Recayó en el juzgado del juez Ariel Lijo y los acusa de los delitos de "tráfico de mercaderías peligrosas para la salud, ejercicio ilegal de la medicina y envenenamiento".
No existe evidencia científica que demuestre su seguridad y eficacia al ser ingerido o inhalado para el tratamiento de las indicaciones promocionadas.
Médicos bonaerenses cuestionaron la medida cautelar contra el Sanatorio Otamendi y sus profesionales que obligó a administrar dióxido de cloro a un paciente con coronavirus luego de que un juez autorizara la prescripción de ese producto, y dijeron que es "un muy peligroso antecedente para la salud pública" en la Argentina y también para los trabajadores de la salud, "que deben enfrentar la difícil situación de pandemia".
El centro médico negó en un comunicado los dichos del abogado de la familia con respecto a que la terapia había tenido un efecto beneficioso.
A través de un comunicado, la dirección médica de la institución de salud manifestó estar en contra de suministrar una sustancia que no está autorizada por la ANMAT ni aceptada como tratamiento por ninguna organización científica seria de todo el mundo
El sanatorio Otamendi, a través de un comunicado oficial, confirmó que "el médico tratante" aplicó, por orden judicial, dióxido de cloro al paciente de 92 años y que luego el estado de salud "se agravó" con el trágico desenlace de su fallecimiento.
El sanatorio porteño informó que acató inmediatamente la orden judicial, sin perjuicio de haber interpuesto los recursos legales correspondientes y desmintió que el paciente haya presentado mejoras en las horas subsiguientes.
La institución sostuvo que acató "inmediatamente la orden judicial". El abogado del paciente había denunciado "demoras" en el tratamiento.
Se trata de Dante Converti. El médico no aceptó una inspección del Ministerio en su consultorio, que quedó clausurado.
Ernesto Tenembaun generó controversia tras hablar de la utilización de dióxido de cloro, la vacuna Sputnik V y de las drogas que aún no cuentan con la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en el marco de la pandemia de coronavirus.
Dante Converti fue imputado por administrar ese fármaco a un paciente con coronavirus, que finalmente murió.
El neurocirujano Dante Converti, el médico que recetó el dióxido de cloro como tratamiento al hombre de 93 años que falleció, quedó imputado en una causa penal en el fuero federal porteño.
Durante el procedimiento, fuerzas policiales encontraron historias clínicas y recetas en las que se recomendaba el uso del compuesto químico.
Fue pedido por familiares que buscaban obligar al Hospital San Bernardo a proveer esta sustancia a un hombre, que ya fue dado de alta. En la causa organizaciones de médicos desaconsejaron la aplicación.
Martín Sarubbi, abogado de la familia García Rúa, aseguró que pedirá la autopsia para determinar los motivos de la muerte de su cliente.
Javier Pico Terrero fue denunciado por varias organizaciones médicas por avalar tratamiento "no aprobados por la autoridad de aplicación" y "manifestamente riesgosos para la salud y vida de los pacientes".
A raíz de un amparo presentado por la familia, el juez había determinado que el hombre internado debía ser tratado con nebulizaciones de ibuprofeno de sodio y de dióxido de cloro.
Repitió el organismo que "no hay evidencia científica sobre su eficacia y el uso de estos productos podría ocasionar graves efectos adversos".
La autoridad sanitaria argentina enfatizó a la población no consumirlo y el toxicólogo Carlos Damin repudió la orden judicial que autorizó el uso de esta sustancia en un paciente con COVID-19, al igual que lo hicieron 40 sociedades científicas
Un fallo a favor de que un paciente con Covid-19 grave reciba terapias no autorizadas mientras estaba internado en el Sanatorio Otamendi conmocionó a la comunidad médica porque sienta un precedente preocupante de intervención judicial en la prescripción de tratamientos.
Un abogado hizo una presentación ante la Justicia contra el magistrado Javier Pico Terrero, quien había hecho caso a una cautelar para tratar a un enfermo de Covid-19 con esa sustancia. El hombre murió antes de recibirla.
El toxicólogo Carlos Damin repudió la orden judicial que autorizó el uso de esta sustancia en un paciente con COVID-19, al igual que 40 sociedades científicas, y recordó que cualquier medicamento suministrado debe ser aprobado previamente por autoridades médicas
El dióxido de cloro es un compuesto químico -es un gas que no se encuentra naturalmente en el ambiente- que se suele usar como agente blanqueador en plantas que manufacturan papel y en la potabilización del agua. Cuando se le agrega al agua, se llama clorito. En su presentación más popular, está presente en los preparados para piletas que se venden en ferreterías.
Martín Sarubbi, abogado del paciente fallecido, aseguró que se va a radicar una denuncia en el fuero penal para que se investigue la posible comisión del delito de homicidio culposo
El abogado Martín Sarubbi dijo que el dióxido de cloro es "un tratamiento efectivo" contra el coronavirus y apuntó a la clínica.
Aldo Sarocco, miembro del Comité Científico de la Asociación Toxicológica Argentina, afirmó que desde el año pasado la organización viene advirtiendo de los efectos adversos de la utilización de dióxido de cloro.
Quiénes recomiendan su uso, aseguran que posee la capacidad eliminar bacterias y reforzar el sistema inmunológico. Sin embargo, la comunidad sanitaria alerta sobre la peligrosidad y toxicidad del compuesto químico.
El fallecimiento ocurrió en el Otamendi. La orden había causado rechazo ya que es un tratamiento no autorizado. La familia va a denunciar al sanatorio por "homicidio culposo".Dióxido de cloro: el caso del juez que receta veneno
El hombre estaba internado en grave estado. Un juez ordenó en un fallo que se le administrara la sustancia, que no está aprobada para uso medicinal, tras un pedido de su familia ante la justicia.
El hombre estaba internado en estado grave en el Sanatorio Otamendi. Aún no se confirmó si recibió la sustancia, que no está autorizada para uso medicinal.
"Hay una actitud criminal del médico que indica esta prescripción", dijo Ignacio Maglio, asesor letrado de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
La semana pasada, un juez hizo lugar a una cautelar que obliga al Sanatorio Otamendi y Miroli a administrar el uso del ibuprofenato de sodio a través de nebulizaciones y de dióxido de cloro mediante vía intravenosa a un paciente en estado grave de coronavirus, prescripto por un médico particular. En tanto, ese fallo mereció hoy la definición por parte de especialistas médicos como "mala práxis" judicial.
El tratamiento no está aprobado por la Anmat y fue rechazado por la comunidad médica. El juez Javier Pico Terrero hizo lugar a un pedido de la familia del paciente.
El polémico fallo preocupa a la comunidad médica porque puede sentar jurisprudencia.
La empresaria sorprendió con una receta especial para Dalma y Gianinna Maradona. Sin embargo, al jurado no le gustó.
Las autoridades abrieron una investigación criminal para buscar al responsable.
Se ofrecía como cura de muchas enfermedades, entre ellas el coronavirus Covid-19.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este miércoles la comercialización en todo el territorio nacional de una solución de dióxido de cloro y un agua alcalina hidrogenada, según publicó en el Boletín Oficial.
El organismo lanzó las advertencias en normativas que aparecieron en el Boletín Oficial.
El edil de Jesús María aseguró que este método es de fácil acceso por su bajo costo y ha demostrado su efectividad parra tratar la nueve cepa de coronavirus