citan

Fuente: La Nación
16/10/2025 16:18

Causa seguros: citan a indagatoria a un hombre de extrema confianza de Alberto Fernández

El 18 de noviembre, Daniel Rodriguez deberá presentarse en Comodoro Py para declarar ante el juez Sebastián Casanello por la causa Seguros. "El Gordo", como lo conocían en la Casa Rosada, fue el intendente de la quinta de Olivos entre 2019 y 2023 y una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández. El juez ya había pedido investigar su patrimonio y ahora le puso fecha a su declaración indagatoria. También fueron citadas varias empresas, entre ellas la de Héctor Martínez Sosa, el hombre que monopolizó los contratos con el Estado durante el último gobierno. Rodríguez es un hombre clave. Conoció al expresidente cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner. Retirado de la Policía Federal, por la rama de Bomberos, formó parte de su custodia durante varios años. Luego pasó a encargarse de sus cuestiones personales, una suerte de cadete todo terreno.A fines de 2019, cuando Fernández fue ungido como candidato presidencial, "El Gordo" volvió a trabajar como chofer y lo acompañó por todo el país. Luego del triunfo electoral, Fernández lo nombró como "intendente" de Olivos, donde pasó a encargarse de todos los detalles. Rodríguez ya declaró como testigo por la denuncia que impulsó Fabiola Yañez. En ese caso, trató de esquivar la situación y dijo que no había visto agresiones físicas. Ahora el juez Casanello lo citó como imputado. Su testimonio era esperado porque funcionó como una suerte de nexo entre Fernández y Martínez Sosa, que también fue su jefe. Cuando estaba a cargo de la quinta de Olivos, Rodriguez recibía al broker en su despacho. En los teléfonos de María Cantero, la mujer de Martínez Sosa, aparecieron decenas de selfies que se sacaban dentro de la residencia. También se encontró una imagen de Fernández y del empresario en Olivos dialogando en uno de los despachos de la quinta. Casanello ya había ordenado un amplio informe sobre el patrimonio de Rodriguez. El expolicía quedó en la mira cuando se comprobó que Martínez Sosa le prestaba una casa ubicada a metros del shopping Unicenter, donde solía descansar cuando era intendente de Olivos. Esa vivienda fue allanada a mediados del año pasado. En ese operativo también se secuestró el teléfono del expolicía. Además de citar a Rodriguez, el juez Casanello le puso fecha a la indagatoria de varias empresas que ya habían sido mencionadas en la investigación: Héctor Martínez Sosa y Compañía SA, Bri Brokers, Levelar, TG Broker, San Cristóbal, San Germán Seguros, Bachellier SA, y San Ignacio. Todas deberá presentarse a través de sus representantes legales entre el 12 y el 18 de noviembre. Bachellier, ligada a Martínez Sosa, encabezó el ranking de comisiones cobradas por contratos con el Estado. Según una auditoría de Nación Seguros, esa firma recibió $1665 millones, en gran parte por un contrato con la Gendarmería. El año que más cobro fue 2022, con $700.416.803, tras el decreto de Alberto Fernández que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros. San Ignacio y TG Broker son las dos empresas denunciadas por el Gobierno al comienzo de la investigación porque fueron favorecidas para el contrato de créditos de los jubilados. Además de las indagatorias, el juez ordenó otras medidas de prueba, sumó nueva documentación, y rechazó un pedido de la FundacioÌ?n Apolo para ser parte querellante. El desarrollo de la causa ahora está en manos de la Sala II de la Cámara Federal, que debe decidir sobre los procesamientos de más de 30 personas. El fiscal en esa instancia, José Agüero Iturbe, pidió que se revoque el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, apuntado por el decreto 823/21 y por la designación de María Cantero como su secretaria privada.También apeló la defensa Martínez Sosa, el empresario amigo de Fernández que acumuló contratos con 19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones entre 2019 y 2023. En ese listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.

Fuente: Infobae
08/10/2025 23:08

Ejecutivo y Legislativo citan en Palacio de Gobierno a transportistas ante nueva amenaza de paro

Autoridades y gremios del sector se reunirán este jueves 9 de octubre en una mesa de trabajo tras crisis de seguridad

Fuente: La Nación
02/10/2025 12:18

Atentado a Cristina Kirchner: archivan la causa contra Milman y citan a indagatoria al testigo que lo acusó

La jueza María Eugenia Capuchetti archivó la causa contra el diputado Gerardo Milman (Pro) en la causa que investiga si hubo autores intelectuales en el atentado a la expresidenta Cristina Kirchner de 2022. Al mismo tiempo, la magistrada citó a indagatoria a Jorge Abello, el testigo que había acusado al diputado de anticipar el atentado en un bar cercano al Congreso. En una resolución de más de 30 carillas a la que tuvo acceso LA NACION, Capuchetti sostuvo que no hay pruebas para acusar a Milman y que todo se redujo al testimonio del testigo trucho. "De momento no existen cauces independientes a la declaración de Abello que permitan sostener la acusación", explicó la jueza. Abello era asesor del entonces diputado del Frente de Todos Marcos Cleri. En su momento había declarado que el 30 de agosto de 2022, horas antes del atentado, le escuchó a decir a Milman en el bar Casablanca una frase muy sugestiva: "Cuando esté muerta yo voy a estar en la costa". Pero luego nadie confirmó esos dichos. Tampoco se encontraron los mensajes que supuestamente le había enviado a Cleri.Ahora el testigo está acusado de falso testimonio. La causa contra Abello estaba a cargo del juez Sebastián Casanello, pero hace algunas semanas pasó a Capuchetti, que tiene el expediente residual por el atentado. La jueza aceptó la competencia y ahora lo citó a declarar el 14 de octubre. Capuchetti también pidió un listado de llamadas entrantes y salientes del celular de Abello entre el 1 de julio 2022 y el 28 de septiembre de ese año. Al mismo tiempo, Capuchetti ordenó el archivo parcial respecto de Milman. "Los elementos de prueba analizados no permiten evidenciar sospecha alguna, y ante la ausencia de nuevas medidas de prueba, entiendo que corresponde adoptar un temperamento conforme lo normado por el artículo 195 del CPPN, hasta tanto surjan nuevos elementos", dice el fallo. El diputado del PRO había pedido su sobreseimiento en las últimas horas luego de que la Cámara Federal confirmó la validez del peritaje sobre su celular. El teléfono de Milman había sido secuestrado a fines de 2023, pero recién se abrió en mayo cuando el diputado entregó la clave de seis dígitos. En julio se realizó el primer análisis con la presencia de la jueza Capuchetti y sus secretarios. La defensa de Cristina Kirchner y la Fiscalía objetaron ese informe preliminar y se ordenó un nuevo peritaje de manera manual.Entonces se analizaron más de 650.000 "eventos", entre mensajes, audios e imágenes. Los peritos concluyeron que no había pruebas contra Milman. "No se registraron conversaciones ni material digital que contenga menciones a las expresiones, que según el testigo Jorge Abello, habría proferido Gerardo Milman ni que guarden relación con el intento de homicidio perpetrado contra la exvicepresidenta de la Nación", sostuvo ese informe. La disputa por los peritajes obligó la intervención de la Cámara. Los abogados de Cristina Kirchner cuestionaban la elección de Gendarmería, una fuerza que depende de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y pretendían "tener acceso al crudo de la información extraída". El tribunal rechazó esos planteos y valoró que se haya realizado una segunda pericia, de manera manual.Con ese fallo, los abogados de Milman reclamaron esta semana su sobreseimiento. La jueza decidió esperar a que se resuelva la situación procesal de Abello y ordenó solo un archivo parcial. Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
17/09/2025 15:29

Vicentin bajo la lupa: citan a indagatoria a exdirectivos y exautoridades del Banco Nación

La Justicia convocó a 26 exmiembros de la cerealera y del banco estatal por créditos otorgados de manera irregular entre 2018 y 2019. El perjuicio al Estado superaría los u$s260 millones.

Fuente: Perfil
25/08/2025 08:18

Presuntas coimas en la ANDIS: citan a declarar al jefe de Seguridad de Nordelta, sospechoso de encubrimiento

El empleado del barrio cerrado, Ariel De Vincentis, fue citado a declaración indagatoria este lunes tras ser sospechado de encubrir a Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de la droguería Suizo Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
24/08/2025 21:36

Citan a indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta por la huida de uno de los acusados del caso de las coimas en Discapacidad

El juez federal Sebastián Casanello ordenó la indagatoria del jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, acusado de haberle avisado al empresario Jonathan Kovalivker, investigado por presuntas coimas en el área de Discapacidad, que la policía lo estaba buscando. El pedido de indagatoria lo hizo el fiscal de la causa, Franco Picardi. "El mensaje es claro: no se va a tolerar la obstrucción de la Justicia", dijo a LA NACION una fuente que trabaja en el caso. Jonathan Kovalivker, presidente de la droguería Suizo Argentina, es buscado desde el jueves pasado. La Policía de la Ciudad estuvo muy cerca de dar con él, pero el empresario se fue de Nordelta en su auto minutos antes de que los agentes llegaran a su casa. Tanto es así que, tal como informó LA NACION, la policía encontró abierta la caja fuerte de un dormitorio y banditas elásticas tiradas en el piso. La Justicia allanó la casa, donde estaban la mujer y los hijos del empresario, y secuestró 50.000 dólares de otra caja fuerte (la del cuarto de servicio).A Emmanuel Kovalivker, hermano de Jonathan y otro de los dueños de la droguería investigada, la Policía lo encontró cuando intentaba irse de Nordelta.El jueves, los investigadores habían dispuesto recaudos especiales para evitar que los empresarios fueran ayudados a escapar. "Hubo malas experiencias con Nordelta", dijo un funcionario a LA NACION. En los tribunales recuerdan el caso del financista Elías Piccirillo, exmarido de Jesica Cirio, que fue advertido de que iban por él, también en Nordelta, y casi logra huir.Ante la posibilidad de que el jueves hubiera problemas en el operativo, la Policía de la Ciudad puso al frente del procedimiento a un comisario, relataron fuentes del caso. Para llegar a las casas de los hermanos Kovalivker, en Nordelta hay que pasar dos garitas, una para entrar a todo el predio y otra para ingresar al barrio La Isla.Fuentes del caso relataron que en la primera de las garitas, la policía se presentó y pidió el número de lote de la casa de Jonathan. El empleado de seguridad que los atendió se habría comunicado entonces con De Vicentis y hubo un diálogo en altavoz que a la policía le resultó sospechoso. Siempre según la hipótesis que motiva la indagatoria, minutos después, cuando los delegados de la Justicia estaban todavía frente a esa garita, Jonathan Kovalivker salió de Nordelta en su Audi blanco.A Emmanuel Kovalivker la Policía lo interceptó cuando cruzó dentro del barrio en su auto. Se iba con 266.000 dólares repartidos en una decena de sobres con anotaciones. Le secuestraron ese dinero y también $7.000.000, su celular y su pasaporte. El teléfono de Emmanuel Kovalivker es uno de los cuatro que tiene en su poder la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), el organismo especializado del Ministerio Público Fiscal al que se le encomendó extraer la información de los celulares. El de Emmanuel Kovalivker es un aparato de última tecnología y eso hace más complicado el acceso a la información que contiene. El empresario no accedió a entregar su clave.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
13/08/2025 00:27

El principal sospechoso por el fentanilo mortal dijo que irá al Congreso si lo citan y afirma que es inocente

Ariel García Furfaro, responsable de HLB Pharma, acusa de sabotaje a un ex socio y se desmarca del kirchnerismo. "Los laboratorios son míos", reconoce

Fuente: La Nación
05/08/2025 17:00

Citan a declarar al Congreso de EE.UU. a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein

WASHINGTON.- Un importante comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, emitió citaciones para que se tomen declaraciones del expresidente Bill Clinton y su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, como parte de la investigación del caso del financista acusado de tráfico sexual Jeffrey Epstein.El congresista republicano James Comer dijo que se ha citado al expresidente para el 14 de octubre y a su esposa para el 9 de ese mes para que aclaren sus vínculos con Jeffrey Epstein, un financista millonario hallado muerto en su celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual.Se desconoce si los Clinton acudirán a esta cita, muy inusual en Estados Unidos."Según usted mismo reconoció, voló en el avión privado de Jeffrey Epstein cuatro veces en 2002 y 2003", escribió Comer, presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, al expresidente Clinton. "Durante uno de estos viajes, incluso lo fotografiaron recibiendo un 'masaje' de una de las víctimas de Epstein", añade."También se ha afirmado que usted ha presionado a Vanity Fair para que no publicara acusaciones de tráfico sexual contra su 'buen amigo' Epstein, y hay informes contradictorios sobre si alguna vez visitó la isla de Epstein", asegura, en alusión a una pequeña isla del Caribe donde según algunas mujeres se cometieron abusos sexuales.La oficina del expresidente demócrata de 78 años no se pronunció respecto de la citación.Comer también se dirigió a Hillary Clinton, candidata presidencial demócrata en las elecciones de 2016 que ganó Trump. "Su familia parece haber tenido vínculos estrechos tanto con Jeffrey Epstein como con su cómplice Ghislaine Maxwell", quien cumple una condena de 20 años de prisión dictada en 2021 por reclutar menores de edad para Epstein. Bill Clinton fue una de varias celebridades que conocían a Epstein antes de que la investigación criminal en su contra en Florida se hiciera pública hace dos décadas. Clinton nunca fue acusado de irregularidades por ninguna de las mujeres que dicen que Epstein las abusó.Una de las víctimas de Epstein, Virginia Giuffre, una vez dio una entrevista en la que describió volar en un helicóptero con Clinton y coquetear con Trump, pero luego dijo en una declaración que esas cosas no habían sucedido realmente y fueron errores del periodista. Clinton señaló anteriormente a través de un portavoz que, aunque viajó en el jet de Epstein, nunca visitó sus casas y no tenía conocimiento de sus delitos.Una colección de cartas entregada a Epstein en un álbum encuadernado en cuero para su 50 cumpleaños en 2003 reflejaba una etapa de su vida antes de su primer arresto. Ese libro incluía contribuciones de Trump y Clinton, entre docenas de otros, según informó The Wall Street Journal. Trump ha negado una información publicada en el Journal que afirmaba haber contribuido con una nota y un dibujo sexualmente sugestivos. Ha demandado a la agencia de noticias por difamación. Además, el presidente asegura haberse distanciado de Epstein, que formó parte de su círculo neoyorquino cuando era un magnate inmobiliario, porque le "robó" empleadas del spa de su resort de Mar-a-Lago en Florida.Por su parte, el vocero de Clinton declaró que el expresidente desconocía los delitos de Epstein en ese momento.Además, el comité citó al Departamento de Justicia el martes para que presentara los archivos de la investigación de tráfico sexual contra el magnate. Esta investigación forma parte del Congreso y, según los legisladores, podría mostrar vínculos con el presidente Donald Trump y otros exaltos funcionarios. Fueron los demócratas quienes impulsaron esta iniciativa. A ellos se unieron algunos republicanos.Los otros funcionarios que serán citados junto a los Clinton son los ex fiscales generales Merrick Garland y William Barr, los exdirectores del FBI James Comey y Robert Mueller, y los exabogados Jeff Sessions, Loretta Lynch, Eric Holder, Alberto Gonzales "por testimonio relacionado con horribles crímenes perpetrados por Jeffrey Epstein".Trump, bajo presiónEl presidente estadounidense Trump se halla bajo presión de parte de su base conservadora que lo acusa de falta de transparencia sobre el caso.La decisión muestra cómo, incluso con los legisladores fuera de Washington durante el receso de verano, el interés en el caso Epstein sigue siendo alto. Trump ha intentado repetidamente dejar atrás el tema de la decisión del Departamento de Justicia de no publicar un informe completo de la investigación, pero los legisladores de ambos partidos políticos principales, así como muchos en la base política del presidente republicano, se han negado a dejarlo pasar.Desde la muerte de Epstein en 2019 en una celda de una cárcel de Nueva York mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual, los conspiracionistas conservadores han avivado teorías sobre qué información reunieron los investigadores sobre Epstein y quién más podría haber estado involucrado.Los legisladores republicanos de la comisión hicieron referencia a esa línea de cuestionamiento el mes pasado al iniciar las citaciones para los Clinton, ambos demócratas, además de exigir todas las comunicaciones entre la administración demócrata del presidente Joe Biden y el Departamento de Justicia con respecto a Epstein.Desde hace semanas la Casa Blanca intenta mitigar la controversia.El número dos del Departamento de Justicia, Todd Blanche, exabogado personal de Trump, se reunió a finales de julio con Ghislaine Maxwell para interrogarla.La expareja de Epstein fue posteriormente trasladada a una prisión de Texas con condiciones de detención menos estrictas, una decisión condenada por los demócratas, que acusaron al gobierno de Trump de favorecerla.La comisión encabezada por Comer tenía previsto interrogar a Ghislaine Maxwell el 11 de agosto pero la audiencia se ha aplazado indefinidamente.Agencias AP, AFP y diario The New York Times

Fuente: La Nación
21/07/2025 16:36

Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo en una marcha de jubilados

El cabo de la Gendarmería Héctor Guerrero fue citado a declarar en indagatoria el próximo 2 de septiembre, acusado de haber disparado la granada antidisturbios que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo y le provocó graves heridas durante una marcha de jubilados.La citación fue dispuesta por la jueza María Servini, que además decidió realizar la reconstrucción de lo ocurrido el 12 de marzo pasado, el día del disparo frente a la plaza del Congreso. Ese peritaje estará a cargo de la Policía de la Ciudad.La jueza le prohibió a Guerrero salir del país.Imágenes de los medios de comunicación mostraron que el disparo del arma antidisturbios fue casi en línea recta y que la granada disparada desde donde avanzaba la Gendarmería impactó en la cabeza del fotógrafo, que estaba agachado haciendo una toma.Pero según el Gobierno, no hubo nada irregular en la actuación de los gendarmes. Horas después del hecho, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que se arrojó el proyectil "como dicen los manuales" e hizo un gesto como si el disparo hubiera sido a 45 grados, tal como se enseña de que debe ser.La lesión dejó a Grillo -que trabaja como freelance- en grave estado. Estuvo internado durante casi tres meses en el hospital Ramos Mejía. De ese tiempo, pasó 55 días en terapia intensiva debido a las múltiples fracturas de cráneo y a la pérdida de masa encefálica que le generó el disparo.El 3 de junio de 2025 fue dado de alta y trasladado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, donde continúa su recuperación.Servini relató que la hipótesis es que el proyectil que provocó las lesiones sufridas por Grillo provino "del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero".El escrito de la jueza dispone "la realización de una pericia de estilo a los fines de reconstruir el disparo que hirió de gravedad a Pablo Grillo el día 12 de marzo del año en curso, la cual será encomendada a la División Balística de la Policía de la Ciudad, dependencia que deberá designar los peritos/personal que llevarán a cabo tal peritaje y solicitar la colaboración a la División de dicha fuerza de seguridad que estime necesaria".Se pretende determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Pablo Grillo desde su origen hasta el punto de impacto, su velocidad, la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo y el ángulo de salida del proyectil.Se busca determinar si el proyectil impactó previo a herir a Grillo sobre otra superficie -como argumentó la ministra Bullrich- o no, y de haber sucedido, si aquella circunstancia le hizo perder o ganar velocidad o desviarse.Además, el estudio pretende reconstruir la ubicación del fotógrafo al momento de recibir el impacto del proyectil y la del gendarme en ocasión de efectuar el disparo.La querella aportó un análisis fotográfico de la secuencia del disparo que se realizó con la recopilación de material audiovisual de diversas fuentes. También, una reconstrucción por parte de los peritos científicos Rodolfo Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, y el cineasta Alejo Fraile.Ese estudio, presentado por los acusadores particulares, concluye que el disparo de la granada que impactó en la cabeza de Grillo fue "realizado de manera irregular, es decir con un ángulo de tiro horizontal", en dirección al fotógrafo y sin que hubiera ningún rebote.Según el informe, "no se trató de un incidente anómalo o extraordinario", ya que las imágenes tomadas ese día mostraron muchos disparos por parte de distintos efectivos con idéntica modalidad.En esta causa, a instancias del fiscal Eduardo Taiano, Servini pidió que el Ministerio de Seguridad le envíe "todas las actuaciones labradas a raíz del operativo desplegado por las fuerzas el día 12 de marzo" y todo el "marco normativo" que aplica al caso, como "protocolos y reglamentos", además de la orden para poner en marcha el operativo. Asimismo, solicitó que se especifiquen el tipo de "armamento no letal" que se utilizó ese día y las respectivas "guías de actuación" que regulan su manejo.La granada que golpeó a Grillo, un instrumento diseñado para dispersar a los manifestantes, debió haberse lanzado de tal manera que su trayectoria dibuje una parábola pronunciada.La denuncia que guía la investigación sobre los hechos es una de las dos que activó la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional). Junto a ella tramitan otras actuaciones, como la denuncia que hizo la familia de Grillo.

Fuente: Perfil
18/07/2025 13:36

Preocupación en Chaco por el estado de las rutas: citan a funcionarios nacionales por fondos no ejecutados

Diputados nacionales pedirán explicaciones sobre el destino del impuesto a los combustibles, que debía usarse para mantener rutas como la 16 y la 89, hoy en condiciones críticas. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 15:00

Citan a un centenar de militares del área de inteligencia por la muerte del fiscal Nisman

Un centenar de militares que se desempeñaron en el área de inteligencia serán citados por el fiscal federal Eduardo Taiano en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman. Así lo informaron fuentes judiciales a LA NACION.Esta decisión surgió a partir de información enviada por el Ministerio de Defensa a a fiscalía y está relacionada con personal militar que trabajó bajo las órdenes de César Milani, el jefe del Ejército durante el kirchnerismo.Se analiza además información sobre personas que se desempeñaron como Personal Civil de Inteligencia (PCI).La Justicia reúne indicios que apuntan al exjefe del Ejército César Milani y espías relacionados con el gobierno de Cristina Kirhcner por sus supuestas relaciones con el deceso del fiscal, un caso aún no resuelto por la Justicia, que, según la Cámara Federal, se trató de un homicidio.Los investigadores basan sus sospechas en acciones que tuvieron lugar en los momentos previos a la muerte del fiscal, ocurrida el domingo 18 de enero de 2015, antes de que se conociera que fue asesinado, y en acciones que determinaron que en la madrugada del 19 de enero se estropeara la escena del crimen, pisoteando evidencia o levantando rastros de manera defectuosa. Los investigadores sospechan que todo eso pudo haber sido una maniobra dolosa, intencional.Uno de las hipótesis de Taiano en torno a la muerte de Nisman es que se produjo en medio de una guerra de espías de diversos sectores enfrentadosSe hallaron numerosas llamadas entre celulares de agentes de inteligencia la mañana del domingo 18 de enero de 2015, cuando todavía no se sabía que Nisman estaba muerto.Hubo dos grupos muy definidos que actuaron en paralelo y que giraron en torno de dos jefes muy enfrentados entre sí: Antonio "Jaime" Stiuso, por un lado, y Fernando Pocino, por el otro. Comunicaciones entre espías operativos de la SIDE de entonces, exespías, agentes de las fuerzas de seguridad, miembros del Ejército y funcionarios del Poder Ejecutivo, que para la fiscalía guarda vinculación con el caso.Nisman murió cuatro días después de denunciar a Cristina Kirchner por haber firmado el pacto con Irán e intentado buscar la impunidad de los acusados del ataque a la AMIA. La causa que investiga la muerte esta en manos del fiscal federal Eduardo Taiano, quien tiene delegada la investigación por orden del juez Julián Ercolini. Hay un procesado como partícipe del homicidio, el técnico informático Diego Lagomarsino, quien declaró que Nisman le pidió un arma y él se la llevó, y cuatro policías que eran custodios del fiscal.De acuerdo a un peritaje de la Gendarmería Nacional, Nisman fue asesinado por, al menos, dos personas que lo redujeron mediante el uso de ketamina: uno lo sostenía, mientras el otro le disparaba con el arma en la cabeza. Esta es la conclusión del peritaje realizado por la fuerza de seguridad a partir de de la posición del cuerpo, las gotas de sangre, y los rastros de droga detectados en dos exámenes a los que fue sometido el cadáver. La idea del "suicidio simulado" requiere, según los investigadores, la presencia de un "arma amiga" que esté en la escena y a disposición.El expediente donde se investiga si se arruinó la escena del crimen se reactivó. Se averigua sobre el ingreso de casi medio centenar de personas en el departamento de Nisman, incluidos funcionarios del Gobierno de Cristina Kirchner, funcionarios judiciales, policías y peritos. Allí están formalmente imputados el exsecretario de Seguridad del kirchnerismo Sergio Berni y su entonces colaborador Darío Ruiz, junto con el exjefe de la Policía Federal Román Di Santo y el extitular de la Prefectura Naval Luis Heiler. Se los acusa de no haber conservado la escena del crimen en la que fue encontrado muerto el fiscal.Según las fuentes judiciales que participan de la investigación, se analizan, aproximadamente, 45.000 comunicaciones del último año previo a la muerte de Nisman. El trabajo lo hace la División Unidad Federal de Investigaciones Especiales de la Policía Federal Argentina, y ya se identificaron unos 500 abonados telefónicos correspondientes a funcionarios o agentes de inteligencia, funcionarios del Estado nacional, provincial y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Pese a que los dos grupos tuvieron dinámicas paralelas en esa extraña mañana, tuvieron un interlocutor en común: Alberto Mazzino, un hombre cercano a Stiuso, pero que, según surge de los análisis que lleva adelante la Justicia, también se comunicaba con Pocino y su grupo de operativos. Otro hombre que respondía a Pocino y que mantuvo decenas de comunicaciones con el entorno de agentes ese fin de semana es Alejandro Mota.Para los funcionarios que investigan la muerte de Nisman, Taiano y el juez Julián Ercolini, a través del análisis de los entrecruzamientos telefónicos que tuvieron lugar durante el fin de semana del hecho se llegará a una conclusión que puede contribuir a entender mejor cómo fue el comportamiento de los actores en esas horas claves. Un mes antes de la muerte de Nisman, Stiuso había sido desplazado de la ex-SIDE. Cristina había modificado a la cúpula que manejó la central de inteligencia durante el kirchnerismo. La tensión entre Stiuso y ella se encontraba en un punto álgido.La hipótesis de la fiscalía es que el asesinato de Nisman se planeó y ejecutó desde algún sector de los servicios de inteligencia.

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:09

Acreedores piden a Preska mantener el fallo contra Argentina por YPF: citan proyecto en el Congreso y críticas de Kicillof

Los fondos Burford Capital y Eton Park solicitaron a la jueza rechazar el pedido de suspensión que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Iniciativas de repudio en el Parlamento y críticas del gobernador al proceso judicial. Antes había sido Brainbridge, que reclama por bonos en default desde el 2001

Fuente: La Nación
03/07/2025 20:36

Citan a indagatoria a Alberto Fernández en la causa de los seguros

El juez federal Sebastián Casanello citó a prestar declaración indagatoria al expresidente Alberto Fernández en la causa en que se lo investiga por el supuesto fraude con los seguros que contrataba el Estado.La indagatoria fue a pedido del propio Fernández, que quiere ampliar sus dichos antes de que el juez Casanello resuelva si lo procesa o no.En este expediente, la Cámara Federal revocó este jueves la decisión de inhibir los bienes de los acusados, incluido el expresidente.La medida cautelar regía sobre Fernández, su amigo Héctor Martínez Sosa, su mujer y exsecretaria del expresidente, María Cantero, y los demás imputados que suman una treintena.Además, los magistrados pidieron que Casanello resuelva la situación procesal de los investigados.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:25

Acerca de la Triple A: el libelo cuyas mentiras todos citan sin chequear

Tanto académicos como periodistas llevan años citando como fuente un texto que fue parte de la campaña de intoxicación previa al golpe del 76, relanzado como libro en 1984

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:19

Citan a comparecencia a ex alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero

La Sindicatura Procuradora del XXV Ayuntamiento de Tijuana citó a comparecer a la ex alcaldesa, Montserrat Caballero Ramírez, el próximo mes

Fuente: Infobae
22/05/2025 07:07

Los ministros de Finanzas del G7 se citan en Canadá con la crisis arancelaria de trasfondo

Reunión de ministros de Finanzas del G7 en Banff aborda la crisis económica y fiscal global, impacto de aranceles estadounidenses y el conflicto en Ucrania como ejes centrales del diálogo

Fuente: Infobae
09/05/2025 13:07

Citan al Icbf a debate de control político por caso de presunto abuso sexual a niños de jardín infantil en Bogotá

La legisladora expresó su apoyo a los padres de familia de las víctimas y enfatizó que el Estado tiene el deber de brindar protección y asistencia a los menores de edad

Fuente: Página 12
30/04/2025 17:06

Miguel Pierri, sobre la muerte de Maradona: "El culpable es al que todos citan pero nadie nombra"

El abogado defensor de uno de los principales acusados, Mariano Perroni, coordinador de los enfermeros que cuidaban al Diez, criticó que las causas por el fallecimiento del ídolo y la que involucra a Matías Morla y su entorno por la apropiación de la marca Maradona fueran separadas.

Fuente: Infobae
23/04/2025 10:17

Clavijo e Illa se citan este viernes en un encuentro bilateral Canarias-Cataluña

Fernando Clavijo y Salvador Illa discuten hoy en Tenerife temas clave como la financiación de Cataluña, la distribución de menores migrantes y los retos en el Congreso sobre pensiones y transporte público

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:00

La industria militar saca músculo en la mayor exhibición de armamento 'Made in Spain' hasta la fecha: más de 500 empresas se citan en Madrid

El sector armamentístico celebrará la mayor edición de la Feria de Defensa y Seguridad de España este mayo. Ante el incremento del gasto militar, muchas de las tecnologías que se exhiban terminarán formando parte del arsenal de las Fuerzas Armadas

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Denunciados por las hija del Diez. Citan a indagatoria al exabogado y a dos de las hermanas de Diego Maradona

La jueza nacional María Rita Acosta citó a indagatoria al exabogado de Diego Armando Maradona y a dos de las hermanas del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020 -cuyas circunstancias son objeto ahora de un juicio oral con siete imputados- en la causa que se inició por la denuncia de Dalma y Gianinna, las hijas del excapitán de la selección, en torno al uso, control y usufructo de las marcas comerciales relacionadas con el Diez. Las indagatorias se desarrollarán entre el 8 y el 24 de abril próximos y alcanzan al abogado Matías Morla; a su cuñado, Maximiliano Pomargo; a la escribana Sandra Iampolsky; a Sergio Garmendia, y Rita y Claudia Norma Maradona. La imputación es por defraudación a los herederos del Diez, según pudo saber LA NACION.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
08/03/2025 06:00

La Policía Nacional avisa de una nueva estafa: "Te citan para presentarse en un supuesto departamento central"

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) también pueden ser víctimas del delito de suplantación de identidad

Fuente: Infobae
30/01/2025 18:02

Citan a debate de control político a Iván Velásquez por helicópteros Black Hawk: Policía Nacional dio detalles del caso

La Cámara de Representantes convocó al jefe de la cartera de Defensa para que responda por lo relacionado a la decisión de Estados Unidos de suspender la operación de 22 helicópteros utilizados por la Policía Antinarcóticos




© 2017 - EsPrimicia.com