró la zona de exclusión?-La zona de combate es el mar. En el mar no hay zona de exclusión. Es una demarcación que suele usarse en los bloqueos para que ningún buque la cruce, con la amenaza de ser atacado. ¿Pero quién es Gran Bretaña para decirnos que si entramos en nuestras propias aguas nos van a hundir? Es un mar nuestro. Luego de Malvinas, al pueblo se le explicó muy mal lo que fue la guerra.
El comandante del Ejército, el general Emilio Cardozo, afirmó que se trata de "montajes" que realizaron "personas inescrupulosas! para desprestigiar a la escuela militar
Según información de inteligencia, este sujeto era uno de los hombres de confianza de alias Pablito, uno de los máximos cabecillas del ELN en Norte de Santander
WASHINGTON.- El Ejército estadounidense anunció el jueves la destitución de la comandante de su base de Pituffik, en Groenlandia, y añadió que no toleraría ninguna acción contraria a la agenda de Donald Trump, después de que se revelara que la militar envió un correo electrónico que rompía con el mensaje oficial tras la visita del vicepresidente JD Vance al territorio semiautónomo que el presidente busca anexar.La decisión de remover a la coronel Susannah Meyers fue anunciada en un comunicado de la Fuerza Espacial estadounidense publicado en las redes sociales por Sean Parnell, vocero jefe del Pentágono.Aunque el comunicado no citaba una razón específica para su destitución, Parnell dijo que "no se tolerarán las acciones que socaven la cadena de mando o subviertan la agenda del presidente Trump"."Se espera que los comandantes se adhieran a los más altos estándares de conducta, especialmente en lo que respecta a mantenerse imparciales en el desempeño de sus deberes", añadió el comunicado.La publicación de Parnell contenía un enlace a un artículo de Military.com, una organización de noticias independiente, que decía que Meyers había enviado un correo electrónico al personal de la base distanciándose de la visita de Vance el 28 de marzo.Vance visitó la base como parte del esfuerzo de Trump para apropiarse de Groenlandia, una isla que forma parte semiautónoma de Dinamarca, por motivos de seguridad nacional."Se espera de los comandantes que se atengan a las normas de conducta más estrictas, especialmente en lo que se refiere a permanecer imparciales en el desempeño de sus funciones", dijo la Fuerza Espacial en el comunicado.Vance criticó a Dinamarca durante sus declaraciones al personal de Pituffik, acusando al país de no gastar lo suficiente para mantener la seguridad de la zona. "Así no se habla a tus aliados cercanos", respondió Lars Løkke Rasmussen, ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca.El 31 de marzo, Meyers envió un correo electrónico al personal de Pituffik diciendo que las preocupaciones del gobierno de Trump expresadas por Vance no reflejaban las opiniones de la dirección de la base, según extractos publicados por Military.com. El sitio web dijo que la Fuerza Espacial había confirmado que el mensaje de Meyers era auténtico. El Departamento de Defensa y la Fuerza Espacial no respondieron a las solicitudes de comentarios.Además del personal militar estadounidense, en Pituffik viven y trabajan contratistas civiles de Groenlandia, Dinamarca y Canadá.El despido de Meyers fue el más reciente de una serie de destituciones de líderes militares de alto rango.El gobierno de Trump ha despedido previamente a la jefa de Operaciones Navales, la almirante Lisa Franchetti, a la comandante de la Guardia Costera, la almirante Linda Fagan, y a la vicealmirante de la Marina, Shoshana Chatfield, la única mujer en el comité militar de la OTAN.Otras destituciones clave fueron el general CQ Brown Jr., presidente del Estado Mayor Conjunto, y el general Tim Haugh, comandante del Comando Cibernético y director de la Agencia de Seguridad Nacional.Diario The New York Times y agencia AP
El comandante del grupo guerrillero acusó al Gobierno de tener nexos con el Frente 33 de las disidencias de las Farc, en medio de los enfrentamientos que se presentan en el Catatumbo
BEIRUT.- Un bombardeo israelí mató este viernes a un alto mando del grupo terrorista palestino Hamas, a su hijo y a su hija, en Sidón, la mayor ciudad del sur de Líbano, indicó una fuente palestina, lo que ha puesto aún más a prueba el alto el fuego que detuvo la guerra del año pasado entre Israel y el grupo terrorista Hezbollah.El ataque alcanzó la vivienda donde se encontraba Hassan Ahmad Farhat, de 63 años, y sus dos hijos adultos, precisó la fuente bajo condición de anonimato. Las Brigadas Ezzedin al-Qassam, el brazo armado de Hamas, anunciaron en un comunicado la muerte del "comandante y mujahidin de Al-Qassam, Hassan Ahmad Farhat", de su hijo, Hamza Farhat, también miembro de las brigadas, y de su hija, y denunció "un cobarde asesinato".El Ejército israelí informó que sus fuerzas realizaron "un ataque dirigido en la región de Sidón, eliminando al terrorista Hassan Farhat, comandante de la sección oeste de Hamas en Líbano".Farhat "orquestó numerosos ataques terroristas contra civiles y soldados israelíes" desde que empezó la guerra entre Israel y Hamas en Gaza hace ya casi 18 meses, detalló un comunicado castrense. Un periodista de la agencia AFP vio un departamento en llamas en el cuarto piso de un edificio, así como daños en inmuebles, tiendas y autos de la zona, densamente poblada.El bombardeo provocó pánico en esta gran ciudad del sur de Líbano, alejada de la frontera con Israel. La agencia nacional de información NNA indicó que tres personas murieron en un ataque con dron "hostil" que apuntó contra una zona residencial de la ciudad, pese a la tregua en vigor entre Israel y Hezbollah.También informó que la fuerza aérea israelí bombardeó anoche la región de Nabatiye. El primer ministro libanés, Nawaf Salam, denunció "una agresión flagrante contra la soberanía libanesa" y una "clara violación" del acuerdo de alto el fuego que rige desde el 27 de noviembre.Sidón alberga el mayor campo de refugiados palestinos del Líbano. El bombardeo se produjo tras el ataque israelí en el suburbio sur de Beirut el 1 de abril, que mató a un responsable de Hezbollah, aliado de Hamas.El 28 de marzo, otro bombardeo israelí golpeó la zona, un bastión del grupo proiraní, por primera vez desde la entrada en vigor del cese el fuego.En octubre de 2023, al inicio de la guerra en Gaza entre Israel y Hamas, Hezbollah abrió un frente con Israel, en apoyo del movimiento terrorista palestino, disparando cohetes casi diarios desde el sur del Líbano.Las hostilidades se transformaron en guerra abierta en septiembre de 2024, con intensos bombardeos israelíes en Líbano, principalmente contra los bastiones de Hezbollah, cuya dirección quedó prácticamente diezmada.Agencias AFP y Reuters
El comandante José Carlos Terrones fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol, pero consiguió escapar de la comisaría tras afirmar que un fiscal había ordenado su liberación. No obstante, dicha afirmación fue rechazada por el propio representante del Ministerio Público
Carlos Eduardo García, alias Andrey Avendaño, aseguró que la organización armada solo acepta a menores de edad de 16 años en adelante y que, incluso, han devuelto a sus hogares a varios niños que llegaron a sus filas
Primero, con una ametralladora, atacaron a balazos el auto del segundo comandante del Escuadrón XII de la Gendarmería Nacional. Fueron entre diez y 15 tiros. Después, con pocas horas de diferencia, balearon la casa de un cabo de la fuerza de federal de seguridad. Fueron más de 20 proyectiles. Todo sucedió en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, en Misiones. Se sospecha que los ataques podrían haber sido una venganza por un operativo donde se secuestraron camionetas en una investigación por contrabando de cigarrillos.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la investigación. Tras los ataques, la Gendarmería Nacional decidió reforzar la seguridad del personal y "se activó el protocolo de apoyo con asistencia médica y psicológica".El primero de los ataques ocurrió a las 3 cuando dos delincuentes atacaron a tiros con un Volkswagen Vento blanco que estaba estacionado en un predio en construcción Municipalidad de Bernardo de Irigoyen. El vehículo es propiedad del segundo comandante del Escuadrón XII de Gendarmería Nacional.Los atacantes, un testigo, llegaron en moto. Ambos tenían cascos. "Uno de los ocupantes extrajo un arma de fuego tipo ametralladora y disparó entre 10 y 15 veces contra el automóvil", explicaron los voceros consultados.Tras el ataque huyeron a toda velocidad. "El propietario del vehículo dijo que en las últimas horas el Escuadrón al que pertenece había secuestrado varias camionetas y una importante cantidad de cigarrillos, situación que podría estar relacionado con el hecho", dijeron fuentes de la Policía de Misiones.Una hora y media después, fue atacada la casa de un cabo de la fuerza. Los atacantes llegaron en una moto de similares características a la utilizada por los delincuentes que balearon el auto del segundo comandante del Escuadrón XII."El cano relató que, mientras se encontraba en su casa, observó que una moto se detuvo y sus ocupantes efectuaron entre 25 y 30 disparos dirigidos a su camioneta Ford Ranger gris y otra camioneta marca Jeep verde.Personal de la Policía Científica secuestró 28 vainas servidas calibre nueve milímetros. También "constataron daños significativos en los vehículos y en la zona frontal de la casa".El cabo de la Gendarmería Nacional le dijo a personal de la Policía de Misiones que interviene en la investigación que sospecha que los atacantes pueden ser los mismos que, poco antes, balearon el auto del segundo comandante del escuadrón donde presta servicio."La Policía de Misiones, por intermedio de la Unidad Regional XII, investiga los ataques y ha desplegado un amplio operativo en la zona para dar con dos sospechosos", según se informó en un comunicado de prensa.Fuentes de la Gendarmería Nacional explicaron que por cuestiones de seguridad no se difunden la identidad de los gendarmes víctimas de los ataques.
José Gregorio "N" es señalado como uno de los posibles responsables de las operaciones del Rancho Izaguirre en Teuchitlán
Las Fuerzas Armadas trabajaron codo a codo en una operación sin precedentes. Cada una hizo su aporte, según sus capacidades, medios y efectivos. A la cabeza, un general del Ejército fue quien respondió, desde el minuto uno, por cada uno de los apoyos
En lo que va de 2025 han asesinado a 15 policías en Sinaloa, la mayoría eran agentes municipales de Culiacán
Sobre su presencia en Matute durante el partido de Alianza Lima, Juan Carlos Morales afirmó que ha sido malinterpretada por "gente malintencionada": "O sea, ¿no puedo ir? La emergencia no la atiende el comandante, él la coordina, la controla".
Carlos Mario Jiménez Naranjo buscaba tumbar la sentencia que le aplicó Juzgado 11 Penal de Bogotá, que lo condenó a 17 años de prisión por su responsabilidad en el asesinato del líder sindical Jhon Freddy Marín Toro
Ante el asesinato del vocalista de Armonía 10 y del teniente alcalde de Chao, la agrupación liderada por Rafael López Aliaga emitió un comunicado en el que también insisten en la salida de Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Aunque Juan Carlos Morales justificó su visita a Matute señalando que es necesario contar con un momento de "esparcimiento", esto generó malestar entre los bomberos que seguían trabajando en la emergencia en Barrios Altos
Koldo García declara en el Tribunal Supremo que obtuvo teléfonos por colaboración antiterrorista, desmintiendo la implicación del comandante Villalba en la entrega de móviles encriptados
En lo que va de 2025 ya asesinaron a 90 policías en México; Sinaloa supera a Guanajuato como el estado más peligroso para los uniformados
El anuncio fue dado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien sostuvo un encuentro con las autoridades de Norte de Santander donde se analizó los resultados del decreto de conmoción interior en esa región
Los vehículos invadieron la vía en la carrera 30 y se movilizaron por varios kilómetros para llegar a su destino de manera más rápida
Ante el peligro que representa la estructura debilitada, los 'hombres de rojo' han optado por combatir las llamas desde el exterior, evitando exponer a los rescatistas a un derrumbe que podría ser fatal
Este ajuste forma parte de una serie de modificaciones ordenadas por el comandante del Ejército, general Emilio Cardozo
Bogotá refuerza su seguridad con la llegada de los nuevos agentes que se desplegarán en zonas críticas, como San Bernardo, el Bronx y la localidad de Kennedy
La decisión fue tomada por el saliente ministro de Defensa, Iván Velásquez, debido a varias investigaciones en contra del alto oficial
Este sujeto fue capturado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
La designación del funcionario ha provocado diversas reacciones en el ámbito político y social sobre el futuro de las políticas de seguridad en el país
El presidente respondió a varios sectores políticos que cuestionaron que un militar activo sea quien reemplace en el cargo a Iván Velásquez, quien presentó su renuncia irrevocable en febrero
Debido a que Iván Velásquez dejará su cargo el 20 de febrero, el mandatario anunció la llegada del militar, al que describió como una persona que "nos ayudará a llevar a Colombia a la paz"
El titular del Ministerio del Interior calificó las acusaciones de difamación y, sin precisar si considera que se trataría de una venganza, dio detalles del pase a retiro del exjefe de la Brigada contra el Crimen de Lima Norte
El presidente de la Mesa Directiva del Senado aseguró, sarcásticamente, que cree en cada una de las declaraciones que el exmandatario federal realizó recientemente
La cámara de armas del nuevo sumergible de la Armada se encuentra justo debajo de los camarotes de la tripulación. Es capaz de albergar 12 torpedos o misiles y 24 minas
El máximo jefe del Ejército Nacional de Colombia invitó a la ciudadanía a que confirme con los canales oficiales de la institución cualquier duda frente a esta clase de mensajes que suelen llegar en cadena a los celulares a través de grupos de mensajería instantánea
El almirante Francisco Cubides, que tiene a su mando la seguridad del territorio nacional, expresó que no tenía conocimiento sobre algún proceso en contra de Giovanny Andrés Rojas, que integra la mesa de negociación con los Comandos de Frontera, estructura disidente de las Farc
La tierra será entregada a las familias campesinas como parte del proceso de reforma agraria, a través de un proceso de restitución impulsado por la Agencia Nacional de Tierras
Antonio García, líder de esa guerrilla, acusó al Gobierno de proteger a las disidencias de las Farc y cuestionó su cercanía con estos grupos, afirmando que las Fuerzas Militares han dejado de golpearlos mientras buscan expandirse en el Catatumbo con fines de narcotráfico
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, publicó un mensaje en su cuenta de X en el que arremetió contra el comandante del grupo guerrillero por haberlo cuestionado a él y a su Gobierno
Héctor Francisco Morán González dejó Tabasco luego de afirmar que no había cárteles en el estado y que él no daría voz a criminales que lo vinculaban con el CJNG
Los lesionados fueron trasladados de urgencia a Culiacán, Sinaloa
El proyecto de intervención contempla la transformación de ocho cuadras de la mencionada avenida. Se prevé que los trabajos en este sector concluyan en aproximadamente dos semanas
Nueva controversia rodea al conflicto colombiano, con tensiones agravadas en un territorio clave. Denuncias recientes plantean serias implicaciones políticas y humanitarias
Este nombramiento, enmarcado dentro del estado de conmoción interior, busca restablecer el orden público y proteger a la población civil afectada
En noviembre, la comuna anunció las próximas obras a cargo del municipio liderado por Carlos Canales. Ahora, con la cercanía de su inicio, se conocen más detalles sobre cómo estas podrían generar congestión en otras avenidas y calles del distrito limeño
Alejandro Ruiz Mancera fue asesinado a golpes y a "tablazos"
La muerte del subteniente Nicolás Reyes Valencia dejó varios interrogantes en el aire y a medida que pasa el tiempo se han conocido más versiones al respecto de lo que pasó
De acuerdo con los reportes preliminares de las autoridades, fue un escolta que trasportaba una alta suma de dinero el que disparó al uniformado en cuatro oportunidades
Desconocidos colocaron un artefacto explosivo debajo del vehículo que se encontraba estacionado en la puerta de la casa del comandante PNP Juan Carlos Porras Aragón
El general Luis Cardozo Santamaría indicó que las acciones cometidas en la zona del Catatumbo, que queda en la frontera con Venezuela, han sido "acciones de sicariato" que han puesto en riesgo a la población civil
Los hechos ocurrieron en la carretera 190, entre los límites de los municipio de Santo Domingo Yahuitlán y San Juan Teposcolula, en la región de Mixteca
El ELN acusó en un comunicado al comandante de las dicidencias de ser un paramilitar que, si no se entrega, "seguirá lloviendo sangre" en la región