Nelson Lazarte, mano derecha de la mano derecha de Julio De Vido, está acusado de ser el cobrador de 68 sobornos de grandes empresarios. Cómo pasó de ser maestro mayor de obras a viajar en el remis de Oscar Centeno
De exhibir lujos y erotismo a cerrar su cuenta, el empresario y poeta se refugia en la privacidad tras quedar vinculado a la polémica.
Para Gregorio Dalbón existen indicios de que el asesor presidencial y Natalia Basil tenían conocimiento previo del entramado de coimas denunciado por Diego Spagnuolo en los audios
El ministro Lugones impulsa la compra directa de una vacuna cuestionada en EE.UU. Hay resistencia técnica ante posibles denuncias. Son muy costosas y el descarte es alto. Leer más
Jorge Bacigalupo, que le entregó los diarios del chofer Centeno al periodista Diego Cabot, será uno de los testigos en el juicio que comienza este 6 de noviembre. Las curiosas idas y vueltas de los cuadernos, el rol de la ex de Centeno y la acusación en su contra en Comodoro Py
Actas registrales y archivos revelarían movimientos patrimoniales que la justicia podría investigar en la causa por los "audios de Spagnuolo". Leer más
36 acusados en la megacausa que comenzará su juicio este 6 de noviembre intentan evitar el proceso con millonarias ofertas de dinero. Qué dice el Código Penal al respecto
Los letrados que representaban al exdirector de la Andis dejaron su defensa alegando "motivos personales". El fiscal Franco Picardi ordenó nuevos operativos en Pilar y Berazategui. El consultor Fernando Cerimedo confirmó ante la Justicia el contenido de los audios que impulsaron la investigación. Leer más
Diputados pidieron la sesión para el próximo miércoles 17 de septiembre. Buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pedidos de informes contra Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de la ANDIS, y la creación de comisiones investigadoras sobre el fentanilo contaminado. Leer más
Los abogados del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo renunciaron hoy a seguir defendiéndolo en el caso que investiga presuntas coimas en ese organismo. Alegaron "motivos personales", pero este movimiento despierta suspicacias porque Spagnuolo hizo saber que no descartaba ofrecerse como imputado colaborador en esta causa.Mientras tanto, la Policía de la Ciudad hizo nuevos operativos; uno de ellos, en la casa de Spagnuolo, en un country por Pilar, donde la Policía ya había realizado un allanamiento. Otro procedimiento se despliega en el sur de la provincia de Buenos Aires, por la zona de Berazategui, en el barrio donde vive Daniel Garbellini, el otro funcionario que fue desplazado de su cargo cuando estalló el caso, con la circulación de los audios en los que Spagnuolo hablaría de cómo advirtió dentro del Gobierno de la existencia de sobornos. Ambos operativos tienen como foco poder reconstruir quienes fueron las personas que los visitaron en el último tiempo, indicaron fuentes al tanto de los procedimientos. Además, por estas horas las fuerzas afectadas a la tarea trabajan en la apertura de una de las cajas fuertes de Spagnuolo. La nueva tanda de medidas, ordenada por el fiscal que lleva la investigación, Franco Picardi, llega tras la declaración como testigo de Fernando Cerimedo, el consultor en marketing político y dueño de la Derecha Diario. Cerimedo, que trabajó como consultor externo durante la campaña de Javier Milei y era cercano a Spagnuolo, confirmó en su declaración el contenido de los audios en los que una voz adjudicada al exfuncionario describe un presunto esquema de corrupción en la agencia de Discapacidad e involucra a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.Según indicaron fuentes de los tribunales, Cerimedo sostuvo que Spagnuolo -con quien, según dice, llegó a tener una relación estrecha- le fue contando, desde mayo de 2024, lo mismo que se le escucha decir supuestamente a él en los audios que hicieron explotar el caso. "Confirmó los audios", relataron fuentes de los tribunales. Los audios de las presuntas coimas, de origen desconocido y revelados por el streaming Carnaval, no son considerados por el fiscal Picardi como un elemento de prueba, pero sí como un indicio a partir del cual poder construir el caso. Por eso, la declaración de Cerimedo abre una vía alternativa para poder confirmar lo que se dice en los audios, cuya validez jurídica ya fue cuestionada en el expediente por la defensa de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, la empresa implicada en la maniobra de acuerdo a las grabaciones. La declaración de Cerimedo se dio luego de que este dijera en una entrevista con Radio con Vos que Spagnuolo "le fue contando en cuotas" todo lo que sucedía dentro de la Agencia, en alusión a presuntos pagos indebidos. Tras ello, fue llamado a declarar por el fiscal Picardi.
Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes defendían al ex titular de ANDIS. Alegaron "motivos personales"
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py y declaró ante el fiscal Picardi
Hilda Horovitz, una de las delatoras clave del caso, será una de las principales testigos en el juicio que comenzará este 6 de noviembre contra CFK, Julio De Vido y su ex marido. Su nueva vida de changas con su perro Choco, sus acusaciones contra el remisero y el misterioso departamento en el que vive
La justicia investiga las grabaciones donde, supuestamente, Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), hace referencia a un sistema millonario de coimas liderado por Karina Milei y "Lule Menem". Leer más
Fernando Cerimedo, exasesor de comunicación de La Libertad Avanza, declaró ante la Justicia como testigo, donde ratificó que el extitular del Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo le había comentado acerca de un circuito de compra de medicamentos donde supuestamente se pagaban coimas que terminaban en la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem.Cerimedo, uno de los dueños de La Derecha Diario, había dicho en los medios y ratificó ante Picardi que Spagnuolo le habló sobre esa situación. Agregó, además, que fueron varias conversaciones, a lo largo de 2024, sobre situaciones relacionadas con retornos o pagos indebidos en la Andis. "Confirmó el esquema de corrupción. Confirmó que Spagnuolo le dijo lo mismo que luego menciona en los audios", dijo a LA NACION una fuente del caso. La declaración es clave porque introduce en la causa por una vía independiente de los audios de Spagnuolo â?? grabados de manera clandestina y editadosâ?? la noticia de los supuestos sobornos en la compra de remedios en la Andis.Cerimedo era amigo de Spagnuolo y su mujer trabajaba en la Andis. Cerimedo dijo a los medios que Spagnuolo era abogado y debió darse cuenta de lo que afirmaba en las grabaciones. Ante los medios negó haberlo grabado él.La causa se inició con la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, que suele patrocinar a Cristina Kirchner, aludiendo a esos audios que puso al aire el canal Carnaval Stream.Los abogados de la droguería Suizo Argentina, que proveyeron esos medicamentos, pidieron la nulidad de estos audios, por su origen poco claro.La Justicia aún no definió si los va a declarar nulos o no, pero ahora tiene la versión de Cerimedo acerca de la misma maniobra, al menos de oídas, por boca Spagnuolo. Con lo que tiene una vía independiente para corroborar esa información.En la causa paralela que inició el Gobierno para denunciar una operación ilegal de inteligencia, hoy declararon los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, que difundieron los audios de Spagnuolo.Fueron testigos ante el fiscal Carlos Stornelli, quien desde la semana pasada lleva la investigación de la causa que promovió el Gobierno por un presunto espionaje, luego de que circulara una segunda tanda de grabaciones que serían de Karina Milei.Las de Federico y Rial fueron declaraciones breves, de no más de 30 minutos, y sin abogados, ya que no están imputados.Los periodistas se pusieron a disposición de la Justicia para colaborar en todo lo que pudieran con el caso, dijeron ambos a LA NACION.Estas últimas grabaciones, que son alrededor de 50, sí están incorporadas al primer expediente, que se abrió tras la explosión del caso, y en el que el fiscal Franco Picardi investiga bajo secreto de sumario la presunta maniobra de corrupción que involucraría a la droguería Suizo Argentino.
La declaración ante el fiscal Picardi es fundamental porque confirmó el eje del relato que aparece en los audios. Jonathan Kovalivker, de la Suizo Argentina, entregó un celular resetado.
Sin acceso a los teléfonos de los empresarios ni a los mensajes borrados del extitular de la ANDIS, el fiscal Picardi sigue la ruta del dinero en la búsqueda de pruebas.
Hilda Horovitz, separada de Oscar Centeno, se convirtió en una de las grandes delatoras del mayor caso de presunta corrupción de la historia reciente. Su vida hoy, los beneficios que obtuvo del vínculo de su marido con el poder y qué declaró ante el juez Bonadío mientras metían preso al chofer
Oscar Centeno, el exchofer del ministerio de Planificación Federal, que con las anotaciones en sus cuadernos de cómo se pagaban sobornos en el kirchnerismo puso al descubierto uno de los mayores escándalos de corrupción que enfrenta Cristina Kirchner, admitió que se siente "impotente" ante la posibilidad de que los empresarios que cobraron coimas zafen del juicio y él enfrente los cargos.Centeno, que es imputado protegido en un programa especial del Gobierno, contestó en exclusiva y por escrito preguntas que le hizo llegar LA NACION ante la inminencia del juicio. "Yo escribí los cuadernos y lo volvería a hacer", aseguró.Aseguró que le parece "injusto" que los empresarios paguen a modo "de reparación" y que con eso logren ser sobreseídos sin juicio, cuando como arrepentidos dijeron que entregaron dinero a los funcionarios.Viviendo en un lugar secreto, Centeno espera con ansiedad el juicio oral que comenzará el 6 de noviembre de 2025 contra Cristina Kirchner, como jefa de una asociación ilícita, sus exfuncionarios y los empresarios que participaron de la maniobra. En total son 75 acusados.Por lo pronto, este viernes un grupo de empresarios tendrán una audiencia virtual con los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli de la que participará la fiscal Fabiana León, donde pedirán pagar una reparación, que se estima en unos 40 millones de dólares, a cambio de no ir a juicio y ser sobreseídos.Centeno está indignado con esa posibilidad. "Me siento impotente, es totalmente injusto que yo termine juzgado, con la posibilidad de ser condenado y que los empresarios queden en libertad", expresó."Cuando me dijo mi defensor de esa posibilidad no lo podía creer, me pareció irónico ante la acusación que se me hace de ser integrante de una asociación ilícita y de actuar como miembro en la causa. Ya pedí mi sobreseimiento a los jueces de instrucción y no me fue aceptado y ¡ahora pasa esto!", enfatizó.Centeno se lamentó: "Tendría que haber ido al juicio como testigo y no como imputado. Voy a exponer esto, entre otros fundamentos, para que se entienda mi inocencia. Me parece contrapuesto para mí, que a los que proponen pagar un monto de dinero queden sobreseídos de culpabilidad y es como que aquí no ha pasado nada". "Yo no puedo hacerlo, primero porque no cometí ningún cohecho, ni pertenecí a ninguna asociación ilícita, solo hacía el trabajo de chofer como tantos otros. Y segundo, porque yo escribí los cuadernos y lo volvería hacer, aunque crean algunos que es un delito", afirmó.- ¿Se arrepintió de convertirse en colaborador y esclarecer el caso?- No, jamás. Estoy a disposición de la justicia de un principio. Cuando me llevaron de mi casa el 31 de julio de 2018, pasé la noche en un calabozo en la Central de la Policía Federal, no sabía el porque estaba allí, al otro día me llevan a Comodoro Py, en el subsuelo, en el pasillo había un televisor encendido, decía en los títulos "los cuadernos de las coimas" y se veía a las personas que ahora están imputadas, siendo llevadas detenidas por la policía, recién ahí me enteré y me tranquilicé, pensando que yo solo había escrito y que se aclararía toda mi situación y no fue así, seguiré siendo colaborador hasta que se esclarezca.- Con esta expectativa con el juicio, ¿qué es lo que pretende?- Mi expectativa es que comience el juicio de una vez por todas y se esclarezca acorde a lo que determine la Justicia en todo lo comprobado. Y pretendo que los cuadernos hayan servido de algo. Porque mientras los escribía, arriesgaba mi vida y la de mis familiares, seguramente toda mi vida seguiré temiendo. Por eso ya llevo siete años, un mes y diez días en el Programa de Protección esperando que inicie el juicio y llegar con vida. Después será lo que Dios quiera, mi vida cambió para siempre, de eso estoy seguro.- ¿Qué le parece la investigación hasta ahora?- La investigación ha mostrado un avance cuantitativo y cualitativo a partir de mis escritos, sumado a las demás hechas por el ministerio fiscal, siendo indistinto el modo en que llegaron los cuadernos a la Justicia, sumado a la incertidumbre que existía respecto a que si yo los había escrito. Creo que ahí estuvieron los motivos para ser aprehendido y en estado de sospecha, que pesó sobre mí desde los inicios de la investigación y ahora con el resultado de la pericia, ya se despejó que los escribí yo y carece de sentido la acusación, que aún se mantiene y también se debió a que mantuve oculto mis conocimientos sobre todo lo que viví. - ¿Debe quedar libre de toda acusación?- A esta altura me pregunto si la sospecha inicial debe mantenerse o actualizarse con los demás elementos de prueba incorporados y traducirse justamente en que me desvinculen del caso. Todas las diligencias de prueba que se han desarrollado a lo largo de la investigación, solo pueden acreditar que me ocupé de trasladar en automóvil al señor Roberto Baratta, labor que realizaba para la empresa Transcom Service S. A. Solo fui un mero chofer del Licenciado, lo llevaba a dónde él me decía, sin tener conocimiento de lo que iba hacer o dejar de hacer a los lugares que me indicaba. Esto me convierte en un actor fungible en todos los actos, como pasaba con otro chofer cuando yo estaba ausente por algún motivo.- ¿Cuál sería su deseo con respecto a los funcionarios y empresarios, acusados de cobrar y recibir coimas?- Mi deseo es que prevalezca la justicia, lo digo nuevamente. Dios no tienta a nadie, todo lo contrario, cada uno es impulsado por sus propios deseos y estos lo llevan a cometer una buena o mala acción en la vida.- ¿Qué le pareció el resultado de la pericia, que prueba que usted escribió los cuadernos?- Me pareció correcto el Tribunal Oral 7 en ordenar a que se realice el peritaje. Quedó corroborada la veracidad de mis escritos y se apaciguaron todas las dudas. Me sometí manera voluntaria a realizar el cuerpo de escritura en presencia de los peritos de otros imputados, la fiscal Fabiana León y el presidente del TOF 7, el juez Enrique Méndez Signori.- Pero hay sobreescrituras y agregados, ¿Quién los hizo?- No, yo escribí todo y no hay ninguna corrección. Eso fue corroborado por la pericia, que no solo dice que yo escribí todo, sino que no dice que los sobreescritos no fueron escritos por mi, sino que no pueden saberlo a ciencia cierta.
El autor de la bitácora de la corrupción será enjuiciado junto a Cristina Kirchner, Julio De Vido y su jefe Roberto Baratta como un supuesto miembro de la asociación ilícita. El rol de su amigo ex policía, su ex mujer y la polémica entre pericias
El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad se diferenció de la estrategia de los Kovalivker, los dueños de la Suizo Argentina, que pidieron cerrar el expediente con el argumento de "cosa juzgada". Atemorizado y en soledad, sigue de cerca los movimientos judiciales. Leer más
Las declaraciones de los funcionarios del kirchnerismo que admitieron haber cobrado coimas y las de los empresarios que reconocieron haberlas pagado para mantener sus contratos de obra pública fueron incorporadas como prueba por el tribunal oral federal que juzgará a Cristina Kirchner junto con otros 73 imputados desde el 6 de noviembre. Aunque su validez se terminará de definir en el juicio oral.La decisión la tomaron los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, que tienen a su cargo el caso de los Cuadernos, en una resolución de 244 páginas a la que accedió LA NACION.Los jueces además convocaron para este viernes a una audiencia clave, donde los empresarios acusados de haber pagado sobornos ofrecerán algunos millones de dólares como reparación integral del daño provocado, a cambio de ser sobreseídos y no enfrentar el proceso.La audiencia, que es pública, se hará por Zoom. Cada empresario y su abogado tendrán diez minutos, en total, para exponer y en las siguientes 48 horas deberán, por escrito, formalizar su oferta económica y su pretensión.Claro que esta oferta que escucharán los jueces debe ser además analizada por la fiscal del juicio, Fabián León, representante de los intereses de la sociedad en el proceso. La fiscal no anticipó su postura acerca de si admitiría o no este acuerdo. La querella en este juicio, a cargo de la entidad antilavado del Gobierno, la Unidad de Información Financiera (UIF), que es el otro acusador público, se opondrá a esta solución, que solo cabe en las normas para los empresarios y no para los funcionarios, dijeron fuentes del organismo que dirige el exfiscal Paul Starc.La opinión de la fiscalía puede ser determinante para que se admita o rechace esta solución, que dejaría a los empresarios fuera del juicio. La admisión de las actas con las declaraciones de los arrepentidos como evidencia en el juicio es una buena noticia para la acusación, aunque se debatirá su validez en el juicio oral. Pero la fiscalía ya tiene asegurada la prueba en cuanto a que los pagos se efectuaron.Además, no solo cuenta con los cuadernos de las coimas, que ya fueron peritados y se determinó que los escribió el chofer Oscar Centeno, sino que además cuenta con las declaraciones del propio chofer, autor de esos escritos, y los relatos de los empresarios y funcionarios que aparecen allí, confesando los cobros y los pagos.Al incorporar las declaraciones de los arrepentidos, se desactiva -en parte- la resistencia de los empresarios a confirmarlas en caso de que sean citados a declarar en el juicio. Varios ya intentaron desdecirse ante el tribunal oral con el argumento de que fueron presionados por el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli cuando realizaron estas declaraciones.Pero en todos los casos, los jueces de instrucción, la Cámara Federal, el tribunal oral federal y la Cámara de Casación rechazaron sus quejas, porque cuando se hicieron esas declaraciones siempre estuvo presente el abogado defensor, que participó en el momento de la firma de estos acuerdos de imputados colaboradores.Algunos dijeron que los pagos fueron forzados por las circunstancias, como en el caso de Techint, y otros dijeron que los pagos fueron aportes para la campaña electoral. Ahora, en 244 páginas, los jueces del tribunal oral del caso Cuadernos enumeraron la prueba que se admitirá en el juicio y en uno de los párrafos señalaron: "Sin perjuicio de las oposiciones efectuadas por las defensas, incorpórense en forma completa los siguientes legajos de arrepentidos, conforme el art. 11 de la ley 27.304, quedando su utilidad probatoria, en definitiva, sujeta a la valoración que realicen las partes y el Tribunal en el debate".Y enumera una larga lista de 24 legajos de declaraciones de arrepentidos, a saber: Oscar Centeno (chofer y autor de los cuadernos), Juan Carlos de Goycoechea (Isolux), Ángel Calcaterra (Iecsa), Héctor Javier Sánchez Caballero (Iecsa), Armando Loson (Albanesi), Héctor Alberto Zabaleta (Techint), Carlos Wagner (expresidente de la Cámara de la Construcción), Jorge Neira (Electroingeniería), Claudio Glazman (Roggio), Aldo Roggio (Grupo Roggio), Juan Chediack (expresidente de la Cámara de la Construcción), Claudio Uberti (exfuncionario del Ministerio de Planificación), Jorge Balan (Electroingeniería), Benjamín Romero, José López (exsecretario de Obras Públicas), Marcela Sztenberg, Patricio Gerbi, Gabriel Pedro Losi (LOSI S.A.), Alberto Taselli (empresario energético), Miguel Aznar, Francisco Valenti (Impsa), Enrique Pescarmona (Impsa), Víctor Fabián Gutiérrez (exsecretario de Cristina Kirchner), Rodolfo Armando Poblete y Ernesto Clarens (financista).Todos estos legajos se incorporan con sus copias digitales al sistema LEX100, algunos con documentación y soportes ópticos.Más allá de las incorporaciones de estos legajos, los empresarios acusados están todos pendientes de la audiencia del viernes. Allí, la mayoría realizará una oferta económica de reparación integral del daño a cambio de su sobreseimiento en este caso.No se trata de una admisión de responsabilidad, sino de un acuerdo, que asegura que tendrán validez las declaraciones que pudieron haber hecho como arrepentidos y se aseguran cerrar el caso en lo que a ellos respecta.El artículo 59 inciso 6 del Código Penal prevé las figuras de la conciliación y de la reparación integral. La conciliación implica que el acusado acuerde con la víctima y pague un dinero, con el aval de la fiscalía.En este caso buscan que se aplique una reparación integral, pero la fiscalía entiende que su aprobación es indispensable para que prospere.Los empresarios están pensando en ofertar una suma de dinero que se acerque al monto de los embargos que les impusieron en esta causa cuando fueron procesados.Se habla de una reparación integral, en total, de unos 40 millones de dólares, lo que aseguraría el recupero de buena parte del dinero destinado a coimas.Además, el juicio oral que hoy tiene 75 imputados y es un monstruo casi inmanejable, quedaría reducido a la mitad de los acusados, con lo que se tornaría más ágil.Sin embargo, no todos tienen esta mirada. Fiscales federales ajenos a la causa que conversaron con LA NACION dijeron que no estarían de acuerdo con esta propuesta, pues no solo se trata de recuperar el monto del perjuicio, sino los daños provocados por el pago de los sobornos, una cifra superior a la que ofrecerían los empresarios.El antecedente de Cúneo LibaronaEsta oferta económica que los empresarios ponen sobre la mesa tiene antecedentes. Cuando la causa de los Cuadernos de las Coimas estaba en sus albores, un audaz abogado se entrevistó con uno de los más experimentados fiscales federales y le propuso esta solución en nombre de uno de sus clientes.El audaz abogado era el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El fiscal rechazó la idea y le propuso, en cambio, que su cliente firmara un juicio abreviado en el que admitiera su responsabilidad, acordara una pena en suspenso y pagara una reparación.Pero Cúneo Libarona rechazó esta solución, ya que su cliente, como el resto de los empresarios, no podrían hacer más negocios con el Estado ni con particulares si arrastraran una condena, aunque fuera acordada con el fiscal. Hay que ver si ahora una solución así puede prosperar.
El ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad no acompañó el planteo de la familia dueña de la droguería Suizo Argentina. Tampoco lo hizo Daniel Garbellini, el otro ex funcionario echado tras la difusión de los audios
El hombre que fue la mano derecha de Julio De Viudo se convirtió en la estrella inusitada del mayor caso de corrupción de la historia de la Argentina contemporánea. No solo llevaba la plata sucia de las coimas en el auto de Oscar Centeno: también la negociaba
La Cámara Nacional de Casación ratificó la responsabilidad del funcionario público. También fueron condenados dos empleados de la empresa encargada de los acarreos en territorio porteño
Fue el ministro estrella de Néstor y Cristina Kirchner. Las causas en su contra se apilaron y terminó preso en el penal de Ezeiza. El chofer de Roberto Baratta, su número 2, lo incriminó con sus anotaciones
La diputada separada del bloque oficialista dijo que es lo que debe ocurrir con funcionarios "de cualquier gestión".Lamentó los tiempos de la Justicia porque "apremia saber la verdad".
Horas antes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la cantante Lali Espósito se presentó el sábado en el Estadio José Amalfitani de Vélez Sarsfield. Allí, además de hacer bailar y cantar a miles de fans, también se metió en el escándalo que salpica al Gobierno por la causa de presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y los audios que se atribuyen a la hermana del Presidente, Karina Milei.Mientras interpretaba "Fanático", en el momento en que la letra dice "Vení, acercate, que te firmo la fotito", la artista volvió a imitar el gesto característico de Javier Milei. Esta vez, en lugar de levantar los pulgares hacia arriba, levantó tres dedos con su mano derecha.Ese número remite al "3%" que, según grabaciones clandestinas con signos de edición, la secretaria general de la Presidencia habría recibido como parte de una presunta maniobra de corrupción. En esos audios, el entonces director de la Andis, Diego Spagnuolo, le contaba a un interlocutor no identificado que el organismo estaba siendo "desfalcado". La voz que se le atribuye señala a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei, como el responsable de un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. "Son más chorros que los Kirchner", se escucha decir, al explicar que a las empresas se les exigiría un 8% en coimas, cuando antes el porcentaje era del 5%.La canción "Fanático" ya había quedado vinculada a Milei en campaña, cuando el entonces candidato dijo en una entrevista que no conocía a Espósito porque él escuchaba a los Rolling Stones. El tema comienza con la frase: "Te encanta hacer como que no tenés idea quién soy". En el videoclip, la cantante aparece con una remera con el logo de la mítica banda británica, en colores celeste y blanco.Estreno de "Payaso"Durante el mismo show, Lali presentó "Payaso", su nuevo single, que se lanzó en simultáneo en plataformas digitales. En redes sociales, muchos fanáticos interpretaron su letra como una nueva alusión a la coyuntura política.La melodía recuerda vagamente a "I Can't Dance" (1991) de Genesis, y la canción cierra el álbum No vayas a atender cuando el demonio llama. La letra describe a un personaje arrogante, exaltado y difícil de entender, con una referencia explícita al "león": "Cuando ya saliste campeón, no importan las medallas / Cuando ya cazaste al león, no te distraen las ratas". Para muchos, un guiño al propio Milei.Sin embargo, la cantante aclaró en el escenario que el tema fue escrito hace dos años, incluso antes que Fanático. La canción sigue con frases como: "Vas a tener que bailar / hoy sos el show principal / y aunque tu sueño es actuar / te queda grande el disfraz", y remata con el estribillo: "¡Payaso!".El videoclip, en contraste con su presentación en Vélez, muestra a un payaso calvo y con apariencia melancólica. En el estadio, en plena veda electoral, la puesta finalizó con la proyección de la ilustración de un payaso con una gran peluca.
El magistrado acumula fallos controvertidos y un pasado político que hoy vuelven a mirarse tras su decisión en favor del ministro de Justicia
Fue en el colegio de Vicente López donde votará la hermana del Presidente.
La artista realizó el tercero de sus cuatro recitales en el estadio Vélez.El concierto estuvo lleno de indirectas hacia Javier Milei.
En dos meses, la ex presidenta enfrentará al Tribunal Federal N°7, señalada como la presunta jefa de una asociación ilícita dedicada a recaudar sobornos de empresarios para aceitar las ruedas de la obra pública
En dos meses, el Tribunal Federal N°7 comenzará a juzgar a 74 imputados encabezados por Cristina Kirchner, Julio De Vido y algunos de los mayores empresarios de la Argentina, en una historia de coimas registrada por el chofer Oscar Centeno que sacudió a la política y al capital del país
Un análisis de Monitor Digital revela un aumento histórico en las menciones negativas de la Secretaria General de la Presidencia en redes sociales. El informe, publicado a 48 horas de las elecciones legislativas 2025, refleja el impacto de los audios de Diego Spagnuolo en la percepción pública. Leer más
Los especialistas del Ministerio Público Fiscal trabajan por estas horas en la apertura del teléfono celular de Daniel Garbellini, que era un funcionario clave de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y, según los audios de Diego Spagnuolo, el encargado de organizar la ruta de las supuestas coimas, como delegado de Eduardo "Lule" Menem.La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), del Ministerio Público Fiscal, es el organismo que tiene a su cargo la tarea de abrir los teléfonos. En el caso de Garbellini, él aportó su clave. Eso hace más sencilla la tarea de apertura del celular, pero también reduce las expectativas de los investigadores de encontrar alguna prueba para la causa.Mientras tanto, fuentes de la investigación confirmaron a LA NACION que el teléfono de Spagnuolo ya fue revisado por la fiscalía y no tiene elementos de interés para la causa. Se demostró que tiene mensajes borrados que hasta ahora no fueron recuperados y no está determinado si se podrán recuperar o no, según informaron fuentes del caso. Mientras tanto, la Datip sigue sin poder abrir hasta el momento los celulares de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, que se negaron a aportar sus claves. Se trata de teléfonos de última generación con altos sistemas de seguridad.También están bajo análisis las computadoras laborales de los hermanos Kovalivker y de gerentes de la droguería Suizo Argentina, empresa que ellos dirigen. Las secuestró el juez federal Sebastián Casanello el viernes pasado, durante un allanamiento muy tenso. Aquel operativo tenía como objetivo hacerse de los archivos informáticos que pudieran ser útiles para la investigación â??sobre todo, de mails laboralesâ??. Pero por indicación de un abogado de la droguería que se presentó mientras se estaba haciendo el operativo, el responsable de sistemas de la empresa se negó a colaborar y dar acceso a los correos, relataron fuentes del caso. Por eso, aunque no era el plan original, la Justicia terminó secuestrando las computadoras.En paralelo, el juez les corrió vista a las partes de la causa (los diferentes abogados defensores y la fiscalía) de los pedidos del abogado de los Kovalivker, Martín Magram, de que se declare la nulidad de la causa por el supuesto origen ilegítimo de los audios de Spagnuolo, que motivaron la apertura de la investigación.Magram también solicitó que se dispusiera el cierre de la causa por "cosa juzgada", con el argumento de que otra investigación, en año pasado, fue archivada y versaba sobre los mismos hechos. Es un argumento que difícilmente prospere porque un archivo no es un sobreseimiento, no tiene carácter de definitivo. Además, la fiscalía de Franco Picardi está trabajando con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que dirige el fiscal Sergio Rodríguez, en el análisis de los expedientes de las compras de la Andis a la droguería Suizo Argentina. El primer paso es precisar la normativa que rige para este tipo de contratos. Los investigadores tienen decenas de cajas de documentos secuestrados y una gran cantidad de archivos informáticos.
El director asociado de la consultora Proyección, Santiago Giorgetta, analizó el retroceso en la valoración social del oficialismo. Inflación, desempleo y corrupción marcan el humor social.
Eduardo Kovalivker, fundador y accionista de la droguería Suizo Argentina podría ser declarado como personalidad destacada de la cultura porteña por sus libros de poemas, cuentos y novelas. La iniciativa es impulsada por Patricia Glize, diputada del PRO y muy cercana a la ministra de Seguridad.
El juez Casanello además aceptó como querellante a la ONG Poder Ciudadano. Leer más
El juez Sebastián Casanello aceptó ayer a la organización Poder Ciudadano como querellante en la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).La organización, que en ese rol registra activa participación en otras causas de corrupción, podrá proponer medidas de prueba en el caso y tener acceso al expediente cuando se levante el secreto de sumario, que hoy, a instancias del fiscal Franco Picardi, fue prorrogado por 10 días más.Además, Poder Ciudadano cuenta con un centro de asesoría legal y podría ofrecerle asistencia técnica al exdirector de Andis Diego Spagnuolo, quien sería la persona que habla en la primera tanda de audios y podría llegar a presentarse como arrepentido.El exfuncionario, no obstante, cuenta con el patrocinio de Juan Araoz de Lamadrid, un abogado que en el pasado trabajó con la figura del arrepentido colaborador en la causa de los Cuadernos de las coimas. El juez Casanello ya ha aceptado en otros expedientes a Poder Ciudadano como querellante. En esta oportunidad, la organización basó su pedido en los "más de 30 años de trabajo" que registra controlando a los actos de Gobierno y luchando contra la corrupción, según indicó en la presentación, formulada ayer, que lleva la firma del director Pablo Secchi y sus apoderados, Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady.En el escrito, la fundación subrayó que es la expresión local de Transparencia Internacional â??la organización global que promueve la lucha contra la corrupciónâ?? y que entre sus objetivos está el de impulsar "proyectos o investigaciones tendientes a lograr una mayor transparencia y eficiencia de los procedimientos judiciales".Todos hechos que el juez Casanello tuvo en cuenta para aceptarla en el expediente. Esta causa es la que se inició tras la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, luego de que se conocieran las grabaciones atribuidas al exfuncionario Diego Spagnuolo, que dirigía el área de Discapacidad hasta la explosión del caso. En ellas, el exfuncionario señala la existencia de coimas en la Andis, involucra a la droguería Suizo Argentino como contraparte de ese presunto esquema de coimas y menciona a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. La pesquisa está delegada en el fiscal Picardi que, entre otras medidas, ordenó realizar distintas series de allanamientos que incluyeron la propia Andis, la empresa apuntada en los audios, y el domicilio de sus dueños, Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, que están siendo investigados. A Emmanuel Kovalivker le incautaron US$266.000 en varios sobres con anotaciones cuando la policía lo encontró saliendo de su domicilio en Nordelta, presuntamente anoticiado por la seguridad del lugar de que la Policía esta librando un operativo. Jonathan Kovalivker, logró salir del country antes de que la Policía de la Ciudad llegara a su domicilio, donde encontraron una caja fuerte abierta y banditas de goma tiradas en el piso.En un expediente paralelo, el juez Casanello procesó al jefe de la custodia del barrio, Ariel De Vincentis, quien, pese a estar de vacaciones en el momento del allanamiento, habría advertido a los Kovalivker sobre el operativo que se estaba llevando a cabo. Otra parte de la investigación, relativa a los contratos de la empresa con el Estado y a la documentación que se extrajo en esos allanamientos, está delegada en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), liderada por el fiscal Sergio Rodríguez. Todas las partes ya se han presentado en el expediente. El último en hacerlo fue el padre de los Kovalivker, Eduardo, alejado hoy del manejo de la empresa, según hizo saber.Se presentó el viernes pasado junto a su abogado, Martín Magram, para poner a disposición de la Justicia su celular. Magram, que también defiende a Jonathan y Emmanuel Kovalivker, se presentó este mediodía en la fiscalía en busca de novedades, pero la causa continúa bajo secreto. Hasta el momento, solo uno de los cinco celulares que están en manos de la Justicia pudo abrirse para realizar la extracción. Pertenece a Spagnuolo. La fiscalía encargada de los procedimientos, la Datip, ya dio a conocer las dificultades que enfrenta, por ejemplo, para abrir el teléfono de Emmanuel Kovalivker, que es de última generación. El único que entregó la clave de apertura para facilitar el trabajo de la fiscalía fue Daniel Garbellini, el otro funcionario que salió de la Agencia tras la difusión de los audios. "Las actuaciones se encuentran bajo secreto de sumario y, por tanto, resulta muy dificultoso para esta representación ahondar sobre mayores precisiones respecto los hechos pesquisados", señaló la fundación al solicitar convertirse en querellante. "Sin perjuicio de ello, la información pública a la que se ha tenido acceso, permite vislumbrar que la investigación se encuentra enderezada a determinar la veracidad de la denuncia formulada en orden a la existencia de una supuesta trama delictiva", se añadía.
Buscan interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones. También quieren citar a media docena de funcionarios por la presunta estafa con criptomonedas
La ex presidenta afirmó sobre las últimas medidas del mandatario: "¡La vas a chocar mal!". Lo hizo en un mensaje en X con motivo de la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario.
El clima en el Congreso quedó marcado por frases fuertes de los legisladores opositores, que advirtieron que "Karina Milei no va a venir" y que, para forzar su presencia, "habrá que poner todo el peso", incluso deslizando la posibilidad de un juicio político. Leer más
El periodista, Alejandro Gomel, expresó que, "el ambiente escaló un peldaño más en una maraña de la cual el Gobierno por ahora no parece encontrar o tener salida". Leer más
Poder Ciudadano se presentó en el expediente.Le solicitó al juez Casanello tener el rol de querellante como investigador privado de los hechos.
Un vecino denunció el presunto cobro de miles de soles para habilitar un nuevo comercio, situación que derivó en la intervención policial y el arresto de la funcionaria edil y su entorno más cercano
La primera orden fue callar. Durante una semana, mientras el escándalo en Discapacidad por las presuntas coimas crecía entre audios y especulaciones, el oficialismo eligió guardar silencio, encapsular el tema y evitar una explicación de fondo. Ese dique se fisuró el miércoles de la semana pasada, durante la sesión informativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Diputados. Con la polémica y la incomodidad marcando el pulso del recinto, la tropa libertaria habló. Pero lo hizo aferrándose al libreto que se dictó desde la cima: negación general, encuadre del episodio como "opereta de campaña" y contraposición con el pasado kirchnerista. La consigna electoral -"kirchnerismo nunca más"- fue el latiguillo de la defensa.Fuera de micrófono, se impuso la prudencia. Aliados habituales optaron por un perfil más bajo que en otras controversias. Dirigentes de Pro y sectores del radicalismo, que suelen levantar la voz, eligieron el silencio o un tono aséptico. En reserva admiten que el rumbo del expediente es incierto y que cualquier declaración puede tener costo político. La cautela funciona como estrategia y señal: el tema incomoda al oficialismo, pero sobre todo a su periferia.El movimiento del oficialismo fue reactivo. Recién después de que Javier Milei, en una recorrida por Lomas de Zamora, negara las acusaciones y anunciara que llevará el caso a la Justicia, los legisladores rompieron el mutismo. El objetivo fue reforzar el mensaje presidencial, blindar al entorno más cercano y eludir referencias que abrieran nuevos flancos. En ese marco, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, no fue mencionado. Tampoco se detalló su rol ni la secuencia de hechos que hoy se investigan.La reaparición de las voces libertarias se produjo siete días después de la difusión de los audios atribuidos a Spagnuolo, en los que se describe un presunto esquema de sobornos que tendría como beneficiaria a la secretaria General y hermana del Presidente, Karina Milei. La polémica alcanza, además, a Martín Menem, presidente de Diputados y jefe de la tropa oficialista. Eduardo "Lule" Menem, familiar de Martín y mano derecha de Karina, es señalado como articulador de la red de cobros ilegales bajo pesquisa.Desde el mediodía, el recinto de Diputados fue un hervidero. Hubo chicanas entre bloques y, sobre todo, chispazos dentro de las propias tribus libertarias. La sesión expuso una interna abierta que hoy se proyecta sobre el escándalo, entre acusaciones y sospechas cruzadas por la filtración de los audios que desataron la crisis en el Gobierno. Marcela Pagano y Lilia Lemoine fueron las protagonistas de este capítulo. En ese clima, Cristian Ritondo, jefe del bloque Pro y aliado a la Casa Rosada, ofició de puente. Agradeció la presencia de Francos y cito al Presidente: "Todo lo que dice Spagnuolo es mentira; lo vamos a llevar a la Justicia y lo vamos a demostrar". Subrayó el costado institucional: "El Gobierno intervino, apartó al funcionario y deja que la Justicia investigue". Su intervención apuntó a fijar dos ideas: que hubo reacción del Poder Ejecutivo y que, a partir de ahora, el expediente sigue en sede judicial, un ámbito menos ruidoso que el recinto.Gabriel Bornoroni, jefe del bloque libertario, apeló a una defensa cerrada del núcleo político. "Pongo las manos en el fuego por el presidente Milei, por Karina Milei y por Martín y 'Lule' Menem", afirmó, y giró de inmediato al "y vos más": interpeló a la oposición por sus referentes, habló de "operetas" y vinculó la difusión de los audios con el calendario electoral. También mencionó el episodio de Lomas de Zamora como ejemplo de "agresiones" al Presidente. Con esa línea, volvió a centrar la discusión en la polarización y evitó el terreno de las precisiones.Álvaro Martínez, diputado de La Libertad Avanza, eligió inventariar las causas del kirchnerismo -"cuadernos de las coimas, ruta del dinero K, Hotesur-Los Sauces, memorándum con Irán, bolsos de López, Ciccone"-, pero nunca atinó a desmentir ninguna de las acusaciones que pesan sobre los propios. Concluyó con un mensaje hacia adelante: "El caradurismo no va más. Tampoco la violencia".Otros aprovecharon el episodio para marcar distancia con la Casa Rosada. Rodrigo de Loredo (UCR), que declinó integrar el tercer lugar en las listas libertarias de su provincia, advirtió al bloque oficialista: "El que a hierro mata, a hierro muere". Reclamó "fortaleza, decisión y transparencia" para una salida "ejemplificadora" de una escena "atravesada por causas de corrupción" que definió como "un cóctel latinoamericano de desestabilización".La exposición de Francos en medio de la tormenta dejó una lectura homogénea: el jefe de Gabinete eligió un registro sobrio, con énfasis en que el Poder Ejecutivo "actuó" y en que "la Justicia debe avanzar". En el oficialismo destacaron ese tono mesurado. "Llamó la atención", sintetizó un allegado a la bancada libertaria que se imaginó una disertación más incómoda.El calendario ofició, otra vez, de encuadre. Bornoroni cerró su intervención con fechas -7 de septiembre y 26 de octubre- y reforzó la lectura en clave plebiscitaria de la campaña: "Kirchnerismo o libertad".En privado, dirigentes oficialistas admiten que el episodio de las piedras en Lomas de Zamora -condenado públicamente- ayudó, al menos por unas horas, a desplazar el foco del caso Andis de la agenda pública.
La Casa Rosada consiguió un inédito fallo para prohibir la difusión de audios de Karina Milei e intenta avanzar contra los periodistas. Mientras tanto sigue la causa por corrupción en ANDIS y el Presidente se va nuevamente del país. La suba del dólar, otro frente abierto.
A las 12 del mediodía se reunirá la comisión de Acción Social y Salud Pública para dar curso a los primeros proyectos. A las 14 se cita a la comisión de Discapacidad para analizar el resto de los pedidos. Leer más
Los efectivos policiales fueron condenados a cinco años de cárcel. La pena también contempla la inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de una reparación civil de S/19.500
Los dueños de la droguería Suizo Argentina -Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker- pidieron el cierre de la causa que los investiga por el presunto pago de coimas a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).El abogado de los tres, Martín Magram, hizo una presentación el viernes pasado y otra este lunes. El viernes pidió la nulidad absoluta de toda la investigación con el argumento de que la Justicia inició una "verdadera caza de brujas" basada en unas grabaciones "adulteradas" que, de ser verdaderas, fueron obtenidas "de forma ilícita", sin el consentimiento de su protagonista.Este lunes, en un nuevo escrito, Magram alegó que la Justicia ya investigó estos supuestos hechos el año pasado y archivó la causa, y que, a raíz de aquella resolución, esta nueva denuncia no puede prosperar. La regla, no obstante, es que un archivo no es una decisión definitiva (como sí lo es un sobreseimiento), pero para la defensa de los Kovalivker, en esta causa no es así. El argumento fue que el archivo estuvo vinculado con el fondo del tema (porque el fiscal en aquel momento entendió que no hubo delito) y el juez convalidó el cierre del caso, que según la defensa, tiene el mismo objeto que este nuevo expediente. Para los investigadores que están avanzando con este caso, no es así. La validez de los audios En su presentación de la semana pasada, el abogado de los Kovalivker dijo que se violó el derecho de sus defendidos a tener un debido proceso tomando como exclusivo punto de partida esas grabaciones para hacer una denuncia penal "de claro tinte político". Según Magram, aunque no se consideren los audios como prueba, ni siquiera podrían tomarse como "notitia criminis" porque ello implica dar inicio a una investigación que es una "expedición de pesca en flagrante violación" a la Constitución, que resguarda el derecho a la intimidad.El abogado dijo que ni siquiera tenía claro si las grabaciones están en el expediente porque la causa está en secreto y los investigados, por ahora, no tienen acceso a las actuaciones. La defensa de los Kovalivker recordó en su escrito que el 26 de agosto pasado había pedido que la Justicia se hiciera de los supuestos audios, si es que no estaban presentados, y que los peritara para determinar, entre otros aspectos, si la voz es la de Diego Spagnuolo -el exjefe de la Andis a quien se le adjudican-, si fueron adulterados, si fueron editados y si le faltan tramos. También, que los peritos informen si se puede identificar la locación donde se grabaron los audios, entre otras medidas. El fiscal no hizo lugar a este pedido de peritaje. Para los investigadores, las grabaciones no son más que el punto de inicio de la causa, y no un elemento de prueba. Todo indica que el rol de los audios y su validez será una discusión central que determinará el destino del expediente. Se discutirá en primera instancia y también en la Cámara Federal.Quienes defienden lo hecho por el fiscal Franco Picardi sostienen que grabar una conversación privada no es algo en principio ilegal y alegan que nada impide que los audios sean el punto de partida de una investigación que deberá valerse, para poder avanzar, de otros elementos que sirvan como prueba.
Los hermanos Kovalivker presentaron un nuevo escrito ante el juez Casanello. Sin embargo, según los antecedentes judiciales, la excepción de cosa juzgada solo puede plantearse cuando hubo imputados que fueron sobreseídos, algo que no ocurrió en este caso
Saúl Flores, quien era subsecretario nacional de Planificación y Programación Sanitaria, reemplazará a un hombre de Mario Lugones en la Andis.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial un nuevo cambio en el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de la designación de Saúl Flores al frente de la Secretaría de Gestión Sanitaria dependiente de esa cartera. Asciende así en el organigrama desde la Subsecretaría de Planificación y Programación Sanitaria. El nuevo secretario es médico por la Universidad Nacional de La Plata y posee una maestría en Administración de Servicios de Salud y otra en Economía de la Salud. En la reunión de mayo del Consejo Federal de Salud (Cofesa), fue Flores el encargado de pedirles a los ministros provinciales o sus representantes que designaran a un referente en el control alimentario. Es que el mes pasado el Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos (Conal), a cargo de actualizar en el Código Alimentario Argentino (CAA) los requisitos con los que se deben comercializar los productos en el país. Ahora, las actualizaciones del CAA las harán el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Hace dos semanas, con la Conal disuelta, autoridades del Ministerio de Salud se reunieron con la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), cámara que nuclea a las empresas del sector. Participó Flores. Habrá que ver si, en adelante, retiene la coordinación de las funciones que tenía la Conal en la regulación del proceso de elaboración y la comercialización de alimentos. Su promoción se da luego de que su antecesor, Alejandro Vilches, desembarcara como interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tras la remoción de Diego Spagnuolo por los audios sobre presunta corrupción en la compra de medicamentos para el Programa Incluir Salud. Ese programa brinda cobertura médica a los beneficiarios de las pensiones por discapacidad, beneficio que se estaba auditando. En febrero, se dio a conocer que la Andis trabajaría con el PAMI a través de un convenio dentro del mismo Ministerio de Salud de la Nación para relevar un millón de pensiones. Con los meses, eso se habría desacelerado.Las prestaciones por discapacidad eran, para entonces, el cuarto presupuesto más grande en la Argentina y las irregularidades que ya surgían en la cobertura a través del Incluir Salud eran similares a las detectadas en la anterior Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), oficina encargada de proveer medicamentos, prótesis y otros insumos médicos a personas sin cobertura y en situación de alta vulnerabilidad social. En la ahora Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (Dinadic), que desde febrero de 2024 pasó del Ministerio de Capital Humano a Salud, funcionaba un circuito de compras exprés a laboratorios y droguerías a cambio de millones de pesos o dólares, siempre amparado por la urgencia, que operó por años. Con el pase de Vilches, enviado de confianza del ministro Mario Lugones a la Andis, la cartera sanitaria tomó el control de una agencia en su órbita con la que no había demasiada comunicación. La semana pasada, como publicó este medio, la Casa Rosada dio a conocer que analizaba que la Andis perdiera la autarquía financiera y dejara de ser una agencia descentralizada del Ministerio de Salud, que pasaría a controlar las compras.
El presidente combinará reuniones empresariales en Estados Unidos con la asistencia al espectáculo de su expareja. La visita coincide con el escándalo de la ANDIS. Leer más
El senador formoseño José Mayans cuestionó al Gobierno nacional y afirmó en declaraciones radiales que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad "sabe demasiado". Leer más
Sostienen que la investigación es nula porque se inició con audios que violaron el derecho a la intimidad de Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad
Martín Magram advirtió que el procedimiento judicial en Suizo Argentina podría afectar el suministro de medicamentos y criticó la incorporación de grabaciones cuya autenticidad aún no ha sido verificada en la causa
Entre acusaciones e investigaciones en la Justicia, también por el fentanilo contaminado, los libertarios creen que las acusaciones de corrupción no darán vuelta la voluntad de sus adeptos, pero sí temen que el desencanto aumente la apatía política
A dos meses de las elecciones de octubre, el oficialismo de La Libertad Avanza enfrenta un escenario de creciente tensión política tras el escándalo de los audios filtrados del llamado "Coimas Gate". Qué marcan las encuestas. Leer más
En el horizonte de la causa se vislumbra una discusión judicial sobre la admisibilidad como prueba de las escuchas que desataron el escándalo. Precedentes, incógnitas y la opinión de tres juristas
Luego de que los audios de Diego Spagnuolo acusaran al subsecretario de Gestión Institucional de presuntamente liderar maniobras irregulares, el ex senador ratificó la inocencia de sus familiares
La divisa minorista cerró agosto a $ 1.360, lo que implicó una baja de $ 20 con respecto a julio. Arrancó el mes con un descenso, pero se dio vuelta la tendencia desde mitad de mes, cuando se conocieron los primeros audios del extitular de la Andis. Las acciones y los bonos cerraron con sustanciales caídas. El riesgo país trepó 108 unidades. Leer más
En los registros difundidos no aparecen menciones de irregularidades, pero la filtración golpea al oficialismo en plena campaña y profundiza la tensión política en la Casa Rosada. Leer más
Diego Spagnuolo presentó como defensor en la causa de los audios a un abogado que registra un antecedente interesante para quienes especulan sobre qué rol asumirá el exfuncionario en la causa. Se trata de Juan Araóz de Lamadrid, que representó legalmente al primer arrepentido del caso de los cuadernos de las coimas, Juan Carlos de Goycoechea, exCEO local de una constructora española. Este jueves, Araoz de Lamadrid se presentó junto a un colega en el expediente de los audios como abogado de Spagnuolo, el exdirector de la Agencia de Discapacidad, en la mira de la Justicia por las grabaciones a él atribuidas que revelarían un presunto esquema de coimas en el área que él dirigía. En la causa de los cuadernos, el empresario Goycoechea -representado por el ahora defensor de Spagnuolo- admitió bajo la figura del arrepentido que realizó pagos a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Según alegó ante la Justicia, fue "apretado" por el gobierno de entonces para que colaborara con plata para las campañas electorales.En aquel momento, pesaba sobre Goycoechea una orden de detención. Aráoz de Lamadrid, que fue quien encauzó esos acuerdos, proviene de una familia con larga trayectoria en la Justicia. Su abuelo Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid fue juez de la Corte, y su padre, Aristóbulo María, juez de la Ciudad en lo penal económico, una de las áreas en las que el abogado de Spagnuolo es especialista, según su perfil profesional. Allí señala que se graduó como abogado en la Universidad Católica Argentina en 1991 y que mientras cursaba sus estudios trabajó en juzgados y fiscalías de la Justicia Nacional. Desde 2015 forma parte de un estudio de abogados acostumbrado al manejo de expedientes sensibles. Al igual que él, sus socios trabajaron como abogados defensores de otros implicados en la causa cuadernos -que también declararon como arrepentidos-. Han representado a figuras de alto perfil, como el expresidente Mauricio Macri, y trabajado en causas de fuerte impacto político, como el caso por la moneda digital $LIBRA. El abogado Ricardo Rosental, uno de los socios, representó al expresidente Macri en la causa por los Panamá Papers y en el expediente de los cuadernos defendió al empresario Ángelo Calcaterra, primo de Macri. Dos días después de que lo hiciera Goycochea, Calcaterra se presentó en el juzgado de Claudio Bonadio y, también remarcando los "aprietes" por parte del Gobierno, se convirtió en arrepentido colaborador de la causa. Lo propio hizo Javier Sánchez Caballero, también representado por Rosental. Daniel Rubinovich, otro de los socios de Araoz Lamadrid, defiende a Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, acusados de ser la pata local en el lanzamiento fallido de la moneda digital Libra, otro de los casos que proyecta sombras sobre el Gobierno. El arrepentidoLa figura del arrepentido colaborador se creó a partir de una ley especial creada en 2016, que modificó y amplió una norma precedente. Su objetivo es poder romper redes delictivas con información que aporta "desde adentro" quien se convierta en arrepentido. A cambio de la información, que debe redundar en aportes que hagan avanzar la investigación, el arrepentido obtiene una reducción en la pena. Por ejemplo, los datos pueden contribuir a aclarar hechos o revelar nuevos, o que señalen hacia arriba en la jerarquía de la presunta estructura criminal. El proceso contempla un acuerdo del acusado con el fiscal, que luego debe ser avalado luego por el juez, y está limitado a un grupo de delitos específicos, como delitos aduaneros, terrorismo, corrupción de menores, trata o asociación ilícita, entre otros.
En las grabaciones, la secretaria general de la Presidencia no hace ninguna referencia a los registros de Diego Spagnuolo denunciando sobornos en el organismo que conducía
De acuerdo a una encuesta realizada por Trespuntozero, la ciudadanía tiene un nivel alto de conocimiento sobre el Caso Spagnuolo, y las consecuencias para el Gobierno son fuertemente negativas. Leer más
Los efectivos policiales buscan documentación. La Justicia avanza con la investigación de un caso que generó un enorme revuelo político
La presentación dice que, mientras encabezó el organismo, el ahora exfuncionario impulsó una auditoría irregular que está dejando a miles de cordobeses sin su pensión. Es la primera que llega a la Justicia Federal local. Leer más
Los investigadores avanzan con medidas patrimoniales y apuntan a movimientos financieros de los involucrados.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó cómo el actual oficialismo y los sectores de poder hicieron de la estafa y la mentira una práctica habitual para perpetrar sus negociados.
El abogado denunciante, Gregorio Dalbón, le dijo a la 750 que las grabaciones difundidas en los últimos días son válidas en una causa judicial. El Gobierno insiste en que no tendrían validez debido al modo en que se obtuvieron.
Un sondeo de opinión elaborado por la consultora Tres Punto Zero indagó en la percepción y el posicionamiento de la ciudadanía en medio del escándalo por los retornos en medicamentos de discapacitados mencionados en audios filtrados. Qué expresa el pulso de la opinión pública a 10 días de los comicios legislativos bonaerenses del 7 de septiembre. Leer más
COMODORO RIVADAVIA.- La Justicia de Chubut avanzó esta semana con una serie de allanamientos en viviendas y estudios vinculados a exfuncionarios municipales de Comodoro Rivadavia, en el marco de la denominada causa Emergencia Climática II. Se trata de una derivación de un proceso que ya había culminado en 2024 con condenas por corrupción durante la catástrofe climática de marzo y abril de 2017, cuando las lluvias afectaron por 11 días consecutivos la ciudad y dejaron un saldo de una víctima fatal, 8000 evacuados y 3000 viviendas perdidas.Entre los lugares registrados figura el estudio contable de Germán Issa Pfister, exsecretario de Economía del municipio, que se desempeñó en las gestiones de los intendentes kirchneristas Carlos Linares y Juan Pablo Luque, exadversario del gobernador Ignacio Torres en la pulseada por la gobernación en 2023, además de actual candidato a diputado nacional.También se allanaron domicilios particulares en los que se secuestraron computadoras y documentación. El operativo fue encabezado por el fiscal Cristian Olazábal, quien explicó que los procedimientos se orientaron a "la búsqueda de evidencia digital y contable que permita verificar si existieron conductas delictivas adicionales a las ya probadas en el primer juicio".El fiscal es el que logró una fuerte sentencia en el primer juicio, realizado el año pasado, en el que se condenó a exsecretarios municipales y empresarios por sobrefacturación de trabajos para sacar cientos de miles de toneladas de barro de la ciudad, cuando quedó colapsada por la catástrofe climática de abril de 2017.En la causa original fueron declarados penalmente responsables por el fraude los ex secretarios municipales Abel Boyero y Rubén Palomeque, a quienes se suman los inspectores municipales Joaquín Mansilla, Juan Carlos Lara, Rubén Sartori y Eduardo Van Herdeen. A todos ellos se suman cuatro empresarios, identificados como Roberto Monasterolo, Cristian Pérez, Javier Morales y Hernán Lobos Rosas.Nuevas hipótesis de investigaciónSegún consta en el expediente, esta segunda investigación amplía el rango de sospechas hacia más de una decena de personas, incluidos exfuncionarios y empresarios. La hipótesis central apunta a presuntas maniobras de falso testimonio, exacciones ilegales y negociaciones incompatibles con la función pública.Uno de los elementos que sustenta esta línea es la aparición de conversaciones por WhatsApp, en las que un empresario y uno de los contadores municipales sospechados aluden a la necesidad de acordar "retornos" por parte de los empresarios contratados, lo que fue tomado por el tribunal de juicio en la causa anterior para ordenar una nueva investigación.El fiscal Olazábal interpretó este intercambio, junto a otros elementos surgidos en el primer juicio, como un indicio de eventuales pedidos indebidos hacia contratistas, aunque la pesquisa aún se encuentra en etapa preliminar.En paralelo, también se incorporaron al expediente irregularidades detectadas en documentación: enmiendas, correcciones y facturas rectificadas que podrían constituir pruebas de adulteración administrativa, destinadas a favorecer a un empresario con fuerte vínculo político.Respuestas y contexto políticoLa difusión de los allanamientos generó reacciones inmediatas en el plano político. El exintendente Juan Pablo Luque sostuvo que la inclusión de Issa Pfister en esta causa representa "una persecución política disfrazada de justicia". "En 12 años de gestión, nunca tuve una denuncia", afirmó Luque, quien interpreta el episodio como un intento de vincular su figura a hechos de corrupción ya juzgados.A través de un posteo en sus redes sociales, el ex intendente de Comodoro Rivadavia apuntó contra una de sus contrincantes en la elección de octubre, la diputada Ana Clara Romero. "Haciendo uso de sus fueros, me acusa falsamente de una vinculación con la causa emergencia que es inexistente", dijo. Análisis. Un Gobierno obligado a reinventarseEl candidato a diputado denunció, además, que fue "objeto de seguimientos y actividades de inteligencia ilegal" mientras realizaba actividades de campaña y aseguró que "todo ese accionar dirigido a un amigo, exfuncionario y parte esencial de mi equipo político, no tiene ningún sustento y evidencia la intencionalidad política y el claro exceso".En contraste, desde la oposición, la diputada Romero recordó que parte del gabinete de Luque fue condenado en la primera causa y cuestionó lo que consideró una estrategia de victimización.Un caso que vuelve al centro de la escenaEl 29 de marzo de 2017 comenzó en Comodoro Rivadavia un temporal de lluvia que se extendería durante 11 días y que sería recordado como la peor catástrofe socioclimática en la historia de la ciudad. La tormenta se adelantó tres horas a lo previsto y descargó más de 300 milímetros de agua, transformando calles en ríos torrenciales y en enormes zanjones.El impacto fue devastador: barrios enteros quedaron aislados e inundados, miles de vecinos permanecieron sin energía ni agua corriente, y los servicios públicos colapsaron. Los caminos y vehículos sufrieron destrozos, y se contabilizó la pérdida de alrededor de 3000 viviendas.El saldo humano y social también fue dramático: una víctima fatal y unas 8000 personas evacuadas marcaron la magnitud de un desastre que evidenció la falta de preparación de la ciudad para afrontar emergencias de esta envergadura.El temporal no solo dejó secuelas materiales. Ocho años más tarde, la emergencia sigue proyectando consecuencias judiciales y políticas. Ahora, con la causa Emergencia Climática II, los fiscales intentan determinar si existieron redes de connivencia más amplias que las ya sancionadas en el primer juicio, mientras el telón de fondo es una campaña electoral que reaviva tensiones entre oficialismo y oposición en Chubut.No son los únicos hechos de corrupción vinculados a la peor inundación que sufrió esta ciudad. Ya hubo exfuncionarios y comerciantes de Rawson y Trelew condenados por haber aplicado sobreprecios a productos esenciales durante la emergencia, como agua mineral y colchones para los inundados, además de una exministra y sus funcionarios que debieron cumplir penas de prisión por robarse los alimentos para mascotas que había donado una reconocida marca del rubro.
En medio del escándalo por los audios sobre presuntas coimas que se le atribuyen al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y que involucrarían, entre otros, a la secretaria general Karina Milei y a una de sus manos derechas, Eduardo "Lule" Menem, el presidente Javier Milei volvió a referirse al tema, consideró que se trata de un "artilugio de la casta" y llamó a actuar a la Justicia."La opereta de esta semana no es nada más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta; una nueva mentira", consideró y marcó: "Cuando entramos en la política sabíamos que iba a ser difícil sacar a la casta que está enquistada en el Estado y que va a hacer lo que pueda para defender sus privilegios".En su participación en el evento anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) -que se realiza el Hotel Alvear de la ciudad de Buenos Aires- el jefe de Estado señaló a la Justicia: "Nosotros nos encontramos a su disposición una vez mas y esperamos que todo se aclare tan pronto como sea posible. Lamentamos que los jueces tengan que estar perdiendo su tiempo con jugarretas de la política más rancia en lugar de estar persiguiendo el crimen"."Este tipo de acciones refleja de manera fidedigna el comportamiento de la casta, manifestado en una nueva embestida para frenar el proceso de cambio que el país está atravesando", siguió el primer mandatario y se explayó: "Como la gente votó a un gobierno que vino a terminar con todos sus curros y privilegios, su respuesta es generar pánico y caos en la gente, infiltrarse, difamar, cualquier maniobra que entorpezca el proceso de cambio que estamos llevando adelante".Esta no fue la primera vez que Milei se refirió al escándalo de las grabaciones clandestinas. En medio de la caravana en Lomas de Zamora -que terminó bruscamente luego de que un grupo de manifestantes comenzara a atacarlo con piedras-, el jefe de Estado respondió a una consulta de una periodista de LN+ y dijo: "Todo lo que dice Spagnuolo es mentira y lo vamos a llevar a la Justicia, vamos a probar que mintió".En esta misma línea, durante su disertación frente a los miembros del CICyP, añadió: "Vamos a dejar algo en claro: ni la gente mastica vidrio ni nos vamos a dejar amedrentar con estas acciones cobardes. En todo caso nos envalentonan, porque nos demuestran que tienen miedo, que están desesperados y que no vienen por Javier Milei, sino por la libertad de todos los argentinos"."Este 7 de septiembre, los bonaerenses le van a poner fin al régimen de mentiras, violencia, corrupción y extorsión del kirchnerismo. Es ahora más que nunca que tenemos que decir 'Kirchnerismo nunca más'", anticipó de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires del próximo mes y en alusión a la frase cabecera de campaña que usan desde el espacio de LLA.Las críticas al Congreso"Tenemos un Congreso secuestrado por lo peor de la clase política argentina, es decir, el kirchnerismo. Un Congreso que representa los intereses más bajos de los que vive el pagador de impuestos. Un Congreso que -temeroso de que terminemos con el negocio de ellos- quiere llevarse puesto al Gobierno elegido por el 56% de los argentinos", cuestionó el Presidente en otro tramo de su discurso. Y continuó: "¿De qué manera? Yendo contra nuestro superávit fiscal, que consideramos la piedra angular del proyecto nacional. Lo hacen porque saben que nuestro plan está funcionando; de otra manera no estarían tan obsesionados con aprobar leyes de quiebra. Saben que a cada minuto que pasa se consolida un paradigma que tira por la borda su modelo, por eso están tan desesperados: ven desvanecerse todo lo que construyeron a lo largo de las últimas décadas". A su vez, se refirió al veto al aumento al ingreso de los jubilados que la Cámara de Diputados logró blindar la semana pasada en el Congreso: "Si planea empecinarse en aumentar el gasto de forma negligente, vamos a vetar cada cosa que inventen; si no logramos sostener los vetos, los vamos a judicializar; y si no los podemos judicializar, vamos a recortar el gasto en otro lado"."Si ellos proponen aumentar los gastos en 2 puntos del PBI, nosotros redoblaremos los esfuerzos para recortar 2.1 en alguna otra partida. La negligencia acerca del gasto público nos dejó al borde del cataclismo una y otra vez, por eso no vamos a dar el brazo a torcer", ratificó.Noticia en desarrollo
El Presidente lo dijo al participar en el Encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).
En medio del escándalo por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que involucran, entre todos, a Karina Milei, Javier Milei respaldó a su hermana con un video en el que se la ve a la secretaria general de la Presidencia en el Aeroparque porteño rumbo a Corrientes, donde habrá elecciones el próximo domingo. "El jefe en su prime", escribió el mandatario nacional en su cuenta de X."No podrán engañar de ningún modo a los argentinos de bien", agregó el Presidente al repostear un video que había subido Lilia Lemoine en su cuenta.NO PODRÁN ENGAÑAR DE NINGÚN MODO A LOS ARGENTINOS DE BIEN.EL JEFE EN SU PRIME.Fin. https://t.co/NraLwcqFO9— Javier Milei (@JMilei) August 28, 2025En el video se ve a Karina Milei que se toma fotos con personas que se acercan a saludarla a minutos de partir desde Aeroparque a Corrientes para apoyar al candidato libertario Claudio Lisandro Almirón. Lemoine escribió sobre el video de la secretaria de presidencia: "La gente reconoció a Karina en el aeropuerto rumbo a Corrientes a apoyar a Almirón. ¡Los intentos de amedrentamiento no van a funcionar porque la gran mayoría no quiere que vuelva el kirchnerismo!".Karina Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que se viralizaran los audios de supuestas coimas atribuidos al extitular de la Andis Diego Spagnuolo en las que habría intervenido la hermana del presidente. La funcionaria se mantiene hiperactiva en plena campaña de elecciones y solo dijo algunas breves palabras este lunes durante la presentación de candidatos nacionales bonaerenses en la localidad de Junín, segundos antes de que hablara el Presidente.Y no solo ella viajará a Corrientes para estar con Almirón. También lo hará el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que días atrás salió, de manera enfática, a hacer una efusiva defensa de la secretaria general de la presidencia y de Eduardo "Lule" Menem.En una entrevista televisiva, Martín Menem aseguró que el contenido de las grabaciones es "absolutamente falso" y defendió de manera contundente a los dos funcionarios mencionados en los audios. "Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina", afirmó el titular de la Cámara baja en A24. Ocho veces reiteró esta frase en referencia a la secretaria general de la Presidencia. El legislador sostuvo que, si bien no puede asegurar la autenticidad técnica de los audios, su contenido carece de veracidad.La elección en Corrientes llega en un momento poco propicio para el gobierno de Milei. A pocos días de la crucial elección legislativa bonaerense del 7 de septiembre, no cesan las repercusiones por los audios atribuidos a Spagnuolo, en los que se involucra a la secretaria general de la Presidencia y el armador nacional de La Libertad Avanza (LLA).Quién es el candidato libertario que apoya Karina Milei Almirón, actual diputado nacional y candidato a gobernador de Corrientes por LLA, es abogado y docente universitario. Comenzó en los años 90 acompañando a su madre, Dora González, que llegó a ser concejal por el Partido Nuevo, de Raúl "Tato" Romero Feris. Su recorrido fue zigzagueando el campo ideológico: pasó del Movimiento de las Provincias Unidas, de Jorge Sobisch-con el que se convirtió en convencional constituyente en 2007-; al frente Ciudad de Todos, una colectora del kirchnerismo con la que fue electo concejal en 2021.Ahora, ya libertario, Almirón es el principal intérprete de Javier Milei en Corrientes. El propio Presidente lo apoya en X con pulgares levantados o reposteando cuentas a nombre de otros entusiastas de su candidatura, como Patricia Bullrich, Karina Milei y Martín Menem.El candidato libertario diseñó una campaña agresiva con una combinación de fuertes discursos en las redes sociales y encuentros con los vecinos. "Recorrí la provincia ocho veces, contra un sistema hegemónico que controla todo, incluso el proceso electoral", remarcó Almirón, "atento" a "cualquier irregularidad" en el conteo para denunciar fraude en la misma noche del domingo.
El vocero presidencial Manuel Adorni insistió en que la filtración de los audios son "operaciones" en medio de la campaña electoral
El jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires, que también comanda la bancada amarilla en Diputados, Cristian Ritondo, habló por primera vez este jueves de los audios que salieron la semana pasada y que serían del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo. Las grabaciones, tomadas de forma clandestina, deslizan supuestas coimas que pedirían a las farmacéuticas la secretaria general, Karina Milei, y Eduardo "Lule" Menem, principal ladero de la hermana presidencial, con la droguería Suizo Argentina como intermediaria. Completamente alineado con el Gobierno, el diputado nacional respaldó la versión oficial y sobre todo los dichos de Javier Milei del miércoles -cuando aseguró que Spagnuolo miente y que lo llevará a la Justicia-, y también le adjudicó al clima electoral que aparezcan nuevos audios todos los días. "Yo en eso tengo una posición clara, la misma del Presidente", fue la frase inicial con la que Ritondo se refirió a este tema, entrevistado en A24, luego de días de silencio. Promotor del pacto entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro para competir juntos en la Provincia, el dirigente siguió: "Desde el primer día actuó la Justicia. A diferencia del kirchnerismo, no hubo desde el Gobierno nadie que se sentara y dijera: 'Acá la Justicia está operandoâ?². Dejaron que el fiscal [Franco] Picardi y el juez [Sebastián] Casanello actuaran inmediatamente, nadie pidió ni atacó a la Justicia en su forma de proceder". Mientras, Ritondo también destacó que los funcionarios nacionales comenzaron a "dar respuestas", después de que se empezaran a escuchar voces oficiales tras largas jornadas de hermetismo en la Casa Rosada. Al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dique inicial de contención cuando estalló el escándalo, se sumaron después los primos Menem, "Lule" y el titular de Diputados, Martín, y en las últimas horas el propio Milei. Karina, de momento, permanece callada. "Aparecieron Martín, Lule... Ayer hablaron el Presidente y el jefe de Gabinete, que vino al recinto; puso la fecha, vino y dio todas las respuestas que tenía que dar. ¿Te imaginás al kirchnerismo dando respuestas en el recinto? Se iban a Santa Cruz, se escondían", contrastó el diputado nacional, uno de los principales detractores de la expresidenta Cristina Kirchner y quien múltiples veces le achacó a ese sector los actos de corrupción que cometieron sus dirigentes. En tanto, Ritondo aseguró que no vio nunca a Spagnuolo y dijo no saber lo que ocurrió para que cuente eso, y para que después se difundan esos audios. "No sé [qué pasó], es un personaje que no conozco. Hay que dar respuestas, ir hasta lo último, ver si están editados, si son verdaderos, mentirosos. Lo tiene la Justicia, tiene que ir a fondo. Y el que sea responsable, que pague. Lo dijo el Presidente y es lo que sentimos todos. En algún momento tiene que correrse la política y ser la Justicia la que examine, porque la política termina contaminando, para bien y para mal. Que la Justicia examine todo, desde los audios hasta la realidad, auditando el lugar, sabiendo lo que pasa", insistió. Sin embargo, admitió que esto puede desilusionar a los votantes y consideró que por eso el kirchnerismo "explota" la polémica. Entonces, fue ahí que dijo: "Esto está en el medio de un proceso electoral, no es extraño que todos los días te aparezca un audio. Falta que mañana diga [Spagnuolo en un audio] 'viste cómo salió Boca ayer' y, sí, [lo vendan como] 'el último audio de Coso'...". Más allá de eso, volvió sobre que lo debe investigar el Poder Judicial. "Es lo que dijo el Presidente ayer: a la Justicia y que demuestre que todo lo que dijo es verdad, si los audios son verdad. Y que se demuestre si hubo un hecho de corrupción. Lo dijo el Presidente. Más que eso, de parte del Gobierno, no puede haber ninguna respuesta". En su descargo, Ritondo evitó mencionar en todo momento a Karina Milei.
Lo confirmó Sergio Leavy, senador nacional por Salta, quien aseguró que están buscando los tres votos que faltan para avanzar con la iniciativa.
"Si vos te peleas con todo el mundo, algún vuelto te llega", advirtió un importante dirigente macrista. En el partido amarillo, además, ven la mano del kirchnerismo: "Buscan bajar la participación y que sólo vaya a votar el aparato"
La periodista Irina Hauser explicó en "QR!" los últimos avances en materia judicial en la causa donde se investiga la posible existencia de un circuito ilegal de recaudación de dinero donde estarían directamente implicados â??en principio, y por parte del Gobiernoâ?? Karina Milei, Eduardo 'Lule' Menem y Diego Spagnuolo. Qué se sabe de las conversaciones borradas y del rol de los hermanos Kovalivker en Nordelta. Leer más
El jefe de bloque del partido en Diputados, Cristian Ritondo, expresó un apoyo público al mandatario y destacó el desplazamiento de Diego Spagnuolo.
El jefe de Gabinete estuvo casi seis horas en la Cámara de Diputados. Aseguró que las acusaciones de corrupción son "infundadas" y pidió dejar actuar a la Justicia. Duros cuestionamientos de ex libertarios
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Presuntas coimas ¿Se pueden recuperar los mensajes borrados? Por Ricardo Sametband 27 de agosto de 2025
El Presidente le respondió a un cronista durante la caravana que encabezó en Lomas de Zamora de cara a las elecciones del 7 de septiembre: "Lo vamos a demostrar en la Justicia", sentenció
El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo declaró un patrimonio de casi $81 millones ante la Oficina Anticorrupción (OA). Entre otros bienes, destacan una camioneta valuada en $35 millones que habría adquirido tras asumir al frente del organismo y una propiedad en Pilar de 860 metros cuadrados que declaró por un valor de $11 millones. Sería el domicilio donde fue localizado el viernes por la Policía en el marco de la investigación por el presunto cobro de coimas en su agencia.El martes de la semana pasada se conocieron unos audios que se le atribuyen al exfuncionario nacional en los que relata un supuesto esquema de recaudación de coimas en la compra de medicamentos en Discapacidad. La trama se conoció en medio de la discusión de la Cámara de Diputados para rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad.En las grabaciones, obtenidas de manera clandestina y editadas, Spagnuolo alude a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem. Este último desmintió las acusaciones en su contra.Tras la difusión de los audios, se abrió una causa judicial que derivó en al menos 15 allanamientos, entre ellos, a la casa de Spagnuolo ubicada en el barrio Altos de Campo Grande en Pilar. Se trataría de la única propiedad habitable informada por Spagnuolo en su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.En el documento oficial, Spagnuolo declara un inmueble de 860 metros cuadrados en dicha localidad bonaerense, utilizado como casa habitación. La propiedad â??cuya valuación fiscal asciende, según lo informado, a $11.281.200â?? había sido adquirida en noviembre de 2021.En ese domicilio, la Policía secuestró, la semana pasada, dos teléfonos celulares, documentos y una máquina de contar billetes. En el marco de la investigación, también se revisaron los vehículos de Spagnuolo, uno de los cuales habría comprado tras su asunción al frente de la Andis en diciembre de 2023.Según consigna en su última declaración jurada, en enero del año pasado, el exfuncionario adquirió una camioneta Volkswagen Taos, modelo 2024, valuada en $35.520.000. Spagnuolo figura como único titular del rodado.Además de la camioneta, el exdirector de la Andis cuenta con un segundo vehículo â??un Volkswagen Golf modelo 2016â?? que adquirió en febrero de 2016. El automóvil (que también lo tiene como único titular) fue declarado con un valor de $12.597.600.Spagnuolo también es propietario de una cochera ubicada en la ciudad de Buenos Aires, que data de diciembre de 2010 y suma un total de $222.333 en su declaración jurada.En tanto, según informó a la Oficina Anticorrupción, para final del período 2024, el exfuncionario contaba con dos cajas de ahorro de pesos por $13.018.106 y $6.549.279 cada una.No declaró depósitos en dólares. En el documento oficial, solo consigna un total de US$25.000 como "dinero en efectivo en el país". Tampoco declaró cuentas bancarias o bienes en el exterior.Así, para fines del período 2024, el patrimonio â??medido en bienes, depósitos y dinero en efectivoâ?? del exdirector de la Andis ascendía a $80.975.637,80. A inicios del mismo período, el monto era de $55.589.694,24.
Martín Menem inauguró la sesión informativa de Guillermo Francos con la presencia de más de 130 diputados. Guillermo Francos ya se encuentra en el recinto donde brindará su exposición."Guillermo Francos presenta desde las 12 su informe de gestión en Diputados con la sombra de la crisis en Discapacidad como telón de fondo. Más allá del repaso administrativo, el desafío central será político: contener el impacto sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, después de la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, que describen un esquema de coimas presuntamente articulado por Eduardo "Lule" Menem".La Justicia tiene en su poder chats de autoridades y empleados del Laboratorio Ramallo, productor del fentanilo contaminado, que dan cuenta de la falta de mantenimiento de la planta, de violaciones de los protocolos de fabricación de los distintos medicamentos y de una decisión explicitada de falsificar los registros.Uno de los mensajes que están en poder de los investigadores judiciales dice: "La verdad que es lamentable lo de producción, hasta que no pase algo grave, parece que no van a escarmentar". Este mensaje es de una persona que trabaja en Laboratorio Ramallo, que lo escribió en mayo de 2024, siete meses antes de que salieran del laboratorio los dos lotes de fentanilo adulterado.Los mensajes están incorporados a la causa penal y la fiscal del caso, Laura Roteta, los citó en un duro dictamen en el que les imputó al empresario Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, y sus presuntos cómplices (hoy detenidos) de un delito que tiene una pena de hasta 25 años de prisión.El celular de Diego Spagnuolo, abierto ayer en el marco de la investigación por los audios en los que se alude a un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), apareció sin conversaciones con Karina y Javier Milei, pese a la estrecha relación que lo unía al Presidente y su hermana. De acuerdo con fuentes que entienden en la causa, Spagnuolo habría eliminado chats al mismo tiempo que trascendieron las grabaciones comprometedoras.Respecto de las preguntas, el Gobierno informó que recibieron más de 2900 consultas por escrito y que quedaron unificadas en 1337. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará su informe de gestión en Diputados, en medio de la causa que investiga presuntas coimas en el área de Discapacidad y la crisis por la cantidad de muertes en aumento derivadas del fentanilo adulterado.
El manejo de la crisis empezó en la Casa Rosada con una línea, pero mutó con la participación de los Menem. "Hacen lo que quieren", dicen en Las Fuerzas del Cielo sobre los riojanos, principales apuntados del caso
El celular de Diego Spagnuolo, abierto ayer en el marco de la investigación por los audios en los que se alude a un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), apareció con sin conversaciones con Karina y Javier Milei, pese a la estrecha relación que lo unía al Presidente y su hermana. De acuerdo con fuentes que entienden en la causa, Spagnuolo habría eliminado chats al mismo tiempo que trascendieron las grabaciones comprometedoras.El análisis preliminar confirmó que no se trató de un formateo general del aparato, sino de una eliminación selectiva, hecha la semana pasada. En otras palabras, los chats con los hermanos Milei desaparecieron, mientras que parte de la actividad del teléfono se conserva y el borrado fue manual. Se presume que esas conversaciones existieron. Más, si se tiene en cuenta que Spagnuolo fue uno de los visitantes más asiduos a la quinta de Olivos y la Casa Rosada. Entre enero de 2024 y marzo de este año registró al menos 39 visitas a la quinta presidencial, según pudo comprobar Chequeado y LA NACION. Además, a lo largo de 2024 y hasta mayo de este año, el ahora exfuncionario concurrió a la Casa Rosada por lo menos en 48 ocasiones.Los primeros resultados del análisis judicial demuestran otro dato relevante: Spagnuolo cambió de teléfono en agosto de 2024. La actividad hallada en el dispositivo secuestrado comienza en esa fecha. No es un dato menor, ya que coincide con la denuncia realizada por el abogado Alejandro Díaz Pascual, que pidió se investiguen hechos similares a lo descriptos en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, luego de una investigación hecha por el periodista Tomás Méndez. A efectos de la obtención de prueba, no es menor. El dispositivo, que no tendría información previa, entró en uso luego de la fecha en la que se presume que se grabaron los audios, en agosto de 2024. En esos audios, la voz atribuida a Spagnuolo mencionaba a Karina Milei y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem, en el marco de las presuntas irregularidades en las contrataciones con la droguería Suizo Argentina SA. Fuentes judiciales confían en poder recuperar el contenido eliminado del teléfono que usó Spagnuolo hasta el momento del allanamiento, el viernes pasado. No dieron precisiones sobre la posibilidad de obtener la información del dispositivo que utilizó antes, hasta agosto de 2024. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que trabaja bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, fue la encargada de abrir el celular. Pese a que Spagnuolo se negó a entregar la clave de acceso, el equipo pudo ser desbloqueado con mayor facilidad porque estaba prendido. En paralelo, el exfuncionario entregó otro teléfono, aunque ese dispositivo estaba inoperativo y se presume que dañado.La eliminación de los chats con los Milei no es el único frente abierto. La Justicia todavía espera procesar el teléfono de Daniel María Garbellini, otro exfuncionario de Andis, apuntado en los audios como quien gestionaba del esquema irregular, que sí entregó sus claves. El análisis de ese aparato podría aportar información clave para entender si existía una trama coordinada dentro del organismo y cómo se articulaba con actores externos.Los investigadores también tienen en la mira los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. El de Emmanuel, un Samsung de última generación, sigue sin poder abrirse; para ese caso se pidió colaboración a la empresa israelí Cellebrite. Jonathan, en cambio, entregó un iPhone cuando se presentó en Comodoro Py. Él, a diferencia de su hermano, se fue de su casa en el country Nordelta antes que llegara la Policía de la Ciudad para allanarlo. Por este motivo, indagaron al jefe de seguridad de Nordelta.El análisis de los teléfonos y la reconstrucción completa llevará tiempo. El recupero de lo eliminado podría demorar hasta meses, aunque las expectativas están puestas en que se logre recuperar en un tiempo menor.
El senador cordobés exigió respuestas por los audios filtrados de Diego Spagnuolo. Sus declaraciones llegaron después de quedar afuera de las listas de La Libertad Avanza en la provincia
El jefe de Gabinete recibió casi 3.000 preguntas de los legisladores de la oposición.Qué respondió sobre la situación en el Garrahan, los recortes en Discapacidad y la crisis del fentanilo contaminado.
En medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) el diputado nacional de Unión por la Patria aseguró que se debe avanzar con un pedido de juicio político a los funcionarios involucrados.
En las últimas horas aparecieron denuncias de corrupción en distintas sedes del PAMI y se reavivaron otras dispersas por todo el país. Hay casos en La Plata, en Chaco, en Santa Cruz, en Misiones, en La Pampa, en Formosa, en General Madariaga y en Villa Gesell, todas con un común denominador: surgieron por denuncias de pedido de dinero a los funcionarios y empleados designados por La Libertad Avanza y a los prestadores de servicios.Estos casos cobran especial sensibilidad a partir del escándalo desatado en torno del pago de supuestos sobornos, revelado en un audio por Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), ya que al igual que ese organismo, el PAMI, como el Anses, es manejado en el interior del país por referentes de Lule Menem, quien reporta a Karina Milei."A toda persona que entra en La Libertad Avanza le piden entre un 10% y un 15%", dijo a Radio República este martes a la mañana Viviana Aguirre, extitular del PAMI en La Plata que fue desplazada por negarse a participar de este entramado ilegal. Aguirre recuerda que presentó en marzo pasado una denuncia en el Juzgado Federal de La Plata a cargo de Alejo Ramos Padilla. "Yo recibí amenazas. En primer lugar, fui a la Justicia de donde nunca me llamaron, luego a la Oficina Anticorrupción, al Ministerio de Capital Humano y finalmente fui a hablar con el senador Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, recordó.ð??£ï¸? Viviana Aguirre en "La casta está en orden" con @DSantaCruzok "Son peores que el kirchnerismo, desde el primer mes ya empezaron a robar""PAMI Central arreglaba con los prestadores y a nosotros nos pedían firmar para poder coimear"NOTA COMPLETAð???https://t.co/mfbiO9Tsda pic.twitter.com/td54L3EI4Q— Radio República AM 770 ð??» (@Radio_770) August 26, 2025Y después agregó: "PAMI central arreglaba con los prestadores y a nosotros nos pedían firmar para poder coimear. Son peores que los kirchneristas. Antes de que asumiera tenía llegada a Javier Milei, le escribí varias veces para contarle esto y me clavó el visto. Le escribí a Karina Milei y directamente me bloqueó", luego arremetió contra otros dirigentes de LLA: "Le llevé la denuncia a Florencia Arietto y en lugar de acompañarme quería sacarme información para llevarla a Sebastián Pareja", sentenció.Aguirre, que fue candidata a diputada nacional por LLA en 2023, recordó en un escrito presentado a la justicia que "Juan Esteban Osada, cercano a Sebastián Pareja, me pidió que le entregara un millón de pesos por mes de mi sueldo. Le dije que quería colaborar y que me pasara una cuenta para transferir y me contestó que no se manejaba así, que tenía que poner ese dinero en un sobre y ellos lo pasaban a buscar una vez por mes".Además denunció otro mecanismo oscuro ligado a las prestaciones: "Me pedían que firmara papeles ilegales del PAMI". En un escrito de 10 páginas, firmado por Viviana Aguirre y Raúl Simonetti -otro funcionario libertario desplazado- que fue presentado a la justicia, recorren todas las reuniones con detalles para fundamentar su denuncia.En el Chaco, este martes también allanaron la sede del PAMI en Resistencia en medio de una investigación judicial por pedido de dinero a funcionarios y allí encontraron que se contrató directamente a una empresa de traslados y sepelios que pertenece a Alfredo "Capi" Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza del Chaco. Días atrás, la Justicia Federal ya había realizado un primer allanamiento en las oficinas de Sakura Turismo. Allí, se secuestraron varios elementos de interés, entre documentos, un libro de actas, una notebook, dos celulares, dos CPU, un DVR, dos pendrives y dos sellos. El denunciado es el coordinador Administrativo del PAMI local, Alfredo Moreno, que es investigado por presuntas irregularidades, que incluyen exigencias de aportes económicos a empleados y funcionarios, así como la manipulación de documentos de afiliación partidaria. También por la administración de fondos vinculados a la atención de jubilados.En Santa Cruz el titular provincial del PAMI, Jairo Guzmán, desplazó al titular de la sede de Caleta Olivia, Sergio Torres, luego de que este denunciara que le exigían realizar un aporte del 10% de su salario. Algo similar sucedió en La Pampa, en una interna luchada por el control partidario y el cruce de denuncias sobre recaudación ilegal de fondos con salarios de empleados y sobreprecios. Allí detallaron que Julio Jamad, hombre de la conducción partidaria, recaudaba en una cuenta bancaria aportes del 15%, Jamad admitió ser titular de la cuenta, pero dijo que los aportes eran "voluntarios".En Misiones quien realizó la denuncia en sede judicial fue Samuel Doichele, un reconocido productor agrícola de la zona y referente libertario, que apuntó a Carlos Adrián Núñez, un hombre que se presenta como "de confianza" de Karina Milei, de hecho, dicen que fue ella quien lo designó en el cargo. Doichele denuncia que le exigen el 10% del salario a todos los empleados y funcionarios designados por esta gestión en PAMI y ANSES.En julio pasado, el sitio de noticias Formosa Investiga solicitó información al PAMI local por los nexos con la Clínica Sarmiento. Allí se trata de esclarecer el vínculo económico y contractual entre la Clínica y la Unidad de Gestión Local del PAMI. Se habla de prestaciones realizadas, facturaciones, pagos, auditorías y vínculos personales o contractuales con figuras sospechadas de manejar los negocios detrás del meteórico crecimiento de la clínica.El intendente radical de Madariaga, Esteban Santoro, hizo una presentación en la Justicia para que se investigue el posible delito de asociación ilícita ante el pase compulsivo de cápitas a una clínica privada en perjuicio del Hospital Municipal. Días después, Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, se sumó a la denuncia realizando una presentación ante la Fiscalía Federal de Dolores, en representación de los vecinos perjudicados en este mismo caso de quita de cápitas, que afectó al sistema de salud de varios municipios de la región. La asignación de estas cápitas por parte de PAMI a un centro de salud privado implica un giro permanente de fondos.En base a algunas denuncias que ya eran conocidas y a las que se sumaron en el transcurso del año, las diputadas Margarita Stolbizer y Mónica Fein presentaron en julio un proyecto para crear una comisión investigadora que haga un relevamiento de todas las denuncias existentes y que cite a dar explicaciones al titular del PAMI, Esteban Leguizamo. "Milei transformó el PAMI en una caja de recaudación y oficina de empleo de LLA. Pero, como si fuera poco, resulta que en Madariaga (y queremos saber en cuántos lugares más) armaron lo que se parece mucho a una asociación ilícita", dijo Stolbizer días atrás. El proyecto presentado con Fein pide investigar distintas denuncias en Santa Cruz, Chaco, Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Además, hay un pedido de investigación en Jujuy, donde en marzo pasado se apuntó contra el diputado libertario, Manuel Quintar -también cercano a Karina Milei- que en Jujuy recuerdan como hombre antes ligado a Milagro Sala, dueño junto a su familia de la clínica Los Lapachos, donde permaneció internada Sala y recibió la visita del entonces presidente, Alberto Fernández, ubicada en el centro de San Salvador de Jujuy. Allí enviarían pacientes de PAMI con discapacidad, de esta manera la Clínica, con anuencia del PAMI, puede otorgar los certificados que exige la Andis. Y generó una polémica en la política local que apunta a los entramados libertarios en las agencias nacionales en territorio provincial.
Operación, traición, corrupción, rencor, torpeza, espionaje, ambición, resentimiento, voracidad, trampa, despecho, negocios, golpe, sobres, conspiración, desprolijidad, venganza, amateurismo, enemigos. Veinte palabras que, alternadas, sumadas, superpuestas, yuxtapuestas, integran el glosario básico cada vez que un funcionario queda envuelto en un escándalo. De sobornos. De coimas. O "aportes de campaña". Sinónimos. Eufemismos. Coartadas. Como si la narrativa pudiera siempre construir realidades a medida. Cambiar percepciones colectivas. Desactivar sospechas. Contrarrestar desconfianzas. Reparar la credibilidad. Restituir la legitimidad. Ahora y casi siempre. Hasta que se haga justicia. Porque todo acusado se siente obligado a repetir, como un mantra sin eco ni efecto, "creo en la Justicia". Aunque la Justicia lenta no es justicia, se dice. Y en casos de corrupción la Justicia es bastante menos rápida en la Argentina que para los ciudadanos comunes. No por culpa solo de los jueces, Y no es de ahora. Lo vio Marco Tulio Cicerón, según Stefan Zweig, en el colapso de la República romana, en esa "esfera donde el poder rige como derecho y la inescrupulosidad mueve más que la sabiduría y el espíritu conciliador". Un clásico que se renueva.
El objetivo es analizar los registros de ingreso y salida de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. Se sospecha que el jefe de seguridad del country ayudó a que se escaparan cuando eran buscados por la policía. Leer más
Un sondeo de Managment & Fit dice que el 70 por ciento cree que es "grave o muy grave". Hay desaprobación en los votantes libertarios, que aunque es de un 10 por ciento, es clave para las próximas elecciones.
El juez Casanello puso la mira en los movimientos económicos de los hermanos Kovalivker, propietarios de la droguería. Ya se logró desbloquear el teléfono de Spagnuolo.