Con su triunfo, es la primera vez que hay una tenista argentina en la cuarta ronda de Wimbledon desde 2004.
Si un hincha tomaba el diario hoy por la mañana o ingresaba en las páginas webs para interiorizarse del partido que tenía que afrontar Independiente por la Copa Argentina, seguramente le llamó la atención el nombre del rival: Gimnasia de Mendoza. Sin embargo, es un equipo que marcha cuarto en la Primera Nacional y está en un buen momento. Jugaron con cuatro grados bajo cero de sensación térmica en San Luis y la mayoría de los futbolistas recurrieron a los guantes y las camisetas térmicas, pero el Rojo encontró el calor del merecido triunfo (2-1) sobre el final. Incluso tuvo el valor agregado de haber dado vuelta el resultado. Ahora, el rival en los octavos de final será Belgrano de Córdoba, que viene de eliminar a Defensores de Belgrano.Si bien el Rojo ya cuenta con dos refuerzos, el lateral derecho Leonardo Godoy y el wing Walter Mazzantti, se presentó en este segundo semestre de 2025 sin modificaciones en los nombres y repitiendo el esquema predilecto del DT, el 4-3-3. Si bien se especuló con posibles ventas (Lomónaco, Loyola y Angulo) salió a jugar con Rey; Vera, Lomónaco, Nicolás Freire y Angulo; Loyola, Marcone y Cabral; Santiago Montiel, Avalos y Tarzia. El único ausente con respecto al equipo que venía de hacer una buena campaña en el ámbito local e internacional fue Valdez, segundo central, que está lesionado. El resto de la "base", está.Gimnasia de Mendoza, que tiene como entrenador a Ezequiel Medrán (exarquero de Atlético de Rafaela y Boca, entre otros equipos) dispuso de un sistema 5-3-2 con César Rigamonti; Andrada, Cortez, Mondino, Ismael González y Franco Saavedra; Matías Muñoz, Ignacio Antonio y Matías Recalde; Facundo Lencioni y Brian Ferreyra.Mientras se disputa un atractivo Mundial de Clubes, con goles, duelos tácticos atractivos y la tecnología al servicio del VAR y de los protocolos climáticos para detectar tormentas eléctricas que puedan perjudicar a los protagonistas, en la Copa Argentina el árbitro debe seguir dirigiendo sin monitor. Y, salvo entonces que sea ayudado por un juez de línea o el cuarto árbitro, no tiene chances de enmendar sus errores. Eso le sucedió a Sebastián Zunino cuando iban 17 minutos del primer tiempo.Lo mejor del partidoIndependiente mantuvo su estilo protagonista y en uno de los intentos, llegó el agarrón grosero de Diego Mondino sobre la espalda de Avalos, le estiró la camiseta de manera sostenida y el 9 cayó: fue penal, pero Zunino no lo advirtió. "¡Hasta vos lo viste desde acá!", fue el reclamo de Julio Vaccari al cuarto árbitro, José Díaz.Gimnasia hizo un muy correcto primer tiempo ya que no salió a defenderse, pese a la línea de cinco defensores, sino que le había mandado mensajes al Rojo de que iba a mostrar criterio para atacar y generar situaciones de gol con movimientos coordinados y ensayados. Antes de ponerse en ventaja, había inquietado con una volea de Andrada que desvió Rey y que no pudo redireccionar del todo bien Lencioni en el rebote. La apertura del marcador llegó a los 29 minutos, con una serie de rebotes luego de un córner desde la derecha y un centro atrás de Ismael González que punteó Diego Mondino para el 1-0. Si bien en esa acción Rey había rechazado con los puños, luego se quedó (al igual que Marcone) reclamando algo en la jugada en lugar de seguir involucrados en la defensa de la pelota. Y los dos centrales del conjunto mendocino aportaron asistencia y gol para ponerse arriba y dar la sorpresa. Santiago Montiel, recostado a perfil invertido sobre la derecha, fue el más participativo a la hora de atacar en el Rojo durante la primera etapa, aunque fue víctima de infracciones repetidas y no estuvo fino en los pases finales. De un centro suyo llegó una chance clara con un cabezazo de Tarzia desde el punto penal que se fue cruzado. Luego se contabilizaron un par de zurdazos de Angulo y Avalos, pero poco más. A Cabral lo neutralizaron bien entre Antonio y Muñoz, doblándole la marca. Pese a tener el 72% de la posesión del balón, al Rojo le faltó claridad para generar situaciones más favorables.Para el segundo tiempo, Vaccari puso a Enzo Taborda (extremo derecho) por Tarzia. Y en cuatro minutos el jugador de 24 años generó a puras gambetas una jugada de desequilibrio por la izquierda y su centro desencadenó en el penal de Saavedra a Cabral, esta vez bien sancionado por Zunino. Santiago Montiel lo cambió por gol con un zurdazo que se metió arriba, en el centro del arco. Eso pareció "activar" a Cabral, que enseguida metió un taco en el área y asistió a Lomónaco para un zurdazo desde afuera del área que se fue apenas por encima del travesaño. El 10 también exigió al arquero Rigamonti luego de recibir un pivoteo de Avalos y con otro remate que fue desviado cuando iba en dirección al arco por Mondino.La otra modificación que hizo Vaccari fue el ingreso de Pablo Galdames por Vera, corriéndose Loyola a la posición de lateral derecho, un movimiento táctico habitual en el ciclo del DT y que le iba a dar resultados. Y las últimas apuestas fueron los ingresos de Federico Mancuello por Marcone y Matías Giménez por Avalos. Gimnasia de Mendoza contrarrestaba con un 5-4-1 ahora sí más defensivo cuando no tenía el balón. La última palabra la tenía Angulo, el de los goles importantes ante Racing y Boca, el lateral que atacó el espacio y llegó a convertir con un cabezazo a la altura del segundo palo luego del centro del otro lateral, ahora Loyola, con una gran asistencia pinchada para el 2-1 final. Pero toda la jugada colectiva fue muy buena, de izquierda a derecha y desde la derecha al gol. Cuando parecía que ya no había tiempo para ganarlo, la llave la encontró Independiente con los dos laterales, atacando (y definiendo). Estilo 100% Vaccari.
La apuesta por el programa japonés evidenció la capacidad del equipo para conectar con referencias culturales globales, y así clasificarse al torneo
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud la han clasificado como una Variante Bajo Monitoreo (VUM, por sus siglas en inglés), debido a dos mutaciones específicas en la proteína de la espícula (spike). Leer más
El elenco carioca empató 0-0 ante Mamelodi Sundows y logró el punto necesario para avanzar a octavos. El elenco alemán superó 1-0 a Ulsan Hyundai.
El equipo dirigido por Luis Enrique se impuso con autoridad en Washington con goles de Kvaratskhelia y Hakimi; ahora enfrentará al segundo clasificado del Grupo A en los octavos de final.
La competencia se desarrolló por primera vez en Córdoba. Participaron ocho selecciones del continente. La delegación nacional de maestros heladeros se consagró superando a México y Perú. La victoria le aseguró el pase directo a la prestigiosa Gelato World Cup en Rimini, Italia. El jurado destacó la calidad y creatividad del Helado Artesanal Argentino con su temática "Divina Terra". Leer más
Uzbekistán se clasificó este jueves por primera vez al Mundial, en su octavo intento, tras empatar a 0-0 con Emiratos Árabes Unidos en Abu Dabi.ð??ºð??¿ Uzbekistan have qualified for their first #FIFAWorldCup! @aramco | #WeAre26 pic.twitter.com/AqxX4mZLgC— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) June 5, 2025El arquero Utkir Yusupov realizó tres atajadas en la segunda parte que permitieron a los uzbekos sumar el punto necesario para superar el Grupo A asiático junto a Irán, ya clasificado al Mundial del próximo año que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.Los "Lobos blancos" uzbekos, independientes desde 1991 después de la caída de la URSS, participarán en el primer Mundial de fútbol de su historia, aprovechando el paso de 32 a 48 equipos en el torneo.Es el octavo país en clasificarse contando los tres anfitriones, Japón, Nueva Zelanda, Irán y la Argentina.Guiado por sus dos estrellas, el defensor del Manchester City Abdukodir Khusanov y su capitán, el delantero de la Roma Eldor Shomurodov, Uzbekistán cuenta con una productiva fuente de jugadores, como atestiguan los resultados en categorías inferiores; campeona de la Copa de Asia Sub-20 en 2023.
Las plazas para la próxima Copa del Mundo se siguen definiendo y esta vez el afortunado fue Uzbekistán. Se trata del octavo país clasificado.
Puntero, invicto y en el último partido del grupo eliminó a Corinthians, un poderoso con un plantel cuya cotización supera los 125 millones de dólares. Huracán es una fiesta: derrotó 1 a 0 al equipo brasilero y, con 14 puntos, mira a los rivales desde la cima del Grupo C. El Globo se abraza a varios sueños: se clasificó de manera directa para los octavos de final de la Copa Sudamericana y el domingo definirá frente a Platense el torneo Apertura. Gana con sus piezas titulares y triunfa con la alineación alternativa, toda una señal del compromiso que contagió el director técnico Frank Kudelka. El equipo es protagonista en el torneo internacional y en la pulseada local: conoce el libreto, no se aleja de la propuesta y los resultados avalan la tarea. Parque de los Patricios vive un viaje mágico.Son días de múltiples emociones, de esperanza e ilusión. Jornadas de lágrimas de felicidad, muy diferente al desconsuelo que envolvió las tardes y las noches en los que la derrota se convertía en un puñal lacerante. El regreso al palacio Ducó, después de 16 días victoriosos, para reencontrarse con sus hinchas, los que tuvieron que seguir por televisión los partidos con Rosario Central e Independiente, juegos que el Globo sorteó con aplomo para convertirse en finalista del torneo Apertura de la Argentina. Y el domingo, para el encuentro definitorio, con Platense, en el estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, ya se sospecha que resultará un éxodo desde Parque de los Patricios: los hinchas agotaron los vuelos chárter -los dirigentes negocian por nuevos cupos- que partían el domingo desde el aeropuerto de Ezeiza, con valores que oscilaban entre los 635.000 y 780.000 pesos, dependiendo del sector a ocupar, tribuna popular o platea, y de si es socio o no; ahora, la única vía para estar presente son los micros, que partirán el sábado 31.Acompañar al equipo en una definición es prácticamente un mandato para el simpatizante. Huracán no se consagra desde 2014, cuando superó por penales a Rosario Central, en el estadio del Bicentenario, de San Juan. Al año siguiente, el Globo disputó la final de la Copa Sudamericana, ante Independiente Santa Fe, pero cayó en la definición desde el punto penal, luego de un doble empate sin goles en Buenos Aires y en Bogotá. El martes a la noche, en el Palacio Ducó, los quemeros no fallaron a la cita, aunque no se trató de un cotejo que marcara el pulso: además, el DT Kudelka reservó a las piezas titulares para el match con Platense y dispuso una alineación alternativa para sellar el primer puesto en el Grupo C; solo Leonel Pérez y Fabio Pereyra no descansaron, aunque el volante jugó un tiempo y el zaguero central fue reemplazado a los 18 minutos de la segunda mitad por Santiago Moya.Un tropiezo por tres goles de diferencia clasificaba a Huracán, que no se aferró a ese plus y completó un recorrido perfecto: inició la aventura con una resonante victoria 2-1 sobre Corinthians, en San Pablo; la goleada 5-0 sobre Racing, de Montevideo, fue un espaldarazo para el sueño internacional; dos empates con América de Cali -ambos sin goles- y otro triunfo (3-1) frente a los uruguayos fueron los mojones en la ruta que se completó anoche. Saltar al campo de juego con jugadores que no son habitualmente titulares era una decisión imperiosa: el invicto quedaba en segundo plano para un grupo que en 16 días jugó cinco partidos, tres de ellos mata-mata: Riestra (3-2), Rosario Central (1-0) e Independiente (6-5, tras igualar 0-0). Soportar el desgaste físico y el deterioro anímico que representan los juegos en los que el error se paga con la eliminación, una señal de la robustez del Globo, que en pocos meses se recompuso de la derrota con Vélez, en la última fecha de la Liga Profesional 2024, que consagró al Fortín y hundió en la tristeza a Huracán: de ganar, el titulo viajaba a Parque de los Patricios.El rival, un gigante de Brasil, fue una sombra. Corinthians fue en marzo campeón del torneo Paulista, tras vencer al poderoso Palmeiras. El título aflojó al grupo: el técnico Ramón Díaz se marchó dos semanas después de la conquista, porque la eliminación ante Barcelona (Ecuador) en la tercera etapa de clasificación de la Copa Libertadores se impuso como un camino sin retorno. Dorival Júnior, que durante 2024 dirigió la selección de Brasil y fue cesanteado en el cargo luego de la goleada 4-1 de la Argentina, asumió el 28 de abril pasado, pero no logra enderezar el rumbo: no le faltan figuras, desde el neerlandés Memphis Depay al paraguayo Ángel Romero, pasando por el peruano André Carrillo, el venezolano José Martínez, el ecuatoriano Félix Torres o los argentinos Rodrigo Garro y Fabrizio Angileri; el arquero Hugo Souza fue citado en la primera convocatoria de Carlo Ancelotti en Brasil.La seguridad envuelve a Huracán, que con el cambio de alineación perdió brillo, pero no declinó en su propuesta futbolística. Kudelka diseñó un grupo en el que la solidaridad es un sello: se corre para atacar y para defender. Las transiciones rápidas lo convierten en un equipo explosivo para lastimar, sin importar los intérpretes. Watson dio la estocada, después de un centro al área de De la Fuente; Huracán manejó el ritmo, tuvo oportunidades para aumentar la ventaja y el VAR evitó un despropósito del árbitro boliviano Gery Vargas, que sancionó una mano como penal, aunque la pelota golpeó al futbolista dos metros fuera del área.La despedida de los hinchas, entre aplausos, tuvo un grito, casi un ruego: "el domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar". Con esa ilusión viaja Huracán, con la esperanza de sumar una estrella. Para la Copa Sudamericana ya habrá tiempo y espacio para planificar el futuro.
La tenista colombiana derrotó en dos sets a Maria Mateas de Estados Unidos, en su torneo de preparación para su participación en Roland Garros
EL "Globo" se impuso por 1 a 0 al equipo dirigido por Ariel Holan en el Gigante de Arroyito con gol de Walter Mazzantti y enfrentará al ganador de Boca vs Independiente.
En Liniers, Vélez no dejó pasar otra oportunidad. Le ganó por 3-0 a San Antonio Bulo Bulo, de Bolivia, por la quinta fecha del grupo H de la Copa Libertadores y consiguió la clasificación para los octavos de final. En simultáneo, el otro líder de esa zona, con 10 puntos, Peñarol, pasó de un 0-2 a un 3-2 en su cancha con tres tantos en el segundo tiempo para superar a Olimpia, de Paraguay, y asegurarse el otro cupo.Eliminado en la primera etapa del Torneo Apertura, el Fortín tiene todas sus energías puestas en el principal certamen sudamericano. Juega con la certeza de que no puede fallar. Y, además, el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto cargaba con la mochila de que la semana pasada dejó escapar un triunfo importante en el tiempo de descuento, cuando el conjunto paraguayo le empató casi en la última jugada y postergó la definición del grupo.Antes de los 10 minutos, el local parecía tener un penal a su favor. Tras larga deliberación y un llamado del VAR, el árbitro venezolano Alexis Herrera cambió el fallo al observar en el monitor que el centro no había dado en la mano de Carlos Suárez. Pero no se le mostró la sujeción previa de Santiago Arce a Michael Santos al momento de cabecear el centro.#LIBERTADORESxFoxSports | ¿ERA PENAL PARA VÉLEZ? Tras la revisión del VAR el juez, Alexis Herrera, decidió cobrar córner para el Fortín. Viví la CONMEBOL Libertadores en la pantalla de Fox Sports 2 pic.twitter.com/WEDSuQzVsQ— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) May 14, 2025Vélez fue una y otra vez, con más ansiedad que organización, ante un rival enamorado de proteger su arco y con baja convicción de atacar. No obstante, algunos contragolpes encontraron al local descompensado y le provocaron ciertas alarmas.El equipo argentino probó por arriba, por abajo, por derecha, por izquierda, por el centro, desde afuera. Se apuraba, le faltaba precisión en los tramos finales del campo. Y antes del cierre de la primera etapa, encima, el travesaño lo salvó en un remate de Jorman Aguilar desde unos 25 metros.¡ EL TRAVESAÑO LE NEGÓ UN GOLAZO A AGUILAR PARA SAN ANTONIO BULO BULO!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/jtjHhfu7tw— SportsCenter (@SC_ESPN) May 14, 2025El segundo tiempo ofreció el mismo molde. Perseverante, Vélez siguió apostando, ambicioso, más allá de la que ganaba en inquietud por no poder anotar. Y el juez advirtió otro penal, nuevamente con algo de suspenso por la revisión del VAR, pasados los 20 minutos. Pero esta vez sí fue Maher Carrizo a rematarlo y venció las manos del arquero Rodrigo Saracho para establecer el 1-0. Suárez, aquel de la mano que no fue en el primer tiempo, esta vez quiso despejar en su área y terminó golpeando a Santos, que llegó a ganarle el lugar desde atrás, sorpresivamente.El gol de Carrizo para VélezAl llegar a la media hora de juego, el visitante sumó otra complicación: Braian Salvareschi llegó tarde a la marca de Agustín Bouzat, lo bajó y se llevó una tarjeta roja en forma directa. Fue el golpe final.A eso y a las urgencias de un adversario obligado a lograr al menos un empate, el Fortín le respondió aprovechando la primera ocasión que se le presentó en una falla en la salida: Santos la recibió en soledad, vio al arquero adelantado y resolvió por encima para el 2-0.El golazo de Santos para VélezEn la serenidad de la ventaja y con las buenas noticias que llegaban desde Montevideo, aparecieron nuevas oportunidades. Y Álvaro Montoro selló la goleada con una exquisita definición al filtrarse con una pirueta entre los defensores en el descuento. El suspenso lo puso el VAR en la revisión de la posición de un compañero en el centro inicial: se trazaron las líneas, se confirmó que todo era válido y el grito interrumpido del juvenil volvió a hacerse sentir, junto al del público que se desahoga en la Copa tras la desilusión del torneo local. Resumen de Vélez 3 vs. San Antonio Bulo Bulo 0En la última jornada, el 29 de mayo, Vélez visitará a Peñarol en Montevideo para definir mano a mano el primer lugar del grupo, con la certeza de que sólo una derrota le impedirá quedarse con ese sitial. En tanto, San Antonio Bulo Bulo, que pasará a la Copa Sudamericana por quedar tercero, viajará a Asunción para jugar allí con Olimpia, que ya quedó eliminado tras la frustración de la derrota sufrida en Uruguay después de tener una ventaja de dos goles.La síntesisLas posiciones
Argentinos Juniors tuvo otra cara y tardó 67 minutos en mostrar su sello habitual, con muy buenas jugadas colectivas y golazos, pero confirmó su rol de candidato y por qué había finalizado la etapa regular como el mejor de la Zona A por encima de Boca y Racing, por citar apenas un par de ejemplos. En un partido muy friccionado (a eso lo llevó el rival), se impuso a Instituto por 3-1 en La Paternal y se clasificó para los cuartos de final, donde ahora volverá a ser local pero ante San Lorenzo. Tardó en desbloquear los candados defensivos de Instituto (el primer tanto fue a los 16 de la segunda etapa y el segundo a los 19, con una buena jugada colectiva), que le propuso un partido con duelos individuales y pierna fuerte, aunque todo dentro del reglamento. Tardaron en llegar los goles de la victoria, convertidos tras buenas jugadas por Tomás Molina, José Herrera e Ismael Sosa, pero ante incluso le había costado elaborar situaciones de riesgo. No fue el equipo habitual, pero al final desató los nudos y se impuso merecidamente, más allá del descuento de Requena para el 1-2 parcial de la Gloria.El primer tiempo se jugó como se esperaba desde los planteos: más allá de que el equipo de Daniel Oldrá presionó alto ocasionalmente para las salidas desde el fondo local, lo cierto es que la posesión fue en un 77% para los dirigidos por Nicolás Diez y el plan visitante fue esperar agazapado en su campo para buscar salir rápido de contraataque vía Alex Luna (de muy buen campeonato), Lodico, Lázaro y Luca Klimowicz, la principal referencia ofensiva. Los laterales Lozano y Vega casi que se pararon como wines, bien abiertos para tratar de ser llaves que abran la defensa rival. Pero no le fue tan sencillo como en otros partidos al Bicho generar situaciones de gol. Un centro de Lozano fue justo despejado por Juan Franco cuando Viveros se relamía para convertir. Se reclamó una plancha que no existió. Cerca de la media hora, el partido se hizo muy friccionado, pese a que toda en la primera etapa hubo sólo once infracciones, 6 del local y 5 del visitante: Instituto marcó con agresividad pero dentro del reglamento y Argentinos no se quedó atrás, por eso el árbitro Gariano sacó un par de tarjetas amarillas. Dentro del trámite, eso favoreció al equipo visitante. La Gloria metió fuerte en cada pelota dividida, pero Argentinos no se quedó atrás. Pereyra y Herrera se sacaron chispas, como Lozano y Alex Luna y Vega con Lázaro.Lo mejor del partido Fattori intentó apurar hasta en una jugada de lateral en medio de un partido muy cerrado, pero lo cierto es que Oroz y Lescano casi no pudieron tener participación en la primera mitad. Bien marcados por el doble 5 compuesto por Stefano Moreyra y Francis Mac Allister, el equipo visitante le bloqueó los pasillos interiores, esos que tan bien supo explotar el local durante toda la etapa regular del campeonato.Una chilena de Molina sobre la cabeza de Requena a los 40 minutos pudo haberle significado la segunda amonestación al 9, que había visto la primera tarjeta por un cruce con Zalazar. Recién a los 3 minutos de la segunda etapa Lescano pudo sumar su primer intento de remate, pero lo trabaron y el balón terminó en el tiro de esquina. El trámite seguía sin modificarse: bajísimo tiempo neto de juego por futbolistas caídos entre fricción y fricción. Eso también generó polémicas y discusiones, como un pedido de penal de Instituto por una supuesta falta del Ruso Rodríguez a Klimowicz, pero más allá del contacto no pareció haber falta. Instituto dijo presente a los 12 minutos, con un ingreso en el área a pura gambetas de Gastón Lodico, pero su remate fue desviado por el arquero Rodríguez. Eso pareció despertar al local, que al instante encontró el desahogo con un zurdazo goleador de Molina. Una presión alta de José Herrera generó la recuperación y el 9 gambeteó con derecha a un defensor y puso la pelota junto al palo izquierdo de Roffo. Molina igualó en la cima de la tabla de goleadores del campeonato a Maravilla Martínez, con nueve anotaciones. En tres minutos lo definió Argentinos, ahora sí con una jugada colectiva digna de todo su repertorio habitual: los protagonistas finales fueron Lescano, con un centro pinchado al segundo palo y un gran cabezazo de emboquillada de José Herrera. El zurdo tuvo otra chance clara, pero en el mano a mano definió apenas desviado.Instituto tuvo la virtud de "volver rápido" al partido con el descuento de cabeza de Requena (gran testazo), tras un tiro libre lateral de Alex Luna desde la izquierda al segundo palo. Los ingresos de Cardozo y Prieto por Oroz y Vega (se retiró ovacionado) intentaron refrescar algo las piernas para el esfuerzo final en Argentinos. Antes había ingreso Chuco Sosa por el lesionado Viveros. Pero Instituto, que ya jugaba con Batallini y Jonathan Dellarossa (un centrodelantero de 1m89) hipotecó sus chances con la expulsión de Zalazar, por doble amarilla. Y el partido se definió a los 45 minutos, con el 3-1 de Chuco Sosa tras una muy buena acción colectiva con pases, triangulaciones y movimientos del fútbol habitual del Bicho. El delantero volvió a convertir un gol con la camiseta de Argentinos luego de 15 años: el último se lo había anotado a San Lorenzo el 2 de mayo de 2010.Eso volvió a alterar los ánimos entre los jugadores con empujones y reclamos, sobre todo entre Fattori (otra vez fue un león) y Franco Díaz. Ambos futbolistas terminaron bien, se abrazaron al final del partido, hicieron las paces de una "batalla de intensidad" que por momentos escaló demasiado alto. Argentinos, el equipo que mejor jugó a lo largo del campeonato, todavía está en carrera y tiene en mente seguir dando pelea. Tiene juego para destacarse y también demostró este domingo temple para "apretar los dientes" cuando su adversario lo lleva a este terreno. Quiere ser campeón y, cuantos más argumentos sume en el camino, será mejor para potenciar su ilusión.
Venció al Arsenal 2-1 en la revancha (3-1 en el global) y llegó al partido decisivo por la 'Orejona', algo que no pudo con dos de los mejores del mundo.Será el sábado 31 de mayo en Múnich.Mirá el resumen.
Una tarde de locos. De principio a fin. La Liga Profesional confeccionó un viernes (feriado turístico) de súper acción, con cinco partidos en el mismo horario para definir a los ocho clasificados de la Zona A rumbo a los octavos de final del torneo Apertura. Goles, furia y declaraciones picantes. Verdaderamente, pasó de todo.Los clasificados, en orden, son Argentinos, Boca, Racing (en un sorprendente tercer lugar, cuando hace un puñado de semanas ni estaba entre los ocho), Huracán, Independiente Rivadavia, Tigre, Barracas Central y Estudiantes. Atención: Boca, Tigre, Huracán y Barracas Central tienen un partido menos y pueden cambiar el orden de la clasificación y los futuros cruces. Así están, al menos, al finalizar el súper viernes: Argentinos Juniors-Godoy Cruz, San Lorenzo- Independiente Rivadavia, Independiente-Barracas Central, Racing-Deportivo Riestra, Rosario Central- Estudiantes, Huracán-Platense, Boca-Lanús y River- Tigre. Y algo esencial: de mantenerse esta llave, podría haber superclásico en los cuartos de final. Y hasta el clásico de Avellaneda en la misma instancia.Argentinos goleó a Estudiantes por 4 a 0, en la Paternal, alcanzó el primer lugar y obliga a Boca, habitualmente primero en ese grupo, a ganarle a Tigre, en Victoria (este domingo, a las 18), para mantener el privilegio de definir siempre como local en los próximos cruces, los definitorios mano a mano.El León, al que le alcanzaba un punto, se derrumbó de principio a final. El Bicho, de galera y bastón, se impuso con goles de Tomás Molina (2), Pipa Lescano y José Herrera, con una obra maestra. El equipo platense, que de los últimos 12 partidos sólo ganó tres, alcanzó el último lugar al aprovechar las derrotas de Defensa y Justicia y Newell's.De un modo curioso: el Halcón le ganaba por 2 a 1 a Independiente Rivadavia, en Mendoza y estaba adentro, pero rápidamente el muy buen equipo en el que brilla Sebastián Villa, se impuso por 3-2. Como en las viejas épocas, historias analógicas, Estudiantes escuchaba por radio (y las actuales redes sociales), cómo Newell's chocaba con Racing y con un jugador más por la expulsión de Sebastián Sosa en el final del primer tiempo. Un gol del elenco rosarino (apenas un gol), lo hubiera clasificado. Y Estudiantes hubiera visto la definición del certamen por TV.Tuvo múltiples oportunidades el equipo que mejoró el Ogro Fabbiani, pero la mística que le imprimió Gustavo Costas al Racing copero, también se trasladó al ámbito local. Al final, ganó 1-0, en el Cilindro, con un tanto del paraguayo Saúl Salcedo, en contra.Además, Banfield, con el debut de Pedro Troglio, venció por 3 a 1 a Central Córdoba, que mantenía mínimas posibilidades de continuar con vida. Más tarde, hubo otra presentación; un regreso, en realidad: Leonardo Madelón en Unión, que empató 1-1 con Belgrano. Este sábado, habrá tres partidos en el mismo horario, para resolver el último clasificado de la Zona B. Desde las 16, Deportivo Riestra-Godoy Cruz (17 puntos), Sarmiento (14)-San Lorenzo y Talleres-Instituto (15). El equipo mendocino y la Gloria mantienen la esperanza de alcanzar el último boleto; el conjunto de Junín depende de un milagro. Los primeros ocho, hasta hoy, son: Central, Independiente, River, San Lorenzo, Platense, Riestra, Lanús y Godoy Cruz. Entre tantas hipótesis y en una tarde caliente, Eduardo Domínguez quedó en el centro de la escena. Ganador de tres títulos con Estudiantes, admitió que jamás había perdido por 4 a 0 como entrenador. Y descartó que se vaya de La Plata, que la versión de Boca es una idea sin sustento."NO HAY QUE ESCONDERSE, HAY QUE VER QUIEN SE QUIERE ENFRENTAR A ESTUDIANTES EN LAS FINALES" Eduardo Domínguez ya piensa de cara a octavos de final del #TorneoApertura. pic.twitter.com/gSoTpyEEz2— SportsCenter (@SC_ESPN) May 2, 2025"Se empezó a instalar esa situación ¿no? Ustedes lo instalan. No la gente, ¡ustedes!. Les pido disculpas a nuestros hinchas. Sentimos la... No nos gusta... no queremos representarlos así. Sentimos que no fuimos nosotros. Sacando que nos clasificamos a los octavos de final y el objetivo era ese, por los puntos que hicimos nosotros. La vorágine que se vive en el fútbol... Los periodistas nos quieren ver colgados en la plaza. Algunos no entenderán y muchísimos otros apoyan y creen en un proceso. Yo creo en ese proceso. Si me quieren ver colgado en la plaza, donde ya festejamos varias veces, tema de ustedes. No mío".Eduardo Domínguez fue contundente tras la dura derrota de Estudiantes en La Paternal y habló sobre su continuidad... pic.twitter.com/4M8tkdGGdw— SportsCenter (@SC_ESPN) May 2, 2025Y agregó: "Este tipo de actuaciones, de derrotas, te hacen pensar, pero en ningún momento se me cruzó por la cabeza irme. Vamos a luchar por el torneo para demostrar quiénes somos. No hay que esconderse, le dije eso a los jugadores. Mostrar la cara y levantarnos. El año pasado ya ganamos, demostramos que podemos. Vamos a ver en las finales quién va a querer jugar contra Estudiantes. Les pedí disculpas a mis futbolistas porque seguro yo me equivoqué y era mi responsabilidad. Ahora cambia todo. Nos vamos a levantar y pelear más fuerte".
El argentino se impuso en sets corridos, por 6-2 y 6-4, ante el exnúmero siete del mundo. Su rival del sábado será Ben Shelton, que se impuso al italiano Luciano Darderi.
Inter de Milán consiguió este miércoles la clasificación a las semifinales de la Champions League al igualar 2-2 con Bayern Munich en Italia. Como local, eliminó al equipo alemán con un gol de Lautaro Martínez, el del 1-1 parcial, que le devolvió algo de tranquilidad a su equipo.El que llegó con diferencia a favor fue Inter de Milán, que se impuso como visitante por 2-1 el martes de la semana anterior. El vencedor de esa serie tendrá como rival en las semifinales a Barcelona, de España, que avanzó tras caer por 3-1 con Borussia Dortmund, al que había vencido por 4-0 en la ida.Por lo pronto, a los siete minutos del segundo tiempo, el conjunto alemán se puso en ventaja con un gol de Harry Kane y con ese resultado, la definición iba al alargue en Italia. Los jugadores del equipo local reclamaron una falta en la acción previa al rechazo de la defensa neroazzurra, pero el juez no aceptó las protestas ni el VAR observó que hubiera una infracción al saltar dos futbolistas a disputar la pelota. ¡¡GOL DE HARRY KANE PARA QUE BAYERN MÚNICH EMPATE LA SERIE 2-2 ANTE INTER!!ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/vf8vCkT9A2— SportsCenter (@SC_ESPN) April 16, 2025No obstante, seis minutos después, Inter comenzó a dar vuelta el resultado con un gol de Lautaro Martínez. En un tiro de esquina desde la izquierda, la pelota le rebotó en el pecho, dio en Joshua Kimmich y quedó suelta ahí delante: el Toro, alerta, fue más rápido que su marcador para conectar fuerte y batir al arquero Jonas Urbig.El gol de Lautaro Martínez a Bayern MunichMartínez ya había marcado en el encuentro de ida la apertura del marcador y esta vez le generó cierta tranquilidad a su equipo con el gol, ya que desniveló la serie que se había puesto igualada. Fue su octavo tanto en la actual Champions League y el vigésimo en el historial de la competencia. Tres minutos más tarde, en otra pelota parada, el que puso el 2-1 en favor del conjunto italiano fue Benjamin Pavard. Fue un cabezazo tras otro córner, pero lanzado desde el otro sector por Hakan Çalhanoglu. En el primer palo, saltó entre varios rivales y les ganó igual, para darle la ventaja a Inter.¡¡¡LEY DEL EX PARA QUE INTER TENGA UN PIE EN SEMIS!! CABEZAZO DE PAVARD Y 4-2 EN EL GLOBAL ANTE BAYERN MÚNICH.ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/CH86mTrRs5— SportsCenter (@SC_ESPN) April 16, 2025El suspenso llegó con el empate de Eric Dier a 14 minutos del final del juego. El inglés igualó de cabeza tras un centro pasado y definió al otro palo, con poco ángulo. En esa ocasión, el tiro de esquina se jugó corto y Michael Olise envió la pelota al área.¡15 MINUTOS PARA SOÑAR! Golazo de Eric Dier para el 2-2 ante Inter. Bayern Múnich, a UN GOL de empatar la serie.ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/SCMNb36FJc— SportsCenter (@SC_ESPN) April 16, 2025A 10 minutos del final, Martínez salió reemplazado, bajo una ovación. En su lugar ingresó el iraní Mehdi Taremi. Era un cierre con suspenso: uno iba por el gol que le permita ir a la prórroga, lo que incluyó la presencia de su arquero en el área del local, y el otro defendía la clasificación, mientras llovían centros.El resumen de Inter - Bayern Munich Finalmente, Inter resistió y se llevó el premio de estar la última semana de este mes en el mano a mano con Barcelona que definirá a uno de los finalistas del torneo que se resolverá el 31 de mayo en el Allianz Arena.
San Lorenzo se mira y sonríe. No tanto por lo futbolístico, en lo que sigue perdido como desde hace varios encuentros, pero sí por el resultado que cosechó en la tarde del sábado y que lo catapultó tres fechas antes a los octavos de final del Torneo Apertura. ¿Quién diría que este club, ahogado en crisis económica, inhibiciones constantes y un plantel corto en experiencia, ya se pondría a observar desde el otro cuadro cómo terminan peleándose los demás? Sufrió y parecía tener otro día apático, pero se despertó y por el cabezazo de Andrés Vombergar venció a Atlético Tucumán por 1-0. Por ahora se sumó al liderazgo en el grupo B y ahora intentará terminar lo más arriba en la tabla para definir las llaves en el Nuevo Gasómetro.El Decano, ubicado en los últimos puestos, le presentaban al Ciclón la oportunidad ideal de recuperar aquellas ideas del comienzo del certamen que le habían hecho sumar un buen colchón de puntos, el que hoy le permite celebrar el pase a los octavos. Aquella identidad lo ponía por sobre el rival, y lo hacía merecer siempre más por la decidida manera de encarar los desarrollos.Estaba ayudado por un estadio Pedro Bidegain que se llenó de ilusión con verlo ganar y, en simultáneo, sellar la clasificación para las llaves de eliminación directa entre los 16 mejores equipos. El hincha se marchó feliz, pero en medio se encontró con algo entre inesperado y esperado que fue alterándole las pulsaciones.El cuadro tucumano fue al Bajo Flores con el hambre de quien no pierde la esperanza, y no fue nada accesible. Llegó con la misión de empiojar el desarrollo, se movió en el primer tiempo con un despliegue tal como si hubiera visto el partido tres días antes para ganar cada disputa, aparentando tener dos marchas más de ímpetu y claridad.Entre las pocas virtudes que ostentaron las últimas exhibiciones de un Ciclón que fue desluciéndose en el camino estaba Malcom Braida, al que los visitantes se dedicaron a tomar en un constante dos contra uno preparado para que no recibiera cómodo. Lo hicieron jugar mal en esa primera mitad y San Lorenzo se quedó vacío. El otro destacado de siempre, Jhohan Romaña, empezó a sacar a sus compañeros de un desempeño totalmente temeroso, como si estubieran desmotivados.Como suele hacerlo, el colombiano tomó la lanza y armó un ataque sorprendiendo a sus rivales y arrastrando a los suyos, casi como advirtiendo que la clave estaba en moverse, romper el molde. Lo hizo en el primer minuto de adición de la etapa inicial. Casi se llevó la pelota por delante en su escalada para combinar pases con Iker Muniain y Andrés Vombergar, que terminó punteando esforzadamente la pelota y dejó al vasco de frente al arco, entrando solo al área. Pero el ex futbolista de Athletic Bilbao terminó la jugada con un remate liviano con pie abierto, que adivinó el arquero Juan González.El gol de VombergarAntes, todo había sido de los dirigidos por Lucas Pusineri. A los dientes apretados y a cada batalla ganada se sumó chances de gol, como un remate de Franco Nicola y un cabezazo de Matías Orihuela, ambos por encima del arco. Pero le será difícil dormir al entrenador cada vez que se acuerde de la chance casi debajo del travesaño que desperdició Mateo Coronel a los 24 minutos, cuando intentó empujar la pelota y conectó el pique a la altura de una tibia, tirando por arriba el balón. Habría sido un 1-0 justificado para Atlético Tucumán; terminó siendo un perdón.Porque en el segundo período un equipo y el restante parecieron otros. No porque los azulgranas avasallaran, sino porque asumieron el protagonismo, y porque el visitante, de pronto, se apagó. Todo se dio simultáneamente y nada fue consecuencia de lo que pasó enfrente.Los dos movimientos que dispuso Miguel Russo en el entretiempo fueron vitales para darle al dueño de casa otro entusiasmo. Uno fue el ingreso -y regreso tras un desgarro- de Nicolás Tripichio, que en lugar de Emanuel Cecchini aportó otra fuerza al medio campo. Braida, ese al que Tucumán estaba anulando, ya no arrancó tan atrás como lo hace un volante, sino que se paró decididamente como extremo izquierdo. No aportaba en lo defensivo, pero el buen trabajo del Decano se diluyó: empezó a perderlo en la persecución, el lateral-volante levantó su nivel y el visitante se llenó de limitaciones.La apertura del marcador se dio a los 12 minutos de la etapa final. Muniain filtró y Ezequiel Cerutti desbordó en el área y sacó un centro que encontró la cabeza de Vombergar. El goleador -siete tantos en el campeonato- volvió a anotar sin penales después de diez fechas.HUEVO Y CORAZÓN pic.twitter.com/CDnC4R9vb1— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 12, 2025No mucho más para San Lorenzo, que no sufrió porque el adversario llegó sin peligro. No le sobra nada y en estas fechas, ya clasificado, deberá soltarse para terminar de moldear lo que quedó pendiente: esa identidad que tuvo en las primeras fechas. Pocos habrán imaginado que el equipo se clasificaría con tanto margen y bien alto. Pero la segunda rueda del Apertura es la que más importa.
Sin perder sets este viernes, la selección argentina femenina de tenis consiguió el acceso a los playoffs mundiales de noviembre, que determinarán los ascensos a los Qualifiers del Grupo Mundial por la Copa Billie Jean King. En el torneo que antes ponía en juego la Copa Federación (Fed Cup), las chicas albicelestes superaron a Paraguay con un 3-0 en la serie, efectuada en Guadalajara, México, y se aseguraron terminar entre los dos primeros equipos del Grupo Américas 1, los clasificados para la siguiente etapa.En el primer turno, la pergaminense Julia Riera (139ª del ranking internacional) superó por 6-4 y 6-4 a Leyla Brítez Risso, y luego, también en la cancha 1 del complejo Mouratoglou Tennis Center, la riojana Jazmín Ortenzi (237ª) avasalló a Victoria López Ocampos con un 6-0 y 6-1. Por último, en el encuentro de dobles la cordobesa de Coronel Moldes Luisina Giovannini (372ª) y la porteña Julieta Estable (499ª) se impusieron a Brítez Risso y Paulina Franco por 6-0 y 6-3.El último punto y el festejo de Jazmín OrtenziEl último punto de Jazmín Ortenzi vs. Victoria López OcamposLa zona consiste en un hexángulo en el que los seis conjuntos nacionales se enfrentan entre sí, con dos plazas en juego para los playoffs mundiales. Argentina era uno de los favoritos y ratificó su potencial con resultados: ganó las cuatro series afrontadas en la semana (frente a Guatemala, Chile y Venezuela, las anteriores). Le queda la de mañana, frente al local, la única programada para el court central del complejo tapatío.Vale recordar que para este compromiso, que incluye un incómodo cambio de superficie al cemento, la capitana Mercedes Paz no tuvo a disposición a María Lourdes Carlé (116ª), Solana Sierra (119ª) y Nadia Podoroska (167ª), tres de las cuatro mejores tenistas argentinas del momento. Las dos primeras están participando en el Womens -equivalente a los challengers- de Bellinzona, Suiza, donde pasaron a los cuartos de final; la rosarina lleva varios meses fuera del tour WTA, por una lesión.Mercedes Paz, tras el éxito sobre ParaguayLa palabra de Mercedes Paz tras la victoria sobre ParaguayEste sábado, desde las 18, el conjunto representativo de la Asociación Argentina de Tenis afrontará la serie contra México, con transmisiones por TyC Sports Play y TyC Sports 2, siempre en el esquema de dos encuentros de singles y uno de dobles.En noviembre, los playoffs determinarán los clasificados para los Qualifiers de 2026. El equipo capitaneado por la tucumana Paz conquistó la zona americana en las últimas tres temporadas, pero luego no logró superar los desafíos de ascenso. En este caso, el formato constará de siete grupos de tres selecciones cada uno, por desarrollarse en siete países a partir del lunes 10. Cada zona comprenderá tres días de actividad, en series de dos partidos individuales y uno de dobles. Los siete ganadores de grupo avanzarán a los Qualifiers.
La selección argentina Sub 17 goleó por 3-0 a Bolivia este martes por los playoffs para el quinto puesto del Sudamericano que se desarrolla en Colombia y se clasificó para el Mundial de la categoría que se realizará entre el 5 y el 27 de noviembre próximo en Qatar. En el estadio Jaraguay de Montería, el equipo albiceleste salió en busca del boleto que ya habían conseguido Colombia, Chile, Brasil y Venezuela, en la etapa de grupos, y Paraguay, en el primer turno del día al derrotar por penales por 5-4 a Ecuador, tras el empate 0-0. Costó, pero lo consiguió. Y, al final, hubo emoción. El conjunto dirigido por Diego Placente asumió el protagonismo del partido manejando la pelota ante un rival replegado. Con más voluntad que precisión fue intentando llegar por los laterales, pero le costaba generar acciones de peligro. En ese contexto, Bolivia respondió con algunas llegadas de cierto peligro en la primera media hora. En una de ellas, el zaguero Mateo Martínez cruzó a tiempo ante una definición cruzada.En el último cuarto de hora de la etapa inicial, Argentina comenzó a jugar más cerca del arquero boliviano Carlos Borda. Primero, éste le sacó un disparo a Francisco Baridó que iba camino a meterse junto a un palo, tras sacarse dos rivales de encima. Luego, controló una definición de primera con poca energía de Alex Verón. Más tarde, manoteó un centro en medio de las cabezas de varios que habían ido a buscar el gol en el centro.A un minuto de irse los equipos al descanso, Thomas de Martis, la joya de Lanús, llegó para conectar entre los centrales un preciso centro desde la derecha de Juan Cruz Meza y puso el 1-0 para el conjunto albiceleste. De alivio, poco.El primer gol de De Martis ¡ARGENTINA ABRIÓ EL MARCADOR! ð??¥ð??¦ð??·â?½ Thomas De Martis, de cabeza, marcó el 1-0 contra Bolivia.CONMEBOL #Sub17EnDSPORTS pic.twitter.com/kWisn8my8S— DSPORTS (@DSports) April 9, 2025A eso, Bolivia respondió con dos llegadas en un minuto, en el descuento: primero, el palo salvó a la selección argentina y enseguida, Juan Manuel Centurión sacó al córner el remate fuerte y alto de Kenyhiro Estrada. El entretiempo sirvió para ponerle pausa a ese vendaval que no se replicó luego. En el segundo tiempo, Argentina mantuvo la ambición, con acciones de riesgo desde los primeros minutos como para estirar la diferencia. Bolivia, más adelantado, dejaba espacios, pero demandaba más atención en el ida y vuelta. Fue una vez el equipo albiceleste. Y otra. Y una más... Y apareció otra vez De Martis, en un pase largo que dominó entre los centrales, y definió de aire a un costado del arquero para poner el 2-0. Iban 13 minutos. Fue el sexto gol del Tanque en el torneo. El segundo gol de De Martis¡GOLAZO DE ARGENTINA! ð??¥ð??¦ð??·â?½ Thomas De Martis definió de volea y amplió la ventaja contra Bolivia.CONMEBOL #Sub17EnDSPORTS pic.twitter.com/4oqGwaBIz0— DSPORTS (@DSports) April 9, 2025Para custodiar el triunfo, Placente apeló a los cambios. Uno de ellos, Tomás Parmo, tuvo la gran chance de poner el tercero en una mala salida de los bolivianos, pero su definición dio en el mismo palo que había salvado a la selección en la primera mitad del partido. Tuvo revancha en el minuto final y no falló: desde la izquierda, definió con precisión, sin que la estirada del arquero pudiera impedirlo. El gol de Tomás Parmo¡GOL DE ARGENTINA! ð??¥ð??¦ð??·â?½ Tomás Parmo definió al segundo palo y puso el 3-0 ante Bolivia.CONMEBOL #Sub17EnDSPORTS pic.twitter.com/CpuXD4fgkn— DSPORTS (@DSports) April 9, 2025Tras el debut con una derrota por 3-2 frente a Chile, la selección argentina ofreció una gran remontada con las goleadas por 4-1 a Paraguay y por 5-0 a Perú. Pero desperdició la primera oportunidad de clasificarse al perder con Colombia por 2-1 el sábado pasado en el cierre del grupo, cuando un empate le alcanzaba y la metía en las semifinales. Al terminar tercero en la zona A, quedó relegada a pelear por el pasaje en el repechaje al que únicamente no accedieron Perú y Uruguay, últimos en cada grupo.Para los seleccionados perdedores de los dos encuentros de este martes habrá una última oportunidad: el viernes, Ecuador y Bolivia tendrán una "final" por el séptimo puesto, que será el duelo que defina al último de los siete clasificados por Sudamérica, donde apenas tres países no accederán a la Copa del Mundo.Lejos de la pelea por el título que fue a buscar, Argentina consiguió, al menos, el objetivo principal, la clasificación al Mundial. Y el viernes completará su participación, ante Paraguay, en un encuentro por el quinto puesto.
Argentina se impuso por 3-0 con goles de De Martis (2) y Parmo. Con el triunfo, y tras algunas dudas durante el Sudamericano, finalmente sacó pasaje para Qatar 2025.
Luego de la exitosa doble fecha FIFA de las Eliminatorias, Emiliano Dibu Martínez volvió a lucir los colores de su club, Aston Villa, y prolongó su alegría ya que los Villanos avanzaron a las semifinales de la emblemática FA Cup, la competencia oficial más antigua del mundo (se disputó por primera vez en la temporada 1871-72). La victoria por 3-0 frente a Preston (equipo que se ubica 14° en la Championship, el campeonato de la segunda división inglesa), en el tradicional estadio de Deepdale, coloca a Aston Villa entre los cuatro mejores y le da la oportunidad de seguir compitiendo por un título.En el primer tiempo, Aston Villa fue el dominador de las acciones. Dibu Martínez, en su encuentro N° 200 en el club inglés, prácticamente no tuvo trabajo. El equipo con sede en Birmingham logró un porcentaje muy mayor en la posesión de la pelota (73% contra 27%) y remató más veces al arco que su rival (5 contra 2), pero careció de profundidad, creación y pimienta en los últimos metros.Preston, que jugó por última vez en la primera división en 1961, llegó al desafío con varias ausencias y, verdaderamente, hizo lo que pudo ante un rival de (evidente) mayor jerarquía. Resistió hasta donde le dieron las piernas y la mente. Por eso no llamó la atención que la apertura del marcador en favor de Aston Villa (a los 13 minutos del segundo tiempo, con una cómoda definición del delantero británico Marcus Rashford) provocara un desmoronamiento total.El propio Rashford amplió el resultado (2-0), con un gol de penal (el defensor de Preston Andrew Hughes le dio un pisotón dentro del área a Morgan Rogers y el árbitro no dudó en marcar la falta). Mientras que a los 25 minutos, el conjunto dirigido por el español Unai Emery sentenció la goleada con un derechazo del británico Jacob Ramsey. Preston se resignó y prácticamente no incomodó al arquero campeón del mundo con la selección argentina, que llegó por décima vez a lograr el arco en cero en lo que va de la temporada.Preston es un club con mucha historia. En la temporada 1888-89, el equipo ganó el campeonato de la liga inaugural en Gran Bretaña. Y volvió a conquistar la segunda liga, en 1889-90.Antes del duelo entre Aston Villa y Preston, las semifinales de la FA Cup ya tenían a dos clasificados: Crystal Palace y Nottingham Forest. Este sábado, el delantero británico Eberechi Eze fue la figura de Crystal Palace con un gol y una asistencia en la victoria 3-0 sobre Fulham. Mientras que el arquero Matz Sels fue el héroe deportivo para Nottingham Forest, con dos atajadas estupendas en la victoria por 4-3 en la tanda de penales sobre Brighton, después de que el partido terminara 0-0.Bournemouth y Manchester City disputarán hoy el último partido de los cuartos de final de la FA Cup. El partido se jugará en el Dean Court, conocido como Vitality Stadium por razones de patrocinio, un estadio de fútbol ubicado en la ciudad de Bournemouth.Siguiendo el calendario oficial, las semifinales de la FA Cup (habrá sorteo para conocerse los cruces) serán el fin de semana del 26 y 27 de abril en Wembley y, la gran final, el 17 de mayo.Lo mejor del partido
La Albiceleste se impuso 3-1 en las semifinales del Sudamericano que se juega en Brasil.Ahora espera en la final para enfrentar a Brasil o Colombia, pero estará en Filipinas, sede de la máxima cita en noviembre próximo.Mirá los goles.
La Celeste abrió la jornada visitando a la selección del Altiplano en los 4.150 metros de El Alto.La fecha 14 se completa con otros cuatro partidos, todos a la misma hora.La Scaloneta recibe a Brasil desde las 21 horas en el estadio Monumental.
El debut en la Copa Argentina era una obligación para San Lorenzo, que está muy bien posicionado en el Torneo Apertura, pero inmerso en los problemas económicos que podían agravarse con un golpazo. Jugó mal, padeció la actitud de Sportivo Las Parejas y recién pudo romper el candado de la fase en los penales: tras el 0-0, se impuso 6-5 en el Estadio Único de San Nicolás y clasificó a los 16avos de final.El "Ciclón" tenía en la primera instancia a un rival que milita en el Federal A, lo que podía resultar una oportunidad ideal para ver en acción a ciertos jugadores, especialmente juveniles que suelen habitar el banco de suplentes en el campeonato, y salir un poco de la estructura inamovible que suele presentarse.Miguel Ángel Russo no subestimó. Su determinación fue poner lo mejor y, más allá de la obligación de utilizar a José Devecchi en el arco por la convocatoria de Orlando Gill al seleccionado paraguayo, apenas se limitó, como actos excepcionales, a darle la titularidad a Ezequiel Cerutti, seguir apostando a la consolidación de Gastón Hernández como segundo central y otorgarle la posibilidad a Iker Muniain para seguir sumando minutos tras el fuerte desgarro por el que está volviendo a adaptarse al ritmo de este fútbol: fue titular por primera vez en el año.El encuentro entero le dio la derecha al experimentado entrenador. Es que la engañadora Copa Argentina, muchas veces, te lleva a caminar la calle de la credulidad y el trámite te hace arrepentir cuando ya el sufrimiento se apodera de cada acción, aun cuando no necesariamente el resultado sea parcialmente desfavorable, sino más bien cuando cada movimiento te hace dar cuenta de que todo camino está obstaculizado. El apresuramiento que genera la ansiedad de evitar la tanda de penales tras los 90 minutos, encima, contribuye. A San Lorenzo le costó mucho. Por supuesto que encontró la pelota y la manejó de lado a lado, pero la estructura ordenada de los santafesinos lo encerró, incluso con la claridad que debería aportar la inclusión del volante vasco, a centrar como única herramienta para dañar.Y la ecuación era clara: sin Malcom Braida entre los once, una de sus habituales grandes figuras, Alexis Cuello fue ubicado como extremo izquierdo y no como compañero de Andrés Vombergar en el doble '9', por lo que es el esloveno estuvo permanentemente inmerso en la incomodidad de lidiar contra los tres zagueros centrales que propuso el técnico Darío Bringas. Por lo tanto, la primera situación de verdadero peligro llegó cuando empezaba a jugarse el tiempo adicional: justamente Cuello apareció en el área cuando Cerutti levantó la pelota y metió un frentazo que dejó mirando a Emilio Rébora, pero que salió cercano al travesaño.En el complemento, al menos, el conjunto azulgrana empezó a encontrar en Muniain dos pases filtrados. El primero, en específico, fue el más peligroso. Porque permitió una doble situación a los siete minutos: Cuello recepcionó el toque del español y remató cruzado, encontrándose con las manos del arquero, que en el rebote volvió a rechazar tras el intento mordido de Emanuel Cecchini.A Russo no lo tranquilizó y movió el banco, acudiendo a dos protagonistas que son titulares en cada fin de semana. Matías Reali y Braida entraron a solucionar los problemas, cada uno por un costado diferente. Se mantuvo la estructura, sin entrar en la locura de darle espacios a un Sportivo Las Parejas que de principio a fin se puso el cuchillo entre los dientes y pareció poner el poder de la mente en sus piernas para no parar de correr y luchar para mantenerse entero. De todas maneras, con algo de disimulo, las modificaciones transmitieron desde el banco que había cierta desesperación por el resultado.Así se vivía en uno de los palcos del estadio nicoleño en el que, de pie, Marcelo Moretti, presidente de la institución de Boedo, observó el encuentro: varias veces se persignó al ver que su equipo no rompía el cero. Consciente de que una eliminación significaría un cimbronazo con pocos precedentes, el resultado negativo además se acumularía a estos días nerviosos en los que, entre tantos problemas económicos, se sumó el aún informal embargo a la sede de Avenida La Plata por parte de Ignacio Piatti. El golpe deportivo haría que las tribunas estallen.San Lorenzo no lo destrabó y fue a esos penales tan inoportunos. 16 ejecuciones entre ambos, angustiante todo para el equipo de Miguel Russo. Sin embargo, Devecchi atajó el último y se verá las caras con Quilmes en la siguiente fase.
El jugador, luego de varios intentos fallidos en torneos previos, llegó a este certamen con confianza luego de ganar el Challenger de Córdoba.
Empató 1-1 la revancha en Lima, después de haberle ganado como visitante a Deportes Iquique de Chile.Pasó las tres fases clasificatorias, donde en la segunda eliminó al 'Xeneize' en La Bombonera.El próximo lunes será el sorteo en Conmebol.
Empataba e iba a los penales ante el humilde Universidad Central de Venezuela.Pero Yuri Alberto, a los 89 minutos, convirtió el 3-2 decisivo que le permitió avanzar a la fase previa 3.Mirá el resumen.
La denominación "la nuestra" es tan vieja como el fútbol en nuestro país. Los hermanos Brown, figuras de aquel mítico Alumni multicampeón en el amateurismo, ya hablan sobre eso y a finales de la década del 20 el periodista Ricardo Lorenzo Rodríguez, más conocido como Borocotó, patentó aquel concepto en un artículo que no pierde vigencia con el paso de los años. La gambeta, la pausa, la pared, el engaño, el toco y me voy, esa marca registrada que acompañó a la selección y a los equipos argentinos a lo largo de su historia floreció en los últimos minutos del partido ante Colombia para darle al conjunto de Diego Placente el pasaje al Mundial Sub 20 y la posibilidad de definir al campeón del Sudamericano este mismo jueves por la noche, en un histórico mano a mano frente a Brasil.Cuando el partido se moría, Ian Subiabre, el chico surgido de la cantera de River, desparramó a dos rivales con un magnífico pie a pie y la colgó de un ángulo para desatar el festejo en Venezuela y cumplir el primero de los dos objetivos trazados por el equipo. Ahora Argentina es líder con 9 puntos y en la próxima fecha enfrentará a la Verdeamarela, el otro líder, con el objetivo de hacer cartón lleno y levantar el trofeo en Venezuela. El equipo que obtenga los tres puntos se coronará campeón, ya que en caso de igualdad de puntos (ninguna otra selección puede alcanzarlos en la cima), el primer criterio de desempate no será la diferencia de gol sino el resultado del enfrentamiento entre ambos. Sí, un nuevo final para el infarto.Argentina debió batallar mucho para conseguir la clasificación. La baja de Agustín Ruberto -sufrió la rotura del ligamento colateral interno de la rodilla izquierda- y el promedio de altura del rival (el más alto, con 1,81 metro) modificaron el parado táctico argentino: tres atrás (Pierani, de 1,88; Giménez, de 1,87; y Ramírez, de 1,85); cuatro en el medio, con Gorosito y Soler haciendo el ida y vuelta por la banda; Echeverri de enganche y la dupla Carrizo-Hidalgo, dos mediapunta en los papeles, ejerciendo presión en la salida del rival y trazando diagonales a espaldas de los laterales.Pero las chances más claras las generó el conjunto de César Torres, que tuvo un cabezazo cruzado de Mosquera que salió apenas desviado y un par de remates de Neyser Villarreal, la estrella de Millonarios que es el máximo anotador del Sudamericano, que pasaron cerquita del palo.En el segundo tiempo los dos equipos sintieron el cansancio (la temperatura en Caracas osciló los 25º grados, con un 75% de humedad) y el ritmo de juego decayó. Echeverri no estaba en su noche y Placente buscó un cambio de efecto con la salida del Diablito y la entrada de Subiabre, el chubutense de 18 años que es nieto de un exboxeador e hijo de un exfutbolista profesional y que parece decidido a escribir su propia historia.Lo mejor del partidoSubiabre se paró de extremo por la izquierda y en su único remate al arco le dio a la Argentina el boleto para la Copa del Mundo. El delantero que suma cuatro partidos en la Primera de River y que es seguido de cerca por el Villarreal de España -club en el que realizó una prueba cuando tenía 11 años- capturó un rebote en el área y con un quiebre de cintura se hizo el espacio justo para rematar de derecha junto a un palo desde la puerta del área chica. Siendo zurdo, definió de derecha. Y convirtió un gol que marcará sin dudas su carrera.Argentina salió a la cancha sabiendo que un empate frente a Colombia le aseguraba virtualmente el boleto para el Mundial, pero que un triunfo ante el combinado cafetero lo depositaba en la Copa del Mundo y le permitía además jugarse el título ante Brasil pese a que luego del clásico cerrará su participación ante Paraguay. El único resultado que dejará abierto el Sudamericano es un empate con la Verdeamarela, donde entonces sí regirá la diferencia de gol o, en su defecto, la cantidad de gritos a favor en la fase final de la competencia. Pero ese será otro cantar. Lo increíble del caso es que Argentina debutó en el torneo con un histórico 6-0 sobre Brasil, pero ese resultado no será tenido en cuenta a la hora de dirimir al campeón.No hay que quitarle mérito a este buen seleccionado de Placente. En 2023, la Sub 20 de Javier Mascherano quedó afuera del Sudamericano en la zona de grupos y terminó clasificándose al Mundial luego de que la FIFA decidiera quitarle la organización del torneo a Indonesia y eligiera a la Argentina como país anfitrión. En la Copa, equipo cayó con Nigeria en octavos de final y consumó un nuevo y estrepitoso fracaso. Este proceso con Placente a la cabeza tiene algo muy distinto al anterior: el DT conoce a la mayoría de los jugadores desde su etapa al frente de la Sub 17, con al que disputó el Sudamericano y el Mundial de la categoría. Además, la mayoría de los jugadores participaron también en el torneo de L'Alcudia del año pasado, también bajo el mando del exlateral de River.Si bien el equipo padeció de más ante rivales de menor valía, lo cierto es que fue superior a la mayoría de sus rivales y contó además con figuras clave como Echeverri (goleador con cinco tantos) y Maher Carrizo (dos gritos y tres asistencias); tuvo la valla menos vencida del certamen (cinco en siete partidos) y un nivel muy parejo entre titulares y suplentes. Sin darse nunca por vencido y respetando a rajatabla el ADN albiceleste, Argentina ya está en el Mundial. Y el futuro, pase lo que pase ante Brasil, vuelve a asomar venturoso.
El seleccionado argentino Sub 20 se aseguró su participación en el Hexagonal Final del Sudamericano de Venezuela y el sueño del Mundial está más cerca. Sin jugar, en su fecha libre, el conjunto albiceleste festejó la clasificación luego de las victorias por 3-2 de dos rivales contra los que ya se enfrentó en su grupo, Colombia y Brasil, y todavía con un encuentro pendiente, ante Ecuador, el sábado próximo, en el cierre de la etapa inicial de esa zona B. El Scratch, que había sufrido una paliza por 6-0 de la Argentina en el debut y sólo había sumado con su victoria ajustada sobre Bolivia por 2-1, modificó su imagen con sólo un primer tiempo avasallante y a puro cabezazo ante Ecuador. Y luego sufrió para lograr su clasificación. Con tres goles por esa vía se fue al descanso 3-0, pero...Iago puso en ventaja a Brasil a los 25 minutos, anticipando al arquero en un tiro de esquina, y luego llegó el doblete de Deivid Washington. Primero conectó de palomita, tras una buena jugada colectiva en la que participó con un taco y donde Pedrinho hizo algunas piruetas. Más tarde, el goleador ganó por arriba en un tiro libre.A 14 minutos del final, un blooper del arquero brasileño Robert, que pisó la pelota delante de Allen Obando y la perdió delante de su arco, le dio algo de vida a Ecuador, que llegó al segundo faltando cuatro minutos, con un penal que anotó Kendry Páez, para un cierre con suspenso, con centros cayendo sobre el área de la Canarinha.El blooper del arquero de BrasilEn el tiempo de descuento, Robert saldó su error grosero con dos atajadas significativas y un despeje con los pies cuando llegaban dos atacantes ecuatorianos en soledad. Así, con el contexto de algo de drama, Brasil terminó festejando la victoria aún más, porque también le dio el boleto al Hexagonal, dado que Ecuador perdió con el único rival al que podría igualarlo en puntos, pero el primer criterio de desempate es el partido entre ellos. Así, al Tri nada le servirá ante la Argentina.Colombia también está en la siguiente instancia, al conservar su invicto en el partido que marcó el inicio de la jornada de este jueves. En el mismo Polideportivo Misael Delgado, derrotó por 3-2 a Bolivia, igualó la línea de la Argentina con siete puntos y quedó a la espera de que en el duelo entre brasileños y ecuatorianos hubiera un ganador, como finalmente sucedió.La selección cafetera comenzó a encarrilar su triunfo antes de los dos minutos por intermedio de Neyser Villarreal, quien marcó con un remate desde la puerta del área tras ser asistido por Royner Benítez, luego de una mala salida del arquero. Y el propio Benítez, al igual que en la primera anotación, interceptó otra pelota y sumó otra asistencia al habilitar a Kener González en el 2-0 antes del primer cuarto de hora.El blooper de Bolivia y el primer gol de ColombiaBolivia aprovechó cierta relajación del rival para descontar a media hora del final, con el tanto de Jairo Rojas, pero John Montaño finalizó un contragolpe a los 41 minutos de la segunda etapa para sentenciar la victoria colombiana que, en el tiempo extra y casi en la última jugada, Mark Rodríguez maquilló achicando la distancia en el marcador. Así, Bolivia cerró su participación con cuatro caídas, todas por un gol de diferencia.El resumen de Colombia - BoliviaLos tres primeros de cada grupo avanzan al hexagonal final, que se jugará bajo la modalidad de todos contra todos. En esa etapa se definirán las cuatro selecciones que accederán al Mundial de la categoría, que organizará Chile entre septiembre y octubre. Y si el conjunto trasandino resulta uno de los seis que compitan en la definición del Sudamericano, apenas uno de los seis que avancen se quedará sin Copa del Mundo. Las posiciones
La Selección tuvo fecha libre y cerrará la fase de grupos ante Ecuador sin que importe el resultado.El sábado, además del equipo de Placente, ordenarán su clasificación los brasileños y colombianos.
Jazmín Ortenzi ganó este viernes y será la única argentina en las semifinales del W35 Buenos Aires I, que abre la temporada de tenis femenino en el país. La riojana venció a su compatriota Florencia Urrutia por 6-1 y 6-1 en UN duelo que aseguraba una representante nacional en esa instancia.Este sábado, desde las 10 y con transmisión en vivo por DeporTV y el canal de YouTube de la Asociación Argentina de Tenis (AATenis), se desarrollarán las semifinales. La chica nacida hace 23 años en Chilecito se enfrentará con la griega Despina Papamichail, que superó a Victoria Bosio (606ª) por 6-4 y 6-4, mientras que en la otra llave estarán cara a cara la italiana Nicole Fossa Huergo, que superó a Luisina Giovannini (478ª) por el mismo marcador, y la brasileña Carolina Meligeni Alves, que eliminó a la italiana Anastasia Abbagnato por 3-6, 6-3 y 6-3.Ortenzi, primera cabeza de serie, está 255ª del ranking, en su mejor puesto desde que es profesional, y tuvo una destacada presentación en la serie que por Billie Jean King Cup el equipo argentino perdió contra Brasil, en una ajustada definición.El W35 de Buenos Aires I se lleva a cabo sobre canchas de polvo de ladrillo en las instalaciones del Tenis Club Argentino, de Palermo, y reparte premios por un total de 35.000 dólares.Varones en TigrePor su parte, el AAT Challenger Santander de Tigre determinó a sus semifinalistas en el Club Náutico Hacoaj, con una particularidad: el paraguayo Daniel Vallejo, el ecuatoriano Álvaro Guillén Meza y los peruanos Juan Pablo Varillas y Gonzalo Bueno, que ganaron los cuartos de final, viven en la Argentina y tienen entrenadores nacionales.Guillén Meza, preparado por Carlos Berlocq, superó a Santiago Rodríguez Taverna por 6-1 y 6-4. "Fue un partido muy duro. En el primer set me sentí muy bien. El segundo fue muy peleado, pero me mantuve fuerte de cabeza", comentó quien comienza el año en buena forma tras un cierre de 2024 que incluyó lesiones y problemas de salud.Desde las 10 del sábado, en la primera semifinal y con transmisión por TyC Sports, Guillén Meza se medirá con Vallejo. Con Francisco Cabello en su banco, el ex N° 1 del ranking ITF Junior le ganó a Gonzalo Villanueva por 3-6, 6-3 y 6-4. "Fui creciendo, madurando y mejorando mis golpes. Tengo mucho aún por mejorar, tengo un techo muy alto", analizó respecto a su versión de junio de 2023, cuando desde la clasifcación alcanzó la final del Challenger de Santa Fe.La otra semifinal en Tigre será 100% peruana. Bueno, que tiene a Patricio Reynoso como entrenador, le ganó por 6-4 y 6-1 al boliviano Murkel Dellien, que también es preparado por un argentino, Martín Rondina. "Jugué muy ordenado. Lo planteé muy bien con mi entrenador y eso me pone contento", manifestó el muchacho de 20 años, que en 2024, en el primer Challenger del año en Argentina, ganó su primer título de campeón en el circuito.Del otro lado de la red, Bueno tendrá a su referente y principal raqueta de su país, Varillas. Entrenado por Diego Junqueira, el peruano de 29 años le ganó al estadounidense Emilio Nava por 6-4 y 7-5. "Gonza viene de un gran 2024. Le tengo mucho cariño, lo conozco desde hace un montón y compartimos mucho. Los dos nos conocemos; no va a haber ninguna sorpresa para ninguno", analizó.