La relación entre los dos partidos no pasa por su mejor momento, y menos después de que Javier Ortega Smith haya llamado "gallinas" a los populares por su oposición a la amnistía
Una nueva crisis de Juntos por el Cambio (JxC) quedó expuesta hoy en el Club Hípico Alemán de la Ciudad de Buenos Aires. Fue durante la cumbre de la que participaron los diez gobernadores y legisladores nacionales del espacio con el objetivo de plantarse como un bloque uniforme frente al próximo gobierno. A pesar de su deseo de escenificar cohesión, se sintieron los cortocircuitos con un sector de Pro así como los reproches por la negociación individual de cargos con La Libertad Avanza (LLA). Los gobernadores -electos y en ejercicio- se piensan como un nuevo foco de poder, apalancado en el Congreso, con el que pretenden negociar recursos a cambio de gobernabilidad. Sin embargo, antes de que termine la ronda de exposiciones por parte de los mandatarios provinciales y algunos legisladores, muchos dirigentes comenzaron a abandonar el predio en señal de protesta. Los legisladores radicales Facundo Manes, Jorge Rizzotti y Fernando Carbajal fueron de los primeros en irse. Se levantaron durante la intervención de la diputada electa Silvana Giudici, quien cuestionó la decisión de la mayoría de no cogobernar junto a LLA. Giudice responde al liderazgo de Patricia Bullrich. Los mandatarios provinciales hicieron foco en el documento que consensuaron la semana pasada durante la cumbre en la Casa de Mendoza. Allí destacaron que no serán parte de la próxima administración, pero que fortalecerán la gobernabilidad. Cuando un sector determinó que quien acepte un cargo en el gobierno será "a título personal", y no como parte de JxC, la tensión escaló. La consigna incomodó principalmente a Cristian Ritondo, que pretende ser el próximo presidente de la Cámara de Diputados y quien apoyó de manera explícita al presidente electo Javier Milei. Por eso, una fuente que presenció la discusión destacó que cuando el diputado nacional pidió la palabra recordó que el interbloque opositor votó varias veces dividido en los últimos cuatro años.En esta misma línea se expresó el alcalde porteño electo Jorge Macri, quien destacó que "unidad no significa unanimidad". "Esto requiere salir del confort de la unanimidad. Nadie tiene que irse, la propuesta es la unidad", sentenció durante su intervención en el predio del barrio porteño de Palermo.El balance de los gobernadores que pretenden conformar una "liga", no obstante, fue positivo. Cerca de los líderes provinciales de Pro destacaron que pudieron pasar dos mensajes: "La necesidad de mantener la unidad y su intención de liderar", resumió un colaborador "amarillo". La principal intención de los mandatarios es despegarse de las cúpulas partidarias y mostrar su poder territorial para negociar con Milei. No obstante, se enfrentan con el desafío de contener a un grupo de legisladores Pro que responden a Bullrich y que pretenden afianzar su alianza con los libertarios. Giudici fue una de las dirigentes que más enfatizó su defensa hacia la presidenta de Pro, que fue confirmada por LLA como la próxima titular de la cartera de Seguridad. Según pudo reconstruir LA NACION a partir del testimonio de los presentes, la diputada electa destacó que su rol no era ser oposición sino que la gente los había votado para llevar adelante un cambio. "No hay que ser hipócritas", sentenció.Participé de la reunión de gobernadores de JXC y los bloques parlamentarios. Trabajaremos por la unidad para que nadie detenga el cambio. Contribuiremos a la gobernabilidad del nuevo Presidente sin hipocresía. Esto sigue siendo, como bien expresa @PatoBullrich, una era dondeâ?¦— Silvana Giudici (@SilvanaGiudici) November 28, 2023"Como tenía que se ser", respondió enigmático Damián Arabia, diputado nacional electo y mano derecha de Bullrich, cuando LA NACION le consultó por el desenlace de la cumbre de JxC. El dirigente se mostró refractario a la idea de los mandatarios provinciales de constituirse como "oposición constructiva". "Yo no soy oposición, sino que voy a acompañar el cambio en la Argentina", había precisado previamente a este medio. Trabaja en tándem con un grupo de alrededor de 11 diputados -actuales y electos- que llegaron con "los tapones de punta" a la cumbre frente al posible rechazo de la idea de co-gobierno.Algo similar manifestó el diputado nacional Diego Santilli, quien expresó su apoyo a Milei a la salida de la reunión. "Tenemos que apoyar las transformaciones que hace décadas se están discutiendo para terminar con la inflación y la inseguridad, para poder vivir en paz y tranquilos y para que crezca nuestro país", señaló Santilli ante los medios.El legislador radical Mario Negri fue uno de los más conciliadores. Recordó el trabajo en conjunto durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri y pidió "muñeca política" para preservar el equilibrio.Es muy importante para la sociedad que Juntos por el Cambio permanezca unido para defender los valores que nos constituyeron como coalición. Una coalición implica saber manejar el equilibrio. El crédito de la sociedad está muy corto. El desafío que viene es enorme. pic.twitter.com/MnxsOC6fBD— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) November 28, 2023Al final del encuentro, los mandatarios provinciales difundieron un documento en el que se ratificó lo expuesto durante la cumbre del martes pasado. "Nosotros no cogobernamos. Pero es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan, porque es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil. Pero eso no nos compromete ni obliga como garantes", se lee en uno de los párrafos del comunicado titulado "Gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio priorizaron la vocación de unidad", pero que solo firmaron los líderes provinciales.Una de las principales medidas que los líderes provinciales quieren impulsar es la compensación ante la quita de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, uno de los tributos coparticipables que inciden en las arcas provinciales.En este sentido se expresaron los gobernadores electos Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quienes calificaron la eliminación del tributo como una "medida electoralista" de Sergio Massa. En diálogo con Radio Rivadavia, el dirigente santafecino explicó que está de acuerdo en que el impuesto a las Ganancias se reduzca, pero que es necesario "observar el impacto que tiene en el orden nacional y en cada una de las provincias". El mismo pedido hicieron los diez gobernadores del Norte Grande Argentino, entre los que se encuentran, además de los ocho peronistas, Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy) de JxC.Los oradores del encuentro en el predio deportivo ubicado en la fueron Torres, Marcelo Orrego (San Juan), Pullaro, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir ( Jujuy)..
El ministro del Interior, que es la cuota del partido en el gabinete, le salió al paso a lo dicho por el expresidente, que en una carta expuso los motivos por los que se alejaría del Gobierno
El director de la colectividad le envió una misiva al presidente de la República para anunciarle que en la próxima convención liberal se abordará la nueva postura política frente al Gobierno
El partido de fundado por Lilita pidió "preservar la institucionalidad" y que "se cuide a todos los argentinos"."Estaremos en el lugar que nos corresponda, aportando la mayor lucidez y templanza", sostuvieron.
Sin la presencia de Elisa Carrió, la conducción definió que no hará un acuerdo programático con La Libertad Avanza sino que tratará tema por tema. Fuera de JxC, mantiene las alianzas provinciales para preservar la representación
Los partidos de la oposición limaron asperezas llegaron a un acuerdo para las candidaturas al Congreso y reiteraron su apoyo a Xóchitl Gálvez
Elisa Carrió habló de autonomía del partido y del bloque en el Congreso, lo que producirá un quiebre en la bancada. Desde ese espacio político señalan que la ruptura fue "por decisión de otros" y le apuntan al macrismo por el pacto con Milei
La lider dijo que espacio que convivió con el macrismo y la UCR "retoma su autonomía" Leer más
El presidente se rodea de perfiles con marcado carácter político, manteniendo además a su núcleo duro. Serán nueve rostros nuevos frente a los 13 que repiten
Luego del triunfo de Javier Milei, la socia fundadora de Cambiemos señaló que su espacio "no va a participar de ningún tipo de negociación" política. Desde la CC responsabilizaron a Mauricio Macri por su acuerdo con el líder libertario
El acuerdo electoral que sellaron Javier Milei y Mauricio Macri tras la primera vuelta marcó el mes de campaña previo al balotaje, que consagró este domingo al jefe de La Libertad Avanza como futuro presidente de la Argentina. Sin embargo, con el resultado puesto, la cuestión comienza a tomar otro cariz. A partir de ahora, el entendimiento entre el libertario y el ala dura de Pro podría derivar en un virtual gobierno de coalición en los próximos días, cuando Milei comience a delinear su gabinete con vistas a la asunción del próximo 10 de diciembre.Aquel pacto inicial -que generó malestar en las filas libertarias y fue calificado como una genuflexión ante la "casta" política que el libertario tanto criticó- estuvo siempre rodeado de un halo de sospecha. ¿Cuál sería el alcance real de la injerencia de Pro en una virtual gestión de La Libertad Avanza? Desde el comienzo, arreciaron las versiones acerca de supuestos repartos de cargos, algo que fue negado sistemáticamente por el por entonces candidato en cada aparición pública que tuvo.Así y todo, Milei se encargó de mencionar a figuras macristas que son de su agrado para que lo acompañen en su aventura presidencial, que contará con un gabinete nacional de ocho ministerios. Por ejemplo, en varias entrevistas, se deshizo en elogios hacia Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central (BCRA) de Macri, al que calificó como "excelente ser humano" y "un técnico excepcional de nivel intencional". También comenzaron a sonar nombres como el del extitular de Vialidad y exministro de Energía, Javier Iguacel, o el del exministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien estuvo reunido más de una vez con los equipos de La Libertad Avanza. No por casualidad, Milei anunció que su eventual secretario del área laboral será un hombre muy cercano al exfuncionario: Gustavo Morón, extitular de la superintendencia de Riesgos del Trabajo durante la gestión de Cambiemos.En ese marco, el programa de gobierno de Milei será otro eje de discusión. Con medidas tan variadas como la de privatizar el sistema de salud o la educación, o la habilitar la desregulación del mercado de armas, la plataforma electoral de La Libertad Avanza -dada a conocer en abril- puso blanco sobre negro todo lo que el libertario desea para su "mundo ideal", pero al que, como siempre aclara, no se podría llegar "dentro de tres días". Sin embargo, el resultado de las generales hizo las veces de baño de realidad para sus aspiraciones de máxima. Y la viabilidad de su ambicioso plan, que abarca políticas que se extenderían a lo largo de más de tres décadas, comenzó a ser puesto en duda por sus nuevos aliados.En la conferencia de prensa que dio para anunciar su respaldo "incondicional" a Milei, Bullrich desplegó una serie de ítems que hoy adquieren una nueva connotación a la luz de la victoria libertaria: suenan como un pliego de condiciones. Leyó un texto en el que enumeró 11 puntos "que la Argentina necesita para salir adelante". Allí, Bullrich no solo revalorizó la "educación pública, gratuita y de calidad" y se expresó a favor de la "defensa de los Derechos Humanos y la democracia liberal". También dedicó un apartado a reafirmar la necesidad de cumplir con la legislación vigente "en materia de armas, donación de órganos y la patria potestad compartida".Sin embargo, la eliminación del Banco Central -fundamental para avanzar hacia el corazón de la propuesta de campaña de Milei: la dolarización- no entra en ese menú de propuestas en reconsideración para Milei. "No es negociable", repite el libertario, que rechaza de plano la posibilidad de impulsar como alternativa, por ejemplo, una ley que garantice la autonomía plena de esa entidad autárquica. "Después viene un gobierno de delincuentes que saca otra ley y se la lleva puesta", graficó Milei alguna vez. En aquella exposición, que tuvo lugar el 25 de octubre, Bullrich no mencionó explícitamente al Banco Central, pero sí sostuvo que debe avanzarse hacia "el fin de la emisión monetaria para financiar el Tesoro"."Una de las cosas que dice el documento de la señora Bullrich es 'no vamos a emitir más'. Pregunta: si no vas a emitir más, ¿para qué querés tener el Banco Central?", le retrucó públicamente el libertario a su aliada, en relación a uno de los pocos puntos en el que no tienen coincidencias, lo que sí ocurre con temas como la baja de impuestos, las desregulaciones o la reforma laboral. "En el 90% de las cosas estamos de acuerdo", aclaró Milei, una confluencia de intereses que parecía improbable hasta hace pocos meses, cuando el libertario acusaba duramente a Bullrich de haber sido responsable de poner bombas en los 70 y la dirigente de Pro se despachaba con definiciones que colocaban al flamante presidente electo casi al margen del sistema democrático. Asperezas que se limaron, pero que, de cara al futuro, también generan dudas.
La panista aseguró que se busca terminar con el hiperpresidencialismo y garantizar un auténtico Estado de Derecho
En mayo de 2022, la Coalición Negra presentó una solicitud para que el gobierno brasileño reconociera el genocidio negro y creara un plan para combatirlo. Tras varios meses de espera, fueron recibidos por el Ministro Luis Barroso, actual presidente de la Corte.
La senadora Berenice Bedoya, presidenta de la colectividad, aseguró que el Ejecutivo "no está conectado" con las necesidades de la ciudadanía en las regiones
La Coalición Cívica (CC) presentó una denuncia penal contra Malena Galmarini, presidenta de AySA, y contra Mauricio Filiberti, dueño de Transclor SA. Filiberti es uno de los empresarios amigos del candidato a presidente y actual ministro de Economía, Sergio Massa, marido de Galmarini. La CC pidió que se los investigara por una contratación supuestamente plagada de irregularidades y los acusó de los delitos de fraude a la administración pública y violación de los deberes de funcionario.La denuncia la hicieron en los tribunales de Comodoro Py el auditor de la ciudad de Buenos Aires Juan Calandri, la diputada nacional Mariana Zuvic y el legislador porteño Hernán Reyes; todos dirigentes del partido que lidera Elisa Carrió. Le tocó, por sorteo, al juez federal Sebastián Ramos. Alcanza además a otras autoridades de AySA, como el gremialista José Luis Lingeri, representante del 10% de las acciones de la empresa que fueron asignadas a los extrabajadores de Obras Sanitarias de la Nación.El contrato que cuestionan lo ganó Filiberti gracias a que en junio de este año se presentó como único oferente de la licitación por la que cobrará más de 127 millones de dólares a cambio de explotar, mantener y abastecer de policloruro de aluminio (PAC) una planta de AySA hasta 2028.Según la CC, se elaboró un pliego a la medida de la empresa de Filiberti y se le hizo perder millones al Estado. "Malena Galmarini podría haber reclamado la prórroga del acuerdo marco vigente por dos años más, lo que mantendría el precio de provisión del PAC en una cifra muy inferior en dólares (entre 390 y 430 dólares la tonelada), lo que le permitiría al Estado ahorrar, en dólares, entre un 15% y un 25%. En cambio, AySA anunció la firma de un nuevo contrato por el que se pagarían 504 dólares por tonelada. Galmarini se propuso asegurarle a Filiberti el negocio por cuatro años más, es decir, durante el mandato del próximo presidente", sostuvo la CC.Ante la consulta de LA NACION, en AySA dijeron que no conocen esta nueva denuncia, pero que la Justicia ya investiga esa licitación y que ellos entregaron el expediente entero a los tribunales y aportaron toda la información requerida por la jueza María Eugenia Capuchetti, que es quien instruye esa causa. Sostuvieron que esa información que le dieron a la jueza acredita que no hubo nada irregular.Los dirigentes del partido de Carrió presentaron, también, una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por abuso de posición dominante; solicitaron que se apliquen penas y multas, y que se ordenen medidas procompetitivas. "Transclor S.A. incumple la Ley de Defensa de la Competencia debido a que permanece en una posición de dominio basada en tres factores principales: el acceso a insumos clave, la economía de escala y la integración vertical", afirmaron Calandri, Zuvic y Reyes."Desde hace veinte años, la empresa Transclor es la que opera la planta de Bernal que pertenece a AySA y produce el PAC, insumo que le vende a la propia AySA, entre otros clientes. El otorgamiento de esta concesión manipulada y parcial, que objetamos y denunciamos desde la CC, le permite a Transclor elaborar el insumo a un costo mucho más barato que sus competidores, dado que lo produce en la planta que pertenece a AySA y que tiene bajo su control. Sin embargo, se lo vende a la propia AySA a un precio excesivo, sin descontar todos los beneficios que la empresa recibe", denunciaron los dirigentes de la CC, que responsabilizaron a Massa: "Es el garante de la continuidad de un sistema de corrupción kirchnerista que venimos denunciando hace años, y de un sistema de capitalismo de amigos que quiere profundizar".Según la Coalición Cívica, para fijar el precio de la tonelada de PAC en 504 dólares, AySA contrató a una consultora, quien realizó un análisis de la composición del costo, de cuyo estudio "se desprenden elementos incoherentes, incompletos o sesgados" que habrían afectado el establecimiento del precio. "En la denuncia mencionamos más de una decena de inconsistencias, como subestimar cantidades en el costeo, parcialidad en el precio de los insumos, utilizar cotizaciones de precios de insumos cuando el precio está en el pico más alto o no calcular el gasto energético cubierto por AySA", informó la CC.Un negocio de añosLos negocios de Transclor con el Estado empezaron hace por lo menos 15 años, según la denuncia. "Como una de las principales proveedoras de AySA, Transclor SA ha sido seleccionada algunas veces por licitación, pero principalmente por medio de Convenios y de Acuerdos Marco, siendo el proveedor exclusivo en la actualidad de PAC", afirman los denunciantes, que le reprochan al Gobierno que "no se impulsó una política de ampliación de potenciales oferentes de manera que asegure una administración de los recursos con economía, eficiencia y eficacia, procurando pagar menos por el coagulante". Eso, pese a que -advierten- directores de AySA han sostenido que es necesario "incentivar y facilitar la generación" de nuevos proveedores. "Sin embargo, se ha hecho todo lo contrario: la empresa del Estado creó las condiciones para que Transclor SA sea el único proveedor", dice la denuncia penal.Según la denuncia, las supuestas irregularidades incrementan las tarifas que pagan los usuarios. "El daño proporcionado por la conducta -dice la denuncia- deviene en tarifas técnicas más elevadas que son pagadas directamente por los usuarios con la tarifa domiciliaria e indirectamente por la totalidad de los argentinos a través de los subsidios otorgados por el Estado Nacional".
El bloque que responde a Elisa Carrió solicitó "de modo urgente el apartamiento preventivo" del representante del Frente de Todos que fue salpicado por la investigación de espionaje ilegal
El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) anunció hoy que presentará un proyecto para excluir "de manera urgente y preventiva" al diputado Rodolfo Tailhade de la Cámara de Diputados por "inhabilidad moral", por su vínculo con el expolicía y espía Ariel Zanchetta, acusado de haber hecho inteligencia ilegal contra políticos, jueces, empresarios y periodistas.Además, los legisladores de la CC informaron que ampliarán el pedido de juicio político contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, que fue presentado en diciembre de 2020. Solicitarán que se investigue su responsabilidad en las maniobras de espionaje ilegal de las que habrían participado Fabián "Conu" Rodríguez, un funcionario clave de La Cámpora, y a las que aparece vinculado Tailhade, que fue nombrado con un alto cargo en la AFI durante el gobierno de la actual vicepresidenta."La información que ha trascendido respecto a una posible vinculación entre el diputado Tailhade y una red de espionaje ilegal de la que formarían parte Ariel Zanchetta y Fabián "Conu" Rodríguez, evidencia una situación de extrema gravedad institucional que atenta contra el normal funcionamiento del Congreso y del Poder Judicial en nuestro país", dijeron los legisladores de la CC en las notas que enviaron a la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau.Sostuvieron que "resulta sumamente grave que un diputado que integra las comisiones de juicio político Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia" haya tenido comunicaciones "con quien se encuentra acusado de haber formado parte de la red de espionaje que obtuvo ilegalmente comunicaciones de magistrados y políticos, entre otros"."Consideramos necesario que, a fin de resguardar el correcto funcionamiento de las comisiones disponga de modo urgente el apartamiento preventivo del diputado Tailhade, dado que se encuentra en juego la protección de los derechos y garantías de los habitantes de la Nación", sostuvo el bloque de diputados de la CC.
Lo acusan de inhabilidad moral."Evidencia una situación de extrema gravedad institucional", argumentan.
La consejera presidencial para las regiones informó sobre la próxima reunión del presidente Gustavo Petro con los 18 gobernadores electos que no fueron incluidos en la primera reunión
Luego del amago del PVEM de ir en solitario, los tres partidos formalizaron su alianza ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México
La firma del convenio se dio el pasado viernes en San Luis Potosí, en donde estuvieron Claudia Sheinbaum, Omar Delgado y Citlalli Hernández, entre otras figuras políticas
El dirigente radical Ernesto Sanz habló el sábado por la noche en la pantalla de LN+ y se refirió a la interna desatada en Juntos por el Cambio tras perder las elecciones presidenciales y quedar en un camino sin salida entre apoyar a Javier Milei o a Sergio Massa. El exsenador nacional sostuvo que había hablado con Patricia Bullrich antes de su reunión con Mauricio Macri y que pese a no compartir la decisión es "respetable". Sin embargo, consideró que urge un recambio de liderazgos en la coalición y hasta pidió un cambio de nombre. Luego de mantener silencio tras la caiga en las elecciones y las posteriores declaraciones cruzadas entre dirigentes de Pro, UCR y Coalición Cívica, el cofundador de Cambiemos, intentó apaciguar las aguas entre los partidos y formuló que "el 19 de noviembre no se acaba la Argentina". "Es un balotaje. Una segunda vuelta en un país democrático. En un país muy dolido. Con infinidad de cuestiones. Pero hay vida después del 19 de noviembre para los argentinos, la Argentina y el sistema político", explicó.El dirigente mendocino habló de dos "planos" que existen para tratar el tema del apoyo o no hacia los candidatos que obtuvieron la mayor cantidad de votos en las elecciones de hace una semana: el campo de los partidos y el individual."Creo que mientras todos debatimos a quién votar, también debe haber un momento de reflexión sobre que vamos a hacer después del 19 de noviembre", señaló. "Hay dos planos que le deben pesar a quienes estábamos encolumnados detrás de la fórmula de Bullrich", agregó."Hay un plano institucional que se cierne a la decisión de los partidos políticos individuales y de la coalición. Juntos por el Cambio es una coalición con cuatro sectores. Y creo que ha sido correcto que por lo menos tres de ellos hayan decidido la neutralidad", profundizó y criticó a quienes utilizan ese término como una ofensa."Neutralidad es una palabra meneada en los últimos tiempos que la asimilan a tibieza o que hay intención detrás, pero es la preservación de ese espíritu institucional para la vida que empieza después del 19 de noviembre", planteó el expresidente de la Unión Cívica Radical.Así, antes de explicar el segundo plano, definió que en la "preservación" lo importante es resguardar la el marco opositor: "Tenés que preservar tu rol de opositor, y en el cual tenés un activo extraordinario, como hacía mucho tiempo no se tenía con 10 gobernadores, 500 intendentes, más de 100 legisladores nacionales"."En el otro plano está el individual. El mio, el tuyo, el de los dirigentes que como cualquier ciudadano que tenemos la libertad de elegir, que no nos la da nadie. En ese plano de la libertad cada uno va a ejercer su decisión", indicó Sanz. En esa línea, se mostró respetuoso de la decisión de los diferentes dirigentes de la coalición de su elección, a las cuales consideró como "individuales, lógicas y respetables", sin embargo marcó un asterisco. "No las juzgo. Ahora otra cosa es la decisión de los partidos y la de la coalición. Si somos capaces en Juntos por el Cambio de seguir juntosâ?¦ necesitamos aire fresco en los liderazgos y hasta en el nombre", pidió.A su vez, valoró el posicionamiento tanto de la liga de gobernadores como de los senadores de la coalición que en la semana expresaron en sendos comunicados que no emitirían juicio respecto a ninguno de los dos bandos en la carrera presidencial. "Hay una gran vocación institucional en los gobernadores, todos juntos, diciendo que quieren seguir juntos para preservar la gobernabilidad", observó el nacido en San Rafael. "Lo del bloque de senadores nacionales es valioso para el futuro. Esa foto de los senados impide, pensando en el futuro, que el próximo presidente quiera nombrar por ejemplo a nuevos miembros de la Corte Suprema, o hacer juicios políticos por que no tienen dos tercios del senado", enfatizó.Por último, mencionó que sí estaba al tanto de la reunión que iba a llevar a cabo Bullrich con Macri y que pese a que la líder de Pro marcó su posición él no la comparte. "Sí, hablé el día antes de que tomara la decisión y me expresó sus razones. La respeto y no la comparto. La razón que ven muchos en el Pro es que ven que el eventual gobierno de Massa pueda ser un Néstor Kirchner, dicen que el panorama es parecido al 2003, pero no es así. Quien asuma van a tener una economía que dista mucho de 2003â?³.
Mientras todavía se dejan sentir las réplicas del terremoto electoral, el interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, que conduce el radical mendocino Alfredo Cornejo, trabaja para dar una muestra de unidad en medio del temporal que permita apuntalar las castigadas estructuras de la coalición opositora, quebrada por sus diferentes posturas en torno al posicionamiento en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. En medio de los resquemores que dejó la derrota del último domingo, los legisladores de Juntos por el cambio sostendrán este jueves una reunión para analizar los resultados de la elección y, más importante, fijar el camino a seguir en el corto plazo ante los desafíos legislativos que se le plantearán en la Cámara alta.Lejos de la pirotecnia de los principales dirigentes de la alianza, todo apunta a que el interbloque logrará mantenerse unido. Con ese objetivo en la mira trajinaron sus teléfonos en las últimas horas las conducciones de los bloques de la UCR y de Pro, que presiden Luis Naidenoff (Formosa) y Humberto Schiavoni (Misiones), respectivamente.Por el momento, las opiniones son coincidentes en cuanto a la necesidad de seguir caminando juntos. "En principio, la intención es ratificar la unidad y dar libertad de acción de cara a le elección", le dijo Schiavoni a LA NACION. "Estamos trabajando fuerte para la integración", afirmó en diálogo con este diario la radical Mariana Juri (Mendoza), secretaria del interbloque.Esta postura estaría extendida al interior de las dos bancadas, según un sondeo con varios integrantes de los bloques que representan a Juntos por el Cambio, por lo que no se espera que se extienda al Senado la crisis dialéctica que viene cruzando a la coalición en las últimas horas como consecuencia de los pronunciamientos para un lado y para el otro del balotaje que protagonizarán el próximo 19 de noviembre el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei.De hecho, un senador de Pro alineado con Horacio Rodríguez Larreta se permitió mirar con ojos benévolos el apoyo a Milei de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, al leerlo como una movida tendiente a tratar de emparejar el resultado de la segunda vuelta y evitar que Massa no obtenga un triunfo arrollador que le permita tomar más fuerza en caso de llegar a la presidencia.Sin embargo, las divisiones internas están a la orden del día. En algunas usinas opositoras vieron la jugada de Macri como el primer paso de una jugada de largo aliento a romper la coalición y destinada a conformar con Milei un polo de derecha que se declare como la verdadera oposición al kirchnerismo, lejos de la tibieza que le adjudican a radicales y a las "palomas" de Pro.Un senador radical, por su parte, criticó el modo en el que se gestó el pronunciamiento del expresidente y de la excandidata, en una reunión nocturna y luego de mantener contactos con el libertario sin consultarlo con el partido.Tampoco cayeron bien las declaraciones de Gerardo Morales y Martín Lousteau, que integra el bloque de senadores, cuando dijeron que les daba vergüenza lo que hicieron Macri y Bullrich, los acusaron de poner en riesgo a Juntos por el Cambio y los ubicaron afuera de la coalición por haber anticipado su respaldo a Milei.Primer desafíoMás allá de confirmar en las palabras la unidad, el principal interbloque opositor tendrá en los próximos días su primera prueba real con la sesión que el kirchnerismo pretende convocar para la semana próxima.El Frente de Todos pretende sancionar en esa sesión el proyecto que crea el programa Compra Sin Iva, propuesta que la coalición opositora no apoyó en la Cámara baja, absteniéndose de manera masiva.El tema divide aguas al interior de Juntos por el Cambio. Gran parte de sus senadores acuerdan con la medida, por considerar que el IVA es un impuesto distorsivo, pero cuando el proyecto se trató en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado prefirieron respetar la conducta que la coalición tuvo en la Cámara baja. La idea era oponerse de manera pasiva a una medida electoralista impulsada por Massa y estaba fundamentada en el hecho de que todavía estaba en el horizonte la elección presidencial del último domingo. Ahora, ya fuera del balotaje, varios legisladores podrían considerarse libres para votar según se los dicte su conciencia.
El ex presidente apuesta fuerte al respaldar a Milei para el ballotage. Intenta permanecer en el centro del poder, pero corre el riesgo de sucumbir en la debacle de Juntos por el Cambio
El dirigente radical aseguró que está de acuerdo con la postura de neutralidad que comunicó la UCR de Mendoza pero indicó que todavía resta tomar una decisión institucional en el partido. Leer más
Desde el espacio fundado por Elisa Carrió sostuvieron que no están dispuestos a que sus principios sean "cancelados y violentados". Leer más
PARÍS.- Durante su visita a Israel, el presidente francés, Emmanuel Macron, propuso este martes que la coalición internacional actualmente desplegada en Irak y en Siria para terminar con los terroristas de Estado Islámico (EI) "pueda también luchar contra Hamas", después de su ataque sin precedentes del 7 de octubre en Israel."Es una página negra de nuestra propia historia", dijo Macron, al expresar su solidaridad con Israel y recordar los 30 franco-israelíes que perdieron la vida en el sangriento ataque de Hamas, movimiento terrorista que controla la Franja de Gaza.Avec le Président Isaac Herzog et le Premier ministre Benyamin Netanyahou, pour témoigner de la solidarité des Français à l'égard du peuple Israélien. pic.twitter.com/IDv9Nw728r— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) October 24, 2023Tras una reunión en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el jefe de Estado francés presentó las "condolencias" de "un país amigo, devastado ante el acto terrorista más terrible de su historia y sobrecogido por su tristeza y dolor"."Hoy les traigo la emoción y la solidaridad de los franceses. Nuestros dos países están unidos en el mismo duelo", agregó.La visita se produjo en el 18vo día de guerra entre Israel y Hamas, desencadenada por el ataque del movimiento radical palestino en suelo israelí el 7 de octubre. Sin precedentes, la acción dejó un saldo de 1400 muertos, en su gran mayoría civiles. Las represalias israelíes en Gaza costaron hasta el momento la vida a cerca de 5000 palestinos, también mayoritariamente civiles, según el ministerio de Salud Pública del enclave.Sin alejarse del principio declamado por Francia de que Israel tiene derecho a defenderse "respetando el derecho internacional", Macron propuso que la coalición internacional creada en 2014 bajo la égida de Estados Unidos para combatir a EI en Siria e Irak, pueda también hacerlo contra Hamas."Propongo a nuestros socios regionales que podamos construir una coalición regional e internacional para luchar contra los grupos terroristas que nos amenazan a todos", explicó.Esa cooperación internacional propuesta por Macron copiaría el modelo de la llamada "Inherent Resolve" (Determinación Intrínseca) que opera en Medio Oriente: creada en 2014, reúne 80 países que luchan contra EI. En la misma, Francia aporta "un sostén militar a las fuerzas iraquíes encargadas de luchar contra los islamistas de EI", indican las Fuerzas Armadas.En concreto, aviones Rafale -hasta hace poco también participaban aviones Mirage 2000- bombardean posiciones de EI en la región y equipos de inteligencia proveen información a las autoridades iraquíes. La operación comprende un capítulo de formación de unos 600 soldados iraquíes. Queda ahora por saber cuál será la respuesta de Estados Unidos y de otros miembros de la coalición a la propuesta francesa."Es el interés de Israel y de su seguridad. También interesa a varios de nuestros vecinos amenazados por esos mismos grupos o grupos vecinos. La lucha debe ser sin piedad, pero no sin reglas. Pues somos democracias que luchamos contra terroristas. Las democracias respetan el derecho de la guerra y aseguran el acceso a la ayuda humanitaria" para la población de Gaza, agregó.Desde su llegada al aeropuerto de Tel Aviv, hoy por la mañana, Macron se reunió con los familiares de los franceses y franco-israelíes muertos, desaparecidos o secuestrados en la Franja de Gaza. Corrigió en ese momento el número de esos franceses retenidos por Hamas: "Nueve", precisó.Para Macron, como para su par estadounidense, Joe Biden, "el primer objetivo es la liberación de todos los rehenes, sin ninguna distinción", aseguró, después de reunirse con su par israelí, Isaac Herzog. Ese número se eleva a 200, según Israel.Lanzando una advertencia sobre el peligro de "una conflagración regional en la cual todo el mundo perdería", Macron lanzó un llamado solemne al "régimen iraní" y a sus aliados regionales, el Hezbollah libanés y los hutíes en Yemen para que "eviten el riesgo inconsiderado de abrir nuevos frentes", en momentos en que la situación es extremadamente tensa en la frontera con el Líbano.Pero el presidente francés, así como todos los líderes de la Unión Europea (UE), insistió también en la necesidad de "una decisiva reactivación del proceso político con los palestinos". De eso habló precisamente por la tarde en Ramallah con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, y también lo hará el miércoles con varios dirigentes de la región. Sin precisiones por parte del Elíseo, el presidente probablemente se reúna con el rey de Jordania, Abdullah II, con el presidente egipcio, Abdelfattah al-Sissi y con algunos dirigentes del Golfo Pérsico.También llamó "la atención sobre las acciones violentas contra los civiles palestinos que pueden propagar el fuego también a Cisjordania"."Francia siempre defendió el principio de dos Estados. Creo que, aun cuando parezca demasiado apresurado en este momento, es imperioso relanzar esas negociaciones de paz, para terminar con la espiral de violencia", dijo tras reunirse con Abbas. "La causa palestina debe ser escuchada", insistió.A su juicio, la estabilidad de la región estará garantizada solo si la respuesta israelí "responde evidentemente a la seguridad y es implacable frente a los grupos terroristas, pero también es política"."Es necesario aceptar el derecho legítimo de los palestinos de disponer de un territorio y de un Estado en paz y seguridad junto a Israel", conminó.En cómo lograrlo reside todo el desafío. La ANP no ejerce ningún poder en la Franja de Gaza desde que Hamas la echó en 2007 después de algunos enfrentamientos armados. Pero, para Macron, Hamas "es un grupo terrorista"."Por esa razón no defiende la causa palestina y debe ser combatido con toda la fuerza", explicó.La visita del presidente francés a Israel se produce después de las de Jpe Biden y del primer ministro británico, Rishi Sunak. Antes del viaje, miembros de su equipo deslizaron que propondría una "tregua humanitaria" que diera lugar a "un cese del fuego". Pero Macron no hizo ningún anuncio en ese sentido durante su paso por Israel.
El presidente de Francia se reunió con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.Le pidió que permita la ayuda humanitaria a Gaza, y llamó a una gran alianza contra el grupo extremista.
PSOE y Sumar han sellado el acuerdo para una nueva coalición de gobierno
El pacto supone un avance de cara a la investidura de Pedro Sánchez, para la que todavía no hay fijada una fecha
Dirigentes del partido fundado por Elisa Carrió emitieron un comunicado tras la dura derrota de Juntos por el Cambio en las elecciones del domingo. Leer más
Desde el partido fundado por Elisa Carrió emitieron un comunicado ante el resultado electoral que dejó a Patricia Bullrich fuera de competencia."Seguiremos sosteniendo la unidad de Juntos por el Cambio", aseguraron.
El gobernador de Córdoba obtuvo el 6,79% de los votos, el doble que en las PASO, felicitó a Massa y a Milei por haber llegado al ballottage y adelantó que planteará una "agenda federal" desde su lugar en la oposición. Leer más
Eduardo Bolsonaro, el hijo del expresidente de Brasil, sostuvo que La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio deberían unirse para conseguir una coalición "antikirchnerista" que derrote al candidato oficialista, Sergio Massa, en el ballottage del 19 de noviembre. "En los bastidores están hablando", aseguró el diputado federal de Brasil, uno de los principales referentes del espacio ultraderechista de Jair Bolsonaro. Además, insistió que "sería una locura" que el electorado de Patricia Bullrich vote al ministro de Economía y no a Javier Milei.Entrevistado en la pantalla de LN+, Bolsonaro explicó que dados los resultados de la elección presidencial y de cara a la segunda vuelta, cree que Milei es el principal candidato porque puede captar el voto de rechazo al Gobierno encarnado en los votantes de Bullrich "Todos estábamos hinchando para ganar en primera vuelta, pero como dijo recién Milei, en tres años armaron este movimiento y estar en el ballottage contra un kirchnerista que está hace décadas en la política ya es una victoria", explicó."Creo que la segunda vuelta va a ser favorito Milei porque no veo de dónde puede conseguir los votos Massa, al lado de que Milei tienen los 20 de Bullrich, y de lado a lado se está hablando de que se puede tener una coalición antikirchnerista", indicó.En ese sentido, negó poder afirmar con datos que efectivamente los votantes de Juntos por el Cambio muden su voto a la fórmula libertaria, pero negó que pudieran hacer lo propio con Massa. "No tengo información, pero por el sentimiento que hay en la Argentina elucubro. La gente de Milei y Bullrich tiende a tener una mirada de esperanza y cambio al centro y la derecha, y no creo que las personas que votaron a Bullrich se vayan a votar a las personas que pusieron a la Argentina en esta crisis. Sería una locura", definió."Como dice Einstein, locura es querer resultados distintos cuando se hacen las mismas cosas y por eso creo que naturalmente va a haber un cambio y una concentración de votos de Milei", profundizó.Tras ello, consideró que Milei quedó posicionado como el único líder de la oposición y que crecerá su apoyo popular. "Milei es el líder de la oposición y pese a la poca experiencia que tenemos en Brasil, con el movimiento de personas que salen a las calles para apoyarlo, esto no va a cambiar y no va a parar".Por último, dio su mirada sobre por qué el candidato de LLA no logró aumentar su piso desde las PASO. "Es natural que el primer colocado en las elecciones PASO sea el más atacado. Pero luego de lo que dijeron Bullrich y Milei creo que se parará a una coalición. Seguramente en los bastidores están hablando para armar una coalición antikirchnirsta".La polémica por el corbateroUna de las imágenes que circuló en redes sociales, y fue captada en cámara fue un distinguible corbatero dorado que usaban tanto Eduardo Bolsonaro como sus asistentes que se sumaron a los festejos en el búnker de La Libertad Avanza desde temprano.Se trata de un corbatero con la forma de una ametralladora ak-47 dorada que según expresaron representa el "movimiento pro armas, en defensa de la propiedad privada de las armas", y "la legítima defensa".
Ningún miembro del Gobierno de coalición estará en el Senado, por lo que los 12 presidentes autonómicos del PP le harán un "todos contra uno" a Aragonès
En 2014, los populares votaron a favor de una iniciativa en el Congreso que señalaba que la solución al conflicto tenía que pasar por reconocer a Palestina como Estado, aunque ahora esquivan este planteamiento
Los dirigentes que responden a Elisa Carrió afirman que la organización que él dirige recibió $30.815.537.778
El dirigente fue nominado como eventual ministro del Interior si La Libertad Avanza llega a la Presidencia. Habló con Infobae sobre la actualidad y su tarea como nexo con "la casta". Contó que ya habló con intendentes y gobernadores del PJ. Elogio matizado a Alfonsín y su recuerdo cuando fue alumno de Jorge Bergoglio: "Por él siento admiración"
El hombre señalado como encargado del Ministerio del Interior en un posible gobierno libertario calificó a Lilita como "una desgracia de la política argentina". Desde el espacio, salieron a defenderla Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López, entre otros. Leer más
Guillermo Francos, el nombre que suena para hacerce cargo del ministerio de Interior en un eventual gobierno de Javier Milei, criticó a la dirigente de la Coalición Cívica Elisa Carrió, acusándola de ser una "desgracia" para la política. La definición de Francos, que hasta hace apenas unos días formó parte del equipo del presidente Alberto Fernández como representante del país en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), provocó una ola de respuestas de los aliados de una de las fundadoras de Cambiemos. En una entrevista con LA NACION, tras ser consultado sobre los vínculos entre La Libertad Avanza con dirigentes del Frente Renovador, el partido de Sergio Massa, Francos explicó que la política está muy "desprestigiada" y que es muy difícil "conseguir gente" que quiera ocupar cargos. Tras ello, arremetió contra Carrió: "El numen de la honestidad política en la Argentina muchos se la adjudican a (Elisa) Carrió. Para mí Carrió es una desgracia de la política argentina porque ella ha hecho muchas denuncias falsas". Definen un nuevo aumento del salario mínimo y crecería a un ritmo de 10% mensual hasta fin de añoLos dirigentes enrolados en las filas de la Coalición Cívica reaccionaron frente al ataque de Francos a través de las redes sociales defendiendo a la fundadora del partido. Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente actual del partido, lo tildó de "caradura", lo emparentó con la "ciénaga empresarial" y la política. "Los patos tirándole a las escopetas", graficó Ferraro. En la misma línea apuntó Hernán Reyes, legislador porteño por Juntos por el Cambio, también enrolado en las filas de Lilita. "Desgracias son los corruptos, sus cómplices y los cobardes que callaron siempre. No es casualidad que ataquen a @elisacarrio (cuenta de Carrió en Twitter), otro ejemplo más para entender dónde está la casta", dijo Reyes. El presidente Coalición Cívica en la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Cingolani, asoció a Francos con los "saqueadores de la República" y advirtió: "Cuidado con la casta de Milei, ya los conocemos!".Si los que corrompieron el poder pasaron x la justicia, es por @elisacarrio que denunció con la @ccari_ok cuando nadie lo hacía. Ese Sr. Francos quizás represente a los saqueadores de la república, x eso habla con tanta soltura. Cuidado con la casta de @JMilei , ya los conocemos!— Claudio Cingolani (@claucingo) September 27, 2023En el mismo tono que sus correligionarios, Mariana Stilman, diputada nacional de la Coalición Cívica, apuntó contra Francos y lo tildó de "caradura". "Testigo de los delitos de la política y el empresariado, este caradura tiene el tupé de poner en tela de juicio a @elisacarrio", señaló. Testigo de los delitos de la política y el empresariado, este caradura tiene el tupé de poner en tela de juicio a @elisacarrio https://t.co/4iSKWviKap— Mariana Stilman (@MarianStil) September 27, 2023Facundo del Gaiso, que tras el corrimiento de Franco Rinaldi pasó a encabezar la lista de legisladores de Jorge Macri en la ciudad, también salió al cruce de Francos en su cuenta de X, acusándolo de tener un recorrido acomodaticio por la política: "Gracias a la lucha incansable de @elisacarrio, Cristina fue condenada en la causa de vialidad. Guillermo Francos, exmenemista, excavalista, exduhaldista, exkirchnerista, la crítica x denunciar la corrupción. La casta tiene miedo de quedar afuera de los negocios de Milei".Gracias a la lucha incansable de @elisacarrio , Cristina fue condenada en la causa de vialidad .Guillermo Francos , ex menemista,ex cavalista , ex duhaldista, ex Kirchnerista , la crítica x denunciar la corruption."La casta tiene miedo "de quedar afuera de los negocios de Milei— Facundo Del Gaiso (@FacundoDelGaiso) September 27, 2023
El candidato a vicepresidente por el oficialismo aseguró que ve posible la unidad con aquellos dirigentes "que estén a favor de la salud pública, la educación y un Estado presente".
Milei comienza a cuidarse de caer en la trampa de su propia personalidad. Massa está cada vez más convencido de que disputará la segunda vuelta.
El candidato a jefe de gobierno porteño adviritó que hubo una "ruptura en JxC" y señaló que es "muy difícil" que el votante de Lousteau se sienta "interpelado por el programa de gobierno del primo de Macri".
El Gobierno nacional perderá tres senadores de la bancada oficialista con la decisión que tomen los miembros de la colectividad
No obstante, los cinco diputados morados no serán quienes "impidan" un nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez si los socialistas y los de Yolanda Díaz no aceptan sus propuestas
Con respecto a las medidas que modifican el cobro del IVA y el impuesto a las ganancias, el doctor en ciencias sociales expresó: "Lo que está aconteciendo ahora no es lo imaginado, se están tocando los dos principales impuestos de la Argentina". Leer más
Ione Belarra ha expuesto las cinco exigencias para apoyar una hipotética investidura de Pedro Sánchez. "El feminismo debe seguir siendo el motor de nuestro Gobierno", enfatizó Montero
Los morados piden también que Sumar salvaguarde en su funcionamiento interno la autonomía política de cada formación
La Mesa Nacional de la Coalición Cívica recibió a la candidata a presidente de JxC para manifestar su apoyo. La tensión previa antes de sellar el acuerdo. Leer más
Elisa Carrió no asistirá al encuentro pero dio su bendición para el encuentro con la candidata a Presidenta. El sector que apoyó Horacio Rodríguez Larreta en las PASO mostrará su respaldo a la vencedora de la interna
El partido dio respaldo a la candidata del PRO y esta semana la recibirá en el instituto Hannah Arendt.Carrió seguirá con el reposo y el perfil bajo, según dijo, todo el año.
Luego de las tensiones por la rivalidad en las PASO con Horacio Rodríguez Larreta, el partido de Elisa Carrió sellará su respaldo a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio con una primera foto de campaña
El exdirector del Dane explicó que su campaña busca resolver los problemas de Bogotá, pero sin polarización
"En la región de Murcia no hay nada que ocultar, así que lecciones de pactos, ninguna", se ha defendido López Miras durante el pleno de investidura
La vicepresidenta segunda se reunió con el líder de Junts en Bruselas, mientras que Pedro Sánchez hizo un compromiso público en clave territorial
Las primarias porteñas en Juntos por el Cambio dejaron heridas difíciles de suturar. No ayudó que Jorge Macri, el ganador de la elección, designara a Clara Muzzio -quien se autodefine como una dirigente con "ADN amarillo puro"- como su candidata a vicejefa de gobierno. Tampoco cayó en gracia la salida anticipada de María Migliore y Christian Werle, dos funcionarios del gabinete de Horacio Rodríguez Larreta que apoyaron la candidatura de Martín Lousteau. Estas actitudes alimentaron las peores sospechas del radicalismo, que entrevé una maniobra de los primos Macri -Mauricio y Jorge- para desalojarlos del futuro gobierno, recuperar la ciudad para el núcleo duro de Pro y luego pactar una alianza poselectoral con los libertarios porteños de Javier Milei.Para aventar estos fantasmas, Jorge Macri se reunirá en las próximas horas con Lousteau, quien llegó de viaje el lunes pasado. Será un encuentro cerrado que se producirá antes del fin de semana, anticipan voceros de ambos dirigentes. La intención es exhibir unidad frente al desafío que se viene: ganar la ciudad en las elecciones de octubre. Con este objetivo, el jefe de campaña de Macri, Fernando De Andreis, reunió este martes a los equipos de campaña de la UCR, la Coalición Cívica, el socialismo y GEN. Fue el primer encuentro para aflojar tensiones después de las primarias."Fue una muy buena reunión. Vamos a trabajar juntos para ganar en octubre", enfatizaron desde los distintos campamentos que integran la coalición.Javier Milei debió pedir disculpas y someterse a un análisis psicológico por agredir verbalmente a una periodista en 2018En las PASO porteñas, el primo del expresidente le ganó por apenas un punto y medio a su contrincante radical: 28,71% frente al 27,21%. Ambos alcanzaron el 55,9% de los votos, pero la posibilidad de replicar este mismo porcentaje en octubre y ganar en primera vuelta no se vislumbra sencilla si Macri no logra retener los apoyos obtenidos por Lousteau. El radical se impuso en las comunas del sur de la ciudad, donde se asientan los votantes de sectores medios bajos; un electorado tradicionalmente renuente al macrismo.El temor que Macri no confesará en público es que los votantes de Lousteau y el radicalismo porteño se vuelquen por Leandro Santoro en las elecciones de octubre. El origen radical del candidato de Unión por la Patria lo hace más digerible para muchos correligionarios que el ADN Pro del ministro de Gobierno porteño. Además, remarcan, Santoro no comulga con el núcleo duro kirchnerista; sus simpatías son mayores con Sergio Massa."El Pro se convirtió en un vehículo de poder sin valores; Jorge es solo un instrumento de su primo Mauricio para cuidarle el manejo de las cajas de la ciudad. A él solo le interesa retener la ciudad para Pro, sin compartir la gestión con el radicalismo como hizo Larreta; antes que eso prefiere pactar con Milei, con el que se siente más afín ideológicamente -acicatean los más suspicaces-. Es lo que pretende también a nivel nacional; quedó claro con los guiños que le hizo la noche de las primarias. Con Jorge son un tándem; juegan a dos puntas."Los radicales sangran por la herida; ellos imaginaban que la vicejefatura de gobierno -cargo que controla la Legislatura y su presupuesto- recaería en una candidata radical. Imaginaban para ese puesto a Mariela Coletta, titular de la UCR porteña. "Jorge perdió por un punto y no tuvo el gesto de incluirnos en la fórmula. Se cierra en lugar de ampliar. Santoro fue más inteligente y eligió a una dirigente que trabajó en el gobierno de Macri [Barbara Rossen]", despotrican.En el entorno de Jorge Macri retrucan las críticas. "Tanto Mauricio como Jorge eligieron como vicejefes a dirigentes de Pro", insisten. Y enfatizan: "Jorge no tiene ninguna intención de replegarse sobre el núcleo duro de Pro y romper nuestra relación con los socios de la coalición", garantizan.Sergio Massa reconoce la autonomía de las provincias y descarta un decreto para obligar a las empresas a pagar la suma fijaY advierten: "A todos nos conviene trabajar de manera mancomunada, y lo vamos a hacer, en este tramo de la campaña. Porque más allá de la jefatura de gobierno, acá se eligen también legisladores y comuneros: allí hay candidatos radicales, socialistas, de Confianza Pública y del GEN. Todos tenemos que tirar para el mismo lado", desafían.
El PP y Coalición Canaria han firmado la llamada agenda canaria, un acuerdo político para ampliar hasta 2027 las bonificaciones del IRPF para residentes y en el transporte marítimo y terrestre
El acuerdo se firmará hoy en el Congreso de los Diputados
Luego de una semana en la que primaron los reordenamientos internos y se calibraron las estrategias de campaña para las elecciones generales, en Juntos por el Cambio (JxC) el coqueteo entre el expresidente Mauricio Macri y Javier Milei hizo mella, y sembró dudas sobre su apoyo a la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. Después de algunos contrapuntos entre dirigentes del espacio opositor, y de que Elisa "Lilita" Carrió renunciara a su candidatura para el Parlasur, Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica (CC) y uno de sus discípulos, pidió hoy "fortalecer la unidad" y eludir las "ambivalencias personales".Ferraro, quien ya se había expresado de manera categórica respecto de la trascendencia de estas elecciones, se sumó así a Ricardo López Murphy, aliado de la candidata presidencial de JxC, que ayer le pidió al expresidente "respetar las reglas de juego" partidarias y actuar "de modo leal" tras su acercamiento con el aspirante de La Libertad Avanza a la Casa Rosada.Fortalecer la unidad, pluralidad y propuesta de @juntoscambioar, integrar equipos y acompañar y trabajar por la candidatura presidencial de @PatoBullrich. Trabajar por este proyecto es incompatible con especulaciones o ambivalencias personales. Debemos focalizarnos en sumar yâ?¦— maxi ferraro (@Maxiferraro) August 21, 2023"Fortalecer la unidad, pluralidad y propuesta de @juntoscambioar, integrar equipos y acompañar y trabajar por la candidatura presidencial de @PatoBullrich. Trabajar por este proyecto es incompatible con especulaciones o ambivalencias personales. Debemos focalizarnos en sumar y representar a la mayor cantidad de argentinos para ganar en octubre y hacer un cambio profundo y duradero, que saque a la Argentina adelante. Estamos frente a la elección más trascendental de estos 40 años de democracia", escribió en sus redes el diputado nacional y referente de la CC, en un mensaje que pareciera tener como destinatario principal a Macri."Nos parece bueno que Carrió dé un paso al costado. Le ha hecho mucho daño al espacio", señaló ayer a LA NACION una persona del equipo del exmandatario sobre la decisión de la fundadora de la CC, quien se despegó personalmente del armado de JxC, aunque sin romper la coalición, de la que tambien es parte la UCR y el Peronismo Federal, entre otros. La lectura que se desprende es que el temor ante un posible gobierno de Milei fomenta las chances de unidad para llegar a octubre más fortalecidos. La incógnita es qué pasará con el frente opositor después de las generales en un escenario adverso.Poco después de conocerse los resultados de las PASO en las que Milei, con el 30% de los sufragios, resultó el candidato más votado, Ferraro destacó sus preocupación: "Lo que peligra no es un resultado electoral, es la democracia liberal constitucional que tanto nos costó conseguir, sostener y que debemos mejorar. Hoy más que nunca Juntos por el Cambio", escribió en Twitter.Durante la última semana, el exmandatario fue cortejado políticamente por el candidato presidencial libertario, que habló de que en su eventual gobierno le ofrecerá al fundador del Pro "un rol destacado como representante de la Argentina".Estas declaraciones, sumadas a los guiños del expresidente hacia Milei el mismo día en que se conocieron los resultados electorales, provocaron recelos y sospechas dentro de JxC que busca cerrar filas detrás de Bullrich, quien aún intenta recobrar fuerzas tras obtener un resultado en las PASO que estuvo lejos del esperado.Desde el entorno de Macri, que viajó al exterior para jugar el campeonato mundial de Bridge, en representación de latinoamérica y la Argentina, relativizaron los dichos de Milei. Fernando de Andreis, uno de sus colaboradores más estrechos fue el primero en salir a descartar de plano cualquier acercamiento del fundador de Pro al líder libertario..@mauriciomacri sobre @PatoBullrich pic.twitter.com/fX7RinsglH— PRO (@proargentina) August 18, 2023"La candidata de JxC es Patricia y todos los que conforman el espacio están alineados para ganar las elecciones de octubre. Mauricio va a tener una participación activa en estos meses, que se terminará de definir a lo largo de la campaña", dijo ayer a LA NACION uno de los voceros del expresidente.En la misma línea, en el campamento de Bullrich aseguraron que no hay sospechas del apoyo del fundador del Pro y destacan el rol de "líder" de la exministra de Seguridad en el escenario posterior a las PASO. "Para nosotros está claro, no tenemos ninguna duda respecto del acompañamiento del expresidente", indicó el candidato a diputado nacional Damián Arabia, muy cercano a la aspirante presidencial de JxC, quien destacó que ve a quienes conforman el espacio "convencidos y trabajando" por el mismo objetivo.Sin embargo, algunos dirigentes no están convencidos del sostén de Macri, que ayer mostró un gesto desapasionado de apoyo hacia Bullrich para despejar los ruidos en el armado opositor. Sin emitir una opinión en primera persona, solo retuiteó un mensaje en el que se ve un video de una entrevista con LN+ en la que elogia a la exministra de Seguridad. "Sus valores, su coraje, su firmeza, su honestidad", enumeró el expresidente."[Patricia Bullrich] va a apoyarse y respaldarse en un equipo de gente muy valioso que tiene experiencia, que ya estuvo", argumentó, y reforzó: "¿Sabés lo que es lidiar con un Estado lleno de talibanes de La Cámpora? Eso lo vivimos nosotros, y gobernar frente a tantos intereses mafiosos, que se van a enfrentar a cualquier cambio", sumó en el video.
La invitación la hizo Daniel Duque, la ficha de la Alianza Verde para reemplazar al alcalde Daniel Quintero en La Alpujarra
Ernest Urtasun ha reclamado a los socialistas que "se sienten a negociar en serio un gobierno de coalición que sea ambicioso"
El escándalo de los narcodineros que Nicolás Petro movió para que su papá llegara al poder también le traerá líos en gobernabilidad al presidente de Colombia: "No hay que aprovecharse como buitres de la familia de otro", señaló uno de los codirectores de la colectividad
El PP asegura que los socialistas tienen mil excusas y "ni una respuesta que pase por el diálogo y la Constitución"
Sánchez comenzará las negociaciones una vez se constituya el Congreso de los Diputados
Los socialistas prefieren a Feijóo en la oposición, pero están convencidos de que si la legislatura es larga la paciencia dentro de las filas populares se puede agotar. Y avisan: "Ayuso es peor enemigo"