cerraron

Fuente: Perfil
27/10/2025 21:00

Mauro González: "La situación de las pymes es muy crítica: más de 17.000 empresas cerraron en dos años"

El presidente de la Confederación Pyme Argentina, Mauro González, alertó sobre el impacto de la crisis en el sector y pidió medidas urgentes para evitar más cierres. Leer más

Fuente: Perfil
26/10/2025 21:18

Elecciones 2025 en vivo: cerraron los comicios con el 66% de participación, la más baja desde el regreso de la democracia

Este 26 de octubre se eligen 127 diputados y 24 senadores, en una jornada atravesada por la Boleta Única de Papel, y el debate sobre economía y gobernabilidad. Desde los búnkers de La Libertad Avanza y Fuerza Patria se muestran "expectantes" en torno a los resultados. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:20

En vivo | Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton: cerraron embajada de Estados Unidos en Bogotá por manifestaciones

El presidente fue sancionado por el Gobierno de Donald Trump por haber participado o intentado participar en actividades que sirven para la proliferación internacional de drogas ilícitas

Fuente: La Nación
24/10/2025 08:36

Un paro afecta a 60 vuelos en Aeroparque y Ezeiza; Milei y Kicillof cerraron sus campañas de cara al domingo

Milei cerró la campaña en Rosario con sus candidatos. "A partir del domingo va a cambiar la Argentina", dijo el mandatario, quien estuvo acompañado por parte de su gabinete y las cabezas de lista de La Libertad Avanza que compiten en los 24 distritos. El Presidente llamó a "cambiarle la cara al Congreso" para avanzar con más reformas estructurales.Kicillof cerró la campaña con críticas a Milei. "El gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección", dijo el gobernador bonaerense en un encuentro con los fiscales que van al participar de los comicios. Llamó además a terminar "el trabajo que comenzó el 7 de septiembre", cuando Fuerza Patria ganó los comicios.Una asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque y Ezeiza afecta a más de 7000 pasajeros. El gremio APLA reclama mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. La medida, que comenzó a las 6 y se extiende hasta las 10, afecta a cerca de 60 vuelos.Trump comienza una gira por Asia para cerrar acuerdos comerciales. Estará en Malasia, Japón y Corea del Sur, y se reunirá con Xi Jinping. También podría encontrarse con Lula da Silva en Malasia. Además, va a asistir a la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, uno de los ocho conflictos mundiales en los que medió para alcanzar la paz.Argentinos le ganó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina. Se impuso 2 a 1 en Rosario con goles de Hernán López Muñoz y Tomás Molina, después de estar en desventaja. El equipo de La Paternal va a enfrentar al ganador del partido entre River e Independiente Rivadavia, que juegan hoy en Córdoba. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:10

Autoridades sanitarias cerraron un restaurante infestado de cucarachas y otras plagas

La Secretaría de Salud trabaja para evitar que estos lugares sigan poniendo en riesgo la salud de los clientes y trabajadores

Fuente: Perfil
22/10/2025 23:18

Con críticas a Milei, Lousteau y Ocaña cerraron la campaña de Ciudadanos Unidos

El espacio que cuenta con el respaldo de varios gobernadores hizo un nuevo acto con militancia, dirigentes y vecinos en el barrio de La Boca. Los principales mensajes. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 07:57

Cuántas empresas cerraron en el último año y qué rubros fueron los más golpeados: los números tras la "motosierra" de Milei

Un informe privado en base a información oficial analiza qué pasó en la provincia de Buenos Aires desde diciembre de 2023. Sectores clave retrocedieron y cayó fuerte el empleo registrado. Los detalles

Fuente: Perfil
19/10/2025 19:18

Cerraron los comicios en Bolivia: una elección entre ajustes, escasez y el fantasma de Evo

Con Evo Morales fuera de competencia, el país pone fin a dos décadas de hegemonía del MAS. Paz y Quiroga se disputaron el poder en una elección "tranquila" pero cargada de tensión social. Cuándo se conocerán los primeros resultados. Leer más

Fuente: Perfil
19/10/2025 05:00

Por Milei, cerraron 1.700 panaderías en todo el país

Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 18:18

Les cerraron las cuentas bancarias a miembros de grupos mapuches y denuncian a Bullrich

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue denunciada por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad por un grupo de abogados que defiende a miembros de la comunidad mapuche a quienes los bancos les cerraron las cuentas tras la inclusión de la RAM en el registro de entidades terroristas.Los miembros de la asociación denominada Gremial de Abogados sostienen que la resolución 210, de febrero pasado, en la que se incluyó a la RAM en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su financiamiento (RePET), perjudicó a miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.La Gremial de Abogados lleva adelante también la defensa de Facundo Jones Huala, el líder de la RAM que en Chile fue acusado por el incendio de una vivienda habitada y tenencia ilegal de armas de fuego.La denuncia contra Bullrich fue firmada por los abogados Eduardo Soares, Luis Virgilio Sánchez, Laura Taffetani, Gustavo Franquet, Blanca Barreiro, Álvaro Arias Camacho y Siro Soto.Para los denunciantes, la lista de "136 casos de supuestos hechos vinculados a actos terroristas de la RAM resultan totalmente falaces e involucran y afectan a personas que nada tienen que ver con la supuesta organización terrorista". En ese sentido, los abogados sostuvieron que "a muchos miembros de la lof Lafken Winkul Mapu" se les "cerraron y cancelaron cuentas bancarias, billeteras virtuales, las Asignaciones Universales de sus hijos y hasta una pensión por discapacidad del hijo de una de ellas". Tras firmar la declaración contra la RAM, la ministra Bullrich había argumentado que "este grupo pseudomapuche atacó nuestra soberanía, prendiendo fuego nuestros bosques y aterrorizando a nuestros ciudadanos". "En nuestro Gobierno, no hay lugar para los violentos", enfatizó.

Fuente: La Nación
15/10/2025 12:18

Un avión de Aerolíneas tuvo una falla en un motor cuando despegaba y cerraron Aeroparque

Un avión de Aerolíneas Argentinas que se dirigía a la ciudad de Córdoba tuvo una falla en uno de sus motores y perdió partes metálicas mientras realizaba el despegue, lo que afectó la pista de Aeroparque Jorge Newbery y llevó a las autoridades aeroportuarias a suspender las operaciones hasta que se despeje el asfalto. Debido al incidente, el Boeing 737-800 aterrizó de emergencia sin inconvenientes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza; en tanto otros vuelos debieron ser desviados. Según pudo confirmar LA NACION por fuentes de la línea aérea de bandera, el vuelo AR1526 se dirigió a las 9.39 de este miércoles a la pista de Aeroparque para realizar la maniobra de despegue hacia la capital cordobesa. Mientras levantaba vuelo, el 737-800 matrícula LV-FSK presentó una falla en el motor izquierdo.En ese marco, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó de emergencia sin inconvenientes. Los 161 pasajeros bajaron del avión alrededor de la 10 y ya están aguardando en la puerta de embarque para subir a otro vuelo a Córdoba.Por el incidente, las autoridades aeroportuarias suspendieron temporalmente las operaciones tanto de despegue como de aterrizaje por algunas horas mientras se verifica la pista y se controla que no hayan quedado partes metálicas del motor. El Aeropuerto Internacional Jorge Newbery (AEP) suspendió temporalmente sus operaciones aéreas por tareas de inspección en la pista.— ANAC (@ANACargentina) October 15, 2025Debido a esto, se desviaron varios vuelos hacia Ezeiza y Montevideo, Uruguay, por la congestión en el aire.La fallaDesde Aerolíneas Argentinas confirmaron a este diario que se revisó la documentación interna y se verificó que el motor estaba en condiciones normales y tenía el mantenimiento adecuado. Además, el fabricante fue informado para que junto con el equipo técnico de la empresa se realice la inspección correspondiente y se pueda determinar el origen de la falla.En cuanto al vuelo, el mismo se reprogramó para partir desde Ezeiza a las 13.30, operado por un Boeing 737-800."Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso con la seguridad y la capacitación continua de su personal, garantizando los más altos estándares y la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad operativa", cierra el comunicado de la empresa al que accedió LA NACION.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:42

Según datos oficiales, en el primer semestre del año cerraron 3.647 empresas formales en Argentina

El mayor retroceso se dio en transporte y almacenamiento, seguido por la industria manufacturera y los servicios inmobiliarios

Fuente: Perfil
07/10/2025 20:18

Martín Pinto: "En 18 meses cerraron 1750 panaderías en el país"

El presidente del Centro de Panaderos de Merlo y referente de la Cámara de Industriales Panaderos, detalló los motivos del aumento del pan y alertó sobre el cierre masivo de panaderías en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
07/10/2025 18:00

En el sector textil advierten que cerraron 381 empresas desde diciembre de 2023

Seis meses después del anuncio de baja de aranceles a la ropa, calzado y telas por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, en el sector textil exhibieron cifras que muestran que sus precios se desaceleraron. Sin embargo, también describen un escenario negativo: según la fundación ProTejer, cerraron 381 empresas del rubro desde diciembre de 2023.Fuentes del Gobierno consultadas por LA NACION no hicieron referencia al dato del relevamiento de ProTejer, pero señalaron que, en el caso de la ropa, la economía cerrada generó precios exorbitantes y poca oferta. Incluso, destacaron que la apertura de las importaciones y el courier favorecieron la baja de la inflación.Según los informes del Indec, "Prendas de vestir y calzado" es el rubro de menor ajuste de precios en la era Milei. En 2024 fue el que tuvo menores aumentos (84,5%) y en lo que va de 2025 mantiene esa tendencia (acumuló 8,6% hasta agosto). La contracara es lo que expresó Jorge Sorabilla, director institucional de Tn Platex, la empresa de Teddy Karagozian: "Hay un sobrestock de importadores". Un relevamiento de ProTejer habla de "récord de importadores" y señala que hay "más de 14.000 CUIT" nuevos en este año. Su relevamiento agregó que en lo que va del 2025 el 70% del consumo textil se explica a través de la venta de productos importados. En 2024, ese porcentaje alcanzaba el 57%. Es decir, subió unos 13 puntos porcentuales al considerar la muestra obtenida hasta agosto, según ProTejer.Los datos oficiales del Indec reflejan en el informe sobre el Índice de Producción Industrial Manufacturero que en julio el sector "Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado" cayó 10,5% en términos interanuales. Pese a eso, el acumulado del año hasta ese mes arroja un repunte del 4,9% en comparación al mismo período de 2024."Nos estamos regalando", definió el presidente de ProTejer, Luciano Galfione, en alusión a un tipo de cambio cuyo valor hace que sea más barato realizar compras en el exterior. La entidad sostuvo que los precios de importación medidos en dólares por kilogramo acentuaron su caída, favorecidos por las políticas de apertura que impulsa el Gobierno. Según se lee en su informe, las prendas entre enero y agosto de este año tuvieron un valor promedio de US$72,3 por kilo, mientras que un año atrás esa cifra rondaba los US$90.Ante la pregunta de LA NACION, en ProTejer evitaron determinar cuál es el valor del dólar que considerarían en equilibrio. Sin embargo, dijeron que "no debería haber un tipo de cambio amañado".Las cifras de ProTejer ubican a la actividad industrial vinculada a "Prendas de vestir, cuero y calzado" con un retroceso del 9,5% si se contrastara el intervalo de enero y julio de 2025 con el de 2023, al comparar el escenario actual con la gestión que encabezaron Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.Por otra parte, el relevamiento de ProTejer concluyó que el mencionado cierre de 381 empresas textiles desde diciembre de 2023 implicó una pérdida de 11.500 puestos de trabajo. En este contexto, Galfione planteó la necesidad de avanzar con reformas. "Bajar impuestos está bien", afirmó. Pero también dijo "¡Cuidado!", en referencia a cómo hacerlo, y advirtió que con sólo una reforma tributaria podría no alcanzar.En ese sentido, el Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional presentar antes de fin de año un proyecto de reforma impositiva. Su aprobación dependerá de la decisión del Congreso, cuya composición está en juego en las próximas elecciones.

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:35

Los textiles, en alerta: por menos consumo y récord de importaciones, cerraron 380 empresas y se perdieron 11.500 empleos

En el marco del encuentro Pro Textil 2025, realizado ayer en un teatro en Avellaneda, los industriales del sector mostraron el deterioro del entramado productivo, con caída de puestos de trabajo, contracción del consumo y un ingreso histórico de productos extranjeros a bajo costo

Fuente: La Nación
04/10/2025 09:36

Los All Blacks cerraron el Rugby Championship con otro triunfo sobre Australia

Paridad, suspenso, equilibrio. Los All Blacks protagonizaron un partido con incertidumbre en el resultado. Finalmente, se impusieron por 28-14 a Australia en Perth, en el cierre del Rugby Championship 2025. Una victoria que les da Ahora, quedan a la espera del marcador entre Sudáfrica y Los Pumas para ver si se quedan con la corona. Los All Blacks, que a lo largo de toda la competición estuvieron lejos de mostrar su mejor versión, sacaron adelante un partido muy duro, en el que los Wallabies se mantuvieron al acecho en todo momento.Australia comenzó en ventaja gracias a un tempranero penal de Tane Edmed, aunque Nueva Zelanda pasó al frente gracias a un try de Leroy Carter. Sin embargo, los Wallabies volvieron a pasar al frente gracias a dos nuevos penales de Edmed, para colocarse 9-7.Lejos de desesperarse ante el complicado partido que estaban planteando los locales, los All Blacks se fueron al descanso con una ventaja de 17-9, ya que en una ráfaga de tres minutos Quinn Tupaea anotó dos tries.En la segunda mitad, Australia salió con todo, con la intención de dar vuelta la historia y gracias a un try de Len Ikitau se puso a seis de distancia, ya que unos minutos antes el neozelandés Damian McKenzie había sumado de a tres para los suyos con un penal.Los All Blacks, que en ningún momento dieron señales de haber sentido la presión, liquidaron el encuentro a falta de solo 10 minutos para el final, con un nuevo penal de McKenzie.No conformes con esto, los All Blacks consiguieron en la última jugada el punto bonus que podría ser clave gracias a un try de George Powell.El combinado neozelandés, además, obtuvo su undécima victoria seguida ante Australia, que hace años no encuentra la manera de complicarlos.Este triunfo le permitió a los All Blacks llegar a los 19 puntos en este Rugby Championship y ahora dependen de Los Pumas, ya que se quedarán con el título en caso de que los dirigidos por Felipe Contepomi le ganen este sábado a Sudáfrica.Australia, por su parte, sufrió su tercera derrota consecutiva en el torneo y terminó su participación con 11 puntos. Actualmente marcha tercera en la tabla de posiciones, aunque si Argentina vence a Sudáfrica caerá a la última posición.

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:26

Nuevo bloqueo en la Vía al Llano: transportadores cerraron el paso para vehículos por el cobro de peajes

Desde horas de la mañana del 29 de septiembre, transportadores y comerciantes bloquearon el kilómetro 59 a la altura del sector de Guayabetal

Fuente: Página 12
30/09/2025 11:21

En el horno: cerraron más de 1.700 panaderías y se agrava la crisis del sector

Devaluación, desprotección a las pymes y aumento desmedido de costos en dólares son los factores que agravan la situación de la industria en el país.

Fuente: La Nación
23/09/2025 21:00

Por qué cerraron los aeropuertos de Dinamarca y Noruega

El espacio aéreo de Dinamarca y Noruega sufrió interrupciones este lunes. El cierre de los principales aeropuertos de ambas naciones se produjo por el sobrevuelo de drones no identificados. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó el hecho como un ataque grave a la infraestructura crítica y lo vinculó con presuntas incursiones de Rusia en Europa.Cuál fue la causa de la paralización aéreaLa paralización de los aeropuertos de Copenhague y Oslo el lunes se debió al avistamiento de múltiples drones de gran tamaño que sobrevolaron las terminales durante varias horas. En el caso de la capital danesa, las autoridades detectaron dos o tres de estos aparatos cerca de la medianoche. La presencia de las aeronaves detuvo todos los despegues y aterrizajes durante casi cuatro horas.Las autoridades noruegas también cerraron el espacio aéreo del aeropuerto de Oslo durante tres horas. Allí se reportó el avistamiento de dos drones. Los aparatos en Dinamarca aparecieron desde distintas direcciones, encendieron y apagaron sus luces y sobrevolaron la zona por más de tres horas en medio de un fuerte despliegue policial.Las sospechas sobre Rusia y la respuesta del KremlinLa primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que la actividad de los drones parecía diseñada para "interrumpir y generar disturbios". Calificó el incidente como el "ataque más grave contra una infraestructura crítica" en el país. La mandataria apuntó directamente contra Moscú. Vinculó el hecho con recientes incursiones de drones y aviones presuntamente rusos en los espacios aéreos de otros países de la OTAN."Obviamente, no descartamos ninguna opción en relación con quién está detrás. Y es evidente que esto encaja con los acontecimientos que hemos observado recientemente con otros ataques con drones, violaciones del espacio aéreo y ataques de hackers en aeropuertos europeos", añadió Frederiksen. "No puedo negar en absoluto que se trate de Rusia", dijo la primera ministra a la emisora pública DR.La respuesta desde Moscú fue inmediata. "Escuchamos acusaciones infundadas desde allí cada vez", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El embajador ruso en Dinamarca, Vladimir Barbin, envió un comunicado a la agencia Reuters. "El incidente ocurrido en el cielo sobre el aeropuerto de Copenhague revela un claro deseo de provocar a los países de la OTAN a una confrontación militar directa con Rusia", declaró. La policía danesa se negó a comentar una publicación en la red social X del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien afirmó sin pruebas que Moscú estaba detrás de la violación del espacio aéreo.Cómo fue la investigación y el operativo de seguridadLa policía danesa colabora con el ejército y los servicios de inteligencia en la investigación. También trabaja en conjunto con la policía de Oslo para determinar si los incidentes en ambos países están relacionados. El inspector Jens Jespersen, de la superintendencia de la policía danesa, explicó que investigan varias hipótesis, incluida la posibilidad de que los drones fueran lanzados desde barcos. El aeropuerto de Copenhague se encuentra cerca de una ruta marítima muy transitada.Jespersen agregó que sus agentes descartaron derribar los drones por motivos de seguridad. Si hubieran caído, "hay aviones con gente, combustible y también viviendas en varios lados del aeropuerto", afirmó. El inspector detalló que por "el número" de aparatos, su tamaño, las "rutas de vuelo" y "el tiempo sobre el aeropuerto", se trata de "un actor con capacidad". "Qué actor, no lo sabemos", agregó. Antes de las declaraciones de Frederiksen, los servicios de inteligencia daneses advirtieron que el país enfrenta una "amenaza elevada de sabotaje".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
23/09/2025 10:00

Los aeropuertos de Dinamarca y Noruega cerraron por la presencia de drones: sospechan de Rusia

COPENHAGUE.- Dinamarca denunció que un sobrevuelo de drones que obligó a paralizar los vuelos en su principal aeropuerto el lunes, y que también provocó alteraciones en el de Oslo, constituyeron el ataque más grave hasta la fecha contra su infraestructura crítica y los vinculó con una serie de presuntas incursiones de drones rusos y otras interrupciones en toda Europa.La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que la actividad de los drones parecía diseñada para "interrumpir y generar disturbios" y lo calificó como el "ataque más grave contra una infraestructura crítica" en el país, mientras que apuntó contra Moscú al analizar el posible origen de la incursión.El avistamiento de dos o tres drones de gran tamaño cerca del aeropuerto de Copenhague a última hora del lunes detuvo todos los despegues y aterrizajes durante casi cuatro horas. Las autoridades noruegas también cerraron el espacio aéreo del aeropuerto de Oslo durante tres horas tras el avistamiento de un dron.Los cierres en los aeropuertos más transitados de la región nórdica dejaron a decenas de miles de pasajeros varados.Frederiksen vinculó el incidente a las recientes incursiones de drones y aviones presuntamente rusos en los espacios aéreos de otros países de la OTAN o a los ciberataques contra importantes aeropuertos europeos del fin de semana."Obviamente, no descartamos ninguna opción en relación con quién está detrás. Y es evidente que esto encaja con los acontecimientos que hemos observado recientemente con otros ataques con drones, violaciones del espacio aéreo y ataques de hackers en aeropuertos europeos", añadió."No puedo negar en absoluto que se trate de Rusia", dijo la primera ministra a la emisora pública DR, en una declaración rápidamente desmentida desde Moscú."Escuchamos acusaciones infundadas desde allí cada vez", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.En la misma línea se pronunció el embajador ruso en Dinamarca, Vladimir Barbin, en un comunicado enviado a Reuters. "El incidente ocurrido en el cielo sobre el aeropuerto de Copenhague revela un claro deseo de provocar a los países de la OTAN a una confrontación militar directa con Rusia", declaró.La policía danesa se negó a comentar una publicación en X del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, sin aportar pruebas, que afirmaba que Rusia estaba detrás de la violación del espacio aéreo de Copenhague.En los últimos años, las agencias de seguridad occidentales han señalado que las amenazas híbridas, en particular las procedentes de Rusia, se estaban volviendo cada vez más agresivas. Estas incluyen desde el sabotaje físico de infraestructuras críticas hasta campañas de desinformación, presunto espionaje y ciberataques.Moscú ha negado sistemáticamente su responsabilidad en cualquier ataque híbrido en Europa.La presencia de los dronesLos drones aparecieron desde distintas direcciones, encendiendo y apagando sus luces, y sobrevolaron durante más de tres horas el aeropuerto de la capital danesa, donde se desplegó un fuerte dispositivo policial.El cuerpo de seguridad colabora con el ejército y los servicios de inteligencia en su investigación. También trabaja con la policía de Oslo, en cuyo aeropuerto se avistaron dos drones que provocaron su cierre durante varias horas.Antes de las declaraciones de Frederiksen, los servicios de inteligencia daneses advirtieron que el país escandinavo enfrenta una "amenaza elevada de sabotaje"."Quizás no vienen a atacarnos, pero sí a presionarnos y ver cómo reaccionamos", declaró el director de operaciones de estos servicios, Flemming Drejer, en una conferencia de prensa.La policía señaló que no habían podido identificar a la persona que operaba los drones. Pero por "el número" de aparatos, su tamaño, las "rutas de vuelo" y "el tiempo sobre el aeropuerto", es "un actor con capacidad", explicó el inspector Jens Jespersen, de la superintendente jefe de la policía. "Qué actor, no lo sabemos", agregó.Añadió que era demasiado pronto para determinar si los incidentes en Dinamarca y Noruega estaban relacionados.Jespersen dijo este martes que las autoridades estaban investigando varias hipótesis, incluida la posibilidad de que los drones fueran lanzados desde barcos. El principal aeropuerto de Dinamarca se encuentra cerca de una ruta marítima muy transitada por la que entran y salen buques del mar Báltico. El inspector agregó que sus agentes descartaron derribar los drones por motivos de seguridad.Si hubieran caído, "hay aviones con gente, combustible y también viviendas en varios lados del aeropuerto", afirmó.Las autoridades del aeropuerto anunciaron la reanudación de la actividad el martes de madrugada, pero señalaron que el incidente afectó a 20.000 pasajeros, con 31 vuelos desviados y más de cien cancelados.La terminal presentaba este marte largas filas de pasajeros que intentaban reagendar sus vuelos."No tengo miedo (...). Pero me doy cuenta que la guerra híbrida de Rusia se expande sin parar", dijo el viajero alemán Eckart Nikolai BierduempelEn Oslo, los drones provocaron el desvío de 14 aviones, afirmó la portavoz de su aeropuerto, Monica Fasting, a la AFP.El fin de semana, el tráfico aéreo europeo también se vio gravemente perturbado por un ciberataque que afectó los sistemas de facturación de las terminales de Bruselas, Berlín, Londres y Dublín.Alerta en la OTANEn este contexto, la OTAN urgió el martes a Rusia a detener la "escalada" de violaciones del espacio aéreo en su flanco oriental, después de que la alianza mantuviera conversaciones urgentes sobre la intrusión de cazas de combate sobre Estonia."Rusia es plenamente responsable de estas acciones, que suponen una escalada, entrañan un riesgo de error de cálculo y ponen vidas en peligro. Deben terminar", afirmaron los 32 miembros de la alianza militar en un comunicado.La OTAN subió el tono después de tres incursiones de drones o aviones de combate rusos en su espacio aéreo en menos de dos semanas.Los 32 países de la alianza "utilizarán, respetando el derecho internacional, todos los medios militares y no militares que consideren necesarios para defenderse y eliminar cualquier amenaza", añadieron tras una reunión a nivel de embajadores del Consejo del Atlántico Norte, la mayor instancia política de la Alianza.Tres aviones de combate rusos entraron el viernes en el espacio aéreo estonio y permanecieron allí durante 12 minutos, lo que provocó las protestas de la OTAN y la Unión Europea contra una nueva "provocación" rusa. Moscú por su parte negó cualquier violación.Esta incursión se produce después de que Polonia, también miembro de la OTAN, informara a principios de septiembre de que drones rusos habían violado repetidamente su espacio aéreo durante un ataque contra Ucrania. Varsovia condenó lo que calificó de "agresión".El Kremlin replicó el lunes que las acusaciones eran "infundadas" y que formaban parte de una estrategia para "avivar las tensiones y provocar un clima de confrontación".Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
10/09/2025 01:18

Máxima alerta en Polonia: drones rusos violaron el espacio aéreo, cerraron aeropuertos y ordenaron a la gente "quedarse en casa"

El país, miembro de la OTAN, activó este miércoles a la madrugada protocolos de defensa tras detectar "actividad militar no planificada"."El ejército utilizó armas contra los objetivos", confirmó el primer ministro.

Fuente: Perfil
09/09/2025 20:00

Daniel Rosatto sobre las pymes: "Cerraron más de 15.850 empresas y se perdieron 260.000 empleos"

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió que la crisis pyme se agrava y que no hay indicios de mejora sin diálogo con el Gobierno nacional. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 19:00

Cerraron los comicios bonaerenses: los primeros datos oficiales se conocerán a las 21

La provincia de Buenos Aires votó en unas elecciones clave para el gobierno de La Libertad Avanza. La ley electoral prohíbe difundir encuestas "boca de urna" hasta 3 horas después del cierre de mesas (a las 18). Los resultados oficiales se esperan a las 21. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:02

El distrito explicó porque cerraron el parqueadero Terminal 2 del Aeropuerto El Dorado en Bogotá: esta es la solución

Uno de los establecimientos intervenidos fue el parqueadero ubicado en el puente aéreo de la terminal, el cual fue clausurado por un plazo de tres días

Fuente: Página 12
04/09/2025 22:00

Los dirigentes de Fuerza Patria cerraron la campaña bonaerense

Cristina, Kicillof y Massa le pusieron el punto final a una campaña de 40 días en la Provincia. Toda la apuesta apuntó a motivar la concurrencia a las urnas.

Fuente: Perfil
02/09/2025 20:18

Martín Pinto: "Ni en la pandemia, ni en la crisis del 2001 cerraron tantas panaderías como ahora"

El presidente del Centro de Panaderos de Merlo alertó que el sector panadero atraviesa una crisis sin precedentes, con más de 1.700 cierres en apenas 18 meses. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 10:00

Panaderías en crisis: más de 1700 locales cerraron sus puertas por la caída del consumo

Un clásico argentino está en crisis. Las tradicionales panaderías de barrio se enfrentan a una caída en el consumo y una crisis en el sector, advirtieron centros de panaderos agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN). En la provincia de Buenos Aires ya cerraron sus puertas 1700 locales tras no poder haber sostenido los aumentos de precios de los insumos y el descenso de las ventas.El presidente del Centro de Panaderos de Merlo y uno de los principales referentes de la CIPAN, Martín Pinto, indicó que la situación actual obliga a la industria panadera a "operar muy por debajo de su capacidad instalada": "Solo seis de cada diez máquinas están encendidas, y la producción de productos panificados se redujo a la mitad"."El consumo de pan, un alimento básico y de primera necesidad en la mesa de las familias argentinas, cayó un 50% en el último año y medio", detalló. En cuanto a otros productos tradicionales para la gastronomía argentina, como son las facturas, la situación también se agravó mucho más: "Se venden un 85% menos. Ya ni siquiera se venden las facturas del día anterior, con un 50% de descuento".Según informaron desde la CIPAN, a la caída del consumo de este tipo de productos se le sumó la continua suba de precios de las materias primas que se utilizan para su producción, como la harina, la levadura o la grasa, que aumentaron en los últimos meses muy por sobre el índice de inflación. "La realidad es que la crisis se agrava cada semana y se hace prácticamente insostenible mantener las panaderías abiertas", sostuvo Pinto. El incremento afecta a todos los insumos básicos: harina, margarina, azúcar, grasa, levadura. Según el dirigente, muchas veces se dan aumentos escalonados semana tras semana que no siempre llegan a reflejarse en los índices oficialesCambios en el consumo y el precio de las facturasEn el último tiempo, los panaderos habían advertido sobre este fenómeno y sobre que el costo de producción podría llevar el precio de la docena de facturas a $25.000 (incluso algunos aventuraron que podrían dejar de hacer medialunas). Esta información encendió alarmas en el sector ya que no solo afecta a las ventas sino también a la identidad y tradición de las panaderías de barrio.Referentes en la industria panadera detallaron a LA NACION que el consumo está amesetado y que hay cambios de paradigmas a la hora de comprar y alimentarse: mientras los mayores de 35 años son los que compran medio kilo de pan diario, la juventud apunta a alternativas diferentes como grisines, marineras y panes saborizados. En ese sentido, la actividad debe aggiornarse para mantenerse.En cuanto a los precios, el kilo de pan se encuentra por encima de los $3000, mientras que la docena de facturas oscila entre $6000 y $12.000, pero se esperan aumentos en los próximos meses. A esto se sumaron nuevas exigencias que complican aún más el panorama: la necesidad de actualizar las registradoras fiscales, contar con certificados de pesas y medidas, y afrontar inspecciones constantes.

Fuente: Perfil
31/08/2025 18:18

En los últimos 18 meses cerraron 14 mil panaderías y la venta de facturas cayó un 85%

El impacto de la recesión se siente en el consumo. El presidente del Centro de Panaderos de Buenos Aires detalló los problemas que atraviesa el sector. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:41

Por la caída de las ventas, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Así sostuvo Martín Pintos, del Centro de Industriales Panaderos de la Provincia de Buenos Aires. La contracción de la demanda, dijo, obliga a los panaderos a trabajar al 50% de su capacidad

Fuente: Infobae
28/08/2025 18:28

Karina Milei y Martín Menem cerraron la campaña en Corrientes y otra vez hubo incidentes en la caravana: dos detenidos

Ocurrió en una recorrida antes de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo. La Secretaría General de la presidencia y el presidente de la Cámara de Diputados fueron evacuados

Fuente: Infobae
28/08/2025 09:17

Por caída de objeto metálico cerraron la av. Circunvalar con av. El Dorado, en Bogotá: Bomberos atienden la emergencia

Por el momento, las autoridades atienden la emergencia para poder dar apertura nuevamente en la vía

Fuente: Infobae
21/08/2025 17:24

Las ventas de los supermercados tuvieron una leve repunte de 0,2% en junio y cerraron el semestre con un 4% de alza

El consumo masivo mostró señales de mejora, pero los autoservicios mayoristas continuaron en retroceso

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

Por qué cerraron el Camino de Santiago en España

España enfrenta una emergencia ambiental. Incendios forestales consumieron más de 382.000 hectáreas en lo que va de 2025. Una ola de calor causó 1149 muertes, según el Instituto de Salud Carlos III. Ante esto, las autoridades españolas decidieron cerrar un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, entre Castilla y León y Galicia, para proteger a los peregrinos y facilitar las tareas de extinción.El cierre del Camino de SantiagoEl cierre del Camino de Santiago responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los peregrinos y de los equipos de emergencia. Los incendios forestales bloquearon accesos y generaron humo denso en zonas boscosas. Esta medida, sin precedentes en plena temporada alta, busca proteger a los caminantes y facilitar las labores de extinción.El cierre del Camino de Santiago afecta a miles de peregrinos que recorren la ruta cada verano, declarada Patrimonio de la Humanidad. Hoteles y comercios de los pueblos del recorrido reportan pérdidas inmediatas por cancelaciones. La suspensión del tránsito impacta directamente en la actividad económica de las localidades que dependen de la afluencia de peregrinos.El gobierno español declaró muchas de las zonas arrasadas como áreas de emergencia, lo que permitirá activar ayudas económicas para la reconstrucción. Se esperan subsidios directos para damnificados, compensaciones a agricultores y ganaderos y fondos para restaurar infraestructuras destruidas. Además, las fuerzas de seguridad investigan el origen de los fuegos y detuvieron a varias personas por presuntos delitos de incendio intencionado.El panorama actual de los incendios en EspañaAunque se espera que las lluvias y el aumento de la humedad ofrezcan cierto alivio, las autoridades insisten en que la crisis no terminó. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió que la situación continua crítica y pidió extremar las precauciones. Los incendios se concentran principalmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, aunque el riesgo persiste en todo el país. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó que "la evolución es favorable", aunque recalcó que las últimas semanas se vivieron bajo "circunstancias meteorológicas absolutamente excepcionales". En Extremadura, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, alertó que "aún estamos muy lejos de la estabilización total, faltan muchos días".La influencia del cambio climático en esta crisisEl presidente Sánchez insistió en que la crisis es parte de un fenómeno mayor: la emergencia climática. "Nos lo dice la ciencia, nos lo dice el sentido común de agricultores y ganaderos: el clima está cambiando, la emergencia climática se está agravando y cada vez tiene mayor impacto", afirmó. El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE) advirtió que Europa se calienta el doble de rápido que la media mundial desde la década de 1980, lo que multiplica la frecuencia e intensidad de olas de calor, sequías e incendios. "Las olas de calor transforman la vegetación en un material extremadamente inflamable, lo que dificulta aún más la extinción de los incendios", advirtió la Agencia Estatal de Meteorología.Además de la variable climática, investigadores apuntan al abandono rural y la falta de gestión forestal como factores que aumentan el riesgo. "Grandes extensiones de vegetación no gestionada y pueblos despoblados han llevado a la acumulación de combustible para incendios forestales", explicó Adrián Regos, de la Misión Biológica de Galicia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
17/08/2025 18:18

Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y arranca el recuento con dos candidatos de derecha como favoritos

Las encuestas previas daban como líderes al ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga, y el empresario millonario Samuel Doria Medina.Sin mayores conflictos, se espera por el recuento rápido, que estaría a las 21 (22 hora Argentina). Evo Morales, imposibilitado de presentarse, pidió anular el voto.

Fuente: Infobae
17/08/2025 00:05

Por qué cerraron el Gato Calavera en la CDMX, esto sabemos

Tanto vecinos como testigos señalan que el enfrentamiento sucedió a media calle del recinto, incluso los videos difundidos en redes sociales

Fuente: Perfil
15/08/2025 02:36

Desde que asumió Javier Milei cerraron más de 15 mil empresas

El dato lo publicó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El 99,7% son PyMEs de menos de 50 trabajadores. El periodista económico Guido Bambini analizó la caída del consumo y el encarecimiento del crédito ocasionado por la suba de tasas, elementos que configuran un escenario complejo para empleadores y trabajadores. Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 18:00

Cerraron 16 mil kioscos en Argentina el último año

El informe estableció que se cierran kioscos a un ritmo de 43 por día, según estableció la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), que atribuye la debacle a la recesión, la competencia desleal y la falta de regulación. Leer más

Fuente: Página 12
13/08/2025 12:21

Por el boom importador, ya cerraron más de 12.000 empresas y hubo 49.600 despidos

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, reveló algunos de los datos más salientes del último reporte de la Fundación Observatorio Pyme y lamentó que no haya ninguna política destinada a incentivar la producción.

Fuente: Perfil
12/08/2025 14:00

Cerraron 16.000 kioscos en el último año por la caída del consumo

La Unión de Kiosqueros reveló esta cifra, la cual da un promedio de 43 locales por día. Cuáles son los motivos y por qué denuncian competencia desleal. Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 10:20

Crisis en los kioscos: cerraron 16.000 locales en el último año y el sector cae a mínimos históricos

Grupos comerciales minoristas detectaron un cambio drástico en el mapa urbano y rural: persiste la desaparición acelerada de superficies de expendio tradicionales por factores económicos y regulatorios

Fuente: Infobae
11/08/2025 18:08

Mercados: las acciones y los bonos cerraron con alza marginal en un contexto de tasas que volvieron a subir

El S&P Merval ganó un leve 0,1% y los títulos en públicos avanzaron 02%. Las tasas de caución se acercaron a al 50% antes de una voluminosa licitación del Tesoro

Fuente: La Nación
10/08/2025 17:18

El conmovedor mensaje con el que los científicos del Conicet cerraron la misión en el cañón submarino de Mar del Plata

"¡Gracias por el apoyo!". Con ese mensaje, el Conicet cerró una transmisión histórica desde las profundidades del Mar Argentino. Lo que comenzó como un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata se convirtió en un fenómeno seguido por miles de personas que, día a día, "se sumergían" junto a los investigadores para descubrir el ecosistema submarino. Entre las estrellas del streaming figuraron el "pulpo Dumbo" y la simpática "estrella de mar culona".A las 16 de este domingo, la transmisión en vivo llegó a su fin con un gesto simbólico: los científicos sumergieron un cartel de agradecimiento por el apoyo de las miles de personas que acompañaron el hito. La expedición, impulsada por el Schmidt Ocean Institute junto a más de 30 investigadores del Conicet, se destacó por su alcance y la calidad de los datos obtenidos, marcando un hito para el estudio de aguas argentinas.El último streaming comenzó alrededor de la 1 de la madrugada y formó parte del proyecto Talud Continental IV, que permitió seguir en directo, desde cualquier parte del mundo, las operaciones del robot submarino ROV SuBastian, que descendió a 3900 metros de profundidad. Las imágenes, transmitidas por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, atrajeron a más de 80.000 espectadores, quienes interactuaron con los científicos.Durante más de dos semanas, se documentaron numerosas especies y se detectaron evidencias del impacto humano, como microplásticos y basura marina. El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona" -bautizada "Patricio" por su parecido con el personaje de Bob Esponja- quedarán en la memoria de quienes siguieron la transmisión en busca de sorpresas y criaturas únicas.Ahora, todo el material audiovisual y los datos recopilados se publicarán en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank.Una transmisión que superó las expectativas"Esto es increíblemente inesperado. Fue una explosión más que en cualquier otro lugar. Batimos el récord de audiencia y de visualizaciones", había afirmado, días atrás, Tomás Luppi, Director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata que participa de la exploración del lecho marino argentino.Según Luppi, este éxito representa una oportunidad única "de mostrar lo que hacen, para mostrar la capacidad científica argentina para hacer proyectos de nivel internacional".

Fuente: Infobae
10/08/2025 12:48

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina: cuáles son los motivos

La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos

Fuente: Perfil
08/08/2025 12:18

"Las pymes cerraron por falta de financiamiento y las grandes ya anticipan problemas de abastecimiento"

Así lo confirmó Ariel Maciel, editor de Economía y Política de Perfil, quien luego añadió: "Hoy las pymes no toman financiamiento porque es impagable, y las que lo hacen están en crisis total". Leer más

Fuente: Perfil
07/08/2025 20:00

Gullo y la gastronomía de Córdoba: "muchos cerraron, no todos pueden sostenerse con este nivel de costos y exigencia"

A pesar de la fuerte retracción del consumo durante los días hábiles, el sector gastronómico cordobés encuentra aire los fines de semana, adaptándose con creatividad y eficiencia para mantener su vigencia. Leer más

Fuente: Perfil
07/08/2025 16:00

La Libertad Avanza y el PRO cerraron acuerdo electoral en Ciudad de Buenos Aires: boleta violeta y macrismo relegado en últimos dos lugares

Ante la fecha límite del 7 de agosto para presentar alianzas, la unión entre fuerzas políticas se cerró tras una negociación exprés encabezada por Karina Milei y Mauricio Macri. El anuncio oficial es inminente. Leer más

Fuente: Perfil
05/08/2025 14:00

Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para la Ciudad de Buenos Aires

El partido de Javier Milei y el espacio que lidera el expresidente compartirán la boleta porteña. LLA se quedará con los dos candidatos a senadores y el PRO designará los lugares 5 y 6 entre los diputados. Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 13:30

Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que el PRO y LLA compitan juntos en CABA

Luego de arduas negociaciones, la secretaria General de presidencia y el fundador del espacio amarillo sellaron la alianza en el distrito porteño

Fuente: Página 12
05/08/2025 00:17

Finalmente, cerraron el paso clandestino de la finca Karina en Aguas Blancas

Allanaron cuatro inmuebles y detuvieron a once personas. El Gobierno nacional habló de "descubrimiento" de esta "aduana paralela" pero su existencia era pública desde hace largo tiempo y hasta ahora no se habían tomado medidas en el marco del Plan Güemes.

Fuente: Perfil
01/08/2025 19:00

Paritarias: Municipio y SUOEM cerraron acuerdo hasta 2026: suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta

La Municipalidad de Córdoba y el gremio SUOEM acordaron un aumento salarial escalonado, regularización laboral y límites a la Guardia Urbana. El acuerdo fue aprobado por amplia mayoría. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:24

Estados Unidos y China cerraron el diálogo "constructivo" en Estocolmo y abrieron la puerta a extender la tregua comercial

Tras dos días de negociaciones, las delegaciones destacaron avances en temas sensibles como el acceso a minerales estratégicos. Funcionarios estadounidenses señalaron que será Donald Trump quien defina si se extiende la moratoria arancelaria que vence el 12 de agosto

Fuente: Perfil
29/07/2025 11:00

Avellaneda: cerraron un laboratorio clandestino de drogas sintéticas que producía casi 14 mil pastillas de éxtasis

El procedimiento fue realizado en un domicilio de la localidad de Sarandí y fueron detenidas dos personas: un colombiano de 66 años y una boliviana de 63. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 08:30

Los candidatos a las alcaldías y concejos municipales de Venezuela cerraron sus campañas con vistas a las elecciones del domingo

Chavistas y un sector de la oposición realizaron diversos actos con el objetivo de sumar adherentes. La Plataforma Unitaria Democrática, de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, no participará de la contienda

Fuente: La Nación
23/07/2025 22:36

Amenaza de bomba en Ezeiza: cerraron el aeropuerto y activaron los protocolos por la presencia de un "artefacto extraño"

Alrededor de las 21 del miércoles, ocurrió una amenaza de bomba en el Aeropuerto internacional de Ezeiza a raíz del aviso de un artefacto extraño encontrado en el interior de un avión, lo que provocó el cierre del aeropuerto, la activación de los protocolos de seguridad y el desvío de un vuelo hacia la ciudad de Montevideo, en Uruguay.Según pudo saber LA NACION, se realizó una denuncia por la presencia del artefacto en un vuelo proveniente de Mendoza. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) aisló el avión y realizó en el lugar los procedimientos necesarios para evitar mayores inconvenientes. A través de su cuenta de X, el secretario general de ATE/ANAC, Marcelo Belelli, indicó que el vuelo donde se habría encontrado el artefacto era el 1411 de Aerolíneas Argentinas y que fue un pasajero el que radicó la denuncia. Sin embargo, desde el Gobierno sostuvieron que el aviso realizó de manera anónima por vía telefónica al 911 y que se iniciaron las averiguaciones del caso para conocer la procedencia del llamado. En ese sentido, señalaron que la amenaza se realizó en medio de los "reiterados fracasos de los gremios aéreos de llevar adelante paros" en los aeropuertos de Buenos Aires y no descartaron la posibilidad de que se trate de una "operación" por parte de los mismo en plenas vacaciones de invierno.#Aeropuerto #EZEIZA Vuelo @Aerolineas_AR 1411 procedencia #Mendoza pasajero reporta que había un artefacto explosivo a bordo. El vuelo arribo en EZE 2040 local.Interviene #Psa.@ANACargentina cumplimiento procedimiento correspondiente y constituye puesto de mando móvil. pic.twitter.com/c1uarrJopz— Marcelo Belelli (@BelelliMarcelo) July 24, 2025El cese de actividades en pista fue breve. En menos de media hora el avión fue aislado y se reanudaron los arribos y despegues. Según indicaron a LA NACION desde Aeropuertos Argentina 2000, solo un vuelo tuvo que ser desviado hacia Uruguay.Durante el operativo, se aclaró que el Aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires se mantuvo en todo momento operativo.Desde el Gobierno indicaron a LA NACION que la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) colaborará con las autoridades para esclarecer lo sucedido.

Fuente: Infobae
21/07/2025 14:26

Finalmente, cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires: quiénes son los candidatos de Fuerza Patria para las ocho secciones electorales

Nombres de Kicillof encabezan en la Primera y Tercera sección electoral, pero hay preponderancia del kirchnerismo en el resto del armado. Mayra Mendoza competirá en la Tercera. La mayoría de los massistas se ubican en lugares "entrables"

Fuente: La Nación
20/07/2025 15:18

Cerraron 16.000 en un año: la crisis de los kioscos crece y profundiza el nuevo perfil comercial en los barrios

Un hombre revisa las góndolas con mirada minuciosa. Reacomoda paquetes de galletitas, ordena los alfajores por precio, limpia los frentes de las heladeras. Detrás del mostrador, la caja espera inactiva, apenas sacudida por alguna compra esporádica. Afuera, la vereda mojada por la lluvia refleja los carteles de "oferta" que cuelgan del techo como un mantra repetido. La postal se repite en cientos de esquinas porteñas, pero en esta -la del kiosco Dulcemente Cosas Ricas, a cargo de Claudio Páez, en Almagro- cada etiqueta y cada golosina tienen un doble peso: el del esfuerzo por sostener un comercio familiar en un país que, en la última década, perdió más de 94.000 kioscos de barrio.La caída es sostenida, y en el último año se profundizó con fuerza: cerraron unos 16.000 locales del rubro. Fue un derrumbe silencioso, sin protestas ni clausuras televisadas, pero que afectó a miles de familias. También impactó en los barrios. "Somos parte de la postal de la ciudad", afirma el vicepresidente segundo de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Ernesto Raúl Acuña. "El kiosquero es querido. Atiende con su familia. La gente viene, charla, te deja la llave, te encarga un paquete. Es parte del tejido barrial".Páez confirma la crisis existente. "Yo quiero que mis hijos se queden en el país. Pero cuando ves que los mismos de siempre siguen en el poder, te cuesta tener esperanza. Siempre hacemos lo mismo esperando otro resultado. Pero ojalá cambie. Ojalá no nos borren". Él lo vive cada día."Arrancamos el año con una caída en las ventas -cuenta a LA NACION, con la precisión de quien aprendió a registrar los meses por el ritmo de la caja registradora-. Enero no es parámetro por las vacaciones, pero febrero fue durísimo. Volvieron todos, pero sin un mango". Marzo insinuó un alivio que no se consolidó. Abril fue "más o menos". Mayo, en cambio, marcó el piso. "Vendimos un 24% menos que en abril. Fue malísimo", agrega Páez.Participa de cinco grupos de kiosqueros en los que se comparte información como si fueran partes médicos. En todos, el diagnóstico coincide: menos consumo, suba de tarifas y una competencia cada vez más agresiva."Una de las principales razones por las cuales cierran los kioscos de barrio es el surgimiento de las cadenas", dice Acuña. "Las farmacias venden gaseosas, alfajores. Las verdulerías ponen heladeras y venden bebidas. No se puede competir", suma Páez. "Vas a una farmacia y encontrás golosinas. En supermercados chinos venden cigarrillos", completa el vicepresidente de la UKRA, sobre el nuevo mapa comercial.Mientras conversa con este medio, un empleado de Páez acomoda cajas de bombones en una mesa de ofertas. Del otro lado del salón, otra trabajadora coloca carteles con precios viejos tachados en rojo y ofertas escritas con marcador fluorescente. En una repisa, hay paquetes de turrones, caramelos y alfajores de marcas menos conocidas."Cobraron el aguinaldo, sí. Pero lo usaron para pagar deudas", explica. "Las primeras marcas ya no rotan. Las tenemos que mandar al fondo. Adelante va lo más barato", detalla.Lleva doce años al frente del local. Cuando abrió, en la cuadra había un solo kiosco. Hoy son al menos siete, incluyendo cadenas y venta informal a través de ventanas improvisadas. "Este local se nutre mucho de ofertas y promociones, es nuestro fuerte", señala. Para sostenerse, hicieron convenios con peluquerías, jugueterías, colegios. "Buscamos diferenciarnos, pero no alcanza".Con la calma de quien aprendió a resistir, el kiosquero lo resume así: "Me vinieron 600.000 pesos de luz. El alquiler, lo que firmamos, ya no tiene sentido, son acuerdos de palabra. El propietario me conoce, me dijo: 'Más vale malo conocido que bueno por conocer'. Le doy lo que puedo".Las deudas se acumulan: IVA diferido, cargas sociales, aportes. "Recién este mes pagamos el IVA de marzo. Debo abril, mayo y julio", admite. "Entre sueldo, aguinaldo, los gastos y todo, no llegás. Lo que se fue al demonio son los gastos fijos: alquileres, luz, IVA, ingresos brutos, cargas sociales", enumera.Afuera, una clienta entra, compra una gaseosa y se queja del precio. Páez asiente, la escucha, no dice nada. Al costado, una libreta marca en lápiz las cuentas del día. "Antes venía el padre, compraba algo para el nene, y también para él. Hoy elige: o una cosa o la otra", reflexiona. Acuña confirma a LA NACION: "Somos 96.000 kioscos activos formales. La fuente de este dato es ARCA. Me junté personalmente con el director general y nos dijo que hoy hay registradas 96.000 razones sociales con rubro kiosco. A esto tenés que sumarle los informales: kioscos ventana, en garajes, en piezas".Según el directivo de la UKRA, "en la Capital nunca llegamos a los 10.000 kioscos. Históricamente fuimos entre 8000 y 9000. La última vez, andábamos por 112.000 a nivel nacional y ahora estamos en 96.000. En un año cerraron el 15%".Sobre el impacto de las cadenas, es tajante: "No las sumamos. Son nuestros enemigos. No tienen valores ni códigos. Te ponen un kiosco pegado a un colega histórico. Ese kiosco, en seis meses o un año, cierra".Y agrega: "Otra razón para el cierre es la baja venta. Estamos en un momento recesivo importante. Yo tengo 26 años de kiosquero. Las pasé todas. Esta es difícil".Páez también apunta a la falta de control en la competencia desleal. "Está desmadrado. El kiosco argentino paga un precio por la mercadería. Pero si sos capital chino o francés, pagás más barato. Perdemos competitividad", sostiene Acuña.Para subsistir, muchos colegas buscan reconvertirse. "Algunos hacen librería, impresiones, juguetería. Otros ponen cafetería, sándwiches. Otros montan una tabaquería. Pero cuando no hay plata en el bolsillo, se hace difícil", añade.Páez coincide. Intentó sumar productos, servicios, alianzas. Pero el contexto lo supera. "Tengo amigos en Córdoba que pagan más de un millón de pesos de luz. No pueden trasladar productos por los costos. El transporte los destruye".Otro obstáculo es la presión municipal. "Para vender superpanchos tuvimos que hacer una obra enorme: termotanque, agua fría y caliente, azulejar la cocina, instalar planchas. Imaginate un tipo que recién empieza", comenta.Acuña advierte: "Ojalá no pase con el kiosco lo que pasó con los almacenes en los 90. Cerraron por el surgimiento de los malls. Antes un almacenero vivía bien, tenía casa, auto, vacaciones. Hoy sus hijos trabajan de cajeros. El kiosco puede desaparecer".Páez lo confirma. "Yo quiero que mis hijos se queden en el país. Pero cuando ves que los mismos de siempre siguen en el poder, te cuesta tener esperanza. Siempre hacemos lo mismo esperando otro resultado. Ojalá cambie, ojalá no nos borren", concluye.

Fuente: Infobae
20/07/2025 12:57

Más de mil bodegas cerraron en 2025 por amenazas y extorsión: crece el temor entre emprendedores

Lima, Callao, Trujillo, Arequipa, Huancayo, Lambayeque y Piura concentran los casos más graves. Gremio advierte que muchos emprendedores operan en la clandestinidad por temor. El Ministerio del Interior lanza guía para orientar denuncias

Fuente: La Nación
20/07/2025 11:18

Cerraron las listas y el pescado sigue sin vender

Imaginen por un momento que la más importante filial, en cuanto a facturación, de una gran corporación multinacional hace una convocatoria amplia y abierta para cubrir puestos claves y algunos otros de mediana importancia. La expectativa que despierta entre los posibles candidatos es muy grande, como era de esperarse, y se aglomeran a las puertas del edificio de la firma. Pero en vez de hacer una fila ordenada, se empujan, refunfuñan entre ellos y hasta algunos pretenden colarse sin pedir permiso, mediante mediocres triquiñuelas, que dejan afuera a otros. Se supone que deberían tener un comportamiento impecable y presentarse con una batería de argumentos a su favor como para que quienes están a cargo de la selección se fijen en ellos. Y que, además, para tomarlos en cuenta y finalmente otorgarles los codiciados puestos, ostenten un expertise en lo suyo a prueba de las preguntas más exigentes que les puedan hacer sus examinadores. Nada de esto sucede en los que hasta la medianoche pasada estuvieron tironeando para ser favorecidos con lugares privilegiados en las listas de candidatos de las distintas agrupaciones políticas que el próximo 7 de septiembre competirán para ocupar, o renovar, 23 bancas de senadores y 46 de diputados en la Legislatura bonaerense, con sus respectivos suplentes, a los que se agregan unos cuantos concejales y consejeros escolares más en algunos distritos. Venimos de semanas opacas y tumultuosas en las que lo que más pudo verse fueron rencillas impúdicas y acuerdos pegados con saliva entre dirigentes que apenas se toleran entre sí, tienen viejas cuitas pendientes y que, frente al público, se muestran en actings mal zurcidos que no convencen a nadie. Paradójicamente, y siendo tan distintos (¿lo son?), tanto Fuerza Patria (kirchnerismo + Kicillof + Massa) como la Alianza La Libertad Avanza (libertarios + Pro) no pueden disimular sus crujidos internos. Y lo peor de todo es que en cuanto a propuestas concretas para la gente: cero. Evidentemente la dirigencia política argentina, de cualquier ideología, sea oficialista u opositora, no termina de registrar el altísimo grado de ofuscación que tienen los "seleccionadores" (en este caso, los votantes). Lejos están de obrar en consecuencia, con cambios profundos en sus actitudes, archivando el patético ombliguismo que ostentan para demostrar, en cambio, de qué manera honrarían su compromiso como eficaces y honestos servidores públicos. Se ve que no les bastó que en los comicios presidenciales de 2023 una importante mayoría del electorado haya elegido con gran audacia y a puro riesgo a un personaje fuera del sistema partidario tradicional. Por eso, recibieron un segundo y grave llamado de atención con la falta de entusiasmo y un creciente ausentismo a la hora de votar, como se viene constatando en las elecciones provinciales y en CABA, que ya han tenido lugar. ¿Cuál será la próxima reacción del pueblo argentino si siguen empecinados en tan autodestructiva tesitura? Volvamos al ejemplo de los aspirantes a cargos importantes en una corporación: no se quedan con el puesto simplemente los que hacen promesas genéricas inconsistentes y sin algún grado de detalle de cómo las llevarían a cabo. Mucho menos lograrían ser seleccionados solo por hablar mal de los demás competidores. Y, directamente, ni serían recibidos si antes se hubiese detectado que entre los interesados se han armado camarillas con el solo fin de favorecerse entre ellos sin importarles qué tipo de calidad garantizan poder dar con sus prestaciones si son seleccionados. En el caso de FP, no difiere en nada (solo falta Alberto Fernández) del mero acuerdo de cúpulas que les funcionó en 2019 para ganar con los resultados tristemente recordables a la hora de gobernar, con el agravante de que ahora llegan a las urnas con más diferendos entre ellos que entonces. Por su parte, en la ALLA, el oficialismo mileísta disciplina y absorbe a un Pro entre resignado y rebelde, con intendentes amarillos que prefieren hacer rancho aparte. Si La Libertad Avanza y el hoy disgregado Juntos por el Cambio hubiesen unificado su propuesta en 2023 para la provincia de Buenos Aires, hoy Axel Kicillof no sería gobernador. Pero unirse ahora, por el capricho hegemónico de Karina Milei, puede llegar a restar más que sumar. Si Pro hubiese decidido ir por su lado, habría canalizado el voto disconforme con varios de los modos presidenciales sin dejar de ser luego un aliado valioso en lo legislativo. De esa manera, ambas fuerzas compitiendo podrían haber sumado más votos. Ante esa carencia, surge una gran oportunidad para Somos Buenos Aires (UCR + peronistas no K + CC + GEN) si entusiasman a los muchos que, sin ser "ñoños", tampoco quieren quedar entrampados en ninguno de los otros dos extremos.

Fuente: Ámbito
19/07/2025 19:47

Los Pumas cerraron la ventana de julio con una holgada victoria ante Uruguay

En Salta, el elenco nacional venció a Los Teros por 52-17 en un duelo en el que arrancó con dudas y luego se impuso con prepotencia. El próximo desafío será el Rugby Championship desde el 16 de agosto.

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:24

Cerraron el túnel Sumapaz en la vía Bogotá - Girardot por revisión de la red contra incendios

Los viajeros y transportadores enfrentan restricciones en esta vía por trabajos de mantenimiento, con pasos alternos y demoras durante la noche, según autoridades y la concesión vial

Fuente: Ámbito
10/07/2025 09:28

Cerraron dos exclusivos restaurantes de CABA recomendados por la Guía Michelin

Factores como los altos costos y la falta de previsibilidad los llevó a la decisión. Ambos habían sido destacados por su oferta culinaria de alta gama.

Fuente: Infobae
08/07/2025 10:25

Jenko del Río niega haber agredido a Paloma Fiuza: "Me cerraron muchas puertas por algo que no hice"

El exchico reality se defendió de quienes lo siguen vinculando con la violencia familiar tras su separación con la modelo brasileña

Fuente: La Nación
06/07/2025 12:18

París: cerraron espacios de baño en el Sena por las lluvias un día después de la apertura

La lluvia obligó a que este domingo cierren temporalmente tres zonas de natación que habían sido habilitadas en el Sena en París, según informó el Ayuntamiento local en su página web. Esto ocurrió tal solo un día después de que se autorizara el ingreso de personas en el río por primera vez desde 1923.Producto de las condiciones meteorológicas, esta mañana ondeaba una bandera roja en la entrada de los tres espacios parisinos del centro, del oeste y del este de la ciudad, lo que impide el ingreso hasta, al menos, este lunes. Al igual que ocurre en las playas, el sistema de banderas verdes, amarillas y rojas informa del caudal y la calidad del agua del río.Las autoridades explicaron que se efectuarán análisis de muestras de agua, cuyos resultados deberían estar listos el martes temprano. La pileta de Paris Plage, situada en un canal en el norte de la ciudad, podría reabrir el lunes, según cómo esté la calidad del agua.En cuanto al espacio habilitado en el canal Saint-Martin, en el centro de la capital -y que debía acoger a los primeros bañistas este domingo- también permanece cerrado "por el nivel de pluviometría detectado, que compromete la calidad del agua", indicó la alcaldía del distrito 10º en la red social X. En principio, el lugar abrirá el miércoles a mediodía.Según Pierre Rabadan, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de París, estos cierres son una "prueba de la seriedad del protocolo" puesto en marcha para garantizar la "máxima seguridad" de los usuarios. Las piletas naturales se deben cerrar en caso de lluvias fuertes debido a que en la ciudad las aguas pluviales y las residuales se mezclan en una sola red, por lo que en los casos de abundantes precipitaciones se tienen que verter todas ellas en el Sena.La reapertura del SenaEl sábado, más de 2300 personas acudieron a los tres espacios de baño, según el Ayuntamiento. Las autoridades invirtieron más de 1400 millones de euros (lo que equivale a aproximadamente 1650 millones de dólares) para mejorar la calidad del agua río arriba, con obras de captación de aguas residuales para evitar que desemboquen en él.Las autoridades permitieron la natación pública en áreas designadas del Sena, incluyendo dos plataformas de madera recién construidas cerca de la Torre Eiffel y la Isla de San Luis, cerca de la catedral de Notre-Dame.La alcaldesa Anne Hidalgo -que se metió al agua el año pasado en el marco de la celebración de los Juegos Olímpicos- estuvo allí por la mañana y mostró una botella transparente llena de agua del río como muestra de confianza. Las autoridades ambientales confirmaron que los niveles de bacterias estaban muy por debajo de los umbrales oficiales."París tiene la suerte de adelantarse a su tiempo, porque con el calor extremo que solo irá en aumento en nuestras ciudades, (...) invertir en zonas naturales para nadar es esencial", afirmó Hidalgo y agregó: "Es un sueño de infancia conseguir que la gente pueda bañarse en el Sena".Nadar en el Sena había sido ilegal desde 1923, con algunas excepciones, debido a la contaminación y los riesgos que plantea la navegación fluvial. Aun ahora, meterse fuera de las áreas de baño sigue estando prohibido por razones de seguridad.

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:26

Las acciones de YPF cerraron estables mientras los operadores asimilan las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina subió solo un centavo, a USD 31,46 en Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país por la expropiación en 2012

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:01

Jeff Bezos y Lauren Sánchez cerraron su lujosa boda de tres días con una exclusiva fiesta de pijamas en Venecia

Figuras internacionales y familiares acompañaron a la pareja durante las celebraciones que comenzaron el jueves

Fuente: Clarín
27/06/2025 08:18

En la era Milei ya se cerraron cerca de 180 sucursales bancarias: cuáles son las razones

Fue en los últimos 18 meses.Sólo el Banco Nación le baja la persiana a 60 sucursales físicas.El avance del home banking, otra razón.

Fuente: Perfil
25/06/2025 21:18

Desde que asumió Javier Milei cerraron más de 12 mil PyMEs

El nivel de la caída es comparable con el de la destrucción de empresas ocurrida durante la pandemia de COVID-19. Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), describió en "Desde el canil" la emergencia que atraviesa el tejido productivo argentino. Leer más

Fuente: Perfil
25/06/2025 11:18

Cerraron la persiana 12.000 pymes en el primer año de Javier Milei como presidente, según IPA

Industriales Pymes de Argentina (IPA) reclaman al Gobierno un plan para evitar una "catástrofe social generada por el desempleo". Según el análisis de los empresarios, el ritmo de cierre de pymes es similar al vivido durante la pandemia. Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

El Gobierno analiza sanciones para empleados del PAMI que cerraron una filial por la marcha en apoyo de Cristina Kirchner

El Gobierno nacional evalúa despidos y sanciones a responsables de la delegación El Bolsón del PAMI, que el último miércoles 18 cerraron el local en esa ciudad en adhesión a la marcha que en Buenos Aires se realizaba para reclamar contra la confirmación de la condena a Cristina Kirchner. La situación de lo sucedido escaló a nivel nacional una vez que las autoridades tomaron conocimiento y este martes llegó incluso a la propia Casa Rosada, en la que por estas horas se evalúa la situación y las sanciones a aplicar, que podrían darse a conocer mañana. Fuentes cercanas al caso explicaron que el malestar con lo sucedido es "total" en las más altas esferas libertarias. En especial, porque ese día las temperaturas en El Bolsón fueron bajas y los afiliados a PAMI que llegaron al lugar no fueron atendidos. Pese a que se encontraban dentro del local, los funcionarios no abrieron las puertas."Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre", dijeron a LA NACION fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución. La denuncia llegó a PAMI, dirigido por Esteban Leguizamo, a través de la sede local de La Libertad Avanza (LLA) y escaló a medida que se fueron conociendo detalles de lo sucedido. El caso pasó entonces al área de Legales de la obra social de los jubilados y las sanciones podrían alcanzar al menos seis empleados, incluida la dirección de la sede, que podrían correr con las sanciones más duras, como los despidos.Entre el material que se analiza en el marco de la denuncia hay fotos que muestran el frente del local de PAMI cerrado y con carteles de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en los ventanales, convocando al paro ese miércoles 18.Ese día, en la Plaza de Mayo, convergieron distintas columnas para reclamar por la situación de la exmandataria, que había quedado en prisión domiciliaria. Fue luego de que, una semana antes, la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena en el caso "Vialidad", en el está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos. La situación de Cristina Kirchner derivó en una marcha a la que acudieron diversos sindicatos, como ATE, y distintas facciones del justicialismo. En la previa a la movilización, desde el Gobierno habían dejado trascender que descontarían el día a aquellos empleados estatales que no fueran a trabajar. Y lo que pasó en el PAMI de El Bolsón "superó todo" lo que la administración libertaria suponía que podía suceder, dijeron las fuentes consultadas.

Fuente: Infobae
21/06/2025 03:00

Le cerraron las puertas en 'Star Wars', pero su voz se convirtió en un clásico eterno con 'Top Gun'

La historia detrás de "Take My Breath Away": lágrimas, éxito y golpes de suerte

Fuente: La Nación
17/06/2025 10:36

Cerraron un básico por más de 1,7 millones: cuánto cobra un empleado bancario con el aumento a partir de junio

Los trabajadores bancarios que se desempeñen en las distintas entidades que operan en el territorio nacional reciben un incremento salarial en junio, en sintonía con el más reciente índice de inflación que publicó el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).Esta suba se desprende de la última comunicación oficial de La Bancaria, el gremio que nuclea a los trabajadores del sector y que anunció un nuevo salario inicial para el sexto mes del año, así como también la actualización del monto que se entrega por al Día del Bancario.Como viene sucediendo en los últimos meses, el salario de los bancarios se actualiza con el porcentaje de inflación oficial, y habitualmente hacia la mitad de cada mes, se toma esa referencia para los ajustes en los sueldos de los empleados.La actualización salarial acordada corresponde al mes de mayo, y toma como referencia los salarios de diciembre de 2024.De cuánto es el aumento para los bancarios a partir de junio"Comunicamos los montos iniciales correspondientes a la actualización salarial del mes de mayo de 2025. Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos cinco meses del año un 13,3% sobre los salarios de diciembre 2024â?³, detalla el mensaje del sindicato.Además, el retroactivo del acuerdo "el retroactivo se abonará junto con los salarios del mes de junio", por lo que los trabajadores lo verán reflejado en la liquidación del mes siguiente.Cuánto gana un empleado bancario en junio de 2025Con esta actualización, quedaron dispuestos los siguientes montos que van a cobrar los bancarios en junio 2025:Salario inicial: $1.779.351,32Participación en las ganancias: $80.365,30Salario total: $1.859.716,62Por otra parte, el monto correspondiente al Día del Bancario quedó fijado como mínimo en $1.586.230,15. "A corregir por futuras actualizaciones", según señala el texto de la paritaria del sector.El gremio que dirige Sergio Palazzo remarca: "De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria se garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios" de los empleados en el sector.¿De cuánto fue la inflación de mayo?El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó el pasado jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que fue del 1,5%, debido a la desaceleración en los precios de los alimentos. La inflación de mayo 2025 fue de 1,5%Este registro de inflación es el más bajo en casi cinco años, dado que para encontrar el mismo porcentaje hay que remontarse a mayo del 2020, cuando regían precios máximos para distintos productos en el contexto de la cuarentena por el coronavirus.

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

"No va a estar el papá Estado": cerraron 80 tambos y en el Gobierno dieron su visión sobre lo que pasó

En los primeros cinco meses de 2025 cerraron 80 tambos en la Argentina, según informó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Este número representó una caída del 2,4% en la cantidad de establecimientos, una tasa similar a la de los últimos diez años. En este contexto, Sebastián Alconada, director nacional de Lechería, habló sobre los desafíos de la actividad y el rol del Estado en un contexto global desafiante."Queremos aumentar las exportaciones porque estamos convencidos de que el crecimiento de la lechería está en el mercado exterior", sostuvo Alconada durante el lanzamiento del Seminario Internacional de Lechería (SIL) en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). En su diagnóstico resaltó que el sector requiere adaptabilidad: "Estamos en un mundo desafiante, con guerras comerciales que obligan a dar volantazos rápido".Barrera: prorrogarán por 60 días la medida que frenó el ingreso de carne con hueso a la PatagoniaEl funcionario también se refirió a las medidas adoptadas por el Gobierno para eliminar restricciones: "No hay más Precios Cuidados. Ya no está la presión de que 'o se pone leche para el programa o se cierran las exportaciones'. Eso no existe más. Es un gran avance".Según explicó, el objetivo del Gobierno es facilitar condiciones para mejorar la competitividad de los tambos. "Nos pusimos como objetivo el financiamiento en mejoras y la baja de costos tranqueras para afuera. Ahí están las claves de la lechería. Nuestro trabajo es ser facilitadores, generar condiciones para que el tambero pueda hacer buenos negocios", afirmó.Gigante concursado: se conocieron los resultados de Los Grobo Agropecuaria y revelaron una pérdida superior a los $36.000 millonesAlconada enfatizó, ante la actualidad del sector, que el Estado no intervendrá directamente en las decisiones productivas: "El productor es quien debe tomar las decisiones. No va a estar el papá Estado para decirle dónde tiene que invertir. Hay negocio en la lechería".Consultado sobre la concentración del sector, destacó que la Argentina tenía una de las tasas más bajas de cierre por concentración a nivel mundial. "Pero eso era en un mundo medio imaginario. Hoy el gran desafío es trabajar en la eficiencia, que cada uno, producción, industria y Estado mejore sus números", explicó. "Queremos salir al mundo con arancel cero, pero para eso hay que ser competitivos".Alconada reconoció que las tasas negativas de financiamiento que existían anteriormente ya no son viables. "Eso no va a existir más en la Argentina. Y no por eso dejaron de sacarse créditos. Hay un récord de otorgamiento", apuntó.Por su parte, Alfredo Trionfini, coordinador de lechería de la Confederación de Asociaciones Ruralistas de Santa Fe (Carsfe), se mostró escéptico sobre la cifra oficial. "No sé si son 80 tambos, son 80 Renspa que cerraron o dejaron de estar. No sé si son pequeños, medianos o grandes", advirtió.Para Trionfini, los problemas estructurales de la lechería son tres: informalidad, comercialización y sanidad. "La informalidad es el principal problema que tenemos. Luego la comercialización, pero creemos que solucionando la informalidad eso mejora bastante. El tercero es la sanidad, donde hay grandes problemas", detalló.En tono crítico, el referente de Carsfe recordó la intervención estatal en gestiones pasadas: "Cada vez que el Estado participó o fomentó la actividad, nos discriminó. Nos cortaron en 7000 litros. Los que estamos vivos, nos bancamos lo que venga sin Estado, solo que nos facilite la infraestructura. Nosotros nos hacemos cargo".En medio de las dificultades, Trionfini también planteó una visión hacia el futuro: "Esperamos que el Estado fomente la creación de nuevos tambos, que es una forma de agregar valor. Estamos hablando con la industria, mano a mano, y coincidimos en la problemática. Somos todos empresarios y hacemos lo que podemos para sostener esto".En este marco, Alconada confirmó una noticia de relevancia institucional: la Argentina fue readmitida en la Federación Internacional de Lechería (FIL). "Sabíamos que íbamos a ingresar, pero hoy se levantaron las manos y se confirmó la vuelta del país a la federación", celebró.Seminario Según dijo Norma Bessone, coordinadora del evento, el seminario se realizará el 26 de junio. Destacó los ejes estratégicos que se desarrollarán sobre "gestión, eficiencia y sostenibilidad", que puedan permitir "construir un camino en el que se den pasos concretos, aunque sean pequeños, para conseguir mayor competitividad y proyección internacional".El encuentro presencial estará dividido en cinco bloques, donde se destacarán temáticas como los cambios en la matriz productiva, la eficiencia a partir de los costos en el tambo, los casos de éxito de dos familias tamberas, el regreso de la Argentina a la Federación Internacional de Lechería, e incluso el diálogo de todas las partes de la cadena lechera para el crecimiento.Uno de los temas será la economía, analizada por Gustavo "Lacha" Lazzari, "2025: entre la macro, la innovación y la cirugía de costos", para entender el contexto en el que la producción y la industria se desenvuelven.El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, explicó la importancia del evento para la institución y para la región, teniendo en cuenta que la lechería forma parte de la cultura de este sector del país."El SIL es el ámbito adecuado para llevar adelante el encuentro de diálogo entre la producción, la industria y los gobiernos, ya que el mismo es un espacio independiente para poder demostrar el trabajo eficiente y conjunto entre los diferentes eslabones de la cadena", dijo.

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:56

Alerta por presencia de cilindros de gas con imágenes alusivas a las disidencias: cerraron vía Cali-Palmira, que conecta con el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

Las autoridades continúan realizando los desvíos para las personas que tienen como destino la terminal aérea y para aquellos que requieran ingresar al municipio de Palmira

Fuente: La Nación
08/06/2025 19:36

Con un nuevo récord de ausentismo cerraron los comicios en Misiones y se esperan los resultados para las 21

POSADAS.- Con una participación que según los datos provisorios arañó apenas el 57% del padrón, de 1.002.188 de electores habilitados, cerraron esta tarde luego de las 18 los comicios en Misiones. Se trata del mayor ausentismo desde el regreso de la democracia, y supera la anterior marca de las elecciones provinciales legislativas de 2021 (60%).Fue una jornada que transcurrió con tranquilidad, en un día gris, con lloviznas en algunas localidades del interior, que estuvo en línea con el bajo entusiasmo que se percibió tanto en la campaña como en los lugares de votación donde no se formaron nunca colas para emitir el sufragio.A las 21 horas se conocerán los primeros resultados provisorios a través de la dirección www.elecciones2025.misiones.gov.ar. La gran expectativa es confirmar si la Renovación, el oficialismo que controla la provincia hace más de 20 años, se impone y logra reemplazar los 11 legisladores que pone en juego.El PRO y la UCR pone en juego 6 bancas y las otras 3 corresponden a la alianza kirchnerismo-Partido Agrario y Social (PAYS), de los cuales 2 se pasaron al bloque oficialista."Fue una campaña intensa con mucha territorialidad, con vecinos, mano a mano, también trabajo en redes y hasta último momento con operativos y charlas con los vecinos", dijo esta mañana tras emitir su voto, el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, quien fue jefe de campaña del oficialismo."El frío de la mañana hizo que haya poca concurrencia en las primeras horas, además estuvo nublado, pero por la tarde, con el sol más alto, mucha gente se acercó a votar", señaló Diego Harftield, el candidato de La Libertad Avanza que se puso la campaña libertaria al hombro y contó con la visita de Karina Milei y Martin Menem (en dos ocasiones).La gran expectativa es conocer si Hartfield logrará el segundo puesto y confirmar la gran performance libertaria en el 2023, cuando en las PASO, generales de octubre y segunda vuelta de noviembre, revelaron una gran adhesión a Milei que hasta entonces era invisible y desconocida.Hay también gran expectativa por la performance de Ramón Amarilla, candidato que hoy está preso en la cárcel de Cerro Azul. "Los presidentes de mesa no le están dejando entrar en el cuarto oscuro a nuestros fiscales, sin motivo", denunció Miguel Nuñez, el armador de la lista del partido "Por la Vida y los Valores", que lleva como cabeza al ex suboficial de la policía detenido, Ramón Amarilla.Además de Hartfield y Amarilla, el otro candidato con chances de estar entre los primeros lugares es Martin Arjol, radical "peluca" y que va con el sello del Partido Libertario, pero sin el aval de la Casa Rosada.

Fuente: Perfil
08/06/2025 19:18

Cerraron los comicios en Misiones y los resultados se conocerán a las 21

Los comicios para las elecciones legislativas de la provincia de Misiones cerraron a las 18 de hoy y los primeros resultados se conocerán cerca de las 21, según indicaron fuentes oficiales. Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 18:18

En el último año cerraron 16.000 kioscos de barrio

En la avenida Rivadavia 4035, en el barrio porteño de Almagro, escasean los motivos para sonreír pero Claudio lo hace. "No queda otra que ponerle buena onda", dice, en un móvil de LN+. Lo que angustia a este comerciante y a cientos de sus colegas es el dato que dio a conocer la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) en conjunto con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): en el ultimo año cerraron 16.000 kioscos de barrio en todo el país. Claudio, el kiosquero de AlmagroUno de los principales motivos de esta situación es el avance de las grandes cadenas de supermercados que, según Claudio, "ofrecen ofertas y promociones ante las cuales es muy difícil, para no decir imposible, competir". Para el comerciante, esto funciona como una invitación a reinventarse y adaptar su negocio a los tiempos que corren. En declaraciones a LN+, Claudio aseguró que hoy en día los consumidores "ya no eligen marcas: buscan precios". En relación a su situación en particular, manifestó que, para pagar el último alquiler de su local de sesenta metros cuadrados, tuvo que desembolsar $717.000. Además, por los aumentos de la luz, desistió en conservar el freezer en el cual exhibía los helados.Góndolas llenas, locales vacíos"Los proveedores nos tiran la mercadería. Me dicen 'pagámela cuando puedas'", relata Claudio mientras exhibe delante de las cámaras de LN+ que, en su local, lo que faltan no son productos, sino clientes. Consultado sobre las ventas, asegura que, respecto al mes pasado, cayeron un 24%. "Es asfixiante", confiesa.Otro de los aspectos que arrincona a este kiosquero es el pago del IVA: el pago de la última factura fue de $2.200.000. "Esta vez la pude pagar", dice, "pero hay otras obligaciones que no puedo afrontar".Por último, Claudio hizo un repaso de la disparidad de precios entre productos locales e importados. "Unas pastillas de menta fabricadas acá te sale, cada una $1000. Mientras que a las mismas, pero hechas en Brasil, las tengo a tres por $1000â?³, subraya.Antes de despedirse, el kiosquero señala un pizarrón ubicado en la puerta de su negocio donde, con tizas de varios colores, se lee una inscripción: "Se buscan clientes, no hace falta experiencia".

Fuente: Perfil
03/06/2025 11:18

Cerraron 16 mil kioscos en un año: "Vamos a la desaparición del kiosco de barrio"

"Cada vez vendés menos y vamos a la desaparición del kiosco de barrio como fue en los 90 que desaparecieron los almacenes", aseguró Ernesto Acuña, de la Unión de Kioskeros de la República Argentina (UKRA). Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 12:18

El emotivo momento que se cerraron las puertas de ingreso a las salas de embarque del antiguo aeropuerto Jorge Chávez

Entre abrazos, aplausos y lágrimas, trabajadores, pasajeros y vecinos despidieron el terminal que por más de seis décadas fue testigo de despedidas, reencuentros y sueños cumplidos. Una nueva etapa comienza con el moderno aeropuerto

Fuente: Perfil
30/05/2025 11:00

Cerraron el zoológico de Brasilia ante la presencia de casos sospechosos de gripe aviar

La Secretaría de Agricultura del Distrito Federal determinó el cierre del zoológico tras el hallazgo de dos aves muertas. Cómo se protege Argentina. Leer más

Fuente: Página 12
23/05/2025 12:39

Docentes universitarios cerraron una semana de reclamos salariales

Según la secretaria general de la Asociación Gremial de Docentes de la UBA (AGDUBA), Laura Carboni, "los salarios que tenemos los trabajadores en general en la universidad han caído desde la asunción de esta gestión aproximadamente un 40%" y adelantó un nuevo plan de lucha para el próximo mes.

Fuente: Perfil
23/05/2025 09:18

Derrumbe fatal en Córdoba: cerraron ambas manos de bulevar San Juan

Es entre calles Arturo M. Bas y Corro. Lo dispuso la Municipalidad de Córdoba tras un pedido de la Fiscalía que investiga el caso. Hoy se iniciarían las tareas preliminares en la zona. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:09

Las ventas de los supermercados crecieron 1,8% en marzo y cerraron el primer trimestre en alza

En un contexto de leve recuperación del poder adquisitivo y baja de tasas, los supermercados comienzan a mejorar su facturación

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:00

Volvió la incertidumbre a Wall Street y las acciones cerraron con pérdidas

Los principales índices estadounidenses tropezaron el miércoles mientras los rendimientos de los bonos seguían subiendo, presionando a la renta variable

Fuente: Perfil
19/05/2025 11:00

Cerraron una cuenta de Twitter atribuida a Santiago Caputo tras el escándalo del video fake de Mauricio Macri

@Mileiemperador, identificada como usuario del asesor estrella, apareció desactivada este lunes. La respuesta de otra figura libertaria, la ¿nueva cuenta? de Caputo y las referencias a Game of Thrones. Leer más

Fuente: Infobae
18/05/2025 18:25

Elecciones en CABA: cerraron las mesas y se espera que los primeros resultados oficiales estén antes de las 20

El peronismo, los libertarios y el PRO se disputan la elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires. La difusión de un video apócrifo elevó al máximo la tensión entre Milei y Macri

Fuente: Infobae
17/05/2025 16:12

Autoridades en Cali adelantaron acciones penales contra sujeto que agredió un agente de tránsito: cerraron su local

El funcionario fue objeto de insultos racistas durante operativo vehicular. El hecho, captado en video, provocó reacciones masivas, acciones legales y el cierre del negocio del agresor

Fuente: Infobae
16/05/2025 15:23

Por una fuga de Gas cerraron dos manzanas en Sogamoso, esto es lo que se sabe

Autoridades cerraron dos cuadras tras un escape en la infraestructura subterránea mientras equipos especializados trabajan para controlar el incidente, y Bomberos y Cruz Roja hacen presencia en el lugar

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:08

Cerraron la autopista Sur en Medellín por incendio de un vehículo de carga

La emergencia también provocó el cierre temporal de la vía, por lo que anoche se recomendó a los conductores tomar vías alternas para evitar embotellamientos y congestión vehicular

Fuente: La Nación
12/05/2025 14:00

Los autos usados cerraron el mejor mes de ventas de la historia

El mes pasado se transfirieron 158.960 vehículos usados, permitiendo que con esos números se marque el mejor abril de la historia desde que se tienen registros mensuales â??arrancan en 1995â??, según lo definió la Cámara del Comercio Automotor (CCA).Las cifras muestran que se vendieron un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades), mientras que si se lo compara con marzo de este año (142.383 unidades), la suba llega al 11,64%. Este es el auto que más bajó su precio en mayo 2025Si se le presta atención al acumulado de este año ya se vendieron 620.383 unidades, lo que representa un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos). El Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente cuando mira vehículos de este segmento, ya que se registró 8784 transferencias.Dentro del sector no deja de sorprender el rendimiento del interior del país, con muy buenos números de La Rioja, Chaco, Formosa, Santa Cruz, Jujuy y Neuquén, quienes encabezan el ranking. "El interior se está transformando en la locomotora que empuja los números de venta para arriba, con un crecimiento en el primer cuatrimestre de casi el 34%", mencionó Alejandro Lamas, secretario de la CCA. Las provincias que más crecieron en el período enero-abril fueron las siguientes:La Rioja: 71,87%Chaco: 68,02%Formosa: 67,50%Santa Cruz: 67,40%Jujuy: 64,63%Neuquén: 62,90%Salta: 62,28%Catamarca: 61,29%Corrientes: 51,06%Chubut: 50,52%Sobre las variables que permitieron llevar las cifras a este nivel, Lamas se lo adjudicó principalmente a la salida del cepo: "Hay que dimensionar la importancia de la salida del cepo por la incidencia que tiene para la economía en general, pero para el comercio de autos en particular, llevando a una situación de mayor normalidad y transparencia". También el momento se debe a una mayor estabilidad macroeconómica y con una baja en la inflación, con la posibilidad de acceder a más opciones de financiación para vehículos: "Hay que destacar también el enorme potencial que hay por delante con respecto al tema financiación, donde esperamos un fuerte crecimiento en la medida que se puedan seguir acomodando las tasas hacia abajo y/o se puedan desarrollar nuevos productos financieros que funcionan muy bien en otros mercados", agregó el ejecutivo. Finalmente, concluyó que si se continúa por este sendero, las expectativas van a permanecer muy positivas. Los 10 autos usados más vendidos de abrilVW Gol y Trend: 8784Toyota Hilux: 6206Chevrolet Corsa y Classic: 4901Ford Ranger: 4310VW Amarok: 4109Peugeot 208: 3372Ford EcoSport: 3361Toyota Corolla: 3111Fiat Palio: 3052Ford Ka: 2825

Fuente: Clarín
11/05/2025 20:00

Cerraron los comicios municipales y regionales en Uruguay: el Frente Amplio, favorito otra vez en Montevideo

También retendría Canelones, el segundo distrito en importancia del país. En 2020 solo tres de los diecinueve departamentos -Paysandú, Río Negro y Rocha-, cambiaron de signo político, cuando pasaron del FA al Partido Nacional del ex presidente Luis Lacalle Pou.

Fuente: La Nación
11/05/2025 19:18

Cerraron los comicios en Jujuy con baja participación y un radicalismo expectante por retener la mayoría legislativa

Sin mayores inconvenientes y con un bajo nivel de participación que rondaría el 60% de los empadronados a las 18 cerraron las elecciones en Jujuy, en las que se renuevan la mitad de la legislatura provincial y el oficialismo radical, encabezado por el gobernador Carlos Sadir, busca retener el control del Poder Legislativo para garantizarse gobernabilidad hasta el final del mandato.En esta elección La Libertad Avanza hizo su debut en el nivel provincial y entre sus dirigentes todo es optimismo; es que tiene todo para ganar ya que no tiene legisladores provinciales y se perfila para terminar como la segunda fuerza en estos comicios.Según fuentes oficiales, hasta las 16 había votado el 54% del padrón a lo largo de toda la provincia, confirmando la apatía que la sociedad jujeña había demostrado durante una campaña electoral que tuvo como escenario principal las redes sociales y pequeños actos presenciales.Como suele ocurrir en casi todas las elecciones, no faltaron las denuncias por robo o destrucción de boletas y mesas que abrieron tarde, pero hasta el cierre de los puntos de votación no se registraron grandes inconvenientes."Nos están rompiendo boletas, mezclando con otras de otro partido, retirando fiscales. Hubo una campaña sucia del oficialismo y me da mucha lástima", denunció el senador nacional Ezequiel Atauche, uno de los líderes de los libertarios en la provincia. Es el oficialismo provincial el que más arriesga. Bajo el nombre del Frente Jujuy Crece, Sadir y su antecesor en el cargo y exprecandidato presidencial, Gerardo Morales, tendrán la exigente prueba de tener que renovar 18 escaños de los 31 que posee en la actualidad. En este escenario, el objetivo fijado por del tándem oficialista es superar los 25 legisladores para asegurarse la mitad más uno de los 48 miembros de la Legislatura. Para eso, tendrán que alcanzar la mitad de las bancas en juego, una apuesta compleja. Para tratar de lograrlo, apelaron a la estrategia de sumar votos a través de varias decenas de listas colectoras en distintos puntos de la provincia. "Hoy los jujeños tenemos que elegir el futuro que queremos, mejor calidad de vida y más oportunidades de crecimiento", dijo el gobernador al momento de votar. La nómina de Jujuy Crece la encabezó Adriano Morone, quien presidió la Juventud Radical a nivel nacional y busca renovar su escaño.Escenario de paridadSi bien no hubo encuestas a boca de urna, las pocas encuestas que se conocieron antes de los comicios mostraron un escenario de paridad, con el Frente Jujuy Crece al frente, seguido por La Libertad Avanza. Detrás se ubicaba la izquierda y la lista kirchnerista. Ninguna fuerza superaba el 20% de los votos.A pesar de que el gobernador Sadir hizo jugar a sus diputados nacionales con el gobierno nacional, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dio la orden de enfrentar al oficialismo provincial con lista propia.En este caso, la lista la encabeza Kevin Ballesty, abogado propietario de un estudio jurídico que lleva su apellido y que se desempeña como jefe de despacho del exkirchnerista y ahora diputado nacional libertario Manuel Quintar.Quintar es uno de los pilares del oficialismo en Jujuy y selló una alianza para repartirse las candidaturas para acceder a la Legislatura local con Atauche, el otro referente violeta en la provincia y jefe del bloque del oficialismo en el Senado que viene de protagonizar la escandalosa sesión en la que el gobierno de Javier Milei ordenó hundir el proyecto de ley de ficha limpia.El peronismo llega, otra vez, dividido a esta elección en la provincia. Por un lado y bajo el nombre de Frente Justicialista está la facción kirchnerista que lidera la diputada nacional Leila Chaher. Camporista, la legisladora fue favorecida por Cristina Kirchner y los interventores del PJ jujeño, Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, para usar la simbología partidaria. La lista la encabezó Noemí Isasmendi.La otra fracción peronista es la liderada por la senadora nacional Carolina Moisés, que participará bajo el nombre de Frente Somos Más y cuyo primer postulante a legislador es Carlos De Aparici. Enfrentada con Cristina Kirchner, a la que acusó de no cumplir con su palabra de garantizarle una interna con Chaher, la senadora también le fracturó el bloque al kirchnerismo en la Cámara alta, sumándose al bloque Convicción Federal.Por su parte, el Frente de Izquierda de los Trabajadores amenaza con terminar como tercera fuerza este domingo con la lista que encabeza Alejandro Vilca, que el próximo 10 de diciembre concluye su mandato como diputado nacional. También está el Frente de los Trabajadores, cuyo primer postulante es Santiago Hamud.En esta provincia, el proceso electoral se llevó adelante con la utilización del sistema tradicional de boletas partidarias y se permitieron las listas colectoras, lo que promete hacer tedioso y lento el escrutinio. Además de renovarse la mitad de la Legislatura provincial (24 bancas titulares y diez suplentes", se eligieron 207 concejales (entre titulares y suplentes) en 16 departamentos de la provincia y 144 vocales de comisiones municipales.

Fuente: Perfil
11/05/2025 19:00

Cerraron las elecciones en Chaco: se dirime la alianza entre el gobernador Zdero y LLA

Es la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó el Gobierno a sancionar leyes en el Congreso. Leer más

Fuente: Perfil
11/05/2025 19:00

Cerraron las elecciones en Jujuy: el radicalismo pone en juego su dominio legislativo

Los jujeños eligieron a sus nuevos representantes bajo el sistema tradicional de boletas separadas por cada partido y candidato, según lo informado por Alejandro Gluck, secretario del Tribunal Electoral Permanente de la provincia. Leer más

Fuente: Perfil
11/05/2025 19:00

Cerraron las elecciones en Salta

Entre los principales candidatos se destacaron el actual diputado y médico Bernardo Biella, quien se postuló como senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños, con respaldo del gobernador Gustavo Sáenz. Leer más

Fuente: Perfil
11/05/2025 19:00

Cerraron las elecciones en San Luis con la participación más baja desde el regreso de la democracia

La elección de este domingo fue la primera prueba electoral para Poggi, quien asumió en diciembre de 2023 tras derrotar al peronismo. La asistencia a las urnas apenas pasó el 50 por ciento en una de las participaciones más bajas desde el regreso de la democracia. Leer más

Fuente: Perfil
08/05/2025 10:36

Caída del consumo: cerraron 1.100 panaderías en todo el país y las ventas cayeron un 50%

"La gente no tiene un mango en el bolsillo", afirmó Martín Pinto de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados. En Córdoba confirmaron el cierre de al menos 20 panaderías. Leer más

Fuente: Infobae
04/05/2025 18:03

Desde fines de 2023 cerraron 1.100 panaderías en todo el país y la venta de pan cayó 50 por ciento

Según la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), el aumento de costos y la caída del consumo hizo insostenible la continuidad de cientos de comercios del sector

Fuente: Infobae
03/05/2025 14:10

Fuertes precipitaciones ocasionaron emergencia en la vía Sibaté-Fusagasugá: autoridades cerraron paso por derrumbe

Atendiendo la situación, están miembros del Instituto de Caminos y Construcción de Cundinamarca, a quienes les ha dificultado el trabajo debido a las precipitaciones que hicieron que cediera nuevamente la tierra

Fuente: Clarín
02/05/2025 23:00

Cerraron una estación de la línea A de subte para que se juegue un torneo del videojuego Counter-Strike

La estación Perú, que combina con las líneas D y E, no recibió pasajeros durante todo el viernes.Es porque se disputó un campeonato internacional de la FireLeague.




© 2017 - EsPrimicia.com