Se votan candidatos a convencionales constituyentes.El principal punto de la reforma es la posibilidad de que el gobernador de la provincia pueda competir por un segundo mandato.
El Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se llevará a cabo este fin de semana y podría ser clave para un posible futuro regreso del piloto argentino Franco Colapinto a la categoría.
Entre la carrera sprint y la clasificación, al piloto australiano le pasó de todo en Shanghai.Fue sancionado y le adicionarán dos puntos en su superlicencia.
Los guaraníes buscan meterse de lleno entre los primeros puestos de la tabla.Se enfrentan en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción.Televisa TyC Sports.
El Matador no pudo con el Ferroviario y dejó a Boca en lo más alto.El Rojo y Central lideran el otro grupo, pero River acecha y San Lorenzo también busca el primer lugar.
El equipo visitante no pudo acceder a la cima de su grupo, mientras que los locales siguen afuera de los puestos de clasificación.
Un prisionero condenado a muerte en Arizona se enfrenta a sus últimos días antes de su ejecución programada. Aaron Brian Gunches, de 53 años, será ejecutado el 19 de marzo por el asesinato de Ted Price en 2002. La pena de muerte en este estado no se aplicó en más de dos años, y su caso marca el retorno de esta práctica.Aaron Brian Gunches rechazó pedir clemenciaEl lunes, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Arizona llevó a cabo una audiencia en la que Gunches tenía la oportunidad de solicitar un indulto o una conmutación de su sentencia. Sin embargo, optó por no participar y renunció a su derecho a pedir clemencia. En una presentación judicial del 20 de febrero, reafirmó que su posición sobre la ejecución no había cambiado desde 2022.A pesar de su decisión, la familia de la víctima sigue esperando el cumplimiento de la sentencia. Karen Price, hermana de Ted Price, expresó que la ejecución de Gunches pondrá fin a un "largo proceso judicial", según Associated Press. Aunque aseguró que no espera con ansias la ejecución, dijo que desea cerrar este capítulo.El crimen por el que fue condenado Aaron Brian GunchesGunches fue sentenciado a la pena de muerte por el asesinato de Ted Price, exesposo de su pareja en aquel momento. La víctima había amenazado con denunciarla ante las autoridades por consumo de drogas frente a sus hijos. Según Karen, ese fue el motivo que llevó a Gunches a cometer el crimen en la ciudad de Mesa, en el área metropolitana de Phoenix.Desde su condena, Gunches representó su propio caso sin asistencia legal. En 2023, intentó sin éxito acelerar su ejecución, al argumentar que la sentencia ya se había retrasado demasiado. Pero la Corte Suprema de Arizona rechazó su petición y mantuvo el proceso legal establecido.El regreso de la pena de muerte en ArizonaLa ejecución de Gunches será la primera en Arizona desde 2022. El estado había suspendido las ejecuciones tras críticas por la aplicación del protocolo letal y problemas en la administración de las inyecciones. La última pausa se produjo tras el caso de 2014, cuando un prisionero tardó casi dos horas en morir después de recibir la inyección letal.En 2022, Arizona reanudó las ejecuciones tras resolver problemas logísticos en la obtención de los fármacos necesarios. Desde entonces, tres prisioneros fueron ejecutados antes de la nueva suspensión decretada por la fiscalía estatal. La revisión de los procedimientos concluyó en noviembre, cuando la gobernadora demócrata Katie Hobbs despidió al magistrado designado para investigar el protocolo.Arizona y el debate sobre los métodos de ejecuciónEl caso de Gunches reaviva el debate sobre los métodos de ejecución en Arizona. Actualmente, los prisioneros condenados por delitos cometidos antes del 23 de noviembre de 1992 pueden elegir entre la inyección letal o la cámara de gas. Este último método fue utilizado por última vez en 1999 y la cámara fue renovada en 2020.Para aquellos cuyos crímenes ocurrieron después de la fecha establecida, la única opción es la inyección letal. Sin embargo, el Congreso estatal analiza una propuesta para permitir fusilamientos como alternativa. Si la medida es aprobada, los votantes decidirán en 2026 si se adopta el nuevo método.Con el regreso de la pena de muerte a Arizona, el caso de Gunches sienta un precedente sobre el futuro de las ejecuciones en el estado. Mientras algunos defienden su aplicación, otros cuestionan la ética y efectividad de los métodos actuales.
"Renovación y cambio". El viejo eslogan político utilizado por Don Raúl Alfonsín para llegar a la presidencia de la nación en 1983 no pierde su vigencia. Se convirtió en una necesidad esencial también tras distintos sucesos rimbombantes del boxeo internacional que determinaron variantes decisivas en su liderazgo actual. El retiro del ring del inglés Tyson Fury, ex campeón pesado, en rol de perdedor y la falta de jerarquía en los últimos combates del cuádruple campeón mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, causaron el relegamiento definitivo de ambos de la popularidad y el prestigio que los distinguió desde hace tiempo en modo incuestionable. Y hoy, quizá, se aclare mucho más este panorama.¿Hay candidatos firmes y valederos para sucederlos en el podio pugilístico tras la pasión que desataron ante millones de fanáticos por todo el mundo?Por méritos deportivos, sí, pero por imagen angelada, cercana a la idolatría, no. Hay una gran diferencia en estas instancias -categóricas- para la conversión de un atleta excelente en una "estrella" del cuadrilátero. Un tema paradójico y de interpretación.Inoue y Crawford, distinguidos¿Quiénes son los pretendientes inmediatos para subir a este podio de notables?Dos que ameritan tal distinción son: el japonés Naoya Inoue, un boxeador sensacional de 31 años, ganador de sus 29 peleas (26 KO) y poseedor de cuatro coronas mundiales en pesos diferentes entre los 48,900 kg y los 55,300 kg. Actual titular supergallo -unificado- se convirtió en el deportista más popular de Japón y fue definido por gran parte de los historiadores como el mejor pugilista nipón de la historia. Introdujo al boxeo japonés en el mercado televisivo americano, un hecho inusual para este ámbito. Es, para LA NACION, el mejor de todos. El N° 1 gramo por gramo y libra por libra. Su disciplina es intachable.¿Quién es el otro? El estadounidense Terrence Crawford, un espigado moreno de Nebraska de 37 años. Ganador de sus 41 combates (31 KO). Se adjudicó cuatro coronas en pesos diferentes entre 61,200 kg y 68,900 kg y es el actual campeón mundial mediano jr. interino (OMB). Su último match con el uzbeco Israil Madrimov fue opaco y parejo. Todo esto lo alejó de un sitial preponderante. Pese a todo, para LA NACION ocupa el puesto N° 2 en este "escalafón de supremacías"Davis pide pista y tiene su gran chanceEl estadounidense Gervonta Davis, la última maravilla del boxeo universal, cumplió con dos cometidos imprescindibles para justificar su inclusión en este listado de privilegiados: mantener su libertad evidenciando una superación en su conducta personal que le permitirá esta noche defender la corona de los livianos (AMB) ante su compatriota Lamont Roach, en Nueva York, con televisación de ESPN a partir de las 22.A los 30 años y con 30 victorias consecutivas (28 KO), el zurdo bicampeón se convirtió en el mejor noqueador del momento. Sus definiciones sobre Leo Santa Cruz, Ryan García, Mario Barrios y Frank Martin, lo convirtieron no sólo en un pugilista de alto consumo, sino también de una excelsa calidad a la hora del remate. Sabe boxear y sabe noquear. Su desobediencia apasiona y divide a los expertos.Los mejores KO de GervontaLos mejores KO de Davis¿Por qué Oleksandr Usyk no es considerado el mejor de todos? El ucraniano, de 38 años, invicto bicampeón mundial e indiscutido titular de los pesados después de acabar con la carrera los ingleses Anthony Joshua y Tyson Fury, pugna por atrapar una supremacía absoluta y no puede lograrla. Hay méritos deportivos de sobra, pero su estilo, lento, robotizado y sin combates clásicos a la vista, lo relegan del gusto de la mayoría. Contradictorio.Este es el medidor de las "acciones y valores" del boxeo. Se miden desde un sinfín de aristas. Algunas justas y otras de conveniencias. Reglas de este deporte-espectáculo regidas por principios la ley del consumo. Y allí, el público es infalible, modificando, día a día, el calibre de sus favoritos.
El cambio de arquero sobre la marcha. Su postura en la tanda de penales. Los problemas de comunicación con los jugadores. La decisión de no elaborar una lista de pateadores y que sean los futbolistas quienes definan la cuestión. Sus declaraciones pospartido en las que afirmó que "en el fútbol siempre o generalmente se pierde" y dio a entender que el ingreso de Leandro Brey en reemplazo de Agustín Marchesin, en el séptimo minuto de descuento, era algo que estaba conversado, cuando las cámaras de la TV indicaron lo contrario. El gesto adusto de Juan Román Riquelme en el palco y el "que se vayan todos" de la gente de Boca que atronaba en la Bombonera y que marcó un quiebre en relación con los jugadores, el técnico y los dirigentes.No había que ser un erudito para entender que Fernando Gago tenía los días contados como técnico de Boca. Que la fatídica eliminación ante Alianza Lima había sido la gota que rebasó un vaso que estaba lleno y que podía derramarse por completo si el DT presentaba la renuncia tras la derrota contra el cuadro peruano. Sin embargo, tras una serie de reuniones entre Riquelme, los miembros del Consejo de Fútbol y el propio DT de Boca, la cúpula dirigencial decidió darle una vida más en el banco xeneize y ratificarlo en el cargo de cara al partido de este viernes contra Rosario Central, otra vez en la Bombonera. Eso sí: su continuidad dependerá no sólo de los resultados, sino también del funcionamiento del equipo. "No hay margen de error", fue el mensaje que bajaron desde el Consejo. ¿Es posible resistir de este modo?Fueron apenas 22 partidos los que dejaron a Gago al filo de la cornisa. Pintita cosechó 11 triunfos, seis empates y cinco derrotas, un aceptable 59% de efectividad empañado por las eliminaciones en Copa Argentina (derrota por 4-3 ante Vélez) y en la Fase 2 de la Copa Libertadores. El equipo no apareció y los malos resultados podrían acelerar la salida de un entrenador que utilizó 30 jugadores y diez formaciones distintas a lo largo del 2025."Será partido a partido", es la frase que más se repitió este miércoles en Ezeiza tras la charla que mantuvo Gago con los integrantes del Consejo de Fútbol. Riquelme también estuvo en el predio, pero no habría participado en la reunión.El presidente de Boca observó el partido desde su palco y dejó la Bombonera de madrugada, cuando sólo permanecían allí los empleados de seguridad del estadio. Si Gago presentaba la renuncia en la conferencia, el Riquelme estaba dispuesto a aceptársela. Pero el técnico dijo tener "el 100% de fuerzas para seguir" y la decisión final se pasó para este miércoles, tras el entrenamiento vespertino.Gago dirigió la práctica con normalidad y citó a los jugadores para volver a entrenarse este jueves, cuando dará la lista de concentrados para el encuentro con Rosario Central. Finalizado el ensayo, Gago se juntó con el Consejo y se mostró convencido de poder revertir la situación, siempre y cuando contara con el respaldo de la dirigencia.La realidad es que hay cuestiones del Gago DT que no cierran en el círculo de Riquelme. Entre ellas, la manía del entrenador de rotar permanentemente a los futbolistas (cosa que posiblemente se acabe sin competencia internacional en el horizonte) y cuestiones vinculadas al manejo de grupo. Por ejemplo: el modo en que Gago se dirige a los futbolistas (a Román no le gustó nada el reto a Zeballos en la derrota 1-0 en Perú) y el modo en que los jugadores resolvieron el cambio de Brey por Marchesin y el orden en que se patearon los penales. La transmisión mostró el momento en que Milton Giménez, Kevin Zenón y Alan Velasco no lograban ponerse de acuerdo para saber a quién le correspondía ejecutar el quinto penal."Nos volvió locos para traer un arquero y cuando las papas quemaban puso a Brey, y él decía que estaba verde", se quejaron desde el Consejo. La dirigencia no tiene dudas de que fue Marchesin quien sugirió la variante y consideran que si Gago no estaba de acuerdo debió haber sostenido al ex futbolista de Lanús a pesar del pedido del arquero.En estas horas, la CD semblanteó a los referentes y detectó cierto desgaste en el vínculo con el DT. Algunos jugadores no están a gusto con las formas del entrenador y manifestaron, por ejemplo, que es demasiado autorrefencial a la hora de dar indicaciones -en especial sobre su etapa como jugador del Real Madrid- y que esas situaciones no caen bien en un grupo con pocos indios y muchos caciques.Mientras la situación de Gago se definía, desde el club se intentó postergar para el sábado el partido ante Rosario Central y ganar un día más de trabajo ante una hipotética salida del DT. Además, Mariano Herrón, el principal candidato a sucederlo -al menos de manera interina- se encontraba en Sante Fe, donde la reserva de Boca se enfrentará este jueves con la de Unión. El mismo Boca había elevado un pedido a la Liga para adelantar al viernes el encuentro con el Canalla, descontando que el equipo jugaría el miércoles siguiente la ida de la Fase 3 ante el vencedor de Deportes Iquique e Independiente Santa Fe, de Medellín.El trato de los hinchas para el DT será otro factor por tener en cuenta a la hora de tomar una decisión. En cuestión de horas, Gago se quedó sin el respaldo de Riquelme y de su Consejo, sin la banca de sus jugadores y sin el apoyo más importante: el de los hinchas. El DT había sido reprobado en los partidos anteriores y habrá que ver de qué manera responde el público frente a esta audaz decisión de Riquelme de sostenerlo un tiempo más en el cargo.Luego del cruce con Rosario vendrán dos semanas largas (Central Córdoba el 7/3, en Santiago del Estero, y Defensa y Justicia de local, el 16/3) y tras esos dos partidos habrá un parate de 15 días por Eliminatorias. La idea de Riquelme y compañía es que Gago llegue con vida al receso por fecha FIFA y aprovechar esas dos semanas sin fútbol para resolver los pasos por seguir. Eso sí: en caso de no ganar este viernes, es prácticamente un hecho que Gago no continuará.Mientras tanto, la dirigencia ya empezó a barajar opciones de posibles reemplazantes. Gabriel Milito, Gabriel Heinze y Gerardo Martino son tres nombres que gustan en el Consejo y que además se encuentran sin trabajo. La prioridad, ahora, es volver al triunfo en casa. E intentar apagar un incendio que amenaza con devorarse todo.
La icónica voz de Fruko y sus Tesos dejó huella en el género tropical. Su apasionante historia conecta generaciones y conmueve a sus seguidores
Hay cinco imputados, pero los disparos salieron de una sola arma.Este jueves habrá una marcha para pedir avances en la investigación.
El santafesino de 24 años no dejó pasar su primer gran desafío en una eliminatoria por la corona pluma de la AMB.Ahora tiene un récord de 14 triunfos y una derrota.Igual dejó una muy buena imagen en el T-Mobile Arena de la Ciudad del Pecado.
Sin apuros ni presiones, pero aprovechando al máximo cada oportunidad, el santafecino Mirco Cuello -tercero en el ranking mundial Pluma (AMB)- logró en cuatro años de profesionalismo lo que muchos púgiles -quizás con más merecimientos que los suyos- no cristalizaron al cabo de sus carreras: lograr una pelea eliminatoria al título mundial.La participación de Cuello esta noche de sábado en la primera gran producción 2025 de la señal Amazon Prime, para su sistema de PPV en Estados Unidos -televisación paga por hogares- a llevarse a cabo en el majestuoso T-Mobile de Las Vegas significa su crecimiento en el ámbito internacional y su primer examen para consolidar su prestigio en la República Argentina.Su pelea de diez asaltos ante el mexicano Christian Olivo Barreda, quinto en el escalafón (AMB) de los 57.125 kg, eyectará al vencedor al primer lugar en el ranking mundial que tiene al británico Nicky Ball, como campeón absoluto.El cotejo comenzará a las 20 horas y será emitido por la aplicación de streaming de PBC en Amazon Prime de forma gratuita.Cuello estará Inmerso en un festival que contará con el primer gran "combate-suceso" de esta temporada en Estados Unidos, entre los invictos campeones mundiales semipesados interinos: el estadounidense David Benavídez, titular del CMB y el cubano David Morrell, poseedor del cetro AMB. Ambos en lista de espera para desafiar al gran campeón de esta categoría: el ruso Artur Beterbiev, quien afrontará una gran revancha con su compatriota Dmitry Bivol, el 22 del corriente en Riad, Arabia Saudita.Tanto Benavídez como Morrell, provenientes de la división SuperMediano, debieron subir de peso ante el desinterés del mexicano Saúl "Canelo" Álvarez (campeón de esa categoría) de medirse con ellos pese al clamor popular. Y todo esto dimensiona la atracción de este desafío que comenzará pasada la medianoche con televisación de ESPN.Cuello y su gran oportunidadRecordado por la obtención de la medalla de bronce en los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018 y por sus buenas actuaciones en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 -eliminado en segunda instancia en fallo dividido por el tailandés Chatchai Butdee-, a los 24 años afrontará su pelea más riesgosa ante un mexicano como Olivo, de 25 años y de un récord respetable de 22 victorias (9 KO), una derrota y un empate. Pese a esto, el azteca carece de la experiencia internacional -gestada en el amateurismo y en las competencias internacionales- expuesta por el púgil de Arroyo Seco. Su única pelea en primer nivel significó la pérdida de su invicto ante el dominicano Luis Núñez.Cuello se concentró en Los Angeles con sus preparadores Mariano Carrera y su padre Darío, bajo la supervisión física del bonaerense Matís Ervin, radicado en California hace décadas y de activa participación en las carreras de los argentinos Lucas Matthysse y Brian Castaño, entre otros.Inactivo desde el 30 de marzo último tras batir al africano Sulaimám Segawa en Las Vegas, Cuello padeció de algunos problemas anímicos que lo alejaron del ring.Reaparece por buen dinero y una gran oportunidad en caso de ganar: una chance mundial ante Nick Ball, un invicto de Liverpool, muy promocionado tras su espectacular KO sobre el veterano Ronnie Rios. Cuello necesita aún un par de peleas más para justificar una oportunidad suprema. Su manager Sampson Lewkowicz y el mismísimo Mirco lo saben.Hoy no podrá vacilar en ningún momento. Es favorito y los ojos importantes de la industria del boxeo tendrán, también, un tiempo libre para analizar sus pasos en el ring.
El equipo de Placente tiene fecha libre y está al borde de la clasificación.Depende de algunos resultados en la jornada de este jueves en Venezuela.En caso de no darse, resolverá su suerte el sábado ante los ecuatorianos.
A nivel mundial, la producción 2024/25 sería la más baja en una década y los stocks finales tocarían mínimos en más de 40 años. Se espera activa demanda por parte de Brasil, entre otros
El entrenador argentino de USA aceptó la broma de un periodista.¿Pueden los hijos de Messi jugar para Estados Unidos?
La juventud bogotana recibe una nueva oportunidad en 2025. Con beneficios sociales y laborales como promesa, el programa busca transformar vidas con su impacto