Un estudio reveló que sólo el 8% enciende un cigarrillo después de tener intimidad. El 29% de las parejas con frecuencia charla en la cama, frente a un 22% que nunca lo hace.La nueva costumbre post-sexo que atenta contra la comunicación.
El 10 de septiembre de 1977, Hamida Djandoubi, condenado por torturar y asesinar a su ex pareja, fue el último en enfrentarla. Esa madrugada marcó el fin de casi siete siglos de ejecuciones por decapitación en Europa
El Gobierno de Petro apuesta por subir los gravámenes al licor, la cerveza y el tabaco para aumentar el recaudo, pero expertos advierten que esos recursos son de las regiones y no del nivel nacional
PEKÍN.- El tren verde blindado con el que el líder norcoreano Kim Jong Un viajó a la cumbre en Pekín transportó también su baño privado, una medida que forma parte de los esfuerzos del régimen por evitar que quede cualquier rastro genético del mandatario, según informaron agencias de inteligencia de Corea del Sur y Japón.En la misma línea, el periodista ruso Alexander Yunashev compartió el miércoles un video en el que se ve a personal norcoreano limpiando meticulosamente la silla en la cual se sentó Kim durante su reunión de más de dos horas con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de la conmemoración del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El periodista señaló que el personal de Kim "se llevó el vaso del que bebió, limpió la tapicería de la silla y las partes del mobiliario que había tocado el líder".Personal norcoreano limpia los rastros de Kim Jong UnEl objetivo de estas medidas sería impedir cualquier pista que pueda dar información respecto de la salud del líder, quien se supone podría padecer de algún tipo de enfermedad congénita."La condición física del líder supremo tiene un gran impacto en el régimen norcoreano", explicó a Nikkei Asia, un importante medio de noticias en inglés con sede en Japón, un funcionario de inteligencia surcoreano familiarizado con el asunto. En un régimen dinástico como el norcoreano, resulta importante evitar rumores de sucesión que puedan dar una imagen de debilidad al mandatario. "Corea del Norte hace un esfuerzo particular por sellar todo lo relacionado con eso, como el cabello y los excrementos", añadió el experto.Práctica habitualEste tipo de medidas de precaución son habituales para Pyongyang. Incluso cuando el líder visita instalaciones militares o fábricas estatales en su país, su baño privado e incluso su inodoro personal se presume lo acompañan.Sumado a los hábitos poco saludables que los funcionarios de inteligencia surcoreanos creen tiene el líder norcoreano, como fumar, beber y comer en exceso, Kim Jong Un podría tener problemas cardiovasculares, como los que contribuyeron a la muerte de su padre y su abuelo, lo que explicaría en parte los extremos cuidados de sus funcionarios para evitar dejar cualquier información respecto de la salud del líder.En 2018, cuando Kim viajó a una cumbre intercoreana en el lado surcoreano de la frontera militar entre ambos países, la delegación norcoreana llevó un inodoro designado para que Kim no tuviera que usar las instalaciones del lugar. Ese mismo año, el inodoro personal de Kim fue trasladado en avión a Singapur para una cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte.Un gesto similar se vio antes de otra cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte, en 2019, cuando circuló una imagen del mismo tren blindado de Kim detenido en Nanning, en el sur de China. Mientras el líder fumaba un cigarrillo afuera del tren, Kim Yo Jong, su hermana y subdirectora de departamento del Partido de los Trabajadores de Corea, sostenía un cenicero para recoger la colilla. También se vio a Kim guardando el fósforo con el que prendió el cigarrillo nuevamente en su caja.Según Nikkei Asia, durante su estadía en hoteles para las cumbres, el personal de Kim siempre limpió a fondo sus habitaciones, eliminando todo rastro de cabello, saliva u otros restos que pudieran contener el ADN del mandatario. Los platos y utensilios que utilizaba eran lavados hasta quedar impolutos.Además, cada objeto que Kim toca es cuidadosamente preparado. Durante las ceremonias de firma en las cumbres, Kim nunca usa las lapiceras provistas. En cambio, emplea una pluma preparada de antemano por la parte norcoreana para evitar la recolección de sus huellas dactilares.Los funcionarios norcoreanos también realizan estrictas medidas de esterilización por temor a un asesinato. En la cumbre intercoreana de 2018, los asistentes de Kim rociaron desinfectante en la silla en la que iba a sentarse, limpiando varias veces el asiento, el respaldo y los apoyabrazos. También rociaron desinfectante en el aire como precaución.
En video quedó registrado el momento en que un par de jóvenes consumen droga en el medio de transporte, y causan incomodidad entre los pasajeros que viajaban en el bus
La Corte Suprema de Justicia de la Nación puso punto final a un nuevo intento del empresario Pablo Otero, el Señor del Tabaco, para intentar mantener vivo el reclamo contra la aplicación de impuestos internos a los cigarrillos, que el último 14 de agosto fue declarado constitucional por el máximo tribunal.Llos abogados de Otero pidieron la nulidad del fallo dictado por la Corte, al sostener que no se había atendido a un planteo de "desistimiento del derecho" que había presentado en el expediente apenas horas antes de que se firmara el fallo clave que selló la validez del impuesto al tabaco. Los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y los conjuces Mariano Llorens, de la Cámara Federal porteña, Patricia Moltini, de la Cámara Federal de Tucumán; y Mario Boldú, de la Cámara Federal de Posadas; respondieron este martes a ese planteo. Los magistrados le advirtieron al representante de Tabacalera Sarandí que estaba pidiendo la "nulidad por la nulidad misma"."El planteo de nulidad efectuado se basa en el desistimiento de la acción y el derecho en los términos del artículo 305 del Código Procesal Civil y Comercial, con costas a cargo de quien desiste y, por lo tanto, se pretende una nulidad por la nulidad misma", expresaron."Por tal razón, corresponde estar a lo resuelto en la sentencia dictada por esta Corte el día 14 del corriente" y se resolvió desestimar "sin más" la última presentación que reclamaba la nulidad del fallo de fondo. En el pronunciamiento del 14 de agosto, la Corte Suprema ya había respondido a otro planteo, un desistimiento de la acción que buscaba evitar que el máximo tribunal resolviera sobre el fondo de la cuestión. En ese escrito, la defensa decía que hacía el pedido porque se había acogido al régimen de regulación de la ley 27.743, la última moratoria de deudas aduaneras, impositivas y de la seguridad social vencidas al 31 de marzo de 2024, que incluían un blanqueo. Sin embargo, Tabacalera Sarandí no presentó -ni antes, ni ahora- ninguna constancia que acreditara esa situación. "No escapa al tribunal que el día 7 de agosto la parte actora manifestó que '[su] mandante se ha acogido al régimen de regularización de la Ley N° 27.743â?¦' desistiendo del proceso. Solicitó que la causa sea devuelta a la instancia de origen, al citar dos fallos de la máxima instancia judicial referidas a la adhesión a la moratoria que impondrían al tribunal un curso de acción procesal. "El escrito de la actora alega un acogimiento a un plan de regularización impositivo y pretende quitar actualidad al objeto del proceso sin cumplir la máxima procesal elemental que postula que quien sostiene un hecho es quien tiene la carga de acreditarlo", se señaló.A esas conclusiones se remitió ahora la Corte para rechazar el reclamo de los abogados de Otero con el fin de revertir su suerte y anular el fallo que dispuso la constitucionalidad de los impuestos a cigarrillos y al tabaco. La Corte desestimó esta última jugada para dar por cerrado el tema.Tabacalera Sarandí produce las marcas Master Red, Red Point y Kiel, que se venden a un precio mucho más económico que sus competidoras, gracias a una seguidilla de medidas cautelares que le permitieron no pagar los impuestos que reclamaba la AFIP y ganar gran parte del mercado. La Corte Suprema había revocado las cautelares, pero solo el 14 de agosto último resolvió sobre la cuestión de fondo, al determinar que esos impuestos eran válidos constitucionalmente, que esas normas cuestionadas tenían un fin impositivo-recaudatorio y extrafiscal, con fundamentos en la salud pública.
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Según un análisis de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, el cambio de hábito potencia la eficacia de los tratamientos para quienes enfrentan múltiples dependencias
PARÍS.- El video provocó indignación en Francia y en las redes sociales: un hombre cruza con indiferencia la cadena bajo el Arco del Triunfo en París para encender un cigarrillo con la llama eterna de la Tumba del Soldado Desconocido.El sospechoso, un hombre marroquí de 47 años que reside legalmente en Francia, fue arrestado el martes después de que el video se volviera viral. La grabación lo muestra vestido con ropa deportiva, caminando con tranquilidad entre los turistas reunidos en el monumento. Luego se agacha para encender su cigarrillo y sigue su rumbo.Un hombre marroquí enciende un cigarrillo en la llama eterna de ParísEl hombre podría enfrentar cargos penales, mientras las autoridades de Francia evalúan si le revocan el permiso de residencia, según comentó un funcionario francés a The New York Times."El hombre que profanó la tumba del Soldado Desconocido encendiendo un cigarrillo con la llama eterna fue arrestado en París por profanar un lugar de sepultura, tumba, urna o monumento erigido en memoria de los muertos", informó Bruno Retailleau, ministro del Interior francés, en una publicación en X. "Fue puesto bajo custodia y confesó los hechos (...) comparecerá ante los tribunales", aseveró."Este acto indigno y deplorable socava la memoria de quienes murieron por Francia", agregó el ministro.En Francia, violar un lugar de sepultura, una tumba, una urna o un monumento puede ser castigado con hasta un año de cárcel y una multa de 15.000 euros (unos 17.400 dólares).La Tumba del Soldado Desconocido de Francia fue instalada en 1920 bajo el Arco del Triunfo en los Campos Elíseos de París y contiene los restos de un soldado francés desconocido que murió en la Primera Guerra Mundial. La llama se encendió en 1923 y ha estado ardiendo desde entonces.Las imágenes, grabadas por un turista letón que se encontraba en el lugar, provocaron indignación en toda Francia y generaron múltiples pedidos de funcionarios exigiendo su detención.El turista que registró los hechos con su celular y los publicó en TikTok declaró al medio Le Figaro que el marroquí no parecía estar borracho y se lo notaba plenamente consciente de sus acciones."No se trata de una simple desviación: es una profanación", declaró Patricia Miralles, ministra francesa de Veteranos y Memoria, quien presentó una denuncia ante la fiscalía de París. "Esta llama no enciende un cigarrillo, arde por el sacrificio de millones de nuestros soldados", escribió Miralles en X.En todo el mundo, los monumentos de guerra con llamas eternas han sido vandalizados o profanados periódicamente. En 2012, en Australia, un hombre fue arrestado y acusado de apagar la llama eterna en el Santuario del Recuerdo de Melbourne con un extintor. En junio, las autoridades rusas informaron que estaban investigando informes de que un niño había vertido agua sobre una llama eterna en la región de Yaroslavl.Con información del diario The New York Times
Un vecino de Castellón de 31 años ha sido trasladado en helicóptero a un hospital de Valencia tras sufrir graves quemaduras en el 74 % de su cuerpo, según fuentes sanitarias citadas por el medio Mediterráneo
El video fue captado por la cámara de seguridad del lugar.Sucedió en Turquía e investigan el garrafal error del trabajador.
Daniel Buljubasich, neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó por la 750 qué pasó con el "dispositivo electrónico de liberación de nicotina" que se tornó tan popular entre los más jóvenes.
El olor a tabaco es uno de los más persistentes y difíciles de eliminar, incluso si el cigarrillo ya se apagó.Un simple elemento que tenés en casa puede ayudarte a neutralizarlo de forma efectiva.
Una colilla de cigarrillo encontrada en el apartamento de Mary McLaughlin fue la primera pista sobre la identidad de su asesino, más de 30 años después de que fuera estrangulada.Posteriormente, se descubrió un perfil de ADN que coincidía con esa identidad en el nudo del cordón de la bata con el que fue asesinada la madre de 11 hijos residente en Escocia.El descubrimiento desconcertó en un principio a los detectives de casos sin resolver, ya que el principal sospechoso estaba preso en Edimburgo cuando Mary, de 58 años, fue hallada muerta en el oeste de Glasgow.Pero un libro de registros del alcaide de la prisión confirmó que Graham McGill, un agresor sexual en serie, estaba en libertad condicional cuando la mujer fue asesinada.Y reveló que regresó a su celda pocas horas después de abandonar la casa de Mary en la madrugada del 27 de septiembre de 1984.El asesinato de MaryUn nuevo documental de la BBC, Murder Case: The Hunt for Mary McLaughlin's Killer, cuenta la historia de la investigación de este caso abierto, así como el devastador impacto que el asesinato tuvo en la familia de Mary.La científica forense Joanne Cochrane dijo: "Hay algunos asesinatos que se te quedan grabados"."El asesinato de Mary es uno de los casos sin resolver más inquietantes de los que me encargué".Mary pasó su última noche bebiendo y jugando al dominó en un pub.Salió sola del bar, entre las 22:15 y las 22:30 para caminar menos de 2 kilómetros hasta su apartamento.Por el camino entró en una tienda de papas fritas, donde bromeó con el personal mientras compraba frituras y cigarrillos.Un taxista contó tiempo después que vio a un hombre solo que la seguía mientras caminaba descalza por la calle con los zapatos en la mano.La secuencia de acontecimientos que llevaron a McGill a acabar en el apartamento de Mary es desconocida, pero no había indicios de que la puerta hubiera sido forzada.Una vez dentro, el asesino atacó salvajemente a la mujer, que le doblaba la edad.Era una época en la que aún no existían los teléfonos móviles, y Mary no estaba en contacto frecuente con su numerosa familia.Una vez a la semana, uno de sus hijos, Martin Cullen, la visitaba.Pero cuando el joven de 24 años llegó al apartamento el 2 de octubre de 1984, no obtuvo respuesta y, al abrir el buzón del correo, percibió un "olor horrible".Mary fue hallada muerta dentro, tendida de espaldas sobre un colchón sin sábanas.Su dentadura postiza estaba en el suelo y le habían puesto el vestido verde que llevaba para ir al pub al revés.El exinvestigador Iain Wishart describió la escena del crimen como "particularmente cruel".Y añadió: "Lo trágico es que ella habría estado mirándolo a los ojos cuando él cometió el asesinato".La autopsia concluyó que Mary había muerto tras ser estrangulada al menos cinco días antes.Los detectives recopilaron más de 1.000 declaraciones en los meses siguientes, pero la búsqueda del asesino de Mary desembocó en una serie de callejones sin salida.Al año siguiente se comunicó a la familia que la investigación se había cerrado, pero un agente del Departamento de Investigación Criminal exhortó a la hija de Mary Gina McGavin a que no perdiera la esperanza.Las sospechas y el hallazgoMary tuvo 11 hijos con dos hombres y era muy conocida en el barrio.Su hija Gina contó en el documental que hubo tensiones cuando dejó a sus seis primeros hijos y a los cinco que tuvo con una segunda pareja.Dijo: "Pensé que había un asesino oculto en la familia".Gina, que escribió un libro sobre el asesinato de su madre, contó que comunicó sus sospechas a la policía.Y añadió: "Mis hermanos pensaban lo mismo que yo en 1984â?³."Que era uno de sus propios hijos el que había estado implicado o sabía algo más, pero no pudimos demostrar nada".Para 2008, cuatro investigaciones distintas no habían logrado establecer el perfil del sospechoso.La quinta investigación empezó en 2014 y el descubrimiento final fue posible gracias a un nuevo centro de análisis de ADN en el Scottish Crime Campus (SCC) de Gartcosh, Escocia.Hasta entonces, los expertos podían analizar 11 marcadores individuales de ADN, pero la tecnología más reciente era capaz de identificar 24.Eso aumentaba drásticamente las probabilidades de que los científicos obtuvieran un resultado a partir de muestras más pequeñas o de menor calidad.Tom Nelson, director forense de la Autoridad Policial de Escocia, afirmó en 2015 que la tecnología permitiría "retroceder en el tiempo, con el potencial de hacer justicia para quienes casi habían perdido la esperanza".La colilla que dio la respuestaLas muestras recogidas en 1984 incluían mechones de pelo de Mary, raspaduras de uñas y colillas de cigarrillos.A Joanne Cochrane, la científica forense que trabaja en el SCC, le pidieron que revisara las pruebas de la escena del crimen que se habían conservado en bolsas de papel durante 30 años."En esa época no se conocían los perfiles de ADN".Quienes se dieron a la tarea de guardar estas pruebas "no sabían el potencial de estos objetos. Era imposible saber el valor que podían tener".El equipo de investigación original tuvo una "previsión asombrosa" para preservar las pruebas, afirmó Cochrane.El descubrimiento finalmente se logró gracias a una colilla de cigarrillo Embassy que había quedado en un cenicero de la mesa de centro de la sala.Resultó de especial interés para el equipo encargado de los casos sin resolver, ya que la marca preferida de Mary era Woodbine.Cochrane dijo que confiaba en que los avances tecnológicos le permitieran obtener rastros de ADN."Entonces llegamos a ese momento Eureka en el que la colilla, que antes no nos daba un perfil de ADN, ahora nos ofrecía uno masculino completo."Era la primera pieza de ciencia forense de importancia probatoria significativa en el caso".La información se envió a la base de datos escocesa de ADN y se comparó con miles de perfiles de delincuentes condenados.El resultado le llegó a Cochrane en un formulario, por correo electrónico.Rápidamente se desplazó hasta el final y vio una equis junto a la casilla: "Coincidencia directa"."Fue un momento que me puso la piel de gallina", dijo la experta."El formulario identificaba a una persona llamada Graham McGill, que tenía condenas graves por delitos sexuales."Después de más de 30 años, teníamos un individuo que coincidía con ese perfil de ADN".Un nuevo enigmaPero el tan esperado avance supuso un enigma cuando se supo que McGill â??que había sido condenado por violación e intento de violaciónâ?? estaba preso cuando Mary fue asesinada.Los registros indicaban que no fue puesto en libertad hasta el 5 de octubre de 1984, nueve días después de que la mujer fuera vista con vida por última vez.Al exsargento Kenny McCubbin se le encomendó la tarea de resolver ese misterio.Y a Cochrane se le dijo que se necesitaban más pruebas forenses para poder construir un caso convincente.Esa búsqueda condujo a otra prueba: el cordón de la bata utilizado para estrangular a Mary.Cochrane creía que era muy probable que la persona que apretó el nudo hubiera tocado el pedazo material que se ocultaba dentro del mismo.Bajo el resplandor de las luces fluorescentes de su laboratorio, lo desató lentamente, poco a poco, para dejar al descubierto el tejido por primera vez en más de tres décadas."Encontramos la prueba clave, el ADN de Graham McGill", afirmó Cochrane."Él había atado esa ligadura alrededor del cuello de Mary y había hecho esos nudos para estrangular a Mary".Las últimas respuestasPor otra parte, también se encontraron restos de semen de McGill en el vestido verde de la mujer.Pero el exsargento McCubbin, que ya está retirado, dijo en el documental que las pruebas forenses por sí solas no bastaban para garantizar una condena."No importaba el ADN que tuviéramos", señaló."Tiene la coartada perfecta. ¿Cómo pudo cometer el asesinato si estaba en la cárcel?".Los registros eran difíciles de encontrar, ya que la prisión de Edimburgo estaba siendo reconstruida en el momento del asesinato y mucho papeleo se había perdido.Pero la búsqueda de McCubbin lo llevó al Archivo Nacional de Escocia, en el corazón de Edimburgo, donde encontró los diarios del alcaide.Una sola anotación lo cambió todo.Junto a un número de prisión aparecía el nombre "G McGill" y las siglas "TFF".El exsargento dijo: "Eso era Training For Freedom (es decir, entrenamiento para la libertad), lo que significaba un permiso de fin de semana en casa".El equipo de investigación descubrió que McGill disfrutó de dos días de permiso de fin de semana, a los que se añadieron tres días de permiso previo a la libertad condicional, y regresó a la prisión el 27 de septiembre de 1984.En palabras de Mark Henderson, exinvestigador: "Esa era la pepita de oro que estábamos buscando".McGill fue finalmente arrestado el 4 de diciembre de 2019.En ese momento, todavía estaba siendo controlado como delincuente sexual y trabajaba como fabricante para una empresa.Gina dijo que la noticia fue un alivio y agregó: "Nunca pensé que iba a ver esto en mi vida".Finalmente, McGill fue declarado culpable tras un juicio de cuatro días en abril de 2021 y condenado a un mínimo de 14 años de cárcel.El juez, Lord Burns, declaró ante el Tribunal Superior de Glasgow que McGill tenía 22 años cuando estranguló a Mary, pero se sentó en el estrado con 59 años.Y añadió: "Su familia tuvo que esperar todo ese tiempo para descubrir al responsable de ese acto sabiendo que quien lo hizo probablemente andaba suelto"."Nunca perdieron la esperanza de que algún día descubrirían lo que le había ocurrido a ella".Paul O'Hare