Los pronósticos indican que el sistema se desplazará frente a la costa mexicana
Los meteorólogos también advirtieron que otro posible sistema con capacidad de desarrollo podría aparecer sobre el Pacífico mexicano hacia la tercera semana de septiembre
La Coordinación Nacional de Protección Civil llamóa la población a extremar precauciones ante los efectos del ciclón Lorena
El Centro Nacional de Huracanes elevó a 60% la probabilidad de que la ola tropical al sur de Cabo Verde se convierta en ciclón en los próximos días
La tormenta tropical se ubica cerca de las costas de Colima y se desplaza con dirección hacia la península de Baja California
Los meteorólogos advirtieron sobre el fortalecimiento del fenómeno que rápidamente superó la categoría de tormenta tropical
El sistema se localiza a 220 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán
El monitoreo de CONAGUA se intensifica ante posibles afectaciones en regiones costeras del Pacífico y Atlántico
El Mteorológico también vigila la evolución de tres zonas de baja presión localizadas en el Atlántico
El huracán Erin continúa en el océano Atlántico, pero sus efectos ya alcanzan la ciudad de Nueva York. En este contexto, el alcalde Eric Adams lanzó una advertencia a los habitantes y visitantes, así coo también tomó medidas frente al incremento del oleaje y las corrientes de resaca en las playas. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió múltiples alertas climáticas que se extenderán durante toda la semana. Eric Adams reacciona al huracán Erin: playas cerradas y recomendaciones a los neoyorquinosEl alcalde Adams utilizó sus redes sociales para subir un video oficial donde envió un mensaje a los neoyorquinos. Allí subrayó que, aunque Erin permanezca en alta mar como un huracán categoría 2, el impacto en la costa será ineludible. Adams envió un mensaje a la población sobre el peligro del huracán Erin"Neoyorquinos, queremos informarles sobre Erin. Es un huracán de categoría dos que se prevé que se mantenga en alta mar la mayor parte del tiempo, pero es posible que tenga algún impacto en nuestras zonas costeras, especialmente en nuestras playas", comenzó Adams, con un tono de alerta.Acto seguido, el alcalde explicó que las playas permanecerán cerradas el miércoles y jueves debido a la intensidad de las corrientes de resaca y las olas de gran altura. "Queremos que estés seguro, incluso si eres un nadador experimentado", puntualizó.Además, pidió a la población que tome medidas de preparación frente a posibles inundaciones en barrios costeros, así como también recordó la importancia de contar con un "go bag" (bolsa de emergencia), revisar el estado de vecinos y mascotas, y mantenerse informado a través del sistema Notify NYC. Finalmente, subrayó que su administración continuará en contacto con el Servicio Meteorológico Nacional para actualizar la situación a medida que el huracán avance por el Atlántico.Alertas del NWS por el huracán Erin: marejadas, corrientes de resaca e inundaciones costerasEl NWS emitió un conjunto de advertencias que estarán vigentes desde este miércoles hasta el viernes en diferentes áreas de la ciudad de Nueva York, en especial en Brooklyn y Queens. Las condiciones más graves se esperan en las playas de Rockaway, donde las olas alcanzarán picos notables en los próximos días.Entre las advertencias destacan:Riesgo elevado de corrientes de resaca: se mantendrá hasta el viernes por la tarde. Se consideran potencialmente mortales y representan un peligro incluso para los nadadores con experiencia.Aviso de fuerte oleaje: olas de entre cinco y nueve pies (1,5 y 2,7 metros) se esperan para este miércoles, con picos de nueve a 13 pies (2,7 a 4 metros) el jueves, antes de descender a un rango de entre cuatro y ocho pies (1,2 y 2,4 metros) el viernes.Vigilancia por inundación costera: se anticipa para la noche del jueves, con un incremento del nivel del agua de entre uno y dos pies (30 y 60 centímetros) en zonas bajas cercanas al litoral. Esto podría afectar estacionamientos, parques y viviendas con sótanos próximos al frente marítimo.Impactos en la línea costera: el NWS advirtió sobre erosión de dunas y daños en las playas debido a las marejadas entre el jueves por la noche y la mañana del viernes.La agencia meteorológica también recordó que, en caso de trasladarse en auto, los conductores deben evitar calles anegadas y no intentar atravesar barreras o acumulaciones de agua.Advertencias marítimas: vientos intensos y marejada ciclónicaLas consecuencias del huracán Erin no solo se sentirán en tierra firme. El Servicio Meteorológico Nacional detalló que las condiciones para embarcaciones menores serán extremadamente riesgosas. Actualmente, rige un aviso para pequeñas embarcaciones, con vientos del este de entre 15 y 28 millas por hora (25 y 45 kilómetros por hora) y ráfagas superiores.Alerta de temporal (Gale Warning): comenzará a regir el jueves, con ráfagas que alcanzarán las 43 millas por hora (70 kilómetros por hora) y olas de entre 11 y 16 pies (3,3 y 4,8 metros).Aviso de tormenta tropical en aguas cercanas a Long Island y la costa de Nueva Jersey: se esperan olas que oscilarán entre 13 y 23 pies (4 y 7 metros) durante el jueves y viernes, con riesgo de que algunas superen ampliamente esos valores.El NWS estimó que en sectores más alejados de la costa, mar adentro, el oleaje podría escalar hasta los 23 pies (siete metros) el jueves, con olas máximas que, en casos aislados, superarán los 33 pies (diez metros).
En caso de evolucionar, le corresponderá el nombre de Fernand
El Centro Nacional de Huracanes ya pronosticó cuándo Erin se convertirá en huracán, según su reporte de este martes.
Hasta este jueves, la tormenta tropical se ubicó a 155 kilómetros de Playa Pérula, Jalisco, y a 535 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales del SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y a seguir las recomendaciones de Protección Civil
El ciclón Henriette registra vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 km/h
Entre el lunes y el martes un ciclón tropical azotó varias regiones de Brasil. En Río de Janeiro, en las playas de Leblon, Ipanema y Copacabana se vieron olas de varios metros de altura. Hasta el momento, las autoridades manifestaron que el número de víctimas fatales asciende a 47 personas. Fuerte ciclon en el sur de Brasil Las imágenes, registradas por transeúntes y cámaras de seguridad, reflejan el avance del agua sobre diferentes calzadas, anegando e inundando calles. Los vientos alcanzaron los 120 km/h, destrozando todo lo que había en su paso. Ciclone causa estragos com ventos de mais 100 km/h em SP; assista #LiveCNN pic.twitter.com/SMAcdLT4VC— CNN Brasil (@CNNBrasil) July 29, 2025Otra de las consecuencias de este desastre natural fue la evacuación de más de 20 municipios. Se mantienen activas las alertas de posibles réplicas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se localiza a 605 kilómetros al sur de Puerto Escondido
Este sistema activo se desplaza hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h.
En Boedo ya votaron iniciar el protocolo para echar al presidente en licencia.Pero desde Ezeiza les avisaron que como forma parte del Comité Ejecutivo es el Tribunal de Disciplina de AFA quien se ocupará de la investigación.En caso de avanzar, el club podría recibir un duro castigo.
Sigue en tiempo real la información sobre el fenómeno meteorológico así como los efectos que causarán en México
Se espera que en las próximas horas evolucione a huracán de categoría 2
Además, este jueves por la tarde se formó una zona de baja presión al sureste de las costas de Quintana Roo
El SMN pronostica que durante el fin de semana evolucione a Tormenta Tropical
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó sobre una perturbación al este de Florida. Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional en México (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertaron sobre el posible desarrollo de una depresión tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. El fenómeno se denominaría "Flossie". Qué se sabe sobre el fenómeno desarrollado al este de Florida De acuerdo con el informe emitido por la NHC en la mañana del 23 de junio, el sistema denominado Invest 90L se encuentra ubicado a 600 millas al este-noreste de Bermudas con vientos huracanados. Por el momento, el sistema presenta una actividad convectiva desorganizada. Sin embargo, el organismo prevé que Invest 90L se convierta en la formación de una depresión tropical de corta duración entre hoy y mañana. "Las condiciones ambientes todavía son marginales. Sin embargo, la actividad podría resultar en la formación de una depresión o tormenta tropical de corta duración", aseveró el organismo. Al ser categorizado el avance como de corta duración, el organismo destacó que el entorno comenzará a mostrar características menos favorables para su intensificación. El desarrollo de Flossie en Centroamérica Desde otro aspecto, la CMN y Conagua revelaron que Flossie se encuentra al sur de El Salvador, a 407 millas al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, que marca la frontera entre México y Guatemala. Por sus condiciones, hay un 10% de probabilidades que Flossie se convierta en una depresión tropical en los próximos dos días. Este porcentaje aumentaría a 70% en siete días. "Mantiene 10% de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 48 hs y 70% en 7 días", aseveró el SMN a través de su cuenta de X. Cómo afectará el desarrollo de Flossie en México y el resto de Centroamérica El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estipuló una serie de tormentas eléctricas en la costa de Centroamérica y el sur de México. En este sentido, pronostican lluvias fuertes en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Con respecto al clima en México, la Conagua prevé densidad de rayos para este 23 de junio entre las 15 y 21 hs (hora local) en estas zonas: SonoraChihuahuaCoahuilaTamaulipasDurangoZacatecasAguascalientesSan Luis PotosíNayaritJaliscoColima MichoacánGuerrero OaxacaVeracruzTabascoGuanajuatoMorelosChiapasCampecheYucatán Quintana Roo Esta alerta connota que, además de las descargas eléctricas, las zonas se podrían ver afectadas con tormentas fuertes, vientos y caída de granizo. Cuáles son los estados en México que podrían verse afectados por la depresión tropical Los pronósticos sugieren que el fenómeno incida en varios estados de México. Sin embargo, las entidades con mayor impacto son las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, debido a su cercanía con la zona donde se está formando el sistema. La Conagua prevé que el fenómeno evolucione a tormenta tropical a fines de esta semana frente a las costas de estas entidades. En el caso de que Flossie avance hacia el Golfo de Tehuantepec, Veracruz también se verá afectado. Cómo prepararse para la temporada de huracanes La temporada de huracanes inició el pasado 1 de junio. Por tanto, el Centro Nacional de Huracanes presentó una serie de medidas para sobrellevar el período tropical: Desarrollar un plan de emergenciaOrganizar un kit de emergencia: este debe contar con baterías, agua, alimentos enlatados, suministros para mascotas, dinero en efectivo, radio, cargadores, entre otros. Revisar o actualizar la cobertura médicaGuardar documentos de identidad de forma física o digital Escribir una lista de contactos de emergenciaPodar los árboles en caso de vivir en una casaProbar contraventanas para huracanes y generadoresLlenar tanques de gasolina adicionalesDentro de estos requisitos, el organismo recomienda completar estos puntos con antelación, para contar con todo lo necesario para la temporada. "La preparación para huracanes no debería durar solo una semana. Estemos listos antes de que comience el período de huracanes", detalló el organismo en su cuenta de X.
Se prevén lluvias intensas y temperaturas elevadas en múltiples estados, con riesgos de inundaciones, tolvaneras y afectaciones por la interacción de varios sistemas climáticos
México vive un intenso temporal de lluvias donde ya comienzan la formación de ciclones uno tras otro, principalmente en el océano Pacífico
El fenómeno meteorológico también podría ser causante de oleaje elevado en las costas de algunas entidades
La medida aplica para todos los niveles educativos y ambos turnos de escuelas públicas y privadas
Durante el fin de semana podría encontrarse frente a las costas de Guerrero y Michoacán
Dalila será el cuarto ciclón tropical de la temporada 2025 en el Pacífico
La zona de baja presión se localiza a 580 kilómetros al sur de Huatulco y se desplaza hacia el oeste
Se localiza a 505 kilómetros al sur de Huatulco y se desplaza hacia le oeste a una velocidad de 16 km/h
Empezó de manera oficial la temporada de huracanes 2025 con un fenómeno que nació a fines de mayo. Alvin, la post depresión tropical que avanzó por el océano Pacífico norte durante el fin de semana, tomó notoriedad el martes de la semana pasada y marcó el arranque del ciclo.Cómo fue la transformación de Alvin a tormenta tropical La formación de Alvin se dio a conocer el 27 de mayo, cuando los meteorólogos informaron que la atmósfera era más favorable para un desarrollo tropical en el océano Pacífico oriental. "Las imágenes satelitales muestran lluvias y tormentas eléctricas que se están organizando mejor cerca de una amplia zona de baja presión ubicada a varios cientos de millas al sur de la costa del sur de México", aseveró el Centro Nacional de Huracanes (NHC según sus siglas en inglés) en un comunicado. Al confirmarse el fenómeno, se desplazó a una velocidad de 9,3 millas por hora (15 kilómetros por hora) y se mantuvo a varios cientos de kilómetros al sur de las costas de los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, dos días después cambió su dirección y pasó a convertirse en la primera tormenta tropical de la temporada, con vientos que superaban las 21 millas (35 kilómetros) en su epicentro y mares que rozaban los 13 pies (cuatro metros). "Alvin se convierte en la primera tormenta tropical del Pacífico oriental", anunció la NHC sobre el cambio de Alvin a tormenta. Cómo fue el avance de Alvin en EE.UU. y cuál es su evolución actual La depresión tropical afectó varias áreas en Estados Unidos. Según los pronósticos de AccuWeather, la humedad generada por la depresión impactó en el clima de Texas y Nuevo México durante el fin de semana, con nubes densas y tormentas torrenciales. Sin embargo, pese a estos fenómenos, el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) anunció que Alvin se degradó a ciclón postropical el 31 de mayo."Fuente oficial del Gobierno de México emite el siguiente aviso: Alvin es ahora un ciclón postropical", informó el organismo mexicano. De acuerdo con el informe presentado por la SMN, su desplazamiento actual es hacia el norte, a 155 millas (unos 250 kilómetros) al sur del Cabo San Lucas. Pese a no ser considerado como una amenaza, sus desprendimientos nubosos prevén lluvias fuertes en estas zonas: Baja California SurSinaloa Durango NayaritJaliscoAsimismo, se prevén vientos de 18 a 24 millas por hora (30 a 40 km/h) con rachas de 31 a 43 millas por hora (50 a 70 km/h) en estas zonas y oleajes de seis a nueve pies (dos a tres metros) en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Cuándo será el próximo ciclón tropical de la temporada Alvin no será el único fenómeno tropical en 2025. Según consignó AccuWeather, habrá un desarrollo tropical en la segunda semana de junio en el Caribe y el Golfo oriental. "Creemos que podría haber algún desarrollo tropical durante un período aproximado entre el 6 y el 12 de junio", aseguró el organismo. El primer nombre en la lista para una posible tormenta tropical en el Atlántico es Andrea. Podría impactar en Florida entre el 9 y 13 de junio, pero todo depende de la velocidad en su desarrollo y las condiciones meteorológicas en ese período.
La zona de baja presión tiene probabilidades para desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca y Chiapas
La Comisión Nacional del Agua prevé que la tormenta tropical Alvin continúe su desplazamiento por las costas del Pacífico mexicano
El SMN detalló que se trata del primer ciclón de la temporada en el océano Pacífico
Texas intensifica sus protocolos de preparación ante la temporada de huracanes 2025, al implementar acciones que involucran múltiples agencias y estados vecinos. Las medidas preventivas cobran especial relevancia tras los pronósticos oficiales que indican una probabilidad del 60% de experimentar actividad ciclónica por encima de los niveles normales durante los próximos meses.Operativo Air-X 2025: coordinación multiestatal para emergenciasEl 27 de mayo de 2025, las fuerzas de la Guardia Nacional de cinco estados estadounidenses ejecutaron el ejercicio Air-X 2025, una demostración integral de capacidades de respuesta ante desastres naturales. Esta operación, coordinada junto al Departamento Militar de Texas, simuló escenarios de múltiples víctimas como parte de los protocolos preestablecidos para asistir a la población texana durante eventos meteorológicos extremos."A pesar de desafíos complejos, como el transporte de pacientes y las comunicaciones internas, los equipos siguieron adelante y demostraron la fortaleza de las alianzas", detallaron en una publicación de X. "Además, validaron la preparación de la Guardia Nacional de Texas para desastres naturales. De esta manera, aseguraron una respuesta rápida y efectiva cuando cada segundo cuenta", agregaron.El simulacro incluyó componentes estratégicos fundamentales para la gestión de crisis como:Evacuación de personas desde San Antonio hacia el hospital Memorial Hermann Southeast en Houston.Coordinación de transporte con aeronaves militares como C-17, C-130 y helicópteros UH-60 Black Hawk.Ejercicios de triaje en campo y traslado de pacientes.Capacitación para una respuesta inmediata ante emergencias meteorológicas.Los participantes recibieron entrenamiento especializado en técnicas de triaje médico y protocolos de transporte de pacientes, elementos cruciales para optimizar la atención durante emergencias masivas. La colaboración entre miembros de la Guardia Nacional y personal militar en servicio activo reforzó la integración operativa entre diferentes niveles de comando y especialización.Inicio de la temporada de huracanes 2025 en TexasLa temporada de huracanes del Atlántico 2025, que se extiende desde el 1° de junio hasta el 30 de noviembre, presenta proyecciones que generan preocupación entre los especialistas meteorológicos. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha emitido pronósticos que anticipan condiciones favorables para el desarrollo de un número elevado de tormentas tropicales.Los datos oficiales, divulgados el 22 de mayo de 2025, establecen posibles escenarios específicos para la actividad ciclónica. Existe un 60% de probabilidad de que la temporada supere los niveles normales de actividad, mientras que un 30% indica que se mantendrá dentro de parámetros promedio. Únicamente un 10% sugiere una temporada menos activa de lo habitual.Frente a este pronóstico, en Texas ya se tomaron medidas concretas. El gobernador Greg Abbott proclamó del 26 al 31 de mayo como la Semana de Preparación para Huracanes y destacó la necesidad de planificar con anticipación. "Es crucial que cada familia, empresa y comunidad tome medidas proactivas y se abastezca de suministros de emergencia para protegerse a sí mismos, a sus seres queridos y a sus propiedades", aconsejó en un comunicado.La División de Manejo de Emergencias del estado (TDEM, por sus siglas en inglés) también realizó su propio simulacro y actualizó sus protocolos y planes de evacuación para toda la región costera.Impacto potencial en TexasTexas tiene una probabilidad del 70% de que al menos un ciclón tropical se aproxime a menos de 80 kilómetros de su costa durante esta temporada. Esto representa una amenaza considerable en comparación con otros estados más al norte.Un informe de AccuWeather coincide con las estimaciones de la NOAA y agrega que podrían impactar hasta tres huracanes en el límite costero de Texas. La Universidad Estatal de Colorado también pronosticó 17 tormentas, nueve huracanes y al menos cuatro con categoría alta.El calentamiento del Atlántico subtropical oriental reduce la intensidad del sistema de alta presión, lo que genera vientos alisios más débiles. Esto permite que se desarrollen tormentas tropicales con mayor facilidad y que se desplacen hacia zonas costeras.Las autoridades estatales recomiendan a los ciudadanos consultar plataformas oficiales como TexasReady, TDEM y el Centro de Huracanes de Texas. Estos portales ofrecen información detallada sobre cómo armar un kit de emergencia, rutas de evacuación y consejos para proteger a personas vulnerables.
La Tormenta Tropical se desplazará hacia las costas de Michoacán en los próximos días
El Pacífico Oriental comenzó a mostrar signos de actividad ciclónica antes del inicio oficial de la temporada de huracanes 2025 y los meteorólogos ya vigilan de cerca una zona de baja presión al sur de la costa mexicana. Aunque por el momento no se formó una tormenta tropical, las condiciones atmosféricas y oceánicas anticipan un cambio importante en las próximas horas.Zona de baja presión: el foco de atención en el océano PacíficoUn extenso sistema de baja presión se organizó a varios cientos de kilómetros al sur del litoral de México, donde las lluvias y tormentas eléctricas ganaron fuerza y concentración. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), las condiciones ambientales se mostraron propicias para que este fenómeno continúe su evolución.De acuerdo al pronóstico oficial publicado por el NHC, el lunes 26 de mayo a las 5 (hora del Pacífico) el llamado "Disturbio 1" tiene un 50% de probabilidades de transformarse en depresión o tormenta tropical en los próximos dos días. La posibilidad de que lo haga en el transcurso de una semana es aún mayor: un 90%.Los especialistas indicaron que se espera que esta perturbación se desplace en dirección noroeste a una velocidad de aproximadamente 18 kilómetros por hora, alejándose paulatinamente de la costa mexicana.Qué anticiparon los meteorólogos sobre la evolución del Disturbio 1 en el PacíficoSegún el parte oficial del NHC, basado en imágenes satelitales y análisis meteorológicos, el sistema mostró signos de organización. La zona más activa de convección â??que es donde se concentran las lluvias y tormentas más intensasâ?? se encuentra al este del meridiano 105° oeste, en una franja comprendida entre las latitudes 4° y 14° norte.Estas son algunas de las condiciones que favorecen su fortalecimiento:La presión atmosférica en la zona descendió, lo que facilita la formación de ciclones tropicales.El mar se encuentra con temperaturas suficientemente cálidas para alimentar el sistema.La cizalladura del viento es baja, permitiendo que las nubes convectivas se desarrollen verticalmente.El sistema se mantiene sobre aguas abiertas, sin obstáculos orográficos que puedan frenar su desarrollo.Las autoridades meteorológicas estimaron que este sistema podría alcanzar la categoría de depresión tropical hacia mediados de semana, siempre que se mantengan estas condiciones favorables.La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico CentralMás allá de este posible ciclón en el este del océano, el Centro de Huracanes del Pacífico Central (CPHC, por sus siglas en inglés) anticipó que la temporada 2025 podría tener una actividad ciclónica menor al promedio histórico. En un informe publicado junto al Centro de Predicción Climática de NOAA, los especialistas estimaron que existe:Un 30% de probabilidad de que la temporada sea menos activa de lo normal.Un 50% de probabilidad de una temporada cercana al promedio.Un 20% de probabilidad de una temporada por encima del promedio.El área bajo vigilancia comprende la región del Pacífico norte entre los 140° de longitud oeste y la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Para esa región, la previsión contempla entre uno y cuatro ciclones tropicales en total, una cifra que se considera normal cuando oscila entre cuatro y cinco sistemas.Chris Brenchley, director del CPHC, remarcó que "aunque se espera una temporada menos activa, ahora es el momento para que los residentes y las empresas se preparen". El organismo recordó que los pronósticos estacionales no indican cuántas tormentas impactarán directamente a zonas habitadas, como Hawái.
La zona de baja presión tiene altas probabilidades de convertirse en ciclón en los próximos siete días
La zona de baja presión tiene 40% de probabilidades de convertirse en un sistema tropical
A partir de mayo, las temperaturas del océano se elevan y las corrientes atmosféricas crean las condiciones necesarias para la formación de ciclones
Un informe del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que este evento climático afectará a distintas regiones del país. Las regiones del norte y sur del país serán las más afectadas por este fenómeno climático.
Este miércoles 26 de marzo, el clima en Estados Unidos presenta un escenario con fenómenos meteorológicos que van desde lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones en el sur de Texas hasta temperaturas récord en el oeste y centro del país norteamericano. Mientras una masa de aire frío afecta el noreste con nevadas leves, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advierte sobre tormentas severas en el noroeste del Pacífico y un calor inusual para la época en regiones como el suroeste desértico.Sur de Texas, con lluvias intensas y riesgo de inundacionesLa atención se centra en el sur de Texas, donde se esperan precipitaciones abundantes a partir de esta tarde y durante el jueves. Un sistema asociado a una corriente subtropical proveniente de México generará lluvias que podrían superar los 125 milímetros en amplias zonas, con acumulados locales de hasta 250 milímetros.El NWS alerta sobre un "moderado riesgo de inundaciones repentinas", especialmente en áreas que recibirán las mayores cantidades de agua en poco tiempo. La humedad del Golfo de México, combinada con un mecanismo de elevación vigoroso, agravará las condiciones.Zonas afectadas: sur de Texas, especialmente cerca de la frontera con México.Riesgo principal: inundaciones repentinas, con un nivel de alerta moderado, según el NWS.Duración: las lluvias comenzarán este miércoles y se extenderán hasta el jueves.Recomendaciones: evitar viajes por carretera en áreas bajas y estar atentos a actualizaciones oficiales.Tormentas severas en el noroeste del PacíficoMientras tanto, el noroeste del Pacífico enfrentará un clima turbulento este día. Un sistema de baja presión en el este del océano provocará chubascos intensos y tormentas eléctricas, algunas con potencial de convertirse en severas.Según el NWS, "las tormentas podrían producir granizo de gran tamaño, vientos dañinos e incluso un tornado aislado". Las zonas más afectadas incluyen el oeste de Oregon y Washington, donde las temperaturas inusualmente altas para la época, que rondarán los 21°C, crearán inestabilidad atmosférica.Áreas en riesgo: oeste de Oregon y Washington, especialmente cerca de la costa.Amenazas principales: granizo que podría superar el tamaño de una pelota de golf, vientos dañinos y un tornado aislado.Momento crítico: entre las 14 y 15 horas local (21 y 22 horas UTC), con actividad que se desplazará hacia el noreste.Nevadas leves en el noreste y calor récord en el oesteEn contraste con las lluvias y tormentas, el noreste del país norteamericano experimentará temperaturas frías y nevadas dispersas desde los Grandes Lagos hasta el interior de Nueva Inglaterra. Este patrón se debe a un sistema de baja presión que persiste en la región.Regiones con nieve: Michigan, norte de Nueva York y Nueva Inglaterra. Acumulaciones menores a cinco centímetros.Por otro lado, el suroeste y centro de Estados Unidos registrarán máximas históricas. En el desierto del suroeste, donde el martes se alcanzaron los 38°C, el calor se desplazará hacia las llanuras centrales, con valores que podrían superar los 26°C de mínima y batir récords diarios.Récords de calor: el suroeste, con estados como Arizona y California, registrará temperaturas con valores que podrían batir marcas diarias.Expansión del calor: hacia el jueves, el aire cálido avanzará a las llanuras centrales, donde también se esperan registros inusuales para la épocaAlerta por ciclón en la costa oeste: afecta a CaliforniaUn ciclón intenso sobre el Pacífico oriental comenzará a afectar la costa noroeste y el norte de California esta noche. Para el jueves, se prevén vientos fuertes y precipitaciones persistentes, con acumulados de hasta 75 milímetros en zonas costeras del Estado Dorado y Oregon.El NWS señala que "el núcleo del sistema impactará con mayor fuerza el jueves por la noche, lo que aumentará el riesgo de crecidas repentinas en áreas vulnerables".Tormentas aisladas en las llanuras y el medio oesteOtras regiones, como las llanuras del sur y central, experimentarán tormentas aisladas esta mañana, mientras que el jueves la actividad se extenderá hacia Missouri y el medio oeste.Para el viernes, un frente cálido en ascenso podría generar precipitaciones mixtas de lluvia y aguanieve en las llanuras del norte, acompañadas de vientos intensos.
Puertos cerrados y vuelos cancelados a causa de un ciclón de categoría 2. Una barco se inclinó 14 grados a causa de los fuertes vientos.
SAINT DENIS.- Hay alerta máxima y orden de confinamiento a toda la población en la isla francesa de La Reunión, en el océano índico, debido a la llegada del ciclón Garance. La isla -ubicada al este de Madagascar- ya sufre las inundaciones producto del fenómeno que combina vientos intensos y con tormentas y, hasta el momento, se reportan tres víctimas mortales.Las autoridades decretaron alerta violeta, que implica que toda la población, incluso cuerpos de emergencia y servicios policiales, deberán resguardarse de forma preventiva en sus respectivas casas u oficinas. Este nivel de alerta implica el estricto confinamiento de los 900.000 habitantes del territorio.La Prefectura de La Reunión también confirmó que 182.000 personas quedaron sin electricidad, 171.000 sin agua, 134.000 sin servicio de internet y que 342 antenas quedaron fuera de servicio."Muchos barrios están bajo el agua, es algo sin precedentes y la población está en shock. Todos deben quedarse en casa, no salir. Hoy no hay nada seguro, todo está inundado, es muy peligroso", le dijo este viernes Erika Bareigts, la alcaldesa de Saint-Denis, la capital de la isla, al portal franceinfo.La mandataria local también se mostró molesta por la poca atención del gobierno de Francia ante desastres como este: "Tenemos que esperar 24 o 48 horas para que llegue personal adicional (...) Es insoportable mirar hacia nuestros territorios sólo cuando el ciclón haya pasado, cuando el desastre haya pasado. Seguimos repitiendo año tras año que hay calentamiento global".Por su parte, el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, dijo que "el ciclón golpeó la isla con una intensidad pocas veces vista". Añadió que el gobierno está "siguiendo de cerca la emergencia" y que los equipos de rescate están en terreno.ð??? #Cyclone #Garance | Bilan à 18h30 : 3 victimes, 847 hébergés, 182k sans électricité, 171k sans eau, 134k sans internet, 342 relais HS. 2 000 bâches disponibles demain pour les zones impactées. Alerte rouge toujours maintenue. pic.twitter.com/h72N40xaeL— Préfet de La Réunion (@Prefet974) February 28, 2025La Reunión y el cercano país insular de Mauricio estaban en alerta desde el miércoles por el acercamiento del ciclón Garance a estos dos populares destinos turísticos, que han cerrado sus aeropuertos.La tormenta, a unos 90 km al norte de La Reunión a las 7 locales (medianoche argentina), "se mantenía en un estado de ciclón tropical intenso pese a una tendencia al debilitamiento", señaló el servicio meteorológico francés en su último boletín.La directora interregional, Céline Jauffret, alertó el jueves que se esperaba un "impacto directo" del ciclón contra el territorio en la mañana del viernes. En redes sociales ya circulan videos que dejan ver la magnitud de fenómeno: se ven decenas de autos arrastrados por el agua en medio de una inundación.En enero del año pasado, esta isla francesa ya estuvo en alerta violeta por el paso del ciclón Belal, que dejó cuatro muertos.Agencia AFP