Si bien las lluvias frenaron, se esperan bajas temperaturas en el Amba para los siguientes días. Leer más
La ciclogénesis trajo lluvia, viento y también nieve. Durante la madrugada del martes, el Camino de las Altas Cumbres, en Córdoba, amaneció tapizado de blanco. La caída de nieve fue tan incesante que, en un lapso inferior a 24hs, la región tuvo un descenso térmico de diez grados. Autoridades policiales prohibieron la circulación de vehículos en la zona. Cordoba: nieve en TraslasierraSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que la nieve aparezca en un lugar no tan habitual como la región de Traslasierra, se debe a la combinación entre los altos niveles de humedad y un sistema de baja presión térmica. â??ï¸?ð??¨ï¸? #Ahora | Con maquinaria vial se trabaja en el retiro de nieve acumulada sobre el camino de #AltasCumbres. Una vez finalizadas las tareas y garantizada la seguridad vial, se procederá a habilitar el tránsito en la zona. pic.twitter.com/58XMbkXbdl— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) August 20, 2025El inusual paisaje despertó rápidamente el interés de vecinos y turistas que se acercaron con sus teléfonos celulares para viralizar en redes sociales las postales blancas.â??ï¸? ¡Volvió la nieve a Córdoba!Los copos tiñen de blanco el paisaje en las Altas Cumbres.Hermosas postales de ð??¸ Parador Julio Cesare.ð???ð??¢Ì?ð??¥ð???ð??¢ð???ð??? â?¾ ð???ð???ð??¦ð???ð??¥ð??¨ð??§ð???Ì? ð?? ð???Ì?ð??¦ ð???ð???Ì?ð???ð???ð??? pic.twitter.com/AEgawesYtB— Córdoba Turismo (@turismocba) August 19, 2025Informaron las autoridades que el parador Giulio Cesare fue el punto más afectado. En el lugar, operarios de Vialidad y de la Policía Caminera de Córdoba trabajan a todo pulmón para la reapertura de la ruta.
Varias localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amanecieron con calles anegadas este miércoles debido a las fuertes lluvias provocadas por la ciclogénesis. El Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta naranja por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento, y eso se tradujo en pozos, barros por todos lados y basura flotando, tras la llegada del fenómeno. Villa Celina bajo aguaLos informes meteorológicos indicaron que llovieron 88 milímetros en 24 horas. Las acumulaciones de precipitaciones, acompañados por ráfagas superiores a los 60 kilómetros por hora, superaron el promedio mensual de agosto. El móvil de LN+ encontró calles de barro, grandes charcos con basura y pozos que hacían intransitable el paso en distintos puntos del conurbano, como en Villa Celina y Quilmes.En esta última ciudad se registraron restos de basura mezclada con escombros en las calles y veredas, y agua turbia que cubría las ruedas de los autos. En la otra se veían peatones caminar con gran dificultad y con pasos cuidados por las calles de barro anegadas. En ambas resaltaban la ausencia de asfalto y desagües pluviales evidenciado un barrido y una limpieza ineficaces.Quilmes pasada por aguaHasta cuándo seguirán las lluviasLa ciclogénesis se despide de a poco del país en dirección al océano Atlántico con lluvias y fuertes ráfagas de viento en CABA, PBA, y Santa Fe, Entre Ríos.Las previsiones meteorológicas señalaron que las precipitaciones continuarán hasta este miércoles al mediodía acompañadas por fuertes vientos y abundante nubosidad. Las marcas oscilarán entre los 18°C a 12 °C. Respecto al jueves, se prevé un día soleado, aunque nuboso, sin variación drástica de las temperaturas. El viernes volverían las lluvias, aunque serían aisladas y pasajeras.
Aunque parezca no tener un fin, el diluvio cesará hoy por la tarde, pero el viento no. Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), después del mediodía la probabilidad de lluvia caerá a un 40% y para la noche se desplomará a un cero absoluto. Fue un día y medio de una caída que ya superó por poco la media del mes. Todo debido al fenómeno meteorológico llamado ciclogénesis. Y a pesar de la magnitud en volumen, la intensidad no fue suficiente para generar estragos sustanciales.Hasta las tres de la tarde de ayer se habían registrado 66 mm en la ciudad de Buenos Aires, 67 en merlo, 58 en San Fernando, 56 en Moreno, 46 en Ezeiza y 43 en La Plata. Según las redes del SMN, hubo sitios en los que se llegó a 80 mm acumulados para la mitad del día, aunque no precisaron dónde. 19 AGO | ð??§ï¸? Continúan las intensas lluvias en el AMBA. Alertas vigentes â? ï¸?Los acumulados (mm) hasta las 15 h son ð???Merlo 67Bs As Obs 66El Palomar 65Morón 62San Fernando 58Campo de Mayo 57Moreno 56Aeroparque 52Ezeiza 46La Plata 43 pic.twitter.com/fDJIVlWR3D— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 19, 2025A pesar de las lluvias en Buenos Aires, en casi todo el territorio rigen los días soleados con algo de nubosidad. El sistema de baja presión, que se formó sobre la región del Litoral en las últimas horas del lunes, sigue trasladándose hacia el Atlántico durante toda esta jornada.En el Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires, las nubes volverán a aparecer durante el jueves y hay hasta un 40% de probabilidad de chaparrones con ráfagas menores a los 50 kilómetros por hora.Qué es una ciclogénesisLa ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad.Este evento se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica. Esa caída obliga al aire a reacomodarse, lo que ocasiona los vientos de gran intensidad que pueden estar acompañados de precipitaciones.Una ciclogénesis no siempre es sinónimo de tormentas. En la Argentina ocurre un evento de estas características con una frecuencia de una vez cada 20 días o un mes y rara vez provoca temporales de la magnitud del actual.19AGO| ð??§ï¸?Un sistema de baja presión provoca lluvias persistentes en varias propvinciasEn algunos sectores ya superaron los 80 mm â? ï¸? Continúa el alerta ð??§ por ð??§ en el N de Bs As, mientras que Entre Ríos, el centro-sur de Santa Fe y el centro de Bs. As. permanecen bajo alerta ð??¨ pic.twitter.com/6M1Nu3s4IZ— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 19, 2025Alertas y tiempo en el resto de la provinciaSi bien durante el miércoles las alertas se concentran sobre todo en la provincia de Buenos Aires, el jueves regirá la alerta amarilla sobre la cordillera, desde el norte de Neuquén hasta el sur de Jujuy. Este régimen se reducirá el viernes, cuando cubrirá la zona cordillerana desde San Juan hasta Jujuy.Todavía no hay registros de las precipitaciones de hoy, pero durante las primeras 24 horas de lluvia, se registraron 59 mm de lluvia en Junín, 55 en Concordia y 53 en Paraná (Entre Ríos) y 42 en Rosario (Santa Fe).El tiempo para el fin de semanaEl viernes escalará de nuevo la probabilidad de precipitaciones con chaparrones puntuales. También descenderá la temperatura. Se espera que tanto el sábado como el domingo sean los días más despejados de la semana, así como los más fríos.El sábado predominará un viento sur que traerá cielos despejados y esta ligera caída de la temperatura para todo el fin de semana. No se esperan precipitaciones, tanto el fin de semana, como los primeros dos días de la semana que viene.Para el domingo se pronostica una mínima de 5â?¯°C por la madrugada y una máxima de 15â?¯°C. También será el día más despejado y con un viento que no superará los 30 kilómetros por hora. Esta situación se reproducirá en casi todo el norte y centro del país. Solo se esperan precipitaciones en Tierra del Fuego, con nevadas, y en Malvinas.De cara a estos fenómenos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Buscar un lugar bajo techo.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico en caso de identificar riesgo de que el agua ingrese en tu casa.Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.
La mañana se presenta inestable, fresca y ventosa en el AMBA. A partir del mediodía empezarán a mejorar las condiciones de tiempo. Se espera una máxima de 16°C y una mínima de 13°C.Este sistema de baja presión se despide de a poco del país en dirección al océano Atlántico con lluvias y fuertes ráfagas de viento en CABA, PBA, y Santa Fe, Entre Ríos.
El SMN indicó que durante toda la jornada soplarán vientos de hasta 50 kilómetros por hora y podrían registrarse ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora.
El SMN emitió alerta amarilla por vientos intensos. Cómo seguirán las lluvias en el AMBA y en las provincias afectadas por el fenómeno climático.
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional se extiende este miércoles 20 de agosto a otras cuatro provincias.Cómo sigue el clima y el pronóstico para el fin de semana.
Se espera que siga la lluvia y haya vientos fuertes durante este miércoles 20 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Leer más
Los efectos de la ciclogénesis se sienten sobre la ciudad de Buenos Aires y los distritos del conurbano bonaerense desde la mañana de este martes, cuando comenzaron las lluvias y tormentas que tendrán su punto más fuerte esta tarde y se extenderán incluso hasta las primeras horas del miércoles.Según explicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al momento de intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse, lo que puede ocasionar los fuertes vientos.Este temporal de gran magnitud -que tendrá como protagonista a la región central de la Argentina- provocó una serie de alertas amarillas y naranjas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que rigen sobre la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.El centro de la presión alcanzará su máxima intensidad esta tarde y generará condiciones de inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.En las regiones afectadas se esperan lluvias y tormentas de gran magnitud, con acumulados de entre 50 y 70 milímetros adicionales. En consecuencia, el total de agua caída en 48 horas podría ser excepcional para el mes de agosto.Además de las precipitaciones, el viento es otro factor destacado durante la ciclogénesis. La formación del centro de baja presión favorece un incremento notable en la intensidad de las ráfagas, lo que llevó al SMN a emitir una serie de alertas amarillas por este fenómeno. En la provincia de Buenos Aires se esperan velocidades promedio de 35 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora. Además, el noroeste de La Pampa, el sur y centro de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, el oeste de Salta y el oeste de Catamarca están bajo alerta amarilla por vientos fuertes. Se esperan vientos del sector este en Buenos Aires, con velocidades de 30 a 40 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 70. En tanto, en La Pampa, Córdoba y Santa Fe las ráfagas podrían llegar a los 80 kilómetros por hora.Las recomendaciones del SMNDe cara a estos fenómenos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida la población y evitar mayores inconvenientes:Buscar un lugar bajo techo.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico en caso de identificar riesgo de que el agua ingrese en tu casa.Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.
Con respecto a la zonas más afectadas por la lluvia, la asesora en agrometeorología, Gabriela Marcora, detalló: "Las zonas bajo alerta naranja son el norte de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, gran parte de Santa Fe y el sudeste de Chaco". Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos para este lunes 19 de agosto que rigen en varias provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Catamarca. Estos fenómenos están vinculados a la formación de un sistema de baja presión definido como "ciclogénesis".19 AGO â? ï¸? #Alertas para hoy:â??ï¸? #Tormentaâ? ï¸? Lluvias intensasð??§ 50-100 mm con ráfagas â?¥ 90 km/hð??¨ 40-70 mmð??¬ Ráfagasð?§? Granizoâ??ï¸? #Lluviað??§ 70-80 mmð??¨ 50-70 mm pic.twitter.com/VTuwGreEpn— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 19, 2025 En las áreas donde rigen las alertas del SMN se prevén tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, fuertes ráfagas y granizo ocasional.Es un sistema de baja presión asociado a lluvias intensas y fuertes vientos. Se desplazará progresivamente hacia el sureste de la provincia de Buenos Aires. En algunos puntos del sur del Litoral y norte de la provincia de Buenos Aires se anticipa que las acumulaciones de lluvia podrían alcanzar entre 50 y 70 mm en menos de 24 horas, lo que equivale a casi el promedio mensual de precipitaciones de agosto.18 AGO | Dale â?¶ï¸? a este informe especial y mantenete actualizado a través de https://t.co/GRjfngGukd pic.twitter.com/1OAClepXyC— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 18, 2025 Este martes es la jornada clave de la ciclogénesis que afectará -a excepción de las regiones Patagonia y NOA-, considerablemente a todo el país. Las previsiones anuncian que las tormentas serán fuertísimas, dando lugar a acumulaciones de agua que podrían alcanzar los 70mm,, una marca récord para el mes de agosto.
La advertencia es por fenómenos meteorológicos peligrosos, según el Servicio Meteorológico Nacional.El aviso abarca también el centro norte de la Provincia de Buenos Aires.
Un fenómeno conocido como ciclogénesis comenzó a formarse este lunes por la mañana sobre el centro y norte de la Argentina. El evento provocará fuertes tormentas y abundante caída de agua. Su punto máximo se espera durante la jornada del martes sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).¿Cuándo llega la ciclogénesis a Buenos Aires?La ciclogénesis inició su desarrollo leve durante la mañana de este lunes 18 de agosto y alcanzará su máxima intensidad y afectará de manera directa a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano durante todo el martes 19 de agosto. Las condiciones de inestabilidad, con lluvias y vientos se extenderán hasta el miércoles, aunque con menor intensidad.¿Qué es la ciclogénesis?La ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión. Este sistema, al momento de intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Su origen se debe a una caída abrupta de la presión atmosférica. Esta caída obliga al aire a reacomodarse, lo que puede ocasionar las ráfagas intensas.Fuentes del SMN explican que este evento ocurre en la Argentina aproximadamente una vez cada 20 días o un mes y no siempre provoca tormentas de gran magnitud. En esta ocasión, el fenómeno sí dará lugar a fuertes ráfagas y prolongará las precipitaciones. El sitio especializado Meteored detalló que en las próximas horas comenzará a desarrollarse un temporal de gran magnitud con la región central del país como protagonista.Las zonas más afectadasEl temporal afectará a una amplia porción del territorio nacional. Durante este lunes, las primeras precipitaciones aisladas aparecerán sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Santiago del Estero. También podrían darse chaparrones y tormentas puntuales en sectores del norte de San Luis y el sur de La Rioja.El martes será la jornada más complicada. El centro de la presión alcanzará su máxima intensidad. Generará condiciones de inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires. El fenómeno también impactará en el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.Lluvias y vientos: qué intensidad se esperaLas precipitaciones serán un factor determinante. Para este lunes, los acumulados de agua podrían superar los 70 milímetros en algunas de las provincias afectadas, con posible granizo y ráfagas intensas. Durante el martes, las regiones bajo alerta sumarán entre 50 y 70 milímetros adicionales por lluvias y tormentas de gran magnitud. El total de agua caída en 48 horas podría ser excepcional para el mes de agosto. Las precipitaciones continuarán el miércoles en la Ciudad y el conurbano, aunque de forma mucho más débil.El viento será otro factor destacado. La formación del centro de baja presión favorece un incremento notable en la intensidad de las ráfagas, motivo por el cual el SMN emitió una alerta amarilla. En la provincia de Buenos Aires se esperan velocidades promedio de 35 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.Las recomendaciones del SMN ante estos fenómenosEl Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de recomendaciones para los vecinos de las zonas afectadas por las fuertes tormentas y la ciclogénesis. Las medidas sugeridas son:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Racing, Vélez y Huracán se juegan sus pases a cuartos de final de Libertadores y Sudamericana este martes. Sin embargo, los encuentros podrían suspenderse por el alerta naranja.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre el desarrollo de una ciclogénesis sobre el centro y norte de la Argentina a partir de este lunes. El fenómeno provoca fuertes tormentas, vientos intensos y abundante caída de agua, con un punto máximo de actividad previsto para el martes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Qué es una ciclogénesisLa ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Este evento se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica. Esa caída obliga al aire a reacomodarse, lo que ocasiona los vientos de gran intensidad que pueden estar acompañados de precipitaciones.Una ciclogénesis no siempre es sinónimo de tormentas. En la Argentina ocurre un evento de estas características con una frecuencia de una vez cada 20 días o un mes y rara vez provoca temporales de la magnitud del actual.El escenario de esta semana se debe a otros factores combinados. Un frente frío avanza por el país sobre una región con una masa de aire muy cálida y húmeda. Esta interacción es la que genera las condiciones para lluvias y tormentas intensas en el centro y este del territorio nacional. La ciclogénesis, en este caso, potencia el evento y prolonga la persistencia de las lluvias sobre el Río de la Plata.Cómo afecta la ciclogénesis al AMBA y al resto del paísEl sitio especializado Meteored informó que el temporal de gran magnitud tendrá como protagonista a la región central de la Argentina. Durante este lunes, las primeras precipitaciones aisladas aparecen sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Santiago del Estero. También pueden registrarse chaparrones y tormentas puntuales en el norte de San Luis y el sur de La Rioja. Los acumulados de agua podrían superar los 70 milímetros, con posible caída de granizo y ráfagas intensas.El martes será la jornada más complicada. El centro de la baja presión alcanzará su máxima intensidad. Generará condiciones de inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. El fenómeno también afectará el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero, con acumulados adicionales de entre 50 y 70 milímetros.El viento será otro factor destacado. La formación del sistema favorece un incremento notable en la intensidad de las ráfagas. El SMN emitió alertas amarillas por este motivo. En la provincia de Buenos Aires se esperan velocidades promedio de 35 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora.El miércoles continuarán las precipitaciones en la Ciudad y el conurbano bonaerense, aunque con menor intensidad. La llegada de un frente frío dejará una mañana ventosa, con cielo nublado y una mínima de 13ºC. Los modelos pronostican por primera vez en el año ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora para esa jornada.Cuáles son las recomendaciones del SMNEl Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de recomendaciones para los vecinos de las zonas afectadas por el fenómeno y las fuertes tormentas:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un fenómeno de ciclogénesis afecta desde este lunes al centro y norte de la Argentina con fuertes tormentas y vientos intensos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas para diversas provincias, con un punto de máxima intensidad previsto para este martes sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).¿Qué provincias estarán afectadas por la ciclogénesis?El temporal de gran magnitud tendrá como protagonista a la región central del país. Durante este lunes 18 de agosto, las primeras precipitaciones aparecerán de forma aislada sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Santiago del Estero.También pueden ocurrir chaparrones y tormentas puntuales en sectores del norte de San Luis y el sur de La Rioja. Los acumulados de agua podrían superar los 70 milímetros en algunas localidades. Existe la posibilidad de caída de granizo y ráfagas intensas.El martes será la jornada más complicada. El centro de baja presión alcanzará su máxima intensidad y generará inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.En estas regiones se esperan lluvias y tormentas de gran magnitud. Los acumulados de precipitación podrían sumar entre 50 y 70 milímetros adicionales. El total de agua caída en 48 horas podría ser excepcional para el mes de agosto.Qué es una ciclogénesisLa ciclogénesis es el proceso de formación de un sistema de baja presión. Cuando este sistema se intensifica, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad atmosférica. El fenómeno se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse, lo que ocasiona los vientos fuertes.Aunque este evento se asocia con tiempo severo, en la Argentina ocurre uno cada 20 días o un mes. Rara vez provoca tormentas de la magnitud pronosticada para esta semana. En esta ocasión, además de prolongar las precipitaciones, generará ráfagas de viento significativas.Cómo funciona el sistema de alertas del SMNEl Servicio Meteorológico Nacional comunica situaciones peligrosas a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT). Esta herramienta busca dar información oportuna frente a una posible amenaza meteorológica. Las alertas se emiten con 24, 48 o 72 horas de anticipación.El sistema utiliza colores para indicar la magnitud del riesgo:Verde: Indica tranquilidad. No se esperan fenómenos que impliquen riesgos.Amarillo: Insta a informarse. Advierte sobre posibles fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.Naranja: Llama a la preparación. Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente.Rojo: Recomienda seguir instrucciones oficiales. Se pronostican fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres.Cuáles son las recomendaciones oficialesEl SMN emitió una serie de recomendaciones para los vecinos de las zonas afectadas por el temporal y las fuertes tormentas:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tal como advirtieron los pronósticos meteorológicos, en las próximas horas se desarrollará sobre el centro y norte del país lo que se conoce como ciclogénesis. Este fenómeno -que provocará fuertes tormentas y abundante caída de agua- comenzó a formarse este lunes por la mañana y tendrá su punto máximo durante la jornada de este martes sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Según explicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al momento de intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. A su vez, se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse, lo que puede ocasionar los fuertes vientos. El sitio especializado Meteored explicó que en las próximas horas comenzará a desarrollarse el temporal de gran magnitud que tendrá como protagonista a la región central de la Argentina, en donde se esperan lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad. En primer lugar, durante este lunes las primeras precipitaciones aparecerán de manera aislada sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Santiago del Estero; mientras que también podrían darse chaparrones y tormentas puntuales en sectores del norte de San Luis y el sur de La Rioja. Según advirtió el sitio meteorológico, los acumulados de agua podrían superar los 70 milímetros, además de granizo y ráfagas intensas.Por otro lado, se espera que el martes sea la jornada más complicada de la semana. El centro de la presión alcanzará su máxima intensidad y generará condiciones de inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.En las regiones afectadas se esperan lluvias y tormentas de gran magnitud, con acumulados de entre 50 y 70 milímetros adicionales. En consecuencia, el total de agua caída en 48 horas podría ser excepcional para el mes de agosto.Además de las precipitaciones, el viento será otro factor destacado durante la ciclogénesis. La formación del centro de baja presión favorecerá un incremento notable en la intensidad de las ráfagas, lo que llevó al SMN a emitir una serie de alertas amarillas por este fenómeno.En la provincia de Buenos Aires se esperan velocidades promedio de 35 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora. Estas condiciones también se extenderán a provincias como La Pampa, Córdoba y Santa Fe, en donde el viento será protagonista en la jornada del martes.El miércoles, en tanto, también se esperan precipitaciones en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense, aunque mucho más débiles y muy lejos de los acumulados del día anterior. La llegada de un frente frío dejará una mañana muy ventosa, con cielo nublado y mínima de 13ºC. El viento fuerte contribuirá a mantener una sensación baja de la temperatura y la tarde terminará con el segmento de lluvias para abrir el evento del viento: es la primera vez en el año que los modelos pronostican ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora. Las recomendacionesPara mantener segura a la población y evitar mayores inconvenientes, el SMN emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los vecinos de las zonas afectadas por la ciclogénesis y las fuertes tormentas:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos para este lunes 18 de agosto que rigen en varias provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Catamarca. Estos fenómenos están vinculados a la formación de un sistema de baja presión definido como "ciclogénesis".CiclogenesisEste proceso atmosférico empezó a formarse el domingo. Avanzó desde el océano Pacífico hacia la costa chilena y cruzó después la cordillera hacia la Argentina. Dejó fuertes vientos en el noroeste del país durante la tarde y noche de ese día, y este lunes gris ya empezó a desestabilizar toda la región central oeste y Cuyo hacia el este del país.La ciclogénesis adquirirá mucha intensidad durante la madrugada del martes con fuertes precipitaciones. En algunos puntos del sur del Litoral y norte de la provincia de Buenos Aires se anticipa que las acumulaciones de lluvia podrían alcanzar entre 50 y 70 mm en menos de 24 horas, lo que equivale a casi el promedio mensual de precipitaciones de agosto. Se avecinan las tormentasEn las áreas donde rigen las alertas del SMN se prevén tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, fuertes ráfagas y granizo ocasional.La meteoróloga Cindy Fernández aclaró en el portal Meteored que "no toda ciclogénesis termina en un temporal devastador. Muchas veces se forman ciclones débiles que apenas generan nubosidad y lluvias moderadas. En otros casos, si el sistema se intensifica, puede provocar temporales de viento, lluvias fuertes o sudestadas, como las que cada tanto afectan al Río de la Plata y a la costa bonaerense".Hasta el miércoles se prevén temperaturas de frescas a templadas, con abundante nubosidad y lluvias aisladas. Las marcas oscilarán entre los 18°C a 12 °C.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes en la región.En qué consiste una ciclogénesis
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se anticipa una temperatura mínima de 11°C y una máxima de 17°C. El cielo estará nublado por la mañana y el mediodía, mientras que por la tarde y la noche se esperan lluvias aisladas con una probabilidad de precipitación del 40%. Los vientos alcanzarán los 22 kilómetros por hora a lo largo del día.Comienza la inestabilidad. Se registran temperaturas de frescas a templadas, con abundante nubosidad y una probabilidad leve de lluvias aisladas por la tarde. Se prevé una mínima de 12°C y máxima de 17°C.Desde el domingo empezó a formarse una ciclogénesis, un sistema de baja presión que avanza desde el océano Pacífico hacia la costa chilena y cruza después la cordillera hacia la Argentina, asociado a lluvias intensas y fuertes vientos. Dejó fuertes zondas en el noroeste del país durante la tarde y noche del domingo y ya empezó a desestabilizar toda la región central oeste y Cuyo hacia el este del país.Este fenómeno adquirirá mucho intensidad durante la madrugada de mañana del martes dejando fuertes precipitaciones. En algunos puntos del sur del Litoral y norte de la provincia de Buenos Aires podrían alcanzar los 80 mm en menos de 24 horas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos por vientos y tormentas en el norte y centro del país.En el AMBA se prevén la llegada de lluvias hacia la tarde y mañana habrá fenómenos de mayor intensidad.
Este domingo se espera un cielo despejado con sol y temperaturas agradables. Presentará un amanecer ligeramente nublado, con viento leve desde el noreste y una mínima en torno a los 11º, tras una madrugada inestable sobre el centro del país, y presencia de neblinas y eventuales lloviznas sobre la provincia de Buenos Aires y la Ciudad.La segunda parte del festejo del Día del Niño transcurrirá sin eventualidades climáticas. Ofrece una tarde a pleno sol, con poco viento y 17ºC.Clima findePróximas lluvias Desde el domingo empezará a formarse una ciclogénesis importante, un sistema de baja presión que avanzará desde el océano Pacífico hacia la costa chilena y cruzará después la cordillera hacia la Argentina, asociado a lluvias intensas y fuertes vientos. Dejará fuertes zondas en el noroeste del país durante la tarde y noche del domingo y comenzará a desestabilizar toda la región central oeste y Cuyo hacia el este del país. Este fenómeno adquirirá mucho intensidad durante la madrugada de mañana del martes dejando fuertes precipitaciones. En algunos puntos del sur del Litoral y norte de la provincia de Buenos Aires podrían alcanzar los 80 mm en menos de 24 horas.
El SMN advierte que el 19 de agosto podría llover en un solo día lo habitual de todo el mes. Se esperan ráfagas de hasta 60 km/h.
El tiempo en el AMBA comenzará a desmejorar durante el fin de semana. ¿Cuándo habrá lluvia? Leer más
Las zonas más afectadas por la advertencia del SMN están en el centro-este de la región, como Castelli, Chascomús, Dolores, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, General Lavalle, Pila, Ayacucho, Balcarce, General Guido, Maipú, Mar Chiquita, General Pueyrredón y General Juan Madariaga.De cara al fin de semana largo para muchos de los argentinos por este viernes no laborable, se instala una única duda: ¿cómo estará el clima? ¿hará mucho frío? ¿lloverá?Desde el jueves rige una alerta amarilla por frío extremo en la provincia de Buenos Aires, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, que ya tuvo impacto en varias localidades con temperaturas bajo cero.
El AMBA enfrenta una jornada sin probabilidad de grandes lluvias. El SMN emitió alerta amarilla por dos fenómenos para diversas zonas del país.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada se presentará con un cielo parcialmente nublado y vientos que llegarán desde el noroeste, a una velocidad de entre 6 y 25 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 45. Leer más
En el marco de la llegada de la ciclogénesis, que este miércoles provocó condiciones adversas en 19 provincias, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este jueves 17 de julio alertas amarillas por lluvias, vientos fuertes y temperaturas extremas en distintos puntos del territorio nacional. En la ciudad de Buenos Aires, por su parte, el mercurio oscilará en niveles más bajos que en los últimos días.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, cinco provincias estarán bajo avisos de nivel amarillo por temperaturas frías extremas, lo que podría generar efectos entre "leves y morados" en la salud. La alerta tendrá lugar en Jujuy (mínimas de 1°C y máximas de 16°C), Tucumán (2°Cy 17°C), Catamarca (1°C y 17°C), La Rioja (1°C y 16°C) y San Juan (-1°C y 17°C). "Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas", indicaron.Por otro lado, la advertencia por vientos regirá en Tierra del Fuego y la provincia de Buenos Aires, en las ciudades de Magdalena, Verónica, General Lavalle, General Conesa y Mar del Tuyú, donde las velocidades serán de entre 32 y 41 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 69. Desde el organismo señalaron que las zonas afectadas por esta alerta serán afectadas por "vientos del sector oeste, con velocidades entre 45 y 60 km/h y ráfagas que podrán alcanzar los 100 km/h".En tanto, la alerta amarilla por lluvias únicamente impactará en la provincia de Santa Cruz, en el noreste de la misma. "El área será afectada por lluvias de variada intensidad. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, pudiendo ser superados de manera puntual. En algunas zonas, la precipitación puede darse en forma de lluvia y nieve mezclada", indicaron desde el SMN.En el AMBA se espera una temperatura máxima de 14°C y una mínima de 7°C. Durante la mañana y el mediodía se prevén lluvias aisladas, con probabilidades de hasta el 70%. Por la tarde el cielo estará parcialmente nublado y por la noche algo nublado. Los vientos alcanzarán los 31 km/h, con ráfagas de hasta 50 km/h durante la mayor parte del día.En el centro del país y la región pampeana la temperatura oscilará entre los 2°C y los 17°C. El cielo estará algo nublado por la mañana y despejado durante el resto del día. Se prevén vientos suaves de hasta 22 kilómetros por hora hasta la tarde.En la región de Cuyo, con mínimas de 1°C y máximas de 16°C, se anticipa una jornada completamente despejada, con vientos moderados durante la mañana y el mediodía.El norte del país presentará temperaturas entre 1°C y 16°C. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana y luego despejado durante la tarde y la noche. Los vientos no superarán los 22 km/h a lo largo del día.En la Patagonia, la temperatura mínima será de 5°C y la máxima de 12°C. Se espera una mañana, mediodía y tarde ventosos, con ráfagas que podrían alcanzar los 69 km/h. El cielo estará parcialmente nublado durante la noche.Recomendaciones por viento:Evitá actividades al aire libre.Asegurá los elementos que puedan volarse.Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por lluvias:Evitá actividades al aire libre.No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que habrá lluvia en la noche del miércoles, durante la madrugada y la mañana del jueves. Leer más
Según indicó la vocera del Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández, "ciclogénesis lo tenemos muy seguido, pero ciclogénesis no es un fenómeno, sino que es un proceso". Leer más
La noche del martes, el frío avanzó desde la franja central del país y generó un frente de mal tiempo que abarcará desde Mendoza hasta Buenos Aires, pasando por Córdoba, el norte de La Pampa y el sur del Litoral. Leer más
Un fenómeno meteorológico de gran escala avanza a lo largo del país, genera preocupación y moviliza a los servicios de emergencia. Se trata de una ciclogénesis, un proceso que intensifica las tormentas y genera fuertes vientos, y que ya puso en alerta a gran parte del territorio nacional.¿Qué provincias están en alerta por lluvias intensas?El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por lluvias que afectan a las siguientes jurisdicciones:Buenos Aires (Provincia)Ciudad de Buenos AiresEntre RíosSanta CruzTierra del Fuego¿Qué provincias están en alerta por vientos fuertes?El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por vientos fuertes que afectan a las siguientes provincias:Buenos AiresCatamarcaChacoChubutCórdobaEntre RíosFormosaLa RiojaSaltaSan LuisSanta CruzSanta FeSantiago del EsteroTucumán¿Qué tipo de alertas rigen y qué implican?El SMN emitió alertas amarillas y naranjas. Las alertas amarillas implican fenómenos meteorológicos que pueden ser peligrosos, pero que son normales para la zona. Las alertas naranjas, en cambio, advierten sobre fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.¿Qué fenómenos meteorológicos se esperan?Se esperan lluvias intensas, tormentas fuertes y vientos con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora. En algunas zonas, se prevé la caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.La ciclogenesis llega a Buenos Aires¿Qué recomendaciones emitió el SMN?Ante la llegada de estos fenómenos meteorológicos, el SMN recomienda:Evitar actividades al aire libre.No sacar la basura.Retirar objetos que impiden que el agua escurra.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.Mantenerse informado por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.¿Cuál es el pronóstico para otras regiones del país?Centro del país y región pampeana: Tormentas aisladas y lluvias aisladas, con vientos de hasta 41 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 78 kilómetros por hora.Cuyo: Lluvias aisladas y vientos de hasta 50 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 97 kilómetros por hora.Norte del país: Parcialmente nublado con lluvias aisladas y lloviznas, con ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora.Patagonia: Cielo parcialmente nublado y condiciones ventosas, con ráfagas de hasta 87 kilómetros por hora.¿Cómo impacta la ciclogénesis en el AMBA?En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se esperan lluvias fuertes durante la mañana y una temperatura máxima de 16 grados. Los vientos del sur alcanzan velocidades de hasta 31 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora. La humedad es alta y la visibilidad se ve reducida.¿Cómo sigue el tiempo en los próximos días?El jueves se espera un descenso abrupto de la temperatura en el AMBA, con una mínima de 6 grados y viento moderado. El viernes, las condiciones son similares, con mínimas de 6 grados y una máxima de 15 grados.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
No se espera que las condiciones mejoren al menos hasta mañana al mediodía. Se recomienda salir preparado ante las lluvias que se extenderán durante todo el día.A partir de este miércoles a las 13 soplará el viento del sector sur que desplazará el ambiente húmedo y cálido dando lugar a un descenso significativo de las temperaturas.Rige este aviso del Servicio Meteorológico por ráfagas de viento, caída intensa de agua y posibilidad de granizo en algunas localidades de Buenos Aires.La masa de aire cálido aún domina el clima. Las tormentas que pasan por CABA se regeneran al encontrarse con humedad y temperaturas templadas. El temporal irá cediendo poco a poco a lo largo del día hasta reducirse a alguna precipitaciones aisladas por la noche y jueves a la mañana.
"La ciclogénesis es un proceso completamente normal que se produce en latitudes medias en toda la Argentina". Así definió Lucas Berengua, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a este fenómeno climático que se caracteriza por su inestabilidad y lluvias permanentes, y que llegará durante la medianoche del miércoles al AMBA. En comunicación con LN+, el especialista manifestó que "hay entre cuarenta y cincuenta al año".La ciclogenesis llega a Buenos AiresSegún el meteorólogo, la etimología del fenómeno deviene de las palabras ciclón y generación. "La ciclogénesis es la formación de un centro de baja presión", agregó Berengua quien, además, subrayó que "se trata de un término que, por desconocimiento, genera más susto que prevención".Ciclogénesis en el AMBASegún previsiones del SMN, hay un alerta amarilla para la zona centro del país con vientos y chaparrones aislados. "Y un alerta naranja para el área bonaerense y el AMBA, que incluyen tormentas, caída de granizo y actividad eléctrica", enfatizó Berengua. Ambas, vigentes para la medianoche del miércoles.A partir de este pronóstico, en palabras del meteorólogo, "en pocas horas podrían caer hasta 100mm". Consultado sobre la jornada primaveral que se vivió en la Ciudad durante gran parte de la jornada del martes, Berengua sostuvo que "lo único anormal de la llegada de esta ciclogénesis es la temperatura y humedad que vivimos hoy, pero que se aplacará con las lluvias".Para el viernes y el sábado se esperan condiciones climáticas inferiores a los 10° C.¿Cómo funcionan los alertas por tormenta del SMN?Ante la llegada de una ciclogénesis, muchos se preguntan cuándo el SMN decide emitir las correspondientes alertas. Se trata de la manera en que se comunica e informa a la comunidad sobre situaciones meteorológicas peligrosas, bajo el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Esta herramienta busca dar información oportuna frente a la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica.Por lo general se emiten 24, 48 o 72 horas previas al evento, que puede ser lluvias fuertes, tormentas, nevada, viento o zonda. También se puede lanzar un aviso por temperaturas extremas, tanto altas como bajas.
Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense podrían enfrentar una ciclogénesis en las próximas horas, trayendo lluvias intensas y tormentas fuertes. Leer más
Este martes 15 de julio va a llover en el AMBA. Si bien se preveía que esto ocurriera el miércoles, el mal tiempo se adelantó y las precipitaciones se darán hoy. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia para esta mañana algunos chaparrones, para que a la tarde se extingan las posibilidades hasta la noche.Además, el SMN anunció que en el país se está dando, en varias regiones, una ciclogénesis. "Hay frente frío avanzando por el país sobre una región que está con una masa de aire muy cálida y húmeda", expresa Cindy Fernández, comunicadora del organismo. Sin embargo, la especialista detalla que este fenómeno es común y, con las precauciones necesarias, no debería afectar en gran medida a los habitantes del AMBA: habrá lluvia extendida, ráfagas de vientos y algunas crecidas en los ríos.A qué hora llueve este martes 15 de julio en AMBAEste martes 15 de julio está anunciado lluvia a la mañana y a la noche. El domingo se había anunciado este mismo clima para algunas zonas del este y del sur de la provincia de Buenos Aires, mientras que el AMBA permanecía fuera de peligro hasta el miércoles. El cambio no elimina el pronóstico del miércoles, sino que lo adelanta a este martes y lo extiende incluso al jueves a la mañana.Este martes 15 de julio hay entre 10 y 40% de probabilidades de chaparrones a la mañana, mientras que la tarde permanecerá con posibilidades nulas de precipitaciones, hasta la noche. El cielo cubierto será la constante hasta la tarde del jueves, cuando volverá a abrirse. Las tormentas más fuertes comenzarán esta noche y se extenderán, de forma variable, hasta el jueves a la mañana.Qué es la ciclogénesis, los cuidados que tener y cómo afecta al climaDesde el SMN, afirman: "Hoy hay un frente frío avanzando por el país sobre una región que está con una masa de aire muy cálida y húmeda. Entonces, van a generarse tormentas con lluvias intensas en el centro y este del país". Además, confirmaron que en el centro-oeste y norte del país se esperan ráfagas fuertes de viento, de más de 80 km/h y el soplido del Zonda en algunas provincias cordilleranas. "La ciclogénesis se va a formar a final del miércoles y jueves sobre Uruguay o el océano Atlántico. Y va a hacer que persistan un poco más las lluvias sobre el Río de la Plata y que haya viento persistente del sudeste, posiblemente con una crecida de los niveles de agua".La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle.De cara a fenómenos meteorológicos de estas características, con lluvias y tormentas fuertes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de recomendaciones para mantener segura a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libreNo sacar la basuraRetirar objetos que impidan que el agua escurraQuedarse lejos de zonas costeras y ribereñasMantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.
En las próximas horas se anticipan fuertes tormentas y ráfagas de más de 60 kilómetros por hora en el centro del país, incluida el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas se extenderán hasta este miércoles. En este marco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya lanzó alerta amarilla y naranja en la mayoría de las provincias que se encuentran en esta zona tanto para hoy como para mañana. Así es cómo surge la duda de si se trata de un fenómeno meteorológico provocado por una ciclogénesis y qué es exactamente.Clima mapaQué es la ciclogénesisLa ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al momento de intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Se da por el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera. La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto puede ocasionar los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento puede estar acompañada de lluvias.Según fuentes del SMN, las alertas por lluvias de este martes no tienen mucho que ver con la ciclogénesis, que se dará durante el final del miércoles y jueves. Aunque este fenómeno se relaciona con tormentas y viento fuerte, no siempre genera eso en la atmosfera. En la Argentina ocurre una cada 20 días o un mes, por lo que rara vez provoca tormentas.Por lo tanto, las alertas de hoy y mañana no se deben a este evento, sino a que hoy hay un frente frío avanzando por el país sobre una región que está con una masa de aire muy cálida y húmeda. Es por ello que se generarán tormentas y lluvias intensas en el centro - este del país. En tanto, se esperan ráfagas fuertes que pueden llegar a superar los 80 k/h en el centro - oeste y norte del país. También se anticipan zonda en algunas provincias cordilleranas en las próximas horas. De todos modos, desde el organismo indicaron que lo que sí puede producir la ciclogénesis de estos días es que persistan por más tiempo las lluvias sobre el Río de la Plata y que haya viento del sudeste, posiblemente con una crecida de los niveles. Cuándo emite una alerta el Servicio MeteorológicoAnte estas alertas por tormentas, muchos se preguntan cuándo el SMN decide emitirlas. Se trata de la manera en que se comunica e informa a la sociedad sobre situaciones meteorológicas peligrosas, bajo el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Esta herramienta busca dar información oportuna frente a la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica. Generalmente, se emiten 24, 48 o 72 horas previas al evento, que puede ser lluvias fuertes, tormentas, nevada, viento o zonda. También se puede lanzar un aviso por temperaturas extremas, tanto altas como bajas. Para considerar lanzar un alerta, el SMN toma en cuenta los umbrales meteorológicos, que representan el valor mínimo de una variable que debe pronosticarse para generar un aviso. Se establecieron con base en el cruce entre datos estadísticos de la climatología argentina, el conocimiento basado en la experiencia operativa del organismo y el análisis de otros datos no meteorológicos que podrían influir en la determinación del estado de alerta para una región. Por otro lado, los Avisos a muy Corto Plazo (ACP) instan a la población a tomar acciones rápidamente, ya que el fenómeno puede ocurrir puede ocurrir desde unos pocos minutos hasta 3 horas luego de su emisión.Según el nivel de amenaza del fenómeno meteorológico, se le asigna un color para indicar a la población su magnitud y qué debe hacer:Verde: indica que hay tranquilidad y que no se esperan fenómenos que impliquen riesgos. También representa el cese de una situación adversa. Amarillo: insta a los ciudadanos a informarse por posibles fenómenos con capacidad de daño. Esto quiere decir que puede haber riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas. Naranja: en este caso se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente. Se trata de eventos particularmente intensos, por lo cual avisa a la población a prepararse para este tipo de eventos. Rojo: este es para fenómenos meteorológicos excepcionales, con potencial de provocar emergencias o desastres. Este caso está reservado para situaciones muy particulares en donde la intensidad del fenómeno esperado estaría cercano a su máximo climatológico, por lo cual se recomienda seguir las instrucciones de las autoridades.
Aunque por el momento no se emitieron alertas oficiales, se anticipan fenómenos de variada intensidad entre hoy y mañana.
Luego de un inicio de semana agradable, regresa el clima inestable en Buenos Aires. El tiempo desmejora este martes 15 a la noche y se esperan tormentas aisladas para la noche. Leer más
Luego de un comienzo de semana con temperaturas moderadas y estables, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este martes 15 de julio ocho provincias estarán bajo alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes. El parte fue emitido en el marco de la llegada de la ciclogénesis al país, la cual traerá condiciones adversas a nivel nacional durante varios días.Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el aviso por tormentas regirá en Buenos Aires, a excepción del sector noreste, incluida la Ciudad, La Plata y sus alrededores, hasta Cañuelas y Mercedes. Además, la advertencia fue emitida también para el sur de Córdoba (Río Cuarto, La Carlota, Laboulaye y Villa Huidoboro), el noreste de La Pampa, para Santa Rosa y las ciudades aledañas, y San Luis, para Villa Mercedes. En estos casos, el SMN alertó por la presencia de "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Ante este escenario, el SMN recomendó:Evitar actividades al aire libreNo sacar la basuraRetirar objetos que impidan que el agua escurraQuedarse lejos de zonas costeras y ribereñasMantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.Por otra parte, el Servicio Meteorológico indicó que en Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca habrá una alerta amarilla por vientos fuertes, los cuales podrían alcanzar velocidades de entre 32 y 41 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 78. En tanto, el organismo aconseja evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por autoridades.De cara al miércoles, el fenómeno se concentrará en la región centro del país y afectará también a la ciudad de Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes, y puntos del norte, como Tucumán y Santiago del Estero.Qué es la ciclogénesisTal como anticipó LA NACION, el sitio especializado Meteored advirtió que consiste en un "acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente que implica el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera".La ciclogénesis forma parte del procesos de formación de un sistema de baja presión que, al momento de intensificarse, genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. De esta manera, las ráfagas de los vientos provenientes del sur podrían superar los 90 kilómetros por hora.El fenómeno se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle.El tiempo en el AMBAEn medio de estas condiciones, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 14.4°C, un leve descenso en comparación con los últimos días. Se esperan mínimas de 14°C y máximas de 19°C, el cielo estará mayormente nublado, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de 12 kilómetros por hora y la humedad será del 85%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 12.8°C, mínimas de 11°C y máximas de 19°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo mayormente nublado durante el día y tormentas aisladas por la noche. Además habrá una humedad del 89%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 18.8°C en Córdoba, 17.2°C en Tucumán, 19.6°C en Santa Fe, 18.6°C en Entre Ríos, 17.9°C en Jujuy, 15°C en Salta, 21.4°C en Misiones, 16.2°C en La Rioja, 21.2°C en Santiago del Estero, 15.1°C en San Luis, 11.8°C en San Juan, 9.5°C en Mendoza, 15.5°C en Río Negro, 10.4°C en Chubut y 1.8°C en Santa Cruz.
Luego de varios días con temperaturas más altas y sol pleno, se espera que las condiciones cambien drásticamente a partir de esta semana. Esto se debe a la llegada de un fenómeno conocido como ciclogénesis, que provocará lluvias y ráfagas fuertes entre la noche del martes y el mediodía del miércoles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y un posterior descenso abrupto del mercurio.Según advirtió el sitio especializado Meteored, a mediados de esta semana se formará un centro de bajas presiones que se ubicará principalmente entre el sur del Litoral argentino y Uruguay, y luego migrará hacia el centro del país y la provincia de Buenos Aires.Así, según las previsiones, el miércoles será el día con mayores probabilidades de lluvias y tormentas en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense. Este fenómeno comenzará con condiciones algo inestables en la tarde y noche de este lunes en la región del AMBA y, con el pasar de las horas, se activarán posibles chaparrones y tormentas fuertes en el marco del proceso de la ciclogénesis.Este fenómeno forma parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que -al momento de intensificarse- genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Originado por una caída abrupta de la presión atmosférica, esto obliga al aire a reacomodarse y genera vientos fuertes del sur que tendrán velocidades de entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrán superar los 90 kilómetros por hora.En este marco, se advirtió a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle:Evitar actividades al aire libreNo sacar la basuraRetirar objetos que impidan que el agua escurraQuedarse lejos de zonas costeras y ribereñasMantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.Vuelve el fríoLas fuertes tormentas pronosticadas para este miércoles acarrearán otro cambio en el tiempo de la semana: se espera el avance de un frente frío y la rotación de vientos del sur, por los que las temperaturas tendrán un descenso abrupto.Esto marcará una diferencia respecto de la térmica que se registró en los últimos días y que representó un clima estival para la época luego de una fuerte ola polar que azotó a gran parte del país a finales de junio. Según indicó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este jueves 17 de julio se prevé una mínima que comenzará en solo 5 grados y una máxima que alcanzará los 14°C. Durante la jornada habrá un 10% de probabilidades de lluvia que se mantendrán relegadas gracias a las ráfagas provenientes del sur y de hasta 50 kilómetros por hora. El viernes, en tanto, el termómetro rondará entre los 8 y los 15 grados, con cielo mayormente nublado y sin que se esperen lluvias.
Hasta el martes la humedad y temperaturas más cálidas se mantendrán. Desde ese día un frente frío traerá consigo un sistema de baja presión desencadenado lluvias y tormentas en la región central del país, especialmente Buenos Aires y alrededores, La Pampa y sur de Santa Fe.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió por precipitaciones intensas previstas este lunes para el sur del territorio nacional; habrá tiempo inestable desde la tarde en el AMBA, especialmente Tierra del Fuego.14 JUL â? ï¸? #Alerta para hoy: â??ï¸? #Lluviað??¨ 15-30 mm ð??² Más información y recomendaciones: https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/fyXjgcLrgC— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 14, 2025 En la provincia mencionada se esperan lluvias de variada intensidad, con valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual. En algunas zonas, las precipitaciones podrían presentarse mezcladas con nieve.Este lunes la temperatura es 12°C con un cielo parcialmente nublado. Las nubes se extenderán a lo largo del día por todo el firmamento. La máxima será de 18°C y la mínima de 11°C.
En su último reporte, el Servicio Meteorológico advirtió que las condiciones cálidas persistentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires podrían verse alteradas por este fenómeno.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias para este lunes 14 de julio que rige en una provincia y sobre la formación de una ciclogénesis que traería lluvias para la mitad de la semana. Además, advirtió que se trata de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Según detalló el organismo nacional, en Tierra del Fuego se esperan lluvias de variada intensidad, con valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual. En algunas zonas, la precipitación podría presentarse mezclada con nieve.Por otra parte, se prevé que durante la semana se lleve a cabo un proceso de ciclogénesis que puede traer lluvias fuertes y ráfagas de más de 60 kilómetros por hora en Buenos Aires. Según advirtió el sitio especializado Meteored, a mediados de la semana se desarrollará un centro de bajas presiones entre el sur del Litoral argentino y Uruguay, que luego migrará hacia el centro del país y la provincia de Buenos Aires.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se espera una temperatura máxima de 18°C y una mínima de 11°C. Habrá neblina por la mañana y el mediodía, cielo parcialmente nublado por la tarde y mayormente nublado por la noche, inestable. Los vientos alcanzarán hasta 22 kilómetros por hora durante el mediodía, la tarde y la noche.En el centro del país y la región pampeana la jornada se presentará con una temperatura máxima de 22°C y una mínima de 8°C. Habrá neblina por la mañana y cielo mayormente nublado durante el resto del día, con una probabilidad de precipitación del 10% hacia el mediodía. Por la tarde se prevén vientos de hasta 31 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.En la región de Cuyo la temperatura se ubicará entre los 8°C y los 21°C. Se esperan neblinas por la mañana y el mediodía, mientras que por la tarde y la noche el cielo estará algo nublado. Durante la tarde los vientos podrían alcanzar hasta 31 kilómetros por hora.En el norte del país se prevé una mínima de 10°C y una máxima de 21°C. Habrá neblina por la mañana y el mediodía, cielo algo nublado por la tarde y despejado hacia la noche.En tanto, en la Patagonia la temperatura oscilará entre los 3°C y los 11°C. Habrá neblina por la mañana y cielo mayormente nublado durante el resto de la jornada. Por la tarde se prevén vientos de hasta 31 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora por la noche.Qué es la ciclogénesisEl fenómeno por el que advirtió Meteored se trata de un "acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente" que implica el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera.Esta condición forma parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que -al momento de intensificarse- genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Esto implica posibles vientos fuertes del sur que tendrán velocidades de entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrán superar los 90 kilómetros por hora.La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle.Recomendaciones por lluviaEvitá actividades al aire libre. No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas, lluvias intensas, ráfagas y caída de granizo en la región.Una ciclogénesis comenzará a desarrollarse en las próximas horas sobre el Río de la Plata.
Mientras las temperaturas se recomponen y comienzan a elevarse sutilmente tras semanas de frío polar, se espera que en los próximos días se dé un fenómeno que implica fuertes tormentas y ráfagas de más de 60 kilómetros por hora. Se trata de la ciclogénesis, un proceso que ocurre cuando la presión de un área se desploma y la atmósfera debe acomodarse a la nueva presión y, producto de esto, cambian radicalmente las condiciones meteorológicas.Según advirtió el sitio especializado Meteored, a mediados de esta semana que comienza se formará un centro de bajas presiones que se ubicará principalmente entre el sur del Litoral argentino y Uruguay, y que luego migrará hacia el centro del país y la provincia de Buenos Aires.De esta forma, este fenómeno comenzará con condiciones algo inestables en la tarde y noche de este lunes en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, con el pasar de las horas, se activarán posibles chaparrones y tormentas fuertes en el marco del proceso de la ciclogénesis.Según las previsiones del sitio meteorológico, entre la noche del martes y el mediodía del miércoles aumentarán las probabilidades de lluvias y tormentas en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense. Sumado a esto, se espera el avance de un frente frío y la rotación de vientos del sur, por los que las temperaturas tendrán un breve descenso abrupto. Qué es la ciclogénesisEl fenómeno por el que advirtió Meteored se trata de un "acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente" que implica el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera. Esta condición forma parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que -al momento de intensificarse- genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Esto implica posibles vientos fuertes del sur que tendrán velocidades de entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrán superar los 90 kilómetros por hora.La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle.De cara a fenómenos meteorológicos de estas características, con lluvias y tormentas fuertes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de recomendaciones para mantener segura a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libreNo sacar la basuraRetirar objetos que impidan que el agua escurraQuedarse lejos de zonas costeras y ribereñasMantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.El tiempo para este domingoSegún indicó el SMN, este domingo 13 de julio se perfila como el día más destacado del fin de semana en cuanto a condiciones meteorológicas. La jornada inició con una madrugada con cielo algo nublado y una temperatura cercana a los 10 °C. Por la mañana, la mínima se elevará hasta los 13 grados, pero con una diferencia clave respecto al día anterior: el sol será el protagonista principal.La tarde mantendrá esta tendencia soleada, con cielo despejado y una máxima que repetirá los 19 grados del sábado. El viento soplará del sector norte y noreste con una intensidad leve, entre 7 y 12 kilómetros por hora. Hacia la noche, la temperatura descenderá nuevamente hasta los 13 °C, el cielo se registrará algo nublado y el viento rotará al este, lo que anticipa los cambios para el inicio de la semana.En vivo: cuándo llegan las lluvias