chavista

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:35

La dictadura chavista arrestó al presunto administrador de una cuenta en redes sociales que difunde el precio del dólar paralelo

Según el fiscal general impuesto por Maduro, Tarek William Saab, el detenido operaba el perfil "Monitor dólar", al que responsabilizó de contribuir con la "desestabilización" de la economía nacional

Fuente: Infobae
28/05/2025 10:29

Estados Unidos confirmó que a partir de hoy finaliza la licencia de Chevron para extraer petróleo del régimen chavista en Venezuela

Tammy Bruce, portavoz de la diplomacia estadounidense, dijo que Washington seguirá "denegando cualquier financiación que el chavismo use para oprimir al pueblo venezolano"

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:04

Agentes de la dictadura chavista secuestraron a otra colaboradora de María Corina Machado en Caracas

Catalina Ramos, coordinadora nacional de Asociaciones Ciudadanas del partido Vente Venezuela, permanece desaparecida. La oposición advirtió que se trata de una nueva escalada represiva del régimen

Fuente: La Nación
26/05/2025 00:00

Alta abstención y malabares de la dictadura chavista en otra farsa electoral de Maduro

CARACAS.- "Las calles están solas, solísimas. Parece 1° de enero en medio de la lluvia. Pero como ya sucedió el año pasado, saldrán esta noche a decir lo que les dé la gana [en referencia a los resultados]", resumió para LA NACION la cocinera Daniela Duarte, de 24 años. La joven decidió quedarse en su casa de San Cristóbal junto a su familia, muy cerca de la frontera con Colombia.Sólo han pasado 10 meses pero a Duarte le parece toda una vida. La esperanza tras las colas interminables y la euforia que latía en las calles concurridas del 28 de julio del año pasado se transformaron hoy en desolación y vacío. Los venezolanos volvieron a decirle "no" a Nicolás Maduro, pero en esta ocasión a través de la enorme abstención.Y no sólo en la fronteriza Táchira. Lo mismo sucedió en Barinas, la cuna de revolución, tan chavista en tiempos pasados. En Monagas, en Falcón, en Anzoátegui o en Mérida. En el Amazonas o junto al deseado Esequibo. Y en Caracas, que también dio la espalda a la parodia revolucionaria.La apuesta ciudadana pasó por ejecutar una especie de paro cívico en contra de la dictadura y en contra de sus compañeros de viaje electoral. Y ganó la desobediencia civil por goleada. Los centros electorales se vaciaron del pueblo, tantas veces citado como olvidado, en unas elecciones ilegales y tramposas, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no dudó en ampliar en al menos dos horas y media más las votaciones, pese a que no había colas por ningún lado y pese a que a los voceros gubernamentales se les llenaba la boca al asegurar que el proceso de voto era rapidísimo, no más allá de dos minutos. Son las cosas de la impunidad revolucionaria: el cierre de las urnas coincide con la puesta en marcha de la tradicional Operación Remate, cuando se traslada a la fuerza a votantes."Hoy fuimos testigos de un evento que intentó disfrazarse de elección, pero que no logró engañar ni al país ni al mundo. El pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo. Lo que el mundo vio fue un acto de coraje cívico. Una declaración silenciosa, pero contundente", denunció Edmundo González Urrutia, el diplomático que aplastó en 2024 en las urnas a Maduro, con siete millones de votos frente a los 3 millones del chavismo."La abstención es altísima, alrededor del 80%, lo que demuestra que sigue disminuyendo la base popular del régimen, que se suma a su baja capacidad de control social", sintetizó para LA NACION el asesor electoral Jesús Castellanos.Según Eugenio Martínez, director de Votoscopio, el seguimiento realizado por grupos electorales opositores situaba la participación en apenas el 12,56% en zonas más opositoras y en 17% en las más chavistas. Otro estudio independiente apostaba por una abstención del 85%.Ninguna de esas cifras coincidirá con las que a esta hora ya cocinaba el CNE, según distintas fuentes políticas consultadas por LA NACION. "Hoy hemos dado una lección al mundo entero acerca de la intensidad en la que el pueblo venezolano vive su democracia", anticipó Jorge Rodríguez, hermano de la vicepresidenta Delcy y jefe de la campaña bolivariana. El chavismo calculaba con elevar la participación por encima del 35% y con la adjudicación de la gran mayoría de los 285 escaños y 24 gobernaciones en juego."El centro de votación, muy solo", reconoció Andrés Caleca, otro de los candidatos perdedores en las primarias opositoras. "Las calles de Venezuela hoy, que soledad tan sola", remató el escritor Leonardo Padrón.Activistas y ciudadanos se dedicaron durante todo el día a trasladar a las redes sociales, a través de imágenes, la desolación que se vivía en los centros electorales. Un golpe de realidad tras otro, que los canales chavistas intentaban mitigar con continuos llamados al voto. Los ciudadanos también recopilaron denuncias sobre el operativo puesto en marcha por las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) para forzar el voto de empleados públicos o de beneficiarios de los distintos sistemas de control social del gobierno. Un clásico en las elecciones venezolanas.La participación fue tan baja, fraude incluido, que Maduro se vio obligado a anunciar que prepara la reforma de todo el sistema electoral, pese al centenar de veces que ha afirmado que es el mejor del planeta, para forzar lo que llama el sistema electoral de los circuitos comunales.Este evento electoral confirma la enorme gesta ciudadana del 28 de julio, desde la participación festiva del pueblo venezolano hasta el valiente plan para resguardar las actas electorales y su envío al cerebro logístico montado por el comando electoral de Urrutia y María Corina Machado. Tal fue su magnitud que el chavismo emprendió la caza y captura posterior no sólo de dirigentes, también de fiscales y activistas que participaron en el operativo.La ausencia de esos mismos fiscales en estas elecciones provoca que los datos que haga públicos la revolución no podrán ser verificados. Incluso los códigos QR, que sirvieron para confirmar las actas electorales que otorgaron más de cuatro millones de votos de ventaja para Edmundo, han sido suprimidos en la última parodia electoral de Maduro."Todo lo que sucede es consecuencia del fraude monumental de julio pasado. Ese fue el día de profundización de la tragedia", concluyó Rafael Uzcátegui, director del Laboratorio de Paz."Hoy el país les aplastó una vez más, con inteligencia y valentía actuando conforme a la estrategia pactada desnudamos esta gran farsa. La gente les desobedeció masivamente, de forma consciente y valiente, y se quedaron solos, vacíos. Les dimos otra soberana pela (paliza)", destacó Machado en un vídeo lanzado en sus redes sociales desde la clandestinidad. La líder opositora insistió en que el 25M se ha constituido en un plebiscito que sirve para exigir a las Fuerzas Armadas, una vez más, que cumplan con su deber constitucional y actúen, "es la hora de abrir el camino a la transición en orden y con seguridad".

Fuente: Infobae
13/05/2025 19:57

El régimen chavista confirmó el secuestro del abogado venezolano Eduardo Torres y lo acusó de "traición a la patria"

El fiscal general Tarek William Saab no detalló en cuál centro de reclusión se encuentra detenido

Fuente: Infobae
09/05/2025 18:26

La opositora venezolana Magallí Meda denunció que agentes del régimen chavista allanaron la vivienda de su madre en Caracas

La activista que formó parte del grupo asilado por más de un año en la embajada argentina en Caracas pidió ayuda internacional para proteger a su familia

Fuente: Clarín
09/05/2025 16:36

Guerra de versiones sobre la liberación de los asilados en la embajada argentina en Caracas: EE.UU. desmiente al régimen chavista

El enviado de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver Carone, desmintió que haya existido una negociación, como dice el gobierno de Maduro. El funcionario afirmó que la salida de los opositores mostró las "vulnerabilidades" del sistema de seguridad venezolano.

Fuente: La Nación
09/05/2025 16:18

El enviado de Trump para la región afirma que el operativo en Caracas muestra la "vulnerabilidad" del régimen chavista

WASHINGTON.- La saga que se desató luego de la liberación de los cuatro refugiados venezolanos en la residencia de la embajada argentina en Caracas, que el gobierno de Donald Trump se atribuyó, sumó este viernes un nuevo episodio. Según Mauricio Claver-Carone, el enviado de la administración norteamericana para América Latina, el operativo tomó por sorpresa al régimen de Nicolás Maduro, refutando las afirmaciones del chavismo de que la salida había sido negociada.Los cuatro dirigentes, aliados de la líder opositora María Corina Machado, fueron sacados de la legación argentina "en las narices de Maduro", dijo Claver-Carone en una entrevista con la agencia Bloomberg."Este es un excelente ejemplo de las vulnerabilidades de su aparato de seguridad y cómo Estados Unidos puede trabajar con socios para exponer esas vulnerabilidades", agregó el funcionario, el zar de Trump para la región, una frase que abrió la puerta a las versiones de que Washington habría tenido colaboración de otros gobiernos aliados.Según publicó Bloomberg, Claver-Carone, quien ha mantenido una relación singular con la Argentina a través de los últimos gobiernos, planea dejar la administración este mes, probablemente "en un par de semanas", para volver a codirigir el LARA Fund, una firma de capital privado en Miami. Como empleado especial del gobierno (SGE, como se denomina en inglés", no puede servir más de 130 días en un periodo de 365 consecutivos, un límite que se alcanzaría a fines de mayo, añadió la agencia.La noche del miércoles, el ministro del Interior y hombre fuerte del chavismo, Diosdado Cabello, había afirmado que la salida del grupo -así como la de la madre de Machado- había sido negociada con el gobierno bolivariano. "Dijeron que fue una operación 'extraordinaria'. Pero los que más o menos saben, dicen que fue en base a una negociación; el que dice que no, es porque lo dejaron por fuera de la negociación y no tiene nada que decir", señaló Cabello en su programa. El propio Maduro no hizo comentarios respecto al anuncio de Estados Unidos, que estuvo a cargo del secretario de Estado, Marco Rubio.El régimen venezolano había colocado puntos de control permanentes alrededor de la delegación diplomática argentina, mientras que sus fuerzas de seguridad tomaron el control de una casa privada vecina a la residencia.Ayer, el Departamento de Estado norteamericano había vuelto a referirse al operativo, calificado como "preciso" por Rubio, aunque maniobró para no confirmar las versiones que circularon sobre cómo se habría desarrollado.En una conferencia de prensa, la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, respondió preguntas sobre cómo Estados Unidos pudo haber sacado a los cuatro dirigentes, que estaban refugiados allí desde marzo el año pasado."Los medios de la Argentina dicen que los agentes de la CIA aprovecharon una brecha de seguridad para extraer a los rehenes de esa embajada en Caracas. ¿El Departamento de Estado puede confirmar esa versión?", le consultó un periodista a Bruce."Bueno, a mí todo eso me parece muy de película", respondió Bruce. Y a continuación añadió. "Tal vez lo sepamos en un par de años, o en cinco. Por supuesto que no pienso hacer comentarios sobre chismes, especulaciones y relatos fantásticos. Hasta este momento, son todas historias".Luego, otro periodista le consultó por la versión que dio anoche Diosdado Cabello, hombre fuerte del régimen de Nicolás Maduro, quien en su programa de televisión dijo que la salida del grupo fue negociada con el gobierno bolivariano. "Dijeron que fue una operación 'extraordinaria'. Pero los que más o menos saben, dicen que fue en base a una negociación; el que dice que no, es porque lo dejaron por fuera de la negociación y no tiene nada que decir", señaló el funcionario chavista."Cabello insiste en que la liberación de los rehenes fue resultado de una negociación con Estados Unidos. ¿Existió esa negociación? ¿Diosdado, jefe del aparato de inteligencia, o [Nicolás] Maduro, estaban al tanto, o todo ocurrió a sus espaldas?", le preguntó un periodista a Bruce."Bueno, para empezar tengo que refutar toda esa formulación. No voy a hacer comentarios sobre ninguna de esas afirmaciones, que no son más que eso. Si en algún momento se dan detalles de lo que pasó, los escucharán de boca nuestra. Y tal vez parezca algo de película, no lo sé. Pero lo que sí sé es que esas personas ya no están en peligro, mientras nosotros seguimos trabajando para poner fuera de peligro a muchas personas más", respondió la funcionaria, y dio por cerrado el tema.Según Cabello, fue la oposición la que intentó comunicarse en primera instancia a través de mensajes para "hablar" y que, como parte del trato, también hubo peticiones personales. Allí, mencionó la salida, unos días antes, de la madre de María Corina Machado, Corina Parisca.Durante el programa, Cabello mostró una serie de fotos en donde se observaba a Parisca en el aeropuerto de la Guaira, antes de abordar hacia Bogotá; además, reveló copias del pasaje y su pasaporte ante las cámaras.Anoche, Corina Machado calificó como una "victoria enorme" la operación que permitió el rescate de sus colaboradores. En una entrevista con TVV NETWORK, destacó la importancia de la llamada "Operación Guacamaya", que resultó ser -según destacó- un "golpe monumental" contra el régimen y su aparato represivo.La líder de Venezuela, María Corina Machado (@MariaCorinaY) habló con @RodriguezGladys en @TVVnoticias ð??»ð??ª ¡La Operación Guacamaya fue un golpe monumental a la estructura represiva del régimen de Maduro!"Imagínate cómo se sienten hoy los que tenían que perseguir a losâ?¦ pic.twitter.com/Vc7jv14QcO— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) May 9, 2025"Los más sorprendidos de todos, que lo puedo garantizar, fueron ellos [el régimen]. Esto es una victoria enorme, y me emociona mucho porque siento que los venezolanos cada uno lo siente como una victoria propia", dijo. "Imagínate cómo se sienten hoy los que tenían que perseguir a los rehenes", añadió.El anuncio sobre los opositores venezolanos lo había hecho el martes por la noche Rubio en sus redes sociales. "Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la embajada de la Argentina en Caracas", publicó en X. "Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional", agregó el funcionario. El gobierno de Javier Milei agradeció por el operativo que permitió la liberación.Los colaboradores de Machado estaban acusados por el régimen de Maduro de delitos como conspiración y traición a la patria, y atravesaron más de 400 días de asedio chavista.Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González, y el experto electoral Humberto Villalobos aguantaron durante más de 13 meses el hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo cortaron los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.Originalmente eran seis dirigentes los que buscaron refugio. Pero, en diciembre de 2024, Martínez Mottola abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después falleció en Caracas. Aunque la información, por precaución, no había sido confirmada oficialmente, Claudia Macero, encargada de Comunicación de VV, habría conseguido escapar hace semanas de la embajada.

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:20

Representantes de EEUU elogiaron el operativo que liberó a los rehenes del régimen chavista en la embajada argentina en Caracas

María Elvira Salazar, Rick Scott y Mario Díaz-Balart fueron los primeros en expresar su apoyo a la misión de rescate y reafirmaron su respaldo a la oposición venezolana

Fuente: Clarín
26/04/2025 12:00

Insólito: la señal chavista TeleSUR publicó una vieja foto con banderas de Palestina en el Vaticano diciendo que eran del funeral del papa Francisco

El canal venezolano que responde al régimen de Nicolás Maduro difundió una fake news en sus redes sociales sobre la despedida del papa argentino. La foto real corresponde a una comitiva palestina que visitó la Santa Sede durante la navidad de 2023.

Fuente: Infobae
15/04/2025 10:10

Familias venezolanas rezaron en un Viacrucis para que la Justicia chavista libere a los presos políticos

Decenas de personas se congregaron en Caracas para exhibir pancartas y llevar globos morados, color que representa la preparación espiritual y la penitencia en la tradición católica

Fuente: Infobae
11/04/2025 13:05

La Asamblea Nacional chavista aprobó el decreto de emergencia económica que le da más poderes al dictador Nicolás Maduro

La medida fue rechazada por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática

Fuente: Infobae
10/04/2025 13:20

Polémico activista chavista nombrado por Petro en mesa técnica del sistema de salud aseguró que las EPS han estado inflando sus gastos: el Presidente respaldó el "estudio"

El presidente colombiano apoyó un documento presentado por Vicente Calvo, activista que señalan de tener un pasado chavista, donde se denuncia un manejo inadecuado de fondos por parte de las Empresas Promotoras de Salud

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:24

Un venezolano huyó a Perú tras ser "perseguido" por el régimen chavista y sufrir homofobia, y después pidió asilo en España: la Justicia se lo deniega por falta de pruebas

La Audiencia Nacional concluye que no existen elementos objetivos que demuestren una persecución "individualizada" y "grave" por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, que son condiciones exigidas por la normativa aplicable para reconocer la condición de refugiado

Fuente: Infobae
01/04/2025 02:24

El régimen de Maduro avanza con su farsa electoral y postuló a un militar chavista como gobernador del Esequibo

Neil Villamizar es almirante de la Armada venezolana y se desempeña actualmente como "jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba", una estructura creada por decreto por la dictadura chavista, pero sin reconocimiento internacional ni control efectivo sobre el territorio en disputa

Fuente: Infobae
15/03/2025 14:17

El Gobierno de Ayuso rechaza proyectar dos películas en la Casa América por "blanquear y enaltecer el régimen chavista"

Los largometrajes que ya no se mostrarán en el encuentro 'Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía' son 'Operación Orión' y 'La batalla de los puentes'

Fuente: Infobae
23/02/2025 16:40

Agentes del régimen chavista detuvieron arbitrariamente a una coordinadora de Vente Venezuela

El partido de María Corina Machado repudió la detención de Leomary Espina y exigió "el cese de la persecución y la libertad para todos los presos políticos"

Fuente: Infobae
21/02/2025 00:52

Vente Venezuela exigió la liberación de la ex diputada Dignora Hernández detenida hace 11 meses por el régimen chavista

El partido político denunció que la dirigente enfrenta un "régimen que no solo le niega justicia, sino que además viola sus derechos humanos"

Fuente: Perfil
15/02/2025 23:00

La oposición tilda de "dictadura chavista" al PJ y arremete con reforma al reglamento

Juntos reclama fijar como regla los cinco minutos para no silenciar el debate de temas sensibles. El antecedente más reciente: "el impuestazo". La avanzada cambiemista incluye sesionar todos los miércoles y devolverle el sillón a Ferrero en la reunión de Labor. El PJ aduce apego al reglamento y rechaza los cambios. Leer más

Fuente: Clarín
22/01/2025 07:00

El canal de televisión chavista prorruso de Franco Bindi ahora promueve "turismo político" a Cuba

El primer contingente saldrá el 10 de abril. También planean viajar a otros países "bloqueados" como Nicaragua y Venezuela.




© 2017 - EsPrimicia.com