La joven escribió un breve mensaje junto al teléfono de su madre para poder ser contactada
Un importante operativo contra el tráfico de pornografía infantil se desarrolló en la provincia de Buenos Aires, donde se concretaron 165 allanamientos en 84 localidades para desbaratar a un grupo que intercambiaba imágenes de menores abusados. La Operación Protección de las Infancias V fue coordinada por el Ministerio Público bonaerense, a cargo del procurador general Julio Conte Grand. Fueron identificados 137 sospechosos, en un rango etario de los 16 a los 81 años. De esas personas que fueron imputadas en esta causa, 16 resultaron detenidas en los procedimientos.El procedimiento estuvo coordinado desde el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, perteneciente a la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo de Francisco Pont Vergés, junto a los fiscales especializados en la temática.En el operativo participaron siete fiscalías especializadas, la Unidad Funcional de Instrucción n°22 del Departamento Judicial de Azul, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 20 del Departamento Judicial Bahía Blanca, la Unidad Funcional de Instrucción n° 8 del Departamento Judicial de Dolores, la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Junín, la Ayudantía Fiscal con competencia exclusiva en delitos conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 8 descentralizada de Berazategui especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Quilmes, y a la Oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal, dependiente de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 3 del Departamento Judicial de Pergamino.Los 165 domicilios detectados y allanados pertenecen a los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Ezeiza, Mar del Plata, General Alvarado, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen y Zárate-Campana.En los allanamientos se secuestraron 214 computadoras, 350 dispositivos de almacenamiento, 357 celulares, armas de fuego y estupefacientes.Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen investigaciones por tenencia y producción de pornografía infantil y por acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los artículos 128 y 131 del Código Penal.En la investigación tomaron parte especialistas de la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la División de Delitos Cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina y la División Investigaciones de Delitos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras dependencias policiales que concretaron los allanamientos coordinados en 84 localidades.
El día de trabajo en los distintos servicios del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas transcurrió, este jueves, como de costumbre para los pacientes que ahí llegaban desde temprano para atenderse, por algún estudio o urgencia y que estaban internados. Puertas adentro, se empezaron a revisar "caso por caso" el centenar de despidos que el Ministerio de Salud de la Nación anunció ayer. Una lista circulaba a través de los chats de colegas y delegados gremiales desde el momento en que, justo antes de las 17 de ayer, la cartera sanitaria hiciera público el comunicado a través de su cuenta de la red X. "El gobierno nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas. Se trata de personas que directamente no iban a trabajar", difundieron. pic.twitter.com/YADQQOcmfj— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 11, 2025Aun cuando mencionaron que los nombres habían surgido "luego de auditorías internas y controles de asistencia", lo cierto es que ese relevamiento no había sido tan exhaustivo. El Posadas cuenta con un sistema de control de presentismo informatizado, pero también se llamó a licitación para instalar otro sistema por datos biométricos como en el Hospital Garrahan. En la versión oficial sobre la que avanzó LA NACIÓN, esos 110 telegramas -que empezarían a llegar en las próximas 48 horas- se suman a otros 40 que recibieron empleados del hospital ubicado en Morón hace cuatro semanas. Así, llegan a 150 los trabajadores despedidos por inasistencia, de acuerdo con información "consensuada" con los responsables de áreas en las que se desempeñaban."Inasistencia"En el Posadas, ayer, tras la comunicación vía la red X, derivaron toda consulta al respecto con el Ministerio de Salud. Entre los 110 despidos, según respondieron oficialmente, la mayoría corresponde a personal administrativo del área contable, de recursos humanos, logística, mantenimiento y portería, junto con "algunos" auxiliares de enfermería."Lo que se comprobó es la inasistencia para cumplir tareas. En algunos casos, ingresaban pero no se presentaban en el área donde estaban destinados y, algunos, ni siquiera presentaban la tarjeta de acceso a diario. Se constató cada caso y las áreas ampliaron esa información con la concurrencia efectiva o no al lugar de trabajo", ampliaron. En el hospital, esa versión tomó algunos matices. La información se dio a conocer primero públicamente y, hoy, el área de Recursos Humanos formalizó la comunicación internamente: los despidos se efectivizarían por telegramas a los domicilios o notificaciones vía electrónica. Delegados gremiales coincidieron al mencionar que "se está revisando caso por caso". Esto, a medida que los empleados que se enteraban que aparecían en una lista "no oficial" que circulaba desde ayer y se acercaban a las representaciones sindicales a preguntar o sus jefes hacían consultas con las autoridades del hospital.En la oficina que tienen los delegados del Posadas de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) también recibían las consultas. "Estamos viendo caso por caso", se limitó a responder un vocero habilitado. Hasta ese momento, solo conocían que la lista también incluía persona de seguridad y "algunos enfermeros". "Desde ayer, cuando se hizo público el comunicado, hay incertidumbre", dijo Edgardo Zacarías, técnico en cardiología y secretario gremial de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Posadas-Cicop. Mencionó que una de las empleadas despedidas es la secretaria del servicio donde trabaja que, según explicó, estaba con parte médico por una herida en la mano. Lo mismo, de acuerdo con lo que sostuvo, se repetía en los servicios de Ginecología o Neumonología, además de los puestos de turnos telefónicos. "Varios jefes de servicio están yendo a hablar a la Dirección porque esto altera el trabajo del resto de los equipos", contó Zacarías. "Se pierde tiempo de atención efectiva por el trabajo administrativo que hay que sumar al profesional", insistió. Entre los primeros nombres de despedidos por inasistencia con los que tuvieron contacto hay enfermeros, técnicos en laboratorio y odontología, junto con personal administrativo. "Aún no pudimos relevar a todos los despedidos. Se van acercando a preguntar y muchos se presentaron a trabajar porque no sabían que los habían despedido", dijo. Mañana, habrá una conferencia de prensa, a las 13, en el hall central del hospital por los despidos. Desde hace años, en el Posadas se mantienen las contrataciones temporarias, con renovaciones anuales que se repiten, suspenden o demoran de acuerdo con los recambios de gestión. Eso no solo genera inestabilidad en el cargo para el personal que cumple a diario su trabajo, sino que también abre la puerta a ingresos masivos o los despidos por motivos políticos o presión sindical. Solo en 2015, por ejemplo, cuando completaba su segundo mandato Cristina Kirchner, al Posadas ingresaron 2035 agentes; la mitad lo hizo a partir de noviembre de ese año y durante la intervención del hospital que había quedado en manos de dirigentes del partido Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella. Deshacer esas incorporaciones políticas también fue caótico en el gobierno de Mauricio Macri. "Pagan justos por pecadores", comentó un enfermero con dos décadas de antigüedad y que fue testigo de aquella incorporación masiva. "Nunca negamos los ingresos para diferentes sectores. Los otros sindicatos también ingresaron gente. Nadie está ajeno a eso. Pero queremos dejar en claro que no son 1700 ni 2000 ni, tampoco, soldados de Nuevo Encuentro. Entraron hijos de trabajadores del hospital sin filiación política con el sabbatellismo", reconoció a este medio Darío Silva, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Morón. Desde hace años, tiene su búnker en ese hospital nacional.
El miércoles el Senado bonaerense aprobó 131 pliegos y tiene previsto definir otros 85 en las próximas semanas.Cómo se destrabaron los nombramientos y los detalles de la negociación.
La Dirección Meteorológica calificó el fenómeno de "inusual en las últimas décadas", con entre 138 y 178 kilómetros por hora. Leer más
Los conductores pagaban 20 euros y recibían menos de siete en carburante; el resto era agua
La Asociación de Damnificados Horta Sud presenta una querella contra miembros del Consell y la CHJ, acusándolos de homicidio imprudente y omisión del deber de socorro tras la dana en Valencia
La borrasca Ivo provoca fuertes vientos y numerosas incidencias en Galicia, con rachas de 166 km/h y riesgo de tormentas, lluvias intensas y nevadas en la montaña de Lugo
Rachas de viento en Albacete causan 51 incidencias, incluyendo caídas de árboles y daños estructurales; el Ayuntamiento activa el Plan Territorial de Emergencia y suspende actividades al aire libre
El mayor número de afectados ha sido por la pérdida de consciencia entre las 13:30 y las 15 horas
Más de cien migrantes, incluyendo adultos y familias, reciben atención del Gobierno de Canarias en carpas de emergencia tras la llegada de 378 personas a Lanzarote en un día
BAHÍA BLANCA (Enviada especial).- Tras siete días de la tormenta que causó estragos en la ciudad de Bahía Blanca y dejó un saldo de 16 fallecidos y 192 desaparecidos en los días posteriores, este jueves se informó que, de esos primeros llamados pidiendo por la búsqueda de personas, ya se confirmó el paradero de todas. Así lo reveló esta mañana Juan Pablo Fernández, fiscal general de la ciudad, a LA NACION. "Eran personas que no se podían contactar con sus familiares. Salvo dos, que fallecieron en la inundación y que integran la nómina [Rubén Zalazar y Ángel Eduardo Mosman). La policía informó que sí, aparecieron". Esto significa que entre el martes y hoy fueron 100 los vecinos de la zona que fueron relevados con vida, pero en los informes oficiales no consta la razón por la cual no pudieron comunicarse hasta la fecha. Varios habitantes locales consideran que, en muchos casos, eso se debió a la falta de suministro energético o de señal de telefonía o, incluso, la posible pérdida de los celulares, dado el caudal del agua que azotó a Bahía Blanca y sus alrededores.A pesar de que la noticia es alentadora, esto no significa que ya no quedan personas por buscar. De hecho, Fernández explicó: "Siguen entrando algunos llamados, y puede haber gente que no tenga familiares que se preocupen por ellos". Esto es así porque la fiscalía se basa para las búsquedas en las denuncias radicadas oficialmente. Por ejemplo, el martes pasado había especificado que se trataba de "llamados que están registrados, quedan grabados y son auditables".Así los diferenció de aquellas versiones sobre los fallecidos. Mientras mucha gente sostiene aquí que los números son muy inferiores a los reales, desde la fiscalía remarcaron que ellos no recibieron denuncias y explicaron que, quien haya visto algo o aún no logre hallar a un familiar, debe declararlo: ""Los que dicen haber visto fallecidos que no se informan, en ningún momento se presentaron a denunciar tal situación. Que se presenten inmediatamente en Estomba 127 que le recibimos declaración al respecto, o que llamen al 911; quedará registrado y procederemos en consecuencia. A todos los que digan eso, que se acerquen a la fiscalía, que les recibimos toda la información que puedan darnos en el momento. También por mail".Ante la eventual existencia de desaparecidos que las autoridades no tengan detectados por canales oficiales, agregó Fernández, se harán relevamientos en los próximos días, pero "va a llevar tiempo, no es sencillo".Esa complejidad radica en que primero se debe estudiar la manera correcta. "Hay que estudiarlo y va a depender de la fiscal Lara y sus instructores, no es algo que se pueda adelantar. Yo empezaría por las casas más próximas a los desbordes del arroyo y el canal, las que han quedado deshabitadas o sin movimiento visible. Buscaría con drones, fotografías y videos de filmación, etc. Es lo que se me ocurre como primeros ejemplos", detalló. Las hermanitas HeckerEn tanto, las únicas personas que permanecen en una nómina de desaparecidos desde el viernes pasado son las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 5 y 1 año respectivamente. El rastrillaje continúa firme en la entrada a la localidad de General Cerri, apostado con personal de diferentes fuerzas, ambulancias y gomones. Respecto de esto, el fiscal concluyó: "El rastrillaje busca a las niñas, pero cuando rastrillás podés encontrar de todo. Por eso, también sirve para otras cosas", lo que va en consonancia con su afirmación anterior: "Pueden aparecer más personas muertas, no se puede descartar esto, es posible".Las hermanitas, hijas de Andrés Hecker y Marina Haag, desaparecieron el viernes pasado, durante el feroz temporal que azotó la zona. Ese día, las niñas y sus padres salieron de su casa en Bahía Blanca con la intención de escapar de las inundaciones. Viajaban por la ruta 3 en un Gol Trend hacia el domicilio de unos familiares, en la localidad de Mayor Buratovich, un pueblo del partido de Villarino, cuando el auto familiar perdió el control, a la altura de Cerri.En medio de las corrientes de agua que se formaron en la vía, el vehículo perdió la autonomía y comenzó a tener filtraciones de agua. "Se les quedó el auto y pidieron ayuda. Estaban sobre la ruta, con el campo a los costados, y la corriente arrastró al auto por lo menos a lo largo de 2000 metros", detalló el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.La familia fue auxiliada por Zalazar, que conducía por la zona con su camioneta laboral, de la empresa de transportes Andreani. "El chofer Zalazar cargó a las niñas y apenas segundos después fueron arrasados por la corriente", afirmó el funcionario provincial. La corriente arrastró también al auto en el que se encontraban los padres de las niñas. El cuerpo del hombre fue recuperado el domingo en las lagunas donde continúa la búsqueda de las pequeñas.
Aficionados del Valencia manifiestan su descontento tras la derrota ante Valladolid, reclamando la salida de los jugadores en el aeropuerto de Manises y en la ciudad deportiva de Paterna
El nuevo acuerdo de la UE reduce a 27 días la pesca de arrastre en el Mediterráneo, afectando a 112 barcos en Málaga, Granada y Almería, con más de 5.000 personas implicadas en la industria
La protesta de la Plataforma No a la Inseguridad Ciudadana fue desconvocada tras el recelo del Gobierno, mientras se debate la reforma del polémico texto legislativo conocido como 'ley mordaza'
El Gobierno prevé más de cien actividades culturales para recordar a las víctimas de la dictadura, creando un Alto Comisionado y un comité científico para coordinar los actos conmemorativos del 50 aniversario de Franco
El Gobierno español planea más de cien actividades culturales en 2025 para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco y celebrar la transformación democrática del país
Una embarcación de madera con cerca de 50 inmigrantes subsaharianos desembarca en la playa de Tauro, siendo atendidos por Cruz Roja tras el aviso recibido por emergencias Canarias
Hello Watt establece su oficina en Valencia, impulsando el empleo en desarrollo de software y marketing, en colaboración con Invest in Valencia para potenciar la economía local y la innovación
Los nietos del dictador, el golpista Tejero y el líder de Manos Limpias, juntos a "jubilados" y "sacerdotes", pretenden hacer una contraprogramación de los actos de "50 años en libertad" del Gobierno