La Secretaría de Energía detectó que esa cantidad de hogares volvieron a inscribirse en el beneficio de "manera fraudulenta" tras ser excluidos en mayo. El Gobierno evalúa un recorte de las subvenciones a la luz y al gas. Leer más
La Secretaría de Energía detectó maniobras fraudulentas para acceder a beneficios en las facturas de servicios en zonas residenciales exclusivas mediante modificaciones en los datos declarados a organismos oficiales
El Día del Empleado de Comercio, que se conmemora el 26 de septiembre, este 2025 se traslada al lunes siguiente. La jornada funciona como un asueto, por lo que ese día estarán cerrados los locales, shoppings y supermercados.Así lo informó Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) y, tal como sucedió en años anteriores, en vez de celebrarse en su fecha original, el 26 de septiembre, este año el Día del Empleado de Comercio será el lunes 29."Atento a lo ratificado por la ley 26.541 que ha instituido el 26 de septiembre como el día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las Cámaras Empresarias de Comercio han acordado, en uso de su autonomía colectiva, trasladar la conmemoración del día del Empleado de Comercio al lunes 29 de septiembre del corriente año, para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley mencionada", indica la circular de la federación sobre el traslado de fecha.Esta conmemoración impacta directamente en la vida comercial habitual de los argentinos, ya que gran parte de los comercios y cadenas de supermercados que funcionan en todo el territorio nacional permanecerán cerrados por 24 horas.Por qué cierran locales, shoppings y supermercadosLa fecha original del Día del Empleado de Comercio remite al 26 de septiembre de 1934, día en el que se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Fue gracias a los esfuerzos de la Federación Argentina de Empleados de Comercios que se logró obtener estos avances, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. En aquel momento se obtuvieron mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes e indemnización por despido, entre otros.Fue el 10 de diciembre de 2009 que se sancionó la ley n° 26.541 y quedó establecido el día por el cual "los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales". Aquellos empleadores que soliciten a sus colaboradores presentarse a sus puestos de trabajo durante esta jornada, deberán abonar el doble, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo.Cómo son los aumentos para empleados de comercio en lo que queda de 2025El actual convenio consta de un aumento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa y corresponde a los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.Este ajuste salarial se aplicará de forma escalonada y progresiva, por lo cual será igual en los próximos meses. Se estableció un aumento del 1% que se aplica en cada mes entre julio y diciembre. Además, se incluyen entregas mensuales de sumas no remunerativas para los trabajadores de todas las categorías.Así queda el esquema de incrementos para el sector entre julio y diciembre:Julio: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Agosto: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Septiembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Octubre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Noviembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Diciembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.En todos los casos se toma como base de cálculo a las escalas básicas correspondientes al mes de junio 2025.
Las autoridades distritales y Policía de Bogotá encontraron drogas, armas y licor adulterado, además de la presencia de menores de edad y reincidencia en irregularidades
En la cuadra donde ocurrió el escape los locales siguen cerrados. Durante hoy y mañana, Metrogas está arreglando el caño, pero mantiene un "venteo controlado". Por qué la tarea de reparación es muy compleja.
ENTREVISTA. La baja representación femenina en el ecosistema emprendedor limita el aprovechamiento del potencial económico de la región. Ello, pese a que el retorno sobre la inversión en startups fundadas por mujeres es mayor
Un tramo de 1.5 km quedó sin alumbrado público, lo que incrementa el riesgo en la zona. Lima Expresa denunció que advirtió con anticipación sobre los riesgos de los trabajos municipales, pero no recibió respuesta
El fuego consumió decenas de miles de hectáreas en Galicia y otras regiones de España.La tradicional peregrinación a la tumba del apóstol se complica entre el humo y el calor. Testimonios y recomendaciones.
Esta receta de arroz encuentra su hermana melliza en Valencia, donde se prepara tradicionalmente bajo el nombre de arroz del 'senyoret'
"Los hechos por los que se lo acusa fueron perpetrados mediante un esquema fraudulento de captación de fondos de particulares", informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). Leer más
Las municipalidades de Barranco, Miraflores y Chorrillos adoptaron medidas de cierre de accesos a playas y suspensión de actividades recreativas tras la alerta emitida por la Marina de Guerra del Perú
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú informó que las "condiciones meteorológicas desfavorables" evitan el desarrollo de actividades en el mar del Perú
El especialista en comercio exterior se refirió al acuerdo arancelario entre Estados Unidos y Japón: "Todo esto son impuestos, o lo absorben las empresas norteamericanas o lo absorben los consumidores, lo concreto es que es inflacionario". Leer más
Días atrás se dieron a conocer informes acerca de que la administración Trump había decidido reabrir casos de migrantes que habían estado cerrados desde hace años. Este movimiento impacta a miles de extranjeros con trámites pausados en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).La reapertura de casos alerta y expone a los migrantes a la deportaciónSegún informes de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) la Oficina del Asesor Legal Principal (OPLA, por sus siglas en inglés) comenzaría a presentar mociones para reabrir casos cerrados administrativamente desde este mes. La OPLA, que pertenece al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), está autorizada por ley para representar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en procedimientos de expulsión. El hecho de que su caso en la corte de inmigración haya sido "cerrado administrativamente" no significa que esté terminado, advierten los abogados del despacho Blandon Law. La abogada de inmigración, Sandra Prieto, explicó a Telemundo que los casos que se desestimaron completamente, no tienen problema, "pero los que se cerraron solo administrativamente sí están siendo reabiertos, y esas personas están siendo puestas nuevamente en proceso de deportación", afirmó."No solo están reabriendo los casos, sino que inmediatamente les están dando una audiencia. Y si no se presentan, podrían recibir una orden de deportación en ausencia", advirtió la abogada.La preocupación entre la comunidad migrante crece porque las personas no reciben las notificaciones con antelación suficiente. Según Prieto, muchos se enteran cuando ya tienen fecha asignada para audiencia, o peor aún, cuando agentes del ICE los detiene al presentarse a corte.¿Qué es el cierre administrativo de un caso?El despacho de abogados Mendoza Immigration explica que un cierre administrativo es un procedimiento en el que un juez de inmigración retira el caso del calendario activo, lo que pausa el proceso, pero no es desestimando ni terminando. Anteriormente, si Uscis tenía una solicitud pendiente, el proceso de deportación se suspendía temporalmente, indican los especialistas en inmigración de Blandon Law. Agregan que no se realizaban audiencias de deportación, lo que daba tiempo a la agencia para decidir si un extranjero merecía obtener el beneficio migratorio.Sin embargo, la nueva administración pidió a los abogados del gobierno no esperar a Uscis, y a los jueces de inmigración a emitir órdenes de expulsión. Ahora, la OPLA, oficina que pertenece al ICE, comenzó a presentar mociones para reprogramar los casos administrativamente cerrados, lo que significa que se dará una nueva audiencia en el tribunal.Qué hacer ante la reapertura de casos de inmigraciónLos especialistas de Mendoza Immigration precisan que el paso proactivo más importante que se puede tomar es asegurarse de que la dirección actual esté registrada en el tribunal de inmigración.Asimismo, aconsejan verificar periódicamente el estatus de un caso migratorio. Para esto, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) ofrece una herramienta gratuita en línea: acis.eoir.justice.gov/es/.Algunas alternativas que se pueden considerar: Presentar una oposición dentro de los diez días siguientes a que la OPLA presente la moción para recalificar.Explorar si ahora se califica para formas alternativas de alivio migratorio o estatus legal.Estar preparado para asistir a todas las audiencias programadas y recopilar evidencia que respalde la elegibilidad para recibir ayuda. Para quienes descubren que ya tienen una orden de deportación en ausencia, aún hay opciones disponibles, pero se debe actuar rápidamente, advierten. "Un abogado podría con éxito una moción para reabrir su caso, incluso meses o años después de emitida la orden".
En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público
Son las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación con destino hacia Carlos Paz y el arco sur. Los automovilistas deberán usar como vía alternativa la rama ubicada frente al estadio Kempes. Leer más
Una anécdota poco conocida revela cómo la búsqueda de una imagen impactante puso en jaque la salud de Ace Frehley, mostrando el lado menos glamoroso del rock, según publicó Far Out
Varios recintos culturales suspendieron sus visitas de manera indefinida
La disposición de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético publicada en el Boletín Oficial alcanza a más de 15 mil usuarios que se habían categorizado como de ingresos bajos y medios, que ahora pasarán a pagar como ingresos altos. El listado de los barrios que incluye la medida. Leer más
El Gobierno incorporará un nuevo criterio de exclusión en el esquema de segmentación por ingresos de los subsidios a la luz y el gas. La Secretaría de Energía buscará la colaboración de las provincias para georreferenciar zonas de alto poder adquisitivo
Las lentillas pueden incluso mejorar la percepción visual a las personas con daltonismo
La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también es legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA). Leer más
Según la Secretaría de Energía, la medida implica el ahorro de $3.000 millones anuales en subsidios para personas que estaban categorizadas en segmentos de ingresos bajos y medios. Leer más
Son hogares que se habían categorizado como consumidores de ingresos bajos y medios a la hora de inscribirse. La medida implicará un fuerte ahorro fiscal
MADRID.- "¿Alguien sabe cómo puedo llegar hasta Leganés?", pregunta, a los gritos, una pasajera a bordo del colectivo 50. Le queda todavía un largo viaje hasta esa localidad de las afueras de Madrid. Desde la otra punta, Sara Rubio se levanta de su asiento y le responde: "Tienes que bajarte al final del recorrido, caminar unas cuadras hasta la glorieta y preguntar allí". Esta madrileña (58) cuenta a LA NACION que, pese al apagón, está tranquila. "A la gente le quitas el metro y no sabe cómo moverse en autobuses. Si no tienes Internet estás jodido", comenta Sara. "Yo estoy de las que se lo toman con calma, pero mira lo que es esto", agrega.Sara señala otra parada de colectivos, cuya fila da vuelta la esquina. De fondo, un supermercado cerrado, como casi todos los negocios frente a la estación de Tirso de Molina. Tras el apagón, el centro de Madrid era una sombra de lo que suele ser en una tarde de primavera: un hormiguero de gente ansiosa por volver a casa, bajo una escenografía gris marcada por las persianas bajas.Había pocas sonrisas. La mayoría caminaba pendiente del celular, esperando que una señal de conexión les devolviera algo de tranquilidad. Quienes lograban comunicarse llamaban por teléfono para informar a sus familiares dónde se encontraban. Las sirenas de la policía, las ambulancias y los bomberos, que intentaban ordenar el caótico tránsito, no ayudaban a calmar la angustia. Tampoco lo hacían los bocinazos de los autos, poco habituales en esta ciudad.Rachid Bel-Lahcen, empleado de un negocio de ropa, es uno de los pocos que no está exaltado en la cola del 23, un colectivo que conecta con el sur de Madrid. Hay empujones, gritos y peleas por los últimos lugares. "Yo estaba dispuesto a caminar dos horas hasta la casa de mi hermana, así que no me importa esperar el próximo", dice. "Había compañeros de trabajo muy preocupados: tenían miedo de que fuera un ataque cibernético o terrorista, ese recuerdo siempre lo tenemos. Por suerte me han dicho que no es nada de eso. ¿Sabes qué ha pasado?", pregunta.Iván Álvarez, argentino, es dueño de La Gatoteca, un pet-shop. Está preocupado por los 14 gatos en tránsito, que cuida a la espera de que sean adoptados. "Necesitamos que vuelva el aire acondicionado, porque adentro hace calor", implora. "Alguna gente está preocupada y es lógico, pero no veo un pánico generalizado", agrega. Una empleada interrumpe la entrevista para agregar, entre risas: "Yo me preocuparía cuando se acabe el hielo en los bares".Los únicos supervivientes del caos fueron los bares madrileños, el plan ideal para los más relajados, que prefirieron tomarse una caña antes de preocuparse por cómo volver a sus casas. Una turista, que prefiere no hablar, lee un libro al sol sentada en la terraza de un bar sobre la Plaza Santa Cruz. El resto de las mesas también están ocupadas, tanto afuera como adentro del local, que está en penumbras."¿Qué pasó este mediodía desde que se cortó la luz?", preguntó LA NACION. "Sólo tienes que ver esto", dice con una sonrisa Nancy Tacuri, la dueña de Corner Café. Y señala con su dedo índice una mesa repleta de vasos de cerveza que aún están sin lavar. "Las tiendas han ido cerrando, algunos bares alrededor también entonces la gente ha venido para aquí. Algunos venían asustados y con hambre. Estamos a tope, saturados de trabajo".Algunos disfrutan de una caña al sol, pero la gran mayoría comenzó su peregrinaje hasta sus casas. Madrid Río, el paseo que bordea el río Manzanares, está repleto de oficinistas, bicicletas y patines, que buscan una alternativa para la falta del subte. El auto tampoco era una opción: la Dirección General de Tráfico recomendó poco después del apagón evitar su uso, ante la ausencia de semáforos y el cierre de algunas autopistas. María Eugenia y Macarena, dos hermanas uruguayas, cargan dos valijas grandes en Puerta del Sol. Le preguntan a un policía cómo pueden llegar hasta el aeropuerto de Barajas, sin metro, con el tránsito colapsado, con escasez de taxis y sin Internet. "Lo que más lamento es que no pudimos comprar en Zara porque había cerrado", dice Macarena y se ríen. Les quedan dos kilómetros de caminata con las valijas hasta tomar un colectivo. "Nuestro vuelo sale a la noche. Yo creo que para esa hora debería estar todo normalizado, ¿no?".
A diferencia de lo que ocurre en la Feria de Abril de Sevilla, se ha reforzado la normativa para garantizar el acceso libre a todos los espacios
La joven ha contado cómo ha sido su vida después de que la abandonaran en mitad de la calle nada más nacer
La medida preventiva abarca 1.200 m², incluidas las escaleras eléctricas. Autoridades exigen correcciones en 15 días para evitar incidentes, según confirmó el alcalde Luis Pantoja
Cierre temporal y clausua. Luego de la tragedia del Real Plaza Trujillo la empresa ha informado cuáles son los establecimientos sobre los que se ha dictado esta medida y donde no hay atención
El centro comercial tiene como antecedentes problemas de seguridad y un polémico contrato de concesión firmado en 2010. Municipalidad de VMT cerró temporalmente el establecimiento comercial, en el marco de inspecciones nacionales tras el colapso de la sede en Trujillo, que dejó seis fallecidos y más de 80 heridos
El colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo este viernes dejó un saldo trágico de ocho muertos y 84 heridos, incluidos menores de edad. Las autoridades continúan con las labores de rescate
En la oferta hay complejos rodeados de playas y que tienen una variada área deportiva y de servicios. Además, condominios súperexclusivos con un diseño urbanístico ambicioso.
Lo confirmó el BCRA para todas las entidades bancarias.Los bancos no atenderán al público, pero se podrá acceder a algunos servicios con normalidad: cuáles son.
Según informaron desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el primer subterráneo del Perú debería funcionar en su totalidad en 2028
Según explicaron desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, estará prohibido bañarse en los jacuzzis, más no caminar por sus alrededores
Presencia de piedras y restos marinos en áreas urbanas costeras, como la Costa Verde, dificultando el tránsito vehicular y peatonal
Este centro comercial, ubicado en el corazón de Lima, alguna vez fue un lugar concurrido, pero ahora se ha convertido en un espacio abandonado, lleno de ecos del pasado y locales cerrados