La combinación de ingredientes brinda diversos beneficios que te harán tener un momento de relajación
Más allá de un simple hábito de higiene, la ducha diaria influye directamente en el bienestar físico y emocional. Según especialistas, la temperatura del agua no solo afecta la sensación inmediata de activación o relajación, sino también el estado de la piel, el cabello y el sistema circulatorio. Elegir entre agua caliente, fría o tibia puede marcar una diferencia significativa según los objetivos de salud de cada persona.Ducharse con agua fría provoca una respuesta de alerta en el organismo. De acuerdo con el doctor Christopher Babiuch, médico de la Cleveland Clinic, este tipo de ducha genera una vasoconstricción, es decir, una contracción de los vasos sanguíneos, que incrementa el flujo hacia los órganos vitales. Esta respuesta activa el sistema nervioso simpático, elevando la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que puede traducirse en una sensación de energía inmediata.Según la dermatóloga Glenda Escalaya, esta reacción fisiológica también estimula la liberación de noradrenalina y endorfinas, neurotransmisores asociados con la mejora del estado de ánimo y la reducción de síntomas de depresión leve. Además, la médica ocupacional Marita Ramos agregó que la exposición breve al agua fría puede fortalecer el sistema inmunológico, reducir la inflamación, disminuir el dolor muscular y favorecer la recuperación tras el ejercicio físico intenso.En contraste, ducharse con agua caliente genera una vasodilatación, que expande los vasos sanguíneos y promueve la relajación general del cuerpo. Escalaya indicó que este proceso activa el sistema nervioso parasimpático, asociado con la calma, la reducción del estrés y la preparación para el descanso nocturno.El cardiólogo Juan Ramírez, de la Clínica Internacional, explicó que este tipo de ducha puede ser especialmente útil en personas con hipertensión leve, ya que contribuye a disminuir la presión arterial. Además, al relajar los músculos y aliviar las tensiones acumuladas, el agua caliente puede mejorar la calidad del sueño y reducir molestias musculares.Agua calienteLa dermatóloga Elba Naccha advirtió que las duchas con agua caliente pueden dañar la barrera cutánea, eliminando el cebo natural de la piel y favoreciendo la sequedad, sensibilidad o descamación. El calor también puede activar mediadores inflamatorios como las citocinas, generando picazón o irritación, especialmente en pieles sensibles o con patologías dermatológicas.En cuanto al cabello, Marita Ramos explicó que el agua caliente abre la cutícula capilar, lo que facilita la limpieza profunda. No obstante, también puede dejar el cabello más vulnerable a la deshidratación, el frizz y la pérdida de brillo.Agua fríaEl agua fría puede ser beneficiosa para pieles grasas o irritadas, ya que ayuda a cerrar los poros y reducir la inflamación. También tiene un efecto calmante, ideal para personas con sensibilidad cutánea. Respecto al cabello, contribuye a cerrar la cutícula capilar, lo que permite retener la hidratación, mejorar el brillo y disminuir la producción de grasa en el cuero cabelludo.Agua tibiaSegún Escalaya, el agua tibia es la opción más equilibrada para pieles muy secas o con afecciones como la dermatitis atópica. También es adecuada para cabellos secos, dañados o tratados químicamente, ya que evita agresiones térmicas y ayuda a conservar el equilibrio del cuero cabelludo.La temperatura del agua también influye en la circulación y el sistema cardiovascular. El agua fría provoca una vasoconstricción que puede aumentar la presión arterial temporalmente. Esta reacción mejora el retorno venoso y puede ser beneficiosa para aliviar la hinchazón o pesadez en las piernas. Además, tras la exposición al frío, se produce una vasodilatación reactiva que favorece la microcirculación.No obstante, en personas con hipertensión no controlada o enfermedades coronarias, esta respuesta puede representar un riesgo. Ramírez explicó que el aumento brusco de la demanda de oxígeno por parte del corazón puede desencadenar angina de pecho u otros eventos adversos.Por su parte, el agua caliente favorece una mayor oxigenación de los tejidos y ayuda a reducir la presión arterial, lo que resulta beneficioso para personas con hipertensión leve. Sin embargo, en pacientes con enfermedades cardiovasculares graves, la disminución de la presión puede provocar mareos, síncope o incluso isquemia.En casos de várices o insuficiencia venosa, el agua caliente puede agravar la congestión y aumentar la sensación de pesadez. En cambio, el agua fría mejora el retorno venoso y reduce el edema.Las duchas de contraste consisten en alternar agua fría y caliente en ciclos cortos. Esta técnica, utilizada en fisioterapia y medicina deportiva, genera un efecto de bombeo vascular que estimula la circulación, mejora el drenaje linfático y favorece la recuperación muscular tras el ejercicio.El doctor Ramírez detalló que este tipo de ducha puede aliviar síntomas de fatiga, inflamación y pesadez, además de mejorar el estado de alerta. Sin embargo, advirtió que su uso no está indicado para personas con enfermedades cardiovasculares activas o presión arterial no controlada, debido al riesgo de reacciones adversas ante el estrés térmico.Contraindicaciones: ¿quiénes deben evitar temperaturas extremas?El doctor Babiuch señaló que personas con hipertensión, diabetes, neuropatías periféricas o trastornos vasculares deben evitar cambios bruscos de temperatura. Además, Escalaya mencionó que quienes padecen insuficiencia cardíaca, arritmias, hipotensión severa, fenómeno de Raynaud o disfunción autonómica también deben abstenerse de ducharse con agua extremadamente fría o caliente sin supervisión médica.Temperatura adecuadaEl doctor Babiuch destacó que no existe una temperatura ideal universal, sino que depende de los objetivos personales. Las duchas frías (20 a 25°C) son apropiadas por la mañana o tras el ejercicio. Las calientes no deben superar los 38°C para evitar daños en la piel o el cabello.Duración recomendadaEl médico internista Juan Manuel Jiménez recomendó limitar las duchas a entre 5 y 15 minutos. Las calientes deben durar menos de 10 minutos; las frías, entre 2 y 4 minutos. Para duchas de contraste, se sugiere alternar 30 segundos de agua fría con 1 a 2 minutos de agua caliente, en ciclos de hasta cuatro repeticiones.Momento del díaLas duchas frías se recomiendan en la mañana o después de actividades físicas intensas. Las calientes son más adecuadas por la noche, para inducir al descanso y reducir tensiones acumuladas.Por Elim Johana Alonso Dorado
Trabajadores buscan diálogo inmediato con directivos; están emplazados a huelga
Este método casero, fácil de preparar y de bajo costo, es recomendado por especialistas para calmar dolores, reducir la hinchazón, suavizar la piel y mantener una buena higiene podal
Esta mezcla casera elimina células muertas y ayuda a la suavidad cutánea, ofreciendo una alternativa natural y ecológica para quienes buscan mejorar el aspecto y la salud de sus manos sin químicos
Se suma a las incidencias similares producidas entre Albacete y Alicante hace unas horas
El sedentarismo, la deshidratación y la vasodilatación puede empeorar los problemas de circulación de la sangre
Los sistemas están fabricados a una peligrosa tecnología basada en nitrato de amonio
En caso de presentar problemas circulatorios es necesario acudir con un profesional de la salud
MÉXICO.- Después de 18 años, uno de los retratos que Leonora Carrington hizo de María Félix ha reaparecido en la feria suiza Art Basel 2025 [que abrió al público ayer]. "La Doña" fue una de las grandes coleccionistas de arte de su época, y también una musa. A lo largo de su vida posó para más de una decena de artistas, aunque los cuadros más simbólicos para ella fueron los que comisionó a las pintoras surrealistas Leonor Fini, Sylvia Pardo, Remedios Varo y la propia Carrington, cuya obra Sueño de sirenas se presentó esta semana en la instalación de la galería Di Donna.Manuel Belgrano: "Tiran de la piola de la motosierra. Es una equivocación enorme"Basado en un enigmático sueño que tuvo la actriz, el tríptico la representa como una sirena de nácar, otra de fuego y una tercera hecha de carbón. El marco de madera, realizado por el escultor José Horna, acompaña una escena frontal en la que aparecen dos rostros que aluden a la dualidad de la mujer. "Estaba yo en el mar y era una sirena de nácar y luego subía a unas playas divinas, llenas de vegetación, y me convertía en una sirena de fuego. Entraba en el mar a bañarme y en vez de salir mojada salía envuelta en llamas, pero luego me endurecía y tomaba la forma de una sirena negra hecha de carbón. Como las sirenas hechizan a los hombres con su canto, iba cerca de un barco y los hombres me caían en las manos", explicó María Félix en su libro Todas Mis Guerras. La última vez que el cuadro se exhibió al público fue en 2007, durante una subasta organizada por Christie's, donde fue adquirido por un comprador anónimo que pagó 609.600 dólares por él.El acercamiento inicial de María Félix con Carrington fue a través del esposo de la segunda, Renato Leduc. La obra que le encargó a la pintora fue Quería ser pájaro, un retrato de Enrique Álvarez Félix, el único hijo de la leyenda del Cine de Oro mexicano. Tras este proyecto surgió una gran amistad y admiración entre ellas, por lo que la Doña consideró que "un retrato era poco, así que le pidió tres de un jalón".Después de Sueño de sirenas, confió en Carrington para una nueva pintura que sustituyera el espacio que hasta ese entonces ocupaba la que había hecho Diego Rivera en 1948, que en realidad nunca le gustó. "Diego me pintó desnuda con una bata de encaje, yo quería que me pintara de Tehuana, pero me dijo que era muy vulgar ¡no quiso! Entonces me pintó como él quería, desnuda", contó en una entrevista con Jacobo Zabludovsky. En un intento por mejorar la obra, la estrella le pidió a un albañil que estaba trabajando en su casa que tapara las transparencias con pintura blanca, a lo que él accedió "asustadísimo". Eventualmente, el cuadro fue adquirido por el doctor José Álvarez Amézquita.De este nuevo encargo surgió La Maja del Tarot, una pieza que se puede apreciar al derecho y de cabeza, como las cartas de tarot, cuya interpretación cambia según el lado en que se les mire. La obra también fue subastada en 2007 y alcanzó el precio final de 430.400 dólares.Al elegir a mujeres como Carrington, Varo, Fini y Pardo para retratarla, María Félix permitió que su imagen pudiera ser interpretada desde la sensibilidad, la complejidad y la imaginación. En contraste con la perspectiva del público â??muchas veces centrada en su físico y carácter indomableâ?? estas artistas se atrevieron a captar el mundo interior de La Doña a través del lenguaje del surrealismo.
Una rutina de ejercicios equilibrada no solo debe enfocarse en el desarrollo muscular o cardiovascular, sino también en la flexibilidad y la movilidad. Así lo señalan numerosos expertos en salud física, quienes destacan que integrar estiramientos funcionales puede mejorar significativamente la calidad de vida. Entre los ejercicios más eficaces se encuentra el llamado World's Greatest Stretch, considerado por entrenadores y medios especializados como uno de los estiramientos más completos disponibles.Este movimiento, inspirado en posturas del yoga como utthita parivrtta anjaneyasana (zancada alta girada), combina amplitud articular, activación muscular y técnicas de respiración, y puede realizarse en pocos minutos como parte de una rutina matutina o post-entrenamiento.¿En qué consiste el World's Greatest Stretch?Según explicó el portal especializado CuerpoMente, el estiramiento comienza desde una plancha alta o una posición de rodillas. Desde allí, se adelanta una pierna para formar un ángulo de 90 grados y se estira el brazo del mismo lado hacia el techo, mientras de girael tronco. A continuación, se pasa ese mismo brazo por debajo del que está apoyado en el suelo, al estilo de la postura de yoga conocida como enhebrar la aguja.La secuencia se repite lentamente en ambos lados del cuerpo. Se pueden añadir rebotes suaves o extender ambas piernas en una posición elevada de cadera para profundizar el estiramiento.Beneficios físicos comprobadosCuerpoMente destaca que este estiramiento promueve la movilidad en caderas, tobillos, rodillas y hombros, lo cual permite un mayor rango de movimiento. Además, fortalece músculos como el core, los glúteos, isquiotibiales, cuádriceps, pecho y espalda. También ayuda a prevenir lesiones al reducir la tensión muscular y mejora la circulación sanguínea y la conciencia corporal.La entrenadora Brittany Watts, certificada por NASM y citada por el medio PureWow, coincide en que los estiramientos activos por la mañana, como el World's Greatest Stretch, tienen múltiples beneficios: aumentan la energía, reducen la tensión, corrigen la postura, mejoran el estado de ánimo y promueven una mayor oxigenación del cuerpo. "El movimiento es una de las herramientas más efectivas para comenzar el día con vitalidad", explicó Watts y agregó: "Incluso rutinas breves pueden mejorar la movilidad funcional y disminuir molestias comunes como la rigidez matutina".Ideal para quienes no practican yoga o pilatesPara quienes no disponen de tiempo suficiente para disciplinas como el yoga o el pilates, este tipo de estiramiento ofrece una alternativa eficaz y de bajo impacto. Además de su facilidad de ejecución, puede integrarse en rutinas matutinas o como complemento después de sesiones de fuerza o cardio.El consenso entre especialistas es claro: integrar estiramientos como el World's Greatest Stretch favorece una mejor salud física general, reduce el riesgo de lesiones y ayuda a mantener la funcionalidad corporal a lo largo del tiempo.Por Sofía Arias Martínez
Un error de acuñación en centavos estadounidenses ha convertido monedas aparentemente comunes en objetos de colección con valoraciones que superan los 100 mil dólares. La Casa de la Moneda de Denver produjo durante 2001 un lote limitado de piezas con una anomalía de fabricación que combina elementos de dos denominaciones diferentes. Esta irregularidad, denominada técnicamente como "mula" en terminología numismática, representa una de las fallas más codiciadas por coleccionistas.Qué es una moneda "mula" y por qué es tan valiosaEn el contexto de la acuñación, una moneda mula es aquella que ha sido estampada con dos troqueles incompatibles. Es decir, presenta un diseño frontal (anverso) y otro trasero (reverso) que no deberían aparecer juntos.En el caso del centavo de 2001, el anverso muestra la clásica imagen de Abraham Lincoln, mientras que el reverso, en lugar del Monumento a Lincoln, tiene el diseño con una antorcha central flanqueada por ramas de olivo y roble, acompañado del lema "E pluribus unum".Este tipo de error no ocurre con frecuencia porque la Casa de la Moneda de EE.UU. opera bajo estrictos controles de calidad. Pero, cuando sucede, y alguna de estas piezas logra entrar en circulación, su valor se dispara.Cómo identificar a un centavo Lincoln 2001 con errorPara los coleccionistas interesados en identificar un ejemplar auténtico y valioso, es importante prestar atención a los siguientes detalles técnicos, así como también si presenta el error mula:Año: 2001.Ceca: fue acuñado en la Casa de la Moneda de Denver (marca de ceca "D" ubicada bajo la fecha). Composición: está fabricado en zinc recubierto de cobre.Peso: aproximadamente 2,5 gramos.Diámetro: 19 milímetros. Anverso: busto de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la periferia superior. La palabra "LIBERTY" a la izquierda del retrato y la fecha junto con la marca de ceca a la derecha.Reverso: en condiciones normales, el reverso debe mostrar el Monumento a Lincoln. Pero en los ejemplares defectuosos, lo que aparece es el reverso de una moneda de diez centavos que muestra la antorcha de la Libertad flanqueada por ramas de olivo en el centro con "UNITED STATES OF AMERICA" en la periferia superior y "ONE DIME" en la periferia inferior.Las diferencias más evidentes están en el borde de la moneda y en el relieve. El reverso tiene un diámetro apenas menor que el del centavo, lo que provoca un borde inusualmente ancho y niveles de relieve desiguales. Este detalle es uno de los indicadores más claros para identificar el error.Cuánto vale una moneda de 2001 con error mulaEste centavo de 2001 con error de mula es considerado una joya para coleccionistas. En 2024, una de estas piezas fue vendida por US$96.000 en una subasta organizada por Heritage Auctions. En la misma plataforma, el mismo ejemplar había alcanzado una venta por US$114.000.La pieza vendida fue certificada por el Professional Coin Grading Service (PCGS) como MS66 Red, una calificación que indica que la moneda está en excelentes condiciones, con una apariencia brillante y muy pocos defectos visibles.Por qué el error mula es tan raro en una monedaEl origen de estos errores suele estar en una falla humana durante el proceso de ensamblaje de los troqueles. En este caso, se utilizó un troquel del reverso de un centavo junto con el del anverso de otro. Aunque parezcan similares en tamaño, no deberían coincidir en una misma moneda.El hecho de que ambas monedas sean producidas en grandes cantidades (más de mil millones anuales) aumenta la probabilidad estadística de que estos errores sucedan. Sin embargo, el proceso automatizado los detecta y elimina. Que un ejemplar defectuoso supere todas esas etapas sin ser descartado lo convierte en una pieza sumamente inusual.Los especialistas en numismática recomiendan conservar cualquier moneda sospechosa de error y contactar a empresas como PCGS o NGC para su evaluación. Estas organizaciones determinan el grado de conservación y autenticidad, dos factores que influyen directamente en el precio de mercado.
Gracias a su alto contenido de antioxidantes, enzimas y nutrientes esenciales
En Estados Unidos, algunas monedas que aún se encuentran en circulación pueden venderse por mucho más que su valor facial. Tal es el caso del Buffalo Nickel de 1913 de cinco centavos, cuyo diseño y rareza han despertado gran interés entre coleccionistas y numismáticos.Qué es el Buffalo Nickel y por qué es tan valiosoEl Buffalo Nickel, también conocido como Indian Head, fue introducido en 1913 como reemplazo del Liberty Head. Diseñado por el escultor James Earle Fraser, esta moneda presenta en su anverso la imagen de un jefe indígena americano y, en el reverso, a un bisonte. El diseño fue un homenaje a la cultura nativa estadounidense y a la fauna del oeste de ese país.Durante su primer año de circulación, la pieza fue acuñada en dos versiones: el Tipo I y el Tipo II. El Tipo I, que representa al bisonte de pie sobre un montículo, es especialmente valorado por los coleccionistas debido a que fue modificado al poco tiempo por problemas de desgaste en la inscripción "FIVE CENTS".En 1913, además de las piezas de circulación regular, se fabricaron 1520 ejemplares de prueba en la Casa de la Moneda de Filadelfia con un acabado especial conocido como "matte proof". Estas tienen una apariencia opaca y superficies finamente detalladas, distintas de las convencionales.Cómo identificar una Buffalo Nickel valiosa de 1913Las piezas de prueba de 1913 pueden parecerse a las versiones comunes, por lo que es clave verificar ciertos detalles. Un ejemplar legítimo tendrá características como: Año de acuñación: 1913.Ceca: Filadelfia (sin marca de ceca).Anverso: representa a un jefe nativo americano con la palabra "LIBERTY" en el borde superior derecho. La fecha se encuentra en la esquina inferior izquierda del busto del jefe.Reverso: un retrato completo del bisonte con las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" en la periferia superior y el lema "E PLURIBUS UNUM" justo debajo. La denominación "FIVE CENTS" está escrita en la parte inferior.Detalles del diseño proof (de prueba): bordes perfectamente definidos, superficies sin marcas visibles y un acabado mate uniforme.Composición: 75% cobre y 25% níquel.Peso: 5 gramos.Diámetro: 21,2 milímetros.Tirada: 1520 unidades de prueba.Estas monedas son usualmente clasificadas y certificadas por organismos como Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC), lo que garantiza su autenticidad y estado.Cuánto vale una moneda de 1913La demanda por estas piezas ha provocado que algunos ejemplares alcancen cifras muy elevadas en el mercado de subastas. Un Buffalo Nickel de prueba de 1913 en estado PR68 CAC fue vendido en Legend Auctions por US$96.937, mientras que otro en condiciones similares alcanzó los US$90.000 en Heritage Auctions.Sin embargo, de acuerdo a la guía de precios de PCGS, un ejemplar en estado excelente puede alcanzar precios por hasta US$100 mil. Estas cifras reflejan una tendencia al alza en la cotización de este tipo de piezas, especialmente aquellas con certificaciones de alto grado y notable atractivo visual.Dónde vender monedas de colección en Estados UnidosExisten varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y de colección como el Buffalo Nickel de 1913:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. Ha estado en la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.Aunque a simple vista parezca solo una moneda de cinco centavos, el Buffalo Nickel de 1913 en versión de prueba representa una pieza significativa de la historia estadounidense y del coleccionismo numismático. Su combinación de rareza, diseño icónico y excelente ejecución técnica ha convertido a esta en una de las más valiosas.
Si se propasa el tiempo recomendado se aumenta el riesgo de hemorroides, debilitamiento del suelo pélvico y, en algunos casos, con el prolapso rectal.
A menudo ignoradas, las semillas de sandía esconden poderosos beneficios preparadas en forma de té
En la numismática estadounidense, pocas monedas generan tanto entusiasmo como el centavo de Lincoln de 1943 fabricado en bronce. Esta peculiar pieza, que debería valer apenas un centavo, ha logrado alcanzar cifras elevadas en casas de subastas, con ejemplares vendidos por más de 200 mil dólares, debido a uno de los errores de acuñación más significativos de la historia monetaria de Estados Unidos.El error que generó una joya para coleccionistas de monedas: el centavo de Lincoln de 1943En 1943, la Casa de la Moneda de Estados Unidos modificó temporalmente la composición de las piezas de un centavo. La medida respondió a una decisión del gobierno federal de destinar el cobre, usado tradicionalmente para su fabricación, a la producción de suministros militares durante la Segunda Guerra Mundial. Para conservar ese recurso estratégico, los centavos se empezaron a fabricar con acero cubierto con una capa de zinc. Sin embargo, durante ese proceso de transición, un número reducido de monedas se acuñó accidentalmente en bronce.El error ocurrió porque algunas planchas con este material destinado a la producción bélica quedaron retenidas en las tolvas de alimentación de las prensas al momento de realizar el cambio de materiales a fines de 1942. Se estima que menos de dos docenas de centavos de 1943 fueron acuñados en bronce en lugar del acero y zinc, según Heritage Auctions. A pesar de la falla, las piezas pasaron a formar parte del flujo normal de circulación, lo que explica que algunas de ellas aparecieran incluso años después, halladas por personas comunes que simplemente revisaban su vuelto.Cómo identificar un centavo de 1943 valiosoLa diferencia entre un centavo común de 1943 (de acero recubierto de zinc) y uno de los raros ejemplares de bronce es clara si se observan tres factores:Color: los de acero tienen un tono gris metálico, mientras que los de bronce conservan un color marrón rojizo similar a los centavos anteriores y posteriores a 1943.Peso: una moneda de bronce pesa alrededor de 3,11 gramos; en cambio, una de acero pesa aproximadamente 2,7 gramos.Magnetismo: el acero es magnético, por lo tanto, una pieza que se adhiere a un imán es usual; uno que no lo hace puede ser un ejemplar de bronce.Entre otras características destacadas de esta serie se encuentra:Año: 1943.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Anverso: presenta el busto de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la periferia superior. La palabra "LIBERTY" a la izquierda del retrato y la fecha a la derecha.Reverso: espigas de trigo flanqueando las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATE OF AMÉRICA". El lema "E PLURIBUS UNUM" se encuentra en el perímetro superior.Material: está compuesto de 95% cobre y 5% zinc y estaño.Desgaste: a pesar de exhibir un tono marrón oliva con reflejos carmesí y mantener su brillo original, algunas piezas presentan claras marcas de desgaste debido a su circulación, sobre todo en el anverso.Tirada: hasta el momento se conoce que existen entre diez y 15 unidades provenientes de Filadelfia.Para confirmar su autenticidad, cualquier posible hallazgo debe ser verificado por servicios profesionales de clasificación como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC), que examinan cada aspecto técnico de la moneda y emiten una certificación.Cuánto vale la moneda Lincoln de 1943 acuñada en bronceLa singularidad de estas monedas ha generado interés constante en el mercado de coleccionistas. Un ejemplar certificado como AU58 (casi sin circular) por PCGS fue subastado por Heritage Auctions por US$218.500. Otras piezas, en condiciones similares o ligeramente inferiores, también alcanzaron cifras elevadas: desde US$160 mil hasta más de US$204 mil, según el estado de conservación.Además del estado físico, el interés radica en su relevancia dentro de la historia monetaria de EE.UU. Este centavo no es solamente una rareza de acuñación, sino también un testimonio del contexto político, económico e industrial de la época.¿Podría encontrarse un centavo de 1943 en circulación?Aunque la mayoría de estos ejemplares ya fueron retirados de circulación y se encuentran en colecciones privadas o museos, existe una posibilidad de que algunos aún permanezca en manos de personas que no conocen su valor.El centavo de 1943 acuñado accidentalmente en bronce es uno de los ejemplos más notables de cómo un error técnico puede dar lugar a un objeto altamente codiciado.
Tras una reconstrucción integral realizada por la Provincia y el Municipio, el histórico paso quedó habilitado con mejoras clave en seguridad, drenaje e insonorización. Beneficiará a miles de vecinos que circulan por la zona. Leer más
Con el impulso de la diputada Gabriela Pedrali y el apoyo de Banco Rioja, se inauguró en Aimogasta el programa "Arte en Circulación Federal", que llevará obras de artistas locales por toda la provincia. La muestra inicial, Piel de Nahual de Sofía Colina, estará disponible hasta el 30 de mayo. Leer más
La DGT planea actualizar el reglamento con medidas que regulan el uso del arcén en atascos, la circulación con nieve y la creación de un pasillo para emergencias en retenciones
Las monedas de cinco centavos, popularmente conocidas como Buffalo Nickel, podrían estar ocultas entre las piezas comunes en circulación, sin que sus poseedores sepan que su valor real puede superar los 143 mil dólares. Se trata de una versión muy específica acuñada en 1913 en la Casa de la Moneda de Denver, la cual, debido a su escasez, se ha convertido en una de las más buscadas por los coleccionistas.¿Qué es el Buffalo Nickel y por qué es importante?Esta moneda Buffalo Nickel forma parte de una serie producida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos entre 1913 y 1938. Su diseño rinde homenaje a la historia y cultura estadounidense al representar en una de sus caras a un jefe nativo americano y en la otra a un bisonte, símbolo del oeste norteamericano.El Buffalo Nickel, también conocido oficialmente como Indian Head Nickel, fue diseñado por el escultor James Earle Fraser. Sustituyó al Liberty Head Nickel, vigente desde 1883 hasta 1912. Su primer año de emisión fue 1913 y, aunque se acuñaron millones de ejemplares, algunas variantes de ese año poseen un valor alto en el mercado actual.La pieza emitida en Denver durante ese primer año, la 1913-D, es una de las más codiciadas. Según datos del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), estas son unas de las monedas de la serie más difíciles de encontrar en circulación, debido a su baja tirada en estados de conservación casi perfectos.Cómo identificar una moneda valiosa de Buffalo NickelSi una persona tiene una moneda de cinco centavos Buffalo Nickel, hay señales específicas a las cuales prestar atención para reconocer si se trata de una pieza auténtica y cotizada:Año: 1913.Acuñación: Casa de la Moneda de Denver ("D").Material: 75% cobre, 25% níquel.Diámetro: 21,2 mm.Peso: cinco gramos.Anverso: presenta el perfil de un nativo americano con la palabra "LIBERTY". La fecha se encuentra en la esquina inferior izquierda del busto.Reverso: un bisonte de perfil, con la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" en la periferia superior y "E PLURIBUS UNUM" justo debajo. La denominación "FIVE CENTS" está escrita en la parte inferior y un poco más abajo, la marca de ceca.Diseñador: James Earle Fraser creó esta moneda como parte del movimiento por embellecer el diseño del dinero estadounidense en el siglo XX.Estado de conservación: las piezas con calificación MS (Mint State) alta, especialmente MS67 o superior, son las que alcanzan los valores más elevados. Estas calificaciones son otorgadas por servicios como PCGS o NGC.Detalles visibles: el cuerno del búfalo y las plumas del tocado del jefe nativo deben estar bien definidas. En ejemplares desgastados, estos detalles tienden a desaparecer.Errores o variantes: algunas pueden presentar errores de acuñación, como doble impresión o desplazamientos. Estas particularidades también aumentan el precio.Baja acuñación: se produjeron 4.156.000 piezas con la marca "D" de Denver en 1913. Aunque no es el número más bajo de la serie, muchas de estas se perdieron o deterioraron con el tiempo, por lo que encontrarlas en estado casi perfecto es más escaso.Cuánto vale la moneda de cinco centavos de 1913 en el mercado de coleccionistasDe acuerdo con la guía de precios de PCGS, una moneda Buffalo Nickel de 1913-D puede alcanzar valores distintos según su estado de conservación. En calidad regular o baja, puede valer entre US$70 y US$360.Sin embargo, en estados sin circular (MS65 o superior), los precios se elevan hasta US$52.500. Un ejemplar calificado como MS68 por NGC estableció un precio récord de US$143.750 en una subasta de Bowers & Merena.¿La Buffalo Nickel están aún en circulación?Aunque las monedas Buffalo Nickel dejaron de acuñarse en 1938, algunas aún circulan de manera residual o están guardadas en colecciones familiares, sin que sus dueños sean conscientes de su valor. En contextos de ventas y subastas en tiendas de antigüedades o colecciones heredadas, es posible encontrar estos ejemplares.Esta serie fue parte del esfuerzo por dotar de mayor identidad visual a la moneda estadounidense a comienzos del siglo XX. Representa una época de transición en el diseño del dinero, con una mirada más simbólica y artística sobre la historia nacional.
Las primeras monedas se acuñaron cerca del siglo VII a.C. para reemplazar al trueque.Cuáles son las tres más antiguas que siguen en circulación.
El ministro de Economía habló en un programa de streaming y explicó que el Gobierno trabaja en una batería de regulaciones para impulsar el uso cotidiano de divisas extranjeras. También planteó una reforma para dividir el IVA entre Nación y provincias
Entre las monedas más apreciadas por los coleccionistas de Estados Unidos se encuentra el centavo de Lincoln, en circulación desde 1909 hasta la actualidad. Acuñado principalmente en las instalaciones de la Casa de la Moneda en Denver ("D"), San Francisco ("S") y Filadelfia (sin marca visible), esta serie ha tenido múltiples versiones a lo largo de las décadas. Sin embargo, un ejemplar de 1993 llamó la atención por un error que lo convierte en una pieza valiosa.¿Por qué es relevante el centavo de 1993?El centavo Lincoln 1993, acuñado en la Casa de la Moneda de Denver, tiene un error que lo hace único. Conocido como "error mula", este presenta una anomalía numismática muy poco común que ocurre cuando se combinan troqueles que no pertenecen a la misma denominación. Los ejemplares de 1993, cuyo anverso corresponde al diseño tradicional del centavo de Lincoln y el reverso pertenece a una moneda de diez centavos, pueden alcanzar precios de más de US$50.000 en subastas.¿Qué es un error "mula" en numismática?En el ámbito de la numismática, se define como "mula" a una moneda que presenta una combinación incorrecta de diseños: un troquel de anverso de una pieza y un troquel de reverso de otra. Estas surgen por errores en el proceso de acuñación, cuando moldes destinados a diferentes denominaciones son colocados juntos por accidente.La rareza de este tipo de error radica en los altos estándares de control de calidad en la Casa de la Moneda de EE.UU. Por esa razón, la aparición de una pieza como la de 1993-D con reverso de diez centavos es considerada un hecho excepcional.Cómo identificar un centavo con error de mula valiosoPara reconocer un centavo con estas características, se recomienda examinar ambos lados de la moneda cuidadosamente. El anverso debe presentar el diseño habitual de Lincoln, mientras que el reverso no debe mostrar el Monumento a Lincoln, sino el diseño propio de un "dime".También se debe prestar atención a detalles técnicos, como el borde y la nitidez de la acuñación. En el caso del centavo de 1993-D, el reverso de diez centavos presenta una presión desigual cerca del borde, debido al molde más grande del anverso.Características del centavo Lincoln de 1993-D con error:Anverso: el busto de Abraham Lincoln, con la inscripción "IN GOD WE TRUST" en la parte superior, "LIBERTY" a la izquierda y la fecha del lado derecho, por debajo la marca de ceca "D".Reverso: en lugar del usual Monumento a Lincoln, muestra la antorcha rodeada por ramas de olivo, típica de una pieza de diez centavos, junto con la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA" y "ONE DIME".Material: aleación de zinc recubierta de cobre, 99,2% zinc y 0,8% cobre.Diámetro: 19 mm, similar al de las de diez centavos (17.9 mm), lo que hace posible este tipo de combinación errónea.Fecha: 1993Acuñación: Casa de la Moneda de Denver "D"Cuánto vale una moneda Lincoln de 1993La pieza mejor conocida de este tipo fue evaluada con la calificación MS65 Red por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), lo que indica un buen estado de conservación. Este centavo con error mula fue vendido por US$51.750 en una subasta de Heritage Audictions.La clasificación "MS" (Mint State) se utiliza para describir monedas sin circular y el número que la acompaña va del 1 al 70. La calificación MS65 indica una condición buena, aunque presenta detalles de desgastes.Este no es el único caso documentado de una moneda mula en EE.UU., pero sí uno de los más valiosos. Un ejemplo muy conocido es el error de acuñación que combinó el reverso de un dólar Sacagawea con el anverso de un cuarto de dólar estatal. Se conocen diez ejemplares de ese tipo, todos altamente codiciados.
La restricción al tránsito pesado comenzará el próximo 12 de mayo, como parte de los esfuerzos para agilizar el flujo vehicular en la zona
No abonarlo dentro del plazo fijado puede implicar recargos que van del 5% al 20%, además de generar intereses por el retraso en el pago
Es una de las faltas graves más cometidas en las rutas y autopistas del país. Los conductores niegan circular por las banquinas, pero coinciden en que los demás lo hacen frecuentemente. También hay desconocimiento sobre las reglas para esta zona del camino. Leer más
Hace algunos meses en TikTok (y, como consecuencia, en Instagram) se viralizó un video en clave de humor que jugaba con las costumbres alrededor de una pequeñísima acción que todos tenemos dentro de nuestra casa: sacarnos las zapatillas y disfrutar del andar con los pies desnudos. Mientras que en muchas culturas asiáticas esto es lo más normal del mundo ya que entrar a tu hogar con el calzado que utilizaste en el mundo exterior está catalogado como "el peor pecado de higiene" y â??como lo muestra con humor el sketchâ?? para una gran cantidad de países latinos "andar en patas" es un llamado seguro a algún resfrío o gripe, además de que es algo considerado sucio.Pero fue la ciencia la que, una vez más, llegó a darnos la respuesta definitiva y sus conclusiones seguramente te van a sorprender: caminar descalzo en tu hogar no solo es muchísimo más limpio, sino que también tiene varios beneficios para tu bienestar general.Fortalecer tus pies y mejorar tu equilibrioMientras que elegir un buen calzado que sostenga nuestro pie de manera correcta (así como que, con la última tecnología, nos ayude en la performance de las actividades específicas que emprendamos) es muy importante, al final del día esto también genera que ciertos músculos de los pies no se activen debido al soporte que brindan. Frente a esto y siguiendo un estudio publicado en Nature en 2021, la recomendación de caminar descalzo en nuestro hogar destaca la importancia de liberar nuestros pies ya que puede ayudar a recuperar la fuerza de estos, aumentar el tamaño de los músculos y mejorar la pisada: "Los participantes que llevaban calzado minimalista aumentaron la fuerza de sus pies en una media del 57,4% en seis meses".Junto a esto, el pie desnudo y sin soporte externo, permite tener una percepción más realista de la posición del cuerpo en el espacio. Al activarse los receptores nerviosos de las plantas de los pies, mejora el equilibrio y la coordinación, y es la razón por la que los médicos recomiendan que tanto las infancias como las personas mayores tengan la costumbre de caminar descalzos, es el mejor camino para prevenir caídas y mejorar la estabilidad.Mejor postura y estimulación de la circulación sanguínea y linfáticaAunque en este punto la evidencia científica es limitada y todavía hay mucho por seguir investigando y descubriendo, la relación entre la actividad muscular y la mejora en la circulación está bien documentada en la literatura médica. Es frente a este escenario que se asume que la activación de los músculos y receptores del pie al caminar descalzo tiene el poder de mejorar la circulación sanguínea al promover el flujo de sangre en las extremidades inferiores.El escenario es similar alrededor de la afirmación sobre la estimulación del sistema linfático ya que la relación entre la actividad muscular y el flujo linfático es un concepto reconocido en fisiología. Frente a esto, y entendiendo que caminar descalzo activa músculos que de otra manera no ponemos en movimiento, este pequeño hábito tiene el potencial de mejorar el drenaje linfático (recordemos que, a diferencia del sistema circulatorio, el sistema linfático no tiene un "motor" propio. Entonces, cuando los músculos se contraen "empujan" la linfa a través de los vasos linfáticos y ayudan a que fluya por todo el cuerpo).En tanto a la postura, lo que sostienen los estudios es que al no tener ningún accesorio externo que modifique la posición natural del pie, esto permite una distribución más natural del peso corporal y, al final, favorece la postura: "El contacto directo con el suelo aumenta la conciencia postural, ayudando a corregir desequilibrios y a mantener una alineación adecuada de la columna vertebral".Grounding y la conexión con la naturalezaTanto el grounding (caminar descalzo sobre superficies naturales como el pasto o la tierra) como el barefoot (tanto caminar con el pie desnudo como los calzados especialmente diseñados para que imiten esa misma sensación) son dos tendencias del mundo wellness que empezaron a tomar muchísima fuerza en los últimos años. Con una fuerte connotación espiritual y energética, estas dos propuestas se basan en la idea de la conexión de nuestro cuerpo con la Tierra, así como también de la actitud de bajar un cambio y disfrutar de la sensación que tenemos al tocar distintas texturas.De acuerdo a los estudios publicados, los tres principales beneficios del grounding son:Reduce el estrés y mejora del sueño. Estar en contacto directo con la tierra reduce los niveles de cortisol (conocido como la "hormona del estrés"), así como también mejora la calidad de nuestro sueño al regular el ritmo circadiano y promover un descanso muchísimo más profundo y reparador.Alivia dolores y la inflamación. Al caminar descalzo, los electrones de la Tierra actúan como antioxidantes y neutralizan los radicales libres y reducen la inflamación. Esto podría aliviar dolores musculares y articulares, y acelerar la recuperación después del ejercicio físico.Bienestar emocional. Caminar sobre suelos naturales como el pasto, la tierra o arena, brinda una sensación de conexión con la naturaleza y de relajación. Tomarse el tiempo para hacerlo de manera consciente y disfrutando cada paso, genera que esta experiencia sensorial reduzca el estrés y mejore el estado de ánimo.
Hace ya varios meses el gobierno porteño anunció políticas enfocadas en el ordenamiento del tránsito y la movilidad urbana. Desde la readecuación de las avenidas porteñas, todavía en proceso, hasta la eliminación de 43 giros a la izquierda, se busca así solucionar a la congestión vehicular y aumentar la eficiencia del flujo.Por esto mismo, también hace unos meses que el trabajo de la Secretaría de Tránsito, perteneciente al Ministerio de Movilidad Urbana (ex-Infraestructura) que conduce Pablo Bereciartúa, trabaja en reacomodar el ancho de los carriles en varias de las principales arterias de la ciudad. En el contexto del Plan de Ordenamiento de Tránsito, se avanza en borrar y repintar cada vía de circulación en las trazas. Como detallaron fuentes de Movilidad Urbana, al reacomodar el ancho de los carriles se gana espacio para generar uno o dos más. Darío Antiñolo, secretario de Tránsito porteño, dialogó con LA NACI0N sobre este y otros aspectos en los que están trabajando con esa misma intención: mejorar el flujo vehicular, sobre todo a raíz de que, por día, en la ciudad circulan más de un millón y medio de autos, en un comportamiento de rush hours, horas específicas con mayores entradas y salidas, que nuclean el volumen de tránsito en cuatro o cinco puntos claves de la Capital."Estamos haciendo un estudio de carriles y avenidas para llevarlos, razonablemente, a un ancho que esté dentro de la Ley de Tránsito y que le dé seguridad vial al ejercicio de transitar dentro de ellos", sostuvo. Por ley, estos deben medir tres metros de ancho, pero en Figueroa Alcorta, por ejemplo, medían cuatro. Por esto, se achicaron y se consiguieron dos carriles más: uno que se destinó a espacio de estacionamiento y otro, a la circulación. Así, se ganaron 500 "cocheras", contó el funcionario. Lo consideran importante porque esto da mayor acceso a lugares de la zona, como el Museo de Bellas Artes o, incluso, a las plazas. En cuanto al nuevo carril, este "le da capacidad a la avenida para 12.000 autos más por día", detalló. "Parece una cifra utópica, pero esto se midió con radares ubicados en la avenida antes y después de la intervención", agregó. Estas modificaciones abarcan casi 20 cuadras. La estrategia ya había sido utilizada por la gestión anterior, en la reconfiguración de la Avenida del Libertador, cuando la instalación de ciclovías en sus laterales quitó espacio de circulación vehicular. En aquel momento, se angostaron los carriles que quedaron para compensar esa pérdida, según explicó la entonces secretaria de Transporte y Obras Públicas de la ciudad, Manuela López Menéndez. [OBRAS] Avanza el reacondicionamiento de carriles en las principales avenidas de la Ciudad. Con el borrado y repintado de la señalización, se optimiza el uso del espacio para mejorar la fluidez del tránsito y, en algunos casos, sumar áreas de estacionamiento. pic.twitter.com/5vUXxmjE8n— BA Infraestructura (@BAInfraest) February 19, 2025En Figueroa Alcorta, también se dotó a los carriles de "acupuntura vial", es decir, tachas que van delimitándolo y que, de noche, son reflectivas. Además, para Antiñolo esto también funciona a modo de alerta en caso de que un vehículo se vaya desviando sin notarlo: "Hay muchas ventajas que quizá la gente común no las ve, pero las percibe, y percibe que [el tránsito] anda mejor", sostuvo.También sobre esa avenida, desde Pueyrredón hasta Sarmiento, los semáforos están equipados de inteligencia artificial para establecer el rango de variación entre la arteria principal y las transversales. Esto lo realizan con magnetómetros y radares de conteo vehicular. Gracias a que estos últimos contabilizan la cantidad de vehículos en un momento dado, pero también guardan los datos del flujo histórico, se puede establecer cuándo dar "mayor apertura al verde, al amarillo y al rojo". Otros casosTanto el repintado de carriles como estos semáforos sincronizados se aplicaron también en la avenida Callao, desde Rivadavia hasta Libertador, donde el nuevo carril sumó 12.000 vehículos por día. Las obras en carriles también se están desarrollando en la avenida Alberdi a lo largo de 11 cuadras, con la expectativa de ampliar en un 33% la capacidad, y en 15 cuadras de la avenida Directorio, con la misma proyección. En esta y la anterior se está por terminar la etapa de pintura y de inserción de tachas reflectivas. Asimismo, en la avenida Díaz Vélez se sumó un nuevo carril que abarca tres cuadras. El plan de ordenamiento contempla, además, algunas mejoras sobre la Avenida del Libertador, en donde -contó el secretario- algunos carriles son reversibles dependiendo el horario y los conductores desprevenidos se enfrentaban con autos que venían en el sentido contrario. "También pusimos en marcha los 90 carteles variables de la ciudad, que dan información del tránsito. Cuando no tenemos algo novedoso, como una demora por choque o rotura de caño, se publican recomendaciones del buen conductor. Son carteles que tienen mensajes variables de acuerdo con la situación de la ruta que se esté circulando", remarcó Antiñolo.Como punto clave de estas mejoras, el funcionario aseguró que se está estudiando la modificación de carriles para aplicar en todas las avenidas porteñas donde se pueda. En algunas se determinó que esto es posible, pero en otras los análisis requieren mayor detenimiento; por caso, Directorio tiene un carril exclusivo de metrobús y San Juan, su continuación, no.El gobierno porteño también afirma haber comprobado los efectos positivos de otra medida: la eliminación de 43 giros a la izquierda. "De los 300 que hay en la ciudad de Buenos Aires, hay 100 que no tienen el funcionamiento que queremos. Los que anulamos tuvieron buenos resultados", enfatizó Antiñolo.
La bebida tiene un alto contenido de antioxidantes y hierro, lo que fortalece las paredes venosas
Este problema médico además de representar una preocupación estética, pueden causar molestias como pesadez, inflamación y dolor en las piernas
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dio mayores precisiones este miércoles sobre la propuesta para bajar los asaltos por parte de delincuentes a bordo de motos en la provincia de Buenos Aires. El funcionario de Axel Kicillof esta semana había insistido con prohibir que más de una persona circule en este tipo de vehículos en determinadas zonas y horarios, pero dijo que lo tenían que solicitar los intendentes. "Todos me llamaron", afirmó Alonso en diálogo con LA NACION, por lo menos en lo que respecta a los mandatarios municipales del conurbano, donde el robo por parte de motochorros son frecuentes desde hace varios años. Primero, resaltó que esta restricción es una medida adicional al combate del delito en general. "Ya registramos a más de 455.000 motos y revisado a 750.000 personas en lo que va del año", indicó el ministro provincial a este medio.En una conferencia de prensa el lunes, Alonso reveló que la idea busca desarmar -en principio- los focos delictivos más calientes del conurbano, pero que se podría aplicar en los 135 municipios desde mayo. La propuesta ya se encuentra contemplada en la Ley Antimotochorros aprobada en 2019, que tiene como objetivo combatir a los robos de delincuentes a bordo de motos y que habilita a los municipios a fijar zonas y horarios en los que estará prohibida la circulación de dos ocupantes en el ciclomotor."Es una herramienta valiosa que estamos dialogando con distintos intendentes para poder activarlo. Lo que dije el lunes fue a modo de incentivo, porque lo tienen que pedir los municipios", sostuvo Alonso. Y sumó: "Hay que tomar medidas más drásticas". Por otro lado, dijo que en Ezeiza ya se implementa esta modalidad de control y que uno de los próximos en adoptar esto será La Matanza, uno de los municipios más calientes de la inseguridad en el conurbano. En la Provincia se comete un robo cada cinco minutos, siendo la modalidad de motochorros la más común debido a su rapidez. La normativa también establece que los municipios pueden fijar un perímetro en el que será obligatorio el grabado del dominio en el casco y el uso de un chaleco reflectante para el acompañante que contenga esos datos en el frente y en el dorso.Al mismo tiempo, prevé el secuestro de las motos que no cumplan con estos requisitos y establece que los propietarios tendrán 60 días para acreditar la titularidad de la moto o de lo contrario se compactará o donará.Asimismo, Alonso reveló cuáles serán las excepciones a la prohibición: por ejemplo, padres que deban circular con sus hijos o un individuo que pase a buscar a su pareja y la moto sea su medio de traslado. Respecto a cómo se implementará este esquema, el funcionario expresó: "No es que no pueda circular cualquiera. Se van a desplegar operativos en distintas avenidas y controlar la legalidad de esa moto, si es robada o si la persona cometió algún delito antes".Por otra parte, Alonso dijo que la mayoría de los intendentes, por lo menos del conurbano, lo llamaron para poner en marcha este plan. "La mayoría se contactó interesado. Ya estamos agendando reuniones para así poder implementarlo en todos los municipios del conurbano bonaerense", dijo.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, anunció que el Gobierno provincial analiza poner en práctica esta medida con el objetivo de prevenir este tipo de delitos. Leer más
En la numismática, ciertos errores de acuñación convierten a monedas comunes en objetos de alto valor. Este es el caso de un ejemplar muy particular de la serie de centavos Lincoln emitidos en 1999. Lo que a simple vista puede parecer un ejemplar más en circulación, en realidad es una pieza conocida como "mula", un término técnico que refiere a una combinación inusual de troqueles, y que en este caso específico ha elevado su cotización a más de 130 mil dólares en subastas.La historia del centavo LincolnLa serie de centavos Lincoln comenzó a producirse en 1909, como un homenaje al centenario del nacimiento de Abraham Lincoln. Desde entonces, su diseño en el anverso se mantuvo con el retrato del exmandatario, aunque el reverso ha sido modificado varias veces.Estas piezas son fabricadas en las casas de la moneda de Filadelfia (sin marca de ceca), Denver ("D") y San Francisco ("S"), y son consideradas una de las series más longevas del sistema monetario estadounidense. Sin embargo, no todas las que salen de estas instalaciones son perfectas.¿Qué es una moneda "mula"?Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), en términos numismáticos, una moneda mula es aquella que se produce al utilizar troqueles incompatibles entre sí, generalmente pertenecientes a diferentes denominaciones o series. Estos tipos de errores son extremadamente inusuales, ya que los controles de calidad en las fábricas están diseñados para evitar combinaciones incorrectas.El centavo Lincoln de 1999 con error mula presenta el anverso tradicional con el retrato de Lincoln y la fecha correspondiente, pero en el reverso aparece el diseño del dime o moneda de diez centavos de Roosevelt. Es decir, dos partes de piezas distintas unidas en un solo ejemplar.Este tipo de error es tan raro que, según PCGS, solo existen alrededor de 20 monedas mula conocidas con diferentes combinaciones en todo el sistema numismático de EE.UU.Cómo identificar una moneda de 1999 valiosaDetectar una moneda mula no es tarea fácil, pero hay señales claras:Incongruencia en el diseño: si el anverso y el reverso corresponden a diferentes denominaciones o personajes históricos, podría tratarse de una mula.Diferencias en el tamaño de impresión: debido a que los troqueles no coinciden en tamaño, pueden generarse bordes irregulares o grabados incompletos.Ausencia de marcas de manipulación: las auténticas monedas mula no presentan señales de haber sido modificadas o ensambladas artificialmente.Validación profesional: es clave enviar la pieza a una entidad como PCGS o NGC para confirmar su autenticidad y establecer su grado de conservación.Las otras especificaciones de la moneda que permiten identificarla incluyen:Peso: 2,50 gramosDiámetro: 19 milímetrosMetal: núcleo de zinc recubierto de cobreCeca: Filadelfia (sin marca visible)Diseñadores: anverso por Víctor David Brenner; reverso (del dime) por John R. SinnockAño: 1999Cuánto vale una moneda "mula" de 1999Según PCGS, el valor de estas piezas depende en gran medida de su estado de conservación. Un ejemplar calificado como MS66 Red, lo que indica una condición sobresaliente y sin marcas visibles significativas, fue subastado en Heritage Audictions por US$138 mil, lo que estableció un récord para monedas con este tipo de error.En general, otras monedas mula con errores similares pueden cotizarse entre US$25.000 y US$100 mil, todo dependen de la denominación involucrada, el estado de conservación y la rareza del error.La moneda Lincoln de 1999 con la falla de reverso de diez centavos es uno de los errores de acuñación más valiosos jamás documentados en piezas estadounidenses. Su rareza y condición han despertado un gran interés en el mercado numismático.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sostuvo que la medida podría ser implementada en algunas zonas del territorio bonaerense
A medida que este popular tratamiento para diabetes tipo 2 gana notoriedad por su uso para bajar de peso, el aumento de falsificaciones pone en riesgo a los pacientes
Su importe varía dependiendo del ayuntamiento, y pueden existir excepciones, como las basadas en la antigüedad del vehículo
La normativa establece días y horarios limitados, requisitos técnicos para las cargas y condiciones especiales ante clima adverso o alta congestión
Te decimos cuáles son los beneficios de cada ingrediente
Los representantes de los grupos, indicaron que también han pedido al Congreso de la República la derogación de la ley 32108
Esta hierba actúa como un estimulante natural que contribuye a desinflamar las venas dilatadas y mejorando el flujo sanguíneo
Una buena circulación sanguínea permite que el oxígeno y los nutrientes lleguen adecuadamente a cada parte del cuerpo. Por esta razón, lo que se consume a diario influye directamente en el estado del corazón y los vasos sanguíneos.5 opciones alimenticias que benefician la salud circulatoriaLa American Association of Retired Persons (AARP) publicó una lista con cinco tipos de alimentos que aportan beneficios al sistema circulatorio, gracias a sus componentes nutricionales.La fruta con tres veces más proteína que una banana que combate el envejecimiento prematuro1. Pescado grasoVariedades como la trucha, el salmón y las sardinas son fuente de ácidos grasos omega-3. Estas grasas pueden disminuir la inflamación dentro de los vasos, facilitar el movimiento de la sangre y ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL. Incluir estos pescados en la dieta contribuye a reducir las probabilidades de desarrollar coágulos y mejora la circulación general.2. Frutos rojosLos arándanos, frambuesas, moras y frutillas contienen flavonoides que ayudan a proteger las células de los vasos sanguíneos. Estos compuestos también favorecen la dilatación vascular, lo que permite un tránsito sanguíneo más eficiente. Además, presentan propiedades que pueden reducir la inflamación crónica relacionada con afecciones cardiovasculares.3. AjoEste ingrediente habitual en la cocina contiene alicina, una sustancia que puede contribuir a dilatar los vasos sanguíneos. Esto tiene un efecto directo en la mejora del flujo sanguíneo. Según los expertos, también es útil para mantener bajo control la presión arterial y los niveles de colesterol.Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempo4. Frutos secosLas almendras, nueces y avellanas contienen grasas insaturadas, antioxidantes, fibra y minerales como el magnesio. Estos elementos ayudan a mantener el colesterol en niveles adecuados, favorecen la circulación y contribuyen a que los vasos sanguíneos se mantengan flexibles.5. TomatesEl licopeno, presente en este vegetal, actúa como antioxidante y puede contribuir a mantener el flujo de sangre en buen estado. También se ha estudiado su posible efecto para evitar la acumulación de placas en las arterias, lo que reduce el riesgo de obstrucciones.Relación entre la alimentación y el funcionamiento del sistema cardiovascularUna alimentación balanceada influye de forma directa en el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos. Es importante tener en cuenta que un corazón y unos vasos sanguíneos en buen estado garantizan el funcionamiento eficiente del cuerpo, asegurando un flujo sanguíneo adecuado y una presión arterial controlada. Además, la reducción del riesgo de enfermedades como infartos o accidentes cerebrovasculares depende en gran parte de lo que se consume.Diversas investigaciones científicas y recomendaciones de nutricionistas coinciden en señalar que una dieta basada en productos frescos como frutas, vegetales, legumbres, frutos secos y pescados proporciona antioxidantes, grasas saludables, minerales y fibra. Estos nutrientes ayudan a reducir la inflamación, mejorar la circulación y estabilizar tanto la presión como el colesterol.En cambio, patrones alimenticios altos en grasas saturadas, azúcares refinados y sodio pueden provocar acumulación de grasa en las arterias y elevar la presión arterial. Estos factores aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por eso, incluir alimentos que favorezcan el flujo sanguíneo también puede mejorar la salud general y contribuir a una mayor esperanza de vida.
Durante las últimas horas, empezó a circular por redes sociales un rumor que indicaba que los billetes de 50 euros dejan de estar en circulación a partir de abril 2025. Lo cierto es que el Banco de España salió a desmentir la información con una publicación en su sitio, que garantiza que ningún billete europeo dejará de tener vigencia. Sin embargo, recalcó que -como siempre pasó- los papeles que tengan daños pueden ser canjeados en una sucursal de su entidad por uno en mejor estado, para mejorar la circulación del dinero en efectivo. Billetes de 50 euros: ¿dejan de estar en circulación?Muchas personas creen que algunos billetes quedarán fuera de circulación a partir de abril 2025. En este contexto, Banco de España salió a desmentir dicha información que circulaba incluso entre algunos sitios de noticias con un comunicado que se titula "El Banco de España no ha ordenado la retirada de ningún billete"."El Banco de España no ha ordenado la retirada de ningún billete, como se ha venido publicando en los últimos días en algunos medios digitales. Todos los billetes euro pueden seguir utilizándose con normalidad y no van a perder su valor", tranquiliza a los poseedores de euros la entidad europea. Luego, el banco explica que, como otras entidades financieras del mundo, se preocupa por la calidad de los billetes y las monedas. Es por eso que se encarga de sacar de circulación aquellos papeles que se encuentren en mal estado. "En el transcurso normal del ciclo del efectivo, el Banco de España comprueba la autenticidad y aptitud de todos los billetes que retornan de las entidades de crédito, retirando de la circulación todos aquellos que no alcanzan un estado de uso adecuado. Los billetes y monedas auténticos que están en buenas condiciones de uso se vuelven a poner en circulación, y los papeles manchados o deteriorados son destruidos y sustituidos por otros en buen estado", explica la entidad. Este proyecto no se cierne en los 50 euros, sino que acapara toda la gama de denominaciones. Finalmente, el banco destaca que, si un billete está en mal estado, no hay que alarmarse, ya que "siempre podrá canjearse por su valor si se presenta ante el Banco de España más de la mitad de la superficie original del billete o cuando se pueda demostrar que la parte que falta se ha destruido". Euros deteriorados: ¿cuándo son canjeables?Cuando un euro está en mal estado, es recomendable canjearlo en una entidad oficial por otro. Esto garantiza, antes que nada, un buen funcionamiento de las transacciones y, además, evita problemas para utilizarlos en comercios. El Banco de España señala que cualquier euro puede canjearse en tanto y cuanto más de la mitad de la superficie original del billete siga visible y en un estado aceptable, o cuando se pueda demostrar que la parte que falta se ha destruido."Los billetes manchados, sucios, con inscripciones o rotos, una vez reconocidos, pueden canjearse por billetes nuevos de igual valor o abonar su importe en la cuenta corriente de la entidad financiera señalada por el presentador", apunta la entidad.Finalmente, resalta que los que estén intencionalmente dañados no se tomarán en cuenta en el canje y serán retirados por el banco.
A través de un comunicado, la entidad liderada por Josué Gutiérrez consideró que la medida serviría para prevenir actos violentos. Además, invocó que el Ejecutivo limite el uso de motocicletas para una sola persona
En el mercado de subastas, algunos billetes logran tener precios elevados debido a su rareza, estado de conservación y características únicas. Uno de estos casos es el papel moneda de US$1 de la serie 1928E, que en determinados contextos ha superado más de 12.000 veces su valor original.Qué hace especial al billete de US$1 de 1928 serie EAunque comúnmente se asume que las monedas son las piezas más cotizadas dentro del mercado de coleccionistas, los billetes también tienen un espacio relevante, sobre todo cuando presentan elementos distintivos vinculados a periodos históricos o características poco frecuentes. El ejemplar de US$1 de 1928, particularmente el de la serie E con sello azul y estrella, es uno de los más destacados en ese sentido.Este forma parte de los denominados "certificados de plata", emitidos en Estados Unidos entre 1928 y 1957. Aunque ya no se pueden canjear por metal, como originalmente sucedía, continúan siendo piezas legales para transacciones, pero su valor en el mercado de coleccionistas es mucho más alto debido a su escasez y diseño.La serie 1928E es considerada la más difícil de conseguir entre todos los de esa línea. Su producción fue limitada, con menos de cuatro millones de unidades emitidas.Las firmas que aparecen en estos billetes son las de WA Julian y Henry Morgenthau Jr., y en el lado izquierdo de la cara de la pieza se puede ver el sello azul característico de los certificados de plata. En el centro, como es usual, se encuentra el retrato de George Washington.La importancia del reverso: diseño "funnyback"Una de las particularidades que ha despertado mayor interés es el diseño del reverso, al que se le atribuye el apodo de "funnyback" o "reverso divertido". Este nombre se debe a su distintiva estética, con un número "ONE" de gran tamaño, en un tono verde claro que contrasta con el diseño en blanco y negro del anverso.Esta combinación de elementos visuales poco comunes para su época contribuye a que el ejemplar se destaque, entre otros similares, lo que incrementa su valor para los coleccionistas.La estrella en el número de serie de los billetes de 1928Otro de los factores que más incrementa el valor del billete es la presencia de una estrella al comienzo del número de serie. Estos se conocen como "star notes" o billetes de reemplazo, y su presencia indica que fueron emitidos como sustitutos de otros que se dañaron durante el proceso de producción.Dentro de la serie 1928E, los "star notes" son extremadamente difíciles de encontrar. Su circulación fue limitada y la mayoría no sobrevivió en buen estado. Esto hace que sean considerados verdaderas rarezas.Cómo identificar un billete valioso de US$1 de 1928Para reconocer si se está frente a uno de estos billetes especiales, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:Sello azul: indica que se trata de un certificado de plata.Serie 1928E: aparece a la derecha del retrato de Washington.Estrella en el número de serie: ubicada al inicio del número de identificación del billete.Firmas de Julian y Morgenthau: presentes en los certificados de esa serie.Diseño del reverso: el llamado "funnyback", caracterizado por el gran número verde "ONE".¿Cuánto vale el billete de US$1 de 1928 en el mercado de subastas?Como sucede con cualquier artículo de colección, el estado de la pieza es un elemento clave para su valoración. Certificadoras especializadas utilizan distintas escalas para determinar su grado de conservación. Una de estas es el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), que también evalúa billetes.Por ejemplo, un ejemplar de la serie 1928E con estrella, catalogado como Fr. 1605*, en estado "Fine 12PPQ" fue subastado por US$12.925 en la casa de subastas Heritage Auctions. Otra pieza similar, pero perteneciente a la serie 1928C (Fr. 1603*), en una condición "extremely fine", fue vendida por US$4025 en la misma plataforma.El modificador PPQ, que indica que el billete mantiene una calidad original de papel, sin limpiezas ni alteraciones, es altamente valorado por los coleccionistas, especialmente en aquellos antiguos.
Esta mezcla artesanal con antioxidantes y vitaminas promete fortalecer los vasos sanguíneos, reducir las venas varicosas y aliviar el dolor en las articulaciones
La combinación de sus ingredientes brinda beneficios que ayudan a combatir esta condición
Una circulación deficiente puede provocar problemas de salud como várices, hinchazón, fatiga y riesgo de enfermedades cardiovasculares
El uso de documentos presuntamente autorizados por el Congreso desató críticas y señalamientos de extralimitación de funciones entre congresistas y autoridades locales
Un error de impresión en billetes de un dólar resultó en la circulación de ejemplares con números de serie duplicados. Estas piezas fueron distribuidas en 2014 y 2016 antes de que se detectara la falla. En el mercado de coleccionistas, su valor puede alcanzar hasta 150 mil dólares.El error en los billetes y su impacto en el mercadoEn noviembre de 2014, el Buró de Grabado e Impresión ordenó la impresión de una serie de billetes en su planta de Washington D. C.. Dos años después, en julio de 2016, realizó una solicitud idéntica en su instalación de Fort Worth, Texas, lo que generó duplicaciones en los números de serie de algunos ejemplares.El resultado fue la circulación de 6,4 millones de billetes con números de serie idénticos, una anomalía inusual, ya que cada ejemplar debe contar con un identificador único. Debido a la cantidad emitida, el Buró no pudo retirarlos, lo que atrajo el interés de coleccionistas y especialistas en numismática.Cómo identificar un billete con error de impresiónPara determinar si un billete de US$1 forma parte de esta serie con error, Wealthy Nickel señala tres características clave:Serie del billete: debe indicar "Serie 2013â?³.Sello de la Reserva Federal: debe presentar la letra "B" sobre el número de serie y terminar con una estrella.Número de serie: tiene que finalizar en un asterisco (*) y estar dentro de estos rangos: B00000001* - B00250000*y B03200001* - B09600000*Cuánto pueden valer estos billetes en el mercadoEl precio de estos ejemplares en el mercado depende de la posibilidad de encontrar uno con el mismo número de serie. Según Wealthy Nickel, hasta el momento se han identificado 37 pares completos, y existen bases de datos donde los propietarios pueden registrar sus billetes para intentar localizar su par.El Proyecto Zegers/Winograd, que documentó estas piezas, cerró en 2021, pero el Proyecto 2013B lo reemplazó, y registró más de 36.000 números de serie en su base de datos.Los especialistas estiman que un par completo de billetes puede venderse en un rango de US$20.000 a US$150 mil, según su estado de conservación y su número de serie.Cómo se descubrió el error en estos billetes de colecciónEl error fue detectado por un coleccionista que, tras revisar documentos del Buró de Grabado e Impresión, identificó irregularidades en la numeración. Según Wealthy Nickel, luego de una solicitud de acceso a la información, el gobierno confirmó la existencia de 6,4 millones de billetes duplicados.Errores de esta magnitud son poco comunes, lo que ha convertido a estos ejemplares en piezas codiciadas por coleccionistas. Revisar la billetera podría revelar la presencia de uno de ellos, con un valor muy superior al nominal.¿Cómo saber si un billete de US$2 también es valioso?Otro de los tesoros de los coleccionistas son algunos billetes de US$2 que pueden alcanzar precios elevados en el mercado. Factores como la antigüedad, errores de impresión y números de serie inusuales pueden hacer que estas piezas sean altamente codiciadas.Los ejemplares de US$2 comenzaron a emitirse en 1862 con un diseño que presentaba a Alexander Hamilton. Sin embargo, en 1869 se introdujo la imagen de Thomas Jefferson, quien ha sido la figura central de esta denominación desde entonces.En 1976, con motivo del Bicentenario de la Independencia, el reverso adoptó la icónica ilustración de la firma de la Declaración de Independencia, diseño que se mantiene hasta la actualidad. Para identificar un billete de US$2 valioso, se deben considerar ciertos aspectos clave:Estado de conservación: los billetes sin circular, con su textura y color originales intactos, pueden alcanzar precios más altos.Errores de impresión: defectos como doble impresión, fallos en la alineación o tinta desplazada aumentan su valor.Número de serie especial: cifras repetitivas, secuencias ascendentes o descendentes, números de serie bajos o con estrella (*) suelen ser altamente buscados.Año de emisión y rareza: las ediciones anteriores a 1928 y algunas series especiales, como las de 1976, pueden alcanzar cifras significativas en subastas.Algunos destacados han sido vendidos por sumas considerables. Por ejemplo, un billete de 1976 con número de serie 1 alcanzó los US$35.250 en una subasta de Heritage Auctions. Otro de la misma serie, pero con estrella y número de serie 00000001, se vendió por US$29.900.Asimismo, los más antiguos, como los de 1890 con sello rojo, pueden valer entre US$550 y US$4500, lo que depende de su estado. Si bien los billetes de US$2 aún son de curso legal, su limitada impresión y características únicas han convertido a algunos en verdaderas joyas para los coleccionistas.
Fenadismer alerta sobre la situación de camiones y furgonetas que circulan sin conocimiento de su baja temporal tras las inundaciones por la dana, instando a los propietarios a verificarlas
El espino blanco, conocido científicamente como Crataegus monogyna, es una planta que contiene positivas propiedades medicinales, especialmente para el cuidado del sistema cardiovascular. Este arbusto de la familia de las rosáceas, además de ser conocido por su belleza, ofrece beneficios sobre la circulación sanguínea y la salud del corazón.¿Cuáles son los usos, beneficios y precauciones de esta planta?Según WebMD , sitio web que ofrece información sobre salud, bienestar y atención médica, contiene compuestos activos, como flavonoides, que poseen potentes propiedades antioxidantes.Estos compuestos son conocidos por su capacidad para reducir la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo, lo que ayuda a mantener la circulación de la sangre fluida.Un beneficio clave es su capacidad para mejorar el rendimiento del corazón. Ayuda a combatir problemas circulatorios como la insuficiencia cardíaca y la hipertensión.Además, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Su acción sobre el sistema cardiovascular fue vinculada con la mejora de la función del músculo cardíaco y el fortalecimiento de los vasos sanguíneos.Usos del espino blanco en la medicina naturalEs importante mencionar que se utiliza comúnmente en forma de extracto, infusión o suplemento para tratar una variedad de problemas relacionados con la circulación y la salud del corazón. Las hojas, flores, bayas y raíces de esta planta son aprovechadas por sus propiedades terapéuticas.Si bien se destaca por ofrecer un sinfín de ventajas, es importante mencionar que aún faltan estudios científicos concluyentes que respalden todos estos usos.Aunque tiene una larga historia de uso medicinal, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento a base de esta planta.Generalmente se considera seguro cuando se utiliza adecuadamente, en dosis de hasta 1800 mg por día durante períodos de hasta 16 semanas. Sin embargo, algunos efectos secundarios pueden ocurrir, como mareos o malestar estomacal, especialmente en dosis más altas.También es importante tener precaución si está tomando medicamentos recetados para tratar enfermedades cardíacas, como los betabloqueantes, ya que puede interactuar con estos medicamentos, reduciendo aún más la presión arterial.
Las monedas con errores de acuñación suelen ser piezas altamente codiciadas. En el caso del cuarto de dólar de 2000, una falla inusual lo convirtió en una rareza dentro del mercado de coleccionistas. Esta característica de tipo "mula" ha hecho que algunos ejemplares alcancen precios por más de 190 mil dólares en subastas.¿Qué es una moneda con error "mula"?En términos numismáticos, una moneda "mula" es aquella que ha sido acuñada con dos troqueles que no estaban destinados a ser emparejados. En este caso, la pieza de 25 centavos presenta el anverso de un Washington Quarter, pero su reverso corresponde a un dólar de Sacagawea. Este tipo de errores son extremadamente raros debido a los estrictos controles de calidad en la Casa de la Moneda de Estados Unidos.De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la primera pieza con esta falla fue descubierta en mayo del año 2000 por Frank Wallis, un coleccionista de Arkansas, mientras revisaba un rollo de dólares de Sacagawea. Su hallazgo generó gran interés en la comunidad numismática, lo que llevó a una búsqueda de más ejemplares.Hasta la fecha, se han identificado al menos 17 monedas auténticas con este error.¿Cómo reconocer a una moneda "mula" auténtica y de gran valor?Para identificar este tipo de moneda, es necesario prestar atención a ciertos detalles específicos:Diseño del anverso y reverso: el ejemplar debe tener el retrato de George Washington en el anverso, pero en el reverso debe aparecer el diseño del águila en vuelo que corresponde al dólar de Sacagawea.Tamaño y composición: a pesar del error de acuñación, la moneda conserva el tamaño estándar del dólar Sacagawea, con un diámetro de 26,5 mm.Material: está compuesta por 77% cobre, 12% zinc y 1% de otros metales sobre un núcleo de cobre puro.Marcas en el troquel: en algunas de estas piezas se pueden observar grietas en la letra "F" de "OF" en la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" en el reverso, lo que es un rasgo característico de este error.Marca de ceca: acuñada en la Casa de la Moneda de Filadelfia, debe tener en su anverso el sello "P".¿Cómo surgió el error mula en la Casa de la Moneda?Según Stacks Bowers, el origen de este error se relaciona con la producción de los dólares de Sacagawea en 2000. La Casa de la Moneda de Filadelfia utilizó troqueles incorrectos, combinando el anverso de un cuarto de dólar con el reverso del dólar Sacagawea. Esto pudo haber ocurrido debido a la similitud en el tamaño de ambas piezas, lo que llevó a una confusión en la selección de los moldes.Se cree que los empleados de la Casa de la Moneda detectaron el error y destruyeron la mayoría de los ejemplares defectuosos. Sin embargo, algunas lograron entrar en circulación y fueron descubiertas posteriormente por coleccionistas y comerciantes.¿Cuál es el valor de esta moneda en el mercado?El valor de una moneda con error "mula" depende en gran medida de su estado de conservación y certificación. Las piezas mejor preservadas pueden alcanzar cifras elevadas en subastas.Un ejemplar en estado MS67, calificado por Numismatic Guaranty Company (NGC), se vendió por US$192 mil en una subasta de Stacks Bowers. Piezas en estado MS65 se han comercializado en rangos de US$100 mil a US$150 mil.Según la guía de precios de PCGS, aquellas en excelente estado de conservación pueden llegar a venderse por hasta US$250 mil. Sin embargo, ejemplares en menor estado pueden valer entre US$45.000 y US$80.000.¿Cómo verificar la autenticidad de una moneda con error mula?Para confirmar que una moneda es auténtica, es recomendable llevarla a una entidad certificadora como PCGS o NGC. Estas organizaciones realizan análisis detallados y emiten certificados de autenticidad, lo que garantiza su valor y evita fraudes en el mercado.El cuarto de dólar de 2000-P con error mula es una de las piezas más raras y valiosas de la numismática estadounidense. Su combinación inusual de troqueles lo convierte en un objeto de gran interés para coleccionistas e inversores.
Los expertos aseguran que este alimento puede llegar a impactar en su energía y el bienestar en general
El consumo de este fruto rojo ayuda a regular la presión arterial manteniendo la elasticidad de las arterias
La Ciudad de México cuenta con una red de más de 380 kilómetros de ciclovías
Un centavo de dólar lanzado en Estados Unidos en 1943 se convirtió en un preciado tesoro para los coleccionistas de monedas y alcanzó un precio de subasta de nada menos que 336 mil dólares. Lo más curioso es que este ejemplar aún continúa en circulación y cualquier persona podría encontrarlo entre sus ahorros.El error que hace única a esta moneda de LincolnEsta rara moneda se considera uno de los errores de la Casa de la Moneda de Estados Unidos más famosos de la historia. Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando el cobre era un recurso fundamental para la fabricación de municiones, por lo que el gobierno decidió cambiar la composición de los centavos a acero recubierto de zinc. Sin embargo, algunas planchas de bronce quedaron atrapadas en los alimentadores de la máquina y fueron utilizadas accidentalmente para acuñar una pequeña cantidad de monedas, señaló Heritage Auctions.Cómo identificar un centavo de Lincoln valiosoEstas monedas se diferencian fácilmente de las de acero, ya que presentan un color marrón rojizo en lugar del característico tono gris plateado de las versiones oficiales de ese año. Para determinar si un centavo de 1943 es una de las raras piezas de bronce, se deben considerar los siguientes aspectos:Material: a diferencia de las monedas de acero, que son magnéticas, las de bronce no son atraídas por un imán.Color: mientras que las monedas de acero tienen un tono gris metálico, las versiones de bronce presentan un color cobrizo.Peso: un centavo de bronce de 1943 pesa aproximadamente 3,11 gramos, mientras que la versión de acero pesa solo 2,7 gramos.El precio de la moneda en el mercadoEl precio de estas monedas depende de su estado de conservación. De acuerdo con Heritage Auctions, los centavos de Lincoln de 1943 en bronce pueden alcanzar valores que van desde los US$100 mil hasta cifras superiores a los US$300 mil. Un ejemplar en estado MS63 Red llegó a venderse por más de un millón de dólares en 2018.En 2022, una de estas monedas certificada en grado AU50 por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) se subastó por US$336 mil. Aunque presentaba signos de circulación, esa pieza mantenía un alto grado de detalle en su diseño y un color marrón rojizo característico.Dónde vender una pieza "rara" de LincolnSi alguien cree tener un centavo de 1943 de bronce, lo recomendable es verificar su autenticidad con expertos en numismática. Organizaciones como PCGS y NGC ofrecen servicios de certificación y calificación de monedas.Las plataformas de subastas, como Heritage Auctions o eBay, son opciones populares para la compra y venta de monedas raras. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que el comprador sea confiable y que el precio de venta se ajuste a la condición de la pieza.Otros centavos de 1943 valiosos1943-D (Denver): vendido por US$840 mil con calificación MS64. Este es el único ejemplar conocido y está rodeado de historias sobre cómo fue acuñado deliberadamente por un empleado de la Casa de la Moneda.1943-S (San Francisco): vendido por US$504 mil con calificación MS63. Menos de seis ejemplares de esta variante fueron identificados.1943 (Filadelfia): vendido por US$372 mil con calificación MS62. Aproximadamente 15 ejemplares de esta emisión son conocidos.
Alertas de nevadas afectan la circulación en las carreteras del Pirineo oscense, con acumulaciones de hasta 40 centímetros y restricciones en autobuses en diversas rutas de Huesca y Aragón
La cartera de Salud de la provincia destacó que por el momento la transmisión es de baja intensidad.
Habrá cambios en cabeceras y paradas de autobuses urbanos e interurbanos, así como desvíos para el tráfico
La demora en la producción de matrículas definitivas de los autos y motocicletas genera que muchos conductores circulen sin esta reglamentación, sin embargo, también están aquellos que se aprovechan para no estar identificados. Leer más
El serotipo que circuló en Argentina desde 2024, es considerado como uno de los asociados con formas graves de la enfermedad.
La histórica decisión busca reducir costos, ya que fabricar cada centavo cuesta cuatro veces su valor, generando un debate entre tradición y eficiencia económica
La obra contará con un presupuesto estimado en 47.764 millones de pesos. Tendrá un plazo de ejecución de 18 meses. Estiman que facilitará el acceso a barrios cercanos y optimizará el tránsito en la Ruta Nacional 36. Leer más
Al finalizar el trámite, se obtendrá la actualización digital y un comprobante de la extensión a tres años de la tarjeta de circulación
La DGT publica anualmente las restricciones para los vehículos pesados para garantizar la buena movilidad en las carreteras
Este documento debe renovarse cada tres años en la capital del país
Información oficial explica las condiciones bajo las cuales el dinero deteriorado puede seguir siendo utilizado o retirado
Los organismos oficiales de los Estados Unidos están llevando adelante una fuerte campaña de renovación monetaria.