Miles de cuerpos permanecen sin identificar en fosas comunes, lo que refleja la magnitud del devastador terremoto que sacudió la capital hace cuatro décadas
Esta práctica ha generado múltiples debates sobre sus efectos en la salud de las articulaciones
Según Coll-Rolduá, las personas mayores de 75 años suelen acudir con alguno de sus hijos. Pero esto no siempre es positivo
La búsqueda de dos desaparecidos, el rastreo de un vehículo y la espera de resultados forenses marcan el desarrollo de este caso
El 17 de septiembre fue instituido como el día del profesor, tomando la fecha de su fallecimiento. Gran autodidacta, su inteligencia, talento y trabajo lo llevaron a ejercer la docencia universitaria, ser rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, además de legislador y, por sobre todas las cosas, de los valores católicos
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Para resolver un acertijo se recomienda examinar detenidamente la consigna. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.¿Sos capaz de resolver este acertijo?El acertijo de la sílaba comúnEn la frase "Aquí todos ayudamos cuando alguien lo necesita" hay escondidas dos capitales de estado. ¿Cuáles?Descubrí la respuesta al final de esta nota.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los desafíos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.También te ofrecemos Nexos, un pasatiempo atrapante que desafía a los jugadores a establecer relaciones entre 16 palabras mezcladas al azar.El objetivo del juego es formar cuatro grupos de cuatro palabras cada uno. Las palabras que integran cada conjunto se encuentran vinculadas entre sí por distintas temáticas a develar. Pero cuidado: no siempre son fáciles de distinguir.Respuesta del acertijoCapitales escondidas: Quito y Moscú (AQUI TOdos ayudaMOS CUando)
La temporada de Virgo inicia cada 23 de agosto y finaliza el 22 de septiembre. Se trata de un signo del elemento Tierra que se caracteriza por su perfeccionismo, deseos de estabilidad y atención al detalle. Sus nacidos son personas analíticas y con un gran sentido del deber, dan todo de sí mismos para alcanzar el éxito y lograr consolidarse en sus carreras. Son muy inteligentes, les atraen los estudios que requieren concentración y precisión.Regido por Mercurio, poseen grandes cualidades para la comunicación y las relaciones humanas. Son racionales y prácticos por naturaleza, analizan cada situación antes de actuar. Buscan destacar por su eficiencia, su discreción y su pensamiento lógico. Prefieren mantener un perfil bajo y ganar el respeto de otros gracias a su constancia.A continuación, diez famosos que pertenecen al signo de Virgo y sus cualidades principales.BeyoncéLa cantante, compositora y actriz, nació el 4 de septiembre de 1981 en Houston, Texas. Sus inicios musicales comenzaron con el grupo Destiny's Child, dueño de clásicos del pop del 2000. Sin embargo, Beyoncé decidió continuar con su carrera solista, con la cual se consolidó como una de las mejores intérpretes. Su dedicación y esfuerzos la llevaron a ganar más de 30 premios Grammy.Príncipe HarryEl Duque de Sussex nació el 14 de septiembre de 1984, dentro de una de las familias monarcas más importantes del mundo. A pesar de sus títulos, demostró su espíritu independiente y valores personales, que lo llevaron a alejarse de la realeza y trabajar en diferentes labores humanitarias. Posee un carisma único, agradable y cordial, gracias a la influencia de Mercurio, su planeta regente.Nicki NicoleLa cantante argentina nació el 25 de agosto de 2000 en Rosario, Santa Fe. A temprana edad, sintió interés por la música y con tan solo veinte años lanzó Wapo Traketero, que se convirtió en un hit de la música urbana y la llevó a la fama. Con los años definió su estilo, colaboró con artistas y productores famosos como Bizarrap y se consolidó como una de las mayores referentes del trap hispano.Adam SandlerNacido el 9 de septiembre de 1966 en Brooklyn, Nueva York, es una de las figuras de Hollywood que supo reinventarse. Actor, guionista y productor, se consolidó en la comedia con películas como Happy Gilmore y Big Daddy. Sin embargo, su espíritu trabajador lo llevó a crear su propia productora cinematográfica y liderar proyectos atípicos a su estilo, como fue el caso del largometraje Uncut Gems.ZendayaLa actriz y cantante californiana nació el 1 de septiembre de 1996. Comenzó su carrera a temprana edad y saltó a la fama con la serie de Disney Shake it Up. Sin embargo, supo encarar nuevos proyectos que la alejaron de esta imagen infantil, como Euphoria y las películas Spider-Man y The Greatest Showman. Actualmente, es un símbolo de la moda, gracias a su elegancia y estilo único.Dibu MartínezEl arquero de la selección nacional se convirtió en un ídolo gracias a su triunfo en la Copa América 2021 y el Mundial Qatar 2022. Emiliano nació el 2 de septiembre de 1992 en Mar del Plata, Argentina. Luego de años difíciles en su carrera, gracias a su desempeño y dedicación, alcanzó el éxito y fue galardonado con el premio The Best de la FIFA al mejor arquero.Cameron DiazNacida el 30 de agosto de 1972 en San Diego, California, es una de las actrices más queridas de Hollywood, gracias a su carisma y conexión con el público. Participó en éxitos como La máscara, Los ángeles de Charlie y Loco por Mary. A pesar de su fama, supo alejarse de las cámaras para dedicar tiempo a su vida personal, que mantiene en privado.Keanu ReevesEl actor libanés nació el 2 de septiembre de 1964 en Beirut, pero creció en Canadá. Saltó a la fama gracias a éxitos como Matrix y John Wick, pero mantiene un perfil bajo. Es conocido por su personalidad amable, tranquila y austera. Si bien es una figura mundialmente reconocida, posee un sentido de humildad, solidaridad y compromiso por su trabajo.Thalía La cantante y actriz mexicana nació el 26 de agosto de 1971. Virgo se expresa en su personalidad determinada, perfeccionista y trabajadora. Thalía se consolidó como cantante, siendo una figura emblemática del pop latino. Sin embargo, su talento alcanzó la televisión, al protagonizar recordadas telenovelas como Marimar y María la del Barrio.Colin Firth Es uno de los actores británicos más aclamados por la audiencia, nacido el 10 de septiembre de 1960 en Grayshott. Como buena persona de Virgo, Firth cuenta con una extensa carrera que lo condujo a ganar un Premio Oscar por El discurso del rey y destacar por sus roles en Orgullo y prejuicio y El diario de Bridget Jones. A pesar de su éxito, mantiene una personalidad reservada, elegante y calma, típica de este signo del elemento Tierra.
"No te equivoques: mi NDA es más grande que el tuyo". La frase, uno de los momentos álgidos de la por otro lado olvidable comedia de Amazon Rojo, blanco y sangre azul, demuestra hasta qué punto esas tres letras (que corresponden a Non Disclosure Agreement, es decir, acuerdo de no divulgación o pacto legal de silencio) se han convertido en uno de los acrónimos de moda, cada vez más presente en las ficciones contemporáneas. Las historias más o menos verosímiles sobre gente común que se ha visto forzada a firmar uno antes de tener relaciones sexuales con una celebrity proliferan en las redes.Según algunos cronistas del fenómeno, los famosos los intercambian entre ellos con fruición, bromean sobre la necesidad de tener uno siempre a punto y los exigen cuando invitan a sus fiestas privadas a personas anónimas. Taylor Swift ironiza sobre el concepto en sus canciones, pero ha llegado a pedir que se lo firmen incluso personajes tan periféricos en su órbita estelar como Ethan Hawke, que hizo una cameo en uno de sus videos no sin comprometerse previamente por escrito a no hablar de ello ni a sus hijas. Billie Eilish tiene un tema, titulado, precisamente, "NDA", que incluye una nada críptica referencia a un "chico guapo" que pasa la noche en su mansión de Los Ángeles pero no se queda a desayunar y deja firmado antes de irse uno de esos documentos ("porque con una vez es suficiente y no me importa una mierda lo que tenga que decirme").La epidemia, a juzgar por artículos recientes, está lejos de remitir. Examinemos uno de lo ejemplos más elocuentes. Farrah Abraham, actriz y modelo estadounidense, conoció a su novio durante una sesión de Only Fans a finales de 2021. Concertó su primera cita con él a través de Badoo. Antes de oficializar su relación con un viaje al paraíso tropical de Islas Turcas y Caicos en septiembre de 2023, exigió al muchacho que firmase, sí, un contrato de confidencialidad que con el tiempo se ha ido actualizando hasta convertirse en un "pacto formal de convivencia íntima" con múltiples cláusulas.Puede parecer una manifestación extrema y un tanto ridícula de lo que David Bowie describiría como el amor moderno, pero en opinión del redactor de New York Magazine Reeves Wiedeman es más bien un síntoma. El de la consolidación definitiva en Estados Unidos de la cultura del NDA. Un instrumento jurídico que empezó a utilizarse en el mundo de los negocios, para proteger información reservada como la fórmula de la Coca-Cola, pero que ahora, cada vez más, se usa también en el ámbito de las relaciones sexuales y sentimentales. Sobre todo si entre los involucrados hay gente famosa o particularmente interesada en proteger su intimidad.Lo que hacemos en las sombrasAbraham, según explica Wiedeman, presume de ser la plusmarquista mundial en este tipo de acuerdos: conserva en su computadora copias de los "más de 500" que ha hecho firmar a lo largo de los años a colaboradores, amigos y amantes. Para la reina de los realities salaces, los NDA forman parte del kit de supervivencia básica en la actual era del chismorreo digital masivo: "Si alguien no está dispuesto a firmarlo, no hay problema. No tengo ninguna necesidad de hablar con esa persona. No la necesito en mi vida". Abraham vive de la exposición mediática desde los 16 años (acaba de cumplir 34), y esa larga permanencia en el candelero la ha convencido, por paradójico que suene, de la importancia de proteger su "verdadera" intimidad no solo con sentido común, sino también con herramientas jurídicas eficaces.No es la única. Britney Spears, inducida por su padre, empezó a exigir contratos de confidencialidad a todas sus citas en cuanto alcanzó la mayoría de edad. Incluso novios formales como el empresario Charlie Ebersol se vieron forzados a pagar ese peaje.El rapero Jack Harlow maneja un contrato estándar, de apenas un par de cláusulas, que hace firmar a cualquier aspirante a acostarse con él. Para Harlow, se trata de hacer llegar a sus parejas "civiles" (es decir, no famosas) un mensaje muy nítido: "Lo que ocurra en la intimidad y los mensajes y fotos que intercambiamos quedarán entre tú y yo, no es algo que puedas compartir con tus amigos ni hacer que circule por las redes sociales". Asegura que la mayoría de sus ligues eventuales firma sin pestañear, aunque algunas le han pedido "un par de horas" para considerarlo con calma o consultarlo con su abogado.La actriz Raven-Symoné siempre había exigido a sus amantes pactos previos de silencio y, aunque estuvo a punto de hacer una excepción con su actual esposa, Miranda Pearman-Manday, acabó pidiéndoselo también a ella para no crear "un peligroso precedente". Kandi Burruss, estrella del reality de Bravo The Real Housewives of Atlanta, explicó que solo recurre a los NDA cuando está a punto de exponerse a situaciones de alto riesgo, como los tríos en que se embarca con su marido, el también actor Todd Tucker.Las distintos tipos de acuerdosPor supuesto, los citados hasta ahora son ejemplos que han acabado trascendiendo debido a la indiscreción o exhibicionismo de los propios interesados. Famosos de medio pelo como Harlow, Burruss y compañía airean su uso indiscriminado de este tipo de pactos de silencio para presumir de irresistible sex appeal y estilo de vida desenfrenado o para nutrir a la prensa sensacionalista con bromas procaces. Por lo general, tal y como reconocía la propia Farrah Abraham, los más propensos a alardear de NDA recurren a documentos estándar de validez más que dudosa que pueden descargarse en internet por un precio módico, papeles placebo cuya eficacia disuasoria depende de la credulidad o la buena voluntad de la persona que decide firmarlas.Pero, tal y como explica la periodista y empresaria Ariella Steinhorn, los NDA de los que hace uso la verdadera elite, personas muy poderosas y verdaderamente comprometidas con la protección de su vida privada, son documentos complejos y muy específicos, trajes a medida elaborados por los equipos jurídicos de las grandes estrellas. Suelen prever compensaciones en metálico y sanciones en caso de incumplimiento (dinero a cambio de discreción forzosa) y detallan de manera muy precisa lo que se puede contar o no.Steinhorn concluye que "la utilidad de estos documentos depende de que ni siquiera se sepa de su existencia". Una de sus cláusulas más comunes es que la persona que los firma se compromete a no reconocer nunca que los ha firmado. Así, los ejemplos de alto perfil que trascienden tienen que ver con incumplimientos de contrato por parte de la parte "débil", es decir, la del civil o famoso menor que ha aceptado cobrar por su silencio. Fue lo que ocurrió en el caso de la modelo erótica Stormy Daniels, que decidió saltarse el acuerdo de confidencialidad que le exigieron los abogados de Donald Trump. También el de Erica Herman, exnovia del jugador de golf Tiger Woods, o el de la mujer que acabó acusando a Charlie Sheen de haberla expuesto al virus del VIH pese a la existencia de un acuerdo privado que ponía precio a su silencio.Mención aparte merece el caso de Zelda Perkins, que contribuyó a la eclosión del movimiento #MeToo al denunciar el acoso sexual al que la había sometido su antiguo jefe, el productor Harvey Weinstein. Perkins había aceptado en 1998 la firma de un NDA a cambio de una indemnización de 165.000 dólares, pero optó por romper su silencio 19 años después argumentando que el acuerdo de confidencialidad resultaba abusivo y le había sido impuesto desde una posición de poder. Su caso fue expuesto en la película Al descubierto (She Said), basada en la investigación periodística que dos periodistas del New York Times, Jodi Kantor y Megan Twohey, dedicaron a los abusos de Weinstein.La denuncia de Perkins puso de manifiesto que los NDA, por mucho que incluyan compensaciones económicas y cláusulas de indemnización asumidas libremente por las dos partes, no pueden utilizarse como salvoconducto jurídico absoluto para amparar abusos sexuales ni otros comportamientos delictivos. Tampoco equivalen a un consentimiento general y explícito de las prácticas sexuales que puedan producirse a continuación. La persona firmante se compromete a ser discreta, pero en ningún caso renuncia, por supuesto, a su derecho a cambiar de opinión y a que se respete su voluntad en todo momento.
Representa el 85 % de todos los cánceres hematológicos, pero sigue siendo un desconocido para la población general
Con la llegada del otoño boreal en Estados Unidos, plantar árboles se convierte en una de las tareas más recomendadas antes de las primeras heladas. Sin embargo, una experta en paisajismo advierte que muchas personas cometen un error que es necesario evitar: forman un "volcán" de mantillo en la base del tronco. Esto, lejos de protegerlo, puede afectar gravemente su salud.Por qué hay que evitar los volcanes de mantillo al plantar árbolesLa experta en paisajismo, Emily Porter, del Centro de Información sobre Hogar y Jardines de Extensión de la Universidad de Maryland, reveló en un video que estos cúmulos de mantillo son peligrosos para los árboles. Se trata de un gran montículo amontonado demasiado alto contra el tronco. "¡Queremos decir no a los volcanes de mantillo! Esto está sucediendo demasiado; es una epidemia en nuestros paisajes", apuntó la especialista. Porter explicó que el problema de esta práctica al plantar es que crea un punto húmedo alrededor de la corteza. Esto puede tener dos consecuencias graves:Alentar a las raíces a crecer hacia arriba e incluso, al buscar oxígeno y nutrientes, pueden rodear el tronco y asfixiar el árbol.Pudrir la corteza."Así que esta no es una buena práctica y queremos evitarla", remarcó. De acuerdo a The Cool Down, colocar volcanes de mantillo es incluso peor en verano. Durante las temporadas calurosas pueden ser particularmente peligrosos porque retienen más calor y humedad contra la corteza del tronco y, además, producen un entrono ideal para que las plagas infesten el árbol. Eventualmente, la utilización de esta acumulación de material en la base podría debilitarlo, frenar su crecimiento y provocar su muerte prematura.Cómo colocar el mantillo correctamente para proteger los árbolesSin embargo, la paisajista señaló que el mantillo, utilizado de manera correcta, sí puede ayudar a proteger el tronco del árbol y a mantener la tierra agradable y húmeda para las raíces. "Lo importante es distribuirlo en la zona de raíces, afinándolo hacia el tronco, y que no quede demasiado grueso: lo ideal es entre tres o cuatro pulgadas (siete a diez centímetros), siempre sin que toque directamente la corteza", destacó sobre su utilización.Consejos expertos para plantar árboles en otoño e inviernoDe acuerdo a la extensión de la Universidad de Maryland, el otoño, el invierno (cuando la tierra no debe estar congelada) y principios de la primavera son las mejores épocas para plantar árboles y arbustos."Plantar en verano, cuando las plantas están en plena floración, puede ser estresante y debe evitarse en lo posible", advierten los especialistas.Además de elegir la planta adecuada para el ambiente y de verificar el suelo y sus niveles de nutrientes, los expertos lanzan una serie de recomendaciones para plantar árboles. Estas son: El hoyo de plantación debe ser no más profundo que la base del cepellón y al menos el doble de ancho. Mejorar el suelo en toda la zona de las raíces, no solo el hoyo, al introducir compost o materia orgánica en hasta seis pulgadas de profundidad. Aplicar compost como cobertura, es decir, mantillo, con una distancia mínima de tres pulgadas respecto al tronco y sin mezclarlo con el suelo.
A los dos les faltan dólares y, en forma independiente, será difícil que los consigan. Si Kicillof se atreve a desafiar a La Cámpora y al cristinismo con una entrevista de ese tipo, cual sería la razón por la cual Milei no podría encuadrar a los suyos. Leer más
Afecta a uno de cada cinco argentinos, pero la mayoría la subestima.En primavera, los síntomas empeoran. Especialistas piden no naturalizarlos.
Mientras caminaba por Times Square, el creador de contenido paisa fue abordado por vendedores informales que le ofrecieron lujosos audífonos y cayó en el popular 'cambiazo': "Pagué 130 dólares por un rollo de papel higiénico"
La lengua de suegra (Dracaena trifasciata) es una planta de origen africano que es utilizada por miles de familias para decorar sus hogares. Su resistencia, su capacidad para purificar el aire y su belleza, la convierten en una de las especies más valoradas para adornar los espacios inferiores, tanto de viviendas como de oficinas.Cuál es el origen de la lengua de suegra y qué nombres recibe en Estados UnidosDe acuerdo con el portal especializado World of Succulents, la Dracaena trifasciata â??antes llamada Sansevieria trifasciataâ?? pertenece a la familia Asparagaceae y es nativa de África occidental, más precisamente de una zona geográfica que abarca desde Nigeria hasta el Congo.En inglés recibe distintos nombres: snake plant, mother-in-law's tongue y Saint George's sword. Además, es conocida como African bowstring hemp, un término que alude a sus fibras, utilizadas en la fabricación de cuerdas.Las hojas de esta planta son largas, rígidas y puntiagudas, con tonos verde oscuro y bordes amarillos. Pueden alcanzar hasta un metro de altura y se agrupan en rosetas que nacen de rizomas subterráneos. Los ejemplares maduros producen flores pequeñas y perfumadas de color verdoso, que luego se convierten en bayas anaranjadas.Existen más de 70 variedades. AD Magazine detalla entre las más populares la clásica Laurentii, la enana Hahnii, la cilíndrica Sansevieria cylindrica y la plateada Moonshine.La lengua de suegra, una aliada contra la contaminación Un informe de la NASA publicado en 1989 demostró que la lengua de suegra es capaz de reducir compuestos tóxicos en ambientes interiores. El estudio comprobó que eliminaba contaminantes como benceno, tricloroetileno y formaldehído, sustancias habituales en espacios cerrados y consideradas dañinas para la salud.¿Qué dice la ciencia sobre los beneficios para la salud de la lengua de suegra?De acuerdo con una revisión publicada en el International Journal of Pharmacognosy and Clinical Research en 2025, la Dracaena trifasciata contiene compuestos como flavonoides, alcaloides y saponinas que explican sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y antioxidantes, además de propiedades antimicrobianas y antidiabéticas. Por su parte, un artículo del International Journal of Pharmaceutical Sciences señaló que también se utiliza en la medicina tradicional para aliviar fiebre, problemas de piel y afecciones urinarias.El significado de la Dracaena trifasciata para el Feng ShuiLa revista AD Magazine explica que, de acuerdo con los principios del Feng Shui, la lengua de suegra es vista como una planta que ofrece protección dentro de los espacios. A esa cualidad se suma otra muy valorada: la de ser portadora de prosperidad. Por ese motivo, se la suele ubicar en lugares estratégicos del hogar, en especial en las entradas principales y también en las esquinas de las habitaciones.¿Cómo cuidar la African bowstring hemp?Los especialistas de World of Succulents recomiendan ubicarla en sitios con luz indirecta o semisombra. El riego debe hacerse cada diez a 15 días, pero antes se debe dejar secar la tierra antes de volver a hidratarla.La planta tolera climas secos y cálidos, pero no resiste heladas ni temperaturas inferiores a 50 °F (10 °C). A su vez, se aconseja usar una maceta con drenaje adecuado y un sustrato ligero. El exceso de agua provoca que las hojas se tornen amarillas.¿La lengua de suegra es tóxica para las mascotas?De acuerdo con la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU School of Veterinary Medicine), la lengua de suegra está considerada como una especie tóxica para perros y gatos. En el sitio oficial de la institución se detalla que esta planta contiene saponinas, compuestos químicos presentes en sus tejidos. La presencia de estas sustancias es la que explica los efectos adversos que puede generar en los animales domésticos. Entre los síntomas que se mencionan se encuentran náuseas, episodios de vómito y cuadros de diarrea.
Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció la exención de impuestos para los artículos de caza, pesca y campamento. Esto se efectúa en el marco de la "Exención Fiscal de Verano de la Segunda Enmienda" y cubre una extensa gama de productos.El comunicado de Ron DeSantis en relación con la nueva exención de impuestosEl gobernador comunicó la noticia durante una conferencia de prensa en Plant City, Florida. Allí, sostuvo que busca implementar "vacaciones fiscales" para la vuelta a clases y la temporada de caza, pesca y campamento. "Creo que es importante brindar contexto sobre nuestra situación fiscal", sostuvo el gobernador. "Hoy me enorgullece anunciar el comienzo de nuestras vacaciones del impuesto sobre la venta de la Segunda Enmienda", agregó.En este nuevo feriado de impuestos, DeSantis suspendió el impuesto a las ventas minoristas de armas de fuego, municiones, accesorios y artículos para pesca, campamento y caza con el objetivo de que los floridanos ahorren en suministros. "Con esto, los residentes de Florida podrán ahorrar en suministros necesarios para actividades deportivas", detalló uno de los máximos representantes del Partido Republicano. Las claves de la exención de impuestos sobre la venta de artículos de caza, pesca y campamentoEl Departamento de Ingresos de Florida presentó en un documento el período de exención de impuestos. Allí, se expuso que desde el 8 de septiembre hasta el 31 de diciembre no se aplicarán impuestos en estos artículos: Suministros elegibles para acampar Con un precio de venta de US$30 o menos: linternas de camping. Con un precio de venta de US$50 o menos: estufas de camping, hamacas portátiles, sillas de camping plegables, sacos para dormir. Con un precio de US$200: tiendas de campaña. Suministros elegibles para pescarCon un precio de venta de US$5 o $10 o menos si se venden varios artículos juntos: cebo y equipo de pesca.Con un precio de venta de US$30: bolsas para equipo de pesca y cajas.Con un precio de venta de US$75: carretes y cañas. Suministros para la cazaMuniciones, según la definición de la sección 790.001(1) F.S. y sus accesorios.Arcos.Ballestas.Reglas a tener en cuenta en la suspensión de impuestos El memorando advierte que la excepción de las tasas no incluye los alquileres ni compras para uso comercial. En caso de cumplirse con este recaudo, los comercios minoristas deben tener en cuenta algunos datos puntuales. En las tiendas físicas, se deberá reportar las ventas de los artículos elegibles durante el período de exención en sus declaraciones de impuestos. Asimismo, tendrán que asignar de manera proporcional los cargos de envío de cada producto. Con respecto a los productos vendidos a distancia - ya sea online o por teléfono-, serán exentos de los impuestos si el pedido es aceptado por el proveedor o vendedor durante el período establecido. En caso de realizar un cambio, no se le cobrarán tarifas extras si se respeta ese rango de tiempo.
El análisis de dos especialistas de Princeton descarta extremos y sugiere que la integración en la sociedad dependerá de ritmos y políticas similares a los de transformaciones técnicas previas
El proceso implica pasos clave, desde la elección de la yerba hasta la inspección del interior, para garantizar que el recipiente no transmita sabores indeseados ni residuos orgánicos
El hijo de Mariló Montero y Carlos Herrera y su futura esposa se encuentran atravesando uno de los momentos más dulces de su historia de amor
En los últimos años, los shoppings se convirtieron en algo más que grandes paseos de compras y ahora son aliados para las salidas con chicos porque sumaron propuestas de entretenimiento para todas las edades. De esta forma, es posible disfrutar sin importar el día la semana que sea ni como esté el tiempo afuera, porque a puertas adentro el clima siempre es de diversión. Mini golfEl Dot Baires Shopping sorprende con su minigolf de dos canchas con nueve hoyos cada una rodeado de creatividad y en un ambiente lúdico que grandes y chicos pueden disfrutar por igual. Es apto para niños a partir de los seis años de edad que lo pueden usar de lunes a sábado de 14 a 19. También cuenta con un espacio de arte llamado Art Point donde durante una hora los chicos pueden crear sus obras de arte y llevárselo a su casa. Además, sobre el final pueden divertirse pintando las paredes del lugar. Como si esto fuera poco, el sector del bowling ofrece once pistas y en el patio de comidas hay una plaza blanda gratuita con un camaleón gigante para trepar y tirarse por sus toboganes.El Dot forma parte del programa de inclusión TEAcepto donde todos los miércoles y sábados de 10 a 12 ocurre la hora silenciosa en la que se ambienta el mall para que las personas en condición del espectro autista y sus familias puedan disfrutar el paseo. También cuenta con elementos y espacios de calma y prioridad en mesas y cajas de cobros. Si eso fuera poco, es un shopping pet friendly que acepta mascotas en los espacios comunes y tiene, en el primer nivel, un Pet Park.¿Dónde? Vedia 3626, CABA.Parque aéreo y cancha de futbol a puertas cerradasEl Tortugas Open Mall (TOM) es el primer shopping en contar con un parque aéreo dentro de su establecimiento. Tiene distintos circuitos de niveles para que niños y jóvenes desafíen su equilibrio y habilidades en un entorno seguro. Pero eso no es todo, también tiene dos canchas techadas de futbol 6.En la terraza tiene un patio de juegos al aire libre pensado para que los niños se diviertan mientras las familias disfrutan de las once opciones gastronómicas que brinda el espacio. Por último el shopping cuenta con dos espacios de juegos interactivos, atracciones mecánicas y la compañía de icónicos personajes de dibujos animados.¿Dónde? Ramal Pilar kilómetro 36,5, Tortuguitas, Malvinas Argentinas. El museo para chicos El Museo de los Niños en el Shopping Abasto sigue vigente hace muchos años. El shopping destinó un gran espacio al museo interactivo que recrea los espacios de una ciudad donde los chicos realmente sienten que son grandes. Pueden jugar a ser médicos, camarógrafos en un estudio de televisión o locutores en una estación de radio, cajeros del supermercado, cocineros, bancarios o marineros. Los espacios para los juegos de roles son muchísimos, con el tamaño pensado para los chicos donde además de jugar aprenden sobre el universo de ser mayor. Esta abierto todos los días incluidos domingos y feriados, los turnos son de 2 horas y 20 minutos para recorrer los dos pisos y las entradas se pueden comprar con anticipación. ¿Dónde? Av. Corrientes 3247, Almagro, CABA.
Una pareja de Illinois ganó una suma inesperada con un raspadito comprado en una gasolinera y ahora planea seguir la estrategia bite propuesta por Dave Ramsey en su programa televisivo. Según el famoso asesor financiero, el método permite ordenar los ingresos paso a paso y evitar que el premio se esfume en pocos meses.Illinois: cuánto dinero neto recibirán los ganadores del raspadito millonarioLa mujer contó en una llamada a The Ramsey Show que su esposo compró un ticket al azar y descubrió que era ganador de un millón de dólares. Optaron por el pago único, que se redujo a US$600 mil y, tras impuestos, quedará en poco más de US$400 mil.Dave Ramsey: cómo aplicar su método paso a paso para administrar premios de loteríaRamsey aconsejó que: "la manera de comer un elefante es un bocado a la vez". Según explicó el experto, la pareja debe listar cada gasto antes de recibir el dinero y asignar un destino a cada dólar: impuestos, deudas, ahorro, inversiones, gastos puntuales y celebraciones. Los ganadores adelantaron que cancelarán la hipoteca â??de unos US$100 milâ?? y saldarán deudas de tarjetas por US$23.000. También contemplan renovar el auto del marido, que comenzó a dar problemas mecánicos.Consejo de Dave Ramsey: el error más común de los ganadores de loteríaRamsey les recordó que el verdadero riesgo no es gastar en un viaje o un mueble nuevo, sino "creer que con medio millón se puede vivir como si fueran US$5 millones". Recomendó evitar improvisaciones y apoyarse en un asesor impositivo y un plan de inversión a largo plazo.El conductor señaló que, si invierten US$300 mil y mantienen la disciplina, podrían transformarlos en US$600 mil en siete años y en más de US$2 millones en dos décadas. "Tienen la oportunidad de cambiar su árbol familiar", resumió.Ganador de US$22 millones contó su historia en el programa de Dave RamseyEl caso reciente no fue inédito: en enero, otro oyente sorprendió a Ramsey en su programa al contar que había ganado, junto a un grupo de compañeros de trabajo, un sorteo multijurisdiccional de lotería. Tras los descuentos fiscales, la suma que recibió rondó los US$22 millones.El hombre, de unos 50 años, relató que decidió mantener el premio en secreto absoluto: solo su esposa y un hermano conocen la verdad, mientras que sus dos hijos adolescentes siguen sin saberlo. "No quiero que crezcan esperando nuestra herencia en lugar de forjar su propio camino", explicó.Para justificar ciertos gestos económicos frente a familiares, utilizó como excusa una herencia recibida por un tío abuelo de su esposa. "Cuando le pagué un techo nuevo a mi mamá y me preguntó cómo podía costearlo, le dije: 'es dinero del tío Bob, él quería que hiciéramos esto'", explicó.El afortunado también aseguró que su vida cotidiana apenas cambió: "Mi casa estaba pagada antes de ganar y ya teníamos dos Toyota comprados en efectivo. No estamos buscando mudarnos ni actualizar nada, porque son autos perfectamente buenos". Incluso continuó en su trabajo: "Sigo en mi empleo porque me gusta. No lo odio, en realidad disfruto lo que hago".Ramsey celebró su enfoque prudente y le dio consejos claros: "Creo que deberías seguir trabajando, sí", dijo para validar su decisión. Además, subrayó la importancia de la gestión profesional: "¿Tienes un buen equipo de inversión? Necesitas un equipo. Y me gusta todo lo que estás haciendo". También defendió su silencio frente al entorno: "No estás siendo un ermitaño raro; estás siendo sabio, porque entendiste que algunos en tu vida no podrían manejar esta ecuación".
El organismo reunió a entidades financieras y fintechs para debatir un modelo local de finanzas abiertas, que está inspirado en experiencias internacionales. El objetivo es incluir a más personas en el sistema, en un marco de seguridad y confianza por parte de los clientes.
Expertos de Mayo Clinic advierten que algunos comportamientos nocturnos pueden aumentar la ansiedad e interferir con la calidad del sueño
La ciudad de Filadelfia, en Pensilvania, podría prohibir que los residentes utilicen sopladores de hojas a gasolina y hasta imponerles multas. Se trata de un proyecto de ley impulsado por el concejal Curtis Jones Jr. que busca que los barrios tengan menos contaminación sonora y ambiental.Filadelfia avanza en la prohibición de sopladores de hojas a gasolina para reducir ruido y contaminaciónTitulado "Ruido y vibración excesiva", el proyecto de ley de Jones para prohibir los sopladores de hojas a gasolina en Filadelfia comenzó a cobrar impulso gracias al respaldo del concejal Jamie Gauthier, presidente del comité de medio ambiente de la ciudad. El objetivo es proteger la calidad del aire y reducir el ruido al utilizar máquinas a batería. Gauthier ha destacado que estos equipos de jardinería a batería son mejores para el medio ambiente porque no queman combustibles fósiles como lo hacen los típicos motores. "Preparar nuestra ciudad para resistir el calentamiento global es quizás la tarea más importante que tenemos ahora mismo", consideró en abril durante una conferencia de prensa de la organización sin fines de lucro Penn Environment, según informó The Philadelphia Inquirer. Y consideró: "El gobierno no puede hacer esta labor solo. Necesitamos que los residentes comunes formen parte del futuro verde de Filadelfia".La iniciativa fue presentada en diciembre de 2024 y todavía espera una audiencia ante el Comité de Seguridad Pública local. Aunque ya recibe el apoyo de activistas y algunos vecinos. Para Gauthier la gran diferencia es que las sopladoras a gas son "malolientes, ruidosas y costosas", mientras que las que utilizan batería "son más limpias, más silenciosas, más fáciles de usar y más económicos durante su vida útil".Si bien la mayoría de los equipos que funcionan sin cable son más costosos y deben recargarse, desde la empresa de cuidado del césped Milwaukee Tool aseguran que cada vez más empresas de jardinería comienzan a adoptarlos por la ganancia a largo plazo."La autonomía siempre es un problema con los sopladores, pero las empresas están empezando a ver las ventajas de tener todos los equipos a batería a lo largo de su vida útil, en términos de reducción de costes de gasolina y mantenimiento, y mayor seguridad para sus clientes y empleados", apuntó Andrew Rossi, representante de Milwaukee Tool. Impacto ambiental de los sopladores de hojas a gasolina: emisiones y riesgos para la saludDe acuerdo a un estudio de Penn Environment, basado en datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, durante 2020 en Pensilvania los equipos de jardinería emitieron alrededor de 965 toneladas de partículas finas contaminantes en el estado. Lo que equivale a más de 10 millones de automóviles. De todos los estados de EE.UU., Pensilvania ocupó el cuarto lugar de mayor cantidad de emisiones. "La exposición a estos contaminantes en el aire está relacionada con problemas de salud como ataques de asma, problemas reproductivos, problemas de salud mental, cáncer e incluso muertes prematuras", señaló el informe. Y remarcó que no solo se trata de contaminación ambiental, sino también sonora. Además, los fuertes estruendos de las máquinas a gas pueden causar problemas auditivos. Sopladores de hojas a gasolina prohibidos: dónde ya rige la restricción en EE.UU.En caso de aprobarse, Filadelfia no sería la primera ciudad en prohibir estas máquinas, sino que se sumaría a Washington DC y a Arlington, en Massachusetts.En el Distrito de Columbia la ley prohíbe los sopladores de hojas a gasolina en el distrito de Columbia desde enero de 2022. Independientemente de si son utilizados por vecinos, empresas de jardinería o entidades municipales, con excepción de las propiedades federales. Las multas son de US$500 para cada vez que se incurre en una infracción.Mientras que en Arlington la prohibición total se busca de manera escalonada. Desde el 15 de marzo de este año impide su uso por parte de las empresas de jardinería, pero los vecinos todavía pueden usarlos en horarios restringidos. A partir del 15 de marzo de 2026, la prohibición se extenderá también a los residentes, para eliminarlas por completo.
Los rumores surgieron tras la participación de Cinthia Aparicio en el reality show 24/7 de Televisa
Para muchos es una simple manía, pero ser el indicador de un trastorno de ansiedad.Diferencias entre el gusto por el orden y la compulsión obsesiva.
El actor detalló cómo cada etapa contribuye a generar confianza y complicidad en el proceso de conquista y habló de cuál es el lugar y la cita ideal para llamar la atención de una mujer
El pueblo Mashco Piro permanece aislado durante siglos para proteger su cultura y su salud. Aún así, la reactivación de la tala y la construcción de caminos cerca de su territorio podría exponerlos a un contacto mortal. Leer más
La fibrilación auricular quintuplica el riesgo de ACV y triplica el de infarto. Se detecta con métodos no invasivos.Hallazgos del primer registro argentino.
Rasgos de personalidad y creencias sobre el amor influyen en la forma en que las personas gestionan el final de los vínculos.
La dupla fue captada en una reunión junto a Rafael Cardoso y despertaron rumores sobre un proyecto empresarial que pronto saldría a la luz.
El jengibre, ese condimento que suele estar presente en la mayoría de las cocinas, no solo aporta sabor y aroma a los platos. Diversas investigaciones demostraron que esta raíz, conocida científicamente como Zingiber officinale, posee propiedades medicinales que van mucho más allá de su uso culinario. Cuáles son los beneficios del jengibreEl jengibre contiene compuestos bioactivos como el gingerol y el shogaol, que se caracterizan por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Un estudio de 2023 señaló que puede modular la respuesta inflamatoria, lo que resulta de gran interés en enfermedades autoinmunes.La investigación identificó que el consumo diario de jengibre durante una semana redujo la formación de trampas extracelulares de neutrófilos, estructuras que suelen exacerbar enfermedades como el lupus o la artritis reumatoidea.También se lo valoró por su efecto antimicrobiano, ya que contribuye a combatir bacterias, virus y otros microorganismos dañinos.Estas cualidades explican por qué tradicionalmente se lo utilizó para calmar síntomas de resfrío y dolor de garganta.Si bien este estudio se realizó con suplementos concentrados, las conclusiones sugieren que incluso en su versión fresca o en infusiones puede tener efectos positivos.¿Qué órganos limpia el jengibre?Los problemas cardiovasculares y la diabetes tipo 2 representan dos de los mayores desafíos de salud pública. En este terreno, el jengibre mostró efectos significativos. Una revisión de 26 ensayos clínicos publicada en 2022 reveló que su consumo ayuda a mejorar los niveles de colesterol.Disminuye el colesterol total y el LDL, conocido como "malo".Aumenta el HDL, considerado el "bueno".Reduce los triglicéridos y colabora en la regulación de la presión arterial.En personas con diabetes tipo 2, una dosis diaria de entre uno y tres gramos durante un período de cuatro a 12 semanas mejoró tanto el perfil lipídico como el control de la glucemia. Según estos estudios, estos beneficios provienen de una mejor sensibilidad a la insulina, un aumento en la captación de glucosa por las células y la reducción del estrés oxidativo.El medio académico The Conversation destacó que además de su acción cardiovascular, algunos trabajos preliminares sugirieron un impacto positivo en la salud sexual, al favorecer la circulación y elevar los niveles de testosterona en animales. Aunque la evidencia en humanos aún es limitada, en la medicina tradicional se lo reconoció como afrodisíaco desde hace siglos.¿Qué enfermedades se pueden tratar con el jengibre?Uno de los efectos más estudiados del jengibre es su capacidad para reducir las náuseas. Ensayos clínicos demostraron que quienes consumieron té o preparados a base de esta raíz experimentaron menos vómitos en comparación con quienes recibieron un placebo. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) recomendó el consumo de alimentos y bebidas con jengibre para aliviar malestares digestivos.Resultó especialmente útil en embarazadas, donde en pequeñas dosis se lo consideró seguro y efectivo.También mostró resultados alentadores en pacientes sometidos a quimioterapia, aunque en casos de mareo por movimiento o náusea posoperatoria los efectos fueron menos consistentes.Los científicos explicaron que este beneficio se produce porque el jengibre bloquea receptores de serotonina y actúa tanto en el cerebro como en el tracto digestivo.Además de reducir vómitos, contribuye a disminuir la sensación de gases y la hinchazón abdominal, lo que lo convierte en un aliado natural para la salud estomacal.
El hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler se encuentra sumamente ilusionado de volver a ser papá junto a su pareja
El hijo de Isabel Pantoja y su expareja mantenían una relación de once años y habían formado una familia
La Sociedad Rural Argentina (SRA) se pronunció en favor de que la Argentina deje de vacunar contra la fiebre aftosa, una enfermedad que históricamente, ante un foco, supo generar la exclusión de mercados, y obtenga el estatus de libre de la enfermedad sin vacunación. La entidad ofreció hacer una "hoja de ruta común" para que se llegue a esa condición sanitaria. Hoy la zona de la Patagonia es libre de la enfermedad sin vacunación, mientras se vacuna al norte de esa región, que es libre de aftosa pero con vacunación. La semana pasada, en una entrevista con Negocios del Campo, el ciclo organizado por LA NACION, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, consultado sobre la posibilidad de dejar de vacunar, dijo que "no hay nada definido". Sin embargo reconoció que el tema está en análisis. "Es un camino que han recorrido muchos países, incluso Brasil. Eventualmente, si se hace, sería de manera muy gradual en algunas categorías. Lo tengo en la cabeza porque soy productor vacunador", apuntó. Agregó que hay técnicos que advierten sobre rodeos "bastante sobrevacunados".Bloqueo en una empresa: despidieron empleados de una histórica láctea y en su pueblo realizaron una multitudinaria marchaEn este contexto, en un documento la SRA precisó: "La fiebre aftosa ha sido, históricamente, una de las enfermedades animales de mayor impacto en la ganadería argentina. Si bien se han alcanzado importantes logros en las últimas décadas â??con campañas sostenidas de vacunación, mejoras en la trazabilidad, y un fortalecimiento del sistema sanitarioâ??, gran parte de la Argentina continúa siendo considerada un país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que impone ciertas restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor".Para la entidad, hoy el país está frente a la oportunidad de tener un esquema sanitario en base a la "ciencia, experiencia y consenso público-privado". Remarcó: "La posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada o improvisada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado, y con un fuerte componente de articulación institucional".En este marco, la entidad pidió hacer un diagnóstico "riguroso y actualizado del estatus sanitario del país y de la región". Consideró que se debe tener en cuenta "la situación de países limítrofes, las dinámicas del comercio internacional, la evaluación de riesgos, y las capacidades de respuesta del sistema sanitario argentino". Agregó: "En particular, se deben reforzar los sistemas de vigilancia activa y pasiva, la capacitación de recursos humanos, y la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias".La entidad, que preside Nicolás Pino, propuso crear, con el liderazgo del Senasa y la participación de entidades del agro, el sector académico y los gobiernos provinciales, el Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa. "Este Consejo deberá tener como función diseñar un plan maestro con metas, etapas, recursos y responsables claramente definidos", detalló."Los principios rectores que deben guiar este proceso son: la transparencia, la previsibilidad, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad política y técnica, y la participación activa de todos los actores involucrados. A su vez, resulta clave considerar las implicancias comerciales y diplomáticas que conlleva un eventual cambio de estatus sanitario, por lo cual se requiere un análisis integral que contemple todos los escenarios posibles", indicó. "En la SRA aspiramos a que, cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales así lo permitan, el país avance hacia la meta de obtener el estatus sanitario de 'libre de fiebre aftosa sin vacunación'", remarcó. Para la entidad, lograr eso "fortalecería la credibilidad internacional de nuestro sistema sanitario". También, expresó, "ampliaría las oportunidades comerciales de la ganadería argentina en los mercados más exigentes del mundo".Retroceso: cayó un 15% la confianza del agro y se desplomó un 59% un indicador de inversiónLa SRA dijo que está dispuesta a "colaborar técnica, institucional y estratégicamente con el Senasa y las autoridades nacionales en el diseño y ejecución de una hoja de ruta común". "La erradicación definitiva de la fiebre aftosa en la Argentina no será el resultado de una decisión unilateral, sino de un proceso colectivo, inteligente y articulado", subrayó. Concluyó: "Esperamos que esta propuesta sea el inicio de un proceso virtuoso de trabajo colaborativo, con metas claras, responsabilidad compartida, y visión estratégica. La SRA, como siempre, pone a disposición su capacidad técnica, su representación territorial y su compromiso institucional para avanzar juntos hacia una Argentina libre de fiebre aftosa, sin vacunación, cuando las condiciones así lo permitan".
Esta raíz es útil para hacer frente al dolor menstrual, reduce las náuseas y controla el azúcar en sangre
Sin pecar de soberbio, el back tucumano festejó la frecuencia con la que Los Pumas se imponen a Nueva Zelanda.Explicó que el equipo se encuentra en un momento de competencia interna muy fuerte que facilitó la victoria.
Para usar la función solo necesitas actualizar la aplicación y aceptar la invitación que aparecerá en la pantalla
El cambio de penal levanta suspicacias, especialmente al darse en un contexto en el que el expresidente encabeza las encuestas para las elecciones de 2026 con un modesto 15 por ciento.
Vizcarra fue enviado a la cárcel común de Ancón tras pasar meses en la prisión presidencial de Barbadillo. Cumple cinco meses de prisión preventiva por acusaciones de corrupción.
'Vanitatis' ha revelado en exclusiva que la ruptura entre el arquitecto y el director televisivo se ha producido de manera amistosa
El periodista y el conductor de "QR!", Pablo Caruso, criticaron el discurso brindado por el mandatario ante el Council of the Americas. Señalaron que carece de propuestas concretas para la ciudadanía y que insiste en la defensa del equilibrio fiscal como carta central de campaña. Leer más
Si es persistente puede estar relacionada con esta enfermedad no controlada.También son síntomas la piel excesivamente seca o el hormigueo o entumecimiento.
Llegar a los 100 años de edad es una hazaña que solo unas pocas personas logran. Sin embargo, aquellas que lo han conseguido tienen características en común, según se afirma en un reciente estudio realizado en Suecia.Qué tienen en común las personas que llegan al siglo de vidaUn estudio sueco de 2024, publicado por la revista científica GeroScience, reveló que las personas que viven 100 años o más tienen algunas características en común, como el hecho de haber padecido menos enfermedades a lo largo de su vida. El análisis sugiere que la clave para una vida larga no está solo en la genética, sino también en un estilo de vida que minimice las afecciones de salud.Las personas más longevas no solo tienen menos enfermedades, sino que también tienden a desarrollar de forma más lenta las afecciones de cualquier tipo. Además, tienen menos posibilidades de padecer enfermedades crónicas en comparación con quienes viven menos.El análisis se basó en datos históricos de personas mayores de 60 años nacidas entre 1912 y 1922. Los científicos observaron complicaciones médicas como accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio, fracturas de cadera y varios tipos de cáncer, según informó Fox News.La investigación arrojó que quienes vivieron 100 años o más tuvieron un riesgo de muerte menor para todas las afecciones mencionadas (excepto las fracturas). Esto sugiere que los centenarios lograron retrasar o evitar muchas enfermedades importantes relacionadas con la edad.De acuerdo con los investigadores, estos resultados desafían la idea de que una vida más larga conduce inevitablemente a una tasa de enfermedades más alta.Los trastornos mentales son menos comunes en las personas de 100 años o másEn otro estudio realizado por los mismos investigadores suecos en 2025, y publicado en la revista Lancet, se concluyó que los adultos mayores acumulan y controlan problemas de salud a lo largo de sus vidas, en lugar de evitarlos por completo. Este enfoque sugiere que el manejo de las enfermedades crónicas es una parte inherente del proceso de envejecimiento.El análisis indicó que las personas que vivieron 100 años o más tuvieron menos problemas de salud y acumularon padecimientos de forma más lenta que los pacientes que murieron antes.Aunque las enfermedades cardíacas fueron un factor común en todos los sujetos de estudio, estas dañaron menos la salud de los centenarios. También se encontró que las personas con un siglo de vida tenían menos trastornos neurológicos, como ansiedad y demencia, en comparación con aquellos que fallecieron antes de los 100 años. En contraste, las neoplasias malignas â??células cancerosas que se extienden en el cuerpoâ?? tenían mayor presencia en los centenarios.Los investigadores también encontraron que las personas con 100 años o más padecían menos enfermedades o trastornos en simultáneo. Y señalaron que los futuros estudios deberían enfocarse en identificar los factores genéticos y ambientales subyacentes a estos patrones, con el fin de fundamentar estrategias de prevención humana y así aumentar la longevidad y la resiliencia.Longevidad y productos naturales, según una médica de Carolina del SurLa Dra. Macie P. Smith, trabajadora social y gerontóloga de Carolina del Sur, declaró a Fox News que las personas que han alcanzado los 100 años o más son consideradas "tradicionalistas". Estas personas, según la experta, han evitado a lo largo de su vida productos nocivos para la salud como aditivos, conservantes, radiación y colorantes artificiales en sus alimentos."Dependían más de remedios naturales y alimentos orgánicos, además estaban menos expuestas a la abundancia de las medicinas modernas", señaló Smith. La experta agregó que la falta de tecnología y de la conectividad global actual pudo contribuir a que padecieran menos enfermedades mentales y estrés.Smith puntualizó que el camino que las personas toman en la juventud es determinante para la longevidad. Un buen o mal estilo de vida puede influir en la capacidad de vivir de manera independiente en la vejez.Para vivir más tiempo, la doctora recomienda llevar una dieta baja en grasas y sal que contribuye al buen funcionamiento del cerebro. A su vez, aconseja eliminar los alimentos procesados, controlar el estrés, mantenerse activo y dormir las horas diarias recomendadas según la edad y el género.
La acumulación de archivos temporales y datos residuales, conocidos como caché, es una de las principales causas de que los teléfonos se queden sin espacio. WhatsApp, Instagram y TikTok están entre las aplicaciones que más lo generan. Leer más
Juan Carlos Pinzón destacó el trayecto del Álvaro Uribe Vélez, calificando las palabras que recibió del exmandatario como un "honor"
No revisar la memoria caché con frecuencia, puede llenar rápidamente el almacenamiento y ralentizar el dispositivo
Los investigadores dieron seguimiento a personas desde 1972 hasta 2022.
A pesar de que Leo es el quinto signo del Zodíaco, sus nacidos sienten que son siempre los primeros. Perteneciente al elemento Fuego, sus "representantes" son personas audaces, extrovertidas y que adoran llamar la atención. Les encanta estudiar disciplinas artísticas, que los lleven al estrellato. Conseguir el reconocimiento de otros es una de sus prioridades. ¿Qué dice tu signo del zodíaco sobre vos?El signo del león se encuentra regido por el Sol, un planeta que refiere a la popularidad, el brillo y glamour. Puede que muchos leoninos sean extravagantes, se vistan de manera original o bien hagan las cosas a su propia manera. Se trata de individuos que no siguen a las masas, sino que desean imponer tendencia por sí mismos.A continuación, diez famosos que pertenecen al signo de Leo y sus cualidades principales.Moria CasánNacida el 16 de agosto de 1946, es sin duda un ícono de la cultura popular argentina. Actriz, vedette, conductora, jurado e incluso streamer, Moria es un claro ejemplo de la energía de este signo de Fuego. Con una personalidad magnética, carisma y ocurrencia, encuentra la forma de reinventarse a lo largo de su carrera. Se ha convertido en una de las máximas figuras del espectáculo por su trabajo, frases icónicas o entrevistas. Mick JaggerComo es de esperar, el cantante de The Rolling Stones pertenece al signo del león. Nació el 26 de julio de 1943 en Reino Unido y desde temprana edad demostró las cualidades típicas de este signo: creatividad, energía y ambición por la fama. Sabe encantar al público con sus letras y es recordado por sus movimientos arriba del escenario, sus bailes y capacidad de encandilar a los fans con su talento único.Kylie JennerSi bien es la hermana menor del clan de las Kardashians, Kylie supo abrirse lugar al éxito y estrellato. Comenzó con participaciones en el famoso reality, para luego lanzar su propia marca de maquillajes, que la han convertido en multimillonaria a temprana edad. Como buena leonina, adora incursionar en diferentes rubros como el modelaje, el mundo empresarial y las redes sociales para recibir toda la atención de la audiencia. Robert De NiroSi bien suele ser reservado con su vida personal, su capacidad de encarnar diversos personajes rinde homenaje a este signo. Nacido el 17 de agosto de 1943 en Nueva York, es uno de los actores más importantes de Hollywood. Su determinación y fuerza de voluntad lo ayudaron a interpretar papeles difíciles, complejos y desafiantes con total excelencia, lo que lo llevó a ganar el Premio Oscar en dos ocasiones.MadonnaSin dudas, la reina del pop pertenece al signo del león. Madonna nació el 16 de agosto de 1958 en el seno de una familia numerosa, lo que la impulsó a querer destacar de la multitud. Su trabajo artístico es extenso y transformador: su obra cambió la música, cuestionó las normas sociales y realizó protestas con sus letras. Aun en la actualidad, sigue activa, audaz y deleita al público con su carisma y capacidad interpretativa.Barack ObamaEl expresidente de Estados Unidos de América nació el 4 de agosto de 1961 en Honolulu, Hawái. Si bien cuenta con una carrera extensa y formación en prestigiosas universidades como Harvard, Barack no deja de lado su carisma y cercanía con las personas. Como buen nacido bajo el signo de Fuego, destaca por su capacidad de liderazgo, determinación y confianza a la hora de tomar decisiones arriesgadas.Jennifer LopezTambién conocida como J.Lo, nació el 24 de julio de 1969. Como buena leonina, es famosa por su capacidad de reinventarse e incursionar en diferentes rubros y trabajos. Trabajó como cantante, actriz y modelo, que destaca especialmente por su baile y capacidad performativa en los escenarios y videoclips. En las alfombras rojas, los clips musicales, eventos y conciertos, adora brillar. Utiliza trajes glamorosos y llamativos, en homenaje a su planeta regente, el Sol.Sandro También conocido como "Sandro de América", nació el 19 de agosto de 1945. A temprana edad, se convirtió en uno de los hombres más famosos, deseados y aclamados por la audiencia. Pionero del rock nacional argentino, representa las cualidades de fuerza, romance y pasión típicas del signo del león. Con más de 50 discos, películas y participaciones estelares en la televisión, se ganó el cariño eterno del público.Meghan MarkleSi bien saltó a la fama mundial gracias a su matrimonio con el entonces Príncipe Harry de la corona inglesa, Meghan posee una carrera extensa como actriz. Nacida el 4 de agosto de 1981 en Los Ángeles, participó del éxito televisivo Suits. Como buena representante de este signo del Fuego, posee un carácter fuerte que no teme decir lo que siente, aun cuando se trata de la realeza. Arnold SchwarzeneggerNació el 30 de julio de 1947 y se convirtió en un símbolo de fuerza, ambición y estelaridad, gracias a sus papeles en películas como Terminator, Comando, El vengador del futuro y Mentiras verdaderas. Tal como ocurre con las personas de Leo, adora los desafíos y superarse a sí mismo, por lo que decidió incursionar en la política, lo que lo llevó a ser Gobernador del estado de California, Estados Unidos.
Esta condición afecta la apariencia de la piel y puede reducir la autoestima de quienes la padecen
Un trabajo publicado en The Lancet analizó una intervención para abordar uno de los problemas articulares más extendidos en la población adulta. Los detalles
Expertos en medicina del sueño explican que estos síntomas son efectos que pueden variar en intensidad y tener múltiples causas
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button. Los pacientes, al llegar a la adolescencia, han envejecido el equivalente a unos 80 años. La colaboración entre organizaciones de pacientes, médicos y genetistas ha permitido diagnosticar mejor la enfermedad y se están desarrollando nuevos fármacos y programando ensayos clínicos de edición genética
La modelo comentó sobre las imágenes donde aparece con el futbolista de Alianza Lima. Ortola resaltó que ambos se conocen por tener un círculo de amigos en común y negó cualquier vínculo amoroso
En la última jornada del XXXIII Congreso de Aapresid, el viernes pasado, las charlas Aaprender se convirtieron en un viaje íntimo por la vida y la vocación de dos figuras que, desde caminos distintos, encontraron en la cocina, la producción y el contacto con la tierra un motor para transformar realidades: la reconocida cocinera Dolli Irigoyen y el piloto, cineasta y empresario gastronómico Enrique Piñeyro.En el salón Rojo de La Rural, en el evento organizado por Expoagro, los referentes compartieron anécdotas y recuerdos de la infancia que revelaron cómo sus raíces, vivencias y pasiones los conectaron con el sector agropecuario y la alimentación, más allá de las cocinas y los restaurantes.Reserva estratégica: se conocieron mapas digitales sobre qué pasa con el carbono en el suelo argentino"Mi carrera comienza y está marcada fundamentalmente por el pueblo en que nací, General Las Heras, provincia de Buenos Aires, un lugar agrícola-ganadero, pero fundamentalmente de la cuenca lechera bonaerense", contó Irigoyen. Hija y nieta de inmigrantes vascos, franceses e italianos, creció en una familia en la que "cada uno transmitió su cultura, sus costumbres y sus raíces, adaptándolas a los productos locales".Ese contacto con la tierra fue cotidiano: ordeñar en el tambo familiar, hacer ricota y manteca casera, juntar huevos o cosechar frutas y verduras en la huerta. Incluso, recordó con humor, "robar choclos al vecino para el puchero", una travesura que, confesó, "espero que se entere ahora".Empresario agropecuario: copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logroA los seis años, un simple mandado despertó su pasión. "Mi mamá me mandaba a buscar laurel para el tuco y yo lo encontraba apretando las hojas y sintiendo su aroma. Posiblemente ahí nace mi gran pasión por la cocina", reveló. Desde ese entonces, participar en la preparación del pan dulce navideño, las roscas de Pascua o los ravioles del domingo fue parte de un aprendizaje empírico que la marcó para siempre.La cocina como oficio La necesidad económica la llevó, a los 23 años, a emprender en su pueblo, con hijos mellizos. "Con ser maestra rural el sueldo no alcanzaba para mantener una familia, entonces pensé qué es lo mejor que yo puedo hacer y comencé a hacer tortas", relató. Ese impulso, sostenido por la tradición familiar y la experimentación, fue el primer paso de una carrera que más tarde trascendería fronteras.Dolli se convirtió en una referente de la gastronomía argentina, con emprendimientos propios en Las Heras y Buenos Aires, la conducción de programas en el canal Gourmet y la producción de "Cocina Regional Argentina", que la llevó a recorrer el país para "poner en valor los productos y sabores ancestrales"."Recorrer la Argentina me permitió descubrir a agricultores, a mujeres que trabajan la tierra, a quienes siembran y cosechan con sus manos", expresó. Para ella, la cocina nacional es "la cocina de la inmigración", enriquecida con productos autóctonos como el maíz, la mandioca, los papines andinos o los langostinos de Puerto Madryn.De los juegos bajo la escalera al compromiso socialTras un video motivacional en el que hablaba de "no tener miedo a volar", Enrique Piñeyro se definió como alguien que sigue haciendo lo que hacía de niño: experimentar y crear. "A los seis años cociné por primera vez un huevo frito. Vi cómo esa cosa viscosa y transparente se transformaba en un huevo por acción del calor. Fue alquimia pura", recordó.Su historia gastronómica no nació de tradiciones familiares, sino de la necesidad. "Si no cocinaba yo, no sobrevivía", bromeó. Con el tiempo, esa curiosidad lo llevó a abrir un restaurante donde podía "experimentar en la cocina" y conectar con productores de todo el país."Es increíble las cosas que hay en la Argentina. Tenemos 15.000 kilómetros de costa y no consumimos pescado, ni de agua dulce como el dorado o la boga, que son exquisitos", advirtió. Esa mirada sobre el valor de la producción local lo llevó a involucrarse en proyectos que integran la gastronomía con la cadena agroalimentaria, reconociendo la riqueza natural del país como un capital aún poco aprovechado. "La cena es la celebración del día; la celebración de cuando se faena un animal, en esas fiestas de los pueblos. Hay millones de personas dedicadas a diseñar nuestra cena: los que siembran, cuidan ganado, los que producen leche y huevos. Está bueno que produzcamos y que conectemos. Me imaginaba un lugar con cuatro mesas chiquitas, donde la gente viniera, pagara algo simbólico y, si salía mal, yo pagaba la pizza. Pero después seguí con panadería, la cava y el restaurante. En general, tengo esas cosas: hago cosas que no sé bien a dónde me llevan, y después las piezas van encajando", agregó.Para el empresario, no se trata de producir todo lo que se consume, sino de dar lugar a otros productores: "Hay productos absolutamente increíbles que nacen de esta tierra y no los valoramos como deberíamos. Mi idea es que, al menos, puedas cenar de punta a punta con productos realizados por nosotros: el trigo, la harina, el pan, la manteca de nuestro tambo. Es la verdadera riqueza de este país".En ese sentido, Piñeyro subrayó que detrás de cada plato hay "millones de personas dedicadas a diseñar nuestra cena". Por otro lado, su filosofía gastronómica rechaza la idea de exclusividad: "Entendí que 'exclusivo' no es algo positivo: exclusivo quiere decir que excluye, que deja afuera. Lo último que queremos es un lugar así. Yo quiero que venga un pibe de 18 años, se pida una empanada y una cerveza, y que al lado se siente alguien que pueda pagar un vino carísimo, y que ambos compartan la misma experiencia de cenar". El museo gaucho que se entreveró en Palermo con lo último de la tecnologíaEn su intervención, Piñeyro también habló de su compromiso social. Realizó muchos viajes en avión llevando toneladas de alimentos a lugares muy vulnerables. "Me di cuenta de que el nivel de deshumanización es bastante violento", advirtió. Sin embargo, destacó que incluso en condiciones extremas, "el acto de cenar puede convertirse en una fiesta, porque si no, no tendrían nada, literalmente".Aunque sus trayectorias son diferentes, tanto Irigoyen como Piñeyro coinciden en la importancia de los productores, el valor de los alimentos y la conexión entre el campo y la mesa. Sus infancias marcaron un rumbo: en la cocinera, las raíces rurales y el saber familiar; en el piloto, la curiosidad por transformar y experimentar.
María José Cabrera viajó con su esposo de Miami, EE.UU. a Lima, Perú, en un vuelo de American Airlines. Llevaba tres tablas de surf en una funda especial, como parte de su equipaje despachado en la bodega. Al llegar a su destino, descubrió que dos de ellas estaban "destrozadas". Hizo el reclamo, pero acusó que hasta el momento ha vivido "la peor experiencia".Así es volar con equipaje especial desde EE.UU.Cabrera explicó en video que subió a TikTok que ella y su pareja tomaron todos los recaudos para proteger las tablas, ya que eran costosas. Las colocaron en una funda especial para viajes, con las que las habían trasladado en otras oportunidades y pagaron el costo adicional. "Como ese equipaje es muy largo, cobran extra y pagamos US$100 de ida y US$100 de vuelta para poder llevarlas".Viajó por American Airlines y así llegó su equipajeLa viajera comentó que Rodrigo, su esposo, tomó medidas adicionales antes de despachar el equipo. "A cada tabla les puso esos flotadores largos, en todo el borde para protegerlas más", dijo.Según relató, no era la primera vez que transportaban este tipo de equipaje. "Hemos tenido la suerte de viajar con muchas aerolíneas distintas alrededor de todo el mundo con tablas y nunca nos había pasado esto", afirmó.Cómo encontraron el equipaje al llegarEl matrimonio llegó a su casa de madrugada y decidió descansar antes de abrir el equipaje. Se ocuparon de las valijas por la tarde y se llevaron una sorpresa desagradable. "Cuando abrimos la funda de las tablas, estaban destrozadas", lamentó. La funda, diseñada para resistir viajes, también presentaba daños. "Estaba bien y nos la entregaron rota en varios lugares", protestó. El contenido, dijo la mujer, estaba en peor estado: "En tres tablas. La de encima está totalmente destrozada, la del medio está abollada por todos lados". Solo la que se encontraba abajo de todo se salvó.Cabrera manifestó no comprender qué ocurrió en el trayecto: "Le han tirado algo encima o han tirado la funda" para que todo se rompiera.El riesgo de facturar el equipajeMaría José explicó que ella y su esposo decidieron reclamar ante la aerolínea por los daños. El proceso fue engorroso. "Tienes que llamar y nunca contestan el teléfono, tienen que darte un código y con ese código recién puedes hacer tu reclamo", describió.Contó que cuando lograron comunicarse les pidieron que enviaran algunos datos para elevar la queja: "Te piden fotos, tus pasajes, los documentos de la maleta, boletas de cuánto cuesta el equipaje dañado. Te piden un montón de cosas. Mandamos todo al pie de la letra", dijo.Sin embargo, la respuesta que recibió no la dejó conforme. "Sorpresa, cuando nos responden, nos dicen: 'Es por el desgaste que hay en la faja donde ponen las maletas, que en verdad no se pueden hacer responsables'".Para Cabrera, el daño no podía considerarse desgaste: "Es diferente que me entreguen una maleta rayadita a que me entreguen una funda totalmente destrozada".La joven reveló que el costo del equipamiento arruinado es alto: "Son más de US$1700, lo que cuesta la tabla, lo que cuesta la funda, lo que cuesta la otra tabla".Insistió en que, a pesar de haber viajado durante años con tablas de surf, nunca atravesó una situación similar.La política para poder reclamar el equipajeEn el caso de American Airlines indican que "el equipaje puede ser dañado cuando está registrado, incluso a pesar de nuestros mejores esfuerzos". Sin embargo, hay plazos obligatorios que se deben cumplir al momento del reclamo:Para vuelos dentro de EE.UU. se debe presentar un reporte antes de salir del aeropuerto o dentro del plazo de 24 horas de recibir el equipaje.Para vuelos internacionales se requiere presentar un reporte antes de salir del aeropuerto o dentro del plazo de siete días de recibir su equipaje.La aerolínea no se hace responsable por diferentes ítems, como:Antigüedades o artefactosObras de arteLibros o documentosEquipos o muestras comerciales, o material de marketingPorcelana o cuberteríaComputadoras, software ni demás artículos electrónicosArtículos frágilesPeleteríaReliquias familiaresJoyasLlavesLíquidosMedicinas (sin receta)DineroAparatos ortopédicos o accesorios postquirúrgicosArtículos perecederosEquipo fotográfico, de vídeo u ópticoPiedras o metales preciososTítulos valores o documentos negociablesRelojesArtículos únicos o irreemplazables ni cualquier otro artículo de similar valor
Algunos estudios señalan que puede ser hasta cuatro veces más frecuente
En un mundo que afronta desafíos complejos y multifacéticos, la innovación y el emprendedurismo emergen como herramientas esenciales para forjar un futuro sostenible y equitativo. Como afirmó el papa Francisco en Laudato Sì, "no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental", lo que nos exige una respuesta integral y profunda. Esta visión de ecología integral, que nos invita a superar la cultura del descarte y a construir un "modelo circular de producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras", sigue siendo una brújula ética y práctica. Reconocemos que el progreso debe ser más sano, más humano, más social y más integral, y que el trabajo no es solo una actividad económica, sino una necesidad vital, parte del sentido de la vida en esta tierra.Desde las universidades, el emprendedurismo puede ser pensado como una herramienta clave para formar líderes capaces de transformar su entorno. Se trata de un modo de promover acciones concretas para generar un impacto social profundo, animando a nuestros estudiantes e investigadores a buscar soluciones a los problemas más acuciantes que afectan a nuestra sociedad y al planeta.Esta aproximación se alinea directamente con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, buscando, por ejemplo, contribuir a la salud y el bienestar a través de innovaciones biomédicas, fomentar el trabajo decente y el crecimiento económico al impulsar nuevas empresas y empleo digno, y promover la producción y el consumo responsables mediante el desarrollo de modelos de economía circular. Y desde las instituciones de nivel superior, debemos asumir la responsabilidad de inculcar en nuestros alumnos una mentalidad que internalice este concepto, orientando su desarrollo profesional hacia un futuro circular y el bien común.El desafío está en construir entornos que alienten el espíritu emprendedor de manera transversal. Un sistema que articule diversas unidades -como una incubadora de proyectos, cátedras de innovación y emprendedurismo, y una red activa de mentores- que trabajan de forma coordinada. Uno de los pilares de esta estrategia es precisamente la transversalidad, que permite que cada disciplina aporte desde su especificidad y que los proyectos se orienten a solucionar problemas relevantes con una mirada de proyección regional. A su vez, la participación activa en redes internacionales fortalece una comunidad global de aprendizaje que potencia la innovación y la transferencia de conocimiento.Es importante promover un emprendedurismo que va más allá del beneficio económico inmediato. La tecnología debe estar al servicio del bien común y de la vida, no solo del lucro. Nos esforzamos por superar la cultura del descarte, fomentando modelos de producción y consumo que maximicen la eficiencia y la reutilización. La actividad empresarial es una "noble vocación orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos", especialmente en la creación de puestos de trabajo dignos. La educación ambiental y la ecología integral son esenciales para esta formación, ya que nos permiten afrontar la realidad conectando lo ecológico con lo político, económico, social, espiritual y cultural. A través de la investigación, docencia y transferencia, buscamos la transformación socio-ambiental en la Argentina y América Latina.El camino apenas comienza. Necesitamos abrir las puertas a proyectos externos, convencidos de que, cuando sembramos el espíritu emprendedor con visión integral, no solo generamos empresas: generamos transformación. Y esto debe ser parte de la misión universitaria: contribuir a una solidaridad universal nueva para el cuidado de nuestra "casa común", fomentando la iniciativa, la creatividad y la responsabilidad personal. Invitando a cada uno a hacer buen uso del don fantástico que Dios nos ha dado, la libertad personal, y ponerlo al servicio de los demás y de la creación.Rector de la Universidad Austral
Muchas veces se olvida que la clave para sentirse mejor empieza en la propia casa. Y aunque la felicidad no tiene una receta infalible, la ciencia identificó ciertas prácticas que pueden influir positivamente en el bienestar general de las personas, reducir el estrés y mejorar la salud mental. Al analizar varios casos, se comprobó que las personas más felices tienen en común ciertos hábitos particulares. Un estudio publicado en Nature Human Behavior por investigadores de la Universidad de Columbia Británica, identificó que seguir ciertos hábitos puede alejar a las personas de la infelicidad y acercarlas una vida más plena. El cambio que tienen que aplicar las personas en el ámbito doméstico para sentirse mejor es tener un hogar ordenado.De acuerdo con un informe de IKEA, el 21 % de las personas se frustra al ver que hay objetos en su hogar sin un lugar definido en sus casas. Aunque la sensibilidad al desorden varía según la personalidad, la psicóloga Patricia Maguet sostuvo que "ordenar la casa también ayuda a ordenar la mente". Según los especialistas, una mayor organización en el hogar se relaciona con un aumento de la satisfacción personal. Y basta con gestos cotidianos como hacer la cama y ordenar y limpiar la cocina para notar esa mejora.En ese estudio, la doctora Danielle Roeske, explicó que el orden tiene una conexión directa con la salud mental. "Tener estructura y organización en nuestro entorno exterior puede facilitarnos el manejo de nuestras emociones internas", afirmó. El ámbito doméstico puede actuar como reflejo del mundo emocional, y cuando hay caos, se incrementan la procrastinación, el malestar y se reduce la calidad de vida.Tener control sobre nuestro espacio también puede reforzar la autoestima y el equilibrio emocional. Roeske sostuvo que el desorden puede afectar negativamente la sensación de seguridad y bienestar que brindan los espacios personales.Vivir en un ambiente limpio y organizado no solo disminuye el estrés â??ya que el desorden puede elevar los niveles de cortisolâ??, sino que también mejora la productividad. En el estudio demostraron que un espacio con demasiados estímulos visuales impide que el cerebro se enfoque de manera efectiva, lo que afecta su capacidad de procesar información. Eliminar el exceso de estímulos permite al cerebro concentrarse mejor en cada tarea.El desorden puede provocar ansiedad, falta de concentración, estrés e incluso tensiones en las relaciones interpersonales, más cuando se vive en pareja o con más personas. La buena noticia es que mantener el orden no tiene por qué convertirse en una carga. Aplicar estrategias como la "regla de los dos minutos" o el método "Power Hour", para limpiar de forma rápida en una hora, puede facilitar este hábito. Solo se necesitan unos minutos al día para que el hogar se vea más ordenado, y como resultado, la persona se sienta menos estresado y más feliz. Aunque no es simple encontrar la felicidad, hay mecanismos que acercan a la gente a encontrar calma y equilibrio en el día a día. El bienestar puede ser buscado en los hábitos diarios, por eso es necesario estar atento a los pequeños cambios que se pueden implementar en la rutina. Y, si no se llega a estar mejor, al menos la casa estará reluciente.
Celso Amorim, Asesor Especial de la Presidencia, confirmó que en las próximas horas el presidente brasileño hablará con el premier indio, Narendra Modi, y que luego contactará a su par chino, Xi Jinping.El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró que los nuevos aranceles podrían suponer 50.000 millones de dólares mensuales para su país.
Desde 2005, cada dos años la danza regresa al Centro Cultural Rojas en formato de festival. Las diez piezas que se programaron esta vez a partir de una convocatoria abierta fueron seleccionadas por un jurado compuesto por la coreógrafa Roxana Grinstein, Pablo Bontá, coordinador de Artes Escénicas de la institución, y Alejandro Cervera, director del Festival. "Las obras tienen una identidad muy propia. Algunas más vinculadas al movimiento otras más relacionadas con universos visuales", observa Cervera.El Festival Rojasdanza comenzará esta tarde, a las 18, en el espacio del balcón, donde se lanzará el encuentro. Los días siguientes, desde a las 19 y cada 30 minutos, se dará inicio un espectáculo en alguno de los múltiples espacios.Las actividades pensadas para el Balcón, la Galería de arte, la Fotogalería y la Sala Sosa Pujato son con entrada libre y gratuita. En esos espacios la programación está compuesta de performances, entre otras, Casi que torciendo el delfín, de y por Lucas Bizama y Candela Pailhé, que conjuga a danza contemporánea, circo y manipulación de objetos. O Mímesis técnica, de Victoria Keriluk, que pone en escena el cuestionamiento de los conceptos de finalidad, utilidad y productividad.Sin que se haya planteado un eje curatorial temático, los trabajos tienden a presentarse como preguntas a la rutina, el sentido común y la obsolescencia programada. Y también surgen otros temas como el especismo, en Un tiempo parecido a éste, de Valentín Caringella, que es una charla rumiante entre un bailarín y una vaca. O el cruce entre la cultura asiática y latinoamericana en Un gato de origami que recuerda el Big Bang, de Cristian Franco."Si bien el movimiento siempre está presente, creo que las interacciones con diferentes áreas artísticas y las nuevas tecnologías se han acentuado -reflexiona Cervera-. También encuentro un mayor abanico de lenguajes. Sería lindo seguir adelante con estos cruces. La danza siempre es generosa".Dos ejemplos de ese arco de lenguajes son Sudakia. La constancia en la fugacidad del tiempo, de Mariana Bellotto & Grupo Performático Sur, que expande las fronteras de la danza para crear lenguajes híbridos que conjugan performance, medios digitales, obra escénica y audiovisual. Y De cómo aprender a estar solx (decaes), de Patricio Suárez, que elabora una crítica al modo de vida neoliberal y el aislamiento contemporáneo, utilizando elementos del teatro, la danza, la instalación y las artes visuales.La continuidad del festival, también celebra la persistencia en el tiempo de dos compañías de danza. Que haya insistencia, de Jesús Guiraldi, de la compañía Una Constante, revisita sus primeros diez años como grupo y explora el movimiento trascendiendo disciplinas. E Instrucciones para bailar, de la Compañía de Danza de la UNA, creada en el año 2002, desde el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, para integrar la formación académica y la práctica escénica.Para agendarFestival Rojasdanza 2025. Del 7 al 9 de agosto, con entrada gratuita. La programación completa se puede consultar en la web del centro cultural.
La promesa de modernidad choca con la experiencia de los usuarios. Seguridad y autenticidad, los argumentos oficiales. Pero, ¿qué pasa cuando la tecnología falla justo antes de abordar?
Expertos advierten que retirar solo la parte afectada no elimina el peligro, ya que el hongo puede invadir el interior del alimento y poner en riesgo la salud de quienes lo consumen
"Representamos la Argentina del campo, la industria, la minería y la energía, el comercio y los servicios que son los motores del Desarrollo Argentino", sostuvieron los gobernadores del nuevo espacio político. Leer más
El 41% de las víctimas fatales en siniestros viales en la capital eran peatones. La interacción con motocicletas fue determinante en la mayoría de los casos
Isabel Díaz Ayuso defiende la contribución fiscal de la región y rechaza las críticas sobre competencia desleal, destacando que Madrid reduce impuestos mientras acusa a la Generalitat de Cataluña de perjudicar a sus ciudadanos con políticas fiscales más altas
Aunque parezca inofensivo, no seguir el procedimiento adecuado para retirar un pendrive puede afectar la integridad del sistema de archivos
"El mensaje es que con el equilibrio fiscal solo no alcanza". La frase fue pronunciada este jueves, con tono de sentencia, por uno de los cinco gobernadores que se agruparon en un frente electoral nacional de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. El mandatario habló en reserva tras una jornada en la que junto a otros cuatro colegas protagonizaron uno de los hechos políticos más relevantes y novedosos de 2025.La irrupción de este grupo de gobernadores en el escenario nacional parte, en los hechos, de un diagnóstico en común que surgió en las provincias: la motosierra del presidente Javier Milei era necesaria para ajustar el gasto y sanear las cuentas públicas, pero al modelo libertario le falta apoyarse en otra pata fundamental, la de la "producción" y el "desarrollo". En palabras del gobernador: "Nosotros somos el litio, la soja, los granos y el petróleo".No se trata de una definición ligera, sino que se basa en la actividad económica de las regiones del país en las que gobiernan Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). "El modelo de Milei funcionó en 2024, pero ya no lo hace en 2025, lo que nos permite inferir que, a futuro, el modelo de Milei no cierra", afirma el gobernador consultado por LA NACION.De acuerdo a lo conversado en la mesa de gobernadores, los planes a largo plazo -que incluyen la posibilidad de poner un candidato a presidente en 2027- chocan en lo inmediato con definiciones perentorias: la elección de un nombre para el "frente federal" que se inscriba en el cierre de las alianzas electorales; y la designación de candidatos en las listas para diputados y senadores nacionales que representen al espacio y no se conviertan en "librepensadores".Por eso, según explicaron voceros del espacio, los cinco gobernadores no se quisieron meter en el barro de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, dos distritos centrales que están signados por la puja entre los libertarios y el peronismo de sesgo kirchnerista. Por el contrario, intentarán que la construcción política sea desde el interior al centro del país, para tener una representación en el Congreso que se exprese con claridad tras el recambio del 10 de diciembre.Uno de los gobernadores consultados admitió, por lo bajo, que la jugada que ensayaron el miércoles responde a la necesidad de que en las elecciones nacionales no les suceda lo que a Pro en la ciudad de Buenos Aires, donde la fuerza que lidera el expresidente Mauricio Macri quedó tercera detrás de La Libertad Avanza (LLA) y el PJ porteño. "La elección que viene es difícil para nosotros, por la polarización nacional, pero será peor si nos quedamos cada uno en la suya", advirtió.Los cinco gobernadores esperaban una convocatoria más amplia. De hecho, según pudo saber este medio, los nombres de Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Valdés (Corrientes) están en carpeta para futuras incorporaciones. "Posiblemente haya más que se empiecen a sumar", dice en tono enigmático uno de los mandatarios, que asegura comprender la situación de sus pares que tienen problemas de financiamiento y afrontan, a la par, fuertes desafíos electorales.Pero lo que tienen claro los cinco mandatarios es que no quieren un amontonamiento político-electoral. "¿De qué nos serviría hacer una alianza ahora para fracasar en 2026 y ni llegar a 2027?", se pregunta el gobernador. Y suma: "Yo voy a poner mi capital político en esta bolsa", con lo cual se toma en serio el incipiente armado. De ahí que el espacio buscará posicionarse lejos del kirchnerismo, pero también de sectores que "luego hacen un juego propio" cuando llegan a Congreso.Entre los nombres propios que suenan fuerte entre los "federales" están el de "Nacho" Torres -que no descarta una proyección nacional en 2027- y el de Juan Schiaretti. "Por él hay respeto y consenso de que hizo una buena elección nacional", dice sobre el "Gringo" una fuente del espacio, que lo ubica como futuro referente en el Congreso. Aunque no tienen la misma opinión de Florencio Randazzo, Facundo Manes y Miguel Pichetto, con quienes el cordobés tiene acuerdos. Pullaro y Llaryora son dos gobernadores fuertes, que van por su primer mandato y que tienen "responsabilidad de gestión", sostienen los voceros, para dar a entender que no se plegarían a una "aventura electoralista". El santafesino está abocado a sancionar la cláusula de reelección en la Convención Constituyente provincial, en la que tiene mayoría tras haber ganado las elecciones. Mientras que el cordobés volvió a levantar el perfil con el aumento a los jubilados, en la antesala de las urnas.Ambos coinciden en que no deben convertirse en "el nuevo Juntos por el Cambio" -una alianza que se desgajó ante el fenómeno libertario- ni tampoco "quedar pegados al kirchnerismo" en el Congreso, sobregirados en una postura de "opositores acérrimos". "A nosotros no nos votaría nadie si nos asocian al kirchnerismo en nuestras provincias", advierte el gobernador. Eso lo tiene claro el santacruceño Vidal, quien destronó al kirchnerismo luego de más de 30 años el poder.Un factor que aceleró los tiempos del anuncio fueron las encuestas que marcan, según las fuentes, "mayor disposición" de la ciudadanía a hablar de temas relacionados a la producción, la infraestructura, la educación y la salud. También los reunió un motivo más práctico: "Faltan pocos días para el cierre de las alianzas", admite uno de ellos, mientras sorbe un café en la mañana porteña, antes de regresar a su provincia, con la sensación de que tendrá que aguantar una embestida libertaria.
Los efectos son parecidos a los que se obtienen al practicar deporte, ya que mejora la presión arterial y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
Sentir vértigo o inestabilidad es una causa frecuente de consulta en adultos mayores. Según Mayo Clinic, este síntoma afecta a millones y suele estar relacionado con medicamentos, trastornos del equilibrio y un mayor riesgo de caídas graves
A finales del año último la filial local de BMW decidió empezar a traer a nuestro país sus modelos ciento por ciento eléctricos. Fue una forma de ponerse al día respecto de esta impulsión, ya que era la única electrificada en la que todavía no había incursionado luego de haber lanzado modelos híbridos convencionales y enchufables. Y también fue una auesta, pues si bien los EV van ganando terreno a nivel local todavía están reservados para un nicho de público reducido y muy específico que opta por las cero emisiones.Y este estreno lo hizo con el iX2, su Sports Activity Coupé (así denomina la marca a sus SUV) para el segmento C, que llega importado de Alemania en una única versión, la xDrive30, con el paquete M Sport de serie. La pudimos manejar y acá están las conclusiones.Este iX2 llegó acompañado de la variante naftera, la X2, y ambos pertenecen a la segunda generación, que ha crecido en medidas: es 194 mm más larga (4,554 m), 21 mm más ancha (1,845 m), 64 mm más alta (1,59 m) y posee 22 mm más de distancia entre ejes (2,692 m); claro que hay un aumento en el espacio del baúl, que ahora ofrece entre 525 y 1400 L.El diseño de este EV es bastante particular. Adelante, el frente es más vertical y aloja la parrilla con el doble riñón muy grande, tipo ciega y el con marco iluminado; el capot luce una canaleta que lo recorre a lo largo en la cual se ubica el logo, y los faros son de dibujo moderno (todas las luces son en LED).De perfil, resalta la silueta tipo fastback, con una suave caída del techo que se prolonga en el portón y que está remadtado por el alerón en negro brillante, las llantas de 20" y las barras de techo en meta. Y atrás aparecen unos unos protectores en negro brillante que parecen salidas de ventilación y un renovado conjunto óptico.Largo: 4,554 mAncho: 1,845 mAlto: 1,59 mDistancia entre ejes: 2,692 mDespeje: 167 mmCapacidad del baúl: 525-1400 LPeso bruto vehicular: 2095 kgNeumáticos: 245/40 R20"El interior súper tecnológico, en el que aparece la gran pantalla curva que domina más de la mitad del torpedo. En realidad, son parte del Live Cockpit Professional que está compuesto por dos partes: la del cuadro de instrumentos multifunción de 10,25" y la de la central multimedia de 10,7", que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y que cuenta con la actualización 9 del BMW Operating System y está lleno de widgets variables y configurables. En ese sentido, la cantidad de opciones que brinda es abrumadora y cuesta tomarle la mano. Asimismo, incluye un head-up display configurable que es muy amplio y cómodo.Como si fuera poco, estrena en el país el servicio digital de conectividad ConnectedDrive, con los beneficios del paquete Teleservices (llamada de emergencia en caso de asistencia médica o policial más Roadside Assistance para recibir asesoramiento, solucionar un inconveniente o solicitar asistencia a través de los datos compartidos por el vehículo), totalmente bonificadas, además de las funciones integradas en la aplicación My BMW (activación remota de climatizador, bocina y/o luces, localización actual, etc.).Los materiales utilizados y las terminaciones son superlativos, y al tacto todo resulta suave y delicado. Hay mucha calidad y, también, mucho espacio como para que cuatro adultos viajen con suma comodidad. El equipamiento de confort contiene techo panorámico, cargador inductivo de celulares, climatizador, sistema de sonido Harman Kardon, asientos delanteros deportivos con regulación eléctrica y mucho más.Obviamente, la cantidad de elementos de seguridad es abundante y destacan los 7 airbags, frenos con ABS y EBD, controles de estabilidad y tracción dinámico, anclajes Isofix, etcétera, y suma varias ADAS como control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, asistentes de mantenimiento de carril y de entrada y salida de estacionamiento (memoriza un recorrido de hasta 50 metros para después poder repetirlo de manera autónoma en reversa), entre otros.Para andar sin problemasPara moverse cuenta con dos motores (uno sobre cada eje) que generan en conjunto hasta 313 CV y un par motor de 50,4 kgm (494 Nm), alimentados por una batería de 64,8 kWh que le permite alcanzar una autonomía teórica de entre 417 y 449 kilómetros (medidos en ciclo WLTP). Una aclaración: los 313 CV se consiguen mediante la función Boost (se activa con una leva en el volante), que entrega toda lo que tiene disponible durante 10 segundos. Además, ofrece tres modos de manejo: Efficient, Sport y Personal.Está claro que la esta configuración fue muy bien pensada por la automotriz y que buscó conformar a un gran espectro de público. Y claro que lo logra.Poderosa, de reacciones instantáneas, la mecánica de este iX2 se adapta tanto para un manejo austero y delicado en ciudad (usando el Efficient), como para salir a la ruta y disfrutar de una conducción más divertida y vertiginosa (activando Sport y Boost). Motor: eléctricoCantidad: 2Potencia: 313 CVPar: 50,4 kgmCaja: automática de una marchaTracción: integral AWDBatería: iones de litioCapacidad batería: 64,8 kWhAutonomía máxima: 449 kmLa performance es acorde con la propuesta de la marca y de este tipo de vehículos: acelera de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 4,4 segundos y la velocidad máxima está limitada a 180 km/h.Desde BMW declaran consumos promedio de 17 kW/100 km, lo que le daría una autonomía promedio de 433 km. En nuestras pruebas los valores dieron bastante parecidos, con unos 18,5 kW/100 km.Por otra parte, la recuperación de los acumuladores en rodaje se realiza tanto a través la desaceleración como el frenado (actúa tanto al pisar el freno como cuando se levanta el pie del acelerador; si detecta algún móvil detenido más adelante, va desacelerando lentamente hasta detener el auto por completo). Y, un detalle más: la función Max Range se activa cuando queda muy poca carga en la batería y automáticamente desconecta muchas funciones de este SAP para aprovechar lo que queda de batería. Al momento de repostar, según BMW en cargadores lentos de AC (11 kW) se pueden llenar de 0 a 100% en poco más de 6,5 horas, mientras que en uno rápido (CC y más de 50 kW) demora unos 40 minutos en cubrir del 30 al 100%.El excelente confort de marcha que ofrece este iX2 (silencioso, blando, placentero) solo se ve un poco alterado por las ruedas de perfil muy bajo (pensadas más para los caminos parejos del primer mundo que para nuestro caos cotidiano), que transmiten todas las imperfecciones de las nuestras calles a la cabina. Fácil y suave para maniobrar, se mueve con una notable agilidad en el tránsito pese a su volumen, y en ruta transmite mucha seguridad al andar siempre muy agarrado y con una notable estabilidad, así sea en las rectas como en curvas veloces.El precio sugerido es de US$96.900 (fue beneficiado por la quita de impuestos).
La modelo estadounidense conoció al padre de Julio Iglesias cuando se encontraba de vacaciones en España
Significativamente en este relato del escritor, la paciencia, o más bien la impaciencia, es problematizada en sus dimensiones filosóficas. Leer más
El ajuste de estatus es el proceso que utilizan muchos migrantes para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. El trámite se puede realizar por correo postal, pero hay errores comunes en el envío del paquete final que pueden arruinar la decisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).El error común que puede arruinar un ajuste de estatus y otros trámites en el UscisEl formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus es utilizado para obtener la green card. La solicitud se presenta ante el Uscis y se puede hacer en línea o por correo postal. Este y otros formatos se descargan en el sitio web de la agencia para completarlos electrónicamente y luego imprimirlos o llenarlos a mano. Sin embargo, existe un error común que, lejos de acelerar el trámite, podría ocasionar que la agencia lo rechace."No envíe por correo postal su formulario si ya lo presentó en línea", advierte el organismo. Si un solicitante imprime un formato disponible para presentar vía web y lo envía por correo postal en formato impreso a la localidad segura (lockbox), será rechazado.El Uscis también aconseja lo siguiente para que una solicitud por correo no se arruine:Utilizar únicamente la edición más reciente cuando descargue y complete el formulario.Asegurarse de que la fecha de edición del formato y los números de las páginas están visibles en la parte inferior y que todas las hojas se hayan completado en la misma edición. "Si falta alguna de las páginas o se completó en una edición diferente, es posible que rechacemos su formulario", señala.Si se escriben a mano las respuestas, utilizar tinta negra. Asegurarse de que toda la información que esté legible para leer fácilmente en la copia escaneada que se produce al procesar el trámite.No usar marcadores ni cinta o líquido corrector.â?¯Los escáneres que usa la agencia no leerán apropiadamente la información que ha sido tachada, resaltada con marcador o corregida. "Si comete un error, comience de nuevo en un formulario en blanco", precisan.Completar la solicitud en su totalidad a menos que indique lo contrario. "Si no completa todas las partes del formulario, puede que rechacemos su solicitud por falta de información", explica.Firmarâ?¯el formulario en el espacio proporcionado, de lo contrario la agencia rechazará y devolverá la solicitudPagar la tarifa de presentación correcta.Si se van a presentar varias solicitudes, se recomienda enviar pagos separados. Recomendaciones en la organización y envío de la solicitudAdemás de las formas del Uscis, es posible que se deban incluir otros documentos. La agencia indica que es necesario presentar copias legibles que no estén borrosas ni descoloridas; sin rayas ni líneas de tóner; que no estén al revés, torcidas, sesgadas o distorsionadas; y sin texto o imágenes oscurecidas, parcialmente cortados o faltantes debido a páginas dobladas o copias incorrectas.Al preparar el paquete, no usar encuadernadores o carpetas que no se puedan desensamblar fácilmente y no utilizar grapas. Al escribir la dirección en el paquete, asegurarse de que sea la correcta y completa, proporcionada en la página web de Uscis, incluida la línea de asunto (Attn:) "Si envía sus formularios o peticiones por correo postal a una dirección incorrecta, podríamos rechazarlos como presentados incorrectamente y se los devolveremos para que los vuelva a presentar", advierte el organismo.Asimismo, aconseja guardar una copia del pago junto con cualquier número de rastreo proporcionado por la mensajería para archivos propios y verificar el estatus de la entrega.
Una infidencia: este texto iba a hablar de otro asunto. El desdichado revival de una serie de TV antes exitosa, desvirtuada por las más ridículas extravagancias de la moda y una asfixiante corrección política. Pero anoche cometí la imprudencia, quizás, de correrme del tema en mente y ver el nuevo documental Billy Joel: And So It Goes -disponible en dos partes en HBO Max- y ahora no puedo pensar, ni mucho menos escribir, de otra cuestión que no sea esta: la nobleza de un músico y su obra.La materia es sensible: muchos de nosotros nos sorprendimos hace dos meses cuando Billy [decido llamarlo por su nombre de pila porque, a esta altura, ya es como un tío], de 76 años, compartió su diagnóstico de hidrocefalia normotensiva, un trastorno que genera problemas de audición, visión y equilibrio, y canceló una gira internacional que además iba a contar con figuras invitadas, como Sting, Stevie Nicks y Rod Stewart. La decisión fue abrupta y él no es de los que se achican, digamos: fue el artista con la residencia más larga -una década, 150 shows- en el Madison Square Garden, de Manhattan.En ese estado de situación vemos ahora este estupendo documental -producido por el actor Tom Hanks- y a flor de piel aprendemos datos que ignorábamos o redescubrimos pasajes de su rica discografía -tan injustamente despreciada por un sector de la crítica más intelectual y snob-, especialmente sus dos primeros álbumes, que editó cuando despuntaba la década del 70, con una madurez compositiva asombrosa para sus tan frescos 22 años.La película está llena de testimonios de colegas, familiares y hasta alguna vecina, que evoca las dificultades que el músico y su hermana atravesaban en su casa de la infancia, en Long Island; anécdotas de grabaciones y ciertas declaraciones sorprendentes del propio Billy, para quien por mucho tiempo el éxito "solo era pagar las cuentas" ("Este tipo, Billy Joel, no sé bien quién es", dice en un momento. "Lo encuentro cada vez que estoy en la calle y la gente me lo hace notar"). Pero de la miríada de recuerdos y vestigios de memoria que el documental desempolva, yo me quedé con tres. En 1973, con un contrato discográfico firmado pero serias dificultades económicas y prácticamente forzado a mudarse con su incipiente familia a la Costa Oeste (justamente Billy, el neoyorquino por antonomasia), comenzó a trabajar bajo seudónimo como el simple pianista de un bar de Hollywood. La vivencia, en apariencia tan desalentadora, se convirtió en la exquisita "Piano Man", un himno a la gente común, el relato de unos habitués que un sábado a la noche cualquiera coinciden en un lounge, inundados de cavilaciones y trago en mano, "mientras el piano suena como un carnaval y el micrófono huele ligeramente a cerveza", dice la letra.Poco después, ya más consagrado, hizo a un lado su sueño de grabar con George Martin (el "Quinto Beatle") cuando el legendario productor aceptó trabajar con él pero impuso la condición de reemplazar a todos los músicos de la que ya era, hacía tiempo, su banda estable. Billy eligió a sus amigos, "su pandilla".Y finalmente, el vínculo con Elizabeth Weber, su primer amor, la mujer fuerte que lo llevó a la fama, que fue su esposa, su manager y la fuente de inspiración de tantas de sus más maravillosas canciones ("Just The Way You Are", ya que hablamos de himnos). "Juntos fuimos más que la suma de las partes", recuerda ella ahora en el documental, con visible ternura.En 2016, vi uno de sus shows en el Madison Square Garden. Me impactó su naturalidad de baladista de saco y corbata, de un tipo que nunca se creyó una estrella pese a ser el cuarto solista más vendedor de discos en su país, que jamás tuvo una pose escénica. Tantas décadas después, ahí estaba: un hombre común que hizo canciones extraordinarias, o tal vez un hombre extraordinario cuyo mayor talento es hacernos creer que es uno más de nosotros. Aquel simple, grandioso, pianista del bar.
Las más de mil páginas De la Democracia en Hispanoamérica cuadran a la perfección en la obra monumentalista de Santiago Muñoz Machado, el director de la Real Academia Española (RAE) que estuvo días atrás en Buenos Aires a fin de presentar su último libro.Tres academias nacionales -de Letras, Derecho, y Ciencias Morales y Políticas- convergieron en un acto de reconocimiento anticipado a esa obra y a la trayectoria del autor para que todo tuviera una medida ajustada a la acumulación de saberes del intelectual visitante. Obliga, a quien quiera referirse a su personalidad poliédrica, a desempolvar una palabreja tan en uso en el pasado, pero tan poco meneada en el presente: polígrafo.Cómo no ha de ser un polígrafo quien ha escrito un tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público en doce tomos, con otros dos tomos pendientes para completar su vasta exploración por el terreno jurídico de la especialidad. Que ha escrito un centenar de libros que abarcan muchas otras cuestiones concernientes a letras, historia, leyes y doctrinas judiciales. Que ha examinado a Cervantes de frente y de perfil en un libro de mil páginas, y que se ha permitido ahondar en la más delicada de las sensibilidades literarias en un ensayo que procura responder a la indagación, por naturaleza inconclusa, de Qué es la poesía. Otro tanto hizo Borges cuando abordó este mismo tema en 1977, en una serie de conferencias en el Teatro Coliseo. Entre lo que más ha perdurado, al margen de la textualidad de las citas, es haber dicho que la poesía no tiene necesariamente que ver con la rima o la métrica; tiene que ver con la capacidad de evocar emociones, pues puede hallársela en infinidad de partes, como en un atardecer, en una calle solitaria, o en una conversación casual que nos conecta con el mundo y con nosotros mismos.Muñoz Machado está juramentado en favor de la democracia representativa a pesar de sus numerosos desfallecimientos, y de otras tantas recuperaciones, desde los procesos revolucionarios de hace dos siglos. Se aferra a la influencia hasta nuestros días de la revolución norteamericana de 1776, a su consecuente constitución de1787, y al impacto de la revolución francesa y de la Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano de 1789. Influencia hija de dos grandes vertientes históricas: la inglesa, que puso a la libertad en el centro de sus luchas, y la francesa, que al ritmo de aquella acompasó la marcha hacia la igualdad que había pregonado Rousseau.Tan formidables acontecimientos partieron las aguas entre la antigua concepción de la república, que venía de Grecia y de Roma, y la versión más moderna que modeló el genio de James Madison, al inspirar la primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Hombres como Madison apadrinaron el derecho a cinco libertades fundamentales del hombre: la de la libre expresión, la de prensa, la de comprometerse con una creencia religiosa o no, la de peticionar ante quienes gobiernen y la de reunirse pacíficamente para protestar y recibir la reparación de agravios recibidos o para abogar por los ideales que fueren. Corrieron más de doscientos años desde entonces hasta que a comienzos de 2025, en Nicaragua, en decisión por vías constitucionales de una de las dictaduras más grotescas de la región, se estableció el imperio de un cogobierno, encarnado, como bienes de una sociedad conyugal, por el presidente, Daniel Ortega, y Rosario Murillo, su mujer. Tal es el atropello de ese matrimonio a la democracia nicaragüense, que Muñoz Machado, nada menos que director de la RAE, se ha permitido usar en la calificación de aquel de un neologismo atribuido al desaparecido constitucionalista argentino Néstor Sagües, que fue editorialista de este diario. Lo perpetrado por los Ortega ha sido así "desconstitucionalizar" a Nicaragua. Allí ha concluido, al menos por ahora, la labor tan completa de Muñoz Machado sobre la democracia en Hispanoamérica. Ha sido degradada últimamente en México por la consagración del sistema de elección de jueces por el voto popular, en términos equivalentes a los que Cristina Kirchner quiso instaurar aquí para la justicia nacional, y en desmedro de los valores por conducta, méritos profesionales acrisolados y resultados en exámenes de oposición.En este libro particularizado en períodos bien definidos, el autor introduce la coloratura que deviene de trazar la semblanza de personajes extravagantes como Manuel Mariano Melgarejo, el presidente boliviano que anunció, en medio de la guerra franco- prusiana, en una noche de 1870 de libertinaje alcohólico con su estado mayor:-Ya mismo vamos a Europa. Combatiremos del lado de los franceses.-¿Y en qué vamos, mi general? -atinó a preguntarle uno de los oficiales.-¿En qué vamos? ¡A nado, caramba! (advertirá el lector que "caramba" es aquí el sustituto más amable de la interjección que ha definido ante el mundo la personalidad del presidente Milei, campeón imbatible en la verdadera y ruda exclamación de Melgarejo).Nada de lo esencial en estos dos largos siglos queda fuera del trabajo enciclopédico, y fuente de consulta para el futuro, de quien arranca con la utopía que resultó ser la Constitución de Cádiz de 1812. Fue popularmente conocida como La Pepa, consecuencia de haberse sancionado el 19 de marzo, Día de San José. Su artículo primero decía que España era la reunión de los españoles de ambos hemisferios.Esa constitución liberal y monárquica de España, que se había desasido con valentía de la intrusión napoleónica de 1808, no pudo, no podía neutralizar nunca por sí misma el impulso libertador desatado hacia 1810 en la inmensa región conquistada por España a partir de 1492. Habían integrado las cortes que votaron La Pepa algunos diputados procedentes de América; rigió por un tiempo en ciertos países de este lado del Atlántico. Muñoz Machado ha tomado nota de que por esa época los "españoles" de América llegaban a 15 millones de hombres y mujeres, 5 millones más de los que poblaban la Península.Como director por segunda vez de la Real Academia de la Lengua este historiador preside la institución que se fundó en 1713, durante el reinado de Carlos V, con la misión de preservar la unidad y estructura de la lengua española. España consolidó ese ideal con la sabiduría de haber impulsado la emulación académica en los otros veintidós países sobre los que podía decirse que el español había asumido la identidad de lengua madre. Y así hasta el presente, en que cada uno de ellos cuenta con una academia nacional de la lengua: en nuestro caso, por el papel asignado a la Academia Argentina de Letras, fundada en 1931, y que hoy preside el poeta platense Rafael Felipe Oteriño.Precisamente en LA NACION leíamos hace días la entrevista a un escritor que se ha propuesto levantar aún más el nombre de María Moliner, la autora de un diccionario invariablemente celebrado por los lingüistas desde su aparición en 1966, en términos que parecerían tienden a empequeñecer la obra virtuosa de la Real Academia. Otro tanto se podría haber dicho, con igual ánimo controversial, del gran Diccionario del Español Actual, de Manuel Seco y Gabino Ramos, concebido para resolver dificultades en el uso de la lengua, pero no para competir, o reñir, con el trabajo de la Academia.¿Cómo sumar seriamente a peras, manzanas? La obra de María Moliner, cuya última edición es de 2016, constituye un diccionario notable de usos sobre esa construcción extraordinaria que ha hecho en cientos de años la Real Academia como administradora de la lengua, fenómeno de eminente creatividad popular y primer signo de expresión de una cultura. Hoy, los registros de su diccionario acumulan 94.000 vocablos, con 190.000 acepciones. Bienvenidas, de cualquier forma, las polémicas. También desde la ficción, y a veces más todavía que desde el ensayo, es posible enriquecer el conocimiento, desafiándolo a salir de sus rutinas a fin de insuflar vida nueva a viejas verdades.Muñoz Machado prepara desde ya, con sus colaboradores de la RAE y codo a codo con el Instituto Cervantes, la organización del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Se realizará en Arequipa, Perú, entre el 14 y el 17 de octubre próximo. Abordará, entre otros temas de la agenda, el del mestizaje y la interculturalidad, el lenguaje claro y preciso, y la incidencia, entre los hispanohablantes, de la inteligencia artificial y las culturales digitales.No debe esperarse que tengan allí más que un tratamiento marginal, en el mejor de los casos, las manifestaciones de fuerte contenido ideológico que procuraron violentar, en los estadios iniciales del siglo XXI, la lógica interna del español y desconocer el papel consagrado del masculino genérico para reemplazarlo, cuando llegara el caso, con una "x" simbólica o con el abstruso signo "@". O forzar la comunión de artículos determinados e indeterminados -los y las; unos y unas- de modo de propender a una igualdad de géneros que nadie ha puesto con seriedad en discusión.El capricho perdió impulso después de haber propinado a diestra y siniestra prosas absurdas en discursos y documentos públicos vanamente latosos, en particular durante los gobiernos kirchneristas.El arresto terminó yéndose a la cuneta, como era natural que ocurriera. Salvo para escribientes cuya misteriosa comprensión de la lógica, y fruición por el escándalo, suele encontrarlos corriendo a contra pierna de dónde va la pelota. Gravitó en ese destino no solo la sensatez general, sino también la contraofensiva que por ese motivo y por otras tantas necedades del progresismo tardío de Occidente, ha terminado fortaleciendo a un populismo de derecha que trae consigo otro tipo de preocupaciones. No son estas menores que aquellas para quienes defienden la racionalidad de las decisiones y la tolerancia y equilibrio emocional en las cuestiones de convivencia pública y de abrigo a la institucionalidad.En un escritor que une a la versación jurídica e histórica la de las letras, no podían faltar en el libro de Muñoz Machado las referencias sobre la literatura de trasfondo político que había inspirado a Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa a concebir el proyecto de "Los padres de la patria". La idea quedó trunca, pero Vargas Llosa aportó un clásico de la categoría de La fiesta del Chivo, para deleitarse, en uno de sus trabajos más hilarantes, con los falsos oropeles del generalísimo Rafael Trujillo, de la República Dominicana. Con otros dictadores habían ajustado cuentas Alejo Carpentier, en El recurso del método (Machado, Cuba); Augusto Roa Bastos, en Yo, El Supremo (Rodríguez de Francia, Paraguay); Miguel Angel Asturias, en El señor Presidente (Estrada Cabrera, Guatemala). Un género este superpoblado por otras contribuciones magistrales por igual: Tirano Banderas, de Ramón del Valle Inclán; Las lanzas coloradas, del venezolano Arturo Uslar Pietri, o El otoño del patriarca, la novela de Gabriel García Márquez sobre el poder y la soledad de un dictador imaginario.En la periferia De la Democracia en Hispanoamérica, cuyo nombre tanto evoca a La democracia en América, que Alexis de Tocqueville publicó con admiración por la sociedad norteamericana entre 1835 y 1840, permanecen sin examinar, por razones cronológicas, los estragos que al estilo y fondo de esa democracia se han inferido en los primeros seis meses del gobierno de Trump. Con pocas excepciones, como las de la Argentina y la República Dominicana, y sin duda por la paridad de temperamentos de Trump con los presidentes Milei y Bukele, se ha extrañado, en estos seis meses, lo que Greg Grandin, historiador de Yale, ha calificado de relación simbiótica entre los Estados Unidos y América latina.América, América, de Grandin, relega la interpretación clásica sobre las desavenencias entre ambas regiones: la colisión argentino-norteamericana en la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos de 1889/90; la cuestión del Canal de Panamá, de principios del siglo XX, o la ocupación de Estados Unidos por décadas de países del Caribe y Centroamérica. Grandin enfatiza, en cambio, la trascendencia histórica de los períodos de coincidencias sobre grandes principios de la política internacional, entre los que sobresalen los de no intervención en los asuntos de otros Estados, de integridad territorial, comercio y resolución pacífica de los conflictos. La prensa norteamericana ha sido generosa en los espacios concedidos recientemente a la obra de Grandin, acaso porque piense con él en que la experiencia latinoamericana sobre las formas de combatir los autoritarismos puede servir de escuela para aplacar los vientos que pudieran arrasar desde dentro las instituciones norteamericanas. Hay un llamado de atención implícita a los seguidores de Trump y la seguridad de que subsisten, al margen de la inesperada flojedad de algunas grandes empresas tecnológicas y de medios de comunicación frente a coacciones del actual gobierno norteamericano, reservas suficientes para defender la institucionalidad democrática. No quisiéramos creer, muchachos, que el verdadero poder es el miedo, por decirlo en palabras de un periodista laureado, Bob Woodward.Grandin ha recordado un hecho poco conocido hoy sobre el viaje de 1936 del presidente Franklin Roosevelt al Cono Sur. Fue el comentario hecho por Roosevelt en Brasil de que la política del New Deal había sido construida tanto por él como por el presidente Getulio Vargas.El libro de Muñoz Machado se explaya con amplitud, por su parte, en el fenómeno de las últimas décadas de aparición de un movimiento neoconstitucionalista, o de constitucionalismo experimental, o de democracia en expansión que tuvo su primera versión constitucional en Colombia, en 1991, pero cuyos modelos más elocuentes han sido los de Venezuela, de 1999; Ecuador, de 2008, y Bolivia, de 2009.Son textos que desarrollan pormenorizadamente desde los derechos de los pueblos aborígenes hasta la defensa ambiental, al punto de que la constitución ecuatoriana asegura los derechos de la Pachamama, que no es solo una deidad, sino la Madre Tierra, la "casa común" en la terminología de la moderna evangelización católica. No todo ha sido tan novedoso: en 1821, al proclamar la independencia de Perú, el general San Martín ya disponía que "en adelante no se denominarán los aborígenes indios o naturales, sino ciudadanos del Perú".Muñoz Machado es más que escéptico sobre si las instituciones que el neoconstitucionalismo ha superpuesto a las del viejo constitucionalismo liberal han logrado reafirmar la democracia republicana. O si han sido fisuras que traen de fábrica, bajo la supuesta pretensión de actualizar los presupuestos de la vieja democracia, y que obran como instrumentos de propagación de populismos insaciables en la codicia de perpetuarse en el poder a través de reelecciones indefinidas. Sobran en los textos del neoconstitucionalismo recursos del carácter de los referendos consultivos u obligatorios, la revocatoria de mandatos, las consultas populares y la postulación directa de ciudadanos, etcétera, pero la realidad fehaciente de estos tiempos, si algo ha testimoniado, es un grado de corrupción sistematizada como pocas veces ha padecido la región.El tratadista español se asombra de la extensión de algunas constituciones que llegan a los cuatrocientos artículos, a menudo de abultado e innecesario palabrerío. Por el artículo primero de la constitución de 2009, sancionada nada menos que durante el régimen de Evo Morales, Bolivia es "un Estado unitario social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías". Tras un punto introducido, tal vez para inspirar aire, el artículo sigue en estos términos: "Bolivia se funda en la pluralidad y en el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país".El diccionario de la RAE trae 94.000 vocablos. De modo que cualquier nueva expresión del neoconstitucionalismo latinoamericano podría extenderse sin temores más allá de aquel dilatado ejemplo boliviano.
Por un descuido, los fondos pueden tener un destino inesperado.Los pasos recomendados para recuperar el monto y prevenir.
El gobernador bonaerense pidió "sumar fuerzas" para enfrentar al gobierno libertario porque "está todo parado". "Le voy a advertir a Milei que acá en la provincia de Buenos Aires no entra la motosierra y no entra el topo", disparó.
Fuerza Patria está partida y Kicillof pidió una campaña "de gestión" frente a la presión de La Cámpora que quiere a Cristina Kirchner en el centro de la agenda pública. El plan K. La interna en el triángulo de hierro. Desplantes en la opción de centro
El gobierno de Javier Milei optó por el sistema de armas estadounidense con base al "sentido común", pero surgen dudas sobre cómo se defienden realmente los intereses estratégicos de Argentina. ¿Qué saben nuestros políticos de los intereses británicos? Leer más
Entre la búsqueda de eficiencia y la sobrecarga de estímulos, el cerebro enfrenta un nuevo desafío: procesar información cada vez más rápido. El fenómeno conocido como speedwatching se impone, pero sus efectos a largo plazo aún generan debate
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) de Filadelfia interceptaron un envío que iba de California a España. El cargamento de gomitas, chocolates y cápsulas estaba etiquetado falsamente como suplementos, pero en su interior encontraron algo muy distinto.La CBP revisó un envío de gomitas y chocolates: esto fue lo que descubrióLos funcionarios de la agencia confiscaron el envío el pasado martes 15 de julio en Filadelfia. En total, descubrieron más de 5.5 kilos de gomitas, chocolates y cápsulas que contenían hongos psilocibios, también conocidos como alucinógenos o mágicos, de acuerdo con un comunicado.El cargamento, con 50 paquetes de gomitas, 40 barras de chocolate y 10 cajas de cápsulas, estaba señalado como de envío exprés, y etiquetado como "suplementos"; sin embargo, las muestras dieron positivo para las propiedades de la psilocibina.¿Por qué los hongos alucinógenos se consideran peligrosos?Según la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), los efectos físicos de la psilocibina incluyen náuseas, vómitos, debilidad muscular, reacciones de pánico y falta de coordinación. Quienes la consumen experimentan alucinaciones y la incapacidad de discernir la fantasía de la realidad. También pueden presentarse reacciones de pánico y episodios psicóticos, sobre todo si se ingiere una dosis alta. "Se producen episodios de 'viaje' más largos e intensos, experiencias desafiantes (físicas y emocionales), psicosis y posible muerte", advierten.El organismo explica que el abuso de hongos con psilocibina también podría provocar envenenamiento, si una de las variedades se identifica incorrectamente como un hongo alucinógeno.El trabajo de la CBP para incautar drogasCleatus P. Hunt, Jr., director del Puerto de Área de Filadelfia de la CBP, comentó al respecto: "La CBP mantiene su compromiso de combatir a las organizaciones de narcotráfico mediante la incautación de sus cargamentos ilícitos en los puertos de entrada de nuestro país".La misión de seguridad fronteriza de la agencia está dirigida en los puertos de entrada del país por oficiales y especialistas en agricultura de la Oficina de Operaciones de Campo.La CBP inspecciona a viajeros y cargamentos internacionales y busca narcóticos ilícitos, moneda no declarada, armas, productos de consumo falsificados, productos agrícolas prohibidos, malezas y plagas invasoras, y otros productos ilícitos que podrían perjudicar a la población estadounidense, a las empresas y a la economía. En 2024, los oficiales y agentes de la CBP incautaron un promedio de 700 kilos de drogas, incluyendo 35 kilos de fentanilo, diariamente en los puertos de entrada aéreos, marítimos y terrestres de nuestro país. En 2024: CBP reporta múltiples envíos con psilocibinaLos funcionarios la CBP en el Puerto de Buffalo descubrieron múltiples envíos comerciales que contenían psilocibina en el almacén de Peace Bridge. Al igual que en el reciente descubrimiento, los cargamentos que se presentaban como "chocolate y otras preparaciones alimenticias". Tras una inspección más detallada, se descubrió que los bloques de chocolate contenían psilocibina. Un total de 15 incautaciones de cargamentos de chocolate con psilocibina, con un peso de más de 9 kilos, fueron interceptadas en 30 días, entre octubre y noviembre de 2024.
La repentina muerte de la joven ha desatado una batalla legal por la custodia de su hija, enfrentando a la familia Ortega Cano con los parientes maternos
Cáncer es el cuarto signo de la rueda zodiacal y el primero en conformar el grupo del elemento Agua, que le otorga su personalidad sensible, cariñosa y cálida. En ese sentido, sus nacidos son personas hogareñas que adoran pasar tiempo en familia y trabajan para alcanzar el confort en su vida. Son creativos, curiosos y no temen mostrar sus vulnerabilidades, una vez que establecen confianza con alguien. Los cancerianos son románticos por naturaleza, que por momentos pueden resultar intensos y susceptibles. Se emocionan con facilidad y son empáticos, por lo cual los conmueve cualquier problemática. ¿Qué dice tu signo del zodíaco sobre vos?El signo del cangrejo está regido por la Luna, que representa la energía femenina y maternal. Por ese motivo, sus nacidos cuidan de su alrededor en todo momento. Les importa lo que les pasa a sus seres queridos y por momentos priorizan sus necesidades por sobre las propias.A continuación, diez famosos que representan a la perfección la personalidad de Cáncer.Lionel MessiEl capitán de la selección nacional nació el 24 de junio de 1987, en Rosario. Representa las cualidades típicas de las personas de Cáncer a partir de su personalidad tranquila, un tanto reservada y prudente. Prioriza a su familia y se resguarda en sus afectos en sus momentos de ocio. Le interesa ser buenos compañeros, ayudar a los demás y destacar por su corazón noble, más allá de sus resultados en el fútbol profesional.Ariana GrandeNacida el 26 de junio de 1993, es una de las cantantes más famosas de los últimos años. Como buena regida por este signo de Agua, no teme expresar sus emociones a través de sus letras, escribir sobre su vida sentimental y mostrar su costado más vulnerable. Los cancerianos son seres creativos por naturaleza, que se les da bien cualquier disciplina asociada al arte. Es por ello que pudo interpretar con mucho talento el papel de Glinda, en la película Wicked. Tom HanksEl actor estadounidense nació el 9 de julio de 1956 y representa algunas de las características típicas del cangrejo. Gracias a su trabajo en películas como Forrest Gump, Náufrago y La terminal, es una figura respetada por sus colegas. Muchos sostienen su amabilidad, profesionalismo y compañerismo a la hora de trabajar, junto con sus consejos y sentido paternal con los más jóvenes.Khloé KardashianLa hermana del clan Kardashian nació el 27 de junio de 1984 y es una fiel representante del signo de Cáncer. Se trata de una persona empática, compañera y solidaria, que siempre se muestra predispuesta a escuchar, ayudar y aconsejar a sus seres queridos. Muchos destacan su fortaleza, capacidad de perdón y devoción por sus hijos. Khloé declaró su amor por la rutina, la maternidad y la vida hogareña.Vin DieselEl protagonista de la saga Rápido y Furioso nació el 18 de julio de 1967 y presenta ciertas cualidades típicas de este signo de Agua. Se esconde detrás de un exterior fuerte, serio y distante. Sin embargo, por dentro es un ser sensible y apasionado. Es cercano a sus seres queridos, orientado a la familia y su bienestar. Meryl StreepLa ganadora de tres Premios Oscar nació el 22 de junio de 1949. Como fiel representante del signo del cangrejo, mantiene su vida personal en privado. Es una mujer reservada que rara vez se encuentra en polémicas, puesto que se aboca a cuidar su entorno más cercano y familia. Madre de cuatro hijos, a lo largo de los años los mantuvo lejos de los medios de comunicación.Duki Mauro Ezequiel Lombardo, más conocido como Duki, nació el 24 de junio de 1996. Como ocurre con este signo, a pesar de su exterior duro, distante y un tanto serio, por dentro esconde un ser sensible, cariñoso y romántico. Como demostró en redes sociales, canciones y entrevistas, es una persona que posee grandes sentimientos, un sentido familiar y de adoración por sus seres queridos como lo es por su novia, Emilia Mernes, y su mamá, Sandra Quiroga.Selena GómezLa actriz, cantante, productora y empresaria nació el 22 de julio de 1992. Con fanáticos en todo el mundo, Selena supo ganarse su lugar en Hollywood, gracias a su carisma y calidez con el público. Es conocida por conectar con la audiencia y mantener una relación cercana con sus fanáticos, un rasgo esencial del signo del cangrejo.C. TanganaAntón Álvarez Alfaro nació el 16 de julio de 1990 en Madrid y se convirtió en uno de los cantantes más reconocidos de los últimos años por su obra que fusiona el rap con el flamenco, el pop y ritmos latinos. Como buen signo del Agua, posee una mente creativa, capaz de inventar mezclas musicales innovadoras, pero sin dejar de lado sus letras sensibles que abordan los romances, el desamor y la nostalgia.Pamela AndersonNacida el 1 de julio de 1967 en Ladysmith, Canadá, es una de las figuras más famosas de la década del 90. La actriz, modelo, activista y productora saltó a la fama junto a la exitosa serie Baywatch. Si bien se la consideraba una "femme fatale", Pamela posee un carisma sensible, romántico y familiar, tal como ocurre con el signo del cangrejo.
Sin registros de entierro. Sin lápidas. Sin monumentos conmemorativos.Absolutamente nada.Hasta 2014, cuando una historiadora aficionada descubrió pruebas de una fosa común, posiblemente en un antiguo tanque de aguas residuales, que se cree que contenía cientos de bebés en Tuam, Condado de Galway, al oeste de Irlanda.Ahora, investigadores y sus excavadoras llenan la anodina parcela de césped junto a un parque infantil en una urbanización de la ciudad.La excavación, que se espera dure dos años, comenzó este lunes.En un tiempo atrás, en esta zona estaba el hogar infantil de St Mary's, una institución dirigida por la iglesia que albergó a miles de mujeres y niños entre 1925 y 1961.Muchas de esas mujeres quedaron embarazadas sin haberse casado, sus familias las rechazaron y, además, las separaron de sus hijos tras el parto.Según los registros de defunción, Patrick Derrane fue el primer bebé que murió en St. Mary's, en 1925, a los cinco meses. Mary Carty, de la misma edad, fue la última en 1960.En los 35 años transcurridos entre sus muertes, se sabe que otros 794 bebés y niños pequeños murieron allí.Y se cree que están enterrados en lo que el ex Taoiseach (el primer ministro irlandés) Enda Kenny denominó como la "cámara de los horrores".PJ Haverty pasó los primeros seis años de su vida en este lugar al que él llama prisión. Aún así, se considera uno de los afortunados."Salí de allí"."Basura de la calle"Recuerda cómo los "niños de la casa de acogida", como se les conocía, eran rechazados en la escuela."Teníamos que llegar 10 minutos más tarde y salir 10 minutos antes que el resto, porque no querían que habláramos con los demás niños", cuenta PJ."Incluso, en el recreo, no nos permitían jugar con ellos; nos ponían aparte, acordonados"."Eras basura de la calle."El estigma acompañó a PJ toda su vida, incluso después de llegar a un hogar de acogida lleno de cariño o tras, años después, encontrar a su madre biológica, de la que lo separaron cuando tenía un año.El hospicio, dirigido por las monjas pertenecientes a las Hermanas del Buen Socorro, era un sombra invisible que lo acehó a él y a muchos otros en Tuam durante décadas. Hasta que la historiadora aficionada Catherine Corless sacó a la luz el oscuro pasado de St Mary.El descubrimiento de la fosa comúnInteresada en indagar en el pasado de su familia, Catherine tomó un curso de historia local en 2005.Más tarde, su interés se centró en St. Mary's y en los "niños de la casa de acogida" que asistían a la escuela, pero separados de ella y sus compañeros."Cuando empecé en esto, no tenía ni idea de lo que iba a encontrar".Al principio, a Catherine le sorprendió que le respondieran a sus preguntas inocuas con respuestas vacías e, incluso, con sospecha."Nadie me ayudaba y nadie tenía registros de nada", cuenta.Eso solo alimentó su determinación para querer averiguar más sobre esos niños.Hubo un punto de inflexión cuando habló con el cuidador del cementerio y la llevó a la urbanización donde una vez estuvo la institución.Junto a un parque infantil, había una parcela con césped sobre el que se alzaba un pequeño santuario con una estatua de la virgen María en el centro.El cuidador le contó a Catherine que a medidos de la década de 1970, tras la demolición del edificio, dos niños jugaban en esa zona cuando se encontraron con una losa de hormigón rota. La levantaron y descubrieron un agujero.Dentro vieron huesos. El cuidador dijo que informaron a las autoridades y se tapó el lugar.Se creía que los restos eran de la hambruna irlandesa de la década de 1840. Antes de ser una casa para madres y bebés, la institución fue un hospicio donde habían muerto muchas personas precisamente a causa de esas penurias.Pero eso no le cuadraba a Catherine. Sabía que esas personas habían sido enterradas con respeto en un campo a 800 metros de distancia; había un monumento que marcaba el lugar.Su sospecha aumentó aún más al comparar mapas antiguos del lugar.Uno, de 1929, indicaba la zona donde los chicos encontraron los huesos como un "tanque de aguas residuales". Otro, de la década de 1970, tras la demolición de la casa, tenía una nota manuscrita junto a esa zona que decía "cementerio".El mapa parecía indicar que había una tumba en el lugar, y Catherine había leído que el tanque de aguas residuales indicado en el mapa había dejado de funcionar en 1937, por lo que, en teoría, estaba vacío. ¿Pero quién estaba enterrado allí?Catherine llamó a la oficina de registro civil de nacimientos, defunciones y matrimonios de Galway y pidió los nombres de todos los niños que hubieran fallecido en la casa.Dos semanas después, un miembro del personal, escéptico, la llamó para preguntarle si realmente los quería a todos â??Catherine esperaba "20 o 30"â??, pero había cientos.La lista completa, cuando Catherine la recibió, registraba 796 niños muertos.Quedó totalmente conmocionada. Su evidencia comenzaba a indicar quién podría encontrarse bajo ese trozo de césped en St Mary's.Pero primero, revisó los registros funerarios para ver si alguno de esos cientos de niños estaba enterrado en cementerios de Galway o del vecino condado de Mayo. No pudo encontrar ninguno.Sin excavar, Catherine no podía demostrarlo con certeza. Pero en este punto empezó a creer que cientos de niños fueron enterrados en una fosa común sin identificar, posiblemente en un tanque de aguas residuales en desuso, en el Hogar St Mary's.Cuando sus hallazgos se convirtieron en noticia internacional en 2014, hubo una hostilidad considerable en su ciudad natal."La gente no me creía", recuerda.Muchos dudaban, y se burlaban, de que una historiadora aficionada pudiera descubrir un escándalo tan enorme.Pero había una testigo que lo vio con sus propios ojos.Mary Moriarty vivió en una de las casas cercanas al lugar donde se encontraba la institución a mediados de la década de 1970.Poco después de hablar con la BBC, Moriarty falleció. Pero su familia accedió a que su relato se publique y transmita.Mary recordó que dos mujeres acudieron a ella a principios de la década de 1970 y le dijeron que "vieron a un muchacho con una calavera en un palo".Mary y sus vecinos le preguntaron al niño dónde había encontrado la calavera. Les mostró unos arbustos y Mary, que fue a mirar, "se cayó en un agujero".La luz entró a raudales por el lugar en el que había caído. Fue entonces cuando vio "pequeños bultos", envueltos en telas ennegrecidas por la podredumbre y la humedad, y que estaban "apilados uno tras otro, en filas que llegaban hasta el techo".¿Cuántos?"Cientos", respondió. Tiempo después, cuando nació el segundo hijo de Mary en la maternidad de Tuam, las monjas que trabajaban allí se lo trajeron "envuelto en un montón de telas", iguales a las que había visto en aquel agujero."Fue entonces cuando me di cuenta de que lo que vi después de caerme en aquel agujero eran bebés", relató Mary.En 2017, los hallazgos de Catherine se confirmaron: una investigación del gobierno irlandés encontró cantidades significativas de restos humanos en una excavación de prueba en el yacimiento.Los huesos no provenían de la época de la hambruna y la edad en la que parecían haber fallecido oscilaba entre las 35 semanas fetales y los dos o tres años.Para entonces, se estaba llevando a cabo una campaña para una investigación exhaustiva del yacimiento. Anna Corrigan se encontraba entre quienes pedían que las autoridades comenzaran a excavar.Hasta que tuvo 50 años, Anna creía que era hija única. Pero en 2012, al investigar su historia familiar, descubrió que su madre había dado a luz a dos niños en el hogar St. Mary's en 1946 y 1950: John y William.Anna no pudo encontrar el certificado de defunción de William, pero sí el de John; este registra oficialmente su muerte a los 16 meses. Entre las causas de muerte se mencionaban "idiota congénito" y "sarampión".Un reporte de una inspección que se hizo a la casa de acogida en 1947 contenía más detalles sobre John."Nació normal y sano, con un peso de casi cuatro kilos. A los trece meses, estaba demacrado, con un apetito voraz y sin control de sus funciones corporales. Falleció tres meses después", cuenta Anna.Una entrada del libro de "altas" de la institución indica que William falleció en 1951; desconoce dónde está enterrado.Anna, quien creó el Grupo Familiar de Bebés de Tuam para sobrevivientes y familiares, afirma que ahora a los niños se les ha dado voz."Todos sabemos sus nombres. Todos sabemos que existieron como seres humanos".Ahora comienza el trabajo para descubrir la verdadera magnitud de lo que se esconde bajo ese trozo de hierba en Tuam.Se espera que la excavación dure unos dos años."Es un proceso muy difícil, una auténtica primicia mundial", declaró Daniel MacSweeney, jefe de la operación, quien ha ayudado a encontrar cuerpos desaparecidos en zonas de conflicto como Afganistán.Explicó que los restos posiblemente estén mezclados y apuntó como detalle para dar a entender la dificultad que esto entraña, que el fémur de un bebé, el hueso más grande del cuerpo, tiene tan solo el tamaño del dedo de un adulto."Son diminutos", afirmó. "Necesitamos recuperar los restos con sumo cuidado para maximizar las posibilidades de identificación".La dificultad de identificar los restos "no puede subestimarse", añadió.Mientras dure, habrá personas como Anna esperando noticias, con la esperanza de saber de hermanas, hermanos, tíos, tías y primos que nunca tuvieron la oportunidad de conocer.
En las estanterías de muchas tiendas gourmet y de cada vez más supermercados es frecuente encontrar frascos de kéfir, botellas de kombucha o bolsas de arroz fermentado con koji.Estos tres productos que comparten la inicial "k" tienen algo más profundo en común: su origen en la fermentación, un proceso milenario que transforma alimentos gracias a la acción de hongos y bacterias.Durante siglos, el ser humano se sirvió de ciertos microorganismos para conservar alimentos, potenciar sabores y mejorar su digestibilidad, mucho antes incluso de comprender lo qué ocurría a nivel microscópico en el interior de nuestro cuerpo. Hoy, la ciencia de la microbiota y el creciente interés por la alimentación saludable devolvieron el protagonismo a estos cultivos vivos.Kéfir, kombucha y koji representan culturas distintas -la de los pueblos nómadas, la del té oriental y la cocina japonesa- unidas por la misma fascinación: el poder invisible de los hongos para convertir lo ordinario en extraordinario. ¿Qué es los hace únicos y por qué están conquistando nuestras cocinas?Kéfir: la bebida de los nómadasEl kéfir es una bebida fermentada de textura cremosa y sabor ligeramente ácido, elaborada tradicionalmente a partir de leche y unos gránulos únicos que concentran un ecosistema vivo de bacterias y hongos. Se cree que su origen se remonta a las montañas del Cáucaso, donde los pueblos nómadas lo preparaban en sacos de piel de cabra que colgaban de las puertas para que se agitara al paso de la gente.Los gránulos de kéfir contienen una combinación simbiótica de microorganismos (principalmente lactobacilos, levaduras y hongos filamentosos) que transforman la lactosa en ácido láctico, dióxido de carbono y compuestos aromáticos.Este proceso no solo prolonga la conservación de la leche, sino que enriquece la bebida con vitaminas, enzimas y probióticos que favorecen la salud intestinal. En la actualidad, el kéfir se elabora también con agua y azúcar, dando lugar a versiones veganas y refrescantes. Su historia refleja cómo la humanidad aprendió a domesticar microorganismos mucho antes de descubrirlos al microscopio.El té convertido en elixir: la kombuchaLas primeras referencias de esta bebida la sitúan en la antigua China, donde fue consumida desde hace milenios. La kombucha es una bebida fermentada a base de té endulzado que se transforma gracias a un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como SCOBY (siglas de Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast).Durante la fermentación, el SCOBY produce ácidos orgánicos, vitaminas del grupo B y pequeñas cantidades de alcohol y dióxido de carbono, responsables de su característico sabor avinagrado y burbujeante.Actualmente, la kombucha se convirtió en un icono de las dietas saludables y la cultura foodie. Esta mezcla de hongos y bacterias no solo crea un sabor único, sino que refleja la capacidad de la fermentación para reinventar algo tan cotidiano como una taza de té.Koji: el hongo que cambio la gastronomía japonesaEl koji es un cultivo de hongos que modeló la cocina de Japón durante más de un milenio. Su protagonista es el Aspergillus oryzae, un hongo filamentoso que se cultiva sobre granos cocidos de arroz, cebada o soja.Aunque se trate de un moho, Aspergillus oryzae se desarrolla de manera controlada sobre cereales para crear el koji. Bajo condiciones de humedad y temperatura controladas, el hongo coloniza el cereal, liberando enzimas que transforman los almidones y proteínas en azúcares y aminoácidos. Este proceso es la base de productos esenciales como el miso, la salsa de soja y el sake, todos ellos con matices de sabor que deben su complejidad al koji.Más allá de su importancia culinaria, este hongo se considera un símbolo cultural: en Japón se le llama cariñosamente "el hongo nacional".Hoy, chefs de todo el mundo exploran nuevas aplicaciones del koji en panes, embutidos o quesos veganos, demostrando que la fermentación fúngica sigue siendo una herramienta de innovación gastronómica.El poder invisible de los hongosKéfir, kombucha y koji son mucho más que tendencias gastronómicas: representan un redescubrimiento de la fermentación como aliada de la salud, el sabor y la sostenibilidad. Estos alimentos, nacidos de tradiciones milenarias, nos recuerdan que convivimos con un universo microscópico que transforma lo que comemos y ayudan a mejorar la salud y el bienestar. El kéfir, por ejemplo, contiene sustancias anticancerígenas.Detrás de su aparente sencillez se esconden hongos y bacterias que trabajan en simbiosis, liberando nutrientes, creando aromas complejos y prolongando la vida útil de los alimentos.En un mundo que busca alternativas más naturales y menos procesadas, la fermentación y los hongos emergen como un puente entre el pasado y el futuro.Quizá, la próxima vez que contemplemos un hongo, recordemos que su labor silenciosa dio forma a culturas enteras y que, con cada sorbo o bocado, seguimos alimentando una relación milenaria que nos conecta con la vida más allá de lo visible.Sergio Fuentes Antón
Utilizar productos inadecuados, como alcohol directo o papel toalla, puede dañar irreversiblemente la pantalla del equipo y afectar su rendimiento a largo