centrales

Fuente: Infobae
05/07/2025 14:27

Fiebre aurea: cuáles son los bancos centrales que más oro tienen y los que más compraron en lo que va de 2025

En los últimos 3 años se hicieron de más de 1.000 toneladas netas por año, contra una media de 400 a 500 del decenio previo. Pesa la debilidad del dólar. Pero según el representante de EE.UU. en un foro global, el sesgo aurífero tiene pies de arena. Datos del BCRA

Fuente: Infobae
05/07/2025 14:02

Fiebre aurea: cuáles son los bancos centrales que más oro tienen y cuáles los que más compraron en lo que va de 2025

En los últimos 3 años compraron más de 1.000 toneladas netas por año, contra una media de 400 a 500 del decenio previo. Pesa la debilidad del dólar. Pero según el representante de EE.UU. en un foro global, el sesgo aurífero tiene pies de arena. Datos del BCRA

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:54

El 88% del hábitat del taruka, el ciervo de los Andes Centrales, no está protegido: 54% de su territorio está en Perú

El estudio identificó que la pendiente del terreno, la vegetación durante la estación seca y la variabilidad de la temperatura son las principales variables que determinan la presencia de la especie

Fuente: Ámbito
02/07/2025 10:49

Los bancos centrales descartaron que el dólar deje de ser la moneda de referencia en el corto plazo

Los banqueros desestimaron la posibilidad de que el euro pueda desplazar al billete verde como el principal actor dentro del sistema financiero global.

Fuente: Clarín
28/06/2025 11:18

El régimen de Irán redobla su disputa contra el argentino Grossi: no permitirá que visite sus centrales nucleares

Lo aseguró el Hamid Reza Haji Babaei, vicepresidente del parlamento iraní.Días atrás el régimen del ayatola Alí Jamenei había asegurado sobre Grossi que "cuando termine la guerra con Israel nos ocuparemos de él".

Fuente: Ámbito
25/06/2025 09:44

La OIEA advirtió por el estado de las centrales nucleares de Irán y cómo impactaron los ataques de EEUU

Lo dijo su representante, el argentino Rafael Grossi. Citó una carta de Irán en el que dijo que tomaría "medidas especiales" para proteger sus materiales.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:56

EEUU afirmó que es "casi imposible" que Irán recupere su programa nuclear tras los bombardeos contra sus centrales

El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, aseguró que la capacidad atómica de Teherán quedó inoperativa y planteó la apertura de negociaciones para un acuerdo de paz sin derecho al enriquecimiento de uranio

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:01

Facua pide que se publiquen nombres de las eléctricas que tenían sus centrales apagadas

Facua solicita al Gobierno que identifique las eléctricas responsables del apagón del 28 de abril y exige sanciones para las empresas que incumplieron con sus obligaciones energéticas

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:47

El Congreso dice sí a la propuesta de ley del PP de prorrogar el cierre de las centrales nucleares

La toma en consideración de la iniciativa ha salido adelante por 171 votos a favor, 166 en contra y siete abstenciones

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:00

Se esperan días de tornados, vientos dañinos y granizo de gran tamaño en los estados centrales de EEUU

Nebraska, Minnesota y Kansas figuran entre los estados con mayor nivel de riesgo por condiciones atmosféricas propicias para tornados y tormentas severas

Fuente: La Nación
13/06/2025 21:00

Centrales nucleares, generales y científicos: estos son los daños que Israel le infligió hasta ahora a Irán

WASHINGTON.- Israel ha destruido el liderazgo nuclear y militar de Irán de un solo golpe, dejando a Teherán con pocas opciones para tomar represalias, incluyendo una guerra total para la que no está equipado ni tiene probabilidades de ganar, dijeron cuatro funcionarios regionales.Pero los daños causados a las instalaciones nucleares iraníes por la oleada inicial de ataques aéreos israelíes a primera hora del viernes parecen ser limitados, según los expertos que han revisado las imágenes por satélite disponibles en el mercado.Fuentes de seguridad regionales dijeron que era poco probable que Teherán respondiera de la misma manera porque sus capacidades de misiles y su influencia en la región fuera de Irán han sido severamente degradadas por Israel desde los ataques de Hamas que desencadenaron la guerra de Gaza. Sin embargo, los dirigentes iraníes, humillados y cada vez más preocupados por su propia supervivencia, no pueden permitirse el lujo de parecer débiles cediendo a la presión militar israelí, lo que aumentaría la posibilidad de una nueva escalada, incluida la peligrosa opción de intentar construir rápidamente una bomba nuclear."No pueden sobrevivir si se rinden", afirmó Mohanad Hage Ali, del Carnegie Middle East Center de Beirut. "Necesitan golpear con fuerza a Israel, pero sus opciones (militares) son limitadas. Creo que su próxima opción es retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)".Los ataques de Israel durante la noche del viernes se dirigieron contra instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos, mandos militares y científicos nucleares iraníes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que era el comienzo de una operación prolongada para impedir que Teherán construya un arma atómica.Al menos 20 altos mandos murieron, según dos fuentes regionales. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general de división Mohammad Bagheri, el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y el jefe de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Ali Hajizadeh, estaban entre ellos."Es un gran ataque: grandes nombres, grandes líderes, grandes daños a la cúpula militar iraní y a sus misiles balísticos. No tiene precedente", dijo Hage Ali, de Carnegie.Sima Shine, ex analista jefe del Mossad y ahora investigador del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) de Israel, dijo que Israel probablemente no podría acabar completamente con el proyecto nuclear iraní sin la ayuda de Estados Unidos.Daños limitados en centrales nuclearesLos ataques de Israel lograron matar a líderes militares y científicos nucleares iraníes y atacar instalaciones de mando y control militar y defensas aéreas, pero las imágenes por satélite no mostraban daños significativos en la infraestructura nuclear, dijeron varios expertos."El primer día se atacó lo que se conseguiría por sorpresa: matar liderazgo, atacar a científicos nucleares, sistemas de defensa antiaérea y la capacidad de tomar represalias", dijo el experto nuclear David Albright, del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional."No podemos ver ningún daño visible en Fordo o Isfahan. Hubo daños en Natanz", aseguró Albright, refiriéndose a las instalaciones nucleares iraníes. Pero "no hay pruebas de que el emplazamiento subterráneo fuera destruido".El jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, afirmó ante el Consejo de Seguridad que la planta piloto de enriquecimiento en superficie del complejo de Natanz había sido destruida e Irán había informado de ataques en Fordow e Isfahan.El extenso complejo nuclear de Natanz es la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán. Cuenta con una planta de enriquecimiento subterránea y otra en la superficie.Dos fuentes regionales afirmaron que al menos 20 mandos militares iraníes murieron en el ataque, una impresionante eliminación que recuerda a los ataques israelíes que el año pasado acabaron rápidamente con la cúpula de la milicia libanesa Hezbollah. Irán también declaró que seis de sus principales científicos nucleares habían muerto.Albright explicó que su análisis se basaba en las últimas imágenes disponibles, de alrededor de las 11.20 hora de Teherán. Añadió que también puede haber habido ataques de aviones no tripulados en los túneles a las plantas centrifugadoras subterráneas y ataques cibernéticos que no dejaron rastros visibles."En términos de daños visibles, no vemos mucho y veremos qué ocurre esta noche", dijo, añadiendo que cree que los ataques de Israel estaban todavía en una fase inicial.Albright dijo que se desconocía la situación de las reservas iraníes de uranio enriquecido y que era posible que Israel hubiera evitado ataques importantes contra instalaciones nucleares por temor a perjudicar a los inspectores internacionales que se encontraban allí.Israel dijo que su objetivo eran las instalaciones nucleares, las fábricas de misiles balísticos y los mandos militares de Irán, en el inicio de lo que sería una operación prolongada para impedir que Teherán construya un arma nuclear.Expertos militares y nucleares dijeron que, incluso con una potencia de fuego masiva, la acción militar probablemente solo frenaría temporalmente un programa que Occidente teme que ya esté dirigido a producir bombas atómicas algún día, aunque Irán lo niega.Jeffrey Lewis, experto en no proliferación del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, dijo que los daños en las instalaciones de Natanz parecían "moderados"."Israel destruyó la Planta Piloto de Enriquecimiento de Combustible, así como algunos edificios de apoyo relacionados con el suministro de energía", dijo.Lewis añadió que Israel también golpeó un edificio de apoyo -posiblemente para el suministro de energía- cerca de dos instalaciones subterráneas de enriquecimiento nuclear. "Las naves subterráneas de enriquecimiento, así como la gran instalación subterránea cercana en las montañas, no parecen dañadas".No estaba claro qué daños había sufrido la instalación nuclear clave de Fordo, que podría utilizarse para desarrollar armas nucleares y está enterrada a gran profundidad."Siempre ha existido la opinión generalizada de que Israel no dispondría de la artillería necesaria para destruir Fordow sin el apoyo militar norteamericano", declaró a un podcast Mark Dubowitz, director del centro de estudios Foundation for Defense of Democracies.Estados Unidos está mejor equipado que Israel para destruir este tipo de objetivos con sus bombas más potentes, las Massive Ordnance Penetrator, de 14.000 kg. Si Irán decide no negociar un acuerdo nuclear, Estados Unidos podría utilizar sus bombarderos B2 y esas bombas para destruir Fordow, dijo Dubowitz.Decker Eveleth, analista estratégico del grupo de investigación CAN Corp, dijo que el objetivo general de la campaña de Israel aún no estaba claro."Es posible que consigan desmantelar el mando y control iraníes, destruir las fuerzas aéreas y alcanzar diversos objetivos relacionados con el programa de misiles iraní", señaló."(Pero) si su objetivo principal es la prevención de una irrupción nuclear, ¿pueden destruir lo suficiente de la infraestructura nuclear iraní para evitar realmente que eso ocurra?".Agencia Reuters

Fuente: Infobae
28/05/2025 10:30

Pese a reiterativos llamados en días pasados, Petro niega haber convocado a marchas: "El Paro es convocado por las centrales obreras y la coordinadora popular"

El presidente señaló que la organización del paro no se ha hecho desde el Ejecutivo, mientras en Bogotá y otras ciudades ya hay protestas y confrontaciones

Fuente: Infobae
28/05/2025 09:27

Autoridades de Antioquia anuncian que no participarán en el paro nacional convocado por centrales obreras

La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín confirmaron que la región mantendrá sus actividades habituales, en medio de la jornada de movilizaciones programada para este miércoles 28 de mayo

Fuente: Infobae
25/05/2025 17:53

Radicarán nueva ponencia para la reforma laboral, mientras el Gobierno y principales centrales obreras retiran su apoyo

La falta de consenso político y el rechazo de sectores clave complican la aprobación de la nueva ponencia, que excluye derechos importantes para los trabajadores según sus críticos

Fuente: Infobae
15/05/2025 13:24

Centrales obreras anuncian "cumbre social" para el 19 de mayo tras caída de la consulta popular en el Senado

La decisión del Senado de no aprobar la consulta popular impulsada por el Gobierno avivó el debate político, mientras sindicatos y movimientos sociales anunciaron marchas debido a esto

Fuente: Infobae
11/05/2025 02:30

Urtasun insiste en que no se va a modificar el calendario de cierre de centrales nucleares

El ministro de Cultura reafirma el compromiso del Gobierno español con el cierre de centrales nucleares a partir de 2027 y destina recursos a energías renovables para mejorar la seguridad y competitividad

Fuente: Infobae
10/05/2025 11:21

Ley Infocorp es oficial: Si pagas tus deudas 'saldrás' en siete días de centrales de riesgo, ¿desde cuándo?

Normas legales. La medida fue promulgada por insistencia por el Congreso de la República y promete beneficiar a los deudores que regularicen sus pagos

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:00

Mapa de las centrales nucleares en España: dónde están y a quién pertenecen

En la actualidad, España tiene cinco operativas, ubicadas en cinco emplazamientos distintos, con un total de siete reactores de agua ligera

Fuente: Infobae
01/05/2025 21:39

Congreso aprobó 'Ley Infocorp': peruanos que hayan pagado sus deudas saldrán de las centrales de riesgo en 7 días

Esta normativa modifica la Ley 28587, que complementa la Ley de Protección al Consumidor en lo relacionado con servicios financieros, así como la Ley 29571, que establece el Código de Protección y Defensa del Consumidor

Fuente: Infobae
01/05/2025 03:18

El oro marca nuevo máximo histórico, 2.791 dólares, tras decisiones de bancos centrales

El precio del oro alcanza un hito histórico de 2.791 dólares por onza tras las decisiones del Banco Central Europeo y la Reserva Federal sobre tipos de interés

Fuente: La Nación
28/04/2025 12:00

De las centrales nucleares al Masters de tenis: todas las actividades afectadas por el apagón en España y Portugal

MADRID.- España, Portugal y Francia han sufrido un apagón eléctrico masivo que ha afectado a millones de personas desde las 12:30 del mediodía, provocando graves interrupciones en la infraestructura de transporte y comunicaciones. Ante la magnitud del corte, el presidente de gobierno español Pedro Sánchez ha convocado a un comité de crisis, que se encuentra reunido para evaluar la situación. Aún hay una explicación oficial sobre las causas, aunque las autoridades españolas están investigando la posibilidad de que se trate de un ciberataque.A continuación, un recuento sector por sector de los principales afectados por este apagón sin precedentes:TransportesAeropuertosEn el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el corte de energía provocó más de 30 minutos de inactividad en los puestos de facturación, cintas portaequipajes y equipos informáticos. Aena activó grupos electrógenos y, tras restablecer el suministro, informó que las infraestructuras estaban operativas, aunque los vuelos se verían afectados por las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar al aeropuerto. Se reconocieron retrasos, pero no cancelaciones. Una situación similar ocurrió en el Aeropuerto de Lisboa, que también sufrió interrupciones. Los controladores aéreos informaron sobre regulaciones y reducciones de tráfico en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Lisboa, mientras que en Barcelona-El Prat y Castellón se redujo la intensidad de vuelos, operando con una capacidad inferior a la habitual por motivos de seguridad.Redes de metroLos sistemas de transporte en varias ciudades se vieron gravemente afectados por el apagón. En Madrid, el metro fue detenido, lo que provocó evacuaciones parciales en la red, con personas atrapadas en vagones. La Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los ciudadanos que "eviten circular en la medida de lo posible", mientras que el alcalde dela capital, José Luis Martínez Almeida, instó a la población a permanecer en casa si era posible. "Si podemos, nos quedamos donde estamos [...] estamos todos en una situación complicada", declaró a la radio pública RNE.La falla también afectó a las redes de metro de Barcelona y Lisboa. En la ciudad condal, Transportes Metropolitanos de Barcelona informó que, al momento del apagón, 24 trenes estaban atrapados en los túneles de la red. A las 14, todos fueron evacuados, excepto uno, según fuentes de la entidad. En Lisboa, el metro de la ciudad fue cerrado, y al menos cuatro trenes tuvieron que ser evacuados.TrenesA las 12.30 horas, la red ferroviaria de Adif sufrió una pérdida de tensión que provocó la interrupción del tráfico de trenes en todo el país. Renfe informó a través de sus redes sociales que no había movimientos ni salidas en las estaciones, afectando tanto a los servicios de alta velocidad como a los convencionales de Cercanías en Madrid y Valencia, y los de Rodalies en Cataluña. Empresas como Ouigo e Iryo también alertaron sobre la paralización del tráfico ferroviario. Rodalies pidió a los pasajeros atrapados en trenes detenidos que permanezcan dentro y sigan las instrucciones, advirtiendo que no bajen a las vías por seguridad. Además, cerró el acceso a las principales estaciones y recomendó evitar desplazamientos innecesarios.SemáforosEl departamento de tráfico de España instó a los ciudadanos a evitar el uso de sus vehículos en la medida de lo posible debido al apagón, que afectó tanto los semáforos como la señalización vial eléctrica. En Lisboa, los semáforos también dejaron de funcionar, mientras que en el centro de Madrid se registraron atascos debido a la misma causa, según informó la emisora Cadena Ser.Centrales nuclearesTras el apagón en España, las cinco centrales nucleares del país, que cuentan con siete reactores en funcionamiento, detuvieron su producción de electricidad, según informa El País. Esta medida ha sido tomada por razones de seguridad, lo que ha provocado la interrupción tanto de la producción como del suministro eléctrico a la red. No obstante, fuentes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han aclarado que los sistemas internos de cada central deben seguir operativos, y que se están utilizando los equipos diésel disponibles en cada instalación nuclear para garantizar su funcionamiento.HospitalesLos hospitales españoles han podido sortear, por el momento, los efectos del corte de luz generalizado gracias a los grupos electrógenos de respaldo con los que cuentan, los cuales permiten mantener en funcionamiento durante horas los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos y otros dispositivos médicos vitales. Aunque algunas instalaciones podrían experimentar cortes de luz en ciertas zonas, se espera que esto no afecte la atención crítica. En comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía, la actividad hospitalaria ha continuado con normalidad. TorneosEl torneo de tenis Madrid Open fue suspendido debido al apagón generalizado que afectó a la ciudad. En el momento del corte de energía, tres partidos estaban en curso, interrumpiendo bruscamente la competencia.Comercios y pagos electrónicosEl apagón masivo que afecta a gran parte de España está provocando graves dificultades para que los comercios operen con normalidad. Muchos establecimientos han optado por cerrar sus puertas hasta que la situación mejore, mientras que aquellos que permanecen abiertos funcionan principalmente con pagos en efectivo, ya que no todos los terminales de pago electrónico están operativos. Solo algunos bancos permiten aún el uso de tarjetas, y no es posible realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos.Los grandes comercios han adoptado una doble estrategia: cerrar sus puertas o aceptar únicamente pagos en metálico. Desde El Corte Inglés aseguran que en todos sus locales se puede pagar en efectivo y que funcionan con la limitada normalidad que permite el apagón. En el caso de supermercados Dia, se ha optado por cerrar los locales, aunque sus almacenes mantienen una actividad parcial. Carrefour, en cambio, logra mantener operativos sus grandes hipermercados, mientras que la situación de sus tiendas más pequeñas varía según el caso. Por su parte, Inditex, dueña de los locales Zara entre otros, ha cerrado sus establecimientos.TelecomunicacionesLas telecomunicaciones en España se han visto gravemente afectadas. Numerosos usuarios han reportado problemas para realizar llamadas. El servicio de mensajería WhatsApp funciona de manera intermitente: algunos usuarios logran enviar y recibir mensajes, mientras que otros no pueden comunicarse. También se registran numerosas quejas en redes sociales como X por el funcionamiento irregular de los servicios de datos móviles.Grandes operadores como Telefónica y Masorange están analizando la situación y trabajando para restablecer el servicio lo antes posible. Vodafone España, por su parte, ha comunicado que, debido a causas ajenas a la empresa, la caída masiva de la red eléctrica en la mayoría de las provincias ha afectado las comunicaciones y las infraestructuras. La red móvil de Vodafone se mantiene operativa en un 70% gracias a los generadores de reserva, aunque su continuidad dependerá de la duración de la incidencia.Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
28/04/2025 03:15

Dólar: cuatro aspectos centrales a tener en cuenta con el nuevo esquema sin cepo

El flamante tipo de cambio libre tiende a unificarse en la franja de $1.200, con una rápida compresión de las brechas. Qué esperan los analistas para el corto plazo

Fuente: Perfil
25/04/2025 02:00

Extractivismo y servicios, el eje para que Argentina no pueda competir con los países centrales

Pablo Caruso, periodista y conductor de "QR", â??programa emitido por Bravo TVâ??, analizó el rol que cumple el Fondo Monetario Internacional en el perfilamiento de Argentina como nación proveedora de recursos naturales y servicios. La consolidación de asimetrías prefiguradas por la división internacional del trabajo y el aporte de valor agregado como resorte privativo de las potencias. Leer más

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

Un asesor presidencial quedó a cargo de la operación de las centrales nucleares

El jefe de gabinete del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel, asumió hoy como nuevo presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), encargada de operar y mantener las tres centrales nucleares que tiene el país (Atucha I, Atucha II y Embalse). Así se dispuso en la asamblea, en la cual también se nombró a Diego Chaher, el encargado de las privatizaciones del Estado, como director."Reidel destacó el rol estratégico de la empresa en el futuro de la energía nuclear del país, al afirmar que será el brazo ejecutor del plan nuclear argentino que estamos desarrollando para convertir a la Argentina en una potencia energética a nivel mundial", dijo NASA en un comunicado.De esta manera, el directorio de la empresa quedó conformado por las siguientes personas: Reidel (presidente); Germán Guido Lavalle (vicepresidente); los directores titulares Axel Larreteguy, Marco Campolonghi y Diego Chaher, y el director suplente, Marcelo Famá.Hace tiempo, Reidel tiene como objetivo convertir a la Argentina en un polo de innovación tecnológica y, específicamente, de inteligencia artificial (IA). "Es el desarrollo tecnológico más violento de la historia de la humanidad y amplifica tus capacidades de ser humano", dijo hace unos meses en un evento de tecnología. Hasta hace unos meses, el Gobierno tenía como meta privatizar parte del capital accionario de Nucleoeléctrica, una idea que impulsaba Chaher. De hecho, la compañía quedó sujeta a privatización en la ley de Bases.Reidel cuenta con un frondoso CV. Es licenciado en Física del Instituto Balseiro, tiene un Máster en Matemática Financiera de la Universidad de Chicago y es doctor en Economía de la Universidad de Harvard.Su último cargo público fue en el Banco Central (BCRA), cuando acompañó en la gestión al expresidente y actual ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Estuvo a cargo en ese entonces de quitar los controles de cambio, algo que destacó durante mucho tiempo en su perfil de la red social X: "Desarmador de cepos".Comenzó su carrera en el sector financiero en el área de investigación sobre mercados emergentes en el banco JPMorgan y luego estuvo a cargo del área de estrategia de deuda externa en mercados emergentes en Goldman Sachs.Fue cofundador del fondo de cobertura QFR Capital Management, junto con el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el economista David Sekiguchi. También se desempeñó como profesor de posgrados en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En 2019 fue nombrado investigador senior del Centro Mossavar-Rahmani de Negocios y Gobierno en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.Nucleoeléctrica Argentina es la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto suman una potencia instalada de 1763 MW y aportan aproximadamente el 7% de la energía eléctrica consumida en el país. La empresa se encarga de la operación y mantenimiento de estas plantas, así como de la comercialización de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y del desarrollo de proyectos que aseguran la operación segura y confiable de sus instalaciones.

Fuente: Infobae
23/04/2025 14:12

Reidel presentó el Plan Nuclear y asume hoy al frente de la empresa estatal que opera las centrales

El jefe de asesores de Javier Milei será confirmado esta tarde como presidente de Nucleoeléctrica y nombrará otros miembros en el directorio de la compañía. Anticipó que no se realizará el proyecto Atucha III con China

Fuente: La Nación
17/04/2025 14:00

Inversión de US$120 millones: uno de los hombres más ricos del país inaugurará una de las mayores centrales de energía a biomasa

Hugo Sigman, el segundo argentino más rico con Insud según el ranking de Forbes en diciembre de 2024, inaugurará el 7 de mayo próximo la central de energía a biomasa San Alonso, generada con residuos forestales, tras una inversión de más de 120 millones de dólares. Situada en la localidad correntina de Gobernador Virasoro tiene una potencia de 40MW de las cuales 37 se entregan al sistema interconectado, y el resto se utiliza para consumo propio. La generación de energía por biomasa cobró un renovado impulso en la Argentina cuando en 2017 el gobierno de Mauricio Macri lanzó el programa Renovar, por el cual se le otorgaban contratos a 20 años a los proyectos de inversión en biomasa, energía eólica, solar y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.Dólar: la baja del tipo de cambio enfrió ventas de los productores y desaceleró negocios para exportarAl contrario de lo que sucedió con los proyectos eólicos y solares, la biomasa no atrajo tantos proyectos de inversión salvo media docena de emprendimientos, donde sobresale los que encaró Insud en Gobernador Virasoro. En 2020, en sociedad con San Benicio (del grupo Cartellone), Sigman inauguró Fresa (Fuentes Renovables de Energía SA), considerada entonces la generadora de este tipo más grande del país. San Alonso, que ya está operativa y entrega energía a Cammesa desde marzo pasado, será una planta gemela, con idéntica envergadura. Aunque en este caso, el proyecto es 100% controlado por Sigman.Polo de inversiónGobernador Virasoro se consolida así como el gran epicentro de las inversiones forestales de la Argentina, tras inaugurarse hace dos años ACON Timber, el aserradero más grande del país, con más de 300 millones de dólares de inversiones. Esta pequeña localidad es un hervidero de entrada y salida de camiones, con firmas como Forestal Las Marías, Tapebicuá/Celulosa Argentina.Adriana Steckler, gerenta industrial de la compañía, explicó: "La apuesta de Insud por la biomasa se inscribe en una estrategia más amplia de transformación productiva con impacto positivo. Apostamos por modelos de desarrollo que conjugan innovación, eficiencia energética y economía circular. Con Fresa demostramos que es posible generar energía renovable a partir de recursos locales, con un modelo que mejora la competitividad de toda la cadena forestoindustrial y dinamiza las economías regionales". Agregó: "En línea con nuestra visión de largo plazo, seguimos impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, contribuyendo a la transición energética y al desarrollo sostenible del país"."La instalación de la central térmica de San Alonso, sumada a Fresa, genera un aporte importante para la zona y en particular para el sector industrial: dará mayor disponibilidad de energía y soluciona un enorme problema que tienen las forestoindustrias para comercializar y poner en valor los subproductos que representan alrededor del 50% de la materia prima que se utiliza en la industria", indicó, por su parte, Mercedes Omeñuka, presidenta de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima). La clave es que las centrales como Fresa o San Alonso se alimentan con desperdicios forestales como aserrín, chip, corteza, ramas, y raleo (el pino o eucaliptus que se corta a los 7 años para dejar crecer hasta el final los árboles de mayor valor)."Centrales como San Alonso permiten el aprovechamiento del material que queda en los bosques producto de la cosecha y el consecuente peligro de incendio de las forestaciones. También la comercialización del raleo", explicó Omeñuka, una histórica ejecutiva de empresas forestales en Gobernador Virasoro."Con San Alonso, el grupo Sigman duplica la capacidad actual y la lleva a 80 MW de potencia, el consumo de subproductos forestales va a ser de 1.000.000 de toneladas por año de residuos y raleo, más o menos 50 y 50%", indicó Gustavo Cetrángolo, consultor en proyectos de inversión forestal y exejecutivo de Pecom.Hubo una época, en los años 80 y 90, donde las petroleras, como Perez Companc, invertían en forestaciones como una forma de compensar el impacto ambiental del negocio principal. Perez Companc se desprendió de su negocio forestal, basado en Misiones, en 2002, en el mismo momento en que vendió sus activos en el negocio petrolero a la brasileña Petrobras. Mientras que los activos forestales de Sigman estaban controlados por Shell Argentina, que se desprendió de sus negocios en el rubro en 2004.Presencia en el sectorMás conocido por sus proyectos en salud y ciencia, Hugo Sigman es uno de los mayores dueños de forestaciones en la Argentina. Los activos forestales de Pomera hoy incluyen 32.000 hectáreas de plantaciones de pino y eucaliptus en Corrientes y Misiones. Los pinares y eucaliptales de Pomera hoy rodean a Posadas, la capital de Misiones de explosivo crecimiento en los últimos 20 años. Incluso la municipalidad de Posadas tuvo que hacer algunos acuerdos con la empresa para permitir la extensión del ejido urbano.Pomera también tiene forestaciones en Paraguay. Además, una planta que produce postes impregnados para los tendidos de luz y un vivero que produce plantines clonales de eucalipto, principalmente. También eucaliptus proveniente de semillas, pino seminal, yerba y especies nativas. El vivero está ubicado en un predio espléndido sobre el río Paraná donde funciona también el hotel boutique Puerto Valle.

Fuente: Infobae
16/04/2025 16:11

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras

La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Fuente: Infobae
21/03/2025 01:00

"Menos ideología y más tecnología": CEOE se moja en el debate de las centrales nucleares y pide al Gobierno que no las cierre

Este reclamo también lo comparte Foro Nuclear, patronal que agrupa a las principales eléctricas nucleares en España (Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP), que subrayan la necesidad de "un diálogo pausado"

Fuente: Perfil
17/03/2025 10:00

Donald Trump afirmó que negociarán "terrenos y centrales eléctricas" con Putin para poner fin a la guerra

La última semana, el enviado especial norteamericano, Steve Witkoff dejó trascender que el presidente ruso "acepta la filosofía" de los términos de alto el fuego y paz del líder republicano. Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 11:08

Habrá marchas y bloqueos por archivo de la reforma laboral: en esta fecha las centrales obreras harán movilizaciones masivas para protestar por la decisión en la Comisión Séptima del Senado

La Central Unitaria de Trabajadores, la Confederación General del Trabajo, la Confederación de Pensionados y la Organización Indígena de Colombia (ONIC) se unieron para llamar a los colombianos a las calles

Fuente: Infobae
06/03/2025 23:18

El IBEX abre cauto, con una leve caída del 0,08 %, una semana marcada por bancos centrales

El IBEX 35 inicia la semana con una leve caída, afectado por datos económicos de China, una rebaja de crédito en Francia y la incertidumbre política en Alemania

Fuente: Perfil
22/02/2025 04:00

Informa Juan José Lujambio desde estudios centrales

Leer más

Fuente: Perfil
18/02/2025 19:36

Banqueros centrales europeos piden simplificar normas bancarias

Un "análisis exhaustivo" de los requisitos podría ayudar a garantizar "la igualdad de condiciones con otras jurisdicciones importantes", escribieron los gobernadores de los bancos centrales de España, Alemania, Italia y Francia a la Comisión Europea Leer más

Fuente: La Nación
17/02/2025 13:00

El Gobierno licita centrales de almacenamiento de energía eléctrica en el AMBA

A través de la Resolución 67/2025, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación publicó hoy la convocatoria abierta nacional e internacional "Almacenamiento GBA -AlmaGBA", destinada a la contratación de centros de almacenamiento de energía eléctrica en baterías.Los contratos de almacenamiento se realizarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, y contarán con el respaldo de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) como garante.Gigante concursado: Los Grobo se acercó a dos multinacionales de los granos para buscar un estratégico acuerdo comercialEsta iniciativa, inédita en el país que almacena gas, pero no energía eléctrica, busca sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que concentra el 40% de la demanda eléctrica.Las empresas que resulten seleccionadas para construirlos invertirán unos US$500 millones y el plazo de ejecución será de entre 12 y 18 meses. El recupero de la inversión será a través de un adicional en la compra que harán Edenor o Edesur de la energía, que las distribuidoras luego trasladarán a la tarifa de los usuarios del AMBA beneficiados por las obras.La resolución invita a las jurisdicciones provinciales a analizar esta modalidad y replicar acciones similares en sus territorios, atendiendo los nodos críticos que Cammesa ya ha identificado.El objetivo, según un comunicado de la Secretaría, es garantizar un suministro eléctrico más confiable y eficiente, especialmente durante los picos de demanda. "Esta acción forma parte de una serie de medidas que el Gobierno Nacional viene desarrollando desde octubre del año pasado con el Plan de Contingencia, que incluye acciones de corto, mediano y largo plazo para recuperar un sistema eléctrico que en diciembre de 2023 se encontraba en un estado crítico."Esta nueva infraestructura es el inicio de una serie de medidas destinadas a garantizar la provisión de energía en el país, comenzando por el AMBA. Tras décadas de desinversión y descapitalización, el sistema eléctrico argentino enfrenta serios desafíos en términos de infraestructura y capacidad de respuesta. Esta licitación de baterías de última generación (BESS, por sus siglas en inglés) marca un cambio de paradigma, priorizando la inversión privada y la innovación tecnológica para resolver problemas estructurales", agregaron.La acción forma parte de una serie de medidas que el Gobierno Nacional viene desarrollando desde octubre del año pasado con el Plan de Contingencia, que incluye acciones de corto, mediano y largo plazo para recuperar un sistema eléctrico que en diciembre de 2023 se encontraba en un estado crítico.En este caso, los centros de almacenamiento de energía eléctrica que licita el Gobierno servirán para llegar al verano próximo con disponibilidad de energía eléctrica, ya que las obras de generación y transmisión tardan más.Tormentas en el AMBA: servicios interrumpidos, cortes de luz y arboles caidos

Fuente: Ámbito
05/02/2025 11:17

Los bancos centrales compraron oro por casi u$s100.000 en 2024

Los bancos centrales llevan 15 años siendo compradores netos, pero el ritmo de acumulación se duplicó aproximadamente desde la guerra de Ucrania.

Fuente: La Nación
22/01/2025 02:18

Manchester City se refuerza con dos jóvenes centrales que le costaron casi 100 millones de euros

La temporada 2024/25 del Manchester City viene siendo una de las más irregulares desde la llegada de Pep Guardiola al club. Con un preocupante rendimiento en la Champions League (solo ocho puntos en seis partidos jugados) y una mala actuación en la Premier League (en el 5° puesto, a 12 puntos del puntero Liverpool), los Citizens debieron salir al mercado y, en cuestión de días, cerraron a dos jóvenes defensores centrales por los que pagaron casi 100 millones de euros: Vitor Reis, de 19 años, proveniente del Palmeiras brasileño (35 millones de euros) y Abdukodir Khusanov, uzbeco de 20 años, por el que pagaron 50 millones.Vitor Reis: la joya brasileña del PalmeirasCon solo 19 años y únicamente 22 partidos jugados en su club de origen, el defensor brasileño firmó contrato con los Citizens por cuatro años y medio, hasta el final de la temporada 2028-2029. Nacido en San Pablo el 12 de enero de 2006, Reis se formó en las inferiores de Palmeiras, club en el que debutó en junio de 2024. Con 1,86 metro de altura, sus características principales son la habilidad en el juego aéreo, la velocidad y la seguridad con el balón en los pies, lo cual hizo que clubes de élite europeos tales como Real Madrid también pusieran sus ojos en él en este mercado de pases. Si bien la intención de Palmeiras era quedarse con el defensor hasta el Mundial de Clubes 2025, la insistencia de Guardiola por contar con sus servicios ante la falta de recambio en la defensa (John Stones y Nathan Aké se encuentran lesionados) hizo que el Verdão aceptara venderlo por una suma cercana a los 35 millones de euros. "Cuando llamaron a la puerta y era el Manchester City, supe que no había ningún otro lugar adonde ir", afirmó el brasileño en la página web del club. "Creo que será el mayor desafío de mi vida, pero cualquier jugador que quiera jugar en el fútbol de élite tiene que venir aquí". Hasta el momento, Reis no fue convocado a la selección mayor de Brasil, aunque se especula que pronto formará parte de la nómina de Dorival Junior. Sin embargo, su experiencia en las selecciones juveniles ha sido extensa: fue capitán de la selección sub 15 y sub 17, en donde se consagró campeón del Sudamericano 2023 y participó del Mundial de ese mismo año."Vitor Reis es uno de los defensas jóvenes más prometedores del mundo y estamos encantados de haber podido traerlo aquí", aseguró Txiki Begiristain, director de fútbol del City. "Es excelente con el balón y sobresaliente en el juego aéreo. Tiene todas las cualidades necesarias para ser uno de los mejores", concluyó. Abdukodir Khusanov, el primer uzbeco en la Premier LeagueAdemás de la llegada de Reis, el Manchester City confirmó la llegada de otro joven defensor central. Se trata de Abdukodir Khusanov, nacido en Uzbekistán (será el primero de ese país en jugar en la Premier), por el que pagaron casi 50 millones de euros a Lens, de Francia, con un contrato hasta mediados de 2029. En esta presente temporada, el uzbeco fue una de las grandes revelaciones de la Ligue 1, tanto que en octubre de 2024 fue elegido como "El jugador Joven del Mes". Apodado como "la Máquina de Guerra", Khusanov es un central de 1.86 metros que se caracteriza por su velocidad, tal es así que en 2023 batió un récord al registrar una velocidad máxima de 37 km/h, no tan lejana a los 37,58 km/h que promedió Usain Bolt en su récord mundial de 100 metros en 9,58 segundos. A diferencia de Reis, el uzbeco ya formó parte de su selección mayor, con 18 partidos disputados en total desde junio de 2023."Estoy absolutamente encantado de unirme al Manchester City, un club que he disfrutado viendo durante mucho tiempo. Este equipo tiene los mejores jugadores del mundo, tengo ganas de conocerlos y jugar con ellos. Además, Pep Guardiola es uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos y estoy muy emocionado de aprender de él y mejorar aún más mi juego", afirmó el defensor en la página oficial del club. Por su parte, Txiki Begiristain, destacó que, a pesar de ser un defensor tan joven, "Abdukodir ya es muy inteligente, además de fuerte, agresivo y extremadamente rápido. Trabajar con Pep solo le hará mejorar y, hablando con él, está decidido a seguir mejorando".




© 2017 - EsPrimicia.com