cocaína

Fuente: Infobae
25/10/2025 21:22

Petro recordó a Vicky Dávila el pasado turbio del Clan Gnecco tras celebrar su inclusión en la Lista Clinton: "Su suegro traficó con cocaína"

La precandidata presidencial aseguró que ninguno tiene la culpa de lo que haga un integrante de la familia, al menos que haga parte del plan delictivo

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:04

Revelan que general del Ejército habría usado helicóptero militar para liberar a traficante de cocaína en Cauca: quién es

La denuncia apunta a posibles nexos con estructuras criminales y pone en entredicho la actuación de altos mandos militares

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:05

Incautados más de 650 kilos de cocaína y marihuana cerca al Cabo de la Vela, La Guajira

El operativo frenó la salida de cocaína y marihuana hacia el exterior y asestó un golpe millonario a las finanzas del narcotráfico en el Caribe

Fuente: Infobae
25/10/2025 13:48

Una bebé de 16 meses es adicta a la cocaína y la metadona: "Las circunstancias siguen sin esclarecerse"

El padre, la madre y la tía fueron condenados por poner en peligro la salud de la niña

Fuente: Infobae
25/10/2025 08:26

La operación que ha terminado con dos organizaciones serbias del tráfico de cocaína: hay detenidos en España y un árbitro de la Euroliga involucrado

El operativo reúne a la Policía Nacional, los Mossos d'Esquadra y las autoridades serbias, coordinados por EUROPOL

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:23

Petro volvió a resaltar millonaria incautación de cocaína en la frontera con Ecuador e invitó a Trump a Colombia: "Sin matar gente"

El presidente colombiano resaltó el caso, que dejó casi 2 toneladas de clorhidrato de cocaína decomisadas, junto a un laboratorio destruido en jurisdicción del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:47

Arequipa: capturan a presunto integrante de "Los Ruteros Sureños" con 40 kilos de cocaína durante operativo policial

La intervención ocurrió en la intersección de las avenidas Samuel Pastor y Lima. La policía sospecha que el detenido abastecía droga aprovechando las festividades locales

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:08

Trump llamó a Petro "matón que está fabricando muchas drogas" y el presidente colombiano respondió: "Llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas"

El presidente estadounidense se refirió al tema de los cultivos de drogas en Colombia y señaló al presidente Petro de ser el responsable de no detener estas prácticas ilegales

Fuente: Clarín
22/10/2025 07:00

La madama que tomó cocaína en la mesa de Mirtha Legrand

Margarita Di Tullio era conocida como Pepita la Pistolera.Fue una leyenda de los bajos fondos del puerto de Mar del Plata. Manejaba prostíbulos y se volvió figura mediática.

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:35

Aseguran cargamento de cocaína en Sonora escondido en carcasa de motor proveniente de Naucalpan, Edomex

Elementos de la FGR hallaron los paquetes con la sustancia de color blanco

Fuente: La Nación
21/10/2025 15:18

Cocaína en una sede diplomática: casación confirmó las condenas por el hallazgo de droga en 12 valijas ocultas en la embajada de Rusia

A casi nueve años del hallazgo de más de 389 kilos de cocaína en valijas dentro de un establecimiento educativo de la Embajada de la Federación de Rusia en Buenos Aires, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas impuestas al exsubinspector de la entonces Policía Metropolitana Iván Blizniouk y al maquinista naval Alexander Chikalo.El hallazgo de las valijas ocurrió el 13 de diciembre de 2016, cuando personal diplomático ruso detectó irregularidades en un instituto educativo dependiente de la embajada y dio aviso a las autoridades argentinas. Ese aviso permitió iniciar una investigación que se extendió por más de un año y que reveló la existencia de una organización criminal con conexiones internacionales.El tribunal rechazó los recursos interpuestos por las defensas y dejó firmes las penas dictadas por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 en noviembre de 2024: 10 años de prisión para Blizniouk y 8 para Chikalo. Ambos fueron considerados coautores del delito de almacenamiento de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y, en el caso de Blizniouk, también por su condición de funcionario público encargado de prevenir esos delitos.Según lo informado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) en su web, el fallo analizó los recursos contra la decisión anterior de la misma Sala que en diciembre de 2022 había hecho lugar a la impugnación del Ministerio Público Fiscal, encabezado por el fiscal general ante ese tribunal, Raúl Pleé, y elevado las condenas originalmente dictadas por el tribunal oral. En el juicio terminado en abril de 2022, ambos imputados habían sido condenados por el mismo delito, pero como cómplices primarios: Blizniouk a 7 años y 6 meses y Chikalo a 6 años.Las defensas cuestionaron el nuevo monto de las penas, el grado de participación atribuido y plantearon nulidades por supuestos defectos en la instrucción. Alegaron irregularidades en la incorporación de pruebas y en la traducción de escuchas telefónicas, además de invocar la falta de antecedentes penales y la conducta durante la detención.El fiscal Pleé solicitó el rechazo de todos los recursos. "Entiendo que la única forma de neutralizar dicho riesgo es mediante la efectiva detención de los imputados, no resultando ninguna de las medidas alternativas propuestas por la defensa suficiente a los efectos de asegurar su sujeción al proceso", sostuvo. También remarcó que los jueces valoraron correctamente las circunstancias agravantes del caso, entre ellas "el uso de la infraestructura diplomática para almacenar la droga y la participación de un funcionario policial en la maniobra".Los camaristas concluyeron que los planteos "no introducían argumentos nuevos que ameritaran modificar lo resuelto". Señalaron que la instancia anterior había fijado las penas "en función de la intervención de los imputados como coautores en una organización criminal dedicada al tráfico trasnacional de estupefacientes" y que el tribunal oral explicó con suficiente fundamento por qué correspondía imponer un monto superior al mínimo legal. "Advertimos que el decisorio [â?¦] contiene una exégesis completa del plexo probatorio incorporado al debate, el cual fue debidamente analizado conforme la sana crítica racional", afirmaron.La droga fue hallada en un instituto educativo perteneciente a la embajada, situado en la calle Posadas al 1600 del barrio porteño de Recoleta. Se secuestraron 389,240 kilogramos de cocaína en 360 paquetes distribuidos en doce valijas. Personal diplomático ruso dio aviso a las autoridades argentinas y así se inició la investigación judicial, que estuvo a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y el juez federal Julián Ercolini.Para evitar que la droga saliera del país, Gendarmería Nacional reemplazó los 360 paquetes de cocaína por harina y mantuvo las valijas bajo seguimiento. La maniobra formó parte de una entrega controlada que se prolongó hasta diciembre de 2017, cuando el equipaje fue despachado desde Ezeiza con estatus diplomático y llegó a Moscú, donde se concretaron detenciones en coordinación con autoridades rusas.Blizniouk y Chikalo, ambos de origen ruso y nacionalizados argentinos, fueron señalados como responsables de la logística local para acondicionar, transportar y almacenar la cocaína. Según lo publicado en fiscales.gob.ar, actuaron en vínculo directo con Andrey Kovalchuk, líder de la organización, y aportaron recursos y contactos para facilitar la operación desde Buenos Aires.Una vez arribado el cargamento a Moscú, allí fueron detenidas tres personas identificadas como Ali Abyanov, exagregado económico de la embajada rusa en Buenos Aires; Vladimir Kalmykov e Ishtimir Khudzhamov. El cuarto detenido fue el empresario Kovalchuk, conocido en la causa como "el señor K", quien fue localizado y arrestado en las afueras de la ciudad alemana de Berlín a pedido de la justicia rusa, y está sindicado como el jefe de la organización y como un hombre vinculado a otro tipo de contrabandos, como el de caviar.En enero de 2022, el tribunal del distrito de Dorogomílovski, en Moscú, condenó a estos cuatro hombres a penas de entre 13 y 18 años de prisión y les aplicó una fuerte multa económica.

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:37

Decomisan más de 20 kilos de cocaína y miles de pastillas de éxtasis en vehículo peruano en la frontera con Chile

El operativo, liderado por la SACFI Arica y ejecutado por Carabineros y Aduanas, permitió incautar droga valorizada en más de S/ 6 mil. Las autoridades destacaron la coordinación binacional para frenar el avance del crimen organizado

Fuente: Infobae
20/10/2025 11:22

Incautaron casi media tonelada de cocaína tras operación en el Caribe: tres personas fueron capturadas

La Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana interceptaron una lancha "Go Fast" al norte de La Guajira, logrando decomisar 494 kilogramos de cocaína, sin registrarse víctimas fatales

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:00

El mercado de la cocaína en España: los narcos millonarios del siglo XXI y la entrada con avionetas, submarinos y túneles secretos

Los periodistas Andros Lozano y Javier Romero presentan 'Narco S.A', un análisis sobre la llegada y el consumo de una de las drogas más utilizadas en el país

Fuente: Infobae
19/10/2025 21:10

Armada y Fuerza Aeroespacial incautaron un cargamento de cocaína y marihuana en Punta Gallinas: tres personas fueron capturadas

La acción coordinada de las autoridades permitió decomisar más de 800 paquetes de sustancias ilícitas , un fusil y dispositivos de navegación, frustrando el traslado de más de 1,2 millones de dosis ilícitas

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:59

Aseguran más de 200 paquetes con cocaína y una avioneta en cateo a aeródromo de Chiapas | VIDEO

El operativo forma parte de las acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad para combatir el tráfico de drogas

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:54

El arresto escandaloso del creador del auto de "Volver al futuro": estafas, 100 kilos de cocaína y una trampa del FBI

El 19 de octubre de 1982 John DeLorean fue detenido por agentes federales y acusado de intentar una venta de drogas por más de 24 millones de dólares. Hacía un año que había lanzado al mercado el DeLorean DMC-12, un auto futurista que, a pesar de su exquisito diseño, resultó un fracaso de venta. Las maniobras que intentó para salvar a su compañía y una oferta dudosa que no supo rechazar

Fuente: Infobae
18/10/2025 21:48

Incautan cargamento de cocaína valorada en más de $8.800 millones en Bogotá: así pretendían sacarla del país

Autoridades interceptaron el vehículo con droga camuflada lista para ser exportada, capturando al conductor y evitando que organizaciones delictivas trasnacionales obtuvieran millonarias ganancias en el extranjero

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:25

Kevin Federline afirma que vio a Britney Spears consumiendo cocaína mientras aún amamantaba

El exbailarín relató en su próximo libro un episodio que, según dice, marcó el final de su matrimonio con la cantante y desató una batalla mediática que sigue vigente casi dos décadas después

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:29

Gustavo Petro le volvió a echar en cara a Donald Trump incautación de 2,5 toneladas de cocaína, en lucha contra las drogas: "Ni un solo muerto"

Cada vez que tiene la oportunidad, Petro le manda pullas a su homólogo estadounidense luego del episodio que generó parte de la tensa relación diplomática que se sostiene: el anuncio de EE. UU. el 2 de septiembre de 2025 que dejó una embarcación bombardeada en el Caribe

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:32

Petro asegura que el crecimiento de la violencia en Ecuador es gracias "a la dificultad para sacar cocaína por el pacífico colombiano que ha logrado" su gobierno

El presidente aseguró que el aumento de los crímenes en el país vecino se debe a la presión de las autoridades colombianas sobre las rutas del Pacífico, que ha desplazado el tráfico de cocaína a Ecuador

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:13

Destruyen millonario cargamento de cocaína de las disidencias en el Cauca: iba camuflada en bultos de café

La operación, que involucró a fuerzas nacionales e internacionales, frustró el envío de estupefacientes valorados en más de 66 millones de dólares

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:05

Capturan a conductor con 266 paquetes de cocaína en bus intermunicipal en Cáqueza, Cundinamarca

Un hombre fue detenido tras hallarse clorhidrato de cocaína oculto en un vehículo de servicio público, en un operativo que refuerza los controles contra el narcotráfico en rutas clave del centro del país

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:22

La presión militar de EEUU llevó a los narcos a cambiar las rutas para el tráfico de cocaína en el Caribe

Las autoridades detectaron cambios en el modus operandi como bultos arrojados al mar hasta cargamentos escondidos en alimentos

Fuente: Infobae
14/10/2025 01:05

Sentencian a tres hombres asegurados con más de 350 kilos de cocaína en Chiapas

Los ahora sentenciados fueron capturados en junio de 2024

Fuente: Infobae
13/10/2025 23:15

Aseguran más de 14 millones de pesos en cocaína en Tapachula, Chiapas

También fueron asegurados vehículos y un inmueble

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:53

Cocaína flotante: así incautaron 25 kilos de droga en la playa de Santa Verónica, Atlántico

Turistas detectaron un bulto inusual en el agua, lo que llevó a la Policía a descubrir una importante cantidad de estupefacientes y activar una investigación judicial

Fuente: Infobae
13/10/2025 03:18

Tras ser tildado de mentiroso, Petro insiste en que su gobierno lidera incautaciones de cocaína: "la mayor de la historia del mundo"

El mandatario defendió la veracidad de las cifras de su gobierno y publicó un informe oficial de la Policía que detalla la polémica incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica

Fuente: Perfil
12/10/2025 00:00

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila

El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 20:22

Dan 10 años de prisión a nueve mexicanos y ecuatorianos detenidos en Guerrero con más de 3 toneladas de cocaína

Los sujetos fueron localizados en una embarcación a varias millas náuticas al suroeste de Acapulco

Fuente: La Nación
09/10/2025 22:18

Una valija con 40.000 dólares fue la pista que llevó al decomiso de 255 kilos de cocaína

Fue desbaratada una organización narco que movía importantes cantidades de drogas en el Área Metropolitana Buenos Aires. Fue el hallazgo de una valija con algo más de 40.000 dólares en el aeropuerto de Ezeiza el origen de la pesquisa que derivó en el decomiso de 255 kilos de cocaína. "La investigación comenzó a fines de abril, cuando personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria detectó durante controles de equipaje en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza una valija despachada con destino a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que contenía 40.100 dólares estadounidenses, además de dinero argentino, boliviano y uruguayo", se informó en un comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad Nacional. Y se agregó: "A partir de este hallazgo se inició una investigación de policiamiento complejo que incluyó vigilancias fijas y móviles, escuchas telefónicas y análisis de comunicaciones. Estas tareas permitieron identificar a los miembros de una banda que ingresaba cocaína desde Bolivia a la Argentina para su distribución. Con la información obtenida, los investigadores siguieron el trayecto de una camioneta sospechada de transportar estupefacientes desde el país vecino. A la altura de Exaltación de la Cruz, en Buenos Aires, los oficiales de la PSA implementaron un control vehicular que derivó en una persecución y posterior detención de sus dos ocupantes, un argentino y un boliviano".Esa camioneta que fue interceptada por los agentes de la PSA transportaba dos barriles metálicos de 200 litros cada uno. "Durante la requisa, realizada en la base de la PSA en Ezeiza, se descubrió un doble compartimiento que ocultaba 245 panes de cocaína recubiertos en nylon. Las pruebas de campo confirmaron la sustancia, con un peso total de 255,070 kilogramos. También se incautaron 70.910 pesos, tres celulares, cinco pendrives y documentación de interés para la causa", se detalló en el comunicado de prensa.La información oficial señaló que la pesquisa continuó con 17 allanamientos: diez en Lomas de Zamora, cinco en Esteban Echeverría y dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como resultado, se detuvo a seis personas (dos argentinos y cuatro ciudadanos bolivianos) y se secuestraron 100.055 dólares, 4.174.000 pesos, 14 vehículos, un arma de fuego, 97 municiones, 21 celulares, cuatro pendrives, dos notebooks, tres DVR, dos máquinas contadoras de billetes y otros elementos relevantes para la causa.La causa está a cargo del magistrado Pablo Yadarola, del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, y de la fiscal Gabriela Ruiz Morales.

Fuente: La Nación
09/10/2025 19:18

Cayó el narco fantasma: se mudaba sin parar a departamentos temporarios y lo atraparon con 24 kilos de cocaína en Abasto

Se mudaba de forma constante. Cuando empezó a ser investigado, en marzo pasado, vivía en una casa en La Matanza. Después, el sospechoso, de nacionalidad boliviana, se mudó. Primero alquiló una casa en Boulogne, en San Isidro, y después un departamento en la zona de Abasto, en la ciudad de Buenos Aires, donde ayer fue detenido y se le secuestraron 24 kilos de cocaína. Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. En el operativo, a cargo de detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, se detuvo a otros tres sospechosos. Además de la droga, se secuestraron $200.000, US$10.000 y un automóvil Toyota Corolla en el que los narcos intentaron escapar cuando advirtieron que habían sido descubiertos.La investigación, a cargo del juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, y del secretario penal Ignacio Calvi, comenzó hace siete meses tras una denuncia anónima que advertía que un ciudadano boliviano, residente en La Matanza, se mudaba constantemente a propiedades alquiladas de forma temporaria para recibir cargamentos de cocaína, según informaron a LA NACION fuentes judiciales."Con el avance de la investigación se determinó que lo que se sostenía en la denuncia anónima era cierto. El narco investigado alquilaba de forma temporaria inmuebles para recibir la cocaína, después que la distribuía y se mudaba. Estaba en constante movimiento", explicó un detective judicial.Los detectives policiales ubicaron a dos de los sospechosos en Boulogne, lo vigilaron unos días, pero no advirtieron movimientos extraños hasta que se mudaron a un departamento alquilado de un edificio situado en la ciudad de Buenos Aires, en la zona de Abasto."La policía bonaerense continúa con una discreta vigilancia hasta ayer, cuando descubrieron a uno de los sospechosos que salía del edificio para recibir a dos personas que había llegado en un automóvil Toyota Corolla", dijeron las fuentes consultadas.En el automóvil había dos ciudadanos peruanos. En un momento, los tres sospechosos descubrieron a los detectives que los vigilaban e intentaron escapar, pero chocaron contra el móvil policial."En el vehículo se secuestraron dos panes de cocaína. Después, el juez Rodríguez ordenó allanar el departamento alquilado por los dos ciudadanos bolivianos y se secuestró el resto de la droga", dijo un investigador.Hoy los cuatro sospechosos fueron indagados. Todos se negaron a declarar. Uno hizo una salvedad: dijo que el conductor del auto no sabía nada de la cocaína que le tenían que entregar a los dos ciudadanos bolivianos.Ahora el juez Rodríguez y Calvi intentan avanzar en los movimientos migratorios de los sospechosos detenidos e intentar reconstruir la ruta de la cocaína para llegar a los proveedores.

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:38

Estos son los millonarios bienes incautados a la red del Clan del Golfo que enviaba cocaína a Europa: la SAE los administrará

Las medidas cautelares fueron impuestas tras un operativo simultáneo en Medellín, Pereira y Cartagena

Fuente: La Nación
08/10/2025 16:18

De Ezeiza a Bolivia: deportaron a la reina de belleza que viajaba con 359 kilos de cocaína en una avioneta que cayó en Entre Ríos

Con una remera roja y un pantalón marrón, Jade Isabela Calláu Barriga avanzó escoltada por agentes federales hacia el sector internacional del aeropuerto de Ezeiza. Serían los últimos metros que recorrería en suelo argentino. La joven boliviana de 22 años, que en su país fue coronada como reina de belleza, quedó ayer formalmente expulsada de la Argentina por orden de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), en un operativo que incluyó un dispositivo de seguridad reforzado para evitar cualquier intento de fuga o rescate de la "miss" que "cayó del cielo" en enero pasado en Entre Ríos.El despliegue comenzó en la dependencia federal donde permanecía alojada desde su detención. Un equipo del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) la trasladó en un vehículo blindado hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en el partido bonaerense de Ezeiza. Durante el recorrido se dispuso una custodia con móviles adicionales y personal armado, que acompañó la caravana por autopistas y accesos. Al llegar a Ezeiza, la mujer fue conducida por un corredor de seguridad hasta la zona de embarque internacional, donde se cerró el acceso al público durante varios minutos para garantizar la operación.Según fuentes oficiales, la medida se adoptó por la peligrosidad del entorno delictivo que rodea a la acusada y por la posibilidad de que intentaran rescatarla. "Se aplicó la nueva legislación vigente para casos de narcotráfico", explicaron voceros del Ministerio de Seguridad. La joven abordó un vuelo hacia Santa Cruz de la Sierra, donde quedó a disposición de la Justicia boliviana.La deportación se concretó en el marco de la causa que se inició el 22 de enero, cuando una avioneta con matrícula boliviana adulterada aterrizó de emergencia en Ibicuy, Entre Ríos. En su interior se hallaron 359 kilos de clorhidrato de cocaína de máxima pureza distribuidos en 352 paquetes. El cargamento fue valuado en US$2.200.000, ya que podía fraccionarse en cuatro millones de dosis, según estimaron los investigadores.Calláu Barriga viajaba junto al piloto, su pareja, identificado como un narco brasileño. Ambos fueron detenidos por la Policía de Entre Ríos tras el aterrizaje forzoso en un campo en la provincia mesopotámica. Las primeras hipótesis indicaron que la aeronave se había quedado sin combustible después de recorrer al menos 1500 kilómetros desde Bolivia, y que el destino final no era Entre Ríos, sino algún punto del norte bonaerense.La investigación judicial permitió reconstruir el entramado criminal detrás del viaje frustrado. Los peritajes sobre teléfonos y equipos satelitales secuestrados en la avioneta revelaron que la modelo era hija de un jefe narco boliviano y que mantenía vínculos con una organización transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes, con presencia operativa en al menos cuatro países sudamericanos. Esa estructura era liderada por un ciudadano peruano, José Alberto García Nazario, señalado como el principal articulador logístico del grupo.También se determinó que la avioneta había sido adquirida por el padre y el hermano de Calláu Barriga, ambos con antecedentes penales internacionales. El plan era trasladar la droga desde Bolivia hacia territorio argentino para su distribución, pero la falla mecánica y la falta de combustible obligaron al piloto a buscar un terreno seguro en la zona de islas del Delta entrerriano para hacer un aterrizaje de emergencia.El hallazgo de la droga y la detención de los ocupantes se produjo cuando el dueño del campo donde aterrizó la aeronave alertó a la policía. Los agentes comprobaron que la matrícula LV-GOP era falsa y que el avión era boliviano. Dentro del fuselaje encontraron diez bultos con los 352 paquetes de cocaína. El caso quedó bajo la órbita de la jueza federal Analía Ramponi y del fiscal Pedro Rebollo, con intervención de la Policía de Entre Ríos y Gendarmería Nacional.La expulsión de Calláu Barriga marca un nuevo capítulo en la investigación, que continúa para determinar la ruta completa del cargamento y la participación de otros miembros de la organización.Mientras tanto, el piloto brasileño sigue detenido en la Argentina, acusado de contrabando agravado de estupefacientes.

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:25

Armada de Colombia incautó casi dos toneladas de cocaína en un buque con destino a España

Un operativo en aguas nacionales permitió el decomiso de 1.9 toneladas de clorhidrato de cocaína ocultas en un buque de carga, frustrando un envío millonario al mercado ilegal europeo

Fuente: La Nación
07/10/2025 18:00

Proveedores narco en la mira: los acusados por 281 kilos de cocaína hallados en el conurbano se negaron a declarar

Los supuestos integrantes de una organización narco a la que le secuestraron 281 kilos de cocaína en Ituzaingó y Moreno, en la zona oeste del conurbano bonaerense, se negaron a declarar cuando fueron indagados por la Justicia. Se sospecha que se trata de proveedores de bandas que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Santa Fe y San Luis.El sindicado jefe de la organización es un ciudadano peruano que hasta su detención vivía en el partido bonaerense de Moreno, dijeron a LA NACION fuentes judiciales. Los otros cuatro sospechosos capturados son tres argentinos y un uruguayo.Los 281 kilos de cocaína fueron secuestrados el jueves pasado por detectives de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina (PFA) en una serie de allanamientos ordenados por el juez federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul, a cargo de la causa. De la investigación participan el fiscal federal de Villa Mercedes, Danilo Miocevic, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), representada por su titular, el fiscal federal Diego Iglesias y la auxiliar fiscal Florencia Compaired, y detectives de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA."De acuerdo con la imputación, la organización funcionó entre agosto de 2023 y octubre de 2025, con base en distintos puntos del AMBA. Su actividad principal consistía en la comercialización de clorhidrato de cocaína entre revendedores asentados en el AMBA y en diferentes provincias del país, como San Luis, Buenos Aires y Santa Fe, a través de personas conocidas como 'mulas', que transportaban la sustancia por vía terrestre", se informó en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.Como informó LA NACION tras los allanamientos, la investigación había comenzado meses antes cuando se puso bajo la lupa a una organización narcocriminal que vendía estupefacientes en Villa Mercedes, San Luis. En mayo pasado se detuvo a la mayoría de la banda."La investigación continuó para intentar identificar a los proveedores de la cocaína. Tras tareas investigativas e información surgida de intervenciones telefónicas, los detectives de PFA lograron identificar a los distribuidores de la droga, quienes utilizaban las denominadas 'mulas' para enviar los estupefacientes a distintos puntos del país", explicaron calificadas fuentes judiciales.En 2023, una de las denominadas "mulas" de la organización fue detenida después de tomarse un ómnibus en Liniers con la intención de viajar al interior. Llevaba tres kilos de cocaína.La semana pasada, el juez Nacul ordenó ocho allanamientos en Ituzaingó, Moreno, Florencio Varela y en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de detener a los proveedores de la cocaína.El jueves pasado, tras los allanamientos, el Ministerio de Seguridad Nacional informó que detectives de la PFA interceptaron en Comandante Peredo al 500, en Ituzaingó, un Toyota Etios. En el vehículo se secuestraron 65 kilos de cocaína. En ese procedimiento se detuvo a dos sospechosos, un ciudadano argentino y otro peruano. "Los cinco apresados permanecían detenidos a disposición del juez Nacul, quien en los próximos días deberá resolver su situación procesal", según publicó el MPF.

Fuente: Perfil
07/10/2025 11:18

Narcomenudeo en la cárcel de Corrientes: detuvieron a una mujer con 50 bochitas de cocaína oculta en sus genitales

La Gendarmería Nacional desarticuló una maniobra de ingreso de estupefacientes a la Unidad Penal N°1 de San Cayetano. Una investigación federal, que incluyó la intervención telefónica, permitió detener a la mujer oriunda de San Roque. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:35

George Clooney confesó que tuvo un pasado con el consumo de drogas: "Lo intenté con cocaína y otras cosas"

El actor admitió haber probado drogas en su juventud, aunque aseguró que "nunca fue un problema grave".

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:06

ONU denunció que la producción de cocaína en Colombia se calcula con indicadores obsoletos: "No es suficiente"

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito declaró que el esquema utilizado en el país para estimar los niveles del comercio ilegal de estupefacientes no permite comprender de manera adecuada la magnitud del narcotráfico

Fuente: Perfil
05/10/2025 17:18

Expulsaron del país a la ex Miss Bolivia que fue condenada por transportar más de 300 kilos de cocaína en Entre Ríos

Así lo determinó la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en el fallo contra Jade Isabela Calláu Barriga, quien este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a la nación andina. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 08:21

La policía acusa a 4 personas de causar la muerte de un chico de 20 años mediante una bolsa de cocaína: le explotó en el estómago

El joven se vio implicado en una red de narcotráfico que le causó la muerte a miles de kilómetros de su casa

Fuente: Página 12
04/10/2025 15:01

Aviones narco y minería ilegal: revelan que Espert usó aviones de Fred Machado vinculados al tráfico de cocaína

El director del Colectivo Madre Selva de Guatemala, Julio González, brindó detalles en diálogo con la 750 y vinculó la operatoria aérea con una trama de corrupción minera y protección judicial en su país.

Fuente: Perfil
04/10/2025 04:36

Secuestran 280 kilos de cocaína en operativos en el GBA y la Ciudad

La Policía Federal Argentina (PFA) incautó la droga en distintos allanamientos vinculados a una organización criminal liderada aparentemente por un ciudadano peruano. Hubo cuatro detenidos, armas y dinero secuestrado. El procedimiento se suma al reciente hallazgo de 444 kilos de cocaína en Monte Grande, en un cargamento de bananas. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 11:13

Qué es el tusi o cocaína rosa y cómo impacta en la salud

La droga sintética se afianza en la escena nocturna y preocupa a los especialistas por sus consecuencias entre adolescentes y jóvenes. Por qué aseguran que "la combinación de sus componentes puede ser letal"

Fuente: Perfil
03/10/2025 10:36

Trasladaban 400 kilos de cocaína en un camión de bananas

La investigación, llevada adelante por el Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la fuerza, permitió detectar la maniobra de una banda narco que utilizaba un domicilio de la localidad para descargar y trasladar la sustancia ilícita. Leer más

Fuente: Clarín
03/10/2025 00:33

Secuestraron más de 260 kilos de cocaína en el GBA y la Ciudad: el cargamento supera los 1,5 millones de dólares

Hubo allanamientos a ocho casas, también en Moreno y la Ciudad. El cargamento estaba fraccionado y llevaba la marca KTM. Una larga investigación y el pasamanos que desencadenó el operativo.

Fuente: La Nación
02/10/2025 23:36

La Policía Federal decomisó 260 kilos de cocaína en el conurbano

La Policía Federal Argentina realizó ayer un importante procedimiento antidrogas, operativo en el que logró desarticular una banda narco que operaba tanto en el conurbano como en la ciudad de Buenos Aires y logró el decomiso de 260 kilos de cocaína.El operativo fue desarrollado por la División de Operaciones Especiales de la PFA y comenzó cuando, tras una investigación, fue interceptado un vehículo en Comandante Peredo al 500, en el partido bonaerense de Ituzaingó. En ese automóvil, los agentes federales encontraron 60 kilos de cocaína. Allí fueron detenidos los dos ocupantes del vehículo, un peruano y un argentino.El hallazgo derivó en la ejecución de ocho allanamientos simultáneos en el Área Metropolitana Buenos Aires. Esos procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Villa Mercedes, a cargo de Juan Carlos Nacul, con la intervención del fiscal Diego Iglesias, titular de la Procunar. La investigación se había originado en San Luis, por lo que fue ese juzgado el que comandó los procedimientos en el AMBA.Según informó el Ministerio de Seguridad Nacional, en el allanamiento realizado en una vivienda situada en el barrio Trujuy, en el partido de Moreno, se hallaron los restantes 200 kilos de cocaína. Por el resultado del operativo, con allanamientos tanto en la zona de acopio de droga, como en puntos de venta minorista dentro de la ciudad de Buenos Aires, los agentes federales consideraron el procedimiento como un golpe importante contra el narcotráfico.Apenas 24 horas antes se había conocido que otro cargamento de cocaína había sido interceptado en el conurbano. En ese caso se trató de 444 kilos de cocaína que estaban ocultos enntre un embarque de bananas.

Fuente: Ámbito
02/10/2025 23:35

La Policía Federal logró, tras un operativo exitoso, 260 kilos de cocaína: hay dos detenidos

Luego de interceptar a un auto con 60 "ladrillos" de cocaína, la Justicia ordenó ocho allanamientos en el AMBA, donde encontraron más drogas y más de dos millones de pesos en efectivo.

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:08

Imputan a José Hurtado, que reemplazó a Sneyder Pinilla en la Ungrd: habría ordenado liberar a dos hondureños y un colombiano que movían cocaína en lanchas

El vicealmirante en retiro también habría solicitado destruir el material probatorio contra los capturados en una operación efectuada en 2015: esto se conoce

Fuente: Clarín
02/10/2025 02:36

Cocaína camuflada entre bananas: incautaron un cargamento narco valuado en millones de dólares

Gendarmería Nacional descubrió una operación ilegal de carga y descarga de la droga en una vivienda de Monte Grande. Cuatro personas fueron detenidas.Además, secuestraron el camión que transportaba las frutas y otros vehículos.

Fuente: Perfil
01/10/2025 22:18

Gendarmería detuvo un camión bananero "narco" que trasladaba 444 kilos de cocaína al Mercado Central

El operativo nació de una investigación del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la fuerza federal, que descubrió que el vehículo traspasaba la droga a una camioneta ubicada en una casa de la localidad de Monte Grande. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:44

Golpe al narcotráfico: Ejército incautó 99 kilogramos de cocaína en vías del Huila

Militares interceptaron un furgón con droga oculta en compartimientos especiales procedente del Cauca, evitando la salida de estupefacientes valorados en millones de dólares hacia mercados internacionales

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:22

"No somos cocaína como ustedes" colombiano en Egipto muestra el estigma que aún cargan los colombianos en el exterior

Esta imagen ha sido reforzada durante años como consecuencia de las llamadas narconovelas que muchos extranjeros han consumido durante años

Fuente: La Nación
01/10/2025 15:18

Operativo. De camino al Mercado Central traspasaron de un camión bananero a una camioneta 444 kilos de cocaína

El camión con semirremolque de matrícula boliviana, se desvió de la ruta 205 hacia la zona de Monte Grande. No lo sabían, pero eran seguidos por efectivos antidrogas de la Gendarmería. En un domicilio cercano a la avenida Pedro Dreyer, en el partido de Esteban Echeverría, varios hombres traspasaron cientos de paquetes estibados entre un cargamento de bananas hacia la caja trasera de una camioneta Chevrolet S10. Luego, cada vehículo siguió un derrotero alternativo.Solo nueve cuadras más circuló la S10: sobre la misma avenida Dreyer una patrulla de Gendarmería le cortó el paso. Encontraron rápidamente los 420 paquetes recién cargados: 444 kilos de cocaína.Secuestro de 444 kilos de cocaína en Monte GrandeMientras, otra brigada del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la fuerza federal detuvo la marcha del camión de transporte sobre la autopista Ezeiza-Cañuelas, a la altura del cruce con la avenida Jorge Newbery, cuando se dirigía a depositar su cargamento de bananas en el Mercado Central de Buenos Aires, en la localidad de Tapiales, La Matanza.Según informaron fuentes de la fuerza, se realizaron dos allanamientos (uno de ellos, en el lugar del traspaso de la droga) y se incautaron un GPS, dos vehículos y documentación de interés. Los cuatro implicados en la operación, tres bolivianos y un argentino, fueron detenidos.La droga estaba contenida en 14 bolsones de arpillera. Por disposición del Juzgado Federal N°1 de Lomas de Zamora, el cargamento fue traslado, luego del procedimiento, hacia la Escuela de Gendarmería "Gral Martín Miguel de Güemes", situada a menos de un kilómetros del distribuidor que enlaza la autopista Riccheri y la Ezeiza-Cañuelas.Allí descargaron y desplegaron los 420 "ladrillos"; tras la realización de la prueba de Narcotest se certificó que se trataba de cocaína, con un peso total de 444,834 kilos.Los cuatro detenidos serán indagados en las próximas horas por el juez federal de Lomas de Zamora, en tanto que los efectivos de la división antidrogas de la Gendarmería prosiguen con las pesquisas relativas a determinar el origen y el destino final de la droga.

Fuente: Perfil
01/10/2025 12:18

Cayó una banda de ladrones con 500 kilos de cocaína

un operativo de la Dirección Drogas Peligrosas en Santiago del Estero culminó con la detención de dos ciudadanos de Salta que transportaban un cargamento millonario de cocaína. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 09:22

Cae cargamento de cocaína de "los Shottas" en Europa en plena negociación de paz con el Gobierno Petro

La incautación en el puerto de Róterdam (Países Bajos) reveló cómo la organización criminal consolidó su red de narcotráfico, mientras mantiene conversaciones para el desarme y la reinserción social

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:06

Incautan en Holanda más de una tonelada de cocaína proveniente de Colombia: le seguían la pista desde Buenaventura

El perfilamiento de cargamentos y la innovación criminal desafían la seguridad portuaria global, por lo que cada vez es más necesaria la coordinación de autoridades internacionales

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:28

Qué pasará con el tratado de vigilancia naval en el Pacífico entre Estados Unidos, China, México y Colombia: buscan combatir el tráfico de fentanilo y cocaína

Este acuerdo se dio durante el Consejo de Ministros del lunes 29 de septiembre de 2025, en medio de la lucha contra las drogas y la descertificación de Estados Unidos a Colombia

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:09

Ciudadano estadounidense fue expulsado de Cartagena, por portar cocaína: este es su prontuario criminal

Las autoridades migratorias colombianas expulsaron a un visitante estadounidense tras descubrir que portaba sustancias ilícitas y tenía infracciones migratorias

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:11

Ejército destruyó centro de producción de cocaína del ELN en Norte de Santander: incautaron media tonelada de droga

La operación conjunta en la vereda El Carrizal dejó pérdidas millonarias para el grupo armado y reforzó la presencia estatal en una zona clave para el narcotráfico

Fuente: Infobae
27/09/2025 18:42

Ayacucho: La PNP y las Fuerzas Armadas incautaron 240 kilogramos de alcaloide de cocaína en el VRAEM

La intervención en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro se realizó en las inmediaciones del centro poblado Paltaypampa, en la provincia de La Mar, Ayacucho

Fuente: Perfil
26/09/2025 10:36

Cayó importante banda narco: cinco detenidos y 48 panes de cocaína valuados en 1800 millones de pesos

El procedimiento contó con la participación de 120 efectivos de personal operativo, investigativo y de la División K-9, quienes irrumpieron simultáneamente en los inmuebles allanados. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 14:18

Triple crimen en Florencio Varela: la madre de Morena acusó a la hermana de Lara de dormir y robarle cocaína al hijo de un narco

La madre de Morena Verri, Sabrina, habló por primera vez tras el asesinato de las tres jóvenes de La Matanza en una casa en Florencia Varela, presuntamente efectuado por una banda narco liderada por un capo de nacionalidad peruana. En una entrevista con Telefe, Sabrina señaló a Agostina, hermana de Lara, otra de las víctimas (de 15 años), por un robo de droga. "Se dice que supuestamente la hermana de Lara adormeció al hijo de un narco y le robó kilos de cocaína", dijo la madre de Morena, quien tenía 20 años y fue asesinada junto a Brenda del Castillo, también de 20, y Lara Gutiérrez. Sus declaraciones llegan después de que el miércoles por la tarde la casa de Agostina fuera baleada. "Me venís a tirar tiros a mi casa. Andá a buscar a los peruanos", escribió Agostina Gutiérrez en un posteo que ahora es investigado por la Justicia para saber a quién iba dirigido y avanzar en la causa.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
25/09/2025 13:00

Operativo en El Impenetrable: secuestran más de 11 kilos de cocaína con el sello del narco Delfín Castedo

La Policía del Chaco incautó más de 11 kilos de droga de máxima pureza y detuvo a un sospechoso. Los investigadores creen que el cargamento pertenece a la red criminal que sigue operando bajo las órdenes del histórico "patrón del Norte". Leer más

Fuente: Perfil
25/09/2025 10:00

Megaoperativo en Córdoba: secuestraron 48 panes de cocaína valuados en $1.800 millones

La Fuerza Provincial Antinarcotráfico (FPA) detuvo a cinco personas. Se realizaron en los barrios La Toma, El Trébol, Las Violetas, Carrara de Horizonte, General Paz, Centro y Las Palmas. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 04:11

Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: "Sobrestimaron la productividad"

El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Fuente: Infobae
25/09/2025 00:05

Incautan dosis de cocaína y más de 8 mil latas de cerveza en Sonora

El inmueble fue revisado debido a averiguaciones por delitos de alto impacto

Fuente: Infobae
24/09/2025 23:20

Aseguran 1.6 millones de dólares en cocaína ocultos entre limas en la frontera

Medio centenar de paquetes con droga fueron asegurados

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:19

Perro antinarcóticos detectó un cargamento con más de 35.000 dosis de cocaína en el aeropuerto de Cartagena

El can Ruger permitió a la Policía Nacional interceptar un alijo valorado en $100 millones, evitando su llegada a la isla de San Andrés y debilitando las finanzas de organizaciones criminales

Fuente: Infobae
23/09/2025 20:49

El legado de Pablo Escobar: la cocaína volvió a ser un motor oculto de la economía colombiana, mueve más que las remesas

El negocio ilícito ya representa el 4,2% del PIB, más que sectores legales como el café y a la par de la construcción

Fuente: Infobae
23/09/2025 19:24

Fuerzas Militares desmantelaron laboratorio que producía una tonelada de cocaína mensual: las rentas eran millonarias

El complejo ilegal pertenecería a una estructura de las disidencias de las Farc al mando de 'Iván Mordisco' que opera en esa región

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:21

Al estilo Trump, Gustavo Petro amenazó a la ONU si no corrige su "error infantil" en informe de cocaína en Colombia: "No volveremos a pagar estudios"

Según el presidente colombiano, el supuesto error se origina de una división incorrecta de los territorios en los que existe cultivo de coca

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:11

Incautan cerca de 300 kilos de cocaína que iba oculta en un cargamento de banano con destino a Francia

La investigación policial apunta a que el alcaloide, que pertenecía al Clan del Golfo, iba a ser transportada inicialmente al departamento de Caldas

Fuente: Clarín
23/09/2025 07:18

Noemí Alan, recuerdos de la oscuridad: la cocaína que empezó en un baño de Afrika y la desgraciada foto con la gorra del Tigre Acosta

A los 67, la nueva vida de la actriz que brilló en Hiperhumor y tantos otros programas.De qué vive, cómo se recuperó de las adicciones, el alcohol y la depresión.Su defensa de la famosa foto que arruinó su carrera.

Fuente: Infobae
23/09/2025 06:27

Una operación de más de dos años de la Guardia Civil finaliza con dos toneladas de cocaína intervenidas y 34 detenidos por todo el país

La organización tenía su epicentro en las Islas Canarias, donde introducían la droga en embarcaciones desde Sudamérica

Fuente: Infobae
21/09/2025 23:58

Dos burriers captadas en el nuevo Jorge Chávez: una joven casi muere tras ingerir 20 cápsulas de cocaína rumbo a Europa

Elizabeth Albán, de 22 años, cayó víctima de mafias que la obligaron a ingerir cocaína; su hermana continuó el viaje rumbo a Madrid al día siguiente

Fuente: Infobae
21/09/2025 16:32

A prisión siete integrantes de la banda Los del Dorado: estarían involucrados en el envió de cocaína a Estados Unidos

Son señalados como los principales responsables de la obtención de pasta base de coca en Nariño y su posterior traslado al Magdalena Medio para ser procesada y convertida en cocaína en laboratorios clandestinos

Fuente: La Nación
20/09/2025 09:18

Las insólitas excusas del despachante de aduana preso por los 510 kilos de cocaína ocultos en un torno

Es despachante de aduana. También se presenta como importador y exportador. Hace 11 días cumplió 51 años. Lo pasó tras las rejas en una dependencia de la Policía Federal Argentina de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, en Salta. Está acusado de ser una parte central de la logística local de una organización narcocriminal internacional que intentó traficar 510 kilos de cocaína a España, cargamento que había sido escondido en un torno industrial.Las imágenes del secuestro de 510 kilos de cocaína"Soy inocente", sostuvo Ulises Matías Cura cuando fue indagado por videoconferencia por el juez en lo penal económico Gustavo Meirovich, magistrado que interviene en la causa.Cura intentó explicar que solo se limitó a la gestión de importación a pedido de dos despachantes bolivianos, con quienes mantenía vínculos comerciales desde hacía años.El torno industrial llegó desde Perú, vía terrestre, el 22 de octubre pasado. Lo transportó un camión con chapa patente boliviana. Primero estuvo en un depósito del barrio porteño de Villa Soldati. La Argentina era solo un lugar de paso. Su destino final era el puerto de Algeciras, en España.Según se desprende del expediente judicial, Cura dijo que "nunca tuvo contacto directo con el proveedor peruano ni con los destinatarios en España, que el torno estuvo varios días retenido en la Aduana de La Quiaca (donde tuvo controles de escaneo y perros) y que luego fue almacenado en depósitos de empresas transportistas hasta su exportación. Aseguro que desconocía la existencia de droga".Y explicó que su empresa "alquila el registro de importación" para terceros que no pueden operar directamente, "práctica que reconoció como habitual en la zona de frontera [donde vive]". También contó que por esa gestión cobró honorarios en efectivo y por transferencias.Pero para la Justicia argentina hay pruebas suficientes de su participación en el plan criminal. "La logística del traslado de la maquinaria [por el torno] había estado monitoreada y a cargo de Cura desde un comienzo, contrariamente a lo expuesto por él en la declaración indagatoria", sostuvieron el fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por el fiscal federal Diego Iglesias, en un dictamen donde solicitaron la prisión preventiva para el despachante de aduana.El juez Meirovich hizo lugar a lo solicitado por los representantes del Ministerio Público Fiscal. Procesó con prisión preventiva a Cura por el delito de "contrabando de estupefacientes con un inequívoco destino de comercialización" y le trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de $43.605.000.000.Secuestraron 510 kilos de cocaína"Cura dijo en su descargo que solo fue un prestanombre para una operación de importación cuando, de las conversaciones a las que pudo acceder este juzgado, él estuvo atrás de dicha mercadería en todo el trayecto por nuestro país ocupándose no solo de darle un lugar protegido de almacenamiento, sino también corriendo con los gastos y, además, preocupándose para que el torno quede alistado para su exportación. Se ocupó de consignar en la documentación aduanera un modelo distinto al efectivamente verificado y acompañar especificaciones técnicas que no se correspondería con la real, todo ello con la finalidad de enmascarar el verdadero peso del equipo. A ello se sumaría que la habría declarado la máquina como nueva sin uso cuando, en realidad, era un bien usado, conforme será analizado en el acápite de la exportación", sostuvo el juez Meirovich al fundamentar el procesamiento del sospechoso.En su resolución, el magistrado procesó con prisión preventiva a Ramiro Franco Ureña, de 54 años, quien registró a su nombre la empresa utilizada como pantalla para la operación de exportación, por la que habría recibido cinco transferencias de 46.775 dólares, entre enero y mayo pasados, según el dictamen citado del Ministerio Público Fiscal.En su declaración indagatoria, Franco Ureña sostuvo que "tanto él como su pareja habrían sido 'utilizados' y que nunca participó en maniobras ilícitas ni recibió contraprestación alguna, aclarando que se dedica a la actividad de chofer de taxi y que trabaja diariamente más de catorce horas".Otros dos sospechosos, entre ellos la pareja de Franco Ureña, una mujer de 49 años, fueron beneficiados con la falta de mérito y fueron liberados mientras se continúa la investigación."Puede sostenerse que nos encontramos frente a una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico, caracterizada por un alto grado de planificación, sofisticación y complejidad operativa. La maniobra habría sido deliberadamente fraccionada en el tiempo y distribuida entre diferentes sujetos y estructuras societarias, de modo tal de diluir responsabilidades, dificultar el seguimiento por parte de las autoridades y maximizar las posibilidades de éxito en el traslado internacional del estupefaciente", sostuvo el juez en la citada resolución.Como informó LA NACION en su momento, la investigación, se había iniciado el 3 de junio pasado, cuando los fiscales argentinos recibieron una información de la Fiscalía Especial Antidrogas Algeciras, a cargo de la fiscal Macarena Arroyo Marín, por medio de la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI), que tuvo como finalidad "determinar la existencia de una organización narcocriminal de carácter trasnacional vinculada al contrabando marítimo de sustancias estupefacientes con destino a España, mediante la utilización de estructuras societarias y la simulación de operaciones de comercio internacional para el ocultamiento del material ilícito en las mercaderías transportadas, la cual tendría puntos de operación en este país".Puntualmente, según el expediente judicial, "se individualizó una operación de comercio internacional, la cual disfrazaría una maniobra de contrabando de sustancias estupefaciente a gran escala. Se trataba en ese entonces de una exportación que había culminado su etapa en la Argentina y que estaba en tránsito marítimo con destino final Algeciras".En la Argentina, a los fiscales se le sumaron en las tareas investigativas detectives de la División Operaciones Federales de Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA y de la Dirección de Narcotráfico y Delitos Conexos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).Los detectives judiciales y policiales argentinos pusieron bajo la lupa una "exportación a consumo" que se había oficializado el 27 de marzo pasado. Era la operación para enviar el citado torno industrial.Se había declarado que la mercadería para exportar tenía un peso de 4000 kilos y que el valor de la transacción era de 50.000 dólares. Pero en realidad, según explicó el fabricante, el torno pesaba 3500 kilos: el excedente era la cocaína oculta.Cuando el contenedor estuvo en un depósito fiscal, previo a su trasladado al puerto de Buenos Aires, fue inspeccionado por personal aduanero. Fue el 7 de abril pasado, previo al inicio de la investigación. "Sin novedades", se afirmó en el informe.Después, un inspector aduanero que cumple funciones en el Departamento de Investigaciones Narcotráfico Metropolitana de ARCA declaró como testigo. Hizo un relato de cómo fue el control realizado y afirmó que "existieron compartimentos de volumen considerable que no pudieron ser visualmente inspeccionados, en razón de tratarse de espacios estancos, es decir, partes centrales internas e inaccesibles para la inspección humana. Aclaró que la diligencia incluyó un binomio 'guía-can' y una inspección manual y visual y que no existió indicio alguno, en ese momento, que motivara la adopción de otras medidas de mayor intrusión respecto de la mercadería, a la vez que se encomendó la utilización de un escáner posterior, previo al embarque, control que también arrojó resultado negativo", según se desprende del expediente judicial.Según el dictamen donde el fiscal Navas Rial y la Procunar pidieron una serie de allanamientos y las detenciones de los sospechosos que actuaron en la Argentina, se explicó que el control aduanero no advirtió la carga contaminada por la "tecnología del método de ocultamiento utilizada, que no solo logró sortear dicha inspección, sino también la que habría sido realizada en el ingreso a España e incluso la efectuada meses antes en la frontera Villazón-La Quiaca, oportunidad en la que todo indica la maquinaria ya contenía el material estupefaciente en su interior".El torno industrial "contaminado" con cocaína salió del Puerto de Buenos Aires en el buque Czech el 7 de mayo pasado y llegó a Algeciras el 29 de junio último, donde estuvo casi dos meses hasta que fue retirado, el 25 de agosto. Después, tras un seguimiento hasta Badajoz, se secuestró la cocaína y fueron detenidos los sospechosos. En ese momento se sucedió una serie de allanamientos en la Argentina y en España donde se detuvo a los sospechosos."Ahora estamos trabajando para identificar a los dueños del cargamento, que serían narcos extranjeros", dijo a LA NACION una calificada fuente judicial.

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:54

Reportan que destitución del excontralor de la FGR fue por contrato irregular de 6 mdp y la desaparición de 900 kilos de cocaína

El proceso judicial y las acusaciones contra altos funcionarios reavivan el debate sobre la integridad de los órganos de control

Fuente: La Nación
19/09/2025 07:00

Desmantelan banda vinculada a los vuelos narco, que ocultaba cocaína en una fosa en General Rodríguez

El martes, seis allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y en General Rodríguez permitieron secuestrar casi 50 kilos de cocaína y detener a cinco personas, en el marco de una investigación que se inició tras el aterrizaje forzoso de una avioneta con 359 kilos de droga en Ibicuy, Entre Ríos, en enero pasado.En el arranque de esta semana, la Justicia dispuso la ejecución de seis allanamientos: cinco en la ciudad de Buenos Aires, uno en la localidad de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires. Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que la organización poseía una propiedad en General Rodríguez donde construyó una fosa especialmente acondicionada para el almacenamiento del cargamento de estupefacientes. La caleta estaba recubierta con tierra para impedir su observación a simple vista. Durante la búsqueda se hallaron 26,650 kilos de cocaína en el pozo.En el marco de la investigación se acreditó que desde General Rodríguez se trasladaba parte de la droga a un departamento de alquiler en la ciudad de Buenos Aires y que desde allí se comercializaba al por menor en horarios nocturnos a compradores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En ese departamento se hallaron 23,020 kilos de cocaína y, en el vehículo utilizado para la distribución, alrededor de 250 gramos de cocaína fraccionados y listos para su entrega.Como resultado de los operativos se concretó la detención de cinco personas: cuatro de nacionalidad peruana y una argentina y el secuestro de 49,670 kilos de cocaína, dinero en efectivo en pesos y dólares, dos vehículos, tres balanzas de precisión, teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento de datos y documentación de interés para la causa, según pudo saber LA NACION. De acuerdo con los responsables del caso, el trabajo en conjunto de la Fiscalía Federal de Gualeguaychú, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), del Juzgado Federal de Gualeguaychú y de los investigadores de Gendarmería Nacional permitió desbaratar la organización criminal en sus tres etapas: transporte, logística y comercialización, de manera coordinada. La etapa final fue desarrollada por el Escuadrón de Operaciones Antidrogas, con apoyo de personal y medios del Destacamento Móvil 6, el Escuadrón Fuerzas Especiales Alacrán, la Dirección Antidrogas, el Departamento de Coordinación de Criminalística y Estudios Forenses de la Región I, la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses y el Escuadrón Buenos Aires.El inicio de la investigaciónEl 22 de enero, una aeronave de bajo porte aterrizó de emergencia en un campo de la localidad de Ibicuy. En esa oportunidad fueron detenidos el piloto, de nacionalidad brasileña, y su acompañante, una mujer de nacionalidad boliviana, quienes transportaban en la aeronave con 359 kilos de cocaína. Desde el inicio de la investigación intervinieron el Escuadrón 56 y la Unidad de Inteligencia Criminal de Gendarmería Nacional de Gualeguaychú. Las medidas fueron dispuestas por el juez federal Hernán Viri.Una vez formalizadas las detenciones de las personas que se desempeñaron como transportistas de la droga y con la inclusión del Escuadrón de Operaciones Antidrogas, se iniciaron tareas de investigación destinadas a identificar la aeronave y a quienes facilitaron la logística de la estructura criminal. Como consecuencia de esas diligencias, y con la autorización judicial pertinente, el 24 de junio pasado se concretaron allanamientos que derivaron en el secuestro de dinero en moneda nacional y extranjera, cinco kilos de cocaína, lingotes de oro, joyas, un simulador de vuelo de avión íntegro, la placa de identificación de la aeronave utilizada para el transporte de estupefacientes. También se concretó la detención de un hombre de nacionalidad peruana y la emisión de órdenes de captura nacional e internacional para otras dos personas de la misma nacionalidad, al comprobarse su participación directa en la puesta a disposición del narcotráfico de la aeronave secuestrada en enero en Ibicuy.La investigación se centró en identificar a las personas responsables de la carga de estupefacientes secuestrada, el método de ocultamiento y el destino que daban a la droga ingresada. Con la participación de la Fiscalía Federal, la Procuraduría de Narcocriminalidad, el magistrado interviniente y los investigadores, se logró individualizar ese eslabón de la estructura criminal, el lugar de acopio y el mecanismo de distribución.Avión Entre RíosTras el procesamiento de Steven Alessandro Villanueva Tomas por la Cámara Federal de Paraná, en el caso de la avioneta que aterrizó en Ibicuy con 359 kilos de cocaína, se confirmó la detención de su hermano en Madrid, sobre quien pesaba una orden de captura internacional. En ese marco, el juez Viri dispuso iniciar el proceso para su extradición a la Argentina. Para la investigación realizada por la Justicia Federal de Gualeguaychú, Saúl Ángel Villanueva Echevarría, junto con sus hijos Steven Alessandro Villanueva Tomas y Saúl Ángel Villanueva Tomas, todos de nacionalidad peruana, proveyeron la avioneta Cessna que fue utilizada por el piloto brasileño y por la joven boliviana para trasladar la cocaína desde Bolivia hasta la Argentina.

Fuente: Infobae
19/09/2025 04:40

EEUU incautó más de 34 toneladas de cocaína en el Pacífico tras intensificar sus operaciones contra los cárteles

El despliegue, que involucró patrulleras, aeronaves y equipos tácticos, se centró en bloquear rutas marítimas empleadas por organizaciones criminales para trasladar grandes cargamentos de estupefacientes

Fuente: Infobae
18/09/2025 23:55

Canadá desarticula grupo criminal ligado a cárteles mexicanos y anuncia una incautación récord de cocaína

La estructura usaba una flotilla de autos que tenían compartimentos ocultos

Fuente: Infobae
18/09/2025 23:51

Desmantelaron 11 laboratorios de clorhidrato de cocaína en Meta: uno generaba rentas de $30.000 millones al mes

Las Fuerzas Militares afectaron las finanzas de la Estructura Marco Aurelio Buendía, vinculada al Bloque Jorge Suárez Briceño, que hace parte de las disidencias de las Farc al mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:54

Katherine Miranda arremetió contra Petro por presumir incautaciones de cocaína: "Deje el show"

La representante se despachó con el presidente por considerar que no se deberían celebrar incautaciones cuando los cultivos también incrementan

Fuente: Clarín
18/09/2025 11:18

Siguiendo la pista de la avioneta narco de "Miss Bolivia", descubren un búnker subterráneo lleno de cocaína

Fue en un operativo de Gendarmería en una casa precaria de General Rodríguez. Allí se secuestraron 23 kilos de cocaína acondicionados en una prolija habitación subterránea.Hubo 5 detenidos y otros 26 kilos secuestrados en un departamento de Congreso.La droga se relaciona con una avioneta narco secuestrada en y en la que iba una "Miss Bolivia".

Fuente: Infobae
17/09/2025 22:56

Ciudadanos rusos fueron detenidos intentando ingresar cocaína camuflada en maletas al Perú desde Ecuador

Los extranjeros fueron sorprendidos intentando ingresar al país con maletas cargadas de cocaína, gracias a un operativo de control rutinario en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) en Tumbes

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:20

Petro y Paloma Valencia casaron pelea en redes sociales por la lucha antidrogas: "Combatir el narco es quitarles su cocaína"

La senadora y precandidata presidencial acusó al Gobierno de no combatir al narcotráfico y de ser responsable de una crisis de seguridad que afecta a todo el país, por lo que el presidente decidió retarla

Fuente: Infobae
17/09/2025 19:00

Leopoldo López afirmó que Colombia es una zona clave en las operaciones del cartel de los Soles: "La cocaína sale de allá para ir al Caribe"

El líder opositor venezolano sugirió que la negativa del Gobierno colombiano a reconocer la existencia de la organización transnacional podría obedecer a motivaciones políticas, como la intención de aliarse con Maduro

Fuente: La Nación
17/09/2025 16:18

La revelación de Verónica Llinás sobre su experiencia con la cocaína: "Casi me muero"

Invitada al programa Otro día perdido, que conduce Mario Pergolini por la pantalla de ElTrece, Verónica Llinás sorprendió con una íntima revelación. Durante la conversación con el conductor, la actriz habló sobre uno de los momentos más oscuros de su vida: el año en el que consumió cocaína. La confesión de Llinás surgió a partir de un intercambio con el ex Caiga Quien Caiga, quien en la entrevista también contó su experiencia en relación a ciertos hábitos poco saludables. El conductor habló de un año particularmente difícil en su vida personal, a pesar de que paradójicamente se encontraba en un buen momento laboral. "Yo he pasado, lo he contado muchas veces, un momento de mi vida en donde realmente me sentía mal, no veía salida por ningún lado", compartió primero Pergolini. Y continuó: "Era un momento en que me iba muy bien, en lo que todo el mundo te diría: 'Te va muy bien. ¿Cómo estás así si te va muy bien?' Y recuerdo que fue un año complicado. Terminé saliendo y veo que cada vez le pasa a más gente eso y que se está volviendo medio como una epidemia en general", dijo. Fue entonces cuando la actriz tomó la palabra y dio a conocer su experiencia.Según relató la artista, empezó a consumir inicialmente como una forma de sentirse más cerca de su hermano, que atravesaba problemas de adicciones. "Mi hermano tenía problemas, el que falleció tenía problemas de adicciones. Entonces, no sé si para poder estar más cerca, durante un año yo tomé cocaína", expresó. Ese período, aunque breve, la llevó al límite. "Y me di cuenta una vez que casi me muero", confesó.La actriz recordó que fue en ese momento cuando comprendió que había tocado fondo y que necesitaba dar un paso hacia su recuperación. "Dije: 'Esto no puede ser'", relató.Para salir de esa situación, Llinás decidió buscar ayuda profesional. Se acercó a un psiquiatra y comenzó una terapia que duró un año. Ese proceso, según explicó, fue fundamental para lograr dejar atrás el consumo y encaminarse hacia una vida más saludable. La actriz no olvidó las palabras que el médico le dijo la primera vez que la atendió: "Me dijo: 'Si tomás, no vengas'". La "demonización" de los artistasEn otro tramo de la entrevista, Llinás se refirió a la situación que atraviesan los actores en el marco del desfinanciamiento cultural impulsado por el gobierno de Javier Milei. La actriz explicó primero que, a lo largo de su carrera, aprendió a adaptarse a los distintos contextos: "Me adapto. Si hay algo que tengo es una gran capacidad de adaptación a la realidad que me toca. No soy una persona de añorar tiempos pasados. No soy melancólica y siempre pienso que lo mejor está por venir. No vivo añorando lo que fue. Me siento bien ahora conmigo, con la carrera que tengo, con la gente que me rodea, pero el tema de la actuación va cambiando muy rápido".Verónica Llinás se refirió a la situación que atraviesan los actores: "Me apena la demonización de nuestra actividad"#OtroDiaPerdido pic.twitter.com/MBGI5u9uL8— OTRO DÍA PERDIDO (@otrodiaperdidok) September 17, 2025Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad a continuación para expresar su preocupación por lo que considera un fenómeno dañino que afecta al sector, sumado a la falta de recursos. "Lo que sí me apena es algo que estuvo pasando, que está pasando, que es como una especie de demonización de nuestra actividad y de los actores, y de las artes en general", advirtió. La intérprete calificó esa actitud como "estúpida e injusta", remarcando que la cultura y el arte no deberían ser objeto de desprestigio ni de hostigamiento social o político. View this post on Instagram A post shared by eltrece (@eltrecetv)La actriz también se refirió a su relación con la fama y reconoció que nunca fue un objetivo en su carrera. Contó que en los años en los que trabajaba junto a Antonio Gasalla, cuando le hacían entrevistas, solía decir que para ella lo ideal era algo parecido a lo que ocurría con Batman, "que cuando está con el traje, todo el mundo lo reconoce, pero después lo dejan en paz". Llinás explicó que en aquel entonces no aspiraba al reconocimiento público y prefería preservar su intimidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, su mirada cambió. "Ahora, que ha pasado tiempo y que me encuentro tanto con el amor de la gente, lo cual me ha hecho tan bien en determinados momentos, digo: 'qué estúpida: no hay nada más lindo que ser querido'".

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:33

Senadora Aída Avella publica caricatura polémica que muestra a la DEA consumiendo cocaína, tras la descertificación de Colombia en lucha antidrogas

La congresista, que ha sido una de las militantes más representativas de la Unión Patriótica, lanzó pullas al gobierno de los Estados Unidos

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:27

Incautaron media tonelada de cocaína en Valle del Cauca, avaluada en 5 millones de dólares en el mercado internacional

El conductor del vehículo, un hombre de 34 años oriundo de Itagüí (Antioquia), fue capturado bajo cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:15

"Hoy la economía ilícita del oro le da más dinero a los grupos armados que la cocaína", afirmó el presidente en una publicación en su cuenta de X

Usuarios en redes sociales afirmaron que dicho mensaje del presidente es una petición para que el Banco de la República se convierta en una compra y venta de oro

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:24

Oficial de la DEA dio detalles tras descertificación en lucha contra las drogas: "El 90% de la cocaína que llega es de origen colombiano"

El funcionario estadounidense señaló que no se ha registrado una reducción en los niveles de producción de cocaína durante la administración de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:26

Indepaz analizó la decisión de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas: "Se ha incautado más cocaína porque hay mayor producción"

Salomón Maljub profundizó en los impactos de la determinación de Estados Unidos, las fallas en la política antidrogas de varios gobiernos y los desafíos de la actual administración para hacerle frente a este fenómeno

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:27

Diosdado Cabello aseguró que los más de 3 mil kilos de cocaína incautados en aguas venezolanas salieron de La Guajira colombiana: "No bombardeamos la nave, no asesinamos a nadie"

Los hechos se presentaron en zona fronteriza con Colombia, y el segundo al mando del régimen de Nicolás Maduro confirmó que el cargamento había salido procedente de La Guajira, Colombia

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:11

Gustavo Petro "descertificó" a Estados Unidos por no reducir el consumo de fentanilo y cocaína en su sociedad

En su pronunciamiento, el presidente colombiano defendió su trayectoria personal en la confrontación contra estructuras ligadas al narcotráfico y al paramilitarismo, y rechazó las acusaciones de falta de compromiso por parte del gobierno de Donald Trump

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:55

Incautaciones de cocaína en Colombia llegan a 700 toneladas en 2025 y crece presión internacional

El Ministerio de Defensa reportó aumentos en incautaciones y destrucción de laboratorios, mientras persiste el debate por la descertificación de EE. UU.

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:52

EEUU señaló al dictador Nicolás Maduro de liderar una de las redes de cocaína más grandes del mundo

El memorando presidencial que evalúa las rutas y centros de producción de drogas ilícitas volvió a situar a Venezuela como un eslabón fundamental en el tráfico internacional de estupefacientes y señaló al régimen chavista como actor principal en redes globales de crimen organizado

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:17

Petro lanzó 'vainazo' a la "derecha colombiana" por la descertificación: también aseguró que su Gobierno es el que más incautó cocaína en la historia

El jefe de Estado se refirió en un Consejo de Ministros a la descertificación de Estados Unidos frente a la lucha antidrogas

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:16

Pedro Sánchez advirtió sobre el impacto de una posible descertificación de EE. UU.: "No vamos a tener la capacidad de contener la producción de cocaína"

El titular de Defensa señaló que la falta de respaldo estadounidense pondría en riesgo la erradicación de cultivos y la lucha contra grupos armados, afectando la seguridad y la cooperación internacional




© 2017 - EsPrimicia.com