chubut

Fuente: Clarín
07/11/2025 00:18

Clima hoy en Península Valdés, Chubut: el pronóstico del tiempo para este viernes 7 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 8°C y 16°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
07/11/2025 00:18

Clima hoy en Playa Unión, Chubut: el pronóstico del tiempo para este viernes 7 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 10°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
06/11/2025 03:18

La Corte Suprema habilitó el reclamo de Chubut por el dominio de la represa Futaleufú

La Corte Suprema de Justicia de la Nación admitió la demanda que presentó la provincia de Chubut contra el Estado Nacional para que se declare la inconstitucionalidad de dos leyes centrales del marco regulatorio eléctrico â??la 15.336 y la 24.065â?? que, según la administración local, restringen el dominio provincial sobre sus recursos naturales y condicionan la operación de la central hidroeléctrica Futaleufú.La decisión, firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, reconoce que el tribunal tiene competencia originaria para intervenir en el expediente â??identificado como CSJ 41/2024â?? y corrió traslado al Estado Nacional para que responda el planteo en un plazo de 60 días. También dejó asentado que tendrá presente el pedido de medida cautelar presentado por la provincia, una vez contestada la demanda.El gobernador Ignacio Torres, que encabeza la presentación junto al fiscal de Estado Andrés Giacomone, sostiene que las normas cuestionadas lesionan "de forma manifiestamente ilegal y arbitraria" el artículo 124 de la Constitución Nacional, que reconoce a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, incluyendo los cursos de agua.El planteo cobró dimensión política y económica desde junio de 2025, cuando venció la concesión de la represa Futaleufú, otorgada en 1995 a Hidroeléctrica Futaleufú S.A., controlada por Aluar. La provincia reclama ser reconocida como la única autoridad legitimada para disponer una eventual prórroga o una nueva licitación.La central fue construida entre 1971 y 1978 en el noroeste del territorio chubutense para abastecer de energía a la planta de aluminio de Aluar en Puerto Madryn. Con el paso del tiempo se transformó en una de las principales fuentes de generación de la Patagonia y en un activo estratégico dentro de la transición energética.El fallo del máximo tribunal implica un aval formal al reclamo de Chubut y deja planteado un escenario con impacto potencial más allá de Futaleufú, en un contexto en el que otras provincias patagónicas también reclaman mayor control sobre la administración de sus represas y recursos naturales.

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:08

La Corte Suprema admitió el reclamo de Chubut al gobierno nacional por la represa Futaleufú

El gobernador Ignacio "Nacho" Torres consideró que la decisión del máximo tribunal representa un respaldo al reclamo histórico de su provincia en defensa de su autonomía y sus recursos estratégicos

Fuente: Perfil
05/11/2025 15:00

La Corte admitió una demanda de Chubut contra el Estado nacional por la concesión de una represa

El gobernador Ignacio Torres, a quien el presidente Javier Milei agredió por redes sociales, pidió a la Corte que declare la inconstitucionalidad de dos leyes nacionales. Torres fue uno de los 20 gobernadores que participó, el jueves pasado, de la reunión con el primer mandatario en Casa Rosada. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 11:18

Qué pasó con la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut hoy, miércoles 5 de noviembre

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció el 11 de octubre pasado en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.Los investigadores realizaron distintos operativos por tierra, con un centenar de efectivos y camionetas 4x4, y por aire, con un helicóptero y drones que sobrevolaron las zonas altas, buscaron intensamente a Kreder y Morales sin éxito ni pistas firmes durante estas tres semanas. Por eso, este miércoles reforzaron la búsqueda con perros especializados en detectar restos humanos. Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.La búsqueda continúa con un perro especializado en la búsqueda de restos humanosSegún informó el medio local ADN SUR, el viernes se sumó a la búsqueda una brigada especializada de Santa Fe, conformada por once bomberos voluntarios y dos miembros de la Dirección de Protección Civil. El equipo de rescate cuenta con certificación nacional y cuenta con equipamiento específico, como drones con cámaras térmicas, y un kit tecnológico valuado en 100 millones de pesos.Este martes, en tanto, se conoció que volverá a sumarse a los operativos la Unidad N.º 32 de los bomberos de Trelew, a cargo del oficial ayudante Esquivel, junto al sargento Oñate y el perro Kali, especialista en búsqueda de restos humanos (RH).El animal ya había participado de los operativos a finales de octubre, en conjunto con Roco, también integrante de la Brigada K9 y especializado en búsqueda genérica.Una de las pistas que siguieron los investigadores Una de las pistas provino de una denuncia anónima a la línea 134 que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva. Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el ministro de Seguridad descartó la hipótesis.Jubilados desaparecidos: 12 dias de misterio"Sobrevivir en esa zona es muy difícil"Martín Pérez trabaja como guía en Comodoro Rivadavia. En declaraciones a LN+, mencionó que "a Rocas Coloradas viene gente de todo el mundo: son 90.000 hectáreas de áreas de naturaleza protegida". En referencia al paradero de Kreder y Morales, Pérez indicó: "La supervivencia es muy compleja en esa zona. Yo no entiendo porqué abandonaron la camioneta, que era su caparazón de protección".LN+: Martin Perez, guia de Comodoro Rivadavia"Pedro tomó un camino de continuación equivocado, que nosotros llamamos 'el zanjón del Árabe'. La traza suele estar marcada únicamente por las camionetas de las personas que van a pescar", detalló el guía. "Quizás subieron a un sumidero para buscar señal en el celular. Ojalá la vida nos de la oportunidad de volver a encontrarlos", concluyó Pérez. Los celulares de los jubilados no están en la camionetaChubut: busqueda y misterio de los jubiladosSobrevuelo en helicópteroEl fiscal jefe Cristian Olazábal sobrevoló en helicóptero de Prefectura Naval Argentina el área donde fue encontrada la camioneta de Kreder, a unos 45 kilómetros de Caleta Córdova, en una zona rural de difícil acceso. "Se realizó una búsqueda cuadrada expandida de diez kilómetros desde las coordenadas donde se encontró el vehículo", informó Olazábal, según consignó el diario local El Patagónico. El objetivo fue relevar grietas, cañadones y posibles senderos en torno al Cañadón Visser, en el área de Rocas Coloradas."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló. Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:32

Chubut y Red Chamber sellaron un acuerdo clave para nueva planta industrial en Trelew

El entendimiento entre la provincia y la firma estadounidense destraba un conflicto de años, impulsa la construcción de una planta y promete nuevos empleos y mayor desarrollo exportador en la región

Fuente: La Nación
03/11/2025 13:00

Una automotriz llevó adelante la remodelación de una escuela en Chubut

Tras haber mostrado los cursos de tecnología que ofrece para formar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, Ford Argentina culminó el proceso de remodelación de una escuela en Chubut.Junto a su red de concesionarios, reinauguró la Escuela N° 134 "Marcelo Eliseo Duflos" en Paso del Sapo, Chubut, ubicada a una distancia de aproximadamente tres horas de la ciudad de Esquel.Dicho proceso de remodelación incluyó: un aula de carpintería (optimizada con dos ambientes para diversas actividades), nuevos juegos de plaza, la incorporación de invernaderos, suministro de agua y electricidad, mejoras estructurales y estéticas, y el reemplazo de las pizarras en todas las aulas.El evento institucional contó con la participación de miembros de la comunidad educativa de la escuela, sus 116 alumnos, exalumnos y familiares; invitados especiales que viajaron desde Buenos Aires y embajadores de Ford.A su vez, asistieron los concesionarios de Ford Argentina padrinos de la escuela "Del Sol Automotores" y "Pedro Corradi"; el profesor José Luis Punta, Ministro de Educación de la Provincia de Chubut; miembros de la Dirección General de Obras Escolares de la Provincia; integrantes de la Comuna Rural; autoridades locales y ejecutivos de la automotriz."La escuela es ese espacio de encuentro y aprendizaje, donde se comparte cuando somos chicos la mayor cantidad de tiempo, donde generamos amigos y recuerdos que nos acompañan para toda la vida y juega un papel fundamental en la educación. Ford Argentina tiene el mismo propósito desde hace décadas: ayudar a construir un mundo mejor donde cada uno sea libre de moverse y perseguir sus sueños", compartió Osvaldo Santi, gerente general de Comunicaciones de Ford Argentina."No alcanzan las palabras para expresar todo lo que sentimos en este día histórico e inolvidable, como aquel 26 de septiembre de 1972 hace 52 años. Quedará registrado en cada uno y hoy ha quedado plasmado en obras que perdurarán en el tiempo, este es el mejor legado para toda nuestra escuela educativa", concluyó David Nazer, director de la Escuela.

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Península Valdés, Chubut: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 10°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Playa Unión, Chubut: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 11°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
31/10/2025 20:36

Detuvieron en Chubut a un miembro de la comunidad mapuche que se encontraba prófugo

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Juan Pablo Colhuan, integrante de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu que estaba prófugo desde hace tres años, fue detenido en la provincia de Chubut.Según se supo, Colhuan -hermano de la machi Betiana Colhuan- fue detenido ayer por efectivos de la Policía de Chubut cuando caminaba por la ruta y fue trasladado a una comisaría de Cushamen, 215 km al sur de Bariloche.La Policía de Chubut informó que alrededor de las 13 de este jueves personal que efectuaba un control de identificación vehicular y de personas sobre la ruta 4, a aproximadamente 25 km de la localidad de Cushamen, observaron a un hombre "que al ser identificado brindó varias versiones diferentes, mirándose inestable de salud". Se dispuso entonces su traslado al hospital local, donde recibió asistencia médica porque estaba deshidratado y quedó en observación con custodia policial.Después de ser identificado, se constató que Colhuan tenía pedido de captura y detención, emitido por la Oficina Judicial III circunscripción Río Negro-Bariloche. También se comprobó que poseía una segunda orden de captura dictada por el Tribunal Oral Federal de General Roca, a cargo de Diego Martín Paolini. El referente mapuche fue dado de alta y permanecerá alojado en la comisaría hasta la audiencia de control de detención.Tras el desalojo que tuvo lugar en Villa Mascardi, a comienzo de octubre de 2022, la jueza federal de Bariloche, Silvina Domínguez, dictó el procesamiento con prisión preventiva para cuatro mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu por considerarlas coautoras del delito de "usurpación por despojo" de los predios de la zona. En ese momento se ordenó la detención de Juan Pablo Colhuan, con el fin de "recibirle declaración indagatoria", Se certificó que el hombre permanecía prófugo.Asimismo, en mayo de 2023, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inadmisible un planteo de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu acusados de agredir a Diego Frutos, presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, durante la usurpación de tierras que se produjeron allí a partir de 2017.Los jueces del alto tribunal Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti rechazaron en ese momento un planteo de Cristian Germán y Juan Pablo Colhuan. Así, la causa por la agresión a Frutos, ocurrida en 2020, fue investigada por la justicia provincial y no la justicia federal como sostenían los acusados.En abril del año pasado, se dictó la rebeldía de Colhuan, imputado por la usurpación en Villa Mascardi. El hombre nunca pudo ser notificado en su domicilio real ni informó un cambio de residencia, por lo que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca declaró la rebeldía y ordenó la captura de Colhuan, hijo de José Cristian Colhuan y María Isabel Nahuel.En septiembre de 2024 y a casi siete años del inicio de la causa por usurpación en Villa Mascardi, el juez federal Hugo Greca condenó a dos años de prisión en suspenso a siete miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad y usurpación. Cuatro de los imputados -Martha Luciana Jaramillo (pareja de Juan Pablo Colhuan), MariÌ?a Isabel Nahuel, Romina Rosas, Mayra AyleÌ?n Tapia- recibieron una pena de dos años con ejecución en suspenso, la obligación de fijar domicilio por ese plazo y de someterse al cuidado del Instituto de Asistencia de Presos y Liberados de la provincia de Río Negro. Asimismo, Yessica Fernanda Bonnefoi recibió una pena de dos años y dos meses de prisión, como coautora del delito de usurpación, que se suman a los seis meses que le impusieron en 2023 en la misma causa, por lesiones leves y dolosas agravadas, y resistencia a la autoridad. En tanto, Joana Micaela Colhuan y Gonzalo Fabián ConÌ?a fueron condenados a dos años y seis meses de cárcel en suspenso.

Fuente: Perfil
31/10/2025 11:36

Jubilados desaparecidos en Chubut: qué aportó el último video de la camioneta en la que viajaban

Los registros son del 11 de octubre pasado, día en el que Pedro Kreder y Juana Morales fueron vistos por última vez. Uno de los videos muestra que fue en dirección a la ruta provincial que lleva al lugar donde el vehículo fue encontrado atrapado en el barro. Leer más

Fuente: Perfil
31/10/2025 10:36

En Chubut plantaron 17.000 árboles en las áreas que fueron afectadas por los incendios

El objetivo es recuperar la cobertura boscosa, fortalecer la biodiversidad y contribuir a la adaptación al cambio climático. La meta es recuperar las 42.176 hectáreas afectadas por los incendios de 2014 y 2015. Leer más

Fuente: Página 12
30/10/2025 10:52

Jubilados desaparecidos en Chubut: "Buscamos personas fallecidas"

El ministro provincial informó que los perros de búsqueda pasaron a ser "perros DRH", que solo detectan restos humanos.

Fuente: La Nación
30/10/2025 08:36

Chubut: un hombre intentó atropellar a su primo con una retroexcavadora y luego le disparó

Un violento episodio se volvió viral en las últimas horas gracias al video que la propia víctima registró. Un hombre intentó atropellar a su primo con una retroexcavadora y, al no lograrlo, le disparó al menos tres veces. El hecho ocurrió en la localidad de Cholila, en la provincia de Chubut, y el agresor fue declarado culpable por tentativa de homicidio.La víctima es su primo, Rafael Nataine, quien grabó el ataque con su propio teléfono celular, informó el medio LMNeuquén. En las imágenes se ve cómo Pascoff, fuera de control, conduce una retroexcavadora y la embiste repetidamente contra un camión Scania. Luego intenta atropellar a Nataine, que logra esquivarlo. Al no conseguir su objetivo, el agresor dirige la máquina hacia otra camioneta, desciende y dispara varias veces contra su familiar. Nataine cae al piso herido, mientras se escuchan insultos y gritos de dolor, hasta que la filmación se corta abruptamente.El veredicto del jurado fue unánime, y el video -presentado como prueba principal durante el juicio- resultó determinante. El fiscal Carlos Díaz Mayer acreditó que Nataine sufrió impactos de bala en el glúteo derecho, en la rodilla y en el gemelo izquierdo.ð??¨ð??»â??â??ï¸? Jurado popular de Esquel declara culpable a un hombre por intentar matar a su primo en Cholila.ð??¨ Jorge Pascoff fue declarado culpable por el delito de tentativa de homicidio agravado por uso de arma de fuego. ð??? En el vídeo se observa como Pascoff embiste a su primo conâ?¦ pic.twitter.com/mSsLGBEmdV— Cholila Online (@CholilaOnlive) October 26, 2025En este marco, la Fiscalía sostuvo que Pascoff intentó consumar el homicidio en dos instancias diferentes y con dos métodos distintos, sin lograr su cometido "por razones ajenas a su voluntad". Luego de la agresión, el imputado se retiró del lugar, pero fue detenido poco después por las autoridades policiales.Los antecedentes familiaresSegún detallaron los medios locales, los dos hombres mantenían una serie de conflictos personales desde hacía tiempo, algunos relacionados con el cumplimiento de las normas de aislamiento durante la pandemia por Covid-19.En este caso, todo se habría producido luego de un llamado telefónico en el que Nataine le pidió las llaves de la tranquera de una chacra que ambos comparten, ya que necesitaba ingresar con unos animales. Tras recibir el llamado, Pascoff llegó al lugar con actitud violenta.Pascoff y Nataine son productores agropecuarios con emprendimientos en la provincia de Chubut. La víctima de la agresión protagonizó recientemente otro hecho en el que fue agredido por dos personas y luego acusado de varias estafas a través de un frigorífico de su propiedad.

Fuente: Perfil
28/10/2025 15:00

"Ni un solo indicio de presencia humana": con drones y caballos, sigue la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Las autoridades suman más elementos y tecnología para intentar encontrar a Pedro Kreder y Juana Morales, desaparecidos luego de salir de Comodoro Rivadavia. La hija mayor del hombre dijo que no pierde las esperanzas de dar con algún rastro que permita ubicarlos. Leer más

Fuente: Ámbito
28/10/2025 09:28

Jubilados desaparecidos en Chubut: la hipótesis de la hija mientras avanza la búsqueda que se hará con caballos

La hija de Pedro, uno de los jubilados, negó que se metieran en la zona de la camioneta por voluntad propia. Expuso la hipótesis de la familia y amplió las nuevas formas de ayuda para seguir la búsqueda.

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Chubut votó a favor de eliminar los fueros de funcionarios, jueces, legisladores y sindicalistas

RAWSON.- En medio de la fuerte derrota del los candidatos del gobernador Ignacio Torres, el referéndum provincial realizado ayer en Chubut arrojó una victoria del "Sí", con el 63,61% de los votos (183.832), frente al 36,39% del "No" (105.169). De esta manera, la ciudadanía avaló la reforma constitucional impulsada por el mandatario provincial para eliminar los fueros de funcionarios públicos, magistrados, legisladores y dirigentes sindicales.Con esta decisión, Chubut se convierte en la primera provincia argentina en suprimir las inmunidades judiciales y parlamentarias de forma integral, un hecho que abre un nuevo escenario legal en la relación entre los poderes del Estado.Sin embargo, Torres tuvo un fuerte revés electoral en las elecciones legislativas: con la victoria de La Libertad Avanza, Maira Frías, y de Unidos Podemos, con el kirchnerista Juan Pablo Luque, el oficialismo chubutense perdió una banca en el Congreso. Sin fuerosEl resultado del plebiscito sobre los fueros implica que la modificación entrará en vigencia en los términos aprobados previamente por la Legislatura provincial, sin necesidad de una nueva instancia parlamentaria. La jornada se desarrolló con normalidad y una participación superior a los 280.000 votantes en toda la provincia, según los datos difundidos por el sitio oficial del Gobierno del Chubut.El plebiscito vinculante fue convocado para que los ciudadanos decidieran si se mantenían o no los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial, que establecían inmunidades judiciales y de arresto para diversos cargos públicos. El texto aprobado elimina esos artículos y dispone que ningún funcionario, legislador, magistrado o dirigente sindical goce de fueros especiales de arresto, allanamiento o proceso penal, con la excepción del "fuero de opinión", que protege la libertad de expresión de los representantes electos.En caso de que una condena judicial sea confirmada, ya no será necesario un proceso de desafuero ni autorización legislativa para su ejecución. El objetivo declarado de la reforma es "garantizar la igualdad ante la ley y la transparencia institucional".La propuesta surgió del Poder Ejecutivo provincial y fue aprobada por la Legislatura en 2025 con el voto mayoritario del oficialismo y parte de la oposición. La norma estableció que la modificación debía ser ratificada o rechazada por la ciudadanía mediante referéndum vinculante, de acuerdo con los procedimientos previstos en el artículo 263 de la Constitución de Chubut.Durante la campaña previa, el Gobierno provincial promovió la participación bajo el lema "Chubut sin fueros", mientras que distintos sectores del Poder Judicial y organizaciones gremiales plantearon objeciones a la iniciativa. Los críticos sostuvieron que los fueros no constituyen privilegios personales, sino garantías funcionales destinadas a preservar la independencia de los poderes y evitar presiones políticas.En septiembre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación intervino ante recursos presentados por asociaciones judiciales y finalmente habilitó la consulta popular, al considerar que el proceso de reforma se ajustaba a los mecanismos provinciales vigentes.Los resultados finales indican que las mayores adhesiones al "Sí" se registraron en los departamentos del Valle Inferior del Río Chubut y la zona costera, incluyendo Rawson, Trelew y Comodoro Rivadavia.En cambio, en la región cordillerana e interior provincial, como en Esquel, Cushamen y Telsen, el "No" alcanzó porcentajes más elevados, aunque sin revertir la tendencia general. El nivel de participación se ubicó en torno al 63% del padrón electoral, cifra similar a la registrada en elecciones provinciales recientes. La consulta se realizó en paralelo con las elecciones municipales en varios distritos, lo que favoreció una mayor concurrencia.El resultado del referéndum tiene carácter vinculante, por lo que la reforma constitucional entra automáticamente en vigencia una vez proclamado el escrutinio definitivo por el Tribunal Electoral Provincial.En la práctica, esto supone que los fueros especiales quedan suprimidos y que los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado y los dirigentes sindicales podrán ser investigados o detenidos sin requerir autorización previa de otro poder. El Gobierno provincial deberá ahora avanzar con la promulgación formal de la enmienda y su publicación en el Boletín Oficial, además de coordinar con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal la adecuación de los procedimientos penales y administrativos.Anoche, Torres manifestó su apoyo a la diputada Ana Clara Romero, quien no logró renovar su banca en el Congreso, y valoró el apoyo de la ciudadanía a la eliminación de los fueros de dirigentes políticos, jueces y sindicalistas."Decidieron un antes y un después y, más allá de la ideología, el resultado es que no queremos más privilegios; la eliminación de los fueros fue una respuesta contundente del pueblo", afirmó Torres. "Podemos estar orgullosos que vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde somos todos iguales ante la ley", sostuvo.

Fuente: Infobae
27/10/2025 11:38

En Chubut se impuso el "Sí" para eliminar fueros de políticos, jueces y dirigentes sindicales

En paralelo a la elección, la legislatura sometió a votación la aprobación de una reforma constitucional para eliminar fueros a la clase política, jueces y dirigentes sindicales

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:14

Resultados elecciones 2025 en Chubut: los datos de los comicios hoy, 26 de octubre

La provincia patagónica renovó dos bancas en la Cámara Baja en un nuevo proceso electoral nacional con la implementación de la Boleta Única de Papel

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

Sin novedades de los jubilados, encontraron a dos hombres que también habían desaparecido en Chubut

Se trata de Luciano Emanuel Vivar y Héctor Omar Carrasco, reportados como desaparecidos por sus familiares hace unos días. La policía no detalló las circunstancias en que los encontraron, destacando solamente que estaban "en buen estado de salud". Leer más

Fuente: La Nación
26/10/2025 00:18

Chubut: hallaron a los jóvenes que se habían perdido en la misma zona donde buscan a los jubilados

La División de Búsquedas de Personas de Comodoro Rivadavia, Chubut, halló este sábado a los dos jóvenes que se habían perdido en la misma zona donde buscan intensamente a los jubilados. Se trata de Luciano Emanuel Vivar, de 23 años, y Héctor Omar Carrasco, de 30 años, quienes fueron encontrados en buen estado de salud.Los jóvenes habían sido vistos por última vez el 16 de octubre y la división había publicado este viernes un anuncio alertando sobre su desaparición. En tanto, el propio organismo notificó que ambos jóvenes fueron localizados, aunque no proporcionó información sobre las circunstancias."Se le informa a la comunidad que el ciudadano Héctor Omar Carrasco fue encontrado en buen estado de salud. Por favor, se ruega eliminar la foto de las redes sociales. Se agradece su colaboración y difusión", expresó la división en su cuenta de Facebook, donde dio el mismo contexto sobre Luciano Vivar.Las autoridades chubutense habían advertido que desde el 16 de octubre no se daba con el paradero de Vivar, quien había sido visto por última vez en el barrio Don Bosco, también conocido como "Kilómetro 8â?³, y de Carrasco, quien se perdió en la misma fecha en Máximo Abasolo.Qué se sabe de la pareja de jubiladosPedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados de la que no se tiene rastro, desapareció hace 14 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en Chubut. Se conocieron hace un mes y estaban recorriendo el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior, mientras que la policía encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua. En este contexto, se mantienen abiertas todas las hipótesis: desde un accidente hasta la posibilidad de un hecho delictivo. Este viernes, los investigadores descartaron la pista del llamado anónimo al 134, que indicaba que se habría tratado de un robo.Según un informe que realizó esta semana LN+, las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras quelas hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana.

Fuente: Clarín
25/10/2025 20:00

"Los sumideros son terribles": cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Se trata de formaciones subterráneas bajo suelos inestables, producto de la erosión.Un joven explorador compartió en redes sociales, a modo de ilustración, videos que grabó en sumideros de áreas cercanas a Comodoro Rivadavia años atrás.

Fuente: Clarín
25/10/2025 15:36

Alerta máxima en la Justicia por la decisión del gobierno de Chubut de quitarle los fueros a los jueces provinciales

La iniciativa se pondrá a consideración de la población en un referéndum este domingo.También incluye la quita de fueros a funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo.

Fuente: Clarín
25/10/2025 10:00

Jubilados desaparecidos en Chubut, EN VIVO: cómo sigue el operativo de búsqueda para encontrar a Pedro Kreder y Juana Morales este sábado 25 de octubre

Seguí todas las novedades sobre la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
25/10/2025 03:00

Chubut: buscan a dos jóvenes que desaparecieron en Comodoro Rivadavia, cerca del operativo por la pareja de jubilados

Mientras las autoridades de seguridad chubutenses tratan de dar con el paradero de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, la pareja de la que no se tiene rastro desde hace 13 días, la División de Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia comunicó que dos hombres desaparecieron cerca de donde se encontró la camioneta de los jubilados. Los jóvenes fueron vistos por última vez el jueves 16 de octubre.Uno de ellos fue identificado como Luciano Emanuel Vivar, de 23 años, quien al momento de su desaparición lucía una campera de color negro, un pantalón jogging negro con rojo y zapatillas grises, y se encontraba en el barrio Don Bosco, también conocido como "Kilómetro 8â?³.Según los datos que aportó la división para contribuir a la búsqueda, nació en Comodoro Rivadavia mide aproximadamente 1,75 metros y tiene una contextura física de alrededor de 80 kilogramos, ojos marrones y cabello lacio, corto y negro.Por otra parte, informó la desaparición de Héctor Omar Carrasco, de 30 años, quien fue visto por última vez en el barrio Máximo Abasolo. También es oriundo de Comodoro Rivadavia, mide aproximadamente 1,70 metros, tiene ojos marrones oscuros y el pelo negro, lacio y largo. Lucía un pantalón de jean, chomba azul, chaleco negro, gorra de lana azul y botines de seguridad marrones.La División de Búsqueda de Personas señaló que ante cualquier información sobre el paradero de ambos jóvenes se puede comunicar al teléfono 297-4082600 o a la comisaría más cercana.Qué se sabe de la pareja de jubiladosKreder y Morales, quienes se conocieron hace un mes, desaparecieron hace 13 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en Chubut. Estaban recorriendo el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. Además, la policía encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.De momento se mantienen abiertas todas las hipótesis: desde un accidente hasta la posibilidad de un hecho delictivo. Este viernes, los investigadores descartaron la pista del llamado anónimo al 134, que indicaba que se habría tratado de un robo.Según un informe de LN+, las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras quelas hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana.

Fuente: Perfil
25/10/2025 00:36

Ya son cuatro las personas desaparecidas en Chubut: las autoridades ahora buscan a Héctor Omar Carrasco y Luciano Emanuel Vivar

Los dos hombres habrían desaparecido el mismo día que la Policía comenzaba a buscar a la pareja de jubilados. Leer más

Fuente: Clarín
24/10/2025 23:00

Buscan a dos jóvenes que desaparecieron a pocos kilómetros de donde buscan a los jubilados en Chubut

La Brigada de Búsqueda de Personas de esa provincia ahora busca también a Héctor Carrasco (30) y Luciano Vivar (23). Ambos fueron vistos por última vez en Comodoro Rivadavia entre el 15 y el 16 de octubre.

Fuente: Perfil
24/10/2025 16:18

Un noviazgo incipiente, una camioneta abandonada y dos teorías: qué se sabe de los jubilados desaparecidos en Chubut

Pedro Kreder y Juana Morales se conocieron hace dos meses y habían planeado un viaje en camioneta. El vehículo fue hallado abandonado y encajado en el barro, se cree que se perdieron en el lugar pero también se analiza la posibilidad de que hayan sido víctimas de un robo. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 12:18

"Salió mal y terminó en homicidio": la principal teoría sobre los jubilados desaparecidos en Chubut

Así lo aseguró el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz, acerca de la posibilidad de que Pedro Kreder y Juana Morales hayan sido víctimas de un robo armado. Por el momento, tampoco se descarta que se haya tratado de una "desaparición accidental". Leer más

Fuente: Clarín
24/10/2025 09:54

Jubilados desaparecidos en Chubut, EN VIVO: cómo sigue el operativo de búsqueda para encontrar a Pedro Kreder y Juana Morales

Seguí todas las novedades sobre los rastrillajes para encontrar a la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
24/10/2025 08:36

Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut hoy, viernes 24 de octubre

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 11 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.Según dio a conocer la Fiscalía, que trabaja en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, La División Búsqueda de Personas y organismos provinciales, aún se mantienen abiertas todas las hipótesis: desde un accidente hasta la posibilidad de un hecho delictivo. Durante la semana, distintos operativos por tierra, con un centenar de efectivos y camionetas 4x4, y por aire, con un helicóptero y drones que sobrevolaron las zonas altas, buscaron intensamente a Kreder y Morales sin éxito ni pistas firmes. Este viernes, los investigadores descartaron la pista del llamado anónimo al 134, que indicaba que se habría tratado de un robo.Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.Qué dijo el ministro de Seguridad del ChubutEl ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, indicó que la denuncia anónima del 134 "no se ve muy veraz". "Habla de que los habían visto en la zona de las Rocas Coloradas y que una persona habría intentado convertir un delito contra la propiedad de ellos", dijo el funcionario.El ministro de Seguridad de Chubut ratifico el llamado al 134Y detalló que la persona que realizó la llamada telefónica refiere a gente armada intentando robarles. "Incluso, el denunciante dice que también fue víctima de robo armado, es lo que estamos investigando", cerró Iturrioz.En las últimas horas del jueves, tras concluir el operativo del día, Iturrioz sostuvo: "Son infaustas y malas noticias porque recorrimos toda la zona del primer refugio hasta la escollera y no hubo ninguna novedad relevante".Y continuó: "Cuando pasa el tiempo, la hipótesis de la pérdida accidental puede mutar hacia un posible homicidio, pero hasta ahora no hay evidencia que indique intervención de terceros".Consultado acerca de la hipótesis del robo, el ministro concluyó: "Recorrimos toda la zona y descartamos que eso fuese así, porque el domingo los refugios estaban llenos de gente. Verificamos cada lugar, y no hay ningún indicio de actividad delictiva".Encontraron huellas que podrían ser de Pedro y JuanaSegún Diario Jornada, la búsqueda se redireccionó hacia un sector cercano al Pico Salamanca en una zona que forma parte del Área Natural Protegida Rocas Coloradas. Allí, los investigadores habrían encontrado huellas consideradas "compatibles".Se trata de una zona de difícil acceso, donde no hay circulación de personas. El suelo es inestable debido a la presencia de grietas y sumideros, que pueden convertirse en una peligrosa trampa.Una de las pistas que siguieron los investigadoresUna de las últimas novedades provino de una denuncia anónima a la línea 134 que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva.Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el ministro de Seguridad descartó la hipótesis.Jubilados desaparecidos: 12 dias de misterioUn testigo afirmó que vio a dos sujetos en la camioneta de PedroSegún indicó el medio local Diario Jornada, una persona se presentó en la Comisaría de kilómetro 8 afirmando haber visto la camioneta de Pedro Kreder conducida por dos sujetos que parecían "perdidos". Los investigadores intenta corroborar el testimonio. En tanto, se centran en revisar las cámaras de seguridad de Caleta Córdova y kilómetro 8 para confirmar o descartar esta versión."Sobrevivir en esa zona es muy difícil"Martín Pérez trabaja como guía en Comodoro Rivadavia. En declaraciones a LN+, mencionó que "a Rocas Coloradas viene gente de todo el mundo: son 90.000 hectáreas de áreas de naturaleza protegida". En referencia al paradero de Kreder y Morales, Pérez indicó: "La supervivencia es muy compleja en esa zona. Yo no entiendo porqué abandonaron la camioneta, que era su caparazón de protección".LN+: Martin Perez, guia de Comodoro Rivadavia"Pedro tomó un camino de continuación equivocado, que nosotros llamamos 'el zanjón del Árabe'. La traza suele estar marcada únicamente por las camionetas de las personas que van a pescar", detalló el guía. "Quizás subieron a un sumidero para buscar señal en el celular. Ojalá la vida nos de la oportunidad de volver a encontrarlos", concluyó Pérez. Habló el fiscal de la causa"La zona se presta para que ocurra cualquier tipo de situación", manifestó este miércoles en diálogo con LN+, Cristian Olazabal. Además, para el fiscal de la causa que investiga la desaparición de los jubilados, "cuando poco se sabe es cuando menos se deben descartar cosas".LN+: Cristian Olazabal, fiscal de la causaConsultado por la existencia de nuevos indicios, el fiscal sostuvo: "Seguimos sin novedades significativas". "En el área donde dejaron la camioneta hay cañadones que tienen muchas grietas. Todo eso revisamos. Con el diario del lunes es difícil decir que se hayan metido en esos lugares, pero no podemos descartar ninguna hipótesis", concluyó Olazabal. Los celulares de los jubilados no están en la camionetaChubut: busqueda y misterio de los jubiladosInició un nuevo operativoEste miércoles a las 6 de la mañana, decenas de personas se reunieron en el Centro de Instrucción para continuar las tareas de búsqueda.El medio local El Chubut indicó que la última novedad es que lograron desencajar la camioneta de Pedro, pero descubrieron que faltan los celulares de los desaparecidos.Sobrevuelo en helicópteroEl fiscal jefe Cristian Olazábal sobrevoló en helicóptero de Prefectura Naval Argentina el área donde fue encontrada la camioneta de Kreder, a unos 45 kilómetros de Caleta Córdova, en una zona rural de difícil acceso. "Se realizó una búsqueda cuadrada expandida de diez kilómetros desde las coordenadas donde se encontró el vehículo", informó Olazábal, según consignó el diario local El Patagónico. El objetivo fue relevar grietas, cañadones y posibles senderos en torno al Cañadón Visser, en el área de Rocas Coloradas."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló. Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

"Un delito que salió mal y terminó en homicidio": la principal hipótesis sobre los jubilados desaparecidos en Chubut

"Un delito que salió mal y terminó en homicidio". Con esas palabras, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, definió la hipótesis central que hoy guía la investigación por la desaparición de los jubilados Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, vistos por última vez hace varios días en Comodoro Rivadavia.La frase marca un punto de inflexión en un caso que conmueve a la provincia. Las fuerzas policiales y judiciales consideran cada vez más probable que la pareja haya sido víctima de un asalto armado que derivó en un desenlace fatal, aunque todavía no se hallaron los cuerpos ni pruebas concluyentes que permitan cerrar la investigación o descartar las otras hipótesis en un 100%.Pedro Kreder y Juana Morales eran jubilados conocidos en su entorno por mantener una vida tranquila. Su desaparición, sin rastros de violencia en el domicilio ni señales de desplazamiento involuntario, generó preocupación inmediata entre sus familiares y vecinos.Según explicó Iturrioz a medios de Buenos Aires, las familias involucradas no se conocían con profundidad, lo que debilita la posibilidad de un conflicto personal previo como móvil. La principal hipótesis se centra en un robo planificado o improvisado que derivó en homicidio, posiblemente, cometido por personas con conocimiento del área o de los hábitos de las víctimas.Hoy la búsqueda se extiende por caminos secundarios, cañadones y zonas de pastura baja, con apoyo de drones, perros rastreadores y personal de rescate. El ministro remarcó que "los cuerpos deben aparecer", y que hasta tanto eso ocurra, no se puede descartar ninguna posibilidad.Un operativo contrarrelojCada día sin resultados debilita la posibilidad de encontrar rastros frescos y a la pareja con vida. En la región, los vientos patagónicos y las variaciones térmicas pueden borrar huellas o alterar escenarios de potenciales crímenes. Por eso, la fiscalía provincial solicitó reforzar el trabajo pericial y ampliar los rastrillajes con la participación de más efectivos y medios tecnológicos.El caso también puso bajo la lupa la coordinación entre fuerzas de seguridad y el Ministerio Público, en un contexto de presión social creciente. La comunidad de Comodoro Rivadavia sigue con atención cada paso del operativo, mientras los familiares reclaman información precisa y resultados concretos.Expectativa y tensiónEl avance de la causa depende de hallazgos físicos â??restos, objetos, armas o huellasâ?? que permitan consolidar la hipótesis de los homicidios. Si aparecieran los cuerpos, las autopsias serán determinantes para confirmar el tipo de ataque y la fecha exacta de muerte.Por ahora, los investigadores se mueven entre el silencio procesal y la prudencia mediática. "Estamos trabajando con todas las hipótesis, pero la evidencia nos lleva hacia un hecho delictivo que se complicó y terminó con un desenlace trágico", resumió un vocero judicial.En paralelo, se busca reconstruir las últimas horas de la pareja: a quién vieron, qué ruta tomaron y si existieron movimientos sospechosos en la zona. Las cámaras de seguridad rurales y los testimonios de vecinos son ahora piezas clave.

Fuente: Perfil
23/10/2025 15:36

Huellas, una llamada anónima y un supuesto robo: nuevas pistas en el caso de los jubilados desaparecidos en Chubut

El ministro de Seguridad provincial, Héctor Ituirroz, confirmó la recepción de una denuncia que indica que la pareja habría sido víctima de un robo. Además, durante el operativo de búsqueda se encontraron huellas a 13 kilómetros del lugar en el que se halló la camioneta de Pedro Kreder. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 13:36

Video: cómo es el sumidero donde habrían caído los jubilados que desaparecieron en Chubut

Martín Pérez, oriundo de Chubut e instructor de manejo, dio detalles del tipo de terreno donde desaparecieron los jubilados hace 12 días. Indicó, en diálogo con LN+, que la zona está repleta de sumideros: "Son huellas hídricas, tienen de hace miles de años y se producen por las lluvias", explicó.En ese marco, el especialista y conocedor del lugar señaló que el agua que producen las lluvias ingresan por un terreno muy pequeño. "Si hacemos la radiografía de un cerro, podemos ver que el agujerito se va comiendo todo el interior", precisó. Consultado acerca del tamaño de los sumideros, Pérez afirmó que pueden ser "chicos o grandes", al tiempo que remarcó: "Pueden derrumbarse y caer personas". Como es el sumidero donde habrian caido Pedro y JuanaNoticia en desarrollo

Fuente: Perfil
23/10/2025 13:36

Chubut: comenzó el juicio por jurados contra tres policías por el crimen de "Tino" John en 2021

Tres efectivos policiales, Luis Américo Moggiano, integrante del GEOP, Cristian Alejandro Soto, Jefe del Geop y Omar Martínez, Jefe de la comisaría de El Hoyo son los imputados que enfrentan el proceso judicial que se extenderá hasta el 31 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 09:18

Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut hoy, jueves 23 de octubre

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 11 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.Según dio a conocer la Fiscalía, que trabaja en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, La División Búsqueda de Personas y organismos provinciales, aún se mantienen abiertas todas las hipótesis: desde un accidente hasta la posibilidad de un hecho delictivo. De acuerdo a medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre decenas de efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos y voluntarios en 4x4 y en motos.La investigación también cuenta con perros especializados en la búsqueda de personas. A fines de que ayuden con el rastreo de los jubilados, los especialistas rompieron una ventanilla del rodado para hallar prendas que puedan olfatear los animales.Pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.La nueva pista que siguen los investigadoresLa última novedad provino de una denuncia anónima que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva.Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el operativo continúa sin descanso."Sobrevivir en esa zona es muy difícil"Martín Pérez trabaja como guía en Comodoro Rivadavia. En declaraciones a LN+, mencionó que "a Rocas Coloradas viene gente de todo el mundo: son 90.000 hectáreas de áreas de naturaleza protegida". En referencia al paradero de Kreder y Morales, Pérez indicó: "La supervivencia es muy compleja en esa zona. Yo no entiendo porqué abandonaron la camioneta, que era su caparazón de protección".LN+: Martin Perez, guia de Comodoro Rivadavia"Pedro tomó un camino de continuación equivocado, que nosotros llamamos 'el zanjón del Árabe'. La traza suele estar marcada únicamente por las camionetas de las personas que van a pescar", detalló el guía. "Quizás subieron a un sumidero para buscar señal en el celular. Ojalá la vida nos de la oportunidad de volver a encontrarlos", concluyó Pérez. Habló el fiscal de la causa"La zona se presta para que ocurra cualquier tipo de situación", manifestó este miércoles en diálogo con LN+, Cristian Olazabal. Además, para el fiscal de la causa que investiga la desaparición de los jubilados, "cuando poco se sabe es cuando menos se deben descartar cosas".LN+: Cristian Olazabal, fiscal de la causaConsultado por la existencia de nuevos indicios, el fiscal sostuvo: "Seguimos sin novedades significativas". "En el área donde dejaron la camioneta hay cañadones que tienen muchas grietas. Todo eso revisamos. Con el diario del lunes es difícil decir que se hayan metido en esos lugares, pero no podemos descartar ninguna hipótesis", concluyó Olazabal. Los celulares de los jubilados no están en la camionetaChubut: busqueda y misterio de los jubiladosInició un nuevo operativoEste miércoles a las 6 de la mañana, decenas de personas se reunieron en el Centro de Instrucción para continuar las tareas de búsqueda.El medio local El Chubut indicó que la última novedad es que lograron desencajar la camioneta de Pedro, pero descubrieron que faltan los celulares de los desaparecidos.Qué dijo el ministro de Seguridad del ChubutEl ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que "ya son muchos días sin agua" en relación con la desaparición de los jubilados y enfatizó sobre la gravedad del escenario."La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento porque de hecho lo llevaban", afirmó durante una entrevista con medios locales.Iturrioz remarcó que las condiciones climáticas â??vientos intensos y lluviasâ?? han obstaculizado las tareas de rastreo, borrando huellas y complicando la labor de los perros especializados."El viento acá fue intenso desde el mismo sábado que se perdieron. El domingo se sumó la lluvia. Esto realmente nos jugó en contra porque borra cualquier tipo de huellas", dijo.En tanto, el fiscal jefe Cristian Olazábal sobrevoló este martes en helicóptero de Prefectura Naval Argentina el área donde fue encontrada la camioneta de Kreder, a unos 45 kilómetros de Caleta Córdova, en una zona rural de difícil acceso. "Se realizó una búsqueda cuadrada expandida de diez kilómetros desde las coordenadas donde se encontró el vehículo", informó Olazábal, según consignó el diario local El Patagónico. El objetivo fue relevar grietas, cañadones y posibles senderos en torno al Cañadón Visser, en el área de Rocas Coloradas."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló. Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.

Fuente: Perfil
23/10/2025 01:18

La cruda hipótesis que crece mientras sigue la búsqueda de la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut

Pedro Kreder y Juana Morales fueron vistos por última vez el 11 de octubre pasado saliendo de Comodoro Rivadavia, pero su camioneta fue encontrada atascada en una zona de difícil acceso. Los investigadores advirtieron sobre la posibilidad de que cayeran en un sumidero. Leer más

Fuente: La Nación
22/10/2025 23:18

Los investigadores siguen una pista que pone a la pareja desaparecida en Chubut como víctima de un robo

Un accidente en terreno hostil, una intervención delictiva que podría incluir un intento de robo, o una desorientación fatal en medio de una de las zonas más agrestes de la Patagonia, son los tres ejes de investigación que sigue la policía, en medio de la incertidumbre en torno a la desaparición de la pareja de jubilados.La camioneta en la que viajaban â??una Toyota Hilux beigeâ?? apareció abandonada en un zanjón al norte de Comodoro Rivadavia, con pertenencias personales intactas, pero sin rastros de la pareja ni de sus teléfonos celulares. El misterio crece y la búsqueda se intensifica.La última novedad provino de una denuncia anónima que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva. Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el operativo continúa sin descanso.Un hallazgo que abrió más interrogantesLa camioneta fue hallada en una zona conocida como Cañadón Visser / Rocas Coloradas, un paraje árido y erosionado a unos 70 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Estaba cerrada con llave, sin signos de violencia y con varios objetos personales en su interior: ropa, un termo, pan, un bidón de combustible y una botella de agua. Solo faltaban los celulares de la pareja, un detalle que alimenta las sospechas sobre una posible intervención externa.El lugar del hallazgo es de difícil acceso, con grietas, barro y zonas que podrían haberse desmoronado tras las lluvias recientes. Según los expertos, el terreno puede ocultar grietas o "sumideros" capaces de tragarse vehículos y personas, lo que sustenta la hipótesis de un accidente. Pero el contexto y los elementos faltantes impiden a los investigadores cerrar ninguna línea de trabajo.Hasta el momento, el caso maneja tres hipótesis: una es el accidente o desmoronamiento del terreno. El Zanjón de Visser presenta una geografía frágil, marcada por cañadones y cuevas que pueden colapsar ante la humedad. La camioneta, hallada parcialmente hundida y con barro adherido, refuerza esta teoría.La segunda el robo o intervención de terceros. La denuncia anónima recibida días atrás señala que la pareja habría sido víctima de un intento de robo. La hipótesis gana peso por la ausencia de teléfonos y por el hecho de que Kreder y Morales jamás usaban caminos secundarios. "Mi papá no se desviaba. Si tomaron esa ruta, fue porque algo los obligó", aseguró una de las hijas.La tercera es que se encuentren extraviados o atrapados en el terreno. Una posibilidad más esperanzadora, aunque cada día menos probable, es que hayan abandonado la camioneta por una falla mecánica o el barro, y se hayan desorientado en la inmensidad del paraje.Una denuncia anónimaLa investigación por la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados buscados desde hace 11 días en Comodoro, sumó en las últimas horas un dato inquietante: una denuncia anónima realizada al 134 afirmó que la pareja habría sido víctima de un intento de robo en la zona de Rocas Coloradas.Según informó el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, el dato fue aportado por una persona que también sufrió un intento de robo en ese lugar, pero logró escapar.Iturrioz confirmó que se están investigando en paralelo dos hipótesis centrales,"la de la pérdida accidental y la del homicidio". También se refirió a la posibilidad de que hayan caído en un sumidero: "Es un terreno pantanoso. Una vez que uno rompe una primera capa, se enterrá fácilmente, pero no al punto de desaparecer. De todas formas, estamos intentando conseguir drones que permiten medir hasta 10 metros de profundidad".El ministro alertó también sobre la presencia de pumas en la zona. "Hoy encontramos un puma y hubo que, obviamente, dispararle para ahuyentarlo, pero también encontramos guanacos muertos por acción de los pumas a diario. Es una zona realmente complicada", agregó.En base a la denuncia realizada al 134 se configura una nueva hipótesis, en línea con las dudas planteadas por las familias sobre la imposibilidad de que Pedro hubiera llegado manejando hasta el lugar inaccesible en el que fue hallada la camioneta, alejada del final de la ruta.Con esa nueva información, los trabajos de rastrillaje se concentrarán este jueves en la zona de Rocas Coloradas, donde continuará la búsqueda de rastros que se realiza desde hace días, con un amplio operativo de policías, bomberos, prefectos y voluntarios."Ya se rastrillaron cerca de 40 kilómetros a la redonda y no hay rastros ni ninguna evidencia de que hayan transitado o tenido algún accidente. Hoy hicimos el último rastrillaje partiendo del puerto Salamanca hacia el este. Mañana vamos a cambiar el lugar de búsqueda, ya variando la hipótesis de trabajo, a partir de Rocas Coloradas hacia el norte", señaló Iturrioz.Hasta el momento, no se encontraron rastros biológicos en el vehículo ni indicios de violencia. Tampoco se logró geolocalizar los teléfonos. Los investigadores analizan cámaras de seguridad rurales y dispositivos de rastreo satelital. "No se descarta ninguna hipótesis. Estamos ante un caso complejo, en una zona de difícil acceso y sin testigos directos", explicaron fuentes judiciales.

Fuente: La Nación
21/10/2025 20:18

La búsqueda de los jubilados en Chubut: habló la hija del hombre desaparecido y dio detalles del operativo

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace diez días en los Cañadones de Visser, en Chubut. La pareja había emprendido un viaje al sur del país cuando las familias de cada uno dejaron de recibir novedades. "Están en algún lugar y tenemos que encontrarlos", dijo Laura, la hija de Pedro, en diálogo con LN+.Hay dos elementos que se presentan como últimas señales de la pareja. La primera, una filmación de una cámara de seguridad del sábado 11 a las 9.50, donde se ve a la pareja manejando una camioneta en el barrio Caleta Córdova, detalló el medio local ADN Sur. La segunda es el hallazgo de dicha camioneta estancada en el barro en la zona de cañadones que se encuentra a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Se cree que, tras quedar encajada en una zona inhóspita, entre cañadones y la ruta 3, que es muy transitada, decidieron salir a buscar ayuda. "No creo que mi papá conozca la zona donde se encontró la camioneta", sostuvo Laura. Sin embargo, reconoció que a, varios kilómetros de la zona, "la gente viene a pescar y pasar la tarde". "Es muy agreste, de un paisaje bien patagónico, y el camino de acceso para llegar a la camioneta es intransitable", señaló.Autoridades partícipes del operativo remarcaron que el lugar dificulta las tareas de búsqueda debido a la gran cantidad de socavones, cañadones, ríos secos y senderos que hay en la zona y que la pareja podría haber tomado, señalaron de ADN Sur. La camioneta fue encontrada sin signos de violencia, cerrada con llave y con dinero en el interior. Laura reportó que su padre también llevaba una carpa con una pequeña mesa de camping, sillitas y una garrafa. "A él le gustaba mucho esa vida con la naturaleza", expresó. Ni ella ni la familia sabían que Kreder iba a viajar a esa zona, y detalló que su última comunicación fue el miércoles. El hallazgo de una fogata de poco tiempo había renovado las esperanzas, pero Laura confirmó que la pista fue descartada: "Aparentemente no fueron ellos".Más de 100 personas trabajan en un extenso operativo en la zona cercana al Cañadón Visser y Rocas Coloradas, consignaron los medios locales. Las tareas de rastrillaje se llevan adelante con tres grupos de canes y abarcan desde la zona donde quedó estancada la camioneta hasta la zona costera. También se utilizan drones para observar la zona. Participa del operativo el coordinador general de la provincia ante el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), la Policía Federal, los Bomberos de Trelew, personal de Policía Científica de Esquel y la Defensa Civil provincial, reportaron desde el medio chubutense El Diario. El rastrillaje abarcó ya 50 kilómetros en dirección noroeste del lugar donde se estancó el vehículo. Los equipos que trabajan en el rastrillaje lograron desencajar la camioneta de la pareja esta tarde."Estamos esperando noticias positivas. Estamos muy esperanzadas de que vamos a encontrarlos porque hay mucho movimiento de búsqueda y ahora llegó personal nuevo para sumarse", sumó Laura.La mujer también dio detalles sobre la vida de su padre, quien es jubilado y se dedicó toda su vida a la mecánica. "Le gusta mucho viajar. Hace poco había vuelto de un viaje de Salta que hizo con un grupo de jubilados", contó, y agregó: "Tiene su casa donde atiende sus plantas, su gatito y su perro. Su vida es relajada, es una muy buena persona, con muchas amistades". Laura también detalló que su padre es una persona "muy activa" y "saludable" aunque va a cumplir 80 años el próximo 30 de noviembre: "No toma medicación y está bien física y mentalmente. Aparentemente Juana también es muy saludable así que seguro salieron a buscar ayuda sin tener ninguna limitación física o de salud".La relación era muy reciente, de alrededor de un mes y medio, y Pedro le había dicho a sus dos hijas que estaba "muy contento y entusiasmado". "Él es viudo y tenía muchas ganas de encontrar una compañera", aseguró. Laura se mostró consternada por lo ocurrido y motivada de encontrar a su padre y su pareja: "Es todo tan confuso porque entre la angustia de la situación, la desesperación por encontrarlos y la poca certeza que tenemos de lo que pasó es difícil poner una idea clara y objetiva. Con mi hermana tenemos todo mezclado".

Fuente: La Nación
21/10/2025 20:18

"Son muchos días sin agua", dijo el ministro de Seguridad sobre los jubilados desaparecidos en Chubut

El ministro de Seguridad del Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que "ya son muchos días sin agua" en relación con la desaparición de los jubilados Pedro Alberto Kreder, de 79 años y Juana Inés Morales, de 69 años y enfatizó sobre la gravedad del escenario. "La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento porque de hecho lo llevaban", afirmó durante una entrevista con medios locales.Iturrioz remarcó que las condiciones climáticas â??vientos intensos y lluviasâ?? han obstaculizado las tareas de rastreo, borrando huellas y complicando la labor de los perros especializados. "El viento acá fue intenso desde el mismo sábado que se perdieron. El domingo se sumó la lluvia. Esto realmente nos jugó en contra porque borra cualquier tipo de huellas", dijo.El dispositivo de búsqueda se organiza ahora por cuadrículas y cuenta con más de 60 efectivos, drones y canes expertos que trabajan en zonas complejas del terreno. La pareja desapareció hace 10 días cuando se dirigía desde Caleta Córdova rumbo a Camarones, según las comunicaciones con sus familiares. El vehículo en el que se desplazaban â?? una camioneta Toyota Hilux 4Ã?4â?? fue hallado empantanado y cerrado, sin señales externas de ingreso forzado, pero con pertenencias completas en su interior (comida, ropa, bidones de agua) aunque sin los celulares.Las rutas de acceso al sector donde fue encontrado el rodado son extremadamente precarias y de difícil tránsito para vehículos convencionales. Esto, sumado al efecto de las lluvias y las tormentas sobre las huellas â??que pueden desaparecer en horasâ??, convierte el rastreo terrestre en una tarea de alto riesgo y baja certeza.Para incrementar la cobertura del operativo, desde ayer, a nueve días de la desaparición, se comenzó a sobrevolar la zona con un helicóptero, destinado a ampliar la visibilidad aérea en cañadones, barrancos y relieves inaccesibles.Las hipótesis se renuevanEn una nueva revelación que añade complejidad al caso, durante la tarde de hoy, los equipos lograron desencajar la camioneta del barro en el que estaba atrapada, a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova. Las tareas incluyeron no solo trabajo físico de remoción, sino también maniobras tecnológicas: dado que la llave estaba codificada y el arranque no respondía, un cerrajero especializado colaboró conectándose vía antena satelital para reprogramar remotamente el sistema, lo que permitió habilitar el vehículo. Desde la familia, la declaración de la hija de Pedro sacudió las hipótesis oficiales: "Mi papá no llegó manejando esta camioneta", aseguró, y sostuvo que podrían haberlos interceptado en la ruta. Esta afirmación cobra fuerza si se liga con el hallazgo de que los celulares no estaban dentro del vehículo y que no existían señales de intervención violenta visible. El acceso restringido al interior del rodado â??no se contaba con las llaves para desbloquearlo completamenteâ?? ha sido un punto de tensión en la investigación. Para algunos familiares y allegados, abrirlo podría revelar indicios decisivos: huellas, objetos escondidos o rutas de escape utilizadas por quien lo abandonó. La combinación de elementos â?? vehículo encajado, llave bloqueada, ausencia de celulares, y la versión de la hija de uno de los jubilados desaparecidos â?? refuerzan la hipótesis de que los jubilados pudieron no haberse desorientado meramente, sino haber sido objeto de alguna maniobra externa. Esa posibilidad no ha sido descartada oficialmente.

Fuente: Clarín
21/10/2025 16:36

Cómo es Rocas Coloradas de Chubut, la zona inhóspita donde desaparecieron los jubilados Alberto Kreder y Juana Morales

La pareja lleva desaparecida más de diez días.Lo que comenzó como una escapada romántica se convirtió en un misterio que conmociona la provincia patagónica.

Fuente: Perfil
21/10/2025 15:18

Refuerzan la búsqueda de una pareja de jubilados desaparecidos hace más de una semana en Chubut

Pedro Kreder, de 79 años, y Juana Morales, de 69, fueron vistos por última vez tras salir de Comodoro Rivadavia, luego de avisar a sus familias que se iban de paseo. La camioneta del hombre fue hallada encajada en una zona de difícil acceso con objetos personales y de camping; solo faltan sus celulares. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Chubut: más de 60 efectivos, drones y perros rastrillan la zona en donde desapareció una pareja de jubilados

Pasada una semana de la desaparición de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, una pareja de jubilados de Comodoro Rivadavia, el gobierno del Chubut mantiene un amplio operativo de búsqueda en la zona costera del Cañadón Visser, entre Rocas Coloradas y Camarones. El vehículo en el que viajaban, una Toyota Hilux beige con cúpula, fue hallado días atrás encajado en el barro en un sector despoblado, con dinero y varios objetos de sus ocupantes, pero sin rastros de ellos. Desde entonces, el operativo se intensificó con patrullas terrestres, canes entrenados y apoyo aéreo con drones.De acuerdo con la reconstrucción oficial, Kreder y Morales salieron de su domicilio en Comodoro Rivadavia el sábado 11 de octubre a las 9.30. Sus teléfonos celulares dejaron de emitir señal poco después de salir de la ciudad, y con el paso de las horas la preocupación comenzó a crecer entre familiares y amigos. La esperanza se transformó en desconcierto cuando la camioneta en la que viajaban apareció abandonada y atascada en el barro seis días después, en medio de un paraje desolado, azotado por el viento y sin rastros de sus ocupantes.Las cámaras de seguridad los captaron en la rotonda de las rutas 3 y 39, y luego circulando por la calle Punta Novales, rumbo a Caleta Córdova. Desde entonces no hubo más contacto. Días después, personal policial encontró la camioneta abandonada a unos 70 kilómetros de la ciudad, en un paraje conocido como Rocas Coloradas. El vehículo estaba detenido en un camino de ripio, con una de sus ruedas hundidas en el barro y las puertas cerradas, sin signos de violencia. Dentro se hallaron documentos y objetos personales, pero ningún indicio del destino de la pareja. No estaban sus teléfonos celulares."Mi papá es alguien muy prudente, cuidadoso con su vida y con el vehículo. No habría arriesgado ni la suya ni la de Juana manejando por un lugar tan peligroso", aseguró Gabriela Kreder, hija del hombre desaparecido.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosUn operativo a gran escalaEl Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut, a través de la policía provincial, organizó un despliegue de más de 60 efectivos distribuidos en tres grupos de búsqueda con canes especializados. El rastrillaje terrestre cubrió cerca de 50 kilómetros, desde el punto donde apareció la camioneta hasta la Ruta Nacional 3. Además, se utilizaron drones, camionetas 4x4 y equipos técnicos de Defensa Civil Provincial, Bomberos Voluntarios y personal de la División Búsqueda de Personas. Las tareas fueron supervisadas por el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; el jefe de Policía del Chubut, comisario general Andrés García, y autoridades locales de Defensa Civil. Participan también especialistas del Sifebu (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas), la Policía Federal Argentina y la Policía Científica de Esquel, con canes de búsqueda de personas vivas en grandes áreas.La familia y el desconciertoSegún declaraciones de la hija de Juana Morales, la pareja mantenía una relación de reciente data y había decidido realizar "un viaje improvisado" hacia la zona costera. "Mi mamá nunca se iba sin avisar, esto no es normal", dijo la joven en declaraciones a la prensa local. Ninguno de los dos acostumbraba a alejarse de la ciudad y, según los familiares, no tenían planeado un recorrido extenso. En la camioneta solo había elementos personales y algo de ropa ligera, sin equipaje que sugiriera un viaje prolongado.Los investigadores analizan varias líneas. Una de ellas plantea que, al quedar el vehículo encajado en el barro, Kreder y Morales podrían haber intentado buscar ayuda caminando hacia la costa o hacia la ruta. La zona es agreste, con escasa señal de celular y sin viviendas cercanas. Otra posibilidad, aún sin indicios firmes, es que hayan sufrido un accidente o desorientación en medio del terreno. Por ahora no se registraron señales de un hecho delictivo, aunque las autoridades mantienen abierta una amplia investigación. "Se trabaja sobre todos los escenarios posibles hasta que aparezcan pruebas concretas", señalaron fuentes policiales consultadas.Un paisaje inhóspito y un desafío logísticoRocas Coloradas y el Cañadón Visser conforman un área de meseta desértica, con cañadones profundos, playas rocosas y caminos de difícil acceso. Las condiciones meteorológicas de los últimos días -vientos fuertes y baja visibilidad- complicaron las tareas de búsqueda. Los equipos de rescate realizan barridos coordinados con mapas satelitales, asistencia de drones y guías caninos que recorren los zanjones y quebradas donde podría haberse perdido algún rastro. "El terreno es extenso y muy irregular, cada metro requiere un esfuerzo físico enorme", explicaron desde Defensa Civil.La desaparición conmocionó a Comodoro Rivadavia y generó una movilización espontánea de vecinos y organizaciones locales. Familiares y amigos de la pareja pidieron colaboración a voluntarios con vehículos adecuados y drones para ampliar la búsqueda. El pedido de difusión se viralizó en redes sociales con la esperanza de sumar testimonios o registros visuales que ayuden a reconstruir el recorrido del vehículo en los últimos días antes del hallazgo.Mientras las horas avanzan, el rastrillaje continúa sin resultados. Las autoridades provinciales anunciaron que el operativo se mantendrá activo con refuerzos durante toda la semana. Las familias de Kreder y Morales aguardan noticias con expectativa y temor, aferrada a la posibilidad de que aparezcan con vida. "No vamos a dejar de buscarlos", dijo un allegado. Por ahora, en el inhóspito paisaje costero del Chubut, lo único que permanece es el silencio.

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:00

Iniciaron un jury contra un juez de Chubut sospechado de enriquecimiento ilícito y abuso de poder

El Consejo de la Magistratura local resolvió por unanimidad iniciar un proceso Claudio Petris. Se lo investiga por ocultar bienes, intervenir en causas donde tenía relaciones personales y realizar actividades económicas prohibidas

Fuente: La Nación
19/10/2025 19:18

Chubut: irá a jury el juez Claudio Petris, acusado por enriquecimiento, "favores sexuales" y abuso de poder

COMODORO RIVADAVIA.- El Consejo de la Magistratura de Chubut resolvió por unanimidad elevar a un jury de enjuiciamiento al juez de la Cámara de Apelaciones de Esquel Claudio Alejandro Petris, acusado de enriquecimiento ilícito, abuso de poder y maniobras financieras irregulares. Sobre Petris, que tras el escándalo renunció a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut, pesaban acusaciones vinculadas a amenazas y "favores sexuales". La decisión se adoptó durante la sesión plenaria realizada el pasado jueves en Puerto Madryn y fue acompañada por el pedido de suspensión inmediata del magistrado, ante la gravedad de las faltas detectadas.La denuncia, impulsada por el fiscal de Estado Andrés Meiszner, se originó en una investigación penal iniciada de oficio por el Ministerio Público Fiscal (causa Nº 145.262), a partir de un informe del portal Chubut Online y una entrevista radial que incorporó nuevos elementos de prueba.Las presuntas irregularidades incluyen un incremento patrimonial no justificado, intervenciones judiciales en causas donde habría tenido intereses personales y conductas consideradas éticamente incompatibles con el cargo.Patrimonio bajo sospechaEl dictamen elaborado por la consejera instructora Mabel del Mármol detalla una serie de operaciones económicas que, a su criterio, "revelan un manejo patrimonial incompatible con el decoro y la transparencia que exige la función judicial". La investigación detectó al menos ocho inmuebles no declarados y el uso de familiares o presuntos testaferros para registrar bienes, entre ellos un vehículo Mini Cooper, cuyo dominio â??GWZ214â?? pasó por tres manos antes de terminar en posesión de una hija del magistrado."Las pruebas valoradas aportan datos significativos sobre el patrimonio personal y familiar del doctor Petris, conformado por numerosos vehículos y propiedades cuyo origen no puede explicarse razonablemente con los ingresos públicos de un juez de Cámara", señala el dictamen. En su análisis, Del Mármol también advirtió que el juez se encontraba inscripto en la AFIP bajo el rubro "Servicios de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas y eventos", una actividad expresamente vedada por la ley provincial para los magistrados.La consejera sostuvo que esa inscripción "no implica una mera tenencia pasiva de bienes, sino la formalización de una actividad comercial", lo que constituye "una causal objetiva de mal desempeño". Según el documento, Petris también habría donado más de 18 millones de pesos en efectivo a su hija para la compra de un vehículo de lujo, monto "incompatible con sus ingresos declarados".Abuso de poderOtro de los puntos señalados por el Consejo de la Magistratura fue la presunta falta de excusación de Petris en una causa de alimentos que involucraba al exfutbolista Aldo Pedro Duscher, con quien mantenía una relación de amistad y vínculos familiares cruzados. El juez habría fallado en una causa sin apartarse, pese a la evidente proximidad con una de las partes.La denunciante aseguró incluso haber visto a Petris conduciendo vehículos pertenecientes a Duscher. "Estos actos demuestran una familiaridad que excede la relación social y debió motivar su apartamiento", concluyó la consejera Del Mármol.El dictamen también menciona declaraciones de un ciudadano que lo acusa de amenazas, coerciones y abuso sexual, aunque esos episodios no fueron aún formalmente incorporados a la causa penal.En su defensa, el juez â??asistido por el abogado Nicolás Mendiveâ?? negó todas las acusaciones y calificó el proceso como una "persecución política". Argumentó que la investigación es consecuencia de su actuación como presidente de la Asociación de Magistrados de Chubut (Amfjch), desde donde se opuso a la iniciativa del gobernador Ignacio Torres de eliminar los fueros judiciales mediante plebiscito."Este proceso responde a intereses personales del gobernador y constituye una represalia institucional", afirmó en su presentación. Petris también planteó la nulidad del sumario por considerar que la denuncia carece de una relación clara y precisa de los hechos, y se apoya en publicaciones periodísticas. "Se trata de una excursión de pesca", afirmó en su escrito.Respecto de su patrimonio, dijo que está plenamente justificado por "42 años de trabajo", y rechazó haber utilizado testaferros. Calificó las acusaciones de índole sexual como "totalmente falsas" y sostuvo que el vehículo Mini Cooper era de uso de un conocido, Santiago Orieta, "persona con medios económicos propios".Las denuncias contra Petris no son nuevas. Desde mediados de 2025, el fiscal Meiszner había presentado acusaciones por abuso de poder, fraude y enriquecimiento ilícito, en las que se lo señalaba por ocultar bienes, utilizar testaferros y mantener relaciones impropias con partes en litigio. También se sumaron testimonios por amenazas y comportamientos inadecuados dentro del ámbito laboral.En junio de ese año, en medio de esa escalada de denuncias, Petris presentó su renuncia a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut, cargo que ocupaba desde 2022. Alegó que era víctima de una "campaña de desprestigio" basada en rumores y publicaciones anónimas. "No existen denuncias formales con pruebas verificables. Esta operación busca dañar la independencia del Poder Judicial", expresó entonces.Sin embargo, la renuncia se produjo en un contexto de fuerte tensión institucional: la Asociación había presentado una acción de inconstitucionalidad contra el decreto del Ejecutivo que convocaba al plebiscito para eliminar los fueros de jueces y funcionarios. La salida de Petris, que encabezaba esa ofensiva, fue interpretada en ámbitos judiciales como un gesto político.El voto unánime y lo que vieneConcluida la instrucción, la consejera Del Mármol sostuvo que las pruebas reunidas "acreditan conductas incompatibles con la función judicial y constituyen un quebranto de la confianza pública". Su dictamen fue aprobado sin disidencias.El Consejo remitió el caso al Tribunal de Enjuiciamiento y solicitó que analice la suspensión de Petris en sus funciones y el cese en el pago de sus haberes, conforme al artículo 25 de la Ley V N° 80. También se conformó una Comisión de Acusación para representar al Consejo durante el proceso y ampliar los cargos si surgen nuevos elementos.

Fuente: Clarín
19/10/2025 18:36

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) son de Comodoro Rivadavia y habían comenzado una relación hace poco.Las autoridades encontraron la camioneta en la que viajaban en zanjones cercanos a una playa.

Fuente: Clarín
18/10/2025 22:18

Chubut rematará autos, mansiones y otros bienes de la corrupción y el narco: esperan juntar $ 5.000 millones para obra pública

Lo anunció el gobernador Ignacio Torres, que estrenará esta modalidad en la provincia.El destino que tendrán los fondos recaudados.

Fuente: Clarín
18/10/2025 01:18

Clima hoy en Comodoro Rivadavia, Chubut: el pronóstico del tiempo para este sábado 18 octubre de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 9°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
18/10/2025 01:18

Clima hoy en Rawson, Chubut: el pronóstico del tiempo para este sábado 18 octubre de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 9°C y 26°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Perfil
16/10/2025 23:18

Chubut subastará autos de lujo y propiedades de la corrupción para financiar una megaobra en Comodoro Rivadavia

El gobernador Ignacio Torres anunció que todo lo recaudado se destinará a la construcción de un sistema de desagües pluviales. Entre los bienes a rematar hay vehículos de alta gama, maquinaria pesada e inmuebles de causas emblemáticas. "Buscamos devolverle a la ciudadanía algo de lo que nos robaron", afirmó. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:10

Chubut: rematarán bienes recuperados con la ley de extinción de dominio para hacer obra pública

Lo anunció el gobernador Ignacio Torres, quien aseguró que se trata vehículos y propiedades incautados en causas de corrupción. Destinarán lo recaudado a obras pluviales en la provincia

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

La Justicia de Chubut anuló la condena de un hombre luego de detectar que un juez usó IA en la sentencia

La resolución condenatoria dictada el 4 de junio decía: "Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar" lo que evidenció que el funcionario había utilizado un asistente digital para redactar un tramo decisivo sin dejar constancia de ello. Leer más

Fuente: Perfil
15/10/2025 22:00

Francisco Oneto, el abogado de Milei, acusado de hostigar víctimas en un juicio por violación grupal en Chubut

El presidente comparte abogado con Fred Machado, investigado por narcotráfico; con los jóvenes absueltos en la violación grupal de la mal llamada "Manada de Chubut"; con Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe; y con Máximo Thomsen, uno de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa. La abogada de la víctima de Chubut denuncia violencia institucional y vínculos con el poder político. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:00

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Chubut

Por primera vez, los chubutenses elegirán a sus representantes nacionales con la Boleta Única de Papel: una innovación que concentra todas las listas en una sola hoja y busca mayor transparencia y sencillez en el voto

Fuente: La Nación
11/10/2025 15:36

"Rata vizcacha": redescubren en Chubut un roedor único en el mundo que se creía extinto

Después de quince años sin registros, dos biólogos argentinos lograron documentar nuevamente la presencia de la rata vizcacha de los salitrales, una especie endémica en la Patagonia que se creía extinta. El hallazgo se produjo en el valle del Arroyo Perdido, en el centro de la provincia de Chubut, donde las "cámaras trampa", instaladas en la zona, captaron imágenes del enigmático roedor en su hábitat natural.Según informó el diario Río Negro, el redescubrimiento fue posible gracias a Morgan Pendaries, biólogo francés radicado en la Argentina y becario del Conicet, y a su colega Maximiliano Minuet, ambos integrantes de la Fundación Macá Tobiano. Durante quince días recorrieron los áridos paisajes patagónicos en busca de lo que ellos mismos llamaban "una especie fantasma". "Al tercer día, apareció. La reconocimos por la cola larga que termina con forma de pincel. A la vez, encontramos varias madrigueras", contó Pendaries.La especie fue descubierta en 2008 cerca de El Escorial, al norte de Chubut y en 2014 fue bautizada como "la rata vizcacha de Kirchner" en relación a la política científica de aquellos años. Hasta entonces solo existían registros paleontológicos y arqueológicos de ejemplares que databan de los últimos 5.000 años. Su hallazgo en vida fue un acontecimiento biológico sin precedentes, pero desde entonces no había vuelto a ser observada."Es una especie extraordinaria desde el punto de vista fisiológico. Está adaptada a ambientes extremadamente secos y salitrosos. Tiene riñones altamente eficientes para evacuar el exceso de sal y pelos especiales en la boca que les permite cepillar las hojas antes de comerlas", explicó Pendaries, quien llegó a la Argentina hace cinco años para realizar una pasantía y hoy dedica su trabajo a la conservación de especies patagónicas.El investigador la describió como "una super rata" adaptada a sobrevivir en condiciones extremas. Su aspecto es discreto: mide como una mano humana, tiene el pelaje gris y el vientre blanca, posee una cola larga que termina como un pincel y un organismo tan particular que asombra incluso a los genetistas.Es el mamífero con más cromosomas del planeta: 102. "Nosotros tenemos 46. El espermatozoide es más grande que en otros mamíferos. Tiene más información para transmitir", detalló el científico.Durante la expedición, el equipo colocó cámaras trampa â??una herramienta poco habitual en estudios de micromamíferosâ?? en la zona del Arroyo Perdido, entre Paso Darwin y El Escorial, el único sitio donde se la había registrado con vida. Los dispositivos captaron el movimiento del pequeño roedor al tercer día de búsqueda. También se hallaron rastros de madrigueras activas, lo que confirmaría la presencia de una pequeña población.Luego, los científicos exploraron otros sectores del valle del río Chubut, donde había evidencias arqueológicas de la especie. Sin embargo, no hallaron indicios debido a los cambios ambientales provocados por la llegada del ganado, que compite por la vegetación."En ese sector se extinguieron. Las hace más vulnerables ante cualquier cambio. Esta rata vive en un suelo arenoso para hacer su madriguera. El ganado, todos animales pesados, compactan mucho el suelo y, de esta forma, pueden destruir las madrigueras", lamentó Pendaries.El biólogo también advirtió sobre nuevas amenazas. "Nos preocupa que prospere el proyecto de una mina de uranio. Si eso ocurre, directamente la perdemos", subrayó.La rata vizcacha de Chubut pertenece a un grupo muy reducido de roedores sudamericanos con un nivel de adaptación extrema: solo existen tres especies similares en todo el país, distribuidas entre Catamarca, La Rioja, Neuquén y Chubut. En este caso, la población austral representa la única de su tipo en el mundo."Había mucha incertidumbre: nos parecía difícil encontrarla con tanto ganado en la zona. Además, solo se la había visto en un sitio. No tiene una distribución geográfica amplia. Fue una suerte encontrarla porque si se extingue, la perdemos en el mundo entero", reconoció el investigador.El hallazgo, además de renovar la esperanza en su conservación, permitió observar por primera vez comportamientos inéditos, como su sorprendente habilidad para trepar. Los registros audiovisuales obtenidos se suman ahora a una base de datos genética y comportamental que servirá para futuros proyectos de conservación.

Fuente: Clarín
07/10/2025 20:18

De cuánto es el salario mínimo en Chubut en octubre 2025

Salario Mínimo, Vital y Móvil: cuánto cambia con respecto a septiembre y agosto. El monto impacta en prestaciones sociales, la AUH y otros beneficios de ANSES.

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:16

Preocupación en Washington por la apropiación de activos de una empresa de EEUU en Chubut

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, decidió de manera arbitraria avanzar sobre la compañía pesquera Red Chamber, que ya planteó el caso ante la justicia federal

Fuente: Perfil
30/09/2025 18:00

Provincias Unidas reunió a seis gobernadores en Chubut y apuntó al 2027 para consolidarse como alternativa

En Puerto Madryn, los mandatarios provinciales y Juan Schiaretti coincidieron en que el equilibrio fiscal no alcanza sin producción y trabajo. Reclamaron federalismo, defendieron la educación y la salud pública, y llamaron a "votar por el interior" el próximo 26 de octubre. Leer más

Fuente: Perfil
30/09/2025 14:00

Quién es "Fred" Machado el narco nacido en Chubut que financió la campaña de Espert

Su origen humilde contrasta con los cargos que enfrenta: narcotráfico, lavado de dinero y la construcción de una torre valorizada en U$S 40 millones. Está en el foco de la opinión pública tras aparecer vinculado al diputado nacional José Luis Espert. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

Fuego cruzado entre Chubut y una empresa pesquera

Una pesquera que se presenta como parte de una multinacional estadounidense entró en conflicto con el gobierno de la provincia de Chubut, que dice que no lo es. Así de intrincada es la situación de Red Chamber Argentina (RCA S.A), cuyo dueño es el ciudadano norteamericano Ming Bin Kou, el mismo accionista mayoritario del gigante con base en California Red Chamber Co. Bajo el mandato del gobernador Ignacio Torres, del PRO, no se le renovó a RCA el contrato de explotación de la planta y los bienes que gestiona y alquila la provincia, y le dio plazo, en principio hasta hoy, para dejar la locación y retirar sus propios activos. Alega que hubo "incumplimientos varios", mientras que la empresa se defiende, habla de una "salida arbitraria" y de una inversión millonaria. Desde 2015, RCA trabaja en una planta procesadora industrial ubicada en el Parque Industrial Pesquero de Puerto Madryn. Según consigna la empresa, abastece al mercado mundial de langostino salvaje patagónico, merluza y calamar, productos capturados en sus propias embarcaciones y procesados en su fábrica. Exporta a los cinco continentes.Hay recriminaciones varias entre la compañía y un administrador estatal que ya tiene negociaciones avanzadas con otra pesquera de origen español. Es más, Red Chamber Argentina acusa a la empresa española de "espionaje"."Hoy, Red Chamber enfrenta la situación más crítica desde su llegada al país, al convertirse en el primer inversor estadounidense expulsado arbitrariamente de la Argentina", denuncia la pesquera. Cerca de su entorno, aseguran que "es un tema que afecta la relación con Estados Unidos". Consultada la embajada de Estados Unidos, la respuesta oficial fue: "Entendemos que Red Chamber Argentina está asociada a Red Chamber Co., una empresa con sede en Estados Unidos. La Embajada de los Estados Unidos en Argentina está al tanto de la situación en curso y alienta el diálogo entre Red Chamber y el gobierno provincial de Chubut". El gobierno de la provincia de Chubut va en otra dirección. Una auditoría realizada por el "Comité de Intervención de Alpesca" (la compañía originalmente expropiada en 2014) registra, en uno de sus títulos, la inexistencia de vinculación de Adalia SA (luego Red Chamber Argentina SA) con la norteamericana Red Chamber Co. "Es decir, Red Chamber Co no es accionista de Red Chamber Argentina ni existe una relación de filial-casa matriz", consigna el informe.El accionista principal de Red Chamber Argentina es Ming Bin Kou, con el 95% de participación es también el accionista principal de Red Chamber Co, en Estados Unidos. Al frente de la compañía en la Argentina está Mou You Shon, conocido como Marcelo Mou, con el 5% de las acciones. Tiene pasaporte norteamericano y, también, ciudadanías brasileña, ecuatoriana, china y estadounidense. Habla perfectamente español, chino mandarín, portugués e inglés. Según su CV, actualmente y desde 2012 es también vicepresidente de las operaciones de América Latina de Red Chamber Co.En diálogo con LA NACION, Marcelo Mou, afirmó que su intención es judicializar el problema. "No sé por qué siguen con ese tema que de que no es una empresa americana. Es una empresa americana. Hay vinculación entre Red Chamber Argentina y Red Chamber Co", dice y agrega que la empresa cumplió con todos los requerimientos. "Nosotros tenemos que respetar el decreto (de desalojo), pero estamos en proceso de juicio". Mou confirma que harán más inversiones en la Argentina, pero que "es una pena que hayamos llegado a este punto". Expropiación y arrendamientoEl gobierno provincial decretó en 2014 (el mismo año en que se constituyó Red Chamber Argentina) la expropiación de Alpesca por cesación de pagos. Por el contrato de arrendamiento, ese mismo año la provincia le entregó a RCA S.A. cinco licencias de flota amarilla, tres permisos de tangoneros congeladores con sus respectivos buques, cuatro licencias y sus respectivos buques fresqueros y una planta industrial de aproximadamente 35.000 metros cuadrados. Se hizo un acuerdo hasta que termine el juicio (todavía inconcluso) de expropiación. Andrés Arbeletche, secretario de Pesca de Chubut e impulsor del cambio fue abogado de la empresa durante el primer año de operación y se fue, según sus palabras, "porque no me gustó el funcionamiento de la compañía"."Estamos frente a activos cuyo valor puede oscilar cerca de los US$100 millones", dice la auditoría provincial. Agrega que la empresa pagó en 2024 el equivalente a unos US$13.228 mensuales y habla de "una falta de contraprestación equilibrada del canon". Arbeletche cree que un canon lógico rondaría los US$150.000 mensuales y estima que la empresa tiene una deuda con el gobierno de Chubut de más de $2000 millones.¿Cuál sería el destino de ese dinero? "Entra a rentas generales, directamente", dice el funcionario provincial. Desde la empresa argumentan que el canon podía suplirse con inversiones, cosa que aseguran que sucedió. "De todas las obligaciones asumidas por esta empresa, no cumplió con absolutamente ninguna", denuncia Arbeletche. Se refiere, según un escrito provincial, a la falta de pago del alquiler y de su actualización, permisos de pesca que no se usan, falta de incorporación de personal y falta de puesta en operaciones de la totalidad de la flota de Alpesca, entre otras cuestiones.Parte de la discusión radica en que el contrato establece una duración de 5 años renovable por igual periodo todas las veces que las partes estén de acuerdo. Y otra cláusula (la quinta) que consigna que "el contrato será renovado con carácter sucesivo hasta que la provincia culmine con el proceso de expropiación definitivo", y también que, en ese caso, la empresa tendría opción a compra. Aclara el secretario de Pesca provincial que "tuvimos una asamblea con todos los trabajadores y estaban expectantes de que venga un nuevo arrendatario, porque saben que la empresa no cumplió".Conversaciones con la embajada de Estados UnidosArbeletche cuenta que "Red Chamber Argentina es una empresa que en la Inspección General de Justicia está inscripta con dos accionistas. Son personas físicas. El accionista tendría que ser Red Chamber Co. No tengo duda de que los capitales vienen de Estados Unidos, el problema es que legalmente no está asentado. Es un incumplimiento grave porque baja mucho la responsabilidad patrimonial".En este marco, admite que tuvo "un montón de reuniones con la embajada de Estados Unidos". Agrega que "la empresa hizo un lobby importante. El primer año nuestra gestión no nos dedicamos a querer echarlos, sino a pedir que empiecen a cumplir y, sin embargo, no lo logramos", comenta.Confirma que, además, "una vez que el proceso de expropiación termine, esos bienes van a estar en venta. Se le va a dar la prioridad de compra al que esté arrendando la empresa, pero con una competencia de ofertas. Lo que el gobernador quiere es que este tema se termine cuanto antes", finaliza.

Fuente: Ámbito
30/09/2025 10:45

Conmoción en Chubut: murió Ekatherina, la nena de 3 años que esperó por un trasplante de corazón

Oriunda de Comodoro Rivadavia falleció tras complicaciones en su salud mientras esperaba un trasplante de corazón. Tenía tres años.

Fuente: La Nación
30/09/2025 10:18

Una nueva expedición del Conicet explorará las profundidades del Mar Argentino en Chubut y Río Negro

La expedición del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) por las profundidades del Mar Argentino frente a las costas marplatenses, que marcó un hito científico donde se descubrieron alrededor de 40 nuevas especies marinas y surgieron protagonistas inesperados como la famosa "estrella culona", vuelve a zarpar este martes por otra aventura. En esta oportunidad será para analizar el sistema de cañones ubicados frente a las costas de Río Negro y de Chubut.Después de su paso por Uruguay durante algunas semanas, el buque Falkor (too) perteneciente a la Fundación Schmidt Ocean Institute volverá a transmitir en vivo su paso desde el fondo del mar a 500 kilómetros de las costas de Viedma y Rawson, expedición que finalizará el próximo 29 de octubre. Se estudiará el sistema de cañones Bahía Blanca y el de Almirante Brown.La expedición será encabezada por la oceanógrafa Silvia Romero, investigadora del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y profesora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)."La Corriente de Malvinas tiene influencia a lo largo de todo el talud. Lo sabemos por modelos numéricos y observaciones, pero ahora tenemos la oportunidad de investigar, in situ, cómo interactúa con los cañones submarinos del margen continental", explicó la especialista. Romero detalló que estos dos nuevos cañones, a diferencia del de Mar del Plata donde se realizó la expedición anterior, "no son ciegos, sino que inciden sobre el margen superior, justo donde termina la plataforma y se inicia el talud".Uno de los instrumentos que se van a utilizar en esta oportunidad es uno aportado por el SHN y que se trata de una boya oceanográfica equipada con distintos sensores meteorológicos que quedará fija en un lugar y captará la velocidad de la corriente en cada estrato desde la superficie hasta el fondo, la temperatura y otros parámetros. Además, se arrojarán en puntos específicos una serie de elementos similares que llevan un GPS para calcular cómo se va modificando el rumbo de las masas de agua más superficiales. El conmovedor mensaje con el que los científicos del Conicet cerraron la misión en el cañón submarino de Mar del PlataUn furor inesperadoLa expedición subacuática frente a las costas de Mar del Plata parecía ser solo una investigación científica más, pero alguien tuvo la idea de transmitirlo por internet, en vivo. ¿Pero ese alguien podría imaginar la repercusión que tuvo? Decenas, cientos, miles de personas seguían a diario el recorrido por el fondo del mar Argentino atentas a la aparición de alguna criatura extraña para los ojos. La transmisión a 3000 metros de profundidad llegó a superar incluso famosas plataformas políticas y de entretenimiento: entre 400.000 y hasta más de 500.000 visualizaciones totales hubo en una semana.Videos capturados por la expedición del ConicetA medida que la transmisión por el canal de YouTube avanzaba, los espectadores se encontraban con imágenes inéditas de especies que, inevitablemente, llamaban la atención, sea por el color particular o la forma. La estrella de mar apodada "culona", por ejemplo, dio lugar a infinidad de memes. "Patricio es argentino", comenzó a circular en las redes por su parecido con el personaje de Bob Esponja.

Fuente: Página 12
30/09/2025 00:00

Una cita en Chubut para jugar el partido grande

Ya en campaña, se juntan para apuntalar el armado nacional con el que esperan condicionar a Milei en octubre, y abrir una tercera posición de cara a 2027.

Fuente: Ámbito
29/09/2025 17:50

La expedición del CONICET que descubrió "la estrella culona" ahora se dirige a Río Negro y Chubut

El organismo en conjunto con la Fundación Schmidt Ocean Institute, llevará adelante un viaje científico destinado a investigar los cañones submarinos del Atlántico Sur.

Fuente: Perfil
29/09/2025 13:36

Los gobernadores de Mendoza, Chubut y Santa Cruz se suman a la causa YPF como querellantes

Alfredo Cornejo, Ignacio Torres y Claudio Vidal gobiernan las provincias socias de la petrolera. Buscan que la Justicia investigue posibles irregularidades en la compra de la familia Eskenazi. Leer más

Fuente: Perfil
29/09/2025 12:36

Gustavo Valdés viaja a Chubut para iniciar la campaña electoral con el bloque "Provincias Unidas"

En medio del distanciamiento con el Gobierno nacional, el gobernador de Corrientes, participará este martes en el encuentro de Puerto Madryn. El bloque busca consolidarse como una alternativa a la polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Clarín
29/09/2025 12:18

Causa YPF: los gobernadores de Mendoza, Chubut y Santa Cruz solicitan sumarse como querellantes

Encabezan la presentación Alfredo Cornejo, Ignacio Torres y Claudio Vidal.En la presentación que hicieron en conjunto indicaron que es "en defensa de los recursos y los intereses de las Provincias que representamos".

Fuente: Perfil
28/09/2025 18:36

A menos de un mes de las elecciones, los gobernadores de Provincias Unidas inician la campaña en Chubut

Las autoridades de cinco provincias argentinas â?? Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) â?? visitarán Puerto Madryn, con recorrida por ALUAR y conferencia de prensa en el Hotel Rayentray. Leer más

Fuente: Clarín
27/09/2025 13:36

Momento de decisión: la pelea entre Chubut y una pesquera de EE.UU. se define esta semana

La provincia intimó a Red Chamber a que deje la planta en la que opera desde 2015 el próximo martes. Los fuertes reclamos desde Washington y la Embajada.Los argumentos del gobernador Ignacio Torres.

Fuente: Perfil
25/09/2025 20:18

Chubut: el Ejército cortó el acceso de los vecinos a un río

El Batallón de Ingenieros 9 mantiene cerrado el acceso a la ribera del río Mayo, único espacio de recreación. Sin delimitación oficial ni ordenanzas claras, la comunidad queda atrapada en un litigio entre la Nación, la provincia y el municipio. Leer más

Fuente: Perfil
24/09/2025 13:00

Descubren en Chubut un fósil de dinosaurio carnívoro que habría sido uno de los últimos en extinguirse

El hallazgo de los investigadores fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications. Además, encontraron un hueso (el húmero) de un crocodiliforme entre las mandíbulas del dinosaurio. ¿Su última cena? Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:22

Chubut plebiscita la eliminación de fueros especiales para los tres poderes del Estado y sindicalistas

Es una iniciativa del gobernador Ignacio Torres que ya superó obstáculos judiciales en contra de magistrados y sindicalistas. Junto con las elecciones del 26 de octubre, los chubutenses votarán por sí o por no para igualar a todos ante investigaciones judiciales

Fuente: La Nación
23/09/2025 18:00

Joaquinraptor: el tributo de un paleontólogo a su hijo detrás del nombre elegido para el nuevo dinosaurio hallado en Chubut

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Nacido en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, Lucio Ibiricu tiene 49 años y es investigador del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología del Centro Científico Tecnológico (CCT-Conicet-Cenpat) en Puerto Madryn. Lleva casi 15 años viviendo en esa ciudad de Chubut. Hoy su nombre estuvo en boca de todos por un hallazgo de impacto internacional que es, a la vez, un hito en su carrera y un tributo a su hijo Joaquín.Junto a otros científicos, Ibiricu descubrió una especie de dinosaurio megarraptórido, un grupo de terópodos carnívoros que se caracterizaban, entre otros aspectos, por poseer grandes garras en su mano. El nuevo ejemplar, denominado Joaquinraptor casali, fue hallado en la Formación Lago Colhué Huapi, un área que durante el Cretácico Superior se ubicaba en el centro-sur de la provincia de Chubut, donde hoy se emplazan las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento.El hallazgo se produjo en 2019, justo cuando Ibiricu atravesaba junto a su mujer uno de los peores momentos de su vida: la pérdida de su hijo. "En paleontología es común darles nombres informales a los lugares donde se realizan las excavaciones. La primera vez que Bruno Álvarez, uno de los investigadores del equipo, vio pequeños fragmentos de dinosaurios que afloraban en la superficie terrestre, justo con mi señora estábamos pasando ese momento difícil y duro. Por eso el equipo decidió llamar a ese lugar Valle de Joaquín", contó Lucio a LA NACION.Más tarde, cuando extrajeron todos los restos del dinosaurio y advirtieron que se trataba de un nuevo género y especie, Ibiricu decidió llamarlo Joaquinraptor como un tributo a su hijo, impulsado por sus compañeros. "Cuando tengo la oportunidad de denominar algún dinosaurio, generalmente elijo alguna característica del esqueleto, o algo del lugar. Pero en este caso en particular, si bien dudé, me terminé inclinando por ese nombre, en memoria de mi hijo", sumó, emocionado. En tanto, la especie (casali) es un reconocimiento a Gabriel Casal, amigo de Lucio y director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez. Ese laboratorio trabaja desde hace más de 30 años e Ibiricu empezó a sumarse a diversas campañas en el centro sur de la provincia de Chubut ya en sus años de estudiante. Estudió biología en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb) y, tras recibirse, viajó a hacer un doctorado en paleontología en Filadelfia, Estados Unidos. Al regreso, en 2010, ingresó al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con una beca posdoctoral. En su trayectoria, el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados ha sido protagonista de múltiples aportes a la ciencia, como el hallazgo del cráneo del Sarmientosaurus musacchioi, el primer cráneo completo de titanosaurio hallado en Sudamérica austral. A los hitos se suma ahora el descubrimiento de Joaquinraptor casali."Los megarraptóridos en general y Joaquinraptor en particular es un grupo con registros fósiles bastante limitados. Por eso es importante este hallazgo. Por primera vez se pudieron comparar huesos (como los del cráneo, el brazo y el maxilar) con otros miembros del grupo, por ejemplo. Eso nos da mucha información e incrementa mucho el conocimiento acerca de la osteología", señaló Ibiricu.A la vez, entre los aspectos más llamativos del hallazgo se destaca que el único hueso recuperado en la excavación que no pertenece a Joaquinraptor es un húmero de un crocodiliforme. El húmero se encontró entre las mandíbulas del dinosaurio: eso da un indicio de las posibles fuentes de alimento de Joaquinraptor en particular y los megarraptóridos en general. Aunque los expertos no descartan otro tipo de interacción ecológica entre ambos.El trabajo liderado por Ibiricu fue publicado hoy por la revista internacional Nature Communications. El autor afirmó que Joaquinraptor habría medido un poco más de 7 metros, pesado aproximadamente 1 tonelada y al momento de morir habría tenido, al menos, 19 años. "Seguramente este dinosaurio carnívoro era uno de los predadores tope del ecosistema presente en la formación y representa uno de los miembros del grupo más jóvenes ya que habría muerto relativamente cerca a la extinción de los dinosaurios, que sucedió aproximadamente 66 millones de años atrás", dijo el científico.Joaquinraptor representa el registro geológicamente más joven de Megaraptoridae. Esto apoya la hipótesis de que ese grupo sobrevivió hasta el final de la era Mesozoica, hace aproximadamente 66 millones de años, cuando un asteroide impactó la Tierra y causó la extinción de todos los dinosaurios, excepto sus descendientes vivos, las aves.Del trabajo también participaron investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro, del Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca del Golfo San Jorge y del Carnegie Museum of Natural History.Los restos de Joaquinraptor fueron encontrados en el Lago Colhué Huapi, un extenso cuerpo de agua de escasa profundidad ubicado en la Patagonia extraandina. La zona se caracteriza por un sistema de serranías que representó una barrera para los sistemas fluviales que drenaban desde la cordillera hacia fines del Cenozoico.

Fuente: Clarín
22/09/2025 01:00

Clima hoy en Comodoro Rivadavia, Chubut: el pronóstico del tiempo para este lunes 22 septiembre de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 4°C y 9°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
21/09/2025 16:00

El gobernador de Chubut echó a una ministra condenada por la causa "Ñoquis Calientes"

Nacho Torres firmó el decreto que desvincula a Cecilia Torres Otarola de la administración pública.Fue condenada a 2 años y ocho meses de prisión por la contratación de empleados fantasma, pero seguía en la administración pública.

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:58

Chubut: Nacho Torres echó de la administración pública a una exministra de Arcioni que fue condenada por corrupción

La extitular de Familia y Desarrollo Social de la provincia Cecilia Torres Otarola quedó fuera del Estado tras ser condenada a prisión e inhabilitada por en la causa conocida como "Ñoquis Calientes". El decreto fue firmado por el gobernador actual

Fuente: Clarín
21/09/2025 01:00

Clima hoy en Rawson, Chubut: el pronóstico del tiempo para este domingo 21 septiembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 7°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
21/09/2025 01:00

Clima hoy en Comodoro Rivadavia, Chubut: el pronóstico del tiempo para este domingo 21 septiembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 8°C y 13°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:50

Chubut: dos partidos libertarios se disputan el uso del color violeta en la boleta única para octubre

Ambas fuerzas siguen las ideas del presidente Milei y las similitudes en las boletas despertó un conflicto de intereses. El caso se dirime en la Cámara Nacional electoral

Fuente: Clarín
10/09/2025 00:18

Clima hoy en Puerto Madryn, Chubut: el pronóstico del tiempo para este miércoles 10 septiembre de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 12°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
09/09/2025 12:18

La playa escondida de la Patagonia que parece del Caribe: aguas cristalinas y calor en Chubut

La temperatura del agua puede alcanzar los 15°C en verano.Qué actividades se pueden realizar.

Fuente: La Nación
04/09/2025 17:00

Chubut: Torres anunció beneficios fiscales en las zonas francas de Trelew y Comodoro

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, anunció este miércoles un paquete de beneficios impositivos y aduaneros para las empresas que se radiquen en las zonas francas de Trelew y Comodoro Rivadavia. La medida se presenta como un intento de apuntalar la actividad económica provincial en medio de la recesión y de mostrar gestión en un año en el que el oficialismo busca consolidar su perfil político.Las compañías que se instalen en esas áreas quedarán exentas del pago de derechos de exportación al valor agregado, aranceles de importación, ingresos brutos, impuesto a los sellos e inmobiliario. También tendrán una tarifa plana de agua y electricidad, lo que, según el gobierno, debería mejorar la competitividad y atraer inversiones.Inversiones sin complicaciones: crece el interés por los Fondos Comunes"Estamos llevando adelante un esquema de alivio fiscal que permitirá la radicación de inversiones y la generación de empleo", dijo Torres en un acto en la Casa de Gobierno, acompañado por intendentes, autoridades aduaneras y cámaras empresariales.El anuncio llega en un momento en que el gobernador intenta diferenciarse como referente joven de la Patagonia, con un discurso que combina alivio fiscal y reclamos de mayor autonomía frente a la Nación. En esa línea, subrayó la necesidad de "refundar la matriz productiva" de la provincia, que depende en gran medida de la extracción petrolera y la pesca.La creación de la Zona Franca Norte, que el mandatario definió como "una de las más grandes y competitivas de la Argentina", le da a Torres una vidriera para mostrar cercanía con el sector privado. En su discurso, también contrastó con la postura del intendente de Comodoro, Othar Macharashvili (PJ), a quien pidió que adhiera a la iniciativa para no quedar "atado a una voracidad recaudatoria que destruye empleo".

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:31

Chubut eliminó impuestos y aranceles en zonas francas para atraer inversiones

El nuevo régimen fiscal busca transformar la economía regional mediante la llegada de empresas y la creación de empleo calificado en Trelew y Comodoro Rivadavia

Fuente: Clarín
28/08/2025 17:18

Chubut: allanaron a ex funcionarios por sospechas de corrupción en el manejo de fondos para una emergencia climática

Eran directivos del municipio de Comodoro Rivadavia.Pedían coimas a empresarios de la construcción tras el temporal de 2017.El peronismo local acusa al gobernador Nacho Torres de estar detrás de la maniobra judicial, en tiempos electorales.

Fuente: La Nación
28/08/2025 14:00

Nuevos allanamientos y sospechas de coimas pedidas a empresarios para paliar una catástrofe climática en Chubut

COMODORO RIVADAVIA.- La Justicia de Chubut avanzó esta semana con una serie de allanamientos en viviendas y estudios vinculados a exfuncionarios municipales de Comodoro Rivadavia, en el marco de la denominada causa Emergencia Climática II. Se trata de una derivación de un proceso que ya había culminado en 2024 con condenas por corrupción durante la catástrofe climática de marzo y abril de 2017, cuando las lluvias afectaron por 11 días consecutivos la ciudad y dejaron un saldo de una víctima fatal, 8000 evacuados y 3000 viviendas perdidas.Entre los lugares registrados figura el estudio contable de Germán Issa Pfister, exsecretario de Economía del municipio, que se desempeñó en las gestiones de los intendentes kirchneristas Carlos Linares y Juan Pablo Luque, exadversario del gobernador Ignacio Torres en la pulseada por la gobernación en 2023, además de actual candidato a diputado nacional.También se allanaron domicilios particulares en los que se secuestraron computadoras y documentación. El operativo fue encabezado por el fiscal Cristian Olazábal, quien explicó que los procedimientos se orientaron a "la búsqueda de evidencia digital y contable que permita verificar si existieron conductas delictivas adicionales a las ya probadas en el primer juicio".El fiscal es el que logró una fuerte sentencia en el primer juicio, realizado el año pasado, en el que se condenó a exsecretarios municipales y empresarios por sobrefacturación de trabajos para sacar cientos de miles de toneladas de barro de la ciudad, cuando quedó colapsada por la catástrofe climática de abril de 2017.En la causa original fueron declarados penalmente responsables por el fraude los ex secretarios municipales Abel Boyero y Rubén Palomeque, a quienes se suman los inspectores municipales Joaquín Mansilla, Juan Carlos Lara, Rubén Sartori y Eduardo Van Herdeen. A todos ellos se suman cuatro empresarios, identificados como Roberto Monasterolo, Cristian Pérez, Javier Morales y Hernán Lobos Rosas.Nuevas hipótesis de investigaciónSegún consta en el expediente, esta segunda investigación amplía el rango de sospechas hacia más de una decena de personas, incluidos exfuncionarios y empresarios. La hipótesis central apunta a presuntas maniobras de falso testimonio, exacciones ilegales y negociaciones incompatibles con la función pública.Uno de los elementos que sustenta esta línea es la aparición de conversaciones por WhatsApp, en las que un empresario y uno de los contadores municipales sospechados aluden a la necesidad de acordar "retornos" por parte de los empresarios contratados, lo que fue tomado por el tribunal de juicio en la causa anterior para ordenar una nueva investigación.El fiscal Olazábal interpretó este intercambio, junto a otros elementos surgidos en el primer juicio, como un indicio de eventuales pedidos indebidos hacia contratistas, aunque la pesquisa aún se encuentra en etapa preliminar.En paralelo, también se incorporaron al expediente irregularidades detectadas en documentación: enmiendas, correcciones y facturas rectificadas que podrían constituir pruebas de adulteración administrativa, destinadas a favorecer a un empresario con fuerte vínculo político.Respuestas y contexto políticoLa difusión de los allanamientos generó reacciones inmediatas en el plano político. El exintendente Juan Pablo Luque sostuvo que la inclusión de Issa Pfister en esta causa representa "una persecución política disfrazada de justicia". "En 12 años de gestión, nunca tuve una denuncia", afirmó Luque, quien interpreta el episodio como un intento de vincular su figura a hechos de corrupción ya juzgados.A través de un posteo en sus redes sociales, el ex intendente de Comodoro Rivadavia apuntó contra una de sus contrincantes en la elección de octubre, la diputada Ana Clara Romero. "Haciendo uso de sus fueros, me acusa falsamente de una vinculación con la causa emergencia que es inexistente", dijo. Análisis. Un Gobierno obligado a reinventarseEl candidato a diputado denunció, además, que fue "objeto de seguimientos y actividades de inteligencia ilegal" mientras realizaba actividades de campaña y aseguró que "todo ese accionar dirigido a un amigo, exfuncionario y parte esencial de mi equipo político, no tiene ningún sustento y evidencia la intencionalidad política y el claro exceso".En contraste, desde la oposición, la diputada Romero recordó que parte del gabinete de Luque fue condenado en la primera causa y cuestionó lo que consideró una estrategia de victimización.Un caso que vuelve al centro de la escenaEl 29 de marzo de 2017 comenzó en Comodoro Rivadavia un temporal de lluvia que se extendería durante 11 días y que sería recordado como la peor catástrofe socioclimática en la historia de la ciudad. La tormenta se adelantó tres horas a lo previsto y descargó más de 300 milímetros de agua, transformando calles en ríos torrenciales y en enormes zanjones.El impacto fue devastador: barrios enteros quedaron aislados e inundados, miles de vecinos permanecieron sin energía ni agua corriente, y los servicios públicos colapsaron. Los caminos y vehículos sufrieron destrozos, y se contabilizó la pérdida de alrededor de 3000 viviendas.El saldo humano y social también fue dramático: una víctima fatal y unas 8000 personas evacuadas marcaron la magnitud de un desastre que evidenció la falta de preparación de la ciudad para afrontar emergencias de esta envergadura.El temporal no solo dejó secuelas materiales. Ocho años más tarde, la emergencia sigue proyectando consecuencias judiciales y políticas. Ahora, con la causa Emergencia Climática II, los fiscales intentan determinar si existieron redes de connivencia más amplias que las ya sancionadas en el primer juicio, mientras el telón de fondo es una campaña electoral que reaviva tensiones entre oficialismo y oposición en Chubut.No son los únicos hechos de corrupción vinculados a la peor inundación que sufrió esta ciudad. Ya hubo exfuncionarios y comerciantes de Rawson y Trelew condenados por haber aplicado sobreprecios a productos esenciales durante la emergencia, como agua mineral y colchones para los inundados, además de una exministra y sus funcionarios que debieron cumplir penas de prisión por robarse los alimentos para mascotas que había donado una reconocida marca del rubro.

Fuente: Infobae
21/08/2025 10:30

Villarruel viaja a Chubut para participar del aniversario de una localidad donde vivió

La vicepresidente arribará el viernes a la provincia patagónica. Participará del acto por el aniversario de Río Mayo, una localidad donde residió en su adolescencia. Es la primera visita oficial luego del cierre de listas del domingo pasado para las elecciones de octubre

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

Femicidio en Chubut: cayó en Chile el acusado que huyó antes de conocer su condena

Tras ser declarado culpable del femicidio de su ex pareja, Miguel Alejandro Vargas Nehuén aprovechó en abril el beneficio de la prisión domiciliaria para fugarse. El crimen había ocurrido en agosto de 2023, cuando roció con nafta y prendió fuego a Ana Calfín. Leer más

Fuente: Clarín
19/08/2025 00:18

Clima hoy en Esquel, Chubut: el pronóstico del tiempo para este martes 19 agosto de 2025

El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 4°C y 7°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
18/08/2025 15:00

El mejor alfajor del mundo es de dulce de leche y chocolate blanco y se fabrica en Chubut

.La fórmula ganadora tiene una combinación ideal de sabor y textura.Todos los ganadores de la competencia, categoría por categoría.

Fuente: Clarín
17/08/2025 00:00

Clima hoy en Rawson, Chubut: el pronóstico del tiempo para este domingo 17 agosto de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 6°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
17/08/2025 00:00

Clima hoy en Comodoro Rivadavia, Chubut: el pronóstico del tiempo para este domingo 17 agosto de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 4°C y 12°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
16/08/2025 01:54

Fentanilo Mortal: se encontraron más ampollas del medicamento en Córdoba y Chubut, profundizan la búsqueda

HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia "pueden aumentar", hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos

Fuente: Infobae
14/08/2025 01:31

Chubut: definiciones a contrarreloj en LLA para dar batalla a la consolidada estructura oficialista

El gobernador Ignacio Torres reniega de la unidad entre el PRO y LLA, que van por separado en los comicios de octubre. Hay dos bancas de diputados en juego. El PJ fue a internas para resolver candidaturas y dejó varios heridos en el recorrido

Fuente: Perfil
12/08/2025 14:00

Chubut: enjuician a tres policías imputados por el homicidio de "Tino" John

Se trataba de un paciente bipolar de 63 años, quien fue "abatido" de un disparo en la cabeza en 2021, en el marco de un operativo del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP). Uno de los uniformados será enjuiciado a partir del 15 de septiembre, junto a dos de sus superiores. Leer más

Fuente: Clarín
12/08/2025 00:36

Clima hoy en Península Valdés, Chubut: el pronóstico del tiempo para este martes 12 agosto de 2025

El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 7°C y 15°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
11/08/2025 03:36

De cuánto es el salario mínimo en Chubut en agosto 2025

Se confirmaron los aumentos para el octavo mes del año. En detalle, en cuánto quedó el SMVM.

Fuente: Perfil
10/08/2025 15:00

Chubut arrancó con la extracción "no convencional" de hidrocarburos: cuáles fueron los resultados del primer pozo

Pan American Energy puso en marcha el primer pozo de shale gas en el yacimiento Río Chico. El hallazgo confirma la viabilidad operativa y abre la puerta a una inversión inicial de USD 250 millones. Leer más

Fuente: Clarín
06/08/2025 00:18

Clima hoy en Comodoro Rivadavia, Chubut: el pronóstico del tiempo para este miércoles 6 agosto de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -1°C y 10°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?




© 2017 - EsPrimicia.com