La banda, según se sospecha, logró contrabandear a Bolivia 30 toneladas de aceite de soja. Lo hacía con mangueras y camiones cisterna desde Salvador Mazza, en Salta. Con la operatoria, los delincuentes habrían ganado 2.400.000 de dólares. En las últimas horas, fueron detenidos cuatro contrabandistas. El jefe de la organización criminal se resistió a los tiros e hirió de gravedad a un gendarme. Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Tras un pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, dictó la prisión preventiva para los cuatro sospechosos.La investigación, de la que participaron la División Investigaciones y Operativa Regional Noroeste de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Gendarmería Nacional, estuvo a cargo de la Fiscalía de Distrito de Salta, a cargo del fiscal general, Eduardo Villalba."Las tareas de investigación se extendieron por un período de un año e incluyeron seguimiento, análisis de gabinete, investigaciones ambientales y diversas tareas operativas", dijeron fuentes de la Aduana.En la audiencia donde pidieron la prisión preventiva de los sospechosos, la fiscal general adjunta, Mariana Gamba Cremaschi y el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier, acusaron al sindicado jefe de la banda, solo identificado como F.S.G., de contrabando en concurso real con tentativa de homicidio agravado por ser la víctima funcionario público en ejercicio de su deber y por el uso de arma de fuego en calidad de autor. Sus cómplices, N.A.D., R.G.M. y A.C.M., en tanto, fueron imputados como coautores de contrabando."Los representantes del Ministerio Público explicaron que la hipótesis central del caso tenía a los imputados como responsables del contrabando de aceite de soja, maniobra que se concretaba mediante el uso de mangueras, desde un predio limítrofe en Salvador Mazza hacia Pocitos, en Bolivia. Según lo investigado, esta organización -entre 2022 y este año- efectuó el contrabando de aceite, estimado por ARCA en una suma de 2.400.000 de dólares, traduciéndose en un perjuicio fiscal estimado por la Aduana en concepto de derechos de exportación de US$720.000. Ello sin perjuicio de no haberse determinado aún el daño económico por la falta de ingreso de liquidación de divisas a través del mercado único de cambios", explicaron fuentes judiciales.Durante la investigación, se pudo determinar que los camiones cisterna salían desde Salvador Mazza hacia Santa Fe, donde adquirían el aceite de soja."En la última incursión delictiva, se estableció que, al regresar a Salvador Mazza, los camiones -con una carga estimada en 30 toneladas- llegaron hasta un inmueble conocido como Don Ramón, donde el aceite era trasvasado hacia camiones de menor porte, para luego dirigirse a un predio del paraje "El Chorro", en el límite fronterizo, donde los contrabandistas conectaron mangueras que pasaban hacia Bolivia, donde se ensamblaban a otros camiones, estacionados del lado boliviano", explicaron fuentes judiciales. El viernes pasado, en horas de la madrugada, un grupo de gendarmes sorprendieron in fraganti a dos de los sospechosos: uno cumplía la función de chofer de los camiones y, el otro, hacía el "traspaso" de la mercadería contrabandeada."Los detenidos habían llegado al lugar con un camión semirremolque, el que estaba cargado con 30.120 litros de aceite neutro blanqueado para uso industrial", según explicaron fuentes con acceso al expediente. Otro de los imputados fue detenido en su casa de Salvador Mazza.Cuando la comitiva de la Gendarmería Nacional se dirigió a la casa del sindicado jefe de la banda, F. S. G., el sospechoso se resistió a los tiros con una pistola calibre nueve milímetros. Hirió a un comandante de la fuerza federal de seguridad. El delincuente, finalmente, fue reducido y detenido."Los fiscales fueron contundentes al señalar la peligrosidad de los imputados, contra quienes pidieron la prisión preventiva, medida que fue otorgada, como así otras medidas de investigación que se encuentran en curso para terminar desarticular esta actividad criminal en la frontera", agregaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.
La adquisición responde a la incorporación de Suecia y Dinamarca a la flota multinacional de estos aviones que comparten varios países de la Alianza Atlántica. Todos los A330 MRTT despegan de la planta que la empresa posee en Getafe
Esta es la trágica historia de la estrella cuyo homicidio conmocionó a los mexicanos en 2011
El camión para carga de líquidos explotó la mañana del miércoles en el sector de Chimitá (Girón), mientras era sometido a labores de limpieza en un parqueadero
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el uso de las bases españolas por parte de Washington se lleva a cabo conforme a los acuerdo firmados
El video fue captado por la cámara de seguridad del lugar.Sucedió en Turquía e investigan el garrafal error del trabajador.
El hombre que iba conduciendo el vehículo perdió la vida y los organismos de socorro están trabajando para llegar hasta el lugar en el que quedó y atender la emergencia
Pese a la magnitud del accidente, las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas ni dentro del camión ni en la vivienda afectada
Luis Ángel Arcela y Ericson Rivera habían llegado desde Sullana para trabajar en la construcción de un grifo. Sus familias aseguran que tenían experiencia y exigen esclarecer los hechos
Una unidad canina alertó sobre la presencia de narcóticos en el vehículo. El conductor fue detenido y enfrenta cargos federales
Las llamas, alimentadas por el combustible derramado, se propagaron rápidamente, generando escenas de caos y desesperación entre los automovilistas que intentaban escapar del fuego.
Las Herreras es una pedanía de Santa María de la Alameda. Sus pocos vecinos tienen agua gracias al suministro semanal de camiones cisterna. El Canal no autoriza nuevos enganches, lo que hace que el pueblo no pueda crecer
La violencia en la entidad jarocha continúa en ascenso pese a las medidas de seguridad que se han tomado a nivel federal
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, ejecutó la operación en diversas zonas del país, incautando combustibles, maíz y ganado sin documentación legal
Al parecer, el taxi intentó esquivar un motociclista supuestamente mal estacionado, lo que provocó la peligrosa maniobra que resultó en el siniestro vial. Aunque las autoridades no descartan que haya exceso de velocidad o fallas mecánicas
El accidente se originó en la vía Ibagué-Cajamarca, a la altura del kilómetro 71. Las autoridades hacen un llamado a tomar rutas alternas