Hace casi ocho años que una valla de chapa lo rodea. Ocultan las paredes descascaradas y sin pintura, marcas del paso del tiempo. Del esplendor de la cúpula de cristal, el techo abovedado y la claraboya que formaba parte del Palais de Glace no queda nada. El Palacio Nacional de las Artes â??como también se lo conoceâ??, que alguna vez albergó una pista de patinaje sobre hielo, un salón de baile y luego una sala de exposiciones, permanece cerrado con las obras de restauración frenadas y sin planes de avance en un futuro cercano.A falta de carteles que anuncien tareas de renovación o licitaciones en marcha, y sin andamios que indiquen mantenimiento alguno, el edificio que fue un ícono de la ciudad de Buenos Aires se deteriora lentamente, mientras espera â??por disposición de la administración libertariaâ?? que algún privado muestre interés en su recuperación.El inmueble, ubicado en Posadas 1725 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2004, depende de la órbita del Gobierno nacional. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, todas las obras públicas quedaron suspendidas en el marco del plan de recorte del gasto estatal. Sin embargo, el abandono del Palais de Glace lleva muchos años.Desde la Secretaría de Cultura, que conduce Leonardo Cifelli y depende del Ministerio de Capital Humano, indican a LA NACION que trabajan junto con la Secretaría de Obras Públicas para reactivar los trabajos. El objetivo â??aseguranâ?? es llamar a licitación pública en los próximos meses, abierta a empresas privadas o filántropos, según las condiciones que se definan. "Estimamos que para la primera quincena de diciembre esté publicada la licitación y puedan presentarse los privados", precisan fuentes oficiales.El proceso se demoró porque "aún resta resolver la titularidad de la obra anterior", subrayan fuentes oficiales. Además, adelantan que el plazo de concesión "dependerá del retorno de inversión que calcule el privado" y que el adjudicatario "deberá pagar un canon locativo por el uso del espacio".Desde la avenida del Libertador todavía se distingue la cúpula de la construcción, hoy cercada por una valla de contención a su vez coronada por un alambre de púas que se convirtió en parte del paisaje cotidiano del barrio. Donde antes hacían fila los turistas y locales para visitar muestras de arte, hoy hay solo abandono y deterioro. Debido a la paralización de las obras de refacción, el Salón Nacional de las Artes funciona actualmente en el Centro Cultural Borges (CCB) â??dentro de las Galerías Pacíficoâ?? y en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces. Según adelantan a LA NACION, a partir de diciembre de este año la exposición anual se trasladará al Palacio Libertad (ex CCK), mientras que en Viamonte 525 quedarán sólo las oficinas y una exposición de selección.Dos gestiones con obras paralizadasDesde el actual Gobierno aseguran que la obra "llevaba más de diez años en ejecución y solo tenía un 8% de avance" cuando asumieron. "La encontramos completamente frenada", dicen.Sobre esto difieren desde la gestión del Ministerio de Obras Públicas del gobierno de Alberto Fernández, quienes afirman que en diciembre de 2023 las tareas estaban en plena ejecución y que fueron entregadas con un 25% de avance físico. "Tuvimos $4252 millones de inversión para la restauración integral y la puesta en valor", afirman desde el entorno del entonces ministro Gabriel Katopodis.Según información oficial, la obra quedó paralizada en enero de 2020 y fue rescindida por incumplimiento de la empresa a cargo. Durante la gestión albertista, dicen, el proyecto fue licitado nuevamente â??con ampliaciones y mejorasâ?? y los trabajos se reanudaron en marzo de 2023, con una finalización prevista para febrero de 2024, algo que nunca se concretó. En julio de 2022, un centenar de artistas abrazó el edificio en ruinas del Palais de Glace para reclamar por su abandono.Desde el kirchnerismo apuntan, a su vez, al gobierno anterior que los precedió: "La intervención fue licitada en 2017, con finalización estimada para abril de 2020. Los trabajos comenzaron en 2018, pero quedaron paralizados con un 22% de avance. Nosotros la recibimos frenada de la gestión de [Mauricio] Macri y la reactivamos", señalan y advierten: "No fue fácil; la empresa que la tenía [en el macrismo] la dejó abandonada. Hubo que hacer una nueva licitación y lo retomamos".Por su parte, fuentes del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Macri, entonces a cargo del ahora gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio, niegan estos datos y afirman que hicieron "todo lo posible" para que la obra pudiera continuar. "Aún manteniendo ritmos bajos lo logramos: con mucha menos gente, menos intensidad de trabajo. La obra estaba ejecutada en un 20% cuando nos fuimos", aseguran.La licitación del Palacio Nacional de las Artes en 2017 fue, además, la primera gestionada a través de CONTRAT.AR, el portal electrónico de contratación de obra pública del Estado nacional.Fuentes cercanas a la gestión de Obra Pública del macrismo aclaran a LA NACION que el proyecto del Palais de Glace â??que contaba con una inversión inicial de $280 millonesâ?? fue una de las obras que sufrió las consecuencias vinculadas al acuerdo económico del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la necesidad de ajuste fiscal. "Fue una situación generalizada que complicó la continuidad de los trabajos", afirman. El valor patrimonial y culturalEl histórico edificio ubicado en el barrio de Recoleta fue inaugurado en 1910 en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo. En sus primeros años albergó una pista de patinaje sobre hielo, un espacio de recreación de la alta sociedad porteña. Más tarde funcionó un estudio de televisión y una sala de exposición de arte contemporáneo nacional e internacional.En 2015 se convirtió en la sede del Palacio Nacional de las Artes, principal espacio institucional del Estado para la exhibición de arte. También servía de sede del Salón Nacional de Artes Visuales â??uno de los certámenes artísticos más importantes del país, que otorga premios en distintas disciplinasâ?? y se alojaba un patrimonio de más de mil obras. Debido a este valor arquitectónico, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2004 a través del Decreto 570/2004.Las refacciones, iniciadas en 2017, contemplaban la restauración integral del edificio, con la recuperación de interiores y exteriores, la modernización tecnológica de las instalaciones y la rehabilitación del subsuelo. Entre los trabajos más relevantes figuraban la reparación de la cúpula, la impermeabilización de cubiertas, la restauración de salones históricos, murales y carpinterías, además del auditorio.De acuerdo a las últimas licitaciones, solo se mantendrían dos intervenciones históricas al edificio: la limpieza de la fachada realizada por el arquitecto Alejandro Bustillo en 1935, y el entrepiso agregado por Clorindo Testa en los años ochenta para ampliar el espacio expositivo.Pese al valor patrimonial y al evidente deterioro, hasta ahora no figuran licitaciones activas en la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que definan el futuro del monumento porteño Palais de Glace.
Con la reunión con los ejecutivos del grupo Cencosud programada para el próximo lunes se completará la ronda de encuentros entre todos los candidatos y el management de Carrefour, con lo cual la venta de la cadena de supermercados entrará en la recta final. De acá en más será el turno del análisis del data room aportado por Carrefour con todos los números de su negocio -el llamado due dilligence de la operación- y posteriormente llegará la hora decisiva de la presentación de las ofertas económicas vinculantes.Se define el futuro de Carrefour (y del supermercadismo en la Argentina)En principio estaba pautado que la fecha para presentar el sobre con la oferta final era la segunda semana de noviembre, aunque seguramente los plazos se dilaten unos diez o quince días. "Calculamos que la presentación del número final será en los últimos días de noviembre", explicó a LA NACION una fuente cercana a la operación.Formalmente hay cuatro grupos en carrera: Cencosud, Coto, Grupo De Narváez (GDN) y el fondo Klaff Realty. En el mercado aseguran que el principal candidato es Cencosud, que incluso llegó a presentar una primera oferta a sobre cerrado (es decir, antes de la reunión con el management de Carrefour y de conocer todos los números del negocio que figuran en el data room), pero el número no habría terminado de convencer a la casa matriz del grupo francés.El otro candidato que suena más fuerte es GDN, que incluso ya sumó a su propuesta a L Catterton, el fondo de inversión privado más grande del mundo en compañías de consumo masivo e indumentaria. Entre los principales accionistas de Catterton se encuentra el grupo francés LVMH y el propio Bernard Arnault (número uno del grupo) en calidad de inversor personal. De Narváez y Catterton además ya son socios en las marcas de indumentaria Caro Cuore y Rapsodia. Los otros dos jugadores que siguen en carrera por Carrefour Argentina son Coto y Klaff. En el caso de Coto, el equipo liderado por Germán Coto, el hijo mayor de Alfredo y Gloria Coto, y la boutique S+R de Fernando Cinalli sigue trabajando con mucha presión para presentar una oferta ganadora y no se descarta que termine sumando a otras cadenas locales para ofertas juntos por todos los locales de Carrefour Argentina y después se repartan las sucursales. Por su parte, el fondo estadounidense Klaff ya tiene un pie en la región a través de la cadena uruguaya Tienda Inglesa. El negocio del fondo es adquirir y hacer crecer cadenas de supermercados, para después encontrar un nuevo comprador y desprenderse de la operación a un precio superior. Esta modalidad la aplicó con éxito con las cadenas estadounidenses Albertsons y Safeway, que pasaron por sus manos en la última década.En el mercado se asegura a último momento a la lista se podría sumar el grupo peruano Intercorp, que hace un poco más de un mes no había pasado el primer corte en la licitación que organiza el Deutsche Bank. Intercorp es uno de los principales holdings económicos de Perú. Está liderado por Carlos Rodríguez Pastor, el hombre más rico de ese país. Cuenta con inversiones diversificadas en alimentos, farmacias, retail y finanzas (incluyendo el principal banco peruano). Es líder del negocio supermercadista en el país con marcas como Plaza Vea, Vivanda, Makro y Mass. Largo alientoEn todos los casos, el principal avance de las últimas semanas fueron las extensas reuniones que tuvo cada candidato con el management de Carrefour Argentina. Se trata de encuentros -conocidas en la jerga de este tipo de operaciones como "management meetings"- que duraron hasta ocho horas y en las que la plana mayor de la cadena, encabezada por David Collas (CEO de Carrefour Argentina), Miguel Monserrat (CFO) y Mariana Lope (presidenta del Banco Carrefour) hicieron una presentación de los números del negocio local.Con esta operación, lo que está en juego no es solo el liderazgo del negocio de supermercados en el país, sino también gran parte del futuro de toda la industria de alimentos y bebidas. Las principales empresas del sector observan de cerca la transacción, porque un cambio de propietario de esta magnitud puede redefinir dinámicas de competencia, estrategias de precios, acuerdos con proveedores y tendencias de consumo. Además, la operación podría acelerar consolidaciones, fusiones o alianzas dentro del rubro, generando un efecto dominó que impactará tanto a grandes cadenas como a distribuidores y productores locales.
El establecimiento reabrió sus puertas al público el 20 de octubre de 2025, aunque durante su cierre, un letrero en la entrada del lugar llamó la atención
Los responsables esperan iniciar sus pruebas de vuelo en 2027
Mario Reyna Rodríguez descartó que el centro comercial reabra en lo que resta del año. El lugtar continúa bajo investigación tras el colapso que dejó seis muertos y más de 90 heridos
Luego del espectacular robo de joyas de la corona de Francia el domingo por la mañana en el Museo del Louvre, las autoridades del lugar resolvieron que permanezca cerrado durante esta jornada. A los delincuentes les llevó siete minutos para sustraer ocho objetos de sumo valor. "Lo que es seguro es que fallamos", reconoció un funcionario francés.El hurto ocurrió ayer a primera hora, cuando el museo â??el que recibe más visitas en el mundoâ?? ya estaba abierto al público. Los ladrones rompieron las vitrinas de la exposición de joyas de la corona con una pequeña motosierra, en una operación que duró cerca de siete minutos. ð??«ð??· Après le vol qu'a subi le Louvre hier, le musée a le regret de vous informer qu'il restera fermé au public ce jour. Les visiteurs ayant déjà réservé leurs billets seront remboursés.ð???Following yesterday's robbery at the Louvre, the museum regrets to inform you that it willâ?¦ pic.twitter.com/1UMDtyCty1— Musée du Louvre (@MuseeLouvre) October 20, 2025"Los ladrones fueron capaces de colocar un montacargas en la vía pública, "de hacer subir a gente en unos minutos para extraer joyas de valor inestimable y de dar una imagen deplorable de Francia", dijo este lunes Gérald Darmanin, ministro de Justicia, a la radio France Inter.Entre los objetos robados, todos del siglo XIX, figuran el collar del conjunto de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, compuesto por ocho zafiros y 631 diamantes, según la página web del Louvre. Los ladrones también se hicieron de la gargantilla de esmeraldas de María Luisa, compuesta por 32 esmeraldas y 1138 diamantes. La diadema de la emperatriz de origen español Eugenia, a su vez, está formada por cerca de 2000 diamantes.Unos sesenta investigadores de la policía francesa intentaba dar con los ladrones de joyas reales del Louvre, un robo que reavivó el debate sobre la falta de seguridad en los museos del país. Los encargados de la pesquisa trabajan en la hipótesis de que un grupo del crimen organizado fue el que planeó y ejecutó el asalto, hecho que dio la vuelta al mundo y obligó a cerrar el Louvre por segundo día consecutivo."Lo que es seguro es que fallamos", reconoció el funcionario Darmanin, para quien este hecho proyecta "una imagen muy negativa" para Francia. Con información de la agencia AFPNoticia en desarrollo
En apenas siete minutos, un grupo de delincuentes ingresó al emblemático museo parisino mediante una plataforma elevadora, forzó una ventana y sustrajo piezas catalogadas como "inestimables". La ministra de Cultura francesa declaró que el robo tiene un valor "inestimable". Leer más
El directivo ha asegurado a El Periódico que no habrá más intentos de adquisición ni operaciones corporativas
TEL AVIV.- La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el sábado que el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, solo se reabrirá después de que el grupo terrorista Hamas entregue los cuerpos de todos los rehenes fallecidos que aún se encuentran en Gaza.El paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, puerta de entrada de ayuda humanitaria en el territorio palestino, permanecerá "cerrado hasta nuevo aviso", dijo el gobierno.En la declaración se indicó que la reapertura de Rafah dependerá de cómo Hamas cumpla su compromiso establecido en el alto el fuego y que consiste en devolver los restos de los 28 rehenes muertos. La cancillería israelí había señalado que el cruce probablemente reabriría el domingo.Israel informó más tarde que recibió los ataúdes de dos rehenes fallecidos, por mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja, y ya son 12 los cuerpos devueltos. No se reveló de inmediato los nombres de los dos rehenes.La entrega de los restos es uno de los puntos clave, junto con la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y el futuro del territorio devastado, en el proceso de alto el fuego destinado a poner fin a dos años de guerra.Israel exige que Hamas entregue los restos más rápidamente, mientras el grupo rebelde dice que la devastación, los explosivos sin detonar y el control militar israelí de algunas áreas obstaculizan el proceso.El cruce de Rafah es el único que no estaba controlado por Israel antes de la guerra. Ha estado cerrado desde mayo de 2024, cuando Israel tomó el control del lado de Gaza. Además de la ayuda humanitaria, una reapertura total facilitaría que los gazatíes buscaran tratamiento médico, viajaran o visitaran a familiares en Egipto, hogar de decenas de miles de palestinos refugiados.Como parte del acuerdo, Israel devolvió a Gaza este sábado los cuerpos de 15 palestinos, elevando el total a 135. Desde el comienzo del intercambio, Israel ha devuelto los cuerpos sin nombres, solo números. El Ministerio de Salud de Gaza publica fotos de ellos en línea, con la esperanza de que las familias se presenten."Así como se llevaron a sus cautivos, queremos a nuestros cautivos. Tráiganme a mi hijo, traigan a todos nuestros niños de vuelta", dijo entre lágrimas Iman Sakani, cuyo hijo desapareció durante la guerra. Ella formaba parte de las docenas de familias que esperaban ansiosas en el hospital Nasser, donde debían llegar los cuerpos. Mientras tanto, las ruinas de Gaza eran rastreadas en busca de los fallecidos. Los cuerpos recién recuperados elevaron la cifra de palestinos muertos a más de 68.000, según el Ministerio de Salud de Gaza. Miles de personas aún están desaparecidas, indicó la Cruz Roja.Al mismo tiempo, Netanyahu, muy criticado en Israel por su gestión del tema de los rehenes, comunicó que se presentará a las elecciones de noviembre de 2026 y que espera ganar. "Sí", respondió a una pregunta de si tenía intención de presentarse para un nuevo mandato, durante una entrevista con el Canal 14 israelí. Al ser consultado si esperaba ganar, volvió a contestar afirmativamente.Como líder del Partido Likud, la mayor agrupación política de derecha de Israel, Netanyahu ostenta el récord de mayor permanencia al frente del gobierno en Israel: más de 18 años en total, con interrupciones, desde 1996.
El gobierno de Benjamín Netanyahu ratificó que mantendrá las restricciones en el paso fronterizo y vinculó cualquier apertura al avance de los acuerdos sobre los rehenes.
Un usuario de TikTok irrumpió en un parque de conservación de vida silvestre y cuestionó la presencia de ocho primates.La organización que gestiona el santuario aseguró que los gorilas reciben cuidado y atención veterinaria.
El Senado de Estados Unidos volvió a fracasar en su intento de aprobar la ley de financiamiento federal y el Gobierno seguirá cerrado al menos hasta el lunes. La falta de consenso entre republicanos y demócratas mantiene paralizadas las funciones administrativas y deja a miles de empleados públicos sin actividad. Leer más
Con la excusa del viaje a Washington, la secretaria general de la Presidencia y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, evitaron asistir al Congreso.
Figuras clave emergen en el círculo presidencial, mientras alianzas y relaciones previas despiertan interrogantes sobre el rumbo del nuevo gobierno de transición
Delirio. Golpista expresidente insiste en su débil argumento de defensa. Ahora también pretendió hablar bien de su gestión cuando él y su entorno está implicado en presuntos actos de corrupción
SANTA FE. Luego de un rápido operativo, planificado y realizado por profesionales, un vecino del barrio cerrado La Antonella, ubicado sobre la ruta nacional 33, a la altura del kilómetro 775, en jurisdicción de Zavalla, departamento Rosario, denunció haber sido víctima de un importante robo. Según detalló el damnificado, el golpe se concretó anoche, cuando su familia no se encontraba en la vivienda.Los delincuentes aprovecharon la ausencia de los propietarios para ingresar en la vivienda tras romper un tejido perimetral y forzar una ventana.Al regresar, después de una reunión social, el dueño de casa descubrió el faltante de una caja fuerte que contenía 28 mil dólares y cuatro millones de pesos, además de otros elementos de valor.El hecho fue informado al Ministerio Público de la Acusación, desde donde la unidad de Flagrancia dispuso que se tome declaraciones al personal de seguridad y vecinos, además de solicitar el relevamiento de cámaras de videovigilancia tanto del desarrollo inmobiliario como de la zona circundante a ese barrio privado.Esta mañana, las autoridades policiales y judiciales realizaron varios procedimientos para determinar cómo lograron los delincuentes ingresar y huir sin ser detectados, máxime si todo ocurrió, como se supone, en un sector con vigilancia privada y acceso controlado.La policía santafesina indicó mediante un comunicado, que el hecho estuvo "basado en la tipología de barrio cerrado, con todas las comodidades urbanas en un ámbito natural".Además, se informó en ese mensaje que el barrio La Antonella fue escenario de un escruche donde delincuentes se alzaron con la caja fuerte con dólares y pesos.En el relato ante las autoridades, el propietario damnificado se basó en los comentarios de algunos testigos quienes indicaron que Antonella fue escenario de un escruche donde delincuentes se alzaron con la caja fuerte con dólares, y pesos.Según el denunciante, el hecho se registró en la noche del martes, ya que al regresar a su domicilio, el hombre constató que una ventana había sido violentada.De acuerdo con su versión, los delincuentes habrían ingresado al predio tras cortar un tejido perimetral del barrio.Voceros policiales indicaron a LA NACION diario que el caso está siendo investigado por la Unidad de Flagrancia del Ministerio Público de la Acusación (MPA), que ordenó la toma de testimonios y el relevamiento de cámaras de videovigilancia de la zona para identificar a los responsables.Las primeras actuaciones estuvieron a cargo del personal de la comisaría 31ª de Zavalla, comisionado tras un llamado al 911. Los investigadores buscan pistas ahora para identificar a los delincuentes.
La responsable del Programa Nacional de Sanidad Aviar del Senasa, María Eugenia Ferrer, comentó que, "diferentes estrategias de comercialización que el Senasa garantiza que no se va a exportar aves de una zona o de un compartimento". Leer más
La modelo peruana se mostró escueta y evasiva sobre la posibilidad de una traición en su relación. Sin embargo, tampoco negó los rumores
El 0 a 0 los mantiene a ambos fuera de puestos de playoffs en la Zona A. Además, el Globo lleva cuatro partidos y medio sin anotar.
En las últimas horas de este miércoles, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, reveló que el triple crimen en Florencio Varela de Brenda del Castillo, de 20 años, de Morena Verdi, también de 20, y de Lara Morena Gutiérrez, de 15, fue transmitido por redes sociales a través de un grupo cerrado, en el que se grabaron las torturas y asesinatos de las tres jóvenes. De acuerdo a las primeras informes de la investigación, se trataría de una venganza narco. Cómo habría sido la transmisiónTal como publicó LA NACION, entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, los integrantes de la banda comandada por el narco se conectaron a esa cuenta. Todo esto habría sido en un grupo cerrado, no público.Una vez que estuvieron en línea, el jefe ordenó a los sicarios que comenzaran con las torturas contra las tres jóvenes. Según fuentes de la investigación, un jefe narco ordenó que sus subordinados se conectaran a la red social para que recibieran el mensaje sobre lo que ocurría con quienes le robaban.El dato sobre la transmisión en vivo se conoció al mismo tiempo que se realizaron allanamientos en la villa Zavaleta, que terminaron con la detención de ocho acusados [además de los cuatro detenidos inicialmente] de integrar la organización que asesinó a Brenda, Lara Gutiérrez y Morena. Hasta el momento, suman 12 los detenidos por su presunta vinculación con el triple homicidio.Después de haber sido sometida a las torturas que incluyó el corte de cinco dedos de la mano izquierda, Lara fue asesinada de una puñalada en el cuello. A Morena y Brenda les aplicaron puntazos. A Brenda le quebraron el cuello y la golpearon; a Morena la golpearon y le aplastaron la cabeza."Así les va a los que me roban", habría dicho el jefe narco peruano que estaría detrás del crimen.El casoBrenda, Morena y Lara desaparecieron el viernes por la noche luego de subirse a una camioneta con patente adulterada en la rotonda de La Tablada, en La Matanza. Las jóvenes fueron llevadas a una casa en Florencio Varela [recorrieron más de 30 kilómetros] y se presume que allí fueron torturadas y asesinadas por los sicarios pertenecientes a la banda narco liderada por el capo peruano.Tras cinco días de búsqueda, la Policía halló los tres cadáveres en una vivienda de Florencio Varela, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de ellas."Los cuerpos estaban descuartizados", dijo una fuente de la investigación a LA NACION.
Lo confirmó el ministro de Seguridad bonaerense, luego de la confesión de un detenido. Leer más
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que lo habrían visto unas 45 personas."Fue un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes de esa organización", apuntó.
Reactivación del terminal aéreo traerá beneficios comerciales y turísticos a Cajamarca y el nororiente peruano
El actor peruano compartió cómo ha tenido que reinventarse fuera de la actuación, enfrentando trabajos inesperados, mientras espera el desenlace del proceso judicial.
Fue detectado en la madrugada por las cámaras de seguridad del lugar.Las autoridades pidieron vitar hacer contacto con el animal.
Años atrás, en el corazón del vecindario neoyorquino de Washington Heights, existía un rincón verde donde las risas y gritos de alegría de los niños eran moneda corriente. Se trata del Dolphin Park, una plaza con juegos para chicos que fue cerrada al público antes de la pandemia por el coronavirus a raíz de una serie de renovaciones en el Puente George Washington y que, a pesar de los reclamos de los vecinos, continúa clausurado. Historia del Dolphin Park en Nueva York: el parque infantil de Washington Heights El parque George Washington está ubicado en el cruce de la calle 180 Oeste y el bulevar Cabrini, del vecindario Washington Heights, en Nueva York. Se trata de un espacio verde creado en 1994 junto al puente del mismo nombre, cuyos terrenos son propiedad de la Autoridad Portuaria. Durante décadas, esta plaza marcó la infancia de muchos residentes del barrio. "A todo el mundo le encantaba", recordó Elizabeth Lorris Ritter, quien presidió el comité de parques de la junta comunitaria por varios años, a The New York Times. Para familias como la de Cecilia Nucci, de 51 años, el lugar era un punto de encuentro. Allí sus hijos jugaron en los chorros de agua que salían del delfín azul, por el que los residentes de la zona bautizaron al lugar como el Dolphin Park.Este espacio nació gracias a la intervención de Jeanlee Poggi, vecina que logró transformar un terreno que en los años noventa era un basurero, lleno de ratas y suciedad, en un lugar de esparcimiento para chicos y grandes. Un pequeño pulmón verde donde respirar y disfrutar en familia del aire libre. La mujer insistió hasta que la Autoridad Portuaria, dueña de los terrenos, destinó US$400 mil para levantar el parque. Parque George Washington: un modelo de gestión comunitaria que se perdióDesde su apertura en 1994, el parque fue un modelo de colaboración público-privada. La Autoridad Portuaria se ocupaba de la estructura y el mantenimiento básico, mientras que el Proyecto de Embellecimiento de la Calle 181 Oeste coordinaba tareas diarias con vecinos y voluntarios. Niños y adolescentes ayudaban en la jardinería y los adultos abrían y cerraban las puertas este rincón verde con horarios definidos.Frank Minervini, supervisor de mantenimiento jubilado de la estación de autobuses del puente, contó que el objetivo era claro: "Queríamos que fuera una especie de escape para la comunidad". Bajo esa lógica colaborativa, la plaza funcionó durante más de dos décadas. Cierre del Dolphin Park: pandemia y abandono vecinal en Washington HeightsEl parque dejó de recibir visitas en 2018 o 2019. Fue cerrado debido a las renovaciones del puente George Washington. Las obras se demoraron por la pandemia por el coronavirus, pero finalizaron en 2023.A pesar de ello, las rejas de este espacio verde continuaron cerradas. La situación se complicó tras el fallecimiento de Poggi, en 2021, que dejó sin liderazgo al grupo de vecinos que gestionaba esta joya de Manhattan.Las dos mujeres que Poggi había designado como sucesoras se mudaron fuera del barrio y señalaron que no podían continuar con la gestión. Sin ellas y sin financiamiento, el parque quedó atrapado en un limbo administrativo. Los voluntarios pidieron ayuda a la Autoridad Portuaria, que aseguró en un comunicado que la agencia estaba "trabajando arduamente para identificar una organización que pueda operar este patio de recreo de manera segura y eficiente para que pueda reabrirse". Sin embargo, hasta ahora no hubo novedades.Mientras tanto, algunos vecinos intentan organizarse. Nelly Sánchez, niñera de 52 años y residente de toda la vida en Washington Heights, buscó reunir a padres y cuidadores para presionar por la reapertura. "Si esto hubiera ocurrido en un barrio más atractivo, creo que a estas alturas, con todo el revuelo que hemos intentado generar, se habrían logrado resultados", afirmó.
La producción agroalimentaria del subcontinente ocupa a más de 700 millones de campesinos y está clausurada a la competencia extranjera. Estados Unidos necesita abrir mercados para sus productos, en especial los agroalimentarios.
Después del acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Moreno, encabezado por el presidente Javier Milei, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó el operativo de seguridad que se desplegó, acusó que la provincia debió destinar fondos e ironizó: "Lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado". Además anticipó las elecciones y dijo que el Gobierno "intenta distraer" a los votantes."Armaron un acto para 20 mil personas en la que hubo que invertir desde nación y provincia en el operativo de seguridad. Dada la concurrencia lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado. No había ninguna necesidad de armar toda esta parafernalia por algo tan pequeño", declaró el gobernador en C5N.Además continuó: "Es un mamarracho, una caricatura. Imposta la voz. Es una liturgia que tenía que ver con venir de afuera de la política pero ahora nos enteramos que hay cinco Menem conformando el gobierno provincial. Al final parecía que se lo votaba a Milei pero era a Karina, que tiene una banda".Kicillof marcó como lo más "significativo" de la campaña de LLA al abrazo entre el Presidente y su hermana Karina Milei, quien está envuelta en un escándalo por presuntos audios suyos que se difundieron. "El Gobierno no está registrando el golpe que viene produciendo lo que se conoció de los audios después de vetar la ley de discapacitados. Spagnuolo era íntimo de Milei e iba a la Casa de Gobierno. Es un golpazo para el Gobierno, que nos intenta distraer con la mordaza a los periodistas. No tiene límites. Lo acusan de algo y persiguen a los que los acusan", apuntó.Por su parte, en su discurso en Moreno, el jefe de Estado cruzó a Kicillof, a quien volvió a tildar de "enano soviético" y acusó que la oposición está lanzando "operetas e injurias" contra el gobierno nacional. También se refirió al incidente de Lomas de Zamora, ocurrido la semana pasada, en el que le lanzaron un piedrazo y la caravana debió ser evacuada, y aseguró que el kirchnerismo está en una "desesperación total".En tanto, Kicillof le respondió a Milei: "Tuvieron problemas en Corrientes y Lomas de Zamora. También en Junín, donde no gobierna el peronismo. Fue una provocación. Hace poco denunciaron espías rusos dentro de la Casa Rosada y hoy el Presidente dijo que el kirchnerismo lo quiere matar. No tiene límites y redobla todo el tiempo. Es el gobierno de una megaestafa"."No es que lo único que se nos ocurre es hablar contra Milei, sino que el daño que están haciendo es muy grande, como en el Conicet y las universidades. Hay que ponerle un freno. Van a tener que corregir", sentenció el gobernador, que además explicó: "Desde que cerramos las listas recorrí 54 distritos. Fue una campaña profundamente anclada en el territorio. Pudimos inaugurar obras, como la escuela número 280 o 399 ambulancias. Ayer fue el día de la industria y en una recorrida vimos la catástrofe industrial que impulsa el modelo de Milei. Fueron una de las peores vacaciones de invierno".
Con apoyo del arzobispo de Lima y permiso del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, las religiosas se integrarán a la vida espiritual de la comunidad castellonense
Son predios de la ex línea Mitre en desuso desde el levantamiento de las vías en los 90. Hay cocheras, locales y hasta canchitas.
El mexicano Javier Ramírez tiene ciudadanía estadounidense, pero fue arrestado en junio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El hombre asegura que su detención fue por motivos raciales, ya que tenía sus papeles en regla. Si bien la justicia levantó los cargos en su contra y estuvo preso solo seis días, teme que lo vuelvan a detener. Es latino y ciudadano americano, pero el ICE lo arrestóEl pasado 12 de junio, agentes federales con el rostro cubierto ingresaron al taller mecánico de Javier Ramírez, -una propiedad privada en la ciudad de Montebello, Los Ángeles- sin orden de detención y lo arrestaron. Para el ciudadano estadounidense buscaban personas de aspecto latino. "Uno de ellos dice: 'Ey ¡agárralo que es mexicano!, lo dijo en inglés", contó en declaraciones a Telemundo. El comerciante había cruzado la frontera en la mañana de ese día y como llevaba su pasaporte encima se lo mostró a los oficiales. Sin embargo, esto no impidió la detención. Lo esposaron en el piso y cerca de las rejas de su propiedad. "Me agarran y le digo 'pero soy ciudadano americano', le dije en inglés varias veces 'soy ciudadano americano", relató. Según señaló el ciudadano estadounidense, padre de cuatro hijos, su familia estuvo más de 24 horas sin saber a dónde lo habían trasladado. Luego de cuatro días pudieron verlo en su comparecencia ante el tribunal federal de inmigración. "Solamente estaban buscando a mexicanos o latinos", consideró Ramírez. Finalmente, fue liberado el 18 de junio.Fue imputado por resistirse al arresto y agredir a un oficialRamírez fue acusado de morder y escupir a uno de los agentes del ICE y de resistirse al arresto. Sin embargo, el hombre de origen mexicano asegura que las acusaciones son falsas. Incluso, el Departamento de Justicia levantó los cargos en su contra. "Son falsos. Yo no hice nada. Tengo varios videos", le aseguró a Telemundo y, según señaló el medio estadounidense, les mostró imágenes en las que se lo ve levantando las manos y colaborando con la detención.Ramírez indicó que las grabaciones muestran cómo el día de la detención le manifestó a uno de los agentes: "No te quiero faltar el respeto. No intento hacer nada".Sin embargo, el ciudadano americano explicó que sus abogados no quieren hacer público el video que demuestra que no impidió su arresto porque, aunque retiraron los cargos en su contra, en caso de que la justicia vuelva a acusarlo, tendría pruebas para enfrentar el potencial nuevo litigio. "Incluso todavía no me han regresado mis cosas", señaló sobre el pasaporte que le presentó a los oficiales del ICE el día de la detención.Ramírez tiene "miedo" de que el ICE lo vuelva a arrestarEl ciudadano americano asegura que vive con temor a que lo vuelvan a detener, a pesar de tener su estatus en regla, y mantiene las rejas de su negocio cerradas."Incluso tenemos todo cerrado por el miedo de que vayan a querer venir otra vez. Porque quizás piensan: 'Sabes, ya venimos una vez y no agarramos a nadie...' van a querer venir otra vez", explicó Ramírez.
La CNV aprobó un instrumento que prevé movilizar hasta u$s100 millones y busca ampliar el acceso a préstamos para comprar vivienda.
Se viralizaron fotos de delfines y lobos marinos en estanques deteriorados y con agua en mal estado. El intendente Guillermo Montenegro pidió una inspección urgente.
El consejo del WEF exoneró a Klaus Schwab y a su esposa Hilde de acusaciones de mal uso de fondos de la organización para fines personales, concluyendo una investigación que solo halló irregularidades menores tras meses de escrutinio. Leer más
Marcelo Gallardo recuperó a dos piezas clave como Paulo Díaz y Driussi.El otro foco será el árbitro brasileño Sampaio.¿A qué hora es y cómo verlo en vivo?
Hasta ahora, solo el mendocino Alfredo Cornejo confirmó que competirá junto a La Libertad Avanza en octubre. Rogelio Frigerio, a un paso. Leer más
La DANA que azotó a la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre dejó 228 personas fallecidas y desde diciembre la jueza Nuria Ruiz Tobarra las investiga para conocer las responsabilidades detrás de este triste suceso
Los internos del régimen cerrado ordinario podrán recibir un máximo de dos visitas semanales, mientras que aquellos bajo régimen cerrado especial solo tendrán permitido una visita por semana
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones pidió a los choferes no circular por el área durante los horarios no permitidos, seguir las instrucciones del personal en el lugar y cumplir con las señales instaladas en todo el trayecto
Los desarrollos en espacios verdes cobran cada vez más protagonismo, no solo por la amplitud, sino por su vínculo con una mejor calidad de vida. Por lo que, comprar un terreno dentro de un barrio cerrado a precios competitivos ya no es solo cuestión de contactos o desarrolladoras: las subastas digitales también se abren camino en el mercado inmobiliario.En este sentido, a través de la plataforma Superbid, marketplace de subastas digitales de activos corporativos e inmuebles de la Inmobiliaria Narvaez, es posible adquirir lotes residenciales de forma online y a precios más accesibles. Esta modalidad, que gana terreno en el mercado inmobiliario, permite acceder a propiedades a valores por debajo del promedio del mercado tradicional.Los datos que confirman que es el momento "perfecto" para comprar un departamentoActualmente, una nueva subasta online ofrece terrenos en el barrio náutico El Naudir, ubicado en Belén de Escobar, a valores que parten desde los US$33.000. El proceso ya está abierto y el cierre de las ofertas comenzará el próximo 31 de julio de 2025 a las 13 horas.El Naudir forma parte del desarrollo Nuevo Cazador, ubicado en Belén de Escobar, en el corredor norte del Gran Buenos Aires. El emprendimiento abarca 180 hectáreas y cuenta con más de mil lotes de aproximadamente 850 metros cuadrados cada uno.Lo distintivo del proyecto es su fuerte impronta náutica: el 60% de los terrenos tiene salida directa al agua, ya sea a través de lagunas internas o con amarras propias que conectan con el Río Luján. Los lotes que se subastanCon precios que arrancan en los US$33.000, se podrá participar de la subasta hasta el 31 de julio a las 13, para ofertar sobre los siguientes terrenos: Dos lotes internos de 784 m² a US$33.000 cada unoDos lotes a la laguna de 850 m² a US$65.000 cada unoTodos los terrenos están habilitados para uso residencial y cuentan con acceso a los servicios del barrio.Los barrios que de un día para el otro se poblaron de carteles de ventaCómo participar de la subastaEl proceso es completamente digital y cualquier persona física o jurídica puede participar. Para hacerlo, se debe crear una cuenta en la plataforma y validarla para acceder a la subasta en curso. Desde allí, se pueden hacer ofertas hasta el momento de cierre.Una particularidad del sistema es que si se realiza una nueva oferta en los últimos minutos del remate, el reloj se extiende por tres minutos adicionales, permitiendo competir hasta que se determine una oferta ganadora.Según explican desde la plataforma, en el sitio están detallados todos los gastos asociados a la operación y es posible coordinar visitas a los terrenos antes de ofertar.Las casas cápsulas que se venden en Punta del Este y pueden instalarse en 48 horasLos precios del mercadoDe acuerdo a Superbid, los valores de mercado en este mismo barrio rondan los US$63.000, para un lote interno, y los US$85.000, para los que dan a la laguna. Por lo que, la subasta representa una alternativa para quienes buscan ingresar a un barrio consolidado a valores más bajos que los del circuito tradicional, aunque también requiere agilidad y decisión: una vez realizada la oferta ganadora, el proceso de compra debe concretarse en plazos acotados.
Analistas anticipan que el Banco Central Europeo podría volver a rebajar el precio del dinero en septiembre, condicionado por la inflación y la evolución de tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa, según expertos consultados
El olor a cerrado en los armarios es un problema común en casas con poca ventilación.Los placards pueden acumular humedad y malos olores.
Angélique y Romuald planearon su enlace matrimonial durante meses, pero al llegar al edificio municipal lo encontraron cerrado. La situación insólita obligó a movilizar al pueblo y a retrasar la ceremonia más de una hora.
Los últimos reportes indican que dicha instalación ya opera con normalidad después de estos sucesos
También fueron suspendidos por 29 días los trabajadores del centro de atención.Habían decidido no abrir las puertas de la oficina en "solidaridad" con la movilización por la expresidenta.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que trascendiera que el gobierno nacional evalúa despidos y sanciones a responsables de la delegación El Bolsón del PAMI, que el último miércoles 18 se adhirieron al paro convocado por ATE en rechazo a la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, aseguró que "se trata de un operativo de prensa de La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro". En diálogo con LA NACION, Aguiar afirmó que los trabajadores de la delegación de PAMI en El Bolsón "manifestaron completa adhesión, es decir, una acatamiento del 100%, al paro convocado por ATE durante esa jornada en defensa de la democracia y para exigir el juicio político a los miembros de la Corte Suprema". Días atrás, cuando se definió el paro por 24 horas y la movilización a Comodoro Py, el secretario general de ATE no sólo se había manifestado contra la "casta judicial", sino también contra "un gobierno nacional que ha perdido toda legitimidad".Ayer trascendió que los empleados de PAMI El Bolsón cerraron el local de la institución para adherir a la movilización por la expresidenta y no atendieron a los afiliados. "Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre", dijeron a este diario fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución.Sin embargo, desde ATE afirmaron que se montó una guardia mínima para atender urgencias. "Tenemos pruebas de que ese día hubo atención al público. En ningún momento no se atendió. La ATE llevó adelante una acción en todo el país y en cada uno de los organismos estatales nacionales se garantizaron las guardias mínimas. La Libertad Avanza está usando de manera política esta situación", dijo Rodrigo Vicente, trabajador de PAMI y secretario general de ATE y de la CTA Autónoma Río Negro.Vicente añadió: "Haciendo uso de su derecho a huelga, los trabajadores expresaron estar en contra de la proscripción de dirigentes populares y sociales, y a favor de la democracia. Lo que ocurrió en este caso fue una intimidación por parte de un sector político que está en campaña: para ellos sí existe la libertad de expresión y para el resto no. Lorena Villaverde, senadora por Río Negro de LLA, utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI. Entrega mercadería, entrega leña y realiza posteos políticos de campaña para que crezca LLA en la provincia utilizando los recursos del Estado y también a los trabajadores del Estado". Por su parte, Villaverde indicó que lo ocurrido en El Bolsón "es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos". La senadora confirmó que lo sucedido este miércoles llegó de inmediato a las autoridades nacionales e indicó que se analizan suspensiones o despidos para los empleados del local de PAMI en El Bolsón. La denuncia llegó a PAMI, dirigido por Esteban Leguizamo, a través de la sede local de LLA.De todos modos, Vicente subrayó que "por el momento" no hay indicios de ningún tipo de sanción ni sumario. "Igual, insisto en que no corresponde porque siempre se actuó bajo la ley y el convenio colectivo de trabajo de PAMI. Los trabajadores siempre dejan una guardia mínima cuando hay una acción de paro o huelga, siempre se atienden urgencias", dijo.Finalmente, Aguiar señaló: "LLA podría preocuparse más por garantizar las prestaciones que por derecho le corresponden a los jubilados en lugar de tratar de seguir estigmatizando a las empleadas y empleados públicos. No tienen medicamentos, se restringieron todos los análisis de laboratorio, en Río Negro los jubilados tienen que pagar plus o aranceles diferenciados para el primer nivel de atención, las internaciones y hasta para las prácticas de alta complejidad". Según Aguiar, el Gobierno no deberían asombrarse mucho porque, si la oficina no abría, "era prácticamente lo mismo".
Estados Unidos celebra este 19 de junio el Juneteenth, un día que conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos. Este feriado federal se implementó recién en el 2021, bajo la presidencia de Joe Biden, quien firmo un proyecto de ley que luego fue aprobado por el Congreso. Oficinas y servicios que no estarán disponibles durante el JuneteenthDurante esta fecha de conmemoración, algunos sitios cerrarán sus puertas. El Servicio Postal de Estados Unidos cierra y no hace entregas este 19 de junio. Lo mismo sucede con el Sistema de la Reserva Federal y la Bolsa de Valores de Nueva York, según consigna NBC. El resto de las instituciones financieras de Estados Unidos tampoco prestarán servicio, ya que siguen el calendario de feriados del Sistema de la Reserva Federal. En tanto, las oficinas gubernamentales, incluido el DMV y la Administración del Seguro Social, también cierran por Juneteenth. Por este motivo, los empleados federales, estatales y municipales tienen el día libre y es algo que imita el sector privado de Estados Unidos en algunos rubros, para que los trabajadores puedan conmemorar esta importante fecha.Las tiendas que sí abren sus puertas este 19 de junioLos comercios privados, supermercados y minoristas nacionales, están abiertos este jueves para que los ciudadanos realicen sus compras sin inconvenientes. Lo mismo corre para los servicios de recogida y entrega de correos privados, como UPS y FedEx, que están disponibles con sus tiendas abiertas, según informan en sus sitios webs oficiales. Celebraciones por JuneteenthTexas fue el primer estado en reconocer Juneteenth como feriado oficial en 1980. Sin embargo, fue a partir de 2020, con las protestas del movimiento Black Lives Matter, que se impulsó su reconocimiento a nivel nacional. Desde 2021, Joe Biden lo sumó al calendario de feriados federales, de acuerdo a lo señalado por The Historical Legacy of Juneteenth. Juneteenth es la combinación de las palabras "junio" y "nineteenth". La festividad también se conoce como Día de la Independencia o Día de la Libertad.Las celebraciones de Juneteenth varían según la región, pero suelen incluir desfiles, música en vivo, ferias culturales, charlas educativas y reuniones familiares. "Es un día para honrar la herencia afroamericana, promover la historia y reconocer los logros y la resiliencia de la comunidad negra en los Estados Unidos", explica The New York Times.Pero a nivel oficial, los eventos incluyen conciertos, desfiles y lecturas de la Proclamación de Emancipación. Esta celebración no se realiza solo en los Estados Unidos sino en todo el mundo.Parques nacionales con entrada libre y gratuita en JuneteenthLa buena noticia es que este jueves abrirán gratuitamente parques nacionales, monumentos históricos y otros espacios públicos en Estados Unidos, con el objetivo de que los ciudadanos celebren esta fecha especial, informa Telemundo Chicago. Algunos de los parques que se pueden visitar sin costo este 19 de junio son:Parque Nacional AcadiaParque Nacional ArchesParque Nacional GlacierParque Nacional del Gran CañónParque Nacional YosemiteParque Nacional ZionLa recomendación general es asistir temprano y con paciencia, ya que esta fecha suele atraer grandes multitudes. Cuáles son los próximos feriados federales en Estados UnidosEl gobierno de Estados Unidos reconoce 11 feriados federales cada año, por lo que para la segunda mitad del 2025, aún quedan algunas fechas que serán consideradas de asueto, por lo que los cierres podrían generar retrasos en las actividades diarias. Día de la Independencia: viernes 4 de julio. Día del Trabajo: lunes 1 de septiembreDía de la Raza: lunes 13 de octubre. Día de los Veteranos: martes 11 de noviembre. Día de Acción de Gracias: jueves 27 de noviembre. Navidad: jueves 25 de diciembre y es el único día festivo federal con raíces religiosas.
Estados Unidos se prepara para conmemorar Juneteenth este jueves 19 de junio, una festividad federal que marca el fin de la esclavitud. Al ser el estado donde históricamente se originó esta celebración, Texas reconoce oficialmente este día como feriado estatal, lo que impacta significativamente en el funcionamiento de diversas instituciones y servicios públicos.Qué cierra en Texas en Juneteenth el 19 de junioFue en Galveston, en 1865, donde las tropas de la Unión informaron a la población que las personas esclavizadas eran legalmente libres, dos años después de la Proclamación de Emancipación. Desde entonces, Juneteenth se convirtió en una fecha con fuerte arraigo comunitario en Texas, antes de su adopción nacional.Hoy, esta jornada, que adquirió estatus de feriado federal en 2021, genera ajustes en el funcionamiento de organismos públicos y servicios, especialmente en los estados que reconocen la fecha como festiva a nivel estatal.¿Abren las oficinas gubernamentales y estatales en Texas en el Juneteenth?El gobierno de Texas reconoce oficialmente Juneteenth como día festivo estatal. Esto implica que muchas oficinas públicas, agencias estatales y entidades administrativas no operarán el jueves 19 de junio. Sin embargo, las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), operarán en su horario habitual.Por su lado, los juzgados, registros públicos y otras entidades estatales permanecerán cerrados durante el feriado. Las opciones digitales seguirán disponibles en los portales oficiales de cada institución.¿Abren los bancos en Juneteenth?La mayoría de los principales bancos, como Chase, Bank of America y Wells Fargo, no ofrecerán atención presencial en sus sucursales. Esta decisión responde al calendario de la Reserva Federal, que contempla el 19 de junio como jornada no laborable.A pesar de ello, las operaciones por cajero automático y banca en línea seguirán sin interrupciones, lo que le permitirá a los usuarios realizar transacciones esenciales.¿Operan los servicios postales y de mensajería el 19 de junio?El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) suspenderá sus actividades. No se realizarán entregas ni se atenderá al público en las oficinas postales.En contraste, empresas privadas como UPS y FedEx anunciaron que mantendrán sus operaciones activas, tanto en lo que refiere a entregas como a atención al cliente, según sus calendarios internos.Qué supermercados abren y cierran en Texas en el JuneteenthA pesar del cierre de oficinas públicas y entidades financieras, la mayoría de los supermercados y cadenas minoristas en Texas funcionarán con normalidad durante el jueves 19 de junio. Entre las tiendas que mantendrán sus horarios habituales se encuentran:WalmartTargetHEBKrogerAlbertsonsALDITrader Joe'sWhole FoodsLas cadenas de comida rápida como Starbucks, McDonald's y Burger King también permanecerán abiertas, sin modificación de horarios.¿Hay clases el Juneteenth?La mayoría de las instituciones educativas de Texas ya se encuentran en período de vacaciones de verano boreal, por lo que el impacto del feriado en este sector es mínimo. Las escuelas que aún mantengan actividades especiales o programas de verano podrían ajustar sus horarios en reconocimiento a la fecha conmemorativa.Qué hacen los texanos para conmemorar JuneteenthJuneteenth se celebra en Texas con una amplia variedad de eventos. Aunque no existe una forma única de conmemorar el día, es habitual ver festivales, pícnics, conciertos y ferias culturales organizadas por instituciones, centros comunitarios y familias.Entre las actividades más comunes están:Reuniones comunitarias y barbacoas familiares.Eventos educativos en bibliotecas, escuelas y museos.Muestras de arte, poesía o ensayos sobre el Día de la Emancipación.Ceremonias de izamiento de banderas o presentaciones musicales al aire libre.Desfiles o caminatas conmemorativas.Muchas personas también decoran sus hogares o lugares de trabajo con los colores de Juneteenth, rojo, azul y verde, o exhiben banderas y pancartas alusivas.Esta fecha conmemora el anuncio del fin de la esclavitud en Texas, ocurrido el 19 de junio de 1865, cuando el General Gordon Granger llegó a Galveston con la orden de liberar a las personas esclavizadas en cumplimiento de la Proclamación de Emancipación, emitida por Abraham Lincoln en 1863.A pesar de que esta orden federal ya estaba en vigor, su implementación tardó más de dos años en llegar a todos los estados del sur, y Texas fue uno de los últimos territorios donde se aplicó. Este momento histórico dio origen a la celebración conocida como "Juneteenth", una combinación de las palabras "June" (junio) y "nineteenth" (diecinueve).
"El objetivo fue diseñar para Nicolás y Camila una casa que sintieran auténticamente propia, que además de hogar familiar fuera lugar de encuentro, de reflexión y de espiritualidad", nos contó Javier Zabalaga, arquitecto y director de Zim Arquitectura junto a Matías Méndez y Agustín Insúa. Para lograr ese clima privado y sereno, los arquitectos pensaron una fachada que dialogara con el entorno sin exponerse demasiado, sobre todo considerando que las casas vecinas están relativamente cerca.La fachada se mueve y 'respira' al ritmo de la casa y su entorno. Eso optimiza el uso de energía pasiva, la protege del sobrecalentamiento y permite una ventilación natural más eficiente.Arq. Javier Zabalaga. ZIM ArquitecturaCasa WEIP ZIMAl Oeste, ventanas móviles y filtros como parasoles, postigos y varillas verticales para mantener el confort térmico sin perder luz natural. La cara que da al Este permite más apertura. Espacios de encuentroNicolás es abogado y Camila, psicopedagoga. La música, la reflexión y la vida en comunidad forman parte de su cotidianeidad. Para los dueños de casa, el espacio más importante de la casa es el living-comedor.La cocina tiene relación directa con el resto de los ambientes de la planta baja de la casa, lo que genera una conexión muy fluida en el día a día. Directa o tamizada, mucha luzDurante su diseño, el equipo de Javier Zabalaga buscó incorporar elementos importantes para la familia, concretos o abstractos: la luz natural, el encuentro y el movimiento, que se reflejan en los juegos de curvas y contracurvas, amplios espacios conectados entre sí y con la naturaleza, y otros más privados, de refugio. "La luz natural fue un eje de diseño desde el primer día por una cuestión funcional y como fuente de ánimo, de vida. Por eso, diseñamos un patio interior que la deja penetrar en el corazón de la casa y generar profundidad y movimiento". Arriba, el playroomEl último nivel está ocupado por volumen que contiene un playroom y un escritorio. "Está abierto al cielo y a su entorno, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para disfrutar del aire libre y las vistas". El playroom puede ser tanto un lugar íntimo para leer, estudiar o trabajar como un espacio social para encontrarse con amigos al atardecer y compartir música o una película".
El Gobierno activó un protocolo de emergencia para contener y asistir al transporte de cargas mientras se espera una mejora en las condiciones climáticas. Leer más
Sucedió en la casa de Martín Pullaro, ubicada en un barrio cerrado. Se encontraba junto a su esposa, quien también fue amenazada. Se llevaron dinero, teléfonos celulares y hasta el registro de cámaras de vigilancia. Leer más
Se convierte en la opción ideal con rutas estratégicas que cubren varias alcaldías y un costo accesible
El dirigente social se había metido con un grupo de militantes en el edificio del instituto, que tenía que ser entregado este sábado.Es una residencia donde vivieron Perón y Evita, en Recoleta.Sandra Pettovello habló de "usurpación".
El festejo por el galardón se vio opacado este miércoles, hasta el momento, visitantes nacionales e internacionales no han logrado ingresar al recinto
Una protesta en las inmediaciones del Portal Américas provocó cierres en estaciones importantes, que afectan a más de cien mil usuarios y dificulta la movilidad en la capital colombiana
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña, no solo descartó de plano la solicitud presentada por el Ministerio Público, sino que cuestionó su pedido. "Somos un Estado independiente", destacó
La Casa Azul, sitio donde vivió la artista visual, es un espacio emblemático por todo lo que ocurrió en su interior
Tras más de 60 allanamientos, Jorge Castillo, popularmente conocido como "el rey de la Salada", fue detenido por una causa de lavado de activos y conformación de sociedades "fantasma". En medio de un fuerte operativo de seguridad, LN+ difundió imágenes exclusivas en torno al allanamiento, que fue realizado en su casa en Francisco Álvarez, localidad de Moreno, al oeste de la provincia de Buenos Aires. A diferencia del episodio anterior, en esta ocasión no opuso resistencia. Noticia en desarrollo
La tienda Subway cerró más de 400 restaurantes en Estados Unidos. Nueva York encabeza la lista de cierres, con numerosas sucursales que ya dejaron de operar. La empresa atraviesa una etapa clave, en el marco de una estrategia de reorganización, comenzó a reducir su presencia en distintos estados, y el territorio neoyorquino resultó especialmente afectado por esta reconfiguración.Cuáles son las sucursales de Subway que cerrarán en Nueva YorkLa determinación de reducir el número de locales no surgió de manera inesperada. Subway está inmersa en una reestructuración a nivel nacional. Su objetivo es adaptarse a una industria dinámica, donde los hábitos de consumo cambiaron de forma considerable.Uno de los motivos centrales es la baja sostenida en las ventas. Durante los últimos años, la cadena dejó de ser una opción habitual para los comensales, quienes ahora optan por propuestas más variadas y actualizadas.Otro factor clave es la creciente competencia. Marcas como Jersey Mike's y Firehouse Subs lograron captar parte del mercado estadounidense. Además, aumentó la demanda de propuestas saludables con ingredientes frescos, una característica cada vez más valorada por el público, según reportó el medio USA Today.¿Cuántos locales cerraron y en qué lugares?Desde 2023, más de 400 locales dejaron de operar en distintos puntos del país. Según la información oficial proporcionada por USA today, las sucursales de Subway ya cerraron en el estado de Nueva York son:Rochester: 18 locales, incluyendo ubicaciones en West Ridge Road, Jefferson Road y Lyell Avenue.Clinton: la sucursal ubicada en 32 College Street.Oneonta: el local en el centro de la ciudad, operando desde 1989.New Hartford: la tienda en Seneca Turnpike figura como "cerrada temporalmente" en el sitio web oficial de Subway.Entre las sucursales que bajaron la persiana figuran algunas emblemáticas de Manhattan, como las ubicadas sobre Lexington Avenue, Broadway y la 5ta Avenida. También se reportaron cierres en el Bronx, donde al menos siete establecimientos dejaron de funcionar, así como en los distritos de Brooklyn y Queens.En la ciudad de Rochester, por ejemplo, se clausuraron 18 sucursales, lo que representa más de la mitad de las que existían en ese distrito. Según el medio local USA Today, las locaciones cerradas incluyen direcciones en West Ridge Road, Jefferson Road y Lyell Avenue.¿Qué sucederá con los trabajadores?La situación laboral generó especial preocupación. El cierre de restaurantes dejó sin empleo a cientos de personas. En Nueva York, se estima que más de 300 trabajadores perdieron sus puestos como consecuencia directa de esta medida.En ausencia de un anuncio formal por parte de la empresa respecto a que pasará con los empleados de esta franquicia, se desconoce si se están ofreciendo opciones de traslado a otras sucursales o si se ha producido la terminación definitiva de contratos.No obstante, los trabajadores de comida rápida en Nueva York, como los empleados de Subway, cuentan con protecciones legales específicas que exigen una causa justificada para despidos o reducciones de horas laborales, según comenta el medio Telemundo47. Esta normativa también establece criterios de antigüedad para despidos por motivos económicos, lo cual podría brindar cierta protección en caso de cierres. Para conocer el alcance exacto en cada caso, se recomienda contactar directamente con Subway o consultar con un abogado laboral local.¿Subway se retira del país?A pesar de la magnitud de los cierres, Subway no dejará el mercado estadounidense, ya que al cierre de 2024, lograron un crecimiento global por segundo año consecutivo, según lo informado en un comunicado enviado a QRS. Recientemente, la marca fue adquirida por la firma de inversiones Roark Capital, según lo informado en su página web. Este cambio de propietarios se enmarca en un proceso de transformación que busca garantizar la permanencia de Subway en el mercado. De acuerdo con lo comunicado por la empresa, el enfoque actual está puesto en consolidar un crecimiento sostenible a largo plazo.
El Día de los Caídos, o Memorial Day, se celebrará en todo Estados Unidos el lunes 26 de mayo de 2025. Esta fecha se dedica a honrar la memoria de los militares estadounidenses fallecidos en conflictos bélicos. En California, al igual que en el resto del país, el feriado representa una jornada de reflexión y descanso, que también marca el comienzo no oficial del verano boreal.¿Qué estará abierto y cerrado durante el Memorial Day?Durante este día, las actividades en varios sectores se verán modificadas. Instituciones gubernamentales, escuelas, bancos y servicios postales no funcionarán, mientras que muchas tiendas, supermercados y restaurantes estarán operativos, aunque con horarios especiales.A continuación, se detalla qué estará abierto y qué permanecerá cerrado en el estado de California:¿Abren los bancos en Memorial Day? Al tratarse de un feriado federal, las entidades gubernamentales suspenderán sus actividades regulares. Las oficinas estatales y federales, incluidos los tribunales y órganos legislativos, permanecerán cerradas. Los edificios administrativos de los condados y ayuntamientos de todas las ciudades californianas también suspenderán sus operaciones, por lo que se recomienda evitar planificar trámites para esta fecha.El sector financiero seguirá el mismo patrón. Todas las entidades bancarias que operan en California, lo que incluye California Bank & Trust, Chase Bank, Bank of America y Wells Fargo, entre otras, mantendrán sus sucursales cerradas, de acuerdo con el calendario oficial de la Reserva Federal de EE.UU. Sin embargo, los usuarios podrán realizar operaciones básicas a través de los cajeros automáticos, que funcionarán con normalidad, y mediante la banca en línea, que mantendrá su disponibilidad habitual.Servicios postales y de mensajería en Memorial DayLos habitantes de California deberán prever retrasos en la recepción y envío de correspondencia y paquetería. El Servicio Postal de EE.UU. (UPS, por sus siglas en inglés) suspenderá completamente sus operaciones el lunes 26 de mayo. Todas las sucursales permanecerán cerradas y no ofrecerán servicios de recolección ni entregas durante esta jornada. En casos de extrema urgencia, únicamente estará disponible el servicio UPS Express Critical.FedEx, por su parte, suspenderá la mayoría de sus servicios y mantendrá operativo solamente FedEx Custom Critical para situaciones que requieran atención inmediata. Algunas sucursales de FedEx Office podrían estar abiertas, aunque con horarios modificados, por lo que se aconseja verificar la disponibilidad específica con cada establecimiento.¿Habrá clases en California en el Memorial Day?El ámbito educativo suspenderá actividades en todos sus niveles. Las escuelas públicas de California, incluido el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Lausd, por sus siglas en inglés), que opera bajo un calendario académico del 8 de agosto de 2024 al 10 de junio de 2025, otorgarán día libre a estudiantes, docentes y personal administrativo.Las bibliotecas públicas de todos los condados californianos también cerrarán sus puertas durante esta jornada conmemorativa y reanudarán sus servicios el martes 27 de mayo con su horario habitual.Horario de tiendas minoristas y supermercados en Memorial DayA diferencia de los servicios gubernamentales, el sector comercial mantendrá una actividad significativa durante Memorial Day, aunque con algunas excepciones y modificaciones horarias.Las grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Kmart operarán con normalidad y aprovecharán el fin de semana largo para ofrecer promociones especiales. La excepción más notable en este segmento es Costco, que ha confirmado el cierre de todos sus establecimientos durante la jornada del 26 de mayo.Los supermercados y tiendas de alimentación permanecerán mayoritariamente operativos, aunque posiblemente con horarios reducidos. Cadenas como Kroger, Safeway, Aldi, Trader Joe's, Publix y Whole Foods mantendrán sus puertas abiertas.Las principales cadenas farmacéuticas, que incluyen CVS y Walgreens, también brindarán servicio, pero algunas sucursales podrían operar con horarios restringidos.Parques nacionales y espacios recreativosEl Parque Nacional de Yosemite, uno de los principales destinos turísticos de California, permanecerá abierto durante todo el fin de semana del Día de los Caídos al mantener su política de acceso las 24 horas del día. Sin embargo, los visitantes deben tener en cuenta requisitos especiales para este período de alta afluencia.Las autoridades del parque establecieron que quienes planeen ingresar entre las 6 y las 14 hs durante los días 24, 25 y 26 de mayo (sábado, domingo y lunes del fin de semana festivo) deberán contar obligatoriamente con una reservación previa. Esta medida busca gestionar el elevado número de visitantes y garantizar una experiencia satisfactoria para todos.Los espacios recreativos locales y parques estatales mantendrán en su mayoría sus operaciones normales, aunque posiblemente con personal reducido.Cómo funcionará el transporte público en Memorial DayEl sistema ferroviario Metrolink anunció un esquema especial para el feriado federal. El lunes 26 de mayo, operará conforme a su horario habitual de fin de semana en seis de sus siete líneas: Antelope Valley, Orange County, 91/Perris Valley, San Bernardino, Inland Empire-Orange County y Ventura County, y ofrecerá un pase festivo de US$10. La línea Riverside, sin embargo, no prestará servicio durante esta jornada.Es importante destacar que el programa Rail 2 Rail de Metrolink con Amtrak, que permite a los titulares de pases mensuales utilizar trenes Pacific Surfliner sin costo adicional, quedará suspendido desde el viernes 23 hasta el martes 27 de mayo y se reanudará el miércoles 28.
Emiliana Artagaveytia Ascheri publica contenido habitualmente en TikTok sobre sus vivencias en España y las diferencias que percibe en comparación con su país de origen
De acuerdo con la Municipalidad de Surco, durante las revisiones llevadas a cabo se detectaron múltiples deficiencias en la estructura del mall, entre las que se incluyen ascensores deteriorados y escaleras mecánicas que no cumplían con las normativas de seguridad establecidas
El Gobierno busca apoyos parlamentarios para implementar la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas, afectando a 12 millones de trabajadores en España y centrando la negociación en el PP
Impulsado por el mejor jugador del mundo, La Dolfina Polo Ranch inició la reserva de lotes.Los precios arrancan en US$ 100 mil, con descuentos especiales y financiación.
Un joven migrante dominicano que participó en el exitoso programa de televisión Caso Cerrado compartió en TikTok cómo fue su experiencia en el show conducido por la Doctora Ana María Polo. A través de su relato, desmintió muchas de las versiones que circulan redes sociales y reveló qué hay de verdad y qué de ficción, al menos desde su testimonio.¿Caso Cerrado es ficción o realidad? Un joven dominicano lo revelaEn un video que compartió en sus redes sociales, un joven dominicano contó su experiencia como actor en el show. Según dijo, él participó del programa en 2011 y -de acuerdo a lo que vio en el set- aseguró que los casos se ven en televisión están basadas en hechos verídicos. "Los casos son 100% reales y buscan personajes para dramatizarlos", explicó. Latino actuó en Caso Cerrado y cuenta su experienciaSegún detalló el joven, la producción compra los derechos de esas historias verdaderas y luego contrata a actores para representarlas ante cámaras.El participante recordó que el caso en el que trabajó giraba en torno a una familia mexicana. Sin embargo, como él y los otros actores contratados eran dominicanos, tuvieron que ensayar durante horas para imitar el acento, aunque no lo consiguieron. "Duramos mucho practicando y no nos salía porque es que el mexicano habla muy diferente al dominicano", señaló.¿La Doctora Polo es abogada? Esta fue respuestaUna de las dudas más frecuentes entre los seguidores del programa es si la doctora Ana María Polo tiene título de abogada y si los especialistas que participan en los episodios son reales o actores.Sobre este punto, el joven fue contundente: "Polo es abogada de verdad". También confirmó que los demás expertos que participan en el programa son profesionales. "Los policías que ustedes ven ahí son policías de verdad, los psiquiatras, los abogados, los psicólogos, los médicosâ?¦ estaban haciendo su trabajo en ese momento de verdad", aseguró.El migrante mencionó además que, en ocasiones, en lugar de una representación se trató en el show un caso real, con sus verdaderos participantes. "Muchísimas veces han llevado una historia real y ellos atienden el caso allá", dijo. En este sentido, agregó que "lo que se decida ahí, ese caso va a la corte y un juez termina de firmarlo para aprobar lo que la doctora dijo".De qué trató el caso que representó el migrante dominicano: millones en disputaEl joven se refirió al programa en el que le tocó actuar en 2011. De acuerdo con su relato, la dramatización trató sobre una disputa legal por la herencia de un menor cuya madre falleció mientras se sometía a una cirugía. El padre, involucrado en un proceso de divorcio, intentó quedarse con el dinero correspondiente a su hijo: "Unos cuantos millones".De acuerdo con el testimonio del joven, el hombre consiguió que congelaran el dinero hasta que el chico cumpliera 18 años. El conflicto terminó con la detención del padre.A lo largo de su video, el actor subrayó una y otra vez que las historias tienen una base real. El uso de actores es simplemente una herramienta para contar los hechos en pantalla: "Eso es lo mismo que hagan una película, una serie, una telenovela de una historia de un hecho basado en la vida real".
Estas clausuras han afectado a estados como Washington, Illinois, California, Nevada, Maryland, Tennessee, Florida, Oregón, Connecticut, Montana y Pensilvania
Germán Pablo, un actor, bailarín y periodista de espectáculos mexicano, contó en un podcast que tuvo una participación en el popular programa televisivo Caso Cerrado. En una divertida charla, reveló detalles desconocidos sobre cómo se realizaba el show que conducía la Doctora Ana María Polo en Miami, Florida. "Te pagan todo", reveló.Casting para Caso Cerrado: cómo lo eligieron Durante una entrevista en el podcast Pasados de Moda, el actor contó cómo fue que participó en el popular show. Según relató, la producción lo contactó luego de que sus hermanos actuaran en ediciones anteriores del programa. "Yo mandé un casting porque me lo pidieron. Como mis hermanos ya habían ido, les dije: 'Sí, yo quiero ir", recordó. Es latino, participó en Caso Cerrado y contó su experienciaSegún destacó, en aquel entonces, su principal interés no era aparecer en el show de la Doctora Polo. En realidad, él quería viajar a Florida, donde se grababa el programa. "No era por ir a actuar a Caso Cerrado, era que quería ir a Miami y quedarme, porque te dan el vuelo abierto", admitió divertido. Una vez que pasó el casting y que le confirmaron su papel, además del pasaje de avión a Miami, la producción también le dio otros beneficios que él supo aprovechar bien. "Te pagan un viaje a Miami, van por ti al aeropuerto, te pagan hospedaje, te dan comida", explicó. Ese combo, sumado a la posibilidad de actuar en el show, convirtieron la experiencia en algo "superdivertido".Actuar en Caso Cerrado: cómo se definía el pago y la grabaciónGermán explicó que los actores reciben un pago que no es estándar, varía según el rol que desempeñan en el episodio. Y si bien no dio detalles de cuánto le pagaron a él por su participación en el show, dijo que la experiencia "vale la pena" y que el monto que se cobra depende "del rango" que tenga el papel."Si eres demandante, si eres testigo, te pagan más", dijo. Además de esa cifra, remarcó que no tuvo que poner dinero de su bolsillo durante la estadía en Miami: "Te pagan todo". Por otra parte, el actor consideró que este trabajo, que mucha gente "menosprecia", no es para todos. "Es un trabajo intenso", señaló.A diferencia de lo que muchos creen, explicó que el programa no se grababa con guiones cerrados. "Hay un argumento y cuando vas allá es improvisación, hay como un hilo", detalló. En su caso, el argumento del programa cambió varias veces. "Primero yo era el demandante, después al que demandaban, y así", relató.Además, destacó que todo se tenía que grabar de una sola vez. "Tienes media hora para grabar tu capítulo y si te equivocas, te equivocaste", dijo. También, recordó una advertencia que le hicieron antes de la filmación: "Si te ríes en pleno programa te sacamos".Así se enteró de que su episodio salió al aireDespués de grabar el episodio, Germán regresó a su ciudad, Hermosillo, y continuó con su vida habitual. El capítulo no salió al aire durante meses. Él creyó que el episodio había sido descartado, hasta que ocurrió algo que no esperaba."Pasaron como siete meses y el show no había salido, hasta que un amigo me lo mandó y me lo posteó en Facebook", dijo. Esa publicación, dijo, generó muchas reacciones entre sus contactos. "Mucha gente me preguntaba si estaba bien, si me habían demandado", contó entre risas. Según dijo, algunos de sus conocidos no comprendieron que se trataba de una ficción. "Me sorprendió que haya gente que no sabía que era actuado, que creía que era verdad", expresó.
Ministro Eduardo Arana apela a que los plazos procesales se suspendieron por más de 2 años durante la pandemia. Busca obtener una prórroga para solucionar la crisis penitenciaria. En total 6 centros penitenciarios serían cerrados
Más de 200 trabajadores de Oregon se quedaron sin empleo tras el repentino cierre de 23 locales de la cadena sin previo aviso
Consultado por la 750, Claudio Marin, secretario gremial de la CTA de los Trabajadores y secretario general del sindicato FOETRA, explicó qué hubo detrás del desacuerdo entre gremios y empresarios por la suba de la remuneración básica.
La UIA tiene nuevo titular para una etapa en la que buscará reivindicar el valor social de la industria. Con emoción notoria y una hinchada de industriales bonaerenses, asumieron las nuevas autoridades. Leer más
RAMÓN BIAUS.â?? Las cosas le salieron bien a Paula Ares. Cuando cumplió 50 años reabrió un antiguo almacén de ramos generales que hacía, precisamente, el mismo tiempo que estaba cerrado en el pequeño y colorido pueblo Ramón Biaus, a 30 kilómetros de Chivilcoy, y lo reabrió para poder recuperar aromas perdidos de la infancia. Un año después, se ha vuelto una parada de culto con una formula sencilla: "No venís a comer a un restaurante, venís a comer a mi casa"La Pituca se llama lo que hasta el 18 de mayo de 2024 se conoció como Casa Baez, el viejo almacén del pueblo. Ares trabajó durante 15 años en una empresa multinacional en Puerto Madero. Nació frente a la estación de Ramos Mejía, el tren Sarmiento la llevó todos los días al microcentro. Se divorció a los 22 años con tres hijos y comenzó a vender silo bolsas y ahí la vida la cambió. "Las únicas vacas que vi en mi vida fueron en figuritas", dice. Un cliente suyo era del pueblo y cuando vino, "fue amor a primera vista", confiesa. No estaba buscando un cambio, pero las Moiras, que según los griegos tejen nuestros destinos le tenían preparada una sorpresa: el campo y el camino de tierra que separa la ruta 5 de Ramón Biaus. "Desde ese momento quise que ese fuera mi camino de regreso a casa", cuenta.Se fue al pueblo a vivir, pero aun el guion de su vida tenía un capítulo más: en una peña conoció a Ariel Canepa, un gaucho de mirada profunda y baqueana, nacido allí y las sonrisas se cruzaron y desde entonces son novios. En el pueblo había un viejo restaurante, "Lo del Turco", lo alquilaron, pero el dueño puso una condición: que no se modificara el nombre. En 2018 Paula cumplió su sueño y tuvo su restaurante. Aunque se llamaba así, muchos ya lo conocían como "lo de Paula y Ariel". La propuesta fue siempre sencilla: "Yo siempre quise recuperar los sabores de la infancia", cuenta. "De Puerto Madero a Ramón Biaus", le gusta resumir el cambio de vida. "De regreso a casa en el Sarmiento veía caos, inseguridad, gente en la calle, y acá, cielo, verde, gallinas, árboles y sobre todo: siento la libertad", afirma para referirse a la vida que dejó detrás. "Lo del Turco" se consolidó. Pero en la misma cuadra, siempre vio una vieja construcción, sólida, atildada, romántica en términos rurales: una fachada con molduras y terminaciones delicadas: la vieja casa Baez. "Yo la quería", dice. Soñaba con montar un restaurante con su sello propio. Una obsesiónSe obsesionó, pero la única dueña vida, Beatriz Baez no quería alquilarla. Hacía 50 años que el almacén había cerrado, su marido y hermano fallecidos en el medio y no quería remover viejos recuerdos, hasta que le dijo que sí y durante dos años restauró la señorial casona de techos altos, pisos de pinotea, estanterías solemnes, habitaciones inmensas y patio arbolado. "Fue un cambio que trajo oportunidades", dice Ares.Todas las señales se hicieron presente en la inauguración de "La Pituca", que se produjo el 18 de mayo de 2024. "Yo no hice ningún cortocircuito, me enamoré a primera vista de esta casa", dice Ares. ¿Por qué La Pituca? "Fue la mujer más linda de todas", no tarda en afirmar Ares. Sobre todo, se trata de la madre de Ariel, y en una de las columnas centrales del salón está su foto, antigua aunque con una belleza atemporal, contemporánea incluso. Otra señal para atender: de niña a Paula su abuela la llamaba también Pituca.La Pituca se ve de lejos. Hace honor a su nombre. En un pueblo de casas monocromáticas y patinadas por el paso del tiempo, la fachada del restaurante tiene dibujos orgánicos de vivos colores, ramas, flores y un colibrí. La vereda de ladrillo visto, macetas con cactus. Grandes ventanales y mesas decoradas con elementos del mundo rural. Enfrente, un predio con árboles y fresco césped. Mucho espacio al aire libre. "La idea es invitar a recordar los momentos cuando todos fuimos felices", dice Ares. "Cocina con amor", aclara un pizarrón en la entrada. Es otra señal. En el interior, el salón es un templo de fetiches que golpean de lleno en el corazón argentino. Marcas, carteles, envases, botellas, y antiguas fotos. Amable y espacioso, las mesas son amplias, de livings de casas de antaño. Una cocina a leña, algunas máquinas de coser y una centellante heladera Siam. "Creamos un puente hacia emociones puras que conecta con recuerdos de felicidad", dice Ares. La comida es el portal. Ariel se encarga de los fuegos y los fiambres, hombre de campo, sus manos tienen el conocimiento innato para asar y hacer factura de cerdo. Los platos tienen un orden y se pueden repetir cuantas veces se desee. "Libertad, el campo es libertad", vuelve a nombrar el punto cardinal donde se ubica La Pituca.Fuentes gigantes"Todo se sirve en fuentes gigantes", afirma Ares. El primer paso llega con matambre casero, diferentes quesos, bondiola, lengua a la vinagreta, tortilla de papas, berenjenas, salame y aceitunas. Las carnes se hacen a fuego lento, al asador y al rescoldo. Diferentes cortes que incluyen achuras y costillares de un tamaño desmesurado. También hay lugar para pastas caseras y tucos espesos, que pintan platos generosos. La propia Ares está en la cocina con una brigada femenina de arrogante eficacia. "Todas las personas que nos ayudan, son del pueblo", agrega. El emprendimiento es una fuente de trabajo en un lugar con pocas posibilidades. "Son alimentos reales, comida sana, no hay misterios: te conectás con la abundancia del campo argentino", expresa Ares. Las mesas se reservan durante la semana y en pocas horas el salón se completa. El pueblo, con apenas 130 habitantes recibe cada fin de semana más de 150 personas que cruzan por la campiña bonaerense un camino que se separa de la ruta 5 en la altura al acceso de Chivilcoy. Ramón Biaus fue una parada del Ferrocarril General Belgrano, que en los noventa se clausuró, el pueblo, como todos, quedó quebrado y su historia se desdibujaba hasta que Paula tuve la acertada idea de cambiar del cielo de Ramos Mejía por el de este amable pueblo de vecinos que saludan y en otoño, una alfombra de hojas amarillas suaviza los pasos de aquellos que eligen vivir ampliando su mirada en este horizonte fecundo y pictórico. "Es un lugar mágico", lo define Ares."Lugares como La Pituca son mucho más que un almacén; son un santuario de sabores y memorias", dice Javier Pintos, carpintero de La Plata, pero un pionero en recorrer pueblos y difundirlos en sus redes. Hace más de 10 años que lo hace. Además de aquellos que llegan a buscar una gastronomía auténtica, las mesas de estos restaurantes reúnen a los viajeros que hace años transitan los caminos de tierra. Pintos conoce esta historia desde el minuto cero."En Ramón Biaus, la moda no es pasajera; es un acto de resistencia frente a lo efímero, una celebración de lo simple y esencial", dice Pintos. La Pituca está dentro de una red que fue hecha por el boca a boca de turismo gastronómico que integran pequeños pueblos como Las Marianas (Navarro) y su comedor "Lo de Irma", famoso por los ravioles que hace una abuela de más de 80 años. O "El Stud", en la vecina Castilla (Chacabuco). "Viajan a buscar lo simple, la comida casera, a recuperar el sentido de los encuentros familiares", dice Mariano Morra, del último establecimiento. En su caso hacen dos platos muy celebrados: el costillar al rescoldo y el vacío al disco. "Coincidimos que todos vienen a desconectarse", asegura.Otro de los que se hacen presente en La Pituca es César Coltrinari, el cantinero itinerante. Desde Roque Pérez hace también ya más de una década que recorre pulperías y comedores de campo llevando su tesoro personal: su aperitivo Coltri, ya un clásico en estos mostradores confidentes. Hecho con hierbas de su terruño, aquí está en las estanterías y es el preferido para abrir la mesa."Sobre todo, se busca la hospitalidad, que te traten bien, que nadie te apure, la tranquilidad", dice Coltrinari. Elementos impostados y a veces extintos en la Ciudad. Aquí, son claves para fidelizar clientes que repiten el viaje y terminan siendo amigos de Paula y Ariel. La familiaridad es condicionante para completar esta aventura gastronómica y emocional. "Se tiene la sensación que no venís a comer a un restaurante, sino a visitar a un amigo", resume el roqueperense.
La noticia llega después que el Mincul anunciara la posibilidad de incrementar la capacidad de visitantes diarios a al santuario arqueológico, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo
Esta situación ha generado un fuerte debate entre los seguidores de Jesús Soriano (@SoyCamarero)
Gobierno y Canarias ultiman un texto para la distribución de 4.000 menores migrantes no acompañados entre comunidades, priorizando criterios poblacionales y sin necesidad de modificación legislativa
El local, situado en Alcorcón, albergó un centro de salud hasta el año 2020. Desde entonces estaba sin uso. El inmueble pertenece a una familia de un ex cargo público con Gobiernos del PP. El PSOE denuncia que ha supuesto un despilfarro de 450.000 euros
ERC reafirma su negativa a negociar los presupuestos de 2025, priorizando la soberanía fiscal y exigiendo al PSC acelerar el cumplimiento de acuerdos previos para futuras negociaciones
El economista explicó cómo impacta en los precios la eliminación de las restricciones al dólar y cuál será la marcha de precios y salarios, variables cuya evolución analizó en forma inseparable. Leer más
Como se sabe, la ruta a la cima de Huayna Picchu ha sido catalogada como una de las más exigentes dentro del complejo arqueológico, debido a su camino estrecho, empinado y rodeado de vegetación densa
Indeci ha advertido que este fenómeno se mantendrá hasta el domingo, con oleajes anómalos que afectarán distintas zonas del litoral norte, centro y sur del país
El costo de construir una casa de categoría premium en un country o barrio privado se disparó en el último año: se requieren $1.232.162.763 (equivalente a US$940.582,26 al tipo de cambio del dólar blue, con una cotización de US$2.985,98/m² en ese mes) para levantar una vivienda de 315 m², lo que equivale a casi $4 millones por metro cuadrado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, según el último informe realizado por Reporte Inmobiliario. Este monto representa un aumento interanual del 65%, ya que en marzo de 2024, la misma obra requería una inversión de $747.157.927,47.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 10 de abrilEn enero de 2025, construir una vivienda de 315 m² en un country o barrio privado requería una inversión total de $1.156.272.392. Sin embargo, solo entre enero y marzo de este año, el costo experimentó un incremento de más de $75 millones, lo que representa una suba del 6,6% en apenas tres meses.El aumento se explica por el combo: estabilidad del valor del dólar en una economía con inflación moderada, la realidad de la Argentina hasta hace pocos días atrás.Un dato que refleja el impacto es que los costos actuales ya superan el pico histórico registrado en abril de 2018, cuando construir una casa de 315 m² llegó a costar US$572.279,56. Desde Reporte Inmobiliario advierten que desde hace meses la necesidad de actualizar presupuestos en pesos mes a mes afectó las cuotas que pagan los inversores que entran en pozo y compromenten cuotas ajustadas por CAC. En este contexto, se plantean varias preguntas sobre cómo manejar este escenario para quienes piensan en emprender una obra. Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, sugirió: "La clave está en cerrar contratos en pesos, con actualización por IPC (Índice de Precios al Consumidor)". Esta estrategia, permite prever con mayor certeza los costos tanto para el propietario como para el constructor, ayudando a evitar la desventaja de los incrementos impredecibles de la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio.Respecto a si es mejor empezar ahora una construcción o esperar a que los costos se estabilicen, Gómez Picasso se mostró cauteloso y destacó que, si bien los costos actuales son más altos que en el pasado, no se puede prever si en el futuro la situación mejorará o si, por el contrario, los costos seguirán aumentando. "Comparado con el pasado, hoy es más caro construir en dólares, pero no se sabe si los costos seguirán subiendo como está pasando a nivel global", reflexionó el especialista.Suba del dólar: las consecuencias inesperadas en los créditos hipotecariosAunque en los últimos días hubo cierta presión sobre la cotización del dólar, el posible "casi cerrado" acuerdo con el FMI por US$20.000 millones refuerza la idea de un tipo de cambio estable. Este escenario, según los especialistas, mantendría los costos de construcción altos en dólares durante gran parte de 2025.
El presidente de la República, en un nuevo Consejo de Ministros televisado, hizo duros comentarios al exjefe de Estado por haber promovido la aprobación del acto legislativo que puso fin a gobiernos seguidos en el ordenamiento nacional
Se estima una importante caída respecto a la primera mitad del 2024.El lunes el INDEC difunde el dato oficial.
El paso había sido cerrado en 2023 por riesgo de colapso. En la reinauguración estuvo el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Leer más
Esta pausa en las clases presenciales se da para establecer protocolos adecuados dentro del plantel ante emergencias, luego de que un alumno apuñalara a un profesor la semana pasada
Otros ocho parques históricos también cierran sus puertas sin fecha de apertura a riesgo de caída de árboles de grandes dimensiones
La Justicia Federal de Brasil reconfirmó la culpabilidad del actor Juan Darthés en el juicio por violación contra Thelma Fardin y fue condenado a 6 años de prisión con régimen semiabierto.