Adrián Marras, de ABB Electrificación; y Pablo García Leyenda, de Stellantis, encabezaron el cuarto panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad.
Solange Medina Castaño, responsable de comercio exterior en la industria de movimiento de cargas, remarca los desafíos de la logística internacional y la relevancia de una comunicación fluida
CÓRDOBA.- Experta en agronegocios, Paola Carreño se especializa en "conectar" el potencial de la producción ganadera argentina con mercados globales exigentes, "generando valor a través de la estrategia, la exportación y la sustentabilidad". Trabaja con diferentes empresas y asociaciones del sector cárnico premium con una estrategia particular: "ir desde la demanda hacia atrás". A partir de esos diagnósticos buscan diferenciarse por calidad, trazabilidad, responsabilidad social y percepción del consumidor. Magíster en Agronegocios, fue directora de esa carrera en la Universidad Siglo 21, decidió dedicarse a productores o grupos con "potencial real de exportación" y, a partir de esa base, explica: "Tenemos en cuenta la demanda y, desde ese punto, vamos hacia atrás. Organizamos qué producir para cada nicho de venta. Un frigorífico puede clasificar en la mesa de desposte, pero en el campo -aplicando una mayor inteligencia productiva- también se puede segregar con el animal vivo y conseguir consistencia en las operaciones".Un agro de dos velocidades con desafíos que se renuevanEn diálogo con LA NACION reconoce que trabaja con empresas que tienen "un perfil diferente, son permeables a la propuesta, son ejecutivos que miran el mercado. Tiene que haber inteligencia comercial, se trata de unir las partes de una manera inversa, en donde el primer eslabón es el cliente".Carreño subraya que cree firmemente "en la innovación, la excelencia y la construcción de marcas que cuenten historias reales, con impacto económico, social y ambiental".A la hora de contar experiencias, elige un grupo que tiene campos de cría en Santiago del Estero y una cabaña en Corrientes, hacen Braford y Angus, y están operando con "trazabilidad y blockchain. Está integrado, la cadena viene desde la genética y su elemento distintivo del trazado está en el blockchain. El cliente puede escanear la etiqueta y hacer todo el recorrido de la carne, del animal en pie".El grupo exporta a países árabes, a la Unión Europea y menos a Estados Unidos. Carreño precisa que los últimos meses fueron "difíciles" y encararon una reestructuración presionados por los costos. Venden a importadores que distribuyen a una multiplicidad de canales, incluyendo restaurantes.La experta sostiene que la Argentina está "bien posicionada en lo productivo y en lo tecnológico", pero queda "mucho por hacer en materia de costos para ganar competitividad" así como, en lo que respecta al Estado, en la firma de acuerdos comerciales. "Una vez que se ingresa a un mercado hay que ser consistentes, si no los clientes específicos se pierden. Es muy difícil 'descomoditizar' y, una vez logrado, hay que mantenerlo", enfatiza. Señala que hay demanda interesada en conocer la procedencia de los alimentos. "Hay mediciones que lo muestran y la avidez no solo es por conocer el origen, sino cómo fue producida la carne, la responsabilidad social de la empresa. Igual, todavía, lo primero es la calidad, después viene la 'calidad social'", indica. Respecto de los precios, indica que esta carne no es más cara que la que no tiene trazabilidad. "Deben pasar meses suficientes para tratar de fijar un precio diferente", añade.Con otro grupo de productores de Buenos Aires y Santiago del Estero está preparando la primera exportación de carne Wagyu con su propia marca. Carreño puntualiza que es un proceso complejo, porque "la clasificación se hace por la escala internacional. Hay que seguir esos parámetros para armar el pedido". "Final inesperado": tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a CorrientesLa Wagyu tiene precios "notablemente diferentes, más altos y un porcionado más pequeño". El grupo faena en un frigorífico cordobés y exporta vía aérea a Estados Unidos, España y Brasil. "En Kobe hay mucho por hacer; certificar es clave y en la Argentina no está el protocolo. Esa es una herramienta sumamente importante", añade Carreño. También trabaja con la Asociación Argentina de Braford: "Hay que hacer mucho tranqueras adentro pero pensando afuera. Hay que medir y medir para saber qué se está mandando al frigorífico; a veces un productor cree que tiene el mejor animal pero no lo conoce desvestido. Es una tarea intensa que rinde sus frutos".
El desafío ya no es sumar plataformas, sino integrar datos, procesos y atención para construir una experiencia única, sencilla y sin fricciones en cada punto de contacto
Anabel Lopetegui, líder de logística de almacenes para Argentina y Uruguay en una empresa de electrodomésticos, comparte su visión sobre calidad, planificación y eficiencia en la entrega de productos frágiles
De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor
Un nuevo video muestra a una mujer grabada sin autorización por debajo de una mesa, presuntamente por Jhon Jairo Bustos. A pesar de las denuncias y las pruebas entregadas a la Fiscalía, el exasesor del Ffie continúa vinculado a entidades estatales mientras enfrenta investigaciones
La Sala ha avalado los argumentos de la sentencia de instancia al entender que no se ha podido demostrar de forma suficiente que los hechos imputados hayan ocurrido tal como se describen en la carta de despido
Un grupo de argentinos que trabaja en el entrenamiento de asistentes virtuales brinda algunos detalles sobre lo que se debe hacer para optimizar tiempos, reducir errores y generar experiencias más cercanas en los usuarios
Una tarjeta reintegra como "cashback" una parte de lo gastado pero en lugar de entregar dinero, lo transforma en una inversión
La inteligencia artificial (IA) pisa con fuerza en todo tipo de ámbitos, y el sistema bancario no es la excepción. Desde chatbots disponibles las 24 horas del día, hasta herramientas que agilizan y simplifican las tareas de los empleados, esta tecnología de vanguardia promete escalar la industria financiera a un nuevo nivel. "Es un cambio de mentalidad", indican en el Banco Galicia, que está apostando fuerte por esta revolución. La firma incorporó un ecosistema omnicanal disponible 24x7, siendo Gala, su asistente virtual en WhatsApp potenciado con IA, la estrella de su programa de innovación. Los primeros datos tras esta implementación demuestran que el uso de nuevas tecnologías es clave no solo para crecer en un escenario cada vez más competitivo, sino también para retener a los clientes: durante 2024, Banco Galicia registró más de 44 millones de interacciones en sus canales de atención. De tales consultas, más de 5 millones lo hicieron con Gala y más de 160.000 empresas resolvieron gestiones a través del Asistente de Office Banking. Por otro lado, más de 4 millones de personas fueron acompañadas por los colaboradores del Customer Service.El próximo gran paso de la compañía es integrar IA generativa en la atención al cliente, con dos proyectos principales: Agent Copilot, que ayudará a los colaboradores a la hora de atender y resolver dudas de clientes, y un asistente generativo especializado, que será una "guía inteligente" para acompañar a las personas en procesos complejos, como la exploración de productos de inversión. Se estima que ambas iniciativas se implementarán durante el segundo semestre de 2025 y fines de 2025, respectivamente.Diego Baccini, jefe de atención al cliente del Banco Galicia, contó los detalles de esta transformación y por qué la IA generativa es una pieza clave para revolucionar el sistema bancario.-¿Qué motivó a Banco Galicia a implementar IA generativa en su servicio?-Tiene que ver con que las soluciones tecnológicas están al alcance de la mano. Darle al cliente la mejor solución y experiencia, y tener velocidad a la hora de atender y resolver consultas. Lo que viene ahora es seguir aprendiendo de la herramienta, como el indagar al cliente a través de las frases o de lo que expresa. Hay mucho de speak to text atrás de todo esto, y se puede tener un insight de esa conversación.-¿Qué diferencia hay entre la atención humana y la atención potenciada con IA? ¿Cómo lo percibe el usuario?-Un oficial del Customer Service resuelve a través de un flujo que el cliente inició probablemente con un bot y no pudo resolverlo. Estamos probando superagentes y hay mucho de la alucinación de la herramienta o una respuesta no exacta. Para nosotros, el primer paso tuvo que ver con el cliente porque hay una curaduría por parte del oficial, es decir, el oficial nos ayuda a curar esta respuesta que a veces puede tener errores. Nuestro bot actual lo usamos para respuesta más directas, como "quiero el CBU" o "quiero mi saldo". Para eso, no se necesita ir al mundo generativo. La oportunidad que viene ahora en materia generativa en los bots tiene que ver con el no entendimiento, es decir, que la IA generativa ayude a entender una pregunta compleja. -¿Qué pasa con los datos privados de los usuarios en este sentido?-No hay datos de usuarios que estemos llevando al mundo generativo. A la IA solo le damos consultas. Hay que tener mucho cuidado en cómo manejamos el uso de IA generativa para que el cliente se sienta cómodo y seguro. -¿La incorporación de lA afectó puestos de trabajo o generó la necesidad de contar con nuevos roles dentro del banco?-El impacto es real, pero no veo una desaparición, sino una transformación de roles. Hay puestos que en el corto plazo no van a necesitarse más o habrá menos personas, como los que escuchan la calidad de una conversación. La IA generativa va a dar el insight de esa conversación.Por otro lado, me cuesta pensar que en el corto plazo los equipos no estén trabajando con algo generativo. La IA va a desafiar a todos los equipos y va a dar mucha velocidad. Se viene una transformación y vamos a necesitar nuevos roles, como gestión de datos, gestión tecnológica y compliance.-De cara a los próximos años, ¿qué futuro imagina para los bancos y qué representa la IA generativa en este contexto?-Representa una oportunidad para mejorar el servicio y mayor entendimiento del usuario. La diferencia estará en las personas que gestionan la tecnología, porque la IA no funciona sola. El desafío mayor tiene que ver con aprender a usar la herramienta y generar una cultura de aprendizaje. Es un cambio cultural muy fuerte.
Un estudiante universitario y su hermano crearon un emprendimiento propio mientras se desempeñaban en otros trabajos, pero tuvieron éxito y convirtieron el negocio en un oficio principal que les llega a generar 175 millones de dólares.Así emprendieron su propia marca de ropaGurmer y Dashmeet "Robby" Chopra tenían empleos a tiempo parcial en distintas empresas cuando ingresaron al mundo laboral. Tenían la intención de liderar su propio negocio, pero no lograr el alcance que poseen ahora. Con una inversión inicial de US$5000, transformaron su firma en una marca masiva que llegaron a utilizar celebridades como Arnold Schwarzenegger.Curiosamente, ambos emprendedores son residentes de la ciudad perteneciente al estado del exgobernador, Los Ángeles, en California. En 2014, lanzaron al mercado YoungLA, la firma que lleva detrás su esfuerzo y progreso.Si bien tenían claro que querían adentrarse en el mundo del fitness, no sabían con precisión qué área abordar en un principio. "Vimos un espacio en ropa deportiva que se ajustara adecuadamente, se viera bien y no fuera cara", señaló Gurmer en diálogo con Entrepeneur.Y detalló: "Nos inspiramos en nuestra propia frustración con esas prendas caras o de baja calidad. Así que creamos unos pantalones cortos con un solo producto y, a partir de ahí, todo fue creciendo". Publicaron su diseño en plataformas como Amazon o eBay y, con las ganancias obtenidas, financiaron la siguiente propuesta.Los hermanos revelaron cuál fue su clave del éxito: tratar de ser diferentes. "No tuvimos inversores ni préstamos, simplemente reinvertimos todo. Nosotros mismos tramitamos cada pedido desde el garaje de nuestros padres, nos encargamos de la atención al cliente y aprendimos el negocio sobre la marcha", puntualizó.Aunque los emprendedores aseguraron que, con una mirada hacia atrás y la experiencia que poseen en la actualidad, podrían haber utilizado un manejo inicial diferente. "Habría implementado mejores sistemas: para el cumplimiento, el seguimiento del inventario y la automatización del marketing", señaló Chopra.Y añadió: "Lo hicimos todo manualmente durante demasiado tiempo, que nos costaba energía y, a veces, incluso ventas. Delegar antes nos habría permitido crecer más rápido".Un emprendimiento exitoso en California y en todo el mundoLos beneficios constantes llegaron entre el primer año y los 18 meses de iniciar el proyecto. Ahora, los dos hermanos ven prendas de su marca en el gimnasio, en las calles y en las redes sociales.En 2023, superaron los US$100 millones al año y contaban con más de un millón de clientes en diversos países. "Una vez que empezamos a ver ingresos mensuales de cinco cifras, supimos que esto ya no era solo un trabajo extra", relató Gurmer."¡Nos hemos convertido en una marca consolidada! Patrocinamos a atletas, colaboramos con influencers y ampliamos nuestra línea femenina, artículos de gimnasio y accesorios", apuntó.Los emprendedores, que hoy facturan US$175 millones anualmente, indicaron que el foco de su negocio no es solo el producto que ofrecen, sino que también representa "un estilo de vida con el que la gente conecta dentro y fuera del gimnasio".
El fallo consideró que hubo incumplimiento contractual y una grave omisión de información en perjuicio del demandante, quien había resultado adjudicado en un plan de ahorro pero jamás obtuvo el vehículo prometido
El consumidor destaca que fue "ridiculizado y humillado", pero el propietario explica que la situación se debió a una falta de respeto de los comensales
Aunque la entidad bancaria reconoció el error, ignoró el reclamo del afectado durante semanas. Ahora, deberá restituir los beneficios y probar el cumplimiento de la orden o enfrentará una multa mayor
Según el Ministerio del Interior, en 2023 se registraron más de 470.000 ciberdelitos, de los cuales el 90â?¯% correspondieron a fraudes informáticos
Las entidades financieras utilizan códigos y tokens que carecen de valor probatorio pleno, lo que genera incertidumbre sobre la atribución de autoría y la protección efectiva frente al fraude
Las redes han abierto un canal en el que los consumidores expresan sus molestias y frustraciones, y a menudo, las empresas se encuentran desconcertadas sobre cómo manejarlo adecuadamente
El tribunal de Alzada porteño revocó una condena contra una entidad bancaria y descartó su responsabilidad en una maniobra de "phishing" sufrida por el demandante. El fallo analizó los riesgos del entorno digital y el aumento de los ciberdelitos
Tres recientes sentencias judiciales confirman que las entidades bancarias son responsables en fraudes por phishing, exigiendo medidas preventivas y resaltando la falta de diligencia del cliente como única justificación de su responsabilidad
Cliente y camarero se han enzarzado en una discusión
El jefe de sala de A'Barra cuenta a 'Infobae España' las razones tras esta decisión, con la cual, asegura, no pretenden "dejar de lado al cliente español", que seguirá teniendo la opción de elegir
Marina Ortés, supervisora regional de comercio exterior en una empresa multinacional de telecomunicaciones, desarrolla el valor de la adaptación y cómo una logística eficiente impacta directamente en el cliente final
Este caso ha generado expectación entre los seguidores de Jesús Soriano (@soycamarero)
El anuncio ha generado opiniones mayoritariamente favorables y otros establecimientos de la zona han comenzado a hacer lo mismo
Vietnam alienta más inversiones estadounidenses y desea no verse castigado por los aranceles de Trump. Implica un riesgo para nuestras exportaciones de maíz y harina de soja, nada menos
Uno de ellos murió mientras que el otro se recupera de la herida de bala luego de que el pistolero llegó al lugar sin despertar un ápice de sospecha en un puesto de venta de comidas ubicado en el municipio de Baranoa, Atlántico
La víctima demandó a la empresa porque no cumplió con su deber de seguridad. La Cámara Civil dijo que se trató de un hecho "inevitable"
El comensal también asegura que la camarera era "la más antipática del mundo"
El Tribunal Supremo establece que el tiempo de desplazamiento desde el último cliente a casa no se considera tiempo de trabajo efectivo, salvo pacto expreso o condiciones excepcionales
Carlos Neira revela su mandato para negociar con la Fiscalía en el caso de Alberto González Amador, mientras se investiga la filtración de un correo electrónico con propuestas de acuerdo fiscal
El fundador de Mi Gusto aseguró que Darín no acepta descuentos y va en persona a retirar sus pedidos.Desde el Gobierno habían criticado las declaraciones del actor, que cuestionó el precio de la comida en Argentina.
El ladrón ingresó como cliente, amenazó a una empleada y huyó con varias piezas de lujo; las cámaras permitieron su identificación
El juez declaró la nulidad de los intereses acumulativos, cuestionó el contrato por falta de claridad y estimó la deuda de la compradora en cifras sensiblemente inferiores a las reclamadas por la desarrollista. Leer más
El juez entendió que indujo a error a la madre del preso dando a entender que el dinero era para pagar una coima al fiscal. Le impuso dos años de prisión condicional e inhabilitación para ejercer la profesión por tres años. Leer más
Valerio Masella afirmó que Robert Prevost era un cliente habitual del gimnasio, al que acudía dos o tres veces por semana. Nadie sabía que era un cardenal, y mucho menos que sería el próximo líder de la Iglesia Católica
El letrado Miguel Orellana, especializado en banca y seguros, cuenta un caso real que ha llegado a su despacho
Un cuentahabiente, asaltado dentro de una sucursal, demandó al banco por falta de seguridad. El caso llegó hasta los tribunales de justicia generando un debate sobre la responsabilidad de las instituciones financieras en proteger a sus clientes
Una famosa cadena de comidas recordó la visita de Robert Prevost en agosto de 2024 en la que pidió una pizza de pepperoni. Es por eso que decidieron honrarlo con un sabor exclusivo
Por realizar numerosas llamadas de cobraza a un cliente en Cusco por un préstamos de S/15.400, el Indecopi ha sancionado con más de S/40 mil al banco BBVA
La contestación del propietario nos muestra que la comensal no tuvo la mejor de las actitudes con el personal
La entidad impuso al Banco de Crédito del Perú una sanción de más de 20.000 soles. Además, deberá devolver al afectado el monto total retirado y transferido de su cuenta, incluyendo los gastos y comisiones
El Tribunal Supremo determina que las entidades financieras son responsables de los fraudes telemáticos si no demuestran la negligencia del usuario en la protección de sus datos
El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Puán. El operativo de detención se realizó a cargo de la división de Delitos Complejos y Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Leer más
Utilizar el aceite inadecuado o tardar mucho tiempo en cambiarlo puede ser muy perjudicial para el vehículo
En uno de sus vídeos más recientes en TikTok, Jesús Soriano comparte la réplica que un propietario de restaurante dio a una reseña crítica publicada por un cliente
La reseña de una estrella provocó un tenso intercambio digital que terminó con una declaración viral de la letrada en defensa de su equipo
"El sector no está bien, se está vendiendo, pero no es masivo. Nuestro cliente no tiene plata, los márgenes no son buenos [en los cultivos]". La frase es de Enrique Bertini (h), presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). Los costos, la presión impositiva en general y la competencia que plantea la importación -ahora con el ingreso de equipos usados que habilitó el Gobierno- además de la situación en sí de sus clientes, los productores, plantea desafíos a un sector que tiene cientos de pymes en la pampa húmeda. De acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), entre enero y marzo pasado se registraron 1226 unidades vendidas de maquinaria agrícola, un 43,9% más que igual período de 2024. El dato es alentador, aunque muchos aguardan para ver si la tendencia se consolida. Según un relevamiento de Cafma, mientras la maquinaria agrícola argentina afronta un 33% de presión impositiva, en el caso de Brasil ese nivel se ubica en el 16%. Un 85% de los tractores se importaron en 2024 y en cosechadoras la presencia de las máquinas que corresponden a empresas extranjeras -si bien tienen ensambles o fabrican modelos en el país- trepó al 98%, indicó. "Absolutamente normal": el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones "Tuvieron gobiernos de izquierda y de derecha y la política industrial no se cambió, siguieron creciendo", señaló Bertini en relación con Brasil, donde hay una poderosa industria de maquinaria agrícola. Hace unas semanas, el Gobierno habilitó la entrada de equipamiento usado y allí incluyó, entre otros sectores, a la maquinaria agrícola. Avanzó sobre el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), que en la práctica actuaba como un tapón para el ingreso de esta maquinaria. Para las fábricas nacionales, la medida va a provocar una "pérdida de valor". Afectará, dijo Bertini, tanto a fábricas como concesionarios. "No va a pasar por ningún control", indicó el empresario. En el sector tenían expectativas de que las autoridades introdujeran algún tipo de modificaciones a la medida, pero hay cautela. "El Gobierno no va a cambiar, puede hacer algún cambio, pero no creo que lo haga", apuntó Bertini. Esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que los productos industriales dejarán de pagar retenciones. Mencionó que el año pasado el valor de las ventas al exterior de estos productos representó US$3804 millones y entre ellos están las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas, entre otros. En el caso particular de la maquinaria agrícola, dijeron fuentes del sector a este medio, los equipos terminados no venían pagando retenciones. Hay "partes de máquinas", en tanto, que tributan un 3,5%, pero es muy específico. Las exportaciones de maquinaria agrícola van de US$100 a 150 millones de dólares, según el año. Marcela Silvi, de la fábrica de sembradoras Erca, dijo que para el sector es importante mantener los mercados del exterior ya ganados. "Hay que armar todo un know-how, tener todo muy aceitado, todo lo que tiene que ver con repuestos, posventa, puesta en marcha, hay un circo importante", indicó. En este marco, Silvi precisó que en materia de apertura de importaciones tendría que haber "un orden lógico de las decisiones". Comentó: "Se habla de las importaciones de usados, de las importaciones de máquinas nuevas. Y la verdad que yo quiero un país en el que se pueda comprar y vender libremente a cualquier lado y en cualquier parte del mundo. Pero también quiero un orden de las decisiones y lo que se va a ir haciendo tenga que ver con, de alguna manera, decidir contribuir con las pymes en mayor medida en cuanto a la presión impositiva". Para la empresaria, hay que "buscarle la vuelta a eso para poder bajar los costos, no solo puertas adentro trabajando muy fuerte para eso, sino también porque hay parte que es nuestra responsabilidad y el mercado hoy cambia completamente". "Imagínate que hoy el mercado no va a aceptar un precio que no corresponda, hoy el mercado te va a poner un precio de las cosas, entonces vos a la ineficiencia la vas a tener que ir descartando de tu cadena de valor, de tu empresa, y la presión impositiva es un número importante dentro del costo del producto", agregó. "Hay que hacer hincapié en que nos acompañen en eso, entonces vamos a ser más competitivos afuera, y vamos a ser más competitivos en nuestro país para la competencia con la que tengamos que lidiar, ya sean multinacionales o lo que sea". En este contexto, Carlos Castellani, de Apache, la empresa que el año pasado fue la mayor exportadora de sembradoras del país, además de que invirtió en una nueva planta en Las Parejas (Santa Fe), habló de una competencia que sea "leal". "Me gusta la competencia, siempre te hace mejor Una competencia que sea leal en el sentido de que uno cuenta con recursos como son las materias primas, el costo laboral, y que si te encontrás con máquinas que vienen, probablemente de afuera con la mitad de precio en materias primas que componen el 60-70% del costo de tu máquina, y también de un costo laboral o de otras cuestiones, no es una competencia leal", dijo. Añadió: "Lo leal me parece que vale y nosotros de hecho exportamos a otros países". Según indicó, "cuando se encuentran esas condiciones habría que aplicar la ley antidumping". Si bien, como dijeron en el sector, la maquinaria terminada no venía pagando retenciones, en la actividad hay expectativas para que los derechos de exportación en general dejen de ser una carga. "Este festejo será pleno cuando se eliminen todos los derechos de exportación y que con mayor poder adquisitivo los productores agropecuarios puedan tener libre acceso a la mejor tecnología, ojalá de origen nacional, lo que será un indicio de que podemos competir en las grandes ligas como se viene haciendo desde hace mucho tiempo", expresó Eduardo Borri, presidente de Metalfor.
"A ver si la gota de aguardiente te ha hecho perder la percepción de la realidad", ha contestado el establecimiento
Germán Pardo, fundador de IPatagonic, explica cómo las nuevas tecnologías, como su Agente Autónomo Digital Multipropósito (2ADM), están redefiniendo la forma en que empresas y usuarios interactúan. Leer más
Un cliente asesinó al dueño de un taller mecánico en la localidad bonaerense de Burzaco y luego se quitó la vida. El drama fue descubierto por uno de los empleados del local, que escuchó varias detonaciones provenientes de una oficina en la que la víctima y el victimario se habían encerrado y habían mantenido una discusión por reparación de un auto y una deuda por el trabajo.Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió este miércoles en el Taller David, situado en avenida Hipólito Yrigoyen (Ruta 16) 13.673.La denuncia fue realizada por Alan Maltagliatti, de 26 años, quien refirió ser empleado de dicho lugar y que en medio de la jornada un hombre al que identificó como un cliente llamado Ricardo se presentó y se encerró en la oficina de su patrón para entablar una conversación que, rápidamente, se transformó en discusión.Sin embargo, minutos después escuchó al menos dos detonaciones y al ingresar al despacho halló al dueño del taller y al cliente muertos, ambos con un disparo en la zona de la cabeza.En el lugar se hizo presente una ambulancia del SAME y los médicos constataron que ambos adultos habían fallecido.El dueño del taller fue identificado como David Pacheco, de 54 años y nacionalidad peruana, mientras que el cliente todavía no fue reconocido.En el lugar se secuestró un revólver calibre 38 plateado, que fue encontrado a un par de metros de uno de los cuerpos.Según las primeras averiguaciones de los detectives abocados al caso, bajo directivas de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Almirante Brown, se presume que el cliente le debía dinero a Pacheco por la reparación de un auto marca Peugeot que ya había sido reparado y retirado. La pelea por la deuda motivó la discusión y el trágico desenlace.
Esta situación ha generado un fuerte debate entre los seguidores de Jesús Soriano (@SoyCamarero)
Al parecer, el atacante debía dinero por el arreglo de un auto que ya había retirado del local, en la avenida Hipólito Yrigoyen al 13600.El crimen fue cometido con un revólver plateado, calibre 38. En la cintura le encontraron una pistola calibre 22.
William Figueroa Alarcón, defensa legal de John Kennedy Javier Sebastián, rechazó la versión que afirma que el interno amenazó al personal del INPE. Aseguró que, debido a la complexión delgada de su defendido, este no habría sido capaz de "enfrentarse a tres personas"
El chef, que ha trabajado también en el restaurante DiverXO, ha explicado cuáles son los productos con los que se compensa el precio pagado por el comensal
Abraham Galera Cano es un restaurador que da "voz a lo que piensan los camareros" y recientemente ha compartido una situación vivida en su local
Esta situación ha generado un fuerte debate entre los seguidores de Jesús Soriano (@SoyCamarero)
Los seguidores de @soycamarero han reaccionado rápido ante este hecho: "Después nos quejamos de que la hostelería es esclavitud y los clientes, a veces, no entienden que cierres a una hora"
El dueño del establecimiento asegura que los comensales se fueron sin pagar y que tuvieron que perseguirles
La guerra comercial entre EE.UU. y China en 2020 elevó las onzas de oro de 1.200 dólares a más de 1.500
Otro de los motivos de la sanción ha sido la captación de imágenes con cámaras de seguridad sin la presencia de carteles informativos
Está en Corea del Norte, se llama Ryugyong, mide 330 metros de altura y tiene 105 pisos.Dentro tiene 8 restaurantes giratorios, algunos casinos y varios clubes nocturnos. Todo sin uso alguno.
Los hechos se presentaron en el barrio Olaya Herrera, y el caso se conoció a nivel nacional luego de que el video se difundió a través de rede sociales, evidenciando la sangre fría con la que actuó el pistolero a sueldo. Se conoció la identidad del hoy detenido que acabó con la vida de tres hombres
Para evitar abusos en Semana Santa por parte de determinados establecimientos del sector de la hostelería, Facua recuerda que estos deben tener siempre a la vista la lista de precios en un lugar visible y ofrecer cartas en las que aparezcan detallados el coste de cada producto
La actriz confesó que su vida nocturna comenzó en su adolescencia junto a otros de sus compañeros
No basta con tener entendimiento y manejo de herramientas basadas en IA, sino de desarrollar una relación cercana con el consumidor; contar con profundo conocimiento del mercado; y tener apertura para realizar mejoras en beneficio de los clientes
El jurado la declaró culpable tras un juicio en el que se analizaron las circunstancias del encuentro, las declaraciones posteriores al hecho y las acciones que tomó tras la muerte del hombre
Esta situación ha generado un fuerte debate entre los seguidores de Jesús Soriano (@SoyCamarero)
En el mundo de los negocios, la experiencia del cliente es un factor determinante para el éxito. Si bien aspectos como la decoración y el servicio al cliente son ampliamente reconocidos, el papel del sonido de alta calidad a menudo se subestima. Leer más
Un guardia de seguridad de un conocido boliche de Palermo murió este martes tras ser agredido por un cliente. Según pudo saber LA NACION de fuentes policiales, personal de la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad fue desplazado por el 911 al local bailable Makena, ubicado en la calle Fitz Roy al 1500, por una persona que se había desvanecido minutos después de haber sido atacado.Tras llegar, entrevistaron a otro empleado del boliche, quien indicó que junto a la víctima tuvieron un altercado con un cliente en el interior del local. Cuando iban a retirarlo del establecimiento, el cliente le propinó un golpe de puño al guardia de seguridad, de 56 años de edad, en el rostro.A pesar de que el empleado no sufrió visibles heridas externas, unos minutos después de la golpiza (ya retirado el agresor del lugar), se descompensó y se desplomó al suelo. En ese contexto, se requirió la presencial del personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) en el lugar.El personal médico le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y se dispuso su traslado al Hospital Fernández por riesgo inminente de vida, ya que ingresó con un paro cardiorrespiratorio.Pese a los esfuerzos del personal sanitario, el hombre de 56 años murió en el centro de salud. Ante esto, la Fiscalía ordenó el trabajo de la División de Homicidios para que el agresor sea identificado y así poder detenerlo.Noticia en desarrollo
Aplica a partir de las listas de abril, en consonancia con lo dispuesto por la Secretaría de Comercio. Arroja una incidencia de entre 10% y 21% de los impuestos nacionales, pero no incluye los de las provincias y municipios,cuyo porcentaje podría ser aun superior.
David Sánchez se declara "tranquilísimo" ante la jueza mientras su abogado destaca la claridad de los informes de la Agencia Tributaria en la investigación de posibles delitos administrativos en Badajoz
El conflicto ha llamado la atención de un influencer, que ha comentado el caso en su cuenta de TikTok
Los seguidores de Jesús Soriano (@Soycamarero) han tenido una reacción casi unánime ante esta situación
Los seguidores de Jesús Soriano (@SoyCamarero) han cargado duramente contra este comentario
Embraer celebra la venta de dos C-390 Millennium, el décimo cliente internacional se une a la lista de adquisidores desde Brasil, fortaleciendo la cartera de pedidos de aviones militares.
Los seguidores de Jesús Soriano (@SoyCamarero) han aplaudido las palabras del hostelero
Según una encuesta, el 81% de las empresas considera que el impacto de esta innovación es positivo. La mayoría espera ver resultados en los próximos 12 meses.
En un mundo donde la voz del consumidor define el rumbo de los negocios, escuchar ya no es una opción, sino una necesidad. Con la inteligencia artificial y el análisis de datos marcando el futuro, la clave será anticiparse a las necesidades del consumidor antes incluso de que las exprese. Leer más
En contra de lo que ocurre en otras denuncias de Jesús Soriano (@SoyCamarero), esta vez no todo han buenas palabras para el hostelero
Jesús Soriano (@Soycamarero) ha celebrado el comportamiento del hostelero
El hombre murió a los 42 años en noviembre del 2021.Ahora el casino "online" salió en busca de herederos para darle el dinero que tenía en su cuenta.
Un violento asalto sufrió, en las últimas horas, el empleado de un maxikiosco ubicado en la localidad de Bernal, en el municipio bonaerense de Quilmes. Un delincuente que había simulado ser cliente ingresó por la fuerza al local a través de una ventana y arremetió contra el trabajador. Después de golpearlo de manera brutal, el ladrón robó dinero de la caja registradora del comercio y huyó.El hecho tuvo lugar durante la madrugada de este lunes, en un local ubicado frente a la estación Bernal del ferrocarril Roca, en el cruce de la avenida San Martín con 9 de julio, y toda la secuencia fue captada por la cámara de seguridad interior del local.Faltaban pocos minutos para las 3 cuando el delincuente se acercó al comercio y se comunicó con el empleado, identificado como Leandro, a través de la única apertura que había, una ventana de pequeñas dimensiones. Tras decirle unas palabras al trabajador, el hombre que simulaba ser un cliente aprovechó que su interlocutor estaba a unos metros, detrás del mostrador, y saltó por la ventana.El malhechor se dirigió hacia el empleado y, sin dudarlo, comenzó a golpearlo. Incluso atacó la víctima con una silla. Tras ello, robó dinero en efectivo y huyó. De acuerdo a los medios locales, el ladrón no actuó solo: dos cómplices lo esperaban en el exterior del negocio. Uno de ellos, de 18 años, fue detenido por la policía, mientras que el autor del robo logró escapar.Rodrigo, un allegado de la víctima, contó al medio local El Inquisidor que los delincuentes ya habían comprado instantes antes del robo. "Mi hermano tiene un golpe en la espalda, porque [el ladrón] lo empujó para dejarlo encerrado en el baño", contó, y detalló que se robaron "la recaudación del día y un poco más de dinero", cifra que llegaría a unos 350 mil pesos, según trascendió.En redes sociales, desde el kiosco no solo difundieron imágenes del hecho, sino que también ofrecieron una recompensa de 500 mil pesos -mayor a la cantidad sustraída por los delincuentes- para dar con los responsables. "Perdí muchísimo dinero, me rompieron todo: computadora, ventilador, le pegaron al empleado, fue al baño y rompió todo el baño", se lamentó la dueña del local, según consignaron los medios locales.
El propietario del establecimiento Casa brava ha decidido apostar por la ironía al contestar a este comentario
La defensa de la trabajadora argumentó que el despido debía ser declarado improcedente por no haberse respetado su derecho a audiencia previa
Esta publicación de Jesús Soriano (@SoyCamarero) ha generado un fuerte debate en redes sociales
En un mometo difícil, un joven recibió un inesperado apoyo de un local de comida, que cumplió su solicitud y añadió un mensaje motivador
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
Jesús Soriano (@soycamarero) ha difundido una "malintencionada" reseña y la respuesta de los dueños del local
La víctima de acoso pidió ayuda, pero no la recibió y la familia del señalado agresor la enfrentó con groserías
El Hard Rock Hotel de Nueva York busca ampliar su equipo de atención al cliente con una vacante que promete una remuneración atractiva. La posición de Guest Service Attendant (auxiliar de atención al cliente) ofrece un salario que oscila entre los 30,23 y los 40,31 dólares por hora, de acuerdo a la experiencia y habilidades del candidato.¿En qué consiste el rol solicitado en el Hard Rock Hotel Nueva York?Esta oportunidad laboral de auxiliar de atención al cliente hace referencia al encargado de gestionar la experiencia de los huéspedes desde su llegada hasta su partida. Este profesional debe asegurarse de que el proceso de check-in y check-out sea ágil y eficiente, al mismo tiempo que brinda un trato cálido y personalizado. Además, se ocupa de responder llamadas telefónicas, gestionar reservas en restaurantes, proporcionar direcciones y coordinar solicitudes especiales.Entre las responsabilidades clave del puesto se incluyen:Registrar a los huéspedes, al cumplir con políticas de crédito y procedimientos establecidos.Bloquear habitaciones para reservas y prerregistrar a grupos o individuos cuando sea necesario.Promocionar upgrades de habitaciones y gestionar transacciones financieras al finalizar cada turno.Atender llamadas, tomar pedidos de servicio a la habitación y gestionar reservas en plataformas como Sevenrooms y Ópera.Coordinar con otros departamentos para garantizar que las solicitudes de los huéspedes se resuelvan de manera oportuna.Requisitos para postularse al empleo de Hard Rock HotelEl Hard Rock Hotel busca candidatos con una combinación de formación y experiencia que les permita desempeñarse con éxito en este rol. Los requisitos incluyen:Título o diploma en Gestión Hotelera, o una combinación equivalente de educación y experiencia.Al menos dos años de experiencia en puestos de front office, preferiblemente en hoteles de lujo o estilo de vida.Dominio del inglés, tanto escrito como oral. Conocimiento de otros idiomas será valorado.Habilidades en software de gestión hotelera como MICROS, Opera, Sabre/SYNXIS, entre otros.Además, el candidato ideal debe contar con habilidades interpersonales sobresalientes, capacidad para resolver problemas bajo presión y una actitud proactiva para anticiparse a las necesidades de los huéspedes.Condiciones laborales y ambiente de trabajo en el Hard Rock de Nueva YorkEl puesto exige flexibilidad horaria, ya que el auxiliar de atención al cliente puede ser requerido para trabajar en turnos de noche, fines de semana y días festivos. Entre las demandas físicas del puesto se encuentran:Capacidad para moverse por el establecimiento durante largos períodos.Habilidad para levantar, empujar o cargar objetos de hasta cinco kilogramos.Resistencia para trabajar en entornos ruidosos y con exposición a temperaturas variables.¿Cómo postularse para el trabajo en Hard Rock Hotel Nueva York?Los interesados en formar parte del equipo del Hard Rock Hotel Nueva York pueden postularse a través del número de requisición 2025-38728, así como también en la web oficial de la empresa.Otros puestos de trabajo que abrieron en Hard Rock Hotel y Café en Nueva YorkAdemás de la vacante de auxiliar de atención al cliente, el Hard Rock Café y el Hard Rock Hotel en Nueva York abrieron una serie de oportunidades laborales en diferentes áreas, desde servicios de alimentos y bebidas hasta roles en administración y finanzas:Servicios de Alimentos y BebidasMesero: este puesto, es ideal para aquellos con experiencia en el sector de restaurantes. Los candidatos deben tener habilidades excepcionales de atención al cliente y capacidad para trabajar en un entorno rápido y exigente. Salario estimado: US$11 por hora.Ayudante de Cocina: este rol requiere agilidad y atención al detalle para garantizar que los pedidos se entreguen correctamente y a tiempo. Salario estimado: US$11 por hora.Cocinero de Línea: para los apasionados por la gastronomía, ofrece la oportunidad de trabajar en una cocina de alto volumen, donde se preparan platos que deleitan a los comensales. Salario estimado: US$18 por hora.Administración y FinanzasGerente de nómina: este rol es crucial para gestionar las nóminas y asegurar el cumplimiento de las normativas laborales. Salario estimado: US$85.000 al año.Contador: esta posición está dirigida a profesionales con experiencia en contabilidad, encargados de mantener la precisión financiera del establecimiento. Salario estimado: US$80.000 al año.
El comensal tampoco dudó en comentar que sólo había "un camarero eficiente"