ciudadanía

Fuente: La Nación
02/11/2025 21:00

Actualización del Uscis: la nueva regla para obtener la ciudadanía americana que ya entró en vigor

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció una actualización en el proceso de ciudadanía americana que entró en vigor en octubre de 2025. La nueva regla modifica el examen de educación cívica, requisito para el trámite de naturalización. Ciudadanía: la nueva regla del Uscis que entró en vigor en octubreLa agencia explicó que administrará la Prueba de Civismo para la Naturalización de 2025 a los extranjeros que presenten sus solicitudes de naturalización (Formulario N-400) en o a partir del 20 de octubre de 2025.De acuerdo con el aviso en el Registro Federal, con esta prueba se cumple el requisito legal de que los extranjeros demuestren conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia estadounidense, así como de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos.El organismo señala que antes de la implementación se actualizaron los materiales de estudioâ??y los recursos para programas educativosâ??que los solicitantes pueden consultar para prepararse para el examen. Entre los que se incluye un banco de 128 preguntas, del cual se seleccionarán aleatoriamente 20 para cada prueba.Con la modificación, los peticionarios de ciudadanía ahora deben contestar correctamente a 12 preguntas para aprobar, y se considerará reprobatorio si se responde incorrectamente a nueve de las 20 preguntas."Los oficiales dejarán de hacer preguntas cuando un extranjero responde 12 preguntas correctamente o nueve preguntas incorrectamente", advierte la agencia. Quiénes podrán presentar en examen de civismo para ciudadanía versión 2008El anuncio oficial también indica que aquellos peticionarios que ya hayan presentado una solicitud de naturalización, o que presenten una menos de 30 días después de que el aviso se publique en el Registro Federal (antes del 20 de octubre de 2025), tomarán la Prueba de Civismo para la Naturalización de 2008.El Uscis aclara que mantendrá temporalmente en su sitio web los materiales de estudio de la prueba de educación cívica de 2008 para ayudar a los extranjeros que, según la fecha de presentación de su solicitud, deberán realizar dicho examen.En esta versión, el oficial hace hasta diez preguntas de una lista de 100 y es necesario responder correctamente a seis para aprobar. Se reprueba al responder incorrectamente a cinco.¿Qué pasa con la consideración especial por edad?La agencia explicó en el aviso oficial que la actualización no afecta la consideración especial para quienes tienes 65 años, y que han sido residentes permanentes legales por 20 años o más, ya que "continuará administrando un examen de 10 preguntas de una lista de 20 especialmente seleccionadas, ya sea del examen de 2008 o de 2025â?³.Actualizaciones 2025: cambios en el trámite de ciudadanía americana En un comunicado, el organismo de inmigración señaló que en lo que va de 2025, bajo la Administración Trump, ha anunciado varios cambios, que incluyen:El restablecimiento de un riguroso proceso de selección para todos los extranjeros y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad a los requisitos de inglés y educación cívica.También ha proporcionado orientación a sus oficiales sobre cómo evaluar la buena conducta de los extranjeros, para buscar contribuciones positivas a la sociedad estadounidense en lugar de la simple ausencia de mala conducta.Reanudó las investigaciones vecinales para garantizar que los extranjeros cumplan con los requisitos legales y sean merecedores de la ciudadanía estadounidense.Otras políticas recientes incluyen aclarar que votar y registrarse ilegalmente para votar y hacer declaraciones falsas de ciudadanía descalifican a los extranjeros para demostrar buena conducta.Matthew Tragesser, portavoz del Uscis, precisó que "la ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y debería reservarse únicamente para los extranjeros que adopten plenamente nuestros valores y principios como nación". Agregó que los cambios anunciados son cruciales y "los primeros de muchos".

Fuente: La Nación
01/11/2025 18:00

Dónde nació Zohran Mamdani y cómo obtuvo la ciudadanía de EE.UU.: es candidato a alcalde de NYC

Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, nació en Kampala, Uganda, y se convirtió en ciudadano estadounidense en 2018. Su trayectoria como legislador en el Distrito 36 de la Asamblea de Nueva York y su activismo en temas de vivienda y justicia social lo posicionó como una de las principales figuras en la contienda.Zohran Mamdani obtuvo la ciudadanía estadounidense por naturalizaciónMamdani se mudó a Nueva York con su familia cuando tenía siete años. Completó su educación en el sistema público de la ciudad, asistió a la Bronx High School of Science y obtuvo una licenciatura en Estudios Africanos en Bowdoin College. En 2018, se naturalizó como ciudadano estadounidense, según indicó NY Assembly.Sin embargo, dos republicanos de la Cámara de Representantes solicitaron al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) que investigue su proceso de ciudadanía y, eventualmente, que se le retire la nacionalidad. El representante Randy Fine pidió la semana pasada que los federales "revisen todas las naturalizaciones de los últimos 30 años, comenzando con Mamdani", según detalló The New York Post."Creo que necesitamos examinar de cerca cómo estas personas se convirtieron en ciudadanos y, si hubo algún fraude o violación de las reglas, debemos desnaturalizarlos y deportarlos", dijo Fine. Además, indicó que Mamdani representa una "amenaza para EE.UU."."Sé que muchos de nosotros estamos muy preocupados por el enemigo interno: personas que han venido a este país para hacerse ciudadanos y destruirlo", sostuvo. También minimizó las dificultades de quitar la ciudadanía a estadounidenses naturalizados que ocupan cargos públicos: "Si no son estadounidenses, no pueden ocupar un cargo".Desde junio, su colega, el representante Andy Ogles insistió en que el DOJ investigue a Mamdani al alegar que el socialista que lidera las encuestas para la alcaldía de Nueva York mintió en su declaración jurada cuando se naturalizó. Ogles hizo un llamado a "¡deportar a Mamdani!", y lo calificó como un "socialista, comunista y antisemita que destruirá la gran ciudad de Nueva York"."En 2018, cuando se naturalizó, no reveló algunas de las cosas que había estado haciendo, una de ellas fue unirse a los Socialistas Democráticos de América. Esa es una organización comunista que, francamente, en ese momento lo habría descalificado para convertirse en ciudadano estadounidense", dijo Ogles a Newsmax. Mamdani se declara socialista democrático y niega vínculos con el comunismoTras las declaraciones de los republicanos, Mamdani se definió este domingo como un "orgulloso socialista democrático" y rechazó esas acusaciones. "No importa cuántas veces estos miembros republicanos del Congreso o el presidente de este país me llamen comunista, eso no lo hace cierto", dijo.Añadió que le parecía "significativo" que los funcionarios se centraran más en deportarlo que en resolver el cierre del gobierno. A su vez, reiteró que no es socialista, sino miembro de los Socialistas Democráticos de Estados Unidos (DSA, por sus siglas en inglés).La ley de inmigración de EE.UU. establece que no pueden obtener la ciudadanía quienes "hayan sido miembros o estén afiliados a partidos comunistas o cualquier otro partido totalitario". El formulario actual exige a los aspirantes a ciudadanos declarar si alguna vez estuvieron asociados "de cualquier manera" con este tipo de organizaciones "en cualquier parte del mundo". Cuándo son las elecciones a la alcaldía de Nueva YorkLas elecciones para la alcaldía de Nueva York se celebrarán el martes 4 de noviembre de 2025, con votación anticipada disponible hasta el domingo 2 de noviembre. Las principales propuestas de Mamdani, de acuerdo con Zohran for New York, incluyen:Congelar el alquiler en viviendas con control de renta y construir 200 mil unidades de vivienda asequible en diez años.Eliminar las tarifas del transporte público para implementar autobuses gratuitos en toda la ciudad.Establecer tiendas de comestibles públicas en cada distrito para reducir los costos de alimentos.Ofrecer cuidado infantil gratuito para todas las familias neoyorquinas.Crear un Departamento de Seguridad Comunitaria, enfocándose en la prevención del crimen y la justicia restaurativa.

Fuente: La Nación
31/10/2025 17:36

El príncipe Harry revela si buscará la ciudadanía estadounidense: vive en California desde hace cinco años

El príncipe Harry despejó las dudas sobre su futuro en Estados Unidos y reveló si aún considera tramitar la ciudadanía estadounidense, luego de cinco años viviendo en el país junto a su esposa, Meghan Markle, y sus dos hijos. El hijo menor del rey Carlos III se mudó a California en 2020, tras renunciar a sus funciones como miembro activo de la familia real británica, en lo que se conoció mediáticamente como el "Megxit".Qué dijo el príncipe Harry sobre la ciudadanía estadounidenseDurante una participación sorpresa en el podcast de Hasan Minhaj, Doesn't Know, producido por Lemonada Media, el duque de Sussex fue directo al responder si tiene intenciones de iniciar el trámite de naturalización en Estados Unidos."¿Vas a ser ciudadano estadounidense?", le preguntó de manera directa Minhaj, durante el segmento Royal Rapid Fire, a lo que el príncipe de Sussex respondió de manera inmediata que, por el momento, no tenía planes para eso.Durante 2024, de acuerdo con People, el príncipe Harry dijo que había considerado hacerse con la ciudadanía estadounidense, pero que no era una prioridad alta para él, aunque disfrutaba de vivir en el país.Fue durante una entrevista en Good Morning America, que el integrante de la familia real británica respondió que sí consideraba volverse ciudadano estadounidense, aunque no sabía que lo detenía. "Estoy aquí con mis hijos y la ciudadanía estadounidense es algo que he pensado, pero desde luego no es una prioridad para mí ahora mismo"."Más estadounidense": la opinión del príncipe HarryEl príncipe de Sussex y su esposa, Meghan Markle se mudaron a California en 2020, después de casarse en Reino Unido y rechazar sus funciones reales, donde actualmente crían a sus dos hijos: la princesa Lilibet de cuatro años y el príncipe Archie de seis.Durante su podcast con Hasan, el miembro de la realeza británica compartió algunos detalles de su actual vida en el país norteamericano, donde señaló que su "hábito más estadounidense" es el surf, pero se niega a beber cerveza Coors Light y usar pantalones cortos en los restaurantes.Incluso, el presentador retó al príncipe de Sussex a imitar el acento estadounidense, al intentar decir "pedí palitos de pan con salsa ranchera en Applebee's". Agregó, que también han introducido a sus hijos en costumbres norteamericanas como visitar Disneyland y hasta tallar calabazas para la noche de Halloween. Recientemente, la pareja de los príncipes de Sussex, ambos de 44 años, disfrutaron de actividades más "estadounidenses", después de que se les captara mientras disfrutaban del cuarto juego de la Serie Mundial de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) entre los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto, de acuerdo con la revista Hola!.Fue el pasado 28 de octubre que la pareja acudió al Dodgers Stadium para animar al equipo local desde la primera fila, sin dejar de perder de vista el campo y la pelota ni un solo segundo, debido a la intensidad del juego, donde se contagiaron de la energía de los asistentes, pese a la derrota de los angelinos contra los canadienses.

Fuente: Infobae
29/10/2025 13:17

Piura: Extensa nube tóxica en Sullana y Paita provoca alarma en la ciudadanía

Habitantes reportan que humo y cenizas invadieron viviendas y calles. Vecinos reclaman medidas inmediatas ante la contaminación que afecta su salud

Fuente: La Nación
29/10/2025 09:00

Actualizaciones recientes de la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.: las reglas que aplican a los migrantes en 2025

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos volvió a ocupar el centro de la escena política y judicial en 2025. Un proyecto de ley en el Congreso, una orden ejecutiva presidencial y una serie de fallos judiciales buscaron redefinir quién puede ser considerado ciudadano estadounidense al nacer. Las medidas, impulsadas por la administración Donald Trump, generaron un intenso conflicto legal que aún no tiene resolución definitiva.Un cambio en la interpretación del derecho constitucional sobre la ciudadanía por nacimientoEl 20 de enero de 2025, apenas asumido su segundo mandato, Donald Trump firmó una orden ejecutiva titulada "Protecting the Meaning and Value of American Citizenship". La medida buscó limitar la llamada birthright citizenship, es decir, el derecho automático a la ciudadanía de los niños nacidos en territorio estadounidense, incluso si sus padres son extranjeros.El texto presidencial sostuvo que la Enmienda 14 de la Constitución nunca se interpretó como una garantía universal. Según el documento emitido por la Casa Blanca, el derecho de ciudadanía no debía aplicarse a niños nacidos de madres que estuvieran en el país norteamericano de manera irregular ni a aquellas cuya presencia fuera temporal â??por ejemplo, bajo una visa de turismo, estudio o trabajoâ?? cuando el padre no fuera ciudadano ni residente permanente legal."El privilegio de la ciudadanía de Estados Unidos es un regalo invaluable y profundo", señaló el presidente en su orden ejecutiva, al afirmar que el objetivo era preservar el valor del estatus de ciudadano. Además, instruyó a los departamentos de Estado, Justicia, Seguridad Nacional y al Seguro Social a modificar sus políticas para impedir la emisión de documentos que reconozcan la ciudadanía a quienes no cumplan con los nuevos criterios.La disposición estableció un plazo de 30 días para su entrada en vigor y aclaró que los nacimientos previos a esa fecha no serían afectados.El Congreso de EE.UU. impulsó la Ley de Ciudadanía por Nacimiento de 2025En paralelo, el 21 de enero de 2025, se presentó en la Cámara de Representantes el proyecto H.R.569, conocido como Birthright Citizenship Act of 2025. La iniciativa, según el resumen elaborado por el Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés), redefine el alcance del concepto "sujeto a la jurisdicción de los Estados Unidos".De acuerdo con el texto legislativo, solo serían considerados ciudadanos al nacer los hijos de:Ciudadanos estadounidenses.Residentes permanentes legales que vivan en el país norteamericano.Personas con estatus migratorio legal que sirvan activamente en las Fuerzas Armadas.La propuesta legislativa reflejó el mismo espíritu restrictivo que la orden ejecutiva de Trump, al intentar limitar la ciudadanía a los descendientes de padres con vínculos legales sólidos con Estados Unidos. No avanzó dentro del Congreso.Batalla judicial y fallos sobre el derecho a la ciudadanía por nacimientoLa medida presidencial fue impugnada en los tribunales casi de inmediato. Organizaciones de defensa de los inmigrantes, estados y ciudades presentaron demandas federales apenas horas después de su firma. Según un reporte de SCOTUS News publicado en julio de 2025, tres jueces federales dictaron órdenes de suspensión que impidieron la aplicación de la orden ejecutiva en todo Estados Unidos, mientras que un cuarto juez emitió una medida más limitada que solo benefició a los miembros de ciertos grupos demandantes.Durante los meses siguientes, el conflicto llegó hasta la Corte Suprema. En el caso Trump v. CASA, los magistrados escucharon los argumentos el 15 de mayo y publicaron su decisión el 27 de junio. En una votación de seis a tres, la jueza Amy Coney Barrett escribió la opinión mayoritaria, en donde concluyó que los tribunales inferiores no tienen autoridad para emitir cautelares universales â??bloqueos a nivel nacionalâ?? contra políticas federales.Aunque la resolución fue interpretada como una victoria parcial para Trump, no resolvió el fondo del asunto: la constitucionalidad del decreto sobre la ciudadanía por nacimiento. El fallo, sin embargo, abrió la puerta a nuevas demandas colectivas, conocidas como "class actions", que podrían tener el mismo efecto de frenar la aplicación de la orden a nivel nacional.De hecho, ese mismo día se presentó una nueva demanda colectiva que representó a bebés que podrían verse afectados por la orden. El juez federal Joseph Laplante, en New Hampshire, aceptó certificar a esos niños como una clase protegida y emitió un nuevo bloqueo nacional el 10 de julio. Los tribunales federales mantienen el freno al decreto de TrumpEn octubre, la batalla judicial continuó en Boston. La Corte de Apelaciones del Primer Circuito confirmó el bloqueo a la orden ejecutiva en el caso New Hampshire Indonesian Community Support v. Donald J. Trump. El fallo respondió a una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otras organizaciones de derechos civiles, como Make the Road New York, League of United Latin American Citizens (LULAC) y Asian Law Caucus.La corte de apelaciones sostuvo que la orden presidencial contradecía principios históricos del derecho constitucional estadounidense. "Las lecciones de la historia nos dan todas las razones para desconfiar de este intento de romper con nuestra tradición establecida de reconocer la ciudadanía por nacimiento", señaló el tribunal en su resolución.Desde la ACLU, Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes, calificó la decisión como "otra reprimenda a los esfuerzos abiertamente inconstitucionales del presidente Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento".Lo que sigue en la Corte Suprema: el estado de la ciudadanía por nacimiento y su futuroA pesar de los múltiples fallos en su contra, el gobierno federal apeló las decisiones y solicitó que la Corte Suprema revise los casos Barbara v. Trump y Washington v. Trump, ambos relacionados con la constitucionalidad de la orden ejecutiva. Mientras tanto, las medidas cautelares continúan vigentes, lo que impide que la orden entre en efecto.El panorama legal sigue abierto. La Corte Suprema deberá pronunciarse, probablemente en 2026, sobre si el Ejecutivo tiene autoridad para restringir la ciudadanía por nacimiento o si esa potestad está limitada por la Enmienda 14.Hasta entonces, la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos se mantiene como un derecho intacto.

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:59

La estrategia con la que se busca terminar la crisis de basuras en Bogotá: "Que la ciudadanía asuma su compromiso"

En diálogo con Infobae Colombia, el concejal Julián Uscátegui envió un mensaje a la ciudadanía para que deposite de manera correcta los residuos

Fuente: La Nación
28/10/2025 18:00

Guía para entender las actualizaciones de la ciudadanía por nacimiento en octubre 2025, según un abogado en Estados Unidos

A fines de enero, la administración Trump anunció por primera vez la suspensión de la ciudadanía a ciertas personas nacidas en Estados Unidos. La enmienda ha sido rechazada por varios tribunales y organizaciones públicas, lo que derivó en consultas sobre su viabilidad. Cuáles han sido las últimas novedades de la ciudadanía por nacimiento De acuerdo con el abogado Rafael Peñalber en diálogo con Univision, el fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, y otros fiscales buscan interponer un recurso contra la ciudadanía por el derecho de nacimiento ante la Corte Suprema.Los representantes argumentan que los tribunales han "malinterpretado" la cláusula al exigir que toda persona nacida en territorio estadounidense debe obtener la nacionalidad, pese al estatus migratorio de sus padres. "La idea de que la ciudadanía está garantizada para todos los nacidos en Estados Unidos no concuerda con el lenguaje sencillo de la Decimocuarta Enmienda ni con la forma en que muchos funcionarios gubernamentales y analistas legales entendieron la ley cuando se adoptó después de la Guerra Civil", sostuvo Skrmetti en un comunicado. "Si nos fijamos en la ley de entonces, la ciudadanía se otorgaba a los hijos cuyos padres residían legalmente en el país".Peñalber sostiene que el escrito tiene un gran peso por la cantidad de fiscales involucrados y por formar parte del Partido Republicano. "Es poderoso [el pedido de los fiscales] por el hecho de que se unen a esta de a esta petición 24 estados ¿Qué quiere decir esto? No solamente en el aspecto legal, esto le da peso a la petición, sino que en el aspecto político", sostuvo el letrado. ¿Qué pasaría si la Corte Suprema acepta el pedido de los fiscales? El abogado Peñalber sostuvo que en caso de que la Corte Suprema apruebe el escrito de los fiscales, generaría confusión entre los niños de padres latinoamericanos. "Le crearía a los niños una gran confusión. El hecho de que una persona no se sepa si es ciudadano o no ciudadano, es una situación difícil. Sería un nuevo peso para nuestros hijos", explicó. ¿Se puede cambiar las condiciones por la ciudadanía de nacimiento?El letrado subraya una diferencia en cómo la Constitución estipula un posible cambio de la ciudadanía por nacimiento en relación con lo propuesto por la administración Trump. La vía Constitucional estipula que una modificación de este tipo se debe realizar "a través del proceso de enmienda" que requiere el apoyo de "dos terceras partes del Congreso y 75% de los estados". En tanto, el camino propuesto por la administración Trump es por medio de un "decreto presidencial".

Fuente: Infobae
27/10/2025 00:01

El fallo judicial que facilita el acceso a la ciudadanía italiana para descendientes: cómo tramitarla

La decisión beneficia a bisnietos, tataranietos y quienes quedaron excluidos por las últimas restricciones. Qué soluciones ofrece el Estudio de Abogados de la Familia Pozzo para descendientes en la Argentina y Uruguay

Fuente: La Nación
26/10/2025 09:18

Examen de ciudadanía americana viejo vs. nuevo: los verdaderos cambios de 2025

A partir del 20 de octubre de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) aplicó una nueva versión del examen de educación cívica como parte del proceso de naturalización. Este reemplaza el que se usaba desde 2008 y establece un formato más amplio y detallado para medir el conocimiento de los aspirantes sobre historia y gobierno estadounidense.Ciudadanía de EE.UU.: nuevo examen de naturalizaciónLa administración del examen dependerá de la fecha en que el solicitante haya presentado el formulario N-400, conocido como Solicitud de Naturalización. Quienes hayan ingresado el documento antes del 20 de octubre continuarán con el examen de 2008, mientras que las solicitudes posteriores serán evaluadas bajo la nueva estructura de 2025.De acuerdo con el aviso en el Registro Federal, el nuevo formato es una readaptación del examen propuesto en 2020, aunque incluye ajustes en su administración y en la cantidad de temas abordados. Con estos cambios, el Uscis busca reforzar la comprensión del sistema político y de los principios cívicos del país.Aumento del número de preguntas y cambios en el formato en el nuevo examen de naturalizaciónUno de los principales cambios se encuentra en la cantidad de preguntas del banco oficial. El examen anterior contaba con 100 preguntas, mientras que la nueva versión incluye 128. Durante la entrevista, los solicitantes deberán responder 20 de ellas, seleccionadas al azar, en lugar de 10 como se hacía anteriormente.Para aprobar, será necesario contestar correctamente al menos 12 preguntas. En la versión anterior bastaba con seis respuestas acertadas. Este incremento, según la agencia migratoria, busca ofrecer una evaluación más representativa del conocimiento general del aspirante al cubrir una mayor variedad de temas históricos y políticos."La naturalización es un privilegio que permite a los extranjeros convertirse en miembros de pleno derecho de la sociedad estadounidense, con importantes derechos y responsabilidades que todos los ciudadanos deben ejercer y respetar", detalló el Uscis en el comunicado oficial. El examen mantiene su carácter oral y se realiza ante un oficial de la agencia.Contenido y estructura del nuevo examen para la ciudadaníaLa actualización de 2025 incorpora un enfoque más concentrado en la historia y el gobierno de EE.UU., y deja fuera preguntas sobre geografía. Según el aviso oficial, cerca del 75% del contenido proviene del examen de 2008, aunque se añadieron nuevas preguntas y se revisaron otras para reflejar contextos actuales.El procedimiento también incluye lo que la agencia denomina una "regla de detención". Esto significa que el oficial dejará de hacer preguntas en el momento en que el solicitante alcance los criterios de aprobación o desaprobación, lo que permite optimizar el tiempo de la entrevista.De esta forma, si la persona responde correctamente a 12 preguntas, se considera que ha aprobado; si falla en nueve, se determina que no ha cumplido el requisito. El resto del proceso continúa con la evaluación de inglés y las verificaciones administrativas.Excepciones para solicitantes mayores de 65 añosEl Uscis mantiene una consideración especial para quienes tienen 65 años o más y han vivido en EE.UU. como residentes permanentes legales durante al menos 20 años. Estos solicitantes continúan con una versión reducida de la prueba, compuesta por diez preguntas seleccionadas de un banco de 20.Para aprobar, deberán responder correctamente seis de esas diez preguntas. Además, se les permite tomar el examen en el idioma de su elección, independientemente de la versión de la prueba que les corresponda por fecha de presentación.Esta disposición busca asegurar que el proceso de naturalización sea accesible a los solicitantes de mayor edad, sin alterar los criterios de evaluación del conocimiento cívico básico exigido para la ciudadanía.Nuevos criterios de evaluación en el proceso de ciudadaníaLa introducción del examen de 2025 forma parte de un plan más amplio para reforzar la evaluación del proceso de naturalización. Según Uscis, estos ajustes apuntan a "mantener la integridad" del sistema, mediante una revisión más detallada de los antecedentes de los solicitantes y de su elegibilidad."La ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y debería reservarse únicamente para los extranjeros que adopten plenamente nuestros valores y principios como nación", comunicó la agencia.Entre las medidas complementarias se incluyen:Procesos de verificación de antecedentes más exhaustivosEvaluaciones de "buen carácter moral"Revisiones de redes sociales en determinados casosSe contempla la reactivación de entrevistas vecinales para confirmar la información presentada por los aspirantesAsimismo, se revisan de forma más estricta las solicitudes de exención por discapacidad en los requisitos de inglés y educación cívica, con el fin de garantizar que se otorguen únicamente a quienes cumplen con los criterios establecidos. "Estos cambios cruciales son los primeros de muchos", aseguró el Uscis.

Fuente: La Nación
25/10/2025 17:18

Test de ciudadanía americana: estas son las nuevas preguntas del examen desde octubre

Los inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía estadounidense se enfrentan con cambios en el examen de naturalización. Desde el pasado 21 de octubre, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) aplica una versión actualizada del test en la sección cívica, que evalúa conocimientos sobre historia y gobierno de Estados Unidos.Examen de ciudadanía estadounidense: ¿por qué cambió el test?El Registro Federal explicó que "demostrar conocimientos de inglés y educación cívica es esencial para comprobar el compromiso de un extranjero con el cumplimiento de los derechos y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense y su integración activa en la sociedad" del país norteamericano.En este sentido, consideró que "comprender los derechos y responsabilidades de la ciudadanía y colaborar con el gobierno y contribuir plenamente al proceso democrático depende de una comprensión básica del gobierno y la educación cívica de Estados Unidos". Asimismo, destacó que tener estos conocimientos permite a los ciudadanos naturalizados "ser miembros activos y responsables de sus comunidades locales" para impulsar el "éxito de la democracia".Cómo es el nuevo examen cívico para obtener la ciudadanía estadounidenseSegún detalla el Uscis en su web oficial, desde el 20 de octubre, la sección cívica del examen de naturalización presenta una estructura distinta. Consiste en un test oral de 20 preguntas, tomadas de una lista de 128 opciones. Para aprobar, el solicitante debe responder 12 preguntas correctamente. Es decir, que si falla en nueve, será reprobado. Además, ahora las preguntas se formularán en un formato de opción múltiple (multiple-choice). El contenido abarcará los mismos temas que la prueba original: historia del país norteamericano, estructura del gobierno federal y principios de la Constitución. Quiénes deben rendir el nuevo examen cívico para obtener la ciudadanía en EE.UU.El examen actualizado de ciudadanía se aplica a todos los extranjeros que presenten el formulario N-400 a partir del 20 de octubre. El organismo aclaró que los solicitantes que lo hayan enviado antes de esa fecha serán evaluados con la versión anterior, de 2008.Los solicitantes que deban responder al modelo de test previo tendrán que responder diez preguntas de una lista de 100. Y solo deben contestar bien seis para aprobar.Las 28 nuevas preguntas incorporadas al examen de ciudadanía de Estados Unidos 2025Para preparar el examen, el sitio oficial del Uscis ofrece guías gratuitas con las preguntas de cada versión. Allí se pueden encontrar online las 100 preguntas y respuestas del modelo de 2008 de la prueba (para solicitantes que enviaron sus formularios antes del 20 de octubre). También está disponible la versión actualizada de la guía, que publica las 128 preguntas que rigen desde el 21 de este mes. Estas son las 28 preguntas que se incorporaron en el test 2025, con sus respuestas:¿Cuál es la forma de gobierno de los Estados Unidos? Respuesta: República / República federal constitucional / Democracia representativaLa Constitución de Estados Unidos comienza con las palabras "Nosotros, el pueblo". ¿Qué significa "Nosotros, el pueblo"? Respuesta: Autogobierno / Soberanía popular / Consentimiento de los gobernados / El pueblo debe gobernarse a sí mismo / (Ejemplo de) contrato social¿Cómo se realizan los cambios en la Constitución de Estados Unidos? Respuesta: Enmiendas / El proceso de enmienda¿Qué protege la Declaración de Derechos? Respuesta: Los derechos (básicos) de los estadounidenses / Los derechos (básicos) de las personas que viven en Estados UnidosMencione dos ideas importantes de la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. Respuesta: Igualdad / Libertad / Contrato social / Derechos naturales / Gobierno limitado / Autogobierno¿En qué documento fundacional aparecen las palabras "vida, libertad y búsqueda de la felicidad"? Respuesta: Declaración de IndependenciaMuchos documentos influyeron en la Constitución de los Estados Unidos. Nombra uno. Respuesta: Declaración de Independencia / Artículos de la Confederación / Documentos federalistas / Documentos antifederalistas / Declaración de Derechos de Virginia / Órdenes Fundamentales de Connecticut / Pacto del Mayflower / Gran Ley de Paz de los iroqueses¿Por qué los representantes de los Estados Unidos tienen mandatos más cortos que los senadores? Respuesta: Para seguir más de cerca la opinión pública¿Por qué cada estado tiene dos senadores? Respuesta: Representación equitativa (para los estados pequeños) / El Gran Compromiso (Compromiso de Connecticut)El presidente de Estados Unidos solo puede ejercer dos mandatos. ¿Por qué? Respuesta: (Debido a) la 22 Enmienda / Para evitar que el presidente adquiera demasiado poderEl poder ejecutivo tiene muchas partes. Nombra una. Respuesta: Presidente (de Estados Unidos) / Gabinete / Departamentos y agencias federales¿Por qué es importante el Colegio Electoral? Respuesta: Decide quién es elegido presidente / Ofrece un compromiso entre la elección popular del presidente y la selección por parte del Congreso.¿Cuántos puestos hay en el Tribunal Supremo? Respuesta: Nueve (9)¿Cuántos jueces del Tribunal Supremo se necesitan normalmente para decidir un caso? Respuesta: cinco (5)Los jueces del Tribunal Supremo ocupan su cargo de por vida. ¿Por qué? Respuesta: Ser independiente (de la política) / Limitar la influencia externa (política)¿Cuál es el propósito de la Décima Enmienda? Respuesta: (Establece que) los poderes no otorgados al gobierno federal pertenecen a los estados o al pueblo¿Quién puede votar en las elecciones federales, presentarse a un cargo federal y formar parte de un jurado en los Estados Unidos? Respuesta: Ciudadanos / Ciudadanos de Estados Unidos / Ciudadanos estadounidenses¿Cuáles son los tres derechos de todas las personas que viven en los Estados Unidos? Respuesta: Libertad de expresión / Libertad de palabra / Libertad de reunión / Libertad para presentar peticiones al gobierno / Libertad de religión / Derecho a portar armasMencione dos promesas que hacen los nuevos ciudadanos en el juramento de lealtad. Respuesta: Renunciar a la lealtad hacia otros países / Defender la Constitución (de Estados Unidos) / Obedecer las leyes de Estados Unidos / Servir en el ejército (si es necesario) / Servir (ayudar, realizar tareas importantes) a la nación (si es necesario) / Ser leal a Estados Unidos¿Por qué es importante pagar los impuestos federales? Respuesta: Requerido por ley / Todas las personas pagan para financiar al gobierno federal / Requerido por la Constitución (de Estados Unidos) (16 Enmienda) / Deber cívicoEs importante que todos los hombres de entre 18 y 25 años se inscriban en el Servicio Selectivo. Mencione una razón por la que es importante. Respuesta: Requerido por ley / Deber cívico / Hace que el reclutamiento sea justo, si es necesarioLa Revolución Americana tuvo muchos acontecimientos importantes. Mencione uno. Respuestas: (Batalla de) Bunker Hill / Declaración de Independencia / Washington cruzando el Delaware (Batalla de Trenton) / (Batalla de) Saratoga / Valley Forge (campamento) / (Batalla de) Yorktown (rendición británica en Yorktown)Mencione una razón por la que los estadounidenses declararon su independencia de Gran Bretaña. Respuesta: Impuestos elevados / Impuestos sin representación / Los soldados británicos se alojaban en las casas de los estadounidenses (alojamiento y acuartelamiento) / No tenían autogobierno / Masacre de Boston/ Boston Tea Party (Ley del Té) / Ley del Timbre / Ley del Azúcar / Leyes Townshend / Leyes Intolerables (Coercitivas)¿Qué enmienda establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos estadounidenses? Respuesta: 14 Enmienda¿Cuándo obtuvieron todos los hombres el derecho al voto? Respuesta: Después de la Guerra Civil / Durante la Reconstrucción / (Con la) 15 Enmienda / 1870Mencione un líder del movimiento por los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Respuesta: Susan B. Anthony / Elizabeth Cady Stanton / Sojourner Truth / Harriet Tubman / Lucretia Mott / Lucy StoneMencione un conflicto militar estadounidense después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Respuesta: Guerra (global) contra el terrorismo / Guerra en Afganistán / Guerra en IrakMencione un ejemplo de innovación estadounidense. Respuesta: Bombilla / Automóvil (coches, motor de combustión interna) / Rascacielos / Avión / Cadena de montaje / Aterrizaje en la Luna / Circuito integrado (IC)

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

El importante cambio del Uscis para quienes solicitan asilo, ciudadanía o visas de inmigrante

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció una nueva modificación que afecta a quienes solicitan asilo, ciudadanía o visas de inmigrante. A partir de ahora, podrán completar los formularios en línea y pagar las tarifas correspondientes, sin necesidad de acudir a una oficina local.Uscis: nuevos cambios para solicitar asilo, ciudadanía o visas de inmigrante en líneaA través de la medida más reciente, algunas de las solicitudes más utilizadas están disponibles en la web. Entre ellas figura la del I-130, para pedir una visa de inmigrante para un familiar, y del N-400, para obtener la ciudadanía. Los migrantes también pueden completar por esta vía el formulario I-90, destinado a quienes buscan una tarjeta de residencia.Esta modificación pretende modernizar los servicios que ofrece la agencia y facilitar los procesos para los peticionarios. En su página web, indica que el objetivo principal es ofrecer "una experiencia más conveniente y segura".Ventajas del nuevo sistema digital del Uscis: menos demoras y descuentos por trámite onlineLos solicitantes que completen los formularios en línea también podrán acceder a ventajas únicas. El organismo señaló que al completar un documento de este modo el solicitante nunca olvidará firmarlo, un error común que frecuentemente extiende la espera cuando se procede de manera escrita.Asimismo, ahorrará tiempo al completar gran parte del proceso desde su hogar en lugar de ir en persona a una oficina local. En general, quienes realizan el trámite en línea obtienen un descuento de US$50. La promoción no aplica para aquellos que piden una exención o reducción de tarifa.Asilo, ciudadanía y visas: los formularios del Uscis que se pueden completar en líneaDe acuerdo a la información de la agencia en su sitio web oficial, los migrantes pueden avanzar con el trámite online de los siguientes documentos:AR-11 | Tarjeta de cambio de domicilio de extranjero: informar un cambio de dirección al Uscis dentro de los 10 días posteriores a la mudanza.G-325R | Información biográfica (Registro): proporcionar información biográfica al solicitar el registro y la toma de huellas dactilares.G-639 | Ley de Libertad de Información/Privacidad y Solicitud de FOIA en Línea: completar el registro de inmigración.I-90 | Solicitud de reemplazo de la tarjeta de residente permanente (Green Card): reemplazar la green card.I-129 | Petición para un trabajador no inmigrante: presentar una solicitud en nombre de un trabajador no inmigrante para prestar servicios o trabajar.I-130 | Petición para un familiar extranjero: establecer la relación calificada con un pariente elegible.I-131 | Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada y Salida: pedir documentos de viaje, documentos de libertad condicional o registros de llegada/salida.I-131A | Solicitud de Documentación de Transportista: pedir un documento de viaje para abordar un transporte.I-539 | Solicitud para extender o cambiar el estatus de no inmigrante: extender la estadía o cambiar a otro estatus de no inmigrante.I-765 | Solicitud de Autorización de Empleo: solicitar la autorización de empleo y un Documento de Autorización de Empleo.I-821 | Solicitud de Estatus de Protección Temporal: pedir el TPS .I-821D | Consideración de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: pedir la renovación del estado de acción diferida caso por caso.I-907 | Solicitud de servicio de procesamiento premium: avanzar con un procesamiento más rápido de la Petición de Trabajador No Inmigrante, la Petición de Inmigrante para Trabajadores Extranjeros y ciertas clasificaciones de la Solicitud de Autorización de Empleo.I-912 | Solicitud de exención de tarifas: pedir una exención de tarifa (o enviar una solicitud por escrito) para ciertos formularios y servicios de inmigración.N-336 | Solicitud de Audiencia sobre una Decisión en un Procedimiento de Naturalización: requerir una audiencia ante un oficial de inmigración sobre la denegación de la Solicitud de Naturalización.N-400 | Solicitud de Naturalización: pedir la ciudadanía estadounidense.N-565 | Solicitud de reemplazo de documento de naturalización/ciudadanía: solicitar una Declaración de Intención de reemplazo; Certificado de Naturalización; Certificado de Ciudadanía; o Certificado de Repatriación; o para solicitar un certificado especial de naturalización como ciudadano estadounidense.N-600 | Solicitud de Certificado de Ciudadanía: pedir un certificado de ciudadanía estadounidense.N-600K | Solicitud de ciudadanía y emisión de certificado según la Sección 322: niños pueden solicitar la ciudadanía estadounidense basándose en sus padres.Por último, el Uscis indicó que existen dos formas de completar el trámite online: completar el formulario mediante un trabajo guiado en línea o subir un PDF completo. La disponibilidad de estas opciones varía según el tipo de documento que presente. En cualquier caso, deberá registrarse frente a la agencia para avanzar.

Fuente: La Nación
24/10/2025 13:36

Ciudadanía italiana: cómo avanzan las presentaciones judiciales y qué repercusiones podrían tener

A finales de marzo de este año el Gobierno de Giorgia Meloni aprobó un decreto que limitó la obtención de la ciudadanía para los descendientes de italianos. Hasta ese momento una ley de 1992 permitía que, por ius sanguinis (derecho de sangre), los descendientes pudieran obtener el pasaporte italiano.Esta nueva ley posibilita que solo quien tiene padres o abuelos italianos, es decir, solo los descendientes de primera o segunda generación, podrán obtener automáticamente la ciudadanía italiana.Pero desde que comenzó a regir esta ley tanto descendientes como abogados especializados comenzaron a presentar demandas. Los especialistas aseguran que es posible plantear la inconstitucionalidad de dicha normativa. Tanto es así que en agosto un fallo de la Corte Constitucional de Italia renovó las esperanzas de estos descendientes que querían obtener la ciudadanía. "Si bien esta Corte no se pronunció directamente sobre la nueva ley, los fundamentos expresados refuerzan el carácter invulnerable del derecho de sangre frente a eventuales límites normativos que resulten irrazonables o discriminatorios", destacaban en su momento los letrados.Es que la Corte Constitucional italiana, mediante la sentencia 142 del 31 de julio de 2025, emitió un pronunciamiento largamente esperado por la comunidad de descendientes de italianos en el exterior, al analizar por primera vez de forma explícita el alcance del derecho a la ciudadanía italiana en virtud del vínculo de sangre, en particular respecto de las personas nacidas y residentes fuera del territorio nacional.Ahora llega desde Italia una noticia que puede desalentar a muchos descendientes de italianos: el Gobierno italiano se presentó en la causa de Torino y diciendo que hay un error en la solicitud de inconstitucionalidad de la nueva ley sobre la ciudadanía italiana.Algunos letrados aseguran que esta noticia es un giro importante en el procedimiento pendiente ante la Corte Constitucional italiana, que tiene por objeto la legitimidad de la nueva ley sobre la ciudadanía italiana.Es que este procedimiento fue promovido por el Tribunal de Turín a solicitud de algunos abogados italianos que habían presentado una demanda judicial de reconocimiento de ciudadanía italiana el 28 de marzo de 2025. Como parte del proceso judicial, el pasado 7 de octubre Gobierno italiano se presentó formalmente en la causa iniciada por el Tribunal de Turín, señalando que la cuestión de constitucionalidad planteada por el Tribunal de Turín es inadmisible, ya que los procedimientos que le dieron origen fueron interpuestos antes de la entrada en vigor el decreto impugnado. Su argumento de defensa apunta, más que nada, a lacronología de los hechos: el recurso de ciudadanía en Turín fue presentado el 28 de marzo de 2025, mientras que el Decreto Legislativo n. 36/2025 fue publicado el mismo día, pero entró en vigor recién el 29 de marzo, como preveía el artículo 2 del propio texto.Sobre esta base, el Procurador General sostuvo que el juez de Turín no podía aplicar la nueva norma al caso específico y, por tanto, no tenía motivos para plantear la cuestión de su constitucionalidad ante el Tribunal. Es decir, si la ley no existía no hay nada qué juzgar.Entonces, ¿de qué manera afecta a los descendientes este argumento? Si la ley impugnada no afecta directamente al juicio porque en este caso aún no estaba en vigor, el Tribunal declara inadmisible la cuestión y cierra el procedimiento sin examinar el fondo, que era lo que estaban esperando tanto los letrados especializados en el tema como miles de descendientes que tenían la esperanza de obtener el reconocimiento de la nacionalidad italiana."Debido a este posible error 'formal' es posible que la Corte Constitucional decida no pronunciarse sobre la invalidez de la nueva ley de ciudadanía italiana, la cual ha restringido considerablemente el reconocimiento de la ciudadanía por descendencia y ha generado numerosas críticas dentro de la comunidad de ítalo-descendientes", aseguran algunos letrados especializados en el tema.Sin embargo, según los juristas italianos no todas las esperanzas están perdidas: es posible que otros tribunales italianos promuevan el mismo procedimiento en los próximos meses. "Habrá que esperar y ver qué sucede", dicen los letrados.La importancia de este falloAunque la mayoría de los abogados especializados en ciudadanía italiana concuerdan en que proceder de los abogados italianos era esperable advierten sobre la importancia de esta sentencia. "El Tribunal no puede pronunciarse sobre un caso hipotético, sino sobre un caso concreto en el que la norma cuya inconstitucionalidad se alega afecte directamente la posición jurídica de las partes procesales. En este caso el juez constitucional deberá valorar si la supuesta retroactividad de la norma â??que incluso había fijado el 'filtro' retroactivo al 27 de marzo de 2025 a las 23.59 horasâ?? determina que la misma tenga de todos modos un impacto sobre la situación jurídica de los recurrentes, aun cuando, conforme a los principios fundamentales del derecho, el decreto entró en vigor el 29 de marzo de 2025 y, por consiguiente, no sería aplicable al caso de los demandantes", explica Alberto Lama.Además, Lama suma que el riesgo de que el Tribunal Constitucional fundamente su decisión en la entrada en vigor formal del decreto "es real y concreto". "Esto produce que el resultado del proceso en cuestión sea altamente incierto, especialmente en lo que respecta a la voluntad de los recurrentes y del propio Tribunal de Turín, de obtener que el juez constitucional se pronuncie de manera clara y directa sobre la retroactividad o la ausencia de ella del Decreto-Ley y de la ley de conversión", concluye.Aunque prefieren no ser mencionados, varios letrados consultados coinciden en es factible que en los próximos meses se presenten nuevos planteos de inconstitucionalidad ante distintos tribunales italianos, lo que terminaría obligando a la Corte Constitucional a que revise el fondo de la norma.Otra gran noticia que se conoció esta semana es que la Corte de Casación, es decir la Corte Suprema de Italia, programó una audiencia pública de las Secciones Conjuntas, el máximo órgano de la justicia civil italiana, para el 13 de enero de 2026, a la mañana. En esta audiencia se tratarán dos casos que podrían impactar en todo el sistema legal italiano y afectar a millones de descendientes de italianos en el extranjero."La fijación de esta fecha de audiencia es una gran noticia por dos motivos. Primero por la cercanía del tiempo y la segunda porque si Secciones Unidas dictamina que el Decreto no puede ser retroactivo esto quiere decir que todos los descendientes de italianos, sin limitaciones de generaciones que nacieron antes del 27 de marzo de 2025 pueden pedir el reconocimiento de la ciudadanía italiana", resume el abogado italiano Marco Mellone.

Fuente: Infobae
24/10/2025 12:23

Estados Unidos cambia sus reglas migratorias: nuevos requisitos para ciudadanía, visas y permisos humanitarios

Las reformas del USCIS, vigentes desde octubre de 2025, modifican el examen de naturalización, la visa H-2A para trabajadores agrícolas y las tarifas de los permisos humanitarios

Fuente: Clarín
23/10/2025 16:00

El motivo por el que los brasileños buscan la ciudadanía de un país africano

Desde hace un tiempo, son muchos los que intentan obtener la nacionalidad de un remoto estado de África.Qué se les pide y quiénes lo pueden hacer.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:16

Qué se celebra el 23 de octubre en el Perú: entre hitos diplomáticos, tragedias y la construcción de ciudadanía

La diversidad de hechos recordados en esta jornada invita a reflexionar sobre el impacto de las decisiones políticas, los liderazgos sociales y la memoria colectiva en el desarrollo nacional

Fuente: La Nación
23/10/2025 03:18

Ley de Nietos: el consulado español que trabajó contra reloj para cumplir con la inédita demanda de la ciudadanía

Era víspera de Navidad de 2023 y Pablo Platas Casteleiro había sido nombrado Cónsul de España en Rosario hacía pocos meses. Varias personas del consulado estaban de vacaciones y decidió atender al público. "Recibí la documentación de manos de un señor mayor que me preguntó cómo debían hacer sus hijos para poder recibir, también, la nacionalidad. Le dije, automáticamente, que debían pedir un turno y venir. Lo miré y estaba llorando. Me dijo que todos los ahorros de su familia los usaron para pagar su viaje hasta Rosario y que sus hijos no podrían venir. Casi sin pensar le dije que no se preocupara, que íbamos a ir nosotros. Le pedí que se fijara en nuestra web, porque no sabía cuándo, pero íbamos a ir hasta su provincia para que sus hijos pudieran obtener la nacionalidad española". Ese fue el origen de las "misiones consulares". Es importante aclarar que este consulado abarca seis provincias: Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe."A esas misiones íbamos cuatro personas del consulado, los que entramos en un auto. Y en el baúl llevamos los sellos y todo lo necesario para trabajar y volver con los expedientes". Pasaron algunos meses y finalmente el cónsul cumplió con su promesa y llegó a esa provincia del litoral. "Mientras estaba atendiendo se sentaron a mi mesa cuatro jóvenes y un señor mayor. Levanté la vista y era él, lo recordé. Me emocioné muchísimo. Le dije a los hijos: 'Quiero que sepáis que estamos aquí por vuestro padre'", cuenta. Las anécdotas de esas misiones consulares son innumerables, según recuerda: "Muchas personas mayores cuando escuchan mi acento se emocionan, me dicen que recuerdan a sus abuelos o abuelas en mi tonada y se ponen a llorar. Yo siempre trato de bromear y les digo que dejen de llorar que la gente va a pensar que los estoy maltratando. Es un lindo momento". NietosLa delegación de Rosario no fue la única que realizó esas misiones consulares durante la vigencia de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como de Nietos. Acciones similares fueron implementadas por los consulados españoles de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Esta iniciativa busca reconocer como españoles a los descendientes de aquellos inmigrantes que llegaron a nuestro país hace décadas. Así, hoy, el último día de vigencia de la ley el consulado español en Rosario abre al público de 8 a 23.59."Trabajamos ininterrumpidamente. Es que nos hemos acercado siempre a esta Ley de Memoria Democrática con la filosofía de no dejar a nadie atrás. Por eso hemos puesto de nuestra parte todo el esfuerzo para que todo el que quería presentarse pudiera hacerlo. Formamos equipos y turnos para poder atender hasta las 23.59", señala Platas Casteleiro.La última semana de vigencia de esta ley el Consulado español en Rosario recibió entre 1200 y 1500 expedientes al día. "Para que se den una idea nuestro consulado tomaba, antes de esta ley, 1100 expedientes de nacionalidad al año", aclara el cónsul. El área de Registro Civil de este consulado, que es la que se encarga de los expedientes de nacionalidad, cuenta con 11 empleados. "Somos pocos, pero trabajamos mucho. Tengo un equipo fantástico. Son personas muy comprometidas que al igual que yo estamos convencidos que este es un derecho que le corresponde a los nietos de nuestros emigrantes y que tenemos que hacer lo posible para que puedan conseguirlo. Esa ha sido nuestra filosofía", dice Platas Casteleiro.El trabajoEl cónsul recuerda que cuando llegó a esta sede, en 2023 la ley tenía ocho meses de vigencia. "En esos meses había tomado 5000 expedientes. Hoy tenemos todo el proceso muy aceitado. Tanto es así que hemos tomado 5000 expedientes entre el sábado, el lunes y el martes pasados", explica. â??¿Abrieron el sábado? â??Desde hace dos meses venimos abriendo los sábados porque no llegábamos a cubrir la demanda.â??¿Y cómo lo comunicaron? â??Es con cita previa. Hay una cuenta de correo en la que se pide turno y nosotros vamos distribuyendo los turnos según nuestras capacidades. Cuando vimos que llegábamos al fin del plazo de la ley y que no había suficiente tiempo para la demanda resolvimos abrir los sábados. Los turnos al principio los dábamos con dos meses de antelación para que las personas tuvieran tiempo a organizarse y pudiera preparar la documentación y viajar. â??Claro, las personas de esas provincias necesitaban tiempo para organizarse y llegar a la cita. â??Sí, pero nosotros fuimos conscientes, muy pronto, de que muchas personas que eran del norte de nuestra demarcación no podían venir porque no se podían pagar el viaje. Y esta realidad chocaba frontalmente con el espíritu y la filosofía de esta ley: no dejar a nadie atrás. Así fue como creamos lo que llamamos "misiones consulares", que es una especie de consulado móvil. La Argentina es un país enorme y las provincias no están muy bien conectadas. Hace 20 años estuve destinado en Buenos Aires y allá no tuve esta sensación. Ahora que vivo en el interior del país sé lo difícil que es venir desde Formosa o Chaco a Rosario. Muchas veces en el camino es indispensable hasta cambiar de colectivos porque no hay nada directo. Por eso decidimos movernos nosotros. â??¿Con qué se encontró estos días que atendió al público?â??Generalmente, atendía al público uno o dos días a la semana, pero este último mes recibí expedientes todos los días junto a mis compañeros. Es muy lindo ver cómo se emocionan las personas que vienen con su documentación. Lo que me gusta es que no vienen desesperados para irse del país. Aunque no tengo los números exactos diría que ni el 5% de quienes han tramitado la nacionalidad han pedido los papeles para irse. Es algo que la gente está haciendo como un legado que toman de sus antepasados porque a partir de ahora es para siempre ya que podrán pasarle la nacionalidad a sus hijos y ellos a sus descendientes. Serán generaciones enteras de españoles viviendo en la Argentina. Hace unos días mi secretaria, que lleva 39 años trabajando en el consulado, cuando nos vio que estábamos al límite de nuestras fuerzas y de nuestras capacidades, totalmente agotados, se acercó y me dijo: "¿Te das cuenta de que estamos viviendo algo épico?". Este es un consulado pequeño, en el que tramitábamos 1100 expedientes al año y calculo que en estos tres años hemos tramitado 105.000 expedientes, una locura. Es realmente un momento épico. Es duro, no lo niego, pero sin este reto no estaría tan contento como lo estoy por todo el trabajo que realizamos con este gran equipo.â??¿Se esperaban tantas personas?â??No, creo que nadie preveía este volumen. Hay que tener en cuenta que esta es una ley para todo el mundo y más del 40% de las solicitudes a nivel mundial han sido en la Argentina. Pero claro, ahí debemos pensar que este país fue uno de los últimos en recibir inmigración española. Y, por otro lado, las leyes anteriores de nacionalidad española habían sido parciales y discriminatorias. Esta es la primera vez que la ley dice claramente: "cualquier descendiente de un abuelo o abuela". Se acabó la discriminación de tantas décadas contra las mujeres que perdían la nacionalidad al casarse con un extranjero o que no transmitían la nacionalidad a sus hijos. Y han aflorado muchísimos descendientes de mujeres emigrantes.â??¿Tienen datos estimados de cantidad de nuevos españoles gracias a esta ley?â??Aún no tenemos los números exactos, pero creemos que van a haber entre 1,5 y 2 millones de españoles viviendo en la Argentina, cuando terminemos de tramitar todos estos expedientes. Rosario, por su parte, calculamos que terminará teniendo 150.000 españoles, entre los nuevos y la comunidad de españoles que teníamos antes de esta ley. â??¿Y cómo sigue el trámite a partir de ahora, luego de que las personas entregan su documentación? â??Primero se revisa si entregaron todo, porque si no deben completar la documentación faltante. Hace un año teníamos como límite máximo resolver el trámite en seis meses una vez que teníamos la documentación completa. Pero ahora no es posible hacerlo en ese plazo porque estuvimos abocados a la tarea de recibir expedientes y por la cantidad de solicitudes que llegaron. Por eso creo que podremos llegar a tardar hasta dos años. Espero reducir ese plazo, pero por ahora estamos estimando que se resolverá en ese tiempo. Volviendo al proceso. Una vez que se resuelve el caso la persona recibirá su certificado de nacionalidad y unas contraseñas para que con ellas, si quiere, saque un turno para hacer su pasaporte. Este documento cuesta lo mismo que en España: $50.000 pesos o 30 euros. Pero no es obligatorio sacarlo. La nacionalidad española es absolutamente gratuita. No cobramos ni un peso por el trámite. â??¿Y cómo es el trabajo de ustedes cuando reciben el expediente?â??Otra de las grandes medidas que la gente ha celebrado mucho en nuestro consulado han sido los turnos familiares. Si una persona pide un turno puede venir con los 17 miembros de su familia. De esta manera las personas pueden abaratar costos y, para nosotros es más fácil porque al entender la línea de nacionalidad resuelvo todos esos casos más rápido. En el momento de recibir el expediente verificamos que haya línea de nacionalidad y que estén todos los documentos requeridos. Miramos que las partidas estén apostilladas y esté toda la documentación completa. Luego el expediente puede quedarse en una estantería por varios meses hasta que podemos tomarlo, porque vamos por orden. Cuando tomamos el expediente a veces tenemos que pedir nosotros nuevas partidas porque nos traen alguna muy antiguas. Luego, al resolverlo se escribía a mano el nacimiento en los libros y era necesario ponerle sellos y dejarlo que se sequen. Un proceso muy antiguo. Pero hace seis meses tenemos un nuevo sistema en la Nube, muy protegido. Gracias a esta nueva tecnología los usuarios van a poder acceder al sistema sin tener que pedir nada al consulado, solo con su identidad digital podrán descargar su certificado de nacionalidad. Pero como estos cambios se produjeron hace seis meses, en pleno trabajo con la vigencia de esta ley, estamos yendo despacio con este cambio. Debemos adaptarnos y hasta ahora nos veníamos abocando, de tiempo completo, a recibir los expedientes. Antes de terminar la charla el cónsul revela que su abuela fue inmigrante. Vivió varios años en Buenos Aires. "Ella regresó a España pero la Argentina le dio muchísimo a mi abuela y a todos los inmigrantes. No solo un trabajo digno, si no un país. Por eso esta ley me toca muy de cerca", dice con emoción.

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

Ley de Nietos. Buenos Aires se encamina a registrar un insólito récord en medio del furor por la ciudadanía española

Esta medianoche cierra el plazo para aplicar a la Ley de Memoria Democrática, más conocida como la de Nietos, que tiene por objetivo reconocer la nacionalidad a todos los descendientes de inmigrantes españoles, sin restricciones. Y los números ya superan ampliamente todas las expectativas del gobierno español. Según los últimos datos oficiales, el Consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking de solicitudes con más de 650.000 números de identificación de trámites (IDU) creados en total desde la vigencia de la Ley. Esta es la referencia que se necesita para comenzar el proceso. Mientras que en los de Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000. Pero seguramente sean muchos más porque los consulados no han actualizado los datos y en los últimos días se han sumado muchos descendientes. Tanto es así que el gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. Y se estima que Buenos Aires se convierta en la tercera ciudad con más españoles del mundo, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Hay que tener en cuenta que esta es una ley para todo el mundo y más del 40% de las solicitudes a nivel mundial han sido en la Argentina¿Cuánto demorarán en resolverlos expedientes? Fueron tantos los descendientes argentinos que se sumaron que, dependiendo de cada consulado, podría tardar varios años. En el de Buenos Aires, por ejemplo, recién se resolvieron los expedientes presentados hasta agosto de 2023, por lo que se calcula que el tiempo de finalización sería no menor a tres años. Mientras que las delegaciones de Rosario, Mendoza, Bahía Blanca y Córdoba estiman resolverlos en un plazo de dos años. Largas filas en RosarioLa foto del consulado español en Rosario mostró durante la mañana y la tarde una gran cantidad de personas que aguardaban para iniciar el trámite. Se estimaba que entre 1200 y 1500 descendientes pasarían por esa sede. "[Es] en línea con la cantidad de personas que veníamos atendiendo en la última semana. Para que se den una idea nuestro consulado tomaba, antes de esta ley, 1100 expedientes de nacionalidad al año", aclara el cónsul de España en Rosario, Pablo Platas Casteleiro. ¿Por qué tantas personas? Es que el sistema, en Rosario, es diferente al de otros consulados. El último día los interesados se inscriben y deben ir con su documentación a esta sede. Por esta razón en los funcionarios de esta delegación trabajarán ininterrumpidamente desde la 8 hasta las 23.59, cuando vence la aplicación. Sobre el número total de expedientes presentados en Rosario hay, por el momento, solo estimaciones. "Aún no tenemos los números exactos, pero calculamos que Rosario terminará teniendo 150.000 españoles, entre los nuevos y la comunidad de españoles que teníamos antes de esta ley, que eran cerca de 40.000", indica Platas Casteleiro. TestimoniosEn el Consulado de España en Buenos Aires el panorama era totalmente diferente. Esta sede cuenta con un sistema de citas previas y turnos dividido por horarios, por eso había filas cortas con personas que habían obtenido el turno hacía tiempo. "Vengo esperando esta ley hace muchos años para poder ser reconocida como española. Me uní a un grupo de Facebook de descendientes y ahí me enteré de esta ley y me registré en ese mismo instante. Lo hago en honor a mi abuela, no me interesa ir a vivir a España, siento que le debía este reconocimiento", dice emocionada Miriam González, de 65 años, que esperaba paciente para sacar su pasaporte en el consulado. Ella, según cuenta, conoció Galicia a través de las anécdotas de su abuela: "Me hablaba tanto de su amada tierra que me siento española. Se murió cuando yo tenía 10 años, pero recuerdo cada una de las cosas que me contaba sobre su amada España".González trabajaba como empleada administrativa, por lo que, como señala, su carpeta estaba "impecable". Y agrega: "Venía reuniendo la documentación hacía años. El día que la traje se me cayeron unos lagrimones". Un poco más adelante, en la fila, está Ignacio. Él tiene 26 años, estudia Comercio Internacional y trabaja en una petrolera. "Hice la ciudadanía hace un mes, ya soy español. Mi mamá se encargó de hacer todos los trámites porque siempre quiso sacar la nacionalidad a través de su abuelo español, pero como su papá, mi abuelo, nunca la sacó ella no podía. Así que ni bien surgió esta posibilidad, con la Ley de Nietos, comenzó a buscar toda la documentación", explica. Para Ignacio tener la nacionalidad española es una gran oportunidad y una ventaja porque tiene pensado hacer un posgrado en España. Además desea conocer Vizcaya, el lugar de donde era oriundo su bisabuelo. "No estoy pensando en irme a vivir a otro país, lo veo más que nada como una oportunidad para hacer un máster o un intercambio", señala. "Por mis hijos"Ángel Rodríguez, de 65 años, es hijo de españoles, pero nunca había aplicado para tener la nacionalidad de sus padres. "La verdad es que la saqué por mis hijos. Tengo tres de 28, 26 y 24 años que no saben si se quedarán acá o se irán a vivir al exterior", expone. Débora Marragán, de 36 años, viajó temprano desde Pilar hacia el consulado de ciudad de Buenos Aires. "Mi hermana nos convenció de que era una importante oportunidad, cuando se enteró de la ley, y ella se ocupó de todo. La empezamos hace dos años y el mes pasado presentamos la carpeta. Me parece muy importante para conectarnos con nuestras raíces. Mi abuelo era de Santiago de Compostela y me encantaría poder conocer esa cuidad y ver si tenemos aún familiares allá", dice. Marragán no quiere irse a vivir a otro país, ya tiene planes en la Argentina, pero reconoce que tener un pasaporte europeo es una gran oportunidad. Sofía Vega, de 29 años, estaba a punto de ingresar para completar su trámite y un poco más atrás estaban su hermana y su mamá. "Fue emocionante cuando recibimos la nacionalidad. Por un lado, porque conectamos con mi bisabuela; y por otro porque es una gran oportunidad ya que soy joven y me dedico al turismo. Tardamos más o menos dos años en obtener la ciudadanía", sostiene. Alejandra Vera, madre de Sofía, afirma que la posibilidad de transmitirle la nacionalidad española a sus hijas es como abrirles el camino. "El que más se ocupó fue mi hermano mayor. Mis hijas y yo nos sumamos a esa carpeta. Pero durante el proceso nos movilizó mucho conectarnos con ese pasado", reconoce. Según relata Vera, su madre llegó a la Argentina con tan solo tres años de edad. "No recordaba mucho, solo el barco. Le quedaban recuerdos del barco donde viajó porque pasó un mes navegando", narra.Maitena Vega, de 22 años, sonríe mientras escucha atenta a su madre. "Para mí, es una gran oportunidad este legado que nos dejó la abuela porque nosotros también podremos pasárselo a nuestros hijos. Estoy estudiando el profesorado en educación física y no descarto la posibilidad de ejercer esta profesión en España. Por eso quiero darles las gracias a todos los que hicieron posible esta ley porque nos están dando una gran oportunidad a los descendientes de españoles", dice. Inmigrante españolaDolores, de 85 años, escucha atenta cada testimonio. "Soy española, me trajeron mis padres cuando tenía 15", recuerda. Aunque los primeros años fueron muy difíciles para ella porque no quería irse de su tierra, reconoce que la Argentina la recibió con los brazos abiertos. "Mis padres se fueron por la llegada de Franco al poder, pero yo era adolescente y no quería irme de España", recuerda. Aunque todavía tiene muy vívidos esos primeros tiempos en la Argentina agrega instantáneamente que hoy ama nuestro país. "Tengo mi vida acá. Mis hijos y nietos son argentinos, pero me gustaría decirles a los que están dudando si irse o no del país que si no tienen necesidad se queden, porque no hay nada como el país donde uno nació", aclara. "¿Qué pienso de esta ley? Me parece muy buena. Espero que todos los que lo deseen puedan sacar la ciudadanía española", concluye.

Fuente: La Nación
22/10/2025 07:18

Ley de Nietos: hoy vence el plazo para acceder a la ciudadanía española bajo esta modalidad

Ya estamos a pocas horas de que finalice el plazo para acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos. Si bien falta muy poco tiempo porque el plazo vence hoy miércoles 22 a las 23.59, es suficiente para iniciar el trámite ya que es muy sencillo. Es que esta ley permite que queden habilitados para recibir la ciudadanía quienes cuenten con un IDU (para el Consulado de Buenos Aires) o se registren y soliciten una cita previa, en el caso de los otros consulados argentinos. Con hacer solo ese breve paso dentro del plazo establecido podrán acceder a la nacionalidad en el marco de la Ley de Nietos.Por supuesto que después deberán completar los pasos y requisitos que les irán indicando en la web del consulado correspondiente. Para el caso particular del Consulado de Rosario, el 22 de octubre es el último día que el consulado en esa ciudad recibe trámites, por lo que los interesados deberán apersonarse en dicho consulado de forma inmediata luego de mandar el correo adelantando la documentación. En cambio, en el caso de los que tramiten la nacionalidad a través del Consulado de Buenos Aires, luego de tener su IDU solo deberán aguardar a ser contactados y, mientras esperan la confirmación del turno tendrán tiempo suficiente para ir recopilando toda la documentación necesaria que deberán presentar en forma presencial, cuando llegue la fecha de la cita adjudicada. Es importante considerar que los pasos a seguir y la presentación de la documentación pueden variar según el consulado. En la Argentina hay cinco consulados españoles: Consulado General de España en Buenos Aires; Consulado General de España en Bahía Blanca; Consulado General de España en Córdoba; Consulado General de España en Mendoza; Consulado General de España en Rosario. "Aconsejamos que cada interesado en el acceso a la nacionalidad española ingrese a las páginas de sus respectivos consulados para informarse sobre el procedimiento de creación de su usuario consular, modalidad de trámite y documentos a aportar en su cita. Desde CeDEU seguiremos bregando para que todos los que estén en condiciones de acceder a su ansiada nacionalidad puedan efectuar su trámite de forma correcta, ordenada, gratuita y con todas las garantías que requiere la normativa", señala Juan Manuel de Hoz, presidente del Centro de Descendientes Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.Tiempos estimadosRecibir el pasaporte español no será inmediato. Los descendientes deberán tener paciencia debido a la gran cantidad de usuarios consulares que se han generado hasta el momento. Algunos especialistas aseguran que los consulados tardarán hasta tres años en recibir todos los expedientes por la cantidad de solicitantes. Según los últimos datos oficiales, el Consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking de solicitudes con más de 600.000 IDUs creados en total desde la vigencia de la Ley. De ellos ya se atendieron 185.000 y se han resuelto 30.000 expedientes. Mientras que el resto de los consulados de la Argentina, ubicados en Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000 usuarios consulares.Otro dato importante es la cantidad de expedientes presentados a nivel mundial. Según los datos más actualizados disponibles del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, hasta el 31 de julio de 2025 se presentaron un total de 876.321 solicitudes de nacionalidad de las cuales 414.652 han sido aprobadas y se han realizado 237.145 inscripciones, y otros 423.048 expedientes están en tramitación. Los países en los que se han presentado un mayor número de solicitudes son la Argentina, Cuba y Brasil.El Gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. "La ley es tan amplia que el nivel de resolución negativa ronda entre el 1 y 3 por ciento del total", resalta de CeDEU.Quiénes pueden acceder a la ciudadanía españolaLa Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre) establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.La documentación necesariaPartida literal de nacimiento actualizada del abuelo/a originariamente español /aMatrimonio del español/a o en su defecto nacimiento actualizado del cónyugeDefunción del español /aNacimientos, matrimonios y defunciones hasta llegar al nacimiento del interesado."Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España", explica el vocero de Ce.deu.Otro punto importante a tener en cuenta es que aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires no podrán faltar a la cita. Es que a pesar de tener el usuario consular después del 22 de octubre no podrán obtener una nueva cita ni rehabilitar su IDU. Por esa razón si faltan a la cita asignada perderán la posibilidad de acceder a la ciudadanía española, al menos a través de esta Ley. Es clave acceder para ver qué IDUs o usuarios consulares han sido habilitados. Por ejemplo, actualmente en el sitio del Consulado español en la ciudad de Buenos Aires se publicó que se han habilitado IDUs registrados al 15/02/2024. En esta misma web brindan una serie de consejos para no perder la posibilidad de sacar la ciudadanía española: Su IDU estará habilitado en la fecha indicada, independientemente de si recibe o no el correo electrónico. Consulte esta página para confirmar cuándo puede acceder al sistema. El correo electrónico es complementario e informativo.Verifique su correo electrónico tanto la bandeja de entrada como la de correo no deseado.Después de estas habilitaciones, continuaremos con más rangos de IDU. La información se publicará y actualizará en esta misma página.Vencido el plazo para elegir la cita o la no presentación a la misma, implicará la inhabilitación del IDU para gestionar un nuevo acceso y no podrá obtener un nuevo turno dando por desistida su solicitud. Ayuda gratisPor último, desde CeDEU resaltan que continuarán asesorando gratuitamente y acompañando a todos los descendientes en el camino hacia el reconocimiento de su nacionalidad, incluso después del 22 de octubre. Aquellos que no saben por dónde empezar o dónde acudir para conseguir la documentación necesaria pueden recurrir justamente a este centro. "Para poder ser asesorados los interesados deben ir los miércoles, entre las 18 y 20 horas, a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina ubicada en Bernardo de Yrigoyen 672, CABA. Es fundamental que antes de venir saquen un turno de forma online. Por otro lado, para acceder a las últimas novedades sobre la ciudadanía española pueden seguirnos en las redes sociales: @CeDEU2 (en X) y Ce.deu2 (en Instagram)", aconseja de Hoz.

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

Cuándo se termina la Ley de nietos de España: este es el último día para iniciar el trámite de ciudadanía

El plazo para solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de nietos finaliza pronto. La normativa, formalmente llamada Ley de Memoria Democrática, genera una alta demanda entre los argentinos, con proyecciones que estiman cerca de 900.000 solicitudes totales. Ante el inminente vencimiento, miles de descendientes apuran los últimos pasos.Cuál es la fecha límite para la Ley de nietosLa fecha final para iniciar el trámite es este miércoles 22 de octubre de 2025. Una instrucción del Gobierno español establece una condición fundamental. Todos aquellos que generen su usuario consular hasta esa fecha podrán obtener un turno y continuar su proceso, incluso después del vencimiento de la ley.Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), aclara este punto. "Aquel que ha sacado su turno mientras la ley está en vigencia, continúe su trámite y tenga cita aun cuando la Ley mencionada ya no esté en vigencia, siempre que el usuario lo haya generado antes del 22 de octubre próximo", afirma. Esta disposición es crucial para quienes todavía reúnen la documentación.Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española por esta víaLa Ley de Memoria Democrática contempla varios supuestos para que los descendientes de españoles puedan obtener la nacionalidad de forma directa. Los grupos que califican para la solicitud son los siguientes:Los nietos de un abuelo o abuela que fue originariamente español, sin importar si esa persona mantuvo su nacionalidad o se naturalizó en otro país.Los hijos mayores y menores de edad de aquellas personas que obtuvieron la ciudadanía a través de esta ley o de la anterior ley de memoria histórica (ley 52/2007). Este punto abre la puerta a los bisnietos.Los bisnietos de un ascendente español varón que no renunció a su nacionalidad, en los casos en que sus padres (nietos del español) hayan fallecido sin poder optar por ninguna ley. Una vez que ese bisnieto obtiene la ciudadanía, sus propios hijos también pueden solicitarla.Qué documentación se necesita para el trámiteLa preparación del expediente es un paso fundamental del proceso. Cada solicitante debe presentar una serie de documentos que acrediten el vínculo familiar con el antepasado español. La documentación básica incluye:Partida literal de nacimiento actualizada del abuelo o abuela originariamente español.Acta de matrimonio del ancestro español o, en su defecto, la partida de nacimiento actualizada de su cónyuge.Certificado de defunción del español.Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción de toda la línea familiar hasta llegar al interesado."Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España", explica el vocero de CeDEU. Es importante revisar los requisitos específicos en la página web de la jurisdicción consular correspondiente.Cómo iniciar el proceso y qué errores evitarPara un proceso exitoso, los solicitantes deben considerar varias advertencias:No faltar a la cita: Quienes tramitan en el consulado de Buenos Aires y pierden su turno después del 22 de octubre no podrán obtener una nueva cita ni rehabilitar su usuario.Rehabilitar el IDU: En el consulado de Buenos Aires, cualquier rehabilitación de usuario consular o ratificación de datos debe realizarse antes de la fecha límite.Presentar toda la documentación: Si se presenta una carpeta incompleta, el consulado enviará un email con un plazo para subsanar la falta. Es clave tener los documentos listos para ese momento.Seguimiento del trámite: No existe una página para ver el estado del expediente. Tras la presentación presencial, el consulado solo se comunica si falta documentación o cuando hay una resolución.Revisar correo no deseado: Los usuarios con IDU habilitado hasta el 29 de febrero de 2024 ya pueden gestionar su turno. Deben revisar su carpeta de spam, pues tienen solo 15 días para confirmar la cita o el usuario se inhabilita. Las próximas habilitaciones serán en noviembre y enero, ya con la ley vencida.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Cintia Perazo.

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

Ley de Nietos. Se agota el tiempo para acceder a la ciudadanía española por ese beneficio

En pocas horas más vence la disposición adicional 8va de la Ley de Memoria Democrática de España, conocida más popularmente como Ley de nietos, por medio de la que miles de argentinos descendientes de españoles pueden acceder a la nacionalidad española.Según cálculos de la embajada española en nuestro país, los solicitantes argentinos a esa ciudadanía por esta vía rondarán los 900.000. La Argentina podría llegar a tener 1.500.000 millones de españoles en todo el país, sumando a los que había antes de esta normativa. A pesar de que mañana vence el plazo de la normativa, los descendientes están a tiempo para aplicar y conseguir el reconocimiento de ciudadanía española. Para tener éxito en el proceso hay que tener en cuenta que, por la última instrucción dictaminada por el gobierno español, todos aquellos que hagan su usuario consular hasta mañana, 22 de octubre, podrán obtener un turno y realizar su trámite, aún después de esta fecha límite."Aquel que ha sacado su turno mientras la ley está en vigor, continúe su trámite y tenga cita aun cuando la ley mencionada ya no esté en vigencia, siempre que el usuario lo haya generado antes del 22 de octubre próximo", aclara Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española?Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad su nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.Consultar al consulado El interesado debe ingresar en la página del consulado español correspondiente a su domicilio para informarse sobre la metodología de creación de usuarios consulares, el que debe hacerse antes de que venza el plazo, establecido para mañana, miércoles 22 de octubre.Hay que atender a las indicaciones del consulado que les corresponde porque existen diferencias. Por ejemplo, el consulado español en Rosario abre sus puertas una vez por semana para los que no tienen usuario consular depositen su expediente antes de mañana, 22 de octubre.Además, realiza misiones consulares en su demarcación, ya que no tomará más trámites ni validará usuarios pasado el plazo. "En este caso recomendamos a la gente entrar a la página para informarse sobre la metodología para depositar su expediente antes del vencimiento y no quedar afuera", aconseja el fundador del CeDEU.Documentación necesariaPartida literal de nacimiento actualizada del abuelo/a originariamente español /aMatrimonio del español/a o en su defecto nacimiento actualizado del cónyugeDefunción del español /aNacimientos, matrimonios y defunciones hasta llegar al nacimiento del interesado."Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España", explica el vocero de Ce.deu.Para tener en cuentaAlgunos descuidos pueden provocar complicaciones en el proceso. Por eso, es importante tener presente qué se debe hacer para evitar inconvenientes al realizar este trámite: No faltar a la cita. Aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires es importante tener en cuenta que a pesar de tener su IDU o usuarios consulares si pierde su cita después del 22 de octubre no podrá obtener una nueva reunión ni rehabilitar su usuario consular. Por eso no debe faltar al turno que se le ha asignado. Quienes necesiten rehabilitar el IDU, deben hacerlo antes del 22 de octubre. Quienes ya realicen este trámite en el consulado de España en Buenos Aires y necesiten hacer cualquier rehabilitación de usuario consular y ratificación de datos del usuario consular la deben hacerlo antes de mañana. Es importante aclarar que esta medida solo aplica a Buenos Aires. Tener toda la documentación. Aquellos que presentaron la carpeta sabiendo que faltaba algún documento es clave que lo consigan lo antes posible. Es que cuando el consulado la revise enviará un email para que presente la documentación faltante. Es importante que al recibir esta comunicación ya tengan en su poder este documento porque deberán completar la carpeta en el plazo que se les indiquen en el email. Estado de mi trámite. Muchos se preguntan si pueden hacer un seguimiento del trámite una vez que presentan toda la documentación. Lamentablemente no es posible. Una vez que se deja la carpeta en forma presencial recibirán una constancia sellada y solo deberán esperar. El consulado se comunicará con la persona solo si falta alguna documentación, caso contrario se les avisará directamente cuando tengan una resolución de su expediente. No hay ninguna página para ver el estado del trámite. Los IDUs habilitados. Los usuarios consulares que han sido habilitados hasta el momento para gestionar su turno son los obtenidos hasta el 29 de febrero de 2024. Es importante que quienes tengan su IDUs habilitados se fijen en qué fecha tienen la cita. Además, deben estar atentos porque si bien recibirán un email muchas veces llega a correo no deseado. Por eso quienes estén dentro de esta fecha chequeen su carpeta de spam porque tienen 15 días para confirmar la cita o su IDU quedará inhabilitado. Si no deberán reestablecer ese IDU y solo podrán hacerlo antes del próximo 22 de octubre, en el caso del consulado de Buenos Aires.  El estado de habilitación de usuarios consulares, para el caso particular de dicho consulado puede ser verificado en el siguiente enlace: Apartado Ley de Memoria DemocráticaGestionar la cita. Mientras que los IDUs que aún no han sido habilitados deberán prestar más atención aún. Es que, como dijimos, si no gestionan la cita el IDU se inhabilita y las dos próximas habilitaciones van a ser en noviembre y en enero, cuando la ley ya caducó y ya no será posible volver habilitar el IDU, al menos en el consulado de Buenos Aires. Dónde recopilación la informaciónWeb de Consulados: Consulado General de España en Buenos Aires; Consulado General de España en Bahía Blanca; Consulado General de España en Córdoba; Consulado General de España en Mendoza; Consulado General de España en RosarioRegistro civil de cada ciudad para solicitar partidas digitales de los nacidos en la ciudad de Buenos AiresApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Cancillería Apostilla / Legalización con validez internacional - TAD | Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y CultoApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Colegio de Escribanos. Legalizaciones - Comunidad Colegio de EscribanosCámara Nacional Electoral. Certificado de no nacionalización SOLICITUD ELECTRÓNICA DE CERTIFICADO DE NO CIUDADANO ARGENTINO - Portal de formulariosAsesoramiento gratuitoDesde CeDEU continúan dando asesoramiento gratuito y lo seguirán haciendo después del 22 de octubre, para ayudar a los interesados en reunir la documentación y completar el proceso. Para poder ser asesorados, los interesados deben ir los miércoles, entre las 18 y 20, a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, en Bernardo de Yrigoyen 672, ciudad de Buenos Aires. Debe sacarse turno de forma online antes de concurrir. "Continuaremos asesorando gratuitamente más allá del 22 de octubre. Se calcula que los consulados tardarán aproximadamente hasta tres años en recibir el último expediente así que tenemos hasta tres años de asesoramiento", finaliza de Hoz.

Fuente: Perfil
20/10/2025 20:18

Ley de Nietos: se vence el plazo para obtener la ciudadanía española desde Argentina

El miércoles 22 de octubre será la fecha límite. En la Argentina ya se iniciaron más de 366 mil trámites, el 42% del total mundial. Leer más

Fuente: Ámbito
20/10/2025 17:00

Fin a la Ley de Nietos de España: termina el plazo para obtener la ciudadanía

Este miércoles finaliza la posibilidad de aplicar la Ley de Memoria Democrática, que le dio la ciudadanía española a más de 800.000 argentinos.

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Ley de nietos: se termina el plazo para acceder a la ciudadanía española por esta vía

En tan solo dos días vence la disposición adicional 8va de la Ley de Memoria democrática de España, más conocida como Ley de nietos, a través de la cual miles de argentinos descendientes de españoles pueden acceder a la nacionalidad española.Según cálculos de la embajada española local, los solicitantes argentinos a la ciudadanía española por esta vía rondarán los 900.000. La Argentina podría llegar a tener un total de 1.500.000 millones de españoles en todo el país, sumando a los que había antes de esta Ley. Aunque falta muy poco los descendientes todavía están a tiempo para aplicar y conseguir el reconocimiento de ciudadanía española. Para lograr hacer el proceso con éxito es importante tener en cuenta que, gracias a la última instrucción dictaminada por el Gobierno español, todos aquellos que hagan su usuario consular hasta el 22 de octubre de 2025 podrán obtener un turno y realizar su trámite, aún después de pasada esta fecha. "En otras palabras aquel que ha sacado su turno mientras la ley está en vigor, continúe su trámite y tenga cita aun cuando la Ley mencionada ya no esté en vigencia, siempre que el usuario lo haya generado antes del 22 de octubre próximo", aclara Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.Puntos claves para no quedar afuera y aplicar ya mismo:¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española?Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad su nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.Consultar al consulado correspondiente El interesado debe ingresar a la página del consulado español de su domicilio para informarse sobre la metodología de creación de usuarios consulares, el que debe hacerse antes de que venza el plazo (miércoles 22 de octubre).Presten especial atención en las indicaciones del consulado que les corresponde porque existen algunas diferencias. Por ejemplo, el consulado español en Rosario abre sus puertas una vez a la semana para que aquellos que no tienen usuario consular depositen su expediente antes del 22/10/2025. Además, realiza misiones consulares en su demarcación, ya que no tomará más trámites ni validará usuarios pasado el plazo. "En este caso recomendamos a la gente entrar a la página para informarse sobre la metodología para depositar su expediente antes del vencimiento y no quedar afuera", aconseja el fundador del CeDEU.La documentaciónPartida literal de nacimiento actualizada del abuelo/a originariamente español /aMatrimonio del español/a o en su defecto nacimiento actualizado del cónyugeDefunción del español /aNacimientos, matrimonios y defunciones hasta llegar al nacimiento del interesado."Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España", explica el vocero de Ce.deu.Para tener en cuentaAlgunos descuidos pueden provocar que se complique el proceso. Es importante tener presente qué se debe hacer y qué no para evitar inconvenientes a la hora de realizar este trámite: No faltar a la cita. Aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires es importante tener en cuenta que a pesar de tener su IDU o usuarios consulares si pierde su cita después del 22 de octubre no podrá obtener una nueva cita ni rehabilitar su usuario consular. Es por eso que no podrá faltar al turno que se le ha asignado. Quienes necesiten rehabilitar el IDU hacerlo antes del 22 de octubre. Quienes estén realizando este trámite en el consulado de España en Buenos Aires y necesiten realizar cualquier rehabilitación de usuario consular y ratificación de datos del usuario consular la deben hacerlo antes del 22 de octubre de este año. Es importante aclarar que esta medida solo aplica a Buenos Aires. Tener toda la documentación. Aquellos que presentaron la carpeta sabiendo que faltaba algún documento es clave que lo consigan lo antes posible. Es que cuando el consulado la revise enviará un email para que presente la documentación faltante. Es importante que al recibir esta comunicación ya tengan en su poder este documento porque deberán completar la carpeta en el plazo que se les indiquen en el email. Estado de mi trámite. Muchos se preguntan si pueden hacer un seguimiento del trámite una vez que presentan toda la documentación. Lamentablemente no es posible. Una vez que se deja la carpeta en forma presencial recibirán una constancia sellada y solo deberán esperar. El consulado se comunicará con la persona solo si falta alguna documentación, caso contrario se les avisará directamente cuando tengan una resolución de su expediente. No hay ninguna página para ver el estado del trámite. Los IDUs habilitados. Los usuarios consulares que han sido habilitados hasta el momento para gestionar su turno son los obtenidos hasta el 29 de febrero de 2024. Es importante que quienes tengan su IDUs habilitados se fijen en qué fecha tienen la cita. Además, deben estar atentos porque si bien recibirán un email muchas veces llega a correo no deseado. Por eso quienes estén dentro de esta fecha chequeen su carpeta de spam porque tienen 15 días para confirmar la cita o su IDU quedará inhabilitado. Si no deberán reestablecer ese IDU y solo podrán hacerlo antes del próximo 22 de octubre, en el caso del consulado de Buenos Aires.  El estado de habilitación de usuarios consulares, para el caso particular de dicho consulado puede ser verificado en el siguiente enlace: APARTADO LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICAGestionar la cita. Mientras que los IDUs que aún no han sido habilitados deberán prestar más atención aún. Es que, como dijimos, si no gestionan la cita el IDU se inhabilita y las dos próximas habilitaciones van a ser en noviembre y en enero, cuando la ley ya caducó y ya no será posible volver habilitar el IDU, al menos en el consulado de Buenos Aires. Direcciones útiles para la recopilación de la informaciónWeb de Consulados: Consulado General de España en Buenos Aires; Consulado General de España en Bahía Blanca; Consulado General de España en Córdoba; Consulado General de España en MendozaRegistro civil de cada ciudad para solicitar partidas digitales de quienes nacieron en la ciudad de Buenos AiresApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Cancillería Apostilla / Legalización con validez internacional - TAD | Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y CultoApostilla de La Haya. Para documentos emitidos por las autoridades argentinas, Colegio de Escribanos. Legalizaciones - Comunidad Colegio de EscribanosCámara Nacional Electoral. Certificado de no nacionalización SOLICITUD ELECTRÓNICA DE CERTIFICADO DE NO CIUDADANO ARGENTINO - Portal de formulariosAsesoramiento gratuitoFalta muy poco tiempo por eso es clave iniciar el trámite cuanto antes. Desde CeDEU continúan dando asesoramiento gratuito y lo seguirán haciendo después del 22 de octubre, para ayudar a los interesados en reunir la documentación y completar el proceso. Aquellos que todavía no saben cómo comenzar su trámite, o no saben a dónde acudir para llegar a la documentación necesaria pueden recurrir al CeDEU. Para poder ser asesorados los interesados deben ir los miércoles, entre las 18 y 20 horas, a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina ubicada en Bernardo de Yrigoyen 672, CABA. Es fundamental que antes de concurrir saquen un turno de forma online. "Nosotros continuaremos asesorando gratuitamente más allá del 22 de octubre. Se calcula que los consulados tardarán aproximadamente hasta tres años en recibir el último expediente así que tenemos hasta tres años de asesoramiento", finaliza de Hoz.

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:10

Alfredo Cornejo: "Si la ciudadanía no apoya las reformas estructurales, de nada sirve el apoyo de EEUU"

En conversación con Infobae, el gobernador de Mendoza llamó al electorado a votar por La Libertad Avanza "para que no haya un retroceso". Pidió que la Casa Rosada "restablezca la vocación de diálogo"

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:00

El 80% que falta: Un llamado urgente a la ciudadanía circular

En la era de la obsolescencia programada, el 80% de la basura electrónica global no se gestiona formalmente, según el Monitor Global de la ONU y el WEEE Forum (2024). Frente a un riesgo ambiental masivo, la solución ya está en marcha: la Minería Urbana se presenta como el camino para recuperar el "oro urbano" en Perú y construir una verdadera economía circular

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:17

María Corina Machado: "El régimen de Maduro nos declaró una guerra, y con la ciudadanía y el apoyo de los demócratas del mundo la vamos a ganar"

En diálogo con Infobae, la líder opositora venezolana reiteró que "Venezuela pronto será libre" y afirmó que el Premio Nobel de la Paz que recibió "es un impulso monumental para la causa venezolana en el momento crucial"

Fuente: Infobae
11/10/2025 13:09

Francisco Sagasti sobre gobierno de José Jerí: "Abre una oportunidad para devolverle tranquilidad a la ciudadanía"

El ex jefe de Estado criticó lo que denomina "el interés mezquino y el desprecio a la ciudadanía" exhibidos por ciertos integrantes del Congreso y el Ejecutivo

Fuente: Infobae
11/10/2025 00:00

"Críticamente deficitaria": la Comunidad de Madrid reconoce en un informe la realidad de los vehículos de sus bomberos y "su grave afección a la ciudadanía"

El Cuerpo solo tiene 49 BRP, el principal vehículo de emergencias. Las recientes averías han motivado que la disponibilidad de esta flota "se haya reducido a niveles inadmisibles"

Fuente: Perfil
10/10/2025 15:36

Feriado 10 de octubre: hay 200 metros de fila para tramitar la ciudadanía española en el Consulado de Rosario

En la Argentina existen cerca de un millón de solicitantes a lo largo de los tres años de la normativa, también denominada como Ley de Memoria Democrática (LMD). Los establecimientos consulares de la localidad santafesina, Córdoba, Bahía Blanca y Mendoza reúnen más de 220.000 solicitantes. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:10

USCIS actualiza los trámites de ciudadanía, Green Card y permisos laborales en Estados Unidos

La agencia migratoria anunció un nuevo sistema digital que permitirá enviar solicitudes, realizar pagos y dar seguimiento a los casos desde una misma plataforma en línea

Fuente: Infobae
10/10/2025 08:33

Ciudadanía argentina: por qué el cambio a Migraciones puede ordenar un proceso clave

El país dio un paso que muchos sistemas ya ensayaron: sacar de los tribunales el inicio del trámite de ciudadanía por naturalización y llevarlo al órgano técnico que administra residencias y controles migratorios

Fuente: La Nación
09/10/2025 19:18

Buenas noticias del Uscis: se actualizan los trámites de ciudadanía, green card y permiso de trabajo de EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) habilitó la opción de llenar formularios y pagar tarifas de manera digital, sin necesidad de enviar documentos por correo. De esta forma, varios de los trámites más comunes, como los relacionados con ciudadanía, green card o permisos de trabajo, podrán gestionarse en línea.El Uscis habilitó la carga digital de formularios migratorios en EE.UU.Según la página oficial del Uscis, los formularios online ofrecen "una experiencia más conveniente y segura" para los solicitantes. Entre los más utilizados se encuentran:N-400: Solicitud de naturalización.I-90: Solicitud para reemplazar la tarjeta de residente permanente (Green Card).I-130: Petición de familiar extranjero (Green Card).I-589: Solicitud de asilo y de suspensión de remoción.La agencia gubernamental afirmó que presentar un trámite en línea proporciona "varias ventajas frente al envío por correo postal". Entre las cuales se encuentran:Permite ingresar la información desde un teléfono, tableta o computadora.Guardar borradores y completarlos más tarde.Recibir instrucciones detalladas durante el proceso y evitar errores comunes, como presentar un formulario sin firma.Facilita el pago de tarifas de manera segura.Garantiza la confirmación de recepción a través de la cuenta online del postulante.Una vez presentado el trámite, la cuenta en línea permite consultar el historial y el estatus del caso, responder a Solicitudes de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés), acceder a la mayoría de las notificaciones y enviar mensajes de forma segura al recibir respuestas directamente a través del sistema.Cómo crear una cuenta en el Uscis para presentar trámites migratorios digitalesPara presentar un formulario online, es necesario contar previamente con una cuenta en el sitio de Uscis. Para eso, se deben seguir los siguientes pasos:Acceder a la página de registro: la cuenta debe ser individual y no compartidaIngresar la dirección de correo electrónico y registrarseConfirmar el usuario mediante el enlace enviado al correo electrónico: verificar en la bandeja de entrada, correo no deseado o spam si no llega el mensajeRevisar y aceptar los Términos de Uso del sistema en líneaSeleccionar el método para recibir el PIN de seguridad de un solo uso (mensaje de texto, correo electrónico o aplicación de autenticación) y enviarloIngresar el código de verificación recibido y confirmar el acceso a la cuentaSeleccionar y responder las preguntas de recuperación de contraseña para futuras verificaciones de identidadAcceder al usuario y elegir el servicio myUSCISSeleccionar el tipo de identificación: "Solicitante, peticionario o representante legal"Recibir la confirmación por correo electrónico de que la cuenta en línea fue creada exitosamenteGuía paso a paso para presentar un formulario digital en el UscisEl Uscis ofrece una serie de recomendaciones para completar y cargar correctamente un formulario online a través de su plataforma. Para eso, se deben seguir las indicaciones que se presentan a continuación:Descargar el formulario correspondiente desde la página oficial de la agencia, completarlo, firmarlo y fecharlo en formato PDF. Es importante que los datos personales coincidan exactamente con los registrados en la cuenta en línea.Iniciar sesión en la cuenta.Una vez dentro, se selecciona el documento que se desea presentar y la opción "Subir un formulario PDF completado".El sistema guía paso a paso el proceso de carga y permite solicitar la exención de pago de tarifas si corresponde.Se deben subir el archivo y los documentos de respaldo requeridos; la falta de evidencia puede ocasionar el rechazo de la gestión. Antes de enviar, se recomienda revisar la información. Es necesario firmar electrónicamente y pagar el trámite, si el proceso requiere pago.Tras la presentación, Uscis envía una confirmación y actualiza el estatus del caso en la cuenta online. Pueden programarse citas biométricas o entrevistas, notificadas a través del sistema y por correo electrónico o postal. Durante el proceso, es posible responder solicitudes de evidencia o añadir documentos adicionales.Se podrá consultar la decisión final del formulario al ingresar a la cuenta en línea de la agencia, donde se detallará la resolución emitida sobre el caso.

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:08

Un error en la tramitación de la nacionalidad y un plazo incumplido dejan sin ciudadanía española a un vecino de Tudela

No presentó la demanda en el plazo que marca la ley, que son 20 días. Al no hacerlo a tiempo, el procedimiento ha quedado archivado

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:27

Álvaro Uribe apuntó a Gustavo Petro, tras los desmanes del 7 de octubre en Colombia: "La ciudadanía se sentirá forzada a defenderse"

El expresidente de la República, en su perfil de X, lanzó duros señalamientos contra el actual mandatario, al que acusó de promover las movilizaciones pro Palestina que, en el caso de Medellín, terminaron en graves hechos de vandalismo contra establecimientos comerciales

Fuente: Infobae
07/10/2025 02:12

Women CEO Perú: "Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida"

El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional

Fuente: La Nación
06/10/2025 23:18

Nueva ley de inmigración: quién puede solicitar una exención o reducción de tarifa para aplicar a la ciudadanía en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ofrece la posibilidad a los solicitantes de la ciudadanía americana de pedir una exención o reducción de la tarifa de presentación. Con la entrada en vigor de la "gran y hermosa ley" (One Big Beautiful Bill Act) de Donald Trump, se incluyeron modificaciones.Requisitos para solicitar la exención de tarifas para la ciudadanía estadounidenseLos solicitantes de la naturalización deben cumplir con una serie de requisitos para contar con una reducción o exención de la tarifa de presentación al completar el formulario N-400. El peticionario, cónyuge, hijo o padre (si es menor de 21 años) o hermano (si vive con el solicitante) recibe anualmente beneficios basados en recursos económicos verificados.El ingreso del hogar es o se sitúa por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza.El interesado experimenta dificultades financieras extremas que no permiten abonar la tarifa, como emergencias médicas.En tanto, para solicitar una reducción de la tarifa, el Uscis advirtió que también se debe cumplir con el requisito de que el ingreso anual documentado debe ser menor al 400% de los intervalos establecidos por las Guías Federales de Pobreza del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).Cuál es la tarifa de presentación de Uscis para la ciudadanía americanaLa tarifa de presentación de la solicitud de naturalización es de 760 dólares si se realiza en papel y de US$710 en línea. En tanto, para quienes reciban un descuento, únicamente pueden realizarlo de forma física y el monto será de US$380. Los miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. cuentan con el trámite gratis.El Uscis detalló el procedimiento para solicitar este descuento o exención de la tarifa en el proceso de ciudadanía estadounidense. Los peticionarios que cumplan con los requisitos de elegibilidad deben completar el formulario I-912, solicitud de exención de tarifas, o escribir una carta en la que se exponga la razón de la petición.Las versiones aceptadas para esta solicitud son únicamente impresas y se tienen que adjuntar las evidencias que respalden el pedido. Por ejemplo:Si se recibe un beneficio público, se debe detallar el nombre de la agencia correspondiente e incluir una prueba, como una carta con fechas de efectividad.La información detallada de los motivos de una situación financiera extrema, con documentación de ingresos, de los activos que se poseen y gastos adeudados, si corresponde.Qué trámites no cuentan con exenciones de tarifa La "One Big Beautiful Bill Act" entró en vigor el 4 de julio de 2025 y estableció tarifas adicionales específicas para varios formularios, beneficios, estatus y solicitudes de inmigración, enmarcadas en la H.R. 1. El Uscis advirtió que los procesos estipulados bajo esta disposición no pueden incluir una exención o reducción del costo de presentación.Sin embargo, la agencia federal indicó que los trámites señalados pueden contar con una exención de la tarifa regulatoria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), pero los peticionarios deben presentar el pago por separado del monto requerido junto con el formulario I-912. Los procesos señalados son:Solicitud de documento de viaje y registro de entrada/salida: formulario I-131.Solicitud de autorización de empleo: formulario I-765.Solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS): formulario I-821.

Fuente: La Nación
06/10/2025 22:18

El nuevo requisito de Uscis para la ciudadanía que preocupa a los migrantes sin antecedentes penales

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) endureció la evaluación de quienes busquen obtener la ciudadanía americana o estadounidense. Recientemente, el organismo dispuso que los oficiales analicen si los solicitantes cumplen con el requisito de "buen carácter moral" y que, además de indagar en los antecedentes delictivos, se enfoquen en las conductas cotidianas.Ciudadanía estadounidense: el cambio que impuso el UscisHasta mediados de agosto de 2025, el requisito de "buen carácter moral" se daba por cumplido si el solicitante no tenía antecedentes penales graves o conductas descalificantes, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Ahora, una nueva disposición del Uscis amplió esa interpretación: los funcionarios deberán realizar un análisis "integral y no mecánico" en el que consideren tanto el cumplimiento de la norma como la adhesión del individuo a los valores cívicos y sociales de la comunidad estadounidense, destacó CBS News.La agencia destacó que la naturalización es "una de sus responsabilidades más sagradas", ya que representa la incorporación de nuevos ciudadanos a la nación. Por eso, la medida exige que los inmigrantes demuestren una participación activa y responsable en la sociedad, más allá de no haber cometido delitos."Buen carácter moral": los factores que evaluará el UscisUn memorando emitido por la agencia indica que los oficiales deberán dar "mayor énfasis" a los atributos positivos de los peticionarios. Entre ellos se incluyen:Participación comunitariaEstabilidad laboralCumplimiento de obligaciones fiscalesCuidado familiar y los logros educativosTiempo de residencia en Estados UnidosDisposición a contribuir con la comunidadAl mismo tiempo, el Uscis dispuso un "mayor escrutinio" sobre las acciones que podrían demostrar la falta de un buen carácter moral, incluso si esas conductas no constituyen delitos. Entre los ejemplos mencionados figuran las infracciones de tránsito imprudentes y reiteradas y el acoso, que la agencia considera "incompatibles con la responsabilidad cívica dentro de la comunidad".Cuáles son las conductas que pueden bloquear la obtención de la ciudadaníaSegún la política oficial, hay tres tipos de faltas que pueden descalificar a los solicitantes de la ciudadanía estadounidense. Delitos graves permanentes, como homicidio, delitos agravados, tortura o genocidio. En esos casos, la prohibición es absoluta. Conductas condicionales, entre ellas el uso o tráfico de drogas, el fraude, el voto ilegal o la conducción bajo los efectos del alcohol de forma reiterada. Acciones no delictivas, pero contrarias al comportamiento ciudadano promedio, como la reincidencia en infracciones de tránsito o el hostigamiento. El Uscis remarcó que esas actitudes, aunque no sean delitos, pueden reflejar una falta de compromiso con los valores cívicos del país. Cómo demostrar la rehabilitación ante el UscisLa nueva política también incluye un apartado sobre la posibilidad de rehabilitación para quienes cometieron infracciones menores. Los solicitantes podrán presentar pruebas de que corrigieron su conducta mediante el cumplimiento de la libertad condicional, el pago de impuestos atrasados o de manutención infantil, y la participación en actividades de servicio comunitario. Además, la agencia aceptará cartas de apoyo de miembros de la comunidad o testimonios que demuestren la contribución social del individuo. Estas evidencias serán evaluadas por los oficiales para determinar si la persona logró demostrar un cambio de comportamiento.Requisitos más duros para otorgar la ciudadanía: voces a favor y en contraDoug Rand, exfuncionario del Uscis durante la administración del presidente Joe Biden, cuestionó la iniciativa y consideró que el objetivo del nuevo criterio es desalentar a los inmigrantes legales que buscan la ciudadanía. "Están tratando de aumentar los motivos para negar la ciudadanía estadounidense al torturar la definición de buen carácter moral para abarcar un comportamiento extremadamente inofensivo", afirmó en diálogo con CBS News. Por su parte, el vocero del Uscis, Matthew Tragesser, defendió la política al señalar que busca "restaurar la integridad del sistema de inmigración de Estados Unidos". Según expresó, "la ciudadanía estadounidense es la norma de oro de la ciudadanía; solo debería ofrecerse a los mejores del mundo".

Fuente: Clarín
06/10/2025 07:00

Ciudadanía italiana: la definición clave que podría reactivar cientos de juicios de argentinos frenados

Un fallo de la Justicia de Italia del 31 de julio podría mejorar las posibilidades para adquirir el pasaporte de aquel país.Ratifica que "el derecho de sangre" no puede ser limitado por generaciones.La opinión de abogados especialistas sobre un camino que puede ser largo y complejo.

Fuente: Infobae
03/10/2025 11:01

Gustavo Petro dijo que tregua entre Los Costeños y Los Pepes de Barranquilla "no es entre dos bandas": "Debe ser entre las bandas que se deben desmantelar y la ciudadanía"

El jefe de Estado publicó en sus redes sociales un mensaje en el que indicó que la celebrada tregua entre las dos bandas criminales debe ser también con los barranquilleros

Fuente: La Nación
02/10/2025 19:18

Qué dijo un ministro español sobre la ley de ciudadanía

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres Pérez, ofreció este miércoles precisiones sobre la etapa final de la ley de ciudadanía conocida como Ley de Nietos, durante una visita a la Argentina a solo veinte días del cierre del plazo para las solicitudes. El funcionario se encuentra en el país para evaluar la implementación de la normativa antes de viajar a Chile con el mismo propósito.Qué dijo el ministro sobre una posible prórroga de la leyConsultado por LA NACION sobre la posibilidad de extender el plazo para iniciar el trámite, Ángel Víctor Torres Pérez fue contundente y descartó esa opción bajo la legislación actual. "Con la actual Ley de Memoria Democrática no cabe más prórroga", afirmó. El ministro remarcó el compromiso de su gestión para agilizar los expedientes. "Haremos un esfuerzo administrativo de recursos humanos y materiales para poder responder a la mayor variedad posible a todas esas solicitudes", señaló.El funcionario aclaró el contexto de una declaración previa que generó expectativas. Explicó que la actual Ley de Memoria Democrática de 2022 es una evolución de la Ley de Memoria Histórica de 2007. Sobre esa base, abrió una puerta a futuro, aunque sin certezas. "Yo no sé qué puede ocurrir en el futuro. No sé si en el año 2030, 2040, puede haber una nueva ley", manifestó.Torres Pérez insistió en separar esa hipótesis de la realidad inmediata. "Debo ser rotundo: hoy no es posible porque la ley se aprobó con un año probable o un segundo y estamos recibiendo bastantes peticiones", dijo en referencia a este miércoles. Ante la proximidad del 22 de octubre, fecha límite, el ministro dirigió un mensaje a los interesados. "Invito a que las personas que se quieran acoger a esta ley lo hagan antes del 22. Es muy sencillo presentar una solicitud", aseguró.Cuál es el riesgo si cambia el gobierno en EspañaOtro de los puntos centrales que abordó el ministro fue el futuro de los trámites ante un eventual cambio de color político en el gobierno español. Torres Pérez reconoció que la derogación de la ley es una posibilidad real si la oposición llega al poder. "Probablemente si llega un Gobierno que no apoya esta medida, puede derogar la ley", admitió.Mencionó de forma explícita al Partido Popular y a Vox como los impulsores de un recurso contra la norma ante el Tribunal Constitucional. "Incluso Vox de manera expresa ha dicho que la derogaría", agregó.En ese escenario, el ministro diferenció la situación de quienes ya tienen el trámite avanzado de aquellos que todavía esperan una resolución. "Quiero aclarar que aquellos que ya tienen la solicitud aprobada tendrán la nacionalidad. Los que no la tengan, sí la pueden perder", advirtió. Esta declaración es clave para miles de solicitantes cuyos expedientes podrían quedar en un limbo administrativo si se produce un cambio en el poder ejecutivo español.Cuántas solicitudes se presentaron hasta ahoraDurante su exposición, Torres Pérez compartió cifras actualizadas sobre el alcance de la ley a nivel global. Según datos oficiales del 31 de julio pasado, un total de 876.321 personas solicitaron la nacionalidad española. De ese universo, 414.652 ya tienen su derecho consolidado, mientras que 237.145 descendientes completaron la inscripción y recibieron su pasaporte.La Argentina se destaca como el país con mayor cantidad de presentaciones. "Son 174.277 de Argentina y 61.499 ya constan como inscriptos", detalló el ministro. Aclaró que estos números no contemplan los últimos meses. "Hubo mucho ritmo en el mes de agosto y septiembre, así que esperamos que sean muchos más. Daremos el número final el 31 de diciembre, los cuales ya serán definitivos", adelantó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Cintia Perazo.

Fuente: Infobae
02/10/2025 18:06

Cómo afecta a la ciudadanía la reforma a la ley de amparo

La reforma presentada este 2025 busca evitar la utilización indebida de mecanismos legales para obstaculizar procedimientos administrativos, fiscales o de interés público

Fuente: La Nación
02/10/2025 13:18

Un ministro español respondió preguntas sobre el trámite de ciudadanía a través de la Ley de Nietos

En menos de un mes concluye el plazo poder tramitar la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática más conocida como Ley de Nietos, que concluye el 22 de octubre. En este contexto, Ángel Víctor Torres Pérez, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, visitó la Argentina. "Vine a la Argentina y luego iré a Chile para analizar cómo avanza la Ley de Memoria Democrática. Hemos podido comprobar el importante ritmo de las solicitudes de esa nacionalidad por parte de muchos nuevos españoles en distintos países", destacó Torres Pérez. Según los últimos datos oficiales, que datan del 31 de julio pasado, 876.321 personas han solicitado la nacionalidad ibérica, de ellas ya tienen consolidado su derecho 414.652 descendientes; mientras que 237.145 ya están inscritos y con su pasaporte entregado. "Por su parte 174.277 son de Argentina y 61.499 ya constan como inscriptos. Pero hubo mucho ritmo en el mes de agosto y septiembre así que esperamos que sean muchos más. Daremos el número final el 31 de diciembre, los cuales ya serán definitivos", aclaró. Además, el ministro español remarcó que considera muy importante que muchas personas quieran adherir a esa ley. "Es una ley importante, justa, que defiende la dignidad de las víctimas, porque muchísimos españoles tuvieron que irse de España durante los años de la dictadura por el totalitarismo, la ausencia de libertades, la desaparición de la democracia, y también por cuestiones adherentes como la pobreza y por tanto salieron en busca de prosperidad cruzando el Atlántico y encontrando un hogar en Argentina, Uruguay, Venezuela, entre otros países de la región", destacó. Y en ese marco -según el funcionario español- "era justo" que hubiese una ley como la Ley de Memoria Democrática que diera una respuesta digna a todas las víctimas. "Es importante, además, que las nuevas generaciones defiendan y valoren la importancia de vivir en democracia", resumió. Sobre una posible prórroga de la ley Torres Pérez fue contundente: "Con la actual Ley de Memoria Democrática no cabe más prórrogas. Por otro lado quiero adelantar que haremos un esfuerzo administrativo de recursos humanos y materiales para poder responder a la mayor variedad posible a todas esas solicitudes", señaló.Aunque no dio precisiones sobre la fecha que estiman concluir con todos los trámites remarcó que "la voluntad del Gobierno de España es que podamos recortar los plazos una vez se cierre, el 22 de octubre, todas las solicitudes presentadas. Es una de las peticiones que ya me llevo del viaje a la Argentina y a Buenos Aires", aseguró.-En una entrevista usted aseguró que no cierra la puerta para que se modifique la ley y se extienda el plazo para dar la ciudadanía española. ¿Puede explicar esta declaración?-Sí, lo que dije ante la posibilidad de la prórroga fue claro y lo vuelvo a repetir hoy. No cabe prórroga con la ley de Memoria Democrática. Pero también es verdad que la ley de memoria democrática fue un desarrollo en el año 2022 de la ley de Memoria Histórica que aprobaron las Cortes Generales en España en el año 2007. Yo no sé qué puede ocurrir en el futuro. No sé si en el año 2030, 2040, puede haber una nueva ley. Aunque no es previsible podría ocurrir que tengamos una nueva ley, tal como sucedió con la de Memoria Democrática. Debo ser rotundo: hoy no es posible porque la ley se aprobó con un año probable o un segundo y estamos recibiendo bastantes peticiones. De todas maneras, hoy es primero de octubre, invito a que las personas que se quieran acoger a esta ley lo hagan antes del 22. Es muy sencillo presentar una solicitud. -Muchos aseguran que estas solicitudes se pueden terminar de resolver en 2029 y 2030. ¿Es factible entonces que si cambia el Gobierno las personas que no obtuvieron resolución de sus expedientes no obtengan la nacionalidad?-Probablemente si llega un Gobierno que no apoya esta medida, puede derogar la ley. De hecho, esta ley está en el Tribunal Constitucional, porque así lo quiso el Partido Popular y Vox. Incluso Vox de manera expresa ha dicho que la derogaría. Pero quiero aclarar que aquellos que ya tienen la solicitud aprobada tendrán la nacionalidad. Los que no la tengan, sí la pueden perder.-¿Qué mensaje final le daría a los argentinos descendientes de españoles que están por sacar su nacionalidad?â??Esta ley da respuesta a los nuevos españoles, lo cual no significa que no lo fueran ya como descendientes de españoles. Pero considero que ahora se le da una cobertura jurídica, y por eso brinda una seguridad de toda índole, para todo lo que significa acceder a cualquier servicio que tiene cualquier español. Creo que se le da una respuesta a una reclamación histórica.

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:28

Portugal fijó plazo para reforma que limita la ciudadanía por ascendencia sefardí: miles de colombianos serían beneficiados

El aplazamiento parlamentario ofrece una última oportunidad para quienes buscan reconectar con sus raíces antes de que cambien las reglas

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

Cuenta regresiva para la Ley de Nietos: claves para no perder la oportunidad de sacar la ciudadanía española

El plazo final para iniciar la tramitación para acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática conocida como Ley de Nietos es el 22 de octubre. Esta ley y su prórroga permite a quienes ya cuenten con un IDU (número de identificación de trámite) asegurarse un turno para entregar la documentación necesaria.Pero recibir el pasaporte español no será inmediato, los descendientes deberán tener paciencia por la gran cantidad de usuarios consulares que se han generado hasta el momento. El consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking con 590.000 IDUs. De ellos ya se atendieron 185.000 y se han resuelto 30.000 expedientes, según datos oficiales. Mientras que el resto de los consulados de la Argentina, ubicados en Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000 usuarios consulares. Otro dato importante es la cantidad de expedientes presentados a nivel mundial. Según los datos más actualizados disponibles del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, hasta el 31 de julio de 2025 se presentaron un total de 876.321 solicitudes de nacionalidad de las cuales 414.652 han sido aprobadas y se han realizado 237.145 inscripciones, y otros 423.048 expedientes están en tramitación. Los países en los que se han presentado un mayor número de solicitudes son la Argentina, Cuba y Brasil. El Gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. "La ley es tan amplia que el nivel de resolución negativa ronda entre el 1 y 3 por ciento del total", resalta Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.Quiénes pueden obtenerlaLa Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad su nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.Para tomar notaSolo queda menos de un mes para que finalice el plazo para obtener la nacionalidad española en el marco de esta ley. Por eso es clave tener en cuenta varios puntos que pueden complicar o hasta incluso imposibilitar obtener la nacionalidad si no lo hacen adecuadamente. Les detallamos algunas recomendaciones claves para no tener inconvenientes a la hora de realizar este trámite: No faltar a la cita. Aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires es importante tener en cuenta que a pesar de tener su IDU o usuarios consulares si pierde su cita después del 22 de octubre no podrá obtener una nueva cita ni rehabilitar su usuario consular. Es por eso que no podrá faltar al turno que se le ha asignado. Quienes necesiten rehabilitar el IDU hacerlo antes del 22 de octubre. Quienes estén realizando este trámite en el consulado de España en Buenos Aires y necesiten realizar cualquier rehabilitación de usuario consular y ratificación de datos del usuario consular la deben hacerlo antes del 22 de octubre de este año. Es importante aclarar que esta medida solo aplica a Buenos Aires. "Es decir, si alguien no puede asistir al turno pasado el próximo 22 de octubre lamentablemente pierde la oportunidad de sacar la ciudadanía. Lo mismo si se equivoca con los datos al crear el usuario consular, o necesita rectificar algún dato relacionado al usuario consular", explica el fundador del CeDEU.Tener toda la documentación. Aquellos que presentaron la carpeta sabiendo que faltaba algún documento es clave que lo consigan lo antes posible. Es que cuando el consulado la revise enviará un email para que presente la documentación faltante. Es importante que al recibir esta comunicación ya tengan en su poder este documento porque deberán completar la carpeta en el plazo que se les indiquen en el email. Estado de mi trámite. Muchos se preguntan si pueden hacer un seguimiento del trámite una vez que presentan toda la documentación. Lamentablemente no es posible. Una vez que se deja la carpeta en forma presencial recibirán una constancia sellada y solo deberán esperar. El consulado se comunicará con la persona solo si falta alguna documentación; en caso contrario se les avisará directamente cuando tengan una resolución de su expediente. No hay ninguna página para ver el estado del trámite. Los IDUs habilitados. Los usuarios consulares que han sido habilitados hasta el momento para gestionar su turno son los obtenidos hasta el 15 de febrero de 2024. Es importante que quienes tengan su IDUs habilitados se fijen en qué fecha tienen la cita. Además, deben estar atentos porque si bien recibirán un email muchas veces llega a correo no deseado. Por eso quienes estén dentro de esta fecha chequeen su carpeta de spam porque tienen 15 días para confirmar la cita o su IDU quedará inhabilitado. En este último caso deberán reestablecer ese IDU y solo podrán hacerlo antes del próximo 22 de octubre, si están haciendo el trámite en consulado de Buenos Aires. El estado de habilitación de usuarios consulares de este consulado se puede verificar en su Web.Gestionar la cita. Mientras que los IDUs que aún no han sido habilitados deberán prestar más atención aún. Es que, como dijimos, si no gestionan la cita el IDU se inhabilita y las dos próximas habilitaciones van a ser en noviembre y en enero, cuando la ley ya caducó y ya no será posible volver habilitar el IDU, al menos en el consulado de Buenos Aires. Asesoramiento gratuito. Aquellos que todavía no saben bien si les corresponde obtener la ciudadanía en el marco de esta nueva Ley, cómo comenzar su trámite, o dónde acudir para obtener la documentación necesaria pueden recurrir al CeDEU, que asesora de manera gratuita, pero es necesario que soliciten, previamente, turno online.¿Cuánto falta?Aunque es imposible dar un plazo exacto de lo que tardarán en finalizar el trámite para obtener la nacionalidad española debido a la gran cantidad de personas que se ha presentado en el marco de esta Ley, es importante tener en cuenta que el consulado de España en Buenos Aires está trabajando con resoluciones de agosto de 2023, es decir personas que en ese mes presentaron la carpeta con toda la documentación. Por su parte el de Rosario ya está trabajando con resoluciones de agosto de 2024, el de Córdoba de abril de 2023, mientras que Bahía Blanca y Mendoza van por diciembre de 2023. En términos generales las resoluciones de los casos rondan los dos años, pero es posible que se extienda por la cantidad de expedientes que han recibido los consulados. Incluso en ventanilla, cuando se presenta la documentación, están informando un plazo de hasta cuatro o cinco años hasta tener la resolución positiva de la nacionalidad española.Antes de concluir, de Hoz destacó que todas las personas que quieran acceder a la nacionalidad española deben sacar su usuario consular antes del 22 de octubre. "Luego tendrán tiempo de preparar la carpeta con la documentación mientras llega la fecha de su cita.  Salvo quienes presenten el trámite en el consulado de Rosario, donde están tomando trámites a puertas abiertas y el proceso se cerrará indefectiblemente ese día, dado que allí los casos se están resolviendo muy rápido", aclara.

Fuente: Infobae
30/09/2025 00:00

Ciudadanía express: cómo obtener asesoramiento profesional para realizar este trámite en Italia

Un estudio jurídico italiano, con sede en Argentina, ofrece un procedimiento simplificado para llevar a cabo esta gestión en el país europeo. Qué incluye este servicio

Fuente: La Nación
29/09/2025 22:18

Nueva regla de Uscis: los requisitos para obtener la ciudadanía de EE.UU. en octubre 2025

Una nueva regla del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), que corresponde al trámite de la ciudadanía americana, entra en vigor en octubre de 2025. La disposición cambia la forma de presentar el examen cívico de naturalización, un requisito indispensable para obtener el beneficio.Actualización de octubre 2025: la nueva regla de Uscis para obtener la ciudadanía El Uscis publicó una aviso en el Registro Federal para informar que administrará el examen de educación cívica para la naturalización de 2025 a los solicitantes que presenten el Formulario N-400 en o después del 20 de octubre de este año. Los que hicieron la petición antes de esa fecha deberán presentar la prueba de 2008.El examen actualizado consiste en 20 preguntas procedentes de una lista de 128 sobre los fundamentos de la historia estadounidense, así como de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos. Para aprobar, se deben contestar a 12 preguntas correctamente. Se reprueba si se responden nueve incorrectamente.La agencia también explicó que la actualización no afecta la consideración especial para quienes tienes 65 años, y que han sido residentes permanentes legales por 20 años o más, ya que "continuará administrando un examen de 10 preguntas de una lista de 20 especialmente seleccionadas, ya sea del examen de 2008 o de 2025â?³.Cambios en el trámite de ciudadanía americana en 2025En un comunicado, el Uscis señaló que en lo que va de 2025, bajo la Administración Trump ha anunciado varios cambios, que incluyen:El restablecimiento de un riguroso proceso de selección para todos los extranjeros y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad a los requisitos de inglés y educación cívica.También ha proporcionado orientación a sus oficiales sobre cómo evaluar la buena conducta de los extranjeros, para buscar contribuciones positivas a la sociedad estadounidense en lugar de la simple ausencia de mala conducta.Reanudó las investigaciones vecinales para garantizar que los extranjeros cumplan con los requisitos legales y sean merecedores de la ciudadanía estadounidense.Otras políticas recientes incluyen aclarar que votar y registrarse ilegalmente para votar y hacer declaraciones falsas de ciudadanía descalifican a los extranjeros para demostrar buena conducta.El portavoz del organismo, Matthew Tragesser, precisó que "la ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y debería reservarse únicamente para los extranjeros que adopten plenamente nuestros valores y principios como nación". Agregó que los cambios anunciados son cruciales y "los primeros de muchos".Naturalización: los requisitos vigentes para inmigrantesEl proceso de naturalización requiere que las personas mayores de 18 años que deseen obtener la ciudadanía estadounidense presenten ante el Uscis la Solicitud de Naturalización (Formulario N-400).Estos son los requisitos generales de elegibilidad:Tener al menos 18 años al momento de enviar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años;Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el formulario;Probar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar juramento de lealtad a los Estados Unidos.Si la solicitud está completa, la agencia programará una entrevista para aplicar los exámenes de inglés y civismo. Algunos solicitantes pueden exentar la prueba de idioma y hacer el cívico en su propio idioma. Si cumplen los requisitos, se les dará fecha para la ceremonia de naturalización, donde se hace el Juramento de lealtad, el último paso para convertirse en ciudadano estadounidense.

Fuente: La Nación
28/09/2025 23:00

Últimas actualizaciones de la ciudadanía por nacimiento y el nuevo avance de Trump para prohibirla en EE.UU.

La administración Trump le solicitó a la Corte Suprema que confirme la orden ejecutiva que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. De aprobarse los argumentos sobre el tema, comenzaría una campaña sobre la medida antes de las elecciones intermedias del Congreso. El último avance sobre la ciudadanía por nacimiento La petición fue presentada ante el tribunal el 26 de septiembre. En ella, el equipo legal de la administración Trump solicitó a la Corte determinar si la medida impulsada por el presidente denominada "Protegiendo el Significado y Valor de la Ciudadanía Estadounidense" se ajusta con la Cláusula de Ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda, la cual establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos estadounidenses". "La pregunta que se plantea es si la Orden Ejecutiva cumple en su forma literal con la Cláusula de Ciudadanía y con el 8 U.S.C. 1401(a), que codifica dicha Cláusula", sostiene el documento escrito. El escrito estipula que la disputa entre el Ejecutivo y los estados que han rechazado la medida parte de la interpretación de la frase "sujeto a la jurisdicción de los mismos" de la Decimocuarta Enmienda.Desde este punto, la administración Trump concede una apreciación histórica más restrictiva de la Cláusula de Ciudadanía a raíz de estas vertientes: Definición de Jurisdicción: La frase no significa simplemente estar sujeto a las leyes de EE. UU.Desde este punto, se refiere a la "jurisdicción política" o a una "lealtad directa e inmediata" a la Nación. Propósito de la Enmienda: La Cláusula fue adoptada para conferir ciudadanía a los esclavos recién liberados y sus hijos, no a los hijos de extranjeros temporales. Requisito de domicilio: La lealtad política necesaria se establece mediante el domicilio, que implica una residencia legal y permanente con la intención de permanecer en el país. Solo los hijos de ciudadanos estadounidenses y aquellos de extranjeros con "un domicilio y residencia permanentes" cumplen con este criterio. Al nombrar este análisis, el Procurador General D. John Sauer pidió a los jueces que escuchen estos argumentos sobre el tema a principios del próximo año, lo que probablemente conduciría a un fallo en junio de 2026, según consignó Politico.Punto por punto: el caso por la ciudadanía de nacimiento El proceso para anular de la ciudadanía por nacimiento inició el primer día del regreso de Trump al cargo, cuando firmó la orden ejecutiva. Sin embargo, no se logró implementar porque cuatro jueces federales dictaminaron que la medida violaba la Enmienda 14. Una de las medidas más contundentes ocurrió en Concord, Nuevo Hampshire, cuando un juez federal la aplicación del decreto en todo el país, tras aceptar la solicitud de organizaciones defensoras de migrantes para que la denuncia contra la administración Trump fuese tramitada como una acción colectiva. Al concederle ese estatus, el juez quedó habilitado para emitir una orden judicial que bloqueara el decreto a escala nacional. "Eso es un daño irreparable, la pérdida de la ciudadanía en sí misma", afirmó el juez. "Es el mayor privilegio que existe en el mundo".

Fuente: La Nación
28/09/2025 12:00

Nuevas reglas de Uscis: ¿Cuántas preguntas te hacen en el examen de la ciudadanía americana?

Para obtener la ciudadanía americana, a través de la naturalización, es necesario aprobar un examen de inglés y de educación cívica. Estas pruebas son administradas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), agencia que recientemente dio a conocer nuevas reglas acerca del proceso de preguntas.Naturalización: pruebas de inglés y educación cívicaEl Manual de Políticas de la agencia indica que un oficial administra una prueba de naturalización para determinar si un solicitante cumple con los requisitos de inglés y educación cívica.Consta de dos componentes:Dominio del idioma inglés, que se determina por la capacidad del solicitante para leer, escribir, hablar y comprender; yConocimiento de la historia y el gobierno de Estados Unidos, que se determina mediante una prueba de educación cívica.¿Cuántas preguntas te hacen en el examen de la ciudadanía americana?Para demostrar un conocimiento suficiente de civismo, el solicitante de la ciudadanía debe aprobar un examen y responder correctamente a ciertas preguntas. Con las nuevas reglas del Uscis, el número dependerá de cuándo se presentó el Formulario N-400. Examen de educación cívica para la naturalización de 2008: este se administrará a todos los extranjeros que presenten la Solicitud de Naturalización, antes del 20 de octubre de 2025.La prueba es oral, y el oficial de Uscis hará hasta diez preguntas de una lista de 100 que se debe estudiar. Para aprobar, es necesario responder correctamente seis. Se considera reprobado si se contesta incorrectamente a cinco de las diez preguntas.El oficial dejará de hacer preguntas cuando el solicitante responda seis preguntas correctamente o cinco incorrectamente.Nueva regla: examen de educación cívica para la naturalización de 2025Hace unos días, el Uscis informó que será la agencia encargada de administrar el examen de educación cívica para la naturalización de 2025. La prueba es oral, al igual que la versión pasada, pero este consta de la realización de 20 preguntas de una lista de 128 que se deben estudiar.Esta prueba se aplicará a los solicitantes que presentaron el Formulario N-400 en o después del 20 de octubre de 2025. Se debe responder 12 preguntas correctamente para aprobar el examen de 2025, y se reprobará si se responden nueve incorrectamente.Cómo es el examen de inglés para obtener la ciudadaníaUn candidato a la naturalización también demostrará su capacidad de leer, escribir, hablar y comprender palabras de uso ordinario en inglés. Para confirmar la compresión, el oficial de la agencia hará preguntas relacionadas con la elegibilidad incluidas en la solicitud.Como parte de la prueba, los solicitantes deben leer una de tres oraciones. Para demostrar la capacidad de escritura en inglés, se debe escribir una de las tres de forma que el oficial la comprenda. El agente dicta el texto bajo los formularios estandarizados. Una vez que el solicitante escriba una de las tres oraciones de forma que el oficial la comprenda, este detiene la prueba.El Uscis advierte que no se debe abreviar ninguna palabra. Además, explica que un solicitante no reprueba el examen escrito por errores de ortografía, mayúsculas o puntuación, a menos que los errores interfieran con el significado de la oración y el oficial no pueda entenderla.

Fuente: Infobae
28/09/2025 11:23

David Luna cuestionó capacidad de Gustavo Petro para gobernar y llamó a la ciudadanía a unirse de cara a las próximas elecciones

El precandidato presidencial, por medio de su cuenta en X, criticó la falta de avances en salud, educación, corrupción y seguridad en la gestión del mandatario colombiano

Fuente: Clarín
27/09/2025 18:36

Gabriel Kessler: "La opinión de la ciudadanía es más moderada, pero quienes impulsan los debates se ubican en los extremos"

Hay demandas de larga data, desigualdades y exclusiones, así como nuevos actores y reclamos en el espacio público. Estamos más informados y, a la vez, más impacientes.

Fuente: La Nación
27/09/2025 01:18

Franco Piccato: "La mejor defensa contra la mentira viral es una ciudadanía informada"

La desinformación impulsada por la inteligencia artificial se ha convertido en una amenaza significativa que afecta la confianza pública y la salud de las democracias. Franco Piccato, director ejecutivo de Chequeado, aborda estos desafíos en una entrevista con LA NACION y destaca cómo la IA permite la creación de contenido falso con una velocidad, volumen y realismo sin precedente. Esto va más allá de un simple tuit o artículo, incluyendo la fabricación de audios, imágenes y eventos que nunca ocurrieron, lo que hace cada vez más difícil distinguir lo real de lo manipulado. La consecuencia de esta situación es una profunda pérdida de confianza, ya que las personas comienzan a dudar de todo lo que ven y escuchan.El periodista subraya que para enfrentar esta "tormenta que no para" se necesita una combinación de "inteligencia humana bien organizada". Entre los antídotos que propone se encuentran la verificación rigurosa, la alfabetización mediática y un compromiso real por parte de las plataformas tecnológicas. En este sentido, la educación es fundamental para empoderar a la ciudadanía a pensar críticamente y a discernir la intención detrás de un contenido, en lugar de solo centrarse en si fue generado por IA.Además, enfatiza que, si bien la inteligencia artificial representa un riesgo, también puede ser una aliada para el periodismo de verificación, siempre que se utilice con criterios claros y supervisión humana. Chequeado ha desarrollado herramientas basadas en IA para automatizar tareas repetitivas, permitiendo a los periodistas enfocarse en el análisis y la interpretación de contexto, lo que ninguna máquina puede hacer. Y concluye que, en un futuro dominado por estas tecnologías, la confianza se convertirá en el activo más valioso del periodismo, y esta se construirá a través de la transparencia, la rigurosidad y la capacidad de servir a las personas.- ¿Cuál considera que es el mayor riesgo del uso de la inteligencia artificial para la producción de contenidos periodísticos en la era de la desinformación?- El mayor riesgo de la IA es su capacidad para generar contenido falso con velocidad, volumen y realismo. Ya no se trata sólo de un tuit o un artículo malintencionado: hablamos de audios falsos, hechos que nunca ocurrieron, imágenes que simulan. Todo se puede fabricar en segundos. Y cuanto más avanza la tecnología, más difícil es distinguir lo real de lo manipulado. Eso genera pérdida de confianza, que es el problema de fondo. Si ya no podemos creer en lo que vemos o escuchamos, ¿en qué confiamos? Los actores que buscan desinformar por motivos políticos, económicos o simplemente para provocar caos encuentran en la IA una herramienta potente para confundir, polarizar o manipular. Y eso vuelve aún más desafiante una tarea básica del periodismo: verificar los hechos. Hoy, la verificación es una gran responsabilidad frente al desorden informativo en el que vivimos.- Entonces las noticias falsas potenciadas por IA son ¿un problema de volumen, de velocidad, de credibilidad, o una peligrosa combinación?- Es una combinación peligrosa. Las noticias falsas potenciadas por IA se producen en masa, viajan rápido y golpean la credibilidad. Es como enfrentar una tormenta que no para. Frente a eso, muchas personas empiezan a dudar de todo, incluso de su propia capacidad para distinguir lo verdadero de lo falso. El problema no es sólo técnico, sino también emocional y social. Cuando la mentira se vuelve más sofisticada, el daño se mide en confianza perdida. En Chequeado lo vemos todo el tiempo: audiencias cansadas, confundidas, con poca paciencia para discernir. Por eso, nuestro desafío, y el de todos los que trabajamos por la integridad de la información, es adaptarnos rápido y con responsabilidad. No alcanza con decir "esto es falso" en el momento indicado. Hay que explicar por qué, cómo se detectó y qué está en juego.- ¿Cómo cambia el mapa de la desinformación en América Latina con la irrupción de tecnologías como ChatGPT o los generadores de imágenes y videos?- La irrupción de tecnologías de IA generativa cambia por completo el mapa de la desinformación en América Latina. Ahora, los mensajes falsos no solo se producen más rápido, sino que pueden adaptarse con precisión quirúrgica a cada comunidad, aprovechando sistemas de recomendación y micro-targeting cada vez más afinados. La desinformación ya no es genérica: es personalizada, emocional y diseñada para explotar miedos y sesgos. Además, estamos frente a una desigualdad estructural. Las respuestas de los chatbots en español son menos precisas, los modelos entrenados en inglés entienden menos nuestro contexto y las plataformas moderan peor lo que circula en nuestra lengua. Eso deja a millones de personas más expuestas a caer en contenido engañoso. Otro factor silencioso es la circulación en servicios de mensajería privada como WhatsApp y Telegram, donde los audios reenviados y los videos fuera de contexto operan sin visibilidad, sin filtros y sin freno. Todo esto configura un ecosistema más dañino.No creo en el tecno entusiasmo ingenuo, pero sí en usar la tecnología para el bien- ¿Pero qué antídotos efectivos existen hoy para contrarrestar la desinformación amplificada por IA?- No hay un único antídoto, pero sí hay una combinación que funciona: verificación rigurosa, alfabetización mediática, compromiso real de las plataformas y trabajo colaborativo entre distintos sectores. Frente a la desinformación amplificada por IA, respondemos con inteligencia humana bien organizada. Cuando una persona se cruza con una mentira, busca a quién creerle. Por eso es clave que existan medios confiables, verificadores independientes, y un ecosistema libre y plural que no esté capturado por intereses. También hay que formar a las audiencias: enseñar en las escuelas cómo leer críticamente, cómo identificar trampas narrativas, cómo entender la intención detrás de un contenido. No para desconfiar de todo, sino para pensar mejor. El pre-bunking, que implica anticiparse con publicaciones preventivas a los engaños más comunes, ya se está usando con buenos resultados. Esto no es suficiente si las plataformas no hacen su parte. Para investigar campañas sistemáticas de desinformación, necesitamos saber quién paga por qué, a quién se dirige un anuncio, cuánto se gasta y con qué objetivos. Y sobre todo, que las empresas tecnológicas cumplan con sus compromisos: si un contenido generado por IA puede interferir en elecciones, dañar la salud o facilitar estafas, tiene que ser mitigado. Sin transparencia, el problema va a seguir creciendo. La clave está en no trabajar solos. Esta es una pelea que se gana en red.- ¿Y hasta qué punto la educación y capacitación pueden servir como un freno frente a la viralización de contenidos falsos?- La educación es uno de los frenos más potentes frente a la desinformación, siempre que se adapte al ritmo de la tecnología y al contexto real de quienes consumen información todos los días. Es importante aprender a pensar críticamente, a entender cuándo y por qué alguien quiere engañarte. Muchas veces nos quedamos en la pregunta equivocada: "¿Esto fue generado por IA?". Pero la pregunta central es otra: "¿Esto es confiable?". Una imagen puede ser real, y aun así ser usada para manipular. Por eso, enseñar a leer contexto, propósito y patrones de engaño es más útil que enseñar solo a detectar un video manipulado. Hacen falta más docentes, escuelas y universidades trabajando este tema, no como algo aislado sino como parte de la formación ciudadana. En Chequeado lo hacemos todos los días, con proyectos educativos, talleres, alianzas con plataformas y organizaciones internacionales. Es una forma concreta de ayudar a las personas a tomar decisiones informadas. Porque la mejor defensa contra la mentira viral es una ciudadanía informada y entrenada para no tragarse cualquier cosa.- ¿Qué aprendizajes de la experiencia de Chequeado podrían servir de modelo para otros medios y organizaciones en la región?- Cumplimos 15 años y, mirando para atrás, hay aprendizajes que pueden servir a otros medios y organizaciones de la región. Empezamos como el primer sitio de fact-checking en el Sur Global y hoy somos una organización que combina periodismo, tecnología cívica y educación. Todo lo que hacemos responde a una misma misión: ayudar a que las personas tomen decisiones informadas. Una de las lecciones más importantes es que se puede innovar desde el sur global. Creamos herramientas como Chequeabot, El Desgrabador o El Chequeador que hoy usan redacciones de toda América Latina. No teníamos un roadmap perfecto, aunque sí una escucha atenta y ganas de probar. En vez de adaptarnos a las reglas de otros, nos animamos a crear las nuestras. Eso nos permitió crecer y seguir fieles a nuestro propósito. También aprendimos que colaborar rinde más que competir. Impulsamos redes como Reverso y LatamChequea, y cofundamos Factchequeado para luchar contra la desinformación en español que afecta a comunidades latinas en Estados Unidos, en alianza con Maldita.es de España. En Argentina coordinamos la Red de Periodismo Innovador y a nivel regional la Red latinoamericana de formadores en fact checking. América Latina es una región desigual y sobrecargada de desinformación, ningún medio puede trabajar aislado. Cuando compartimos aprendizajes, tecnología y recursos, el impacto se multiplica. Otro punto clave es la transparencia. No como gesto simbólico, sino como rutina diaria. Contamos cómo nos financiamos, cómo chequeamos, cómo decidimos. Eso construye confianza con las audiencias y protege nuestra independencia. Misión clara, método, trabajo en red y apostar por la transparencia nos permitió construir un proyecto global con impacto real. Y si puede servir de inspiración para otros, ¡mejor todavía!Si el periodismo no sirve a las personas, la tecnología no alcanzará para salvarlo- ¿Cómo se adapta el trabajo de un fact-checker cuando la desinformación ya no es solo textual, sino también audiovisual y generada sintéticamente?- El trabajo del periodismo de verificación cambió por completo. Ya no se trata sólo de leer y contrastar un texto. Hoy verificamos audios, videos, imágenes y contenido generado por IA, muchas veces diseñado para engañar desde el formato mismo. Lo falso se disfraza de verdad. Por eso usamos herramientas específicas, análisis de metadatos, búsqueda inversa y modelos que nos ayudan a detectar patrones. Y más allá de la tecnología, también tuvimos que entrenar nuevas habilidades y aliarnos con expertos de otras disciplinas. La otra parte, igual de importante, es explicar cómo trabajamos. Qué verificamos, con qué herramientas, hasta dónde llegamos. La desinformación audiovisual apela a las emociones y muchas veces genera más impacto que una mentira textual. Por eso, decir "esto es falso" es sólo una parte del proceso de verificación. Hay que reconstruir la confianza paso a paso, con procesos claros, lenguaje accesible y decisiones editoriales que puedan sostenerse públicamente. Hoy el trabajo es más complejo, pero también más necesario. Requiere combinar periodismo, tecnología y sentido crítico. Como siempre, pero sumando nuevas herramientas, nuevos formatos y nuevas amenazas.- ¿La IA puede ser una herramienta aliada de la verificación o el riesgo supera a la oportunidad?- Ya contamos con evidencia que nos muestra que la IA puede ser una gran aliada, siempre que se use con criterios claros, supervisión humana y reglas transparentes. No es una dicotomía entre oportunidad o riesgo: es un equilibrio que hay que construir todo el tiempo.- ¿Qué avances tecnológicos aplican hoy en Chequeado para automatizar parte del proceso de verificación sin perder rigurosidad?- En Chequeado desarrollamos el Chequeabot, que asiste en la detección de frases chequeables; y El Desgrabador, que transcribe y resume audios en segundos. Todo eso nos permite responder más rápido, con más precisión y en más formatos. Creamos un Panel de Tendencias en tiempo real que avisa sobre los principales temas de la conversación pública en varios países. Ya estamos usando IA para mejorar procesos y desarrollamos un Asistente de Redacción que permite automatizar tareas comunes, desde encontrar frases chequeables o redactar posteos en redes, hasta corregir estilo, resumir textos o redactar solicitudes de financiamiento. Todo desde el navegador, con una interfaz fácil de usar. Este tipo de herramientas nos permiten ganar tiempo, escalar impacto y liberar al equipo para que se enfoque en lo que no puede hacer una máquina: interpretar contexto, decidir qué es relevante y cómo contarlo. Ahora, también somos conscientes de los riesgos. Hay modelos que alucinan, otros que amplifican sesgos, y opacidad en los sistemas que dificulta auditar cómo se entrenan o con qué datos. En un entorno así, organizaciones como Chequeado tienen un rol clave: no solo para verificar contenidos generados con IA, sino también para exigir transparencia, trazabilidad y responsabilidad en el desarrollo de estas tecnologías. En lo personal, no creo en el tecno entusiasmo ingenuo. Tampoco en el rechazo automático. Apostamos a entender la tecnología, adaptarla a nuestras necesidades y usarla para el bien.- ¿Qué lugar ocupa la confianza en el periodismo en un contexto donde ya no podemos creer ni en lo que vemos ni en lo que escuchamos?- La confianza es el corazón del periodismo. La paradoja es que nunca fue tan difícil ni tan necesario generar confianza. Cuando ya no podemos confiar en lo que vemos o escuchamos, el periodismo tiene que ser una brújula, no otra fuente más de ruido. En Chequeado sabemos que la confianza no se pide, se construye con transparencia, con procesos claros, con rigor en cada dato y con una política explícita para reconocer errores. Para construir confianza es importante mostrar cómo trabajamos, con qué fuentes, con qué límites y con qué criterios editoriales tomamos decisiones. Cada vínculo que cuidamos, cada metodología que abrimos, cada chequeo que explicamos es parte de ese tejido. En vez de correr detrás del algoritmo o del último contenido viral, el periodismo tiene la oportunidad de volver a lo primordial: aportar contexto, verificar hechos, contar historias relevantes y estar al servicio de las personas.- ¿Cree que la regulación de la IA puede ayudar a reducir la desinformación o el problema va más allá del marco legal?- La regulación es una herramienta más. Puede ser parte de la solución, pero no alcanza por sí sola. El problema de la desinformación es demasiado complejo como para pensar que se resuelve sólo con leyes. Tiene dimensiones tecnológicas, culturales, políticas y económicas. La IA no lo inventó, pero sí lo aceleró y lo volvió más difícil de detectar. Como demuestra el modelo de la Unión Europea, la regulación es una herramienta muy valiosa para establecer transparencia en los sistemas, trazabilidad del contenido, protección de datos, y responsabilidad de quienes diseñan y despliegan modelos que pueden amplificar daño. El espacio digital no puede ser tierra de nadie. El desafío es proteger derechos sin limitar la libertad de expresión ni el acceso a tecnologías que también pueden fortalecer el periodismo y la democracia. Regular no significa censurar. Y ahí es súper importante que los periodistas, los fact-checkers, la academia y la sociedad civil tengamos voz en la conversación regulatoria, no sólo gobiernos o grandes tecnológicas. Para reducir la desinformación necesitamos una combinación de leyes claras, tecnología responsable, periodismo riguroso y audiencias más preparadas. Ninguna de esas patas puede faltar.Es importante aprender a pensar críticamente, a entender cuándo y por qué alguien quiere engañarnos- ¿Qué rol deberían tener las grandes plataformas en la gestión de la desinformación que generan sus propias herramientas?- No pueden mirar para otro lado. Las redes sociales tienen un rol central en el ecosistema de la desinformación porque sus modelos no sólo amplifican contenido, también lo priorizan y lo generan. Diseñan algoritmos, moderan información, monetizan la atención de los usuarios y ahora las compañías que desarrollan IA generativa producen contenidos que pueden confundirse fácilmente con piezas reales. Es momento de exigirles que se hagan cargo del impacto que tienen y que trabajen para reducir el daño. En la práctica, esto significa, en primer lugar, más transparencia: sobre cómo funcionan sus sistemas, cómo entrenan sus modelos y qué datos usan. Segundo, trazabilidad: que los contenidos generados por IA puedan identificarse fácilmente, sin ambigüedades. Tercero, colaboración: con medios, verificadores, académicos y sociedad civil, para detectar y frenar campañas dañinas a tiempo. Y cuarto, inversión: no solo en resolver los problemas que generan, sino también que destinen fondos, datos y acceso a herramientas para que organizaciones independientes puedan hacer su trabajo de verificación, investigación y alfabetización digital. La libertad de expresión no está en juego cuando se busca frenar la mentira sistemática. La verificación de información aporta contexto y precisión al debate público. Lo que está en juego es la calidad del debate porque impacta directo en la salud de nuestras democracias. Y en eso, nadie puede quedar afuera.- Si tuviera que proyectar el futuro cercano, ¿cómo imagina el ecosistema de noticias en cinco años, con IA cada vez más sofisticada y audiencias más desconfiadas?- Habrá más complejidad, y también más oportunidades. Vamos hacia un nuevo sistema operativo social donde el periodismo se desplegará en interfaces conversacionales mediadas por máquinas. La IA va a estar integrada en casi todas las etapas de producción, distribución y consumo de contenido. Eso puede ser una amenaza o una herramienta poderosa, según cómo se use. Por un lado, va a haber más desinformación, más automatizada, más difícil de detectar y más personalizada para engañar. Y al mismo tiempo, audiencias que llegan agotadas por el ruido. Esa combinación nos pone a prueba a todos. Sin embargo, también vemos algo positivo: el periodismo que logre adaptarse, que use la IA con criterio editorial y que invierta en calidad para generar confianza, va a tener un valor diferencial. No solo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta y por la relación que construye con sus audiencias. El futuro no es solo de quien tenga más tecnología, sino de quien la use con propósito y transparencia. Organizaciones como Chequeado van a ser cada vez más necesarias como puente entre tecnología y ciudadanía, como referencia de credibilidad, y como red que articula esfuerzos en distintos países. No vamos a poder cubrir todo ni frenar cada contenido falso. Pero sí podemos marcar estándares de uso ético, generar herramientas, formar nuevas generaciones de ciudadanos y mostrar que otro periodismo es posible, aún en entornos hostiles. En cinco años lo que hoy parece nuevo va a ser lo normal. Lo importante es no perder de vista para qué hacemos lo que hacemos, el sentido de nuestra misión como medios de interés público. Porque si el periodismo no sirve para mejorar la vida de las personas, la tecnología sola no alcanzará para salvarlo.¿Quién es Franco Piccato?Formación. Graduado del Executive Program in News Innovation and Leadership de la Craig Newmark Graduate School of Journalism en CUNY (City University of New York). Coautor del libro Periodismo Disruptivo (La Crujía, 2015).Carrera. Es el director ejecutivo de Chequeado, la organización argentina fundada en 2010 pionera en periodismo de verificación, educación y tecnología cívica en América Latina, que trabaja para fortalecer el debate público. Periodista y editor, desde hace más de dos décadas se enfoca en la intersección entre periodismo y tecnología. Lideró proyectos de innovación, audiencias y producto en medios de Argentina y la región. Fue editor ejecutivo de Estrategia Digital en Clarín, secretario de Redacción en La Voz del Interior (Córdoba) y editor digital en América Economía (Chile). Entre 2020 y 2022, trabajó en Facebook como gerente de alianzas estratégicas para medios del Cono Sur.

Fuente: La Nación
26/09/2025 19:18

Nueva regla del Uscis: se actualiza la guía sobre la ciudadanía americana militar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la actualización de su guía sobre la ciudadanía para militares. El cambio impacta en el proceso de naturalización, especialmente en lo que respecta a la caracterización de la baja del servicio y la entrevista para veteranos que residen en el extranjero.Actualización de la guía de naturalización para miembros del servicio militarLa agencia emitió cambios en el Manual de Políticas para argumentar que las bajas no caracterizadas que ocurrieron a partir del 1º de agosto de 2024 no cumplen con el requisito de una separación "en condiciones honorables" para que los exmiembros del servicio militar extranjero se naturalicen.Un extranjero que haya servido honorablemente en las fuerzas armadas de EE.UU. y, si fue separado, "en condiciones honorables", puede ser elegible para la ciudadanía por naturalización bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) si sirvió un año o más en cualquier momento, o si sirvió durante un período de hostilidad designado.También indican que ya no coordinarán con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para realizar entrevistas de naturalización y ceremonias de juramento en los puertos de entrada. "En su lugar, los veteranos extranjeros que viven fuera de EE.UU. deberán solicitar visas o permiso de permanencia temporal para ingresar al país y realizar una entrevista de naturalización", advierte el Uscis.La guía, contenida en el Volumen 12 del Manual de Políticas, entra en vigor de inmediato y se aplica a todas las solicitudes de naturalización pendientes o presentadas a partir de la fecha de publicación, del 26 de septiembre de 2025."Los militares de las Fuerzas Armadas de EE.UU. pueden optar a la naturalización con algunas exenciones legales a los requisitos generales, en reconocimiento a sus importantes sacrificios y compromiso con la seguridad de Estados Unidos", señala el manual.Por qué el Uscis hizo cambios en las guías para la naturalización de militares extranjerosEl Uscis precisa que la actualización de la guía sobre bajas no caracterizadas, responde a los cambios en las Instrucciones del Departamento de Defensa (DODI, por sus siglas en inglés) y en consonancia con las Secciones 328 y 329 de la INA. "El 1º de agosto de 2024, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos modificó la sección 1332.14 de la DODI, Separaciones Administrativas de Alistados, para eliminar una disposición que anteriormente consideraba las bajas "no caracterizadas" como "la caracterización requerida" para "asuntos administrativos", explica. Según la actualización del DODI, un militar extranjero con baja no caracterizada antes de la fecha indica cumple el requisito de separación "honorable" para naturalizarse. En cambio, si la baja no caracterizada fue en esa fecha o después, no cumple con dicho requisito.Además, la agencia indica que los extranjeros que se separaron o fueron dados de baja del ejército en condiciones indecorosas por razones como el incumplimiento de los requisitos de vacunación contra el Covid-19 pueden solicitar al Departamento de Guerra (DOW, por sus siglas en inglés) un cambio en la caracterización de su baja.

Fuente: Infobae
26/09/2025 13:54

Green Card: estos son los nuevos requisitos para obtener la ciudadanía de EEUU desde octubre

El nuevo procedimiento federal incrementa el número de preguntas en la prueba de historia y gobierno e incorpora evaluaciones adicionales sobre el carácter moral de cada solicitante

Fuente: Perfil
22/09/2025 13:00

Furor por la ciudadanía española: se aprobaron más de 240.000 trámites en todo el mundo

La ley de Memoria Democrática habilitó en 2022 la posibilidad de tramitar la ciudadanía española a miles de familiares de españoles que fueron perseguidos durante la guerra civil o en los años del franquismo. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 17:58

Link del canal oficial del MTC en WhatsApp: cartera busca informar actividades a la ciudadanía y prevenir fraudes

Ministerio de Transportes y Comunicaciones advirtió que "personas inescrupulosas se hacen pasar por trabajadores de la cartera en redes sociales", por lo que invocaron a suscribirse al canal

Fuente: La Nación
21/09/2025 12:00

Nueva regla de Uscis en Estados Unidos: quiénes no tendrán que dar el examen de ciudadanía americana

Un solicitante de ciudadanía americana puede calificar para una excepción al requisito del examen de inglés, educación cívica o a ambos. Estas pruebas son administradas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que acaba de anunciar una nueva regla al respecto.Nueva regla de Uscis para la ciudadanía La agencia publicó este 18 de septiembre una notificación en el Registro Federal para detallar la implementación del examen de educación cívica para la naturalización de 2025. La prueba se aplicará a los extranjeros que presenten el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, en o después del 20 de octubre de 2025.Para el nuevo examen, los solicitantes deberán estudiar una banco de 128 preguntas, de las que en la entrevista se le harán 20 y tendrá que responder correctamente a 12 para aprobar y demostrar conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos.Los oficiales dejarán de hacer preguntas cuando el extranjero responda a 12 preguntas correctamente. Sin embargo, el examen se considerará reprobado en el momento en el que se acumulen nueve respuestas incorrectas. Quiénes no tienen que presentar el examen de ciudadanía americanaLas directrices del Uscis establecen excepciones en la presentación de los exámenes para obtener la ciudadanía, mismas que tienen que ver con la edad del peticionario, los años de residencia o una discapacidad médica. En ese sentido, señala en el Manual de Políticas que un solicitante está exento del requisito de idioma inglés, sí:Tiene 50 años o más al momento de presentar la solicitud de naturalización y ha vivido como residente permanente legal en Estados Unidos durante al menos 20 años; oTiene 55 años o más al momento de solicitar la naturalización y ha vivido como residente permanente en Estados Unidos durante al menos 15 años.Sin embargo, advierte que aun si el extranjero es elegible para las excepciones del idioma inglés, conocidas como "50/20" o "55/15", tiene que tomar el examen de educación cívica, pero se le podría permitir presentarlo en su idioma natal, con un intérprete que deberá llevar el solicitante.Además de la excepción de idioma por edad o residencia, un solicitante que no pueda cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica debido a una discapacidad médica puede estar exento de uno o ambos exámenes.Para solicitar la excepción, es necesario presentar ante el Uscis el Formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones de Discapacidad. Este debe ser completado por un médico con licencia, un osteópata certificado o por un psicólogo clínico con certificación.La consideración especial para el examen de civismoSi al momento de solicitar la naturalización la persona ya ha cumplido 65 años y ha sido residente permanente durante o por períodos que suman al menos 20 años, se le dará consideración especial con respecto al requisito de educación cívica.En ese sentido, el Registro Federal, con el anuncio de las nuevas reglas de Uscis, explica que seguirá la aplicación del beneficio y se les administrará una prueba con 10 preguntas de un banco especialmente seleccionado de 20, ya sea del examen de educación cívica por naturalización de 2008 o 2025.

Fuente: La Nación
20/09/2025 19:36

Aplica para inmigrantes: cuáles serán las nuevas preguntas para el examen de ciudadanía en EE.UU.

El examen de educación cívica se actualizó y ahora los solicitantes de ciudadanía en EE.UU. deberán estudiar y responder a más interrogantes. Estos cambios fueron anunciados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). Estas serán las nuevas preguntas. Las 28 nuevas preguntas para el examen cívico de ciudadanía en EE.UU.La agencia informó que estas nuevas preguntas abarcan temas importantes sobre el gobierno y la historia de Estados Unidos. El examen es oral y el funcionario del Uscis pedirá al solicitante que responda hasta 20 de las 128 que estudió. Para aprobar, debe dar la respuesta correcta al menos 12.Esta es la lista de las 28 preguntas adicionales a las 100 de la versión 2008, en español y con la respuesta de la guía:¿Cuál es la forma de gobierno de los Estados Unidos? Respuesta: República / República federal constitucional / Democracia representativaLa Constitución de Estados Unidos comienza con las palabras "Nosotros, el pueblo". ¿Qué significa "Nosotros, el pueblo"? Respuesta: Autogobierno / Soberanía popular / Consentimiento de los gobernados / El pueblo debe gobernarse a sí mismo / (Ejemplo de) contrato social¿Cómo se realizan los cambios en la Constitución de Estados Unidos? Respuesta: Enmiendas / El proceso de enmienda¿Qué protege la Declaración de Derechos? Respuesta: Los derechos (básicos) de los estadounidenses / Los derechos (básicos) de las personas que viven en Estados UnidosMencione dos ideas importantes de la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. Respuesta: Igualdad / Libertad / Contrato social / Derechos naturales / Gobierno limitado / Autogobierno¿En qué documento fundacional aparecen las palabras "vida, libertad y búsqueda de la felicidad"? Respuesta: Declaración de IndependenciaMuchos documentos influyeron en la Constitución de los Estados Unidos. Nombra uno. Respuesta: Declaración de Independencia / Artículos de la Confederación / Documentos federalistas / Documentos antifederalistas / Declaración de Derechos de Virginia / Órdenes Fundamentales de Connecticut / Pacto del Mayflower / Gran Ley de Paz de los iroqueses¿Por qué los representantes de los Estados Unidos tienen mandatos más cortos que los senadores? Respuesta: Para seguir más de cerca la opinión pública¿Por qué cada estado tiene dos senadores? Respuesta: Representación equitativa (para los estados pequeños) / El Gran Compromiso (Compromiso de Connecticut)El presidente de Estados Unidos solo puede ejercer dos mandatos. ¿Por qué? Respuesta: (Debido a) la 22 Enmienda / Para evitar que el presidente adquiera demasiado poderEl poder ejecutivo tiene muchas partes. Nombra una. Respuesta: Presidente (de Estados Unidos) / Gabinete / Departamentos y agencias federales¿Por qué es importante el Colegio Electoral? Respuesta: Decide quién es elegido presidente / Ofrece un compromiso entre la elección popular del presidente y la selección por parte del Congreso.¿Cuántos puestos hay en el Tribunal Supremo? Respuesta: Nueve (9)¿Cuántos jueces del Tribunal Supremo se necesitan normalmente para decidir un caso? Respuesta: cinco (5)Los jueces del Tribunal Supremo ocupan su cargo de por vida. ¿Por qué? Respuesta: Ser independiente (de la política) / Limitar la influencia externa (política)¿Cuál es el propósito de la Décima Enmienda? Respuesta: (Establece que) los poderes no otorgados al gobierno federal pertenecen a los estados o al pueblo¿Quién puede votar en las elecciones federales, presentarse a un cargo federal y formar parte de un jurado en los Estados Unidos? Respuesta: Ciudadanos / Ciudadanos de Estados Unidos / Ciudadanos estadounidenses¿Cuáles son los tres derechos de todas las personas que viven en los Estados Unidos? Respuesta: Libertad de expresión / Libertad de palabra / Libertad de reunión / Libertad para presentar peticiones al gobierno / Libertad de religión / Derecho a portar armasMencione dos promesas que hacen los nuevos ciudadanos en el juramento de lealtad. Respuesta: Renunciar a la lealtad hacia otros países / Defender la Constitución (de Estados Unidos) / Obedecer las leyes de Estados Unidos / Servir en el ejército (si es necesario) / Servir (ayudar, realizar tareas importantes) a la nación (si es necesario) / Ser leal a Estados Unidos¿Por qué es importante pagar los impuestos federales? Respuesta: Requerido por ley / Todas las personas pagan para financiar al gobierno federal / Requerido por la Constitución (de Estados Unidos) (16 Enmienda) / Deber cívicoEs importante que todos los hombres de entre 18 y 25 años se inscriban en el Servicio Selectivo. Mencione una razón por la que es importante. Respuesta: Requerido por ley / Deber cívico / Hace que el reclutamiento sea justo, si es necesarioLa Revolución Americana tuvo muchos acontecimientos importantes. Mencione uno. Respuestas: (Batalla de) Bunker Hill / Declaración de Independencia / Washington cruzando el Delaware (Batalla de Trenton) / (Batalla de) Saratoga / Valley Forge (campamento) / (Batalla de) Yorktown (rendición británica en Yorktown)Mencione una razón por la que los estadounidenses declararon su independencia de Gran Bretaña. Respuesta: Impuestos elevados / Impuestos sin representación / Los soldados británicos se alojaban en las casas de los estadounidenses (alojamiento y acuartelamiento) / No tenían autogobierno / Masacre de Boston/ Boston Tea Party (Ley del Té) / Ley del Timbre / Ley del Azúcar / Leyes Townshend / Leyes Intolerables (Coercitivas)¿Qué enmienda establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos estadounidenses? Respuesta: 14 Enmienda¿Cuándo obtuvieron todos los hombres el derecho al voto? Respuesta: Después de la Guerra Civil / Durante la Reconstrucción / (Con la) 15 Enmienda / 1870Mencione un líder del movimiento por los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Respuesta: Susan B. Anthony / Elizabeth Cady Stanton / Sojourner Truth / Harriet Tubman / Lucretia Mott / Lucy StoneMencione un conflicto militar estadounidense después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Respuesta: Guerra (global) contra el terrorismo / Guerra en Afganistán / Guerra en Irak Mencione un ejemplo de innovación estadounidense. Respuesta: Bombilla / Automóvil (coches, motor de combustión interna) / Rascacielos / Avión / Cadena de montaje / Aterrizaje en la Luna / Circuito integrado (IC)El nuevo examen de ciudadanía en EE.UU.: el día que entra en vigorEl Uscis administrará el Examen de Educación Cívica para la Naturalización de 2025 a los extranjeros que presenten el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, a partir del 20 de octubre de 2025.La agencia explica que, en el examen, algunas respuestas pueden cambiar debido a elecciones o nombramientos, por lo que aconseja encontrar las respuestas que hayan cambiado en el sitio web de Uscis u otras páginas oficiales. "Debe responder la pregunta con el nombre del funcionario que estaba en funciones al momento de su entrevista de naturalización", advierte.Asimismo, señala que aunque sabe que puede haber respuestas correctas adicionales a las preguntas de educación cívica, se recomienda a los solicitantes que respondan con las opciones que se proporcionan en la guía que también se localiza en su sitio oficial.

Fuente: Infobae
20/09/2025 10:55

La PCM y el Ministerio de Justicia presentan herramienta digital para proteger datos personales de la ciudadanía

Por medio de un trabajo conjunto, se oficializó el nuevo Formulario Virtual Único de Registro de Incidentes de Seguridad de la Información

Fuente: Clarín
19/09/2025 12:18

Ciudadanía española: por la ley de nietos ya se otorgaron 240 mil y Argentina lidera las peticiones

Durante los seis primeros meses del año, ingresaron "366.579 solicitudes de argentinos, lo que representa un 42% de las peticiones".La ley de Memoria Democrática habilitó en 2022 la posibilidad de tramitar la ciudadanía española a miles de familiares de españoles que fueron perseguidos durante la guerra civil o en los años del franquismo.

Fuente: La Nación
18/09/2025 21:00

Actualizaciones recientes sobre la ciudadanía americana: cuáles son los trámites vigentes para inmigrantes en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) informó de las últimas actualizaciones sobre el examen de educación cívica, requisito de la solicitud de naturalización. Estos son los trámites vigentes para inmigrantes en 2025.¿Qué cambia en el examen de educación cívica en 2025?La agencia publicó una notificación en el Registro Federal para dar a conocer que administrará el examen de educación cívica para la naturalización de 2025 a los extranjeros que presenten sus solicitudes (Formulario N-400) en o después del 20 de octubre de 2025. Para garantizar que las personas tengan tiempo suficiente para familiarizarse con el contenido y prepararse adecuadamente para el examen, solo aquellos que presenten el formato en o después de la fecha indicada, deberán tomar la prueba de 2025. Mientras que los que presentaron la solicitud antes de esa fecha deberán presentar el examen de educación cívica para la naturalización de 2008.La prueba actualizada consiste en 20 preguntas procedentes de una lista de 128 sobre los fundamentos de la historia estadounidense, así como de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos. Para aprobar, se deben contestar a 12 preguntas correctamente. Se reprueba si se responden nueve incorrectamente. Cambios en la solicitud de ciudadanía americana en 2025En un comunicado, el Uscis señaló que en lo que va de 2025, bajo la Administración Trump ha anunciado varios cambios, que incluyen:El restablecimiento de un riguroso proceso de selección para todos los extranjeros y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad a los requisitos de inglés y educación cívica. También ha proporcionado orientación a sus oficiales sobre cómo evaluar la buena conducta de los extranjeros, para buscar contribuciones positivas a la sociedad estadounidense en lugar de la simple ausencia de mala conducta. Reanudó las investigaciones vecinales para garantizar que los extranjeros cumplan con los requisitos legales y sean merecedores de la ciudadanía estadounidense. Otras políticas recientes incluyen aclarar que votar y registrarse ilegalmente para votar y hacer declaraciones falsas de ciudadanía descalifican a los extranjeros para demostrar buena conducta.La agencia dio a conocer que en las próximas semanas anunciará otras iniciativas para "mejorar aún más la integridad del proceso de naturalización".Naturalización: cuáles son los trámites y requisitos vigentes para inmigrantesHasta septiembre de 2025, las personas mayores de 18 años que deseen obtener la ciudadanía estadounidense tienen como requisito del trámite presentar ante el Uscis la Solicitud de Naturalización, que está disponible en línea. Estos son los requisitos generales de elegibilidad:Tener al menos 18 años al momento de enviar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años;Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el formulario;Probar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar juramento de lealtad a los Estados Unidos.Si se presenta la solicitud completa junto con los documentos requeridos, la agencia le programará una entrevista con un funcionario. Si el agente determina que el solicitante cumple con los elementos vigentes, le dará una fecha para la ceremonia de naturalización.En la entrevista, se realizarán los exámenes de inglés y educación cívica. Sin embargo, algunos solicitantes, debido a su edad y experiencia como residentes permanentes legales, no tienen que presentar la prueba de idioma y pueden presentar el de conocimientos de civismo en la lengua de su elección.En ese sentido, el Uscis explica que las actualizaciones no afecta la consideración especial para quienes tienes 65 años, y que han sido residentes permanentes por 20 años o más, ya que "continuará administrando un examen de 10 preguntas de una lista de 20 especialmente seleccionadas, ya sea del examen de 2008 o de 2025â?³.El extranjero se convierte en ciudadano estadounidense hasta que preste el Juramento de Lealtad.

Fuente: La Nación
18/09/2025 13:36

Actualización en el trámite de ciudadanía americana: por qué será más difícil obtenerla con las nuevas reglas de Uscis

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció nuevas reglas en el trámite para convertirse en ciudadano estadounidense. La agencia hizo una actualización que haría más difícil el proceso, al modificar el examen de educación cívica para este 2025.¿Por qué será más difícil obtener la ciudadanía en Estados Unidos?Para hacer oficial la actualización, la agencia publicó un aviso en el Registro Federal en el que se dio a conocer la implementación del examen de educación cívica para la naturalización de 2025. El objetivo es evaluar la comprensión de la historia y el gobierno de EE.UU. por parte del solicitante, de acuerdo con el requisito legal.El Uscis administrará la prueba a los extranjeros que presenten el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, a partir del 20 de octubre de 2025.A diferencia de la versión pasada, este test oral consta de 20 preguntas de una lista de 128 y se debe responder correctamente a 12 para aprobar. Se reprobará automáticamente a la persona que responda incorrectamente nueve de las 20 preguntas."Los oficiales dejarán de hacer preguntas cuando un extranjero responda 12 preguntas correctamente o nueve preguntas incorrectamente", explica la agencia. El examen actual, de 2008, consta de 100 preguntas y los futuros ciudadanos deben responder correctamente seis de 10. Esto significa que la nueva prueba de educación cívica podría ser más difícil para algunos solicitantes.Quiénes presentarán el nuevo examen y qué pasará con la excepción para los mayores de 65 añosEl Registro Federal indica que los extranjeros que ya hayan presentado una solicitud de naturalización, o que presenten una menos de 30 días después de la publicación del aviso (18 de septiembre), tomarán la prueba de educación cívica de 2008.Mientras que aquellos que presenten una solicitud de naturalización 30 días o más después de la publicación del aviso tomarán la actualización 2025.Con respecto a los extranjeros que califican para una consideración especial porque tienen 65 años o más y han residido en EE.UU. como residentes permanentes legales durante al menos 20 años, explican que el Uscis continuará con una prueba con 10 preguntas de un banco especialmente seleccionado de 20, tanto de la versión 2008 o 2025.La decisión del Uscis y la inconformidad de los pro inmigrantesEl portavoz del organismo, Matthew Tragesser, precisó que "la ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y debería reservarse únicamente para los extranjeros que adopten plenamente nuestros valores y principios como nación". Y advirtió: "Estos cambios cruciales son los primeros de muchos".Sin embargo, los defensores de los derechos de los inmigrantes consideran el cambio como un intento de la Administración Trump de obstaculizar el camino legal hacia la ciudadanía. Jennifer Ibañez Whitlock, asesora principal de políticas del Centro Nacional de Derecho de Inmigración, en diálogo con Los Angeles Times, dijo: "Que la administración Trump elogie los privilegios de convertirse en ciudadano estadounidense, al tiempo que dificulta su obtención, resulta falso si se considera que también argumenta ante la Corte Suprema que las fuerzas del orden pueden discriminar racialmente a los latinos".Añadió: "Esto solo dificulta que los residentes de larga data que contribuyen a este país a diario logren finalmente las protecciones permanentes que solo la ciudadanía estadounidense puede ofrecer".

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:02

EEUU endurece el proceso de naturalización: habrá más preguntas en el examen de ciudadanía y controles adicionales

Desde octubre, quienes busquen hacerse ciudadanos americanos deberán aprobar un examen de 128 preguntas y superar verificaciones presenciales y en redes sociales

Fuente: Perfil
16/09/2025 17:00

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy": inteligencia artificial y ciudadanía digital en el Malba

El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital lanzó su primer libro, editado por Planeta, donde analiza el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de una ciudadanía inclusiva y preparada para los desafíos del futuro. La presentación contó con referentes de la política, la academia, la tecnología y la cultura. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:25

Petro confirmó la ciudadanía colombiana para Jorge Glas y pidió a Ecuador su entrega: "Agradezco al Gobierno este paso para la paz"

Glas, quien ocupó la Vicepresidencia durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno, enfrenta condenas en Ecuador por casos de corrupción

Fuente: La Nación
13/09/2025 18:18

Es dominicano, fue a la entrevista para la ciudadanía en Nueva Jersey y fue arrestado por una deuda: "Es un privilegio"

Un migrante dominicano se presentó días atrás en las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) en Nueva Jersey, para obtener la ciudadanía estadounidense y terminó detenido. Durante la entrevista de naturalización, un oficial detectó que tenía una orden de arresto por una deuda. El organismo remarcó que ser ciudadano de EE.UU. "es un privilegio".Un migrante es arrestado en Nueva Jersey cuando tramitaba su ciudadanía: qué dijo el UscisLa agencia federal detalló en un comunicado, publicado en su cuenta de X el 10 de septiembre, que la detención ocurrió días atrás en la oficina central del Uscis de Nueva Jersey. Allí, un migrante dominicano acudió a una entrevista para obtener la ciudadanía de EE.UU. y quedó detenido. El arresto, según indicó el documento emitido por el Uscis, se produjo durante la verificación de antecedentes. El oficial descubrió que el solicitante "tenía una orden de arresto vigente por falta de pago de manutención infantil". De inmediato, se pidió intervención a las autoridades locales que ejecutaron la detención del individuo."La ciudadanía estadounidense es un privilegio, no una escapatoria para quienes no cumplen con los estándares de buena conducta", se lee en el informe. Asimismo, se advirtió que "los delitos y la deshonestidad pueden bloquear el camino a la ciudadanía", ya que "se requiere buen carácter moral". "Buen carácter moral": qué significa y cómo lo evalúa el UscisEl concepto de buen carácter moral es un requisito clave en los trámites de ciudadanía, aunque el Uscis no ofrece una definición exacta. El término se refiere al cumplimiento de leyes y principios que rigen la vida en Estados Unidos. Según su Manual de Políticas, este criterio funciona como un estándar de conducta.La persona interesada debe probar que mantuvo buena conducta durante los cinco años previos a la presentación de la solicitud y hasta el juramento de lealtad. Sin embargo, comportamientos anteriores también pueden influir en la decisión de los funcionarios de inmigración.En agosto pasado, el organismo federal difundió un memorando en el que anunció un enfoque más exhaustivo para evaluar la moralidad de los interesados. "Se requiere que los oficiales analicen el historial completo del solicitante y su evolución personal, no solo antecedentes penales", señaló el comunicado.En este sentido, consideró que otorgar la ciudadanía es "una de sus responsabilidades más sagradas", porque implica incorporar a nuevos ciudadanos a la vida del país norteamericano. Por eso aclaró que no se trata solo de residir en territorio estadounidense, sino también de "ser un miembro activo y responsable de la sociedad".Qué se tiene en cuenta para demostrar un "buen carácter moral" ante el UscisEl Uscis explica que, además de no cometer delitos, hay factores adicionales que se tienen en cuenta al evaluar "el buen carácter moral" de un solicitante de la ciudadanía estadounidense. Entre ellos se encuentran:Vínculos familiares y estabilidad en el hogarHistorial penal y ausencia de condenasEducación e historial laboralPago de impuestos y responsabilidad financieraParticipación en actividades comunitariasCredibilidad del solicitanteTiempo de residencia en Estados UnidosEl cumplimiento de estos parámetros permite sostener la solicitud de naturalización bajo el criterio de buen carácter moral.Conductas que impiden obtener la ciudadanía estadounidense, según el UscisEl organismo enfatizó que la naturalización exige más que la ausencia de antecedentes. El requisito implica un análisis integral del comportamiento y las contribuciones sociales del solicitante. Entre las conductas que descalifican se encuentran:Delitos graves con prohibición permanenteFraude, uso de drogas o voto ilegalConducir bajo los efectos del alcohol en reincidenciaAcciones contrarias a la conducta ciudadana promedio, como infracciones reiteradas de tránsito u hostigamientoLa agencia recordó que el incumplimiento de la manutención infantil, como en el caso del dominicano en Nueva Jersey, constituye un obstáculo para avanzar en el trámite de naturalización.Cabe aclarar que el Uscis también contempla instancias de "rehabilitación" para algunas de estas faltas, como por ejemplo:Pago de deudas por manutención infantil o impuestos atrasadosCumplimiento de condenas o libertad condicionalTestimonios comunitarios que avalen un cambio de conductaActividades de mentoría o reparación del dañoNo obstante, estas alternativas no aplican en situaciones de delitos graves.Otros requisitos para solicitar la ciudadanía de EE.UU.La agencia establece también requisitos generales para la naturalización:Tener 18 años o másSer residente permanente legal durante al menos cinco añosHaber vivido en EE.UU. al menos 30 meses en ese períodoHaber residido en el estado o distrito correspondiente del Uscis al menos tres meses antes de la solicitudAdemás, el solicitante debe demostrar conocimientos de inglés, historia y gobierno estadounidense. Existen excepciones para personas con discapacidad o para quienes superan cierta edad y acumulan largos períodos de residencia en el país.

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:21

Karen Sevillano presenció atracó en las calles de Medellín y así reaccionó ante la actitud que tomó la ciudadanía

La experiencia dejó en la 'influencer' una reflexión sobre la importancia de la acción colectiva en situaciones de riesgo urbano y la compartió con sus seguidores

Fuente: Perfil
12/09/2025 12:18

Oralidad judicial en Argentina: un puente entre el derecho, la verdad y la ciudadanía

La oralidad judicial se consolida en Argentina como una herramienta clave para garantizar transparencia, acceso a la justicia y participación ciudadana en juicios, audiencias y mediaciones. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 23:18

Un argentino se hizo pasar por refugiado cubano para obtener la ciudadanía de Estados Unidos: lo descubrieron por el acento y ahora se la quieren sacar

Fernando Adrián Moio Bartolini (50) entró como turista a EE.UU. y compró documentos falsos para beneficiarse de la Ley de Ajuste de Refugiados.En 2013 lo arrestaron en el aeropuerto de Miami. El Departamento de Justicia acaba de abrirle una demanda.

Fuente: La Nación
07/09/2025 09:18

El examen de ciudadanía americana será más difícil, pero Miami-Dade ofrece cursos para aprobarlo

Para obtener la ciudadanía americana se deben aprobar exámenes de inglés y de educación cívica. Para ayudar a los solicitantes en el proceso, diversas instituciones en Miami-Dade ofrecen cursos para mejorar el idioma y obtener la información necesaria para el momento de la entrevista.Ofrecen cursos de ciudadanía estadounidense en Miami-DadeEl Miami Dade College (MDC), una universidad pública del condado, en coordinación con su Escuela de Educación Continua y Desarrollo Profesional, ofrece un curso de ciudadanía en seis de sus ocho campus. El curso tiene como objetivo que los solicitantes de la naturalización mejoren sus conocimientos de inglés y se preparen, con habilidades y la información necesarias, para aprobar la entrevista y el examen, mediante ejercicios de comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura. Las capacitaciones, con un costo de 89 dólares por matrícula sin crédito, se ofrecerán en seis campus:Hialeah: los domingos, del 19 de octubre al 9 de noviembre de 2025, con un horario de 9 a 12.45 hs.Homestead: los jueves, del 23 de octubre al 20 de noviembre de 2025, de 18 a 21 hs y los sábados, del 25 de octubre al 22 de noviembre, de 9 a 12 hs.Kendall: los sábados del 20 de septiembre al 18 de octubre y del 1º de noviembre al 6 de diciembre de 2025, de 9 a 12 hs.Campus Norte: los viernes, del 12 de septiembre al 3 de octubre; del 10 de octubre al 31 de octubre y del 7 de noviembre al 5 de diciembre de 2025, de 9 a 12.45 hs.Campus Oeste: los sábados, del 20 de septiembre al 18 de octubre y del 1º de noviembre al 6 de diciembre de 2025, de 9 a 12 hs.Campus Wolfson: los sábados, del 20 de septiembre al 18 de octubre y del 1º de noviembre al 6 de diciembre de 2025, de 9 a 12 hs.Clases gratis de ciudadanía en Miami-DadeLa Academia de Aprendizaje para Adultos del Sistema de Bibliotecas Públicas de Miami-Dade también ofrece cursos gratuitos en línea impartidos por profesores certificados para mayores de 18 años residentes en el condado. Entre los talleres impartidos está el de ciudadanía, con una duración de diez semanas."Este curso preparará a las personas calificadas para el examen de ciudadanía estadounidense. Los participantes aprenderán los requisitos de elegibilidad para la ciudadanía, la historia y el gobierno de Estados Unidos, consejos para entrevistas y más. La instrucción se impartirá únicamente en inglés", explican en la descripción del sitio web.El semestre de otoño de 2025 se extiende del 1º de octubre al 10 de diciembre. Los participantes recibirán los enlaces de Zoom de los diez cursos, sin embargo, el cupo es limitado y quedan pocos lugares. Para más información, los interesados se pueden contactar a adultlearning@mdpls.org o en www.mdpls.org/adultlearning. El examen de ciudadanía americana será más difícilHace unos meses se anunció la llegada de Joseph B. Edlow a la dirección del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). En una de sus primeras entrevistas, con The New York Times, indicó que la prueba para convertirse en ciudadano estadounidense es sencilla y debería cambiar. "El examen, tal como está planteado actualmente, no es muy difícil. Es muy fácil memorizar las respuestas. No creo que estemos cumpliendo con la ley", explicó. La agencia se encarga del proceso de naturalización, a través del Formulario N-400.El directivo también expresó que bajo su nueva administración buscaría cambiar la prueba de naturalización. Agregó que la agencia planea regresar a una versión anterior del examen de educación cívica, en la que se exige a los solicitantes que respondan correctamente a 12 de 20 preguntas. En la actualidad, solo deben responder a seis de diez preguntas, de una lista total de 100 que deben estudiar.

Fuente: La Nación
05/09/2025 11:00

Tiene green card y aprobó el examen de ciudadanía americana, pero el ICE la detuvo en Los Ángeles: su esposo pide ayuda

Sharareh Moghadam, una migrante iraní con residencia legal en Estados Unidos, esperaba con ansias la ceremonia que le otorgaría la ciudadanía cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la arrestaron en Los Ángeles. Su esposo denunció el caso y pide apoyo para evitar que sea deportada. "No es una ladrona de bancos, ni una delincuente", reclamó.Una cita de inmigración en Los Ángeles que terminó en arrestoMoghadam asistió a una cita programada sobre su proceso migratorio. Fue convencida de que no habría ningún problema, ya que tenía una green card vigente y había aprobado el examen para obtener la ciudadanía estadounidense. Solo le restaba esperar la ceremonia de naturalización. Sin embargo, terminó bajo custodia federal y fue trasladada a un centro de detención en Phoenix, Arizona Su esposo, Hooshang Aghdassi, dueño de un comercio en el barrio de Studio City, relató lo ocurrido a NBC y denunció que se trata de un arresto injusto, ya que su esposa cumplió con todos los requisitos legales y lo único que esperaba era el juramento final para recibir la ciudadanía. "No es una ladrona de bancos ni una delincuente", cuestionó.El fin del sueño americano para la familia iraníAghdassi explicó que conoció a Moghadam en Irán y que ambos decidieron emigrar con la esperanza de un futuro mejor. Tiempo después, abrieron una pequeña tienda de globos en Laurel Canyon Boulevard, negocio que se convirtió en su sustento diario. "Hace años, nuestro sueño era que Estados Unidos fuera una tierra de oportunidades y libertad. Lo era, pero ahora todo ha cambiado y ya no nos sentimos seguros", expresó.El comerciante iraní aseguró que la detención de su esposa se dio de manera inesperada y que nunca recibieron una notificación que advirtiera sobre problemas con su estatus migratorio. Por ello, Aghdassi consideró que un viaje reciente de Moghadam a Irán pudo influir en la decisión de las autoridades de arrestarla, aunque no recibió explicaciones oficiales sobre los motivos.Qué dijo el ICE sobre el caso de la migrante iraní detenidaEl ICE negó las afirmaciones del esposo de la migrante y afirmó que la mujer tenía antecedentes penales. En un comunicado enviado a NBC, la agencia federal precisó: "Los informes que indican que Sharareh Moghaddam no tiene antecedentes penales son completamente falsos y solo se utilizan para intentar conseguir apoyo para una ladrona. Sharareh Moghaddam no es ciudadana ni nacional de Estados Unidos. Es iraní y tiene antecedentes penales documentados desde 2015".De acuerdo con la versión oficial, Moghadam ingresó al país en 2014 en circunstancias no determinadas y obtuvo su residencia legal en 2016. "A pesar de que se le concedió la oportunidad de permanecer en el país, entre agosto de 2015 y el 9 de mayo de 2019, Moghaddam fue condenada por dos delitos de robo separados, lo que demuestra un claro desprecio por las leyes estadounidenses", destacó un portavoz del ICE al medio citado, al tiempo que resaltó que esta situación lapone en posición de ser deportada, de acuerdo a la ley de Inmigración de EE.UU.El caso generó una ola de solidaridad en Studio City, donde Moghadam y su esposo mantienen su negocio. Clientes y vecinos comenzaron a movilizarse para reclamar que no sea deportada y elaboraron una petición para lograr que legisladores locales intervengan antes de la próxima audiencia migratoria.

Fuente: La Nación
29/08/2025 19:00

Aplicación para la ciudadanía americana por bajos recursos: quiénes pueden acceder gratis o con tarifa reducida

El gobierno de Estados Unidos establece tarifas para sus diversos beneficios migratorios, como el trámite de la ciudadanía americana. Sin embargo, también reconoce que existen personas de bajos recursos que no pueden cubrir el pago, para quienes aplica diferentes procesos. Te explicamos quiénes pueden obtenerla gratis y con descuento.¿Cuánto cuesta la ciudadanía en septiembre 2025 y qué hacer si no se tiene recursos?La ciudadanía de EE.UU. se obtiene, la mayoría de las veces, al presentar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). El costo varía de acuerdo a la forma de iniciar el trámite (en líneo o por correo postal).Los precios de la ciudadanía americana en este 2025, son:En línea: US$710Impresa: US$760Solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: sin costoSin embargo, la agencia señala que reconoce que algunos solicitantes no pueden pagar las tarifas, por lo que estableció un proceso para ciertos tipos de formularios y beneficios. Es así que las personas con bajos ingresos podría ser elegibles para una exención o reducción de pago.Aplicar a la ciudadanía americana sin pagar: cómo se haceLa exención de pago significa que el solicitante no deberá cubrir ningún costo por el trámite. Sin embargo, la agencia advierte que en estos casos, la aplicación no se puede hacer de forma electrónica y el formulario deberá enviarse por correo postal.Además, el beneficiario tendrá que descargar y presentar la versión impresa del Formulario I-912, Petición de Exención de Tarifas. Para ser elegible, se deben cumplir estos criterios:El solicitante, cónyuge, hijo y padre (si es menor de 21 años o discapacitado), o hermano (menor de 21 años que vive con el solicitante), recibe actualmente beneficios basados en recursos económicos verificados.El ingreso del hogar es o está por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza al momento de presentar la petición.El solicitante se encuentra en dificultades financieras extremas que no le permitan pagar la tarifa de presentación, incluidos desempleo, gastos médicos de familiares, desastres naturales, desahucio, falta de vivienda u otras circunstancias.El I-912 se debe enviar junto con la solicitud de naturalización, que también se puede descargar en el sitio web de la agencia. En el paquete es necesario añadir la evidencia para ambos formatos, como:Comprobante de ingresosPrueba de activosComprobante de gastosUna explicación de circunstancias atenuantesFotocopia por ambos lados de la tarjeta de residente permanenteLa solicitud de naturalización con descuento del 50%El Uscis también permite a los solicitantes de ciudadanía obtener un descuento. "Reconocemos que algunos solicitantes no pueden pagar la tarifa completa (US$710-US760), pero sí pueden pagar una tarifa reducida", señala la agencia. El pago con este beneficio es de US$380.Se aprueba una solicitud de tarifa reducida solo si se demuestra claramente que los ingresos familiares anuales documentados son inferiores al 400% del Índice Federal de Pobreza establecidas por el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).El organismo explica que para pedir el descuento ya no es necesario presentar un formulario por separado, solo se debe completar la Parte 10 del N-400. También es importante proporcionar toda la información requerida en las instrucciones. Asimismo, se debe incluir una traducción completa al inglés de todos los documentos que contengan información en un idioma extranjero.Requisitos generales para obtener la ciudadanía americana en 2025Estos son los requisitos generales de elegibilidad para las personas mayores de edad que quieren obtener la ciudadanía americana:Tener al menos 18 años al momento de enviar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años;Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el formulario;Probar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica); Tomar el Juramento de lealtad a Estados Unidos.

Fuente: La Nación
28/08/2025 10:00

Vuelve una dura regla de Uscis para la ciudadanía americana: hablarán con los vecinos y empleadores de los solicitantes

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la reactivación de las verificaciones vecinales para los migrantes que busquen obtener la ciudadanía estadounidense.¿En qué consisten las verificaciones vecinales del Uscis?El gobierno federal compartió un memorando en el que anunció los detalles. Se trata de una revisión de información en la que se entrevista a los vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes de la ciudadanía americana para evaluar factores como:Buen carácter moral.Residencia comprobada. Apego a la constitución estadounidense.Voluntad de contribuir al orden y prosperidad del país.Según explicaron las autoridades, las investigaciones vecinales abarcarán el entorno del lugar de residencia y de trabajo de un extranjero en el período comprendido entre uno y cinco años previos a presentar la solicitud de ciudadanía. "El objetivo de la investigación vecinal es corroborar la elegibilidad de un extranjero para la naturalización", explicó el gobierno en el memorando.Una práctica inactiva desde 1991El memorando de la administración Trump revirtió una política de hace décadas. Si bien las verificaciones vecinales para los casos de ciudadanía comenzaron en 1981, la medida había quedado eximida de la legislación estadounidense en 1991. Los gobiernos previos prefirieron confiar en su lugar en comprobaciones biométricas y la revisión de los antecedentes penales de los migrantes.Con este cambio, el Uscis le pone fin de inmediato a la exención general y reactiva las verificaciones vecinales. Los oficiales determinarán si deben realizarse dichas investigaciones frente en la información, o la falta de ella, presentada por los solicitantes de ciudadanía. Así, tras revisar las cartas testimoniales que presenten los migrantes de vecinos, empleadores, compañeros de trabajo y socios comerciales, los funcionarios pueden decidir si eximir a los extranjeros o requerirles una comprobación vecinal. Esto quiere decir que será opcional, pero no obligatoria en todos los casos. "El hecho de que un extranjero no presente o se niegue a presentar esas pruebas testimoniales puede dar lugar a una investigación en los barrios, lo cual puede afectar la capacidad del extranjero para establecer su elegibilidad para la naturalización", advirtió el Uscis sobre esta medida.Críticas: ¿una medida para desalentar las solicitudes de ciudadanía?Al respecto, y sobre las implicaciones que podrían tener las relaciones pasadas en el futuro legal de los migrantes, el director del Uscis, Joseph Edlow, remarcó que la nueva medida garantizará que solo los solicitantes más calificados reciban la ciudadanía estadounidense."Los estadounidenses deberían sentirse reconfortados al saber que el Uscis se toma en serio su responsabilidad de garantizar que los extranjeros sean investigados adecuadamente y tengan buena conducta moral", consideró Edlow en declaraciones a CBS News.Sin embargo, para los defensores de los inmigrantes, las verificaciones vecinales buscan desalentar las solicitudes de ciudadanía de los migrantes. "Me parece que la idea es crear una atmósfera más intimidante que desanime a la gente a buscar la naturalización", apuntó Doris Meissner, ex supervisora del Servicio de Inmigración y Naturalización durante la administración Clinton.

Fuente: Infobae
27/08/2025 02:00

Qué se celebra el 27 de agosto en el Perú: una fecha marcada por hitos de ciudadanía, poder y memoria nacional

La confluencia de efemérides en esta jornada revela momentos decisivos en la construcción de la identidad, la institucionalidad y la memoria colectiva del país

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:04

EEUU reanudará "inspecciones vecinales" para solicitantes de ciudadanía como parte de un mayor control migratorio

La decisión oficial permitirá a los funcionarios migratorios realizar entrevistas con residentes, empleadores y colegas de las personas interesadas en nacionalizarse, con el propósito de verificar el cumplimiento de criterios legales y éticos

Fuente: La Nación
26/08/2025 17:00

Ciudadanía española: hasta cuándo hay tiempo para presentar la documentación por la Ley de Nietos

La embajada española extendió el plazo para presentar la documentación hasta el 22 de octubre para la Ley de Nietos. Esta medida responde a las más de 553.000 solicitudes recibidas hasta el momento. El anuncio se realizó a través de un cartel en la puerta del Consulado de España, en Recoleta.¿Hasta cuándo tengo tiempo para presentar la documentación?El plazo final para presentar la documentación y acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos es el 22 de octubre. Esta prórroga permite a quienes ya cuenten con un IDU (número de identificación de trámite) asegurarse un turno para entregar la documentación necesaria.¿Qué ocurre si ya presenté mi solicitud?El Consulado General de España publico un mensaje para aquellos que ya iniciaron el trámite, donde reconocieron que "los plazos para la resolución de los expedientes son extremadamente largos debido al ingente número de solicitudes recibidas". Sin embargo, aseguraron que todos los expedientes recibidos y aún no resueltos están "debidamente archivados, ordenados y custodiados" y que se tramitarán "por riguroso orden de fecha de presentación"."El Consulado General se pondrá en contacto con los interesados, en el correo electrónico que hayan registrado, cuando su expediente empiece a ser revisado para comunicarles si existe documentación faltante", explicaron desde el organismo. El contacto se realizará cuando el expediente comience a ser revisado, para informar si falta documentación. También se informará la resolución positiva del trámite cuando corresponda. Es fundamental informar cualquier cambio de correo electrónico y verificar la bandeja de correo no deseado para no perder ninguna comunicación importante.¿Quiénes pueden obtener la ciudadanía española?La Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática, establece la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar si conservaron o no la nacionalidad española.Hijos, mayores y menores de edad, de quienes accedan a la ciudadanía por esta ley y la ley 52/2007 (bisnietos).Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) fallecieron y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Los hijos de estos bisnietos también pueden acceder a la ciudadanía.Las solicitudes de los argentinosSegún estimaciones de la embajada española, alrededor de 1.500.000 argentinos podrían solicitar la ciudadanía española a través de esta vía y de agregar a sus hijos, la cifra podría ascender a 1.750.000. De concretarse todos los trámites, Buenos Aires podría convertirse en la tercera ciudad del mundo con mayor cantidad de ciudadanos españoles, superada únicamente por Madrid y Barcelona.El consulado de Buenos Aires lidera la recepción de solicitudes en toda América Latina, con 158.706 expedientes presentados. Le siguen los consulados de Rosario (55.992), Córdoba (34.014), Mendoza (22.414) y Bahía Blanca (11.240). Según datos oficiales analizados por el diario El País, Córdoba y Buenos Aires son las sedes con mayor retraso en la inscripción de las solicitudes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
26/08/2025 12:20

Captado en cámara quedó repartidor de Rappi cuando estaba probando la comida que llevaba a domicilio: la ciudadanía reaccionó

Un testigo grabó el momento en que un domiciliarios de esa plataforma manipula el pedido, en la localidad de Teusaquillo,en Bogotá

Fuente: La Nación
23/08/2025 05:36

Pasos para aplicar a la ciudadanía americana en línea este 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que la naturalización es la manera en la que un no nacido en EE.UU. se convierte de forma voluntaria en un ciudadano estadounidense. Estos son los pasos para hacer la solicitud en línea este 2025.El formulario clave para solicitar la ciudadanía americanaEl Formulario N-400, Solicitud de Naturalización se presenta ante el Uscis para iniciar el proceso de convertirse en ciudadano americano. Hay dos opciones para comenzar el trámite: en línea o por correo postal (en formato impreso).La Solicitud de Naturalización se puede enviar 90 días calendario antes de que el peticionario complete el requisito de residencia continua, si la elegibilidad está basada en ser residente permanente por al menos cinco años o por al menos tres años, cuando el beneficiario está casado con un ciudadano estadounidense.¿Cómo aplicar a la ciudadanía americana en línea?: los pasosPaso 1: crear una cuenta en el sitio de la agencia. Esta es la forma que recomienda la agencia, debido a que permite hacer los pagos vía web, verificar el estatus del caso, recibir notificaciones, responder a los pedidos de evidencia, y administrar la información de contacto, incluida la actualización de dirección.Paso 2: seleccionar "File a Form Online" (Presentar un Formulario en Línea).Paso 3: completar todas las secciones del formulario. La agencia advierte que puede rechazar la solicitud si se deja cualquiera casilla vacía o si no se firma.Paso 4: subir la evidencia. Como parte del proceso se debe proporcionar evidencia que apoye la solicitud o petición. "Si no solicitamos específicamente un documento, no tiene que incluirlo cuando presente su formulario", indica Uscis.Paso 5: revisar y firmar la solicitud de manera digital. Para firmar la solicitud de manera digital, se escribe el nombre legal completo (nombre de pila, segundo nombre y apellidos) en los espacios proporcionados para ello.Paso 6: pagar la tarifa de presentación. El pago se puede realizar con una tarjeta de crédito o de débito válida, o proporcionar el número de ruta del banco estadounidense y número de cuenta para tomar el monto directamente. Presentar el Formulario N-400 en línea tiene un costo de 710 dólares.Paso 7: ver notificaciones de cita. El Uscis puede requerir que el solicitante asista a una cita de servicios biométricos o a una entrevista.Paso 8: responder a las Solicitudes de Evidencia. La agencia notifica cuando requiere información adicional y el tipo de documentos.Paso 9: verificar el estatus del caso. Se ingresa a la cuenta de Uscis en línea para obtener detalles acerca del estatus del caso.Paso 10: enviar y recibir mensajes de manera segura. Una vez que se presenta un formulario se tiene acceso a un buzón seguro para enviar mensajes a un oficial de servicios de inmigración y recibir respuesta. Paso 11: recibir la decisión. En la cuenta se podrán leer detalles acerca de la decisión sobre el caso.Si se aprueba la solicitud, el beneficiario puede participar en una ceremonia de naturalización, en la que se realizará el Juramento de Lealtad, que es el último paso para convertirse en ciudadano estadounidense.¿Quién no puede presentar la solicitud de naturalización en línea?La agencia indica que si se va a solicitar una reducción de tarifa o exención de pago de tarifas no es posible hacer el trámite en línea, y se debe enviar el formato impreso, junto con la solicitud de exención apropiada y la evidencia requerida. El trámite por correo postal tiene un costo de US$760.

Fuente: La Nación
22/08/2025 18:36

Tiene ciudadanía americana, pero el ICE lo detuvo en su taller de Los Ángeles: "Tenemos todo cerrado por si vuelven"

El mexicano Javier Ramírez tiene ciudadanía estadounidense, pero fue arrestado en junio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El hombre asegura que su detención fue por motivos raciales, ya que tenía sus papeles en regla. Si bien la justicia levantó los cargos en su contra y estuvo preso solo seis días, teme que lo vuelvan a detener. Es latino y ciudadano americano, pero el ICE lo arrestóEl pasado 12 de junio, agentes federales con el rostro cubierto ingresaron al taller mecánico de Javier Ramírez, -una propiedad privada en la ciudad de Montebello, Los Ángeles- sin orden de detención y lo arrestaron. Para el ciudadano estadounidense buscaban personas de aspecto latino. "Uno de ellos dice: 'Ey ¡agárralo que es mexicano!, lo dijo en inglés", contó en declaraciones a Telemundo. El comerciante había cruzado la frontera en la mañana de ese día y como llevaba su pasaporte encima se lo mostró a los oficiales. Sin embargo, esto no impidió la detención. Lo esposaron en el piso y cerca de las rejas de su propiedad. "Me agarran y le digo 'pero soy ciudadano americano', le dije en inglés varias veces 'soy ciudadano americano", relató. Según señaló el ciudadano estadounidense, padre de cuatro hijos, su familia estuvo más de 24 horas sin saber a dónde lo habían trasladado. Luego de cuatro días pudieron verlo en su comparecencia ante el tribunal federal de inmigración. "Solamente estaban buscando a mexicanos o latinos", consideró Ramírez. Finalmente, fue liberado el 18 de junio.Fue imputado por resistirse al arresto y agredir a un oficialRamírez fue acusado de morder y escupir a uno de los agentes del ICE y de resistirse al arresto. Sin embargo, el hombre de origen mexicano asegura que las acusaciones son falsas. Incluso, el Departamento de Justicia levantó los cargos en su contra. "Son falsos. Yo no hice nada. Tengo varios videos", le aseguró a Telemundo y, según señaló el medio estadounidense, les mostró imágenes en las que se lo ve levantando las manos y colaborando con la detención.Ramírez indicó que las grabaciones muestran cómo el día de la detención le manifestó a uno de los agentes: "No te quiero faltar el respeto. No intento hacer nada".Sin embargo, el ciudadano americano explicó que sus abogados no quieren hacer público el video que demuestra que no impidió su arresto porque, aunque retiraron los cargos en su contra, en caso de que la justicia vuelva a acusarlo, tendría pruebas para enfrentar el potencial nuevo litigio. "Incluso todavía no me han regresado mis cosas", señaló sobre el pasaporte que le presentó a los oficiales del ICE el día de la detención.Ramírez tiene "miedo" de que el ICE lo vuelva a arrestarEl ciudadano americano asegura que vive con temor a que lo vuelvan a detener, a pesar de tener su estatus en regla, y mantiene las rejas de su negocio cerradas."Incluso tenemos todo cerrado por el miedo de que vayan a querer venir otra vez. Porque quizás piensan: 'Sabes, ya venimos una vez y no agarramos a nadie...' van a querer venir otra vez", explicó Ramírez.

Fuente: La Nación
22/08/2025 09:18

Le mintió a Uscis para obtener la ciudadanía americana, pero ahora puede ser condenado a 30 años de cárcel

Cyril Domaquik Clemens, de 71 años, enfrenta hasta 30 años de prisión y la pérdida de su ciudadanía estadounidense después de que se descubriera que mintió sobre su historial criminal al solicitar la naturalización ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Su caso se investiga bajo la Operación False Haven, la iniciativa destinada a perseguir a delincuentes que obtienen el estatus de ciudadano de forma fraudulenta.De qué acusan al migrante con ciudadanía americanaSegún detalló el Uscis en un comunicado de prensa, Daniel P. Bubar, fiscal en Funciones de EE.UU. para el Distrito Este de Carolina del Norte, informó que Clemens, nacido en Liberia, enfrenta cargos por fraude en su proceso de naturalización. De acuerdo con la acusación y documentos judiciales previos, se sostiene que el liberiano proporcionó intencionalmente información falsa bajo juramento en su solicitud y entrevista de naturalización ante el Uscis.Ante las preguntas: "¿Alguna vez estuvo involucrado de alguna manera con alguna de las siguientes opciones: obligar o intentar forzar a alguien a tener cualquier tipo de contacto o relación sexual?", y "¿Alguna vez cometió, ayudó a cometer o intentó llevar a cabo un crimen u delito por el cual no fue arrestado?", Clemens respondió "No". Luego, prestó juramento de ciudadanía y se naturalizó el 19 de febrero de 2021.Qué investiga la Operación False HavenEl 3 de abril de 2023, en la Corte Superior de Carolina del Norte, Condado de Durham, Clemens se declaró culpable de tres cargos de abusos sexuales a un menor. Fue sentenciado a entre 16 y 29 meses de prisión y se le ordenó registrarse como delincuente sexual. El liberiano admitió haber cometido abuso a un menor durante más de una década, desde el 1° de noviembre de 2011 hasta el 7 de marzo de 2022. Debido a que no fue arrestado hasta después de naturalizarse, las autoridades de inmigración desconocían sus crímenes al concederle la ciudadanía.Los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y oficiales de Operaciones de Cumplimiento y Deportación, asignados a la Fuerza de Tarea de Fraude Documental y de Beneficios, investigan el caso como parte de la Operación False Haven, una iniciativa en curso que busca perseguir a abusadores de menores y otros delincuentes graves que obtienen la ciudadanía estadounidense de manera fraudulenta. La División de Detección de Fraudes y Seguridad Nacional de Uscis colabora en la investigación, mientras que la Fiscal Asistente de EE.UU., Lori Warlick, lleva adelante el caso.Cuáles son los factores que se consideran para la revocación de la ciudadanía estadounidenseBrett Shumate, fiscal general asistente de la División Civil del Departamento de Justicia de EE.â?¯UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), detalló a Associated Press que los casos de revocación de ciudadanía que se priorizarán incluyen personas que "representen un peligro potencial para la seguridad nacional", individuos que hayan cometido delitos violentos, miembros de pandillas o carteles de drogas, y quienes cometan fraude en Medicaid u otros tipos de fraude, Los beneficios del proceso de desnaturalización "incluyen la capacidad del gobierno de revocar la ciudadanía de individuos que hayan cometido crímenes de guerra, ejecuciones extrajudiciales u otras violaciones graves de los derechos humanos; de retirar a criminales naturalizados, miembros de pandillas o cualquier persona condenada por delitos que represente una amenaza continua para Estados Unidos; y de impedir que terroristas condenados regresen al territorio estadounidense o viajen internacionalmente con pasaporte estadounidense", indicó el fiscal.

Fuente: La Nación
21/08/2025 10:18

El día que Marco Rubio usó el derecho a la ciudadanía de nacimiento para defenderse

Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE.UU. nació en Miami, Florida, y es hijo de inmigrantes cubanos. En 2016, el entonces senador y candidato a la presidencia, respondió a una demanda con el argumento de que la Constitución confería la ciudadanía por nacimiento, lo que ahora se contrapone con la determinación de Donald Trump, quien pretende eliminarla.Rubio sobre la ciudadanía por nacimientoThe New York Times dio a conocer el escrito judicial de 2016, en el que el exsendador republicano señaló que la Constitución de EE.UU. otorgaba la ciudadanía a prácticamente todos los niños nacidos en el país. El ahora secretario de Estado, respondió a una demanda presentada ante un tribunal federal de Arkansas por el candidato presidencial David Librace, quien indicaba que Rubio era inelegible para la presidencia porque no era, como exige la Constitución, un "ciudadano natural por nacimiento". El NYT señala que el secretario es hijo de inmigrantes cubanos que adquirieron la ciudadanía en 1975.Peter J. Spiro, profesor de Derecho de la Universidad de Temple y experto en ciudadanía, dijo a The New York Times en un correo electrónico que el escrito de 2016 era una "declaración contundente y sucinta de por qué se ha interpretado que la Decimocuarta Enmienda ampara a casi todos los niños nacidos en Estados Unidos, independientemente de la situación migratoria de los padres"."No hay ninguna razón por la que el argumento que puso en práctica en 2016 no pueda ponerse en práctica hoy contra la orden ejecutiva de Trump", escribió el experto.Los argumentos del también señalaban la disposición de la Decimocuarta Enmienda y los principales precedentes de la Corte Suprema, que confirmaban que "las personas nacidas en Estados Unidos de padres extranjeros (que no fueran diplomáticos ni enemigos hostiles u ocupantes) eran ciudadanos de Estados Unidos en virtud de su nacimiento".¿Revés para Trump? Rubio ahora se alinea con el presidente de EE.UU.Desde sus primeros días en el cargo, Trump ha generado controversia al sostener que los hijos de padres que se encuentran en el país de forma ilegal o temporal no son automáticamente ciudadanos porque no están, como exige la Decimocuarta Enmienda, "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos.Al respecto, el republicano emitió una orden ejecutiva para restringir la ciudadanía por nacimiento en suelo estadounidense, sin embargo, al mismo tiempo comenzó una batalla legal que sigue en litigio. The New York Times dio a conocer que Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado, explicó en un comunicado que "es absurdo que el NYT pierda el tiempo rebuscando en historias inventadas de hace una década", y añadió que Rubio está "alineado al 100% con la agenda del presidente Trump".Sin embargo, indican que la declaración de Pigott no abordó los argumentos del escrito de 2016 ni cómo cuadraban en la actualidad con la orden ejecutiva del mandatario republicano.Rubio ha defendido a sus antepasados indocumentadosDurante una entrevista de 2012 con el periodista Jorge Ramos en el programa Al Punto de Univision, Rubio fue cuestionado sobre las diferencias entre su discurso de políticas migratorias y las condiciones que permitieron que su abuelo, Pedro Víctor García, permaneciera en EU.UU. sin ser deportado.El hombre llegó a EE.UU. desde Cuba en 1962, y según detalló el periodista en la conversación, recibió una orden de deportación, pero nunca fue removido. Recién en 1967 se revisó su caso y se le permitió quedarse.El secretario de Estado respondió, en ese entonces, que la situación de su abuelo era distinta, debido al contexto político de Cuba y la falta de vías legales para emigrar en aquel momento."Mi abuelo estuvo ilegalmente, sí, pero fue una situación humanitaria. Cuba era un estado comunista, y tuvo que huir de eso", argumentó Rubio. Agregó que no había relaciones diplomáticas, no existía una forma segura de regresar, por lo que deportarlo en ese momento no era una opción viable.

Fuente: Infobae
20/08/2025 21:02

Perú endurece requisitos de naturalización para extranjeros: solo cuatro países ofrecen ciudadanía con dos años de residencia

La reforma exige acreditar ingresos anuales de 10 UIT y aprobar evaluaciones de idioma y conocimientos para acceder a la ciudadanía peruana

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:13

Estos son los partidos políticos con menos aceptación en los peruanos, según encuesta de Ipsos: "Muestra el descontento de la ciudadanía"

Partidos conocidos con gran trayectoria concentran los mayores niveles de rechazo ciudadano, mientras que los nuevos son poco conocidos

Fuente: Perfil
20/08/2025 03:18

Los inmigrantes que buscan trabajo y ciudadanía en Norteamérica deben pasar un nuevo filtro: no ser "antiestadounidenses"

"Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país", declaró Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 23:18

Oficinas de Uscis en Illinois para solicitar la ciudadanía americana en agosto 2025

En agosto de 2025, las personas que busquen obtener la ciudadanía estadounidense en Illinois deberán cumplir con requisitos específicos y presentarse en oficinas designadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés)Oficinas de Uscis en Illinois para trámites de naturalizaciónLas oficinas locales son las que realizan entrevistas para casos que no sean de asilo, como solicitudes de tarjeta de residente permanente (Green Card) y procesos de naturalización, explican en el sitio oficial del organismo. Estas oficinas también organizan ceremonias de ciudadanía y atienden en persona situaciones puntuales que no pueden resolverse por teléfono o en el portal web oficial. El Uscis aclara que el ingreso sin cita previa no está permitido. En el estado de Illinois, la oficina responsable de estos trámites está en Chicago, ubicada en 101 West Ida B. Wells Drive.¿Cómo saber dónde está la oficina de Uscis?El Localizador de Oficinas Locales permite identificar la sede correspondiente al ingresar el código postal del solicitante. En algunas ciudades, la oficina más próxima al domicilio puede encontrarse incluso en otro estado. Un ejemplo es Springfield, cuya sede recomendada está en Saint Louis: Robert A. Young Federal Building, 1222 Spruce Street, Room 2205. El Uscis enfatiza que el acceso a sus instalaciones está estrictamente limitado a quienes cuenten con una cita previamente programada y confirmada. ¿Dónde están los Centros de Asistencia en Solicitudes que atienden a Illinois?Los Centros de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) se encargan de tomar datos biométricos â??huellas dactilares, fotografías y firmas electrónicasâ?? a extranjeros que tramitan un beneficio migratorio ante el Uscis. En Illinois y áreas cercanas, brindan servicio las siguientes sedes:Chicago South, IL: 8004 B South Cicero Avenue, BurbankNaperville, IL: 888 South Route 59, Suite 124, NapervilleNorridge, IL: 4701 North Cumberland, 1-3 B, C, D, NorridgeWaukegan, IL: 25 South Greenbay Road, WaukeganAdemás, algunos centros ubicados en estados limítrofes también atienden a solicitantes de Illinois y pueden ser convenientes para residentes de regiones aledañas:Indianapolis, IN: Landmark Center, 10th Floor, 1099 North Meridian StreetLouisville, KY: 10023 Forest Green Boulevard, LouisvilleMichigan City, IN: 284 Dunes Plaza, Kohl's Plaza, Southwest CornerSt. Louis, MO: 1222 Spruce Street, Room 1.208¿Cómo reprogramar o prepararse para una cita de servicios biométricos en un ASC?El Uscis recomienda asistir puntualmente a la cita de servicios biométricos en el ASC. En caso de que no sea así, se puede solicitar una reprogramación antes de la fecha original â??al menos 12 horas antes si es en líneaâ?? y con una causa válida. El día de la cita se debe llevar la notificación y una identificación con foto vigente. Si el ASC cierra por clima u otras causas, la cita se reprogramará automáticamente.El organismo advierte que, en casos de condiciones climáticas severas o incidentes imprevistos, las oficinas pueden cerrar temporalmente o modificar sus horarios de atención. Con el fin de evitar traslados innecesarios y posibles contratiempos, se sugiere consultar previamente la sección "estatus de nuestras oficinas" en su página oficial, donde se actualiza la información sobre el funcionamiento de cada sede. Además, se tiene que confirmar que la oficina correspondiente se encuentre operativa antes de iniciar el viaje.

Fuente: La Nación
19/08/2025 16:18

Buen carácter moral: el nuevo requisito de Uscis para optar por la ciudadanía americana este 2025

Para ser elegible para la ciudadanía estadounidense, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos, como tener 18 años o más y poseer la residencia permanente legal o green card desde hace al menos cinco años. La administración de Donald Trump anunció que hará una evaluación más exhaustiva de uno de los criterios: el buen carácter moral.Qué es el buen carácter moral, indispensable para solicitar la naturalización en EE.UU.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) señaló en un memorando del 15 de agosto pasado que implementará un "enfoque holístico" para evaluar la elegibilidad de los peticionarios de la ciudadanía americana en este criterio.Esto implica que, para cumplir con el requisito de poseer buen carácter moral (GMC, por sus siglas en inglés), los solicitantes no solo deben presentar la ausencia de delitos, sino añadir además pruebas activas de que viven conforme a los valores y normas de la comunidad estadounidense."Se requiere que los oficiales analicen el historial completo del solicitante y su evolución personal, no solo antecedentes penales", señaló la agencia federal en el comunicado.El Uscis indicó que la naturalización para migrantes es considerada por la agencia como "una de sus responsabilidades más sagradas", dado que introducen a nuevos ciudadanos estadounidenses. En ese sentido, destacó que ese estatus no implica únicamente residir en ese país, sino también "ser un miembro activo y responsable de la sociedad".El memorando de la agencia federal hizo referencia a la disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) que en 1990 amplió el concepto de "delito agravado" y creó prohibiciones permanentes para acceder a la naturalización.A su vez, La Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes (IIRIRA, por sus siglas en inglés) de 1996 incluyó más barreras automáticas.Los motivos por los que pueden denegar la naturalización sobre el buen carácter moralEl Uscis enfatizó en que el requisito de demostrar buen carácter moral para los solicitantes de la ciudadanía estadounidense "va más allá de no tener antecedentes negativos". En ese sentido, señaló que se debe realizar una evaluación integral del comportamiento, contribuciones y adherencia a las normas sociales del individuo.La agencia federal también indicó las conductas que descalifican a un peticionario del proceso de naturalización, como:Los delitos graves permanentes.Las conductas con barras condicionales, como relacionadas con las sustancias ilícitas, cometer fraude, el voto ilegal o conducir bajo los efectos del alcohol en reincidencias.Las acciones que, aunque sean legales, sean contrarias a la conducta ciudadana promedio, como cometer infracciones de tránsito en reiteradas ocasiones o realizar hostigamiento.A su vez, el Uscis indicó formas de "rehabilitación y reforma" para los peticionarios de ese permiso migratorio. Estas incluyen:El pago de manutención infantil o impuestos atrasados.El cumplimiento de condenas o libertad condicional.Los testimonios comunitarios.Las actividades de mentoría o reparación del daño.En ese sentido, también destacó que esta disposición no aplicaría para las circunstancias permanentes, como los delitos de homicidio o delitos agravados, tortura y genocidio.

Fuente: Clarín
19/08/2025 14:00

Cambios para pedir la ciudadanía en Estados Unidos: Trump endureció las pautas para definir el "buen carácter moral" de los postulantes

La administración de Donald Trump amplió los criterios para evaluar el "buen carácter moral" en los solicitantes de ciudadanía estadounidense.

Fuente: La Nación
17/08/2025 22:18

Entrevista de ciudadanía americana del Uscis: tres simuladores que ayudan a prepararla con inteligencia artificial

La ciudadanía estadounidense puede obtenerse por diferentes vías, pero la más común para personas nacidas fuera de EE.UU. es la naturalización. Este procedimiento se encuentra regulado por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) y exige que el solicitante cumpla con ciertos requisitos establecidos por el Congreso. Para prepararse en este proceso, que incluye una entrevista en inglés, existen varias aplicaciones con inteligencia artificial (IA) que brindan herramientas de práctica.Cómo preparar la entrevista de ciudadanía americana con IA: 3 aplicaciones recomendadasEn términos generales, quienes inician el trámite deben presentar evidencia que respalde su elegibilidad. El proceso exige entregar la documentación solicitada y asistir a entrevistas con el personal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Uno de los momentos clave del proceso es el examen de naturalización.La prueba incluye preguntas sobre el formulario N-400, antecedentes del solicitante, una evaluación de inglés y un examen de educación cívica. En esta última, el aspirante debe responder correctamente al menos seis de diez preguntas orales seleccionadas de una lista oficial de 100.Uscis ofrece materiales de preparación tanto en inglés como en español para la prueba de educación cívica y de inglés. Estos incluyen guías, cuestionarios y audios. Sin embargo, en los últimos años se sumaron nuevas opciones que aprovechan la IA para simular la experiencia de la entrevista y poder practicar.Entre estas herramientas destacan tres aplicaciones diseñadas para ayudar a los solicitantes a familiarizarse con el formato y el contenido de las preguntas, mejorar sus habilidades lingüísticas y recibir retroalimentación personalizada. No reemplazan los recursos oficiales, pero complementan la preparación al recrear de forma realista la experiencia del examen.¿Cuáles son los simuladores que te ayudan a preparar la entrevista de ciudadanía?Las tres plataformas funcionan como entornos de simulación y se adaptan a las necesidades del usuario, y están disponibles en diversos dispositivos según cada caso.Immigratus AI Civics TestImmigratus AI Civics Test es una aplicación que permite practicar la sección de educación cívica de la entrevista de naturalización. Disponible para múltiples dispositivos, ofrece cuestionarios basados en las 100 preguntas oficiales y recrea una conversación similar a la que se tendría con un oficial del Uscis.Su sistema con IA genera preguntas actualizadas, lo que incluye datos específicos del estado de residencia del solicitante. Esto permite ensayar con información actualizada y específica. Además, su interfaz está diseñada para que sea fácil de usar incluso para personas con poca experiencia en tecnología.La herramienta también permite monitorear información de casos migratorios y centralizar datos de seguimiento. Si bien no está afiliada a ninguna institución gubernamental, utiliza información pública disponible en el portal oficial del Uscis para garantizar precisión en los contenidos.Immigratus AI + Google GeminiOtra variante de Immigratus es la versión potenciada con Google Gemini. Esta aplicación se presenta como un asistente de estudio que combina tutoría personalizada, práctica conversacional y simulaciones de entrevista.A diferencia de otros métodos, permite al usuario mantener diálogos naturales con la IA al adaptarse al ritmo y el nivel de dificultad a sus necesidades. También ofrece explicaciones claras sobre conceptos de ciudadanía y ejercicios para mejorar el inglés en un contexto realista.El software fue desarrollado con estándares de ingeniería que garantizan seguridad y rendimiento. Se utilizó Google Firebase para la autenticación y almacenamiento. La combinación con Google Gemini mejora el procesamiento del lenguaje natural y genera interacciones más fluidas, replicando la experiencia de la entrevista real.US Citizenship Test 2025 App: CitizenryCitizenry es una aplicación enfocada en la simulación de videoentrevistas con reconocimiento de voz, lo que permite al usuario practicar como si estuviera frente a un oficial de Uscis. Cada sesión es diferente y está diseñada para fortalecer la confianza antes de la cita oficial.La aplicación incluye la guía oficial de 100 preguntas, en versiones de estudio rápido y detallado, así como cuestionarios ilimitados y un modo audiolibro para repasar mientras se realizan otras actividades. También incorpora una función para agregar representantes locales a la guía de estudio personalizada.A diferencia de las anteriores, Citizenry está disponible únicamente para dispositivos iOS y ofrece soporte para 85 idiomas, lo que permite cambiar entre inglés y el idioma preferido por el usuario en cualquier momento. Además, cuenta con una experiencia libre de publicidad y opciones de práctica diaria mediante widgets.Si bien ninguna de estas herramientas sustituye la orientación profesional ni garantiza el resultado del examen, su valor radica en ofrecer un espacio de práctica flexible, accesible y adaptado a las necesidades individuales.

Fuente: Infobae
17/08/2025 17:23

El Gobierno de Estados Unidos endurece la evaluación de "buen carácter moral" para solicitudes de ciudadanía

La reforma ordena un análisis integral del historial de los inmigrantes. Las nuevas pautas incluyen reglas estrictas sobre la conducta personal, sociales y antecedentes

Fuente: La Nación
17/08/2025 12:00

Las reglas de Uscis del tiempo de permanencia para tener la ciudadanía americana como migrante latino este 2025

Muchos extranjeros se mudan a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida y tramitan la ciudadanía americana para permanecer en el país de manera legal y permanente. Sin embargo, para obtener la naturalización hay ciertos requisitos que deben cumplir, entre ellos, el tiempo de permanencia ¿Cuánto tiempo se le exige a los migrantes latinos para ser ciudadanos de Estados Unidos?Cuánto tiempo debe vivir en EE.UU.un migrante latino para obtener la ciudadanía americanaEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establece que para poder solicitar la ciudadanía estadounidense se debe haber residido un tiempo determinado en el país, aunque los plazos varían de acuerdo a la situación, historia y hasta el trabajo de cada solicitante.Habitualmente se le exige a los titulares de la green card, es decir, residentes permanentes haber estado al menos cinco años en el suelo norteamericano. Mientras que para las personas que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses, se les solicita residir durante al menos tres años en Estados Unidos y haber estado casado también durante tres años. Sin embargo, un informe reciente del Uscis reveló que, en promedio, durante el año fiscal 2022, los migrantes que pudieron obtener su naturalización habían estado en el país norteamericano durante 7,5 años.De acuerdo a los datos de las autoridades, los solicitantes de México estuvieron como residentes permanentes de Estados Unidos por el periodo más largo, de 10,9 años. Mientras tanto que los solicitantes de Nigeria pasaron el tiempo más corto, de 5,4 años.En detalle, el promedio de tiempo que tardaron los migrantes latinos antes de convertirse en ciudadanos americanos fue de:México: 10,9 años como residentes permanentes.El Salvador: 10 años como residentes.República Dominicana: 9,8 años como residentes.Cuba: 9,2 años como residentes permanentes legales.Colombia: 7,2 años.Brasil: 5,8 años.Uno por uno, cuáles son los requisitos para solicitar la ciudadanía americanaSi bien depende de la situación de cada migrante, para aquellos extranjeros que no son cónyuges los requisitos que establece Uscis para solicitar la ciudadanía estadounidense son:Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización.Haber residido continuamente en el país durante cinco años inmediatamente antes de la fecha de solicitud y demostrar que se estuvo presente físicamente por lo menos 30 meses de ese periodo de tiempo.Haber vivido, por lo menos tres meses, en un estado o distrito de Uscis que tiene jurisdicción sobre el lugar de su residencia.Ser una persona de buena conducta moral y demostrar adherencia a los principios de la Constitución de Estados Unidos.Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico.Tener conocimiento y comprender los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).Prestar el Juramento de Lealtad a Estados Unidos.Tras presentar el formulario, el migrante debe esperar a que Uscis le confirme su recepción y le solicite sus datos biométricos. Una vez que los procesos preliminares se completan, le asignará una fecha, hora y lugar para realizar una entrevista en la que el migrante deberá realizar el exámenes de inglés y de educación cívica.

Fuente: La Nación
17/08/2025 10:00

Guía con todo lo que hay que saber si buscas la ciudadanía o residencia en EE.UU. este 2025

En este 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció cambios en los trámites de ciudadanía y residencia permanente. Para los que buscan estos beneficios, esta es una guía con todas las actualizaciones que se deben conocer. Ciudadanía americana: los cambios en 2025La naturalización es el proceso más común por el cual se obtiene la ciudadanía estadounidense. Para comenzar el trámite se debe presentar el Formulario N-400. Entre los cambios más significativos de este año, el Uscis actualizó la edición de dicho formato. A partir del 4 de abril, la agencia solo acepta la publicación del 01/20/25. La agencia advierte a todos los solicitantes que envíen sus trámites por correo postal, que deben completar e imprime la fecha de edición y los números de las páginas correctos, ya que de lo contrario podrían rechazar el trámite.Otros formularios relacionados con la ciudadanía que se actualizaron, son:Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado bajo la Sección 322: fecha de edición 01/20/25.Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía: edición 01/20/25.Formulario N-565, Solicitud de Reemplazo del Documento de Naturalización/Ciudadanía: edición 02/27/25.Formulario N-470, Solicitud para Conservar la Residencia Permanente para Propósitos de Naturalización: edición 04/01/24.Nuevas reglas para solicitar la naturalización: examen médicoEn el mes de junio, la agencia informó que modificó su Manual de Políticas para mejorar el proceso de revisión del Formulario N-648, que se utiliza para pedir una excepción por discapacidad médica para presentar la prueba de inglés o educación cívica, requisitos en el trámite de la ciudadanía americana.Las nuevas directrices modifican la forma en que la agencia procesa el formato para darle prioridad a la veracidad de las certificaciones de salud y la identificación y prevención del fraude. Ahora un profesional médico debe explicar de manera clara cómo la discapacidad o condición de salud afecta directamente al solicitante para cumplir con las pruebas.Requisitos para tener la ciudadanía americana en 2025Las personas mayores de 18 años que deseen obtener la ciudadanía estadounidense pueden presentar ante el Uscis la Solicitud de Naturalización (Formulario N-400). Estos son los requisitos generales de elegibilidad:Tener al menos 18 años al momento de enviar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años;Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el formulario;Probar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar el Juramento de lealtad a Estados Unidos.El costo para presentar la solicitud de naturalización varía según el método elegido:Solicitud en línea: US$710Solicitud en formato impreso: US$760Residencia permanente en EE.UU.: todas las actualizacionesSolicitar ante el Uscis la residencia permanente, en la mayoría de los casos, requiere de presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Este también se actualizó en este año. La agencia señala que a partir del 3 de marzo de 2025, la versión vigente es la edición del 01/20/25. Además de la modificación en la edición de la solicitud, desde el 2 de diciembre de 2024, el solicitante debe presentar el Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, junto con el Formulario I-485, de lo contrario, advierte que podrían rechazar el trámite.Mientras que desde el 22 de enero, el Uscis exime a los solicitantes de ajuste de estatus a residente permanente de presentar documentación en el Informe de Examen Médico, que acredite la vacunación contra la Covid-19.Nuevas políticas de Uscis para obtener la green cardEl Uscis también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que impactan en el trámite de la residencia permanente. Ahora la agencia tiene un estándar uniforme de selección y verificación para las entrevistas de extranjeros asilados y refugiados, y sus familiares derivados que presentan el I-485, con el objetivo de garantizar la integridad del programa al detectar el fraude.También actualizó de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia con el objetivo de mejorar la capacidad para evaluar y verificar las peticiones de visa de inmigrante y de ajuste de estatus basadas en la familia."Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables".Otro cambio se da a partir del 15 de agosto de 2025, cuando tanto el Uscis como el Departamento de Estado de EE.UU. usarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para una determinación de edad consistente, bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés).La legislación protege a ciertos hijos de sobrepasar la edad límite durante el proceso de inmigración, para permitirles mantener la elegibilidad para la residencia permanente y visas de inmigrante.Cómo solicitar la residencia permanente ante UscisLos pasos que se deben tomar para solicitar una tarjeta de residente permanente en Estados Unidos variarán según la situación particular. En algunos casos, se puede ser elegible para presentar la petición por sí mismo, mientras que otros se debe contar con un patrocinador o peticionario.Después de que Uscis aprueba la petición de inmigrante, y si existe una visa disponible, el solicitante presentará la solicitud de residencia permanente o una de visa con el Departamento de Estado.Luego es necesario comparecer a la cita de toma de datos biométricos, para proveer huellas dactilares, fotografías y una firma.También es requisito asistir a una entrevista con un funcionario de Uscis.El trámite con el Formulario I-485 tiene un costo de:US$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.Las categorías para convertirse en residente permanente en EE.UU., son:A través de la familiaA través de un empleoInmigrante EspecialA través del estatus de refugiado o asiladoVíctimas de Trata Humana y otros CrímenesVíctimas de abusosA través de registro

Fuente: La Nación
17/08/2025 09:00

Ciudadanía americana: cuáles son las diferencias entre hacer la solicitud digital y por correo postal

Obtener la ciudadanía estadounidense mediante naturalización requiere cumplir con requisitos de elegibilidad y completar el Formulario N-400. Este documento puede enviarse a través de la plataforma en línea del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) o mediante correo postal.¿Cuál es la mejor manera de solicitar la ciudadanía?La naturalización es el proceso mediante el cual una persona nacida fuera del país norteamericano obtiene la ciudadanía. Entre las condiciones generales para aplicar, se encuentra ser residente permanente legal y cumplir con criterios como tiempo mínimo de residencia, dominio básico del idioma inglés y conocimiento de educación cívica.Si se cumple con los criterios básicos, el interesado debe llenar el Formulario N-400 y elegir la modalidad en la cual desee enviarlo. La elección de la vía de presentación depende de factores como la necesidad de una exención de tarifas o las preferencias en cuanto al manejo de su trámite.Presentación en línea del Formulario N-400Para iniciar el trámite por vía digital, es necesario crear una cuenta en el portal de Uscis (myaccount.uscis.gov). A través de esta, el aspirante puede completar el formulario, adjuntar evidencia, pagar la tarifa y monitorear el avance del caso. También se pueden recibir notificaciones, responder a solicitudes de información adicional y actualizar datos de contacto.La plataforma ofrece dos formatos para presentar el formulario en línea: Opción guiada: el sistema conduce al solicitante paso a paso.Opción de cargar el documento completo en formato PDF.En ambos casos, el acceso a herramientas de seguimiento y gestión del caso es el mismo. Abogados y representantes acreditados pueden gestionar solicitudes en línea en nombre de sus clientes, ya sea al utilizar la presentación guiada o al subir el formulario en PDF, siempre deben presentar la documentación con el Formulario G-28 cuando corresponda.Presentación por correo postalCuando se opta por la presentación impresa, el formulario debe enviarse a la dirección correcta de la oficina publicada por Uscis. Si se envía a un destino equivocado, la petición puede ser devuelta para su reenvío, lo que genera demoras.Al recibir el formulario por correo, la agencia federal envía una Notificación de Aceptación de Cuenta con instrucciones para crear un usuario en línea. Aunque no es obligatorio, se recomienda activar la cuenta, para facilitar el seguimiento y la comunicación sobre el caso.Las notificaciones continuarán enviándose por correo postal, incluso si el solicitante no crea una cuenta digital.Casos en los que no se puede usar la vía digitalSi el aspirante necesita una reducción o exención de tarifa, no puede presentar el Formulario N-400 en línea. En esos casos, debe enviarlo en papel por correo, junto con la solicitud correspondiente y la evidencia requerida.Las tarifas actuales para presentar el documento son de US$710 cuando se hace en línea y US$760 si se envía en formato impreso. Los miembros de las Fuerzas Armadas están exentos de pago.Según Uscis, el tiempo promedio de procesamiento es de aproximadamente cinco meses y medio, mientras que para miembros de las Fuerzas Armadas es de cerca de dos meses y una semana.Requisitos generales para la naturalizaciónPara presentar el Formulario N-400 es necesario tener al menos 18 años y ser residente permanente legal. La residencia continua exigida es de cinco años, o de tres años en el caso de aspirantes casados con un ciudadano estadounidense.El interesado debe haber estado físicamente presente en el país al menos 30 meses durante los cinco años previos a la solicitud. Otros requisitos incluyen:Debe demostrar que residió al menos tres meses en el estado o distrito donde presentó su solicitud, y que ese lugar está bajo la jurisdicción de Uscis.Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo fue durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el formulario.Demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados UnidosSer capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).Tomar un juramento de lealtad a Estados Unidos.Fechas y plazos para enviar la solicitudEl formulario puede presentarse hasta 90 días antes de que se complete el período de residencia continua requerido. Esto permite adelantar el trámite dentro de los márgenes establecidos por Uscis.Tras el envío de la solicitud, la agencia revisa la información y agenda una cita para la entrevista. En esta etapa, el aspirante presenta el examen de inglés y la prueba de educación cívica, salvo que aplique una excepción.El tiempo que transcurre desde que Uscis recibe el formulario hasta que aprueba o rechaza la solicitud puede variar según factores como la cantidad de casos pendientes, la disponibilidad de personal o el tiempo que el interesado tarda en responder a requerimientos adicionales.

Fuente: La Nación
15/08/2025 12:00

Oficinas de Uscis en California para solicitar la ciudadanía americana en agosto 2025

La ciudadanía americana se debe solicitar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). La agencia cuenta con diversas oficinas distribuidas en el país. Para agosto de este 2025, los residentes de California pueden enviar el trámite a dos direcciones.Formulario N-400: la solicitud de naturalizaciónUna de las formas más comunes de obtener la ciudadanía estadounidense es a través de la naturalización. Para este proceso, es necesario presentar el Formulario N-400 ante el Uscis.La forma de hacer el trámite, en línea o por correo postal, dependerá de los recursos del solicitante y si se pedirá una exención de la tarifa a cubrir.Las oficinas de Uscis para solicitar la ciudadanía desde California En la página del formato se indica que es necesario verificar la página Direcciones para Presentación Directa del Formulario N-400 para obtener información acerca de a dónde enviar la solicitud, debido a que el Uscis procesa los trámites de acuerdo al tipo y al lugar de residencia del solicitante.De acuerdo con la página, las personas que viven en California puede enviar la solicitud de ciudadanía a una localidad segura de Uscis (Lockbox), que se refiere a las casillas que reciben y envían la mayoría de los formularios y tarifas que se reciben por correo postal.Después de crear los archivos para cada formulario, la casilla de seguridad de Uscis los envía a un centro de servicio o una oficina local para su procesamiento. Estas son las direcciones:Entregas por Correo Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés):USCISAttn: N-400P.O. Box 21251Phoenix, AZ 85036-1251Quienes prefieran hacer en trámite por las compañías de mensajería FedEx, UPS o DHL, deberán enviar el paquete a esta ubicación:USCISAttn: N-400 (Box 21251)2108 E. Elliot Rd.Tempe, AZ 85284-1806Presentar la solicitud de ciudadanía por correo: qué dice UscisPara quienes envíen sus solicitudes de ciudadanía por correo postal, el Uscis recomienda asegurarse de usar la edición más reciente del formulario, completarlo con claridad (preferentemente electrónicamente o a mano con tinta negra), sin errores corregidos y llenar todas las secciones requeridas.Asimismo, precisa que no se debe enviar por correo un formulario ya presentado en línea y se debe verificar que esté firmado. También indica que las copias deben ser legibles, en tamaño carta, sin grapas ni carpetas difíciles de desarmar. No enviar originales, documentos digitales ni evidencias por separado si se olvidaron; que todas las traducciones estén certificadas y marcar claramente en el sobre el tipo y número del formulario."Cuando escriba la dirección en el paquete, asegúrese escribir la dirección completa proporcionada en la página web de Uscis, incluida la línea de asunto (Attn:), lo que le ayudará a asegurarse de que procesemos y dirijamos la solicitud o petición correctamente", precisa.La agencia también solicita guardar una copia del pago del trámite junto con cualquier número de rastreo proporcionado por la mensajería para archivos propios y con el objetivo de que sirvan para verificar el estatus de la entrega.¿Cómo pagar las tarifas de presentación para trámites por correo?Para que el trámite se complete, es crucial pagar la tarifa correcta y, si se presenta más de un formulario al mismo tiempo, pagar cada costo por separado para garantizar el procesamiento correcto del formulario. Cómo pagar las tarifas de presentación a UscisHay dos métodos de pago:Cheque o giro postal:Fechado con formato mes, día, y año: MM/DD/AAAA ej. 1/11/2025 = 11 de enero de 2025.Pagadero a U.S. Department of Homeland Security.En dólares estadounidenses y emitido por un banco estadounidense.Pago con tarjeta de crédito:Formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjeta de Crédito.Se aceptan las tarjetas Visa, MasterCard, American Express o Discover.Proporcionar el Formulario G-1450 por separado para cada formulario. No se puede presentar un solo formato para pagar las tarifas para múltiples solicitudes.

Fuente: La Nación
14/08/2025 20:00

Oficinas de Uscis en Florida para solicitar la ciudadanía americana en agosto 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dispone de diversas oficinas locales en el estado de Florida, pero el trámite de la ciudadanía, a través de la naturalización, requiere de enviar la solicitud por correo postal a una dirección determinada.En línea o por correo: las opciones para presentar el Formulario N-400El Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, se presenta ante el Uscis para iniciar el proceso de convertirse en ciudadano estadounidense. Por lo general, hay dos opciones para presentarlo: en línea o por correo postal (en formato impreso).La agencia indica que si se va a solicitar una reducción de tarifa o exención de pago, no es posible hacer el trámite en vía web, y se debe enviar el formato impreso junto con la solicitud de exención apropiada y la evidencia que se requiera.Si se imprime y completa el formulario para enviarlo por correspondencia, el beneficiario debe asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas estén visibles en la parte inferior de todas las hojas y que todas sean de la misma publicación, para así evitar el rechazo del trámite o demoras.Las oficinas de Uscis para solicitar la ciudadanía desde FloridaLa página Direcciones para Presentación Directa del Formulario N-400 brinda la información acerca de dónde enviar la solicitud, debido a que el Uscis procesa los casos de acuerdo a la entidad en la que reside el peticionario y al tipo de beneficio que busca.De acuerdo con la página, las personas que viven en Florida pueden enviar la solicitud de ciudadanía a una localidad segura de Uscis (Lockbox), como se le llama a las casillas que reciben y envían la mayoría de los formularios y tarifas que recibe la agencia por correo postal.Estas son las direcciones:Entregas por Correo Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés):UscisAttn: N-400  PO Box 4060Carol Stream, IL 60197-4060Entregas de FedEx, UPS y DHL:UscisAttn: N-400 (Box 4060)2500 Westfield Drive Elgin, IL 60124-7836El Uscis precisa que la dirección en el paquete se debe colocar completa, tal cual se proporciona en la página web, incluida la línea de asunto (Attn:), lo que ayudará a que se procese y se envíe la solicitud o petición de forma apropiada. Y advierte: "Solicitudes que no sean presentadas en la dirección correcta podrían experimentar demoras".Qué se puede hacer en una oficina local del UscisEl organismo explica que las oficinas locales (en Estados Unidos) atienden las entrevistas programadas para solicitudes que no estén relacionadas con la petición de asilo. También se brinda información limitada y servicios al cliente con cita previa. Una vez que se envían las solicitudes o formularios a las direcciones indicadas, el Uscis podría citar a los peticionarios a una de sus localidades para realizar entrevistas. En estas ubicaciones también se llevan a cabo las ceremonias de naturalización, una vez que fue aprobado el trámite.La agencia también cuenta con centros de asistencia de solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés), en los que proveen los servicios biométricos, como la toma de huellas dactilares, fotografías y firmas electrónicas.

Fuente: Clarín
13/08/2025 21:18

Jimmy Kimmel sacó la ciudadanía italiana en rechazo a Donald Trump: "Es mucho peor de lo que imaginábamos"

El presentador criticó al presidente norteamericano dijo que su gobierno "probablemente sea incluso peor de lo que a él mismo le gustaría que fuera".Kimmel consiguió la nacionalidad a través de su madre.

Fuente: La Nación
13/08/2025 02:00

Oficinas del Uscis en Texas para solicitar la ciudadanía americana en agosto 2025

En Texas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) cuenta con diversas oficinas. Sin embargo, no en todas las localidades de la agencia se procesan las solicitudes de ciudadanía. De acuerdo con la lista actualizada a agosto de 2025, estas son las direcciones para presentar la petición del beneficio migratorio.N-400: el formulario clave para el trámite de la naturalizaciónEl Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, se debe presentar ante el Uscis y existen dos formas de comenzar el procedimiento: en línea o por correo postal. Todos los formatos de la agencia de inmigración se pueden encontrar en el sitio web para descargar en PDF.Para quienes soliciten una reducción de tarifa o exención de pago no es posible hacer el trámite en línea, y se debe enviar el formato impreso, junto con la solicitud de exención apropiada y la evidencia requerida, señala la agencia.Las oficinas de Uscis en Texas para solicitar la ciudadanía En la página del documento se pide verificar la página Direcciones para Presentación Directa del Formulario N-400 para obtener información acerca de dónde enviar la solicitud, debido a que el Uscis procesa los trámites de acuerdo al lugar en el que vive el solicitante y al tipo de beneficio.De acuerdo con la página, las personas que viven en Texas puede enviar la solicitud de ciudadanía a una localidad segura de Uscis (Lockbox), que se refiere a las casillas que reciben y envían la mayoría de los formularios y tarifas que se reciben por correo postal.Después de crear los archivos para cada formulario, la casilla de seguridad de Uscis los envía a un centro de servicio o una oficina local para su procesamiento. Estas son las direcciones:Entregas por Correo Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés):USCISAttn: N-400P.O. Box 660060Dallas, TX 75266-0060Quienes prefieran hacer en trámite por las compañías de mensajería FedEx, UPS o DHL, deberán enviar el paquete a esta ubicación:USCISAttn: N-400 (Box 660060)2501 S State Hwy 121 BusinessSuite 400Lewisville, TX 75067-8003El Uscis precisa que cuando se escriba la dirección en el paquete, el solicitante se asegure de colocar la dirección completa proporcionada en la página web de Uscis, incluida la línea de asunto (Attn:), lo que ayudará a que se procese y se envíe la solicitud o petición correctamente.El Uscis señala: "Solicitudes que no sean presentadas en la dirección correcta podrían experimentar demoras en el procesamiento".Solicitud de naturalización en EE.UU.: envío por correoA quienes optan por imprimir y completar el formulario para enviarlo por correo, la agencia aconseja asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las hojas y que todas sean de la misma publicación."Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", advierte la agencia.El Uscis explica que al presentar el Formulario N-400 impreso, enviará una Notificación de Aceptación de Cuenta con instrucciones de cómo crear un usuario en línea para verificar y administrar el caso. Sin embargo, enfatiza que procesará el trámite y continuará con el envío de las notificaciones aunque no se tenga la cuenta digital. Al presentar el formato por correo, se puede pagar la tarifa con giro postal, cheque personal, cheque de cajero o tarjeta de crédito a través del Formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjetas de Crédito. El cheque se envía a nombre del U.S. Department of Homeland Security.Cómo pagar las tarifas de presentación a UscisAl respecto, el organismo precisa: "Cuando envía un pago, usted acepta pagar por un servicio del gobierno. Las tarifas de presentación son finales y no reembolsables, independientemente de cualquier acción que tomemos en su solicitud o petición o si retira su solicitud".El costo por presentar la solicitud de naturalización varía según el método elegido:Solicitud en línea: US$710Solicitud en formato impreso: US$760Los montos incluyen la tarifa de procesamiento y el costo de los datos biométricos, necesarios para completar el trámite.




© 2017 - EsPrimicia.com