colapsados

Fuente: La Nación
10/08/2025 19:18

Un sismo de 6,1 grados sacudió Turquía: múltiples heridos y una docena de edificios colapsados

ESTAMBUL.- Un sismo de 6.1 grados en la escala Ritcher sacudió este domingo una provincia del noroeste de Turquía, causando el colapso de alrededor de una docena de edificios y múltiples heridos. Hasta el momento, no se reportaron víctimas fatales.El terremoto tuvo epicentro en la ciudad de Sindirgi, ubicada en la provincia de Balikesir. Los temblores se sintieron hasta en Estambul, a unos 200 kilómetros, una metrópoli con más de 16 millones de habitantes.El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, informó a la cadena NTV que cinco personas fueron rescatadas de un edificio derrumbado, mientras que los equipos de rescate continúan buscando a otra persona atrapada.TfqGS7ydsN1N-jZxEn el cercano pueblo de Golcuk también colapsaron varias viviendas y se derrumbó el minarete de una mezquita, según reportó el alcalde de Sindirgi, Serkan Sak, en un comunicado oficial.Por su parte, el ministro de Salud, Kemal Memisoglu, indicó en un mensaje en la red social X que cuatro de las cinco personas heridas están siendo atendidas en un hospital, pero ninguna se encuentra en estado grave.Ssstwitter.com 1754856872223"Nuestra esperanza es superar este desastre natural sin que haya ninguna pérdida de vida", dijo Ahmet Akin, el alcalde de la capital provincial, que también se llama Balikesir, al canal de noticias HaberTurk.La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía informó que el sismo fue seguido por varias réplicas, entre ellas una de magnitud 4.6, y advirtió a la población sobre el riesgo de ingresar a edificios dañados.El presidente Recep Tayyip Erdogan, en tanto, emitió un mensaje oficial deseando pronta recuperación a los afectados y expresó: "Que Dios proteja a nuestro país de estos desastres".PEiEt7Vq5IHM-mDeAntecedenteEn 2023, un terremoto de 7.8 grados de magnitud causó la muerte de 53.000 personas en Turquía. El fenómeno tuvo su epicentro cerca de Gaziantep y una fuerte réplica de magnitud 7.5 golpeó la provincia de KahramanmaraÅ?.Cerca de 680.000 viviendas quedaron destruidas o inhabitables y más de 850.000 edificios colapsaron o sufrieron daños graves, afectando también la infraestructura vial, puentes y aeropuertos.El impacto económico fue enorme, con pérdidas estimadas en más de 150.000 millones de dólares solo en Turquía, y la reconstrucción avanza lentamente.Dos años después, cientos de miles de personas siguen viviendo en alojamientos temporales, y solo una parte de las viviendas prometidas por el Gobierno fue finalizada, dejando una profunda huella del desastre.Con información de AP

Fuente: La Nación
22/06/2025 16:18

Edificios colapsados, shock y apoyo a Trump en el epicentro de la violenta respuesta de Irán a Israel tras el ataque de EE.UU.

TEL AVIV.- Es domingo al mediodía y reina un clima surrealista en Ramat Aviv. En este coqueto barrio residencial del norte de Tel Aviv, famoso por su shopping, una universidad, bares y locales de moda, después de las siete de la mañana y luego de que sonaran las sirenas de alarma en todo el país, llegó, más violenta que nunca, la feroz respuesta de Irán a los bombardeos lanzados por Estados Unidos en sus principales instalaciones nucleares.Uno de los más de 40 misiles balísticos lanzados desde el país de los ayatollah contra Israel cayó aquí. E hizo colapsar dos edificios adyacentes a la calle Brodesky, que ahora son el símbolo de la "vendetta" iraní a un ataque estadunidense -reclamado desde hace días por Israel- que podría representar un antes y un después en Medio Oriente.Solo quedaron en pie las columnas de cemento de un edificio rectangular de tres pisos que ahora es un esqueleto. Increíblemente, allí nadie murió; hubo una veintena de heridos leves.Como en cualquier película de catástrofes -aunque aquí se trata de una guerra-, la escena está vallada con cintas de plástico rojas y amarillas. Hay vidrios y escombros por todos lados, ramas y troncos arrancados por la onda expansiva de bellísimas arboledas y rescatistas con cascos, policías, soldados y personal de defensa civil que van y vienen.Mientras algunos, con gran resiliencia, como los empleados del bar Rolodin, ya están empezando a limpiar los vidrios y demás destrozos de la cuadra -un cajero automático que hay enfrente, una librería y un local de ropa que hay a 100 metros-, se ven, sentados en unos bancos, vecinos que debieron evacuar sus casas, también dañadas por la onda expansiva, con valijas y rostros aterrados."Yo llegué media hora después del impacto y la escena era de terrorâ?¦ Son dos edificios totalmente destruidos, pero por suerte nadie murió porque las casas estaban equipadas con refugios y todos siguieron las instrucciones de seguridad y se metieron ahí ni bien sonaron las alertas", dice a LA NACION Joni, voluntario vestido de negro, con metralleta, que cuenta que en su "vida real" es un CEO de una empresa tecnológica."Ayudé a salir a la gente de los refugios, había muchos niños en pijama, aunque la gente estaba menos asustada de lo que me esperaba... Pero sí preocupada por sus pasaportes o documentos importantes que querían volver a buscar", añade. "No sé si es verdad, pero dicen que el misil tenía 700 kilos de explosivos", destaca, mientras muestra, impactado, las imágenes que grabó con su celular del escenario del desastre, ahora inaccesible porque llegó a hacer la habitual visita de solidaridad el presidente de Israel, Isaac Herzog."Felicito y bendigo al presidente Donald Trump. Felicito y bendigo al primer ministro Benjamin Netanyahu por su cooperación y por su increíble determinación y actividad", dice Herzog, que aprovecha de las cámaras presentes para lanzar un mensaje político. "Agradezco a todos esos militares, hombres y mujeres, y a todas esas agencias que trabajan 24/7 para eliminar una amenaza existencial del mundo, de Medio Oriente y de Israel", añade, con palabras que resumen, en cierta forma, el sentimiento generalizado de la mayoría, más allá del precio de destrucción pagado por decenas de familias que se quedaron sin casa y con un trauma difícil de superar."Gracias, presidente"Hace calor. El termómetro marca casi treinta grados y algunos policías se refrescan con helados de agua. Una cuadrilla de obreros de una empresa eléctrica intenta reparar sobre una grúa un palo de la luz también dañado."Es un milagro que no murió nadie aquí y que la gente siguió las instrucciones y se fue al refugio. Muy cerca hay un shopping que suele ser visitado por 20.000 personas por día: ¿se imagina si hubiera estado abierto y el misil impactaba ahí?", pregunta, azorado, Yuval, comerciante de diamantes de 63 años, que cuenta que vino a ver el desastre, pero que vive a unas diez cuadras. "¿Si tengo miedo? ¡No! Somos una nación fuerte y estamos luchando por el futuro de nuestros hijos y nietos porque ya no podemos vivir así, bajo amenaza nuclear de Irán y de sus brazos armados terroristas, el grupo Hamas, en el sur, Hezbollah, en el norte y los hutíes en Yemen", clama. Como todos, respalda sin titubear la operación León Ascendente de "Bibi" Netanyahu y aún más la "Martillo de Medianoche" lanzada por su amigo Trump. "Creo que la movida de Estados Unidos fue muy importante para detener a Irán y estamos muy agradecidos", apunta. Fiel reflejo de esto, en muchas partes de Israel con una rapidez inusitada aparecieron enormes afiches con la foto del presidente estadounidense y la leyenda: "Thank you, Mr. President" ("Gracias, presidente").Jonatan Zehevi, padre de dos chicos de 8 y 6 años que vivía en el cuarto piso del moderno edificio que queda al lado de los dos arrasados por el misil iraní, no está tan eufórico. "Estábamos en el cuarto de seguridad de nuestro departamento, oímos un estruendo terrible que hizo mover todo y cuando dieron la orden de salir, todo estaba destruido, lleno de humo y escombros", describe, desorientado. "El edificio era nuevo, se inauguró hace 6 añosâ?¦ Pero ahora vamos a tener que evacuar y no sé cuándo podremos volver, harán falta meses para hacer arreglos, pero al menos espero que el edificio resista", dice, resignado Jonatan, de musculosa y shorts, la ropa con la que dormía y con la que lo sorprendió esta guerra.Justo llega su hermano mayor, que es reservista en el Ejército en un escuadrón de uniformados con cascos que miden los daños. Mientras se dan un abrazo largo, fuerte, Jonatan, de 44 años y que también trabaja en el sector tecnológico, se pone a llorar, en silencio. ¿Qué piensa de esta guerra? "Creo que todos deben concentrarse ahora en lo que podemos cambiar y en lo que puede salvar nuestras almas", contesta. "Yo estoy en contra de la guerra y estoy en contra de Netanyahu en general, pero no sé cómo pararme de cara a esta operación contra Iránâ?¦ Ojalá sirva para que haya paz", comenta, moviendo la cabeza, shockeado.Una señora del mismo edificio que está esperando con sus valijas que alguien la pase a buscar porque tampoco en su departamento se puede seguir viviendo, por lo bajo asegura que para ella los iraníes lo que querían con ese misil maldito era destruir era otra cosa. ¿Qué? "Prefiero no hacer comentarios", se disculpa. Pero otros vecinos dicen que a pocas cuadras al sur se encuentra el cuartel general de la vocería de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al norte, la Unidad militar 8200, la base militar más importante para la captación de señales de inteligencia.Cuando dejan pasar a los periodistas a la zona bombardeada, el escenario es apocalíptico. Después de cruzar un jardincito ahora repleto de escombros, polvo, tierra, troncos tirados a los pies de unos bellísimos árboles de tamarindo, testigos mudos de la guerra, aparece el esqueleto de columnas de cemento de tres pisos totalmente destruido. Saltan a la vista los resabios de vidas comunes: el ropero abierto con la ropa colgada, un colchón que saltó por el aire, un ventilador de techo intacto, que resistió a la embestida, juguetes desparramados, dibujos tirados por el suelo, partes de muebles de cocinaâ?¦Hay topadoras trabajando. Los soldados advierten que es peligroso acercarse demasiado porque podría derrumbarse algo. Enfrente hay otro edificio, una casa más antigua con techo a dos aguas de tejas rojas, también totalmente arrasado, como si se hubiera tratado de un terremoto.Greg, un belga de 62 años instalado en Israel desde chico, que, como muchos otros, se acercó a ver el desastre, dice que vive a 200 metros, en un octavo piso. Cuenta que él también estaba en su cuarto de seguridad y que se movió todo cuando cayó el misil. ¿Qué piensa de lo ocurrido? "Que vale la pena el precio pagado", contesta, sentado en un banco público, a la sombra, al destacar que él no respalda a Netanyahu en un 100%, sino en un 200%. "Irán sólo entiende el lenguaje de la fuerza, desde hace 40 años que nos quieren destruir y estoy muy contento de que Trump finalmente haya decidido atacar", dice. Tampoco él tiene miedo de más represalias "porque estamos preparados" y porque "si vas al refugio, en un 99% no te pasa nada". Sin embargo, admite que le teme al impacto económico de esta guerra que ha paralizado el país. "Además, van a tener que pagar compensaciones por toda esta destrucción y a quienes perdieron su casa", apunta este jubilado de ojos celestes, bermudas y ojotas, que resalta esa determinación a reaccionar a la adversidad de la población israelí. "¿No ve qué rápido ya están limpiando todo?", pregunta, señalando a varios jóvenes con escobillones que sacan vidrios.Greg admite, sin embargo, que está preocupado porque es padre de tres hijos que en este momento están como reservistas en la Fuerza Aérea. "El mayor, de 30, maneja los drones que están atacando a Irán, pero desde acá, así que no está en peligro; el del medio, de 28, trabaja en el repostaje de carburante en vuelo de los aviones de combate; y el de 25, ahora está en casa para descansar por una semana, pero está en Gaza, que es lo más peligroso", cuenta. Pero insiste en que Israel debe defenderse. "Es como en las corridas, si uno amenaza al toro, el toro al final responde y los iraníes, sus gobernantes, no la gente, son unos fanáticos que nos estuvieron amenazando y atacando a través de sus aliados por décadas", justifica.Piensa lo mismo Hassi, una señora de 76 años que vino a la calle Brodeski porque está intentando ir a visitar a su hijo y a sus nietos que viven a 300 metros, pero no la dejan pasar porque está todo vallado. "¿Qué puedo decir? Es terrible todo esto, no se pueden atacar a zonas residenciales de civiles, pero claro que estoy de acuerdo con Netanyahu y feliz de que Estados Unidos nos esté ayudando a combatir al monstruo iraní", afirma. "Si no fuera por Estados Unidos, los israelíes estaríamos solos y si no hubiéramos atacado, aquí habría ocurrido un segundo Holocausto. La diferencia es que ahora tenemos un país y un ejército fuerte", subraya. "Y espero que el mundo nos comprenda", se despide, aclarando que tampoco ella tiene miedo porque "somos fuertes y esto es lo correcto".

Fuente: Ámbito
14/04/2025 14:05

Home bankings colapsados, incertidumbre en las cuevas y dudas entre los inversores: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar

Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.

Fuente: Infobae
07/04/2025 18:11

Congreso bajo riesgo: filtraciones de agua, techos colapsados y molduras caídas revelan deterioro del Palacio Legislativo

Informes técnicos confirman sobrecarga estructural y fallas severas en uno de los edificios más importantes del país. El Congreso ordena el cierre de oficinas y la reubicación de personal

Fuente: Infobae
12/03/2025 14:18

La naturaleza no da tregua: lluvias implacables en regiones del país dejan puentes colapsados, comunidades aisladas y a miles sin agua

En un llamado desesperado, los afectados han exigido acción inmediata de las autoridades para evitar que otras comunidades sufran el mismo destino

Fuente: Infobae
05/03/2025 09:19

Incendio en el Centro de Lima: últimas noticias de la emergencia en Barrios Altos, edificios colapsados y viviendas afectadas

Bomberos trabajan arduamente por más de 36 horas para apagar el dantesco incendio que se inició en un almacén clandestino y que se propagó a otros edificios. 10 quintas de Barrios Altos se han visto afectadas, mientras que decenas de familias lo han perdido todo y duermen en la calle.

Fuente: Clarín
05/02/2025 13:00

Santorini queda vacía: la gente huye y los aeropuertos y el puerto están colapsados

La paradisíaca isla griega se vacía ante el pánico por posibles erupciones.




© 2017 - EsPrimicia.com