La congresista del Centro Democrático, envuelta en una fuerte polémica tras los señalamientos de María Claudia Tarazona, no fue ajena a una de las más recientes publicaciones del presidente norteamericano Donald Trump
María Eugenia "La China" Suárez compartió en las historias de Instagram diferentes videos en los que exhibió cómo su hija Rufina Cabré -fruto de su antigua relación con Nicolás Cabré-, aprendió a contar en turco. Además, adelantó que sus otros dos pequeños, Magnolia y Amancio Vicuña -de su noviazgo con Benjamín Vicuña-, se sumaron a las clases.Hace más de un mes que Suárez convive con sus hijos en Estambul mientras Mauro Icardi se desempeña como delantero del club Galatasaray. En el tiempo libre que tienen, los cuatro aprenden el idioma del país para amoldarse a las costumbres y cultura por el tiempo que el argentino juegue al fútbol allí. En una primera foto, la China apareció con Rufina en el comedor de su casa con un pijama encima. A la vez, la niña de 12 años posó al lado de su madre con un cuaderno entre las manos. "Aprendiendo turco", describió la actriz y agregó un emoticono de corazón. Luego grabó a Rufina al tiempo que ella dijo: "¿Hasta cuánto sé contar en turco?". Y como una prueba para sí misma comenzó a pronunciar uno por uno los números y así llegó hasta el 27. Luego tocó el turno de Amancio, quien entre los brazos de Suárez también participó del reto, solo que alcanzó a pronunciar unos pocos dígitos. Entonces, la actriz le consultó cómo se dice "te quiero mucho o te amo" y el niño respondió lo correcto. Acto seguido, su madre lo besó en la cabeza. Incluso aprendió a saludar y preguntar: "¿Cómo estás?". Amancio Vicuña demostró que puede saludar en turco y decir "te quiero"Por último, Magnolia demostró que también podía contar en turco y llegó hasta los primeros cinco números con ayuda de su hermana Rufina, que desde atrás de la cámara le dictaba. De esta manera, Suárez expuso que a pocas semanas de estar en Turquía, los pequeños avanzaron con sus clases de idioma y que lentamente aprenden lo básico para comunicarse en una sociedad muy distante a la argentina.Magnolia Vicuña igualó a sus hermanos y demostró que sabe contar en turcoLo cierto es que la serie de videos de la ex Casi Ángeles no fueron en vano, sino un guiño a un escándalo que se destapó la semana pasada y que compromete la educación de sus tres hijos, en especial los de Magnolia y Amancio. Según deslizó Mariana Fabbiani en DDM (América TV), Suárez habría roto el acuerdo con Vicuña de respetar una crianza compartida entre Estambul y Buenos Aires, y habría inscripto a los pequeños en una escuela turca. "Según se supo, la actriz inscribió a sus hijos en una escuela en Turquía y dicen del lado de Benjamín Vicuña que esto no puede ser real, porque si fuese real estaría faltando al acuerdo que tiene", sostuvo la conductora. En sintonía, Guido Záffora desarrolló la información: "Entre ellos no hay diálogo y lo que intentan los abogados por estas horas es generar un diálogo, aunque sea escueto, aunque sea un sí o un no". Y continuó: "Lo que me dicen es que no hay tal escolarización, pero hubo averiguaciones. Eso es lo que se enteró Vicuña, quien llamó a su abogadoâ?¦ Hubo averiguaciones para anotar a los chicos en una escuela o por lo menos para que tengan un sistema o un apoyo escolar".El nuevo conflicto que tendrían la China Suárez y Benjamín Vicuña por sus hijos En tanto, Tatiana Schapiro reveló cuándo es que los niños regresarían a la Argentina. "El dato que tengo es que vuelven el 19 de septiembre, pero que ellos estuvieron yendo a un colegio mientras están allá para aprovechar el tiempo. No que sea una escolarización", indicó.Por último, desde el programa que conduce Fabbiani señalaron que Vicuña estaría "furioso" por la decisión de Suárez, pese a que no fue una escolarización como tal, sino una educación particular. De concretarse el aparente ingreso a una escuela en Estambul, impediría que Magnolia y Amancio viajen seguido, según el pacto que firmaron junto a sus abogados.
El streamer español recordó las diversas campañas impulsadas para sumar votos a favor del platillo peruano en el Mundial de Desayunos
La cantante publicó fotografías revelando algunos detalles de la fiesta
El general llegó a la presidencia de la república en 1876
El Pontífice cumplió años en medio de su primer aniversario al frente de la Iglesia Católica. Miles de fieles lo acompañaron en Roma y recibió mensajes de todo el mundo.
Parece ser que el tiempo en que se mantuvo alejado de la escena musical con el objeto de descansar y realizar un necesario balance, además de poder observar las cosas con mayor detenimiento, más calma y desde otra perspectiva, no solo le ha funcionado a la perfección sino que jugó absolutamente a su favor.Disfrutando de un presente por demás alentador y que lo tiene como protagonista de una extensa y auspiciosa gira latinoamericana, Beto Cuevas, que de él se trata, se encuentra presentando Beto Cuevas Acústico, el álbum con el que rinde tributo al exitoso MTV Unplugged registrado junto a La Ley en 2001 y que consolidó definitivamente a la ya disuelta banda chilena en el plano internacional. Lejos de un espíritu nostálgico (sensación que de todos modos por momentos resultó inevitable) y sin intenciones de recurrir a un mero ejercicio revisionista o de simple retrospectiva, el artista trasandino decidió apoyarse en ese reconocido y probado repertorio a modo de plataforma de despegue desde la cual poder tomar impulso y lanzarse así con renovadas fuerzas hacia delante, sumando otros temas del grupo que lo supo contar como vocalista, algunas composiciones de su etapa en solitario, amén de un estreno y sorpresas varias.Todo esto fue lo que Beto Cuevas desplegó en la noche del viernes sobre el escenario del Teatro Ópera durante la primera de las dos funciones previstas en Buenos Aires y en la que aprovechó además para festejar su cumpleaños junto a sus fans locales y con la correspondiente torta.Frente a una audiencia que aguardaba con ansias y desde hacía varios años este reencuentro, y acompañado por una sobria puesta en escena basada simplemente en un amplio telón negro de fondo sumado a un atractivo diseño lumínico, el celebrado cantautor residente en Los Ángeles edificó un espectáculo de variados climas, dueño de una intensa dosis de magnetismo y en donde el foco estuvo puesto estrictamente en lo musical, evitando distraer la atención con trucos o efectos especiales."La mitad" -perteneciente a Colateral, su álbum solista de 2019-, "Día cero" y "Vuelvo" -de Miedo escénico (2008)- dieron el puntapié inicial a la velada y de inmediato el público se plegó a una propuesta que fue levantando temperatura a través de "Paraíso" e "Intenta amar" con sus delicados arreglos para violín y cello. FormalidadSi bien en alguno de sus tramos el show destiló tanto una cierta solemnidad como también un estricto perfil formal muy propios del formato acústico, bien vale decir que en algunos pasajes la tonalidad íntima y apacible que a priori podría haber dominado al concierto en su totalidad pronto se vio quebrada y hasta incluso sacudida por la actitud y la impronta rockera de su actor principal. En efecto, un Beto Cuevas de riguroso negro, más gafas y sombrero al tono, hipnotizó a la audiencia con sus movimientos enérgicos, su enorme expresividad acentuando cada palabra mediante gestos y sobre todo con un registro vocal claro, firme y portador de una carga dramática que por momentos remite al propio Mark Hollis, el malogrado líder de Talk Talk. Esto último quedó evidenciado en temas como "Aquí", "Al final" y particularmente en "Prisioneros de la piel" y "Tejedores de ilusión", sendos hits de los primeros años de La Ley.Sin dudas lo que también influyó sobremanera en el desarrollo tan oscilante del concierto fue la versatilidad y elasticidad de su banda de apoyo. Carlos Figueroa (batería), Charly Rey (guitarra), Mario Cáceres (bajo) y Claudio Espíndola (teclados), junto al ya citado dúo de cuerdas, se desempeñaron con justeza y precisión tanto en los senderos más amables y sensibles como en los de mayor potencia y aspereza. Sin embargo, cabe destacar la labor de Javiera Flores, una joven y ascendente cantante trasandina (ganadora de La Voz Chile en 2016) quien además de encargarse de los coros fue la cautivante voz que se acopló a Beto en "Todo es perfecto" (el exquisito estreno compuesto en tiempos de pandemia), en los sones abolerados de "Mentira" y en una profunda y desgarradora interpretación de "Creep", el clásico de Radiohead, que generó una cerrada ovación de parte del público.Aunque más allá de esta cita particular a la banda británica capitaneada por Thom Yorke, la sorpresa fue mayor cuando Cuevas desgranó un fragmento de "Enjoy the Silence" (Depeche Mode) seguido de un sentido homenaje a Gustavo Cerati a través de una bienvenida, respetuosa y emotiva versión de "Vuelta por el universo", la pieza creada por el exvocalista y guitarrista de Soda Stereo junto con Daniel Melero para Colores santos, su álbum en colaboración, lanzado en 1992. Relatos de amor y desamor intercalados con observaciones, pensamientos y reflexiones sobre diversos comportamientos humanos, tanto sociales como individuales, y una mirada crítica hacia la sociedad de consumo se sucedieron en canciones tales como "Hombre", "Animal", "Fuera de mí" (con la compañía de miles de celulares iluminando cada rincón de la sala), "Háblame" y las contundentes y certeras "Cielo market" y "Delirando". Frente a una audiencia totalmente entregada y luciendo ahora un pantalón y un saco de furiosos tonos rojizos, Beto Cuevas encaró el tramo final del concierto con Carlos Figueroa al mando de un cajón peruano y Javiera Flores en voces para regalar una relectura un tanto ralentizada de "El duelo", el melodrama de corte tauromáquico que se transformó en el mayor éxito de La Ley y que el público coreó a viva voz antes de despedirse con la oscura e intrigante seducción de "The corridor".Fresca, renovada y visiblemente revitalizada. Así se mostró la versión 2025 de un Beto Cuevas que no sólo retomó su carrera con este proyecto acústico sino que, como le adelantó a LA NACION en julio último, ya tiene en carpeta un nuevo álbum para el próximo año que marcará un quiebre con su presente y al que definió como "de rock puro, muy guitarrero y a la vez filosófico y reflexivo". Pero eso será en un futuro cercano. Por ahora, el público que se acercó al Ópera disfrutó del reencuentro con su artista favorito y de un show de alto nivel. Y eso es más que suficiente.
La reacción de Dos Santos no pasó inadvertida, considerando que la condena al expresidente representa una de las decisiones judiciales más severas tomadas contra un exmandatario brasileño recientemente
El humorista se mostró rodeado de sus hijos, nietos y su pareja, Camila de los Santos.
El tradicional desfile "Círculo Moda" inauguró la temporada Primavera-Verano 2026 en Córdoba con un despliegue escénico que incluyó pantallas audiovisuales, música en vivo y un cóctel de cierre. En la pasarela se presentaron las nuevas colecciones de firmas que marcarán las tendencias de la próxima temporada. Leer más
El cantante canadiense cumplió cinco décadas este martes 9 de septiembre.En sus redes, la actriz argentina publicó un emotivo video acompañado por unas dulces palabras.
Por qué el mandatario festejó este revés para el ganador del Oscar.
La hija de Jorge Rial ya había defendido a su padre en el enfrentamiento con el Presidente.También explicó por qué no fue a votar.
Tras la victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Capitanich calificó el resultado como "el preludio del 26 de octubre" y destacó el liderazgo de Axel Kicillof y Cristina Kirchner en el triunfo peronista que dejó a La Libertad Avanza más de 13 puntos atrás. Leer más
Omar Chambergo habría usado las instalaciones del organismo regulador para festejar su cumpleaños número 59. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad
El armador político evitó dar resultados, pero sostuvo que el espacio "se prepara para gobernar la provincia". Más tarde, Manuel Adorni confirmó la presencia de Javier Milei en el búnker de Gonnet. Leer más
La capilla adoptó el nombre del joven santo de 15 años para buscar llegar a los más jóvenes con la fe de la Iglesia Católica
Más de 1.300 personas cruzaron la Puerta Santa de San Pedro con los colores del orgullo, situación sin precedentes en la Iglesia Católica.
Figuras del arco opositor celebraron este jueves la ratificación de la ley de emergencia en discapacidad en el Senado. La insistencia fue acompañada por casi todas las bancadas no oficialistas con 63 apoyos, siete rechazos y ninguna abstención. Es el primer veto que el Congreso le voltea a la gestión de Javier Milei. Referentes del kirchnerismo, el radicalismo, la Coalición Cívica, entre otros, manifestaron su apoyo a la ley.El dirigente social y político Juan Grabois usó sus redes sociales para festejar que haya "perdido la crueldad". "Los últimos, los más golpeados por la crueldad y la corrupción, lograron con la fuerza de los débiles quebrar la prepotencia de Milei marcando el principio del fin del régimen de la deshumanización", señaló. Sostuvo, además que "rompieron con su lucha los muros de la exclusión y abrieron el camino a la justicia social". "Con todo mi amor y admiración, a Jony y a todos los disca, sus familiares y los que laburan con ellos, felicitaciones por este triunfo", concluyó.GANARON LOS DISCA Y PERDIÓ LA CRUELDADLos últimos, los más golpeados por la crueldad y la corrupción, lograron con la fuerza de los débiles quebrar la prepotencia de Milei marcando el principio del fin del régimen de la deshumanización.Como siempre, desde abajo, losâ?¦ pic.twitter.com/VPir7b559B— Juan Grabois (@JuanGrabois) September 4, 2025La exdiputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, agradeció a Dios por la ley y apuntó contra el kirchnerismo. "La emergencia por discapacidad es Ley en un país de ladrones, todos con excesos de vitamina K, ganaron los más vulnerables, sin afectar ningún equilibrio fiscal. Gracias a Dios", publicó en X.El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, escribió un extenso agradecimiento a los senadores por apoyar la iniciativa. "Agradezco a las senadoras y senadores de la Nación por haber acompañado con su voto la Ley de Emergencia en Discapacidad, expresando un contundente rechazo al veto presidencial. Esto es un triunfo de nuestra democracia, que se afirma para proteger y acompañar a nuestra gente, especialmente a quienes forman parte de un sector tan vulnerable en la Argentina", aseguró.Y agregó: "Nuestro país no saldrá adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan. Por eso, desde el Gobierno provincial seguiremos fortaleciendo programas específicos y articulando acciones conjuntas con las organizaciones de la sociedad civil, que día a día impulsan proyectos y sostienen el acompañamiento a las personas con discapacidad y a sus familias".GRACIAS A DIOS â?¤ï¸?La emergencia por discapacidad es Ley en un país de ladrones todos con excesos de vitamina K, ganaron los más vulnerables, sin afectar ningún equilibrio fiscal.Gracias a Dios ð??? pic.twitter.com/IdjkrnML0u— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) September 4, 2025"Chau veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. Rechazado, con 63 votos. Enorme tarea de todos los colectivos vinculados a las personas con discapacidad. Y gran trabajo parlamentario, de punta a punta", señaló el jefe de bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez.El gobernador de La Pampa, Sergio Zilliotto, habló de "otro freno a la crueldad" y "otro paso para recuperar derechos". La senadora nacional Juliana di Tullio escribió: "No hay más veto Milei, HAY EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD. En julio de este año en el @SenadoArgentina sancionábamos por UNANIMIDAD la Emergencia en Discapacidad que incluía entre otras cosas: regularización de pagos, fortalecimiento institucional, transparencia y cumplimiento del cupo laboral". Y concluyó: "Un mes después, el Presidente lo vetaba porque 'no hay plata'. Pero, ¿qué nos enteramos en los últimos días? Que la plata que faltaba en la ANDIS se la quedaban Karina Milei, Martín Menem y Lule Menem. Hoy volvimos a insistir y restablecimos una ley urgente que le garantiza derechos y servicios esenciales a las personas con discapacidad".ð??? Ganó la dignidad y la justicia social.El @SenadoArgentina rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad, reafirmando lo que ya habíamos hecho en @DiputadosAR.ð??ª Este triunfo es de las personas con discapacidad, de sus familias y de lasâ?¦ pic.twitter.com/W5E7gfNQQU— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) September 4, 2025La diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz sostuvo que "ganó la dignidad y la justicia social". "El @SenadoArgentina rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad, reafirmando lo que ya habíamos hecho en @DiputadosAR. Este triunfo es de las personas con discapacidad, de sus familias y de las organizaciones que nunca dejaron de pelear. Frente a un gobierno que ajusta y vulnera derechos, el Congreso dio una respuesta clara y contundente: acompañar y proteger a quienes más lo necesitan", indicó."¡HISTÓRICO: APROBADA LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD! Los titulares dirán que desde el Congreso le pusimos un freno a Milei, pero la verdadera fuerza es de las miles de familias de personas con discapacidad que la vienen peleando desde hace meses a puro pulmón. Ahora toca que la ley se implemente cuanto antes: no se puede esperar más", tuiteó el candidato de Fuerza Patria Itaí Hagman. "Las familias de personas con discapacidad luchan cada día contra la indiferencia y la crueldad de Milei. La Ley de Emergencia en Discapacidad debe ponerse en marcha ya. Les comparto el testimonio de Mariana, una madre que pelea por la dignidad de su hijo. Es por ellos y por ellas", manifestó el senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro.Las familias de personas con discapacidad luchan cada día contra la indiferencia y la crueldad de Milei. La Ley de Emergencia en Discapacidad debe ponerse en marcha ya.Les comparto el testimonio de Mariana, una madre que pelea por la dignidad de su hijo. Es por ellos y porâ?¦ pic.twitter.com/NZzlIiFrBD— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) September 4, 2025"Un freno a la crueldad. El Senado rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad. Seguimos peleando por más derechos para las personas más desprotegidas del país frente al avance de un gobierno insensible", escribió la cuenta de la Unión Cívica Radical en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El senador nacional Mariano Recalde publicó: "RECHAZADO EL VETO DE MILEI. Insistimos con la Ley de Emergencia en Discapacidad y volvimos a aprobarla. Podemos frenar a Milei. Es en las urnas, en el Congreso y en la calle"."El pueblo argentino puso un freno a la crueldad de Javier Milei y rechazó contundentemente el veto que trató de interponer a la Ley de emergencia en discapacidad en nuestro país. Intentar interponer este veto es un claro mensaje que pone una vez más al descubierto el rechazo que Milei y su gobierno sienten por la gente, por sus necesidades y por las urgencias provocadas también por la política de abandono hacia los más vulnerables y que favorecen a los más ricos y privilegiados del país", manifestó el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Noemí Cruz, coordinadora de Greenpeace, declaró: "El Parque Nacional Calilegua protege uno de los ambientes de mayor biodiversidad de Argentina, concentra la mitad de las aves del país y especies en peligro de extinción como el yaguareté. Este fallo nos da esperanza de ver pronto esta área protegida sin petroleras y remediados los daños ocasionados". Leer más
La 'influencer' compartió emotivas imágenes del nacimiento de su segundo hijo, junto a su pareja y su familia: le llegaron felicitaciones y mensajes en redes sociales
El alcalde de Bogotá compartió un video en sus redes sociales de su visita en el puerto de Cartagena con los vagones, entes de que inicie su periplo hacia la capital del país
La presentadora de 'La casa de los famosos' compartió románticas imágenes de la celebración que tuvo en su casa, donde Roberto Asís, su actual pareja, se encargó de cocinar para ella y los invitados: "Los cumplí muy feliz"
El abogado y precandidato presidencial cercano al exmandatario Álvaro Uribe Vélez, que se autodenomina El Tigre, se expresó frente a la más reciente incursión naval, ordenada por el presidente norteamericano Donald Trump
En el tradicional festejo por el Día del Abogado, frente a más de 700 invitados, el excamarista encabezó su último brindis como presidente de esa institución y alzó la copa por una profesión que "defienda los derechos de todos"
El senador Carlos Fernando Motoa reaccionó al fallo que lo favorece en el proceso del caso de las Marionetas
El exfiscal general de la Nación interpretó la resolución como una prueba de la campaña de desprestigio del presidente a exfuncionarios
Aníbal Colapinto, padre de Franco, habló este viernes con la prensa, más allá del bajo perfil que suele tener en las carreras en las que acompaña a su hijo, y celebró el buen desempeño del piloto argentino en la segunda tanda de prácticas en Zandvoort, Países Bajos.Con un trabajo prolijo en la pista y una buena administración de su auto Alpine, Colapinto quedó noveno y así se metió en el top ten, en una jornada llena de despistes, y banderas amarillas y rojas, que él evitó."Hay que seguir así, de menos a más, como siempre, como uno pretende", dijo Aníbal Colapinto, desde los boxes de Zandvoort y en Fox Sports, tras las buenas pasadas que hizo su hijo. "Bien, bien, girando, tratando de ir siempre de menos a más, adaptándose y tratando de hacer lo mejor posible", sumó. El padre de Colapinto celebró la actuación de Franco en Países BajosTambién contó que le gusta ese circuito -en el que Franco alcanzó el podio en 2022 en Fórmula 3- y que disfruta de estar ahí, no solo para hacerle el aguante a su hijo sino además para ver la Fórmula 1. "Es siempre un placer poder estar presente, asistir y ver la F1 personalmente", comentó este hombre que también tiene un pasado como piloto y no dejó pasar que ya empieza a transitarse la segunda mitad del año, cuando se "barajan las cartas" para definir cómo se acomodarán los equipos el año próximo y, claro, saber si el argentino sostiene su plaza en la élite del automovilismo. En tanto, Colapinto padre no se mostró preocupado por los pronósticos del tiempo, que anuncian que podría llover en Zandvoort en lo que queda del fin de semana: tanto mañana sábado para las clasificaciones, como incluso el domingo, cuando se corre la carrera. "Habría que preguntarle a Franco [si prefiere que llueva o no]. Yo creo que un poco de lluvia no vendría mal, pero bueno, mucha no. Si sigue el ritmo que tuvo hoy, por ahí hasta conviene que sea en piso seco", especuló Aníbal y agregó: "Que sea lo que tenga que ser, por algo las cosas se dan, lo importante es que pueda tener una buena carrera y terminar lo más adelante posible". En eso, contó que su hijo hizo una gran preparación durante las vacaciones de agosto para llegar activo y en buen estado físico a la vuelta. Franco también disfrutó de algunos días libres en Formentera y Mallorca (Islas Baleares), junto a su amigo Bizarrap. Llamó la atención en su regreso cómo reforzó los músculos del tronco y del cuello, para soportar el peso de las frenadas, en acople a su tradicional preparación con horas de bicicleta."Franco es así, siempre trata de estar muy bien físicamente y en la parte mental. Así que trabajó todo lo que pudo, siempre muy bien asistido, con buena gente", comentó su papá. Tras ello, en el cierre de la nota, se emocionó cuando se refirió al grupo de contención que está junto a su hijo en esta difícil tarea. "Fernando, Miguel, Lucas, Gustavo", los enumeró. "Todo el grupete este que lo acompaña y que ya podemos decir que son como una familia", señaló, con lágrimas en sus ojos.
El alto tribunal argumentó que una terna conformada solo por mujeres no es un factor de discriminación por el que se pueda pedir la nulidad de la elección
Luisana Lopilato siempre mantiene a sus seguidores al tanto de su vida a través de las redes sociales, donde comparte desde sus proyectos profesionales, tanto en Argentina como en el exterior, hasta recetas, rutinas de entrenamiento y, sobre todo, instantes íntimos junto a la familia que formó con Michael Bublé. Este miércoles, la actriz sorprendió a sus fans con un posteo muy especial: un emotivo mensaje para celebrar el cumpleaños número 12 de su hijo mayor, Noah, lleno de cariño y recuerdos que reflejan la cercanía y el amor que comparte con sus pequeños.La ex Erreway sorprendió a sus seguidores con un emotivo mensaje para su hijo mayor. "Hoy nuestro Noah cumple 12 años", comenzó y siguió: "Cada vez que llega tu cumpleaños sentimos que la vida nos regala otra oportunidad para dar gracias. Porque tu vida, hijo, es un testimonio de amor, de fe y de la grandeza de Dios". A través de estas palabras, la actriz dejó en claro el profundo amor y orgullo que siente por su hijo.El mensaje reflejó la cercanía y admiración de la familia hacia Noah: "No hay palabras suficientes para explicar lo que significa mirarte crecer, escucharte reír, abrazarte fuerte y saber que estás acá, con nosotros". Y agregó: "Tus hermanos te adoran y encuentran en vos un ejemplo de bondad y fortaleza. Y para nosotros, sos la confirmación de que el amor verdadero existe, y que Dios nunca nos suelta de la mano". Finalmente, Luisana cerró su publicación con un mensaje lleno de amor incondicional: "Noah, te amamos con todo lo que somos. Y vamos a estar siempre, en cada paso que des, celebrando tu vida". Con estas palabras, dejó plasmado no solo el orgullo de ser madre, sino también la promesa de acompañar a su hijo en cada etapa de su vida y celebrar sus logros y momentos especiales junto a él.Además de sus emotivas palabras, Luisana acompañó el posteo con una serie de fotos y videos que recorren distintas etapas de la vida de Noah, desde sus primeros meses como bebé hasta la actualidad, que destacaron también el notable parecido con su padre, Michael Bublé. Estas imágenes no solo reflejan el crecimiento del niño, sino también la cercanía y el vínculo especial que comparte con su familia.Un detalle que llamó especialmente la atención fueron los videos inéditos que mostró del momento en que les contó a sus seres queridos que estaba embarazada. En uno de los clips, dejó unas medias en las manos de sus padres, quienes, al comprender la noticia, no pudieron contener las lágrimas. Lo mismo sucedió con los papás del cantante y con amigas de la actriz.Como era de esperarse, las reacciones no tardaron en llegar a la sección de comentarios, donde cientos de seguidores y personas cercanas le dejaron mensajes llenos de cariño y apoyo para acompañar a la familia en este día tan especial."¡Emocionada desde el minuto uno! ¡Que los cumplas muy feliz Noah!"; "¡Qué grande y hermoso está Noah! ¡Bendiciones y felicidades"; "Dios MÍO lo que es este video! ¡Me hiciste llorar! ¡Feliz cumple Nohita lindo! ¡Te queremos mucho muchísimo!" y "Felices 12 años para tu primer príncipe y héroe a la vez. Que sea inmensamente feliz todos los días de su vida", fueron algunas de las reacciones más destacadas.
La joven fundó una empresa hace dos años.Junto a su marido argentino, Hernán Regiardo.
La Fundación Universitaria del Río de la Plata conmemoró un nuevo aniversario en un acto que se realizó en La Rural, al que asistieron referentes políticos, empresariales y académicos
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció al presidente argentino, Javier Milei, por haber declarado este martes al Cártel de los Soles venezolano como organización terrorista, una decisión que va en línea con la iniciativa adoptada por Estados Unidos y otros países de la región."En nombre de los venezolanos le agradezco su firme y decidido apoyo a la causa justa por la Libertad y la democracia de Venezuela, así como el respaldo y cariño del pueblo de la Argentina", escribió Machado en un posteo en su cuenta oficial de X."Nuestro pueblo ha enfrentado con inmensa valentía y dignidad a un régimen criminal narco-terrorista que ha provocado intencionalmente miseria, violencia y la huida de millones de ciudadanos. Hoy tenemos una sociedad unida, organizada y decidida a conquistar su Libertad para traer a nuestros hijos de vuelta a casa", agregó la opositora.Querido Presidente Milei,En nombre de los venezolanos le agradezco su firme y decidido apoyo a la causa justa por la Libertad y la democracia de Venezuela, así como el respaldo y cariño del pueblo de la Argentina.Nuestro pueblo ha enfrentado con inmensa valentía y dignidad aâ?¦ https://t.co/zp59n50OaY— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) August 26, 2025En la misma línea se expresó Elisa Trotta, ex embajadora de Venezuela en la Argentina, quien aplaudió la decisión del gobierno de Milei en sus redes sociales."La tiranía de Nicolás Maduro no es solo una dictadura: es un régimen narco-terrorista que comete crímenes de lesa humanidad contra los venezolanos y delitos transnacionales como el tráfico de drogas, oro y mucho más, y que se ha aliado a organizaciones terroristas como Hezbollah, el ELN y las FARC", publicó en un mensaje en X.En coordinación con la Cancillería, el Ministerio de Seguridad y de Justicia, el Gobierno argentino declaró como "organización terrorista y narcocriminal" al Cártel de los Soles, un grupo al que Estados Unidos vincula directamente con el régimen de Nicolás Maduro. "Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace las paga", anunció la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a través de su perfil en X.Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal.Maduro y su séquito son narcoterroristas.Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales.Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá oâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 26, 2025Con esta medida, la Argentina busca "fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios" frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado; refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia, en estrecha coordinación con socios; y reafirma su compromiso con la paz y la seguridad.La Argentina sigue de esta manera la línea marcada desde Estados Unidos y que ya habían asumido como propia otros países, entre ellos Ecuador y Paraguay, que en los últimas días catalogaron también como terrorista al mencionado cártel.La semana pasada, el grupo parlamentario de Vox en el Congreso español registró una proposición no de ley (PNL) para que se debata en la Comisión de Exteriores con la que reclama la inclusión del Cártel de los Soles en el listado de organizaciones terroristas de la Unión Europea.En las últimas semanas, la administración de Donald Trump intensificó la presión sobre Venezuela. En primer lugar, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que ayude a la detención de Maduro, al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo. También elevó a la suma de 25 millones de dólares por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, a quien también acusa de pertenecer a la organización del narcotráfico.Luego, Estados Unidos movilizó tres destructores lanzamisiles, un crucero de misiles guiados, un submarino nuclear de ataque rápido y un escuadrón anfibio a las costas del Caribe, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional.Maduro no obstante denuncia una "amenaza" y abrió el registro militar para ampliar sus filas para defenderse de las amenazas extranjeras.Contrario a las denuncias de Estados Unidos y de otros gobiernos latinoamericanos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, apuntó el lunes que el Cártel de los Soles solo "es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak y solo sirve para invadir países".El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio.Le propuse a EEUU yâ?¦ https://t.co/TGqZMuzaWN— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 25, 2025El mandatario sostuvo que quien "controla la mayor cantidad de cocaína vendida en Colombia" son los grupos disidentes de las extintas FARC y una supuesta organización llamada por él como "el Cártel de narcofiscales", del que no dio información.Detalló que esas organizaciones transportan alijos a través de "sumergibles y lanchas rápidas por Colombia y en aeronaves desde el Apure por Venezuela".Además, los acusó de "comprar" a "funcionarios públicos civiles oficiales o de oposición y uniformados en Venezuela, pero también muchos más en Colombia, Panamá y Ecuador"."Las autoridades de Colombia, Ecuador y Venezuela han logrado capturar grandes capos albaneses e italianos que son parte de la junta mundial del narcotráfico, que privilegia Europa en su destino y destruye el gobierno de Haití", afirmó.Qué es el Cártel de los SolesAunque el presidente Petro aseguró que el Cártel de los Soles es una excusa ficticia de la extrema derecha para "derribar gobiernos que no les obedecen", en el indictment de Estados Unidos hay pruebas contundentes de sus alianzas criminales con grupos como las FARC y el Cartel de Sinaloa, así como testimonios de alfiles del chavismo que corroboran los nexos del régimen venezolano con actividades delictivas. De acuerdo con el expediente, Maduro negoció cargamentos de varias toneladas de cocaína producida por las FARC a cambio de armas de grado militar que les suministraron. Así mismo, señaló que coordinó asuntos exteriores con Honduras y otros países para facilitar el narcotráfico a gran escala y solicitó ayuda a los cabecillas de la guerrilla colombiana para entrenar un grupo de mercenarios que servían a los intereses del régimen.Estados Unidos hace énfasis en la relación Maduro-FARC porque este grupo narco-terrorista (como fue clasificado en 1997 y cuya designación fue renovada en 2021) ha cometido acciones criminales contra ciudadanos e intereses de ese país.Igualmente mencionan a 'Iván Márquez', hoy líder disidente de la Segunda Marquetalia y a 'Jesús Santrich', quien fue asesinado en Venezuela en extrañas circunstancias -según inteligencia colombiana por mercenarios- como dos de los principales socios de Maduro en la operación criminal del envío de cocaína."Las Farc y el Cartel de los Soles enviaban cocaína procesada desde Venezuela hacia Estados Unidos utilizando puntos de transbordo en el Caribe y Centroamérica, como Honduras. Hacia el año 2004, el Departamento de Estado de los Estados Unidos estimaba que 250 toneladas o más de cocaína transitaban por Venezuela cada año. Los envíos marítimos salían hacia el norte desde la costa venezolana en lanchas rápidas, barcos pesqueros y buques portacontenedores. Los envíos aéreos eran frecuentemente despachados desde pistas clandestinas, generalmente de tierra o césped, concentradas en el estado Apure", señala el documento internacional.Otra de las pruebas que se incluye es el supuesto pago de las FARC a Nicolás Maduro, quien fue canciller de Venezuela durante el gobierno de Chávez, en una operación de lavado de activos.Agencias ANSA, DPA, AP y diario El Tiempo
La streamer celebró su cumpleaños en un local de Chorrillos y la acompañó varias orquestas como Candela y Combinación de La Habana
El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró la votación en ambas cámaras que dio luz verde a una ley de seguridad para campamentos juveniles. El impulso de esta legislación se dio en un contexto marcado por la tragedia de las recientes inundaciones que arrasaron Texas y provocaron la muerte de decenas de personas, entre ellas 27 niñas y consejeras en Camp Mystic.Tras las inundaciones en Texas: la ley de Abbott para mayor seguridad en campamentos"Cecilia y yo seguimos orando por las familias que perdieron a sus seres queridos durante las catastróficas inundaciones del 4 de julio", expresó el mandatario republicano en un comunicado oficial. En esa línea, recordó los encuentros con padres afectados y la petición que hicieron para que el estado garantice medidas de seguridad."Estas familias pidieron una legislación crucial para la seguridad en los campamentos, y los proyectos de ley aprobados esta semana por la Cámara de Representantes y el Senado garantizarán que ningún padre tenga miedo de enviar a sus hijos a un campamento en Texas. Aplaudo al vicegobernador Dan Patrick, al presidente de la Cámara de Representantes Dustin Burrows y a la Legislatura de Texas por priorizar esta legislación. Espero con ansias promulgarla", afirmó.El origen de la Ley Heaven's 27 en TexasLa tragedia del 4 de julio en Camp Mystic motivó el impulso de la normativa. La aprobación se dio tras los testimonios de padres que perdieron a sus hijas en las inundaciones de ese día. Durante la audiencia en el Senado, relataron cómo el campamento carecía de protocolos básicos de seguridad.Según CBS News, Michael McCown, padre de una de las víctimas, dijo: "Todavía recuerdo estar cerca de Bubble Inn la mañana del 5 de julio, entre los escombros del campamento, mirando las cabañas y preguntándome: '¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cómo pudieron estas chicas desaparecer en la noche sin que nadie las viera, mientras que en las cabañas a solo 20 metros de distancia no hubo víctimas? ¿Qué salió mal?'".CiCi Williams Steward, madre de otra de las niñas, afirmó que su hija representaba la tercera generación de su familia en asistir a Camp Mystic y remarcó: "La vida de Cile terminó, no por un desastre natural inevitable, sino por fallos evitables".Seguridad en campamentos: las medidas que incorpora la nueva leyEl Senado aprobó el proyecto de Ley SB 1, conocido como Ley de Seguridad del Campamento Heaven's 27, que establece una serie de requisitos para campamentos juveniles en Texas. Entre ellos:Sistemas de alerta meteorológica en tiempo real.Capacitación obligatoria del personal en rutas de evacuación y procedimientos de emergencia.Planes de preparación para emergencias compartidos con autoridades locales.Prohibición de cabañas en planicies de inundación de 100 años.Comunicación directa con campistas, personal y familias en situaciones de riesgo.Renovación anual de licencias y aprobación estatal de planes de emergencia.Señalización visible de rutas de evacuación en cada cabaña.Orientación de seguridad obligatoria para los campistas al inicio de cada sesión.Además, los operadores deberán contar con radios para alertas meteorológicas, sistemas de advertencia sonora, planes contra incendios y protocolos claros para emergencias acuáticas o médicas.El rol de las familias en la sanción de la nueva ley en TexasLos padres conformaron la Campaña para la Seguridad en los Campamentos, desde donde exigieron que se reubiquen cabañas fuera de zonas de riesgo, se estandaricen los planes de evacuación y se realicen simulacros. Sus recomendaciones fueron incluidas en la ley.El vicegobernador Dan Patrick señaló: "Todo niño que asiste a un campamento de verano debería regresar a casa con solo recuerdos de risas, amistad y aventuras. Este julio, Texas se vio conmocionada por las catastróficas inundaciones en Camp Mystic, donde se perdieron 27 vidas jóvenes. Hoy, el Senado de Texas ha dado un paso importante para garantizar que ningún padre en nuestro estado tenga que volver a sufrir ese tipo de sufrimiento".
El gremio consideró que la votación trunca la reforma del Estado. Rodolfo Aguiar aseguró que es un nuevo tiempo político y pidió "seguir atacando".
El internacionalista y analista en medios de comunicación fue propuesto por Claudia Sheinbaum para representar a México también ante Malta, Albania y San Marino
El gobernador Greg Abbott participó de la reinauguración del puente Cow Creek de la ciudad de Marble Falls, que había sido arrasado por el agua durante las catastróficas inundaciones que sufrió el Estado de la Estrella Solitaria en julio pasado. La infraestructura fue reconstruida en menos de 30 días. "Esto es lo que define a Texas, logramos resultados", celebró el mandatario estatal. Reabre Cow Creek, el icónico paso de Texas que había sido arrasado por el aguaEste martes 19 de agosto se realizó la reinauguración del puente Cow Creek, la única ruta directa entre Lago Vista y Marble Falls. Este paso, que había quedado destruido durante las inundaciones de julio, volvió a estar en funcionamiento en solo 29 días. "Esto es lo que define a Texas: logramos resultados. En poco tiempo, los equipos ensamblaron las piezas, finalizaron la construcción y completaron este puente", destacó Greg Abbott durante la ceremonia de reapertura, de acuerdo a un comunicado oficial.Para hacer posible esta obra, el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) adjudicó un contrato de emergencia a la compañía Hunter Industries por cuatro millones de dólares, con el objetivo de tener el puente en funcionamiento para el comienzo del año escolar. Por el paso cruzan alrededor de 4000 automóviles al día. Frente a eso, Abbott remarcó: "Gracias a su rápida finalización, nos permitirá reconectar a las comunidades y que la situación vuelva a la normalidad para todos los afectados".Tras la inauguración del puente, los primeros vehículos en pasar fueron los camiones del Departamento de Bomberos de Marble Falls. Se trató de una manera de reconocer su trabajo durante las graves inundaciones. Cambios en el Cow Creek: cómo es el nuevo puente de TexasEl gobernador Abbott destacó que el nuevo paso es más grande, más ancho y más alto que su versión anterior, que había sido construida en 1960. En específico, el nuevo Cow Creek tiene carriles de 12 pies (3,66 metros) para circular y banquinas de seis pies (1,83 metros). El ingeniero del distrito de Austin de TxDOT, Tucker Ferguson, precisó: "Este puente fue diseñado según los estándares de ingeniería actuales, haciéndolo ligeramente más alto y más ancho, lo que significa que es aproximadamente 5 pies más alto que el puente anterior". En declaraciones a FOX 7, el especialista destacó que "ahora la apertura del canal es más grande, por lo que hidráulicamente puede aceptar más aguas de inundación", así como también "las columnas son más grandes". "Es más robusto según los estándares actuales", comentó.Por su parte, el portavoz de TxDOT, Antonio Julio, subrayó en diálogo con Univision que "este puente ha sido construido con la tecnología más moderna para que pueda aguantar lluvias torrenciales", tales como las que afectaron el pasado 4 de julio a esa región. "Tiene dos columnas, una en cada lado, las cuales crean suficiente espacio para que cualquier tipo de basura que esté trayendo la corriente pueda pasar por el medio del puente", detalló. Además, valoró que, si bien un proyecto de esta magnitud normalmente tomaría 12 meses en completarse, el cronograma para la reconstrucción se aceleró debido al impulso de Greg Abbott. "Cada vez que el gobernador declara una emergencia, nos permite comprimir muchas de nuestras reglas y procesos de adquisiciones", concluyó Ferguson.
En medio de la polémica entre libertarios y kirchneristas, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó que la ciudad financió la película Homo Argentum a través del programa Buenos Aires Producción Internacional. "Es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo, empleo e inversión real" en el distrito porteño, dijo el funcionario en su cuenta de X a modo de celebración por la apuesta."El caso de Homo Argentum lo confirma: más de 1000 puestos de trabajo, 1200 millones de pesos de inversión privada y un dato que habla por sí solo: por cada peso público invertido se generaron ocho privados", detalló Macri al respecto de la película que durante el último fin de semana marcó récords de espectadores para un film nacional y fue centro de varios idas y vueltas polémicos entre el Gobierno y la oposición.Buenos Aires Producción Internacional es un programa inspirado en modelos exitosos de países como Uruguay, Bélgica y Nueva Zelanda. Es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo, empleo e inversión real en laâ?¦— Jorge Macri (@jorgemacri) August 19, 2025Homo Argentum fue dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Guillermo Francella, que interpreta a 16 personas en la misma cantidad de historias breves. Hasta el lunes, 470.000 espectadores habían visto la película convirtiendo el fenómeno en un récord para una producción nacional.Del cine a la políticaPor un lado, los libertarios, de la mano del presidente Javier Milei, se "adueñaron" de la película porque la interpretaron como un símbolo de la batalla cultural, con una crítica al progresismo y la corrupción como algo notorio. Por el otro, un sector del kirchnerismo que apuntó contra el protagonista de la película, Guillermo Francella, luego de que el actor cuestionara la inversión del Estado en la realización de películas y asegurara que muchas veces esas producciones apenas lograban convocar a unas pocas personas.En las últimas horas, la actriz Florencia Peña, que supo ser compañera de Francella en reiteradas producciones, rompió el silencio y se sumó al debate que se generó alrededor del estreno de Homo Argentum. "No pienso para nada como Guille, pero lo maravilloso es que nosotros podemos compartir el trabajo y muchas veces la vida sin sentirnos enemigos", sostuvo.Y aclaró: "No estoy de acuerdo con lo que dijo; creo que el arte nunca puede estar supeditado a un resultado. La cultura de un pueblo es esencial y es esencial que haya un estado presente, como en los países más desarrollados del mundo. El arte es sanador. No estoy de acuerdo porque no sabemos cómo le va a ir a una película cuando la filmás, o cuando hacés una obra de teatro o un programa de televisión. Si tuvieras la certeza de los resultados, la vida sería distinta".Otro actor asociado al kirchnerismo que salió a responderle a Francella fue Pablo Echarri. En diálogo con eltrece, el actor ironizó: "Me alegro de que la gente opine y muestre su verdadero corazón y trasluzca su pensamiento". Además, acusó a Francella de desconocer la importancia del apoyo estatal al cine y señalo que gran parte de su carrera se construyó gracias a esa estructura. Echarri también manifestó su desacuerdo con el tono de las declaraciones del humorista, y las interpretó como un llamado a no apoyar ciertas películas. "Eso siempre es mejor saberlo que no saberlo. Porque yo que siempre fui de expresar mi idea, transparento mi mente y corazón, muchas veces estuve en inferioridad de condiciones, porque otros ocultaban su pensamiento. Me duele la expresión de Guillermo", sentenció Echarri.Además, defendió la necesidad de apoyar tanto el cine comercial como el cine de autor. En una entrevista con América TV, afirmó: "Hay un ataque constante que apunta a poner en tela de juicio si hay que impulsar a los hechos artísticos, a los grandes creadores, a los talentos incipientes. En los países desarrollados existe el cine comercial y existe el cine de arte, el cine de autor. Acá lo que se está discutiendo ahora es que exista una cosa o la otra. No, señor, quién hable de eso es un burro".
Marina Borensztein celebró sus casi dos décadas de relación junto a Oscar Martínez con una emotiva carta que compartió en las redes sociales. En su nuevo aniversario, la escritora eligió un mensaje íntimo cargado de reflexiones personales y acompañado de imágenes que retratan distintos momentos de la pareja."Hoy hace 19 años que empezó nuestra historia de amor en este plano", comienza el texto que la autora publicó en Instagram. "Muchas veces me pregunto qué vínculo habremos tenido Oscar y yo en otras vidas", escribió.La escritora recordó sus primeros encuentros y las sensaciones al comienzo de su noviazgo: "Cuando nos encontramos, nos abrazamos y yo sentí claramente que estaba nuevamente 'en casa'". Sin embargo, también reconoció las dificultades propias de cualquier pareja. "A pesar de ese sentimiento tan fuerte que no se me olvida, hay veces que siento que el desafío de amar incondicionalmente es muy difícil", señaló.En esa misma línea, Borensztein habló de los momentos de tensión que atravesaron a lo largo de los años. "Como todas las parejas que se aman de verdad, hay momentos en los que nos distanciamos con la mente por diferencias de la personalidad, por el cansancio de las rutinas y la vida misma, pero siempre en nuestro caso gana el corazón, el amor", agregó.La hija del recordado Tato Bores destacó, a continuación, la importancia de los proyectos compartidos: "Ya hemos hecho muchísimas cosas juntos y la aventura de seguir creando es más fuerte que ninguna diferencia". Y enumeró los distintos roles que Martínez ocupa en su vida: "Oscar es mi compañero, mi amigo, mi maestro, mi familia, mi amante, mi amor". View this post on Instagram A post shared by Marina Bores (@marinaborensztein)En su carta, la escritora también reflexionó sobre la convivencia y la vida en pareja. "No es fácil la vida de a dos, pero cuando el amor es inmenso, honesto, verdadero y viene de otro plano, creo que las cosas que no nos gustan se 'aguantan' porque se aprende de ellas y se las trasciende. Yo te elijo cada día, te respeto, te valoro, te admiro y también te 'aguanto'. Feliz aniversario mi amor. Te amo", concluye el mensaje.Una nueva vida en MarbellaHace cinco años, Borensztein decidió dar un giro radical en su vida y dejó atrás su piso de Recoleta para instalarse en España junto a Oscar Martínez, con quien se casó hace 14 años, y con su hija Malena, nacida de su primer matrimonio con Jorge Leyba. Hoy, instalada en Marbella, la autora de los best sellers Enfermé para sanar y Así me cuido yo asegura sentirse plena en este nuevo capítulo.En una reciente entrevista con la revista ¡Hola!, la esposa del actor explicó: "Armar una casa de cero, construir otro nido, generar nuevos vínculos. Ahora nuestra vida es ésta". En 2011, la escritora venció un cáncer bilateral de mama que redefinió su manera de ver el mundo. Desde entonces, se ha dedicado a difundir hábitos de alimentación saludable y bienestar, convencida de que "una alimentación más consciente, limpia, sin químicos ni tanto procesamiento es clave para tener un cuerpo más sano". View this post on Instagram A post shared by Marina Bores (@marinaborensztein)El gran cambio comenzó en 2020, en plena pandemia. Tras la muerte de su madre, Berta Szpindler, la familia viajó a Madrid porque Martínez debía retomar la filmación de Competencia oficial. En principio, la idea era quedarse solo unos meses, pero su hija atravesaba una difícil etapa de ataques de pánico y mostró signos de mejoría en el nuevo destino. "Volvió a salir a la calle, recuperó su vida social. Un día me dijo: 'Mamá, yo no vuelvo a Buenos Aires'", contó la autora a la revista.El plan de regresar se fue postergando y, lo que parecía una pausa, terminó siendo un nuevo comienzo: primero un pequeño departamento en Madrid y luego una casa en Marbella. "Fue un megadesafío decir 'empecemos todo de vuelta'. Sacar el registro de conducir, buscar seguro médico, rehacer nuestra vida desde cero. Hubo momentos de dudas, pero siempre volvemos a la idea de que hicimos bien", relató.El amor, asegura, fue el gran motor para sostener este cambio. Borensztein y Martínez se conocieron en 2006 y en 2011 celebraron su boda en una íntima ceremonia en Buenos Aires. "Me banca en todas y yo a él. Y creo que ese amor tan grande es lo que hizo que todo esto fuera posible", confesó la escritora sobre su vida junto al actor.
Scott reaccionó al fallo del Tribunal Superior de Bogotá que revocó la prisión domiciliaria del expresidente, decisión que desató repercusiones en Colombia y en EE. UU.
La decisión judicial representa un alivio temporal para el expresidente, que seguirá enfrentando la apelación de su condena, por lo que su primogénito fue enfático en señalar que el proceso continúa abierto, pero que seguirán luchando
Desde este martes, los bitrenes, conformados por un camión tractor y dos remolques, pueden circular libremente por la red vial nacional. El Gobierno oficializó la medida a través de la Resolución 1196/2025, publicada en el Boletín Oficial, y destacó que la decisión apunta a bajar costos logísticos y a simplificar trámites. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida al afirmar que "estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina" y, entre otras cosas, remarcó que implica "más carga por viaje, menos viajes y menos combustible por tonelada".Con esta reforma, los vehículos de gran porte â??de hasta 25,50 y 30,25 metros de longitudâ?? podrán transitar sin restricciones horarias ni corredores exclusivos, salvo en tramos muy puntuales con limitaciones técnicas o de seguridad vial. Hasta ahora solo podían circular por un 26,5% de las rutas nacionales y con autorizaciones que, en algunos casos, demoraban más de 90 días en aprobarse.Sturzenegger explicó que antes la normativa impedía que un bitren que saliera de Buenos Aires pudiera llegar a 13 de las 23 provincias, incluso "ni haciendo todos los desvíos posibles". Según el funcionario el sistema de permisos previos no tenía sentido. "¿Un permiso para recordarle a un camionero con un camión de 5 metros de altura que no pase por debajo de un puente con una altura de 4 metros? No tiene sentido ese permiso. ¿Por qué se pedía para los bitrenes? La verdad es que era incomprensible", apuntó.La resolución establece que solo en 55 curvas muy pronunciadas en rutas de montaña de Salta, Jujuy, Tucumán y una en Chubut se exigirá autorización especial, debido a la necesidad de cortar el tránsito para maniobrar. En los casos de puentes con capacidad limitada bastará con que el vehículo no supere la carga máxima admitida, del mismo modo que ocurre con los camiones convencionales."No valen nada": tiró 140 toneladas de tomate y embistió contra el contrabando desde BoliviaEl ministro subrayó que la decisión marca un "giro conceptual de 180°". Expresó: "Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible. Menores costos, es mayor productividad y libertad para crecer. Un paso más cerca de la libertad que nos pide el presidente Milei".LIBERAMOS LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN TODO EL PAÍS BAJANDO LOS COSTOS DE LA LOGÍSTICA PARA LA PRODUCCIÓN. La Resolución 1196/2025, con firma de @LuisCaputoAR, habilita la circulación de bitrenes (camiones con dos semirremolques articulados con mayor capacidad de carga) por casiâ?¦ pic.twitter.com/qsIHL28hkn— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 19, 2025Desde el Ministerio de Economía resaltaron que la medida moderniza la logística y elimina una burocracia que había quedado obsoleta. La resolución también aprueba un nuevo Manual del Usuario para este tipo de vehículos y deroga todas las normas previas que restringían su circulación.Los bitrenes pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional. El Gobierno destacó que esto se traducirá en menores costos logísticos para la producción, más seguridad en las operaciones y una reducción en las emisiones de carbono por viaje.Sturzenegger agradeció el trabajo conjunto con la Secretaría de Transporte, encabezada por Luis Pierrini, entre otros actores. "Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en la Argentinaâ?¦ gracias a todos por creer en la libertad", escribió el ministro.Fuertes lluvias: el golpe de agua genera un escenario muy dispar para el campo en un momento crucialLa Secretaría de Transporte agregó que el nuevo esquema busca dar mayor previsibilidad normativa, armonizar la legislación nacional con la de las provincias y eliminar inconsistencias que complicaban la operatoria. "La reforma se inscribe en el proceso de desregulación y modernización del transporte automotor impulsado por el Gobierno, que apunta a un Estado más ágil y menos intrusivo, con una infraestructura vial preparada para acompañar el crecimiento económico", señaló el comunicado oficial.
El Tribunal Superior de Bogotá amparó el derecho a la libertad del expresidente, desestimando los argumentos de la jueza Sandra Liliana Heredia, que ordenó en su momento su detención inmediata en su domicilio
El abogado y empresario señaló que su propuesta está orientada a restablecer la moral de la tropa, mantener el honor militar y devolver el reconocimiento a los integrantes de la fuerza pública, tras la adhesión del excomandante del Ejército
Más de 1,2 millones de bolivianos invalidaron su voto, algo que marca un récord histórico y refuerza su vigencia política pese a su proscripción.
Pokémon es una de las marcas de entretenimiento más reconocidas en el mundo. Ya sea por sus videojuegos, sus apps, sus cartas, sus peluches y juguetes, o sus series y películas, la empresa de Pikachu crece a pasos enormes en todo el mundo, y principalmente en Latinoamérica. Cómo todos los años, para celebrar este crecimiento (varios expertos posicionan la franquicia como la que más recauda en el mundo), Pokémon organiza un evento donde reúne a los mejores jugadores de sus juegos, en todas sus disciplinas, para coronar a los campeones del mundo con la excusa de reunir a toda su comunidad de varias partes del planeta, y no le tiene miedo al gasto. Con centros de convenciones imponentes, año tras año crece tanto en tamaño como en visitantes, ya que este año convocó a más de 25.000 personas que se acercan para competir profesionalmente, o competir para conocer amigos y ganar premios en los side-events, o bien para participar en las actividades del predio, como intercambios de cartas y pins, juegos, charlas, firmas de autógrafos, o para recorrer los stands temáticos en Anaheim, en Los Ángeles, donde se vivió uno de los eventos competitivos más convocantes del mundo. Miles y miles de personas compitiendo en simultáneo, sin dudas una imagen imponente. Este año, además se decidió que no solo se iba a competir en los interminables galpones de mesas repletos de participantes y en el escenario principal, que se transmite para todo el mundo durante tres días consecutivos, sino que las finales se vivieron en un estadio para 7500 espectadores presentes y con miles más a través de los streamings, que además daban premios digitales para los espectadores.Argentina, siempre presenteVarios argentinos de todas las edades viajaron a participar en la mayoría de las disciplinas. Ya sea en el videojuego para Nintendo Switch, o el juego móvil en equipos Unite, el famoso Pokémon Go, o el super popular juego cartas, decenas de argentinos clasificaron en eventos por todo América latina durante el año para llegar a la instancia máxima en Los Ángeles. Entre los referentes, de lo que tenemos varios, pudimos ver la participación del campeón del mundo en cartas de 2017, Diego Casiragga quien viajó con su hijo Benjamín, también mundialista competidor en la categoría para menores, a Martin Galderissi "MartoGalde", campeón latinoamericano de Pokémon Go en San Pablo 2025, o uno de los mejores clasificados en Videojuegos, Juanfi Salerno, quienes batallaron contra competidores de más de 100 países. Si bien este año Argentina no alcanzó las finales, se espera un crecimiento de jugadores en las clasificatorias para el 2026, dado que según la empresa, habrá mayor accesibilidad a los torneos clasificatorios. "Este año pasamos a 25.000 asistentes y seguimos duplicando año tras año", declaró Chris Brown, director global de esports y productor de eventos para Pokémon, a lo que agregó: "seguimos buscando maneras de expandir y hacer crecer el evento con nuevas ideas y acciones para los visitantes. Queremos tener actividades para todos los de la comunidad, sin importar si vienen por el juego de cartas, para competir, para divertirse o para pasarla bien con amigos. También queremos hacer crecer las comunidades locales, como Latinoamérica, una de las regiones de mayor crecimiento. Queremos que se acerquen a eventos locales, ya sea de manera competitiva o solo por diversión y para hacer amigos. Y por esto es que vamos a seguir organizando acciones y encuentros (inclusive en la Argentina)", culminó. La locura por los coleccionablesOtro de los puntos fuertes del mundial es la posibilidad de acceder al tan deseado Pokémon Center itinerante, el sueño de los coleccionistas. Todos los años, y solo durante 4 días, se puede agendar una cita para comprar productos exclusivos de Pokémon que solo se venderán en esos cuatro días... y nunca más. Esto hace que los productos generen la locura de los coleccionistas (y los eventuales scalpers o "revendedores"). Por esto es que solo se puede comprar un ítem de los productos únicos por persona y que luego serán un trofeo difícil de conseguir. Uno de ellos es el "Pikachu temático", un adorable peluche mascota del evento que está caracterizado con algo que represente al país o la zona de competencia, Este año: una campera universitaria estadounidense. Además, se pueden encontrar colaboraciones con marcas de indumentaria de todo tipo, tablas de surf, skates, pins, cartas, miles y miles de peluches y hasta figuras coleccionables únicas con precios que van desde los 20 dólares a los 300.Los mejores del mundoDurante el tercer y último día se disputaron las finales donde se revelaron los mejores del mundo, por primera vez en un estadio separado del centro de convenciones, y para 7500 personas y con un espacio central plagado de pantallas y colores y, como escenario, el piso de LED interactuaba con las elecciones de los jugadores que competían.Se coronaron los campeones de todas las categorías de menores, adolescentes y mayores del juego de cartas, el videojuego Scarlet And Violet y Pokémon GO, pero la noticia fuerte para la región fue para el videojuego Unite, una competencia MOBA en equipos donde los japoneses de Zeta Divison cayeron contra los peruanos de Perú Unite, quienes recibieron la ansiada copa y un premio de 100 mil dólares para dejar a Latinoamérica en lo más alto.De cara al futuro y lo que se vieneCon una ceremonia que tuvo música, bailarines y una orquesta en vivo, el cierre llegó de la mano de los anuncios de lo que se viene. Entre ellos, se anunció el modo multiplayer para cuatro jugadores del próximo juego Pokémon Legends Z-A, nuevas cartas especiales para los juegos de cartas físicas y el Pokémon Pocket para móviles y por último, se anunció que en 2026 el evento de las finales crecerá, y se realizará en San Francisco, en el Chase Center (para más de 18.000 personas) y además se sumará una nueva Pokémon Experience, una convención para los fans y jugadores, el mismo fin de semana en la misma ciudad.
Desde que se conocieron siendo jóvenes en la Asamblea estatal, la pareja ha construido una vida juntos combinando familia, amor y servicio público.
Después de nueve meses lejos del campo de juego, el viernes 15 de agosto Mauro Icardi ingresó a la cancha del RAMS Park a los 31 minutos del segundo tiempo del partido entre Galatasaray y Karagümrük y seis minutos después marcó un gol que selló la goleada del 3-0 de su equipo. Ya recuperado de su lesión, el futbolista les demostró sus compañeros y a los directivos del club que está de vuelta. Tras el partido tuvo palabras de agradecimiento hacia todas las personas que lo acompañaron durante su etapa de recuperación. Le dedicó un especial y extenso mensaje a su novia María Eugenia 'la China' Suárez por apoyarlo en el peor momento de su carrera. El 8 de noviembre de 2024, hacia el final del partido por la Europa League entre Galatasaray y Tottenham en el RAMS Park, Mauro Icardi sufrió una de las peores lesiones deportivas: se rompió los ligamentos cruzados y meniscos de su rodilla derecha. Tuvo que enfrentar un largo período fuera de la cancha, el cual decidió pasar en Buenos Aires, donde se operó exitosamente y comenzó su rehabilitación. En el medio se separó definitivamente y de manera escandalosa de Wanda Nara, madre de sus dos hijas Francesca (10) e Isabella (8), y oficializó su relación con la China Suárez.Finalmente, ya recuperado y de vuelta en Estambul, el viernes Icardi volvió a jugar a la pelota bajo la atenta mirada de su novia, quien tras el triunfo y su gol expresó en un posteo de Instagram: "Orgullosa de vos. Quisieron humillarte y hundirte. No pudieron, acá estas. Te amo con todo mi corazón". Él le respondió: "Te amo mi amor, esta alegría también es tuya". A su vez, la actriz también mostró el momento en el que recibió a su pareja en la nueva mansión en la que conviven en Estambul.Horas después, el deportista se tomó el tiempo de agradecer a las personas que lo acompañaron en esta difícil etapa. Al médico que lo operó, a los especialistas que lo ayudaron durante su rehabilitación y a los amigos que estuvieron a su lado. El mensaje más extenso, en tanto, fue para su novia. "Mi amor, hoy, no quiero hablarte solo como tu pareja, sino como el hombre que vivió con vos, uno de los capítulos más duros de su vida. Cuando esta maldita lesión me dejó fuera del campo, a pesar de que no lo demuestre, también me dejó frente a mis peores miedos, mis frustraciones y mis noches más largas. Pero ahí estabas vos, firme, incondicional, dándome fuerzas, incluso cuando más sufrí de dolor", escribió.Así recibió la China Suárez a Mauro Icardi tras el triunfo de GalatasarayEn la misma línea siguió: "No solo me cuidaste físicamente, cuidaste mi alma y sobre todo mi corazón. Estuviste en cada sesión de dolor, de trabajo, de esfuerzo y aunque yo veía oscuridad por tantos meses por delante sin jugar a la pelota, vos siempre me recordabas que todavía había luz esperándome. Esa luz, hoy la compartimos juntos, la disfrutamos y la llenamos de amor"."Miro atrás y siento nostalgia, no por la lesión, sino por lo que aprendimos juntos en ese tiempo. Aprendí que el verdadero amor no se demuestra solo en los días fáciles, sino en las batallas, en la paciencia, en las manos que no sueltan, aunque todo se ponga en contra", agregó, al tiempo que continuó: "Hoy, mientras sueño con volver más fuerte que nunca, también sueño con todo lo que nos queda por vivir. Sé que el futuro nos va a sonreír porque lo vamos a construir juntos, paso a paso, con el mismo amor y la misma fe que nos trajo hasta acá"."Gracias por ser mi compañera, mi refugio y mi razón para seguir y nunca caer. Si en el peor momento de mi carrera estuviste así de cerca, no puedo imaginarme lo increíble que será recorrer de tu mano los mejores y hermosos momentos que vendrán. Te amo", sentenció y dejó una postdata: "Nuestra primera foto, aunque nuestros corazones se juntaron mucho antes".La imagen en cuestión fue una selfie de ambos en lo que parecía ser un auto. Cabe recordar que los rumores de romance comenzaron hacia fines de 2024 y en enero de 2025 blanquearon la relación. Sin embargo, tuvieron un affaire en 2021. Se encontraron en un hotel de París cuando él aún estaba casado con Wanda Nara. La conductora se enteró, expuso públicamente lo que sucedió y se separaron. Este fue el inicio del Wanda Gate. Aunque se dieron otra oportunidad, se separaron de manera definitiva y comenzaron con un escandaloso y complicado proceso de divorcio.
La Justicia norteamericana dieron curso a las apelaciones argentinas y mantuvieron suspendido el fallo de la jueza Loretta Preska.
El abogado, que en algún momento representó los intereses del expresidente Álvaro Uribe, fue hallado responsable de hacer ofrecer beneficios jurídicos al exparamilitar
El delantero argentino marcó el 3 a 0 del Galatasaray ante el KaragumrukFue su vuelta a la actividad tras 281 días de baja.Su novia festejó con un texto revanchista.
Este jueves, Halle Berry cumplió 59 años y lo celebró junto a sus seres más queridos. La actriz compartió en sus redes sociales algunas postales de su día, en las que, como siempre, se la ve espléndida, y también aprovechó la oportunidad para responder con sutileza y altura un desatinado comentario que su primer esposo, el exjugador de beisbol David Justice, realizó sobre ella en una reciente entrevista. "¡Uf...! Cocinando, limpiando y siendo madre", escribió la protagonista de Gatúbela junto a una serie de fotos de lo que parecían unas vacaciones tropicales con su actual pareja, Van Hunt. En una de las imágenes se la ve descansando con una copa de vino tinto entre los dedos de los pies. Otra, la muestra junto a Hunt en la cama con un plato de papas fritas, y una tercera es un primer plano de un sobre que lleva escrita la palabra "mamá". La serie se completa con una fotografía de Berry luciendo su cuerpo en bikini y la imagen de una minitorta de chocolate. Muchos interpretaron que el mensaje con el que decidió acompañar las fotos de su cumpleaños no fue casual. En una entrevista reciente, Justice aseguró que decidió dar por terminado su matrimonio con Berry en 1996 "porque ella no tenía instinto maternal". Según explicó, después de tres años de casados decidió tomar esa determinación porque no la veía como la madre de sus hijos. "Realmente los medios no tenían ningún interés en mí hasta que Halle y yo empezamos a salir", explicó el exbeisbolista, rememorando aquellos viejos tiempos. Y luego lanzó una curiosa comparación: "No puedo pensar en nadie más que no fuera Joe DiMaggio y Marilyn Monroe".Justice indicó, de todos modos, que no experimentó "mucha atención negativa" hasta que decidió separarse de la actriz. Afirmó, además, que Berry le propuso matrimonio cinco meses después de empezar a salir. "No pude negarme. Dije 'okey', pero no sé si realmente lo quería de corazón", indicó."Era joven y solo había tenido una relación seria antes de ella", explicó. Y agregó: "Mi conocimiento y comprensión, mi sabiduría sobre las relaciones no era muy amplia. Así que, al observar a mi madre, y soy del Medio Oeste, pensaba que una esposa, en ese entonces, debía cocinar y limpiar. Entonces, pensaba: 'Bueno, si tenemos hijos, ¿es esta la mujer con la que quiero tenerlos y formar una familia?'. Y, en ese entonces, siendo joven, ella no cocinaba, no limpiaba y no parecía realmente una madre", disparó.Las cosas entre ellos no terminaron bien. Berry solicitó una orden de alejamiento temporal contra Justice ese mismo año, alegando temor por su seguridad y bienestar personal. Al respecto, el exdeportista acusó a la actriz de utilizar la "maquinaria" de Hollywood para arruinar su reputación."Lo que probablemente más me dolió fue que Halle contó que tuvo una relación con un caballero que la golpeó en la cabeza, por lo que perdió parte de la audición, pero nunca lo hizo público", señalo Justice en la tardía entrevista, y aseguró que debido a lo ocurrido en 1996, la gente está convencida de que el agresor fue él. "Con solo hacer una búsqueda rápida en Googleâ?¦ Esa chica nunca dijo que le di en la cabeza, pero algo que no me gustó es que dejó que todo el mundo lo creyera. No dijo abiertamente: 'No, no fue David'â?¦ Dejó que todo el mundo pensara que era yo, y que nunca la quise. Pensé que estaba totalmente equivocada por eso", dijo.Berry estuvo casada luego con el cantante Eric Benet, entre 2001 a 2005, y con Olivier Martínez, de 2013 a 2016. Desde 2020, la actriz se encuentra en pareja con el cantante y multiinstrumentista Van Hunt.La actriz dio la bienvenida a su primera hija, Nahla Ariela Aubry, con su ex Gabriel Aubry en marzo de 2008. El hijo de Berry, Maceo-Robert Martínez, a quien comparte con Martínez, nació cinco años después.En 2019, la actriz le contó a InStyle que le encantaba estar embarazada y que probablemente habría tenido cinco hijos si hubiera empezado antes. Y añadió: "O si no hubiera estado tan ocupada intentando hacer películas, habría sido la madre sustituta perfecta".
María la del barrio es una de las telenovelas más icónicas de la década del 90. No solo cautivó a la audiencia mexicana, sino que en poco tiempo se transformó en un fenómeno global, que se transmitió en más de 180 países. La presencia de Thalía, que se puso en la piel de la protagonista, fue un factor clave en la popularidad de la ficción que produjo Anelli Nesma Medina en 1995. A 30 años de su estreno, la artista revolucionó a sus fanáticos al compartir imágenes y videos inéditos de la serie."¡30 años de nuestra querida María la del barrio! Este personaje nos enseñó tanto... a levantarnos cuando caemos, a entender que nuestro origen no define nuestro destino y que nunca, nunca debemos olvidar de dónde venimos", escribió la cantante mexicana de 53 años en su cuenta de Instagram, donde acumula 22 millones de seguidores. El mensaje acompañó un carrete en el que se la ve en varias escenas de la tira que se emitió durante una temporada. Y continuó: "Son 30 años de una historia que nos dio tanto, que conectó con personas de todas partes del mundo. Incluso quienes no hablaban español se enamoraron de la autenticidad de María y de sus ocurrencias. Eternamente agradecida por haber sido el canal para conectar con ustedes a través de esta historia, y que siga siendo un pretexto perfecto para unir a toda la familia. ¡Y a mucha honra!". La publicación recibió miles de likes en minutos y decenas de comentarios de admiradores de todo el mundo. "Fue parte de mi infancia y adolescencia. Crecimos viendo #MariadoBairro. Tal vez no seríamos tan felices hoy. Regresá a Brasil. Te queremos mucho"; "Crecimos viendo la trilogía de las Marías, pero María la del barrio, la mejor. Y cada vez que la volvemos a mirar sigue tan vigente. ¿Por qué? Porque es una obra de arte, de la ficción, cuenta una historia que llega al corazón interpretada por grandes artistas. Todo eso se llama trabajo, amor, pasión. Gracias Thalía por todo tu arte. ¡Muchas bendiciones!" y "Tenés muchos fans en Turquía, sos la razón por la que me encanta el español", fueron solo algunos de los mensajes de los fanáticos.Cuando se emitió la telenovela, Thalía ya era una estrella en ascenso gracias a su éxito como cantante y a las dos telenovelas anteriores de la llamada "Trilogía de las Marías": María Mercedes y Marimar. Sin embargo, la historia de María Hernández, una joven humilde y recolectora de basura que, tras la muerte de su madrina, es acogida por el millonario Fernando de la Vega, fue la trama que conquistó al público desde el debut. En la mansión, María se enamora de Luis Fernando, el hijo de su benefactor.La trama conquistó al público desde el debut, ya que la telenovela no solo catapultó a Thalía a la fama en Latinoamérica, sino que también abordó temas sociales como la discriminación, la pobreza y la lucha de clases. Esos elementos fueron los que hicieron que la audiencia se sintiera identificada y que, más allá de la historia, la ficción se transformara en un fenómeno cultural. Las frases de sus personajes pasaron a ser parte del lenguaje popular y, con el tiempo, se mantuvieron vigentes gracias a las redes sociales y las retransmisiones.
El ex jugador de River celebró su cumpleaños en un restaurante de la Madrid junto con su familia y amigos. Fue previo a su presentación oficial como jugador del Real Madrid.
"Ningún vecino quiso declarar, da indicios de que la gente tiene miedo de hablar", afirmó Javier Baños sobre el proceso judicial en donde se reunieron "pruebas irrefutables" y pericias "contundentes" para dictar sentencia. Leer más
El 13 de agosto de 2025, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó que el estado ha otorgado más de 8700 pagos de incentivo a agentes del orden público que se incorporaron desde la puesta en marcha del Programa de Pago de Bonificación por Reclutamiento en 2022.Más de 8700 bonificaciones entregadas desde 2022En un comunicado oficial, el gobernador destacó que, en la más reciente entrega, se otorgaron 715 bonificaciones adicionales a reclutas en todo el estado. Parte de estas entregas se hicieron de forma presencial en el condado de Hillsborough, donde DeSantis entregó personalmente pagos de US$5000 dólares a 40 nuevos agentes de la oficina del sheriff local."En 2022, anuncié un programa de reclutamiento único en su tipo para alentar a los floridanos a convertirse en agentes del orden público y, al mismo tiempo, incentivar a los oficiales actuales de otras jurisdicciones a mudarse al estado. Hemos tenido un éxito increíble", comentó en una publicación de X.El programa consiste en un pago único de US$5000, después de impuestos, para oficiales recién contratados en agencias de justicia penal de Florida. Este incentivo tenía como objetivo atraer a profesionales de las fuerzas del orden, tanto de dentro como de fuera del estado.Reclutamiento de agentes de otros estadosDesde el inicio de la iniciativa, 1900 agentes provenientes de 49 estados y dos territorios de EE.UU. se trasladaron a Florida para unirse a las fuerzas del orden. Según los datos oficiales, más de 500 de ellos provienen de estados como California, Illinois y Nueva York.En total, el programa entregó más de US$58 millones en incentivos. Cada pago incluyó un ajuste del 7,65% para cubrir la porción del impuesto FICA correspondiente al oficial.El vicegobernador Jay Collins señaló que la medida forma parte de una estrategia integral que incluye mejoras salariales, recursos para el bienestar físico y mental de los agentes, y políticas de aplicación estricta de la ley. "Seguimos tomando medidas decisivas no solo para proteger su seguridad, sino también para mejorar su calidad de vida", dijo en el comunicado oficial.Medidas adicionales en el presupuesto 2025-26Dentro del presupuesto del año fiscal 2025-26, Florida destinó US$49 millones para aumentos salariales a más de 16.200 agentes juramentados a nivel estatal. Esto incluye un salario mínimo anual de US$60.000 para nuevos oficiales, además de incrementos para el personal con experiencia.También, se reforzaron las sanciones para delitos cometidos contra agentes, se implementaron programas educativos sobre aplicación de la ley en escuelas secundarias y se creó el Programa de Becas de la Academia de Fuerzas del Orden de Florida, que cubre los costos de capacitación para reclutas.El estado señaló que estos beneficios, sumados al bono de reclutamiento, buscan garantizar estabilidad laboral, acceso a seguros de salud y jubilación, así como programas de condonación de préstamos estudiantiles y facilidades para préstamos hipotecarios.Criterios del programa para reclutar agentes en el estadoEl Programa de Pago de Bonificación por Reclutamiento fue establecido en la Sección 445.08 de los Estatutos de Florida. En este se detalla que si un agente no cumple con el período mínimo de dos años de actividad, deberá reembolsar el pago recibido, salvo en los casos en que la terminación del contrato se deba a causas ajenas a mala conducta.El Departamento de Servicios Laborales administra el programa al desarrollar un plan anual para la entrega de pagos y al verificar trimestralmente, junto con la Comisión de Estándares y Capacitación de Justicia Criminal, que los beneficiarios cumplan con las condiciones establecidas.La vigencia del mismo concluyó oficialmente el 1° de julio de 2025, aunque las bonificaciones pendientes continuarán con la entrega a quienes ya hayan cumplido los requisitos previos a esa fecha.
Llego el día: Franco Mastantuono firmó su contrato con el Real Madrid y es nuevo jugador del club español. La rúbrica se dio este 14 de agosto, fecha en la que el delantero cumple 18 años y se encuentra habilitado para dicho fin.La llegada de Mastantuono a España se dio hace dos semanas, acompañado de sus padres, hermanos y agentes de representación, entre los que se encuentra Augusto Fernández, exjugador de River y Vélez Sarsfield, entre otros.En su cuenta de X, el oriundo de Azul subió dos imágenes de su festejo íntimo de cumpleaños, donde posó para la cámara antes de soplar las velitas de una torta y, luego, en una foto grupal con su papá Cristian, su hermano Valentín y sus agentes de representación, entre ellos Fernández, quien también hizo una mención en su cuenta de Instagram sobre lo que fue la previa a la firma de contrato del exRiver.A sus 18 años, Mastantuono revolucionó el mundo del fútbol argentino al pasar de River a Real Madrid, uno de los clubes más representativos del mundo. La ejecución de la cláusula de 45 millones de euros lo depositó en el Viejo continente donde hará sus primeras armas en busca de quedarse definitivamente en el plantel del Merengue.Con la camiseta número 30 -al igual que en River- Mastantuono generó muchísima ilusión desde su llegada a Madrid. Su rápida irrupción en el fútbol profesional, sumado a una madurez atípica para un jugador de su edad, hicieron que el Real Madrid ponga rápidamente los ojos en él y ejecute una cláusula millonaria para quedarse con sus servicios.A la espera de poder adaptarse rápidamente a la cultura española, los medios de comunicación de ese país se hicieron eco de la firma de su contrato y dieron detalles de cómo fueron sus primeros días en Europa."Lo definen como 'un niño con la sangre helada'. Tiene muchas ganas de ponerse la camiseta y de entrenar con sus compañeros, porque por temas legales no pudo, pero ha seguido un plan específico ideado por el DT Xabi (Alonso) y guiado por el preparador físico. Está buscando casa, todavía no la ha encontrado. Se ha relajado escuchando a Joaquín Sabina, tiene una colección de vinilos", explicó el periodista Ignacio Marcano, en el programa radial El Larguero.Tras un llamado de Xabi Alonso para seducirlo con el proyecto del Real Madrid, el jugador de 18 años no dudó ante tamaña seducción y rápidamente entre River y el club español se pusieron de acuerdo sobre los montos de la transferencia. A partir de su firma de contrato, el jugador podrá sumarse a los entrenamientos con el primer equipo y estar a disposición del entrenador para competir por un lugar en la formación inicial. Cabe destacar que el Real Madrid disputó su último encuentro de pretemporada en Austria y ya pone la mira en lo que será el debut en La Liga, previsto para el día sábado ante el Osasuna, donde Mastantuono podría integrar la nómina de concentrados.
El presidente Javier Milei y los ministros destacaron que la cifra se mantuvo por debajo del 2%. El jefe de Estado, además, desglosó ítems en los que los precios de elementos básicos fueron aún más bajos que el promedio
El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, celebraron este miércoles el nuevo dato de inflación. El índice de precios registró un incremento mensual de 1,9% en julio. El mandatario felicitó al titular de la cartera y lo llamó "el mejor ministro de economía de la historia por lejos". En tanto, Caputo escribió: "Importante. El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017â?³.Sostuvo, además, que la inflación núcleo fue de 1,5%, de 4,1% en las categorías estacionales y de 2,3% en los regulados. "La inflación núcleo en el mes fue la más baja desde enero de 2018â?³, explicó.Importante ð???â?? El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.â?? La inflación núcleo fue de 1,5%, en tanto se registró una variación en las categoríasâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 13, 2025Noticia en desarrollo
El Ministerio de Igualdad, creado durante el actual gobierno del presidente Gustavo Petro, ha tenido como titulares a figuras de alto perfil, incluyendo a la vicepresidenta Francia Márquez
Fue un día muy especial para León Mónaco (1), el benjamín de la familia que formaron el ex tenista y empresario Juan "Pico" Mónaco (41) y la modelo y entrepreneur francesa Diana Arnopoulos (35): rodeado del amor de su familia, recibió su bautismo en una emotiva ceremonia celebrada según el rito del cristianismo ortodoxo griego en la capilla de la casa de los Arnopoulos (la misma en la que Juan y Diana se casaron en julio de 2022), ubicada en Tripiti, Halkidiki, al norte de Grecia. Asumieron el compromiso de ser sus padrinos Juan Sebastián Verón -estuvo acompañado de su mujer, Valentina Martín, y su bebita Mila- y Emilie y Camille, dos sobrinas de Diana. Y, tras la ceremonia -en la que el protagonista se quitó las zapatillas-, hubo una magnífica recepción en un escenario de lujo: la mesa principal, decorada con mantel de lino blanco y grandes ramos de hortensias blancas, celestes y azules, tenía vista al mar.
La pequeña festejó sus cuatro años acompañada de su enorme familia ensamblada.Todas las fotos del cumpleaños ambientado con la temática de Lilo & Stitch.
De acuerdo con estimaciones del Mincetur, más de 1,88 millones de turistas se desplazaron, generando un impacto económico que sobrepasó las expectativas
Con la dirección de Julio Bocca, la gala reunió a grandes figuras de la danza nacional e internacional. Marianela Núñez, primera bailarina del Royal Ballet de Londres, fue la más ovacionada de una velada que combinó repertorio clásico, estrenos y un cierre festivo con Don Quijote. Leer más
Un nuevo marco regulatorio para el uso de drones fue oficializado este viernes a partir de la derogación de resoluciones de hace seis años que regulaban el uso de estos equipos en la Argentina. Si bien la decisión fue publicada en el Boletín Oficial esta mañana a través de la resolución 550/2025, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), también fue destacada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger en sus redes sociales, donde también agradeció al equipo que estuvo detrás."Cada día aumentan las aplicaciones de drones en el campo, el comercio, para la entrega de medicamentos, la industria, etc. Por eso es clave un marco abierto y de libertad absoluta para el uso de la tecnología. En poco tiempo los drones vigilarán el ganado, sembrarán y fumigarán nuestros campos, serán el vehículo para el delivery de comida y para el comercio (pronto tendremos drone-puertos en cada hogar), incluso cuidarán nuestras fronteras", escribió Sturzenegger en la red social X. Reserva estratégica: se conocieron mapas digitales sobre qué pasa con el carbono en el suelo argentinoTal como recalcó, ahora, las posibilidades son "infinitas" para el uso de drones en el país: "Libertad, libertad, libertad es lo que nos pide el presidente Javier Milei". La decisión lleva la firma de Oscar Villabona, director de la ANAC, y deroga las normativas que regían en la Argentina hasta ahora. "La resolución saca del medio al Estado en las operaciones de drones con peso inferior a 250 gramos en todo el territorio. Además, se deja de exigir licencia para drones inferiores a 25kg, y en áreas rurales el uso también será totalmente libre", explicó el ministro.Según publicó Sturzenegger, si se quiere operar un drone inferior a 250 gramos, hay libertad de hacerlo "como y donde quieras". "El Estado no te va a molestar. Si querés invertir y operar drones en zonas rurales, también: lo vas a operar bajo tu propio riesgo sin que el Estado (incluye a la ANAC) te pida, ni licencia, ni cursos, ni nada. Dato de color. El kirchnerismo había generado un monopolio, por el que una sola empresa estaba habilitada para dar cursos en ciertas categorías. En fin... A partir de la resolución, todos los instructores y Centros de Instrucción quedan habilitados para dar cursos en todas las categorías", dijo. DESREGULACIÓN TOTAL DE DRONES. Cada día aumentan las aplicaciones de drones en el campo, el comercio, para la entrega de medicamentos, la industria, etc. Por eso es clave un marco abierto y de libertad absoluta para el uso de la tecnología. En poco tiempo los drones vigilarán elâ?¦ pic.twitter.com/QOeq7Teobw— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 8, 2025A partir de ahora, queda derogada la resolución 880/2019, la principal norma que aprobó el "Reglamento de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) y de Sistemas de VANT (SVANT)". También quedó sin vigencia la resolución ANAC 885/2019 que establecía procedimientos específicos o aclaraciones operativas; la resolución 319/2025 y la resolución 334/2025 relacionada con aspectos operativos o técnicos del uso de drones.El nuevo esquema normativo (Partes 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil) reemplaza integralmente ese viejo marco, bajo un enfoque actualizado, alineado a estándares internacionales y con una mirada de desregulación, eficiencia y seguridad operacional.Empresario agropecuario: copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logroEn rigor, de la resolución se desprende que la ANAC busca simplificar, modernizar y desregular, pero sin perder de vista la seguridad operacional. Además, busca promover el uso civil, comercial, recreativo y científico de drones, con más agilidad y menos trabas burocráticas. El enfoque será basado en el riesgo: no todas las operaciones tendrán los mismos requisitos. Habrá mayor participación del sector privado y se buscará evitar prácticas monopólicas en el negocio por parte de fabricantes, importadores o centros de formación.
Fue una noche que quedará para la historia. La compañía dirigida por Julio Bocca se paseó por su amplio repertorio y hasta hizo un estreno de Oscar Araiz.Hubo bailarines argentinos y extranjeros y muchísima emoción arriba y debajo del escenario.
En una sesión maratónica que incluyó varios momentos tensos y se extendió hasta la madrugada, los bloques opositores lograron imponerse en el recinto.
El partido Voluntad Popular agradeció el respaldo internacional tras la intervención de la relatora Gloria de Mees ante la OEA
El ciclista Ihab Abdel Khader protagonizó un insólito final en la prueba junior del Campeonato Iraquí de Ciclismo, que se disputó el pasado sábado en la ciudad de Erbil, capital de la Región Autónoma Kurda.Cuando lideraba el sprint final y estaba a punto de cruzar la línea, soltó el manubrio para levantar los brazos en señal de victoria. El gesto le hizo perder el equilibrio y provocó su caída, arrastrando a otro competidor.El incidente fue captado en video y se viralizó en redes sociales. En las imágenes se ve a Khader celebrar de manera anticipada, desplomarse a metros de la llegada y alterar por completo el desenlace de la carrera.WOoCQUPmM7Zd2GxTSegún informó la Agencia de Noticias Iraquí (INA) la Federación Central de Ciclismo de Irak sancionó a Khader por violar el reglamento, que obliga a mantener las manos en el manubrio durante los últimos tramos.La penalización consistió en quitarle el puesto que había alcanzado en pista y relegarlo al último lugar de la clasificación. La decisión no solo modificó el podio, sino que también afectó el puntaje individual del corredor. INA precisó que, luego de hacerse oficial el castigó, el club Alâ??Saniya fue declarado ganador de la categoría junior, seguido por Alâ??Nidhal y Erbil Club. El resultado fue ratificado en el acta oficial del campeonato.Un particular antecedente en FranciaEn junio de 2023, Remi Arsac y Charly Merle, compañeros del equipo EC Saint-Ettiene Loire, recorrían los metros finales de la tradicional Saint-Symphorien-sur-Coise juntos y decidieron festejar abrazados por el triunfo. Pero lo hicieron antes de tiempo y lo pagaron con la derrota cuando Simon Ruet los sorprendió casi sobre la línea.La competencia Junior francesa desarrollada en el departamento de Ródano escapó de esos desenlaces frecuentes que depara ese deporte, con sprints ajustados, caídas o algunas peleas. Aquella vez, una celebración prematura de dos compañeros desembocó en que el festejo del ganador tuviera una imagen final ridícula.En el ciclismo suele ocurrir que cuando dos compañeros de equipo llegan al tramo final juntos, sin rivales a la vista, acuerdan cruzar la línea de llegada en simultáneo. Fue eso lo que intentaron hacer Arsac y Merle, aunque con el detalle de que no advirtieron que el tercero se acercaba peligrosamente.Ruet aprovechó la distracción, aceleró lo más que pudo, los pasó por un costado a un puñado de metros para la meta y cruzó en el primer lugar. "Nunca me di por vencido. La distancia se achicó, recuperé la confianza y en el último kilómetro los vi adelante, así que seguí. Es una victoria increíble", declaró el vencedor.Instantes después de superarlos, los compañeros se miraron entre sí, incrédulos. Y el final, ya derrotados, fue de brazos caídos. Merle, que quedó tercero, dio la cara ante la prensa: "Es una gran decepción, porque la carrera estaba ganada. Dejamos de acelerar para ver quién de nosotros cruzaba la línea como ganador y no fuimos informados de la remontada de Simon. Pero, sobre todo, no estuvimos lo suficientemente atentos".
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, celebró con entusiasmo el regreso del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) a Chicago, que en 2027 se disputará en el estadio Wrigley Field. A través de un video, el mandatario estatal destacó el impacto que tendrá este evento deportivo, que reunirá a las grandes figuras del béisbol y atraerá a fanáticos de todo el mundo.JB Pritzker anunció que el Juego de Estrellas de la MLB 2027 se jugará en ChicagoEl pasado domingo 3 de agosto, JB Pritzker publicó la noticia sus redes sociales: "¡Encantado de darle la bienvenida nuevamente al Juego de Estrellas de la MLB en Chicago! Simplemente, no hay lugar como Wrigley Field, y los fanáticos de todo el mundo podrán vivir esa experiencia en persona ¡Nos vemos en 2027!".El gobernador de Illinois anunció que el Juego de Estrellas de la MLB 2027 se jugará en Chicago (X/@GovPritzker)En un video que compartió en la publicación, dejó en evidencia su alegría por el regreso de este evento deportivo: "No puedo explicar lo emocionado que estoy, como fanático de los Cubs, como alguien que ama Chicago y quiere mostrarle esta ciudad al mundo"."Este será un gran juego y un gran evento. Así que espero que todos reciban el mensaje: asegúrense de conseguir sus entradas y hacer sus reservaciones", concluyó.En tanto, el Juego de Estrellas de 2026 estará a cargo de los Philadelphia Phillies como parte de la conmemoración del 250° aniversario de la independencia de Estados Unidos.El Juego de Estrellas 2027 de la MLB se jugará en Wrigley Field, ChicagoEn un comunicado de prensa difundido el pasado viernes, la MLB indicó que el Juego de Estrellas 2027 se jugará el martes 13 de julio. Se tratará de la edición número 97 del Clásico Mitad de Temporada. Esta será la cuarta ocasión en que los Cubs actúen como anfitriones, tras haber recibido el evento previamente en 1947, 1962 y 1990. En esas tres ocasiones, la Liga Americana se llevó la victoria: 2-1 en 1947, 9-4 en 1962 y 2-0 en 1990. En términos generales, representa la octava temporada que se celebra en la ciudad de Chicago, que se ubica solo por detrás de Nueva York (con nueve) como la urbe con más ediciones. Rob Manfred, comisionado de la MLB, felicitó a la organización de los Cubs y a los líderes de la ciudad por la propuesta presentada para la Semana de las Estrellas 2027. Asimismo, destacó el esfuerzo por transformar Wrigley Ville en un destino de primer nivel que merece ser reconocido a nivel nacional. "Esperamos con entusiasmo llevar de regreso el Clásico de Mitad de Temporada al histórico Wrigley Field y trabajar junto a los Cubs, las autoridades locales y estatales, y el comité organizador para ofrecer una experiencia extraordinaria a los fanáticos del béisbol en Chicago", enfatizó. Por su parte, Tom Ricketts, presidente ejecutivo de los Cubs, destacó que el anuncio representa un gran reconocimiento para la organización, la ciudad y el estado. Además, subrayó además el valor simbólico de Wrigley Field, tanto para los fanáticos como para quienes lo consideran una auténtica "catedral del béisbol". "Jugamos en una ciudad de clase mundial, especialmente hermosa en verano, y estamos emocionados por recibir a los mejores jugadores de nuestro gran deporte y a fanáticos de todo el mundo", expresó.
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) anunció el avance de una ambiciosa renovación de sus instalaciones, como parte del plan Modernización en Acción para el Futuro. Esta iniciativa contempla la remodelación por fases de puentes de embarque de pasajeros, baños públicos y unidades de transporte, con el objetivo de mejorar la experiencia de los viajeros.Progreso en el MIA: funcionan el 95% de los ascensores, escaleras eléctricas y cintas transportadorasSegún anunció el MIA en sus redes sociales, el 95% de los 616 equiposâ??lo que incluye ascensores, escaleras eléctricas y cintas transportadorasâ?? están operativas. Ralph Cutié, director y CEO, afirmó: "En lo que va del año, hemos modernizado 17 unidades, tenemos otras 21 en proceso y tendremos 38 finalizadas para el final de este año. Así que ahora tenemos un ritmo de entre 38 y 40 renovaciones por año, además de reparaciones mayores y los ciclos de mantenimiento anuales".El MIA anunció que el 95% de los ascensores, escaleras eléctricas y cintas transportadoras están operativas (X/@iflymia)Por su parte, Isaac Smith, del área de mantenimiento e ingeniería de instalaciones, señaló que su equipo se encargó de supervisar múltiples contratos relacionados con reparaciones, modernizaciones, inspecciones y mantenimiento. Como parte del plan, durante los próximos cinco a siete años se renovarán 126 puentes de abordaje y 207 baños públicos.Plan de Modernización del MIA: reconstrucción o reemplazo de 616 unidades de transporte internoLa propuesta comenzó en mayo de este año, cuando la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade anunció una serie de proyectos valorados en 9000 millones de dólares que busca dar servicio a 77 millones de pasajeros y 5 millones de toneladas de carga para 2040. Entre las iniciativas se destaca la reconstrucción o reemplazo de 616 unidades de transporte interno del aeropuerto, entre las que se incluyen 330 elevadores, 186 escaleras eléctricas y 100 cintas transportadoras. Estas unidades representan el 50% de todos los sistemas de movilidad interna en las instalaciones del gobierno del condado. Para garantizar la accesibilidad, especialmente para personas que utilizan sillas de ruedas, se priorizó la actualización de los elevadores."Una modernización completa de estas unidades suele requerir entre 16 y 20 semanas en promedio, debido a la fabricación precisa de los componentes de reemplazo, así como al equipo especializado y al montaje necesarios para retirar e instalar piezas de gran tamaño en ubicaciones de difícil acceso. Por ejemplo, una escalera eléctrica de 40 escalones está compuesta por más de 12.000 piezas móviles", anunciaron las autoridades en un comunicado.Durante la instalación de equipos nuevos y la reconstrucción de los existentes, se enfrentaron desafíos debido a los retrasos en la cadena de suministro. En algunos casos, los dispositivos tuvieron que fabricarse desde cero. Además, las tareas de mantenimiento rutinario y las inspecciones requeridas redujeron aún más la cantidad de unidades en funcionamiento. En paralelo a estas obras, el MIA registró en 2024 un año récord en términos de tráfico de pasajeros y carga, además de alcanzar importantes inversiones en mantenimiento y mejoras de infraestructura. El aeropuerto experimentó su mayor volumen anual de viajeros hasta la fecha, con 55.9 millones de viajeros, lo que representó un incremento del 7% en comparación con el registrado el año anterior.
El futbolista uruguayo recibió sus 35 años en familia y los festejó con románticas palabras a la madre de su hijo, que causaron revuelo entre los seguidores de su expareja: "Mismo parlamento"
Propietaria de "Villa Cosentino", donde se llevó a cabo una cena de gala y festejo no oficial, también es cercana a la jueza Enma Benavides y a la fundadora de VIP Diplomática, María Teresa García
En el Chase Stadium, la "Garzas" se impusieron 5-4 en los penales sobre Necaxa, luego de empatar 2-2 en tiempo reglamentario. El capitán argentino salió lesionado.
Al confirmarse la resolución judicial en contra de Uribe Vélez, la reacción de la actriz se sumó a la de otras personalidades del sector político y del espectáculo, que tampoco han guardado silencio frente al histórico fallo
El evento reunió por única ocasión a los 15 integrantes con una temática que rindió homenaje a la década de 1960 y a Los Cuatro Fantásticos
Estas palabras no fueron bienvenidas en las redes sociales, y varios usuarios reaccionaron ante la postura y propuesta indirecta relacionada con lo ocurrido en ese país
La sede diplomática que encabeza Fares Yassir festejó la tradicional fecha en la Residencia del embajador
Eran las once de la noche, la función había terminado una media hora antes y sobre la vereda de la calle Cerrito, en la salida de artistas del Teatro Colón, una multitud esperaba la aparición de una silueta del otro lado de la puerta angosta: la de Marianela Núñez. La bailarina argentina que brilla en el Royal Ballet de Londres confirmaba en pocos minutos la magnética relación que mantiene con sus seguidores: junto con su compañero en el escenario, el cubano Patricio Revé, subió a una improvisada tarima (mesa con rueditas, para dos), avivó los cantos que coreaban su nombre y agradeció el cariño y el apoyo de sus fans. "Del otro lado del océano -les dijo- se siente todo este amor." Y una cosa más: los citó para el próximo domingo, a partir de las 19.30, cuando ya sin el apuro del descanso necesario para volver a la sala de ensayo a la mañana siguiente, firmará autógrafos en el mismo hall de entrada al término de su segunda presentación de Don Quijote.Ese fervor popular ya se había hecho notar durante toda la función dentro de la magnífica sala, colmada de espectadores que agotaron entradas el mismo día que salieron a la venta. A cada aparición, los aplausos, y al final del acto, una ovación: cuando un equilibrio cortaba el aire hasta por diez segundos, si un salto la elevaba con el efecto de una explosión y, por supuesto, en reconocimiento al eje de ese giro imparable y preciso, cuya velocidad pareciera regular a su antojo. Pero más allá del sabido virtuosismo que se apoya en una técnica de oro, lo que conecta a Núñez con su partenaire, con los solistas y con todo el cuerpo del Ballet Estable -que, hay que decir, anoche se vio formidable e inspirado- es la interpretación carismática de una historia como esta, por la que cualquiera se dejaría guiar con la sorpresa, la risa y el disfrute de un chico al que le cuentan un cuento de aventuras. Imbuida en el papel de Kitri -un personaje que lleva bajo la piel-, ella transmite cada línea del argumento, pero tiene además infalibles cómplices para hacerlo: del extravagante Camacho de Emanuel Abruzzo, que ni por todo el dinero del mundo logrará conquistarla, al dúo de gitanos de Rocío Agüero y Jiva Velázquez, pasando por el chispeante cupido de Yoshino Horita; Quijote y Panza, dríades y toreros, cada uno en su rol, le hizo honor al lugar que ocupa en esta compañía que está celebrando este año su siglo de vida.Volviendo a Marianela Núñez, ella es vivaz en el primer acto, delicada en la aparición del sueño del caballero andante, sensual en el bello dúo de amor que abre el segundo acto con un Basilio también admirable. Hay química entre los dos: la argentina encontró en Revé un compañero con el que parece haber bailado siempre, aunque no, este es el debut de ambos como tándem. Tanto que para cuando llega la famosa coda, los dos reparten la cosecha de una noche de puntos altos, plagada de emociones.Al final, no solo la audiencia y los balletómanos, muchos bailarines profesionales se preguntaban "¿cómo procesar lo visto y vivido?", "¿quién duerme hoy?", "¿de qué planeta vino?", "¿no parece un partido de la Selección?". Si miran para arriba, tal vez vean colgando de un palco balcón una bandera argentina que recuerda que la popularidad y el ballet también pueden ir de la mano. Ahora mismo, en las redes sociales, el aplauso continúa multiplicado en imágenes.Con la sensación de quien vuelve de una fiesta que no dio tregua, y que dejó el corazón henchido y palpitante, más cerca de la medianoche no quedaba más que un alma en la vereda de la manzana histórica que mira al Obelisco. La de Francisca, una chica de 13 años que viajó con su familia desde Bariloche y, al fin, se secaba las lágrimas con una sonrisa: cuando pensó ya que se volvía al sur con las manos vacías, Marianela frenó el auto en el que se alejaba del centro y desde la ventanilla le autografió la punta de raso de su zapatilla de ballet.Las funciones de Don Quijote, en versión de Silvia Bazilis y Raúl Candal, por el Ballet Estable del Teatro Colón que dirige Julio Bocca, comenzaron hace una semana y continúan hasta el domingo. Anoche "jugó Nela", pero hoy lo harán Jiva Velázquez y Camila Bocca, mientras que en la función del sábado el Colón recibirá a otra bailarina argentina invitada, María Celeste Losa, solista de la Scala de Milán, que bailará con el brasileño David Motta Soares, figura del Ballet Estatal de Berlín.
El futbolista peruano se ha hecho un lugar en la consideración del adiestrador eslovaco Adrián Gula y sumó un nuevo pase gol para que su equipo saque boleto a la ronda final del certamen internacional
En su calidad de víctima del proceso, el senador celebró la lectura del fallo que declaró culpable al exmandatario. Adicionalmente, hizo un llamado a respetar la actuación de la justicia
Con 390 animales en pista, el tradicional concurso de novillos volvió a reunir calidad genética, diversidad de razas y esfuerzo productivo en La Rural
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) celebró hoy la decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones a las exportaciones agroindustriales y pidió que se avance hacia un sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas."Consideramos que esta medida representa un avance concreto hacia un esquema más competitivo para el sector, que permita potenciar su capacidad productiva, atraer inversiones y generar divisas. El productor argentino ha demostrado históricamente ser uno de los principales motores de nuestra economía, y es fundamental que se lo acompañe con reglas claras, previsibles y que promuevan su desarrollo", afirmaron.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 27 de julioPor otro lado, señalaron que confían en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un "sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas â??como las retenciones a las exportacionesâ?? y contribuya a liberar el potencial del agro como plataforma de crecimiento, empleo y generación de valor en todo el país".No obstante, advirtieron que muchas de las restricciones que enfrentan las empresas que representan provienen no solo del ámbito nacional. "En particular, el impuesto a los Ingresos Brutos de las provincias y las tasas municipales continúan siendo uno de los tributos más distorsivos, por su efecto negativo y acumulativo sobre la producción, la formalización y la competitividad", continuaron.En este sentido, hicieron un llamado a todos los niveles de gobierno para que acompañen el proceso de transformación, "impulsando una reducción progresiva de esos tributos regresivos y avanzando hacia un sistema impositivo más simple, equilibrado, eficiente y alineado con el objetivo común de construir una Argentina verdaderamente competitiva".Desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA) también habían respaldado la decisión del Gobierno nacional, al señalar que "apoya las medidas de reducción de la carga tributaria sobre el sector empresario y, en particular, aquellas que tienen que ver con la baja o eliminación de los impuestos distorsivos que tanto afectan al crecimiento de la economía".El presidente Javier Milei anunció el sábado al mediodía que, desde ese momento, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirían del 6,75% al 5%, una medida que "redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26%, que será permanente".Así lo afirmó el mandatario durante su discurso de inauguración en la 137° Muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la Sociedad Rural Argentina en la ciudad de Buenos Aires, donde indicó además que se iba a reducir la carga impositiva sobre el maíz, del 12% al 9,30%; las retenciones al sorgo, del 12% al 9,30%; las del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y las de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%.El mandatario, acompañado por los integrantes del Gabinete nacional, exclamó que las retenciones no tendrán vuelta atrás mientras él esté en el Gobierno, ya que eliminarlas es una obsesión para su gestión y han dado muchos avances en esa dirección.
El cantante de música popular vivió una noche inolvidable en el estadio más importante de Colombia, donde recibió una joya única como símbolo de su éxito y fe
El fundador de la banda criminal celebró su excarcelación en Trujillo y ahora su paradero es desconocido. Su abogado confirmó haber perdido contacto con él
La estrella lució un sensual vestido plateado y compartió un selfie sin maquillaje durante una noche especial en medio de su exitosa gira europea
El Presidente confirmó en su discurso en Palermo los nuevos porcentajes de los derechos de exportación a la soja, la carne y otros granos.
El ministro de Economía calificó el entendimiento como "mejor que el anterior" y defendió su gestión. Señaló que el país cumplió con casi todas las metas y pronosticó que podría volver a tomar deuda con una tasa del 8,75% si se concreta el aval del Directorio. Leer más
La congresista compartió las cifras reveladas por el Dane, en las que se evidencia la reducción de la pobreza en todas sus formas
La influencer brasileña festejó sus 33 años con una lujosa fiesta privada tras alentar a Paolo Guerrero en el partido de Alianza Lima frente a Gremio. La llegada del futbolista fue uno de los momentos más emotivos de la celebración.
El intendente Julio Zamora encabezó el acto en la plaza central junto a cientos de vecinos. Reconocimientos, artistas locales, feria de emprendedores y anuncios sobre nuevas obras marcaron la jornada festiva. Leer más
Después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en miras a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró los candidatos que presentará Fuerza Patria y dijo que el kirchnerismo "dejó atrás las discusiones y las internas". Además dijo que la condena a Cristina Kirchner le sirvió al partido como "catalizador" para llegar a una unidad."Creían que nos estábamos rompiendo pero estábamos sumando fuerzas. La gente viene pidiendo que vayamos en una misma boleta para frenar a Milei, así que es una excelente noticia lo estamos construyendo para el 7 de septiembre. La condena a Cristina Kirchner fue un catalizador. Nos pedían que nos juntemos. Es un mandato de la época porque es una etapa de mucha gravedad institucional y democrática", expresó el mandatario en C5N.En tanto continuó: "Dejamos atrás las discusiones y las internas. La campaña tiene que ser determinante. Tenemos una gestión, que es lo mismo que campaña. Lo que está pasando es muy grave, necesitábamos sumar a todos. Milei tiene un plan de exterminio del programa y la industria nacional".Noticia en desarrollo.
El presidente de la República, en sus redes sociales, se pronunció con respecto al caso que afronta el exmandatario del país vecino, acusado de fraguar un golpe contra el jefe de Estado brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva
Sebastián Vega, referente del deporte y la diversidad sexual en Argentina, celebró su consagración como bicampeón de la Liga Nacional de Básquet con Boca Juniors, envuelto en la bandera del orgullo. Desde que en 2020 salió del clóset de manera pública, el alero entrerriano se convirtió en un símbolo de visibilidad LGBTQ+ en el deporte profesional.
Este domingo se celebró el Día del Amigo en la Argentina. A raíz de este evento, Mirtha Legrand invitó a Susana Giménez a un almuerzo donde también participaron Teté Coustarot, María Teresa Villarroel, Héctor Vidal Rivas, Alejandro Veroutis, Amalia Idoyaga Molina y Alfredo Corti. "Qué alegría poder festejar la vida con amigos. Feliz día a todos", destacó la Chiqui en una historia en su cuenta de Instagram. Esta juntada de amigos, que reunió a varias celebridades del espectáculo, tuvo como particularidad un menú sencillo compuesto por sandwiches de miga y porciones de budín. En una mesa decorada con un mantel floreado y una vajilla elegante, la Chiqui, en el centro de la escena, estuvo acompañada de Susana Giménez, quien vistió una camisa blanca y sonrió para la cámara.De esta manera, Mirtha, en una juntada íntima con sus amigos, disfrutó de la jornada dominical acompañada de sus afectos y eligió un menú simple, sin tanta complejidad, para agasajar al resto de los invitados.Legrand, de 98 años, continúa con la programación habitual de su programa, que reúne a distintas figuras del espectáculo, música, deporte, entre otros ámbitos. Justamente en la última emisión de su programa, Moria Casán dio el presente e intercambiaron algunas palabras que levantaron cierta polémica en una mesa integrada también por Jorge Marrale, Mariano Iúdica, Natalie Weber y Luis Novaresio."¡Qué mesaza!", lanzó Mirtha, satisfecha por la convocatoria de su equipo de trabajo. Tras esta declaración, Moria no se quedó callada y dijo: "La producción te armó un mesón espectacular". En esa misma línea, la One lanzó: "¿Vos tenés decisión sobre quiénes vienen?". Para culminar con este intercambio y continuar con el resto de los invitados, Mirtha expresó: "Sí, por supuesto".Cabe destacar que anteriormente a esta presencia, Moria criticó el formato del programa de la Chiqui. "Fui tantas veces a lo de Mirtha que ya no tengo más historias para contarle. Ahora debería ser ella quien me cuente algo... Y como no lo hace, decidí no ir más", indicó hace algunos meses.
La información sobre la cancelación se conoció por medio de una transmisión en vivo en Instagram, en la que Melissa Escobar relató a sus seguidores que decidió no seguir adelante con el compromiso tras confirmar la deslealtad de su prometido
La actriz y cantante organizó una fiesta anticipada en una discoteca de Lima, donde reunió a amigos del espectáculo, tiktokers y streamers
El partido que conduce Mauricio Macri puso la lupa en Cristian Ritondo, que condujo el proceso de negociación con los libertarios por mandato expreso del expresidente. El enojo de referentes territoriales, la venganza de Milei y el impacto de la tensión bonaerense en el Congreso
Al filo del cierre de las listas legislativas, en las que se definirá los nombres de los candidatos que competirán en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró la alianza de La Libertad Avanza (LLA) con Pro, pese a las recientes fugas de algunos intendentes del partido amarillo. "Nos lo pedía la gente", explicó el funcionario en alusión al acuerdo sellado entre Cristian Ritondo, Diego Santilli y Karina Milei. "Estamos de acuerdo con esta alianza de LLA con Pro por varios motivos. Porque ellos tienen una estructura en la Provincia y además han colaborado en el Congreso con leyes importantes", destacó Francos al respecto. "Con la ayuda de Pro, de la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC) obtuvimos en el Congreso algunas de leyes importantes. Además, nos lo pedía la gente", aclaró el jefe de Gabinete, en diálogo con Radio Mitre. "Ayer fue el trigésimo aniversario de la AMIA y ahora por primera vez con la ayuda de Pro y otras fuerzas hemos conseguido aprobar la ley que permite el juicio en ausencia. Estamos juzgando a los iraníes en ausencia porque era imposible que vengan acá", resaltó. Retomando la cuestión de las listas legislativas, el jefe de Gabinete apeló al humor y agradeció no estar al frente del armado electoral. "Por suerte a mí no me toca, porque un día de cierres es lo peor que puede pasar en la política", se jactó el jefe de Gabinete. Así, Francos se refirió a las negociaciones a contrarreloj que se suceden en los distintos municipios incluidos bajo el acuerdo de Pro y LLA.Fuga de intendentes "Creo que hay dificultades en los cierres, hay algunos intendentes de Pro que no están de acuerdo con las listas y cómo las queremos conformar, pero son temas absolutamente comunes en la conformación y en el cierre de las listas", relativizó el funcionario, tras confirmarse en las últimas horas algunas fugas de jefes comunales del partido amarillo. El primero en dar el portazo fue el intendente de Pergamino, Javier Martínez, quien a principio de esta semana anunció su salida del acuerdo y oficializó su alianza con el espacio Hechos que comandan los hermanos Pasaglia, referentes de San Nicolás, ciudad cabecera de la segunda sección electoral. Diego Reyes, del municipio de Puán, también siguió sus pasos y confirmó la ruptura con los libertarios. "Yo tengo que lograr gobernabilidad también con concejales que acompañen mis decisiones y no puedo meter en la lista a la oposición", planteó Reyes este jueves, en una entrevista radial. "No nos pueden obligar de ir en contra de nuestra gobernabilidad", dijo el jefe comunal. El argumento de Reyes se enmarca en un descontento que exhiben algunos intendentes de Pro, ligados a Jorge Macri, por el lugar relegado que, según dejaron trascender, le otorgarían los libertarios en las listas legislativas, y dentro de los Concejos Deliberantes. Este último pareciera ser un punto de inflexión para muchos de los jefes comunales amarillos, que pidieron ante la cúpula de Pro mantener a toda costa la lapicera para elegir a los ediles. Entre los que reclaman mejores posiciones se destacan la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile; y Soledad Martínez, de Vicente López. También, sostenía este argumento el jefe comunal de Junín, Pablo Petracca, pero este mismo sábado confirmó que finalmente competirá por fuera de Pro dentro del espacio Somos Buenos Aires, que agrupa al radicalismo, el peronismo no kirchnerista y el GEN, de Margarita Stolbizer. Por estas horas, tampoco se descarta una posible salida de la intendenta de 9 de Julio, que también se había acercado a Somos Buenos Aires, en un intento de explorar la posibilidad de competir por fuera de Pro. Es que la mandataria local además no ostenta buen vínculo con los libertarios, quienes incluso llegaron a pedir su destitución ante el Concejo Deliberante. Pero uno de los puntos de mayor tensión entre los libertarios y Pro se dio en el terruño de Vicente López, donde manda Soledad Martínez, que responde al jefe de Gobierno porteño, con quien la Casa Rosada no disimula su molestia tras su decisión de desdoblar las elecciones en la Ciudad. Pese a que en las últimas horas las negociaciones se habían estancado, el conflicto se habría desactivado luego de que Sebastián Pareja, Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem â??a cargo del armado oficialista en la Provinciaâ?? dieran marcha atrás con algunas de sus exigencias. Según publicó LA NACION, los libertarios reclamaban a Martínez cuatro lugares entre los primeros ocho de la lista de concejales, pero ante la negativa de la intendenta de Vicente López, aceptaron ir con tres puestos dentro de la nómina. Bajo este contexto, es que Francos admitió que las elecciones del 7 de septiembre podrían dejar esquirlas en ciertos municipios de Pro. "Si quedan heridos no es por voluntad de que fuera así, sino porque es muy difícil contemplar los intereses de todos. Hay algunos [por los intendentes de Pro] que creen que deberían tener más", concluyó al respecto.