Los empleados recibieron un correo pidiéndoles devolver material de oficina antes de que se les notificase el despido
Ninguno de los afectados ha precisado ingreso hospitalario, han sido estabilizados por cinco equipos de Soporte Vital Avanzado movilizados por el 061 en las puertas del hotel Cavanna
MADRID.- En la imagen, dos jóvenes exhaustos, con la ropa mojada, levantan la mano pidiendo ayuda a dos guardias civiles que se acercan a la orilla de la playa. Estos dos agentes los levantan de la arena. Hubo muchas más escenas como esa este fin de semana. Según fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta, alrededor de un centenar de migrantes trató de cruzar a nado a Ceuta desde Marruecos durante la madrugada de este sábado. Había muchos jóvenes, pero también niños no acompañados, alertan desde el Ministerio de Interior. Muchos fueron interceptados por la Marina marroquí antes de llegar a aguas españolas. Y el Gobierno local atendió a siete menores. Esta es la realidad de una migración silenciosa, que se juega la vida de la forma más temeraria: agarrados a flotadores a la deriva en el mar.La Guardia Civil y los agentes marroquíes trataron de alcanzarlos en una de las noches con más presión migratoria de la frontera sur. La niebla que cubre la costa en esta época del año se convierte en un factor clave que hace todavía más peligrosa una ruta ya de por sí temeraria. "Es común que en el verano tengamos estas condiciones de niebla y es entonces cuando, igual que el año pasado, se lanzan al mar. Cuando es más difícil que los vean", cuentan fuentes de la Delegación a El País. Fuentes policiales indican que la mayoría eran ciudadanos marroquíes que aprovecharon la situación meteorológica, aunque fueron frenados en su intento y retenidos por las autoridades del país vecino.Desde hace un mes, la prensa local registró decenas de vídeos y cuentas en redes sociales que llaman a los más jóvenes a echarse al agua para llegar a Ceuta nadando por la zona de El Tarajal. Hay cadenas de WhatsApp y mensajes que han provocado que cada noche, desde hace al menos dos semanas, los agentes se mantengan alerta esperando la llegada de medio centenar de personas. Esta noche, los cálculos â??aproximadosâ?? alcanzan hasta un centenar, cuentan fuentes de Interior.La madrugada del 26 de julio, al menos 54 menores marroquíes no acompañados llegaron a nado a Ceuta por las zonas de El Tarajal y Benzú, una playa y una pedanía de la ciudad española situada en el norte de África. Los menores habían aprovechado también el temporal que azotó la costa para entrar. Según fuentes oficiales, los recién llegados se suman a los más de 480 menores que ya se encuentran bajo tutela de la administración local, pese a que su capacidad óptima se limita a 132 plazas.Ante este nuevo repunte, el Gobierno de Ceuta volvió a solicitar la intervención del Ejecutivo central. "No queremos alarmar, pero sí trasladar que el momento es crítico. Esto es una cuestión de Estado. Que no nos dejen solos", reclamaron a finales de julio. El pasado año más de 300 menores cruzaron a nado a la ciudad, lo que provocó un colapso de los recursos de acogida.La de este sábado se convirtió en la última noche de unas semanas intensas para la frontera sur. El jueves pasado otros siete menores ingresaban a Ceuta en otra de sus noches más crudas. En la madrugada del viernes, 14 personas lograron llegar a la ciudad, entre ellas tres mujeres. Y en la madrugada del domingo, otras siete habrían logrado su objetivo sin ser interceptadas, según informó TVE en Ceuta. La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Ceuta, hizo la semana pasada una "llamada de auxilio" para "reforzar las patrullas de costa" con 200 agentes más.Los agentes advierten además de que los datos de quienes se juegan la vida en el mar, sujetos a unos flotadores, ni siquiera figuran en las estadísticas del Ministerio de Interior. Y "se cuentan por centenares", señalaba el secretario provincial de la asociación en Ceuta, Rachid Sbihi. De hecho, de alrededor de 100 personas que calcularon que este sábado trataron de cruzar a nado, no hay registrada ninguna llegada oficial. Esperan a que, en el caso de que hubiera menores no acompañados, sean atendidos estos días por el área de Menores de la Ciudad Autónoma.La mirada del Gobierno local está puesta en el proceso traslado de menores migrantes no acompañados impulsado por el Gobierno central hacia diferentes puntos de la Península. El objetivo, anunciado por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, es la reubicación de 4400 menores desde Ceuta y Canarias hacia otras comunidades.El secretario de la AUGC en Ceuta informó que los intentos de entrada no solo se producen por el mar, también por la valla fronteriza, y son "diarios". En el segundo caso, según Sbihi, son intentos por parte de adultos procedentes de países subsaharianos, frente al perfil de los llamados "nadadores": marroquíes menores de edad. "Recordemos que, en lo que va de año, fallecieron 17 personas. El dato habla por sí solo, es estremecedor", afirmó Sbihi, que alude a la cifra de cadáveres hallados desde enero de 2025 en las costas de Ceuta.El último balance del Ministerio del Interior en materia de Inmigración destaca que las entradas de inmigrantes por vía marítima (de enero a julio) han descendido un 32,2% respecto al año pasado. A su vez, la ruta canaria cayó un 46%, la de Ceuta un 77% y a Melilla solo entraron nueve personas. Los datos, que contabilizan a los inmigrantes registrados hasta el 31 de julio, advierten sin embargo de una subida de las llegadas a las costas de la Península y Baleares de un 14.8% (unas 7000 personas).Sin embargo, estos datos tienen en cuenta solo embarcaciones. Y desde Ceuta, las autoridades alertan de una cifra muy superior, contando los que llegan a nado. Aunque muchos de estos inmigrantes no figuran en ninguna estadística, advierte la Guardia Civil, se trata de "la ruta más temeraria", a la que se sumaron mujeres y niños, ya no solo marroquíes, sino de una decena de nacionalidades. Cada vez se alejan más de la costa para evitar ser interceptados por las autoridades de un lado y otro de la frontera. Y cada vez corren más peligro.
GLACIAR PERITO MORENO.â?? Con el agua a una temperatura en 2°, más de 150 nadadores de 17 países desafían las gélidas aguas del Canal de los Témpanos, sin traje de neoprén y bajo extremos cuidados, lo hacen en el marco de la tercera edición de la Copa Mundial de Natación de Invierno Argentina que se desarrolla en el Parque Nacional Los Glaciares con el Glaciar Perito Moreno como escenario natural. Winter Swimming World Cup Argentina en El Calafate. Crédito: Infomedia 24El evento de natación de invierno que se extiende durante esta semana forma parte del calendario anual de la International Winter Swimming Association (IWSA), el nadador Matías Ola, de la ONG Nadando Argentino, fue el principal impulsor de traer el evento a las costa del Lago Argentino, "es fundamental ser nadador para competir en estas pruebas tener una preparación aeróbica y después tener evidentemente una preparación de adaptación al frío, es la conjunción de natación y agua fría sin traje de neopren y entrenar en temperaturas por debajo de los 5 grados", detalló en diálogo con LA NACION. Nadando Argentina es la primera ONG del país en vincular la natación de invierno internacional con nuestro país, y según Ola que compitió en aguas heladas de los paisajes más disímiles hacerlo frente al glaciar Perito Moreno es una experiencia única en el mundo. "Es imposible encontrarlo en algún lugar del mundo y acá tenemos un restaurante, un playón de estacionamiento, es una zona muy turística y tenemos muchas empresas que nos acompañan y nos apoyan, eso genera que el acceso a este campeonato sea sencillo, y bueno por eso que elegimos este lugar", explicó y resaltó que el evento cuenta con el apoyo de organismos nacionales y provinciales y fue subvencionado en su totalidad con apoyo de empresas privadas. Winter Swimming World Cup Argentina - testimonio de los colaboradoresDesde el martes y hasta hoy los nadadores recorren de 50 a 200 metros en aguas del Canal de los Témpanos, el cronograma se suspendió solo un día por mal clima. En la costa se montaron saunas móviles para la recuperación post carrera, gazebos para los nadadores, un sendero de acceso al agua y también un equipo de ocho médicos y ambulancia que asisten a los nadadores cuando salen del agua. En el canal, expertos kayakistas y buzos de la prefectura naval y bomberos acompañan el recorrido de los nadadores. Cada brazada en el agua cristalina es seguida por drones que a su vez compaginan una transmisión en vivo del evento.La competencia suma puntos para la copa del mundo, pero además se generaron pruebas en paralelo, para quienes quisiera nadar fuera de competencia como la inmersión en las aguas del canal de los témpanos que realizaron mas de 40 personas, que fueron guiados por expertos. Para algunos fue su primera vez, como el caso de Analía Rodríguez, nadadora del grupo Master del club Hispano Americano de Río Gallegos. "Vengo a hacer la inmersión, es la primera vez que lo haré aquí, aunque también acompaño a mi hijo Tomás Bonilla que, está justo por largar ahora, así que estoy eh entre el agua y la tierra"; cuenta la mujer a LA NACION, debajo de la capa que la protege de los 3 grados de temperatura ambiente mientras alienta a su hijo."Con la inmersión le damos la oportunidad a personas que no son nadadoras a experimentar una sensación única, una nueva actividad para Argentina, estamos introduciendo una disciplina nórdica al país, aquí en la Patagonia", explica Ola quien a su vez destaca que la disciplina ha generado también movimiento turístico en la temporada baja invernal. Diego Perassi, instructor certificado del método Win Hof, dirigió la inmersión, "en este caso es una inmersión en grupo para no nadadores o para nadadores que quieren solamente entrenar o conocer cómo relajarse y cómo dominar todo este entrenamiento, este control que se necesita para estar en el agua fría". Hubo una charla previa y luego un acompañamiento para ingresar al agua. "El estrés es físico y mental, así que hay que estar con los dos flancos atacando y se logra a través de la respiración", explicó previo a dirigir los grupos que estuvieron en el agua entre 2 y 3 minutos.Al salir del agua, los aplausos y la alegría de quienes participaron era única, incluso hubo nadadoras que lo hicieron para "entrar en calor" antes de la carrera de 200 metros que disputarían unos minutos más tarde. A su vez, a pocos metros del agua, un equipo de cardiólogos montó una camilla con aparatología para medir a los atletas apenas salgan del agua. Se trata del equipo liderado por el médico cardiólogo Eduardo Filipini de Cardiopatagonia, que están llevando a cabo un estudio pionero sobre los efectos de la natación en aguas frías en el cuerpo humano. El estudio, surgió hace tres años a partir de la falta de información que había para determinar cuales eran los parámetros para dar un apto médico a nadadores de aguas heladas, por lo cual se enfocaron responder preguntas sobre las consecuencias cardiopulmonares de esta disciplina. Winter Swimming World Cup Argentina - testimonio de los colaboradores"Empezamos a preguntarnos qué pasaba con el agua fría y aguas heladas en el corazón y en el pulmón. Empezamos a encontrar bibliografías, sobre todo en el pulmón que genera edema, pero no son concluyentes los datos sobre la prevalencia", explicó Filipini a LA NACION y agregó "al mismo tiempo, empezamos a preguntarnos ¿qué pasa con el corazón? ¿Qué pasa con la fibra miocárdica? Con la función sistólica y la función diastólica en estas condiciones".Los médicos monitorean a los atletas antes y después de las carreras, con el objetivo de obtener imágenes de alta calidad del corazón y los pulmones. Cuando salen del agua, aun temblando y mojados los atletas se recuestan en la camilla y les realizan los chequeos y ecografías, antes de ingresar a los saunas que los devolverá a la temperatura natural. "Los nadadores, llegan fatigados e hipotérmicos pero se prestan al estudio porque tienen una disciplina muy importante y están interesados en saber cómo responde su cuerpo". El estudio dura cuatro minutos. Filipini espera tener algunos resultados preliminares para presentarlo en octubre en el congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología, que se desarrollará en los próximos meses en Buenos Aires. Mientras tanto hoy desd eel gobierno santacruceño anunciaron que la provincia será declarada Capital Nacional de Nado en Aguas Frías y se postulará para ser sede del Mundial de Natación en 2028, en tanto que el secretario de Turismo Daniel Scioli viajó para estar presente en la ceremonia inaugural del evento.-
Los desalojos se han producido en La Huerta, La Dehesilla y Avellanar: la Guardia Civil contabiliza al menos 58 personas trasladadas hasta el momento
El exjefe de Ejército durante el kirchnerismo César Milani apuntó contra el fiscal federal Eduardo Taiano por la citación de un centenar de militares que se desempeñaron en el área de inteligencia para declarar en la causa por la muerte de Alberto Nisman. "Es un circo y una farsa montado por Taiano", denunció en declaraciones radiales.Milani, quien hasta 2013, fue Director General de Inteligencia del Ejército, dijo que el llamamiento responde a dos factores: un año electoral en curso y la cercanía al aniversario del atentado a la AMIA y el "suicidio" del fiscal. "Todos los años vuelven lamentablemente con el mismo tema. No creí que fuéramos a llegar a estos límites"."Este impresentable [Eduardo Taiano] recibe órdenes de poderes reales que operan atrás. Tenemos al poder judicial y otros agentes internacionales que también están involucrados. Lo que quieren es mantener con alfileres esta causa del suicidio para demostrar que, aparentemente, fue un homicidio", opinó en Radio 10. Y enfatizó: "Hay pruebas tajantes del suicidio. Existen pruebas periciales de peritos calificados que lo determinaron mucho antes de la pericia de Gendarmería. A estos últimos todavía no los llamaron a declarar, como pidió [Diego] Lagomarsino â??el técnico informático que le entregó a Nisman el arma con la que apareció muerto-".Para Milani, "la causa se sigue manteniendo de manera artificial" para que "ciertas personas puedan seguir cobrando un sueldo". "Ahora llaman alrededor de 90 militares. Y esto no es solo culpa de Taiano. [Luis] Petri, el ministro de Defensa, también es un irresponsable. Nadie de ellos conocía a Nisman, ni sabía donde trabajaba o vivía. No había hipótesis, argumentación o indicios de que el personal de inteligencia tuviera que ver con él".En esa línea, el exmilitar teorizó que la razón detrás de la convocatoria es "que la opinión pública crea que hay algo ahí": "Los conozco a todos. Les van a pedir datos y después les van a preguntar 'conoce a Nisman, sabía dónde trabajaba, dónde vivía, tuvo algún contacto con algún conocido de Nisman'. La respuesta a todo será no"."Todo esto es fabricado por Taiano. Lamentablemente, los fiscales y asesores que tienen ahí los está pagando el Estado argentinoâ?¦ Son unos caraduras, mentirosos. Esta causa fue fabricada desde un principio. La siguen manteniendo en el tiempo y se mantienen también ellos. Nisman se suicidó por su ineptitud", sentenció Milani.Y cerró: "Escuchen bien lo que yo les voy a decir. Dentro de un año o dos años espero que me llamen cuando termine esta farsa y este circo. Espero que me llamen para certificar lo que estoy diciendo. La sociedad argentina tendría que empezar a darse cuenta de esta patraña. Me afecta a mí, a mi familia, mi honor e imagen".Cómo precisó LA NACION, la citación se produjo luego de que la fiscalía recibiera información enviada por el Ministerio de Defensa, relacionada con personal militar que trabajó bajo las órdenes de Milani.La Justicia reúne indicios que apuntan al exjefe del Ejército y espías relacionados con el gobierno de Cristina Kirchner por sus supuestas relaciones con el deceso de Nisman, un caso aún no resuelto.Los investigadores basan sus sospechas en acciones que tuvieron lugar en los momentos previos a la muerte del fiscal, ocurrida el 18 de enero de 2015, y en acciones que determinaron que en la madrugada del 19 de enero se estropeara la escena del crimen, pisoteando evidencia o levantando rastros de manera defectuosa.
El enojo por la continuidad de los derechos de exportación quedó reflejado en la reunión zonal ampliada organizada que hoy hizo Carbap en la Sociedad Rural de Nueve de Julio, con un centenar de productores y dirigentes. Tras el encuentro, la entidad emitió un duro comunicado, titulado Eliminación de retenciones: basta de promesas, es tiempo de decisiones."Durante el encuentro se manifestó un fuerte malestar por la continuidad de los derechos de exportación (confiscación del estado, impuesto al precio, arancel a las exportaciones), siendo una carga injusta y regresiva que atenta contra el desarrollo del sector. También se señaló con preocupación la desordenada y abrupta reestructuración de organismos clave como el INTA y el Inase y el deterioro generalizado de la infraestructura vial nacional, provincial y municipal, pese a los cuantiosos recursos que históricamente le han robado al campo", dijo.Fórmula 1: la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeonaTambién hubo lugar para las quejas por la situación a nivel provincial. "La falta de inversión en infraestructura, en patrullas rurales, el aumento desmedido del Impuesto Inmobiliario y la inexistente baja de impuestos reflejan una profunda desconexión con la realidad del interior productivo", dijo. #CARBAPenAcciónNos encontramos en la reunión zonal ampliada de #CARBAP fortaleciendo el intercambio entre rurales y abordando los temas que preocupan a los productores.#SomosCARBAP #SomosCampo pic.twitter.com/SRH4bViK49— CARBAP (@CARBAP_ARG) July 17, 2025Carbap expresó que el "abandono de rutas y el uso discrecional de los fondos que provienen del sector muestran que la provincia también le da la espalda a quienes producen y sostienen las economías del interior". Agregó: "Se marcó con gran preocupación que las provincias y los municipios no alivian sus estructuras, solo recortan partidas, por lo tanto no hay los cambios de fondo verdaderos".En este marco, la entidad señaló que se reconocieron los esfuerzos del gobierno nacional "orientados a ordenar la macroeconomía â??disciplina fiscal, reducción de la inflación, normalización de precios relativos y búsqueda de mayor previsibilidadâ?? pasos necesarios, pero no suficientes para recuperar la rentabilidad y alentar la inversión". Y remarcó: "El sector agropecuario viene acompañando con compromiso y paciencia. Sin embargo, para que se traduzca efectivamente en crecimiento de producción, empleo y arraigo en el interior profundo, es imprescindible avanzar en un plan concreto para la eliminación definitiva de las retenciones".Después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina "extremadamente mansa"Carbap precisó: "Ya los gestos, fotos y discursos no alcanzan porque estos no devuelven rentabilidad. Cada día que se posterga una medida concreta, se pierden productores, se vacían campos, se apagan historias. El país no puede permitirse seguir perdiendo familias que trabajan la tierra, que invierten, que generan mano de obra privada y que sostienen economías locales enteras y que terminan siendo la principal fuente de los dólares que el país necesita. El campo precisa respuestas reales y urgentes. Porque sin productores no hay producción, sin producción no hay futuro".
Un centenar de militares que se desempeñaron en el área de inteligencia serán citados por el fiscal federal Eduardo Taiano en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman. Así lo informaron fuentes judiciales a LA NACION.Esta decisión surgió a partir de información enviada por el Ministerio de Defensa a a fiscalía y está relacionada con personal militar que trabajó bajo las órdenes de César Milani, el jefe del Ejército durante el kirchnerismo.Se analiza además información sobre personas que se desempeñaron como Personal Civil de Inteligencia (PCI).La Justicia reúne indicios que apuntan al exjefe del Ejército César Milani y espías relacionados con el gobierno de Cristina Kirhcner por sus supuestas relaciones con el deceso del fiscal, un caso aún no resuelto por la Justicia, que, según la Cámara Federal, se trató de un homicidio.Los investigadores basan sus sospechas en acciones que tuvieron lugar en los momentos previos a la muerte del fiscal, ocurrida el domingo 18 de enero de 2015, antes de que se conociera que fue asesinado, y en acciones que determinaron que en la madrugada del 19 de enero se estropeara la escena del crimen, pisoteando evidencia o levantando rastros de manera defectuosa. Los investigadores sospechan que todo eso pudo haber sido una maniobra dolosa, intencional.Uno de las hipótesis de Taiano en torno a la muerte de Nisman es que se produjo en medio de una guerra de espías de diversos sectores enfrentadosSe hallaron numerosas llamadas entre celulares de agentes de inteligencia la mañana del domingo 18 de enero de 2015, cuando todavía no se sabía que Nisman estaba muerto.Hubo dos grupos muy definidos que actuaron en paralelo y que giraron en torno de dos jefes muy enfrentados entre sí: Antonio "Jaime" Stiuso, por un lado, y Fernando Pocino, por el otro. Comunicaciones entre espías operativos de la SIDE de entonces, exespías, agentes de las fuerzas de seguridad, miembros del Ejército y funcionarios del Poder Ejecutivo, que para la fiscalía guarda vinculación con el caso.Nisman murió cuatro días después de denunciar a Cristina Kirchner por haber firmado el pacto con Irán e intentado buscar la impunidad de los acusados del ataque a la AMIA. La causa que investiga la muerte esta en manos del fiscal federal Eduardo Taiano, quien tiene delegada la investigación por orden del juez Julián Ercolini. Hay un procesado como partícipe del homicidio, el técnico informático Diego Lagomarsino, quien declaró que Nisman le pidió un arma y él se la llevó, y cuatro policías que eran custodios del fiscal.De acuerdo a un peritaje de la Gendarmería Nacional, Nisman fue asesinado por, al menos, dos personas que lo redujeron mediante el uso de ketamina: uno lo sostenía, mientras el otro le disparaba con el arma en la cabeza. Esta es la conclusión del peritaje realizado por la fuerza de seguridad a partir de de la posición del cuerpo, las gotas de sangre, y los rastros de droga detectados en dos exámenes a los que fue sometido el cadáver. La idea del "suicidio simulado" requiere, según los investigadores, la presencia de un "arma amiga" que esté en la escena y a disposición.El expediente donde se investiga si se arruinó la escena del crimen se reactivó. Se averigua sobre el ingreso de casi medio centenar de personas en el departamento de Nisman, incluidos funcionarios del Gobierno de Cristina Kirchner, funcionarios judiciales, policías y peritos. Allí están formalmente imputados el exsecretario de Seguridad del kirchnerismo Sergio Berni y su entonces colaborador Darío Ruiz, junto con el exjefe de la Policía Federal Román Di Santo y el extitular de la Prefectura Naval Luis Heiler. Se los acusa de no haber conservado la escena del crimen en la que fue encontrado muerto el fiscal.Según las fuentes judiciales que participan de la investigación, se analizan, aproximadamente, 45.000 comunicaciones del último año previo a la muerte de Nisman. El trabajo lo hace la División Unidad Federal de Investigaciones Especiales de la Policía Federal Argentina, y ya se identificaron unos 500 abonados telefónicos correspondientes a funcionarios o agentes de inteligencia, funcionarios del Estado nacional, provincial y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Pese a que los dos grupos tuvieron dinámicas paralelas en esa extraña mañana, tuvieron un interlocutor en común: Alberto Mazzino, un hombre cercano a Stiuso, pero que, según surge de los análisis que lleva adelante la Justicia, también se comunicaba con Pocino y su grupo de operativos. Otro hombre que respondía a Pocino y que mantuvo decenas de comunicaciones con el entorno de agentes ese fin de semana es Alejandro Mota.Para los funcionarios que investigan la muerte de Nisman, Taiano y el juez Julián Ercolini, a través del análisis de los entrecruzamientos telefónicos que tuvieron lugar durante el fin de semana del hecho se llegará a una conclusión que puede contribuir a entender mejor cómo fue el comportamiento de los actores en esas horas claves. Un mes antes de la muerte de Nisman, Stiuso había sido desplazado de la ex-SIDE. Cristina había modificado a la cúpula que manejó la central de inteligencia durante el kirchnerismo. La tensión entre Stiuso y ella se encontraba en un punto álgido.La hipótesis de la fiscalía es que el asesinato de Nisman se planeó y ejecutó desde algún sector de los servicios de inteligencia.
La Guardia Civil vigila la concentración ultra en Torre-Pacheco en su quinta noche de tensiones entre vecinos
DAMASCO.- Las autoridades sirias desplegaron soldados en el sur del país tras los enfrentamientos entre tribus beduinas y combatientes drusos en Sweida, que dejaron un centenar de muertos, según el recuento de una ONG siria de derechos humanos.Israel, que ya ha intervenido en Siria en los últimos meses con el pretexto de proteger drusos, anunció el lunes que atacó varios tanques de las fuerzas gubernamentales sirias en la región, algunos de cuyos miembros combaten junto a los beduinos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que los ataques son una "clara advertencia al régimen sirio", y añadió que Israel no permitirá que se perjudique a los drusos que viven en Siria.El lunes continuaron los enfrentamientos en las afueras de la ciudad de Sweida, de mayoría drusa, que está en manos de combatientes drusos, según el OSDH y el portal de información local Suwayda 24.Estos enfrentamientos entre comunidades resaltan los enormes desafíos que enfrenta el gobierno interino encabezado por Ahmad al-Sharaa, que está en el poder tras derrocar a Bashar Al-Assad en diciembre, y que asumió tras casi 14 años de guerra civil.El OSDH reportó que la violencia estalló el domingo, un día después del "secuestro de un vendedor de verduras druso por beduinos armados que instalaron barricadas en la carretera que une Sweida con Damasco"."El incidente se agravó" y ambos bandos procedieron a otros secuestros, añadió la ONG. Suwayda 24 informó que los hombres secuestrados fueron liberados en la noche del domingo.El Ministerio de Defensa, en coordinación con el Ministerio del Interior, anunció en un comunicado el despliegue de unidades militares en las zonas afectadas, la apertura de pasos seguros para los civiles y expresó su voluntad de "poner fin de forma rápida y determinada a estos enfrentamientos".El ministro del Interior, Anas Khatab, declaró el domingo en X que "la ausencia de instituciones estatales, militares y de seguridad es una de las principales causas de las tensiones persistentes en Sweida".El OSDH reportó un nuevo balance de 99 muertos y decenas de heridos durante los combates y lanzamiento de tiros de artillería en la ciudad de Sweida y en otras localidades de la provincia del mismo nombre.La ONG reportó que murieron 60 drusos, entre los que se cuentan 46 combatientes, dos mujeres y dos niños. También perecieron 18 beduinos, 14 miembros de las fuerzas de seguridad y siete personas no identificadas. El Ministerio de Defensa informó de 18 muertes en las filas de las fuerzas armadas.La enviada especial adjunta de la ONU para Siria, Najat Rochdi, expresó "profunda preocupación" por la violencia e instó al gobierno y a los grupos locales a "tomar medidas inmediatas para proteger a los civiles, restaurar la calma y prevenir la incitación".Los líderes religiosos drusos hicieron un llamamiento a la calma y uno de los más influyentes, el jeque Hikmat al-Hejri, exigió "protección internacional inmediata" para su comunidad, afirmando que se negaba a permitir la entrada de las fuerzas gubernamentales en las zonas controladas por los drusos."Estamos muy asustados, los proyectiles caen sobre nosotros. Las calles están paralizadas y las tiendas cerradas", declaró Abu Taym, de 51 años.El OSDH explicó que en la zona hay fuertes tensiones desde los enfrentamientos entre combatientes drusos y las fuerzas de seguridad en zonas drusas cercanas a Damasco y en Sweida en abril, que dejaron más de 100 muertos.Las tribus beduinas suníes de la provincia se alinearon con las fuerzas de seguridad durante estos incidentes.Para evitar una escalada, los líderes locales y religiosos llegaron a un acuerdo para mejorar la integración de los combatientes drusos en las instituciones del poder.Los beduinos y los drusos sostienen una rivalidad de larga data y ocasionalmente hay brotes de violencia entre estos dos grupos.La convivencia entre diferentes minorías es uno de los desafíos del nuevo gobierno sirio, sobre todo después de la ola de violencia contra la comunidad alauita que dejó más de 1700 muertos en marzo. Estas preocupaciones se acentuaron a finales de abril después de los mortales ataques contra la comunidad drusa.Tras estos incidentes, Israel, que ocupa desde 1967 una parte de los Altos del Golán perteneciente a Siria, lanzó varios bombardeos, uno de ellos cerca del palacio presidencial de Damasco y afirmó que actuó para proteger a los drusos.Los drusos se concentran principalmente en Siria, Líbano e Israel, donde viven cerca de 152.000 miembros de esta comunidad derivada del chiismo, pero considerada como una corriente esotérica. Esta cifra incluye a 24.000 drusos que viven en la zona del Golán ocupada por Israel, de los cuales menos del 5% tiene la ciudadanía israelí.Los estrechos lazos entre el estado israelí y sus 120.000 ciudadanos drusos, reforzados por el hecho de que los hombres drusos sirven en las Fuerzas de Defensa de Israel, son una de las razones de la creciente implicación israelí en Siria.Agencias Reuters, AP y AFP
La joven escribió un breve mensaje junto al teléfono de su madre para poder ser contactada
Un importante operativo contra el tráfico de pornografía infantil se desarrolló en la provincia de Buenos Aires, donde se concretaron 165 allanamientos en 84 localidades para desbaratar a un grupo que intercambiaba imágenes de menores abusados. La Operación Protección de las Infancias V fue coordinada por el Ministerio Público bonaerense, a cargo del procurador general Julio Conte Grand. Fueron identificados 137 sospechosos, en un rango etario de los 16 a los 81 años. De esas personas que fueron imputadas en esta causa, 16 resultaron detenidas en los procedimientos.El procedimiento estuvo coordinado desde el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, perteneciente a la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo de Francisco Pont Vergés, junto a los fiscales especializados en la temática.En el operativo participaron siete fiscalías especializadas, la Unidad Funcional de Instrucción n°22 del Departamento Judicial de Azul, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 20 del Departamento Judicial Bahía Blanca, la Unidad Funcional de Instrucción n° 8 del Departamento Judicial de Dolores, la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Junín, la Ayudantía Fiscal con competencia exclusiva en delitos conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 8 descentralizada de Berazategui especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Quilmes, y a la Oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal, dependiente de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 3 del Departamento Judicial de Pergamino.Los 165 domicilios detectados y allanados pertenecen a los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Ezeiza, Mar del Plata, General Alvarado, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen y Zárate-Campana.En los allanamientos se secuestraron 214 computadoras, 350 dispositivos de almacenamiento, 357 celulares, armas de fuego y estupefacientes.Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen investigaciones por tenencia y producción de pornografía infantil y por acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los artículos 128 y 131 del Código Penal.En la investigación tomaron parte especialistas de la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la División de Delitos Cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina y la División Investigaciones de Delitos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras dependencias policiales que concretaron los allanamientos coordinados en 84 localidades.
El día de trabajo en los distintos servicios del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas transcurrió, este jueves, como de costumbre para los pacientes que ahí llegaban desde temprano para atenderse, por algún estudio o urgencia y que estaban internados. Puertas adentro, se empezaron a revisar "caso por caso" el centenar de despidos que el Ministerio de Salud de la Nación anunció ayer. Una lista circulaba a través de los chats de colegas y delegados gremiales desde el momento en que, justo antes de las 17 de ayer, la cartera sanitaria hiciera público el comunicado a través de su cuenta de la red X. "El gobierno nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas. Se trata de personas que directamente no iban a trabajar", difundieron. pic.twitter.com/YADQQOcmfj— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 11, 2025Aun cuando mencionaron que los nombres habían surgido "luego de auditorías internas y controles de asistencia", lo cierto es que ese relevamiento no había sido tan exhaustivo. El Posadas cuenta con un sistema de control de presentismo informatizado, pero también se llamó a licitación para instalar otro sistema por datos biométricos como en el Hospital Garrahan. En la versión oficial sobre la que avanzó LA NACIÓN, esos 110 telegramas -que empezarían a llegar en las próximas 48 horas- se suman a otros 40 que recibieron empleados del hospital ubicado en Morón hace cuatro semanas. Así, llegan a 150 los trabajadores despedidos por inasistencia, de acuerdo con información "consensuada" con los responsables de áreas en las que se desempeñaban."Inasistencia"En el Posadas, ayer, tras la comunicación vía la red X, derivaron toda consulta al respecto con el Ministerio de Salud. Entre los 110 despidos, según respondieron oficialmente, la mayoría corresponde a personal administrativo del área contable, de recursos humanos, logística, mantenimiento y portería, junto con "algunos" auxiliares de enfermería."Lo que se comprobó es la inasistencia para cumplir tareas. En algunos casos, ingresaban pero no se presentaban en el área donde estaban destinados y, algunos, ni siquiera presentaban la tarjeta de acceso a diario. Se constató cada caso y las áreas ampliaron esa información con la concurrencia efectiva o no al lugar de trabajo", ampliaron. En el hospital, esa versión tomó algunos matices. La información se dio a conocer primero públicamente y, hoy, el área de Recursos Humanos formalizó la comunicación internamente: los despidos se efectivizarían por telegramas a los domicilios o notificaciones vía electrónica. Delegados gremiales coincidieron al mencionar que "se está revisando caso por caso". Esto, a medida que los empleados que se enteraban que aparecían en una lista "no oficial" que circulaba desde ayer y se acercaban a las representaciones sindicales a preguntar o sus jefes hacían consultas con las autoridades del hospital.En la oficina que tienen los delegados del Posadas de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) también recibían las consultas. "Estamos viendo caso por caso", se limitó a responder un vocero habilitado. Hasta ese momento, solo conocían que la lista también incluía persona de seguridad y "algunos enfermeros". "Desde ayer, cuando se hizo público el comunicado, hay incertidumbre", dijo Edgardo Zacarías, técnico en cardiología y secretario gremial de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Posadas-Cicop. Mencionó que una de las empleadas despedidas es la secretaria del servicio donde trabaja que, según explicó, estaba con parte médico por una herida en la mano. Lo mismo, de acuerdo con lo que sostuvo, se repetía en los servicios de Ginecología o Neumonología, además de los puestos de turnos telefónicos. "Varios jefes de servicio están yendo a hablar a la Dirección porque esto altera el trabajo del resto de los equipos", contó Zacarías. "Se pierde tiempo de atención efectiva por el trabajo administrativo que hay que sumar al profesional", insistió. Entre los primeros nombres de despedidos por inasistencia con los que tuvieron contacto hay enfermeros, técnicos en laboratorio y odontología, junto con personal administrativo. "Aún no pudimos relevar a todos los despedidos. Se van acercando a preguntar y muchos se presentaron a trabajar porque no sabían que los habían despedido", dijo. Mañana, habrá una conferencia de prensa, a las 13, en el hall central del hospital por los despidos. Desde hace años, en el Posadas se mantienen las contrataciones temporarias, con renovaciones anuales que se repiten, suspenden o demoran de acuerdo con los recambios de gestión. Eso no solo genera inestabilidad en el cargo para el personal que cumple a diario su trabajo, sino que también abre la puerta a ingresos masivos o los despidos por motivos políticos o presión sindical. Solo en 2015, por ejemplo, cuando completaba su segundo mandato Cristina Kirchner, al Posadas ingresaron 2035 agentes; la mitad lo hizo a partir de noviembre de ese año y durante la intervención del hospital que había quedado en manos de dirigentes del partido Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella. Deshacer esas incorporaciones políticas también fue caótico en el gobierno de Mauricio Macri. "Pagan justos por pecadores", comentó un enfermero con dos décadas de antigüedad y que fue testigo de aquella incorporación masiva. "Nunca negamos los ingresos para diferentes sectores. Los otros sindicatos también ingresaron gente. Nadie está ajeno a eso. Pero queremos dejar en claro que no son 1700 ni 2000 ni, tampoco, soldados de Nuevo Encuentro. Entraron hijos de trabajadores del hospital sin filiación política con el sabbatellismo", reconoció a este medio Darío Silva, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Morón. Desde hace años, tiene su búnker en ese hospital nacional.
El miércoles el Senado bonaerense aprobó 131 pliegos y tiene previsto definir otros 85 en las próximas semanas.Cómo se destrabaron los nombramientos y los detalles de la negociación.
La Dirección Meteorológica calificó el fenómeno de "inusual en las últimas décadas", con entre 138 y 178 kilómetros por hora. Leer más
Los conductores pagaban 20 euros y recibían menos de siete en carburante; el resto era agua
La Asociación de Damnificados Horta Sud presenta una querella contra miembros del Consell y la CHJ, acusándolos de homicidio imprudente y omisión del deber de socorro tras la dana en Valencia
La borrasca Ivo provoca fuertes vientos y numerosas incidencias en Galicia, con rachas de 166 km/h y riesgo de tormentas, lluvias intensas y nevadas en la montaña de Lugo
Rachas de viento en Albacete causan 51 incidencias, incluyendo caídas de árboles y daños estructurales; el Ayuntamiento activa el Plan Territorial de Emergencia y suspende actividades al aire libre
El mayor número de afectados ha sido por la pérdida de consciencia entre las 13:30 y las 15 horas
Más de cien migrantes, incluyendo adultos y familias, reciben atención del Gobierno de Canarias en carpas de emergencia tras la llegada de 378 personas a Lanzarote en un día
BAHÍA BLANCA (Enviada especial).- Tras siete días de la tormenta que causó estragos en la ciudad de Bahía Blanca y dejó un saldo de 16 fallecidos y 192 desaparecidos en los días posteriores, este jueves se informó que, de esos primeros llamados pidiendo por la búsqueda de personas, ya se confirmó el paradero de todas. Así lo reveló esta mañana Juan Pablo Fernández, fiscal general de la ciudad, a LA NACION. "Eran personas que no se podían contactar con sus familiares. Salvo dos, que fallecieron en la inundación y que integran la nómina [Rubén Zalazar y Ángel Eduardo Mosman). La policía informó que sí, aparecieron". Esto significa que entre el martes y hoy fueron 100 los vecinos de la zona que fueron relevados con vida, pero en los informes oficiales no consta la razón por la cual no pudieron comunicarse hasta la fecha. Varios habitantes locales consideran que, en muchos casos, eso se debió a la falta de suministro energético o de señal de telefonía o, incluso, la posible pérdida de los celulares, dado el caudal del agua que azotó a Bahía Blanca y sus alrededores.A pesar de que la noticia es alentadora, esto no significa que ya no quedan personas por buscar. De hecho, Fernández explicó: "Siguen entrando algunos llamados, y puede haber gente que no tenga familiares que se preocupen por ellos". Esto es así porque la fiscalía se basa para las búsquedas en las denuncias radicadas oficialmente. Por ejemplo, el martes pasado había especificado que se trataba de "llamados que están registrados, quedan grabados y son auditables".Así los diferenció de aquellas versiones sobre los fallecidos. Mientras mucha gente sostiene aquí que los números son muy inferiores a los reales, desde la fiscalía remarcaron que ellos no recibieron denuncias y explicaron que, quien haya visto algo o aún no logre hallar a un familiar, debe declararlo: ""Los que dicen haber visto fallecidos que no se informan, en ningún momento se presentaron a denunciar tal situación. Que se presenten inmediatamente en Estomba 127 que le recibimos declaración al respecto, o que llamen al 911; quedará registrado y procederemos en consecuencia. A todos los que digan eso, que se acerquen a la fiscalía, que les recibimos toda la información que puedan darnos en el momento. También por mail".Ante la eventual existencia de desaparecidos que las autoridades no tengan detectados por canales oficiales, agregó Fernández, se harán relevamientos en los próximos días, pero "va a llevar tiempo, no es sencillo".Esa complejidad radica en que primero se debe estudiar la manera correcta. "Hay que estudiarlo y va a depender de la fiscal Lara y sus instructores, no es algo que se pueda adelantar. Yo empezaría por las casas más próximas a los desbordes del arroyo y el canal, las que han quedado deshabitadas o sin movimiento visible. Buscaría con drones, fotografías y videos de filmación, etc. Es lo que se me ocurre como primeros ejemplos", detalló. Las hermanitas HeckerEn tanto, las únicas personas que permanecen en una nómina de desaparecidos desde el viernes pasado son las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 5 y 1 año respectivamente. El rastrillaje continúa firme en la entrada a la localidad de General Cerri, apostado con personal de diferentes fuerzas, ambulancias y gomones. Respecto de esto, el fiscal concluyó: "El rastrillaje busca a las niñas, pero cuando rastrillás podés encontrar de todo. Por eso, también sirve para otras cosas", lo que va en consonancia con su afirmación anterior: "Pueden aparecer más personas muertas, no se puede descartar esto, es posible".Las hermanitas, hijas de Andrés Hecker y Marina Haag, desaparecieron el viernes pasado, durante el feroz temporal que azotó la zona. Ese día, las niñas y sus padres salieron de su casa en Bahía Blanca con la intención de escapar de las inundaciones. Viajaban por la ruta 3 en un Gol Trend hacia el domicilio de unos familiares, en la localidad de Mayor Buratovich, un pueblo del partido de Villarino, cuando el auto familiar perdió el control, a la altura de Cerri.En medio de las corrientes de agua que se formaron en la vía, el vehículo perdió la autonomía y comenzó a tener filtraciones de agua. "Se les quedó el auto y pidieron ayuda. Estaban sobre la ruta, con el campo a los costados, y la corriente arrastró al auto por lo menos a lo largo de 2000 metros", detalló el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.La familia fue auxiliada por Zalazar, que conducía por la zona con su camioneta laboral, de la empresa de transportes Andreani. "El chofer Zalazar cargó a las niñas y apenas segundos después fueron arrasados por la corriente", afirmó el funcionario provincial. La corriente arrastró también al auto en el que se encontraban los padres de las niñas. El cuerpo del hombre fue recuperado el domingo en las lagunas donde continúa la búsqueda de las pequeñas.
Aficionados del Valencia manifiestan su descontento tras la derrota ante Valladolid, reclamando la salida de los jugadores en el aeropuerto de Manises y en la ciudad deportiva de Paterna
El nuevo acuerdo de la UE reduce a 27 días la pesca de arrastre en el Mediterráneo, afectando a 112 barcos en Málaga, Granada y Almería, con más de 5.000 personas implicadas en la industria
La protesta de la Plataforma No a la Inseguridad Ciudadana fue desconvocada tras el recelo del Gobierno, mientras se debate la reforma del polémico texto legislativo conocido como 'ley mordaza'
El Gobierno prevé más de cien actividades culturales para recordar a las víctimas de la dictadura, creando un Alto Comisionado y un comité científico para coordinar los actos conmemorativos del 50 aniversario de Franco
El Gobierno español planea más de cien actividades culturales en 2025 para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco y celebrar la transformación democrática del país
Una embarcación de madera con cerca de 50 inmigrantes subsaharianos desembarca en la playa de Tauro, siendo atendidos por Cruz Roja tras el aviso recibido por emergencias Canarias
Hello Watt establece su oficina en Valencia, impulsando el empleo en desarrollo de software y marketing, en colaboración con Invest in Valencia para potenciar la economía local y la innovación
Los nietos del dictador, el golpista Tejero y el líder de Manos Limpias, juntos a "jubilados" y "sacerdotes", pretenden hacer una contraprogramación de los actos de "50 años en libertad" del Gobierno