Las maniobras se gestaban desde la comisaría N° 35 de la Policía Federal Argentina. El máximo tribunal analizó las sentencias de tres subordinados que se encargaban de la recaudación ilegal
La exfuncionaria del organismo despedida por ventilar los hechos remarcó su desilusión con el Gobierno. "Creíamos en un cambio y estamos peor que nunca", afirmó en la 750.
Según denunció Viviana Aguirre, excoordinadora contable del PAMI y dirigente de La Libertad Avanza, le exigieron un millón de pesos a cambio de un cargo jerárquico y la obligaron a firmar documentos ilegales. Leer más
Leer más
Los fiscales que lo acusaron detallaron cómo fue la maniobra para armarle una causa a dos financistas y el detalle de los pagos hasta llegar a USD 160 mil. Qué dijo el arrepentido involucrado
El Ministerio Público y la PNP identificaron a dos organizaciones criminales que operaban dentro y fuera de esta cárcel de varones. Entre los detenidos figuran jefes de seguridad, alcaides y agentes penitenciarios
Efectivos de la Policía de la ciudad requisa el edificio de Av. La Plata. Pocos días atrás, el presidente apareció en un video viral en el que se lo ve recibiendo dólares.
El fiscal Maximiliano Vence decidió actuar de oficio y abrir una investigación por presunta administración fraudulenta.Además, la justicia federal también analiza presentar una denuncia.Y hay otras dos: una del opositor César Francis y otra de Pablo García Lago, ex secretario general del club.
La Sociedad de Activos Especiales presentó una denuncia penal por supuestas irregularidades en los contratos y gestiones de las piscícolas Acuapezca y Ematpeya; los hechos habrían ocurrido cuando el actual ministro de Educación, era director
En las últimas horas, el presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, quedó envuelto en una polémica luego de que durante una investigación televisiva, que involucró una cámara oculta, fuera filmado cuando, supuestamente, recibía dinero para incorporar a un joven jugador a las inferiores. Moretti, que se presenta en sus redes sociales como "cuervo", lleva poco más de un año al frente del club del Bajo Flores, cuando en diciembre de 2023 ganó las elecciones internas y se quedó con la dirigencia. El hombre, de 49 años, es abogado y empresario. "Les agradezco a todos los socios que se acercaron pese al temporal. Fue algo histórico, porque la gente quería un cambio. Volvió la democracia a San Lorenzo", celebró entonces al ser elegido. Previamente, había integrado la Comisión Directiva como vocal cuando Marcelo Tinelli era el titular de la institución azulgrana hasta que renuncio en septiembre de 2021 por diferencias en la gestión de la institución.Moretti quedó en medio del ojo de la tormenta en las últimas horas luego de ser acusado de recibir una coima de -se presume- 25 mil dólares a cambio de que un futbolista juvenil fuera fichado por el club. Un programa de Canal 9 difundió este lunes un informe en el que, mediante una cámara oculta, se ve al máximo dirigente del Ciclón que recibe un sobre quien fue señalada como la madre del joven deportista. Desde el entorno del dirigente aseguraron a este diario que "la historia es otra" y que el caso "quedará en manos de abogados".En el video que se volvió público se oye que la mujer dice: "Yo te pongo 25 mil [dólares], pero al chico fichámelo". Además, se observa cómo tanto la madre del menor como Moretti hablan de la situación del joven en el club. En dos filmaciones emitidas por el informe de Canal 9 se puede observar cómo el presidente de San Lorenzo se guarda primero lo que parece ser un fajo de US$20.000 y luego otro de US$5.000. En el primer caso, la señora que lo entrega le pregunta incluso por qué no cuenta el dinero. En el segundo, le recuerda al directivo que en la primera entrega había algunos "billetes oxidados".En uno de los videos quedó incluso involucrado Francisco Sánchez Gamino, funcionario público y director de Estudios para el Desarrollo Nacional, que depende de la Jefatura de Gabinete a cargo de Guillermo Francos. Este martes, el hombre fue expulsado de la administración libertaria. Moretti Recibe Dólares De Una MujerSegún lo que pudo averiguar este diario de fuentes oficiales, Sánchez Gamino estaba bajo la órbita de José Luis Vila en la Subsecretaría de Articulación Institucional de Asuntos Estratégicos y había llegado recomendado. El pedido de desvinculación ya fue hecho y este miércoles saldrá publicada su expulsión en el Boletín Oficial.La última vez que Moretti hizo una aparición públicaEste lunes, tras el deceso del papa Francisco, reconocido hincha de San Lorenzo, Moretti confirmó que el nuevo estadio ubicado en el barrio de Boedo llevará el nombre del sumo pontífice. En una carta que publicó para medios europeos, el presidente del "Ciclón" afirmó que le rendirán un homenaje a Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino, en el duelo del próximo sábado ante Rosario Central, además de nombrar el futuro nuevo recinto en su honor."Hoy es un día muy triste para todos y especialmente para mí, como presidente de San Lorenzo", comenzó el escrito. A su vez, Moretti reconoció que en su última visita al Papa el año pasado, le había comentado de sus intenciones de que el estadio que tendrá lugar en Avenida La Plata lleve su nombre."Mi último contacto con el Papa fue hace poco. Un mes atrás le mandé la última carta diciendo que rezaba por su salud. Me contestó el 1 de abril agradeciendo el gesto", mencionó Moretti. Y concluyó: "El Papa quedará para siempre en nuestros corazones. Desde el club haremos una misa en su memoria y el próximo sábado jugaremos contra Rosario Central con una casaca conmemorativa". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Larguero (@ellarguero) El "Ciclón" recibirá al "Canalla" este sábado desde las 17 en un encuentro válido por la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol. Ambos buscarán sumar de a tres con el objetivo de alcanzar el puesto más alto posible de la Zona B y asegurarse la definición de local hasta la final en los playoffs del campeonato.
El mayo iniciaría el juicio contra la exburgomaestre de la capital. De esta manera, se desestiman las apelaciones presentadas por Rutas de Lima S.A.C. y las agencias Mindshare Perú S.A.C. y Momentum Ogilvy & Mather
El exsenador nacional destituido Edgardo Kueider, investigado por presunto lavado de dinero y por ingresar con dólares no declarados a Paraguay, rechazó haber cobrado sobornos para votar a favor de la Ley Bases. Kueider habló hoy desde la prisión domiciliaria que le otorgó la Justicia paraguaya.El senador entrerriano fue detenido el 3 de diciembre del año pasado en Paraguay con US$211.102 que no pudo justificar. También llevaba 646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes (unos US$500). Kuedier, además, dio su versión de los hechos de los videos que se hicieron públicos en los que se lo ve en su oficina mientras contaba dinero. "Eran fondos reservados de la provincia de Entre Ríos. Yo entregué los videos", se defendió en una entrevista con Radio Mitre. Con algunas vacilaciones para contestar a las preguntas, Kueider detalló cuáles fueron sus motivos para darle el sí a la ley propuesta por la gestión de Javier Milei. "Tenía la convicción de que había una intencionalidad clara por parte del kirchnerismo de hacer caer al Gobierno y eso no podía ser. De ninguna manera mi voto a la Ley Bases tenía que ver con obstaculizar a un gobierno democrático. Además, se trataba de una oportunidad de renovación política", explicó.Ante la repregunta de Eduardo Feinmann en radio Mitre sobre si el Gobierno le había pagado más de 200 mil dólares por ese voto, Kueider aseguró: "Le acabo de responder. No hubo otro motivo. Le acabo de decir por qué vote la Ley Bases".Antes de su expulsión de la Cámara, Kueider integraba el bloque de Unidad Federal junto con el correntino Carlos Mauricio Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo. Presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta y fue el candidato que intentó imponer la Libertad Avanza para la estratégica comisión de Inteligencia. En sus votaciones acompañó al oficialismo. Tenía buen vínculo con Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos a Javier Milei.Kueider está detenido en Asunción y puesto a disposición de la justicia paraguaya, pero la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado pidió su extradición para avanzar contra él en la causa local donde está acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El exsenador fue detenido junto con su secretaria el 4 de diciembre pasado, cuando fue descubierto cruzando la frontera hacia Ciudad del Este con US$211.102 sin declarar.Semanas atrás, su situación judicial se complicó luego de que en un operativo la Justicia encontrara dentro de un guardarropas de Kueider cinco videos que lo mostraban a él y a colaboradores suyos moviendo grandes sumas de dinero en "lo que serían las oficinas de la casa de gobierno de la Provincia de Entre Ríos", de acuerdo con la causa penal que avanza en su contra en la Argentina.La Justicia encontró videos del senador destituido Edgardo Kueider con fajos de dineroAl respecto, en la entrevista radial de este miércoles, el exlegislador investigado se defendió: "[Ese dinero] no es producto de coimas, no es plata negra ni ilícita. En el año 2018, en mi oficina, yo instalé cámaras porque todos los actos que se hacían ahí eran transparentes. Ese dinero son los gastos reservados que por ley yo los administraba y que son gastos de la provincia de Entre Ríos"."Cada 15 días, esa persona que entra [una de las que se ve que ingresa en la oficina] es un funcionario del área contable de la Provincia. Retiraba los fondos y los traía, procedimiento normal en un manejo de fondos lícitos. Son reservados parra gastos específicos", prosiguió Kueider. Edgardo Kueider y sus funcionarios en 2019Kueider lleva más de cuatro meses preso en Paraguay. La sospecha del fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, que lo investiga por un presunto lavado de dinero, es que las grabaciones descubiertas son un "importante indicio" de un delito de corrupción. Lo que exhiben las imágenes -según el fiscal- son "la tenencia, recepción y entrega de considerables sumas de dinero en efectivo por Kueider y funcionarios a su cargo, en el período en que se cometieron los hechos de corrupción del mencionado caso Securitas-Enersa".En aquel momento, Kueider era secretario general de la gobernación de Entre Ríos y figuraba en actas de directorio de Enersa. El exlegislador apuntó directamente el kirchnerismo por su acusación: "Le sirve afirmar que hubo una cuestión vinculada de ese dinero a la Ley Bases porque querían que caiga y me condenan a mí porque impedí que se vote en contra". "Por eso, casualmente, a partir de ese voto el 15 de junio apareció una publicación donde se me acusó y luego se me adjudicó una maniobra en una causa relacionada con Securitas, donde no tengo nada que ver", afirmó el exsenador.
Santos Montaño Roalcaba, exrector de la Universidad Nacional de Piura, falleció tras enfrentar serios problemas de salud y una condena por cohecho. Su caso desató un escándalo que evidenció corrupción en el ámbito universitario
Leer más
El fiscal Edgar Lozano Zúñiga fue detenido durante un operativo de la Dirección Contra la Corrupción, en el que se encontraron 5 mil soles en su despacho. El paradero del resto del dinero aún se desconoce
Un comisario, un subcomisario y un oficial de Fraudes Bancarios le ofrecieron 500 dólares por mes a un gendarme para que les avisara qué cuevas estaba investigando y así extorsionar a sus dueños.Pero el gendarme los denunció, los grabó y ahora están los tres presos.El negocio también incluía boicotear en la fuerza de seguridad federal las causas contra policías.
El senador Fabián Díaz expuso detalles de la celebración que protagonizó el exgobernador de Santander Richard Aguilar, hijo de Hugo Aguilar
El semanario reveló que el diseño original de la estructura fue alterado sin aparente evaluación técnica. El arquitecto Ernesto Villanueva, responsable de aprobar la modificación, fue sentenciado en 2022 y actualmente se encuentra prófugo
El expresentador y su exdefensa, Russell Robles, presentarán sus versiones por separado sobre el envío de US$20,000 y S/12,500 para sobornar al juez Juan Carlos Checkley, una confesión realizada por el letrado
Russell Robles, exdefensa legal del conductor de televisión, develó que recibió el monto con el propósito de sobornar al juez supremo Juan Carlos Checkley, pero que no lo entregó y lo utilizó para pagar sus deudas
Juan Luis Chong Campana, exvicegobernador de Lima Provincias, fue condenado a cinco años de prisión por tráfico de influencias. A pesar de intentar modificar su pena, la justicia ratificó la sentencia. La presidenta negó cualquier vínculo familiar con el fugitivo
El presidente también disparó contra Villarruel y Clarín, aseguró que a Manes le pegaron "dos palmaditas" y defendió los nombramientos en la Corte, para lo que criticó a "los ñoños republicanos". Leer más
El abogado Russell Robles confesó que el exconductor le envió dinero con el propósito de sobornar al juez Juan Carlos Checkley para conseguir su excarcelación. No obstante, reconoció que nunca tuvo contacto con el magistrado y empleó el dinero para saldar sus deudas personales
Avanza una causa que investiga a decenas de personas por haber formado parte de un entramado de corrupción y cohecho durante años. La caja de Pandora la abrió la empresa Securitas, de origen sueco, cuando se hizo una autodenuncia al cambiar de gestión ejecutiva en la Argentina y descubrir que había millones de dólares salientes de la compañía de forma irregular. Esos pagos se realizaban, como coimas, a funcionarios de decenas de dependencias nacionales y provinciales para asegurar que la empresa se quede con los contratos de seguridad privada de organismos y edificios públicos en todo el país. Hace días, se confirmaron las fechas de indagatoria para 36 personas, entre las cuales se encuentran funcionarios actuales, exfuncionarios y exempleados de Securitas.La causa tendrá impactos aun desconocidos, ya que hay cientos de personas bajo la mira judicial, de acuerdo a la información que pudo recabar LA NACION de fuentes judiciales. Las razones son dos. Por un lado, Securitas fue la primera empresa en ocho años en entrar en un Acuerdo de Colaboración Eficaz, previsto en la ley de responsabilidad empresarial aprobada en 2017. Este "pacto", entre la persona jurídica y el Ministerio Público Fiscal, en este caso el fiscal federal Fernando Domínguez, prevé el pago de multas y compensaciones a la sociedad y colaboración en la investigación en un contorno de tiempo y hechos definido. Por esto, en principio, el análisis de la Justicia va hasta abril de 2019, pero los descubrimientos hasta el momento arrojaron pruebas que indicarían la comisión de delitos recientemente, incluso este año. Por otro lado, esta ronda de indagatorias es la segunda desde que comenzó el proceso, pero faltan varias por venir.Vuelos en primera, vacaciones pagas en Europa y otros "regalos" que recibió un funcionario para favorecer a SecuritasDentro del listado de nombres convocados por Sandra Arroyo Salgado, la jueza federal de San Isidro que entiende en esta causa, y ya imputado, está Pablo Santos, actual director del Registro Nacional de las Personas (Renaper). Sin embargo, la investigación no apunta a su actuación durante el mandato de Javier Milei (fue designado en ese cargo el 22 de diciembre de 2023), sino a su labor como director del organismo, años antes. Durante las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández, ocupó la Dirección General de Administración y de Atención Ciudadana del mismo organismo. Deberá presentarse a indagatoria el 5 de marzo.También fue citado a declarar Juan José D'Amico, extitular del Renaper durante la gestión de Macri, tras la cual ocupó cargos públicos en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en el segundo mandato de Horacio Rodríguez Larreta. En el listado también está Gabriel Berteri, que traspasó varias gestiones. Fue director general de Administración del Renaper durante esa época y, en 2022, fue designado director de Gestión Técnica dentro del Ministerio de Seguridad nacional, entre otros cargos públicos. Julio Andrés Posadas, exdirector general de Planeamiento y Logística del Renaper, también está imputado.Dentro de los imputados se encuentra un importante empresario. Se trata de Natalio Wende, histórico empleado y socio de Eduardo Eurnekian en el Grupo América y en AA2000, que tiene concesionadas 35 terminales aeroportuarias del país. Wende falleció en 2022, pero fue citado porque todavía queda acreditar su muerte para sobreseerlo por esa causa.Rafaela Liliana Esber, histórica administradora, durante más de 20 años, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), también fue citada a declarar. Dejó ese lugar durante la gestión de Macri y pasó por varios cargos luego, como directora de Recursos Humanos del Senasa y, hasta 2024, fue directora de administración del Instituto Nacional de Semillas. Del Senasa también se citó a Lucia Piscicelli, que fue coordinadora general administrativa en el organismo.En esta ronda se citó a varios oficiales del Ejército Argentino por el entramado de coimas. Uno de ellos es el general Alberto Luciano Mario Corvalán, que fue, entre otros cargos, director de la Obra Social del Ejército entre 2016 y 2017, y gerente general del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas nombrado en 2020. También fue citado el coronel Rubén Regojo, que ocupó cargos en la obra social. Hugo Víctor Miola, exdirector de Arsenales, también está imputado. Fue solicitado su pase a retiro luego de verse involucrado en una trama de robo de municiones en el Batallón "San Lorenzo" de Fray Luis Beltrán.Esta ronda de indagatorias se centró en algunos organismos investigados: Senasa, Renaper, AA2000 y el Ejército Argentino. Pero se encuentran bajo investigación funcionarios de múltiples otras áreas, incluso otras jurisdicciones y sindicatos como la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), PDVSA, Energía de Entre Ríos SA (Enersa), AySA, los Registros de Guardias de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el organismo para la obtención de la licencia de usuario legítimo (CLU) de arma de fuego, el organismo para la obtención del certificado de portación de armas para los guardias de seguridad y para la renovación de las autorizaciones correspondientes, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Registro de la Propiedad Automotor de la provincia de Buenos Aires, la Policía de la Provincia de Tucumán, la Policía de la provincia de Buenos Aires, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), el Registro Provincial de Armas (Repar) bonaerense y la Dirección Provincial para la Gestión de la Seguridad Privada (Dpgsp) bonaerense.Entre otros imputados y llamados a indagatoria se encuentran exfuncionarios y exdirectores de Securitas como Alfredo Arzuaga, Marcelo Cerrudo, Nicolás Echavarría, Miguel Cernadas, Sol Cernadas, Ricardo Balestrino, María Eugenia Balestrino, Viviana Parisi, Pablo Bellizzi, Vilma Ortiz, Julio Fernando Terrado, Christian Faria, Gabriel Di Cesare, Alejandro Castex, Alberto Alesci, Luis Vecchi, Carlos Rinaudo, Damián Rossi, Fernando Russo, Pablo de Bueno, Leandro Miraglia, Guillermo Pedace, Carlos Paulino Touceda, Pablo Blanco y Fernando Alberto Gutiérrez. Todos fueron citados para prestar declaración indagatoria entre febrero y mayo.
Un tuit del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, volvió a encender las sospechas sobre el presunto pago de coimas para facilitar importaciones en la administración anterior. Según publicó en su cuenta oficial, el Gobierno recibió un mensaje en el portal Reportá tu Burocracia que reclamaba la eliminación de barreras paraarancelarias y daba cuenta de un supuesto pedido de "colaboración informal del 25%", a pagar en dólar billete en 2021. Sturzenegger adjudicó el mensaje al empresario Martín Besellis, que es el administrador de Perfilight S.A.S., una firma que comercializa productos eléctricos."En 2021, con el objeto de frenar las importaciones, se impuso una paraarancelaria a las 'tiras LED' por la cual se les solicitaba poseer certificado de seguridad eléctrica (lo cual es ridículo teniendo en cuenta que funcionan con 12v y no hay riesgo de shock eléctrico). Igualmente, realicé dicho trámite (que llevó mucho tiempo y mucho dinero), pero luego me siguieron negando el permiso para importar. Pero aquí va lo más importante: al necesitar ese certificado no se pueden importar a través del régimen de Courier simplificado, sino que había que hacerlo a través del sistema de importación tradicional donde 'los muchachos' te pedían una colaboración informal del 25% del FOB en dólar billete para que el despacho prospereâ?¦", publicó Sturzenegger citando el mensaje de Besellis en Reportá tu Burocracia.En mi tweet anterior comenté la Resolución 16/25 con firma de @emarzoratiok que derogaba la Resolución 1038/21 de @pauespanol. Lean, por favor, el mensaje que me había escrito Martín Besellis, de Perfilight sobre dicha resolución: "En el 2021 con el objeto de frenar lasâ?¦— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 25, 2025LA NACION consultó al Ministerio de Desregulación sobre la presentación de posibles denuncias o investigaciones, pero no obtuvo respuesta al momento de la publicación de esta nota. Asimismo, en contacto con Besellis, el empresario evitó brindar detalles sobre quién le habría pedido la "colaboración informal"."Había medidas paraarancelarias que te demandaban tiempo y plata y cuando llegabas al final del camino pasaban esas cosas. Nunca pude importar", dijo Besellis a LA NACION. El empresario describió que siempre hubo muchos requisitos para importar productos eléctricos, pero recordó que "en 2021 fue cuando impusieron que se les pida la certificación a las tiras de 12 voltios".En febrero de 2023, el Ministerio de Economía, por entonces dirigido por Sergio Massa, informó que realizó una denuncia en la Justicia Federal a través de la Secretaría de Comercio contra "una organización delictiva que exigía dádivas para la aprobación de SIRA -el Sistema de Importaciones de la República Argentina o permisos de importación-" con el fin concretar operaciones. Esa presentación también había sido motivada por el reporte de un empresario, cuyo nombre nunca trascendió.Ese caso finalizó con la detención de dos "falsos gestores".En LA NACION, Francisco Olivera, publicó posteos del grupo de Facebook Despachantes de Aduana y Comercio Exterior en Argentina, que en febrero de 2023 tenía 6500 seguidores: "Si sos importador, o despachante, y necesitás aprobar tu SIRA, HABLAME. 13% valor FOB, 48/72hs. También se aprueban SIRASE al 15% del valor", dice el texto, que consigna dos teléfonos con los que este medio intentó comunicarse: en ambos, una grabación propone consignar el número y esperar el llamado. Los rumores siempre fueron fuertes, pero nunca aparecieron los nombres de quienes movilizaban estos presuntos sobrecargos.De vuelta a 2025, Besellis se mostró conforme con las nuevas medidas de facilitación de importación. Contó que realizar los certificados de seguridad de las tiras de luz LED que comercializa le demandaba realizar un trámite de dos meses y un pago de US$600 por cada tipo de producto, tal como lámparas o licuadoras, entre otras.En consecuencia, el empresario comenzó a hacer cálculos. "Esta reducción de costos puede trasladarse a precios, con una baja del 20% aproximadamente", estimó.
Fue por X, tras anunciar el fin de la certificación eléctrica de artículos importados.El ministro citó un mensaje del empresario Martín Besellis, de Perfilight.El texto sostiene que "los muchachos te pedían una colaboración informal del 25% del FOB en dólar billete para que el despacho prospere.
Grabaciones comprometedoras y dinero marcado fueron clave para lograr la sentencia de cohecho pasivo en agravio del Estado, que incluye inhabilitación laboral y una multa de más de 30 mil soles
Miguel Ponce hizo una crítica sobre el criptogate y habló acerca del decreto de privatización del Banco Nación, vinculándolo con las presiones externas y el daño a las pymes argentinas. Leer más
Desde Casa Rosada minimizan las denuncias de coimas realizadas en Estados Unidos, señalando que el abogado detrás de estas demandas tiene antecedentes de extorsión. "Estamos tranquilos laburando contra la casta en el armado 2025", dijeron cerca de Karina Milei. Leer más
Mientras sigue el escándalo por $LIBRA, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a respaldar a Javier Milei y no solo aseguró que el Presidente no cobró ningún tipo de coima por "difundir" la criptomoneda, sino que marcó incluso que no conoce una persona más honesta el que mandatario, a quien tildó como "casi un obsesionado" por los temas tecnológicos. Luego de que el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, indicara que pone "las manos en el fuego" por Milei, Francos redobló la apuesta en ese sentido y dijo que conoce al Presidente "mucho más" que el titular de Hacienda.En primer término, el jefe de Gabinete admitió que esta situación generó "un ruido" en el Gobierno, "que viene pegando una tras otra absolutamente todas las predicciones de la política económica, que era lo más importante en este periodo". Entonces, retomó la postura de Milei de que buscaba "difundir un emprendimiento" y no promocionar una estafa. "Es casi un obsesionado por este tema tecnológico de Inteligencia Artificial (IA) y [el tuit] se tomó de una manera que era equivocada, o que no tenía que ver con el objetivo que había planteado, y lo bajó", resumió Francos en Radio Mitre y acotó: "La gente juzgará, conozco a Javier Milei hace muchos años. No he conocido a una persona más honesta que él y se va a ver cuando deje su función. Cuando miren el patrimonio no va a ser como el de otros funcionarios, que empezaron con cero y terminaron con miles de millones de pesos".Fue en eso que el jefe de Gabinete aseveró que el Presidente "no recibió absolutamente nada" por publicar el mensaje que le dio legitimidad a la criptomoneda, que subió luego de que Milei le diera rebote y tras eso se cayó, con millones de dólares invertidos por distintos usuarios que quedaron en manos de solo un puñado de tenedores que -se sospecha- habrían tenido información privilegiada sobre la movida.Cuando el Presidente está denunciado en la Justicia argentina y también de Estados Unidos (debido a que hubo estafados en distintas partes del mundo), y con rebote además en el Congreso -donde ingresaron pedidos de juicio político-, Francos se subió a los dichos del titular de Economía, que el lunes salió en defensa del mandatario. "Absolutamente [pongo las manos en el fuego por Milei], lo conozco mucho más que el ministro Caputo, hace mucho más tiempo que trabajo con él, tengo absolutamente clara cuál es su personalidad, su capacidad y su convicción. Más allá de los cuestionamientos que se le pueden hacer por su personalidad tan vehemente, él es una persona honesta, que tiene claro hacia dónde lleva el país. Y en este caso tuvo la intención de difundir un proyecto que creía importante para la Argentina", destacó.Además, el coordinador de los ministros machacó con los dichos de Milei, de que lo único que hizo fue difundir y no promocionar, pese a que personas cercanas a él y que tienen múltiples ingresos a Casa Rosada formaron parte de la creación de la moneda. "Veo una diferencia. Con promocionar usted está diciendo 'este es un artículo, un proyecto, un sistema, una empresa que es buena y hay que meterse en eso, se lo recomiendo'. Difundir es decir que se está llevando adelante en la Argentina este proyecto, estar poniendo en conocimiento que eso existe. Al ser el Presidente una persona que tiene muchos seguidores sirve para difundir, pero es un canal de difusión más entre otros que tendrá la propia empresa que lanzó el token este $LIBRA, qué se yo, no tengo ni idea cómo funciona", comentó Francos.Por otra parte, aprovechó para responderle a la expresidenta Cristina Kirchner, quien le achacó a Milei que "se fue al pasto" con lo de la criptomoneda y lo acusó de convertir a la Argentina en un casino. "Leí el mensaje de Cristina Kirchner, mordaz como siempre ella, sin hacer ninguna autocrítica. Se encargó de defraudar al país por miles y miles de millones de dólares y tiene el tupé de hablar como si nada hubiera hecho. El Presidente enumeró una serie de estafas al pueblo argentino [de parte del kirchnerismo] y no pasó nada. Si queremos hablar de estafador, busquemos por ese lado, que hay varios", indicó el jefe de Gabinete.
El experto en finanzas descentralizadas y cofundador de Stream Finance Diógenes Casares describió la cronología del escándalo que sacudió al gobierno libertario. Habló de la conexión del presidente con Hayden Davis y del misterio del funcionario que habría intercedido para impulsar la meme coin. Leer más
El universo cripto estaba de fiesta con el éxito electoral de Javier Milei. Referentes de todo el mundo, en diciembre de 2023, festejaron el comienzo del gobierno libertario al considerar que era una gran noticia para la introducción de la tecnología en las gobernanzas y del gasto público. En grupos, eventos y círculos de distintos países surgieron ideas e intenciones de reunirse con Milei. Decenas de ellos refieren ahora, frente al escándalo de $LIBRA, que se les hizo imposible por las trabas que ejercieron personas de su círculo, incluso por pedidos de coimas para participar de reuniones o presentar proyectos.Ayer por la noche, lo contó en primera persona Christopher Hoskinson, creador de Cardano. Dijo que creía que Milei no tenía que ver con estas prácticas corruptas, pero sí su mal entorno. Aseguró que durante el Tech Forum del año pasado, organizado por Mauricio Novelli y Manuel Torreones Godoy, personas cercanas al Presidente y organizadores del encuentro, le pidieron un pago a cambio de que "pasen cosas mágicas".$Libra https://t.co/wQmzTupBcJ— Charles Hoskinson (@IOHK_Charles) February 16, 2025Diogenes Casares, un experto en finanzas descentralizadas (DeFi) y cofundador de Stream Finance, redactó un largo apunte en el que expuso conversaciones telefónicas reveladoras sobre los rumores que ya circulaban en el entorno más íntimo del mundo cripto sobre el lanzamiento de $Libra. "Más de una semana antes, había comenzado a recibir mensajes de amigos sobre un rumor de que se estaba creando una moneda meme centrada en Milei. Al principio, pregunté a algunas personas asociadas con el gobierno, quienes confirmaron que no estaba sucediendo nada de eso. Relajado, les dije a mis amigos que no era real", comenzó (con capturas sobre estas charlas).https://t.co/PANJOqhz9h— DC | En BA (@DiogenesCasares) February 15, 2025Finalmente, un funcionario le dijo que un grupo americano "entre ellos el fundador de Jupiter [una de las empresas que brindó tecnología para el lanzamiento, justamente estaba listada la criptomoneda allí], había propuesto la idea. "No era tan delirio, el token se iba a llamar $afuera y era para hacer fundraising de la Fundación Faro para 'financiar la batalla cultural'. Pero entiendo no prospero", le respondió su interlocutor. Casares asegura que con este mensaje intensificó las consultas. "Me dijeron que alguien cercano a Milei había recibido un soborno de US$5 millones para ponerlo frente a él. Para ser claros, esto NO significa que Milei recibió dinero, sino que alguien cercano a él había recibido dinero para facilitar que Milei promocionara el token. La naturaleza de alto nivel de esta persona y la calidad de la fuente (aunque no puedo verificarlo por completo para que quede claro) me preocuparon mucho y me hicieron presionar más", narró.Nick O'Neill, un reconocido analista estadounidense, contó en un video, que publicó en sus redes sociales que "confirmó con altas fuentes", "con 100% de certidumbre", que hubo pagos involucrados en el desarrollo y lanzamiento de $Libra. "Javier Milei y su equipo trabajaron durante semanas en el lanzamiento de un token", dijo. "Su equipo estaba involucrado en esto. No sabemos el monto exacto que fue pagado, pero si que fue directo de su equipo", aseguró.ð??¨BREAKING NEWSð??¨JAVIER MILEI'S INVOLVEMENT IN MULTIMILLION DOLLAR CRYTPO SCANDAL CONFIRMED pic.twitter.com/74aikRukhj— Nick O'Neill (@chooserich) February 15, 2025Dos fuentes de dos empresas de criptomonedas del exterior dijeron a LA NACION y mostraron pruebas fotográficas de que se solicitó dinero para participar del evento Tech Forum. Por supuesto, podría tratarse de una invitación a sponsorear la conferencia pero, según el relato, los dólares eran solicitados para tener un encuentro con el Presidente, operatoria similar a la que remitió Hoskinson (aunque los testimonios de estas fuentes fueron hechos previos a la publicación del video en X por parte del fundador de Cardano).Decenas de personas comentaron a LA NACION que había una suerte de "bloqueo" para acercar proyectos u obtener audiencias, incluso con propuestas de reunión con importantes referentes mundiales. El 30 de enero de este año, Santiago Siri publicó la imagen de Milei con Hayden Davis, ahora apuntado por el armado de $Libra, cuestionando la procedencia del joven debido a la falta de información sobre él en redes, internet y en el rubro. Y añadió: "Al presidente le ofrecimos juntarse con Vitalik Buterin [fundador de Ethereum, una de los desarrollos más reconocidos a nivel mundial] y no quiso. Será este un ñato que será usado para armar una milei coin? Esperemos no sea otro coinx".Siri no fue el único que trató de reunir a Milei con un referente mundial. Uno de los expertos más conocidos de la Argentina compartió un chat de hace unos meses con LA NACION, en el que le expresó a un colega: "Que tipo este Milei. Tengo una bronca... Ese Mauricio Novelli chanta total, me bloqueó mal la entrevista JM. Tanta gente buena en Argentina que quiere ayudar y busca chantas de afuera. Todos mis intentos por reunirlo con JM terminaban en KM [Karina Milei] que derivaba a Novelli. Mira que le escribió Eduardo [Elzstain] directamente", se lee.
El Poder Judicial dictó sentencia de tres años de prisión suspendida. Además, lo inhabilita para ejercer cargos en el sector público
Informe pericial de la Fiscalía reveló que entre enero y octubre de 2014, Vizcarra retiró solo S/7.300, pese a registrar ingresos de S/121.000. Esto ha generado sospechas sobre el uso de fondos no declarados para cubrir sus gastos
La viralización de un audio en el que el número dos de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) menciona un "apriete" a empresarios rurales a cambio "de un 4% que va a una caja negra", una auditoría estatal demoledora con la millonaria deuda de la obra social y un jefe acusado en la Justicia de presunta asociación ilícita y lavado de dinero. Éste es el epítome de un poderoso sindicato en crisis, atravesado por internas y negocios, y en el que el Gobierno mantiene un particular interés."José había hecho un arreglo con este empresario Giani y había apretado al jefe de los empresarios de semilleros. Le habían sacado un 4% que iba a ir a una caja negra. Es un montón de guita. Eso se descuenta de los patrones, no de los empleados", se lo escucha en un audio a Pedro Peger, el secretario adjunto de José Voytenco en la Uatre. Peger se estaría refiriendo a José, por Voytenco, y a Giani, por Jorge Giani, un empresario del seguro con el que el gremio tiene un acuerdo de $400 millones mensuales por el servicio de seguro de sepelio. Peger no respondió los mensajes de LA NACION mientras que desde el entorno de Voytenco relativizaron el audio y dijeron que sería falso.El desguace de Pro. Los hermanos Milei y Patricia Bullrich trabajan para desgastar a la fuerza macristaEl audio fue incluido en la causa judicial que tramita en el juzgado federal de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena. Ese expediente se activó el año pasado con una denuncia del dirigente sindical Marcelo Agustín Andrada, opositor a Voytenco y miembro de la delegación La Plata de la Uatre. Sin embargo, el futuro de la causa es todavía incierto. La Cámara Federal de La Plata ordenó el 29 de noviembre que la denuncia contra Voytenco se investigue en los tribunales de Comodoro Py. No hubo avances desde entonces.El 4% al que se hace mención en el supuesto audio surgiría de una negociación que hubo entre Voytenco y Giani con empresarios de la Asociación de Semilleros de la Argentina el año pasado, cuando se acordó un aporte extraordinario de 2,5% para capacitación y un 1,5% para un seguro de retiro. El trato no fue homologado por la Secretaría de Trabajo, por lo que no está oficialmente vigente.Giani es el titular de El Surco, la empresa con la que Uatre selló un contrato millonario. El año pasado circuló un video de Giani y una secretaria de Voytenco que intentan romper la cámara de seguridad del ascensor casi exclusivo que lleva al despacho del secretario general de la Uatre, en el cuarto piso de Reconquista 630. Cerca de Giani explicaron a LA NACION que fue una de "otras cámaras ocultas" detectadas y denunciaron espionaje ilegal. "A Lule le dijo que no, que se olvide", se escucha parte de la conversación entre Giani y la asesora de Voytenco. Lule sería Eduardo Menem.Giani Y Secretaria De Voytenco La pelea por el control de la Uatre y su obra social se dirime en la Justicia, pero también en los despachos oficiales. El Gobierno designó en noviembre pasado a nuevo interventor por decreto en Osprera, la prestadora médica de los peones rurales. Se trata de Marcelo Carlos Petroni, que estará en principio al frente de la institución hasta mayo de este año por disposición del Poder Ejecutivo. Petroni respondería a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei, según deslizaron fuentes cercanas a Voytenco.Petroni circuló ayer un informe con los resultados de una auditoría interna que activó en Osprera. Precisó que la deuda total es de $97.899 millones al 31 de octubre de 2024 y advirtió sobre "posibles maniobras fraudulentas en la gestión anterior". La deuda sería un 94% superior a lo que se había informado previamente, según el informe del funcionario que ubicó en la prestadora la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS), el organismo a cargo de la regulación.Voytenco, a través de un comunicado, dijo que las acusaciones "son falsas" y amenazó con ir a la Justicia. "La Comisión Directiva designada por la Uatre implementó en los casi 60 días que pudo accionar administrando la Osprera, durante septiembre y casi todo octubre, transparentes e importantes mejoras, hasta que en una maniobra jurídico-administrativa sin precedentes, el Gobierno volvió a intervenirla. Es fundamental señalar que desde que asumió esta segunda intervención se han incorporado casi 60 empleados, directos o indirectos a la Ospreta, todos con sueldos millonarios", contraatacó Voytenco.De crisis en crisis, Osprera recibió el 7 de diciembre de 2023 un subsidio de $3350 millones del Frente de Todos en concpeto de "apoyo financiero". Es decir, tres días antes de que Alberto Fernández deje la gestión y le transfiera el bastón de mando a Javier Milei. Daniel López, titular de la SSS de ese entonces, fue el que autorizó el envío de los fondos. Hubo por entonces también un pedido judicial de intervenir la obra social, pero así y todo Voytenco mantuvo el control, con un salario de $14.005.643 mensuales, según precisaron fuentes del gremio a LA NACION. Después de varios meses, la SSS del gobierno libertario dispuso por decreto una intervención del Poder Ejecutivo sobre la intervención judicial al considerar que las prestaciones no se brindaban y que el déficit pasó de 26.979.000 en septiembre de 2023 a 43.949.000 en marzo de 2024. Ahora, ese défict habría trepado a casi $100.000 millones, según Petroni, el nuevo interventor. En la auditoría se detectaron obligaciones impagas con prestadores médicos, farmacias y proveeedores de servicios esenciales; desvío de fondos y falta de documentación en procesos clave; irregularidades en la contratación de proveedores y en las prestaciones, con sobrefacturación, y estructuras sobredimensionadas con fines políticos. En la Secretaría de Trabajo, a través de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, siguen con preocupación la crisis interna de la Uatre y de su obra social, y no se descartaría ampliar la intervención al sindicato, según comentaron fuentes al tanto de la interna. Voytenco, un chaqueño de bajo perfil vinculado al PJ, ya habría buscado apoyo en la CGT si es que el Gobierno se decide por avanzar en la Uatre.Voytenco adeministra una caja millonaria que cautivó en su momento al macrismo y después al kirchnerismo. La Uatre administra $9000 millones mensuales mientras que su obra social llegó hace unos años a tener $1300 millones de superávit, según fuentes gremiales. Las cifras surgen de la contribución del 2% del sueldo de unos 400.000 afiliados activos, del aporte a la salud por parte de empleados y empleadores, y de otras fuentes de financiamiento, como pueden ser el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), a cargo de los recursos del fondo de desempleo, y el Fondo Especial del Tabaco, una caja que se nutre por ley de un porcentaje de las ventas de cada paquete de cigarrillos y que en el primer semestre de 2024 recaudó $74.796 millones. Las cifras podrían ser incluso mayores si se tiene en cuenta que siete de cada 10 trabajadores rurales están contratados de manera irregular, según denunciaron desde el gremio.A fines de 2022, Voytenco le ganó la elección interna a Pablo Ansaloni, hoy diputado nacional de La Libertad Avanza, por apenas un punto. Fue la primera vez desde 1991 que no había lista única en el gremio donde reinó Gerónimo Venegas, un exaliado de Macri. Ansaloni, que manejaba Osprera y que también enfrenta un proceso judicial por el supuesto desvío de fondos, pretende regresar al gremio con el aval del gobierno libertario.
"¿Cómo podemos arreglar?", la frase la repitieron un hombre, de nacionalidad peruana, y una mujer que llegó hasta el control policial donde habían detenido a su amigo que no tenía los papeles en regla. El intento de soborno, en realidad, escondía otra finalidad, evitar que las autoridades indagaran más y se confirmara que el detenido circulaba con un DNI falso, ya que había sido expulsado de la Argentina tras ser condenado por venta de drogas en 2016.En las últimas horas, se llevó a cabo la audiencia imputativa, en la cual el juez Gonzalo Rúa otorgó la prisión preventiva al hombre y la mujer que habían intentado sobornar a la integrante de Policía de la Ciudad. Las dos personas fueron acusadas no solo del delito de cohecho activo [ofrecer un soborno] sino que se les sumó el de falsificación de documento público y uso de documento adulterado.Tras la aprehensión del domingo pasado en la autopista Balbín, se estableció que los dos detenidos circulaban con documentos falsos. El DNI peruano del hombre y su licencia de conducir internacional eran documentos falsificados, confirmaron las autoridades investigativas. A partir de eso, los pesquisas descubrieron que el hombre, que dijo que iba a un bautismo, poseía una condena previa por comercio de estupefacientes en Argentina. Por este motivo, había sido expulsado del país en 2016. Posteriormente, se estableció que su acompañante también había sido objeto de una condena por comercio de estupefaciente. Un intento de coima que quedó grabadoEl día de los hechos, el hombre y la mujer quisieron coimear a una policía para que no le retenga el auto porque el hombre circulaba sin los papeles correspondientes. El hecho ocurrió el domingo en la bajada de la autopista Ricardo Balbín y la avenida Huergo, donde personal de la División Anillo Digital de la Policía de la Ciudad llevaba adelante una identificación de rutina sobre los autos. En ese contexto, frenaron al hombre que manejaba una camioneta Toyota Corolla Cross, de color blanco. Al no tener la documentación del vehículo, el conductor pregunto a los agentes si "se podía arreglar de otra manera". "¿Cómo podemos arreglar? No la quiero ofender, pero tengo dinero efectivo. Tuvimos familia hace siete días, ella (por su pareja) está buscando el DNI. Tenía que venir a un bautismo. Mi mujer quedó en casa porque tenemos seis nenes. ¿Cómo podemos arreglar?", insistió el infractor.Minutos después, una mujer que conocía al hombre detuvo la marcha de su vehículo y se acercó a los agentes para hacer fuertes insinuaciones respeto a la posibilidad de ofrecerles $200.000 en efectivo. Frente a esta flagrante tentativa de corrupción, el oficial en carga del control se mostró inflexible, insistiendo para que le sean brindados los papeles del vehículo. "Estoy trabajando señor. Yo no voy a arreglar nada, señor. Necesito la documentación del vehículo. Lo único que hago es cumplir con la ley y pedirle la documentación del vehículo para seguir circulando". Al comunicarse con la Unidad de Flagrancia Este, se dispuso la detención de las dos personas, así que el secuestro del vehículo del conductor y de los teléfonos celulares de la pareja. En esta situación, el agente de la unidad Anillo Digital había cumplido con todo el profesionalismo que exige su profesión, asegurándose del estricto cumplimiento de la ley sin ceder a las propuestas corruptivas de los dos infractores.
El conductor iba en una camioneta sin papeles y su intento de soborno quedó grabado en un video que se viralizó.Ahora se descubrió que toda su documentación era trucha y que tiene antecedentes narco, al igual que la mujer que fue a auxiliarlo.
El exsenador Pedro José Castro Espinosa llegó hasta la Corte Suprema de Justicia a dar explicaciones sobre los 4.000 millones que habría dado al exsubdirector de la entidad para sobornar a los entonces presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado de la República
La defensora oficial de Marcelo D'Alessio afirmó ante un tribunal que la denuncia de Petro Etchebest fue redactada "en la computadora de la madre de Franco Bindi". Verónica Blanco consideró al letrado como "el armador principal" para tratar de hacer caer esa causa.
Un ciudadano peruano manejaba una Toyota Cross, cuando lo paró la policía porteña. No tenía papeles del vehiculo, y junto a una mujer trataron de 'tentar' a los uniformados, invocando un compromiso familiar. Terminaron presos y la camioneta, hermosa, secuestrada. Leer más
Un hombre intentó pagarle a un policía para que lo deje ir en un control en Puerto Madero, con la excusa de que acababa de ser padre e iba a un bautismo.Luego llego una mujer con dinero para intentar concretar la coima. Ambos quedaron filmados y fueron detenidos.
Estos serían los millonarios movimientos bancarios de congresistas vinculados al escándalo de la Ungrd: Corte Suprema investiga posibles coimas
Señalado por un aspirante a colaborador eficaz y dos testigos, el congresista negó recibir haber recibido dinero en casa de la empresaria, pero admitió el encuentro en Punta Cana. "Fue pura casualidad", dijo