clásico

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:33

Cómo es la nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota

Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog

Fuente: Infobae
05/11/2025 09:23

Cómo cocinar el boniato en la freidora de aire, un clásico saludable de otoño sin encender el horno

Ya sea cortado en bastones, rodajas o cubos, el boniato conseguirá en la 'airfryer' su punto de cocción perfecto, con un ligero y crujiente dorado y una jugosidad interna inigualable

Fuente: Infobae
04/11/2025 22:15

Loto Clásico de Chile: resultados ganadores de este 4 de noviembre

Uno de los sorteos más esperados por los chilenos que se lleva a cabo tres días a la semana: domingo, martes y jueves

Fuente: Clarín
04/11/2025 21:18

Así serían los octavos de final del Torneo Clausura 2025: Boca vs Sarmiento y Central ante Tigre, en unos playoffs que hoy darían un clásico

Al certamen le quedan dos fechas pero el cuadro de eliminatorias empieza a definirse.Contra quién jugaría River, sexto en la Zona B, detrás de San Lorenzo.Estudiantes y Vélez disputarían su cuarto mano a mano en el último año y medio.

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:00

Día Mundial del Sándwich: secretos y recetas de chefs para reinventar un clásico

Expertos compartieron con Infobae sus mejores fórmulas, combinaciones innovadoras y consejos para lograr bocados memorables

Fuente: Infobae
02/11/2025 22:29

Loto Clásico de Chile: ganadores de hoy 2 de noviembre

Uno de los sorteos más esperados por los chilenos que se celebra tres días a la semana: domingo, martes y jueves

Fuente: La Nación
02/11/2025 17:00

Qué pasará con el venezolano José Altuve y su futuro en Grandes Ligas después del Clásico Mundial

Las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) continúan en actividad con la Serie Mundial, que enfrenta a Los Angeles Dodgers y Toronto Blue Jays. Mientras tanto, el resto de equipos afronta su período de descanso. Entre los jugadores sin actividad se encuentra el venezolano José Altuve, que deberá volver a Houston Astros luego de disputar el Clásico Mundial en marzo de 2026.¿Un mal 2025 alejará a José Altuve de los Houston Astros?José Altuve tiene un contrato firmado que le garantizan 33 millones de dólares anuales hasta 2027. Es justamente su salario elevado lo que hace difícil que otro equipo se interese en contratarlo, dado que debería absorber costos muy altos por un jugador de 35 años.Según Swing Completo, Altuve sufrió un deterioro defensivo progresivo en los últimos años. Sin ir más lejos, acumuló en 2024 -9 Outs Above Average (OAA) como segunda base. En 2025, Houston Astros intentó reubicarlo en el jardín izquierdo, un cambio que no fue fructífero. A pesar de la mala temporada, disputará con la selección venezolana el Clásico Mundial de Béisbol 2026, que se llevará a cabo del jueves 5 al martes 17 de marzo de 2026. Integrará el grupo D junto con República Dominicana, Países Bajos, Israel y Nicaragua.Una buena producción en su país podría devolverle la confianza perdida y que hacer que los Houston reconsideren su posición. En caso de seguir la misma curva descendente, el equipo de Texas podría reducirle la participación e incluso prescindir de sus servicios. Sin embargo, para saber su futuro habrá que esperar al menos hasta fines de marzo, cuando deba reincorporarse a la franquicia texana. La carrera de José Altuve en las Grandes Ligas de BéisbolJosé Altuve nació el 6 de mayo de 1990 en Maracay, Venezuela. En 2007, comenzó sus andanzas en los Houston Astros, que decidieron sumarlo a la franquicia tras una prueba. Desde sus inicios en las ligas menores, destacó por su disciplina, su velocidad y su capacidad de contacto al bate, cualidades que compensaron su tamaño y lo proyectaron como un talento excepcional, según el sitio oficial de la MLB.Debutó en las Grandes Ligas en 2011 y rápidamente se consolidó como una pieza clave para los Astros. Su estilo de juego agresivo, su habilidad para conectar hits y su energía constante lo convirtieron en el motor ofensivo del equipo. En 2014, lideró la Liga Americana en promedio de bateo (.341) y en hits (225), lo que marcó el comienzo de una etapa de dominio en la segunda base.En 2017, fue pieza fundamental en la conquista de la Serie Mundial, el primer campeonato en la historia de la franquicia. Ese mismo año, fue reconocido como el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la Liga Americana, gracias a su promedio de .346, 24 jonrones y 32 bases robadas.Fue una figura decisiva en los títulos obtenidos por los Houston en 2019, 2021 y 2022. Además, volvió a ser campeón de la Serie Mundial en 2022, cuando reafirmó su condición de líder dentro y fuera del diamante.A cuánto asciende la fortuna de Jose AltuveDe acuerdo a Celebrity Net Worth, el patrimonio de Altuve se estima en US$60 millones. Asimismo, el sitio precisa que el venezolano superó los US$160 millones acumulados en ganancias brutas a lo largo de su carrera.Buena parte de esos ingresos proviene de sus contratos como jugador profesional, aunque también suma dinero por:Premios.Objetivos cumplidos.Bonificaciones por rendimiento.

Fuente: La Nación
02/11/2025 13:00

Festival Bandera: Divididos aportó todo su arsenal y Babasónicos su sensualidad en un encuentro que va camino a convertirse en un clásico

Guido Carmona lo está dejando todo en el tercer escenario. El sol no da tregua, el calor tiene "intensidad verano", pero el líder de ese proyecto solista con banda que dio en llamar Un Muerto Más va de un lado al otro del escenario buscando impactar a un público que no es propio, aunque buena parte de él pareciera conocer algunas de sus canciones, principalmente sus dos hitazos, "Frutillas con crema" y "Amor de verano".Sus canciones cuentan historias en las que él es el protagonista y en las que casi siempre termina como el perdedor de la película. Como esa chica que busca conquistar en vivo (su corista) y que termina "perdiendo" a manos del violinista de la banda. La gente celebra sus ocurrencias, baila sus canciones y admira su capacidad para mantenerla atenta, en un momento de la tarde en la que algunos buscan guarecerse del sol. Un festival de música es un ecosistema perfecto. Necesita de un buen espacio como sede y el hipódromo de Rosario lo es. Necesita de una buena cantidad de gente que recorra los escenarios, que deje toda su pasión cuando toquen sus bandas favoritas pero que también se entregue a la curiosidad cuando vea y escuche a alguien por primera vez; y acá en medio del Parque de la Independencia esa condición está dada. Y, claro, también necesita de esa suerte de feria que acompaña este tipo de encuentros: puestos de comida, de bebidas, lugares gratuitos de hidratación, espacios de marcas, VIP, sector de prensa y todo lo que ayuda a vivir la experiencia y a querer repetirla una y otra vez.En su sexta edición, el Festival Bandera reunió a 23.000 personas en el hipódromo de Rosario y confirmó que es una parada que va camino a convertirse en clásica, en obligada en medio del cambiante mapa de los festivales de música en general y de los de rock y pop en particular. Con tres escenarios, los dos principales, Norte y Sur, pegados y alternando su grilla y un tercero, el Bandera, a una distancia suficiente como para que no se cruzara el sonido de unos y otros, el festival atrajo al público por su sólida grilla. Ya que en un mismo cartel convivan Divididos y Babasónicos es atractivo suficiente para comprar la entrada. Si a ellos se le suman El Kuelgue, El Plan de la Mariposa, Conociendo Rusia, Juanes y un cierre electrónico a cargo del histórico dúo de Washington, Deep Dish, entonces el "negocio" cierra por todos lados.Así como Un Muerto Más iba camino a convertirse en la revelación del festival en el escenario Bandera, en uno de los principales Yami Safdie demostraba su crecimiento en escena. Sentada sobre una cama decorada con flores, la chica de las canciones sensibles de la generación urbana impactaba con su canto, con sus baladas y con ese aire de folklore que tiene buena parte de su repertorio que tan bien le sienta.Piti Fernández lleva un buen tiempo alternando sus shows solista con los de Las Pastillas del Abuelo. Acá vino con su nombre y su apellido a cuestas y con una banda que lo acompaña en una propuesta algo country (no solo por la remera de Johnny Cash que lleva puesta), con clásicos del rock y nuevas versiones de canciones de Las Pastillas, como ese final con "¿Qué es Dios?", el tema dedicado a Diego Maradona y, por supuesto, "El sensei", el "Ji, ji, ji" de su banda madre.Las que sabemos todosHay clásicos para todos los gustos en el festival. Con solo tomar los repertorios de Divididos y Babasónicos se puede dibujar un camino que acompañó y acompaña a varias generaciones. Pero hay canciones de otros, de los que no están acá, que se entonan sorpresivamente y que generan eso que tiene un festival y que un show individual no posee: un clima de escena, de "estamos todos en el mismo barco". Como cuando los Koino Yokan, un dúo que empezó haciendo covers, le guiñó el ojo al público con una muy buena versión de "Nos siguen pegando abajo", de Charly García. O cuando Juanes, que eligió un repertorio plagado de hits, sorprendió con "Persiana americana", de Soda Stereo. También bien entrada la noche, después de que Divididos revisitara a Sumo ("Crua-chan", "La rubia tarada"), El Kuelgue invitó a Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) para que cantara con Julián Kartun "Mil horas", de Los Abuelos de la Nada. La costumbre de llamarse DivididosRicardo Mollo llega al escenario con su mochila, la deja a un costado; se para delante de la pared de Marshall; Catriel Ciavarella y Diego Arnedo toman sus lugares y enseguida esos tres componentes que conforman el histórico power trío entran en combustión. Todo en Divididos está visto y escuchado pero aún así no deja de sorprender. Las canciones podrán tener nuevos arreglos, ser tocadas en distintas velocidades, recordar viejas historias de los que tienen más años entre el público, pero lo que más impacta es la dinámica "divina" de este trío que es el mejor en su tipo en la historia del rock argentino y uno de los diez mejores en la historia del rock mundial. View this post on Instagram A post shared by Festival Bandera (@festivalbanderaok)Antes mencionábamos los clásicos que se tocan en el Bandera y que son de quienes no están aquí o ya no están en este plano, y Divididos vuelve a aportar al playlist con dos gemas bien distintas, las dos igual de impecables en su interpretación: "Sucio y desprolijo", de Pappo y "Tengo", de Sandro.Se dijo una y mil veces que los shows de Divididos son demoledores y este no fue la excepción. Tras ellos, Babasónicos también viene a aportar una sucesión de canciones que sabemos todos pero, claro, en otro plan. Para bailar, para fantasear y para dejarse abrazar por una noche tibia, con algo para beber y con ese juego de seducción que tan bien maneja Adrian Dárgelos desde el escenario.Los festivales, como este Bandera, también permiten que cada uno diseñe el recorrido a su antojo. Y que se retire del lugar cuando quiera. Algunos tomaron la decisión de irse mientras tocaba El Kuelgue, otros -muchos- se quedaron a bailar con Deep Dish. Al fin de cuentas es sábado a la noche y al otro día no hay más que recordar lo vivido en un sábado largo, intenso y plagado de buena música.

Fuente: Infobae
31/10/2025 19:50

Corte Garçon: un clásico reinventado que demuestra el empoderamiento femenino

Se trata de un estilo moderno y audaz que combina frescura con sofisticación, un símbolo que refleja individualismo y libertad

Fuente: La Nación
31/10/2025 04:18

Un clásico de Acassuso: son pareja y hace veinte años ofrecen los platos típicos de la gastronomía francesa

Emprender en gastronomía no es tarea sencilla en un país tan cambiante como la Argentina. Mantenerse por más de dos décadas y consolidarse como un referente en zona norte es un desafío aún mayor. L'Atelier Bistro puede estar orgulloso de ese logro, a fuerza de una carta basada en ingredientes locales, creatividad y un toque francés de la mano de los chefs y propietarios Verónica Morello y Carlos Alejandro Forbes.La pareja se conoció trabajando en Granda Bistró, en Recoleta. Allí el jefe de cocina era el renombrado chef Ciril, que pasó por el mítico La Bourgogne. "Era finales de los 90. Había en Buenos Aires muchos franceses cocinando", cuenta Charly Forbes sobre aquellos años, que luego inspiraron la creación del restaurante inaugurado en febrero de 2004 en La Lucila y que años después se mudó a su actual ubicación en Acassuso."Hay algo que en estos más de 20 años se mantuvo inalterable: siempre estuvimos nosotros al frente. Está Vero o estoy yo. También tenemos platos que permanecen en la carta desde que abrimos. En ese momento todo era diferente. No había redes y la gente se enteraba por la guía que publicaba Alicia Delgado", recuerda Forbes. Esos "inalterables" que menciona de la carta son el paté de foie de textura suave y untuosa, el magret y el confit de pato; en los postres, el nougat glacé y la crème brûlée son infaltables. "Vamos cambiando la carta cada dos meses, pero en el caso de esos platos modificamos la guarnición", agrega. En muchas intentan un toque de fusión, frescura y creatividad. Por ejemplo, una de las guarniciones del confit de pato es un puré hecho a base de pochoclo. Actualmente, ofrecen la opción del menú a la carta o el de cinco pasos, cada uno acompañado de una copa de vino especialmente seleccionado. También se destaca la amplia selección de vinos, que se guarda en su extensa vinoteca para conocedores experimentados y aquellos que desean descubrir nuevas joyas enológicas. Además, realizan eventos especiales en colaboración con reconocidas bodegas, con catas exclusivas y maridajes únicos.Charly dice que la clave es investigar y permitirse jugar con los sabores. "Para obtener la información, antes tenías que comprar los libros. Ahora te metés en la red y hay mil cosas para seguir, desde un cocinero hasta una simple idea. Siempre nos preguntamos: ¿Y si hacemos esto? ¿Por qué mejor no lo aggiornamos a nuestro gusto?" cuenta.Después de más de dos décadas de servicio con restaurante propio y varios más trabajando en otras cocinas, Forbes todavía encuentra placer en llegar al corazón de los comensales a través de la comida. "La palabra restaurante viene de 'restaurar el estómago y el alma de las personas'. La gente viene a pasar un buen momento, aunque a veces no todo el mundo está predispuesto y debemos estar atentos a lo que quiere cada uno. Nuestro trabajo fundamental es sencillo: queremos que la gente se vaya contenta", asegura sobre el restaurante con capacidad para 32 cubiertos, que abre de lunes a sábado a la noche.En estas dos décadas, Forbes y Morello aprendieron también a trabajar juntos. En algunos casos, no es sencillo compartir trabajo con tu pareja. Y mucho menos si se trata de llevar adelante un restaurante. "Nos conocimos trabajando, así que ya sabíamos cómo lo hacía el otro y los mambos de cada uno. Creo que supimos separar roles. Yo estuve mucho tiempo metido en la cocina -en el despacho diario- y ahora vuelvo si es necesario. Ella se encarga más de la parte logística y de armar el menú, que vamos probando y cambiando. Así la cosa va fluyendo. Llevamos 21 años de restaurante y 26 juntos", dice. Como si se tratara de una persona, de un ser que cobra vida y levanta vuelo, Charly finaliza con una sonrisa: "Los dos aprendimos a delegar un poco más y a dividirnos las tareas, así no se hace tan pesado. El restaurante ya es mayor de edad".Datos útilesL'Atelier Bistro. De lunes a sábado, de 20 a medianoche. Libertador 14.520, Martínez. T: (11) 21694438. IG: @bistrolatelier

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:15

Loto Clásico de Chile: resultados ganadores de hoy 30 de octubre

Ya puedes revisar los números ganadores del más reciente sorteo de esta popular lotería efectuada por la Polla Chilena de Beneficencia

Fuente: Página 12
30/10/2025 14:13

El legado cultural de "El extraño mundo de Jack", el clásico de Halloween que arrasa en Disney+

Creada por Tim Burton y dirigida por Henry Sellick, "El extraño mundo de Jack" se posiciona como una de las favoritas en Disney+ para esta temporada de Halloween.

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Bautista Viero: qué se sabe del jugador del SIC operado tras quedar tendido en un scrum en el clásico

El sábado pasado, a seis minutos de concluir el clásico CASI vs. SIC por la segunda semifinal del Top 12 de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), Bautista Viero, segunda línea de San Isidro Club, sufrió una grave lesión a causa de un derrumbe en un scrum. El forward de 23 años, uno de los mejores en su puesto en la temporada, dejó la cancha en camilla y fue trasladado en ambulancia a un centro médico para exponerse a estudios. Apenas se produjo la acción y Viero quedó tendido en el piso, surgió la preocupación: todos los golpes sufridos como consecuencia del desmoronamiento de esa formación fija causan inmediata inquietud.Tiempo después del partido, concretado el triunfo del SIC por 13-9, surgió más en privado (cara a cara o mensajería instantánea en los teléfonos) que en público la primera noticia acerca de su estado de salud: "Lesión en una vértebra, sin daño en la médula", indicaba el corrillo. Viero fue derivado al Hospital Universitario Austral y quedó en manos de los doctores Juan Pablo Guyot y Enrique Miguens, cirujanos de columna de la institución de Pilar, y su equipo. El doctor Guyot, que mantiene un vínculo con URBA a través de la Subcomisión Médica, contó para LA NACION el cuadro de situación.Amable, y cuidadosamente, para no vulnerar la intimidad del segunda línea del SIC, el cirujano confirmó la versión inicial: "Bautista tuvo una luxación en la columna cervical, entre la quinta vértebra y la sexta. Una lesión muy grave, pero afortunadamente, sin ningún daño que afecte la médula espinal". El delicado diagnóstico sensibiliza de manera especial al mundo del rugby, por los antecedentes que registra en esta materia."El domingo se le realizó una operación para reducir la luxación, y la toleró perfectamente. Bautista está dolorido y es esperable eso en estos primeros días postoperatorios. También es lógico que continúe internado, pero en relación con la evolución del dolor se puede planificar su egreso hospitalario para que continúe la rehabilitación en su casa. Nosotros apuntamos a que no permanezca internado mucho tiempo. Por ahora, todos los estudios y los controles vienen dando muy bien", afirmó Guyot con prudencia.Viero sabe todo lo que pasó; nunca perdió el conocimiento. "Bautista siempre estuvo consciente. Incluso en el momento de la lesión estaba lúcido. Se acuerda de todo. Vio los videos de la acción en la que se golpeó e incluso está en condiciones de ver la final del sábado, entre SIC y Newman. Veremos cómo se da la evolución. Indudablemente, este ha sido un llamado de atención", concluyó el médico.La formación del incidente fue repetida en tres ocasiones y demoró unos cuatro minutos. En el cuarto intento, la pelota finalmente salió del scrum y estuvo disponible. El CASI la jugó, como en la segunda ocasión, y esta vez el referí, Pablo Deluca (h.), dejó seguir el juego. Pero el scrum volvió a girar y mientras el balón pasaba del medio-scrum a la línea, Viero cayó y quedó tendido. El partido fue interrumpido unos segundos después, cuando Deluca advirtió que había un hombre acostado.Ingresaron los asistentes y Viero fue asistido. Quedó inmovilizado, lo cargaron sobre la camilla, lo retiraron bajo una lluvia de aplausos y en su lugar ingresó Manuel Curuchaga. El partido mantenía el interés de la multitud porque no estaba resuelto. Se ignoraba la situación médica de Bautista. Y mientras tanto, en la ambulancia que partía rauda, había otro foco de atención e incertidumbre.Que todavía permanece. No se sabe sobre el futuro deportivo del promisorio segunda línea de San Isidro Club.

Fuente: Infobae
30/10/2025 09:12

Pac-Man: Google publicó una versión del clásico videojuego para celebrar Halloween

El buscador más usado del mundo sorprendió a sus usuarios con un nuevo doodle en su logo. Cómo jugar

Fuente: La Nación
30/10/2025 08:36

Pac-man: el divertido doodle de Google para jugar al clásico juego en su versión Halloween

Este jueves 30 de octubre Google ofrece un doodle interactivo con dos propósitos: para celebrar Halloween â??que es mañana, 31 de octubreâ?? y para conmemorar los 45 años de PAC-MAN, el videojuego de arcade que se lanzó a principios de la década de 1980. En ese sentido, al hacer click en el logo del buscador se puede jugar a este clásico.En esta ocasión, al entrar a google.com se puede ver que el doodle se transformó en un recuadro negro con bordes violetas y las letras en naranja (típicos colores de la Noche de Brujas) y la tipografía típica de los juegos de arcade. A su vez, una de las "O" de la palabra Google fue reemplazada por un gran triángulo, que indica que se inicia el juego al hacer click allí.El doodle de Google de PAC-MAN versión HalloweenEl doodle de Google está orientado a celebrar o conmemorar eventos, logros u objetivos de personas o instituciones que marcaron un antes y después en la historia del mundo. Bajo ese punto, el servidor de internet modifica su logotipo en la página principal por un día.Pac-man: así es el divertido doodle de Google para jugar al clásico juego en su versión HalloweenDebajo del nombre del buscador, se puede ver al simpático personaje principal de Pac-man, que está conformado por un círculo amarillo casi completo y que hace referencia a cómo se ve una cara de costado. Lo particular es que sobre su cabeza se puede ver que lleva un sobrero negro en punta, como el de una bruja. Detrás de él se pueden ver a los cuatro fantasmas de colores que suelen perseguirlo en el juego para hacerlo perder.En la versión animada del doodle, se puede ver cómo Pac-man come píldoras mientras escapa de Blinky, Pinky, Inky y Clyde. No es hasta que se come un globo ocular que los fantasmas cambian de color violeta e intentan irse antes de que el héroe del juego trate de comerlos.Ahora, ¿qué lo hace una edición especial de este videojuego? Así lo explicó Google: "¡Para celebrar Halloween, Pac-man sale a pedir dulces! Tu misión es guiarlo a través de ocho niveles, cuatro de los cuales son laberintos únicos de casas embrujadas. Presta mucha atención al interior de cada casa, ya que su diseño refleja directamente la personalidad del icónico fantasma que la habita. ¡Consigue píldoras de poder para cambiar las tornas y persíguelos tú mismo!".Por lo tanto, los distintos niveles tienen diferentes escenarios a los que se acostumbra jugar, que hacen referencia a una mansión embrujada. Para poder moverse en el espacio, solo hace falta apretar las teclas de flechas en el teclado en la computadora o deslizar el dedo en la pantalla del celular para indicar por donde debe moverse Pac-man. Además, las píldoras que permiten al personaje comerse los fantasmas se transformaron en ojos, para darle un toque espeluznante a la experiencia. Después, el juego mantiene las reglas del original y se pierde si ya no quedan ninguna de las tres vidas por ser atrapado por los fantasmas. No es la primera vez que el buscador hace un doodle en honor a este videojuego donde los usuarios pueden jugarlo. La primera vez fue en el 21 de mayo de 2010, por el cual se conmemoraron los 30 años del juego. Luego, 10 años después, Google volvió a incorporar Pac-man a su logo para alentar a las personas se queden en sus casas durante la pandemia del Covid. Por ello, ofrecía la posibilidad de entretenerse con uno de sus doodles interactivos más populares y divertidos.

Fuente: Infobae
30/10/2025 07:00

Buñuelos de manzana, una versión fácil y deliciosa de este clásico postre

Para preparar estos esponjosos buñuelos podemos optar por freírlos en aceite, como dicta la tradición, o por cocinados al horno para una opción más ligera

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:58

El mensaje de Carlos Salcedo previo al Clásico Regio entre Monterrey y Tigres: "Me gusta ser el perro chico"

Los Rayados recibirán este fin de semana en el Estadio BBVA al cuadro felino en un duelo correspondiente a la jornada número 16

Fuente: La Nación
29/10/2025 20:18

"En el corazón de junio", clásico de Luis Gusmán, vuelve a las librerías en una edición homenaje

A más de cuarenta años de su publicación en Sudamericana y a veinte de una reedición corregida por el autor para Norma, la editorial cordobesa Bardos lanzó una edición homenaje de uno de los clásicos contemporáneos de la literatura argentina, En el corazón de junio, de Luis Gusmán (Avellaneda, 1944), con la que ganó el Premio Boris Vian en 1983. "Lo mejor: un premio en que el jurado eran escritores que elegían una obra publicada y en que el premio era una obra de arte", dice Gusmán a LA NACION. La vida de novela del hombre que quiso matar a Pinochet"Reeditar este libro me recuerda que junio, parafraseando a T. S. Elliot en su Tierra baldía, fue el mes más cruel entre nosotros -cuenta el autor-. La Plaza de Mayo bombardeada, las muertes de Gardel y de Borges. Es un libro que late en su puntuación y en sus historias al ritmo de las coincidencias. El 16 de junio de 1955, en Trieste, muere Stanislaus Joyce. El mismo día, en 1904, en que transcurre Ulises, el libro de su hermano James. Las coincidencias marcan este libro. Fue Ricardo Piglia que, cuando pasó por mi librería, Viridiana, me trajo con generosidad el recorte del diario donde se cuenta que el gran escritor Juan Rodolfo Wilcock se había muerto leyendo libro de medicina sobre el corazón, en 1978. Buscaba signos de la enfermedad cardíaca que padecía. Entonces se me ocurrió un libro sobre los corazones literarios. En El corazón de las tinieblas, Un corazón sencillo, Un corazón débil: Conrad, Flaubert, Dostoievski. El personaje de mi novela recibe un corazón donado. ¿De quién? Ahí comienza a latir el suspenso".Escrita durante la dictadura, la novela de Gusmán entrecruza tres historias que transcurren en Buenos Aires, Dublín y Trieste. Uno de los protagonistas es Wilcock, exiliado en Italia desde 1957. Mediante juegos de palabras, desplazamientos y leitmotivs como corazón y junio, el autor alude tanto a las genealogías literarias como al contexto histórico. Con cambios, la cuarta novela de Gusmán había sido reeditada en los años 90.La edición de Bardos -que rescata la versión original de 1983- fue presentada en la reciente edición de la Feria del Libro de Córdoba por el escritor, los editores Sebastián Paladini y Javier Quintá y la escritora María Teresa Andruetto, que preparó un prólogo. En Buenos Aires se presentará el 15 de noviembre a las 18 en la librería santelmitana La Libre (Chacabuco 917), con la presencia del autor, el escritor y editor Diego Erlan, la periodista Lorena Suárez y el pintor Luis Santoro (la imagen de tapa es de una obra suya). Cuesta $ 36.500."En el corazón de junio es una obra que pone en crisis el relato al que estamos habituados para llevarnos a un modo estallado del narrar, donde se puede pasar de un territorio a otro, de un personaje a otro, de un tiempo a otro sin previo aviso, como en los sueños -describe Andruetto-. La fragmentación, el collage, el pastiche, la asociación libre, la abundancia de intertextos, la cantidad de citas recicladas ponen también en crisis la idea de autoría (hay infinidad de referencias y de textos trasplantados o reciclados, desde Joyce hasta Conrad o Dostoievski, de Wilcock, Quiroga o Melville al Nuevo Testamento, de Chejov o Dante a canciones populares)".Años antes de la publicación de la novela, en Sudáfrica se había hecho la primera intervención quirúrgica donde se sustituía el corazón enfermo de un paciente por otro sano procedente de un donante y todavía era común la inquietante fantasía acerca de cuánto del donante se trasladaba con el órgano al pecho del receptor. En la novela, Gusmán "trasplanta" ideas, estilos, significantes y voces.Para el escritor y editor Maximiliano Crespi -que en noviembre lanzará Kafka: la escritura desamparada en su sello 17 Grises- la novela de Gusmán "afirma una ética resistente en el corazón mismo del relato"; para el crítico Jorge Monteleone, la literatura gusmaniana "obra como esas superficies límpidas que seducen por su brillo, pero que en virtud de un ciego resplandor impiden precisar la imagen que reflejan". Gusmán, que además de escritor es psicoanalista y un médium de las tradiciones literarias, trabaja en un nuevo espectáculo literario-musical que se estrenará en 2026 en La Botica del Ángel, con dirección de Beatriz Pustilnik."Música, una cantante, un cantor, dos actores para unas escenas -anticipa-. El año pasado montamos un espectáculo con canciones de Charles Aznavour, Antonio Prieto, Sandro, muy popular, que se llamó Donde una canción me llevó, con textos míos, de Donde un libro me llevó. Se hicieron seis funciones con sala completa. Gustos que uno se da. Esto que estamos armando sería a comienzos del año próximo y se llamará Lo que se cifra en un nombre. Borges, Carriego, Manzi, 'El último organito', 'Viejo ciego', las milongas de Nicanor Paredes".

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:15

Resultados ganadores del Loto Clásico de Chile de este 28 de octubre

Esta popular lotería chilena se celebra tres veces a la semana, todos los martes, jueves y domingo

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:22

Cada vez más hogares dicen adiós al clásico bidé en los baños: esta es la nueva tendencia que lo está sustituyendo

Su practicidad, su bajo coste y su diseño minimalista están convirtiendo este elemento en protagonista de muchas viviendas

Fuente: La Nación
27/10/2025 13:18

El "berrinche" de Vinicius en el clásico está agotando la paciencia en Real Madrid

El clásico español dejó un saldo perfecto para Real Madrid porque no sólo se impuso por 2-1 ante Barcelona, sino que extendió su racha de victorias y se consolidó como líder de la Liga. Aunque en medio de la alegría, en el mundo de la Casa Blanca se encendió una luz de alerta por una situación que cada vez resulta más incómoda para quienes conducen la institución: el comportamiento del brasileño Vinicius Junior, ya que cuando fue reemplazado hizo un desplante insólito que quedó a la vista del todo el mundo.Los medios españoles se enfocaron en el enojo del brasileño cuando a los 72 minutos de juego fue reemplazado para que ingresara Rodrygo. Las cámaras captaron el momento en el que Vinicius comenzó a protestar por abandonar el campo y, según DAZN, se dieron estos cruces. El brasileño comenzó a señalarse el pecho y a decir: "¿Yo? ¿Yo? ¡Míster, míster!". Y después de ese reclamo, se dio la explosión final: "A tomar por c...". Xabi Alonso, por su parte, trataba de atemperar el conflicto: "¡Venga Vini, h**tia!". Incluso, aseguran que cuando Vinicius se iba hacia el vestuario, comenzó a gritar: "¡Siempre yo! Yo me voy del equipo... Me voy, mejor me voy". Incluso Marca, el medio de Madrid más cercano a las autoridades de la Casa Blanca del fútbol, también se enfocó en este berrinche de Vinicius y explicó que algunos directivos del club entendieron la reacción del brasileño, pero la consideran "innecesaria" en un contexto como en el que sucedió. "Vinicius no puede montar ese show. Es cierto que quizá Xabi se adelantó mucho en el cambio, pero es el tercer capitán y debe dar ejemplo", escribió en una de sus notas el medio español, que explicó que son palabras que les llegaron desde Valdebebas, el búnker de entrenamiento de Real Madrid.La actitud de Vinicius en el cambio fue, lógicamente, abordada por Xabi Alonso en la conferencia de prensa posterior al clásico y el entrenador buscó darle calma a la situación: "Ahora disfrutaremos y en su momento hablaremos de estas cosas dentro del vestuario, por supuesto".Vinicius jr to Yamal: " you talk too much, talk now" Yamal: " You lost the ballonD'or for same reason " ð??­ð??­ð??­ pic.twitter.com/6axw8mgoJv— ð??·ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? (@fcbharrison) October 26, 2025No es un evento aislado y son varias las actitudes infantiles de Vinicius. El medio español Marca aseguran que, por lo pronto, Xabi Alonso le quitó la categoría de intocable y eso se traduce en que fue suplente en tres de 13 encuentros y sólo jugó todos los minutos en tres de esos diez choques en que estuvo desde el arranque.En el club blanco esperan que se de una charla entre Xavi y Vini. Si bien el equipo descansará este lunes y este martes, algunos aseguran que el encuentro entre el entrenador y el brasileño se produzca en las próximas horas. Además, Marca explica que en el Madrid "se valora el regreso casi inmediato de Vini desde el vestuario, al que se fue directo tras el cambio, y su participación en las celebraciones de los jugadores blancos tras la victoria. También hubo abrazo entre el brasileño y Xabi".Crece ahora la expectación por las palabras de Xabi Alonso. En Sport entienden que es posible que la actitud del brasileño pueda ser tomada como una falta grave de respeto. Y explican: "Todo ello teniendo en cuenta que el contexto es importante, ya que la renovación de Vinicius está totalmente parada en este punto y tiene menos de dos años de contrato".Lo que está claro es que la escena de Vinicius en el clásico con Barcelona abrió otro escenario incómodo y que evidentemente en Real Madrid tienen cada vez menos tolerancia con el brasileño.

Fuente: Página 12
27/10/2025 12:32

"La mano que mece la cuna": el clásico de los 90 renace con Maika Monroe y Mary Elizabeth Winstead en Disney+

El clásico thriller psicológico de 20th Century Studios encuentra nueva vida bajo la dirección de Michelle Garza Cervera.

Fuente: La Nación
27/10/2025 10:18

Costa do Sauípe, tenis junto al mar: el regreso de un torneo clásico en la región que proyecta volver a ser un ATP

MATA DE SAO JOAO, Brasil.- Cuatro minutos y veinte segundos a pie. Eso es, apenas, lo que se demora desde el Sol Grand Premium, uno de los hoteles que componen el resort de Costa do Sauípe, hasta las canchas de tenis del complejo turístico, seis de polvo de ladrillo y cinco de superficie dura. Como si las playas de arena blanca y agua cálida, la música, los sabores y los colores de esta alegre porción ubicada a 80 kilómetros al norte de Salvador de Bahía no fueran suficiente atracción, las comodidades hacen del nuevo Challenger (la segunda división del tenis profesional) que se cerró este domingo, un destino fuera de lo común. Una curiosidad: debajo de la muñequera, los jugadores llevaron las clásicas pulseras del régimen all inclusive que tiene el hotel. Costa do Sauípe fue, entre 2001 y 2011, una estación atractiva y simpática del circuito ATP Tour. Impulsados por el aura (y los resultados) de Guga Kuerten, allí se jugó el Abierto de Brasil. Incluso, en febrero de 2005 y antes de conquistar Roland Garros por primera vez, el segundo de los 92 títulos en singles que ganó Rafael Nadal fue en este mismo rincón del nordeste brasileño, cuando ya se disputaba sobre polvo de ladrillo (las primeras tres ediciones fueron en cancha dura). Al margen de Kuerten y Nadal, Guillermo Cañas se convirtió en el único argentino en ganar el título, en 2007 (Guillermo Coria y Agustín Calleri fueron finalistas en 2002 y 2004). Mientras que el último campeón en Sauípe había sido el español Nicolás Almagro. El retiro de Guga, en 2008, lógicamente, le quitó efervescencia al tenis en Brasil. Desde 2012, el Brasil Open se mudó a San Pablo y su última edición fue en 2019, con Guido Pella como campeón. Mientras tanto y a partir de 2014, nació el Río Open, un ATP de categoría 500, el torneo que más puntos y dinero reparte en la región, hoy disfrutando del brillo que genera el joven João Fonseca, flamante 28°, que está provocando una verdadera revolución en el país. Con el tiempo, Costa de Sauípe, que había sido un gran polo turístico y deportivo durante años, de cierta manera entró en desgracia y las instalaciones (hoteleras y deportivas) se deterioraron cuando pasaron a manos del Estado. Pero en 2018, la empresa Aviva, de origen brasileño, vinculada a los viajes y el entretenimiento, compró el complejo y empezó a renovarlo; sólo en el hotel Sol que albergó a los jugadores durante la última semana, por ejemplo, se invirtieron 90 millones de reales en reformas. El crecimiento del tenis en Brasil, el emblemático vínculo que tiene ese deporte con la ciudad bahiana y la conexión que posee con "el perfil de visitantes" que recibe el resort, según le explicó el CEO de Aviva, Alessandro Cunha, a LA NACION, llevó a las partes involucradas a proyectar el regreso de un torneo a esa playa paradisíaca. Las tratativas comenzaron en enero de 2024, apuntó el extenista Danilo Marcelino (91° en 1991), fundador junto con otro extenista, Nelson Aerts, del grupo Try, los productores del Sauípe Open. La idea inicial era realizar un ATP 250, como en la primera década de los 2000, pero la tarea no es sencilla, por lo que cuesta "comprar" la semana y porque la entidad que administra el tenis masculino, al menos hoy, no tiene lugar para otro ATP en Sudamérica. Tras cinco meses de negociaciones acordaron un Challenger grande, de categoría 125 (con US$ 200.000 en premios), y se firmó un contrato por tres años. Los organizadores querían hacerlo en cancha dura, pero no consiguieron fecha y lo incorporaron a la gira sudamericana de polvo de ladrillo en esta etapa del año. "Buscaremos que el evento crezca. Con la playa, el hotelâ?¦ es una experiencia diferencial. Queremos ser un Challenger 175 o, quién sabe, un futuro ATP; es un sueño. Necesitamos tiempo para consolidar el torneo. En los próximos años, además, queremos hacer un torneo femenino y extender aquí el período de competencia, aprovechar la infraestructura ya montada para el Challenger de hombres", dijo Marcelino, que todavía recuerda sus partidos ante los argentinos, como uno que le ganó a Horacio De la Peña en Itaparica 1987, el que sería el primero de los sesenta torneos ganados por Andre Agassi."El complejo estaba deteriorado. Acá había ruinas", afirmó Marcelino, director del torneo, señalándole a LA NACION el sector donde antiguamente estaba el estadio principal. "Era grande, tenía cinco mil lugares, pero ya estaba destruido, con el hormigón roto y la maleza crecida entre el polvo de ladrillo. Empezamos de cero, rompimos las canchas y las hicimos nuevas. La ATP nos pidió un tamaño de 40 x 20 metro para la cancha central, pero hicimos las seis con ese tamaño, pensando en el futuro. No se escatimó en nada. La iluminación también es la utilizada en los ATP 500. Insisto: queremos crecer", añadió Marcelino.Con todo marchando, se montaron los detalles del espectáculo: los partidos comenzaron a partir de las 15, para que el visitante pudiera disfrutar varias horas de la playa y las piscinas y, luego, por la tarde, "cruzarse al tenis". La concepción de la zona de entretenimientos incluyó un VIP en una zona elevada, con visión al court central (con capacidad techada para 1200 espectadores) y a las canchas 2 y 3. También una zona comercial con diversas actividades, contiguas a una vuelta al mundo y a un carrousel que forman parte de la "Quermesse da vila", antiguo atractivo del resort. Además, en este primer año del Challenger no hubo venta de entradas: los ingresos fueron sólo para los huéspedes de los hoteles de Costa do Sauípe e invitados. "En los hoteles hay 1564 habitaciones, además del condominio con 1600 casas: toda esa gente tuvo derecho a entrar en el torneo. Para el segundo año vamos a evaluar y veremos si aumentamos la capacidad y si vendemos entradas", contó Marcelino. Costa do Sauípe, uno de los siete Challengers brasileños del año (la misma cantidad hubo en la Argentina), además buscó mostrarle al mercado local e internacional que están de regreso, no sólo para organizar eventos deportivos, sino también musicales y corporativos. En el torneo, la cartelera de patrocinadores incluyó 17 firmas, una de ellas Vivara, una empresa paulista de fabricación de joyas, que diseñó el trofeo. El certamen, también, buscó incentivar a los residentes de la zona, contratando a jueces de línea capacitados del nordeste brasileño y utilizando 32 alcanzapelotas (chicos y chicas) de entre 10 y 16 años conducidos por Leandro Borges, quien fuera recogepelotas durante los primeros siete años del ATP en Costa do Sauípe.El certamen le entregó una invitación al junior Luis "Guto" Miguel, una gran promesa brasileña de 16 años: en singles perdió en el debut, pero ganó en dobles, con su compatriota Eduardo Ribeiro. En el cuadro individual, Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo fueron los preclasificados 1 y 2, pero el título lo ganó Román Burruchaga, noveno cabeza de serie, tras vencer por 6-1 y 6-2 al paraguayo Adolfo Vallejo en la final; el hijo de Jorge Burruchaga avanzó 22 puestos, hasta el 106° (su ranking más destacado), y celebró dándose un chapuzón en el mar del hotel. La lluvia, que afectó la actividad durante más de dos días, fue el único dolor de cabeza de la semana.Costa do Sauípe anunció la inauguración de un parque acuático para 2027 y, con el Challenger finalizado este domingo, entiende haber dado el primer paso en la recuperación de una plaza clásica para el turismo, que incluye al mercado argentino, claro. "El último verano fue muy bueno: recibimos un 20% de argentinos, 5% de chilenos y uruguayos, y un 75% de brasileños. La expectativa para el próximo verano es llegar al 30% de turistas argentinos", aventuró Cunha. "El tenis en Brasil, como en muchas partes del mundo, después de la pandemia está creciendo mucho -agregó Marcelino-. Habrá que ver cómo sigue el país, la economía y todoâ?¦ pero soñamos con seguir creciendo y, por qué no, el día de mañana volver a ser un torneo ATP que pise fuerte en la región".

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:15

Resultados del Loto Clásico de Chile: números ganadores de hoy 26 de octubre

Esta popular lotería chilena se celebra tres veces a la semana, todos los martes, jueves y domingo

Fuente: Infobae
26/10/2025 18:27

Muere Alicia Bonet, protagonista de 'Hasta el viento tiene miedo', clásico de terror mexicano

La actriz mexicana, ícono del horror y la televisión, deja tras de sí una carrera brillante y una vida marcada por grandes amores, éxitos y momentos difíciles que la alejaron de los reflectores

Fuente: Clarín
26/10/2025 15:00

Rating del sábado: la gran noche de Mirtha contra el clásico de Karate Kid, ¿quién ganó la pelea? ¿Y Marley?

Lo más visto de este 25 de octubre fue de 6,7 puntos, casi dos puntos y medio más que la semana anterior."Por el mundo" no tuvo un buen sábado.Los que ganaron en cada canal.

Fuente: La Nación
26/10/2025 13:18

El clásico entre Real Madrid vs. Barcelona, en vivo: toda la tensión en el Santiago Bernabeu

El árbitro del encuentro Cesar Soto Grado se acercó hasta el VAR para revisar la acción y pudo advertir que finalmente Vinicius es quien golpea a Lamine Yamal y por eso determinó dar marcha atrás en su determinación de sancionar penal.Lamine Yamal intentó quitarle el balón a Vincius, pero terminó por tocar al delantero brasileño de Real Madrid que, tras la sanción, festejó con euforia la determinación del árbitro Cesar Soto Grado.Arrancó la acción en el Santiago Bernabeu y Real Madrid salió dispuesto a imponer condiciones en su casa. El Santiago Bernabeu explota y la tensión aumenta a cada segundo. Los fanáticos de Real Madrid le hacen sentir a sus rivales que son visitantes con una lluvia de silbidos cuando se escuchó la formación de Barcelona.En las inmediaciones del estadio Santiago Bernabeu se vivieron momentos de mucha tensión, ya que los hinchas de Real Madrid y Barcelona se cruzaron en varias oportunidades. La Cadena SER captó el momento en el que ambas aficiones se enfrentaron y cruzaron insultos antes de el clásico.â?¼ï¸?ð???ï¸? Enfrentamiento entre aficiones de Madrid y Barça en los aledaños del Bernabéuð??£ï¸?ð???Gritos de "Guti Maricón", "Puta Real Madrid", "Puta Barça" y "Vinicius es diferente" pic.twitter.com/VljUJV2496— Carrusel Deportivo (@carrusel) October 26, 2025Real Madrid llega a este partido como líder de la Liga de España con 24 puntos, con un andar contundente, ya que ganó ocho partidos y perdido apenas uno ante Atlético Madrid, en el Wanda Metropolitano, por 5-2. Además, la temporada anterior perdió los cuatro clásicos contra Barcelona, incluidas las finales de la Copa del Rey y la Supercopa de España. El equipo catalán figura como escolta del Merengue, a dos puntos.Lionel Messi, que marcó una era usando la camiseta número 10 de Barcelona, es el artillero más destacado en el historial del clásico entre Real Madrid y Barcelona, ya que marcó 26 goles con la casaca del conjunto catalán.Real Madrid y Barcelona se enfrentaron en 261 partidos, con 105 victorias de del conjunto merengue y 104 triunfos del equipo culé, a los que hay que sumar 52 empates. La entidad madridista acumulan 440 goles, superando los 435 tantos de los catalanes.El entrenador alemán Hansi Flick no confirmó todavía la formación de Barcelona para jugar en el Bernabeu, sin embargo, se cree que podría formar con: Wojciech SzczÄ?sny; Pau Cubarsí, Eric García, Alejandro Balde y Jules Koundé; Pedri, Frenkie de Jong y Fermín López; LamineYamal, Ferrán Torres y Marcus Rashford.ð??? ð??¢ð??¡ð???ð??? ð???ð??¡ð???ð???ð???ð???ð??? pic.twitter.com/FwbSVJn6DK— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) October 26, 2025El entrenador Xabi Alonso confirmó la formación titular para el choque con Barcelona: Thibaut Courtois; Eder Militao, Dean Huijsen y Álvaro Carreras; Federico Valverde, Aurélien Tchouaméni, Arda Güler y Eduardo Camavinga; Jude Bellingham; Vinícius Junior y Kylian Mbappé. El argentino Franco Mastantuono figura entre los suplentes. ð???â?? ¡Nuestro XI inicial!ð??? @FCBarcelona_esð??? @UnicajaBanco pic.twitter.com/0hz6wKVqWi— Real Madrid C.F. (@realmadrid) October 26, 2025Bienvenidos a la transmisión en vivo del clásico español entre Real Madrid y Barcelona, que se disputará en el estadio Santiago Bernabeu. El encuentro, por la fecha 10 de La Liga de España, comenzará a 12.15, hora de la Argentina, y se podrá ver en vivo por ESPN y Disney+ Premium.

Fuente: La Nación
26/10/2025 08:18

Real Madrid vs. Barcelona, hoy: hora de EE.UU. y cómo mirar en vivo el clásico de la Liga de España

Uno de los partidos más esperados del fútbol mundial, el clásico entre Real Madrid y Barcelona, tendrá una nueva edición como parte de la jornada 10 de La Liga española 2025/2026. En esta ocasión, los merengues llegan como líderes generales, mientras que el conjunto blaugrana se mantiene como segundo, apenas dos puntos por debajo.La temporada pasada, Barcelona ganó los dos clásicos, incluyendo una goleada de 4-0 en el Santiago Bernabéu, con doblete de Robert Lewandowski y tantos de Lamine Yamal y Raphinha.A qué hora y cómo ver en Estados Unidos el partido de Real Madrid vs. BarcelonaEl clásico español se jugará el domingo 26 de octubre de 2025, a las siguientes horas:10:15 a. m. (Este)9:15 a. m. (Centro)7:15 a. m. (Pacífico)El duelo podrá verse en Estados Unidos a través de ESPN, ESPN2, ESPN Deportes, Fubo Sports y la app de ESPN+, según DAZN.Cómo llegan Real Madrid y Barcelona al clásico españolEl Real Madrid lidera La Liga con 24 puntos, tras vencer 1-0 a Getafe con gol de Kylian Mbappé, quien suma 10 tantos en el torneo. Los dirigidos por Xabi Alonso llegan con confianza y una sólida defensa, con Thibaut Courtois ya recuperado.Por su parte, el Barcelona es segundo con 22 puntos, luego de vencer 2-1 al Girona con anotaciones de Pedri y Ronald Araújo. Los blaugranas, ahora bajo la dirección de Hansi Flick, buscan repetir la superioridad mostrada en los clásicos anteriores, donde dominaron con autoridad.En el segundo enfrentamiento de la temporada pasada, disputado en Montjuïc, los azulgranas se impusieron 4-3, con goles de Eric García, Lamine Yamal y doblete de Raphinha. Mbappé marcó un hat-trick para los blancos.Alineaciones del clásico español de Real Madrid y BarcelonaUno de los factores que le ha permitido al conjunto blanco mantenerse como líder de La Liga de España, es sin duda dejar en el ataque a Mbappé. Aunque aún no se dan a conocer las alineaciones oficiales, estás podrían ser las fórmulas que Real Madrid y Barcelona podrían repetir para el clásico.Real Madrid: Thibaut Courtois; Álvaro Carreras, Éder Militão, David Alaba; Federico Valverde, Aurélien Tchouaméni, Eduardo Camavinga; Rodrygo, Jude Bellingham, Franco Mastantuono y Kylian Mbappé.Barcelona: Wojciech SzczÄ?sny; Pau Cubarsí, Eric García, Alejandro Balde, Jules Koundé; Marc Casadó, Frenkie de Jong, Pedri González; Toni Fernández, Lamine Yamal y Marcus Rashford.

Fuente: La Nación
25/10/2025 23:18

SIC supo sufrir, con una férrea defensa ganó el clásico y jugará la final del Top 12 contra Newman

Defendió hasta la última pelota. Al acecho y sin fisuras, como durante los 80 minutos. Tuvo que sufrir, pero el valor del triunfo es doble. San Isidro Club se llevó un clásico memorable en lo emotivo y armó su fiesta en la Catedral del Rugby. Con el éxito por 13-9 sobre el CASI sacó el pasaje a la final del Top 12 de URBA y procurará su título de campeón número 28 contra Newman, en el mismo escenario, el próximo sábado.Los rostros ensangrentados de Carlos Piran y Bernabé López Fleming y la imagen de Ciro Plorutti dejando la cancha en camilla grafican la batalla física que caracterizó al clásico. No podía ser de otra manera, por cierto. Resultó un contraste con la primera semifinal, entretenida, de ida y vuelta, entre Newman y Belgrano (41-24). Este sábado la presión de las tribunas se trasladó al campo de juego y ninguno fluyó. Desde la primera salida, con dos tackles contundentes de Jacinto Campbell y Benjamín Chiappe, la tendencia no cambió.Lo que el clásico no tuvo de juego, lo tuvo de tensión, nerviosismo e intensidad física. En cada acción se jugó como si fuera la última y por momentos la cancha se transformó en un tablero de ajedrez. Ninguno terminó de asumir el protagonismo y la premisa fue trasladarle la presión al rival, con bombas por cargar y duelos aéreos que generaron pérdidas. SIC fue el triunfador de esa lucha estratégica, aunque sin grandes ganancias. No logró someter a su adversario, aunque sí presionarlo y forzar errores.El visitante dominó algunas facetas en las que empezó a construir una victoria carente de brillo pero de mucho valor. Con Santos Fernández de Oliveira como estandarte, complicó constantemente el line-out del oponente, que sufrió cuatro pérdidas en la hilera. En el piso también terminó ganando la batalla el conjunto de Boulogne, con Andrea Panzarini como gran protagonista; el tercera línea fue una fiera en los rucks, pescó dos pelotas y se consolidó como la figura.El jugador de 29 años es uno de los más experimentados y sabe de qué se tratan estas instancias. Desde 2017 no se pierde ningún partido de su club en semifinales ni en finales. Firme en el contacto e inteligente para utilizar su cuerpo, completó la semifinal en un nivel altísimo. Bautista Viero y Marcos Piccinini fueron otros de los destacados de un pack combativo.Con dos defensas prácticamente desprovistas de fisuras, los pateadores intercambiaron penales en la primera mitad. Santiago Pavlovsky acertó sus dos envíos, y Juan Akemeier, el propio, en el 6-3 parcial en favor del finalista. Hubo una acción celebrada prácticamente como un try: a los 32 minutos, con un scrum en contra a cinco metros de su in-goal, SIC forzó un infracción y el penal hizo que empezara a agrandarse. En un club que vive el scrum como a una religión, el control de esa formación es vital para la construcción del juego y la mentalidad del equipo. Lo sufrió ante la Academia en años anteriores, pero este sábado, aunque no sometió a su rival, se sintió cómodo en esa estructura.La tónica no cambió en la segunda mitad, aunque sí la eficacia de ambos. Akemeier acertó dos penales pero falló otros dos; el primero, factible, frente a los palos. San Isidro Club, en cambio, golpeó en una de las pocas ocasiones que tuvo. Con inteligencia y temple, Panzarini se desprendió de un maul, encontró un espacio y, cuando se acercaba al in-goal, fue tackleado en el cuello por un desperado Felipe Hileman: try-penal y tarjeta amarilla, bien sancionados por Pablo Deluca (h.). A partir de ese momento SIC jugó con el resultado y el reloj. Hizo todo más lento, a su ritmo, y cerró el partido en campo ajeno.CASI murió de pie, como el gran equipo que mostró ser durante todo el 2025. Salió jugando de su in-goal en la última pelota e hilvanó muchísimas fases, hasta que se quedó sin nafta y no consiguió romper una defensa inquebrantable. A pesar del dolor de perder un clásico, tiene motivos como para ilusionarse con establecerse como un equipo competitivo y no esperar otros 16 años fuera de las semifinales.El decisivo try-penal Del otro lado de la vereda, SIC siempre está. En un año en que experimentó altibajos y no rendimientos superlativos, pero con la mística intacta, se metió a la final de URBA y le ganó por tercera vez un duelo de eliminación directa contra su clásico adversario (los otros, en el 2003 y el 2013). Su alma competitiva lo mantiene entre los mejores clubes de Buenos Aires en las últimas seis temporadas: desde 2019 se ausentó solamente en la final del año pasado, habiendo llegado a las semifinales. La próximoa será su 14ª definición desde que URBA instauró los playoffs. Va en pos de su 28ª corona, como para seguir acercándose al mojón de 33 que ostenta CASI.Compacto de la clasificación de SICHabrá que ver cuanto pesarán los factores emocional y físico de este triunfo en la final, siete días más tarde. La cultura ganadora que generó SIC se topará con el hambre de Newman, que va por su primera conquista, en una imperdible cita con la historia. Síntesis de SIC 13 vs. CASI 9SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 27 minutos, Franco Delger por Fernández de Oliveira; 36, Alejandro Daireaux por Plorutti y Manuel Curuchaga por Meyrelles, y 40, Francisco Calandra por Piccinini.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman A y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Hugo García, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.Cambios: ST, 9 minutos, Alejo Lavayén por Sánchez; 20, Joaquín Brito por Torres Obeid, Leo Mazzini por Torrado y Tomás Phelan por Belaga, y 28, Ignacio Nieto Sánchez por García.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Primer tiempo: 7 minutos, penal de Akemeier (CASI); 11, penal de Pavlovsky (SIC), y 23, penal de Pavlovsky (SIC). Resultado parcial: SIC 6 vs. CASI 3.Segundo tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 16, penal de Akemeier (CASI), y 17, try-penal (SIC). Amonestados: 18, Hileman (CASI). Resultado parcial: SIC 7 vs. CASI 6.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: CASI.

Fuente: Clarín
25/10/2025 18:00

CASI vs SIC, minuto a minuto, en directo: el clásico de San Isidro que pondrá a uno en la final del Top 12 de la URBA

El ganador será rival de Newman la próxima semana cuando se defina al mejor de la temporada. Juegan desde las 17:10 por Espn y Disney+

Fuente: Clarín
25/10/2025 13:18

Murió Alberto Hassan, el albino que fundó el conjunto Opus Cuatro, un clásico del folklore coral

Tenía 82 años.Armó la banda en 1968 junto a Antonio Bugallo, Lino Bugallo y Federico Galiana.

Fuente: Clarín
25/10/2025 11:00

Torneo Clausura 2025: salió la programación de la fecha 14 con la visita de Boca a La Plata, River ante Gimnasia y un clásico para el lunes

La Liga Profesional dio a conocer cómo se disputará la próxima fecha.El Xeneize choca con Estudiantes, mientras que el Millonario recibe al Lobo.Racing, que jugará con Flamengo el miércoles, viaja a Santiago el lunes.

Fuente: La Nación
25/10/2025 10:00

Un clásico más especial con la pasión de siempre: CASI-SIC, por el honor de San Isidro y un lugar en la final

Será otra historia. Hace un mes y medio se vieron las caras en el mismo escenario. Los dos necesitados de un triunfo para encarrilar la clasificación y siempre con el orgullo del barrio en juego. Pero en esta ocasión no hay mañana: el que pierda deberá tragar saliva y mirar la final desde afuera; el que gane definirá el título. A partir de las 17.10, CASI y SIC se medirán en la segunda semifinal del rugby de Buenos Aires. Transmiten ESPN 2 y Disney+.Puede haber similitudes al último choque entre los dos clubes más ganadores del rugby doméstico, pero el contexto es diferente. El SIC repite los mismos titulares que presentó en la Catedral del Rugby el 13 de septiembre. El CASI, apenas tres modificaciones con respecto al agónico triunfo por 33-29, con un try de Eugenio Sartori en la última jugada. "Me acuerdo bastante poco de ese partido. Algunas cosas del primer tiempo, pero nada más. Sufrí un golpe, me llevaron al vestuario y me desperté ahí. Vi el segundo tiempo, pero no me lo acuerdo", admite Juan Bautista Torres Obeid, capitán de la Academia, que tuvo que ser reemplazado en aquel encuentro por una conmoción cerebral.El CASI transita días de euforia y algarabía y vaya si lo vale. Pasaron 16 años de la última semifinal, una reñida batalla ante Alumni, que terminó 15-9 a su favor. "En el 2009 lo vi desde la tribuna de cemento con mis amigos. Tenía nueve años. Yo había llegado al club desde San Fernando un año antes", recuerda Torres Obeid, el líder principal adentro de la cancha en el segundo semestre, tras la lesión de Luis Briatore. Luego de hacer su debut en la primera en el 2021, el hooker acumula 82 partidos en el rugby de Buenos Aires y es uno de los referentes de un plantel que llegó a un punto alto de madurez en este 2025, con una misma base de jugadores que se fue moldeando en los últimas cinco temporadas.Durante esos 16 años, el CASI llegó a jugar la instancia de los cuartos de final, en la que quedó en el camino precisamente ante el SIC en el 2013. Doce años después sólo dos jugadores repetirán hoy, uno por lado: Bruno Devoto y Marcos Piccinini. La Academia ha convertido a su casa en un verdadero fortín y ganó sus 11 compromisos en la temporada. "No creo que sea una presión jugar acá, es algo positivo. Me encanta jugar de local y es algo que nos da un plus. Seguramente vamos a ver un partido mucho más cerrado, es otro ambiente. Si bien ninguno de nosotros jugó estas instancias, ayuda haber jugado otros clásicos, con el marco que hay afuera, con las hinchadas", expresó Torres Obeid.¿Cuánto pesa la experiencia y haber pasado por esta situación en reiteradas ocasiones? La respuesta real está en la cancha. "Puede ayudar la experiencia, pero también tenemos jugadores muy jóvenes que están haciendo sus primeras armas. Estos partidos dependen de cómo te levantas ese día", indicó Carlos Pirán. "Se me viene a la cabeza la semifinal del año pasado contra Alumni que no estuvimos presentes en la cancha. También teníamos experiencia, incluso más experiencia que este año, y no nos fue bien. Son partidos aparte".Con 28 años, Pirán conserva la energía para jugar con intensidad, sumado a la experiencia de su largo recorrido en el club. Estuvo entre los reservas en semifinal del 2016 y desde 2019 no se perdió ningún partido del SIC en instancias decisivas. "Esta es la semifinal más importante de todas, por lejos. El partido más importante no sé, porque no deja de ser una semifinal", acepta. "En el 2019 el nivel de inconsciencia era total. Era un plantel muy joven que no estaba acostumbrado a jugar estas instancias. Era todo nuevo y no creíamos en la posibilidad de ser campeones hasta el drop de Paco Lamas. Hoy soy más consciente de dónde estoy parado, lo estoy disfrutando mucho y más por ser un partido contra el CASI. Le transmito a los más chicos de disfrutarlo y no cargarse un nivel de nerviosismo extra cuando no deja de ser un partido de rugby. Es fácil decirlo y difícil sentirlo".Con su característica melena rubia, el centro valora la evolución de su rival, que pasó de años en la intrascendencia a ser un claro contendiente al título. "El CASI es un equipo muy serio. En años anteriores, cuando quizás ellos no venían tan bien y nosotros sí, siempre nos costó. Siempre nos encontramos con un pack muy duro que nos batalló muy fuerte en el scrum. Plantean un juego muy frontal y para estos partidos ese juego paga".El CASI recuperó para la semifinal a dos piezas importantes: Felipe Hileman, el apertura titular durante casi toda la temporada, le aporta dinámica y verticalidad a la línea de backs. Salvador Ochoa es una garantía en el line y reemplazará a Leo Mazzini. Además, Benjamín Belaga, que ya sumó minutos en la última fecha de la etapa clasificatoria, reaparecerá en una de las puntas por Tomás Phelan. El SIC repetirá base titular y tendrá seis forwards entre los reservas. Tadeo Ledesma Arocena, Pumita en esta temporada, aparece entre los relevos y podría hacer su debut.La batalla del scrum suele marcar el termómetro de los CASI-SIC, un choque de extrema paridad. De los últimos 12 enfrentamientos cada uno ganó seis. En las últimas cuatro temporadas se dividieron los triunfos. Aún quedan en la retina las finales del 2003 y 2005. Hoy, en el hogar del CASI, escribirán un nuevo capítulo. Las formacionesCASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Hugo García, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Suplentes: Santiago David, Tomás Phelan, Alejo Lavayén, Joaquín Sáenz de Miera, Leo Mazzini, Ingacio Nieto Sánchez, Joaquín Britto y Juan Albareda.SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Suplentes: Agustín Sascaro, Juan Soares Gache, Alejo Daireaux, Franco Delger, Manuel Curruchaga, Ignacio Villegas, Francisco Calandra y Tadeo Ledesma Arocena.Horario: 17:10Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: CASI.TV: ESPN 2.

Fuente: Infobae
25/10/2025 02:00

Día Mundial de la Pasta: los chefs revelan mezclas y toques gourmet para innovar un clásico de la cocina

La creatividad cruza la tradición cuando se trata de este plato. Referentes de la gastronomía consultados por Infobae comparten ideas y combinaciones que transforman una de las preparaciones más versátiles del mundo

Fuente: Ámbito
24/10/2025 17:29

Se viene el primer clásico entre Franco Mastantuono y Lamine Yamal: todos los detalles

Este domingo se dará una nueva edición del clásico de España, entre Real Madrid y Barcelona, con el condimento especial que será la primera vez que se enfrenten los cracks adolescentes.

Fuente: La Nación
24/10/2025 13:36

Hansi Flick, suspendido, no podrá dirigir a Barcelona en el clásico ante Real Madrid

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) español denegó este viernes la medida cautelar solicitada por el Barcelona y confirmó la sanción de un partido al entrenador Hansi Flick, que no podrá dirigir desde el banco de suplentes al conjunto catalán en el Clásico de este domingo frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu.Según publicó el portal Iusport, el TAD corrobora la sanción impuesta por el Comité de Competición y ratificada en segunda instancia por el Comité de Apelación. Así, rechaza el recurso presentado por el club blaugrana para intentar que Flick, quien fue sancionado con un encuentro de suspensión por la doble amarilla ante el Girona, pudiera estar en el Clásico.El Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), tras la expulsión del alemán, le impuso una sanción mínima de un partido que el TAD ratifica ahora, siguiendo también el criterio del Comité de Apelación. Ambos comités habían desestimado las alegaciones del club blaugrana para dejar sin efecto la doble amonestación que vio el técnico alemán por protestar, aplicando el artículo 120 del Código Disciplinario de la RFEF, con las multas accesorias previstas en el artículo 52.El Barcelona argumentó que los hechos recogidos en el acta arbitral no se correspondían con la realidad, pero el Comité consideró que la entidad catalana no presentó "elemento probatorio alguno que pueda desvirtuar" que Flick "no cometiera los hechos que se reflejan" en el acta arbitral. "ð??©ð??®ð??ºð??¼ð??? ð??® ð??½ð??¼ð??¿ ð??¹ð??¼ð??? ð???ð??¿ð??²ð??? ð??½ð???ð??»ð???ð??¼ð???"ð???ï¸? - Pedri - pic.twitter.com/mEHy8Xz4Cq— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) October 24, 2025La entidad catalana había informado este viernes por la mañana que estaba "a la espera de la resolución del TAD" sobre el recurso presentado contra la sanción, para determinar si Flick podría estar finalmente en el banco de suplentes del Bernabéu. Sin embargo, la decisión del Tribunal mantiene firme la sanción y el entrenador alemán deberá cumplir un partido de suspensión.El diario Sport, de Cataluña, recuerda que "Flick fue expulsado el fin de semana pasado en Montjuïc frente al Girona 'por aplaudir una de mis decisiones en señal de protesta', tal y como reflejó en el acta el colegiado del partido, Jesús Gil Manzano". Y añade que el entrenador germano contó una versión diferente de los hechos: "'Frenkie [De Jong] estaba ahí y le dije: 'Vamos, Frenkie'. De verdad, no iba para el árbitro. Aplaudí para animar a mi equipo. Igual la roja ayudó para ganar el partido. Intenté hablar con Gil Manzano, pero él no quiso. Si no quiere, es su decisión, tengo que aceptarlo'", aportó Flick.En consecuencia, y ante la negativa del TAD a revisar la sanción, será el segundo técnico, Marcus Sorg, quien atienda a los medios de comunicación en la conferencia de prensa previa al Clásico, prevista este sábado. Todo esto, porque Thiago Alcántara, ex jugador de Barcelona y Liverpool y actual ayudante de Flick, aún no tiene el título de enternador y no puede ponerse a las órdenes del equipo."Thiago Alcántara (34 años) volvió al staff técnico del Barcelona por petición expresa de Flick. El ex jugador está muy bien considerado y cuenta con la valoración del técnico alemán para aportar sus conocimientos en el centro del campo", informa el diario catalán Mundo Deportivo. Y añade: "Tras una primera y breve etapa de ayudante de Flick el pasado verano, Thiago salió del Barça para irse a Liverpool. Thiago conoce el idioma alemán y siempre ha tenido unas dotes comunicativas, por lo que consideraba ideal para apoyar el trabajo de Flick". Con información de la agencia DPA.

Fuente: Infobae
24/10/2025 05:19

Lamine Yamal calienta el Clásico entre Real Madrid y Barcelona: "Roban, se quejan..."

El jugador del FC Barcelona no se guardó sus opiniones en el Chup Chup de la Kings League frente a Ibai Llanos

Fuente: Infobae
24/10/2025 04:37

Cómo hacer pan de hamburguesa sin gluten: la versión celíaca del clásico americano

Una receta para que todos puedan disfrutar, alejada de los sabores sobrios o insípidos de los panes sin gluten

Fuente: La Nación
24/10/2025 00:36

Era mozo y se animó a abrir una parrilla que ya es un clásico porteño

El cartel está encendido y el fuego también. "Parrilla Peña" dice la marquesina. La placa fundacional de bronce que informa "Restaurante y Despacho de bebidas" arroja la primera pista: este sitio está en el mismo lugar (Rodríguez Peña 682) desde hace mucho. La fecha exacta: el 7 de julio de 1983. "Somos un ícono del centro porteño porque llevamos 42 años haciendo lo mismo, siempre de la misma manera: carne bien hecha", sostiene Nicolás Spagnolo, sobrino del fundador. Son las 19.30 y el salón de planta baja está casi completo. Se escucha inglés, francés y portugués. "Amigo", llama un jóven extranjero al mozo para pedirle otra botella de tinto. Las mesas están juntas y eso aporta familiaridad, en lugar de molestar es un detalle que hace a la mística: los turistas aprovechan que las distancias se acortan para conversar con los locales. "Antes de la pandemia, venía muchísima gente de Tribunales, pero con el teletrabajo ese público se perdió bastante, y empezaron a llegar los extranjeros", revive Nicolás, que hoy está a cargo de la parrilla junto a su hermano, Hernán. Por eso, hace cinco años pusieron la guía de cortes argentinos en el menú (impreso y plastificado, por supuesto), que también, claro, está en inglés. Eso sí: aquí no se hacen reservas. Todo es como era antes. -Nicolás, ¿por qué siguen vigentes después de cuatro décadas? -Es un boliche sencillo, tranquilo, se come bien. Apuntamos todo a la carne. Seguimos abiertos a base de esfuerzo y disciplina, no hay otra. Estamos acá hace 42 años, de 5.30 de la mañana a 1.30 de la madrugada, luchándola todos los días. -¿Cómo es hoy el equipo que lleva adelante este clásico porteño?-Mi hermano, Hernán, es la cabeza administrativa. Está a la mañana con los proveedores. Llega solo, bien temprano, y luego a las siete vienen los chicos de cocina y ya reciben los pedidos. Este es el ritmo de laburo de Parrilla Peña desde hace más de 40 años. Esta cultura del trabajo la empezó mi tío y la inculcó él. -Contanos de él, Ricardo Martínez, ¿cómo creó este lugar?-Él era mozo de Bachín, que estaba a unas cuadras de acá. Le daba de comer al contador del restaurante, que un día le reveló a él y a su compañero, Cesar Páez, que iban a cerrar. Entonces, los dos camareros, que habían trabajado ahí un montón de años, empiezan a buscar local. Se iban a quedar sin laburo, así que se animaron a dar los pasos para ser propietarios. Cuando cerró Bachín, a la semana abrieron acá.-¿Siempre les fue bien? -No, en este país tenés una crisis cada 10 años que te cambia todo. Pero tratamos de ser ordenados como para que en esos momentos, podamos seguir. -¿Ricardo no tuvo hijos? -No. Por eso mi hermano y yo estuvimos siempre involucrados. Hernán cumple 50, yo tengo 45: cuando inauguró la parrilla yo tenía 3 años. -¿Y desde los cuatro te sentabas en la barra?-Sí, mi tío me traía los sábados, para que no me aburriera me sentaba ahí, miraba todo y comía. Me mandaba luego a una heladería acá a una cuadra. Cuando volvía ya habían baldeado y me llevaba de nuevo a mi casa, vivíamos en Mataderos. Adelante estábamos nosotros con mi mamá y mi hermano; y en el fondo, él. Ricardo era el hermano de mi madre, teníamos una relación muy cercana, más allá del restaurante. Era como mi papá. Acá me tenía zumbando. -¿Tu tío te enseñó los oficios del restaurante?-Sí, él me enseñó a estar acá. Me trajo a trabajar cuando tenía 16 años: me hizo venir a lavar los platos cuando se dio cuenta de que no me gustaba estudiar. Cuando faltaba alguien, me mandaba a la cocina a aprender a deshuesar. A cortar la carne. Yo me quedaba calladito la boca. Cuando te ven respetuoso, te enseñan.-¿Cuándo quedaste a cargo del emprendimiento? -A los 20 años mi tío me dio las llaves y me dijo: "A la noche no vengo nunca más". Eso fue en el 2000. Así quedé como encargado, dirigiendo a los que me atendían en la barra cuando era chiquito. Me conocían desde siempre. -¿Cuándo tomaste la posta? -Mi tío falleció en agosto de 2018 y en mayo de 2019 tomé la posta con mi hermano Hernán. Desde ese momento estamos nosotros dos. Lo que hacemos es mantener lo que, en realidad, creó mi tío. -¿Con la misma técnica y los mismos valores? -La misma forma de trabajar. Con seriedad y compromiso. Conducta. Los chicos lo entienden porque así somos nosotros. -Todo sigue igual...-Totalmente. Hubo pequeños cambios, pero la esencia está: la parrilla en la entrada y a la vista, siempre protagonista. Cuando inauguraron solo estaba la barra -que sigue estando, solo la cortamos, porque antes llegaba hasta el fondo- y siete mesas, más la mitad del salón de arriba. Luego pudimos sumar el local de al lado, que era un bazar. -¿Desde cuándo hacen la bienvenida con una empanada? -Desde siempre. Es retribuir el cubierto, se te cobra, pero la panera viene completa y eso te predispone bien. Es una linda bienvenida. -¿Cuántas empanadas sirven por día y quién las hace? -Salen seis bandejas de cinco docenas por turno. Las hacemos entre todos. Los cocineros, los mozos y yo. El tiramisú también lo elaboramos así. Y el chimichurri, que acá es rojo porque lleva más ají molido, no es tipo provenzal como en otros lugares. Igual todo depende de quién lo prepare: me gusta que todos lo sepan hacer y que se haga en equipo.-¿La carne que sale siempre igual?-Las porciones están estipuladas por peso, eso viene de hace mucho y lo mantenemos porque la idea es dar de comer mucho y abundante. La carne es carne y está cara, pero la prioridad es la calidad y las porciones: son dos cosas que no se tocan. -El tamaño de las carnes es su sello.-Un bife de chorizo o de lomo pesa medio kilo, la entraña pesa 800, igual que la porción de ojo de bife: vienen dos medallones, que además salen con guarnición de papas fritas, ensalada o puré; vale $60.000 pero comen bien dos o más personas.-¿Qué valora la gente hoy cuando sale a comer? -La gente hoy lo que quiere es comer bien, porque salir a comer afuera significa un esfuerzo muy grande. Si tenés dos tiros, dos oportunidades para hacerlo en el mes, querés encontrar lo que fuiste a buscar: buena mercadería, servicio. Creo que lo mejor que le puede pasar a un restaurante es la regularidad: que pidas una colita de cuadril o un bife de chorizo y te llegue siempre el mismo. -¿Vos prendés el fuego todas las tardes? -En un momento sí, ahora ya no. Pero lo sigo haciendo a veces, si faltan los parrilleros por ejemplo. o como ayer que vinieron a limpiar la chimenea. Mi hermano hasta hace poco también lo hacía, pero no podemos hacer todo. -¿Qué público convoca esta zona céntrica? -Mucha gente habitué, que nos conoce de toda la vida, vecinos hay muchísimos. Los que viven a 10 cuadras a la redonda vienen muy seguido. Ahora también están los extranjeros. -¿Cómo llegaron los turistas?-Creo que tienen que ver las redes. Eso te expande internacionalmente. Muchos me dicen que llegaron porque le preguntaron al ChatGPT dónde tienen que ir a comer en Buenos Aires.-¿Es verdad que el fuego nunca se apaga?-El único momento en el que se puede apagar es el domingo que estamos cerrados, pero hasta ahí nomás, porque tenemos nuestra técnica para que esté siempre encendido. Lo tapamos todo con ceniza y eso lo mantiene mucho. Lo prendemos de lunes a sábado a las ocho de la mañana y a las cinco de la tarde: son 80 kilos de brasas por turno. Hemos hecho lechones que dejamos toda la noche y cuando viene mi hermano, al amanecer, los da vuelta. -¿Cuál es el próximo paso?-Largar un poquito, es algo que tenemos pendiente con mi hermano, desde hace mucho tiempo: yo estuve más tiempo acá que en el colegio, que en mi casa, que en cualquier lado. -Lejos de querer abrir otra sede o franquiciasâ?¦-Imposible. La forma en la que hacemos todo es muy personal. Eso es para alguien que es empresario y hace hincapié en lo financiero. Yo soy gastronómico, lo hago con un compromiso que me come la vida. Me consume lo único que no recuperás: el tiempo.

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:15

Resultados del Loto Clásico de Chile: números ganadores de hoy 23 de octubre

Uno de los sorteos más esperados por los chilenos que se celebra tres días a la semana: domingo, martes y jueves

Fuente: La Nación
23/10/2025 17:36

Real Madrid vs. Barcelona: quién ganará el clásico español del domingo, según la inteligencia artificial

El Real Madrid se enfrentará al Barcelona el próximo domingo 26 de octubre en el primer clásico español de la jornada 10 de La Liga EA Sports 2025-26. Con la ventaja de que el encuentro tendrá lugar en la casa del equipo merengue, la inteligencia artificial (IA) reveló cuáles son las probabilidades de que cada escuadra gane este partido.Quién gana el Real Madrid vs. Barcelona, según la IAEl primer clásico del curso se celebrará en el Estadio Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid, solo unos días después de la tercera jornada de la fase de liga de la Champions. El Barça llegará a enfrentar Los Blancos tras haber jugado ante los Olympiacos como local el pasado martes 21 de octubre. Mientras que el equipo de Xabi Alonso se medirá con los Azulgranas tras su juego del miércoles 22 de octubre ante la Juventus.A poco del encuentro entre los dos grandes del futbol español, diversas herramientas de inteligencia artificial han realizado sus propias predicciones y evaluaciones:ChatGPTSegún esta herramienta, el Real Madrid tiene mayores posibilidades de vencer al Barcelona, pues actualmente se encuentra en lo más alto de la tabla, según el sitio web de La Liga. Además, tienen la ventaja de que jugará el clásico como locales en el Santiago Bernabéu.Aunque esta IA también reconoció que el Azulgrana ha demostrado una buena dinámica ofensiva en sus últimos partidos, por lo que "podría dar la sorpresa".GeminiEsta inteligencia artificial expone que el panorama actual del clásico español es muy reñido, aunque el Real Madrid se ha colocado como el favorito, al menos de las casas de apuesta, hasta el momento. Sin embargo, la probabilidad matemática obtenida por esta herramienta indica que el Barcelona sería el ganador con un 64% de probabilidad de vencer a los Merengues. Si se consideran las opiniones de expertos, las predicciones se encuentran divididas, pues mientras unos apuntan a una victoria inminente del equipo Azulgrana en el contexto de la jornada 10 de La Liga, otros aseguran que es el Madrid quien tiene ventaja al jugar como local.Meta AIDestaca que expertos apuntan a que el Barcelona tiene más posibilidades de ganar, por el buen momento que vive dentro de La Liga, su reciente rendimiento y el liderazgo de jugadores como Robert Lewandowski y Lamine Yamal.Sin embargo, se sostiene que el Real Madrid podría aprovechar su ventaja como local, ya que ha demostrado ser un equipo sólido siempre que juega en casa y también tiene gran capacidad de remontar en partidos complejos, por lo que la competencia será reñida.Así está la tabla de clasificación de La Liga 2025-26El Real Madrid es el actual líder de la jornada 10, en segundo lugar se encuentra el Barcelona, y después se posicionan los equipos de Villarreal CF y Atlético de Madrid. Mientras que en la parte baja de la tabla aparecen Real Sociedad, Real Oviedo y Girona FC, según LaLiga.El equipo entrenado por Xabi Alonso suma 24 puntos, con nueve partidos jugados consiguió ocho victorias y solo una derrota. Por otro lado, la formación dirigida por Hansi Flick también ha jugado 9 partidos, de los cuales ganó siete, empató uno y perdió uno, lo que le hace sumar 22 puntos en la tabla.La historia entre Real Madrid vs. BarcelonaEl clásico español es uno de los encuentros más esperados por los aficionados alrededor del mundo. El Real Madrid y el Barcelona se han enfrentado en 261 partidos, según LaLiga.De estos encuentros existen estadísticas muy reñidas, pues los Catalanes han vencido en 104 juegos y anotado 432 goles. Los Madrileños consiguieron la victoria en 105 ocasiones e hicieron 443 anotaciones, mientras que el resto de los partidos quedaron en empate.

Fuente: Infobae
23/10/2025 12:55

REVIEW | Frankenstein: La versión de un clásico con el sello de Guillermo del Toro

El director lleva adelante una historia que lo obsesiona desde chico y le pone un estilo propio

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

Antes de ser un juego, fue práctica militar: el clásico de la infancia de los adultos que perdura en algunas plazas

Elegir si subir al caballo o sentarse en un auto, dar una vuelta tras otra y no marearse, intentar tomar la sortija para ganar otra vuelta, la calesita es un clásico de la infancia de los adultos y puede también serlo para los niños de hoy. En la época de la diversión de pantallas, las calesitas siguen vigente en las plazas porteñas y dan batalla. Pero antes de ser un juego, fue práctica militar: un aro, una lanza y un caballo en carrera marcaban el ritmo de las justas europeas.La "calesita" â??nombre rioplatense del carruselâ?? nació de ejercicios ecuestres medievales y fue mutando hasta convertirse en un juego de feria. El término "carousel/carrousel" deriva del francés (a su vez del italiano y del español "carosello/carosella", 'pequeña batalla'), usado para torneos caballerescos. Luis XIV celebró uno célebre en 1662 en el área hoy llamada Place du Carrousel, en París. La práctica de ensartar anillos en esas competiciones militares de caballeros explica tanto el nombre como parte de su iconografía posterior. Hacia fines del siglo XVII aparecieron artefactos de entrenamiento: caballitos de madera colgados de una rueda que giraba alrededor de un eje; a comienzos del XVIII ya eran atracciones populares en ferias europeas. El gran salto técnico llegó en el siglo XIX con la "platform carousel" (caballos y carros fijados a un piso circular) y, poco después, con los modelos a vapor desarrollados en Inglaterra, base del carrusel moderno. La "sortija", un aro de hierro canjeable por una vuelta gratis, se masificó entre fines del siglo XIX y comienzos del XX.En la Argentina la primera llegó de Europa, algunos dicen desde Francia y otros de Alemania, pero lo que sí se sabe es que fue aproximadamente en 1870 y que giraba con el impulso de un caballo: el animal caminaba en círculos para que los niños pudieran divertirse en la Plaza Lavalle. Varios años después llegó el motor naftero y otros avances técnicos. Debido al éxito de la calesita, en 1891 se fabricó la primera en nuestro país de la mano del francés Cirilo Bourrel y financiada por el español Francisco Meric y de la Huerta, de este modo planeaban dar trabajo a los inmigrantes españoles. De generación en generaciónLas llamadas "calesitas del sur" son cuatro, y todas pertenecen a la familia Vignatti, una familia de calesiteros. Todo comenzó en 1967 con la calesita de Don Raúl en Villa Lugano, allí los hermanos Héctor y Miguel Ángel iban con frecuencia y fue este último quien forjó una relación con Raúl. Miguel Ángel tuvo diferentes trabajos, pero la afición por las calesitas estaba dentro de su corazón, y así fue como en 1983 dentro de su propia gomería fabricó su primera calesita a la que llamó "El Capricho". Pero su verdadero sueño era tener su propio carrusel (así se llama a los que tienen figuras que suben y bajan, generalmente caballos) de la mano de Don Raúl construyeron "Mi sueño" que reemplazó la calesita anterior que fue a restauración. Miguel Ángel decidió que su pasión por el juego infantil no quedara solo en él y con mucho esfuerzo y trabajó comenzó una hermosa tradición familiar: en 1999 cuando su hijo Martín cumplió 18 años le regaló "El Capricho". Luego nació Nicolás, entonces su padre compró una calesita vieja y en mal estado, la restauró, la instaló, le puso el nombre de "Stella Maris" y se la regaló a su segundo hijo cuando cumplió 18 años. Con la llegada de su tercera hija, a la que llamó Stella Maris, se enteró de que en Tapiales había una calesita desarmada, le llevó tres años poder restaurarla para entregársela a su hija en el 2015 el día de su cumpleaños bajo el nombre de "Valentino"Las cuatro calesitas hoy continúan en funcionamiento y sus nombres de fantasía esconden detrás una historia de legado familiar. ¿Dónde? Av. J. B. Alberdi 6310, CABA; Pilar 949, CABA; Estación Lugano, CABA; Av. Cruz 6550, CABA.La calesita más antigua de Buenos AiresTus hijos tienen la oportunidad de subir a la calesita en funcionamiento más antigua de Buenos Aires. Data de 1938 cuando se prendió por primera vez en el barrio de Devoto y nunca dejó de girar, por eso forma parte de las calesitas que están protegidas por la Ley de Patrimonio. Si bien la calesita más antigua de Buenos Aires llegó desde Alemania en 1870 cuando se instaló en Plaza Lavalle, la calesita de Devoto es la más antigua en funcionamiento. Desde 1978 que la cuidan Adelino Luis "Tito" Da Costa y su esposa que se la compraron a un tío que se fue a vivir a España. Tito es conocido por todos los vecinos del barrio, es el encargado de continuar con la magia de la calesita haciendo que funcione a la perfección, saludando a todos los chicos, musicalizando con la melodía clásica de las calesitas y la sortija que te regala una vuelta gratis. Caballitos de madera, autos y barquitos que giran desde hace 87 años y que nuestros hijos pueden ser parte de su historia. ¿Dónde? Nueva York 4051, Plaza Arenales, Villa Devoto. El carrusel más grande del mundoHay que subir al auto para llegar a 30 kilómetros de Rosario y vivir la experiencia, grandes y chicos, de subir al carrusel más grande del mundo. El Carrusel se llama "Titán", su creador es la empresa Felimana Luna Park de Federico Amado quien va por su segunda generación de dueños, hace 60 años fabrican calesitas y juegos de modo artesanal. Ubicado en la provincia de Santa Fe, tiene tres pisos con escalera y ascensor para personas con movilidad reducida, tiene 14,5 metros de altura y una capacidad para 175 pasajeros. Los caballos que suben y bajan son 104, además de 9 carrozas y 6 góndolas tapizadas con capacidad para cuatro pasajeros. Una experiencia que vale la pena vivir. ¿Dónde? Puerto de las Infancias, Córdoba 6000, en Puerto General San Martín, provincia de Santa Fe.

Fuente: Infobae
23/10/2025 06:35

La chef de la ONG de Jose Andrés reinventa el clásico bizcocho de yogur griego con un toque de mermelada de pera y tartar de manzana

En un 'showcooking' organizado por la Fundación La Fageda, la también responsable de la ONG World Central Kitchen ha elaborado un par de recetas clásicas y saludables

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:35

Receta de panellets de boniato: así puedes innovar con el clásico dulce de Todos los Santos

Típico de Cataluña, se ha extendido al resto de España y es uno de los postres estrella del otoño, que destaca por su textura y su cobertura de piñones, coco o almendra

Fuente: Infobae
22/10/2025 05:25

Pollo Korma: el clásico hindú de textura cremosa y aromas cremosos que conquista el paladar

La salsa de frutos secos, lácteos y especias combina a la perfección con la textura jugosa del pollo

Fuente: Infobae
21/10/2025 22:15

Loto Clásico de Chile: resultados ganadores de hoy 21 de octubre

Ya puedes revisar los números ganadores del más reciente sorteo de esta popular lotería efectuada por la Polla Chilena de Beneficencia

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:00

Día Internacional del Tequeño: seis recetas para disfrutar este clásico de la gastronomía global

La conmemoración invita a prepararlo en casa y experimentar nuevas combinaciones de sabores

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

La maldición de la fecha 13: a un DT lo echaron antes del clásico y dos se fueron después de perder

Las urgencias dominan al fútbol y se potencian en la liga profesional de la Argentina. Walter Ribonetto, que se había retirado sin hacer declaraciones luego de la derrota de Godoy Cruz ante Lanús el viernes por la noche, dejó de ser el entrenador del Tomba este lunes. Alejandro Orfila fue despedido por la dirigencia de Gimnasia en la antesala del clásico con Estudiantes y Cristian Fabbiani fue el otro entrenador que debió irse luego de un traspié: el viernes Newell's cayó ante Argentinos Juniors por 3-1. La maldición de la fecha 13, para creer o...Con esta cifra, ya son 26 los entrenadores que se fueron en la Liga Profesional Argentina durante 2025, siete de ellos en el actual Clausura (ocho si se cuenta a Diego Cocca, que renunció días antes de debutar en Taleres). Ribonetto dirigió a Godoy Cruz en once encuentros y sólo ganó uno (ante Platense en Vicente López por 3 a 1), empató 4 y perdió 6. Contando el torneo Clausura y la Copa Sudamericana, logró sumar 7 puntos de 33 posibles. Había generado buenas expectativas con algunos pasajes del juego en los cruces internacionales ante Atlético Mineiro, pero terminó perdiendo ambos encuentros, en Brasil y en Mendoza. Como visitante había empezado ganando con el golazo de Santino Andino, el delantero que participó del Mundial Sub 20, pero no lo pudo sostener y cayó por 2-1. En la vuelta perdió 1-0. Y tras una nueva derrota ante Lanús, se fue. Teniendo en cuenta el receso por las elecciones y que no habrá fútbol el próximo fin de semana, cuando vuelva a rodar la pelota en el certamen doméstico el 2 de noviembre el Tomba recibirá a San Martín de San Juan, el clásico de cuyo. Para reemplazarlo, en Mendoza suenan Omar Asad y el Mago Ramírez.Ribonetto venía siendo cuestionado en Mendoza y luego del clásico que finalizó empatado ante Independiente Rivadavia 0-0 pero que Godoy Cruz había jugado varios minutos con un jugador más, había declarado: "En el segundo tiempo, con el hombre de más, no estuvimos finos, había lugar para jugar cuando lo teníamos que hacer y no lo hacíamos. Muchas veces el hombre de más no es suficiente como para ganar, pero tuvimos las intenciones y la demostración que podíamos ganar metiendo gente en ataque". Y había agregado: "Obviamente que somos conscientes de la situación complicada que estamos, pero estamos todos unidos: dirigencia, hinchas, nosotros, el staff, más juntos que nunca para sacar esto adelante. Tampoco pensamos en lo que puede suceder, pensamos más arriba, en querer ganar un partido para que todo cambie lo más rápido posible". Pero no se vio la reacción esperada ante Lanús y esa "unión" de la que hablaba el DT duró un puñado de días más.Los dirigentes de Gimnasia echaron a Alejandro Orfila antes del clásico con Estudiantes porque, entendían, que el plantel ya no le respondía. Y que mantenerlo hubiera sido un camino a una derrota segura. El Lobo, con el interinato de Fernando Zaniratto, igual perdió 2-0. Claro, en el medio hubo cambio de jugadores, aparecieron nombres que no eran prioridad para Orfila. "Hicimos modificaciones porque nos queríamos hacer más fuertes desde la posesión de la pelota. Los cambios fueron en base a lo que habíamos visto de los últimos partidos y lo que creímos que necesitaba el equipo. Pero no lo logramos. Estudiantes nos superó y ganó bien", dijo Zaniratto, que agregó: "Ahora nos quedan tres finales y vamos a intentar corregir cosas y dar lo mejor"Cristian Fabbiani se había mostrado con fuerzas para seguir luego de la derrota de Newell's ante Argentinos, en la que los errores defensivos fueron otra vez determinantes para la caída de la Lepra. La posición del descenso nuevamente aparecía como alerta y por eso la dirigencia le puso fin a un ciclo que duró 28 partidos, de los que ganó ocho, empató diez y perdió nueve. Tras conocer la noticia de la dirigencia, Fabbiani se expresó en redes sociales: "Solo puedo decir gracias. No encuentro palabras de agradecimiento a todos los hinchas leprosos por el apoyo desde el primer día. Newell's se tiene que recuperar pronto porque yo sé que es unos de los clubes más importantes del país y lo viví en carne propia desde que llegué al club". Y agregó: "Jugar con 50 mil personas todos los partidos no es para cualquiera. Desde que llegué al club solo viví para el club al 100 % y no alcanzó del todo. Pero me voy tranquilo porque di todo con mi gente de trabajo. Se lo va a extrañar, el club siempre está por delante de cualquier persona". Son siete los entrenadores que se fueron durante el Clausura: Javier Sanguinetti (Sarmiento), Esteban Solari (Godoy Cruz), Mariano Charlier (Aldosivi), Julio Vaccari (Independiente), Alejandro Orfila (Gimnasia), Cristian Fabbiani (Newell's) y Ribonetto (Godoy Cruz).Otro que parece condicionado por la mala suerte es Gustavo Quinteros, el DT que asumió en Independiente y todavía no pudo ganar, pese a que se le dieron contextos durante los partidos que disputó merecer sumar puntos. Debutó ante Racing en el empate 0-0 y si bien el Rojo la pasó mal en los primeros minutos, luego se hizo viral el gol errado sobre el final por esa corrida de Pablo Galdames ante Cambeses que le habría cambiado el ánimo, no sólo el primer triunfo en el torneo Clausura. Luego empató con Godoy Cruz en Mendoza 1-1, jugó bien ante Lanús en Avellaneda pero perdió 0-2 y en San Juan cayó ante San Martín 0-1 de manera increíble, fallando un penal (Borgogno se lo desvió a Galdames), anulándole correctamente un gol por VAR, por la posición adelantada de Leo Godoy. "Estoy en deuda con la gente y los jugadores también. Todo cuesta el doble con la cantidad de partidos que llevamos sin ganar. No merecíamos perder, no vi un rival que nos haya superado, pero fallamos en muchas situaciones claras. Esto pasa más que nada por lo mental, pero vamos a seguir trabajando para salir de esta situación. Ellos son los primeros que quieren ganar, por sus familias y sus amigos. Pero la falta de confianza hace que cometamos errores muy evidentes", dijo Quinteros luego del partido con San Martín.

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:37

A más de 40 años del clásico, Jeff Bridges se sumerge en el universo de Tron: Ares y explora los límites de la IA

Nuevos personajes, efectos de última generación y una trama original impulsan la tercera entrega de la franquicia. Los detalles de este nuevo enfrentamiento entre humanos y entidades digitales

Fuente: Clarín
20/10/2025 12:36

Lanzamiento del Fiat 600: qué trae y cuánto cuesta la nueva generación de este clásico reinventado

Fue uno de los modelos históricos de la industria nacional. Esta edición moderna viene en formato SUV y con sistema híbrido de propulsión.

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:15

Loto Clásico de Chile: números ganadores de hoy 19 de octubre

Esta popular lotería chilena se celebra tres veces a la semana, todos los martes, jueves y domingo

Fuente: La Nación
19/10/2025 16:18

Liverpool perdió el clásico ante Manchester United y Alexis Mac Allister recibió un fuerte golpe en la cabeza

Liverpool se hunde en una crisis inesperada. La caída de este domingo como local ante Manchester United por 2 a 1 significó la tercera consecutiva en la Premier League, una racha negativa que no ocurría en el equipo rojo desde 2021. Y si a esta serie negra se le suma la frustración ante Galatasaray por la Champions League (jugado el 30 de septiembre), son cuatro los sinsabores recientes en el equipo del técnico neerlandés Arend Slot. Lógicamente, haber perdido este domingo el clásico es un golpe extra, para una actualidad difícil para La jornada fue especialmente difícil para Alexis Mac Allister, que recibió un codazo accidental en la nuca de parte de su compañero Virgil van Dijk a los tres minutos del primer tiempo, y tuvo que seguir jugando con un casco protector. La jugada desafortunada se dio cuando ambos jugadores disputaban el balón en lo alto ante el camerunés Bryan Mbeumo, que se recuperó rápido tras el choque con sus dos rivales, salió disparado al ataque y terminó anotando el primer gol para Manchester United. Condicionado físicamente, el partido para Mac Allister se terminó a los 62 minutos, ya que salió reemplazado por Hugo Ekitiké. El ingreso del francés colaboró para la recuperación de Liverpool, que empató a los 78 por intermedio del neerlandés Cody Gakpo, tras una ocasión muy clara que había perdido poco antes Mohamed Salah. Pero a seis minutos del final surgió el defensor Harry Maguire, acostumbrado a aparecer con tantos decisivos: colocó el 2-1 definitorio con un cabezazo cruzado. De esta manera, el United logró su primera victoria en Anfield desde enero de 2016, cuando se había impuesto con una conquista de Wayne Rooney. Con este panorama desolador, después de las derrotas frente a Crystal Palace, Galatasaray y Chelsea, el equipo dirigido por Slot continuó su caída en picada frente a su gran rival en el norte de Inglaterra en la octava jornada. Liverpool quedó tercero con 15 puntos, a uno de Manchester City y Arsenal (1º) se distancia a cuatro del vigente campeón. El golpe que recibió Mac Allister¡ALEXIS SE LLEVÓ LA PEOR PARTE! En la jugada del gol de Mbeumo, Mac Allister sufrió este codazo de su compañero van Dijk.ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/VhvyuY9oLR— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Lo mejor del clásico

Fuente: Clarín
19/10/2025 15:36

Estudiantes vs Gimnasia, por el clásico de La Plata en el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo

El Pincha quiere aprovecharse del mal momento del Lobo, que pelea por la permanencia.Televisa TNT Sports.

Fuente: La Nación
19/10/2025 03:18

Agenda de TV y streaming del domingo: el sub 20 en la final del Mundial, Colapinto y el clásico platense

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 19 de octubre de 2025.FÚTBOLMundial Sub 2020 Argentina vs. Marruecos, la final. Telefé (CV 10, DTV 1123 HD) y Dsports (610/1610 HD)Torneo Clausura15 Estudiantes de La Plata vs. Gimnasia y Esgrima La Plata. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)15 Sarmiento vs. Vélez Sarsfield. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)18 San Martín vs. Independiente. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)18 Rosario Central vs. Platense. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)Premier League10 Tottenham Hotspur vs. Aston Villa. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+12.30 Liverpool vs. Manchester United. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+Liga de España9 Elche vs. Athletic Bilbao. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+16 Getafe vs. Real Madrid. Dsports (610/1610 HD)Serie A7.30 Como vs. Juventus. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+10 Cagliari vs. Bologna. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+10 Genoa vs. Parma. Disney+13 Atalanta vs. Lazio. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) y Disney+15.30 Milan vs. Fiorentina. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) y Disney+AUTOMOVILISMOFórmula 116 La carrera principal del Gran Premio de Estados Unidos. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+POLOAbierto de Tortugas13 La Ensenada vs. La Hache Cría y Polo. Disney+16 UAE vs. Ellerstina-Indios Chapaleufú. Disney+

Fuente: Ámbito
19/10/2025 00:00

Promociones para festejar el Día Internacional del Gin tonic: un clásico siempre vigente

Elegí como disfrutar de un trago especial este próximo domingo.

Fuente: Infobae
18/10/2025 10:15

El vestido de novia de Blanca Llandres en su boda con Alberto Herrera: un 'look' premamá con transparencias y estilo clásico

El hijo de Carlos Herrera y Mariló Montero han unido su vida en matrimonio en una ceremonia celebrada en Sanlúcar de Barrameda

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:21

Influencers africanos se viralizan con versión de un clásico colombiano de Los Corraleros de Majagual

Afrotag, grupo de creadores africanos, se convirtió en sensación en redes sociales al versionar el complicado estribillo de la icónica canción de la agrupación colombiana

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:10

PRIMERAS IMPRESIONES | Ground Zero: un homenaje a Resident Evil donde el terror clásico se siente vivo

No es solo melancolía al género: Ground Zero entiende el miedo, lo respeta y lo utiliza a su favor para construir algo nuevo que se siente familiar

Fuente: Página 12
17/10/2025 10:39

La agenda deportiva del fin de semana: final del Sub 20, Fórmula 1 y clásico platense

La agenda deportiva tendrá también los 4tos del Reducido por el segundo ascenso a Primera

Fuente: La Nación
17/10/2025 07:18

Eleonora Wexler, entre un clásico teatral, su vínculo con un destacado productor y el bullying sufrido en la infancia

La cita es en un cafecito tan coqueto como escondido. A metros de la apacible estación La Lucila, sobre un boulevard que le confiere aires pueblerinos a ese enclave que se para de bruces contra la vorágine urbana, a pesar de anclarse a minutos de la insaciable ciudad de Buenos Aires. Eleonora Wexler eligió el territorio para desandar la charla que tiene como disparador el estreno de Los pilares de la sociedad, el material rubricado por Henrik Ibsen -dado a conocer en 1877, pero tan actual- que pone de relevancia la furibunda crítica social -con la mira puesta en la burguesía de su tiempo- que el autor plasma en este período de su obra dramática."Estoy ansiosa, con adrenalina y con ganas de que la obra se vea", reconoce la actriz, ya con su brújula apuntada hacia las funciones -en el Teatro Alvear- de la pieza de 15 personajes, en la que comparte el protagónico con Martín Seefeld. "Es una obra llena de capas".En 1986, el Complejo Teatral de Buenos Aires ofreció una puesta de este texto, no tan representado, cuya dirección estuvo en manos de Roberto Villanueva. -La actual versión de la pieza marca el debut en la dirección de Jorge Suárez.-Le tengo muchísima admiración como actor y, en esta experiencia, llevó muy bien el barco, junto con Eduardo Gondell, que realizó la dirección adjunta. Son seres maravillosos, amigos entre ellos, sin egos competitivos. El elenco de esta versión de Los pilares de la sociedad -que cuenta con adaptación de Jorge Suárez, Juan Carlos Fontana, Martín Seefeld y Carolina Solari- se completa con Mara Bestelli, Gerardo Chendo, Edgardo Moreira, Pablo Finamore, Antonia Bengoechea, Alfredo Castellani, Daniela Catz, Susana Giannone, Gilda Scarpetta, Agustín Suárez, Lolo Crespo, Fernando Sureda, Luis Longhi y Donata Girotti."Jorge (Suárez) logró un gran trabajo en esta historia popular, increíblemente vigente. Al escuchar los textos, uno se pregunta qué nos pasó en todos estos años para que sigan resonando; es una gran denuncia en todo sentido, se enfrenta a la moralina, mentiras y secretos".-¿Qué te sedujo de tu personaje?-Es una mujer disruptiva para su época, casi una precursora del feminismo. Tiene autonomía, no está determinada por su estado civil ni por la seducción masculina. Critica, habla y expresa. Es una de las grandes mujeres de Ibsen. Ella busca la verdad, pero no lo hace desde la revancha. Es un espejo que va a mostrar la hipocresía. Una gran mentira no se puede sostener durante mucho tiempo, se esgrimen valores bien diferentes en una fachada de matrimonio, Iglesia y moralidad, pero todo es una forma vacía, como una botella sin contenido. Karsten Bernick, poderoso empresario dueño de un gran astillero y alcalde de su pueblo, está considerado un "pilar de la sociedad" por su rectitud y filantropía. Sin embargo, tras esa fachada moral se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado. La llegada de su cuñado será un punto de inflexión, de implosión. "Está ambientada en Noruega, pero con aires universales. Jorge Suárez le dio un perfume que te lleva a algo actual". La actriz repite uno de los parlamentos finales de su personaje y se emociona. "Es una denuncia a nosotros mismos". Y agrega, "me mató repetir el párrafo, encima, con lo que estamos viviendo, se potencia. Si los seres humanos no cambiamos, si tropezamos con la misma piedra siempre, no hay solución". Henrik Ibsen sostenía "no se puede construir felicidad sobre la miseria de los demás". Mucho de eso se esgrime en la obra. "También el material se refiere al poder y los secretos del poder".-Como sucede con la pluma de William Shakespeare.-Lo iba a mencionar. ¿Qué nos pasa? Pareciera que podemos evolucionar, pero, sin embargo, hay cuestiones que siguen iguales o peores. -Durante la última pandemia se pensaba en utopías transformadoras.-Imaginábamos, pero todo siguió igual o peor. Vinieron más guerras, primero en Ucrania y después la que se vive en Israel, con tantas víctimas. Me resulta incomprensible. -En el medio, el teatro como refugio, pensamiento, denuncia. -La respuesta al "contame un cuento". Es el único lugar donde te abstraes de la tecnología. O casi. Celebrarse"No soy dormilona", cuenta. Amanece rigurosamente a las siete de la mañana; "si trasnoché, puedo estirarme hasta las ocho, pero con siete horas de sueño estoy bien". La semana pasada, en medio de la vorágine y las tensiones de los ensayos generales, terminó tan cansada que, luego de una "pasada", decidió mimarse: "Me fui a un bolichito que está a la vuelta del teatro, me pedí un sushicito y una copa de vino blanco para relajarme, solita, me celebré a mí". A pesar de dormir de corrido, también en ese período de ensayo y error, más de una vez se despertó en plena madrugada, pensando en su trabajo: "Paso letra, imagino cómo decir algún texto desde otro lugar, cómo podría probar algo nuevo". Los pensamientos insomnes devenían en mensajes de voz al director Jorge Suárez a las ocho de la mañana, "él duerme hasta más tarde", reconoce. View this post on Instagram A post shared by Complejo Teatral Buenos Aires (@elsanmartinctba)-Hace unos minutos decías "me celebré". ¿Te "celebrás" mucho?-Me celebro muchísimo más que antes, me castigo mucho menos y me disfruto más. Priorizo los momentos de disfrute, de estar conmigo misma. También me gusta meterme en bares y tomarme mi cafecito, leer en papel, me gusta el olor de los libros.-Trabajar sobre las páginas, anotar. -Es hermoso, aunque, como leo libretos todo el tiempo, a veces necesito parar y distraerme con algo audiovisual, ver una película o un capítulo de una serie mientras estoy tomando sola mi café.También, cuenta, le encantan las plantas. Vive en la Zona Norte del Conurbano rodeada de vegetación y mascotas. Wexler es proteccionista de animales. "Ahora tengo dos perros, pero llegué a tener cuatro. Y estoy muy comprometida con la defensa de los caballos y el drama de la tracción a sangre". View this post on Instagram A post shared by eleowexler (@eleowexler)La actriz cuenta la historia de una perrita en estado calamitoso que se cruzó en la vereda de su casa y que, finalmente, se quedó allí hasta su muerte. Recuerda la anécdota y vuelve a emocionarse ante el agradecimiento de la mascota. "Perdón, estoy muy sensible hoy, debe ser el estreno", se excusa.Orígenes"Mi abuelo era de Odesa, entonces un puerto de Rusia, y mi bisabuela y mi abuela eran de Polonia, pero mi mamá es Fernández, goy, así que, por vientre materno, también soy goy. De parte de padre, toda la familia es judía y de parte de madre, no".-Tus padres rompieron el mandato.-Sí, pero ninguna de las partes era muy practicante. Cuando vivían mis bisabuela y abuela paternas, recuerdo sus pletzalej y varenikes; incluso mi mamá aprendió las recetas, pero, ni de un lado ni del otro se seguía demasiado la tradición. Se crió en Parque Patricios, junto con una hermana que se dedicó a la medicina -cirujana de cerebro y cuello- y, en el reparto de tradiciones, a Eleonora le tocó ser la única heredera bautizada por la religión católica. "Porque 'toca toca, la suerte es loca'", dice la mujer que aparenta muchos menos que los 51 años que figuran en su documento. De a dosWexler está en pareja con el productor Sebastián Blutrach, responsable del Teatro Picadero y un activo gestor cultural comprometido con la actividad en diálogo con la actualidad nacional. -¿Opinás sobre la programación de esa sala?-No mucho, salvo que él me pregunte. Es su mundo, su arte, lo veo muy creativo y con vuelo, me genera mucha admiración. Es algo que viene sosteniendo desde hace muchos años. Luego de la charla con LA NACION, Wexler partirá rauda hacia Ezeiza para recibir a su pareja que regresará desde Madrid, ciudad donde también desarrolla su actividad. Se preocupa porque la aplicación en su teléfono le marca una hora y media desde La Lucila hasta la terminal Ministro Pistarini. -Estuviste diez años sin pareja. Al menos sin una relación formal y visible para el afuera. -Así es, increíble, ¿no? Mucho tiempo. Estaba en un momento en el que me ocupaba de mi rol de mamá, trabajaba mucho, no había un espacio ni una apertura para formar una pareja, no era una prioridad en mi vida. -Te percibo con un universo propio muy rico.-Lo tengo. Luego de mi separación, me vinculé mucho con mis amigas, me armé un lindo mundo. Estaba y estoy muy bien conmigo misma, aunque no siempre fue así, trabajé mucho conmigo.-¿Terapia?-Soy una buscadora de mi crecimiento personal, de los espacios de reflexión. Por momentos, necesito algo más desde la mente, pero nunca dejo de estar pendiente de las necesidades de lo corporal. A veces, siento que la mente no me lleva a un buen lugar, pero hay otro tipo de trabajos que me conectan con cosas diversas. -¿Por ejemplo?-Bailar. -¿A qué más apelaste en busca de tu bienestar?-Probé con reiki, decodificación. No tengo certezas, voy probando. Se trata de estar lo mejor posible en esta vida. En 2011, la actriz se separó de Leonardo Wassington, su marido, luego de catorce años de relación. Fruto del matrimonio nació Miranda, su única hija.-¿Convivís con tu actual pareja?-No, pero puedo decir que descubrí que estar con otra persona, me completa. Es más linda la vida compartida de a dos. -¿Se permiten hablar de otros temas ajenos a lo artístico?-Sí, yo le hablo de perros y a él le encanta cocinar. Es sano que el trabajo no sea veinticuatro por siete, aunque es una parte importante de ambos. Nos complementamos en un mundo que conocemos, nos entendemos. -El trabajo anclado en una vocación suele ser tramposo, no tiene límites. -Es así, a mí me gusta mucho trabajar. Debe tener que ver con que comencé a hacerlo desde chiquita, aunque me podría haber cansado, pero creo que me constituí trabajando. -Cuando se menciona tu nombre, se lo asocia al prestigio, a la buena actuación. ¿Sos consciente de tal cuestión?-Hay algo de eso. En primer lugar, siempre traté que se me conozca por el trabajo. Siento que mi vida personal es poco interesante, entonces lo valioso es que te pueda contar una historia de ficción. Mi búsqueda siempre tuvo que ver con eso y no me gustó nunca que se supiera demasiado sobre mi vida. No reniego de quien lo hace, son caminos diferentes. Debutó siendo una niña de ocho años en el musical Annie, producido por la recordada presentadora Pinky. Y, al poco tiempo, formó parte del recordado ciclo Mesa de noticias, creado por el genial Juan Carlos Mesa.-¿Qué te "robó" trabajar desde pequeña?-Trabajar desde chiquita me robó ser niña. -¿Sí?-Un poco sí, no jugaba como una niña normal. -¿Lo elegías?-Amaba lo que hacía tanto como ahora. Elegía trabajar, lo disfrutaba, aunque me movía en un mundo de adultos. -¿Padecías bullying en la escuela por ser la "nena famosa"?-Los chicos son muy crueles, un poco de eso hubo, pero yo también era brava, no era una "mosquita muerta". Después me cachetearon un poquito y me calmé. Siempre fui muy estudiosa y demasiado responsable, una disciplina que me dio el trabajo. Lo agradezco. -¿Nunca dudaste de tu vocación?-En la adolescencia, a los trece años, no quise trabajar. -Un replanteo siendo muy jovencita. -Todo fue muy precoz. Mi hija, en cambio, vivió su infancia. -¿Cómo considerás que sos como madre?-Como puedo. He ido aprendiendo. Además, al crecer, entendí más a mis padres, a quienes amo. Al comprender más a mis viejos pude ser mejor mamá. Miranda [su hija] es muy directa, íntegra. Me enseña a cada paso. Sabe lo que siente y lo expresa. La joven se dedica a la equitación y cursa Gestión Deportiva en una universidad privada. "Viaja todos los días hasta Luján para trabajar con los caballos, pero estudia en pleno centro, es muy independiente". Más allá de Los pilares de la sociedad, Eleonora Wexler tiene entre manos la pieza El estado de la unión, de Nick Hornby, con dirección de Andrea Garrote, junto a Gonzalo Heredia. Además, hará La intérprete, escrita por Francisco Lumerman, quien también se ocupará de la dirección. "Tengo entre manos un abanico muy interesante".Para agendarLos pilares de la sociedad, de miércoles a sábados, a las 20, y los domingos, a las 19. En el Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659).

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:15

Resultados ganadores del Loto Clásico de Chile de hoy 16 de octubre

Ya puedes revisar los resultados ganadores del más reciente sorteo de esta popular lotería celebrada por la Polla Chilena de Beneficencia

Fuente: Página 12
16/10/2025 14:09

"Los Supersónicos": el live action del clásico animado podría sumar a sus filas a Jim Carrey

Warner Bros. Pictures busca revivir "Los Supersónicos" con un enfoque moderno y nuevas aventuras. El talentoso Jim Carrey es considerado para liderar el elenco.

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:02

La receta original para preparar unas crocantes papas aborrajadas, un clásico de la fritanga caleña

La receta, que reemplaza el plátano por papa y ofrece una costra dorada, permite obtener hasta 12 unidades en 40 minutos, perfectas para servir calientes y disfrutar en cualquier ocasión especial

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

Un clásico que nunca pasa de moda: el truco de las berenjenas al escabeche de la abuela

Las berenjenas al escabeche es un plato típico que tiene un origen confuso. Se considera que nació en la antigua Persia -hoy Irán- o en Sicilia. Pero, más allá del lugar de nacimiento, esta receta traspasó los siglos y las generaciones, hasta convertirse en una conserva digna de ser deleitada como entrada en una reunión familiar o como acompañamiento de algún snack en la tarde. Para replicar este escabeche como lo hacían las abuelas en el siglo pasado, seguí el paso a paso de esta guía y obtené como resultado un rico complemento para el resto de tus comidas. Berenjenas al escabeche: una tradición de la abuela sin cometer erroresIngredientes:3 berenjenas.1 1/2 cucharada de sal fina.2 tazas de agua.2 tazas de vinagre blanco o de manzana.2 hojas de laurel. 1 cucharadita de pimienta negra.2 cucharaditas de condimento variado.1 1/2 taza de aceite.Paso a paso: Pelar las berenjenas, lavarlas bien y cortarlas en rodajas. Dejarlas reposar en un recipiente con agua fría y sal por 10 minutos. Esto eliminará el amargor.Escurrí el agua pasado el tiempo. En una cacerola colocar las dos tazas de agua, el vinagre, las berenjenas y cocinar a fuego medio hasta que hierva. Luego disminuir la temperatura y aguardar cinco minutos extra. Escurrir y dejarlas enfriar. Una vez frías, colocar las berenjenas en un frasco previamente esterilizado. Intercalar con los condimentos, a gusto. Cubrir con aceite. Llevar el recipiente a la heladera por dos días hasta que los ingredientes se integren. Cómo hacer las tradicionales berenjenas al escabeche Tiempo de cocción: 15 minutos.Tiempo de preparación total: 35 minutos.Tips adicionales: Las berenjenas al escabeche son ideales para comer con tostadas en la tarde o antes de cenar. Además, pueden ser un rico complemento para ensaladas u otra variedad de plato.

Fuente: Infobae
14/10/2025 22:15

Resultados del Loto Clásico de Chile: números ganadores de este 14 de octubre

Puedes jugar la versión sencilla de Loto Clásico o sumar apuestas como Revancha, Recargado, Desquite, Multiplicar y Jubilazo para aumentar sus posibilidades de ganar

Fuente: La Nación
14/10/2025 09:36

Un club de la Liga Profesional despidió a su director técnico días antes del clásico

Los malos resultados de Gimnasia y Esgrima de La Plata propiciaron su vertiginosa salida. Tras perder el último partido de local, los dirigentes del "Lobo" despidieron al director técnico Alejandro Orfila a seis días del clásico ante Estudiantes.Luego de solo doce partidos en los que consiguió siete derrotas, cuatro victorias y un empate, Gimnasia La Plata decidió ponerle fin al vínculo con el entrenador justo antes del crucial duelo ante el "Pincha" válido por la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025, encuentro que tendrá lugar en el estadio Jorge Luis Hirschi este domingo 19 de octubre desde las 15.La última caída por 2 a 1 ante Talleres de Córdoba terminó por precipitar la decisión de la Comisión Directiva. "El Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata informa que Orfila dejó de ser el entrenador del plantel profesional. Desde mañana, Fernando Zarinatto asumirá la conducción técnica del equipo. Agradecemos a Alejandro y su cuerpo técnico por el trabajo y compromiso. Les deseamos éxitos en sus próximos proyectos", se informó a través de un comunicado.pic.twitter.com/eDN90EViuv— Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (@gimnasiaoficial) October 14, 2025El Lobo se encuentra en la duodécima posición de la Zona B con 13 puntos, a dos de Sarmiento -último clasificado hasta el momento a los Playoffs del campeonato local -, pero en la vigesimoquinta plaza de la tabla anual, a cinco puntos de la temida zona del descenso.La salida de Orfila marcó el tercer cambio de entrenador en Gimnasia de La Plata en la actual temporada tras el despido primero de Marcelo Méndez, luego de dos fechas, y de Diego Flores después.El agónico triunfo de Talleres sobre GimnasiaEste fin de semana, Talleres de Córdoba le ganó como visitante 2 a 1 a Gimnasia La Plata por la duodécima fecha del Torneo Clausura y sumó tres puntos que valen oro en su lucha por la permanencia en Primera División. El gol de los locales llegó a través del delantero Bautista Merlini, mientras que para la "T" anotaron del atacante Federico Girotti y del defensor Augusto Schott.El gol del triunfo de los dirigidos por Carlos Tévez llegó a los 93 minutos, cuando Schott pudo anotar el tanto definitivo al conectar tras un gran centro del venezolano Miguel Navarro, quien había ingresado en el complemento.

Fuente: Infobae
14/10/2025 06:50

Esta película, convertida en clásico de culto, cumple 30 años y no está disponible en ninguna plataforma: "una obra de ciencia-ficción visionaria"

Se celebra el aniversario del estreno de una de las joyas de los años noventa que, sin embargo, fue un fracaso de taquilla y casi termina con la carrera de su directora

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:00

Del glamour clásico al street style, cuáles fueron los looks más recordados de Kate Moss

La modelo británica consolidó su impacto en la moda a través de una selección de atuendos versátiles

Fuente: Infobae
13/10/2025 02:15

Loto Clásico de Chile: resultados ganadores de hoy 12 de octubre

Esta popular lotería chilena se celebra tres veces a la semana, todos los martes, jueves y domingo

Fuente: La Nación
11/10/2025 17:36

La gaviota, un clásico siempre vigente, para dejarse sorprender

Autor: Antón Chéjov. Versión: Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo. Dirección: Rubén Szuchmacher. Intérpretes: Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi, Juan Cottet, Carolina Kopelioff, Vando Villamil, María Inés Sancerni, Mauricio Minetti, Pablo Caramelo, Carolina Saade, Diego Sánchez White, Fernando Sayago, Alejandro Vizzotti y Jimena Villoldo. Escenografía y vestuario: Jorge Ferrari. Iluminación: Gonzalo Córdova. Música y diseño sonoro: Jorge Haro. Diseño de movimiento: Marina Svartzman. Sala: Casacuberta del San Martín (Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a sábados, a las 20.30 hs. Duración: 110 minutos. Nuestra opinión: muy buenaLa gaviota, en versión de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo, exige sentarse cómodamente en la butaca y ponerse en modo "zen". El director y su equipo pintaron esta puesta de Chéjov con colores sobrios y palabras exquisitamente pensadas, de acuerdo con lo que exige esta comedia dramática. Su versión escénica invita al público a disfrutar de un espectáculo en el que la insatisfacción, la desdicha y melancolía de lo que fue otra vida ata a los protagonistas a un presente en el parecen esperar no se sabe qué. Pero a su vez no dejan de azuzar al o los otros con improperios teñidos de una sorna burlona, que se vuelve irritante por lo repetitiva. Eso en parte sucede en la conflictiva relación entre la protagonista, la gran Irina, y su hijo Konstantin, quien provoca un desenlace que dejará más estupefacto al público que a los personajes, quienes continuarán jugando a las cartas en medio del apacible clima de esa finca rural de la Rusia, se presume, del 1800. De esta pieza se ha dicho que tiene mucho de Hamlet. Porque a Konstantin, el hijo, aspirante a dramaturgo y a director que vive una relación amor-odio con su madre, regada por la mujer con desplantes de los que luego se arrepiente, le gustaría que su madre deje a su amante, Trigorin, un "vividor", que sueña con sus propios desvaríos poéticos y se termina enamorando de Nina, la actriz y aspirante a novia de Konstantin. De modo que sobre esos cuatro personajes gira esta historia, que Chéjov, médico y escritor, estrenó en 1896 en San Petersburgo con escasa suerte, y luego en 1898, en el Teatro de Arte de Moscú, dirigida por el gran Stanislavski, convirtiéndola en un éxito. Clase media alta rural, con sirvientes que sufren y se sienten culpables por pavadas y temen que la señora los pueda reprender como a niños; y adultos, que se dejan servir y juegan a ser señores y señoras cuyas frustraciones los terminan convirtiendo en resentidos y egoístas; que se creen sus propios engaños mientras el resto los escucha en silencio; La gaviota es una pieza para dejarse sorprender. No deja de ser placentero ver a estos personajes como si se observaran en un espejo en el que no logran comprender los porqués de sus desdichas,inmersos en ese mar tan exuberante de un egocentrismo desorbitado.Como ya dijimos, Szuchmacher pinta con acierto, como en un gran friso, a estos personajes, a veces con matices de un color algo lúgubre que parece asemejarse a la vida de estos seres frustrados en sus más insignificantes deseos. La puesta en escena se desliza como en un estado de pausa, de palabras que es necesario escuchar porque están inmersas, ex profeso y muy bien pensadas e imaginadas, en una constante de melancolía grisácea. Se destaca un color, pero el ritmo es casi de quietud, con alguna leve exaltación, con excepción del final, cuando todo se precipita y son los personajes de Konstantin y de Nina los que estallan en el espacio escénico. Un error de los adaptadores es haber extendido en demasía el texto final de Nina, lo cual provoca que la escena de lo que sucede con Konstantin quede un poco desvalida. La Irina de Muriel Santa Ana, por indicación del director, se yergue como un ser disgregado. Ella es un manojo de frustraciones e iras contenidas. Es ella la que incita a la tragedia con su narcisismo y termina convirtiéndose en una Sara Bernhard decadente y pusilánime. Muriel Santa Ana se mueve en este protagónico con la maestría de la gran intérprete que es. A su lado, el lunático y acomodaticio Trigorin, cuenta con la bien dibujada interpretación de Diego Cremonesi.

Fuente: La Nación
11/10/2025 12:36

A 35 años del estreno de Mujer bonita: del elenco que no fue al final que se modificó y otras curiosidades del clásico de amor

Si alguien hace una lista personal de las romcoms (comedias románticas) que hay que ver por lo menos una vez en la vida, en los primeros lugares tiene que estar, indiscutidamente, Mujer bonita (Pretty Woman). La historia de amor de "La Cenicienta moderna" sobre un empresario adinerado que, tras pasar una noche con una prostituta, le ofrece dinero para que lo acompañe durante toda su semana en Los Ángeles, dirigida por Garry Marshall (El diario de la princesa), se convirtió en un clásico de los clásicos. A su vez, presentó a una de las duplas de actores más icónicas y favoritas del cine: Richard Gere y Julia Roberts. Su éxito fue tan grande que traspasó generaciones e incluso hoy, 35 años después de su estreno, todavía da que hablar. Pero, lo que quizás muchos desconocen es que, el producto que llegó a la pantalla no era la propuesta original. La producción pensó en otra trama, otro título y hasta en otro elenco.El casting de la discordia: los actores que fueron considerados para protagonizar Mujer bonitaAunque parece inconcebible pensar a Mujer bonita sin Gere y Roberts, la realidad es que ellos no fueron ni la primera ni la segunda opción para cubrir los roles protagónicos. Una de las primeras actrices pensadas para ponerse en la piel de Vivian Ward fue Molly Ringwald, quien veía de protagonizar El club de los cinco (The Breakfast Club) y hasta querían emparejarla con Christopher Lambert. Disney realmente también quería a Meg Ryan, una de las estrellas de la época, pero al final la contratación no prosperó.La propuesta también llegó a Michelle Pfeiffer, Jennifer Jason Leigh, Melanie Griffith, Sharon Stone, Michelle Pfeiffer, Sandra Bullock, Jennifer Connelly, Daryl Hannah, Kristin Davis, Uma Thurman, Sarah Jessica Parker, Brooke Shields y Jodie Foster. De hecho, Diana Lane y Valeria Golino estuvieron muy cerca de quedarse con el papel. A su vez, Drew Barrymore y Winona Ryder realmente anhelaban el rol protagónico, pero el director consideró que eran demasiado jóvenes. Finalmente, a la pulseada la ganó Roberts, que por entonces era una suerte de novata en la industria. Por aquel entonces había hecho Mystic Pizza y Magnolias de acero (Steel Magnolias), y tenía solo 20 años. Este fue el primer papel bisagra de su carrera.Para el personaje de Edward Lewis también hubo varias consideraciones. Al Pacino llegó a hacer una prueba de cámara con Julia Roberts, pero después sintió que no era el actor ideal para el papel. Burt Reynolds, Albert Brooks y Sylvester Stallone le bajaron el pulgar a la propuesta y John Travolta y Christopher Reeve también se presentaron a la audición. A su vez, estuvieron en consideración Robin Williams, Dennis Quaid, Harrison Ford, Bruce Campbell, Danny Glover y John Heard. Tras la elección de la actriz como protagonista, el rol de su interés amoroso terminó en manos de Richard Gere, que por entonces tenía 40 años.El final alternativo Si bien la historia tiene un final feliz para los protagonistas, originalmente esa no fue la idea que tenían los productores. En 2015, Jeffrey Katzenberg, expresidente de Walt Disney Animation Studios, reveló que originalmente la película fue pensada para adultos y tenía un final no apto para todo público: "En la versión original creo que ella moría por una sobredosis. Así que fue difícil convencer a la gente de que deberíamos hacerla en Walt Disney y de que era un cuento de hadas, una película de princesas. Pero, como dicen, el resto es historia". La película en general iba a tener un tinte mucho más dramático. El guionista J. F. Lawton le admitió a Vanity Fair, que era "un drama oscuro inspirado en películas como Wall Street y El último deber (The Last Detail)". Aunque el tono del film cambió y se alivianó, se mantuvieron algunas escenas iniciales como la salida a la Ópera, la cena con el empresario al que Edward le quiere comprar la compañía o la mala experiencia de compras en Rodeo Drive. Asimismo, admitió que si Al Pacino y Michelle Pfeiffer hubiesen sido elegidos tras su audición, la película habría sido diferente. "Podría haberse acercado más al guion original y quizás no haber tenido un final feliz. Pero la química entre Julia y Gere se notaba en la pantalla y en las audiciones. Es imposible imaginar un final diferente, porque simplemente se conectan", sostuvo. "La química entre Roberts y Gere fue perfecta. Los actores aportaron tanta ternura y encanto que no pensé que el público quisiera un final oscuro, y me ayudó mucho que ser de la escuela de los finales felices", afirmó el director Garry Marshall.El título que no fue Así como originalmente el final no iba a ser de amor y felicidad, el título tampoco iba a ser Pretty Woman. El primer guion que escribió J. F. Lawton se titulaba 3000, por el dinero que Edward le ofrece a Vivian. Esto cambió luego de que la canción de 1964 "Oh, Pretty Woman", de Roy Orbison, fuera incorporada al soundtrack de la película. A partir de esto decidieron usarla para titular el film.Cómo Julia Roberts convenció a Richard Gere de hacer la películaEl propio Richard Gere admitió que sintió la química con Julia Roberts la primera vez que la vio. En 2015, durante una entrevista con Today en el marco de los 25 años del estreno de la cinta, el actor contó que quedó "hipnotizado" al ver a la actriz por primera vez. Esto fue advertido también por Marshall, quien los vio charlar en un pasillo y se dio cuenta de la conexión que tenían sin conocerse.De hecho, fue la protagonista de La boda de mi mejor amigo (My Best Friend's Wedding) quien lo convenció de aceptar el protagónico. Durante su paso por The Tonight Show (NBC) en 2024, Gere le contó a Jimmy Fallon que Marshall fue quien los presentó. Le dijo: "Richard, Julia es buena. Es buena, te va a gustar". El actor contó que Roberts fue a verlo a su oficina: "Gary nos presentó y se fue. Volvió a llamar como 45 minutos después y me preguntó: '¿Qué tal?'"."Y le dije [a Julia]: 'Es Gary'. Estaba hablando con Gary, y ella estaba del otro lado del escritorio, escribiendo algo en un papel. Después lo dio vuelta, lo dejó, y yo lo leí. Decía: 'Por favor, di que sí'. Así que le dije: 'Gary, creo que acabo de decir que sí'", rememoró Gere. Fue así como accedió a interpretar a Edward Lewis. Tras el éxito que tuvieron como pareja de ficción, nueve años después el director volvió a reunirlos para protagonizar otra comedia romántica, Novia fugitiva (Runaway Bride).La doble de Julia Roberts Si bien Julia Roberts fue quien se puso en la piel del personaje principal, tuvo una doble de cuerpo en algunas escenas. De hecho, en el póster de la película es su cabeza sobre el cuerpo de Shelley Michelle. Según el sitio IMDb, en el rodaje Garry Marshall advirtió que Michelle tenía demasiada delicadeza para caminar, puesto que se había formado como bailarina clásica. Eso no iba con la forma de caminar de Roberts, así que tuvo que desarmar las formas y aprender a caminar como la actriz. El millonario collar custodiado por dos guardaespaldas Sin duda, los vestuarios de la película se volvieron icónicos, pero hay algo en el vestido rojo -que originalmente iba a ser negro- que usa Vivan para ir a la Ópera que simplemente es superior. Quizás podría ser también por el collar de rubíes que lleva alrededor del cuello, el cual era tan valioso que un equipo de seguridad tuvo que custodiarlo durante el rodaje. En diálogo con Metro, Dan Lester, supervisor de vestuario de la película, contó que la pieza era de la joyería Fred's y que el estudio se puso en contacto con ellos para usarla. "El día que Vivian lo tenía que usar, tuvimos que ir a recoger las joyas y yo tuve que firmar el recibo, y luego, dos guardias de seguridad me acompañaron y pasaron todo el día en el set", reveló. Cuando terminaron, lo llevaron de regreso a la tienda. Según las estimaciones, el valor de la joya era de alrededor de 250 mil dólares.Para quienes quieran darle play por primera o décima vez, Mujer bonita está disponible en la plataforma de streaming Disney+ y en Mercado Play, y tiene una duración de 120 minutos.

Fuente: Infobae
11/10/2025 02:00

Día Internacional del Dulce de Leche: cuatro recetas irresistibles para homenajear el clásico argentino

El 11 de octubre destaca a este producto como el emblema de la repostería argentina. Desde postres tradicionales hasta opciones modernas, el gran protagonista de la mesa dulce

Fuente: Infobae
11/10/2025 00:00

Receta de pollo con piña al estilo oriental, un clásico de la cocina asiática para una cena fácil y diferente en casa

La suavidad de la carne, el frescor de la fruta fresca y la intensidad de la salsa se unen para un bocado riquísimo y muy original que podemos disfrutar por sí solo o con una guarnición de arroz

Fuente: Infobae
10/10/2025 11:00

El día que Brian May confesó cuál es la canción de Queen que merecía ser un clásico y casi nadie conoce

Un tema de ocho minutos quedó eclipsado por los grandes éxitos de la banda. El guitarrista revela su pesar y la historia detrás de una obra olvidada

Fuente: La Nación
10/10/2025 01:18

Feria del Botánico: Tres días para disfrutar de este clásico porteño con más expositores y actividades al aire

La Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Buenos Aires (AAJB) invita a la 10a Edición de la Feria del Botánico los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre, desde las 10 hasta las 17.Esta asociación, comprometida con la conservación de la flora autóctona, usa los ingresos generados por este y otros eventos para apoyar proyectos científicos, trabajos de mantenimiento e iniciativas que no solo permiten cuidar del Jardín Botánico sino que también lo acercan a la comunidad. Así, esta feria nació como un pequeño evento para vender las plantas excedentes, pero el éxito fue inmediato. Con el tiempo, la feria se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la botánica y la jardinería en Buenos Aires.Además de recorrer y disfrutar del Jardín Botánico, se podrán comprar, a precios accesibles, las plantas multiplicadas por los propios jardineros de la institución. Este año se amplía la cantidad expositores, entre los cuales podrán encontrar stands de orquídeas, aromáticas, huerta, suculentas, arreglos florales, rosas. No faltarán accesorios para jardines, macetas y semillas. Además de las opciones para los amantes de las plantas, la feria ofrece libros de jardinería. Habrá servicios de catering para que el paseo sea completo y se pueda disfrutar de un día al aire libre, en este pulmón verde de la ciudad.La entrada es libre y gratuita. Se accede por la avenida Santa Fe 3951; también se puede acceder por la esquina de avenida Las Heras y República Árabe.La feria no se limita a celebrar la belleza natural: también devuelve algo de esa energía a la ciudad. Nos recuerda que Buenos Aires late como un jardín, un paisaje que pide ser cuidado y contemplado. La Décima Feria del Botánico es una es una pequeña pero valiosa contribución a este oasis urbano.IG:@amigosdelbotanicobsas

Fuente: Página 12
10/10/2025 00:01

El clásico tráfico de influencias

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:15

Loto Clásico de Chile: números ganadores de este 9 de octubre

Ya puedes revisar los resultados ganadores del más reciente sorteo de esta popular lotería efectuada por la Polla Chilena de Beneficencia

Fuente: La Nación
09/10/2025 16:18

El regreso de un clásico: la comedia que consagró a Jim Carrey llegó a Netflix

Netflix apuesta constantemente por una mezcla de novedades y grandes éxitos del pasado para conquistar a sus suscriptores. En esta oportunidad, la plataforma volvió a despertar la nostalgia de muchos al sumar a su catálogo una película que marcó un antes y un después en la historia de la comedia. Con un elenco inolvidable, escenas que quedaron grabadas en la memoria colectiva y un humor que sigue vigente a pesar del paso del tiempo, este clásico promete volver a hacer reír a nuevas generaciones y a quienes ya la disfrutaron en su estreno.Se trata de La máscara, película estrenada en 1994 que narra la historia de Stanley Ipkiss, un tímido empleado bancario que encuentra una misteriosa máscara capaz de liberar su lado más extrovertido y caótico. A partir de ese hallazgo, su vida da un giro inesperado, lleno de enredos, persecuciones y situaciones disparatadas que se volvieron inolvidables para el público de los '90. La cinta conquistó a millones con su ritmo vertiginoso, su estética colorida y la química entre Jim Carrey y Cameron Díaz, quien debutó en el cine con este papel.Más de tres décadas después, es todavía una de las comedias más queridas del género. Su mezcla de humor, romance y fantasía, sumada a los innovadores efectos especiales de la época, la convirtieron en una obra que resistió el paso del tiempo. Ahora, su llegada a Netflix representa una oportunidad perfecta para volver a disfrutarla o descubrirla por primera vez desde la comodidad del sillón.Cabe recordar que la película consolidó la fama del actor, con un humor visual inspirado en los clásicos dibujos animados, gestos exagerados, transformaciones y una energía desbordante que definió el estilo de Jim Carrey en sus primeros años de carrera.De qué trata La máscaraLa historia sigue a Stanley Ipkiss (Jim Carrey), un empleado de banco amable pero extremadamente inseguro, que pasa sus días entre la rutina, las burlas de sus compañeros y la compañía fiel de su perro Milo. Todo cambia cuando encuentra una misteriosa máscara con poderes sobrenaturales que, al colocársela, despierta un costado completamente distinto de su personalidad: audaz, exagerado y lleno de una energía incontrolable.Sin embargo, detrás del caos y la comedia, La máscara también muestra el lado más humano del protagonista. En medio de persecuciones, enredos y números musicales, Stanley intenta conquistar a Tina Carlyle (Cameron Díaz). Al mismo tiempo, debe enfrentarse a Dorian Tyrell, un peligroso criminal que descubre el poder del objeto y hará lo que sea por apoderarse de él. Así, la película combina acción, romance y fantasía en una trama atrapante.En definitiva, La máscara es una de esas películas capaces de divertir sin importar cuántas veces se la vea. Con su mezcla de humor desbordante, romance y un toque de magia, se mantiene como un clásico que marcó a toda una generación y que sigue conquistando a nuevas audiencias. Si lo que buscás es una comedia llena de energía, efectos visuales inolvidables y una dupla protagónica que brilla en cada escena, esta joya que Netflix acaba de sumar a su catálogo es una elección infalible.

Fuente: Página 12
09/10/2025 15:06

"Abracadabra": secretos y curiosidades del clásico de Disney para la temporada de Halloween

"Abracadabra", estrenada en 1993, no fue un éxito inmediato, pero hoy en día es un clásico de Halloween. Con Bette Midler y Sarah Jessica Parker a la cabeza, la cinta ha encantado a generaciones a través de los años.

Fuente: Página 12
09/10/2025 13:17

"9 to 5", el clásico de Dolly Parton, será reimaginado por Jennifer Aniston y Diablo Cody

Dolly Parton, Jane Fonda y Lily Tomlin no aparecerán en el remake de la icónica película de los 80. Aniston asegura que este proyecto recapturará la esencia del original con un enfoque moderno.

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:56

Courteney Cox sorprende en redes tocando Nirvana en la batería y revive el clásico baile con Bruce Springsteen

La actriz recibió elogios por su destreza musical, mientras usuarios y colegas recordaron el legendario videoclip que marcó su debut en la cultura pop

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

Llega la nueva película de 'Frankenstein': Guillermo del Toro da vida a una versión más "humana y desgarradora" del clásico

El director mexicano ganador del Óscar presenta su versión más ambiciosa del clásico de Mary Shelley, con Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth. Entre el horror, la emoción y la redención, el film se estrenará en cines y en Netflix. Conocé todos los detalles. Leer más

Fuente: Página 12
08/10/2025 16:58

"Los Expedientes Secretos X": lo que sabemos sobre el regreso del clásico de la mano de Disney

Ryan Coogler liderará el renacimiento de "Los Expedientes Secretos X", reimaginando la serie con tintes modernos. El director trabajará de cerca con Chris Carter, el creador original, para preservar la esencia del show.

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:15

Loto Clásico de Chile: resultados ganadores de este 7 de octubre

Uno de los sorteos más esperados por los chilenos que se lleva a cabo tres días a la semana: domingo, martes y jueves

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:31

EN VIVO: Millonarios vs. América de Cali juegan un clásico a todo o nada en la Liga BetPlay II-2025

En el estadio El Campín, Embajadores y Escarlatas están obligados a ganar para mantener sus esperanzas de avanzar a los cuadrangulares semifinales

Fuente: Página 12
07/10/2025 11:56

Con su clásico humor y crítica social , "31 Minutos" hizo historia con su Tiny Desk

La serie chilena, protagonizada por títeres, llegó al formato musical estadounidense y aprovecharon para criticar al Gobierno de Donald Trump.

Fuente: Infobae
07/10/2025 07:24

Pollo alla cacciatora in bianco: un clásico de la cocina italiana donde predominan los ingredientes del campo

Este guiso prescinde de tomate, lo que consigue que se disfrute al máximo el sabor del pollo y los vegetales que lo acompañan

Fuente: La Nación
06/10/2025 13:18

John Stower, el piloto argentino que participó en la fuga más increíble de la Segunda Guerra Mundial que inspiró un clásico de Hollywood

24 de marzo de 1944. Es medianoche en Zagan, Polonia. 76 aviadores aliados de distintas nacionalidades, prisioneros de guerra de la Alemania nazi, escapan de un penal de máxima seguridad a través de un túnel al que han bautizado cariñosamente "Harry". El salvoconducto, excavado por ellos mismos, comienza a diez metros de profundidad y se extiende por ciento diez metros. Hasta la libertad.La intrépida acción ocurre en el campo de prisioneros Stalag Luft III controlado por la Luftwaffe, la Fuerza Aérea Alemana. Tomará por sorpresa a Adolf Hitler en su cuartel de Berlín, a 160 kilómetros del lugar de los hechos. Furioso por lo que sucede frente a sus narices, el Führer ordena la captura de los evadidos y su inmediato fusilamiento. La fuga, única en su tipo, que aun hoy es recordada como El Gran Escape, más tarde fue recreada por Hollywood en un taquillero film estrenado en 1963 del que participaron estrellas de la talla de Steve MacQueen, Charles Bronson, Donald Pleasance, James Garner, Richard Attenborough, Gordon Jackson y James Coburn.El campo donde se originó la fuga, llamado Stalag Luft III, había sido creado en 1943. Tenía una particularidad: albergaba aviadores de la RAF (la Royal Air Force británica) derribados sobre Europa. Muchos de ellos ya se habían fugado de otras prisiones, por lo que tenían fama de ser "expertos en el arte del escape".Los alemanes rodearon el perímetro de la prisión con todo tipo de obstáculos. Desplegaron alambradas de púas, colocaron torres de vigilancia con ametralladoras pesadas, establecieron sistema de patrullado con perros sobre el perímetro y enterraron micrófonos para detectar sonidos sospechosos que pudieran alertarlos sobre una excavación...Además, estaban los "hurones", un selecto grupo de guardias altamente entrenados que irrumpían por sorpresa en las barracas para desarticular cualquier intento de escape. Revisaban las instalaciones, desarmaban pisos de madera, sacaban baldosas y, si era necesario, desmontaban los sanitarios de los baños y rompían los azulejos en las paredes. Para ellos un minúsculo orificio, por más insignificante que fuese, podía ser la entrada encubierta a un túnel en construcción. Encerrar juntos a estos prisioneros "especiales" pareció una magnífica idea para los nazis. Sin embargo, reunidos en una misma barraca y con tiempo de ocio absoluto, los prisioneros se convencieron de que no existía en el mundo un lugar inexpugnable. Y pronto descubrieron que una fuga de Stalag Luft III era posible. Entonces, una vez más, decidieron poner a prueba a los alemanes.Jujeño y fugitivoEn 1943, año de la creación del campo de prisioneros de la aviación alemana, ocurrió la primera evasión. Tres prisioneros escaparon: eran los pilotos Lorne Welch, Walter Morrison y John Gifford Stower, piloto argentino voluntario en la RAF, nacido en el Ingenio La Esperanza, en San Salvador de Jujuy. Stower, que había vivido la mayor parte de su vida en la selva del norte argentino, completó el colegio como pupilo en Brighton, Reino Unido. Era un hábil cazador, sabía dos idiomas y su carácter, lo más importante en momentos de peligro, era de una naturaleza extraordinaria.Los tres escaparon juntos, pero tomaron rumbos diferentes para dividir los esfuerzos de búsqueda de la Gestapo. Stower sorteó territorio ocupado y evadió a sus captores una y otra vez haciéndose pasar por un trabajador español. Confundió a las autoridades alemanas con papeles falsos creados en el campo de prisioneros. Así, transitó la geografía sin problemas. Tomó contacto con miembros de la resistencia, estudió las rutas ferroviarias, los horario de trenes y las vías de escape alternativas. Eso lo llevó a la frontera Suiza. Ingresó en tierra neutral pero sin darse cuenta cometió un error en la navegación que lo llevó de regreso a territorio alemán, donde fue sorprendido por una patrulla fronteriza. En ese instante todo acabó y pronto estuvo en la oscuridad de un calabozo.Tuvo la suerte de ser enviado nuevamente al Stalag Luft III. Al arribar lo esperaba una sorpresa poco grata: el jefe del campo ordenó confinarlo a una celda solitaria llamada 'La Heladera' preparada para los escapistas. Permaneció allí, aislado y en la oscuridad total, durante un mes.Stower utilizó el tiempo para memorizar los datos recabados y analizar los errores cometidos. Al emerger del encierro y ser enviado junto a sus pares, brindó la información que había recogido en su primer raid. Sus dos compañeros de fuga, que también fueron capturados y reportados a Stalag Luft III, aportaron más datos. Así comenzó a gestarse el más espectacular escape masivo, con más de doscientos hombres, para el año siguiente. Programaron la construcción de tres túneles, coordinada por el "Comité X" encabezada por el Squadron Leader Roger Bushell, un reconocido piloto de Spitfires que tomaría el nombre en clave de "Big X".Los prisioneros trabajaron en turno durante tres meses y cavaron tres túneles. Los excavadores -entre los que se encontraba John Stower- perforaron el suelo arenoso. A medida que avanzaban, colocaban maderas extraídas del revestimiento de las habitaciones para dar solidez a los túneles y evitar derrumbes. Recorrían la construcción arrastrándose por un espacio reducido. Así, la obra adquirió el aspecto de una primitiva mina.Las inspecciones sorpresivas a las barracas por parte de los hurones también se coronaron de éxito. Descubrieron dos túneles en progreso. Sin embargo, el túnel llamado "Harry" no fue descubierto y eso dejo con un atisbo de esperanza a los escapistas. Los prisioneros dedicaron todo su tiempo a concretar su construcción.La tierra que extraían del túnel era llevada a la superficie por otros prisioneros mediante pequeñas bolsas de tela cosidas en sus pantalones. Luego era desparramada en las huertas que habían creado tras convencer a los alemanes que podían proveerles de vegetales.Los guardias alemanes que sospechaban de todo redoblaron sus esfuerzos pero no tuvieron la suerte de descubrir el último túnel a tiempo...El gran escapeFinalmente, el 24 de marzo de 1944, los escapistas elegidos (entre los que se encontraba John Stower) comenzaron la fuga. Con sus prendas previamente teñidas y reformadas por un sastre, fueron descendiendo a las profundidades del túnel. Luego, de a uno por vez, se acostaron sobre un carrito de madera que rodaba por una vía primitiva, también de madera. Jalando de una soga, transitaron los 110 metros del estrecho túnel. No estaban en la oscuridad total, habían logrado colocar, cada tanto, algunas lámparas.En el otro extremo del túnel, un prisionero tenía la responsabilidad de dar la "última palada" y abrir la puerta hacia la libertad. Para alivio de todos, emergió afuera del campo de prisioneros, aunque cerca de las alambradas y de una torre de vigilancia.Los primeros fugitivos se refugiaron en el bosque al amparo de la oscuridad. Desde allí, tomaron los distintos rumbos de escape que habían acordado previamente. Alertados por movimientos extraños, los guardias decidieron patrullar la zona. Pero cuando descubrieron la evasión, ya era tarde: 76 prisioneros habían logrado escaparse.La caceríaLos "hurones" lograron frustrar parte del plan: capturaron a los fugitivos rezagados en la salida del túnel mientras que otros 63 fueron apresaron cuando regresaban a las barracas arrastrándose por el salvoconducto. Los 76 que lograron atravesar el túnel se desperdigaron en forma individual o en pares. Hitler, enterado del suceso, ordenó la captura de todos. Para lograr su objetivo, movilizó a tres millones de efectivos de diferentes fuerzas. Cada uno de los escapistas conocía al menos dos idiomas y muchos hablaban alemán a la perfección, lo que facilitaría su fuga.Cada uno de los fugitivos había sido seleccionado minuciosamente. En el caso de Stower, se destacó que hablaba dos idiomas con fluidez y tenía resistencia física y mental. Como a cada uno de los prófugos, lo acompañó "como una sombra" la posibilidad de ser apresado y torturado por la Gestapo.La sangre fría de Stower fue fundamental ante momentos de peligro. Burló los controles alemanes y compró pasajes de tren para él y su compañero. Usó una identificación falsa que le habían suministrado en el campo de prisioneros.En sus días prófugo, recorriendo distintas regiones alemanas, recordó su experiencia volando en misiones de bombardeo en dos unidades de la RAF. Voló bombarderos Hampden y Wellington. Fue justamente en un bimotor Wellington que bautizó 'Buena Esperanza' que fue derribado mientras realizaba una misión de sembrado de minas frente a la costa de Heligoland. Hitler, ante el poco avance realizado en las primeras horas, tuvo un estallido de furia y rectificó su tajante orden de fusilar a todos los capturados. Pero lo persuadieron en no hacerlo, ya que ese campo de prisioneros era monitoreado por la Cruz Roja Internacional y mantenido con alimentos provistos por la generosidad de la gente que llegaba desde diferentes partes del mundo libre, incluida la Argentina, que proveía de cigarrillos, alpargatas y latas de conserva de carne.Tras varias jornadas Hitler recapacitó y ordenó que se fusilara a cincuenta de los evadidos. Designó a Arthur Nebe como encargado para seleccionar a las víctimas. Poco a poco, en los últimos días de marzo comenzaron a ser atrapados los escapistas. Caían en las calles, en puestos de vigilancia y en operativos cerrojo. Stower pudo evadirlos.Durante uno de los tantos viajes que Stower realizó en tren, llamó la atención de un policía. Y es que había algo notable en sus pantalones: eran similares a los de otros evadidos que previamente habían sido teñidos en el campo de prisioneros para simular ser del ámbito civil.El policía se retiró y regresó al vagón con refuerzos. Atraparon a Stower en su asiento y terminaron así con su escape. Lo llevaron al cuartel de Reichenberg de la Gestapo, donde quedó detenido en una celda de aislamiento. Un guardia alemán que le llevaba alimentos y que sabía hablar español dijo que pronto sería devuelto al campo de prisioneros. Pero era mentira.El jujeño Stower fue seleccionado para ser fusilado por tres motivos. Primero, había escapado previamente. Además, era soltero, lo que se había convertido en una desventaja porque Nebe no quería fusilar a casados con hijos. Por último, había burlado con papeles falsos a las fuerzas alemanas, durante cinco días. Y semejante humillación debía ser castigada.Tres agentes de la Gestapo se encargaron de darle muerte: Walter Lux, Robert Weyland y Bernhard Baatz. Lo llevaron a un bosque cercano y pusieron fin a su vida con un disparo. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron depositadas en el bosque junto a otras 49 urnas. El macabro operativo fue denunciado por el jefe del campo de prisioneros de la Luftwaffe que se había opuesto al fusilamiento y por miembros de la Cruz Roja.Al finalizar la Segunda Guerra Mundial comenzó una investigación sobre los hechos y la detención de sus autores. En 1947 un tribunal militar aliado juzgó los hechos en la ciudad de Hamburgo y condenó a 18 participantes en la ejecución masiva. El proceso concluyó con 14 penas de muerte, de las cuales 13 fueron ejecutadas.Durante 1963, Hollywood reunió en una súper producción a estrellas del cine para recrear el hecho. La banda de sonido, una melodía inolvidable, nos recuerda a jóvenes tallados en otra madera que con su esfuerzo y abnegación le mostraron al mundo lo que eran capaces de hacer cosas imposibles, aun a costa de sus vidas.

Fuente: La Nación
05/10/2025 11:00

La pasta del domingo: cómo hacer el clásico de la abuela sin cometer errores

El aroma de la salsa pomarola que domina la cocina, la mesa con la harina esparcida, el agua a punto para colocar los fideos, el bullicio de fondo... Quien tuvo una abuela o bisabuela italiana entenderá esa escena que retrotrae a un pasado no tan lejano y que en la actualidad también es posible que los recres en tu casa. El proceso de la pasta casera es sencillo, no demanda tiempo ni esfuerzo y conecta con las tradiciones e identidad de las raíces. Aprendé el paso a paso de la receta original y agasajá a tu círculo cercano como en décadas pasadas. Después de Italia, la Argentina es uno de los países que más pasta consume en todo el mundo. Es una tradición que los inmigrantes de ese país europeo transmitieron la tradición de su consumo durante su llegada entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Gracias a ello, decenas de recetas se volvieron populares, pero no tanto como los fideos caseros. En este pequeño recorrido histórico que remite a las abuelas italoargentinas, aprendé la verdadera fórmula para obtener un resultado único y con sabor a nostalgia.Cabe mencionar que la costumbre familiar de reunirse en la mesa durante el almuerzo o la cena es propio de los italianos de hace décadas, que quedó viva y muy presente en nuestra población hasta el punto que en la actualidad todavía algunos hogares lo respetan como una excusa para verse después de una semana atareada. Por ende, qué mejor que te lances a esta aventura y conectes con tus vínculos desde otro aspecto. Pasta casera de la abuela italoargentina: un sabor con nostalgiaIngredientes: Para la pasta100 g de harina 0000, o harina de sémola por cada comensal.1 huevo grande por cada comensal. Sal a gusto. 5 cucharadas de aceite de oliva cada 100 g de harina.Para la salsaPara cuatro porciones es necesario 500 g de tomate perita triturado sin piel.Condimento y sal a gusto. Paso a paso: Esta receta está pensada para cuatro personas. Sobre la mesa armá una corona de harina y en medio, rompé cuatro huevos. Batilos sin que toquen el polvo. Añadí la sal y el aceite al huevo y homogeneizá todo.Poco a poco incorporá la harina desde los laterales de la corona. Armá una masa suave. Si es necesario, agregá agua fría, pero no te excedas. Intentá solo preparar el bollo con el líquido existente. Dejá descansar el bollo por 20 minutos. Transcurrido el tiempo, corroborá que la masa quede elástica. Es decir, que si se hunde un dedo encima del bollo, el hueco vuelva a su estado normal. Dividí en porciones del tamaño de un puño y utilizá la pastalinda para estirar el preparado. El grosor de la masa debe ser lo suficientemente grueso para que no se rompa durante la cocción, pero lo suficientemente fino para que la pasta no quede dura y cruda. Mientras cortás los fideos en forma de tallarines o spaghettis, poné a hervir una olla con agua. Cuando tengas toda la pasta lista, envialos a cocción en un agua hirviendo. Controlá que no se peguen, revolvé periódicamente con una cuchara de madera. Al mismo tiempo, en una olla distinta volcá el tomate triturado y calentalo a fuego medio. Condimentá con orégano, pimienta, 1 diente de ajo picado y un chorrito de aceite de oliva. Cuando los fideos estén a punto, colalos. Una vez que queden escurridos volcalos sobre la olla de la salsa y homogeneizá todo lentamente. Servir en un plato con una hoja de albahaca arriba y queso rallado reggianito o parmesano. Receta de spaghettis caseros Tiempo de preparación total: 1 hora aproximadamente.Tips adicionales:Tené en cuenta el nivel de humedad del ambiente. Si el porcentaje es cercano al 90, no se sugiere cocinar pasta casera, ya que no saldrán con la forma correcta.Se recomienda dejar secar la pasta toda una noche y recién cocinarla al otro día. Para ello, conservala en la heladera, sobre una fuente larga o con los secadores de pasta. Datos relevantes sobre la pastaLa primera versión de los clásicos spaghettis data del año 1154, según informa la IPO.En 2019, se calcula que se produjeron 14,5 millones de toneladas a nivel mundial, de acuerdo a datos de la IPO.No se conoce con exactitud cuántos tipos de pasta hay en el mundo. Algunas fuentes hablan de 300 y otras sostienen que son más de 350. Unas 130 de estas serían propias de Italia, país del que se dice que es originario este alimento.

Fuente: Infobae
05/10/2025 10:47

Un hombre vende su coche de lujo de 1972 para pagar su casa y 30 años después la vida le devuelve el rugido de un clásico

Tras vender su exclusivo Dodge Charger para financiar su hogar, Gilles Leduc vuelve a conectar con el mundo del motor gracias a un inesperado encuentro con otro clásico

Fuente: Perfil
05/10/2025 00:00

Alberto Ajaka, de Menem a Córdoba con el Clásico "Made in Lanús"

Uno de los actores del momento llega a Ciudad de las Artes con un clásico de la escena nacional. Analiza la actualidad de la obra y denuncia las graves dificultades del momento laboral para los actores por la falta de ficción en la televisión y el desfinanciamiento del Incaa. "Hoy existe un excedente de mano de obra en todos los rubros y eso se da también en la actuación y vuelve más precarios los sueldos y las condiciones de trabajo", destaca. Leer más

Fuente: Perfil
05/10/2025 00:00

La provincia se parte en dos: la previa del clásico entre Talleres y Belgrano

El Kempes será escenario de una nueva edición del clásico cordobés, que llega con ambos equipos en momentos dispares. Posibles formaciones. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2025 20:36

El Gran Premio Jockey Club: Real Rim escribió su capítulo en la Triple Corona y se llevó el clásico con más historia

El Gran Premio Jockey Club (G1-2000m), el clásico con más historia del turf argentino, se vistió con los colores de Firmamento, la cabaña que sigue agigantando la suya. De la ilusión trunca en la Polla de Potrillos, cuando el favorito Drive Joy cedió el primer puesto a pasos del disco el mes pasado en Palermo, al festejo sin susto de Real Rim, otro del stud de Juan Carlos Bagó, que ganó fácil este sábado el segundo paso de la Triple Corona en San Isidro.Real Rim creció competitivamente a la sombra de Drive Joy, al que escoltó incluso en uno de los clásicos selectivos en el primer semestre. Ahora que el as de espadas se lesionó y no estaba disponible, apareció esta otra carta en la manga para salir a la luz en el momento que más se lo necesitaba. Dio un salto de calidad, cuando los focos estaban en otros protagonistas, para obtener su mejor victoria.Martín Valle, jinete oficial de la divisa marplatense, lo escondió entre el racimo de rivales y únicamente en la recta final decidió mostrarle la cancha. Con pista libre, a la hora de acelerar y no guardarse nada, el zaino cambió de ritmo, pasó de largo y se dedicó a acumular ventajas. Fue, entonces, una aplanadora, ante adversarios incapaces de incomodarlo.Señor Sandro, entrenado por Dany Etchechoury como el vencedor, escaló hasta el segundo puesto y lo defendió, pese a abrirse demasiado. El suspenso quedó a espaldas de Valle, con el tordillo brasileño Phanton tercero, al pescuezo del escolta y medio cuerpo delante de Jazzy Frank, el cuarto. The Great Racing, el favorito, desconocido, en el penúltimo lugar.Fue Real Rim, siguiendo el camino del éxito que en esta temporada construyeron con los mismos colores el invicto The Great Cash y Drive Joy, el que apareció para tomar la posta. A 50 años de la creación de Firmamento, Bagó tiene otra historia con final feliz para seguir viendo la crianza con el mismo ímpetu de superación que transmite como mensaje desde el primer día. El Gran Premio Jockey Club (G1)"Nunca subestimes el corazón de un campeón", es una frase inmortalizada por el estadounidense Rudy Tomjanovich cuando era entrenador de los Houston Rockets. La pronunció al ganar el anillo de la NBA en 1995 luego de que su equipo lo lograra contra todos los pronósticos. Después de tres décadas, aquello sigue vigente en sucesos como el que se vivió en el Gran Premio Suipacha (G1-1000m), donde Labrado, el mejor velocista de 2022, 2023 y 2024, llegó observado de reojo como nunca antes. Y el zaino respondió en la pista de césped con otro triunfo memorable, ante 16 rivales.En su última salida, donde llegó 6°, había quedado detrás del tercer lugar por primera vez en 22 carreras y acumuló una serie de cuatro competencias sin ganar, algo inédito para su campaña. Se mostró vulnerable y surgieron voces sosteniendo que ya no era el de antes. En Venado Tuerto, su casa desde potrillo, juntó energías nuevamente para volver a Buenos Aires este sábado y dar otra clase de talento y velocidad, llevado con una fe inquebrantable por Wilson Moreyra, como siempre. Y consiguió este clásico por tercera vez, algo que ningún caballo había podido lograr en toda la historia.El Gran Premio Suipacha (G1)El representante del stud Don Ariel relegó por un cuerpo y medio a Le Cornette, otro de 6 años. Justo el que había ganado aquel gran premio de Palermo donde el campeón estuvo lejos de lo esperado. Ahí hubo, además, una pequeña revancha. Aunque cada carrera sea una historia nueva, la vida es eso que pasa mientras Labrado gana clásicos. Y ya lleva ocho de Grupo 1.What a Man vuela cuando atropella en el pasto firme y la recompensa fue el Gran Premio San Isidro (G1-1600m), la carrera que un año atrás se le escapó por tres cuartos de cuerpo. Perseverante, tuvo desquite doce meses después en la otra prueba premium de la jornada. Mostró su mejor versión para superar por tres cuerpos y medio a Kopke, que lo había dejado segundo el mes pasado en otro clásico de las mismas condiciones. El Gran Premio San Isidro (G1)De perder por el pescuezo a ganarle ampliamente, con Rodrigo Bascuñán ya sabiendo con qué contaba debajo de la montura. El mendocino tuvo otra vez la oportunidad de montarlo porque Eduardo Ortega Pavón, el jockey oficial del stud Haras El Ángel de Venecia, volvió a elegir a Talented Hit, que aquella tarde también protagonizó la definición, pero esta vez ya perdió ritmo desde el final del codo. Fue entonces cuando What a Man comenzó a carretear por dentro desde los últimos lugares para desplegar un avance incontenible.

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:49

Corte mixie: el look que rejuvenece y fusiona lo simbólico del pixie con lo clásico del mullet

Una combinación de históricos estilos que resaltan la individualidad, rebeldía y empoderamiento femenino

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

Se estrenó hace 20 años, es un clásico de Steven Spielberg y ya está en Netflix

Netflix sigue consolidándose como una de las plataformas preferidas para disfrutar del entretenimiento sin salir de casa, ya que ofrece un catálogo diverso que abarca desde películas hasta documentales y series que cautivan a diferentes tipos de audiencias. Esta vez, la novedad llegó con un clásico del cine: Munich, la película de Steven Spielberg inspirada en los hechos reales que tuvieron lugar tras el atentado terrorista durante los Juegos Olímpicos de 1972.Estrenada en 2005, Munich es un drama histórico dirigido por Steven Spielberg y basado en el libro Vengeance de George Jonas. La película narra la Operación Cólera de Dios, en la que el agente del Mossad Avner Kaufman lidera un comando secreto encargado de rastrear y eliminar a los responsables del atentado terrorista en los Juegos Olímpicos de 1972. Se trata de un film que combina acción con un profundo análisis de los dilemas morales que enfrentan los protagonistas al equilibrar la justicia, la venganza y las consecuencias personales de sus decisiones.Sinopsis de MunichMunich narra la historia de un equipo secreto del Mossad que recibe la misión de eliminar a los responsables del ataque terrorista ocurrido durante los Juegos Olímpicos de 1972 en Alemania. Lo que inicialmente se presenta como una operación de justicia se convierte en un recorrido complejo y peligroso, donde la tensión, el miedo y las contradicciones internas marcan cada paso de los protagonistas.A lo largo de la película, se explora la lucha entre el deber patriótico y el peso de la conciencia, ya que muestra cómo la violencia tiene un costo emocional profundo. El film revela las consecuencias personales y éticas que enfrentan quienes se ven involucrados en acciones extremas, y deja al espectador frente a un drama cargado de suspenso y reflexión.Un elenco estelar y detalles del mundo SpielbergLa película sigue la historia del agente del Mossad Avner, interpretado por Eric Bana. Asimismo, lo acompañan Daniel Craig, Ciarán Hinds, Mathieu Kassovitz y Geoffrey Rush, cuyas actuaciones aportan intensidad y credibilidad a la historia. La química entre los protagonistas refuerza la carga dramática del film, que se sostiene en un guion sólido y en la dirección precisa de Steven Spielberg.Con una duración cercana a las tres horas, la película combina acción, suspenso y drama, mientras plantea interrogantes sobre el precio de la justicia y el impacto de la venganza. Spielberg mantiene al espectador atrapado con un relato intenso que explora los dilemas éticos y emocionales de los protagonistas, donde cada decisión refleja el peso de sus actos y la complejidad de su misión.La ambientación histórica, la fotografía cuidada y la música de John Williams elevan la experiencia cinematográfica. Cada escena está diseñada para sumergir al espectador en la tensión y en los dilemas humanos detrás de los acontecimientos, consolidando a Munich como una de las películas de espionaje más memorables del catálogo de Spielberg y del cine contemporáneo.Sin dudas, se trata de una opción imperdible para quienes buscan un drama histórico intenso, lleno de acción, suspenso y reflexión, ideal para disfrutar este fin de semana desde casa.

Fuente: La Nación
02/10/2025 10:18

Los 8 edificios icónicos de Buenos Aires que cuentan la historia de un clásico de la decoración argentina en 40 años

Desde mediados de los años 80, cuando Mechita Malbran de Campos â??hermana de Enrique Segundo Malbran, fundador y presidente de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA) y presidente de la Clínica Malbranâ??, luego de un viaje a Nueva York, tuvo el pálpito de que Kips Bay Decorator Show House, una prestigiosa exhibición anual de diseño de interiores, podría replicarse en Buenos Aires y así reunir fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina, pasaron 40 años de Casa FOA. Décadas que definieron una forma de pensar, dar a conocer y revalorizar el diseño de interiores que ya tenía importantes referentes en nuestro país.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025Avenida Quintana, el inicioEn una antigua casona â??que ya no existeâ?? nació la primera Casa FOA en 1985. Mechita Malbran de Campos, de 63 años y madre de ocho hijos, impulsó junto a un grupo de colaboradoras y amigas esta primera exposición para recaudar fondos para la FOA. Tal vez no imaginaron nunca el éxito que vendría al abrir las puertas. La gente hacía largas colas para ingresar a ese mundo mágico creado por los decoradores convocados. Así comenzaba una historia que la iba a trascender, consolidando una marca asociada al diseño argentino y un legado invalorable para la cultura y la ciudad.De las casonas y petit hoteles a los loftsCorría 1989. Ya se había realizado Casa FOA en la casona del doctor Carlos Acevedo en Aguado 2890, ciudad de Buenos Aires. Esa sería la última edición en un petit hotel. Mechita aceptó el desafío de un grupo desarrollador de hacer una segunda exposición en el mismo año en una antigua fábrica de telas en Darwin 1154.El proyecto iba a transformar esa fábrica, al costado de las vías, en el primer conjunto de lofts del país. Convocaron a 24 diseñadores que mostraron sus propuestas en 22 espacios. Fue una verdadera revolución: asistieron 98.000 personas (habían sido 4000 en 1985) que recorrieron 35.000 m² de exquisito y novedoso diseño.Emilio Cornejo, quien junto a los hermanos Iván, Leonor, Marcos y Lisandro de Achaval, está al frente de Achaval Cornejo, fue quien trajo la idea de hacer lofts de un viaje a Nueva York a fines de los 80. Una tipología que no existía ni se comercializaba en el sector inmobiliario argentino. Emilio encontró el lugar donde materializar su propuesta: Darwin al 1154, en el límite entre Villa Crespo y Palermo, cuando esos barrios aún no eran zonas cool de la Ciudad. Iván encontró un inversor inesperado y se quedaron con la comercialización. "Los lofts no eran algo común en Buenos Aires, pero vimos el potencial de entrada", suma Lisandro.Emilio conocía a Mercedes Malbran y le ofreció el lugar para un nueva edición de FOA. Qué mejor que hacerla en lo más moderno de la ciudad. "Ese vínculo nos permitió trabajar durante casi 10 años con Casa FOA", cuenta Iván. Los hermanos recuerdan que fue Darwin un boom de ventas, tenían reservas todos los días: "Estábamos el día entero instalados en la eposición, vendiendo", recuerda Leonor.Con este proyecto comenzó en Buenos Aires una era de reciclaje de edificios fabriles en lofts. La participación de Casa FOA fue tan exitosa que, en los años siguientes, otras desarrolladoras se acercaron para mostrar sus edificios en la etapa previa al lanzamiento. Iván lo recuerda bien: "IRSA estaba dando sus primeros pasos en la construcción de lofts, nos pidió que consiguiéramos Casa FOA para cuando estén listos los Silos de Dorrego y nos daban la venta de ese desarrollo. Lo logramos. Ese fue otro punto de inflexión para nosotros como inmobiliaria". Los Silos de Dorrego fueron sede de Casa FOA en 1992, otro éxito de público que abrió a la sociedad un edificio de gran valor arquitectónico con propuestas que acompañaban los cambios y transformaciones del habitar contemporáneo.Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadRecuperar una esquina abandonadaUna de las sedes más recordadas fue la edición de 1991, en el Gran Hotel Casa FOA, en Avenida de Mayo 984, en el área de protección histórica de la ciudad de Buenos Aires.Esta esquina de Avenida de Mayo e Hipólito Yrigoyen había estado abandonada por más de dos décadas y para la muestra fue restaurada y puesta en valor.El edificio, de principios del siglo XX, se había inaugurado como casa de renta y en 1908 comenzó a funcionar como Hotel Eslava y luego como Hotel D'Arc durante décadas. En la planta baja funcionaron la confitería Alhambra, la Eslava y la Paulista. Hasta que cerró y quedó abandonado. El edificio recuperó su esplendor con Casa FOA y, una década más tarde, en 2011, abrió como Hotel La Fresquè.En el Gran Hotel Casa FOA participaron 59 profesionales que intervinieron 1200 m². La muestra fue visitada por más de 50.000 personas que recorrieron fascinados este mix entre patrimonio e interiorismo contemporáneo.La última de Mechita y la primera en GBAEn 1996, Estancia Abril se convirtió en un hito en la historia de Casa FOA. Fue la última edición impulsada por Mechita, que falleció tiempo después dejando un legado que continuaron sus hijas, Mercedes Campos Malbran de Guerrero e Inés Campos Malbran de Miguens, y la Fundación Oftalmológica Argentina. Además, con Estancia Abril, la exposición salió por primera vez de CABA hacia Hudson, convocada por la desarrolladora IRSA, que había adquirido parte de las tierras de los Pereyra Iraola para crear un country privado conservando la casona y su magnífica arboleda.Miles de personas llegaron al lugar y se sorprendieron al conocer la casona y los edificios anexos de los Pereyra Iraola, ambientados por los diseñadores de Casa FOA, en un entorno natural único con propuestas de paisajismo que maravillaron a los visitantes..Por qué recomiendan poner corchos en la tierra de las plantasUn nuevo sigloCasa FOA 2000 no fue una edición más. Con la rehabilitación y puesta en valor del ex Desembarcadero y del antiguo Hotel de Inmigrantes, dos edificios centenarios, se recuperaba parte fundamental de la memoria colectiva.Intervinieron 50 estudios de diseño que ambientaron espacios interiores y exteriores. Muchos tomaron como inspiración la temática de la inmigración para realizar ambientaciones que emocionaron a los visitantes. Por ejemplo, en el hotel se podía ver el tono original de las paredes o caminar sobre los mismos pisos calcáreos que pisaron los inmigrantes al llegar al país.La muestra, de casi 4000 m², fue visitada por 109.908 personas, que además de recorrer los espacios y jardines, podían consultar si sus antepasados habían pasado por allí.Abrir las puertas de un lugar impenetrableEn 2014 Casa FOA sorprendió con una edición en la emblemática Abadía de San Benito, en Palermo. Este edificio patrimonial de estilo neomedieval, construido entre 1924 y 1950, nunca había abierto sus puertas al público.En sus 5000 m² se montaron más de 50 espacios diseñados por referentes del interiorismo, la arquitectura y el paisajismo. El patio se convirtió en un lugar de encuentro y disfrute. La convocatoria superó los 107.000 visitantes y se sumaron ciclos nocturnos, desfiles, charlas y música en vivo.La intervención se realizó con estrictos cuidados patrimoniales. Los baños públicos, la biblioteca y el auditorio quedaron como legado para la comunidad educativa gracias a un acuerdo con la Orden Benedictina.https://www.lanacion.com.ar/propiedades/como-funcionan-los-inodoros-inteligentes-que-ya-se-venden-en-la-argentina-nid28092025/El diseño interior en la pospandemiaCon la pandemia, Casa FOA entró en una etapa compleja. La exposición presencial de 2020 no pudo realizarse por las restricciones y en 2021 regresó con una propuesta acotada: tres departamentos en Puertos, Escobar. Además de recorrer los espacios, se invitaba a conocer esta urbanización con visión ecológica y sustentable. Una vez más, el desafío se convirtió en inspiración.En 2022, cuando las restricciones quedaban atrás, se realizó Casa FOA Elcano en un edificio en Colegiales que pertenecía a una orden mormona. Lo que dejó el aislamiento fue la enorme necesidad de reencuentro. Así, Casa FOA comenzó a pensarse más allá de la exposición: como una comunidad de diseño donde expositores, empresas, desarrolladores y amantes del diseño encuentran un lugar de referencia en un espacio arquitectónico de valor para reunirse cada año y mostrar toda su creatividad.Por primera vez se utilizó el concepto "Espacios para vivir más felices", el impulso necesario para repensar el habitar en la etapa pospandemia.La mejor exposición es la que vendrá"La mejor exposición es la que vendrá". La frase de Marcos Malbran, director de Casa FOA desde hace más de una década, resume el espíritu de la muestra 2025. No hubo crisis económica ni coyuntura social o política que lograra detener aquel impulso que nació en 1985 como una idea solidaria y que, manteniendo su objetivo, se transformó en una de las plataformas de diseño más relevantes de la región.En 2025, Casa FOA cumple 40 años y lo celebra con cuatro exposiciones: Academia Village en Córdoba â??la tercera edición en la provinciaâ?? abrió el calendario en abril; le sigue Casa FOA 2025 Madero Harbour, que marca el regreso a Puerto Madero, territorio donde fue pionera con la edición en Dock 5 en 1993; luego vendrá el regreso a Chile con Casa FOA Zoco, tras seis años, y la primera edición en Uruguay, en Carrasco Boating.La edición porteña que acaba de inaugurarse se mantendrá hasta el 2 de noviembre en Lola Mora 421, todos los días de 12 a 20. Cada sede no es solo un espacio intervenido: es el punto de encuentro de una comunidad que crece y se reinventa. Y a 40 años de aquella primera casona, Casa FOA vuelve a demostrar que lo mejor siempre está por venir.

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:21

El mejor restaurante del Perú, según Summum 2025, es un clásico que volvió a brillar tras años de dejar huella en el mundo

De la alta cocina a las picanterías, los premios mostraron que la gastronomía peruana sigue creciendo sin perder sus raíces. La diversidad de propuestas refuerza al país como referente culinario en la región

Fuente: Infobae
01/10/2025 12:19

Snacks: cómo el clásico triangulito de queso se renueva con una versión más picante

Adler suma una propuesta inédita con cheddar y jalapeño, pensada para los argentinos que buscan experiencias más intensas




© 2017 - EsPrimicia.com