chavo

Fuente: Infobae
05/07/2025 23:55

Cuál es el personaje de 'El Chavo del 8' más querido por la audiencia, según la Inteligencia Artificial

Las historias que escribió Chespirito quedaron para siempre en la imaginación de millones de televidentes

Fuente: Infobae
05/07/2025 18:21

Hijo de Ramón Valdés revela lo que hacía el actor con el sueldo que le pagaba Chespirito por El Chavo del 8

El dinero que ganó el "papá de la Chilindrina" transformó la vida de su familia

Fuente: La Nación
05/07/2025 07:00

Fue la novia del Chavo del 8 y Televisa le ofreció quedarse, pero migró a EE.UU. y se alejó de la fama

La mujer que le dio vida a "Paty", la novia de los sueños del Chavo del 8, debutó como actriz en el programa de Roberto Gómez Bolaños y ganó gran fama por ese personaje. Aunque al concluir su breve participación en el show mexicano le ofrecieron trabajo en la misma televisora, rechazó la oportunidad para migrar a Estados Unidos y se alejó de la vida pública.Así se integró "Paty" al programa del Chavo del 8Como parte del programa del Chavo del 8, su creador, Roberto Gómez Bolaños, buscaba integrar a dos nuevos personajes a la serie, "Paty" y su tía "Gloria" en el año 1978, por lo que hicieron un casting en el que participaron decenas de candidatas.De acuerdo con El Universal, Ana Lilian de la Macorra, quien era asistente de producción de "Chespirito", comentó que ninguna de las candidatas era buena porque eran muy voluptuosas, por lo que Gómez Bolaños le pidió que ella hiciera la prueba.La joven, no muy convencida, aceptó tras la insistencia del productor, que le comentó que solo serían tres capítulos en los que aparecería como "Paty"; sin embargo, Ana Lilian participó en 25 episodios.Pese a la popularidad y fama que alcanzó en el que decía ser el "programa número uno de la televisión humorística" mexicana, de la Macorra decidió desaparecer de las cámaras y del escrutinio público, aunque Televisa le suplicó para que no se fuera de la empresa. Ana Lilian decidió migrar a Estados Unidos, estudiar psicología, graduarse, hacer una maestría en el área. Se casó y formó una familia.Qué fue de la novia del Chavo del 8 al migrar a Estados UnidosDurante la entrevista con Día D, de la Macorra confesó que ella no era actriz, pero que decidió participar en el programa, ya que algún día ella quería tener hijos y que ellos vieran a su madre en la televisión como una "niña"."Me gustaba su ternura, su inocencia, me gustaba que fuera muy linda, pero rayaba en lo tonta", comentó la exactriz, "me encantaba ser parte del programa (El Chavo del 8)". Debido a que nunca fue su plan ser una figura pública, le pidió a "Chespirito" que ya no escribiera más capítulos con "Paty". Aunque Televisa planeaba lanzarla como actriz de telenovelas o incluso como cantante, ella se negó rotundamente y se fue del país.Su pasión por la psicología la hizo migrar a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Baltimore, donde después de años de prepararse para ayudar a la gente, regresó a México, ya casada y con dos hijos.Volvió a trabajar en la empresa que le dio fama, pero poco después salió a buscar empleo por cuenta propia, e incluso vendió enciclopedias británicas de puerta en puerta.Cómo es la vida actual de "Paty"Desde hace casi 50 años, Ana Lilian se alejó de la farándula y vive tranquilamente en su casa en su rancho ubicado en las afueras de la Ciudad de México, pero sus amigos conocen que ella era el amor platónico del "Chavo del 8". "Incluso algunos de mis pacientes (cuando la visitan para terapia psicológica) me preguntan y me reconocen que soy 'Paty'", relató en la entrevista.Ana Lilian declaró ser fan de "Don Ramón", a quien apreció en vida durante las grabaciones del programa, así como a Edgar Vivar (el "Señor Barriga") con quien tuvo una buena amistad, e incluso, se reencontró en 2024 con él como parte de un programa especial en donde recordaron viejos tiempos.Ahora, se dedica a cuidar de la salud mental de las personas y comparte con sus seguidores psicoterapias y temas de relajación.

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:11

Cuánto dinero le debía en total Don Ramón al Señor Barriga en El Chavo del 8

Décadas después del éxito del programa una inmobiliaria de México reveló la cifra

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:23

Rosita Bouchot aclara si Chespirito intentó conquistarla durante su paso como 'Paty' en El chavo del 8: "Fui coqueta"

La actriz interpretó el papel de una niña nueva en la vecindad durante sólo dos episodios

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:24

'Paty' de 'El Chavo del 8â?² opina que a Florinda Meza "le falta humildad y empatía"

Rosita Bouchot fue una de las cuatro actrices que le dieron vida a este personaje especial

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:18

Este es el grado de estudio de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', creador de El Chavo del 8

La vida del actor y comediante se convirtió en tema de conversación tras el éxito de la serie "Chespirito: sin querer queriendo"

Fuente: Infobae
02/07/2025 23:25

Este es capítulo de El Chavo del 8 que se creía perdido porque se transmitió sólo una vez

Muchas generaciones han crecido con sus episodios, pero hay algunos que parecen vivir en los recuerdos de los televidentes

Fuente: Infobae
02/07/2025 23:03

Este era el sueldo de María Antonieta de las Nieves, La Chilindrina, en El Chavo del 8

La actriz habló públicamente de las ganancias que obtuvo al participar en el programa creado por Roberto Gómez Bolaños

Fuente: Infobae
02/07/2025 16:22

Ella es la actriz de "El Chavo del 8" que dobló la voz de la Mujer Invisible en Los 4 Fantásticos

Previo a trabajar con Chespirito, esta actriz incursionó en el mundo de Marvel

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:18

El enigma de Don Ramón y Jaimito: la razón detrás de por qué no actuaron juntos en "El Chavo del 8â?³

Una mirada al trasfondo de por qué dos icónicos personajes nunca compartieron pantalla en la legendaria serie de comedia

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:25

Hijo de Don Ramón asegura que su famoso padre abandonó 'El Chavo del 8â?² por culpa de Florinda Meza

Una conductora de 'Ventaneando' comparó a la actriz con Yoko Ono

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:26

Así luce actualmente el hotel de Acapulco en donde grabaron un famoso episodio de El Chavo del 8

Los icónicos capítulos son los favoritos de muchos fans de Chespirito

Fuente: Infobae
30/06/2025 13:02

La vez que vino el elenco del Chavo del 8 a la segunda versión de la Caminata de la Solidaridad por Colombia organizada por la ex primera dama Nydia Quintero

La segunda edición del evento benéfico, liderado por Nydia Quintero de Turbay en 1981, contó con la presencia del popular programa mexicano, marcando un hito en la historia de dicho evento

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:17

Rubén Aguirre iba a ser el papá de 'El chavo del 8â?² y también fue contemplado para interpretar a 'Quico'

El fallecido 'Profesor Jirafales' fue un personaje clave en el origen de los habitantes de la vecindad

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Por qué se pelearon Chespirito y Carlos Villagrán: la riña que acabó con el Chavo del 8

El programa de TV mexicano El Chavo del 8 sigue dando de qué hablar. En especial, después de la llegada de la serie Chespirito: sin querer queriendo (Max), que aborda la historia de Roberto Gómez Bolaños desde sus inicios en los medios de comunicación. Uno de los episodios más significativos en la vida del comediante, fue la disputa entre el director y Carlos Villagrán por el personaje de "Quico". La pelea que acabó con El Chavo del 8 La rivalidad entre ambos protagonistas del programa se dio en 1978, cuando pelearon por la titularidad del personaje "Quico" (como era escrito originalmente, aunque después Villagrán lo cambió a "Kiko" para poder interpretarlo fuera del show). La disputa comenzó por derechos de autor, contratos y hasta por algunos celos artísticos entre Villagrán y Chespirito, recuerdan medios como Excélsior.Durante una entrevista en el programa de la televisión argentina La Peña de Morfi, de Telefe, Villagrán explicó que su salida de El Chavo no fue una decisión voluntaria, sino que sintió que fue apartado de manera indirecta e incluso percibió "celos" por parte de Gómez Bolaños durante varias de las giras que realizaban por Sudamérica. "A mí me sacaron del programa de El Chavo del 8 y, entre tantas giras que hacíamos, visitamos muchos países, había conferencia de prensa, pero un 70 % de preguntas eran para Quico y se empezó a despertar la envidia, el celo profesional", comentó.En una de esas giras, recordó, realizaron un viaje a Chile y en el avión de regreso a México tuvo una charla con Chespirito. El comediante le dijo que debía bajar su sueldo por problemas en el registro de los personajes. Le dije: "Son tuyos los registros". Pero me respondió: "Hay un déficit y debo quitarle algo a tu sueldo. Le pregunté: ¿cómo me vas a quitar si son tus personajes? Yo soy un intérprete nada más", comentó.Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán aseguraban ser los propietarios del personaje. Chespirito, en una entrevista para el programa Conversaciones con David Estrada, reveló que le dijo a Villagrán que la propiedad intelectual del personaje era propiedad suya. En tanto, el intérprete de "Quico" respondió años después en Telefe que el creador era él, ya que la idea del personaje fue de Chespirito, pero la forma en la que se le dio vida fue suya. Tras los alegatos de ambos, Carlos Villagrán asegura que la popularidad de su persona fue lo que terminó por sacarlo del programa, y que incluso Ramón Valdez, que hace de "Don Ramón" salió del show como muestra de apoyo. "Cuando sale Kiko y Don Ramón se acaba el programa", aseguró en la entrevista. Por su parte, Chespirito señaló que se sintió traicionado por Carlos Villagrán. "Tuvo un comportamiento raro (...) Se portó un poco mal conmigo, pero no me quita nada, las cosas duelen porque fue una traición", destacó.De los rumores de un amorío al reencuentro y el dolor de la serie ChespiritoTodos estos sucesos derivaron en el distanciamiento de ambos, pero se volvieron a encontrar durante un homenaje a Chespirito en Televisa y se dieron un abrazo en el escenario. Poco después, Roberto contó que Carlos Villagrán le pidió una disculpa y luego se volvieron a distanciar.Tras el estreno de la serie de Max, Chespirito: sin querer queriendo, los rumores sobre las razones de su distanciamiento resurgieron. En un primer momento, se aseguró que parte de su rivalidad se debía a que Carlos era pareja de Florinda Meza, lo que desató los celos de Chespirito. Sin embargo, esto fue desmentido tanto por Villagrán como por la propia Meza, quienes aseguraron que su relación, aunque fugaz, no tuvo nada que ver.En una de sus más recientes entrevistas con el periodista de espectáculos Javier Cerani, se le preguntó de forma directa qué opinaba sobre el proyecto audiovisual basado en la vida de Chespirito, a lo que Villagrán respondió que no hablaría del tema. El actor prefirió colgar la llamada en pleno programa en vivo y no volvió a contestarle.

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:21

A cuánto ascendió la fortuna de Chespirito por su éxito en el Chavo del Ocho

Roberto Gómez fue uno de los artistas mexicanos mejor pagados durante el siglo XX

Fuente: Clarín
27/06/2025 19:18

Florinda Meza destrozó a Chespirito, la serie de El Chavo: "Falsea los hechos solo para vender"

Por qué la ex esposa de Roberto Gómez Bolaños criticó "Chespirito: Sin querer queriendo".La ficción contó con el aval de los hijos de Chespirito.

Fuente: Infobae
27/06/2025 18:19

Cuántos millones de pesos ganó Chespirito por crear al 'Chavo del 8' y otros personajes

Esta es la impresionante fortuna que Roberto Gómez Bolaños amasó durante años

Fuente: Infobae
27/06/2025 13:14

El día que Chespirito sacó del aire a 'El Chavo del 8â?² y el elenco no supo que el final había llegado

Tras el estreno de la serie en Max el interés por la vida de Roberto Gómez Bolaños ha resurgido

Fuente: Infobae
27/06/2025 12:31

¿Quién es Paloma, la hija poco conocida de La bruja del 71 de 'El Chavo del 8â?²?

Angelines Fernández descansa junto a Ramón Valdés en un famoso panteón de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:23

Mujer celebra su cumpleaños con temática del Chavo del 8; su familia recrea a todos los personajes

El festejo fue inspirado por el gran personaje creado por Chespirito y ha sido aplaudido por su creatividad y humor familiar en redes sociales

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:22

El día que una actriz de 'El Chavo del 8â?² reveló que fue sacada porque le atraía a Chespirito: "Él era un hombre casado"

Durante sus dos etapas al aire, el famoso programa incluyó personajes para darle variedad a la dinámica del programa

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:22

¿Cuál es el origen de El Chavo del 8? Éstas son las diferencias entre la serie y lo que decía Chespirito

Con el estreno del programa de Max se ha reavivado el interés por Roberto Gómez Bolaños

Fuente: Infobae
25/06/2025 08:21

Las tensiones detrás del fenómeno de 'El Chavo del 8', una historia de conflictos y distanciamientos

Detrás de la comedia y la nostalgia, disputas, rivalidades y decisiones inesperadas marcaron el rumbo de una de las series más emblemáticas de la televisión latinoamericana

Fuente: La Nación
24/06/2025 22:00

Polémica por la serie de "El Chavo": Florinda Meza apunta contra los hijos de Chespirito y dice que contará su versión

La serie "Chespirito: sin querer queriendo", que se emite por la plataforma Max, relata la vida de Roberto Gómez Bolaños. En pocos días, la producción se volvió un éxito, pero la actriz Florinda Meza mostró su descontento por la historia. Ahora asegura que lanzará su propio documental para contar su verdad y desmentir a los hijos del comediante.Florinda Meza va contra los hijos de Chespirito y lanzará su propio documentalLa serie, creada por los hijos de Chespirito, Roberto y Paulina Gómez, muestra la vida del actor en lo profesional y personal, así como su matrimonio con Florinda Meza. Sin embargo, la manera en que se cuenta su relación no fue del agrado de la actriz que interpretaba a "Doña Florinda", por lo que se molestó con la producción al asegurar que no es una visión que muestre la verdad. EN ORACIÓN POR DOÑA ROSA RIVERA">Javier Domz, director creativo del proyecto de Florinda Meza, comentó durante una entrevista con el periodista Gustavo Adolfo Infante que el documental ya está listo para estrenarse. Y aunque su fecha de lanzamiento no es oficial, se espera que sea a finales de julio o principios de agosto de este año."Estamos esperando algunos testimonios que se han sumado, de gente que Florinda ha impulsado, que apoyó cuando hizo estos grandes clásicos en novelas como 'Milagro y Magia' y 'Alguna vez tendremos alas'", confirmó.De igual manera, en sus redes sociales la actriz mexicana habló sobre la serie y comentó que no se relata con veracidad su relación. "Se dijo que yo me opuse a que se hiciera la biografía de Roberto: total mentira. Por principio de cuentas sé, de muy buena fuente, que en esa biografía no se me trata con respeto y mucho menos se cuenta la verdad", afirmó.Florinda Meza rechazó participar o autorizar su imagen para la serie producida por los hijos de Roberto, de acuerdo a lo señalado por la revista Gente, por lo que su personaje aparece bajo el nombre de Margarita Ruiz."Mi vida, mi nombre, mi trayectoria, mi poder de convocatoria son de mi propiedad. Es mi identidad la que será usada, la que estará en entredicho. Para que me entiendan: la vida, el nombre y la historia de cualquiera de ustedes también merece respeto", expresó.Ahora, la actriz mostrará, con fotos, videos y testimonios de actrices y actores que formaron parte de su trayectoria, cómo fue su vida al lado del comediante. Se espera que tenga gran impacto en la audiencia mexicana.De qué tratará el documental de Florinda MezaLa serie de Chespirito cuenta la relación del comediante con Graciela Fernández, su primera esposa y con la que tuvo seis hijos. Su historia la muestra como una mujer fuerte, apasionada, que siempre apoyó la carrera de su esposo, incluso cuando no tenían nada. Incluso relata el momento en el que confeccionó el primer traje del "Chapulín Colorado". Su fortaleza y apoyo a Roberto Gómez Bolaños fue visto como un acto de amor puro entre la audiencia, mientras que el romance de Chespirito con Florinda se dio cuando él aún estaba casado y ella comprometida por el productor Enrique Segoviano. Esto, asegura, afectó la imagen pública de ambos.Al respecto, Domz destacó que en el nuevo documental se dará a conocer que Florinda fue una víctima de maltratos y que incluso se mostrará evidencia de los hechos."Cuando uno ve la serie de Chespirito y después ve el documental, hay cosas que no van a cuadrar. Al final, la bioserie es dramatizada y el documental va precisamente a eso, documentado con fotos, videos y testimonios, que dan a entender que Florinda fue víctima de maltratos a lo largo de su vida", detalló.El director indicó que actualmente no tiene comunicación constante con Florinda Meza, pero todo el proyecto está basado en diálogos previos y materiales proporcionados por la propia actriz.

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:24

"Sin la genialidad de Chespirito": Infante acusa a Villagrán y María Antonieta de agandallarse personajes del Chavo del 8

Pese a su crítica, Gustavo Adolfo se mostró interesado en entrevistar a quien ha dado vida a 'La Chilindrina'

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:05

Cómo nació el ta-ta-tá, el grito que definió al Profesor Jirafales en "El Chavo del 8â?³

Una anécdota escolar de Rubén Aguirre se transformó en el sello distintivo de uno de los personajes más queridos de la televisión, según reveló el propio actor

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:22

La venganza de Florinda Meza a La Chilindrina: la última vez que María Antonieta de las Nieves vio a El Chavo 8 en vida

Tras el polémico estreno de la serie de Roberto Gómez Bolaños, la historia de los comediantes ha resurgido

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:26

Hotel Emporio: así recrearon episodio de 'El Chavo del 8' en Acapulco tras destrucción por el huracán Otis

Las grabaciones de la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños cumplieron con el esperado regreso del emblemático lugar en la bahía de Guerrero

Fuente: Infobae
14/06/2025 18:11

El Chavo del 8, la teleserie original, regresa a la televisión peruana: América TV lo retransmitirá desde este martes 17

América TV anuncia el esperado regreso del popular niño mexicano a las pantallas peruanas, de lunes a viernes a las 5:00 p.m. para toda la familia.

Fuente: Clarín
14/06/2025 12:18

Cómo está Quico de El Chavo del 8 a los 81 años

El querido actor Carlos Villagrán, detrás de la "máscara" de Quico.

Fuente: Página 12
13/06/2025 13:39

"Chespirito": el retrato del genio detrás de "El chavo del ocho" desata controversia

Roberto Gómez Bolaños y su romance con Florinda Meza cobran vida en la polémica serie biográfica "Chespirito".

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:27

Despiden a imitador de Jaimito el Cartero con funeral temático de "El Chavo del 8"

La familia de Don Felipe Nico, fan del icónico personaje, organizó un velorio alegre y lleno de disfraces. La historia conmovió a miles en redes

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:05

Este es el episodio inédito del "Chavo del 8â?³ en donde aparece la mamá de 'La Chilindrina'

'Don Ramón' trabajó como zapatero antes de mudarse a la vecindad para criar a su hija

Fuente: La Nación
09/06/2025 06:36

Paola Montes de Oca, del teatro a Chespirito: su encuentro con la Chilindrina, su primer papel grande y la magia de El Chavo

El viaje de Paola Montes de Oca a la Argentina fue fugaz, estuvo en Buenos Aires menos de 48 horas, pero eso no le impidió charlar de manera distendida, tomarse su tiempo para responder cada pregunta sin mirar el reloj ni el celular, que cada tanto se encendía y dejaba ver de fondo de pantalla una foto de María Antonieta de las Nieves caracterizada como la Chilindrina. Es que el personaje creado por Roberto Gómez Bolaños significa mucho para ella: no solo el rol grande que esperó toda su vida sino momentos felices, las tardes en su casa de la infancia y la comida recién hecha de su bisabuela.En diálogo con LA NACION, la actriz mexicana que interpreta a "Tony" en Chespirito: sin querer queriendo, la biopic de Roberto Gómez Bolaños que se estrenó el 5 de junio en Max, contó qué espera luego de este papel y habló de su encuentro con la actriz que en los años 70 se puso en la piel de aquella niña traviesa, hija de Don Ramón. Venida del palo del teatro, este es su primer papel grande, por eso admite que es difícil encontrar información sobre ella en Google y se muestra relajada y alegre, a la espera de que se abran nuevas puertas.â??A tu personaje lo conocemos todos, María Antonieta de las Nieves, pero, ¿cómo la presentarías vos?â??En esta historia vamos a ver todo lo que está detrás del programa del Chavo del Ocho. Entonces, vamos a ver mucho a María Antonieta de las Nieves, más que a la Chilindrina y más que a algunos otros personajes que haya hecho en el Chapulín Colorado. Vamos a conocer mucho sobre la historia de la actriz, su vida y lo que pasaba en esa época detrás de cámara.â??¿Y en este proceso que descubriste de María Antonieta?â??Descubrí que es muy leal, realmente se preocupaba por Roberto y lo veía como una figura paterna, como un verdadero amigo a quien apreciaba y quería mucho. Por lo tanto siempre le está aconsejando, es como esa vocecita que le está diciendo, "vete por este camino". Todo el mundo le decía "Tony".â??A quien también veía así es a Ramón Valdés. Es muy conmovedora la escena en la que se reencuentran, que ella no sabía que él llegaría y se emociona de verdad frente a cámara. â??Claro, lo quería como a un padre. Es muy curioso como hoy Miguel Islas, que es Valdés en la ficción, es como mi papá; formamos un vínculo muy especial y muy lindo. Y se me hace lindo como que hay esa magia en estos personajes de la Chilindrina y Don Ramón, que los hace siempre estar muy unidos. Se me hace una cosa lindísima. Creo que mucho de esa magia, de todo eso que pasaba en ese entonces, se revivió en esta historia que nosotros estamos contando. â??¿Qué fue lo que más te llamó la atención de conocer el back y esto que pasaba detrás de la escena? â??Ver la parte más humana, llena de matices, porque así es la vida, porque tenemos cosas, tenemos no sólo negros y blancos, también tenemos muchos grises, y ver toda esa parte de los grises de Roberto, todo lo que había en su cabeza, todo lo que creó, más su vida, la vida de todos los demás que lo rodeábamos, es algo profundo y muy interesante.Infanciaâ??¿De chica mirabas el Chavo o empezaste a hacerlo a partir de este proyecto?â??Sí, lo miraba cuando regresaba de la escuela. Me acuerdo que en el Canal 5, allá en México, lo pasaban por la tarde, entonces mientras comía lo miraba. Yo crecí con El Chavo.â??Y hoy sigue vigente, lo pasan y se sigue mirando, ¿a qué se debe?â??Porque es un humor súper inocente y es un humor súper blanco. De repente en el mundo, cuando todo está tan confuso, extraño y sin respuesta, el humor siempre puede ayudar mucho. â??Volviendo a María Antonieta, ¿con qué cosas te identificas con ella?â??Yo siempre la vi como una mujer súper alegre, con tanta energía, noble, amorosa, leal. Entonces, busqué estos puntos en común que yo creía tener con ella y a partir de eso intenté conectar con ese personaje.â??¿Te juntaste con ella?â??Sí. A partir de este proyecto nos conocimos y pudimos hablar. Me contó miles de experiencias y me dio tips para ayudarme con cositas y dudas que tenía. Fue enriquecedor y me ayudó mucho con la construcción de mi personaje. â??¿Cómo fue ese encuentro?â??A través de la producción se concilió esta reunión, fue una ocasión sola en la que yo fui a su casa. Estuvimos horas platicando. Yo creo que me quedé como unas cuatro o cinco horas. Ella y yo, en lo que ella llama su "egoteca", un lugar donde tiene todas cosas de la Chilindrina, cosas que le regaló la gente y fue precioso el estar con ella, compartir tanto tiempo fue un privilegio enorme. â??¿Qué fue lo que más impactó cuando la conociste? â??Lo linda persona que es. Sencilla, amable, muy cálida. Me recibió muy bien y me dijo que me parecía muchísimo. Desde el primer momento me hizo sentir en confianza y en paz. Me enseñó a hacer el llorisqueo. Tuve una clase personalizada de lloriqueo de la chilindrina. Es un honor y una responsabilidad. â??Debe ser un compromiso interpretar a alguien que es tan popular. De hecho tuvo palabras muy lindas hacia vos después de haber visto el material.â??Me conmovió muchísimo el saber que ella también piensa esas cosas lindas de mí. Es completamente mutuo porque es una señora a quien yo respeto y admiro profundamente.â??¿Qué fue lo que más te costó del personaje?â??La voz de la Chilindrina, traté de buscar caminos para poder llegar, vi muchísimos videos, montones de entrevistas y fue un reto.â??Videos que habrás visto montones de veces antes y a los que ahora volviste con otra mirada, ¿no?â??Definitivamente. Y me acordaba de escenas que había visto, cuando el Chavo se va de la vecindad con el palo de escoba y el trapito amarrado, me acuerdo de haberlo visto de niña y para mí fue muy nostálgico. Cuando lo grabamos se me vino mucho a la mente ese momento y empecé como a llenarme de esas emociones de qué representaba para mí este universo.â??El Chavo es infancia. ¿Con quién vivías cuando eras chica?â??Con mi madre y con mi bisabuela. Miraba solita el Chavo porque mi mamá trabajaba, mientras tomaba la sopa casera que me hacía mi bisabuela. Me trae recuerdos lindos. Representa cosas lindas. Me gustaba mucho la Chilindrina. Me hacía reír mucho por cómo lloraba y era medio ladina. Todo llegaâ??¿Cómo fue la convocatoria?â??Encontré el casting a través de redes sociales, por Instagram. Se me ocurrió postularme; mandé mis fotos, luego un video y después me llamaron presencial y luego me avisaron que había quedado. Es una historia linda, hay que perseguir los sueños y seguir adelante aunque a veces sea muy difícil. Es seguir picando piedras hasta que llegues a lo que quieres. Y llega.â??¿Cómo empezó tu camino en la actuación? ¿Desde chiquita sabías que querías dedicarte a esto? â??Claro, desde los cinco años yo sabía que quería ser actriz. Lo sabía porque mis abuelas miraban películas o novelas, y a mí me parecía muy curioso como las personitas adentro de la tele hacían cosas muy extrañas. Yo no entendía, pero replicaba las cosas que veía en el espejo de mi cuarto: de repente era la villana, o la dulce. Luego empecé a investigar más, hasta que me di cuenta que eso se llamaba actuación. A los 16 años me metí en un taller de teatro musical. Estaba estudiando en la escuela en paralelo. Después ingresé a la carrera universitaria en teatro y actuación. â??¿Y siempre pudiste trabajar en la actuación?â??Sí. Y la familia me apoyó, mi mamá siempre me ha impulsado y puesto alas para volar y cumplir todos mis sueños. Pero por ejemplo, mi bisabuela sí me decía que de qué iba a vivir, qué iba a hacer. Mi mamá me decía, "¿qué quieres? ¿Quieres estudiar teatro? Vamos a inscribirte. Tú puedes, tú puedes, tú puedes". â??¿Y Chespirito es además el primer proyecto grande que hacés?â??Sí. Hacía mucho teatro en México, nunca una serie.â??¿Cómo te sentís para el día después de esto que es muy grande?â??¡Estoy lista! Lista para lo que la vida tenga para mí. Estoy segura de que todo siempre estará bien para crecer. Para mejorar. Esto lo estaba buscando y es el sueño de muchos. Muchos queremos esta oportunidad en pantalla. Y tuve la suerte de tocar la puerta y que se abriera.â??¿Cómo fue el momento en el que te dijeron "quedaste"?â??Fue de los mejores días de mi vida, de verdad. Yo estaba manejando camino a un ensayo de teatro y me iba a desmayar de la emoción. No podía creerlo. â??Para el público argentino, que no te conocía hasta ahora: tenés 28, vivís en Ciudad de Méxicoâ?¦â??Correcto. Vivo desde hace un año y medio con mi novio y estoy feliz de compartir la vida con él. Es abogado, son dos mundos distintos pero está bueno porque aprendemos el uno del otro. Hace poquito me puse a aprender a tocar el piano, me gusta escuchar música y estar con mis dos perritas.â??Siempre que hay una biopic hay polémica, si un personaje autorizó, si le gusta o no cómo se ve. ¿Eso te asusta? â??Para nada. Habrá que ver la serie y entender a cada personaje y el porqué de sus accionesâ??Un mensaje para María Antonieta.â??Le diría que la respeto, la admiro. El trabajo lo construí con respeto y honor y fue un privilegio haberla interpretado.

Fuente: Infobae
07/06/2025 15:29

El día que Chespirito usó un viejo sketch para salir de apuros en TV, sin saber que eso daría origen al Chavo del 8

El personaje interpretado por Roberto Gómez Bolaños es uno de los más queridos en Latinoamérica

Fuente: Infobae
07/06/2025 14:26

El día que Chespirito conoció al Chavo del 8 en un parque y entendió que la magia podía nacer de un niño sin nada

La serie de Max sobre Roberto Gómez Bolaños ha reavivado la nostalgia por el niño de la vecindad

Fuente: Infobae
06/06/2025 13:13

Ésta es la historia real detrás del payaso que habría inspirado la frase 'sin querer queriendo' del Chavo del Ocho

En la nueva serie de Max hay una escena donde se muestra cuál habría sido el origen de estas legendarias palabras

Fuente: Perfil
05/06/2025 18:18

Se estrenó "Chespirito: sin querer queriendo", la nueva serie que recorre la vida del creador del Chavo del Ocho

La producción recorre la historia artística y personal de Roberto Gómez Bolaños, el comediante mexicano que dio vida al Chavo del 8 y al Chapulín Colorado. Conocé más. Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 07:18

Pablo Cruz, protagonista de Chespirito: los secretos que descubrió de Roberto Gómez Bolaños y por qué no vio El Chavo en su niñez

La lógica dice que un solo relato no alcanzaría para abarcar todas las facetas de la vida y la obra de Roberto Gómez Bolaños, ese "pequeño Shakespeare de 1,60" que se convirtió en uno de los artistas populares más importantes de México y, por extensión, de todo el mundo hispanohablante en el siglo XX gracias a la inmensa repercusión de los personajes agrupados bajo el título genérico de El show del Chavo. Al menos así fue como se conocieron en la Argentina, uno de los países que mejor recibió estas creaciones en toda América latina. Y durante más tiempo: las andanzas del Chavo y su grupo (Doña Florinda, el Profesor Jirafales, Quico, Don Ramón, La Bruja del 71, el Señor Barriga, la Chilindrina) estuvieron durante décadas, más allá de las eternas repeticiones de cada episodio, entre las favoritas del público local a través de la televisión abierta. La respuesta a esa extensa y probada fidelidad es la presencia en Buenos Aires del protagonista del primer relato de ficción que se asoma a la vida y la obra del creador de ese enorme legado. "La semana en que me enteré que iba a ser yo este personaje, que me quedaría con este papel, fue la misma semana en la que supe que iba a ser papá", responde afirmativamente Pablo Cruz cuando LA NACION le preguntó si su transformación en Roberto Gómez Bolaños le cambió la vida. Acompañado por Paola Montes de Oca (que personifica a la Chilindrina), Cruz dedicó su tercera visita a la Argentina a la presentación oficial de Chespirito: sin querer queriendo, miniserie de ocho episodios que estará disponible en la plataforma de streaming Max, a razón de uno por semana, a partir del jueves 5 de junio. La producción se inspira en la autobiografía del mismo nombre, publicada por primera vez, y ahora llevada a la pantalla por Roberto Gómez Fernández, el único varón de los seis hijos que tuvo Gómez Bolaños con su primera esposa, Graciela Fernández. Cruz nació en la Ciudad de México hace 41 años y ganó reconocimiento temprano por sus apariciones en varias telenovelas exitosas y como un villano ficticio (inspirado en varios personajes de la realidad) en otra serie autobiográfica tomada de la vida de un mexicano famoso en todo el mundo de habla hispana: Luis Miguel. Ahora llega a Buenos Aires y al encuentro con LA NACION en un elegante hotel porteño como protagonista de una ambiciosa producción con llegada directa al streaming y una crecida barba que lo distingue de la extraordinaria figura a la que acaba de personificar. En la serie sí queda a la vista el asombroso parecido fisonómico y gestual entre Cruz y Gómez Bolaños. "¿Cómo me preparé para este papel? Puedo hablarte de varias etapas y de tres pilares. El primero fue ver muchos capítulos de la obra de Roberto y de sus entrevistas, material público que puede verse en Internet. La segunda, platicar mucho con su familia, charlas en las que aparecieron unos archivos muy extensos de fotos familiares y videos caseros con Roberto jugando y haciendo sketches solo para él mismo y sus conocidos. Y la tercera, compartir tiempo con el resto de los actores, con los intérpretes de la Vecindad, para recargarme en ellos y en todo lo que habían construido cada vez que tenía alguna duda", explica Cruz en la continuidad de una conversación iniciada hace tres semanas en Madrid, cuando fue una de las estrellas invitadas a la ceremonia de entrega de los premios Platino 2025. -¿Eras fan del Chavo del 8 y de aquella televisión de la Vecindad? -Me tardé mucho en serlo. Aunque por edad pertenezco a una de las generaciones que creció con esos personajes yo estuve muy distanciado de Chespirito y de su mundo durante mi infancia. Y en la adolescencia me di cuenta que ese distanciamiento me había provocado cierta desventaja social. -¿Y a qué se debió ese distanciamiento?-A que cuando mis hermanos y yo nacimos mis padres acababan de regresar de los Estados Unidos. Ellos tenían cierto grado de nostalgia de aquella vida y se unieron a aquella burbuja de la población mexicana que veía a Chespirito como algo muy distante y sobre todo muy simplista dentro de la concepción del humor que tenían. No les causaba risa. Mucho después pude conectarme de una manera más objetiva. -¿Cuándo?-En la adolescencia me fui dando cuenta que mis compañeros, mis amigos y sus familiares estaban mucho más relacionados que yo con esos contenidos. No fue hasta muchísimos años después que empecé a concientizar todo eso y apenas hace dos o tres años que empecé a disfrutarlo de lleno como espectador. -¿Cuál de sus personajes te atrae o te agrada más?-El Chapulín Colorado. Alguien torpe, inútil, al que le cuesta trabajo planear o resolver algo y aún así su voluntad lo lleva a hacer actos valientes. Además, el Chapulín contrasta mucho con una cultura de superhéroes que ha estado predominando en el cine. Es la antítesis de ese tipo de personajes. -Desde la Argentina siempre hemos visto a estos personajes como una versión si se quiere simplista o muy ingenua del imaginario de los mexicanos. ¿Hay una identificación de vuestros compatriotas con una figura como la de Gómez Bolaños, como en su momento ocurrió en el caso de Cantinflas?-Esa unanimidad es hasta involuntaria. Al mexicano siempre le dio muchísimo orgullo que nuestras historias salieran de casa. De esta simplicidad a la que aludes, después de tantas décadas de concientización, muchos mexicanos ahora ven a Chespirito como algo mucho más elaborado y profundo, con un nivel de complejidad enorme y muchas capas escondidas detrás de los personajes y cada una de estas historias. -¿Qué representa la figura de Gómez Bolaños como narrador de historias con una llegada tan franca y amplia a tantas generaciones?-Una fuente de unión. Estas historias salen a buscar la unión y la voluntad colectiva a través de la ternura que provoca un niño huérfano. Sobre esa tesitura se construye el humor. -Como artista y como mexicano, ¿definirías a Gómez Bolaños como una suerte de héroe nacional?-Sí, definitivamente. Representa todo lo que queremos los mexicanos y muchas veces no tenemos el valor de aceptar, que es la conexión con el resto de la gente. Roberto nunca dimensionó que sus historias escritas como sketches para la televisión iban a cruzar fronteras y tener un impacto aún más fuerte y mayor al de las series que se estrenan hoy. Game of Thrones puede hacer 50 millones de espectadores por capítulo o en un cierre de temporada, mientras Chespirito, que se estrenó a mediados de los 70, tenía 300 millones de espectadores semanales. Con estas cifras no es ningún misterio que 50 años después siga vigente no solo en México, sino en todas las fronteras que atravesó. -La bandera de Gómez Bolaños fue la comedia en un país que siempre se distinguió, como productor de grandes contenidos audiovisuales con llegada a todo el mundo de habla hispana, por sus grandes telenovelas. Comedia en vez de melodrama. -El mundo en el que Roberto había crecido, y en esto incluyo a México, estaba lleno de conflictos bélicos. Él nació en 1929 y a los 10 años ya veía cómo entrábamos en la Segunda Guerra Mundial. En ese mundo, donde el entretenimiento más accesible para él su familia eran las noticias, por lo general negativas, llenas de solemnidad, de oposiciones políticas, de robos en las campañas, él se preguntaba dónde está el humor, aquello que puede sentarse a ver con sus hijos. -Tu interpretación es muy minimalista. No hay demasiadas muestras de expresividad. -Roberto era más bien contenido, más introvertido. Es un tema que hablé mucho con los directores de la serie y con los dos hijos de Roberto, Bobby y Paulina, que estuvieron todos los días en el set: mi obsesión por querer imitar el gesto de la mano, de la boca, del mentón, la voz, el caminar. Y después de muchas semanas, los hijos me dijeron: "Te escogimos por tu rango interpretativo, no porque fueras un gemelo de papá. Aunque tú todavía no lo sientas, la familia ya está percibiendo la presencia de papá". -A propósito de eso, me interesa saber cómo hace en este caso un actor para alejarse del riesgo de la imitación y trabajar con la representación de un personaje real. Una verdadera actuación. -Había que acercarse lo más que se pudiera a la gente que vivió en ese mundo y hacerles preguntas acerca de cuáles eran los objetivos de Roberto en esos momentos de su vida. Tuve el grandísimo don de contar con mucha gente cercana que me guió con esa información. Roberto era un cuate muy sencillo. No era el gran sibarita que pedía un pato laqueado en frutas. Su manera de vestir, de comer, siempre fue muy austera. Era conservador e introvertido y no se permitía todo lo que se animaba a jugar con sus personajes. Tengo una historia muy bonita al respecto. -A ver. -Todo el día tenía puesto un saco color café, una camisa café, un pantalón café. "¿Por qué siempre te vistes de café?", le preguntaban. "Es que solo tengo zapatos café", era su contestación. Hablaba de su austeridad, pero también aplicaba el humor para describir quién era. No le interesaba tener siete colores de zapatos o ropas de todos los colores o estilos. Si algo le funcionaba, iba sobre eso. Y también era muy económico con su humor. -Toda una definición. -Estamos muy acostumbrados en las comedias de hoy, tanto actores como directores, a caer en esas ganas de seguir hablando y hablando porque la escena no terminó y seguimos buscando algo rescatable. Sin embargo, yo creo que el humor es mucho más matemático. Cuando la comedia tiene capacidad de síntesis, el punchline es mucho más fuerte. Así era Roberto. En las palabras y también en cómo se vestía o comía siempre partió de la austeridad. -Es inevitable pensar que cuando tenemos, como este caso, un relato oficial, autorizado por sus herederos, sobre la vida de un personaje famoso, ellos pueden dejar de lado algunas cuestiones controvertidas o incómodas para cuidar ese legado. Pero aquí, como ocurrió con la serie de Luis Miguel, no faltan esos temas y situaciones complicadas. ¿Cómo lo ves desde adentro?-Pues que no sé si como espectadores es justo plantear un juicio de valor acerca de si quedan bien o mal parados. Tú hablaste de legado y el hecho de que exista hoy, a 50 años de la aparición de Chespirito, tanta expectativa sobre esta serie, además de que se esos episodios se siguen pasando con éxito en tantos países, nos dice que el legado ya está. Yo no estoy creando historia al personificar a Roberto Gómez Bolaños. Le estoy dando continuidad a un legado ya existente. -Si el legado ya está, ¿qué queda entonces por decir? ¿Qué podríamos descubrir del mundo de Roberto Gómez Bolaños y de Chespirito a través de una serie como esta?-Que la gente no solo aprecie el legado de ficción que nos dejó Roberto. Que lo pueda apreciar también a él y a todo lo que dejó como ser humano, como persona, como creador. Conocemos muy poco de la pluma que había detrás de esos personajes, y de las inquietudes que tuvo para lograr sus objetivos. -En la serie se percibe la idea de mostrar a Gómez Bolaños antes que nada como un escritor. El actor aparece en segundo plano. -Así se autonombraba. Él decía que no era ni director ni actor: "Yo soy escritor de profesión, y como escribo de profesión, bueno, pues he tenido la oportunidad de interpretar personajes que escribí". -La serie también deja la impresión que Gómez Bolaños tiene una característica personal que comparte con muchos otros comediantes. No son personas particularmente graciosas en su vida privada, mucho más reservadas e introvertidas que sociables. -Ese matiz no tiene nada que ver conmigo, porque soy naturalmente extrovertido y disfruto de exponerme y a veces de provocar a la gente. Pero Roberto era otra cosa, alguien que respetaba ciertos protocolos sociales y normas de la época, el contexto histórico y social. Por eso creo que fue a buscar un espacio que le permitiera hacer el ridículo. Esa es otra cosa que van a descubrir en la serie.

Fuente: Perfil
29/05/2025 05:00

"Chespirito: sin querer queriendo", la serie sobre el creador del Chavo del Ocho, se presentó en Buenos Aires

La biografía de Roberto Bolaños, el autor del Chavo y del Chapulín Colorado, se estrenará el 5 de junio. El comediante que conquistó Latinoamérica. Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 13:00

Los participantes de Gran Hermano sorprendieron con un adelanto del sketch del Chavo del 8

Este miércoles, en un nuevo desafío solidario, los participantes de Gran Hermano protagonizarán una escena del Chavo del 8, el icónico programa mexicano que dio la vuelta al mundo.Durante la gala de este martes, los "hermanitos" dieron un avance de cómo serán las personificaciones de cada uno de los personajes. Ante la atenta mirada de Santiago del Moro, conductor del programa, cada uno de los concursantes implicados adelantó cómo sería la voz de su personaje y cómo lo va a encarar durante el sketch oficial.Quienes tomaron la batuta e hicieron un pequeño adelanto de lo que sucederá durante el miércoles por la noche fueron Ulises Apóstolo (Quico), Juan Pablo De Vigili (El Chavo) y Eugenia Ruíz (la Chilindrina) que se divirtieron ante las cámaras con la imitación de las voces y gestos de los protagonistas.Además de los mencionados, Lourdes Ciccarone interpretará a Don Ramón, Katía "La Tana" Fenocchio hará lo propio con La bruja del 71 y Sandra Priore será el Profesor Jirafales.Por su parte, como parte de todo el armado, Luz Tito confirmó que será la presentadora del evento y estará acompañada de Selva Pérez, que hará de asistente.Este homenaje no solo sensibilizará a los participantes que se ponen la vestimenta de cada uno de los intérpretes, sino que también a los televidentes que le tienen un gran cariño a la serie.

Fuente: Clarín
20/05/2025 09:00

El inesperado giro en su profesión y la cirugía que le cambió la vida: cómo está a los 76 años El señor Barriga de El Chavo del 8

El recorrido personal del actor Édgar Vivar.Cómo se rearmó después del éxito de Chespirito.

Fuente: Infobae
11/05/2025 20:29

El Michi del 8: los tres gatitos virales que recrean sketches del Chavo rompiéndola en TikTok

Los tres mininos se caracterizan en personajes como "El chavo", "Quico" y "La Chilindrina"

Fuente: Infobae
11/05/2025 09:14

Efemérides del 11 de mayo: nace Salvador Dalí, muere Bob Marley, lanzan El Chavo del Ocho y Juan Gabriel se presenta en Bellas Artes

El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Fuente: La Nación
06/05/2025 22:00

Se conoció el tráiler de Chespirito: sin querer queriendo, la serie del creador de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado

No hay quien no haya visto El Chavo del 8 o El Chapulín Colorado, las series icónicas de la década del 70 que creó Roberto Gómez Bolaños, el mismo protagonista. Las comedias de siete temporadas cautivaron a varias generaciones y lo hacen todavía en la actualidad, con las repeticiones que todavía se transmiten. Pese a que muchos se quedan prendidos a la televisión para ver una y otra vez las aventuras de "la vecindad" y las misiones del querido superhéroe poco convencional, no muchos conocen la verdadera historia detrás. A raíz de esto, Max estrenará este 5 de junio Chespirito, sin querer queriendo, el biopic del comediante mexicano.Según indicaron desde la plataforma del streaming, la ficción de ocho episodios retratará la vida de Bolaños, "el hombre que transformó su deseo de provocar sonrisas en un legado universal de humor y ternura". "Creador de personajes entrañables como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, su talento no solo conquistó a una nación, sino que traspasó fronteras para instalarse en el corazón de millones alrededor del mundo. A través de un emotivo viaje que abarca desde su infancia hasta sus años de mayor éxito â??entre las décadas de los 50 y los 80â??, la serie biográfica nos muestra cómo un joven soñador logró abrirse paso en una incipiente industria televisiva, enfrentando desafíos personales y sacrificios profundos en su búsqueda de amor y reconocimiento", agregan.Pablo Cruz es el actor que interpretará al entrañable Roberto Gómez Bolaños, conocido popularmente como Chespirito, por lo que le dará vida también a sus icónicos personajes: el Chavo del 8, el Chapulín Colorado y el doctor Chapatín.A su vez, serán parte de esta serie: Bárbara López como Florinda Meza (Doña Florinda), Arturo Barba como Rubén Aguirre (Profesor Jirafales), Andrea Noli como Angelines Fernández (La Bruja del 71), Miguel Islas como Ramón Valdés (Don Ramón), Juan Lecanda como Carlos Villagrán (Quico), Eugenio Bartilotti como Edgar Vivar (Señor Barriga y Ñoño), Paola Montes de Oca como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Karina Gidi da vida a Elsa Bolaños, Rolando Breme en el papel de Mariano Casasola, y Jorge Luis Moreno, quien interpretará a Horacio Gómez.Días atrás, Cruz brindó una entrevista para el medio US Weekly En Español y dio detalles de los desafíos a los que se enfrentó para caracterizar al recordado actor y director, quien falleció el 28 de noviembre de 2014, a los 85 años. "Tenía todo este ritual que me ayudaba en la caracterización. Empezaba a las 4:30 de la mañana, me despertaba, me metía a la ducha, me rasuraba y me quitaba todo el pelo para parecerme más a él (a Chespirito)", explicó.Según contó, lo más difícil fue tratar de alimentarse como lo hacía el Chavo del 8, ya que como era un niño huérfano siempre tenía hambre. "Comía un sándwich de jamón, una vez en cada comida: comía uno en el desayuno, me comía otro antes de que cortaran a comer. Me la pasaba una hora comiendo, una hora durmiendo. Y luego me despertaba en la noche después de trabajar, me comía otro sándwich y a dormir", reveló.Cabe destacar que la serie fue creada bajo la tutela de Roberto Gómez Fernández, el hijo de Chespirito, y es un contenido original de Warner Bros. Discovery, producido por THR3 Media y Perro Azul.

Fuente: La Nación
03/04/2025 15:36

Cómo activar el "modo Chavo del 8" en WhatsApp

El "modo Chavo del 8" en WhatsApp permite a los usuarios modificar en pocos pasos el logo de la aplicación por una imagen alusiva a este programa reconocido en todo el mundo.Creado e interpretado por el inolvidable actor Roberto Gómez Bolaños, también conocido como Chespirito, este niño huérfano se dio a conocer al mundo en 1973, cuando se estrenó este programa que es considerado un clásico. El joven Chavo, personificado por el actor a sus 44 años, llega a una humilde vecindad donde es adoptado por sus habitantes, personajes adultos y niños que pasaron a la historia como Don Ramón, la Chilindrina, Doña Florinda y Quico, entre muchos otros que dejaron su marca en la tira.Ahora también se puede activar el "modo Chavo del 8" de WhatsApp, que permite llevar este personaje a la pantalla de inicio del celular. De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo Chavo del 8", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo Chavo del 8" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo Chavo del 8" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a este personaje. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo Chavo del 8" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.

Fuente: Infobae
12/03/2025 04:05

Ordenan frenar maltrato en prisión a "El Chavo Félix" y darle atención médica

El yerno de "El Mayo" Zambada está siendo procesado en el Altiplano por tráfico de fentanilo y portación de armas

Fuente: Infobae
07/03/2025 20:16

Inusual comparación de un juez con 'El Chavo del 8â?² en caso Nicolás Petro dejó en entredicho testimonio clave de la Fiscalía

El particular episodio sucedió en medio de la audiencia en la que se definía el futuro de dos exinvestigadores del CTI, capturados por presuntamente filtrar información en el caso

Fuente: Infobae
24/02/2025 16:25

Caremonja atacó de nuevo a Gustavo Petro y comparó el Gobierno con 'el Chavo del 8â?²: "Shu, shu, shu"

El exhumorista de Sábados Felices continúa arremetiendo contra el mandato del actual presidente de los colombianos exponiendo en redes sociales las incoherencias del gobernante: "Si son los más transparentes, por qué no alcanza la plata"

Fuente: Infobae
10/02/2025 19:33

Cómo ver gratis el capítulo perdido de 'El Chavo del 8â?² hallado en Colombia: de qué se trata

La cinta, que permaneció extraviada desde hace más de cuarenta años y que apareció entre viejos objetos, despertó el interés entre los admiradores de la serie

Fuente: Infobae
06/02/2025 15:15

Tiktoker argentina confiesa orgullosamente que se mudó a México por El Chavo del 8 y se hace viral

Silvia Martín, una influencer argentina, se sorprendió en redes al revelar que su amor por el icónico programa de Chespirito fue la razón de su mudanza a México

Fuente: Infobae
06/02/2025 01:02

Encuentran episodio perdido de El Chavo del 8 que sólo se había transmitido una vez

La comunidad latinoamericana aficionada a la lost media celebra este hallazgo, así como los fans de Chespirito

Fuente: Infobae
03/02/2025 04:21

"El Chavo Félix", yerno de "El Mayo" Zambada, planeaba entregarse a EEUU, según Anabel Hernández

El esposo de Teresita Zambada Ortiz es acusado de delitos contra la salud por tráfico de fentanilo y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército

Fuente: Infobae
27/01/2025 18:00

Cuál es el otro nombre que usaba el Chavo Félix, yerno del Mayo Zambada, antes de ser capturado

Este sujeto es una de las personas de mayor confianza de Ismael Zambada Sicairos

Fuente: Infobae
27/01/2025 15:29

Vinculan a proceso al Chavo Félix, yerno del Mayo Zambada que traficaba fentanilo

Juan Carlos "F" permanecerá recluido en el penal del Altiplano, ubicado en el Estado de México

Fuente: Infobae
22/01/2025 18:27

Dictan prisión preventiva en contra de "El Chavo Félix", yerno del Mayo Zambada

Juan Carlos mantenía el control en la zona sureste de Culiacán y es señalado como operador financiero

Fuente: Infobae
21/01/2025 07:52

¿Quién es Teresita Zambada, hija de "El Mayo" y pareja de "El Chavo" Félix?

La hija de Ismael Zambada García ha mantenido un perfil discreto, pero su nombre resurge tras la detención de su esposo, Juan Carlos Félix Gastélum

Fuente: Infobae
20/01/2025 15:28

Con frases de Chespirito y dibujos animados: así eran las armas personalizadas del Chavo Félix, yerno del Mayo Zambada

Autoridades federales relacionan a este hombre con la producción y tráfico de diversas drogas, incluido fentanilo

Fuente: Infobae
20/01/2025 08:22

Estos son los corridos sobre "El Chavo Félix" que narran su historia con los Zambada y el Cártel de Sinaloa

Juan Carlos Félix Gastélum, detenido recientemente en Sinaloa, ha utilizado los narcocorridos como una poderosa herramienta para proyectar su poder e influencia

Fuente: Infobae
20/01/2025 06:29

¿Rechazó a Los Chapitos? Este sería el motivo detrás de la caída de "El Chavo Félix", según Illicit Investigations

Iván Archivaldo Guzmán habría intentado convencerlo de unirse a su facción, tras su negativa, ofreció una recompensa por su ubicación

Fuente: Infobae
19/01/2025 16:15

Amor, familia y negocios en el Cártel de Sinaloa: los lazos que unen al Chavo Félix con el Mayo Zambada

Juan Carlos se desempeñaba como operador financiero de la facción conocida como La Mayiza

Fuente: Infobae
19/01/2025 11:23

Cuál era el rol del 'Chavo Félix' en la estructura de La Mayiza

Las autoridades capturaron al yerno del 'Mayo' Zambada en Culiacán, Sinaloa

Fuente: Infobae
19/01/2025 01:40

Siguen los operativos en Culiacán tras captura de El Chavo Félix; caen cuatro sicarios con arsenal bélico

La detención de estos sicarios se hizo en la localidad de Estación Obispo después de un enfrentamiento con las Fuerzas Armadas

Fuente: Infobae
19/01/2025 00:51

Quién es El Chavo Félix, yerno de El Mayo Zambada detenido en Culiacán

Ese sujeto es operador de la facción de Los Mayos y considerado hombre de confianza de Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco

Fuente: Infobae
18/01/2025 21:18

Detienen al sur de Culiacán a El Chavo Félix, yerno de El Mayo Zambada

La detención de este sujeto se hizo en la localidad de Quilá




© 2017 - EsPrimicia.com